Comentarios al “Informe de la Comisión Futurista de los Tribunales”

Comentarios al “Informe de la Comisión Futurista de los Tribunales”

Comentarios de Juan R. Torruella referentes al "Informe de la Comisión Futurista de los Tribunales"

Juan R. Torruella

SEÑOR JUEZ PRESIDENTE , SEÑOR GOBERNADOR, COMPAÑEROS PANELISTAS, COMPAÑEROS JUECES , FUNCIONARIOS E INVITADOS PRESENTES, MUY BUENOS DÍAS.

COMO JUEZ, PERO MAS AÚN COMO PUERTORRIQUEÑO, ME SIENTO EXTREMADAMENTE HONRADO QUE SE ME HAYA INVITADO A PARTICIPAR EN ESTE FORO PARA COMPARTIR CON USTEDES MIS REACCIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL “INFORME DE LA COMISION FUTURISTA DE LOS TRIBUNALES,” UN TEMA DE TRANSCENDENTAL IMPORTANCIA PARA NUESTRO PAIS.

ANTES DE ENTRAR EN LO SUSTANTIVO QUISIERA, PRIMERAMENTE, FELICITAR AL SEÑOR JUEZ PRESIDENTE POR SU INICIATIVA VISIONARIA AL CREAR ESTA COMISION. ESTA INICIATIVA ES UNA POCO USUAL, YA QUE CON FRECUENCIA NOS ENCONTRAMOS PLANIFICANDO PARA UN FUTURO QUE YA SE HA CONVERTIDO EN PASADO, ASI QUE EL LIDERATO DE NUESTRO JUEZ PRESIDENTE AL ANTICIPARSE A ESTE APREMIANTE FUTURO MERECE PARTICULAR ENCOMIO. EN SEGUNDO LUGAR, TAMBIEN LO FELICITO POR QUE HA DOTADO A LA COMISION DE UN GRUPO DE PUERTORRIQUEÑOS Y PUERTORRIQUEÑAS DEL MÁS ALTO CALIBRE, TODOS LÍDERES EN SUS RESPECTIVOS CAMPOS. EL PRODUCTO DE EXCELENCIA QUE HAN PRESENTADO HABLA POR SÍ SOLO Y ES DIGNO DEL AGRADECIMIENTO DEL PAIS. POR ULTIMO, QUIERO DARLE LAS GRACIAS PERSONALES AL JUEZ PRESIDENTE POR ESTA INVITACION, PUES LES CONFIESO QUE NO ES CON FRECUENCIA QUE TENGO LA OPORTUNIDAD DE DIRIGIRME A PERSONAS QUE VOLUNTARIAMENTE ESTAN DISPUESTAS A OIR LO QUE TENGO QUE DECIR, AUNQUE RECONOZCO QUE ESTE ES UN GRUPO SEMI-CAUTIVO. NO EMPEZE A ESTA CONDICION TRATARE DE NO ABUSAR DE ELLA.

MIS COMENTARIOS SE PUEDEN CATALOGAR EN TRES RENGLONES, LOS CUALES ESTAN INTER-RELACIONADOS LOS UNOS CON LOS OTROS. EL PRIMERO SE REFIERE A OBSERVACIONES GENERALES, DE INDOLE ESTRUCTURAL O SISTEMICO, EL SEGUNDO TIENE QUE VER CON LOS JUECES Y PERSONAL DE APOYO, Y EL TERCERO TRATA CON LA MATERIA PRIMA DE NUESTRA PROFESION, CON LOS CASOS Y SU MANEJO, PRINCIPALMENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA JUDICATURA. NO DISCUTIRE ESTOS TEMAS NECESARIAMENTE EN ESE ORDEN, Y EN OCASIÓN HABRÁ CIERTO “OVERLAPPING” DE LOS MISMOS. PASO A DECIR TAMBIEN, QUE LIMITARÉ MIS COMENTARIOS A SOLO ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME, NO PORQUE NO SEAN TODAS DE IMPORTANCIA, SI NO PORQUE NO QUIERO MONOPOLIZAR EL TIEMPO ASIGNADO EN FORMA INDEBIDA.

EMPIEZO CON LA PRIMERA RECOMENDACION DEL INFORME, LA RELATIVA A LA INDEPENDENCIA JUDICIAL. SERIA ALGO PEDANTE DE MI PARTE EL PRETENDER PREDICARLE A ESTA AUDIENCIA SOBRE EL TEMA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL Y DE LA NECESIDAD IMPERIOSA DE FORTALECERLA EN TODAS SUS DIMENSIONES. TODOS AQUI ESTAMOS MAS QUE CONSCIENTES QUE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL ES LA PIEDRA ANGULAR DE TODA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PRÓSPERA. NO ES UNA MERA CASUALIDAD EL QUE EN TODOS LOS PAISES DONDE EXISTE LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA, RIJA TAMBIEN EL PRINCIPIO DE LA INDEPENDENCIA DECISIONAL.

SIN EMBARGO, EL PUNTO QUE YO QUIERO ENFATIZAR RELATIVO A ESTE NEURALGICO TEMA NO ES EL PRINCIPIO COMO TAL, TEMA SOBRE EL CUAL ESTAMOS TODOS DE ACUERDO AQUI, EN FAMILIA. EL PENSAMIENTO QUE QUIERO HACER VALER ES, QUE NO ES ANTE ESTA CONCURRENCIA DONDE PROCEDE HACERSE CONSCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE INDEPENDENCIA JUDICIAL. ES ANTE EL PUEBLO DONDE SE DEBE Y SE TIENE QUE LLEVAR ESTE MENSAJE, PUES LA INDEPENDENCIA JUDICIAL NO ES UN PLURITO PARA BENEFICIO DE LOS JUECES, SINO LA CONDICIÓN QUE LE GARANTIZA A LA CIUDADANIA EL QUE LOS JUECES IMPARTAN JUSTICIA LIBRE DE TODA PRESION E INFLUENCIA QUE NO SEA LA DE LA PRUEBA QUE DESFILA ANTE ELLOS O ELLAS, Y DEL ESTADO DEL DERECHO QUE LE ES APLICABLE AL CASO EN PARTICULAR. ES ÉSTA LA CONDICIÓN QUE LE PERMITE HACE VALER TODOS LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, QUE DE OTRA FORMA SON SIMPLEMENTE PALABRERIA O LETRA MUERTA EN CONSTITUCIONES Y LEYES. ES LA CIUDADANIA LA QUE SUFRE LAS CONSECUENCIAS DE UNA RAMA JUDICIAL SUBSIRVIENTE A PRESIONES EXTRAÑAS A LA PRUEBA Y AL DERECHO, Y POR LO TANTO, ES EN LA CIUDADANIA DONDE HAY QUE CREAR CONSCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTE PRINCIPIO, PARA QUE SEA ÉSTA DEFENSORA AFÉRRIMA DE SUS PROPIOS INTERESES.

PARA LLEVAR ESTE MENSAJE A LO QUE LLAMARÉ LOS CONSUMIDORES DEL ESTADO DE DERECHO, O SEA LA CIUDADANÍA, Y PARA QUE DICHO ESFUERZO LOGRE UN RESULTADO POSITIVO Y PRODUCTIVO, EN MI OPINIÓN SE REQUIERE LA CONCURRENCIA DE UNA CONDICION, SIN LA CUAL EL MENSAJE FALTARA DE APOYO ENTRE LA CIUDADANIA, Y EN ADICION, SE REQUIERE ESTABLECER UNA METODOLOGIA DIFERENTE A LA QUE SE HA USADO HASTA EL PRESENTE PARA HACER LLEGAR ESTE MENSAJE AL PUBLICO.

CON RELACION A LO PRIMERO, LA JUDICATURA PUERTORRIQUEÑA, POR SUS EJECUTORIAS, DEBE GANARSE LA PLENA CONFIANZA DEL PUEBLO. CONSIDERO QUE ESTA CONDICION COMO TAL NO PRESENTA UN PROBLEMA MAYOR EN PUERTO RICO, AUNQUE HAY VERTIENTES NEGATIVAS SEÑALADAS POR EL INFORME, LAS CUALES DISCUTIRÉ PRÓXIMAMENTE. PUES, COMO TAMBIEN APUNTA EL INFORME, CONCLUSION CON LA CUAL ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO Y CITO, “LA SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA TIENE UNA FE BASICA EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Y EN LA HONESTIDAD, INTEGRIDAD E INCORRUPTIBILIDAD DE SUS JUECES Y JUEZAS.” PERO ESTA CONCLUSION NO ES SUFICIENTE. LA MISMA SOLO CREA UNA ATMÓSFERA PROPICIA A LA PROPAGACION DEL MENSAJE.

POR TRADICION Y POR FORMACION PROFESIONAL, LOS JUECES Y LAS RAMAS JUDICIALES SIEMPRE HAN SIDO REACIOS A INTERCAMBIAR CON LA CIUDADANÍA EN FORMA QUE NO SEA LA OFICIAL, TRADICIONAL DE JUICIOS, PLEITOS Y DECISIONES. O SEA EL SISTEMA JUDICIAL LLEVA A CABO MUY POCO DE LO QUE EN EL MUNDO REAL SE LE REFIERE COMO “RELACIONES PUBLICAS”. EXISTE UN NERVIOSISMO INSTITUCIONAL SOBRE ESTE TIPO DE ACTIVIDAD, EN PARTE PORQUE NO TENEMOS, NI EL ENTRENAMIENTO, NI LA APTITUD, NI EL INTERES PARA “VENDER NUESTRO PRODUCTO”, Y PERDONEN QUE USE ESE TÉRMINO PERO VIVIMOS EN EL MUNDO DEL MERCADEO. PIENSO, Y ME INCLUYO ENTRE LOS CULPABLES, QUE MUCHOS JUECES SERIAMOS MEJORES MONJES QUE COMUNICADORES. EL INFORME APUNTA A QUE “PARTE DE LA JUDICATURA PRESENTA ESTILOS DE ARROGANCIA, PREPOTENCIA Y ACTITUDES GRANDIOSAS”, Y ME PREGUNTO SI ESTAS ASEVERACIONES, AUNQUE SOLO SE REFIEREN A ALGUNOS, PUEDA TENER ALGO QUE VER CON EL SÍNDROME A QUE ME REFIERO.

LO CIERTO ES QUE CON RELACIÓN AL TEMA QUE DISCUTO, NOS HEMOS AUTO-IMPUESTO UNAS REGLAS INSTITUCIONALES QUE NOS PONEN EN TOTAL DESVENTAJA CON PRACTICAMENTE TODO EL MUNDO, Y ESPECIALMENTE LAS OTRAS DOS RAMAS DE GOBIERNO, CON LAS QUE COMPETIMOS POR UNOS RECURSOS QUE TODOS LOS DIAS SON MAS Y MAS LIMITADOS. ESTAS REGLAS NOS ALEJAN, POR NO DECIR ENAJENAN, DEL RESTO DE LA SOCIEDAD. ESTA SITUACION SE AGRAVA EN LOS TIEMPOS EN QUE VIVIMOS PORQUE CON LA EXPLOSION TECNOLOGICA, EL PUBLICO CONTINUAMENTE RECIBE UNA SOBRE-DOSIS DE INFORMACION DE TAL NATURALEZA Y CANTIDAD, QUE DIFICILMENTE PUEDÁ ESPERARSE QUE LES INTERESE O QUE PUEDAN DIGERIR CON MUCHO ENTUSIASMO, CONCEPTOS ABSTRACTOS COMO SON EL DE MANTENER UNA JUDICATURA INDEPENDIENTE Y DINAMICA, QUE NO SEA A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA BIEN PLANIFICADA Y EJECUTADA. SEGUIR COMO HASTA AHORA HEMOS ACTUADO, O MEJOR DICHO, HEMOS NO ACTUADO, YA NO ES UNA OPCION VIABLE, PUES PASÓ YA EL FUTURO, Y NO ESTAMOS EN LA ETAPA DEL STATUS QUO. TODOS LOS DIAS VEMOS MAS Y MAS LA EROSIÓN SUTIL, Y A VECES NO TAN SUTIL, DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRA RAMA. COMO EJEMPLO, LES LLAMO LA ATENCION A LA BATALLA CAMPAL ENTRE EL PRESIDENTE Y EL SENADO SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES FEDERALES, Y EL ATENTADO DE UNO Y OTROS DE TRATAR DE CONTROLAR LA JUDICATURA FEDERAL SEGUN LA IDEOLOGIA O FILOSOFIA JUDICIAL PARTICULAR DE ELLOS. AUNQUE NO ES UNA CONDICION LIMITADA A LA PRESENTE ADMINISTRACION, NO DEJA DE SER UN ATENTADO CONTRA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL DE MAGNITUD TAL QUE YO DIRIA QUE COMPARA A LOS DIAS DEL PRESIDENTE FRANKLIN DELANO ROOSEVELT Y SU ATENTADO CONTRA EL TRIBUNAL SUPREMO DE ESTADOS UNIDOS. POR SUPUESTO NOSOTROS AQUI EN PUERTO RICO NO ESTAMOS LIBRE TOTALMENTE DE ESTE PECADO.

ES POR ESO QUE OPINO QUE EL SISTEMA IDEAL PARA ESCOGER JUECES, VISTO DESDE EL PUNTO DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL PARA PUERTO RICO, LO SERIA UNO SEGUN EL CUAL, EL NOMBRAMIENTO DE JUECES SE HARIA INICIALMENTE POR UN PERIODO DE PRUEBA RELATIVAMENTE CORTO, VAMOS A DECIR CINCO AÑOS, A BASE DE UNA TERNA PROPUESTA AL EJECUTIVO POR UN COMITE REPRESENTATIVO DE LA CIUDADANIA QUE INCLUYA JUECES, ABOGADOS, CIUDADANOS PARTICULARES, Y MIEMBROS DE LA LEGISLATURA, DE LA CUAL EL GOBERNADOR O LA GOBERNADORA ESCOGERIA UN O UNA CANDIDATA, PARA SU ACEPTACION O RECHAZO POR EL SENADO. PASADOS EL PERIODO DE CINCO AÑOS EN FUNCIONES, EL O LA JUEZ SERIAN SOMETIDOS NUEVAMENTE AL ESCRUTINIO DE UN COMITE DE COMPOSICION SIMILAR AL INICIAL, Y DE PASAR SATISFACTORIAMENTE DICHO SEDASO, SE CONVERTIRIA SU NOMBRAMIENTO EN VITALICIO, O MEJOR DICHO, MIENTRAS OBSERVEN BUENA CONDUCTA.

PERO ME HE DIVERGIDO DEL TEMA QUE ESTABA TRATANDO DE DESARROLLAR CON RELACION A LLEVAR NUESTRO MENSAJE DIRECTAMENTE AL PUBLICO. NO PROPONGO QUE LA RAMA JUDICIAL MONTE UNA CAMPAÑA DE PROPAGANDA PARA CONGRACIARSE CON EL ELECTORADO, PERO SI PROMULGO EL CONCEPTO, QUE EN PARTE RECOGE LA SEGUNDA RECOMENDACION DEL INFORME, DE QUE LOS JUECES Y LA RAMA JUDICIAL TIENEN UNA FUNCION HACIA LA CIUDADANIA QUE EN GRAN PARTE ES EDUCACIONAL, Y QUE ESTA FUNCION EDUCACIONAL TRANSLIMITA SUS ACTUACIONES EN LAS RESPECTIVAS SALAS Y DECISIONES.

PARA HABLAR EN CONCRETO, COMO MINIMO, LA RAMA JUDICIAL DEBE TENER PROGRAMAS DE EDUCACION CONTÍNUA DIRIGIDAS AL PUBLICO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS (POR EJEMPLO DE LA TELEVISORA DEL GOBIERNO), CONFERENCIAS EN LAS ESCUELAS Y CENTROS CULTURALES, ARTICULOS PARA LEGOS EN LOS PERIODICOS, U OTRAS ALTERNATIVAS EDUCACIONALES, EXPLICANDO LA FUNCION DE NUESTRA RAMA DENTRO DEL MARCO DEL GOBIERNO Y NUESTRO PAIS, EL TRABAJO DE LOS JUECES Y OTROS FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL, NUESTROS PROCEDIMIENTOS Y LA RAZON DE SER DE ESTOS, COMO SE DESARRROLLAN LOS DIFERENTES TIPOS DE JUICIOS, LO QUE SE ESPERA DE LOS TESTIGOS, LA LABOR DE LOS JURADOS EN LOS CASOS CRIMINALES, Y LAS MUCHAS OTRAS COSAS QUE SON DE INTERES AL PUBLICO, CUYO INTERES NOS ES DE BENEFICIO PROMOVER A NOSOTROS EN LA RAMA JUDICIAL. ES UN HECHO COMPROBADO QUE LOS PROGRAMAS TELEVISADOS SOBRE TEMAS LEGALES EN ESTADOS UNIDOS SON DE LOS DE MAS AUDIENCIA, Y PIENSO QUE NO HAY RAZON POR LA CUAL NO PODRIA SER LO MISMO AQUI EN PUERTO RICO.

QUIERO ESTAR CLARO QUE NO ESTOY A FAVOR DE, NI PROPONGO QUE, SE TRANSMITAN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA TELEVISION, O QUE LOS JUECES CELEBREN CONFERENCIAS DE PRENSA SOBRE SUS CASOS, O QUE LA JUDICATURA ENTRE EN DIMES Y DIRETES EXPLICANDO DECISIONES JUDICIALES PARTICULARES. SI ESTOY A FAVOR, E INSISTO, QUE UNA CIUDADANIA BIEN INFORMADA SOBRE LA RAMA JUDICIAL Y SU FUNCION INDEPENDIENTE DENTRO DEL MARCO DE NUESTRA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, ES LA MEJOR DEFENSA CONTRA INCURSIONES QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA JUDICIAL. Y SOY DE OPINION, QUE EN ESTE PRESENTE, ESTE MENSAJE TIENE QUE LLEVARSE DIRECTAMENTE AL PUBLICO POR LA MISMA RAMA JUDICIAL, CUYA CREDIBILIDAD ESTA INCÓLUME ANTE LA OPINION PUBLICA.

VOY A VOLVER ATRAS BREVEMENTE PARA HABLAR DE LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES, PERO ESTA VEZ CON RELACION A UNA CONDICION QUE ENTIENDO DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE ASPIREN A SER JUECES.

EL JUEZ HOLMES, REFIRIENDOSE AL DERECHO COMUN, NOS DIJO HACE MUCHO TIEMPO, QUE LA VERDADERA VIDA DEL DERECHO NO LO ERA LA LOGICA SINO LA EXPERIENCIA. PASADOS YA CASI CINCUENTA AÑOS DESDE QUE EMPECÉ A PRACTICAR LEYES COMO ABOGADO, VEINTIOCHO DE LOS CUALES HAN SIDO EN LA JUDICATURA, SUELO CREER QUE EL DICHO DEL JUEZ HOLMES TIENE RELEVANCIA TAMBIEN CON RELACION A LAS CALIFICACIONES DE AQUELLOS QUE ASPIREN A LA JUDICATURA. COMO ESTOY HABLANDO EN GENERALIDADES, Y ADEMAS PORQUE TODA REGLA TIENE SUS EXCEPCIONES, SE QUE NADIE AQUI SE SENTIRA ALUDIDO PERSONALMENTE POR RAZON DE LO QUE VOY A DECIR, PERO CREO SINCERAMENTE QUE, DANDO POR SENTADO LOS REQUISITOS INDISPENSABLES DE HONESTIDAD, PREPARACION ACADEMICA, Y OTROS REQURIMIENTOS SIMILARES, LA MEJOR ESCUELA PARA LA JUDICATURA ES EXPERIENCIA INTENSA EN PRACTICA PRIVADA DE LA ABOGACIA, DENTRO Y FUERA DE LOS TRIBUNALES. DEBO CONFESARLES QUE SIENTO CIERTA INTRANQUILIDAD, QUE A VECES CON EL TIEMPO RESULTA SER INFUNDADA, CUANDO VEO NOMBRAMIENTOS JUDICIALES DE PERSONAS CON FALTA DE EXPERIENCIA EN LA VIDA REAL DE LA PRACTICA PRIVADA DE LA ABOGACIA. PASO A DECIR QUE OPINO QUE LA IDEA DE UNA CARRERA JUDICIAL, POR LO MENOS AL ESTILO EUROPEO, EN EL CUAL LA JUDICATURA SE CONVIERTE EN UNA BUROCRACIA GUBERNAMENTAL MAS, SERIA UN PASO ATRAS Y CONTRARIO A NUESTRA TRADICION JUDICIAL. LA EXPERIENCIA COMO ABOGADO LITIGANTE Y EL BREGUE CON LOS CLIENTES Y CON LOS JUECES DESDE EL OTRO LADO DEL ESTRADO SON, EN MI OPINION, LA MEJOR FORMACION PARA LOS JUECES A TODOS LOS NIVELES, Y PASO A DECIR, LOS MEJORES JUECES QUE HE CONOCIDO DENTRO Y FUERA DE PUERTO RICO ME CONFIRMAN ESA OPINION, AUNQUE INDUDABLEMENTE HAY SUS EXCEPCIONES.

POR SUPUESTO, ESTE PUNTO DE VISTA NO CONFLIGE EN FORMA ALGUNA CON LA CUARTA RECOMENDACION DE LA COMISION, RELATIVA A LA CREACION DE UNA ESCUELA JUDICIAL CUYO PROPOSITO, ENTIENDO ES, LA CAPACITACION Y EDUCACION CONTÍNUA DE LOS MIEMBROS DE LA RAMA JUDICIAL UNA VEZ ENTRAN EN FUNCIONES.

POR ULTIMO, LES VOY A HABLAR SOBRE LOS JUECES, Y SU RAZON DE SER, QUE ES LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS ANTE SÍ.

EL INFORME NOS INDICA CON ESTADÍSTICAS Y DATOS LO QUE TODOS SABÍAMOS O SOSPECHÁBAMOS: LA PERCEPCION CIUDADANA DE QUE LOS CASOS SE TARDAN MUCHO EN TRAMITARSE, QUE LA CONGESTION ES GRANDE Y TODOS LOS DIAS SE AGRAVA, Y QUE EL TAPON PRINCIPAL ESTA EN LAS TRINCHERAS, O SEA EN EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA. NOS DICE TAMBIEN EL INFORME QUE LA FALTA DE RECURSOS DISPONIBLES A LA RAMA JUDICIAL HAN PUESTO A ESTA EN UNA SITUACION PRECARIA SIN PRECEDENTES. SIN QUE SE ENTIENDA QUE EN FORMA ALGUNA MINIMIZO LA SITUACION, LES QUIERO DECIR QUE NO ESTAN SOLOS EN SUS PENAS, Y QUE LA SITUACION NO ES ALGO NUEVO.

HACE CASI 100 AÑOS, EN 1907, QUE ROSCOE POUND ESCRIBIÓ SU FAMOSO ESTUDIO ENTITULADO “CAUSES FOR PUBLIC DISSATISFACTION WITH THE ADMINISTRATION OF JUSTICE” EN EL CUAL SE DESTACAN MUCHOS DE LOS PUNTOS A QUE HACE REFERENCIA EL INFORME, ESPECIALMENTE EL REFERENTE A LA DILACION EN LA RESOLUCION DE CASOS EN EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA. MAS AL DIA DE HOY, EL INFORME NOS INDICA QUE EL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA RAMA JUDICIAL ES SOLO EL 3.9% DEL PRESUPUESTO GENERAL DE PUERTO RICO. QUIERO DECIRLES QUE EL PRESUPUESTO DE LA RAMA JUDICIAL FEDERAL ES EL .5% DEL GENERAL NACIONAL. LA ULTIMA VEZ QUE HICE UNA COMPARACION, ESA CIFRA EQUIVALE A MENOS DE LO QUE CUESTA UN SOLO SUBMARINO.

PERO EN ULTIMA INSTANCIA NO CREO QUE ESTA LINEA DE COMENTARIOS SEA MUY PRODUCTIVA, PUES PODRIAMOS CONTINUAR COMPARANDO DOLAMAS HASTA QUE COLÓN BAJE EL DEDO SIN RESULTADOS POSITIVOS. ME PARECE QUE UTILIZARIA MEJOR EL TIEMPO Y LA PACIENCIA QUE LES QUEDA, HABLANDO DE COSAS QUE SI SE PUEDEN HACER PARA TRATAR DE MEJORAR EN ALGO LA SITUACION, AUMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD, Y ANULANDO LA PERCEPCION NEGATIVA DEL PUBLICO RELATIVA A LA BAJA EFICIENCIA DE LOS TRIBUNALES EN DECIDIR LOS CASOS.

LO PRIMERO QUE SE HACE PATENTE ES QUE HACE TIEMPO QUE ESTAMOS EN UNA CULTURA DE PRODUCCIÓN EN MASA, NO SOLO EN LAS INDUSTRIAS SINO TAMBIEN EN LA SOCIEDAD EN GENERAL. YA ESTÁ PASADO EL TIEMPO DE QUE APRENDAMOS ALGO DE ESTA SITUACIÓN Y SE LO APLIQUEMOS AL MANEJO DE CASOS. SE REQUIERE QUE SE APLIQUEN, COMO BIEN APUNTA EL INFORME, FILOSOFIA GERENCIAL Y UN PLAN CONCRETO GERENCIAL.

QUIERO DECIRLES QUE A PESAR DE QUE RECONOZCO QUE LA FALTA DE RECURSOS CONTRIBUYE AL PROBLEMA DE LENTITUD DECISIONAL, EN MI OPINION, EN ULTIMA INSTANCIA SI LOS CASOS NO SE MUEVEN, Y NO SE RESUELVEN, GRAN PARTE DE LA CULPA RECAE EN EL JUEZ QUE MANEJA EL CASO.

EMPEZANDO POR AHI, Y SIGUIENDO CON LOS ABOGADOS, HAY QUE APRETAR LOS TORNILLOS Y ACEITAR EL SISTEMA UN POCO. COMO DICE LA RECOMENDACION SEPTIMA DEL INFORME, “DEBEN ADOPTARSE ESTANDARES DE TIEMPO PARA LA SOLUCION DE CASOS”, Y YO LE AÑADO, TAMBIEN A LAS MOCIONES. DEBEN HACERSE INFORMES , INDIVIDUALES POR JUEZ , EN QUE SE INFORME LAS CUESTIONES SOMETIDAS PENDIENTES A RESOLUCION, CUYOS INFORMES DEBEN CIRCULARSE ENTRE LOS PERTENECIENTES AL TRIBUNAL PERTINENTE PARA DISCUTIRSE EN REUNIONES AL EFECTO. CUESTIONES QUE ESTEN PENDIENTES POR MAS DE UN PERIODO DETERMINADO DEBEN PASAR A UNA LISTA QUE SE HAGA PUBLICA.

SE DEBEN ESTABLECER, SI ES QUE YA NO SE HACE, EL SISTEMA DE CALENDARIO INDIVIDUAL, BAJO EL CUAL AL JUEZ SE LE ASIGNA EL CASO DESDE QUE SE RADICA, Y ESTE CONTINÚA MANEJÁNDOLO HASTA QUE SE RESUELVE. ESTE SISTEMA PUNTUALIZA LA RESPONSABILIDAD UNICA QUE TIENE EL JUEZ ASIGNADO AL CASO DE MANEJAR EL MISMO EN FORMA EFICIENTE. ALGO QUE AYUDA GRANDEMENTE A CUMPLIR CON ESTE COMETIDO LO ES, SI POCO DESPUES DE RADICADO EL CASO, EL JUEZ SE REUNE CON LAS PARTES PARA ESTABLECER EL CURSO A SEGUIR. EN ESTA REUNION SE DISCUTEN EN DETALLE LOS LIMITES DE TIEMPO Y EL ALCANCE DEL DESCUBRIMIENTO DE PRUEBA Y SE SEÑALA UNA FECHA REALISTA PERO FIRME PARA JUICIO. DE AHI EN ADELANTE LA PRESION ESTA EN LOS ABOGADOS, PERO SE REQUIERE QUE LOS JUECES MANTENGAN LA MISMA Y QUE LOS TRIBUNALES APELATIVOS APOYEN SU GESTION, POR SUPUESTO, SIEMPRE Y CUANDO NO SE EXTRALIMITEN.

CON RELACION AL DESCUBRIMIENTO DE PRUEBA, QUIERO DECIRLES QUE EN MI EXPERIENCIA ESTOS PROCEDIMIENTOS SON LA CAUSA MAS COMÚN DE ABUSO A LOS RECURSOS DEL SISTEMA JUDICIAL Y CONTRIBUYEN DESMEDIDAMENTE AL ALTO COSTO DEL LITIGIO HOY EN DIA. ADICIONALMENTE SON UN ARMA PODEROSA QUE PERMITE ABUSOS DE PARTE DE LOS INTERESES ECONOMICOS FUERTES CONTRA LOS DE MENOS RECURSOS. TODOS SABEMOS QUE LA PROLIFERACION DE LOS ABUSOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA SE DEBE PRINCIPALMENTE A LA FALTA DE CONTROL POR PARTE DE LOS JUECES SOBRE LOS ABOGADOS Y LA FALTA DE APOYO POR LOS TRIBUNALES APELATIVOS A LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA CUANDO POR FIN ACTUAN. SOY DE OPINION QUE DEBE RESTRINGIRSE CONSIDERABLEMENTE EL DESCUBRIMIENTO Y SANCIONAR SEVERAMENTE SUS ABUSOS. ESTA ES UNA SITUACION QUE ENTIENDO SERÍA DE GRAN AYUDA A DESCONGESTIONAR A LOS TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA.

OTRA CAUSA A LA DILACION EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES LO SON LAS APELACIONES INTERLOCUTORIAS, LO CUAL DEBERIAN ELIMINARSE EXCEPTO EN SITUACIONES EXCEPCIONALES. SIMPLEMENTE LA MAYORÍA DE ESTAS CUESTIONES DEBERIAN SER APELABLES SÓLO CUANDO SUBE EL CASO EN LOS MERITOS, SI ES QUE ESTO PASA EVENTUALMENTE.

POR ULTIMO, COMENTO SOBRE LAS DECISIONES POR PARTE DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA, QUE OPINO DEBE SER UN ÁREA PRINCIPAL DEL TAPON JUDICIAL. PRIMERAMENTE LAS DECISIONES DEBEN SER BREVES, Y EN EL CASO DE MOCIONES, EXCEPTO EN CASOS MUY COMPLICADOS, DEBEN LIMITARSE A UNA NOTA AL CALCE. EN EL CASO DE UN JUICIO EN SU FONDO, LO IDEAL SERIA QUE EL JUEZ DICTE SUS CONCLUSIONES DE HECHO, EN SALA, AL CONCLUIR LA PRUEBA. SI EL JUEZ HA ESTADO TOMANDO NOTAS, LO CUAL ES ALTAMENTE RECOMENDABLE, DEBERIA PODER HACERLO EN LA GRAN MAYORIA DE LOS CASOS, INCLUSIVE TAMBIEN CON LAS CONCLUSIONES DE DERECHO. ESE SISTEMA SE USA CON BASTANTE FRECUENCIA EN MUCHAS OTRAS JURISDICCIONES, INCLUSIVE EN GRAN BRETAÑA, Y VALE LA PENA CONSIDERARLO, POSIBLEMENTE CON MODIFICACIONES TROPICALES. LO QUE SÍ ME PARECE ANTI-DILUVIANO ES EL CONCEPTO, BASTANTE COMUN EN NUESTRA CULTURA JUDICIAL, QUE LOS TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA ESTAN PARA ESCRIBIR DECISIONES TIPO BRANDEIS EN TODOS LOS CASOS. CON TODO RESPETO, ESTOS TRIBUNALES ESTAN PARA DECIDIR SEGUN SU MEJOR CRITERIO, PERO EN FORMA RAPIDA Y EFICIENTE. SI HAY VERDADEROS ERRORES SERIOS, ESO ES PROBLEMA DE LOS TRIBUNALES APELATIVOS, SI ES QUE EL CASO VERDADERAMENTE AMERITA LLEGAR HASTA ALLI.

NO QUIERO TERMINAR SIN HABLAR DE RECURSOS, PARTICULARMENTE LOS QUE TIENEN LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA – OFICIALES JURIDICOS…

BUENO AMIGOS, HASTA AHI LLEGA EL TREN. PIDO DISCULPAS SI HE PISADO ALGUNOS CAYOS, PERO LES ASEGURO QUE NO FUE CON MALAS INTENCIONES. CIERTAMENTE NO RECLAMO MONOPOLIO DE CONOCIMIENTOS Y ME SIENTO SATISFECHO SI EN ALGUNA FORMA HE CONTRIBUIDO AL DEBATE DE ESTE TEMA TAN IMPORTANTE PARA LA SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA.

MUCHAS GRACIAS.