Mensaje de apertura del acto de presentación del Libro de Actas
Mensaje de apertura del acto de presentación del Libro de Actas de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, Primera y Segunda Sesiones de la Quinta Asamblea Legislativa 1909 - 1910*
Antonio García Padilla**
Señoras, señores:
Esta noche, la Academia da un paso importante de avance a su iniciativa de recuperación y edición de los documentos que narran el desarrollo de nuestras instituciones jurídicas. Demos cuenta breve de cómo anda este proyecto.
El proyecto se dirigió primero a la recuperación y publicación de las proposiciones y resoluciones de la Asamblea Constituyente de 1952. La búsqueda tomó años. No se recuperaron todas. Aun el borrador de la constitución del grupo republicano liderado por Celestino Iriarte parece haberse perdido para siempre.
Luego nos dirigimos a las actas de la Cámara de Delegados, el único cuerpo responsable al pueblo puertorriqueño durante el régimen de la Ley Fóraker. El trabajo no ha sido menos azaroso. Las actas correspondientes a los trabajos de 1905, por ejemplo, no se encontraron sino de pura suerte en una venta de libros viejos que tenía lugar un domingo en los corredores de un centro comercial de San Juan.
Seguidos los escollos, el proyecto está próximo a concluir. Este año se publicarán las actas correspondientes al bienio de 1911-12 y las de los cinco años restantes están ya transcritas y en proceso de correcciones.
Paralelamente, capitaneados por la Numeraria Lady Alfonso de Cumpiano, anda a buen paso el ambicioso proyecto de recuperación y edición de los fallos de la Real Audiencia y la reedición de sus autos acordados. Aunque parezca raro, los fallos de nuestro tribunal apelativo durante buena parte del Siglo 19, no están disponibles no empece que tratan de leyes vigentes como el caso de los códigos civil y de comercio.
Y ya se organiza de mano de la Numeraria Fiol Matta la iniciativa de recuperación y edición de las tesis doctorales de los puertorriqueños que entre tantas limitaciones llevaron a cabo estudios terminales en derecho en los siglos 18 y 19.
La vocación académica que impulsa estos proyectos no es para nada de anticuario. Se trata de asegurar que nuestro futuro jurídico se construye bien, sobre bases conocidas y estudiadas; como corresponde a la madurez del país. No siempre hemos tenido claras cuáles son los basamentos de las normas que nos rigen. Lo inmediato tiende a abrumarnos y hacernos perder conciencia de la trayectoria que seguimos.
El Juez Torruella tiene a su cargo esta noche la presentación del libro de actas de la Camara de Delegados de Puerto Rico correspondiente a 1909-1910, con prólogo de Silvia Álvarez Curbelo.
Gracias por la presencia de todos. Les dejo con el Numerario Juan Torruella.
NOTAS AL CALCE
* Mensaje pronunciado por el autor el 18 de mayo de 2017 en el Salón de la Facultad de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
** Presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación; Decano (1986–2000) y Decano Emérito de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (2009 al presente); Presidente de la Universidad de Puerto Rico (2001–09).