El status y las candidaturas a la gobernación para 2024

El status y las candidaturas a la gobernación para 2024

endi.com
por Carmelo Delgado Cintrón
martes, 20 de diciembre de 2022

El status y las candidaturas a la gobernación para 2024

A dos años de las elecciones generales el panorama político partidista sufre transformaciones en el posicionamiento de las candidaturas del Partido Nuevo Progresista (PNP) y de las otras organizaciones partidistas, como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Como se sabe, tres mujeres puertorriqueñas se han destacado en el proceso congresional sobre el estatus de Puerto Rico. Las principales activistas que han gestionado el proyecto del estatus, H.R. 8393 son, primordialmente, la avezada congresista demócrata, Nydia Velázquez; la joven y activa congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y la comisionada residente Jennifer González, PNP-Partido Republicano.

Este proyecto contiene tres fórmulas: la independencia; la libre asociación y la estadidad, es decir la integración como un estado federal, y excluye el Estado Libre Asociado (ELA) respaldado por el PPD. Ciertamente un duro golpe para esa colectividad, por la exclusión del ELA y por dar legitimidad congresional a la libre asociación, que un sector importante respalda y que estaba cuestionada al interior de ese partido. Este proyecto, el H.R. 8393, reconoció legislativamente la libre asociación como fórmula de estatus sancionada constitucionalmente para Puerto Rico. Para fortalecer dicha fórmula, se lograron enmiendas sobre el tema de la ciudadanía estadounidense de los puertorriqueños en la libre asociación, asunto que preocupaba a sus valedores.

Desde inicios del cuatrienio la comisionada González ha expresado de diversas maneras que aspira a la candidatura de la gobernación por su partido en el próximo cuatrienio. Hasta fechas recientes, se entendía que las posibilidades de esta en una primaria frente al gobernador Pedro Pierluisi eran altas. A esos efectos, anuncia continuamente en la prensa y en las redes sociales las millonarias asignaciones que ha conseguido en el Congreso, a pesar de que no vota allí, y que esos fondos proceden de diversas comisiones congresionales y del ejecutivo.

Esta visión de invencibilidad ha cambiado a propósito del manejo por la Comisionada del Proyecto H.R. 8393. González se muestra como la más activa lideresa de la estadidad, acaparando la gestión del proyecto congresional sobre el status de Puerto Rico, apropiándoselo. Esta resalta seguidamente que la medida legislativa del status se debe a su interés, dedicación y trabajos y subraya que es sobre la estadidad, cuando contiene otras fórmulas de estatus. Sus controversiales declaraciones, en que cuestionó supuestas enmiendas de Alexandria Ocasio-Cortez y disputó su “puertorriqueñidad”, la han afectado políticamente en sus intenciones para el 2024. Esas declaraciones de González permitieron que el gobernador Pierluisi, antiguo comisionado residente, se reposicionase en el proceso congresional sobre la estadidad, motor que mueve el PNP, destacando su filiación al Partido Demócrata, que respalda el proyecto de estatus, mientras que González es republicana, partido que se opone tenazmente a la otorgación de la estadidad. Los republicanos tendrán mayoría en la Cámara de Representantes federal dentro de unas semanas hecho que tendrá consecuencias sobre la solución del estatus.

Asimismo, Pierluisi ha venido tomando decisiones gubernamentales que eventualmente lo colocan en una mejor posición en las primarias. Recordemos que el presidente Richard M. Nixon designaba su comité para obtener un segundo término presidencial, como el “Comité para reelegir al Presidente”. Ciertamente, en la opinión pública la comodidad de la candidatura de González ha sufrido, aunque faltan dos años para recuperarse. Las posibilidades del gobernador Pierluisi incrementan. Intentar derrotar a un gobernador actuante usualmente es difícil, pues tiene exposición continua, aprueba medidas que lo benefician, como la otorgación de bonos a los empleados y vetar medidas que podrían perjudicar al mundo empresarial, y controla una agenda que le puede potenciar.

El panorama político del 2024 trae nuevas candidaturas. Está abierta la concertación del Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana con el activo exsenador, el abogado Juan Dalmau, como posible candidato a gobernador en 2024. Aunque también se comenta insistentemente la posibilidad de que la destacada ingeniera Ingrid Vila, proveniente de las filas del PPD, donde ocupó la cartera de secretaria de la Gobernación, sea la candidata a la gobernación por el MVC. Esta posible candidatura abre nuevas posibilidades en el panorama político partidista y reordenaciones de Puerto Rico.

Otros artículos de Carmelo Delgado Cintrón