Segunda Asamblea Legislativa
Primera Sesión
12 de enero de 1903 a 12 de marzo de 1903
SESIÓN DEL 12 DE ENERO DE 1903
Día 1
Presidencia: Hon. Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, y a las diez de la mañana del día doce de enero de mil novecientos tres, reunidos, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 19 del Código Político, y previa convocatoria del Honorable Gobernador Civil de Puerto Rico, los señores Delegados que se relacionan a continuación: Aponte José R., Camuñas Manuel, Carrión Francisco, Coira Francisco, Colom Ulpiano, Cornwell Federico L., Diego Martínez José de, Díaz Navarro Herminio, Domenech Manuel, Fajardo Pascasio, García Salgado Octavio, Giménez José, Gómez José R., Gordils José, Guzmán Benítez Juan, Hernández López Juan, Larrinaga Julio, Mattey Juan, Montalvo Loreto de L., Nadal Santa Coloma Ramón, Núñez Fernando, Palmer Santiago R., Pérez Avilés Manuel, Quiñones Francisco M., Ramos Juan Jr., Rola Darío, Rossy Manuel F., Timothée, Pedro C., y Veve Santiago.
Y el Secretario interino Sr. Pedro de Castro abrió el acta, dando lectura al artículo 22 del Código Político y solicitó inmediatamente que viniese a presidir pro tempere, mientras se procedía a la elección de Presidente, el Delegado de más edad, que resultó ser el Honorable Sr. Francisco Mariano Quiñones.
Ocupada por éste la presidencia, los señores Delegados concurrentes que resultaron ser los relacionados anteriormente y los cuales fueron presentando sus respectivas credenciales, tomaron posesión de sus cargos, después de haber prestado el siguiente juramento:
“Yo, (fulano de tal) Delegado electo a la Cámara de Delegados de Puerto Rico, juro solemnemente que mantendré y defenderé la constitución de los Estados Unidos y las Leyes de Puerto Rico contra todo enemigo exterior o interior, que prestaré fidelidad y adhesión a las mismas, y que asumo esta obligación libremente, sin reserva mental ni propósito de evadirla, y que desempeñaré bien y fielmente los deberes del cargo que estoy próximo a ejercer. Así Dios me ayude. Hoy día 12 de enero del año del señor de 1903”.
Inmediatamente, el Delegado, Sr. Federico L. Cornwell, recibió juramento al Sr. Quiñones, Presidente Interino, que lo prestó y firmó en los mismos términos que los anteriores y, terminada esta ceremonia, el mismo Sr. Cornwell propuso la siguiente moción que, secundada por el Sr. Domenech, fue aprobada por unanimidad.
“Yo, Federico L. Cornwell, propongo que se nombre una Comisión compuesta de cinco Delegados, tres Republicanos y dos Federales, para recibir nombres de los funcionarios que hayan de servir los cargos de Presidente, Secretario, Intérprete, Traductor, Sargento de Armas, declarándose la Cámara en receso mientras la aludida Comisión desempeñaba su cometido. Nombrados que fueron por la presidencia para desempeñar dicha Comisión los Sres. Veve, Cornwell, Gordils, Díaz Navarro y de Diego, se declaró en receso la Cámara por cinco minutos, al cabo de los que la respetada Comisión regresó al salón de Sesiones y presentó su informe y nombres por conducto del Sr. Cornwell, Presidente de la misma, recomendando los siguientes nombramientos:
Por la mayoría Republicana, para Presidente de la Cámara, Sr. Manuel F. Rossy, para Secretario, José C. Rossy, para Intérprete traductor, Sr. Pedro de Castro, para Sargento de Armas, Sr. Félix Padial Goenaga.
Por la minoría Federal, para Presidente de la Cámara Sr. Francisco Mariano Quiñones, para Secretario, Sr. Julián E. Blanco, para Intérprete traductor, Sr. Eugenio Iglesia, para Sargento de Armas, Sr. Tomás Acosta.
El propio Sr. Cornwell, secundado por el Sr. Domenech, propuso que se procediera a la elección por votación nominal de dichos cargos, moción que fue aprobada por unanimidad y, en consecuencia, ordenase por la presidencia que se procediera a ella; votando en favor del Honorable Manuel F. Rossy los Sres. Aponte, Colom, Carrión, Cornwell, Domenech, Fajardo, Giménez, Gómez, Gordils, Hernández López, Mattey, Montalvo, Núñez, Quiñones, Ramos, Rola, Timothée y Veve. Total diez y ocho votos; y en favor del Honorable Francisco Mariano Quiñones para igual cargo, los Sres. Camuñas, Coira, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Guzmán Benítez, Larrinaga, Nadal, Palmer, Pérez Avilés, y Rossy: total, once votos.
La presidencia interina, en vista del resultado de la anterior votación, proclamó Presidente propietario de la Cámara de Delegados al Honorable Manuel F. Rossy, electo por mayoría.
El Sr. Cornwell propuso, y fue secundado por el Sr. Domenech, que se nombrara una Comisión compuesta de dos Delegados que acompañasen, desde su asiento a la presidencia al Sr. Rossy; y aprobada por unanimidad, fueron nombrados el aludido Sr. Cornwell y el Honorable Santiago Veve, para el efecto, la cual Comisión, a propuesta del Sr. Ramos, acompañaría a la vez a su sitio al Hon. Sr. Quiñones.
Ocupada la presidencia por el Sr. Rossy, procedió también, a moción del Sr. Cornwell, secundada por el Sr. Domenech, a la elección de Secretario, Intérprete traductor y Sargento de Armas; votando en favor del Sr. José C. Rossy, los señores Delegados Aponte, Colom, Carrión, Cornwell, Domenech, Fajardo, Giménez, Gómez, Gordils, Hernández López, Mattey, Montalvo, Núñez, Quiñones, Ramos, Rola, Timothée y Veve: total diez y ocho votos; y en favor de los Sres. Castro y Padial para los cargos respectivamente de Intérprete traductor y de Sargento de Armas, los mismos Delegados relacionados atrás con más el Sr. Rossy que votó también en favor de ellos.
Votaron en favor de los Sres. Iglesias y Acosta para Intérprete traductor y Sargento de Armas respectivamente los Sres. Camuñas, Coira, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Guzmán Benítez, Larrinaga, Nadal, Palmer y Pérez Avilés: total, diez votos.
En vista de los cual, el Sr. Presidente declaró debidamente electos a los Sres. Castro y Padial para los cargos de Intérprete traductor y Sargento de Armas, respectivamente.
En este momento hizo su entrada en el salón de la Cámara una Comisión del Consejo Ejecutivo, compuesta por los Honorables Sres. Gómez Brioso, Garrison y Matienzo Cintrón, la cual informó a la Cámara que el Consejo Ejecutivo se había constituido legalmente en Cámara Legislativa, habiendo elegido como Presidente efectivo al Honorable Sr. Charles Hartzell y, como Presidente accidental, al Honorable Andrés Crosa, y que estaba en actitud de proceder a los trabajos legislativos.
Que el Consejo había nombrado también una Comisión para que, en unión de otra de la Cámara de Delegados, visitase al Honorable Gobernador y le informara que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico estaba organizada y lista para proceder a su tarea: que tendría gusto en oír o recibir cualquier mensaje o comunicación que el deseara dirigirle: «que el Consejo les había dado instrucciones de saludar a los señores Delegados y de felicitarles por el alto cargo que vienen a desempeñar; el Presidente contestó agradeciendo las felicitaciones del Consejo, manifestando que en breves momentos la Cámara tendría el gusto de nombrar otra Comisión que le visitara e informara de la completa organización que acaba de verificarse, que también sería del agrado de la Cámara nombrar la Comisión de Delegados que en Comisión conjunta con los nombrados por el Consejo había de visitar al Honorable Gobernador».
A moción del Sr. Cornwell, secundado por el Sr. Domenech, y aprobada por unanimidad, la presidencia nombró una Comisión compuesta de los señores Domenech, Cornwell y Díaz Navarro para que visitara al Consejo Ejecutivo, informándole que la Cámara de Delegados se había organizado en debida forma, eligiendo sus funcionarios y que estaba dispuesta a dar comienzo a los trabajos legislativos, devolviendo al Consejo sus felicitación.
Poco después regresó la Comisión y, por medio de su Presidente, Sr. Domenech, manifestó haber llevado su cometido.
A propuesta del mismo Sr. Cornwell, secundado por el Sr. Domenech, y aprobada unánimemente, la presidencia nombró una Comisión compuesta de los Sres. Hernández López, Veve, Cornwell y Camuñas, la que, en unión de otra del Consejo, visitaría al Honorable Gobernador de Puerto Rico y le informaría que la Asamblea Legislativa estaba organizada en forma legal y dispuesta a dar principio y a oír y recibir cualquier mensaje o comunicación que el Sr. Gobernador se sirviera dirigirle.
Mientras la Comisión conjunta cumplía las instrucciones recibidas, se declaró la Cámara en receso y, reanudada la sesión por el regreso de aquella, el Sr. Hernández López informó a la Cámara que la Comisión, de la cual fue nombrado Presidente, había visitado al Gobernador de Puerto Rico, quien mostró sus atenta complacencia por la organización de ambas Cámaras y manifestó que esta dispuesto a coadyuvar, en cuanto fuera posible, al más completo éxito de los Sres. Legisladores en el desempeño de su difícil tarea: que el Gobernador tendría el gusto de comunicar su Mensaje a la Asamblea Legislativa el martes 13 del corriente, a las once de la mañana, en el Teatro de esta Capital, con cuyo motivo la presidencia invitó a los Sres. Delegados para que se reunieran allí a las once menos cuarto del día de mañana.
También propuso el Sr. Cornwell, siendo secundado por el Sr. Domenech, y aprobado por unanimidad, se autorizara al Sr. Presidente de la Cámara para nombrar los empleados temporeros que fuesen necesarios durante el período legislativo.
En igual forma el Sr. Cornwell propuso, y fue secundado por el Sr. Domenech, que se nombrase una Comisión que presente un Proyecto de Reglamento para el gobierno interior de la Cámara, lo cual debía hacerse dentro del más corto tiempo posible.
Esta moción fue aprobada, nombrándose para dicha Comisión a los Sres. Domenech y Díaz Navarro, siendo Presidente nato de ella el Presidente de la Cámara.
El Sr. Cornwell, secundado por el Sr. Domenech, propuso, y así se acordó, levantar la sesión hasta mañana a las once del día en el Teatro de esta ciudad.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 13 DE ENERO DE 1903
SESIÓN CONJUNTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Día 2
Presidencia: Hon. Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las once AM del día trece de enero de mil novecientos tres, se reunieron, previa convocatoria, en el Teatro de la misma el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados en Asamblea Conjunta.
Constituida ésta bajo la presidencia del Honorable Manuel F. Rossy, el Sr. Elliot, miembro del Consejo Ejecutivo, propuso que se procediera a nombrar Secretario para la Asamblea, indicando para dicho cargo al que lo es del Consejo Ejecutivo, Sr. Charles H. Magee, y Sub-Secretario al Secretario de la Cámara de Delegados Sr. José C. Rossy, proposición que fue aceptada por la Asamblea.
El Sr. Magee procedió a leer la lista de los miembros del Consejo Ejecutivo, contestando presentes los señores Barbosa, Garrison, Elliot, Guzmán Benítez José, Matienzo Cintrón, Brioso, Crosas, Lindsay, Willoughby, total 9.
El señor Rossy, sub-secretario, pasó lista a los Delegados de la Cámara, contestando presentes los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García
- Salgado Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez Juan
- Hernández
- López Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal Santa Coloma
- Núñez Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Rossy
- Timothée
- Veve
Total 29
Acto seguido, el Sr. Elliot propuso que se nombrara una Comisión Conjunta que fuera a notificar al Hon. Gobernador que la sesión conjunta de la Asamblea Legislativa estaba dispuesta a recibir su mensaje, la cual Comisión acompañaría a dicha autoridad hasta la presidencia. Aprobada que fue esta moción, el mismo Sr. Elliot propuso los señores Guzmán Benítez José, Lindsay, del Consejo Ejecutivo, y los señores Hernández López, Camuñas y Veve, de la Cámara de Delegados, para formar la aludida Comisión conjunta.
Aceptados dichos nombres, quedó constituida la Comisión y pasó en el acto a cumplir su cometido.
Transcurrido un breve momento, el Hon. Gobernador William H. Hunt concurrió al sitio donde se hallaba constituida la Asamblea y, después de las formalidades de estilo, procedió a dar lectura a su Mensaje que es como sigue:
A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Vuestra reunión en este día señala el hecho de haberse logrado un progreso más, y de considerable alcance, en la adaptación del Pueblo de Puerto Rico al gobierno civil; constituís la Segunda Asamblea Legislativa que, con las debidas formalidades, se congrega ahora en su primera legislatura; vuestra Cámara mayor la forman representantes del pueblo; elegidos en votación directa, para que sean procuradores de los intereses públicos y de quienes se espera que, en unión del Consejo Ejecutivo, promuevan el bienestar común. Además será notable esta Asamblea por ser la primera que se reúne después de una contienda electoral.
Miembros de diferentes partidos políticos han sido elegidos en correcta forma por el pueblo de los varios distritos de la Isla. Esto es saludable, por cuanto garantiza la libre exposición de los distintos puntos de vista políticos que se tengan respecto de aquellas medidas que justifiquen una discusión política; así los varios efectos y méritos de las Leyes propuestas tienen probabilidades de ser, tan extensamente discutidos y tan completamente analizados que los diferentes intereses políticos locales del pueblo en general han de ser con toda seguridad considerados cuidadosamente y, por lo tanto, las Leyes tienen que resultar, de modo indefectible, prudentes y mesuradas.
A medida que la experiencia va siendo más amplia, las asociación de legisladores de diversa filiación y política, a la par que de distintas ocupaciones, conducirá también a la moderación de ideas, brindará ocasiones a la tolerancia mutua; acentuará el respeto que entre sí deben guardarse las opiniones, y permítasenos esperarlo, unirá a los hombres para el bien común, allí donde, hasta ahora discrepancias más imaginarias que reales, los han mantenido separados. Creo que cada uno de vosotros guarda en lo más profundo de su corazón lealtad para con los Estados Unidos y culto por la prosperidad de Puerto Rico y que, inspirados todos en el honor de la nación, a la vez que en el amor y orgullo que sentís por esta tierra, no habrá de impulsaros esos estímulos a otro sin que no sea el de la gloria y progreso material de los intereses que merezcan la consideración de la legislatura.
Permitidme que os ofrezca el testimonio de mi calurosa simpatía en vuestras justas ambiciones. Yo confío en que continuaréis ofreciendo el ejemplo de un gobierno que funda la estabilidad de que disfruta en la sensatez, imparcialidad e inteligencia del pueblo: que vuestros actos y las Leyes que votéis suministren nuevas pruebas de que poseéis aquel dominio que sobre sí mismo ha de tener indispensablemente quien a sí propio quiera gobernarse, si ha de hacerlo con buen éxito.
En el gobierno popular americano, el ciudadano, ocupe o no puesto oficial, tiene siempre un deber que cumplir. No puede rehuirlo. Ya sea por acción, ya por su pasividad, su conducta en todos los momentos afecta al gobierno, porque todo ciudadano forma parte de él y porque en él se alcanza responsabilidad. Recordemos, por consiguiente, que toda Asamblea Legislativa habla a nombre del Pueblo y que, en tanto cuanto son sus miembros honrados prudentes y sabios, reflejan el carácter, el temperamento y la inteligencia de la colectividad que personifica.
Me complace daros la bienvenida anunciaros que los asuntos públicos se hallan en excelente estado, que los códigos y las Leyes que votó la precedente Asamblea Legislativa son ya aplaudidos, reconociéndose que se han inspirado en sanos principios y que son liberales y adaptables en su forma al estado de transición en que nos encontramos. En ellos hay progreso que habrá de redundar cada vez más en beneficio de todo el pueblo.
Haréis bien, por lo tanto, en dedicar especial atención en esta legislatura al perfeccionamiento de Leyes ya inscritas en el libro de estatutos de la Isla, mejor que en procurar adoptar sistemas radicalmente nuevos.
No he de recomendar mucha legislación. Debiera evitarse el error posible de dictar Leyes solamente porque existe en vosotros el poder de legislar. La estabilidad de los intereses y negocios públicos requiere que os atengáis a una línea prudente de conducta y me hallo persuadido de que apreciaréis la importancia de ella, prefiriendo someter los códigos actuales a más extensa prueba en la práctica, antes de hacer considerables intercalaciones en ellos.
INSTRUCCIÓN PÚBLICA; Desde que se instituyó el Gobierno Civil, el progreso de la instrucción pública en la Isla ha sido firme y constante, y los resultados realizados en el año que acaba de pasar son muy halagüeños. Aduciendo algunos datos que demuestran lo que se ha conseguido hacer desde mayo de 1900, saltan a la vista de los gratos paralelos siguientes:
En enero de 1901 existían abiertas 682 escuelas; en enero de 1902, había 875; hoy son 1100. En enero de 1901 había 30,000 niños matriculados; en 1902 43,000, hoy son unos 55,000. En enero de 1901 teníamos 721 maestros; en enero de 1902 eran 934, mientras que hoy tenemos 1,126. Hace un año, os anuncié que se habían constituido 32 casas escuelas y una escuela normal. Hoy os participo que se han edificado otras ocho y que hay diez y ocho más en proyecto unas; otras construyéndose. Ya se han invertido en casas escuelas $192,896.14 y mucho más aún ha de gastarse en ellas este año. ¡Buen derecho tiene el pueblo, ciertamente, al goce la legítima satisfacción en esa gran obra!
El sostenimiento de cuarenta y cinco jóvenes que continúan sus estudios en varias escuelas de los Estados Unidos, cuesta anualmente $15,000. Hay todavía un buen número de niños en la escuela Industrial de Carlisle, aunque con motivo de una reciente decisión del Comisionado de Asuntos de los Indios, en Washington, ya no se le permite a aquella institución recibir más estudiantes de Puerto Rico. Además de estos, aumenta el número de niños y niñas de Puerto Rico que van a los Estados Unidos a recibir educación: algunos de ellos a proseguir estudios bajo la dirección del Departamento de Instrucción y todos sufragándose ellos mismos sus gastos.
Por una Ley de la Legislatura anterior última, el minimun de los ingresos de cada municipalidad, que debe dedicarse a fines escolares, aumentó del diez por ciento que era, al quince por ciento, y se les confirió poder a los municipios para imponer una contribución escolar especial.
En consecuencia, las Juntas Escolares de las varias municipalidades se hallan hoy en posesión de mayores recursos y debería exigírseles más estricta responsabilidad por la parte que les corresponde pagar del costo del equipo escolar necesario.
Con este objeto, y a fin de que el sistema educativo obtenga la mayor uniformidad posible, sería conveniente exigir a las Juntas Escolares que de antemano sometiesen sus presupuestos a la aprobación del Comisionado de Instrucción, y que se atuviesen a dichos presupuestos, después de aprobados en debida forma por el Comisionado.
Se ha empezado bien al proceder a la ejecución de la voluntad de la próxima pasada Legislatura, respecto de las escuelas industriales, por más que la Ley que autoriza el establecimiento de escuelas industriales no trae consigo consignado un crédito al efecto y que pudiera seguidamente utilizarse.
Ejercitando rígida economía, se ha logrado ahorrar del Departamento de Instrucción, de los correspondientes al año económico que terminó en 30 de junio de 1902, unos $40,000 por juntos, y con este sobrante se ha surtido a las tres escuelas de los enseres necesarios al principio. Dos de ellas se han abierto en edificios por cuya ocupación pagan alquiler, situados en parajes mal adecuados para emplazarse escuelas en ellos, pero que eran los mejores que podían obtenerse.
El tercer edificio se está construyendo, costeándose en parte con los recursos suministrados del Fondo en Depósito. Estas escuelas requerirán cuantiosos dispendios, especialmente durante los primeros años, para montarlas como corresponde y sus trabajos deberían desempeñarse por un personal muy bien pago, de muy buenos peritos en sus artes respectivas, si esos centros de instrucción han de producir buenos resultados.
Se ha presentado un Proyecto de Ley en el Congreso de los Estados Unidos, disponiendo que se haga extensiva a Puerto Rico la “Ley de Morrow”, según la cual lo producido por la venta de tierras públicas en los Estados Unidos se distribuye entre los varios estados y territorios, en beneficio de la enseñanza de la agricultura. Si este Proyecto resulta Ley, Puerto Rico recibirá probablemente $25,000 cada año, del Tesoro Federal, bajo ciertas condiciones que se especificarán. Para favorecer la instrucción en Agricultura, cualesquiera cantidades de dinero que se reciban del Gobierno de los Estados Unidos por el expresado concepto, deberían asignarse para instalar en la Escuela Normal Insular una sección de Agricultura y Mecánica.
HACIENDA: El estado en que se encuentra la Hacienda Insular es próspero; muéstranos un sobrante en efectivo al cerrarse las operaciones en 31 de diciembre de 1902, ascendente a $378,679.96, sin contar los Fondos en Depósitos. Las cuentas del Auditor arrojan los siguientes aumentos en los sobrantes de las Rentas Insulares.
Desde el 1º de julio de 1901 al 30 de junio de 1902
- Sobrante en efectivo de Rentas Insulares al cerrarse las operaciones en 30 de junio de 1902 $344,600.40
- Sobrante en efectivo de Rentas Insulares en 1º de julio de 1901 $ 74,631.41
- Referencia a favor del Tesoro Insular durante el año fiscal que concluyó en 30 de junio de 1902 $239,968.99
Desde 1º de julio de 1902 al 31 de diciembre de 1902
- Sobrante en efectivo de Rentas Insulares al cerrarse Las operaciones el 31 de diciembre de 1902. $378,679.96
- Sobrante en efectivo de Rentas Insulares el 1 de julio 1902 $314,600.40
- Ganancias en sobrantes en efectivo de Rentas Insulares durante los seis meses terminados en 31 de diciembre de 1902 $ 64,079.56
e invito a vuestra atención al siguiente estado comparativo de las Rentas Insulares.
INGRESOS
Desde el 1º de julio de 1901 al 30 de junio de 1902
Ingresos por concepto de Rentas de Aduana $ 848,258.30
Ingresos por Rentas Internas 1, 497,802.63
Ingresos diversos $52,525.22
Total $2, 398,586.15
EGRESOS
Desde el 1º de julio de 1901 al 30 de junio de 1902 $ 2, 199,442.40
Desde el 1º de 1902 al 31 de diciembre de 1902 $ 1, 159,175.05
ASIGNACIONES
Primera Legislatura de la Asamblea Legislativa
Para cubrir deficiencias en las asignaciones de 1900 a 1901 $ 124,902.50
Para atenciones del año fiscal de 1901‑1902 2, 004,302.21
Total $ 2, 126,204.71
Segunda Legislatura de la Asamblea Legislativa
Para cubrir deficiencias en las asignaciones de 1901‑1902 $ 82,953.11
Para atenciones del año fiscal de 1902‑1903 2, 202,326.80
Para diversas atenciones sin que se exprese en qué año. 60,000.00
Total $ 2, 345,279.91
El remanente de Fondos en Depósitos en manos del Tesorero el1º de enero de 1903, es el siguiente $ 885,635.97
Que se descompone como sigue:
1. Remanente del crédito general acordado por el Congreso de los Estados Unidos, tomado de asignaciones por derechos cobrados sobre las importaciones de Puerto Rico, y disponible solamente al objeto de las mejoras públicas permanentes y especificadas en
1º de enero de 1903 $ 340,778.40
2. Remanente de las asignaciones del Fondo en Depósito especificadas y transferidas por el Gobernador a determinadas atenciones y que no se han gastado y quedaban en efectivo en 1º de enero de 1903, a saber:
Para construcción y reparación de caminos vecinales en Puerto Rico. $ 388,914.81
Para aumentos de escuelas en Puerto Rico. $ 76,553.58
Para la escuela Normal Insular. $ 4,130.19
Para devolución a contratistas de derechos por material importado para el cumplimiento de sus contratos. 4,745. 16
Total $ 474,343.74
3. Remanentes de varias asignaciones del Fondo del Depósito que tuvieron origen en los consignados en la Tesorería de P.R. $ 57,815.03
Menos montante destinado a cubrir déficit en el Servicio Telegráfico Insular, según resolución de fecha de 1º de marzo de 1902. $ -14,958.43
Total $ 42,856.60
Varias cuentas del Fondo de Depósitos diversos a favor de particulares. $ 27,657.12
Total remanente de los Fondos en Depósito en 1º de enero de 1903, según indicado arriba. $ 885,635.97
Resumiendo el total del activo en efectivo del gobierno Insular de Puerto Rico, según se ha detallado, de acuerdo con las cuentas de Auditor de 1º de enero de 1903, el siguiente es el resultado que aparece.
Existencia en efectivo en 1º de enero de 1903 — $ 1, 264,315.93
como sigue:
Rentas Insulares 888,639.96
Fondos en Depósitos $ 885,635.97
Total $1, 264,315.93
Total sobrante en el Tesoro de los Estados Unidos y no asignado. $ 431,128.24
Total de activo en efectivo del Gobierno Insular en 1º de enero de 1903. $ 1, 695,444.17
El análisis de los antecedentes expuestos demostrará una situación por todos respectos satisfactoria, en la prueba a que se ha sometido la Isla respecto de su hacienda pública, bajo la dirección del Gobierno Civil y en las condiciones actuales Pero, si esta situación afortunada ha de sostenerse, hay que tener en cuenta el hecho de que el sobrante en efectivo de las rentas Insulares, desde el 1º de julio de 1902, al 1º de enero de 1903, o sea durante los seis primeros meses del corriente año económico, ha sido en menor proporción que el aumento con que las rentas Insulares superan a los gastos corrientes durante igual periodo del año económico precedente. Es improbable que durante el próximo año fiscal las rentas excedan en mucho, si acaso exceden, a las del año económico en curso. Es garantía de una buena administración fiscal que siempre se tenga en caja un sobrante de consideración para hacer frente a cualquiera contingencia que pudiese surgir. Por lo tanto, sería prudente conservar las asignaciones del año económico dentro del límite del total de las del año próximo pasado y así lo aconsejo.
El sistema actual de renta queda firme por la justicia y prudencia de sus principales elementos. La norma de conducta establecida ha resultado saludable y eficaz y como pueden hacerse nuevos engranajes en lo sucesivo, estrechando relaciones entre el servicio Insular y las agencias locales, puede el sistema extenderse, si las circunstancias así lo exigiesen.
Para el nuevo año económico, encontraréis sin duda conveniente acordar los gastos en consonancia con los recursos disponibles que, según el Tesorero lo predice, serán poco más o menos iguales a los del año económico pasado.
Aconsejo que no se aumente la contribución, pero si estimaseis que es deseable que se acrecienten las rentas, hágase, ya recargando los arbitrios sobre los artículos de lujo, o ya elevando las partes o, si no, reformando el actual sistema tributario sin desvirtuarlo de sus lineamientos característicos. Recomiendo que se rebaje el impuesto sobre la oleomargarina, porque el que lo grava, de diez centavos por libra, es prohibitivo.
Según las Leyes actuales, los registradores de la propiedad cobran derechos con los cuales cubren sus gastos de oficina y se remuneran. De la investigación de este sistema puede derivarse la conveniencia de crearles un sueldo anual, debiendo ellos dar cuenta y hacer entrega de todos los derechos cobrados.
También se me ha dicho que en el Tribunal Supremo, y en los de Distrito, los que inician acciones civiles no pagan derechos a los Secretarios. Una tarifa moderada no sería gravosa para la parte iniciadora de un pleito y sería un manantial constante de renta. Someto el asunto a vuestra consideración.
TRIBUNALES Y JUDICATURAS: Apenas era de esperarse que los nuevos Códigos hubiesen estado en observancia durante algún espacio de tiempo sin que se evidenciase que les hacían falta algunas enmiendas y alteraciones; pero el éxito que ha recompensado la implantación de las nuevas organizaciones y la facilidad manifiesta en adaptarse al cambio de procedimientos, son hechos que hablan muy alto en merecido encomio de la Magistratura y Foro de la Isla. Ello ha causado la impresión más favorable a los que observaban el curso de los acontecimientos. Indudablemente se presentarán a vuestra consideración enmiendas que la experiencia demuestra ser convenientes y confío en que aprobareis las que tiendan a perfeccionar la administración de justicia.
Recomiendo, para mayor facilidad en el ejercicio de la magistratura, que adoptéis una medida que permita a la mayoría de los que componen un Tribunal de Distrito nombrar un juez sustituto para juzgar casos civiles, cuando uno de los tres que lo forman, y a quienes regularmente corresponden esas funciones, está actuando en una causa criminal.
En la actualidad, los jueces de los Tribunales de Distrito tienen derecho a vacaciones de cuarenta y cinco días, pero a medio sueldo solamente. Poco liberal es eso y aconsejo que se dicten medidas para que en esos días devenguen íntegro el sueldo profesional.
La jurisdicción de los distintos tribunales de la isla debe ser objeto de estudio, con el propósito de llegar a revisarla, de manera que se obtenga una codificación clara de las varias Leyes y órdenes hoy vigentes. Con relación a esa Ley en perspectiva, os recomiendo que ampliéis la jurisdicción del Tribunal Supremo dándole atribuciones de Tribunal de Apelación, de suerte que, en toda causa que en debida forma le sea presentada, pueda entender para, si los actos los justifican, enmendar, modificar o renovar la sentencia de la cual se apela.
El Código de Procedimiento Civil es también de vasta importancia y me atrevo a esperar que, dado el número de letrados distinguidos que hay en la Asamblea, alcanzará el tiempo para dedicarle a dicho Código toda la atención a que es acreedor.
Prisiones: En el presidio y en las cárceles había 580 sufriendo condena al terminar diciembre; lo cual constituye un aumento con relación al número que por igual fecha había en esas prisiones en el año último pasado. El Director de Prisiones está próximo a fundar una escuela en donde se dé instrucción a los presos y ya ha conseguido adelantos en las enseñanzas que reciben de artes y oficios.
El edificio está quedando inservible para los fines penales a que está destinado Podrían introducirse en él muchas mejoras, aprobadas ya si hubiese allí más sitio para ellas. Os comunico estas apreciaciones para que tengáis presente las causas que harán necesaria una penitenciaria más grande dentro de pocos años.
De los fondos que en el año que acaba de pasar se ahorraron del presupuesto de prisiones, se separaron ocho mil dollars para edificar una cárcel nueva en Ponce, en sustitución de la que hoy existe, en pésimas condiciones para utilizarse. El Municipio de Ponce ha suministrado un sitio adecuado y los trabajos de construcción empezarán muy en breve. Debería también proveerse lo necesario para que tuviese una cárcel Arecibo, donde en la actualidad no hay ninguna.
MUNICIPIOS: No ha transcurrido bastante tiempo para una completa prueba de las tres importantes Leyes relativas a Municipios, aprobadas por la segunda Asamblea Legislativa. En vez de sesenta y seis distintas corporaciones con gobiernos municipales completamente propios, sólo existen hoy cuarenta y seis, pues veinte poblaciones de las más pequeñas y menos importantes han sido incorporadas a sus vecinas de mayor tamaño y de más prosperidad. La economía en los gastos de administración municipal en toda la Isla ha sido considerable y la de los pueblos anejados parece por lo general satisfactoria; pero, si estos llegaran con el tiempo a formar barrios rurales de las poblaciones a que fueron incorporadas, o si conservaran su propia individualidad y acariciadas tradiciones, cosa es que sólo al porvenir corresponde determinar. Posible es que el tiempo venga a demostrar la conveniencia de conceder a cada pueblo de la Isla una autonomía limitada. El gobierno de las ciudades constituye la base de la organización política de las sociedades, y por él se adquiere la más importante experiencia del gobierno propio.
La nueva Ley Municipal está en vigor desde hace seis meses. Aunque el número y carácter de las cuestiones relativa a administración municipal sometidas por las autoridades locales a la Secretaría del Gobierno, indican la necesidad de una prueba más dilatada para aprovechar todas las ventajas consiguientes a las mayores responsabilidades conferidas a los municipios de la Isla, es satisfactorio notar indicios de que el espíritu de confianza en sí mismo y de responsabilidad cívica se va manifestando para bien del pueblo.
CAMINOS: Es asunto que tenemos presente siempre el de los caminos, y puede apreciarse como no inferior a ningún otro en su general importancia. El plan concebido de seguir construyendo caminos debe llevarse adelante con toda energía; al efecto, debe procederse con tanta premura como sea compatible con la construcción, en debida forma y con la administración económica de los mismos.
De los Fondos Depositados con dicho fin por el Presidente de los Estados Unidos, se han asignado cuantiosas sumas para sufragar construcciones y reparaciones en los casos en que se ha demostrado que estas obras eran necesarias.
El camino de Ponce a Arecibo está ya bastante adelantado; el de Maunabo a Yabucoa, próximo a terminarse; se han hecho reparaciones en el que conduce de Camuy a Aguadilla; y en el que va de Caguas a Humacao, y se han asignado cantidades para reconstruir el que une a Ponce con Guayama, el de Fajardo a Mameyes, el de Yauco a Sabana Grande, y el de Lares a San Sebastián, para levantar puentes a través de los ríos Añasco y Portugués, y para seguir construyendo el camino de Bayamón a Comerio. Sin embargo, pronto llegarán a consumirse los créditos que, para construir caminos se obtuvieron de los Fondos en Depósito, y cuando se hayan agotado esos recursos, nos encontraremos en frente del problema de cómo continuar sufragando estas mejoras con nuestra propia renta. Más no creo que esta cuestión llegue a hacerse tan urgente que tengáis que ocuparos de ella en la legislatura actual.
Con arreglo a la nueva Ley de caminos rurales que se votó en el invierno próximo pasado, se han elegido los inspectores de los varios distritos de caminos. La asignación que se pide de un 25 por ciento de las contribuciones que han de recaudarse de la propiedad fincada en los distritos rurales, hará un gran bien, pues permitirá la reparación de esos caminos para conveniencia y estímulo de los habitantes del campo.
TERRENOS PÚBLICOS: Nos hallamos mucho más próximos a un arreglo de la cuestión de terrenos públicos de lo que estábamos hace un año. A instigación nuestra, el Congreso se ocupó del asunto en sus últimas Sesiones y, por Ley aprobada en 1º de julio de 1902, fue autorizado el Presidente “para reservar terrenos y edificios públicos en Puerto Rico con destino a usos públicos”, cediéndose a favor del Gobierno de Puerto Rico todos los terrenos no reservados como queda dicho para poseerlos y disponer de los mismos a beneficio del pueblo de la Isla. La Ley autoriza al Presidente para que, dentro del término de un año a partir del 1º de julio de 1902, designe los terrenos reservados para usos públicos.
El Presidente, desde luego, reservará terrenos públicos para el servicio militar y naval, para faros, hospital de Marina, correo, aduanas, tribunales federales y demás servicios públicos que estimare necesario.
Pero la Ley expresamente dispone que la cesión de terrenos no reservados hecha a favor de la Isla sea con la condición de que el Gobierno de Puerto Rico, mediante la autoridad competente, renuncie a favor de los Estados Unidos cualquier interés o reclamación que pudiera tener en o sobre los terrenos o edificios reservados por el Presidente, de acuerdo con lo que dispone la misma Ley.
Procede, por lo tanto, que en la presente legislatura acordéis dicha renuncia a favor de los Estados Unidos, y mi recomendación es que vuestro alto cuerpo, como autoridad competente, apruebe una Ley renunciando todo interés o reclamación que pudiera la Isla tener en o sobre los terrenos o edificios que reservase el Presidente, en cumplimiento de la autorización que le confiere la precitada Ley.
Magnífica oportunidad ha habido este invierno para observar la significante importancia de la situación geográfica de Puerto Rico, inclusa la Isla de Culebra.
El pueblo ha tenido la satisfacción de ser visitado por el oficial más distinguido de la Armada, siéndole por todos conceptos provechosa la venida de los barcos de guerra.
Es evidente que no haremos más que cumplir como patriotas, cediendo de una vez al Gobierno Soberano todo título legal o equitativo que pudiese tener la Isla en cualesquiera terreno, o mejoras sobre los mismos, que se necesitasen para usos navales, especialmente los situados en la Puntilla en San Juan y en la isla de Culebra.
Después de la última legislatura se ha comprado en beneficio del pueblo una granja valiosa cerca de Mayagüez y en ella se ha empezado la Estación Agrícola de los Estados Unidos. La calidad del suelo así adquirido es inmejorable para los fines que se persiguen y, utilizando los recursos que en forma de asignaciones anuales facilitará, a no dudarlo, el Congreso, se diseminarán muchos conocimientos que se tienen de los resultados que pueden rendir al agricultor los diversos terrenos de la Isla.
PUERTOS Y MUELLES: La organización del negociado de muelles y puertos en el Departamento del Interior ha sido útil y ventajosa. Se han nombrado capitanes de puerto respectivamente para los de San Juan, Mayagüez y Ponce. El despacho de trabajos del negociado ha sido bien organizado y los resultados son muy satisfactorios. El total de lo recaudado desde el 1º de abril hasta el 1º de diciembre ha sido de $11,328.99 y, en 1º de diciembre, el remanente disponible en el Tesoro era de $4,133.64, después de pagarse algunas expensas extraordinarias relacionadas con la organización del negociado y reparaciones y gastos de la lancha de vapor.
Los ingresos superarán a los egresos cada mes y sería de aconsejarse que se empleasen estas entradas en reparaciones del malecón de San Juan, en la construcción de una buena dársena en Ponce, en reparaciones sólidas del muelle de Mayagüez y en las demás mejoras de los puertos, exigidas por la conveniencia del comercio.
SISTEMA DE TELÉGRAFOS: El sabio criterio de la Asamblea Legislativa al proveer lo necesario para aumentar la contención de la red telegráfica, está ahora produciendo sus resultados.
Proveyese una asignación para cubrir un déficit montante a $14,958.43 con que pagar los gastos de conservación y extensión de la red, desde el 1º de marzo hasta el 1º julio de 1902, y se impulsaron con gran actividad los trabajos para el último de estos fines.
El presupuesto ordinario del año económico de 1902 a 1903, para todos los gastos de este ramo, asciende a $41,590. Los progresos alcanzados en la extensión de la red telegráfica y el aumento de las operaciones pueden verse en el siguiente estado demostrativo:
Número de estaciones telegráficas en 1º de julio de 1901 — 18
Número de estaciones telegráficas en 1º de julio de 1908 — 29
Cantidad total ingresada en el año económico de 1901 a 1902 — $ 26,851.75
Promedio Ingresos Mensuales — $ 2,237.65
Gastos en el año económico de 1901 a 1902 — $ 33,220.13
Menos el costo de las extensiones permanentes hechas — $ 3,951.09
Gastos líquidos en el año económico de 1901 a 1902 — $ 29,269.04
Déficit neto en el año económico de 1901 a 1902 — $ 2,417.29
Promedio mensual del déficit — $ 201.44
Número de estaciones telegráficas en1º de diciembre 1902 31
Cantidad total ingresada desde el 1º de julio al 1º diciembre — $ 16,430.85
Promedio de ingresos mensuales desde el 1º julio al 1º diciembre — $ 3,286.17
Gastos desde el 1º julio al 1º diciembre — $ 17,821.44
Menos el costo de las extensiones permanentes — $ 2,409.35
Gastos líquidos desde el 1º de julio al 1º de diciembre — $ 15,412.09
Ganancia líquida desde el 1º de julio al1º de diciembre — $ 1,018.76
Promedio Mensual de ganancias — $ 203.75
No sólo se nota un aumento constante en el volumen de las operaciones de este departamento, a medida que va en ascenso la prosperidad de la Isla, sino que la extensión de la línea ha probado ser importantísima en el mantenimiento del orden.
En el Proyecto de presupuesto para el año 1903 a 1904 se da por sentado que ha de extenderse la línea y que se aumentará hasta cincuenta y dos el número de estaciones, quedando estas emplazadas en todos los pueblos, que probablemente han de adquirir importancia.
El negociado se encuentra cohibido por la escasez de telegrafistas competentes, deficiencia que no lleva trazas de remediarse en breve tiempo.
El sistema seguido de emplear como mensajeros en las estaciones principales a muchachos y jóvenes a quienes se le exige el estudio teórico y práctico de la telegrafía, bajo la dirección de los jefes de estación, está dando buenos resultados, pero no se consigue por este medio un número suficiente de telegrafistas para llenar las vacantes que normalmente ocurren y ponerlos al frente de las estaciones que se van abriendo.
Los discípulos de la escuela de telegrafía para señoritas están dando satisfactorios progresos. Esta escuela se abrió con 25 señoritas que eran las que podríamos acomodar entonces en ella, y las que fueron elegidas de una lista de 150 aspirantes que voluntariamente asistieron en solicitud de ingreso.
Casi todas han continuado sus estudios. Se espera que la mitad de ellas tendrán suficiente aptitud para ocupar puestos oficiales dentro de poco tiempo, y se tiene en proyecto nombrarlas telegrafistas de las principales estaciones, trasladando a los telegrafistas varones a puestos menos apetecidos. Esto proporcionará algún alivio y quizá permita crear más estaciones, si la Asamblea Legislativa vota la asignación pedida.
SANIDAD: La Junta Superior de Sanidad ha llevado a efecto trabajos que la honran y muestran los resultados de material importancia que ha obtenido. El Director y los empleados del ramo, consagrándose por completo a su deber, han sido incansables en cumplirlos, y la notable disminución de la mortalidad se debe en gran parte a lo inteligente y asiduo que es aquel servicio.
No obstante, la Junta Superior ha tenido que luchar más de una vez con obstáculos debidos a la falta de entera cooperación por las autoridades locales.
Esto es de sentirse y sugiero a vuestro buen acierto la conveniencia de enmendar la Ley que se decretó el año próximo pasado, de tal suerte que se otorgasen a la Junta Superior más amplias facultades para impulsar el saneamiento, la limpieza y la salubridad en los casos en que las autoridades municipales dejasen de cumplir su deber.
La salud pública de Puerto Rico no puede preservarse con demasiado celo y os pido que consideréis detenidamente las medidas que aconseje la Junta Superior de Sanidad.
Someto a vuestro criterio y recomiendo la conveniencia de votar una Ley estableciendo en la Isla una Junta Examinadora de Médicos, lo que daría por resultado la conservación del más alto grado de pericia en la profesión de medicina y, por lo tanto, la protección de la salud pública.
POLICÍA: La felicidad, la paz y la prosperidad del pueblo dependen del mantenimiento de la Ley y del orden. La policía insular merece, por lo tanto, que le prodiguéis vuestra atención. Constituida como está en debida forma, en cuerpo de seguridad y en salvaguardia del orden público en la Isla, ha cumplido sus deberes con intrepidez y, salvo en contados casos individuales, correctamente. Sé que vosotros como legisladores estimaréis en mucho la honra de procurar elevar a la altura de su mayor prestigio la utilidad pública de esa fuerza.
Es una aspiración mía que siempre sea la policía insular un cuerpo imparcial, valiente, capaz, orgulloso de su historia y firme sostenedor de su esprit de corps.
Recomiendo que se provea lo necesario para que contenga cierto número de plazas montadas, como lo previene la Ley, y someto a vuestro buen juicio si sería prudente consignar en presupuesto cantidades que permitan extender el servicio de esa fuerza a las ciudades de Ponce y Mayagüez.
INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA: Notables han sido las mejoras y adelantos realizados en la escuela de varones en beneficencia; se ha dado mayor ensanche al local de los talleres, todos los terrenos susceptibles de cultivo se han ido gradualmente aprovechando.
Los departamentos escolares se hallan en estado satisfactorio y el equipo interior de la escuela se ha puesto en buena condición. Durante el año se dio asilo a 346 niños, de los cuales 56 fueron dados de baja y colocados en buenas casas, quedando en la escuela 290 en enero 1º de 1903.
En la escuela de niñas pertenecientes a la misma institución de Beneficencia se emplea un sistema de educación industrial, tomándose como modelo el generalizado en instituciones análogas de los Estados Unidos y preparándose a las niñas para trabajos prácticos a la vez que honrosos, mediante los cuales puedan ganarse la vida independientemente.
Se ha obtenido buen resultado colocando a las niñas en familias, y preparando a todas las que llegan a la edad de ser dadas de baja para que encuentren acomodo.
El número total de asiladas durante el año ascendió a 256; 78 se dieron de baja colocándose bien y quedaban 178 en la escuela en 1º de enero de 1903. La disminución en el número de asiladas obedece a las bajas ocurridas por motivo de edad y a haberse colocado algunas en casas particulares. Se han expedido las órdenes de admisión para cubrir el cupo de 200.
En el manicomio se han ido practicando mejoras, así en las condiciones higiénicas del edificio como en la asistencia y curación de los enfermos.
El número total de asilados tratados durante el último año natural ascendía a 370. El número de asilados en 1º de enero de 1903 era 182.
El Director de la Beneficencia ha estados haciendo los preparativos para la admisión de pacientes en el asilo de ciegos y el equipo de éste, desde que fue aprobada la respectiva Ley en la última legislatura.
La imposibilidad de conseguir un edificio conveniente ha impedido el que se llevase a cabo el pensamiento de la legislatura, no habiéndose asignado partida alguna en presupuesto para la construcción de un nuevo edificio. Cuando se hayan arreglado otros asuntos referentes a terrenos, es de esperar que se proceda sin demora a la apertura de la referida institución.
ARMAS DE FUEGO: Hace un año recomendé a la Asamblea que considerase cuán peligrosa era la costumbre de portar armas de fuego. La Legislatura votó una Ley que algo mejoró lo que hasta entonces regía, pero que desgraciadamente no ha conseguido llenar bien su objeto y durante la reciente campaña electoral llovían las quejas de que en casi todas las poblaciones de la Isla iban los hombres provistos de armas.
Debo repetir lo que dije el año próximo pasado: la costumbre de llevar consigo armas es perniciosa conduce a perturbaciones del orden público y al crimen. En las poblaciones pacíficas los hombres no necesitan llevar pistolas en los bolsillos.
Paréceme el mejor medio, y creo que el único eficaz, de poner coto a esta costumbre, votar una Ley que declare ser un crimen portar un arma exceptuando a los agentes de seguridad, a los conductores de correos y a otros empleados oficiales a quienes invariablemente se les reconoce el derecho a llevarlas. Si se intenta otra diferencia, dará lugar al lamentable resultado de que determinado individuo resulte armado porque otro lo está en virtud de un permiso.
Creo que el número de los desórdenes que ocurran si se le prohíbe a toda persona indistintamente el portar armas, será mejor que si se intenta establecer ciertas excepciones, y aconsejo muy de veras que se dicte una Ley general que prohíba a todo individuo excepto a los indicados llevar consigo ocultas armas mortíferas.
Más aún, tengo el convencimiento de que se haría un bien con que a todas las personas que tengan permiso para vender pistolas se les exigiese dar cuenta de todas y cada una de esas ventas, por lo menos una vez al mes, a alguna autoridad designada al efecto.
SERVICIO CIVIL: El servicio civil de la Isla desempeña fiel y eficazmente su cometido. Es tan bueno que una Ley que mantuviese a la gran altura a que ha venido rigiendo la norma para escoger su personal, sería beneficiosa.
Paréceme, por consiguiente, que atendiendo a lo futuro, una Ley que pudiera aplicarse con economía para reglamentar el servicio civil garantizaría la continuación de la eficacia de éste.
No debería permitirse que dicha medida legislativa redundase en perjuicio de los que ya ocupan destinos, ni que fuese demasiado general en sus preceptos. Pero ella debe obedecer a un principio cuya consignación en los libros estatutarios sería ventajosa y ése es: que la honradez y la aptitud serán las condiciones determinantes en la elección y ascenso de los empleados en el servicio público.
Otra vez tenéis a vuestro alcance la oportunidad de aducir una prueba más, la mejor, de la sabiduría que inspiró al congreso a confiar al pueblo que representáis el poder de elegir su cuerpo de legisladores.
De esta gran institución, de una tan sólo de las que hoy son vuestras, debéis valeros con moderación y prudencia para el engrandecimiento y la felicidad del millón de almas cuyos intereses os están encomendados El Presidente, pocos días hace, se expresaba en estos términos.
El arte de gobernarse a sí propio no es un arte fácil para el pueblo ni para el individuo. Viene a vuestro pueblo como una herencia de años de esfuerzo.
Puede desperdiciarse; puede desaprenderse muy fácilmente y, con toda seguridad, se olvidará si no nos acordamos de la necesidad vital, no sólo de predicar, sino de practicar ambos grupos de virtudes, si olvidamos que existe la vital necesidad de conseguir que el ciudadano, por regla general, sea no solamente un hombre bueno, sino todo un hombre.
El deber, pues, para con vuestra patria común, el deber para con los que aquí viven hoy y para con los que les sucederán, será vuestra guía, conduciéndoos a que habléis con claridad y sin miedo como campeones de lo justo, puestos en alto vuestros leales propósitos, más altos que las ventajas transitorias del momento.
Que vuestra conducta os lleve en pos de aspiraciones que signifiquen que realizáis la parte vuestra, la que os corresponde, en la altivez de la nación, que al propio tiempo que late en vuestros corazones cariñosa y profunda veneración hacia las honradas tradiciones de vuestros antepasados, sois, no obstante, verdaderamente americanos en espíritu, americanos en esperanzas, americanos en sentimientos.
Con perdurable fe en que el porvenir de Puerto Rico está asegurado, confío en el éxito de vuestras Sesiones; y cualquiera cooperación que pueda yo daros está siempre a vuestro servicio.
William H. Hunt
Mansión Ejecutiva, enero 13, 1903
Cumplida por el Hon. Gobernador su misión en dicho acto, se retiró después de llenar las formalidades del caso y a moción del señor Elliot se levantó la sesión conjunta.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 14 DE ENERO DE 1903
Día 3
Presidente Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a catorce de enero de 1903, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados y, pasada lista por el secretario, respondieron presentes los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- De Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Rossy
- Timothée
- Veve
Total: 29
Abierta la sesión, se leyó el acta de la del día 12, que fue aprobada con las siguientes enmiendas: El señor Fajardo manifiesta no haber sido designado el señor Cornwell para formar parte de la Comisión que visitó al Hon. Gobernador para felicitarlo en nombre de esta Cámara y sí solamente los señores Hernández López, Veve y Camuñas. Lo cual se hace constar.
El señor Díaz Navarro manifestó que, en la lectura del acta, ha oído pronunciar las frases mayoría republicana y minoría federal, cuyos calificativos desea que no se usen en lo sucesivo, poniéndose simplemente mayoría y minoría. Que, secundado por los señores Hernández López, Ramos y Fajardo y en su consecuencia, así se acordó.
El Presidente anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, dándose lectura a varias solicitudes pidiendo el desempeño de plazas en las oficinas de esta Cámara, y los nombramientos de personal hechos por él, en la siguiente forma:
Para ayudante del Secretario, con el sueldo de $350.00 por 70 días: Don Ramón Irizarry.
Para traductores con sueldo de $350.00, por igual tiempo: Don Guillermo D. Noble, y Raleith F. Haidon.
Para typewriter a $210.00, cada uno por igual tiempo: Don Francisco E. Amy y Don Miguel Hudo.
Para escribientes, con $3.00 diarios cada uno: Don Salvador Prats, Don Santiago Sifre, Don Conrado Asenjo, Don Eduardo Arreche, Don Francisco Nogueras, Don Cadeo Charneco, Don Alfredo Vargas Rodríguez y Don José Vidal Cardona, también por el período legislativo.
Portero con $105.00 por igual tiempo: Don Francisco M. Turull.
Para mensajero con $70.00 por igual tiempo: Don Antonio Olivero.
Mensajero permanente con $350.00 anuales: Don Miguel Aracil, cuyos nombramientos fueron aprobados por unanimidad.
El señor Presidente sometió a la consideración de la Cámara acordar cuáles reglas se debían observar mientras se aprobara el nuevo reglamento.
El señor Hernández López, debidamente secundado por el señor Cornwell, propuso que siguiese rigiendo interinamente el vigente hasta que la Comisión nombrada para su reforma presentara el nuevo Proyecto. Así se acordó. El Presidente pidió a la Cámara que señalara la hora de sesión.
El señor Camuñas, secundado por el señor Ramos, manifestó que había observado que, según la rectificación hecha en el Reglamento anterior, las sesiones debían celebrarse de una a cinco de la tarde, solicitando que en la actual legislatura se celebrasen las sesiones a esas mismas horas.
Fue acuerdo que las sesiones se abrieran a la una de la tarde en la presente legislatura.
El señor de Diego solicitó, y fue secundado por el señor Palmer, que antes de declararse constituida definitivamente la Cámara, se procediera a la revisión de las actas de los Sres. Delegados; siendo aprobada dicha proposición por unanimidad.
El señor Fajardo indicó la conveniencia de que se nombre una Comisión compuesta de siete miembros, uno por cada distrito electoral para el efecto, lo que acordó nombrando el Presidente a los señores Gómez, Díaz Navarro, Colom, Veve, De Diego, Rola y Gordils para componer dicha Comisión.
El señor Hernández López, secundado por el señor Fajardo, propuso que se nombrara otra Comisión, compuesta de siete miembros de la Cámaras que dictaminará sobre las actas de los Delegados que componen la Comisión anterior.
Aprobada esta moción por unanimidad, fueron nombrados los señores Ramos, Guzmán Benítez, Carrión, Quiñones, Palmer, Aponte y Mattey.
La presidencia informó a la Cámara haber recibido varios telegramas de felicitación de algunas municipalidades. Delegados ausentes con motivo de la inauguración de la misma y que fueron oportunamente contestados.
Se suspendió la sesión para que las comisiones nombradas presentaran sus informes sobre las actas de los Delegados.
Reanudada la sesión, el Secretario dio lectura de dichos informes y del voto particular formulado por la minoría de la Comisión encargada de dictaminar sobre las actas en general.
El señor Domenech propuso que se señalase turno a los dictámenes de las comisiones para la sesión del día 15; a lo que se agregó el señor De Diego manifestando que se discutiesen lo dos dictámenes en un solo debate, lo que fue aprobado.
Se leyó una petición de varios empleados de la Corte de Distrito de Ponce sobre aumento de sueldo. Pasó a la Comisión de Presupuestos.
Y se leyó otra solicitud de varios confinados de Ceuta para que se les traslade al presidio de esta Isla; pasándose a la Comisión de Legislación.
Se leyeron los títulos de los siguientes Proyectos de Ley:
H. J. R. 1, “Solicitando del Congreso de los Estados Unidos que se enmiende la sección 18 de la Ley para proveer temporalmente de rentas de un gobierno civil a la Isla de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en abril 12 de 1900, para que queden separadas las Cámaras Legislativas en personal y funciones del Poder Ejecutivo en la isla de Puerto Rico”. Por el señor Hernández López.
H. J. R. 2, “Para que rija en Puerto Rico la Constitución de los Estados Unidos”. Por el señor Rossy.
H.B. 1, “Pidiendo la abolición de la pena de muerte, vigente en el código penal de Puerto Rico. Por el señor Montalvo”.
H.B. 2, “Condonando las contribuciones insulares anteriores al establecimiento de la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fines”. Por los señores Mattey, Gómez, Montalvo, Fajardo y Aponte.
Se dio lectura a una comunicación del Delegado, señor Pedro S. Vivoni, acompañada de certificación facultativa de encontrarse enfermo.
La Cámara manifestó su sentimiento por la enfermedad del señor Vivoni y el deseo de que recuperara pronto su salud para que viniera a posesionarse de su cargo.
El señor Domenech solicitó licencia para ausentarse por más de cinco días y pidió que se le nombrase sustituto en la Comisión de Reglamento interior de esta Cámara de que forma parte. Fue acuerdo concederle la licencia solicitada.
A moción del señor Cornwell, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 15 DE ENERO DE 1903
Día 4
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a quince de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Cornwell
- De Diego
- Díaz Navarro
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Veve
- el Presidente
Total: 26
Abierta la sesión, se leyó el acta anterior, que fue aprobada con la siguiente enmienda propuesta por el señor Gordils: En el particular que trata del Reglamento Interior de la Cámara, donde dice “presentaba”, debe leerse mientras se apruebe el nuevo Proyecto por la Cámara.
La presidencia anunció los asuntos del día que fueron tratados por el siguiente orden:
1- Proyecto de Bills:
Se leyeron en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 3, del señor Timothée. “Sobre sueldos de los maestros de escuelas públicas de Puerto Rico”.
H.B. Nº 4, también del señor Timothée, “Para establecer conferencias nocturnas destinadas a los obreros”.
H.B. Nº 5, del mismo señor Timothée, “Sobre certificados de maestros”.
H.B. Nº 6, también del señor Timothée, “Sobre jubilaciones de maestros”.
H.B. Nº 7, del precitado señor Timothée, “Sobre asociaciones”.
H.B. Nº 8, del señor Camuñas, “Para enmendar los procedimientos de la tasación de la propiedad del capítulo1, Titulado Rentas, título que el código político, aprobado en 9 de marzo de 1902”.
H.B. Nº 9, del señor Carrión. “Sobre separación absoluta de los registros civiles de los juzgados municipales”.
H.B. Nº 10, del señor Rossy, “Sobre que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”.
H.B. Nº 11, del señor Gordils, “Autorizando al Tesorero de Puerto Rico a entregar directamente a los tesoreros de la Juntas Escolares el tanto por ciento de los fondos de la contribución municipal que cobra el Tesoro Insular”.
H.B. Nº 12, del señor Aponte, “Sobre reforma de la Ley de libelo”.
H.B. Nº 13, del señor Nadal Santa Coloma, “Para informar los artículos 41 y 42 del Código Político vigente”.
H.B. Nº 14, del mismo señor Nadal Santa Coloma, “Sobre validez de ciertas contratos”.
H.B. Nº 15, del señor Aponte y Fajardo, Gómez, Montalvo, Mattey, Ramos, Veve, Gordils, Quiñones y Giménez, “Modificando el artículo 204 de la Ley, estableciendo para Puerto Rico un Código de Enjuiciamiento Criminal”.
Bills y Resoluciones Conjuntas para tomar en consideración:
Al procederse a la lectura del Bill Nº 1 del señor Montalvo. “Pidiendo la abolición de la pena de muerte, vigente en el código penal de Puerto Rico”, y el Bill Nº 2 de los señores Mattey, Gómez, Montalvo, Fajardo y Aponte, “Condonando las contribuciones insulares anteriores al establecimiento de la Ley para proveer al pueblo de Puerto Rico y para otros fines”; el señor Fajardo, debidamente secundado, propuso que se leyeran dichos Bills por sus títulos.
El señor Cornwell, debidamente secundado, propuso que se tomaran en consideración los Proyectos de Ley que se acababan de leer, y la Cámara así lo acordó; disponiendo el Presidente que pasen a traducción.
H. J. R Nº 1. Al procederse a la lectura de la resolución conjunta del señor Hernández López, “Sobre que se solicite del Congreso de los Estados Unidos que se enmiende la sección 18 de la Ley para proveer temporalmente de rentas y un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico, y para otros fines, aprobada en abril 12 de 1900, para que queden separadas las Cámaras Legislativas en personal y funciones, del Poder Ejecutivo en la Isla de Puerto Rico”; y la H. J. R Nº 2 del señor Rossy, “Pidiendo que la Constitución de los Estados Unidos rija en Puerto Rico”; el señor Fajardo propuso, secundado por el señor Gordils, que se leyeran por el título, acordándose así.
El señor Cornwell, secundado por el señor Fajardo, propuso se tomara en consideración ambas resoluciones por su sola lectura, lo cual fue aceptado, ocupando la presidencia el señor Veve para la toma en consideración de la segunda, cuyo autor es el Presidente.
2. Asuntos Pendientes
El señor Presidente manifestó que esperaría la aprobación del nuevo reglamento para enviar los Bills aceptados a sus respectivas comisiones, y la Cámara quedó enterada.
Se leyó el informe de las comisiones nombradas para dictaminar sobre la validez de las actas de los señores Delegados. El señor de Diego, secundado por el señor Palmer, propuso que se suprimiera la lectura del voto particular de la minoría, impugnando la validez de dichas actas, y así se acordó.
El Presidente puso a discusión dichos dictámenes. El señor Fajardo pidió que el Secretario leyera la regla M del Reglamento de la Cámara para el orden de la discusión.
Leída que fue dicha regla, el señor Veve en su calidad de Presidente de la Comisión dictaminadora, hizo uso de la palabra para apoyar el informe de la misma y la validez de las actas, y concluyó pidiendo a la Cámara la aprobación de ella.
El señor de Diego sostuvo el dictamen de la minoría. Apoyaron al señor Veve, los señores Carrión, Fajardo, Gordils, Ramos, Hernández López y Cornwell, y al señor de Diego, los señores Camuñas, Nadal, Larrinaga y Díaz Navarro. Planteada por el señor Cornwell la cuestión previa se procedió a votar el informe de la Comisión, que resultó aprobado por mayoría.
A propuesta del señor Cornwell, se levantó la sesión hasta mañana a la una de la tarde.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 16 DE ENERO DE 1903
Día 5
Presidente Sr. Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez y seis de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados a la misma y, pasada lista, respondieron presentes los siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- El Presidente
Total: 25
Abierta la sesión, se leyó el acta de la anterior, que fue aprobada con la siguiente enmienda: El señor Díaz Navarro manifestó que no había intervenido en la discusión sobre la validez de las actas de los señores Delegados, sino en un incidente del debate; así se hace constar.
El señor Presidente ordenó la lectura de una tarjeta dirigida por el Honorable Gobernador, y su esposa, a los señores Delegados, invitándolos para la recepción que tendrá lugar en el palacio de su residencia, el día 19 del corriente a las ocho y media de la noche. La Cámara quedó enterada, agradeciendo la invitación.
Seguidamente, el señor Pérez Avilés propuso que, antes de procederse a la presentación de Bills a la Cámara, debía traerse a la vista el mensaje del Honorable Gobernador para que, teniéndolo a la mano los señores Delegados, sirviera como de punto de partida para los trabajos de la Cámara.
El señor Presidente manifestó que aún no se había recibido el mensaje, por no estar impreso, y que la práctica reglamentaria seguida había sido entregar a las comisiones respectivas los diversos puntos en él comprendidos, para que los tuvieran en cuenta en sus deliberaciones, y rogó al señor Pérez Avilés dejara en suspenso su proposición.
El señor Hernández López opinó que el curso de los debates se sometiera a las prescripciones del Reglamento, por no ser correcto tomar como base los puntos del mensaje que eran indicaciones propuestas por el Gobernador a la Asamblea Legislativa. Intervinieron los señores de Diego y Guzmán Benítez, y el señor Avilés desistió de su proposición por estar conforme con la manifestación del Presidente.
Se leyó el informe de la Comisión de Reglamento interior de esta Cámara, con las enmiendas propuestas por la misma. El Presidente propuso que se señalara día para su discusión, y el señor Fajardo manifestó que se discutiera enseguida, dada la importancia de este asunto y por no haber otros pendientes.
A petición del Presidente, se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión especial de Reglamentos.
Terminada la discusión, la Cámara reanudó su sesión y fueron aprobadas las enmiendas propuestas por la Comisión Total al Reglamento vigente en la forma siguiente:
El párrafo 5 de la Regla 1, queda suprimido, y sustituido con el siguiente: “El Presidente está obligado a votar en todos los asuntos y, en todos los casos de empate, se entenderá derrotada la proposición”.
El párrafo 6 de la Regla 1, queda modificado en la forma siguiente: “Podrá hacer uso de la palabra sobre cuestiones de orden con preferencia a cualquier Delegado”.
El párrafo 7 de la Regla 1, queda suprimido y sustituido con el siguiente: “El Presidente tendrá la dirección general administrativa de la Cámara y nombrará todas las comisiones”.
Se añade un último párrafo número 1, a la regla primera que dirá así: “Queda autorizado el Presidente para corregir disciplinariamente a los empleados de la Cámara, pudiendo suspenderlos de sus respectivos puestos por falta de cumplimiento a sus deberes y, en tal caso, el empleado suspendido no recibirá sueldo ni remuneración alguna, y el Presidente podrá nombrar sustitutos interinamente dando cuenta a la Cámara en su próxima reunión”.
La Regla 8 queda suprimida y sustituida con la siguiente:
1. Las comisiones permanentes de la Cámara serán las siguientes:
1. Hacienda y Presupuesto
2. Legislación
3. Agricultura y Manufactura
4. Corporaciones Municipales y Privadas
5. Obras Públicas
6. Instituciones, Terrenos Públicos y Minas
7. Instrucción Pública y Biblioteca
8. Policía
9. Leyes Copiadas y Registradas
10. Reglamentos
11. Impresos
12. Cuentas y elecciones
13. Trabajo
14. Beneficencia
15. Sanidad
2. Cada una de las anteriores comisiones consistirá de cinco miembros, menos las de Legislación y Hacienda y Presupuesto que se compondrán de siete. El miembro nombrado en cada Comisión será el Presidente de la misma y, en su ausencia, ocupará su puesto interinamente el miembro de la Comisión presente cuyo nombre sea el siguiente en orden en que hayan sido nombrados.
3. El Presidente de la Cámara, por razón de su puesto, será miembro y Presidente nato de la Comisión de Reglamento.
4. Cuando las diversas comisiones actúen, dedicadas al trabajo que a cada una de ellas competa, ninguna persona, ya sea perteneciente a la Cámara o ajena a ella, tendrá derecho a penetrar en el recinto en que estén aquellas constituidas, sin el permiso de la respectiva Comisión. De esta regla está exceptuado el Presidente, que podrá hacerlo si lo estimase conveniente.
5. Las comisiones podrán por su propia iniciativa declararse en audiencia pública y escuchar todos los informes y manifestaciones que quiera el público expresarles sobre cualquier asunto en estudio por aquella y el Presidente de las respectivas comisiones tendrá facultad para expedir citaciones disponiendo la comparecencia ante ella de cualquier persona o personas para que éstas respondan a los interrogatorios que se les hagan. Las referidas citaciones estarán firmadas por el Presidente de la Comisión y dirigidas al Sargento de Armas, quien las cumplirá sin demora de ninguna especie.
6. Las comisiones tienen el deber de informar y recomendar a la Cámara sobre los asuntos que a ellas se envíen, quedando el tiempo para presentar el informe a resolución de la Comisión, por unanimidad. En caso de divergencia entre los miembros de la Comisión respecto al tiempo para el informe, éste se presentará en el de diez días”.
El 3º inciso de la Regla 9 queda reformado en la forma siguiente:
1. Presentación de peticiones y memoriales
2. Informes de las comisiones permanentes
3. Informes de las comisiones especiales
4. Propuestas de Bills
5. Resoluciones
6. Bills y Resoluciones conjuntas en tercera lectura
7. Comunicaciones.
8. Asuntos sin terminar
9. Orden del día.
El párrafo 3 de la Regla 9 queda redactado en la forma siguiente: “El quórum, o sea el número de Delegados necesarios para celebrar sesión y tomar acuerdos, se compondrá a lo menos de diez y ocho”. El párrafo 4 de la Regla 9 queda reformado en la forma siguiente: “Las sesiones se celebrarán reglamentariamente de una a cinco de la tarde, a menos que en la sesión anterior se haya acordado reunirse a otra hora distinta”.
En el párrafo 3 de la Regla 10 se suprime la oración siguiente: “Esta discusión se hará en Comisión Total, a menos que la Cámara acuerde otra cosa”. El párrafo 3 de la Regla 11 queda redactado como sigue: “Ningún Delegado podrá hacer uso de la palabras más de dos veces sobre el mismo asunto, la primera durante diez minutos y la segunda para rectificar durante cinco minutos, a menos que otro Delegado le cediera el tiempo que le corresponde; pero no podrá hacer uso del término de rectificación mientras todos los Delegados que lo deseen hayan terciado en el debate por primera vez (y de diez minutos en la) ni en ningún caso podrá hablar por más de veinte minutos en la primera vez y de diez minutos en la segunda, sin el permiso especial de la Cámara”.
El párrafo 4 de la Regla 11 queda redactado como sigue: “Si algún Delegado en el uso de la palabra incurriese en personalismo o de cualquier otro modo faltare a los preceptos reglamentarios, el Presidente, por sí o a instancia de cualquier Delegado, podrá llamarle al orden y, en este caso, el orador se sentará seguidamente. El Delegado llamado al orden tendrá el derecho de apelar a la Cámara, en cuyo caso ésta resolverá por votación sin debate; si la decisión fuese favorable al Delegado llamado al orden, quedará en libertad para proseguir. Cuando la Cámara considere oportuno aplicarle algún correctivo por la falta cometida, el Delegado quedará sometido a la corrección que se acuerde”. En el 2º inciso de este párrafo se suprimen las palabras “o el Delegado”.
La Regla 18 queda reformada en la forma siguiente: “De los Bills enmendados por el Consejo. Cuando el Consejo devuelva un Bill de la Cámara enmendado, el Presidente lo enviará a la Comisión correspondiente para su consideración e informe”.
La Regla 23 queda modificada en la forma siguiente: “Del autor de un Bill- El autor de un Bill tendrá el derecho de abrir el debate consumiendo el primer turno de los que se conceden en el apartado 3 de la Regla 11”.
De la Regla 31 se suprime el párrafo 1, quedando vigente el párrafo 2, que pasa a ser el único. El párrafo 2, Regla 32, queda redactado en la forma siguiente: “Cuando se suscitare alguna cuestión que no esté prevista en el presente Reglamento o en los casos en que éste no fuere aplicable, se estará a lo que disponga el “Manual de Reglas parlamentarias de Jefferson”, con la interpretación, que al mismo da la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y al efecto dicho manual será traducido al castellano y tanto el original como la traducción deberán siempre estar en la Secretaría a disposición de todos los Delegados”.
El párrafo 3 de la Regla 32 queda redactado en la forma siguiente: “No podrá suprimirse, enmendarse, alterarse o poner en suspenso ningún artículo del presente Reglamento sin que la moción para llevarlo a afecto se anunciare con un día de anticipación, y sin que, después de discutida la proposición, lo acuerde un número de Delegados igual a las dos terceras partes, por lo menos, del número de los votantes; entendiéndose, sin embargo, que durante los últimos cinco días de la sesión no será necesario anunciar la moción de referencia con un día de anticipación”.
Se dio lectura a una moción de los señores Timothée, Hernández López, Giménez, Gómez y Carrión, proponiendo a la Cámara designase la tipografía El País para la impresión de los trabajos de la misma, a igual precio que se hacen los del Consejo Ejecutivo.
Discutida suficientemente esta cuestión, fue sometida a votación y resultó aprobada por mayoría de votos.
El señor Gordils, secundado por el señor Hernández López, presentó una moción referente al nombramiento de dos taquígrafos y publicación de un Diario de Sesiones.
El señor Hernández López la apoyó, y concluyó proponiendo que se nombrara una Comisión compuesta de tres miembros, dos de la mayoría y uno de la minoría, que corrija dicho Diario.
Sometida a votación dicha moción, con la ampliación propuesta por el señor Hernández López, fue aprobada por unanimidad y se nombró para la Comisión de referencia a los señores Gordils, Carrión y de Diego; y se comisionó al Presidente para que gestione la adquisición de los taquígrafos.
El señor Presidente manifestó a la Cámara que ha llegado a su conocimiento que en el Asilo de Beneficencia se maltrata a las niñas allí acogidas y, a fin de investigar estos hechos, propone que se nombre una Comisión.
Hicieron algunas consideraciones sobre el particular los señores Pérez Avilés, Gordils, Timothée, Montalvo, Ramos, Hernández López y de Diego, nombrándose a los señores Montalvo, Díaz Navarro y el Presidente para formar la Comisión investigadora de los hechos denunciados, para proponer a la Cámara las resoluciones convenientes, así como visitar a la vez todos los establecimientos de caridad para proponer las reformas que se consideren necesarias en dichos establecimientos.
Se leyeron los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 16, del señor Giménez. “Concediendo autorización al Tesorero de Puerto Rico para entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas de Caminos el 25% determinado en el artículo 282, título 8 del código político”.
H.B. Nº 17, del señor Timothée. “Autorizando al Secretario de Puerto Rico para crear oficina del trabajo y determinando las atribuciones de ésta”.
H.B. Nº 18, del señor Timothée. “Sobre creación de una Junta de Arbitraje”.
H.B. Nº 19, de los señores de Diego y Palmer. “Sobre la nulidad de la Ley de desacato”.
H.B. Nº 20, de los señores Palmer y de Diego. “Sobre acciones civiles por libelo y calumnia”.
H.B. Nº 21, de los señores de Diego y Palmer. “Sobre nombramiento de una Comisión para la revisión del código”.
H.B. Nº 22, del Sr. Montalvo. “Pidiendo indemnización para las víctimas del horroroso incendio ocurrido en Cabo Rojo el 12 de febrero de 1902”.
H.B. Nº 23, del señor Aponte. “Creando una Universidad en Puerto Rico y consignando en presupuesto un crédito para ayudar a su creación y sostenimiento”.
H.B. Nº 24, del señor Coira. “Para la construcción de una carretera de Ciales a Juana Díaz”.
H.B. Nº 25, del señor Cornwell. “Enmendando el artículo 345 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
H.B. Nº 26, de los señores Palmer y de Diego. “Sobre adiciones a la vigente Ley sobre efectividad de sentencia”.
H.B. Nº 27, del señor Rossy. “Sobre libertad condicional, retención y suspensión de pena”.
En segunda lectura, y fueron tomados en consideración los siguientes:
H.B. Nº 3, del señor Timothée. “Sobre sueldos de los maestros de escuelas públicas de Puerto Rico”. A propuesta del señor Aponte se leyó solamente por su título y fue tomado en consideración.
H.B. Nº 4, del mismo señor Timothée. “Sobre establecer conferencias nocturnas destinadas a los obreros”.
El señor Carrión propuso que todos los Bills que han de leerse en segunda lectura se lean sólo por el título.
Y, puesta a votación esta proposición, que fue debidamente secundada, se aprobó por unanimidad.
Sometido a votación se tomaron en consideración:
El H.B. Nº 5, del señor Timothée. “Sobre certificado de maestro”.
El H.B. Nº 6, también del señor Timothée. “Sobre jubilación de maestros”.
El H.B. Nº 7, del mismo señor Timothée. “Sobre Asociaciones”.
El H.B. Nº 8, del señor Camuñas. “Sobre enmendar los procedimientos de la tasación de la propiedad, del cap. 1, titulado “Rentas”, título 9 del código político, aprobado en 1º de marzo de 1902”.
El H.B. Nº 9, del señor Carrión. “Sobre la separación absoluta de los Registros Civiles de los juzgados municipales”.
El H.B. Nº 11, del señor Gordils. “Sobre autorizar al Tesorero de Puerto Rico a entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas Escolares el tanto por ciento de los fondos de la contribución municipal que cobra el Tesoro Insular”.
El H.B. Nº 12, del señor Aponte. “Sobre reforma de la Ley de Libelo”. El H.B. Nº 13, del señor Nadal. “Sobre reformar los artículos 41 y 42 del código político vigente”.
El H.B. Nº 14, también del señor Nadal. “Sobre validez de ciertos contratos”.
El H.B. Nº 15, de los señores Aponte, Fajardo, Gómez, Montalvo, Mattey, Ramos, Veve, Gordils, Quiñones y Giménez. “Sobre modificar el artículo 204 de la Ley, estableciendo para Puerto Rico un Código de Enjuiciamiento Criminal”. El H.B. Nº 10, del señor Rossy. “Sobre que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”.
Al leerse por su título este Bill, el Presidente Rossy, por ser su autor, solicitó que ocupara la presidencia el señor Fajardo, y fue tomado en consideración, volviendo a sus puestos los señores Rossy y Fajardo.
El señor Hernández López secundado por el señor Fajardo, pidió que se levantara la sesión y el señor Cornwell debidamente secundado propuso que se reanudara mañana a las ocho de la misma.
Puestas a votación dichas proposiciones fueron aprobadas y se suspendió la sesión para continuarla mañana a las ocho.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 17 DE ENERO DE 1903
Día 6
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez y siete de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados a la misma y, pasada lista, respondieron presentes los siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- García Delgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- el Presidente
Total: 22
Declarose abierta la sesión, siendo leída el acta de la anterior, que se aprobó con la siguiente aclaración hecha por el Presidente, y aprobada por la Cámara: Que se añada al párrafo 4 de la Regla 9 del Reglamento lo siguiente: de una a cinco de la tarde.
La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue: Una instancia de Don Ramón López González, vecino de Yauco, solicitando se le concedan 200 cuerdas de terreno, de que, por considerar baldías, se incautó el estado el año 1877. Acompaña copias de documentos justificativos de haber gestionado lo mismo ante el Gobierno Civil de la Isla.
A propuesta del señor Presidente, la Cámara acordó que esta petición se archive por no ser de su competencia.
Otra, de Don D. L. García de Sabana Grande, dependiente de comercio, pidiendo que los establecimientos se cierren todos los días a las cinco de la tarde y que no se abran los domingos. La Cámara acordó que pase a la Comisión de Trabajo.
El Alcalde de la Aguada manifiesta, por medio de atenta comunicación, haber tomado posesión de dicho cargo.
Fueron leídos por su título los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 28, del señor Rossy. “Estableciendo aranceles judiciales para los tribunales insulares de Puerto Rico”.
Se leyó en segunda lectura el H.B. Nº 16, del señor Giménez. “Sobre conceder autorización al Tesorero de Puerto Rico para entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas de Caminos el veinte y cinco por ciento determinado en el artículo 282, título 8º del Código Político”.
El Sr. Hernández López, secundado por el Sr. Aponte, pidió que este Bill y los demás que hayan para dar cuenta en segunda lectura sean leídos por sólo su título, y la Cámara así lo acordó.
Puesto a votación si se tomaba en consideración, fue considerado por unanimidad el H.B. Nº 17, del señor Timothée; leído por su título, fue considerado y se dispuso que pasara a la oficina de traducción e imprenta.
H.B. Nº 18, del señor Timothée. “Sobre creación de una Junta de Arbitraje fue considerado, pasado a traducción e imprenta”.
H.B. Nº 19, de los señores de Diego y Palmer. “Sobre nulidad de la Ley de Desacato”. Fue considerado y pasado a traducción e imprenta.
H.B. Nº 20, de los señores Palmer y de Diego. “Sobre acciones civiles por libelo y calumnia”. Fue tenido en consideración y se dispuso que pasara a traducción e imprenta.
H.B. Nº 21, de los señores Palmer y de Diego. “Sobre nombramiento de una Comisión para la revisión de códigos”. Fue considerado y pasado a traducción e imprenta, recomendándose la urgencia a petición del señor Ramos.
H.B. Nº 22, del señor Montalvo. “Pidiendo indemnización para las víctimas del horroroso incendio ocurrido en Cabo Rojo, el doce de febrero de 1902. Fue considerado y pasado a traducción e imprenta”.
H.B. Nº 23, del señor Aponte. “Creando la Universidad de Puerto Rico y consignando en presupuesto un crédito para ayudar a su creación y sostenimiento”. Fue tenido en consideración y pasado a traducción e imprenta.
H.B. Nº 24, del señor Coira. “Para la construcción de una carretera de Ciales a Juana Díaz”. Fue tomado en consideración y pasado a traducción e imprenta.
H.B. Nº 25, del señor Cornwell. “Enmendando el artículo 345 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Fue considerado y pasado a traducción e imprenta.
H.B. Nº 26, de los señores de Diego y Palmer. “Sobre adiciones a la vigente Ley sobre efectividad de sentencias”. Fue tenido en consideración y pasado a traducción e imprenta.
H.B. Nº 27, del señor Rossy. “Sobre libertad condicional, retención y suspensión de pena”. Al tratarse este Bill, ocupó la presidencia el señor Ramos. Fue considerado y pasado a traducción e imprenta.
El señor Cornwell, secundado por el Sr. Hernández López, propuso, y así lo acordó la Cámara, la suspensión de la sesión, hasta el lunes 19 del corriente a la una de la tarde.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 19 DE ENERO DE 1903
Día 8
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, el día diez y nueve de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores que a continuación se relacionan, y que contestaron presente al pasarse lista:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Palmer
- Pérez Avilés
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- señor Presidente
Total: 27
Abierta la sesión, fue leída el acta anterior y se aprobó por unanimidad.
El señor Torregrosa prestó juramento del cargo de Delegado por el Distrito de Aguadilla y tomó posesión del mismo.
El señor Presidente anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue: Una instancia de Don Alfonso Méndez profesor de Instrucción Pública en Caguas, solicitando ingresar de nuevo en el cuerpo de telegrafistas insulares, donde prestó sus servicios durante el período militar en esta Isla y que se vote una Ley para el ingreso de todos los telegrafistas nativos. La Cámara acordó se archivase.
Otra de Don Benito Forest, de San Germán, pidiendo que esta Cámara declarase sin derecho al Tesoro Insular para cobrar las contribuciones del año 1897 a 98, impuestas por el Gobierno Español. La Cámara acordó que pasase a la Comisión de Presupuestos. Otra del Secretario del juzgado de paz de Toa Alta, pidiendo aumento de sueldo para el personal de dicho juzgado. La Cámara acordó que pase a la Comisión de Presupuestos.
Se dio lectura al título de los siguientes Proyectos de Ley.
H. J. R Nº 3, de los señores Guzmán Benítez, Palmer, Camuñas, Díaz Navarro, de Diego, Coira, García Salgado, Larrinaga y Pérez Avilés. “Para pedir al Congreso de los Estados Unidos que, entre las enmiendas del tratado mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba, que está en estudio actualmente, se proponga y acuerde que el Café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”.
H. J. R Nº 4, del señor Gordils. “Disponiendo la publicación del Diario abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados”.
H.B. Nº 29, del señor Timothée. “Creando las plazas de médicos forenses, dependientes de los Tribunales de Distrito”.
H.B. Nº 30, del señor Fajardo. “Modificando algunos artículos de la Ley sobre municipalidades, aprobada en 1 º de marzo de 1902”.
H.B. Nº 31, del señor Fajardo. “Aclarando ciertos artículos del Código de enjuiciamiento criminal relacionados con la Ley, estableciendo el juicio por jurado en Puerto Rico y para otros fines”.
H.B. Nº 32, de los señores Giménez, Montalvo y Carrión. “Para la construcción de un trazo de carretera entre Adjuntas y Lares”.
H.B. Nº 33, del señor Fajardo. “Para que en las causas de asesinato en primero y segundo grado, presida el jurado un juez del Tribunal Supremo y para otros fines”.
Fue leído en segunda lectura, solamente por su título, a petición del señor Cornwell, el H.B. Nº 28, del señor Rossy. “Estableciendo aranceles judiciales para los Tribunales Insulares de Puerto Rico”.
La Cámara se constituyó en Comisión Total bajo la presidencia del señor Domenech, para tomarlo en consideración, acordándose que pasara a traducción e imprenta.
Terminados los asuntos del día, el señor Guzmán Benítez anunció pedir la suspensión del Reglamento en el día de mañana para discutir la H. J. R. Nº 3 que tiene presentada en unión de los señores Palmer y Camuñas.
El señor Cornwell, secundado por el señor Domenech, propuso la suspensión de la sesión hasta mañana a la una del día.
Puesta a votación, dicha proposición fue rechazada por mayoría.
La presidencia manifestó a la Cámara que oiría a cualquier Delegado que quisiera hacer uso de la palabra.
El señor Gordils manifestó que la Comisión Especial nombrada para informar sobre la publicación de un Diario de Sesiones y puntos en relación con este Proyecto, deseaba hacerlo en la presente sesión.
El señor de Diego manifestó que, dada la urgencia con que debe tratarse el asunto, se conceda al señor Gordils el informar como desea; y éste, después de hacer uso de la palabra, presentó un pliego de condiciones, hecho por el Departamento de imprenta y efectos de escritorio pertenecientes a la oficina del Auditor, referente a la forma en que dicho departamento se haría cargo de la impresión del Diario abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados.
El señor de Diego anunció que mañana pediría la suspensión del Reglamento para la discusión de la resolución conjunta del señor Gordils.
El señor Ramos solicitó que cuanto antes se procediese al nombramiento de las comisiones de esta Cámara y, con especialidad, la de legislación para que la Cámara tome con urgencia una resolución tendente a aclarar confusiones que resaltan en la aplicación de determinados artículos del código de procedimiento en materia criminal que, por ser objeto de distintas interpretaciones, perjudican los derechos de los acusados.
El señor Presidente manifiesta que, a pesar de lo laborioso que es el nombramiento acertado de las comisiones, él no tiene inconveniente en nombrarlas, aunque anuncia que nada tendrá que hacer enseguida.
Los señores Díaz Navarro y De Diego intervienen proponiendo que, dada la urgencia del caso, se nombre hoy la Comisión de legislación, sin necesidad de pedir la suspensión del Reglamento, a reserva de nombrar luego las demás.
El señor Presidente explica el concepto de urgencia aplicado a una petición, pero manifiesta que hay que atenerse al Reglamento.
El señor Camuñas expresa su conformidad con que se observen las prescripciones reglamentarias y, encareciendo la urgencia del caso, reitera su conformidad con que se haga mañana el nombramiento de las comisiones.
Se declara la Cámara en receso.
Reanudada la sesión, el señor Hernández López, secundado por el señor Aponte, propuso que se levantara la sesión hasta mañana martes a la hora reglamentaria, y así se acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 20 DE ENERO DE 1903
Día 9
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- señor Presidente
Total: 29
Abierta la sesión, fue leída y aprobada el acta de la anterior.
El señor Presidente anuncia los asuntos comprendidos en la orden del día, en la forma siguiente:
Propuestas de Bills y Resoluciones Conjuntas. Fueron leídos por el título los siguientes:
H.B. Nº 24, “Para crear un cuerpo de Administración Civil”. Por el Sr. Torregrosa.
H.B. Nº 35, “Sobre enmienda del artículo 1874 del Código Civil revisado”. Por los señores Fajardo y Rola.
H.B. Nº 36, “Clasificando los presos de las cárceles de Puerto Rico y otros fines”. Por el Sr. Gómez.
H.B. Nº 37, “Sobre el beneficio y declaración de pobreza para comparecer ante los Tribunales con pleitos civiles”. Por el Sr. Fajardo.
H.B. Nº 38, “Sobre requisitos en los contratos relativos a bienes gananciales”. Por los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro, y Nadal.
H.B. Nº 39, “Sobre recursos gubernativos contra las resoluciones de los registradores de la propiedad”. Por los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro, Guzmán Benítez y Nadal.
H.B. Nº 40, “Sobre construcción de una carretera de Humacao a Yabucoa”. Por los señores Díaz Navarro, Guzmán Benítez, García Salgado y Camuñas.
H.B. Nº 41, “Sobre construcción de una carretera de Arecibo a Lares”. Por los señores Pérez Avilés y Larrinaga.
H. J. R Nº 5, “Sobre nombramiento de una Comisión conjunta que proceda a la revisión inmediata de los códigos”. Por los señores Díaz Navarro, De Diego, Guzmán Benítez.
El señor Díaz Navarro anuncia que pediría la suspensión del Reglamento en la sesión de mañana para discutir la antedicha resolución conjunta.
Bills y Resoluciones Conjuntas en 2ª lectura
A petición del señor de Diego debidamente secundado, fueron leídos sólo por su título, en segunda lectura, y tomados en consideración los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 29, “Creando las plazas de médicos forenses dependientes de los Tribunales de Distrito”. Por el Sr. Timothée.
H.B. Nº 30, “Sobre modificar algunos artículos de la Ley sobre Municipalidades, aprobada en primero de marzo de 1902”. Por el Sr. Fajardo.
H.B. Nº 31, “Sobre aclarar ciertos artículos del Código de Enjuiciamiento Criminal, relacionados con la Ley estableciendo el juicio por jurados en Puerto Rico y para otros fines. Por el señor Fajardo”.
H.B. Nº 32, “Para la construcción de un trozo de carretera de Adjuntas a Lares”. Por los señores Giménez, Montalvo y Carrión.
H.B. Nº 33, “Para que en las causas de asesinato en primero y segundo grado presida el jurado un juez del Tribunal Supremo”. Por el Sr. Fajardo.
H. J. R. Nº 3, “Sobre pedir al Congreso de los Estados Unidos que, entre las enmiendas del tratado mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba, que están en estudio actualmente, se proponga y acuerde que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”. Por los Sres. Guzmán Benítez, Palmer y Camuñas.
H. J. R. Nº 4, “Disponiendo la publicación del Diario abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados”. Por el señor Gordils.
Se acordó que todos estos Proyectos, leídos en segunda lectura, pasasen a traducción e imprenta.
Se leyó por su título en primera lectura el H. M. Nº 1, “Sobre petición al Congreso de los Estados Unidos solicitando la imposición de una prima sobre el café”. Por los Sres. Colom, Domenech, Torregrosa, Giménez, Cornwell, Mattey, Carrión y Montalvo.
Terminada la orden del día, el señor Presidente presentó la siguiente moción:
Resuélvase que se nombre una Comisión conjunta compuesta de los consejeros que designará el Presidente del Consejo Ejecutivo y tres Delegados que designará el Speaker, para que examinen los códigos vigentes y proponga a la Asamblea las correcciones y enmiendas que crean oportunas y razonables; proponga la revisión del código de procedimientos civiles e informe sobre otras Leyes que considere la Comisión susceptible de revisión, rogando al Consejo Ejecutivo que tome idéntico acuerdo al de esta Cámara de Delegados, creando tal Comisión conjunta.
El señor Ramos, en vista de la anterior moción, retiró su proposición sobre suspender el Reglamento para discutir en el día el nombramiento de una Comisión especial que revisara los códigos.
El señor de Diego se adhiere a lo propuesto por el señor Ramos y solicita que se discuta la moción leída, con la que está conforme.
Puesta a discusión y no habiendo hecho uso de la palabra ningún Delegado, se sometió a votación, siendo aprobada por unanimidad, disponiéndose que se traduzca sin pérdida de tiempo, para enviarla al Consejo Ejecutivo.
El señor de Diego pide aclaración acerca del carácter de la Comisión conjunta, y el señor Presidente manifiesta que tendrá carácter permanente, durando solamente el período legislativo; y que, en su caso, esta Comisión propondría el nombramiento de una permanente si lo creía necesario para ultimar sus trabajos.
El señor Presidente manifestó a la Cámara que, a pesar de haber ofrecido hacer hoy el nombramiento de las comisiones permanentes, tenía el sentimiento de manifestar que sólo había podido hacerlo de tres, por lo arduo y laborioso de esta tarea, en la que no descansa hasta dejarla terminada.
El señor Guzmán Benítez solicita la suspensión del Reglamento para que la Cámara se constituya en Comisión Total y se proceda a discutir la resolución conjunta Nº 3, a la que se había dado segunda lectura en la misma sesión. Es secundado por el señor de Diego. El señor Domenech se opone a la suspensión del Reglamento y pide que se desestime la proposición. Los señores de Diego y Camuñas sostienen la necesidad de la suspensión del Reglamento.
El Sr. Cornwell expone que lo que procede no es una resolución conjunta sino un H. M. dirigido al Presidente, y que aquélla no está presentada en debida forma. Se opone a que frecuentemente se solicite la suspensión del Reglamento.
El señor Guzmán Benítez reitera su proposición, secundado por el señor de Diego; y sometida a votación el punto, la Cámara acuerda por mayoría que no se suspenda el Reglamento.
El señor De Diego recuerda haberse anunciado la petición de suspender el Reglamento para discutir la Resolución Conjunta, “Disponiendo la publicación del Diario abreviado de Sesiones”, y, al efecto, solicitó que se constituyera la Cámara en Comisión Total, secundándole el señor Nadal.
Sometida a votación la proposición del señor de Diego, el señor Ramos se opuso a ella, manifestando que no merece más atención esta Resolución Conjunta que la de los señores Guzmán, Palmer y Camuñas, sobre el café; que es asunto de interés general y de gran importancia, por ser una de las principales riquezas del país. El señor Gordils así lo reconoció, y el señor de Diego, teniendo en cuenta las manifestaciones del señor Ramos, retiró su proposición.
A propuesta del señor Pérez Avilés, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana miércoles a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 21 DE ENERO DE 1903
Día 10
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y uno de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
Total: 28
Abierta la sesión, fue leída y aprobada el acta anterior.
El señor Carrión solicita licencia para ausentarse por cinco días y le fue concedida.
El señor Presidente da lectura a la lista de las comisiones permanentes que resultan ser las que siguen:
1. Hacienda y Presupuesto: Sánchez Morales, Fajardo, Camuñas, Veve, Mattey, Guzmán Benítez, Domenech.
2. Legislación: Hernández López, Cornwell, Aponte, Colom, Ramos, Díaz Navarro, de Diego.
3. Agricultura y Manufactura: Veve, Ramos, Mattey Palmer, García Salgado.
4. Corporaciones Municipales y Privadas: Fajardo, Aponte, Nadal, Veve, Torregrosa.
5. Obras Públicas: Domenech, Rola, García Salgado, Ramos, Larrinaga.
6. Instituciones, Terrenos Públicos y Minas: Cornwell, Rola, Coira, Domenech, Larrinaga.
7. Instrucción Pública y Biblioteca: Sánchez Morales, Timothée, de Diego, Gordils, Montalvo.
8. Policía: Veve, Carrión, Camuñas, Sánchez Morales, Palmer.
9. Leyes Copiadas y Registradas: Montalvo, Gómez, Pérez Avilés, Timothée, Nadal
10. Reglamentos: Domenech, Hernández López, Cornwell, Quiñones, Rossy.
11. Impresos: Gordils, Rola, de Diego, Timothée, Palmer.
12. Cuentas y Elecciones: Sánchez Morales, Gordils, Camuñas, Hernández López, Torregrosa.
13. Trabajo: Sánchez Morales, Gómez, Díaz Navarro, Timothée, Carrión.
14. Beneficencia: Veve, Núñez, Larrinaga, Aponte, Palmer.
15. Sanidad: Veve, Colom, Larrinaga, Núñez, Torregrosa.
Terminada la lectura, se suspende la sesión por breves instantes para que las comisiones se constituyan y nombren su respectivo secretario y, hecho esto, se reanudó la sesión.
El señor Presidente pasa a las respectivas comisiones los siguientes Bills y Resoluciones Conjuntas:
A la Comisión de Legislación: Los H.B. Nº 1, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 33, 34 y 35, y las H. J. R números 1 y 2.
A la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca: los H.B. Nº 3, 4, 5, 6, y 23.
A la Comisión de Hacienda: los H.B. Nº 2, 8, 11, 16 y 22.
A la Comisión de Trabajo: los H.B. Nº 17 y 18. A la Comisión de Obras Públicas: los H.B. Nº 24 y 32.
A la Comisión de Sanidad: el H.B. Nº 29. A la Comisión de Agricultura y Manufacturas: la H. J. R. Nº 3
Se suspendió la sesión por diez minutos.
Reanudada la Comisión de agricultura y manufactura; presenta su informe respecto a la H. J. R Nº 3; “Pidiendo al Congreso de los Estados Unidos, que entre las enmiendas del tratado mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba que están en estudio actualmente, se proponga y acuerde que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”.
A propuesta del señor Guzmán Benítez; debidamente secundado, se señala la sesión de hoy para discutir el informe.
Presentación de peticiones y memoriales
Una de Don Pascual Delgado, solicitando se le nombre empleado de una oficina permanente de elecciones, que dice trata de instalarse. Fue archivada.
Otra del Ayuntamiento de Utuado, solicitando que la Cámara de Delegados acuerde que, de subsistir la medida de que los municipios continúen gozando del quince por ciento sobre los arbitrios Insulares que reparta entre ellos proporcionalmente el Tesoro Insular. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Informes de Comisiones Especiales
El Presidente manifiesta que se ha presentado el informe de la Comisión especial, nombrada para investigar el trato que se da a las niñas del Asilo de Caridad de Niñas, y proponen las reformas que convenga realizar en dicho Asilo y en el de niños. El señor de Diego propuso que se discutiese en la sesión de esta tarde y así se acordó.
Propuestas de Bills
H.B. Nº 42, del señor Rossy. “Estableciendo dos agencias, una en New York y otra en San Louis, para dar a conocer los productos agrícolas e industriales puertorriqueños, y para proporcionar a los agricultores y comerciantes puertorriqueños noticias sobre ventas, mejoras y maquinarias relacionadas con la agricultura”.
H. M. Nº 2, del señor Rossy. “Petición al Presidente de los Estados Unidos para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda importarse en aquellos países pagando pequeños aranceles”.
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, fueron leídos solamente por sus títulos en segunda lectura, y tomados en consideración, acordándose que pasen a traducción e imprenta los siguientes:
H. M. de los señores Colom, Domenech, Torregrosa, Giménez, Cornwell, Mattey, Carrión y Montalvo, “Sobre petición al Congreso de los Estados Unidos solicitando la imposición de una prima sobre el café”.
H. J. R. Nº 5, de los señores Díaz Navarro, de Diego y Guzmán Benítez, “Para el nombramiento de una Comisión conjunta que procederá a la revisión inmediata de los códigos”.
H.B. Nº 34, del señor Torregrosa. “Creando un cuerpo de administración civil”.
H.B. Nº 35, de los señores Fajardo y Rola. “Para enmendar el artículo 1874 del Código Civil revisado”.
H.B. Nº 36, del señor Gómez. “Clasificando los presos de las cárceles de Puerto Rico y otros fines”.
H.B. Nº 37, del señor Fajardo. “Sobre beneficio y declaración de pobreza para comparecer ante los tribunales en pleitos civiles”.
H.B. Nº 38, de los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro y Nadal. “Sobre requisitos en los contratos sobre bienes gananciales”.
H.B. Nº 39, de los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro, Guzmán Benítez y Nadal. “Sobre recursos gubernativos contra las resoluciones de los registradores de la propiedad”.
H.B. Nº 40, de los señores Díaz Navarro, García Salgado, Guzmán Benítez y Camuñas. “Para la construcción de una carretera de Humacao a Yabucoa”.
H.B. Nº 41, de los señores Pérez Avilés y Larrinaga. “Sobre construcción de una carretera de Arecibo a Lares”.
Comunicaciones:
Se recibió y fue leído el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, Puerto Rico
Enero 19,1903
Señor Presidente:
El Consejo Ejecutivo me ordena informar a la Cámara de Delegados que el primero ha aprobado el siguiente Bill: Council Bill Nº 1 titulado: “Proyecto de Ley para que se asignen cantidades para cubrir los déficits, cuyo saldo es urgente, que hay en ciertas partidas asignadas para sostener el Gobierno de Puerto Rico, durante el año económico que termina en treinta de junio de mil novecientos tres y para otros fines”. Se espera que la Cámara de Delegados concurra en aprobación del mismo Bill.
Muy respetuosamente,
Charles H. Magee
Se leyó dos veces el título del C. B. Nº 1, y se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se leyó, por el señor Díaz Navarro, el informe de la Comisión Especial para investigar el trato dado a las niñas asiladas de caridad.
El señor Fajardo propuso que la Cámara acepte el informe de la Comisión en todas sus partes, y que se adicione con el acuerdo de que la Comisión se traslade al palacio del Gobernador para entregarle una copia de dicho informe.
El señor de Diego propuso que se informe sobre las pruebas en que la Comisión funda su informe; y el señor Presidente las expuso extensamente.
Después de hablar sobre este asunto los señores de Diego, Gordils, Díaz Navarro y Montalvo, se aprobó el dictamen de la Comisión con la adición del señor Fajardo, Palmer, y el Presidente, que pasaría a visitar al Hon. Gobernador para informarle del resultado de sus gestiones, y para solicitar la inmediata separación de la Directora del Asilo de Niñas.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 21, 1903
Hon. Manuel F. Rossy
Presidente de la Cámara de Delegados
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en la resolución de la Cámara de Delegados para que se nombre una Comisión conjunta para que considere los códigos vigentes y proponga a la Asamblea las correcciones y enmiendas que juzgue necesarias y razonables.
El Consejo Ejecutivo ha nombrado a los señores Harlam, y Matienzo Cintrón.
Muy respetuosamente,
Charles H. Magee, Secretario
Se da lectura al informe de la Comisión de Agricultura acerca de la H. J. R Nº 3, en la que se proponen las siguientes enmiendas:
1ª En donde dice “H. J. R”, que diga “H. M”. 2ª En donde dice “Resolución Conjunta”, dirá “Petición”.
3ª Donde dice “Al Congreso de los Estados Unidos”, que diga “Al Presidente y Senado de los Estados Unidos”.
4ª Suprimir desde la línea 4, página 3, en donde empieza la palabra “anunciando”, hasta la línea 8, terminando en la palabra “asunto”.
5ª En la línea 10ª, donde dice “el Consejo Ejecutivo con el concurso de la Cámara de Delegados”, que diga “por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.
6ª Suprimir, en la línea 12 de la página 3, la palabra “Congreso”, por las de “Presidente y Senado”.
7ª Suprimir, en la línea 13 de la propia página, desde la letra “y”, hasta la sílaba “la”, de la línea 17.
8ª Suprimir, en la página de la 21, desde la palabra “anunciándose”, hasta la línea 23, en la palabra “aprobada”.
Sometidas a discusión las enmiendas propuestas por la Comisión, intervinieron en el debate los señores Guzmán Benítez, Hernández López y de Diego y, puesto a votación dicho dictamen, resultó aprobado por unanimidad; y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se leyó una moción del señor Montalvo proponiendo se dedique una sesión extraordinaria en honor del malogrado Delegado electo por el Distrito de Ponce, Sr. Arístides Díaz y Díaz; y se acordó dedicar la primera hora de la sesión del lunes próximo.
A propuesta del señor Hernández López, se levantó la sesión para continuarla mañana a la una.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 22 DE ENERO DE 1903
Día 11
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y dos de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Colom
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Veve
- Torregrosa
- Sr. Presidente
Total: 26
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente designa a los señores Díaz Navarro y Hernández López para que, con él, se unan a los señores Harlam y Matienzo Cintrón, del Consejo Ejecutivo, y formen la Comisión Conjunta encargada de la revisión de los códigos.
El señor Díaz Navarro retira la resolución conjunta que había presentado sobre el particular.
La Comisión de impresos presenta su informe acerca la H. J. R Nº 4 “Sobre publicación de Diario abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados”.
A propuesta del señor Hernández López, secundado por el señor de Diego, se señala el primer turno de la sesión de hoy para discutir el informe.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta su informe acerca del C. B. Nº 1 “Para que se asignen cantidades para cubrir los déficits, cuyo saldo es urgente, que hay ciertas partidas asignadas para sostener el Gobierno de Puerto Rico durante el año económico que termina en treinta de junio de mil novecientos tres, y para otros fines”, por el señor Garrison.
El señor Veve, Presidente de dicha Comisión, solicita, y la Cámara así lo acuerda, que se señale el turno que le corresponda en la sesión de hoy para la discusión del informe.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 43, “Para la creación de una Escuela Industrial en la ciudad de Arecibo, por el señor Pérez Avilés”.
H.B. Nº 44, “Disponiendo la rendición de cuentas de dinero que reciban las Cortes de Distritos y para otros fines”. Por el señor Cornwell.
H.B. Nº 45, “Sobre creación de un cuerpo de gendarmes de Puerto Rico y de un cuerpo civil anexo, y disolución del Cuerpo de Policía Insular”. Por el señor Pérez Avilés.
Ocupa la presidencia el señor Torregrosa, y se lee en segunda lectura el:
H.B. Nº 42, del señor Rossy; “Estableciendo dos agencias, una en New York y otra en San Louis, para dar a conocer los productos agrícolas e industriales puertorriqueños, y proporcionar a los agricultores y comerciantes puertorriqueños noticias sobre ventas, mejoras y maquinarias relacionadas con la agricultura”.
H. M. Nº 2, “Sobre petición al Presidente de los Estados Unidos para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda ser importado en aquellos países pagando pequeños aranceles”. Por el señor Rossy.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron tomados en consideración ambos Proyectos por la lectura de su título, pasándose ambos a traducción e imprenta y después a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El señor Timothée, secundado por el señor Gómez, presentó la siguiente moción:
POR CUANTO hace algún tiempo que viene introduciéndose en casi todos los Estados Unidos de la Unión tabaco de varias procedencias y algunos de pésima calidad, contenido en envases que van rotulados “Comerio, Hata”, como para indicar que dicho tabaco procede de Puerto Rico.
POR CUANTO es cosa corriente introducir en la Unión tabaco elaborado en Puerto Rico que allí se vende y se hace pasar como de Cuba.
POR CUANTO los hechos que se acaban de mencionar tienden a desacreditar nuestra agricultura e industria tabacalera, lo cual traerá consigo y a corto plazo la ruina de muchos agricultores y fabricantes y la miseria en el hogar de millares de obreros.
POR TANTO el Delegado que suscribe pide a la Cámara disponga que la Comisión de Trabajo abra una información pública, tan extensa como lo permita el tiempo disponible, para que en vista de ella proponga las resoluciones convenientes en este caso.
San Juan, Puerto Rico. Enero 22 de 1903
Pedro C. Timothée
Sometida a discusión, fue apoyada por su autor, y la Cámara la aprobó por unanimidad, acordándose hacer recomendación especial de ella a la Comisión de Trabajo.
Fue leído en tercera lectura el H. M.3, quedando definitivamente aprobado y acordándose que pase al Consejo Ejecutivo. Se lee el informe de la Comisión de impresos que es como sigue:
1º Que se vote sin enmienda la Resolución Conjunta Nº 4 “Disponiendo la publicación del Diario abreviado de Sesiones”.
2º Que se acuerde por la Cámara adicionar como enmienda al C. B. Nº 1, presentado por el señor Garrison en el Consejo Ejecutivo, sobre asignaciones para cubrir déficits del actual presupuesto, un crédito de $500.00 (quinientos dollars) para gratificar a dos estenógrafos que se necesitan para la publicación del diario abreviado de Sesiones, los cuales deberán ser typewriters.
3º Que dichos dos estenógrafos sean considerados como empleados dependientes de la Secretaría y que esta oficina disponga lo necesario a fin de que la Comisión de estilo pueda revisar las cuartillas para cumplimentar la condición 3ª de la carta del señor Auditor, de manera que los referidos dos taquígrafos trabajen relavándose periódicamente, es decir, que cuando uno esté tomando notas taquigráficas, el otro esté traduciendo las suyas en la maquinilla.
4º Que por la Secretaría de la Cámara se disponga lo necesario a fin de que sea cumplimentada la condición cuarta de la carta del Honorable Auditor para la corrección taquigráfica de las pruebas, de ocho y treinta a diez y treinta de la noche.
5º Que los señores Delegados que deseen revisar las cuartillas que les interesen deberán hacerlo antes de la seis de la tarde.
San Juan, P. R. 22 de enero de 1903
José Gordils, Presidente, José de Diego, Secretario
Puesto a votación el informe, fue apoyado por el señor Gordils y, sometido a votación, se aprobó por unanimidad, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se abre discusión acerca del informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el C. B. Nº 1 que es como sigue:
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Hacienda y Presupuesto tiene el honor de informar a la Cámara favorablemente al C. B.1, recomendando su aprobación con la adición siguiente:
Que en la página tercera, sección sueldos Cámara de Delegados 1902‑1903, después de la palabra “dollars” de la línea 17, se adicione el siguiente: “suma que se necesita para pagar los servicios de cuatro escribientes adicionales, empleados en la Cámara de Delegados por el período legislativo, a razón de tres dollars diarios cada uno, setecientos veinte dollars o tanto de esta cantidad, cuanto fuese necesario.
Suma que se necesita para gratificar a dos taquígrafos typewriters, cuyos servicios se utilizarán para la publicación del Diario abreviado de Sesiones. Quinientos dollars durante el período legislativo a tanto de esta cantidad cuanto fuese necesario, cuyas partidas adicionales importan mil doscientos veinte dollars que, unidos a los mil ciento cincuenta dollars del total anterior, totalizan dos mil trescientos setenta dollars”.
San Juan, Puerto Rico
22 de enero de 1903
Firmado: Santiago Veve, Presidente
El señor Veve, debidamente secundado, solicita de la Cámara la aprobación del informe y, puesto a votación, fue aprobado por unanimidad. Acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana jueves a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 23 DE ENERO DE 1903
Día 12
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y tres de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 26
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior. Se da lectura al siguiente mensaje del Gobernador:
San Juan, P. R.
Enero 23 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de manifestarle que después de la honorable visita de su Comisión ayer, con respecto a los asuntos del Asilo de Beneficencia, he considerado el reporte que me fue entregado por escrito con mucha atención, habiendo examinado las especiales disposiciones del código aplicable a tales casos.
He remitido copia del reporte al Director de Caridad, aconsejándole la suspensión, sin demora, de la Directora de referencia, y que sea relevada de toda autoridad o cargo, quedando pendiente para más adelante alguna otra determinación como lo requiere el caso según la Ley. He sido avisado por el Director de Caridad que Miss Clerk ha sido suspendida.
Muy Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
La Cámara queda enterada.
Se dio cuenta con los acuerdos del Ayuntamiento de Cayey, sobre que la Cámara decrete que el Tesoro Insular tome a su cargo el servicio de bagajes para la Policía Insular ó que los Ayuntamientos contribuyan proporcionalmente para ello; y solicitando también que quede subsistente el 15% que vienen disfrutando los municipios de los arbitrios insulares. Se acuerda que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una solicitud de Don Arturo Díaz Vázquez, vecino de Cayey, solicitando que se revise la tasación de la propiedad por peritos locales. Se acuerda que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
La Comisión de Legislación presenta su informe al H.B. Nº 1, del señor Montalvo, para abolir la pena de muerte vigente en el código penal de Puerto Rico en la forma siguiente:
A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Legislación, por mayoría de votos, tiene el honor de informar lo que sigue con respecto al Bill Nº 1 de la Cámara, y pasado a informe de dicha Comisión el 22 de enero del año de N. S. del 1903. La abolición de la pena de muerte es probablemente el asunto más extensamente discutido en Puerto Rico hoy. No cabe duda que un gran número de ciudadanos de Puerto Rico está a favor de la abolición de dicha pena y, hablando teóricamente, sus opiniones son correctas; sin embargo, desde el punto de vista de la necesidad, la Comisión opina que no sería una medida sabia abolir la pena de muerte en la actualidad. En las naciones más importantes y progresivas del mundo existe hoy la pena de muerte, y en algunos estados de los Estados Unidos dicha penalidad ha sido abolida por la Legislatura para ponerla en vigor y efecto más tarde, habiéndose probado que, dado el estado actual y condiciones de civilización, es absolutamente imposible castigar ciertos crímenes sino con la muerte. Por consiguiente, vuestra Comisión tiene el honor de informar a la Cámara que el citado Bill sea pospuesto indefinidamente.
Firmado: Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
Se señaló para la discusión del informe el primer turno de la sesión del lunes próximo.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta el siguiente informe acerca del H.B. Nº 2, sobre condonación de contribuciones por los señores Mattey, Gómez, Montalvo, Fajardo y Aponte.
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Hacienda y Presupuesto tiene el honor de informar a la Cámara favorablemente el H. B.2 que debe ser aprobado con la siguiente enmienda: el artículo 11 se sustituye en la forma siguiente: los procedimientos que se hubiesen iniciado para el cobro de dichas contribuciones cualquiera que sea el estado en que se encuentren, quedan, desde luego, sin efecto y, de hecho y de derecho, los embargos que se hubiesen trabado para hacerlas efectivas quedarán también sin efecto alguno, declarándose de oficio los gastos causados y que causasen.
San Juan, P. R.
Enero 22 de 1903
Respetuosamente,Santiago Veve, Presidente
A propuesta del señor Fajardo, debidamente secundado, se acordó discutir el anterior informe en el primer turno de la sesión del día.
La Comisión de Legislación presenta el informe sobre H. J. R. Nº 1, es el parecer, por unanimidad de votos, que dicho Proyecto se denomine H. M.4, y sea aprobado con las modificaciones siguientes:
Sustitúyase la palabra “Resolución Conjunta” por “memorial”.
Adiciónense en primer término los fundamentos que siguen:
POR CUANTO el hecho real de la soberanía de los Estados Unidos sobre el pueblo de Puerto Rico reclama por imprescindible correlación entre el hecho y el derecho la declaración de ser nuestro pueblo constitucionalmente parte de los Estados Unidos.
POR CUANTO no existen en la organización federal de los Estados Unidos otras formas políticas que las de Estado y Territorio, excepción hecha del Distrito de Columbia, de naturaleza singular exigida por la independencia y solidaridad de los supremos líderes federales.
POR CUANTO la forma de territorio determinaría el ingreso de Puerto Rico en la República y establecería la posibilidad del tránsito a la declaración de Estado, patriótico y legítimo ideal del pueblo puertorriqueño.
En la línea 1 de la página 1 entre las frases “por cuanto”, y el artículo “la”, intercálese: “Si el congreso no estimare llegado el momento de satisfacer la unánime aspiración de nuestro pueblo para constituirse en gobierno territorial, siempre había de estimar que”.
En la página 2 línea 9, sustitúyanse las palabras “hasta el presente”, por las palabras “ante el Congreso”. En la línea 14 de la misma página, tacharse las palabras “hoy día”.
En la línea 3, de la página 3, suprímanse las palabras “entre sí”. En la misma página 3, líneas 4 y siguientes, hasta la 22, suprímase desde las palabras “La Asamblea Legislativa” hasta las palabras “distritos electorales”, sustituyéndose por las palabras que siguen: “El pueblo de Puerto Rico, representado por la Asamblea Legislativa, suplica al Congreso que, aplicando una forma de Gobierno Territorial a la Isla de Puerto Rico e Islas adyacentes, cedidas a los Estados Unidos por el Gobierno de España, en virtud del Tratado de Paz, constituya al pueblo de Puerto Rico en Territorio de los Estados Unidos, bajo el nombre Territorio de Puerto Rico. Pero, si el Congreso no accediera inmediatamente a la petición fundamental de esta Asamblea, acuerde el Congreso, en la presente legislatura, enmendar la sección 18 de la Ley de 12 de agosto de 1900, en la forma que sigue: “El Congreso estará constituido por 14 miembros elegidos cada dos años por mitad, por los electores capacitados de los respectivos distritos, eligiendo cada Distrito dos miembros al Congreso”.
San Juan, P. R, Enero 23 del 1903
Firmado: Juan Hernández López, Presidente,
José R. Aponte, Secretario
A petición del señor de Diego, debidamente secundado, se acordó discutir el informe en el segundo turno de la sesión del día.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presenta informe sobre el H.B. Nº 4, en la forma siguiente:
La Comisión que suscribe recomienda a la Cámara la aprobación del H.B. Nº 4, “Para establecer conferencias nocturnas de obreros”, con las enmiendas siguientes:
En la línea 1 que dice “locales de educación”, que diga “escolares”.
En las líneas 2 y 3 se suprimen las siguientes palabras “más de diez mil almas, con arreglo al último censo y cuenten”.
En la línea 4, que tachada la palabra “obligadas” y, en su lugar, “autorizadas para”.
En la línea 5, se tachan las palabras “historia natural”.
En la línea 8, tachada la palabra “locales” y, en su lugar, “escolares”, y tachada la palabra “las”.
En la línea 9, tachadas las palabras “necesarias”, y en su lugar, “de competencia y moralidad reconocidas”, y tachada la palabra “y en su lugar las cuales”.
En la línea 11, tachada la palabra “darse” y, en su lugar, “dichas conferencias tener lugar”.
En la línea 13 se agrega lo siguiente: “disponiéndose que esta partida no pueda exceder de ciento cincuenta dollars anuales”.
San Juan, P. R. Enero 23 del 1903
Firmado: José Gordils, Presidente
Loreto J. Montalvo, Secretario
A propuesta del señor Timothée, se acuerda discutir el dictamen en el tercer turno de la sesión de este día.
Fue leído por su título el siguiente Proyecto de Ley: H.B. Nº 46, “Sobre la repatriación de obreros puertorriqueños que se hallan en las Islas Hawai”. Por los señores Timothée y Gómez.
Se leyeron en segunda lectura y, a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron tomados en consideración por la sola lectura de sus títulos los siguientes Bills, disponiéndose que pasen a traducción e imprenta.
H.B. Nº 43, “Para la creación de una escuela industrial en la ciudad de Arecibo”. Por el señor Pérez Avilés. Se acordó que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
H.B. Nº 44, “Disponiendo la rendición de cuentas de dineros que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”. Por el señor Cornwell. Se acordó que pase a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 45, “Sobre creación de un cuerpo de gendarmes de Puerto Rico y de un cuerpo civil anexo, y disolución de la Policía Insular”. Por el señor Pérez Avilés. Se acordó que pase a la Comisión de Policía.
Se da cuenta en tercera lectura de la H. J. R. Nº 4 que, habiendo sido sometida a votación, fue aprobada definitivamente y se acordó que pase al Consejo Ejecutivo.
Igualmente se da cuenta en tercera lectura del C. B. Nº 1 que también fue sometido a votación, siendo definitivamente aprobado, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se pone a discusión el informe de la Comisión de Hacienda referente al H.B. Nº 2, de los señores Mattey, Gómez, Montalvo, Fajardo y Aponte.
Apoyado por el señor Fajardo, fue sometido a votación, siendo aprobado dicho informe, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
También fue puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación sobre la H. J. R. Número 1. Los señores de Diego, Cornwell y Hernández López usaron de la palabra en pro del informe, que fue aprobado por unanimidad, acordándose pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se somete a discusión el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, relativa al H.B. Nº 4, del señor Timothée, apoyándolos su autor y el señor Gómez. Puesto a votación, fue aprobado, acordándose pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 23 del 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo me permito transmitir a la Cámara de Delegados copia de una petición de varios maestros de Escuelas del Distrito de Ponce, pidiendo se decrete alguna Ley al efecto de que se les paguen los sueldos correspondientes a las vacaciones de navidad y de semana santa, al mismo tipo de las semanas escolares corrientes.
Muy Respetuosamente,
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
Se acuerda que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca
El señor Hernández López, debidamente secundado, pidió que se levantara la sesión hasta mañana a las 8 A. M., siendo así acordado.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 24 DE ENERO DE 1903
Día 13
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y cuatro de enero del mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Colom
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Palmer
- Montalvo
- Nadal
- Ramos
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 28
Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.
El señor Quiñones manifiesta su adhesión al acuerdo tomado en la sesión de ayer, aprobando por unanimidad la H. M. Nº 4.
Una petición del portero y alguaciles de la Corte de Distrito de la ciudad de Mayagüez solicitando aumento de sueldo. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Otra de varios señores y Señoras de San Juan recomendando a la Sra. de Antonsanti para el cargo de Directora del Asilo de Niñas de Beneficencia. La Cámara acordó archivarla.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta su informe relativo a la instancia de Don Benito Flores, de San Germán, sobre el cobro de contribuciones del Estado correspondientes al año 1897‑98, opinando se conteste a dicho Sr. que, aparte de que la Cámara no se considera competente a resolver sobre los derechos del Tesoro al cobro de contribuciones del año económico de 1897 a 98, se ha presentado a la misma un Proyecto de Ley para condonar las contribuciones anteriores al establecimiento de la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fines, al cual debe atenerse, sin perjuicio de que el señor Flores presente su reclamación donde fuere procedente. Puesto a votación dicho informe, fue aprobado por unanimidad.
Fueron leídos por su título los siguientes Proyectos de Ley. H.B. Nº 47, “Proponiendo una enmienda al artículo 166 de los estatutos revisados sobre el trabajo de los niños”. Por el señor Timothée. H.B. Nº 48, “Sobre descuento a los maestros”. Por el señor Timothée. H. J. R. Nº 6, “Disponiendo la creación de una Comisión encargada de codificar las distintas Leyes, Órdenes, Reglamentos y disposiciones vigentes en materia de enseñanza”. Por los señores Timothée, Gordils y Montalvo.
Fue leído en segunda lectura el título del: H.B. Nº 46, “Para la repatriación de obreros puertorriqueños que se hallan en las Islas Hawai”. Por los señores Timothée y Gómez. Y, a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fue tomado en consideración por la sola lectura de su título, acordándose que pase a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 23 del 1903
Honorable Manuel F. Rossy
Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por dirección del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informarle que se ha nombrado a la Comisión de Instituciones y Propiedades Públicas del Consejo Ejecutivo para que practique una investigación relacionada con ciertos cargos formulados contra la Directora del Asilo de Beneficencia de Niñas. Se me ordena pedir a Ud. se sirva enviar a esta oficina los datos, papeles, informes que estuvieren archivados en la Cámara con respecto a este asunto, para que la Comisión del Consejo pueda mejor practicar la investigación que se le ha ordenado hacer. Se le agradecerá grandemente la pronta remisión de estos documentos.
Tengo el honor de quedar de Ud.
Muy respetuosamente,
Charles H. Magee, Secretario
El Delegado, Sr. Díaz Navarro, manifestó que es absolutamente imposible enviar los antecedentes del dictamen de la Comisión investigadora, porque se basa en pruebas de conciencia y en el convencimiento moral de los comisionados, que sólo pueden jurar sobre la exactitud del dictamen, suscitándose discusión con motivo del aludido mensaje, en la que tomaron parte los señores Fajardo, Díaz Navarro, de Diego, Ramos, Hernández López y Larrinaga; y quedando acordado pasar el mensaje del Consejo a la Comisión Investigadora para que ésta informe a la Cámara lo que crea conveniente.
Se leyó una comunicación del señor Francisco M. Quiñones que es como sigue:
A la Cámara
Señor Presidente:
Estaba ayer enfermo y no pude asistir; pero aseguro que, si hubiera presentido que ésta había de estar tan unida y tan digna en la expresión de los anhelos en que más está interesado nuestro país, que es el recabar del Gobierno Americano la identidad de derechos con nuestros hermanos de la metrópoli, aunque fuera en camilla, me hubiera hecho transportar a ella a fin de unir mi voto al de mis dignos compañeros. No es tarde para expresarlo; yo deseo cuanto ellos han pedido en ese voto unánime y tan patriótico. Venga siquiera la forma de Territorio que nos coloque de lleno dentro de esa vida tan digna y tan altiva, que distingue al pueblo Americano entre todos los pueblos de la tierra.
San Juan, P. R.
Enero 24 del 1903
Firmado: Francisco M. Quiñones
Fueron leídos en tercera lectura el H.B. Nº 2, y el H.B. Nº 4, siendo definitivamente aprobados y acordándose que pasen al Consejo Ejecutivo.
El Sr. Aponte, debidamente secundado, propuso que se levantara la sesión hasta el lunes a la una de la tarde, y así se acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 26 DE ENERO DE 1903
Día 15
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y seis de enero del mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Quiñones
- Sr. Presidente
Total: 25
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El señor Presidente anuncia haber concedido al señor Larrinaga seis días de licencia. La Cámara quedó enterada.
Se leyó una instancia de Don Rosendo Oscios, de Mayagüez, pidiendo se le manifieste la resolución recaída a otra instancia que enviara a la Cámara en la anterior legislatura, que fue pasada al Consejo Ejecutivo, sobre la administración de unos terrenos del Pueblo de Puerto Rico en el término municipal de Mayagüez. Se acordó contestar al peticionario que ya él mismo manifiesta en su solicitud que aquella pasó al Consejo Ejecutivo.
Fueron leídos por su título en primera lectura los siguientes Bills: H.B. Nº 49, de los señores Pérez Avilés y Nadal. “Sobre construcción de una cárcel en Arecibo”. H.B. Nº 50, del señor Fajardo. “Autorizando a los concejos municipales para celebrar de tiempo en tiempo subastas para regular el precio de la carne fresca”.
Fueron leídos por su solo título, a propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundados y tomados en consideración, acordándose sean traducidos e impresos los siguientes Bills:
H.B. Nº 47, del señor Timothée. “Proponiendo una enmienda al artículo 166 de los estatutos revisados sobre el trabajo de los niños”. Pasó a la Comisión de Legislación. H.B. Nº 48, del señor Timothée. “Sobre descuentos a los maestros. Pasa a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca”.
H. J. R Nº 6, de los señores Timothée, Gordils y Montalvo. “Disponiendo la creación de una Comisión encargada de codificar Leyes, Órdenes, Reglamentos y disposiciones vigentes en materia de enseñanza”. Se pasó a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. Se leyó el dictamen de la Comisión de Legislación referente al H.B. Nº 1, “Sobre abolición de la pena de muerte”. Por el señor Montalvo.
Abierta la discusión hicieron uso de la palabra a favor del dictamen los señores Hernández López, de Diego, Cornwell y Gordils; y en contra, los señores Montalvo, Aponte, Pérez Avilés, Veve, Díaz Navarro y Fajardo; y, sometido a votación, fue desechado por mayoría.
A propuesta del señor Presidente, secundado por los señores de Diego y Hernández López, la Cámara acuerda que se constituya la Comisión Total para discutir el H. B. Nº 1, y que esta discusión tenga lugar en la sesión de mañana.
El señor Presidente anuncia a la Cámara haber recibido la noticia de la muerte de la viuda del señor Don Román Baldorioty de Castro y, a propuesta del mismo señor Presidente, la Cámara acuerda levantar la sesión en señal de duelo, para continuarla mañana martes a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 27 DE ENERO DE 1903
Día 16
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y siete de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Colom
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 29
Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.
Una solicitud presentada por Julián Cátala Sánchez, confinado en el presidio, solicitando indulto del resto de la pena de 7 años 1 mes, y 10 días, que viene sufriendo por el delito de atentado. La Cámara acordó que se archive.
Petición del Ayuntamiento de Aguadilla adhiriéndose a la presentada por el municipio de Utuado, sobre que quede subsistente el 15% que hoy disfrutan los Ayuntamientos de los arbitrios insulares. Se acordó pasarla a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra, del Ayuntamiento de Cabo Rojo, implorando de la Cámara se sirva dictar una Ley para que los municipios sigan percibiendo el 15% de los arbitrios insulares. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra, del Ayuntamiento de Lajas, solicitando que los sueldos del juzgado de Paz de dicho pueblo sean satisfechos por el Tesoro de Puerto Rico. Fue pasada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de Don José Olivencia, comerciante de Añasco, en su nombre y de los demás comerciantes de dicho pueblo, solicitando de la Cámara cerrar sus establecimientos los Domingos y días de fiesta, a las dos de la tarde en vez de las doce, como lo vienen haciendo, por ser perjudicial a sus intereses. Se acordó que pase a la Comisión de Trabajo.
Otra de Gregoria Santiago, vecina de Ponce, solicitando indulto de la pena de 20 años que viene sufriendo su hijo Ángel Pérez en el penal de esta capital, por el delito de homicidio. Se acordó archivarla.
La Comisión de Legislación presenta informe acerca de la H. J. R. Nº 2, en la forma siguiente:
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Legislación tiene el honor de informar que por unanimidad de votos, dictaminó en sentido favorable a la H. J. R. 2, salvando los motivos y efectos de la H. J. R.1, y debiendo enmendarse el título, que deberá ser “memorial”, en vez de “Resolución Conjunta”.
San Juan, P. R. Enero 23 del 1903
Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
A propuesta del señor Hernández López, secundado por el señor de Diego, se señaló el primer turno de la sesión de mañana para su discusión.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto devuelve, informado favorablemente, el H.B. Nº 11, recomendando su aprobación, se acuerda discutirlo en el segundo turno de la sesión de mañana a propuesta del señor Hernández López.
La misma Comisión de Hacienda y Presupuesto devuelve, informado favorablemente, el H.B. Nº 16, y recomienda su aprobación. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se señala para su discusión el primer turno de la sesión del día 29.
La Comisión de Agricultura y Manufactura presenta informe del H. M. Nº 1 en la siguiente forma:
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Agricultura y Manufactura tiene el honor de informar a la Cámara favorablemente el H. M. Nº 1 con la siguiente enmienda: Sustituir en la línea 9 de la página 2, después de la palabra “cosecha”, hasta “cantidad”, de la línea 11 lo siguiente: De café, antes del ciclón de 1899, fue de 600,000 quintales, y en el año actual sólo alcanzará a una tercera parte, si a esa disminución de producción se agrega la depreciación que ha venido sufriendo este fruto en constante descenso por la pérdida de sus mercados, que implica una disminución de esa riqueza; es evidente que ésta se ha reducido a un veinte por ciento de lo normal, que difícilmente cubre los gastos que de cultivo.
San Juan, P. R. Enero 27 de 1903
Respetuosamente,
Santiago Veve – Presidente
La Cámara acuerda discutirlo en el segundo turno de la sesión del jueves 29.
Fueron leídos en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 51, del señor Timothée. “Para enmendar la sección 14 del Código de Enjuiciamiento Criminal, disponiendo el nombramiento de jueces de paz”.
H.B. Nº 52, del señor Hernández López. “Para establecer la Corte de Apelación en Puerto Rico, introducir determinadas modificaciones en otros tribunales y reorganizar el Ministerio Fiscal”.
H.B. Nº 53, del señor Hernández López. “Disponiendo al auto de Habeas Corpus”.
H.B. Nº 54, del señor Hernández López. “Para juicios especiales por jurados en asuntos civiles”.
H.B. Nº 55, del señor Hernández López. “Ley General estableciendo el juicio por jurado en asuntos civiles en la Isla de Puerto Rico”.
H.B. Nº 56, del señor Hernández López. “Sobre arancel de derechos judiciales ante la corte de Apelación y Corte de Distrito”.
H.B. Nº 57, de los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro, Guzmán Benítez y Nadal. “Sobre estadística criminal”.
Fueron leídos en segunda lectura y tomados en consideración, solamente por su título, a propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, los siguientes:
H.B. Nº 49, de los señores Pérez Avilés y Nadal. “Para la construcción de una cárcel en la Ciudad de Arecibo”. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto después de traducido e impreso.
H.B. Nº 50, del señor Fajardo. “Autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de carnes frescas, y para otros fines”. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto después que sea traducido e impreso.
Se da lectura a los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 27 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas hechas en la Cámara de Delegados al C. B. Nº 1, titulado: “Proyecto de Ley Para que se asignen cantidades para cubrir los déficits, cuyo saldo es urgente, que hay en ciertas partidas asignadas para sostener el gobierno de Puerto Rico durante el año económico que termina en treinta de junio de mil novecientos tres, y para otros fines”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Enero 27 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado la siguiente Resolución Conjunta H. J. R. Nº 4, disponiendo la publicación de un Diario Abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados de Puerto Rico.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara queda enterada.
Fue leído en tercera lectura el H. M. Nº 4, y sometido a votación, fue definitivamente aprobado acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
El señor Presidente manifiesta a la Cámara que, no habiéndose podido dedicar en la sesión de ayer la hora que se había acordado para honrar la memoria del que fue Delegado por el Distrito de Ponce, señor Arístides Díaz Díaz, sometía a la decisión de la Cámara el señalamiento de día para cumplir aquel deber.
La Cámara acordó, a propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, que se señalara el día de hoy. A este fin hicieron uso de la palabra los señores Colom, Montalvo, Larrinaga, Gordils, Guzmán Benítez, Torregrosa, Veve y Gómez, pronunciando elocuentes y sentidos discursos expresando en éstos las grandes virtudes cívicas del señor Arístides Díaz Díaz. Terminado este acto, se declaró la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Colom como Presidente de ella, e informa a la Cámara que la discusión del H.B. Nº 1, continúa progresando.
El señor Cornwell, debidamente secundado, propone que se levante la sesión hasta mañana miércoles a la hora reglamentaria y la Cámara así lo acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 28 DE ENERO DE 1903
Día 17
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y ocho de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- García Salgado
- Gómez
- Gordils
- Guzmán
- Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 25
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó por su título el siguiente Proyecto de Ley H.B. Nº 58, “Para reglamentar los estudios de segunda enseñanza y para otros fines”. Por el señor Timothée.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, fueron tomados en consideración por la sola lectura del título, acordándose pasarlos a traducción e imprenta, los siguientes Bills:
H.B. Nº 51, “Para enmendar la sección 14 del Código de Enjuiciamiento Criminal, disponiendo el nombramiento de Jueces de Paz”. Por el señor Timothée. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 52, “Para establecer la Corte de Apelación de Puerto Rico, introducir determinadas modificaciones en otros Tribunales y reorganizar el Ministerio Fiscal”. Por el señor Hernández López. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 53, “Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus”. Por el señor Hernández López. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 54, “Para proveer juicios especiales por jurados en asuntos civiles”. Por el señor Hernández López. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 55, “Ley General estableciendo el juicio por jurados en asuntos civiles en la Isla de Puerto Rico”. Por el señor Hernández López. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 56, “Sobre arancel de derechos judiciales ante la Corte de Apelación y Cortes de Distrito”. Por el señor Hernández López. Pasó a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 57, “Sobre estadística criminal”. Por los señores de Diego, Palmer, Díaz Navarro, Guzmán Benítez y Nadal. Pasó a la Comisión de Legislación.
El señor Presidente anuncia que acaba de poner su firma a la H. J. R. 4, “Disponiendo la publicación de un Diario Abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados”.
Se da lectura al siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 27 de 1903
Señor Presidente:
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado una sustitución al H. M. Nº 3, titulado: “Memorial para pedir al Presidente y Senado de los Estados Unidos que entre las enmiendas al Tratado Mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba, que están en estudio actualmente, se proponga que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”.
Solicitando que la Cámara concurra en su aprobación.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acuerda pasar dicha sustitución a la Comisión de Agricultura.
Ocupa la presidencia el señor Colom y se procede a discutir el informe de la Comisión de Legislación sobre la H. J. R. Nº 2, del señor Rossy. El señor Hernández López apoya el dictamen como Presidente de la Comisión informadora, y el señor Rossy, autor del Proyecto, solicita su aprobación.
El señor de Diego propone la siguiente enmienda al H. J. R. Nº 2: Que en la línea 10 de la página 2, después de la palabra “peticionarios”, se agregue lo siguiente: “sin perjuicio de la más amplia petición anterior tendente a obtener la declaración de Territorio para el pueblo de Puerto Rico”. Sometida a discusión dicha enmienda, fue aprobada, así como la H. J. R. Nº 2, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas. Se da cuenta con el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el H.B. Nº 11, cuya aprobación se recomienda. Se dio lectura al Bill y, a propuesta de los señores Veve y Gordils, que lo apoyaron, fue sometido a votación, siendo aprobado en segunda lectura y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se declaró la Cámara en Comisión Total, continuando en la presidencia el señor Colom, para proseguir la discusión del H.B. Nº 1, en la que tomaron parte los señores Guzmán Benítez, Pérez Avilés, Carrión, de Diego, Rossy y Díaz Navarro; y habiéndose considerado suficientemente discutido, se levantó la Comisión Total, constituyéndose la Cámara en sesión.
El señor Presidente de la Comisión Total informó a la Cámara recomendando la aprobación del Bill, y, sometido a votación, fue aprobado por mayoría, en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se lee un mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:
San Juan, P. R.
Enero 28 de 1903
Señor Presidente
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, titulado: Proyecto de Ley para que se asignen cantidades para cubrir los déficits cuyo saldo es urgente, que hay en ciertas partidas asignadas para sostener el Gobierno de Puerto Rico durante el año económico que termina en treinta de junio de 1903, y para otros fines. Rogándole se sirva firmarlo y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
El señor Presidente anuncia que ha puesto su firma al C. B. Nº 1, y se acuerda devolverlo al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana jueves a la hora reglamentaria.
Manuel R. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 29 DE ENERO DE 1903
Día 18
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a veinte y nueve de enero del mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- García Salgado
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- el Presidente
Total: 26
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se dio cuenta con la comunicación del alcalde de Juana Díaz sobre un acuerdo de aquel Ayuntamiento, pidiendo que se deje subsistente el 15% que vienen percibiendo los Municipios de los arbitrios insulares. Se acordó pasarla a la Comisión de presupuesto.
Un acuerdo del Ayuntamiento de Arecibo solicitando la construcción de una carretera de Arecibo a Lares. Se acordó pasarla a la Comisión de Obras Públicas.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presenta su informe al H.B. Nº 3, del señor Timothée en la siguiente forma:
San Juan, P. R.
Enero 28 del 1903
A la Cámara de Delegados de Puerto Rico
La Comisión que suscribe recomienda a la Cámara la aprobación del H.B. Nº 3 para sueldos de los maestros de las escuelas públicas de Puerto Rico con las siguientes enmiendas: En la línea 4 queda suprimida la palabra “de”. En la línea 5 quedan suprimidas las palabras “las ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez a maestros”. En la línea 6 quedan borradas las palabras “graduadas de las restantes poblaciones 480”. En la línea 7 se sustituye la palabra “grandes”, por “salones”. En la línea 8 las palabras “más grados”, se sustituyen por “menos salones”. En la línea 9 se cambian las palabras “se fija”, por “será el”. En la línea 10, las palabras “ran con arreglo al”, por las palabras “mismo que el”; y borradas las palabras “de las respectivas”. En la línea 11 se borra la palabra “poblaciones”. Respetuosamente,
José Gordils, Presidente
Loreto J. Montalvo, Secretario
La Cámara acordó discutir este informe en el primer turno de la sesión del día treinta.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presenta informes al H. B. Nº 5 del señor Timothée en los términos siguientes:
A la Cámara
La Comisión que suscribe recomienda a la Cámara la aprobación del H.B. Nº 5 sobre certificados de maestros, con las siguientes enmiendas:
1ª A las palabras “sobre certificados de maestros”, agréguesele “y medios de obtenerlos”.
2ª En la línea 2 se sustituye por “tres”, la palabra “cuatro”, y queda borrada la palabra “anuales”.
3ª Quedan suprimidas todas la frases contenidas desde la línea 3 hasta la 10, ambas, inclusive.
4ª se han suprimido asimismo las palabras comprendidas desde la línea 7 a la 10 de la página 3 de dicho H.B.5.
San Juan, P. R. Enero 29 de 1903
José Gordils, Presidente
Loreto J. Montalvo, Secretario
La Cámara acordó discutir dicho informe en el segundo turno de la sesión del día 30.
La Comisión de Legislación, previo estudio del H.B. Nº 12, presentado por el señor Aponte con fecha 15 de enero del 1903, opina que el Proyecto debe pasar a la Comisión conjunta para revisar los códigos vigentes en cuanto que dicho Proyecto establece ciertas modificaciones a determinados preceptos de los códigos penal y de enjuiciamiento criminal.
El criterio de la Comisión se concreta al Proyecto indicado, salvando en términos generales la potestad de la Cámara para acordar las modificaciones que estime oportunas, en cualesquiera Leyes o códigos en vigor.
San Juan, P. R. Enero 29 de 1903
Juan Hernández López, Presidente,
José R. Aponte, Secretario
Se acordó pasarlo a la Comisión Conjunta de Legislación.
Se lee el informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. Nº 13, en el que recomienda que dicho Proyecto pase también a la Comisión conjunta para revisar los códigos y así se acordó.
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación al H.B. Nº 14, opina que dicho Proyecto debe aprobarse con las enmiendas siguientes:
En la línea 1 sustituir la palabra “primero” por sección “primera”. En la línea 2 suprimir las palabras “la fecha”, sustituyéndose por éstas: “el primero de julio inclusive del mismo año”.
En las líneas 4, 5, suprimir “el período que comienza” “y efectos”, y termina “les concediere”, sustituyéndose tal período por el siguiente: “a los efectos de la propia Ley, bajo la cual se celebre el acto o contrato”.
Suprimir las secciones 2 y 3 comprendidas desde la línea 7 a la 13, ambas inclusive. Sustituir, en la línea 14 la palabra “cuarto”, por “segunda”.
Omitir, en la línea 15 las palabras “publicación oficial”, sustituyéndolas por las siguientes: “aprobación queda derogada toda disposición legal que se oponga a la presente”.
San Juan, P. R. Enero 29 de 1903
Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
Fue acuerdo señalar el tercer turno de la sesión de hoy para su discusión.
La Comisión de Legislación presenta el siguiente informe al H.B. Nº 25 del señor Cornwell que dice:
A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Legislación, previo estudio del H.B. Nº 25, opina que dicho Proyecto debe aprobarse, sustituyendo en las líneas 4 y 5 las palabras “un proceso” por “toda acción”.
San Juan, P. R. Enero 29 de 1903
Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
Se acordó que se discuta en el tercer turno de la sesión del día 30.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Agricultura y Manufacturas al H. M. Nº 3, en que se propone a la Cámara la aceptación de las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al referido Proyecto. Se acordó discutirlo en el último turno de la sesión de hoy.
Se leyó, por su título, el siguiente Bill: H.B. Nº 59, “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos y para otros fines”. Por el señor Colom.
El señor Colom anunció que mañana pediría la suspensión del Reglamento para la tramitación de este Proyecto.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó tomar en consideración por sólo la lectura de su título, el H.B. Nº 58, “Sobre reglamentación de los estudios de segunda enseñanza”. Por el señor Timothée.
Se acordó que pase a traducción e imprenta, después a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Ocupó la presidencia el señor Torregrosa y se sometió a votación la H. J. R. Nº 2; después de leída íntegramente, fue aprobada por unanimidad, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
También se sometió a votación, después de leída íntegramente fue aprobada por unanimidad, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
También se sometió a votación, después de leído en su totalidad el H.B. Nº 11 del señor Gordils, quedando definitivamente aprobado en tercera lectura y acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Ocupa nuevamente la presidencia el señor Rossy. Se dio lectura a la siguiente moción del señor Gómez:
A la Cámara:
El Delegado que suscribe suplica a la Cámara que se sirva acordar lo siguiente: Considerando la situación dificilísima que atraviesa el Departamento de Mayagüez, y, por ende, sus clases trabajadoras.
Resuélvase por la Cámara de Delegados de Puerto Rico que suplique a su Excelencia el Gobernador que utilice sus mejores esfuerzos cerca del Gobierno de los Estados Unidos para que empiecen de firme los trabajos de la Estación Agronómica, o experimental, de la ciudad de Mayagüez; que dentro de las atribuciones que le concede la Ley del Congreso, llamada Ley de Reembolso, se sirva dar impulso a las obras de dragado y mejoras del puerto de dicha ciudad; que antes de que comience la época de las lluvias, se reanuden las obras de la suspendida carretera de Mayagüez a Las Marías, y las de la carretera de Las Marías a Lares, y que, en todo lo posible, se sirva dar impulso a las obras públicas proyectadas por el Departamento del Interior, y por emprenderse, en el citado Distrito de Mayagüez.
Que de esta resolución se envíe una copia al Honorable W. H. Hunt, Gobernador de Puerto Rico.
Enero 28 de 1903
Respetuosamente,
José R. Gómez
Secundada por el señor Carrión, se procedió a discutirla y, sometida a votación, se acordó remitirla al Honorable Gobernador Civil.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el H.B. Nº 16, fue apoyado por el señor Torregrosa e impugnado por el señor Pérez Avilés, siendo aprobado por unanimidad, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura sobre el H. M. Nº 1, fue apoyado por el señor Domenech, que solicitó su aprobación con las enmiendas propuestas por la Comisión, las que fueron aprobadas.
Puesto a votación el H. M. Nº 1, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Sometido a discusión el informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. Nº 14 del señor Nadal, sobre validez de ciertos contratos, fue aprobado; y puesto a votación el Bill, se aprobó en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Sometido a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura referente al H. M. Nº 3, sustituido por el Consejo Ejecutivo, el señor Guzmán Benítez apoyó la sustitución propuesta.
Puesto a votación fue aprobado, acordándose concurrir con dicha sustitución y que se comunique así al Consejo Ejecutivo.
El señor Presidente manifiesta que, habiendo dos Leyes relativas al nombramiento de empleados para el Diario de Sesiones de esta Cámara, y creando dos plazas de empleados permanentes en la Cámara, sometía a discusión el procedimiento que había de seguirse para hacer los nombramientos.
El señor Hernández López, secundado por el señor Núñez propuso, y la Cámara así lo acordó por unanimidad, que el Presidente quede autorizado para nombrar y separar libremente dichos empleados.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se suspendió la sesión para mañana a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 30 DE ENERO DE 1903
Día 19
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a treinta de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones la Cámara de Delegados, los señores que a continuación se relacionan:
- Aponte
- Coira
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Colom
- Domenech
- Giménez
- Díaz Navarro
- García Salgado
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Gordils
- Mattey
- Montalvo
- Larrinaga
- Quiñones
- Palmer
- Nadal
- Torregrosa
- Sánchez Morales
- Pérez Avilés
- Rola
- Timothée
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 26
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente anuncia haber firmado el H. M. Nº 3, de los señores Guzmán Benítez, Palmer y Camuñas, “Para pedir al Congreso de los Estados Unidos que entre las enmiendas del Tratado Mercantil de Reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba que están en estudio actualmente, se proponga y acuerde que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”. La Cámara queda enterada.
Se leyó un acuerdo del Ayuntamiento de San Germán pidiendo que se derogue la sección de la Ley que dispone a los municipios el deber de atender a los gastos de bagajes que utiliza la Policía Insular. Se acordó que pase a la Comisión de Policía.
Otro, del mismo Ayuntamiento de San Germán, solicitando que subsista el 15% que vienen percibiendo los municipios de los arbitrios insulares. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otro acuerdo del Ayuntamiento de Coamo solicitando que subsista el 15 por ciento que vienen percibiendo los municipios de los arbitrios insulares. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de los señores Ángel Fernández y Manuel Dávila, de Vega Baja, pidiendo se les abonen los honorarios que tienen devengados como secretarios que fueron de Colegio Electorales en las últimas elecciones. La Cámara acordó que la aludida instancia se envíe al oficial pagador de la Comisión de Elecciones.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta su informe el H.B. Nº 22, del señor Montalvo, proponiendo que sea pospuesto indefinidamente. La Cámara acordó discutirlo en el primer turno de la sesión del día 31.
Pasaron a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca el H. J. R. Nº 6, y el H.B. Nº 43. A la de Legislación, el H. B. Nº 38, y el H.B. Nº 39, y a Obras Públicas, el H.B. Nº 40, y el H.B. Nº 41.
Se dio lectura al H.B. Nº 59, del señor Colom. “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos y para otros fines”.
El señor Colom, secundado por los señores de Diego y Cornwell, pidió la suspensión del Reglamento para discutir dicho Bill. El señor Hernández López solicitó que, antes de discutirlo, se pasara a la Comisión de Legislación, secundándole los señores Nadal y Díaz Navarro.
El señor Larrinaga solicitó que pasase también a la Comisión de Instituciones, Terrenos Públicos y Minas.
Se acordó que se constituyeran conjuntas las Comisiones de Legislación y de Instituciones, Terrenos Públicos y Minas, bajo la presidencia del señor Rossy para que en esta misma sesión informen sobre el Bill de referencia, declarándose la Cámara en receso.
Reanudada la sesión, el Delegado Sr. Sánchez Morales prestó juramento de su cargo y tomó posesión del mismo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para proceder a la discusión del H.B. Nº 59, y el Presidente informó que la Comisión misma había dictaminado favorablemente sobre el H.B. Nº 59, y solicitaba que fuese aprobado. Se procedió a su lectura íntegra y el señor Colom propuso que se leyera por secciones para discutirlo en esta forma.
Se disuelve la Comisión Total y el Presidente informa a la Cámara que la discusión del H.B. Nº 59 progresa, y la Cámara acuerda continuar mañana esta discusión.
El señor Colom solicitó, y le fue concedida, licencia por más de cinco días.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se suspendió la sesión hasta mañana sábado a la una de la tarde.
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 31 DE ENERO DE 1903
Día 20
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a treinta y uno de enero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los siguientes señores:
- Aponte
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- García Salgado
- Giménez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga Mattey
- Montalvo Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Sánchez Morales
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 27
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente manifiesta a la Cámara que la Comisión nombrada para informar acerca de la comunicación, recibida del Consejo Ejecutivo, pidiendo datos y antecedentes respecto del maltrato que se les da en el Asilo de Caridad a las niñas allí recogidas, ha acordado que se conteste al Consejo que los únicos datos que existen en esta Cámara son los que constan en el informe de la Comisión investigadora, el cual fue presentado al Honorable Gobernador. La Cámara acordó que se conteste al Consejo Ejecutivo, remitiéndole dicho informe.
Se dio cuenta con los acuerdos de los Ayuntamientos de Yauco, Sábana Grande, Carolina y Manatí solicitando que quede subsistente el 15 por ciento que perciben los municipios de los arbitrios insulares; acordándose que pasen estas instancias a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Leída una instancia de los empleados del manicomio de esta Capital, solicitando aumento de sueldo, se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra instancia de Don Ruperto Márquez pidiendo una subvención para educar una hija en la Escuela Normal, se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Fueron leídos por su título los siguientes Proyectos de Ley: H.B. Nº 60, “Sobre las deudas de las abolidas Juntas Departamentales de Cárceles y para otros fines”. Por el señor Domenech. H.B. Nº 61, “Sobre la reforma de Leyes escolares”. Por el señor Montalvo.
Recibidos de traducción e imprenta los H.B. Nº 44, 45, 46 y 47, se acordó que pasen a la Comisión de Legislación los números 44, 46 y 47, y el Bill Nº 45, a la Comisión de Policía.
Se leyó en su totalidad el H.B. Nº 16, del señor Giménez, y, puesto a votación, fue aprobado definitivamente, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Aponte, secundado por el señor Colom, se acordó continuar la discusión del H.B. Nº 59, constituyéndose la Cámara en Comisión Total.
Leído el Proyecto por secciones y discutido ampliamente, fue aprobado por la Comisión Total con las enmiendas propuestas por la Comisión mixta de Legislación y de Instituciones y Terrenos Públicos y Minas.
Se disolvió la Comisión Total y la Cámara reanudó su sesión.
El Presidente de la Comisión Total informó a la Cámara, recomendando la aprobación del H.B. Nº 59, “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos y para otros fines”, con las siguientes enmiendas:
Que en la línea 3 de la página 1 se supriman las palabras “a su discreción”, y, “a”, sustituyéndolas por la palabra “en”. En la línea 4 de la misma página, se sustituyen las palabras “y otros usos o fines públicos”, por “y militares”. En la línea 5 de la página 2, suprímanse las palabras “a su discreción y”.
En la línea 6 de la misma página, táchense las palabras “y otros usos o fines públicos”, poniendo en su lugar “y militares”. En la línea 10, página 2, pónganse entre paréntesis las palabras (“puerto de San Juan”).
En la línea 18, de la misma página 2, después de la palabra final de la sección 2, “pertenezcan”, agréguese lo siguiente: “disponiéndose que la demarcación del sitio de la Puntilla, se hará previamente entre el Gobierno de los Estados Unidos, el pueblo de Puerto Rico, representado por el Gobernador de Puerto Rico y el Ayuntamiento de San Juan, con arreglo a los planos que existen o se tracen, aprobados por el Gobernador de Puerto Rico, juntamente con el Comisionado del Interior, el Speaker de la Cámara de Delegados y el Alcalde de San Juan, todos de común acuerdo”.
Táchese desde la palabra “y”, de la línea 23, hasta la palabra “usar”, de la línea 24 de la misma página 2, y pónganse en su lugar, las siguientes: “para usar por veinte años, a menos que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico acuerde otra cosa”.
En la página 3, después de la palabra “planes” de la línea 7, agréguese lo que sigue: “Disponiéndose que los terrenos cubiertos y ganados al mar quedarán a beneficio del pueblo de Puerto Rico (como lo dispone la sección trece de la Ley del 12 de Abril de 1900, titulada Ley para proveer temporalmente de Rentas y un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico), como lo dispone la sección 13 de la Ley del 12 de abril de 1900 titulada: Ley para proveer temporalmente de rentas y un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico y para otros fines, quedando el uso de tales terrenos a favor de los Estados Unidos en las mismas condiciones que los terrenos ahora existentes en dicha isla de Miraflores”.
En la misma página 3, línea 16 táchense las palabras “revestido en el por los términos de una”, y sustitúyanse con las siguientes: “que le confiere la”. En la misma página 3, línea 21, después de la fecha 1902, agréguese lo que sigue: “Disponiéndose que, lo acordado en esta sección no comprende los terrenos y edificios que pertenecieron a la distinguida Diputación Provincial de Puerto Rico”.
En la línea 23 de la misma página, táchense las palabras “por compra”, o poniendo en su lugar “para fines navales y militares, u otras de carácter público por”. En la línea 24 igual página, intercálese, después de la palabra “forzosa”, lo siguiente: “y por causa de utilidad pública”. En la línea 25, y misma página 3, después de la palabra “forma”, intercálese “o por título de compraventa voluntaria”. En la página 4, línea 5, sustitúyase la palabra “vendieron”, por “enajenaron”.
En la línea 11 de la misma página 4, sustitúyanse las palabras “por compra o expropiación forzosa”, por las que siguen: “conforme a esta Ley”. En la línea 17, página 4, suprímanse las palabras “más tarde”. En la línea 22 de igual página, suprímanse las palabras “de la Isla de Culebra”.
En la página 5 línea 1, táchense las palabras “cuando se hagan cargo por el”, y pónganse en su lugar las siguientes: “mediante denuncia o acción de un”.
El señor Colom, debidamente secundado, propuso la aprobación del informe de la Comisión Total, y la Cámara así lo acordó por unanimidad.
El mismo señor Colom manifestó que, estando suspendido el Reglamento, sometía a la decisión de la Cámara el que se discutiera y aprobara el H.B.59, en tercera lectura, y la Cámara así lo acordó.
Puesto a votación el Bill, bajo suspensión del Reglamento, fue aprobado definitivamente, disponiéndose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, y después al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el lunes a la hora reglamentaria
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 2 DE FEBRERO DE 1903
Día 22
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a dos de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados, los siguientes señores:
- Aponte
- Carrión
- Coira
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- García Salgado
- Giménez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Ramos
- Rola
- Quiñones
- Timothée
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 22
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se dio cuenta de una instancia de varios ex-profesores de Instrucción Pública solicitando se vote una Ley a fin de que no se extingan los fondos de jubilaciones. La Cámara acordó que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Se lee un acuerdo del Ayuntamiento de Vieques solicitando que la Cámara vote una Ley dejando subsistente el 15 por ciento que hoy vienen disfrutando los municipios de los arbitrios insulares. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyeron en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley: H.B. Nº 62, “Para realizar un empréstito público destinado al fomento de la Agricultura”. Por los señores Guzmán Benítez, Larrinaga, Palmer Camuñas, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Nadal, Pérez Avilés y Coira. H.B. Nº 63, “Sobre conservación y custodia de los protocolos notariales”. Por el señor Hernández López.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, fueron leídos y tomados en consideración por sólo lectura de su título, en segunda lectura, los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 60, “Sobre las deudas de las abolidas Juntas Departamentales de Cárceles y para otros fines”. Por el señor Domenech. Se acordó que pase a traducción e imprenta y después a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
H.B. Nº 61, “Reformando algunos artículos de la Leyes Escolares de Puerto Rico”. Por el señor Montalvo. Se acordó que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, después de traducido e impreso.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas el H.B. Nº 14, se leyó en tercera lectura; puesto a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Devuelto igualmente por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, el H. M. Nº 1, se leyó en tercera lectura, siendo definitivamente aprobado, y se acordó enviarlo al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se someten a discusión los asuntos comprendidos en la orden del día treinta y en la del día treinta y uno, que quedaron pendientes.
Se lee el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca relativo al H.B. Nº 3, del señor Timothée, “Sobre sueldos de los maestros de escuelas públicas de Puerto Rico”, y fue aceptado.
Puesto a discusión el Bill, tomaron parte en ella los señores Timothée, Cornwell, Larrinaga, Ramos, de Diego, Guzmán Benítez, Montalvo y Hernández López. A propuesta del señor de Diego secundado por el señor Carrión, la Cámara acordó que pasara a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presenta informe acerca del H.B. Nº 5, del Sr. Timothée, “Sobre certificados de maestros”, y, puesto a discusión dicho informe, fue aprobado.
Sometido a discusión el Bill, fue apoyado por su autor, interviniendo en la discusión los señores Montalvo, de Diego y Hernández López; y, a propuesta de este último, debidamente secundado, se acordó que todos los Proyectos de Ley relativos a asuntos escolares pasen a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, para que ésta los tenga en cuenta cuando pase a su informe el Bill, que está en estudio para presentar a esta Cámara, sobre Instrucción Pública en general.
Queda aprobado en segunda lectura y acordado que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas el H.B. Nº 25, “Enmendando el artículo 345 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
Se lee el dictamen de la Comisión de Hacienda recaído al H.B. Nº 22, “Pidiendo indemnización para las víctimas del horroroso incendio ocurrido en Cabo Rojo el 12 de febrero de 1902”.
El señor Veve, Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explica el dictamen de la Comisión, posponiendo indefinidamente el Bill Nº 22 y que se nombre una Comisión de varios señores Delegados que visite al Honorable Gobernador, indicándole que se destine la cantidad de $6,000 (seis mil dollars) de la partida de imprevistos para indemnizar dichas víctimas.
La Cámara acuerda aprobar el informe de la Comisión y declara pospuesto indefinidamente el Bill.
El señor Presidente anuncia que el H.B. Nº 48 pasa a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, y el H.B. Nº 51, a la de Legislación.
A propuesta del señor Hernández López, secundado por el señor Aponte, se levantó la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE FEBRERO DE 1903
Día 23
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a tres de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados, los siguientes señores:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- García Salgado
- Giménez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 22
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó el acuerdo del Ayuntamiento de la Isabela solicitando quede subsistente el quince por ciento que vienen percibiendo los municipios de los arbitrios insulares. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó la comunicación del Alcalde de Lajas solicitando que se derogue la Ley por la cual se impone a los municipios el deber de atender a los gastos de bagajes para la Policía Insular. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó una instancia de Doña Liboria Rivera, viuda del profesor Don Rufino Maldonado, suplicando a la Cámara disponga el pronto despacho de su expediente de [viudedad]. Fue pasada a la Comisión de Instrucción Pública.
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación al H.B. Nº 47, proponiendo que dicho Bill pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se señaló el primer turno de la sesión de hoy, para su discusión.
Leído el informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. Nº 46, proponiendo que dicho Bill pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. A propuesta del señor Hernández López, secundado por el señor Veve, se señaló el segundo turno de la presente sesión para discutirlo. La misma Comisión de Legislación presenta su informe favorable al H.B. Nº 38, y leído, el señor Hernández López, secundado por el señor Aponte, solicita que se incluya en el tercer turno de esta sesión para discutirlo, acordándose así por la Cámara.
Diose lectura al informe de la Comisión de Legislación sobre el H. B. Nº 33, proponiendo que sea pospuesto indefinidamente, y se señaló el cuarto turno de la sesión del mismo día para su discusión.
La Comisión de Legislación presentó el siguiente informe sobre el H.B. Nº 26:
San Juan, P. R.
Febrero 3 del 1903
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Legislación, previo estudio del H.B. Nº 26, opina que debe aprobarse el indicado Proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la línea 16 página 2, sustituir las palabras “y en la modificada por ella”, por las palabras “pero sin aplicación de los dispuesto en la sección 14 de la indicada Ley, el 1 de marzo de 1902”. En la línea 19 de la misma página, y después de la palabra “embargados”, añadir “por los trámites de Ley de Enjuiciamiento Civil”.
Respetuosamente,
Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se señaló el quinto turno de la sesión de hoy para discutir este informe.
La propia Comisión de Legislación presenta informe al H.B. Nº 44, en los siguientes términos:
San Juan, P. R.
Febrero 3 del 1903
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Legislación, previo estudio del H. B.44, opina que dicho Proyecto debe ser aprobado con las siguientes enmiendas: En la línea 2 de la página 1, después de la palabra “distrito”, debe añadirse “y el Secretario del Tribunal Supremo”. En la línea 14 de la misma página, en vez de la palabra “cual”, debe ponerse “que”. En la línea 24, página 2, borrar la palabra “inmediatamente”, sustituyéndola por “a los veinte días”.
Respetuosamente,
Juan Hernández López, Presidente
José R. Aponte, Secretario
A propuesta del señor Hernández López, se acuerda discutir este informe en el sexto turno de la sesión de hoy.
La misma Comisión de Legislación presenta informe a los H.B. Nº 35 y 37, proponiendo que pasen a la Comisión conjunta de Legislación.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acuerda discutir ese informe en el séptimo turno de la sesión de hoy.
Se leyeron por su título los siguientes Proyectos de Ley: H.B. Nº 64, “Sobre la educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”. Por los señores Gordils y Veve. H.B. Nº 65, “Eximiendo a la Sociedad Anónima, denominada Unión Agrícola, del pago de ciertas contribuciones durante el período de seis años”. Por el Sr. Domenech. H.B. Nº 66, “Estableciendo el auto de Mandamus”. Por el señor Cornwell. Fue leído por sólo su título y, tomado en consideración, a propuesta del señor de Diego, el H.B. Nº 62, “Para realizar un empréstito público destinado a proteger la agricultura”. Por los señores Guzmán Benítez, Larrinaga, Palmer, Camuñas, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Nadal, Pérez Avilés y Coira. Se acordó que pase a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El señor Guzmán Benítez propuso, y la Cámara así lo acordó, tomar en consideración por la sola lectura de su título en segunda lectura el H.B. Nº 63, “Sobre conservación y custodia de los protocolos notariales”. Por el señor Hernández López. Se acordó que pase a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Legislación.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas el H.B. Nº 25, la Cámara acordó que vuelva a la Comisión de Legislación para su reconsideración.
Se dio lectura a los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Enero 29 del 1903
Señor Presidente:
El Consejo Ejecutivo me ordena informar a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo ha firmado la siguiente resolución conjunta de la Cámara: Resolución Conjunta Número 4 titulada: “Disponiendo la publicación del Diario abreviado de Sesiones de la Cámara de Delegados”, la cual le devuelvo adjunta.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Febrero 3 del 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente pro tempore del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente memorial de la Cámara: Memorial Nº 3, Memorial titulado: “Pidiendo al Presidente y Senado de los Estados Unidos que, entre las enmiendas del Tratado Mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba que están en estudio actualmente, se proponga y acuerde que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba”, la cual le devuelvo adjunta.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara queda enterada y acuerda que pasen a la sanción del Gobernador.
Se somete a discusión el informe de la Comisión de Legislación al H.B. Nº 47. Apoyado por el señor Timothée, se puso a votación, siendo aprobado por unanimidad y que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca el citado Bill.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación sobre el H. B Nº 46, se acordó aceptar dicho informe y que pase dicho Bill a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Puesto a discusión el informe de la misma Comisión de Legislación sobre el H.B. Nº 38, fue aprobado y sometido a discusión el Bill en totalidad y, a propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Fueron puestos también a discusión los siguientes informe de la misma Comisión de Legislación; sobre el H.B. Nº 33, que fue aprobado, quedando pospuesto indefinidamente este Bill.
Sobre el H.B. Nº 26, que fue aprobado; y, discutido el Bill, fue apoyado por el señor de Diego; puesto a votación, fue aprobado en segunda lectura con las enmiendas propuestas por dicha Comisión acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Sobre el H.B. Nº 44, que fue aprobado; y leído en su totalidad el Bill, fue aprobado en segunda lectura con las enmiendas propuestas, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Sobre el H.B. Nº 35 y 36, que fueron aprobados, acordándose, por lo tanto, que estos dos Proyectos de Ley pasen a la Comisión conjunta de Legislación.
Se acuerda nombrar una Comisión compuesta de los señores Domenech, Hernández López y Díaz Navarro para conferenciar con otra del Consejo Ejecutivo sobre el H.B. Nº 58.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana 4 a las 8 A. M.
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 4 DE FEBRERO DE 1903
Día 24
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a cuatro de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- García Salgado
- Giménez
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Palmer
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 20
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Leída una instancia de Don José B. Rodríguez de Dorado, solicitando condonación de contribuciones a favor de una hermana del recurrente, sobre una casa que sufrió desperfectos en el huracán de 1898. Se acordó archivarla.
Otra instancia de Don Carlos Ereño, solicitando se le abonen $2,466.00 (dos mil cuatrocientos sesenta y seis pesos) como contratista que fue para la construcción de la casa escuela de Fajardo. Se acordó enviarla al Sr. Comisionado de Educación.
Otra, de Ramón Reyes y Peña, proponiendo que se consigne una partida en presupuesto para pagar sus honorarios a peritos tasadores de la propiedad en toda la Isla. Se acordó pasarla a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el que se recomienda la aprobación del H. M. Nº 2, titulado: “Petición al Presidente de los Estados Unidos para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda importarse en aquellos países pagando pequeños aranceles”. Por el señor Rossy.
A propuesta del Sr. de Diego, debidamente secundado, se acordó discutir en el primer turno de la sesión de mañana dicho informe.
Se leyeron por su título en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley. H.B. Nº 67, “Sobre establecer un régimen general para la Escuela Normal de Puerto Rico”. Por los señores Camuñas y Larrinaga. H.B. Nº 68, “Sobre inscripción de nacimiento de niños menores de cinco años”. Por el señor Aponte.
A propuesta del señor de Diego, fueron tomados en consideración por la sola lectura de su título en segunda lectura, los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 64, “Sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”. Se acordó que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, después que sea traducido e impreso
H.B. Nº 65, “Eximiendo a la Sociedad Anónima Unión Agrícola del pago de ciertas contribuciones durante un período de seis años”. Se acordó pasarlo a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de traducido e impreso.
H.B. Nº 66, “Estableciendo el auto de Mandamus”. Por el señor Cornwell. Se acordó que pase a traducción e imprenta, después a la Comisión de Legislación.
Fue leído en totalidad el H.B. Nº 38. A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, la Cámara acordó pasarlo otra vez a la Comisión de Legislación para que sea considerado.
Se dio lectura a una comunicación del señor Presidente del ateneo de esta Capital, invitando a los señores Delegados, para que si lo desean, utilicen el salón de actos de aquel local para dar a conocer y discutir con absoluta libertad de opiniones los asuntos que han de ser convertidos en Ley. La Cámara quedó enterada.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 5 DE FEBRERO DE 1903
Día 25
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a cinco de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- Díaz Navarro
- de Diego
- Domenech
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Sánchez Morales
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 25
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
El Alcalde de Caguas remite un acuerdo de aquel Ayuntamiento solicitando se enmiende la Ley que impone a los municipios el servicio de bagajes para la Policía Insular. Se pasa a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El Alcalde de Coamo remite otro acuerdo de aquel Ayuntamiento con igual solicitud, pasa a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Don Evaristo Vélez, archivero de la Corte de Distrito de San Juan, pide aumento de sueldo; y que se asigne el sueldo de $40.00 a un hijo suyo que lo auxilia gratuitamente y que se nombre un empleado que lo ayude en la colocación de los legajos. Se pasa a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de Doña Eleuteria Lecler, solicitando indulto para su hijo Agustín preso en la cárcel de Mayagüez. Se acordó archivarla. Otra instancia de Don Ramón A. de Torres, de Ponce, reclamando honorarios como médico por autopsias. Se acordó archivarla.
Fue leído en primera lectura el siguiente Proyecto de Ley: H.B. Nº 69, “Para favorecer las instalaciones en Puerto Rico de factorías centrales destinadas a la elaboración de azúcar de caña”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron leídos solamente por su título en segunda lectura, y tomados en consideración, los siguientes Proyectos de Ley: H.B. Nº 67, “Estableciendo un régimen general para la Escuela Normal de Puerto Rico”. Por los señores Camuñas y Larrinaga. Se acuerda que pase a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. H.B. Nº 68, “Sobre inscripciones de nacimientos de niños menores de cinco años”. Por el señor Aponte. Pasa a traducción e imprenta y después a Legislación.
Leídos totalmente, fueron aprobados definitivamente en tercera lectura, y se acordó que pasen al Consejo Ejecutivo los siguientes Proyectos de Ley: H.B. Nº 26, “Sobre adiciones a la vigente Ley sobre efectividad de sentencias”. Por los señores Palmer y de Diego. H.B. Nº 38, “Sobre requisitos en los contratos relativos a bienes gananciales”. Por los señores Palmer, de Diego, Díaz Navarro y Nadal. H.B. Nº 44, “Disponiendo la rendición de cuentas de dineros que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”. Por el señor Cornwell.
Se reciben los siguientes mensajes del Hon. Gobernador:
San Juan, P. R.
Febrero 4 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que en este día he aprobado un memorial, Para pedir al Presidente y Senado de los Estados Unidos que, entre las enmiendas del Tratado Mercantil de reciprocidad entre los Estados Unidos y la República de Cuba, que están en estudio actualmente, se proponga que el café de Puerto Rico sea incluido entre los productos que obtengan mayor rebaja al ser importados en la República de Cuba.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador de Puerto Rico
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Febrero 4 de 1903
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de trasmitir el informe anual del Director de Obras Públicas, acompañado de una carta del comisionado del Interior. Este informe se trasmite a la Asamblea Legislativa de acuerdo con las disposiciones del Artículo 401 del Código Político.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
El Presidente informa a la Cámara que dichos documentos se han mandado a imprimir para su distribución entre los señores Delegados y serán pasados a la Comisión de Obras Públicas.
Ocupa la presidencia el señor Domenech, y se procede a la discusión del informe de la Comisión de Hacienda sobre el H. M. Nº 2, el que fue aprobado.
Leído en su totalidad, se sometió a discusión y, a propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se aprueba en segunda lectura el H. M. Nº 2, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se levanta la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Presidente
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 6 DE FEBRERO DE 1903
Día 26
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a seis de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Sánchez Morales
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 26
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Prestó juramento y tomó posesión de su cargo el Delegado por Guayama, señor Fishback.
Se dio cuenta con una instancia de Don Diego López García, solicitando una subvención para ir a los Estados Unidos durante seis meses a practicar el inglés. Se dispuso archivarla.
Se leyó un acuerdo del Ayuntamiento de Caguas solicitando que adopte las medidas que crean necesarias para que los municipios continúen cobrando el 15 por ciento sobre los arbitrios insulares. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia dirigida por el Alcalde de Aguada a los Delegados señores Quiñones, Fajardo, Cornwell, Gómez y Montalvo, solicitando que la Cámara adopte una resolución para el arreglo de la carretera de Aguadilla a Añasco. Fue pasada a la Comisión de Obras Públicas.
Una instancia de Don José R. Vidal, de Lares, solicitando que le sean devueltos tres mil pesos españoles que tenía en depósito como fianza de destinos que había desempeñado durante la dominación española. Se pasó a la Comisión de Legislación.
Se leyó el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, sobre el H.B. Nº 60, y, a propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la sesión de la orden del día.
Se leyó y fue tomado en consideración solamente por la lectura de su título en segunda lectura, a propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, el H.B. Nº 69, “Para favorecer la instalación en Puerto Rico de factorías centrales destinadas a la elaboración de azúcar de caña”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez. Se acordó que pase a la Comisión de Agricultura.
Ocupa la presidencia el señor Torregrosa y se procede a leer en su totalidad el H. M. Nº 2 del señor Rossy. Sometido a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, y se acordó que pase al Consejo Ejecutivo.
Se dio lectura al siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 5 del 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el H. M. Nº 1 titulado: Memorial al Congreso de los Estados Unidos solicitando la imposición de una prima (para) sobre el café.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo
La Cámara queda enterada.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el H.B. Nº 60, en el que se recomienda la aprobación del Bill. Siendo aprobado dicho informe.
Sometido a discusión el Bill, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor Gordils anunció que estaba todo dispuesto para la publicación del Diario abreviado de Sesiones de esta Cámara y que sólo había podido conseguir un taquígrafo.
El señor Cornwell, secundado por el señor Aponte, solicitó que se levantara la sesión hasta la ocho de la mañana del día siguiente y la Cámara así lo acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 7 DE FEBRERO DE 1903
Día 27
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a siete de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Cornwell
- Camuñas
- Carrión
- Domenech
- de Diego
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 21
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una comunicación del Alcalde de Río Piedras acompañando dos acuerdos de aquel Ayuntamiento; uno, solicitando que quede subsistente el 15 por ciento que vienen percibiendo los municipios de los arbitrios insulares, y otro para que se derogue la Ley que obliga a los Ayuntamientos a sufragar los gastos de bagajes para la Policía Insular.
Ambos acuerdos pasaron a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó una comunicación del Alcalde de Ciales, acompañando copia del acuerdo de aquel Ayuntamiento, para que se deje subsistente el 15 por ciento que vienen percibiendo los municipios de los arbitrios insulares. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó otra comunicación del Alcalde de Ciales, acompañando copia de la ordenanza de aquel Ayuntamiento relativa a la construcción de la carretera de dicho pueblo a Juana Díaz. Fue pasada a la Comisión de Obras Públicas.
Se leyó la comunicación del Alcalde de Añasco participando que aquel Ayuntamiento se adhiere al de Utuado, solicitando que no se prive a los municipios del 15 por ciento que vienen percibiendo hoy de los arbitrios insulares. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyeron las comunicaciones de los Ayuntamientos de Aguada y Vega Baja, relacionados al mismo asunto. Fueron pasados a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó otra comunicación del Alcalde de Vega Baja, remitiendo copia certificada del acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando que se vote una Ley que exima a los municipios del pago de materiales a Instrucción Pública y de los sueldos de los jueces de paz, y que se cobran por el Tesoro Insular. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de Ramón Reyes reiterando su petición de que se consigne una cantidad para pago de peritos que acompañan a los tasadores de la propiedad. Fue pasado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra instancia de Carlos Juliá solicitando una plaza como estudiante, para su educación en los Estados Unidos. Se acordó remitirla al Comisionado de Educación.
La Comisión de Legislación presenta informe al H.B. Nº 17, proponiendo sea aprobado con las enmiendas siguientes:
En la página 3, línea 7, después de la palabra “trabajo”, añadir lo siguiente: “cuando estén abiertas y funcionando”.
En la misma página, línea 12, se tachan las palabras “oscilará entre cincuenta y ciento cincuenta pesos”, sustituyéndolas por las siguientes: “no podrá pasar de ciento cincuenta dollars”.
En igual página, línea 13, suprímase la palabra “la”, y, en la misma línea 13, táchense las palabras “subsidiaria correspondiente”, sustituyéndolas por las que siguen: “que no excederá de sesenta días y la autoridad judicial competente para la imposición de estas penas será el Juez de Paz correspondiente a la jurisdicción en que resida el delincuente”.
En la misma página 3, línea 25, después de la palabra “año”, se agrega lo siguiente: “los cuales por la presente se consignan para esta atención de cualquier dinero del Tesoro de Puerto Rico que no esté destinado a otros fines. Disponiéndose que el pago de dietas a los testigos que fueren llamados a comparecer ante el Comisionado del Trabajo se hará con arreglo a los dispuesto para el ahorro de dietas a los testigos que vienen a deponer ante los Tribunales de Justicia, con cargo a la misma partida”.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, se acordó discutir este dictamen en el primer turno de la sesión de hoy.
Fueron leídos por sus títulos en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 70, “Proponiendo la reforma de varios artículos de la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en 31 de enero de 1901”. Por los señores Montalvo y Quiñones.
H.B. Nº 71, “Para revisar, enmendar y consolidar las Leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”. Por los señores Veve y Gordils.
Se leyó y fue aprobado el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el H.B. Nº 60, del señor Domenech; puesto a discusión del Bill, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 7 del 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: H.B. Nº 59 titulado: Proyecto de Ley autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos para fines navales. Con enmiendas; solicitando de la Cámara de Delegados la concurrencia.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acordó que dicho Proyecto de Ley pase nuevamente a la Comisión mixta de Legislación y de Instituciones y Terrenos Públicos y Minas.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó que la Comisión mixta se reúna inmediatamente y dictamine en esta misma sesión lo que estime procedente.
Se declaró en receso la Cámara y, después de algunos minutos, la Comisión presenta su informe favorable a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo; y, sometido dicho informe a votación, se acordó concurrir a las mismas y que se comunique así al Consejo.
Sometido a discusión el informe de la Comisión de Trabajos sobre el H.B.17, fue aprobado, y discutido y votado el Bill, fue aprobado en segunda lectura, con las enmiendas propuestas por la Comisión, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor Hernández López, debidamente secundado, propuso que se levantara la sesión hasta el lunes próximo a la hora reglamentaria y así se acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 9 DE FEBRERO DE 1903
Día 29
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a nueve de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- el Presidente
Total: 25
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente anuncia haber puesto su firma a la Ley Autorizando al Gobernador de Puerto Rico, para traspasar a los Estados Unidos ciertos terrenos para fines navales y militares y para otros fines públicos.
Se leyó la instancia de Don Juan Ezequiel Comas, de Mayagüez, solicitando se le subvencione con una cantidad mensual para seguir la carrera de abogado en los Estados Unidos.
Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otras instancias de Carolina Pagán, de San Germán, solicitando que la Cámara disponga lo necesario para repatriar a su hijo de catorce años, llamado José Antonio Flores, que se halla en Hawai. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una comunicación del Alcalde de Aguas Buenas trasladando el acuerdo tomado por aquel Ayuntamiento, solicitando quede subsistente el 15 por ciento que perciben los municipios de los arbitrios insulares. Se acordó pasarla a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra instancia de Don Jesús María Balzac, Secretario de la Comisión de Delegados de la Federación Libre de Mayagüez, solicitando que no se apruebe el Proyecto de Ley del señor Timothée, sobre que las diferencias surgidas entre patronos y obreros se arreglen por medio de arbitraje forzoso. Pasó a la Comisión de Trabajo.
Otra instancia del mismo señor Balzac, como Secretario de la Unión local de Tipógrafos de Mayagüez, con igual objeto que la anterior. También pasó a la Comisión de Trabajo. Otra instancia de Don Gregorio Ramírez, de Añasco, pidiendo a la Cámara que legisle sobre jubilaciones para los maestros de Instrucción Pública. Pasó a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
La Comisión de Legislación presenta informes a los siguientes Bills:
El H.B. 36, del señor Gómez. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la sesión del día.
El H.B. 57, del los señores Guzmán Benítez, de Diego, Palmer, Díaz Navarro y Nadal y, a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el segundo turno de la sesión del mismo día.
El H.B. 52, del señor Hernández López, y a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el tercer turno de la orden del día.
Se leyeron en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 72, “Para que los Alcaldes de la Isla provean a los Juzgados de Paz de los bagajes necesarios para diligencias en los campos con motivo del servicio judicial”. Por el señor Montalvo.
H.B. Nº 73, “Para enmendar una Ley titulada: Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público”. Por el señor Domenech.
H.B. Nº 74, “Asignando sueldo a los registradores de la propiedad y para otros fines”. Por el señor Aponte.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron tomados en consideración por la sola lectura de su título, en segunda lectura, los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 70, “Proponiendo la reforma de varios artículos de la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fines, Aprobada en 31 de enero de 1901”. Por los señores Montalvo y Quiñones. Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de traducido e impreso.
H.B. Nº 71, “Para revisar, enmendar y consolidar las leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”. Por los señores Veve y Gordils. Se acordó pasarlo a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Legislación.
Se leyó una comunicación del señor Comisionado del Interior, acompañando dos copias en inglés y en español, de las condiciones generales para la contratación de Obras Públicas Insulares.
La Cámara quedó enterada.
Se leyó otra comunicación del Comisionado de Educación contestando a la instancia en que el señor Carlos Ereño reclama $2,466.00, como contratista para la construcción de la Casa Escuela de Fajardo.
Se acordó devolver al señor Ereño su instancia, con el informe dado por el señor Comisionado de Educación.
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación al H.B. 36, “Clasificando los presos de las cárceles de Puerto Rico y para otros fines”. Puesto a discusión el Bill, la Cámara acordó aprobarlo con las siguientes enmiendas:
En la línea 2, página 1, sustituir la palabra “grados”, por “grupos”. En la línea 3, página 1, sustituir las palabras, “1. Presos provisionales”, por “1. Los que estén pendientes del fallo”.
En la línea 4, página 1, sustituir las palabras, “2. Los sentenciados por delitos no comunes”, por “2. Los menores de 18 años”. En la línea 5, página 1, sustituir las palabras, “3. Sentenciados por delitos no comunes”, por “3. Las mujeres”. Añadir lo siguiente: “4. Los que cumplan condena por delitos comprendidos en el título XI del Código penal”. “5. Los que cumplan condena por otra clase de delitos”.
Se suprime íntegra la sección 2. La sección 3, que pasa a ser 2, se redactará en la forma siguiente: “Los presos pendientes de fallo y los que cumplan condena por delitos comprendidos en el título XI del Código Penal, tendrán derecho a que se les lleve de afuera la comida, así como a proveerse de camas y demás comodidades necesarias, no rigiendo, en cuanto a estas dos clases de presos, el artículo 62 del Reglamento para las cárceles de Distrito de la Isla de Puerto Rico”.
Se suprimirán íntegras las secciones 4ª y 5ª. La sección 6ª pasará a ser sección 3ª. La sección 7ª pasará a ser sección 4ª, y la palabra “seguido” se sustituirá por “a los diez días”.
Se acordó que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación al H.B. 57, “Sobre estadística criminal”, y, sometido a discusión el Bill, fue aprobado con las siguientes enmiendas, propuestas por la Comisión:
Suprimir en la línea 9 de la página 4, las palabras “disposición adicional”.
Intercalar, entre las líneas 2 y 3, página 4, bajo el epígrafe sección 7, las líneas 10 y siguientes hasta la 22 inclusive.
Sustituir en la línea 3, página 4, el número “7″, por el “8″.
Sustituir en la línea 6, el número “8″ por el “9″; y se acordó que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el informe de la Comisión de Legislación al H.B. 52, y, suspendida dicha Comisión total, el Presidente informa a la Cámara que la discusión del informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. 52 progresa.
Se dio lectura al siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 9 del 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: Proyecto de Ley Nº 59, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos para fines navales o militares y para otros fines públicos”, el cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 10 DE FEBRERO DE 1903
Día 30
Presidencia: Señor Veve
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán
- Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Presidente Interino
Total: 27
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se lee una comunicación del señor Presidente manifestando no poder asistir a la sesión por prescripción facultativa, y designando al Delegado Sr. Veve para que presida la sesión de hoy.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, la Cámara acuerda remitir al Delegado señor Coira un telegrama de pésame con motivo de la muerte de una hija de dicho señor Delegado.
Se leyó un escrito de Don Antonio Llabrés, contador municipal de San Juan, reclamando aumento de sueldo, y que se le autorice para proponer el nombramiento y separación de sus empleados subalternos. Se acordó pasarlo a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de la sociedad La Unión de varios oficios, de Mayagüez, solicitando que no se apruebe el H.B. 18, del señor Timothée. Se pasa a la Comisión de Trabajo. Otra instancia de la Unión Local de Albañiles de Mayagüez, con el mismo fin que la anterior. Pasó igualmente a la Comisión de Trabajo.
Un acuerdo del ayuntamiento de Maricao, solicitando se vote un crédito para la construcción de dos trazos de carretera de aquel pueblo a Mayagüez y San Germán. Se acordó pasarlo a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de varios padres de familia de esta Capital para que se deje sin efecto una orden del Presidente del Board de Caridad, prohibiendo en absoluto el que pueda visitarse a las asiladas, ni aun en días señalados para ello.
A propuesta del señor Díaz Navarro, debidamente secundado, se acordó que inmediatamente se pidiera informe al Director de los Asilos de Caridad acerca de la verdad de dicha prohibición y, en caso de informe afirmativo, se ponga el hecho en conocimiento del Consejo Ejecutivo.
Fue leído en primera lectura el siguiente Proyecto de Ley: H.B. Nº 75, “Modificando la Ley adicional a las leyes escolares, relativa a inspectores de escuela”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron tomados en consideración por la sola lectura del título en segunda lectura los H.B. siguientes:
H.B. Nº 72, “Para que los alcaldes de la Isla provean a los Juzgados de Paz de los bagajes necesarios para las diligencias con motivo del servicio judicial”. Por el señor Montalvo.
H.B. Nº 73, “Para enmendar una Ley titulada: Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público”. Por el señor Domenech. Se acordó que ambos Proyectos pasen a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Legislación.
H.B. Nº 74, “Asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines”. Por el señor Aponte.
Se acordó que pase sucesivamente a las Comisiones de Legislación y de Hacienda y Presupuesto, después de impreso y traducido.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue sometido a votación el H.B. 17, siendo aprobado definitivamente en tercera lectura y acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para continuar la discusión del informe de la Comisión de Legislación al H. B. 52.
Suspendida dicha Comisión total, el Presidente informó a la Cámara que la discusión del informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. 52 continúa progresando.
El señor Aponte, debidamente secundado, pidió que se levantara la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria, y la Cámara así lo acordó.
Santiago Veve, Speaker Pro-tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 11 DE FEBRERO DE 1903
Día 31
Presidencia: Sr. Domenech
En San Juan de Puerto Rico, a once de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Camuñas
- Carrión
- Cornwell
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Gómez
- Gordils
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
Total: 21
Se abrió la sesión bajo la presidencia accidental del señor Domenech, designado por el Presidente señor Rossy, por continuar éste enfermo.
Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.
Se dio cuenta de un escrito de Don Ramón Reyes Peña llamando la atención sobre la importancia de otros dos que tiene presentados a esta Cámara. Fue pasado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia presentada por varios dependientes de comercio de Ponce solicitando que el cierre de los establecimientos sea a las cinco de la tarde. Se pasó a la Comisión de Trabajo.
Fueron leídos en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. Nº 76, “Para modificar algunas secciones de las Leyes Escolares de Puerto Rico y para otros fines”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez.
H.B. Nº 77, “Sobre la creación en las escuelas graduadas y rurales de Puerto Rico de Cajas de Ahorro escolares y para otros fines”. Por los señores Mattey y Gordils.
H.B. Nº 78, “Sobre la creación en las escuelas graduadas de Puerto Rico, de una clase que se denomine Educación Moral y Cívica”. Por el señor Gordils.
A propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, fue tomado en consideración por sólo la lectura de su título en segunda lectura, disponiéndose que pase a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, después de traducido e impreso, el H. B. Nº 75, “Modificando la Ley adicional a las leyes escolares, relativa a inspectores de escuelas”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leído en tercera lectura el H. B. 57, siendo aprobado definitivamente y acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Devuelto también por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, el H.B.36, fue leído en tercera lectura, siendo aprobado definitivamente y acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.44, titulado, “Proyecto de Ley Disponiendo la rendición de cuentas de dinero que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”.
Con enmiendas. Solicitándose la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara acuerda que pase a la Comisión de Legislación.
A propuesta del señor Hernández López, secundado por el señor Fajardo, se constituyó la Cámara en Comisión total para continuar la discusión del informe de la Comisión de Legislación al H.B. 52.
Suspendida la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara que la discusión del H.B. 52 continúa progresando.
Se leyó un telegrama, dirigido al Presidente por el Delegado señor Coira, expresando a la Cámara su agradecimiento por el que se le dirigiera a él con motivo de la muerte de su hija. La Cámara quedó enterada.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se suspendió la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria.
Manuel V. Domenech, Speaker Pro‑tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 12 DE FEBRERO DE 1903
Día 32
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a doce de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Camuñas
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- El Presidente
Total: 22
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se dio lectura a una instancia del Alcalde de Fajardo solicitando que los municipios continúen percibiendo el 15 por ciento de los arbitrios insulares. Fue pasada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación sobre el H. B.63, del señor Hernández López, recomendando que se apruebe.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la sesión de hoy.
Fueron leídos en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley: H. B. Nº 79, “Sobre reforma del artículo 361 del Código Político”. Por el señor Timothée. H. B. Nº 80, “Para la reconstitución de ciertos municipios y para otros fines”. Por los señores Camuñas y Díaz Navarro.
A propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, fueron tomados en consideración por la sola lectura de su título en segunda lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H. B. Nº 76, “Para modificar algunas secciones de las Leyes escolares de Puerto Rico y para otros fines”. Por los señores Camuñas y Guzmán Benítez.
H. B. Nº 77, “Sobre la creación en las escuelas graduadas y rurales de Puerto Rico de cajas de ahorros escolares y para otros fines”. Por los señores Mattey y Gordils.
H. B. Nº 78, “Sobre la creación en las escuelas graduadas de Puerto Rico de una clase que se denominará Educación Moral y Cívica”. Por el señor Gordils.
Se acordó que estos tres Proyectos de Ley, 76, 77 y 78, pasaran a traducción e imprenta y después a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Se leyó una comunicación del Director de Caridad informando acerca de los motivos por los cuales estaban suspendidas las visitas que semanalmente hacen a las asiladas sus respectivas familias.
Puesto a discusión este informe, en el que tomaron parte los señores Gordils, Montalvo, Larrinaga, Díaz Navarro, de Diego y Domenech, se acordó pasarlo, junto con la queja que lo motiva, a la Comisión de Beneficencia del Consejo Ejecutivo.
Ocupa la presidencia el señor Domenech y se da lectura al siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 11 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, comunico a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Memorial H. M.2, titulado “Memorial al Presidente de los Estados Unidos, para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda ser importado en aquellos países, pagando pequeños aranceles”.
Con enmiendas. Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Se leyó en totalidad el H. M.2, y, a propuesta del señor Rossy, secundado por el señor de Diego, la Cámara acuerda concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo.
Fue leída una comunicación del señor L. M. Lindsay, relativa a una solicitud de C. F. Juliá, que le fue remitida por esta Cámara. Se acuerda que dicha comunicación sea trasladada al interesado.
Se constituyó la Cámara en Comisión total, para seguir discutiendo el informe de la Comisión de Legislación al H. B.52, y, terminada dicha discusión, fue disuelta la Comisión total, reanudando la Cámara su sesión. El Presidente de ella informó a la Cámara que la discusión del H. B.52 había terminado.
A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Hernández López, la Cámara acuerda que dicho Bill 52 vuelva a la Comisión de Legislación para ser reconsiderado.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Legislación relativo al H. B. 63, y, a propuesta del señor Rossy, debidamente secundado, fue puesto a votación nominal en segunda lectura, habiendo votado en pro los señores: Camuñas, Colom, de Diego, Díaz Navarro, Fishback, García Salgado, Gordils, Guzmán Benítez, Hernández López, Mattey, Pérez Avilés, Rola y Veve; y, en contra, los señores Domenech, Larrinaga, Montalvo, Palmer, Torregrosa y Rossy, quedando aprobado el H. B.63, por trece votos contra seis, y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se suspendió la sesión hasta mañana a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 13 DE FEBRERO DE 1903
Día 33
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a trece de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Montalvo
- Mattey
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Ramos
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 28
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente anuncia que pone su firma al H. M.2, titulado “Memorial al Presidente de los Estados Unidos, para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda importarse en aquellos países pagando pequeños aranceles”. Por el señor Rossy.
A propuesta del señor Camuñas, secundado por el señor Gordils, la Cámara acuerda nombrar una Comisión de su seno para que visite al Delegado señor Núñez y le dé el pésame en nombre de la Cámara por el fallecimiento de su Señora.
El Presidente designa a los señores Camuñas y Veve para que desempeñen dicha Comisión.
Se leyeron las comunicaciones de los Alcaldes de Naguabo, Aibonito, Adjuntas y Río Grande, solicitando quede subsistente el 15 por ciento que los municipios vienen percibiendo de los arbitrios insulares. Se acordó pasarlas a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otras de los Alcaldes de Ponce y Adjuntas, pidiendo que se exima a los municipios del servicio de bagajes a la Policía Insular. Se acordó pasarlas a la Comisión de Policía.
Una instancia de varios vecinos de Trujillo Alto solicitando se vote un crédito para la construcción de la carretera que une aquel pueblo con el de Río Piedras o que se repare el camino actual. Se acordó pasarla a la Comisión de Obras Públicas.
Otra de Don Francisco Sabat, Tesorero de esta ciudad, solicitando aumento de sueldo y que se le conceda autorización para nombrar un sustituto. Se acordó pasarla a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Otra de Don Ramón A. Torres, de Ponce, solicitando el pago de cantidades que se le adeudan por autopsias. Se acordó pasarla a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación al H. B.52. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se señaló el primer turno de la sesión de hoy para su discusión.
Fue leído íntegramente en segunda lectura y, tomado en consideración, acordándose que pase a la Comisión de Corporaciones Municipales, después de traducido e impreso el H. B.79, “Sobre reforma del Artículo 361 del Código Político”. Por el señor Timothée.
A propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, fue tomado en consideración por la sola lectura de su título en segunda lectura y se acordó que pase a la Comisión de Corporaciones Municipales, después de traducido e impreso, el H. B. 80, “Para la reconstitución de ciertos municipios y para otros fines”. Por los señores Camuñas y Díaz Navarro.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 13 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.6, titulado “Proyecto de Ley para establecer la Biblioteca Pública Libre de San Juan, y la Biblioteca Insular de Puerto Rico”. Por el señor Lindsay. Solicitando la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Leído dos veces por su título, se acordó pasarlo a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
El señor Presidente sometió a la resolución de la Cámara varios mandamientos judiciales solicitando el embargo de las dietas de algunos empleados temporeros de esta Cámara.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó no aceptar dichos embargos, comunicándose así a los juzgados que lo han solicitado.
El señor Aponte solicita que la presidencia pida informe a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca sobre el Bill de creación de la Universidad de Puerto Rico.
El señor Gordils informa que, por no concurrir el señor Sánchez Morales, Presidente de dicha Comisión, es que ésta no funciona.
El Presidente manifiesta que, si el señor Sánchez Morales no puede atender a los trabajos de la Comisión, será nombrado un vocal que lo sustituya.
El señor Guzmán Benítez anunció que se solicitará del Comisionado del Interior los antecedentes que haya en su Departamento respecto a un Memorial dirigido al Gobierno de Washington en la Legislatura anterior sobre la deuda que tiene pendiente con Puerto Rico la República de Cuba.
El Presidente dispuso que se pidieran tales antecedentes.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Legislación, sobre reconsideración del H. B. 52, haciendo uso de la palabra en contra el señor Díaz Navarro, sobre los artículos 34, que pasa a ser 27, y sus concordantes; y, habiendo pedido la votación por lista de estos artículos, dio el siguiente resultado: votaron en favor, los señores Aponte, Carrión, Colom, Cornwell, de Diego, Domenech, Giménez, Gordils, Hernández López, Montalvo, Quiñones, Ramos, Rossy y Veve, total 14; y en contra, los señores Camuñas, Coira, Díaz Navarro, Fajardo, García Salgado, Gómez, Guzmán Benítez, Larrinaga, Mattey, Pérez Avilés, Rola y Torregrosa, total 12. Quedando vigente dichos artículos por mayoría de votos.
Puesto a votación en su totalidad, en segunda lectura, el H. B. 52, fue aprobado con las siguientes enmiendas, propuestas por la Comisión:
En la página 2, línea 3, suprimir la palabra “llamada”.
En la línea 8 de la misma página 2, después de la palabra “civil” agregar y “órdenes generales”. En la línea 9 igual página, sustituir la partícula “O” por la conjunción “y”.
Queda suprimido el artículo 2. El artículo 3 pasa a ser el 2. En la página 3, línea 3, suprimir las palabras “la Corte de Apelación de”, poniendo en su lugar “con el nombre de Corte Suprema de”.
Suprimir el artículo 4. El artículo 5 pasa a ser el 3. En la línea 8 de la misma página 3, y en todos los demás casos en que después de la palabra “Corte” sigan las palabras “de Apelación”, se sustituyen por las palabras “Suprema de Puerto Rico”. En la línea 9 de dicha página 3, después de la palabra “jueces”, se agrega “para formar quórum o sea”.
El artículo 6 pasa a ser el 4. En la línea 11 de la misma página 3, se tachan las palabras “decisiones colectivas”, sustituyéndolas por “resoluciones definitivas”.
El artículo 7 pasa a ser 5. El artículo 8 pasar a ser 6. En la línea 22 de la misma página 3, la palabra “cinco” se sustituye por la palabra “tres”.
El artículo 9 pasa a ser el 7. El artículo 10 pasa a ser el 8. En la página 4, línea 5, después de la palabra “distrito” se agrega “en el ejercicio de su jurisdicción original”. En la línea 4 de la misma página 4, suprimir las palabras “así los”, y la sílaba “co” con que finaliza la línea. En la línea 5, misma página, suprímase la sílaba “mo”, y la palabra “criminales”.
En la misma página 4, línea 8, después de la palabra final “continuación”, agregar “disponiéndose que en cuanto a los efectos de las sentencias en casos de apelación, en los diversos juicios y procedimientos se estará a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil”.
El Artículo 11 pasa a ser 9. En la misma página 4, al final de la línea 13 y principio de la 14, se tachan las palabras “o quiebra”. El artículo 12 pasa a ser 10. En la línea 21 de ésta página 4, se suprimen las palabras “o criminales”.
El artículo 13 pasa a ser 11. En la línea 5, la palabra “dictada” se sustituye por “apelada”. En la línea 6, misma página 5, se suprimen las palabras “de la parte”, poniéndose en su lugar “que hubiere motivado el recurso”, y agregar después de la palabra “acompañado”, lo siguiente: “y de los demás particulares de autos que el recurrente señalare”.
El Artículo 14 pasa a ser 12. En la misma página 5, se suprime desde la palabra “absteniéndose”, de la línea 17, hasta la palabra “Ley” inclusive, de la línea 21, poniéndose en su lugar “suspendiendo la resolución en cuanto al fondo dispondrá que se practique la diligencia denegada ante el Tribunal y en el mismo acto de la vista, a fin de que surta los efectos que fueren procedentes en cuanto a la sentencia definitiva que deba dictarse”.
El Artículo 15 pasa a ser 13. Se suprime desde la palabra “sin”, de la línea 25, de la página 5, hasta la palabra “litigantes” de la línea 4 de la página 6.
El Artículo 16 pasa a ser 14. En la línea 5, de la misma página 6, se sustituye el número”10″ por “8”, y se intercala entre este número y la partícula “el”, las palabras “en que”. En la línea 6, página 6, sustitúyase la palabra “será” por “sea”, y “suspendiéndose” por “se suspenderá”.
El Artículo 17 pasa a ser el 15. En la línea 10, de la página 6, se sustituyen las palabras “ejercerá desde luego” por las palabras “continuará ejerciendo”.
Se suprime el Artículo 18. El Artículo 19 pasa a ser el 16. En la línea 19, de la misma página 6, después de las palabras “Supremo de Puerto Rico”, que se pondrán, como ya se ha dicho, en vez de “apelación”, se agregarán entre paréntesis las palabras (“excepto el Marshall”).
El Artículo 20 pasa a ser 17. Se tachan todas las palabras desde la palabra de la línea 23 hasta la palabra “encomendadas” de la línea 24 de la misma página 6. Se suprimen desde las palabras “y que” de la línea 25 de la página 6, hasta la palabra “negocios” de la línea 2 de la página 7, poniendo en su lugar las siguientes: “sin que esta facultad se extienda a materias de trámites, presentación de escritos, documentos y copias, ni a diligencia alguna dispuesta expresamente por esta Ley y las demás leyes procesales en vigor”.
El Artículo 21 pasa a ser 18. El Artículo 22 pasa a ser 19. Las palabras “interés público” en la línea 10, página 7, se sustituirán por “carácter público”.
El Artículo 23 pasa a ser 20. En la línea 15, página 7, después de la palabra “pendientes” se agrega lo siguiente: “disponiéndose que a los efectos de la tramitación, y también para dictar resoluciones que no tengan carácter de definitivas, quedará uno de los jueces con los auxiliares necesarios, en funciones permanentes, durante el término de las vacaciones”.
El Artículo 24 pasa a ser 21. En la línea 17 de la misma página 7, entre la palabra “decisión” y la partícula “la”, se agrega lo siguiente: “o en los casos de empate de votos”. En la línea 21, misma página, entre la palabra “discordia” y la partícula “la”, se intercala “o el empate”.
Se suprime el artículo 25. El Artículo 26 pasa a ser 22. Se suprimen las palabras “el Territorio de Puerto Rico” de la línea 7 de la misma página 8, y se agrega lo siguiente: “la Isla de Puerto Rico y adyacentes definidas en la sección 1ª de la Ley de 12 de abril de 1900, titulada Ley para proveer temporalmente de rentas y un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico y para otros fines”.
El Artículo 27 pasa a ser 23. Se tacha desde la palabra “para” de la línea 12, hasta la palabra “fines” de la línea 13, de la misma página 8, poniendo en su lugar lo siguiente: “citada en el artículo anterior”.
El Artículo 28 pasa a ser 24. En la misma página, en la línea 17, entre las palabras “el” y “mil” se intercala entre paréntesis el número “(1794)”. En la línea 18, entre las palabras “el y mil” se intercala el número “(1809)”, también entre paréntesis.
El Artículo 29 pasa a ser 25. Se suprime desde la palabra “compuesta” de la línea 22, hasta la palabra “jueces”, inclusive, de la línea 23, de la misma página 8.
Suprímanse los artículos 30 y 31. El Artículo 32 pasa a ser 26. En la línea 13 de la misma página 9, se sustituye la palabra “10” por la palabra “30”. En la línea 18, de igual página, entre las palabras “artículo” y “quinientos”, se intercala entre paréntesis el número “(516)”.
Queda suprimido el artículo 33. El Artículo 34 pasa a ser 27. Se tachan las palabras “por lo menos” de la línea 25 página 9. En la página 10, se suprime desde la palabra “de” de la línea 2, hasta la palabra “costas” de la línea 4, poniendo en su lugar lo siguiente: “de las costas y gastos”.
Queda suprimido el artículo 35. El Artículo 36 pasa a ser 28. En la línea 19, de la página 11, después de las palabras “Supremas de Puerto Rico”, que se pondrán en vez de las de “apelación como ya se ha dicho”, se agrega lo siguiente: “Cuando se trate de bienes fungibles se cumplirá lo dispuesto en el artículo 1448 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y se procederá a su avalúo y venta en pública subasta, si así lo solicitare cualquiera de las partes”.
Queda suprimido el Artículo 37. El Artículo 38 pasa a ser 29.
El Artículo 39 pasa a ser 30.En la página 13, líneas 9, 10, 11 y 12 suprímanse. El Artículo 40 pasa a ser 31.
El Artículo 41 pasa a ser 32. Sustitúyase la palabra “diez” de la línea 21, de la misma página 13, por la palabra “veinte”.
El Artículo 42 pasa a ser 33. En la página 14, entre las palabras “días” y “remitirá” de la línea 3, intercálese lo siguiente: “a que se refiere el artículo 31”.
El Artículo 43 pasa a ser 34. El Artículo 44 pasa a ser 35. En la línea 21, página 14, sustitúyase “imponerse” por “interponerse”.
El Artículo 45 pasa a ser 36. En la página 15, línea 1, sustitúyase la palabra “diez” por “veinte”. En la línea 13, después de las palabras “Suprema de Puerto Rico” que pondrán en vez de las “de apelación” se agregarán las siguientes: “bajo su responsabilidad”.
El Artículo 46 pasa a ser 37. El Artículo 47 pasa a ser 38. En la línea 11 de la página 16, entre la palabra “Tribunal” y la partícula “a”, se intercalan “bajo su “responsabilidad”.
El Artículo 48 pasa a ser 39. El Artículo 49 pasa a ser 40. En la línea 25, página 16, suprímase la palabra “ca”, y en la línea 1, página 17, táchense las sílabas “torce”, poniendo en su lugar “doce”. En la página 17, línea 12, entre la palabra “apelada” y la conjunción “y”, se intercala lo siguiente: “si se hubiere opuesto al recurso”.
El Artículo 50″pasa a ser 41. Suprímase el artículo 51.
El Artículo 52 pasa a ser 42. En la página 18, después de la palabra “sentencia” de la línea 2, agréguese lo siguiente: “en el término de diez días”. El Artículo 53 pasa a ser 43.
El Artículo 54 pasa a ser 44. En la página 18, línea 13, agréguese después la palabra “dictado”, “dicha Corte Suprema”. El Artículo 55 pasa a ser 45. En la línea 15 de la misma página 18, sustitúyase “la podrá”, por “deberá”. En la línea 16, misma página, táchense las palabras “providencia o auto recaído” por “resolución recaída”. Después de la palabra “pertinente” de la línea 17, de dicha página 18, agréguese lo siguiente: “el que le será entregado por el secretario de la Corte de Distrito, emplazándose a continuación de la misma a las partes para que comparezcan ante la corte suprema en el término de diez días”.
El Artículo 57 pasa a ser 47. El Artículo 58 pasa a ser 48. La palabra “55” “cincuenta y cinco y cincuenta y seis”, al final de la línea 3 y al principio de la línea 4, de la página 19 se tachan, poniendo en su lugar los números “45” y 46″.
El Artículo 59 pasa a ser el 49. En la línea 6, de la misma página 19, las palabras “cincuenta y cinco” se tachan, poniendo en su lugar el número “45”.
Suprímase el Artículo 60. Añádanse los siguientes: Artículo 50 ‑ “Los litigantes declarados pobres con arreglo a derecho estarán exentos de prestar fianza de ninguna clase para utilizar, si les conviniere, el recurso de apelación”.
Artículo 51. “En la interposición y sustanciación del recurso de apelación será obligatorio para las partes litigantes el estar representadas por abogado defensor”.
Los artículos desde el 61 hasta el 95 se sustituyen respectivamente por números desde el “52″ hasta el “86″. Página 21, línea 10, en vez de “publicarse” dirá “empezar a regir”. En la línea 22 de la misma página, táchese “y delega”, y la sílaba “do” de la línea 23. En la página 20, línea 12, después de la palabra “confiere”, añádase, “la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal”, y táchese desde la sílaba “el” de la línea 12, hasta la palabra “criminal” de la línea 14. Desde la palabra “tanto” de la línea 15, de la misma página 23, hasta la palabra “de” de la línea 16 se tachan. En la misma página 23, línea 24, táchese desde el artículo “El” hasta la preposición “de” inclusive de la línea 25, empezando el párrafo en el artículo “Los”.
En la página 24, línea 7, táchense las palabras “El fiscal de la Corte de Apelación”. Táchese desde la palabra “orden” de la línea 9 de la misma página, hasta la palabra “nueve”, inclusive, de la línea 10, y sustitúyase por las siguientes: “Ley vigente sobre ejercicio de la profesión de abogado”.
Táchese la línea 2, de la página 26, y póngase en su lugar lo siguiente: “mediante turno llevado por el Juez Presidente”. Táchese desde la línea 3, hasta la línea 12, de la página 26, y suprímase el número “(4)” de la línea 13. Agréguesele a la palabra “Consejo” de la línea 12, de la página 27, la palabra “Ejecutivo”.
Táchese desde la palabra “en” de la línea 14, de dicha página 26, hasta la palabra “nueve” de la línea 16, poniendo en su lugar lo siguiente: “en la Ley vigente sobre ejercicio de la profesión de abogado”.
El artículo 92, que es el 83, se suprime todo, sustituyéndolo por lo siguiente: “La mayoría de los jueces de cada corte de distrito podrá nombrar, con la aprobación del “Attorney General”, un juez sustituto para entender en casos civiles cuando uno cualquiera de los tres que la forman esté actuando en una causa criminal o esté impedido legalmente por cualquier motivo”. Se suprimen las palabras “Las cortes de Distrito” de la línea 21, página 27.
Desde la palabra “en” de la línea 22, misma página 27, hasta la palabra “tendrán”, inclusive, de la línea 24 se tachan, poniendo en su lugar lo siguiente: “por la Ley, las Cortes de Distrito nombrarán”. Desde la palabra “con” de la línea 24, hasta la palabra “cual” de la línea 25, se suprimen y se pone en su lugar “el cual”. Las palabras “y por el Secretario” de la línea 5 de la página 28, se sustituyen por las de “bajo juramento”.
Se suprime desde el artículo 96, hasta el artículo 108, inclusive. Se agregan los siguientes artículos:
Artículo 87 “Toda Ley o parte de Ley, orden o parte de orden, en conflicto con las disposiciones de ésta, queda por la presente derogada”. Artículo 88 “Esta Ley principiará a regir el 1 º de abril de 1903”.
Acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas. Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:
San Juan, P. R.
Febrero 13 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.9, titulado “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1904 y para otros fines”. Solicitando la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído su título dos veces, se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a las nueve de la mañana.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 14 DE FEBRERO DE 1903
Día 34
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a catorce de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- Giménez
- Gómez
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 24
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia de varios vecinos de Sabana Grande solicitando recursos para adquirir instrumentos de música para formar una banda. Se dispuso archivarla.
Una comunicación del Alcalde de Comerio trasladando un acuerdo de aquel Ayuntamiento, pidiendo que quede subsistente el 15 por ciento que vienen percibiendo los municipios por los arbitrios insulares. Se pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una instancia de Don Manuel A. Zabala de Guayanilla solicitando que se le condonen contribuciones que adeuda y por las cuales se le apremia. Fue archivada. Otras de los farmacéuticos de Utuado para que se vote una Ley permitiendo a los farmacéuticos desempeñar el cargo de oficial de Sanidad o, por lo menos, ejercer como auxiliares de éstos. Pasó a la Comisión de Sanidad.
Se leyó una copia certificada del acuerdo del Ayuntamiento de Yauco, solicitando que se vote una Ley sobre empleados civiles en Puerto Rico, para que los municipios puedan crear su cuerpo de Policía Municipal. Pasó a la Comisión de Policía. Otra comunicación del Alcalde de Ponce remitiendo un acuerdo de aquel Ayuntamiento en que se solicita que se vote una Ley sobre empleados civiles en Puerto Rico, respetando los derechos adquiridos. Pasó a la Comisión de Legislación.
Otra del mismo Alcalde de Ponce, comunicando un acuerdo de aquel Ayuntamiento en que se solicita se vote un crédito para la canalización del Río Portugués. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Una instancia de varios vecinos de Isabela solicitando se reforme el Reglamento para la matanza de reses. Pasó a la Comisión de Agricultura. Otra, de Don Enrique Piña, de Mayagüez “solicitando se envíe a estudiar a los Estados Unidos a su hijo Enrique, con cargo a los fondos insulares”. Se dispuso archivarla.
Otra, del Ayuntamiento de Aibonito, “sobre bagajes de la Policía Insular”. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 13 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a la Cámara de Delegados que el Presidente pro-tempore del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Memorial: House Memorial 2 titulado: “Memorial al Presidente de los Estados Unidos para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el café de Puerto Rico pueda ser importado en aquellos países, pagando pequeños aranceles”, el cual le devuelvo adjunto.
Charles H. Magee, Secretario C. E.
La Cámara queda enterada, acordando que pase a la sanción del Gobernador.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el lunes próximo a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 16 DE FEBRERO DE 1903
Día 36
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a diez y seis de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- De Diego
- Díaz
- Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Palmer
- Quiñones
- Rola
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 25
Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.
Se da cuenta con una exposición de Don José Cordobés y Berrios, de Hato Grande, solicitando que se complete la obra de las Leyes sobre empréstitos para la Agricultura, la de Tratados Comerciales con otras naciones sobre el Café de Puerto Rico y la de primas de cultivos de varias plantas. Pasó a la Comisión de Agricultura.
Otra instancia de la “Unión Local de Carpinteros de Mayagüez” protestando contra el H. B. 18, del señor Timothée. Se pasó a la Comisión de Trabajo. Otra del Alcalde de Hato Grande, comunicando el acuerdo de aquel Ayuntamiento en solicitud de que quede subsistente el 15 por ciento a favor de los municipios sobre los arbitrios insulares. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra del Alcalde de Toa Alta, sobre el mismo asunto. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Otra instancia de Doña Carmen Acosta, de Sabana Grande, solicitando que esta Cámara influya para que sus hijos ingresen en la Policía Insular. Fue archivada.
Otra de varios comerciantes de Añasco, pidiendo que los establecimientos permanezcan abiertos doce horas diarias. Pasó a la Comisión de Trabajo.
La Comisión de Legislación presenta informe al H. B. 44, recomendando sea aprobado con las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo. A propuesta del señor Hernández López, se acordó discutirlo en el primer turno de la sesión del día.
Fue leído por su título el H. B. 81, “Autorizando la constitución del Homestead, o sea, para asegurar un hogar propio y permanente para la familia”. Por los señores Colom y Gómez.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. 44, fue leído en su totalidad el Proyecto de Ley, con las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo; acordándose concurrir a dichas enmiendas y que se comunique así al Consejo.
Se declaró la Cámara en receso por algunos minutos, al cabo de los cuales reanudase la sesión; y la Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta informe al H. B. 50, acordándose discutirlo en el primer turno de la sesión del día 17.
La Comisión de Legislación presenta los siguientes informes:
Al H. B. 53, se acuerda discutirlo en el segundo turno de la orden del día 17;
Al H. B. 28, acordándose discutirlo en el tercer turno del mismo día 17.
Al H. B. 68; señalándose para su discusión el cuarto turno de la orden de dicho día 17.
Al H. B. 55, posponiéndolo indefinidamente. La Cámara acuerda de conformidad con lo propuesto en dicho informe, que quede pospuesto indefinidamente el H. B. 55.
Al H. B. 56, proponiendo también sea pospuesto indefinidamente. Sometido a votación, fue aprobado el informe, quedando el H. B. 56, pospuesto indefinidamente.
La misma Comisión de Legislación presenta informe sobre la instancia de Don José R. Vidal, de Maricao.
Y la Cámara, de conformidad con el dictamen de la Comisión, acuerda que se remita dicha instancia al Hon. Attorney General.
También presenta informe a la comunicación del Alcalde de Ponce; “solicitando que, al votarse la Ley de empleados civiles de Puerto Rico, se respeten derechos adquiridos.
La Cámara acuerda que la referida comunicación permanezca en estudio y se tenga en cuenta al discutirse el Bill sobre Servicio Civil en Puerto Rico.
A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 17 DE FEBRERO DE 1903
Día 37
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez y siete de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García
- Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 28
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una comunicación de la Federación Regional de Obreros de Cabo Rojo, adhiriéndose al H. B. 18, del señor Timothée.
La Cámara quedó enterada.
Una instancia del señor Santiago Rosario Ortiz, vecino de Cayey, pidiendo que se supriman los Inspectores de Higiene o que estos cargos sean desempeñados por practicantes o personas competentes. Pasó a la Comisión de Sanidad.
Se leyeron los siguientes informes de la Comisión de Obras Públicas: Sobre el H. B. 32, se acordó discutirlo en el quinto turno de la sesión del mismo día. Sobre el H. B. 24, y se acordó discutirlo en el sexto turno de la orden del día. Al H. B. 41, acordándose discutirlo en el primer turno de la orden del día 18.
Se leyó también el informe de la Comisión de Obras Públicas, sobre una petición del Alcalde de San Germán, solicitando se abra una carretera desde dicha ciudad a Maricao.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el segundo turno de la orden del día 18.
Fue leído por su título la H. J. R., recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras por el señor Domenech (a nombre de la Comisión de Obras Públicas).
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, fue leído en segunda lectura por sólo su título y, tomado en consideración, acordándose que pase a la Comisión de Legislación, después de traducido e impreso el H. B. 81, “Autorizando la constitución del Homestead”. Por los señores Colom y Gómez.
Fue leído íntegramente el H. B. 1, y sometido a votación nominal a propuesta del señor Montalvo, debidamente secundado, votaron en favor de la aprobación del Bill los señores: Aponte, Carrión, Díaz Navarro, Domenech, Fajardo, Gómez, Mattey, Montalvo, Nadal, Pérez Avilés, Rossy, Timothée, Torregrosa y Veve; y, en contra, los señores: Camuñas, Coira, Colom, de Diego, Fishback, García Salgado, Giménez, Gordils, Hernández López, Larrinaga y Palmer, resultando catorce síes, por once noes.
El Delegado señor Domenech, debidamente secundado, pide la reconsideración del voto para la sesión de mañana y, puesta a votación, la proposición fue aprobada por mayoría.
Se leyó en su totalidad el H. B. 63, y a propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, fue sometido a votación nominal, dando el resultado siguiente: Votaron a favor del Bill los señores Aponte, Camuñas, Colom, de Diego, Díaz Navarro, Fishback, Giménez, Gordils, Guzmán Benítez, Hernández López, Montalvo, Nadal, Pérez Avilés, Torregrosa y Veve, y, en contra, los señores Carrión, Coira, Domenech, Fajardo, García Salgado, Gómez, Larrinaga, Mattey, Palmer, Rossy y Timothée; resultando quince votos contra once.
El señor Hernández López, debidamente secundado, solicitó la reconsideración del voto para la sesión de mañana; sometida a votación, esta proposición fue aprobada.
Se leyeron los siguientes mensajes del (Consejo Ejecutivo) Gobernador:
San Juan, P. R.
Febrero 16 de 1903
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P. R.
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos, para fines navales o militares y para otros fines públicos”.
Muy respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Febrero 16 de 1903
Hon. Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P .R.
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he aprobado un “Memorial” al Presidente de los Estados Unidos para que se concierten arreglos comerciales con España, Francia, Italia, Alemania y Austria, a fin de que el Café de Puerto Rico pueda ser importado en aquellos países, pagando pequeños aranceles”.
Respetuosamente,
(Firmado) William H. Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada.
El Presidente anuncia a la Cámara que ha firmado una Ley, titulada “Ley disponiendo la rendición de cuentas de dineros que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”.
Se puso a discusión y fue aprobado el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H. B. 50, “Proyecto de Ley autorizando a los concejos municipales para establecer, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”. Por el señor Fajardo.
Leído el Bill en segunda lectura, se sometió a votación y fue aprobado, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Fue puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación al H. B. 53, “Disponiendo el auto de Habeas Corpus”; Por el señor Hernández López, siendo aprobado dicho informe.
Leído el Bill en segunda lectura, se sometió a votación y fue aprobado, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Ocupa la presidencia el señor Domenech y se pone a discusión el informe de la Comisión de Legislación al H. B. 28, del señor Rossy, la Cámara acordó, de conformidad con el informe, que fuera pospuesto indefinidamente el expresado H. B. 28.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Legislación al H. B. 68, “Sobre inscripciones de nacimientos de niños menores de cinco años”. Por el señor Aponte; a propuesta del señor Colom, debidamente secundado, la Cámara acordó que vuelva nuevamente a la Comisión de Legislación para su reconsideración.
Ocupa la presidencia el señor Rossy, y se pone a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas al H. B. 32; y la Cámara acuerda de conformidad con el informe de la Comisión que el H. B. 32, sea aplazado indefinidamente.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 18 DE FEBRERO DE 1903
Día 38
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez y ocho de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores Siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán
- Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Ramos
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 30
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyeron los informes de la Comisión de Obras Públicas a las peticiones de los Alcaldes de Arecibo y Ciales, solicitando la construcción de carretera.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutirlos en el primero y segundo turno, respectivamente, de la orden del día.
Se leyó íntegramente la H. J. R.7, recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras. Por el señor Domenech.
Fue tomado en consideración y se acordó pasarlo a la Comisión de Obras Públicas, después de traducido e impreso.
La Comisión de Legislación presenta informe al H. B. 68 y, a propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el tercer turno de la orden del día.
Presentado para la reconsideración de la votación el H. B. 1, el señor Montalvo, debidamente secundado, solicitó que la votación se hiciera por lista y la Cámara así lo acordó, dando el siguiente resultado: votaron a favor del Bill los señores Aponte, Carrión, Díaz Navarro, Domenech, Fajardo, Gómez, Mattey, Montalvo, Nadal, Pérez Avilés, Quiñones, Rossy, Timothée, Torregrosa y Veve; y en contra, los señores Camuñas, Coira, Colom, de Diego, Fishback, García Salgado, Giménez, Gordils, Guzmán Benítez, Hernández López, Palmer, Larrinaga y Rola; total, 15 contra 13, quedando desechado dicho Proyecto de Ley por no haber obtenido mayoría absoluta en esta segunda votación.
Presentado igualmente para la reconsideración de la votación, el H. B. 63 fue leído en su totalidad; y, puesto a votación nominal, a propuesta del Hernández López, debidamente secundado, votaron por su aprobación los señores: Aponte, Camuñas, Colom, Carrión, de Diego, Díaz Navarro, Domenech, Fishback, García Salgado, Giménez, Gómez, Gordils, Guzmán Benítez, Hernández López, Montalvo, Nadal, Pérez Avilés, Quiñones, Rola, Torregrosa y Veve; y votaron en contra los señores: Timothée, Coira, Mattey, Palmer y el Presidente. Total 21 contra cinco, quedando por tanto aprobado el H. B. 63, disponiéndose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 17 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Bill: H. B. 44, titulado “Proyecto de Ley disponiendo la rendición de cuentas de dinero que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”, el cual devuelvo adjunto.
Respetuosamente,
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
Se leyó una instancia del señor Sánchez Morales solicitando cuatro semanas de licencia, y, sometido a votación, fue acuerdo concederle dicha licencia.
Puesto a votación el informe de la Comisión de Obras Públicas sobre el H. B. 41, la Cámara acuerda, de conformidad con el dictamen, posponer indefinidamente dicho Bill.
Sometidos a discusión los informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a las solicitudes de los Alcaldes de Arecibo y Ciales, respectivamente, sobre construcción de dos carreteras, fueron aprobados, acordándose que se comunique a dichos Alcaldes que se ha presentado una Resolución Conjunta recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras y que en este Proyecto están comprendidas aquellas vías de comunicación.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación sobre el H.B. 68, fue aprobado y, sometido a discusión el Bill, quedó aprobado en segunda lectura con las enmiendas siguientes:
El título del Bill queda redactado en la forma siguiente: “Sobre inscripciones de nacimientos de niños”. En la línea 2 página 1, táchense las palabras “de los niños nacidos”, y póngase en su lugar “ocurridos”.
En la línea 3, página 1, táchense las palabras “tengan menos de cinco años de edad y cuyos nacimientos”. En la línea 4, misma página, táchense las palabras “mientos” y póngase en su lugar lo siguiente: “por cualquier motivo”. Se tacha desde la palabra “de”, de la línea 5, hasta la palabra “inscripciones” de la línea 7.
En la línea 9, igual página 1, después de la palabra “anterior” intercálese: “se observarán los requisitos previos y formalidades establecidas en la vigente Ley del Registro Civil y demás concordantes; disponiéndose, no obstante, que para justificar las causas de no haberse hecho la inscripción en tiempo oportuno”.
En la línea 11, después de la palabra “madre” intercálese “tutor”. En la línea 12, táchese “cualquier” y sustitúyase “por cual”, y en la misma línea después de la palabra “niño”, intercálense las palabras “o niña”. Agréguese, al final de la línea 4 de la página 21 después de la palabra “niño o niña”.
Táchense las palabras “aldeas” o “caseríos” de las líneas 12 y 13 de la misma página Táchese desde la conjunción “y” de la línea 16, hasta la palabra “menos”, inclusive, de la línea 17 de igual página 2.
En la línea 18, sustitúyanse las palabras “de dichas copias impresas” por “por lo menos de aquellas”.
En la línea 19, táchense “de dichos”, y póngase en su lugar “los mismos”.
Suprímase el Artículo 7, y póngase en su lugar el siguiente artículo 7: “Los artículos 50 y 51 de la Ley de registro civil y las demás disposiciones vigentes sobre formalidades para justificar los motivos de la no inscripción de niños o niñas, dentro del plazo legal, quedan en suspenso durante el término establecido en el artículo 4 de esta Ley”.
Y se acordó pasar el H.B. 68 a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas sobre el H. B. 41, habiendo acordado la Cámara, de conformidad con lo propuesto en el informe, posponer indefinidamente el H. B. 41.
Sometido a discusión otro informe de la Comisión de Obras Públicas, sobre una instancia del Alcalde de San Germán, en que solicita la construcción de una carretera de dicha ciudad a Maricao, se acordó, de conformidad con el dictamen, pasar dicha instancia a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DEL 1903
Día 39
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a diez y nueve de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 30
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se dio cuenta de una instancia de Don Francisco Arteaga, de Camuy, solicitando que la Cámara vote una subvención para que un hijo suyo pueda ampliar sus estudios en la Escuela Normal de Río Piedras. Se dispuso archivarla.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta su informe al H. B. 8 del señor Camuñas, para enmendar los procedimientos de la tasación de la propiedad del Cap. 1, titulado: “Rentas título XI del Código Político, aprobado en primero de marzo de 1902”. A propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, se acordó discutir dicho informe en el primer turno de la orden del día.
La Comisión de Trabajo presenta su informe a la instancia de varios comerciantes de Añasco en que solicitan se hagan modificaciones a la Ley que ordena cerrar los establecimientos comerciales los domingos. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el segundo turno de la orden del día.
La misma Comisión de Trabajo presenta su informe a la instancia de Don L. García, vecino de Sabana Grande, solicitando se modifique la Ley que ordena cerrar los establecimientos los domingos y días festivos, en el sentido de que se cierren también los días de trabajo a las cinco de la tarde. Se señaló para la discusión de este dictamen el tercer turno de la orden del día.
Fue leído por su título el siguiente Proyecto de Ley: H. B. 82, “Para la revisión de la sección 42 de la Ley de Municipalidades”. Por el señor Timothée.
Se dio lectura a una comunicación dirigida a la Cámara por los maestros de la Escuela McKinley invitando a los señores Delegados para que asistan a la celebración de ejercicios escolares que tendrán lugar el día veinte del corriente a las tres de la tarde. La Cámara quedó enterada.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 19 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: H. B. 60, titulado: “Proyecto de Ley sobre las deudas de las abolidas Juntas de Cárceles departamentales y para otros fines”. Con enmiendas.
Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C .E.
El señor Domenech, debidamente secundado, pidió que se leyeran las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo; y, dada lectura de ellas, recomendó a la Cámara que fuesen aceptadas.
Sometida a votación esta proposición, fue aprobada, acordándose concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Febrero 18 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill Sustituto al H. B. 14, titulado “Proyecto de Ley Con respecto a la validez de ciertos contratos”.
Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Fue leído el H. B. 14 en la forma en que ha sido sustituido por el Consejo Ejecutivo y, a propuesta del señor Nadal, debidamente secundado, la Cámara acuerda concurrir con las enmiendas hechas por el Consejo.
San Juan, P. R.
Febrero 19 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a Ud. que el Consejo Ejecutivo ha pasado la adjunta resolución en la cual se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Se leyó la resolución que es como sigue:
Resuélvase por el Consejo Ejecutivo (con el concurso de la Cámara de Delegados): Que una Comisión especial compuesta de tres miembros, que serán el Comisionado del Interior y dos miembros de la Cámara de Delegados, que habrán de ser designados por el Presidente de la misma, queda por la presente nombrada, con el fin de conferenciar y aconsejarse con el Gobernador de Puerto Rico, respecto de los límites de la “puntilla” en el puerto de San Juan, y respecto al título de propiedad de aquellas propiedades públicas en la Isla de Puerto Rico que puedan ser objeto de la acción por parte del Presidente de los Estados Unidos bajo la autoridad de la Ley del Congreso de los Estados Unidos, intitulada: “Ley autorizando al Presidente para reservar terrenos y edificios públicos, en la Isla de Puerto Rico para usos públicos y concediendo otros terrenos y edificios públicos al Gobierno de Puerto Rico y con otros fines”.
Aprobado en 1º de julio de 1902
La Cámara acuerda que pase a la Comisión de Legislación. Se sometió a discusión el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H.B. Nº 8, interviniendo en el debate los señores Camuñas, Larrinaga, de Diego, Veve, Díaz Navarro, Fajardo, y Domenech, disponiéndose por el Presidente, a causa de lo avanzado de la hora, suspender la discusión hasta el próximo día.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 20 DE FEBRERO DE 1903
Día 40
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Larrinaga
- Montalvo Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Veve
- El Presidente
Total: 28
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia de Don Joaquín Tellechea, de Ponce, solicitando se dicte una resolución a fin de que le sean devueltas trescientas pesetas que, en concepto de multa, le fueron impuestas en tiempo de la dominación española. Se dispuso archivarla.
Otra instancia del Secretario de la “Unión Obrera Federada” de Lares, a nombre de ella, solicitando que no se apruebe el H. B. 18. Pasó a la Comisión de Trabajo.
Otra del Ayuntamiento de Morovis, solicitando que los municipios continúen percibiendo el 15 por ciento de los arbitrios insulares. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Leído en su totalidad el H. B. 82, “Para la revisión de la sección 42 de la Ley de Municipalidades”, la Cámara acordó tomarlo en consideración y que pase a la Comisión de Legislación.
Se leyó el siguiente mensaje del Gobernador:
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados.
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado la Ley titulada: “Disponiendo la rendición de cuentas de dineros que reciban las Cortes de Distrito y para otros fines”.
Respetuosamente,
(Firmado) William H. Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada.
El Presidente anuncia que pone su firma a la Ley “Sobre las deudas de las abolidas Juntas de Cárceles departamentales y para otros fines”.
Así mismo anuncia que ha firmado la Ley “Con respecto a la validez de ciertos contratos”. La Cámara queda enterada.
Continúa la discusión sobre el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H. B. 8, haciendo uso de la palabra los señores Díaz Navarro, Fajardo y Cornwell.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó aceptar la cuestión previa y se sometió a votación el informe de la Comisión. Leído dicho informe, la Cámara acordó aprobar el H. B. 8, en segunda lectura con las enmiendas siguientes:
En la página 1, línea 3, la palabra “cinco” sustituirla por “tres”. En la línea 6, misma página, la palabra “tres” sustituirla por “un”. Suprimir la letra final “s” de la primera palabra de la línea 7 y tachar desde la palabra “versados”, de la misma línea, hasta la palabra “concejal” de la siguiente línea 8, poniendo en su lugar “de honorabilidad y competencia reconocida, el Alcalde”.
Suprimir desde la palabra “elegido” de la misma línea 8, hasta la palabra “año” de la línea 10, poniendo en su lugar solamente la palabra “respectivo”. Después de la palabra “Tesorero” de la línea 10, hacer punto final y suprimir las palabras restantes hasta la terminación del Artículo.
En la página 2, suprimir el artículo 4, sustituyéndolo por lo siguiente: “La elección del contribuyente y del sustituto para casos de ausencia, enfermedad o incompatibilidad, se hará cada dos años en los municipios respectivos del siguiente modo: en los últimos quince días del mes de enero, el concejo se reunirá en sesión extraordinaria y procederá a la formación de una candidatura compuesta de cinco vecinos que reúnan las condiciones expresadas en la sección 2 de esta Ley, cuya candidatura certificada en debida forma, se remitirá al Honorable Gobernador, para que éste designe el miembro a que se refiere la sección 2, así como el sustituto para los casos indicados al principio de esta sección”.
En la página 3, el artículo 7, suprimido. El artículo 8, pasa a ser 7. El artículo 9, pasa a ser 8. En la página 4, el artículo 10, suprimido. El artículo 11 pasa a ser 9. En la misma página 4, se suprime desde la conjunción “y” de la línea 16, hasta la palabra “Municipal” de la línea 17. La palabra “Tesorero” de la línea 18, se sustituye por “auditor”.La palabra “tres” de la línea 19 se sustituye por la palabra “tres” de la línea 22, también se sustituye por “dos”.
La palabra “la” de la línea 24 de la misma página 4, se sustituye por la palabra “una”. Se suprimen las palabras “pero que no” de la línea 24, y “excederá”, de la línea 25 de la página 4. En la página 5, línea 6, la palabra “Tesorero” se sustituye por “Auditor”. Se suprime el Artículo 12. El Artículo 13 pasa a ser 10. El Artículo 14 pasa a ser 11.
Y se acordó que el H. B. 8 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Trabajo sobre la instancia de varios comerciantes de Añasco, solicitando modificación de la Ley sobre cierre de establecimientos comerciales los domingos. Se leyó íntegramente dicho informe y, apoyado por el señor Gómez, se sometió a votación, siendo aprobado y acordándose desestimar la referida instancia.
Sometido a discusión el informe de la Comisión de Trabajo a la instancia de Don L. García de Sábana Grande, sobre que no se abran los establecimientos comerciales los días festivos y que se cierren los días laborables a las cinco de la tarde, se leyó íntegramente el informe y, sometido a votación, fue aprobado, acordándose desestimar la instancia referida.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente la consideración del H.B. 4, titulado “Proyecto de Ley para establecer conferencias nocturnas para obreros”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Fue leída la siguiente comunicación del Fiscal General:
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Al Honorable Secretario de la Cámara de Delegados.
Señor:
Tengo el honor de acusar recibo de su comunicación del 17, dirigida en nombre de la Cámara de Delegados, incluyendo la petición del Sr. José R. Vidal, relativa a la suma de tres mil pesos, moneda española depositada por él en el Tesoro durante la dominación de España.
Me permito avisarle que este asunto será prontamente considerado y se contestará al Presidente de la Cámara dentro de pocos días.
Muy respetuosamente,
James S. Harlam, Attorney General
La Cámara quedó enterada.
El señor Domenech solicitó que se pidiera al Comisionado de Educación la obra titulada “El Mentor de los Niños” que, por acuerdo de la Cámara, fue remitida a dicho Comisionado, en virtud de instancia dirigida por el señor Rosendo Cordero, autor de la obra. El Presidente manifiesta que se pedirá la referida obra para devolverla a su autor.
Se dio cuenta con una comunicación de la Comisión organizadora de los ejercicios que se celebrarán en la ciudad de Bayamón el lunes próximo por la tarde, con motivo del aniversario de Washington y de la dedicación de la escuela recientemente construida en aquella ciudad, invitando a los señores Delegados para que una Comisión de ellos asista a aquellos actos.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó que se nombre una Comisión de tres Delegados para que concurran a dichos actos.
El señor Montalvo solicitó que se pidan a la Corte de Distrito de Mayagüez la causa seguida con motivo del incendio ocurrido en Cabo Rojo el año 1902 y los expedientes incoados en el Juzgado Municipal de Cabo Rojo por conatos de incendio en dicho pueblo. El Presidente manifiesta que se pedirán dichos antecedentes.
El señor Guzmán Benítez solicitó que se pidieran al Comisionado del Interior todos los antecedentes que tenga en su oficina relativo a la llamada “Deuda de Cuba”, o sea, relación de las cantidades que resultan haberse invertido del Tesoro de Puerto Rico por el Gobierno Español para atender a la guerra de Cuba y a otras atenciones que no han sido gastos de los presupuestos de Puerto Rico; consignando además dicho comisionado el resultado de las investigaciones que se hayan hecho sobre el asunto por el Departamento del Interior. El Presidente manifiesta que se pedirán los datos solicitados.
A propuesta del señor Fajardo, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta las nueve de la mañana del día siguiente.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 21 DE FEBRERO DE 1903
Día 41
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y uno de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Guzmán Benítez
- Mattey
- Montalvo
- Larrinaga
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 24
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia del gremio “Unión torcedores de tabaco de San Juan”, protestando el H. B. 18. Se pasó a la Comisión de trabajo.
Una comunicación del Alcalde de Lares, comunicando el acuerdo de aquel Ayuntamiento en solicitud de que continúen percibiendo los Municipios el 15 por ciento de los arbitrios insulares. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra del Alcalde de Aguada comunicando el acuerdo de aquel Ayuntamiento, en solicitud de que se releve a los Municipios del pago de los gastos de material de Instrucción Pública, sueldo de oficiales de Sanidad y Jueces de Paz. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra del Alcalde de Lares, remitiendo el acuerdo de aquel Ayuntamiento, en que se da un voto de gracias a la Cámara por sus propósitos en bien de los agricultores de café. Quedó enterada la Cámara.
Una instancia de varios jueces de elecciones de Aguadilla, reclamando sus honorarios. Se dispuso archivarla.
Otras instancias del Alcalde de Yabucoa, comunicando los acuerdos tomados por aquel Ayuntamiento: sobre creación de plazas montadas de la Policía Insular. Fue archivada.
Para que la Cámara apoye la aprobación del H. B. 40, “Sobre construcción de una carretera de Humacao a Yabucoa”. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Para que los Municipios continúen percibiendo el 15 por ciento de los arbitrios insulares. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Sobre que se releve a los Municipios del pago de material para Instrucción Pública. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Sobre que se releve a los Municipios del pago de los sueldos de los jueces de paz. Pasó a la Comisión de Legislación.
Otra instancia del Secretario del Juzgado de Paz de Humacao pidiendo aumento de sueldo. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una comunicación del Alcalde de Maricao pidiendo la condonación de las deudas de los Municipios al Estado y a la extinguida Diputación Provincial. Se dispuso archivarla.
Devueltos por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, se leyeron en tercera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H. B. 68, “Sobre inscripciones de nacimientos de niños”. Por el Sr. Aponte. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente, acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
H. B. 50, “Autorizando a los Consejos Municipales para celebrar de tiempo a tiempo subastas, con objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”. Por el Sr. Fajardo. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente, acordándose también que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Bill, H.B. 60, titulado: “Proyecto de Ley sobre las deudas de las abolidas Juntas Departamentales de Cárceles y para otros fines”, el cual le devuelvo adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Bill: Sustituto por el H.B. 14, titulado “Proyecto de Ley sobre validez de ciertos contratos”, el cual le devuelvo adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Febrero 20 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: H.B. 57, titulado, “Proyecto de Ley sobre estadística criminal”.
Con enmiendas. Solicitando la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Leído el Bill con las enmiendas propuestas por el Consejo, el señor de Diego, autor del Proyecto, propuso a la Cámara que concurriera a dichas enmiendas.
Sometida a votación dicha proposición, fue aprobada, acordándose que el H. B. 57, sea puesto en forma de Ley.
A petición del señor de Diego, el Presidente informó a la Cámara sobre el estado en que se encuentran los trabajos de la Comisión conjunta de Legislación. La Cámara queda enterada.
A propuesta del señor Díaz Navarro, debidamente secundado, la Cámara acordó pedir informe al C. E. acerca del estado en que se haya la investigación sobre los hechos denunciados en el Asilo de Caridad de Niñas.
El Presidente designó para representar a la Cámara en el acto que ha de verificarse en Bayamón el día 23, a los señores Veve, de Diego y Colom, comisionando al señor Veve para que hable en nombre de la Cámara.
A propuesta del señor Timothée, secundado por el señor Gómez, la Cámara acuerda que los H. B. 47, y 48 sean discutidos en Comisión total.
Se declara la Cámara en Comisión total para discutir el H. B. 48, “Sobre descuentos a los maestros”, y terminada dicha Comisión, el Presidente recomendó a la Cámara la aprobación del citado Proyecto con las enmiendas siguientes:
En la línea 2, página 1, borrar desde la palabra “quedan” hasta el artículo “el”, poniendo en su lugar “pueden autorizar al ordenador de pagos del”. Después de la palabra “educación” de la línea 3, igual página, intercálese “para que”.
En la línea 4, táchense las palabras “que consideren convenientes” y pónganse en su lugar “mensuales voluntarias por el tiempo que ellos designen”.
En la línea 6, misma página 1, después de la primera preposición “de”, intercálese “la actual”, y en vez de “asociaciones”, dígase “asociación”.
En la línea 7, de la misma página, táchense las palabras “que” y siguientes hasta la palabra “la” de la línea 8, poniendo en su lugar lo que sigue: “y de las otras que puedan establecerse con arreglo a”.
Quedando aprobado en segunda lectura el H. B. 48, y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Fajardo, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el martes 24 de a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 24 DE FEBRERO DE 1903
Día 44
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y cuatro de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Colom
- Coira
- Carrión
- de Diego
- Díaz Navarro
- Fajardo
- Fishback
- Gómez
- García Salgado
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 23
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se leyó una instancia de la señorita Carmen Córdova, de Río Grande, pidiendo que la Cámara recabe del Gobierno los recursos necesarios para auxiliarla a fin de ampliar sus estudios de maestra en la Escuela Normal de Río Piedras. Fue archivada.
Otra, de varios obreros de esta Capital manifestando su absoluta conformidad con el H. B. 18. Pasó a la Comisión de Trabajo.
Otra, de varios vecinos de los términos de Lajas y Cabo Rojo, solicitando se vote un crédito para desaguar una ciénaga o laguna, denominada de Cartagena, que es un permanente foco de infección. Pasó a la Comisión de Sanidad.
Otra, de varios vecinos de Gurabo solicitando la modificación del artículo 6 de la Ley para prohibir la crueldad con los animales. Pasó a la Comisión de Agricultura.
Otra, de Don Higinio López Soto, de la Moca, pidiendo una subvención para continuar sus estudios de maestro en la Escuela Normal de Río Piedras. Fue archivada.
Se leyó el acuerdo del Ayuntamiento de Isabela solicitando se releve a los Municipios del pago de bagajes a la Policía Insular. Pasó a la Comisión de Policía.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta informe al H. B. 70, y, a propuesta del señor Montalvo, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la orden del día.
Se leyeron en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley: H.B. 83, “Para enmendar el título 8 del Código Político vigente, denominado Ley General de Caminos, aprobada en 1º de marzo de 1902”. Por el señor Domenech. H.B. 84, “Sobre el empleo de un médico por la Comisión de la Policía Insular y para otros fines”. Por el señor Veve.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leído en totalidad el H. B. 48, del señor Timothée, y, puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H. B. 70, “Proponiendo la reforma de varios artículos de la Ley para proveer de rentas al ‘Pueblo de Puerto Rico’, y para otros fines, aprobado en 31 de enero de 1901”. Por los señores Quiñones y Montalvo. Fue aprobado dicho informe y, puesto el Bill a votación, quedó aprobado en segunda lectura con las enmiendas siguientes:
Sustituir el título por el que sigue: “Para enmendar el artículo 356 del Código Político vigente, aprobado en 1º de marzo de 1902″.
Tachar las líneas 1 y 2 hasta la palabra “siguiente” inclusive, sustituyéndolas por las que siguen: “el inciso 5, tarifa A del artículo 356 del Código Político, queda redactado en la forma siguiente”: Suprimir las líneas 13 y 14 hasta la palabra “así” inclusive, sustituyéndolas por las que siguen: “El inciso 8 Tarifa A del artículo 356 del Código Político queda redactado en la forma siguiente”:
En la página 2, línea 2, después de la palabra “dollars” se agregue “ochenta centavos”. Que en la línea 4 de la misma página se sustituya la palabra “diez” por “veinte”; acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El Presidente anuncia haber puesto su firma a la Ley “Sobre estadística criminal” y que sería remitida a la firma del Presidente del Consejo Ejecutivo.
Fue nombrado Presidente de la Comisión de Instrucción Pública, por ausencia del Sánchez Morales, el señor Colom. A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 47; y, terminada dicha Comisión, el Presidente recomienda a la Cámara la aprobación del Bill con las enmiendas hechas por la Comisión total.
Puesto a discusión el H.B. 47, “Proyecto de Ley proponiendo una enmienda al artículo 166 de los Estatutos revisados sobre el trabajo de los niños”, por el señor Timothée, fue aprobado en segunda lectura con la enmienda siguiente: Suprimir desde la palabra “madre” de la línea 11 hasta la palabra “necesidades”, inclusive, de la línea 13, y poner en su lugar lo siguiente: “familia o se necesite de su trabajo para cooperar al sostenimiento de la misma”. Fue acuerdo que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 25 DE FEBRERO DE 1903
Día 45
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y cinco de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 30
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó el acuerdo del Ayuntamiento de Naguabo, solicitando que se le exima del pago de bagajes a la Policía Insular, sueldos de los Jueces de Paz y material de Instrucción Pública. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Una exposición del Ayuntamiento de Ponce, solicitando la creación de un Juzgado de Paz en Peñuelas y Guayanilla. Pasó a la Comisión de Legislación.
Otra resolución del mismo Ayuntamiento pidiendo que al viaducto nuevo, construido en la carretera de Arecibo a Ponce, se le dé el nombre de “Puente Otero”. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Otra exposición de Don Nicolás Santoni Torres, Administrador de la Compañía Industrial de tabacos de Ponce, solicitando se resuelva el caso de haberse impuesto a un dependiente de dicha compañía que trabaja en esta capital una contribución de cuarenta y ocho dollars, aparte de la impuesta a aquella compañía. Se acordó enviarla al Tesorero de Puerto Rico.
La Comisión de Legislación presenta informe a los siguientes Proyectos de Ley y peticiones:
A la H. J. R.7 del Consejo Ejecutivo, recomendando su aprobación y, a propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la orden del día.
Al H.B. 54, recomendándolo favorablemente; acordándose a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, discutirlo en el segundo turno de la orden del día.
A una solicitud de varios confinados de Ceuta, pidiendo su traslado al penal de esta Isla, proponiendo sea archivada.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el tercer turno de la orden del día.
A un acuerdo del Ayuntamiento de Yabucoa, pidiendo se vote una Ley relevando a los municipios del pago de los sueldos de Jueces de Paz y secretarios de las mismas, recomendando pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el cuarto turno de la orden del día.
Fueron leídos los siguientes informes de la Comisión de Agricultura y Manufactura:
Sobre una instancia de Don José Cordobés Berrios. El Presidente dispuso discutir el informe relativo a esta instancia en el quinto turno de la orden del día.
Al H. B.73, recomendando su aprobación. A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el sexto turno de la orden del día. A una instancia de varios vecinos de Isabela, y a propuesta del señor Presidente, se acordó discutirlo en séptimo turno de la orden del día. Fue leído en primera lectura el H.B. 85, “Sobre reforma de procedimiento civil”. Por el señor Aponte.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, fue tomado en consideración por la sola lectura de su título en segunda lectura, y acordándose que pase a la Comisión de Obras Públicas el H.B. 83, “Para enmendar el título 8º del Código Político vigente, denominado ‘Ley General de Caminos’, aprobado en 1º de marzo de 1902”. Por el señor Domenech.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fue tomado en consideración por la sola lectura de su título, acordándose que pase a la Comisión de Policía el H. B. 84, del Sr. Veve.
Se leyeron los siguientes mensajes del Gobernador y del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 24 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he aprobado una Ley, titulada “Ley sobre validez de ciertos contratos”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Febrero 24 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he aprobado una Ley titulada, “Ley sobre las deudas de las abolidas Juntas de Cárceles Departamentales y para otros fines”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Febrero 24 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Bill: H.B. 57, titulado “Proyecto de Ley, sobre estadística criminal”, el cual le devuelvo adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Febrero 24 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el H.B. 17, titulado: “Proyecto de Ley autorizando al Secretario de Puerto Rico para crear una oficina del Trabajo y determinar las atribuciones de éste”.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada de los mensajes que anteceden.
San Juan, P. R.
Febrero 25 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: C. B.12, titulado “Proyecto de Ley para socorro de los nietos menores de edad de Román Baldorioty de Castro”. Solicitando la concurrencia de la Cámara.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Leído dos veces por su título el C. B.12, se acordó pasarlo a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación a la H. J. R.7 del Consejo Ejecutivo, sobre nombramiento de una Comisión especial para conferenciar con el Gobernador sobre los límites de la “Puntilla”, fue aprobado y, sometida a votación, la H. J. R.7 quedó aprobada en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación en el que se recomienda por mayoría la aprobación del H.B. 54, “Para proveer juicios especiales por jurados en asuntos civiles”, fue aprobado y, sometido a votación el Bill en segunda lectura, fue aprobado, después de discutirlo sección por sección con las enmiendas siguientes:
En la página 2, línea 18, suprimir las palabras “veintiún” y poner en su lugar “veinticinco”.
En la línea 19, misma página, suprimir “y regular instrucción” y poner “saber leer y escribir y tener”. En la página 3, línea 5, sustituir “veintiún” por “veinticinco”.
En la página 6, línea 14, la palabra “hallase” sustituirla por “hayense”, y suprimir las palabras “alguna de”. La palabra “un” de la línea 24, misma página 6, sustituirla por “su”.
En la página 10, línea 10 y 11, y en todos los demás casos en que se encuentren las palabras “de apelación” después de la palabra Corte, sustituirlas por “Supremo de Puerto Rico”.
En la línea 20, la palabra “quien” sustituirla por “y”. En la página 11, línea 17, intercalar entre la palabra “multa” y la preposición “de” la palabra “máxima”.
Suprimir desde la palabra “o ambas” de la línea 18 de la misma página, hasta la palabra “quien” inclusive de la línea 19, poniendo en su lugar lo siguiente: “quedando el juez”. Suprimir la palabra “queda” de la línea 19. En la página 12, línea 4, la conjunción “y” sustituirla por “o”.
En la línea 19, misma página 12, sustituir la palabra “relación” por “relevación”. En la línea 23, la palabra “mostrarse” sustituirse por “demostrarse”.
En la línea 24, suprimir la palabra “particular” y después de la palabra “juicio” agregar “o en el caso de no ser vecino en el Distrito de la Corte de Distrito respectivo a que corresponde el juicio”.
En la línea 25, el artículo “el”, sustituirlo por “del”. En la página 13, línea 2, suprimir las palabras “y pagos”.
En la línea 3, misma página 13, tachar desde la palabra “como” hasta la palabra “penal” inclusive. En la línea 4, las palabras “la ofensa” sustituirlas por “el hecho no”, y agregarle la letra “l” a la última palabra “de” de la misma línea.
Suprimir las palabras “de dicho” de la línea 5 y desde la palabra “impuesta” inclusive, de la línea 6, agregando después de la palabra “Código” la palabra “penal”.
Se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Legislación, recomendando se archive la instancia de varios confinados de Ceuta, la Cámara acordó, por indicación del Presidente, remitir dicha instancia al Comisionado de Puerto Rico en Washington para que éste gestione allí el traslado de los confinados puertorriqueños a las penitenciarías de los Estados Unidos o de esta Isla.
Puesto a discusión el informe de la misma Comisión de Legislación sobre el acuerdo del Ayuntamiento de Yabucoa, fue aprobado. Acordándose que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Puesto a discusión el informe de la misma Comisión, a la instancia de Don José Cordobés Berrios, sobre empréstito para la Agricultura, Tratados Comerciales con otras naciones, café y primas a otras varias plantas, en el que dicha Comisión informa que, por lo que respecta al Proyecto de empréstito para la Agricultura, la Comisión de Hacienda y Presupuesto estudia el modo de informar favorablemente dicho Proyecto, que, con respecto al Tratado Mercantil con ciertas naciones, ya la Cámara tiene aprobada una Ley referente a este objeto, y que, por lo que se refiere a primas de cultivo de ciertas plantas importantes, se hace necesario un estudio detenido para luego presentar un Proyecto de Ley favorable al objeto indicado; fue aprobado dicho informe.
El informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura al H.B. 73, recomendando su aprobación sin enmiendas, fue aprobado, y sometido a votación el Proyecto de Ley, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la misma Comisión de Agricultura, recomendando se desestime la petición de varios vecinos de Isabela, referente a que se reforme el reglamento para la matanza de ganado, fue aprobado.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 26 DE FEBRERO DE 190
Día 46
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y seis de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Díaz Navarro
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Larrinaga
- Palmer
- Montalvo
- Nadal
- Mattey
- Pérez Avilés
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 27
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia del Secretario del Juzgado de Paz de Lares, endosada por el Gobernador al Attorney General, y por éste a la Cámara, solicitando aumento de sueldo. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra del Presidente de la Liga de Propietarios de fincas urbanas de San Juan solicitando no se aumente el uno por ciento fijado como tipo de contribución a la propiedad inmueble; que, de las cuotas impuestas a la fincas urbanas, se rebaje un veinticinco por ciento para gastos de contribuciones, falta de alquiler y conservación, y que, para el pago de los impuestos municipales, se señale una contribución que no exceda de un cuatro por ciento. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Otra, de la Federación Regional de obreros de San Juan pidiendo que la Cámara apruebe el H. B. 18. Pasó a la Comisión de Trabajo. Otra, de los Secretarios de los Juzgados de Paz de Distrito de Mayagüez solicitando aumento de sueldo y que éste les sea satisfecho por el Tesoro de Puerto Rico. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta su informe, proponiendo se posponga indefinidamente el H. B. 65. A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutir dicho informe en el primer turno de la orden del día. La Comisión de Obras Públicas presentó su informe recomendando la aprobación de la H. J. R. A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el segundo turno de la orden del día.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó su informe solicitando la aprobación del C. B.12. También a propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutir el referido informe en el tercer turno de la orden del día.
Fue leído por su título el H. B. 86 “Para la publicación de las leyes y resoluciones de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobadas por el Gobernador”. Por el señor Camuñas. A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fue tomado en consideración por la sola lectura de su título, en segunda lectura, el H. B. 85, “Sobre reforma de procedimientos civiles”. Por el señor Aponte.
Devuelta por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, la Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo sobre que una Comisión compuesta de tres miembros, que serán el Comisionado del Interior y dos miembros de la Cámara de Delegados, conferencien y se aconsejen con el Gobernador de Puerto Rico respecto de los límites de la “Puntilla” en el puerto de San Juan, fue puesta a votación después de leída totalmente, siendo aprobada definitivamente en tercera lectura y acordándose devolverla al Consejo Ejecutivo.
Devuelto también por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas el H.B. 73, fue puesto a votación, después de leído en su totalidad, quedando aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó una comunicación del Presidente de la Corte de Justicia de Mayagüez remitiendo las dos causas instruidas, sobre los incendios ocurridos en Cabo Rojo. Enterada la Cámara, quedan dichas causas en secretaría a disposición del señor Montalvo, que fue quien las solicitó.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H.B. 65, en que recomienda que dicho Proyecto de Ley sea pospuesto indefinidamente, se sometió a votación y fue aprobado, quedando por lo tanto pospuesto indefinidamente el H. B. 65.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas a la H. J. R.7 del señor Domenech, fue aprobada; y sometida a votación la H. J. R.7, quedó aprobada en segunda lectura con las enmiendas siguientes: Al final de la línea 2 de la página 2, agréguese “y de este pueblo a Lares”. Añadir una línea más con el número 7, poniendo “7ª del consumo a Maricao”. Fue acuerdo pasarla a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al C. B.12 “Para socorro de los nietos menores de edad de Román Baldorioty de Castro”, fue aprobado y, sometido a votación el C. B.12, fue aprobado en segunda lectura, con las enmiendas siguientes: En la línea 18, de la página 3, cambiar la fecha “24″ por “23″ e igual cambio en la línea 21, misma página. Pasando a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor Aponte, debidamente secundado, pidió se declarara la Cámara en Comisión total para discutir el H.B. 23, lo que fue acordado, ocupando la presidencia el señor Torregrosa. Reanudada la sesión, la Cámara acuerda por recomendación de la Comisión total encarecer a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca el pronto despacho de su informe al H.B. 23.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, se procede a la discusión en Comisión total del H.B. 46.
Reanudada la sesión, la Cámara acuerda, por recomendación de la Comisión total, encargar a la Comisión de Hacienda y Presupuesto la mayor brevedad de tiempo en el despacho de su informe al H.B. 46.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 27 DE FEBRERO DE 1903
Día 47
Presidente: Manuel V. Domenech
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y siete de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Coira
- Colom
- Camuñas
- Carrión
- de Diego
- Díaz Navarro
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente, Sr. Domenech
Total: 28
Se abrió la sesión bajo la presidencia del Sr. Domenech, por ausencia del señor Rossy.
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia de varios vecinos de Ciales, solicitando se apruebe el Bill Nº 62, “Sobre empréstito agrícola”. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presenta su informe relativo a la instancia de varios profesores de Instrucción Pública, que solicitan el pago de haberes correspondientes a los días de vacaciones de Navidad y Semana Santa.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutirlo en el primer turno de la orden del día.
La misma Comisión de Instrucción Pública presenta los siguientes informes:
A la solicitud de Doña Liboria Rivera, que pide se active la resolución definitiva de los expedientes de viudedad.
Se señala para discutir este informe el segundo turno de la orden del día.
A la solicitud relativa a jubilaciones de maestros suscrita, por el profesor Sergio Ramírez, de Arecibo.
Fue señalado para discusión este informe el tercer turno de la orden del día.
El H.B. 6, “Sobre jubilaciones de Maestros”. Por el señor Timothée. Se designó el cuarto turno de la orden del día para su discusión.
El H.B. 77, “Sobre la creación en las escuelas graduadas y rurales de Puerto Rico de cajas de ahorro escolares y para otros fines”. Se acordó designar el quinto turno de la orden del día.
El H.B. 3, “Sobre sueldos de los maestros de las escuelas públicas de Puerto Rico”. Por el señor Timothée. Señalándose el sexto turno.
El H.B. 43, “Para establecer una Escuela Industrial”. Fue señalado para su discusión el séptimo turno de la orden del día.
A la H. J. R.6, “Disponiendo la creación de una Comisión encargada de codificar las distintas leyes, órdenes, reglamentos y disposiciones vigentes en materia de enseñanza”, por los señores Timothée, Gordils y Montalvo. Señalándose el octavo turno de la orden del día para sus discusión.
A la solicitud de varios profesores, referente a las jubilaciones de maestros. Se le señaló el noveno turno.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó el informe al H. B. 62, “Para realizar un empréstito público destinado al fomento de la Agricultura”. Por los señores Guzmán Benítez, Larrinaga, Palmer, Camuñas, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Nadal, Pérez Avilés y Coira. Señalándose el décimo turno de la orden del día para su discusión.
La Comisión de Instrucción Pública presenta su informe al H.B. 58, “Para reglamentar los estudios de segunda enseñanza y para otros fines”. Por el señor Timothée. Señalándose el undécimo turno de la orden del día para su discusión.
Fue leído por su título en primera lectura, el siguiente Proyecto de Ley: H.B. 87, “Proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del tabaco y del café”. Por el señor Veve.
A propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado, fue leído solamente por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B. 86, “Para la resolución publicación de Leyes y Resoluciones de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, aprobadas por el Gobernador”. Por el señor Camuñas.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leída en tercera lectura, quedando aprobada definitivamente la H. J. R. 7, “Recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras”.
Igualmente devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas el H. B. 70, “Proponiendo la reforma de varios artículos de la Ley para proveer de rentas al Pueblo de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en 31 de enero de 1901”.
Sometido a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Devuelto también por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, los siguientes Proyectos de Ley:
El H.B. 47, “Para proponer una enmienda al artículo 166 de los estatutos revisados sobre el trabajo de los niños”. Fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
El H.B. 52, “Para establecer la Corte de Apelación de Puerto Rico, introducir determinadas modificaciones en otros Tribunales y reorganizar el Ministerio Fiscal”.
Fue leído en tercera lectura y, a propuesta del señor Nadal Santa Coloma, secundado por el señor Hernández López, se procedió a la votación por lista del expresado Bill, dando el siguiente resultado: votaron en pro los señores Aponte, Camuñas, de Diego, Domenech, Fishback, Giménez, Gordils, Guzmán Benítez, Hernández López, Mattey, Montalvo, Núñez, Palmer, Quiñones, Ramos, Rola, Timothée, Torregrosa y Veve, y en contra, los señores Coira, Díaz Navarro, Fajardo, Gómez, Nadal y Pérez Avilés. Total, 19 contra seis, quedando aprobado definitivamente en tercera lectura el H.B. 52, y acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
El H.B. 53, “Disponiendo el auto de Habeas Corpus”. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó que se leyera en tercera lectura, solamente por su título, y, siendo sometido a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
El H.B. 54, “Para proveer juicios por Jurados en asuntos civiles”. A propuesta del señor Díaz Navarro, secundado por el señor Hernández López, fue sometido a votación por lista, la que dio el siguiente resultado: votaron por la aprobación del Bill los señores Aponte, Carrión, Colom, Domenech, Fajardo, Fishback, Giménez, Gómez, Gordils, Hernández López, Mattey, Montalvo, Núñez, Quiñones, Ramos, Rola, Timothée, Torregrosa y Veve, y, en contra, los señores Camuñas, Coira, de Diego, Díaz Navarro, García Salgado, Guzmán Benítez, Nadal, Palmer y Pérez Avilés. Total, 19 contra 9, quedando aprobado definitivamente en tercera lectura el H. B. 54 y acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
El H.B. 8, “Para enmendar los procedimientos de la tasación de la propiedad del Capítulo 1º, titulado Rentas Título IX del Código Político, aprobado en primero de marzo de 1902″. Fue leído solamente por su título en tercera lectura a propuesta del señor Camuñas, debidamente secundado y puesto a votación dicho Bill, fue aprobado definitivamente, acordándose enviarlo al Consejo Ejecutivo.
El C. B.12, “Para socorro de los nietos menores de edad de Don Román Baldorioty de Castro”. A propuesta del señor Fajardo, debidamente secundado, se leyó en tercera lectura, solamente por su título, y sometido a votación fue aprobado definitivamente, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
A propuesta de los señores Montalvo y Fajardo, la Cámara acordó nombrar una Comisión compuesta de tres Delegados para que expresen al señor Garrison, autor del C. B. Nº 12, el agradecimiento de la Cámara por su iniciativa bienhechora en favor de los nietos del ilustre puertorriqueño, Román Baldorioty de Castro.
Se acordó designar a los señores Montalvo, Fajardo y Nadal para formar dicha Comisión.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan
Febrero 26 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill Sustituto del Consejo Ejecutivo H.B. Nº 2, titulado “Proyecto de Ley relativo a las contribuciones impuestas y pagaderas al Gobierno Insular, con anterioridad al año económico que empezó el primero de julio de 1901 y no solventadas todavía”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
San Juan, P. R.
Febrero 26 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el C. E. ha pasado el siguiente Bill: C. B. Nº 11, titulado “Proyecto de Ley para proveer la inspección de balanzas, pesas y medidas”, en que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Se acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó el siguiente mensaje del Gobernador:
San Juan
Febrero 27 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud que en el día de hoy he aprobado una Ley, titulada: “Una Ley referente a estadística criminal”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada.
Fueron sometidos a discusión los asuntos comprendidos en la orden del día, con sujeción a los turnos establecidos por el orden siguiente:
El informe de la Comisión de Instrucción Pública, en que se propone sea archivada la solicitud de varios profesores de Instrucción Pública, relativa al pago de haberes durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, fue aprobado; acordándose archivar dicha instancia.
El informe de la misma Comisión de Instrucción Pública, recaída a la instancia de Doña Liboria Rivera, sobre su expediente de viudedad, fue aprobado, acordándose que dicha solicitud sea trasladada al Comisionado de Educación.
Fue aprobado también el informe de la expresada Comisión de Instrucción Pública, sobre la solicitud del profesor Sergio Ramírez de Arellano, relativa a jubilaciones de maestros, y en su virtud la Cámara acordó que se archivara la expresada instancia.
El informe de la Comisión de Instrucción Pública, sobre el H.B. 6, fue aprobado, y la Cámara acordó, de conformidad con el informe, declarar el referido Bill, pospuesto indefinidamente.
Discutido el informe de la Comisión de Instrucción Pública, sobre el H.B. 77, “Sobre creación en las escuelas graduadas y rurales de Puerto Rico de cajas de ahorros escolares y para otros fines”; por los señores Mattey y Gordils, fue aprobado.
Puesto a votación el Bill, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Fue aprobado el informe de la Comisión de Instrucción Pública, recaído al H. B. 3, devolviéndolo a la Cámara por haber pasado ya oportunamente a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El informe de la Comisión de Instrucción Pública al H.B. 43, “Para establecer una escuela Industrial en la Ciudad de Arecibo”, por el señor Pérez Avilés, en el cual se propone que dicho Bill sea pospuesto indefinidamente, fue desaprobado por la Cámara y se acordó que el referido Bill pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
El informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, proponiendo que posponga indefinidamente la H. J. R.6, fue aprobado y, en su virtud, se acordó posponer indefinidamente la H. J .R.6.
Fue aprobado el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca recaído a la solicitud de varios profesores de San Juan, relativo a jubilaciones de maestros, y la Cámara, de conformidad con el informe, acordó archivar la expresada solicitud.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al H.B. 62, “Para realizar un empréstito público destinado al fomento de la Agricultura”.
Tomaron parte en el debate los señores Guzmán Benítez, Colom, Veve, de Diego y Gordils, manifestando este último que estaba completamente identificado con la idea del empréstito pero no con la forma de llevarlo a cabo.
Que en toda Ley de empréstito debe existir algo que sea garantía de que los fondos del empréstito deben aplicarse precisamente al fin para que hayan sido destinados.
Que los agricultores, con la Ley presentada, una vez que adquieran el dinero que les da derecho el empréstito, pueden muy bien aplicarlo dentro de su libérrima voluntad al pago de sus deudas según lo ha manifestado el señor Camuñas, y que, de ese modo, no se fomenta de ninguna manera directa la agricultura que es el propósito del empréstito.
Que si se hace el empréstito y no se obliga a los agricultores, por algún medio, a que fomenten sus siembras y hagan prosperar sus tierras, entonces las fincas no producirían más de lo que hoy producen y corren el peligro de ser ejecutadas a la larga por el prestamista, resultando el empréstito perjudicial a los mismos a quienes ha de beneficiar transitoriamente.
Que es partidario decidido del empréstito, pero garantizando que la aplicación de los fondos será para fomentar la agricultura y que, si no se hace la enmienda encaminada a ese fin, se verá en el caso de votar en contra, pidiendo que conste así razonado su voto, a lo que accedió la Cámara.
Sometido a discusión el informe, fue aprobado y, puesto a votación, el Proyecto quedó aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel V. Domenech, Speaker Pro-Tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 28 DE FEBRERO DE 1903
Día 48
Presidente: Manuel V. Domenech
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a veinte y ocho de febrero de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Coira
- Colom
- Cornwell
- Díaz Navarro
- Fajardo
- Fishback
- Gómez
- García Salgado
- Giménez
- Gordils
- Hernández López
- Mattey
- Núñez
- Montalvo
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 24
Se abrió la sesión bajo la presidencia del señor Domenech, por ausencia del señor Rossy.
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia de Don C. Del Toro Fernández, de Caguas, solicitando se le subvencione para trasladarse a los Estados Unidos a cursar la carrera de leyes. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
La Comisión de Agricultura y Manufacturas presentó su informe a la solicitud de varios vecinos propietarios de Gurabo, pidiendo la sustitución del látigo por la garrocha para aguijonear los bueyes. Se acuerda señalar el primer turno de la sesión de hoy para la discusión de este dictamen.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó su informe al C. B.11. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutir el informe en el segundo turno de la orden del día.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presentó su informe al H.B. 64. La Cámara acordó, a propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, que se discutiera el informe en el tercer turno de la orden del día.
La misma Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca devuelve informado el C. B.6. Se acuerda someter a discusión el informe en el turno cuarto de la orden del día.
Fueron leídos por sus títulos en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. 88, “Para exceptuar la compañía de construcción Vandergrift del pago de contribución por un período de años, sobre cualquier línea de ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma, y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma, por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico y autorizando al Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas para establecer su estación principal y para otros fines”. Por los señores Gómez y Giménez.
H.B. 89, “Reformando la sección 48 de la Ley sobre municipalidades. Por el señor Veve, a nombre de la Comisión de Sanidad”.
H.B. 90, “Para reconocer que la municipalidad de Guayama reúne las condiciones legales de Ciudad”. Por los señores Fishback, Núñez, Aponte, Gordils y Timothée.
H.B. 91, “Para adicionar el artículo 1º de la Ley para elecciones municipales en Puerto Rico”. Por el señor Montalvo.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, fue leído en segunda lectura solamente por su título y tomado en consideración el H.B. 87, “Proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del tabaco y del café”. Por el señor Veve.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leído en tercera lectura el H.B. 62 y, sometido a votación, fue aprobado definitivamente, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Devuelto igualmente por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leído en tercera lectura el H.B. 77; sometido a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó una comunicación del Secretario del Departamento de Educación devolviendo la instancia del profesor señor Cordero y un manuscrito de este señor, titulado “El mentor de los niños”, que se le había pedido por la Cámara.
Se acordó devolver el manuscrito a su autor, señor Cordero.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 27 de 1903
Señor Presidente:
El Consejo Ejecutivo me ordena informar a la Cámara de Delegados que el H.B. Nº 36, titulado “Proyecto de Ley clasificando los presos de las cárceles de Puerto Rico y otros fines”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, relativo al H.B. 58, en que se propone la sustitución del Bill por el que la Comisión acompaña a su informe. Fue leído en su totalidad el H. B sustituto, y, puesto éste a votación, la Cámara acordó aprobarlo en segunda lectura y que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Fueron sometidos a discusión los asuntos comprendidos en la orden del día en la forma siguiente: Leído el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura, recaído a la solicitud de varios propietarios de Gurabo, sobre el uso de la garrocha en vez del látigo para aguijonear a los bueyes, y en el que se propone la sustitución de la sección sexta de la Ley del primero de marzo que trata de la crueldad para los animales, la Cámara acordó que vuelva dicho informe con la instancia que lo produjo, a la Comisión de Agricultura y Manufactura, para que ésta formule y proponga el Proyecto de Ley modificativo de la Ley citada.
El informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al C. B.11, proponiendo que éste sea pospuesto indefinidamente, fue sometido a votación, siendo aprobado, y se dispuso comunicar al Consejo Ejecutivo que la Cámara había acordado declarar pospuesto indefinidamente el C. B.11.
Leído el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca al H.B. 64, fue puesto a votación, siendo aprobado dicho informe. Sometido a discusión el Bill, fue aprobado con las siguientes enmiendas:
En la línea 6 de la página 1, borrar desde la palabra “cuatro” hasta la palabra piedras, inclusive, de la línea 9, poniendo en su lugar lo siguiente: “dichos jóvenes se dedicarán a estudiar el profesorado en la Escuela Normal de Río Piedras, deberán ser varones, la mitad, y hembras, la otra mitad; no podrán ser más de cuatro residentes del mismo distrito electoral, ni más de dos del mismo municipio, disponiéndose que, en el mismo sentido, se proveerán las vacantes parciales que puedan ocurrir durante el período de estudio, y disponiéndose además que no será considerado como pobre ningún joven cuyos padres tengan un sueldo, renta o entrada anual en exceso de seiscientos dollars”.
En la página 5, después de la línea 12, se agrega una nueva sección que será: “Sección 12 ‑ El Auditor de Puerto Rico no autorizará ni aprobará libramiento de pago de la cuota correspondiente al joven o jóvenes que no hayan sido escogidos o nombrados con arreglo a las disposiciones de la sección 1 de esta Ley”. La “Sección 12″ pasa a ser “13″.
Quedó aprobado en segunda lectura el H.B. 64, y se dispuso que pasara a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Leído el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca al C. B.6, en el que la Comisión propone que sea sustituido por el que acompaña al informe, fue aprobado y sometido a votación el Bill 6, sustituto, fue aprobado, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el lunes próximo a la hora reglamentaria.
Manuel V. Domenech, Speaker Pro‑Tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 2 DE MARZO DE 1903
Día 50
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a dos de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Cornwell
- de Diego Díaz
- Navarro
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Núñez
- Palmer
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 23
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó un acuerdo del Consejo Municipal de Utuado pidiendo a la Cámara se vote una Ley sobre organización de la Policía Municipal en los pueblos de la Isla. Pasó a la Comisión de Policía.
Se leyó una solicitud de varios propietarios vecinos de Juncos, pidiendo a la Cámara que se vote un crédito para la reparación de la Carretera que conduce desde aquel pueblo a Hato Grande. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Otra de Doña Liboria Rivera, solicitando se ordene al comité de pensiones de maestros cumpla su cometido, resolviendo el expediente de viudedad que tiene promovido hace más de seis años. Se acordó remitirlo al Comisionado de Educación.
La Comisión de Sanidad presenta su informe al H.B. 29. A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, la Cámara acuerda que se discuta dicho informe en el primer turno de la orden del día.
Fueron leídos por su título en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H. J. R. 9, “Concediendo franquicia telegráfica a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. Por los señores Veve, Camuñas, Aponte, Guzmán Benítez, Gordils, Coira, Fajardo, Palmer, Mattey, García Salgado, Gómez, Pérez Avilés, Giménez, Nadal, Rola, de Diego, Montalvo, Ramos, Torregrosa y Colom.
H.B. 92, “Para establecer un Hospital Insular en Puerto Rico”. Por el Sr. Núñez.
H.B. 93, “Sobre condiciones que han de reunir los Secretarios de las Cortes de Distrito y para otros fines”. Por los señores Fajardo y Gómez.
H.B. 94, “Para enmendar, adicionar y suprimir varios artículos del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Por el señor Fajardo.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron leídos solamente por su título en segunda lectura y tomados en consideración los siguientes Proyectos de Ley:
H. B. 88, “Para exceptuar a la compañía de construcción Vandergrift del pago de contribución, por un período de años, sobre cualquiera línea de Ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma, y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo, para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas, para establecer su estación principal y para otros fines”. Por los señores Gómez y Giménez.
H.B. 89, “Reformando la sección 48 de la Ley sobre Municipalidades”. Por el señor Veve, a nombre de la Comisión de Sanidad.
H.B. 90, “Para reconocer que la municipalidad de Guayama reúne condiciones legales de ciudad”. Por los señores Fishback, Núñez, Aponte, Gordils y Timothée.
Acordándose que pasen los tres Proyectos que anteceden a traducción e imprenta, y después a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
H.B. 91, “Para adicionar el artículo primero de la Ley para elecciones municipales en Puerto Rico”. Por el señor Montalvo. Se acordó que pase a traducción e imprenta y después a la Comisión de Elecciones.
H. J. R. 8, “Recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras”. Por los señores Fishback, Núñez, Aponte, Timothée y Gordils. Se acordó que pase a la Comisión de Obras Públicas después de traducido e impreso.
Devueltos por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fueron leídos en tercera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H.B. 58 Sustituto. Leído íntegramente, fue sometido a votación, quedando aprobado definitivamente en tercera lectura, y se acordó remitirlo al Consejo Ejecutivo.
H. B. 64. Leído en su totalidad, y sometido a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
C. B.6 Sustituto. Leído totalmente el C. B.6 sustituto, fue aprobado definitivamente en tercera lectura y se acordó devolverlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.15 titulado: “Proyecto de Ley proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en 30 de junio de 1902 y años anteriores, y para otras atenciones”.
Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario
Leído dos veces por su título el C. B.15, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Sanidad, recaído al H.B. 29. Leído dicho informe y sometido a discusión fue aprobado.
Puesto a discusión el Bill, la Cámara acordó aprobarlo con las siguientes enmiendas:
En la página 1, se tacha la palabra “crea una”, poniendo en su lugar “crean cinco”; se sustituye la palabra “plaza” por “plazas”, y se intercala la palabra “una” después de la palabra “forense”.
En la línea 2, después de la palabra “Isla” se intercala la conjunción “y”, se agrega una “s” final a las palabras “cuyo” y “funcionario”. En la línea 3, donde dice “rendirá” póngase “rendirán”.
En la línea 5, misma página, suprimir las palabras estos “funcionarios” y poner en su lugar “cada forense”. En la línea 6, tachar la letra final “s” de la palabras “les”.
En la línea 7, misma página 1, intercalar entre la partícula “nal” y la palabra “e” lo siguiente: “o el año Fiscal de la Corte de Distrito, practicar autopsias o exhumaciones cuando dicho Tribunal creyese oportuno y conveniente su intervención en dichos actos”.
En la línea 8, sustituir las palabras “dicho tribunal” por “la Corte de Distrito”. En la línea 11, al final del artículo 3, agregar lo siguiente: “quien pedirá acerca de las condiciones de los aspirantes los informes que crea convenientes”.
Suprimir desde el artículo “el” de la línea 14, hasta el final de la línea 15, y póngase en su lugar lo siguiente: “los informes técnicos que estime oportuno solicitar”. Suprimir el “Artículo 5″.
El “Artículo 6″, pasa a ser “5″ y se suprimen las palabras “de San Juan, Ponce y Mayagüez” de las línea 9 y 10 de la página 2, y se pone en su lugar “creadas por la presente Ley”. El número “$1500.00″ de la misma línea 10, se cambia por “$1200.00″, y se suprime desde la conjunción “y” de dicha línea 10, hasta el final de la línea 11, sustituyéndolo por lo siguiente: “anualmente y cuyos sueldos serán satisfechos por el Tesoro General de Puerto Rico”.
El “Artículo 7″ pasa a ser el “6″. El “Artículo 8″ pasa a ser el “7″.
Fue aprobado en segunda lectura el H. B. 29, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO DE 1903
Día 51
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a tres de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en salón de sesiones de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 26
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia suscrita por los jóvenes Marcelino Nadal y Rafael Suárez, de Juana Díaz, solicitando, con arreglo al H.B. 64, su ingreso en la Escuela Normal de Río Piedras, por tener cursados hasta el quinto grado en la escuela de aquella villa. Se dispuso archivar dicha instancia y que se tuviera en cuenta oportunamente.
Otra instancia del comité central de la Federación Libre del Departamento de Ponce, solicitando se vote una Ley que declare día festivo el primero de mayo. Pasó a la Comisión de Trabajo.
Otra del Gremio “Unión de Torcedores de Tabaco” de Cayey, solicitando que sea aprobado el H.B. 18. Pasó a la Comisión de Trabajo.
La Comisión de Sanidad presenta su informe a la solicitud de Don Santiago Rosario Ortiz, de Cayey, sobre que los inspectores de Higiene sean practicantes o personas competentes.
A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se señala el primer turno de la orden del día para la discusión de este dictamen.
La misma Comisión de Sanidad devuelve informada la solicitud de varios vecinos de Lajas y Cabo Rojo, que piden se vote un crédito para atender al desagüe de una ciénaga denominada de “Cartagena”.
Leído el informe, la Cámara acordó, de conformidad con el mismo, remitir la solicitud que lo motiva al Board de Obras Públicas, para su estudio.
La Comisión de Legislación presenta informe al H. B. 66. A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se acuerda señalar el último turno de la orden del día para la discusión de este dictamen.
La misma Comisión de Legislación presenta su informe al H.B. 10. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó señalar el segundo turno de la orden del día para su discusión.
Fueron leídos por su título en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
H. J. R.10, “Para designar con el nombre de Viaducto Otero cierto puente de hierro de la carretera de Arecibo a Ponce, situado en la sección de Ponce a Adjuntas, dentro del Municipio de Ponce”. Por el señor Domenech.
H. B. 95, “Para enmendar la Ley que trata de la crueldad para con los animales”. Por los señores Palmer y García Salgado.
H.B. 96, “Disponiendo la construcción de ciertas carreteras y para otros fines. Por el señor Domenech.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fueron leídos solamente por su título en segunda lectura y tomados en consideración los siguientes Proyectos de Ley:
La H. J. R.9, “Concediendo franquicia telegráfica a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. Por los señores Veve, Camuñas, Aponte, Guzmán, Gordils, Coira, Fajardo, Palmer, Mattey, García Salgado, Gómez, Pérez Avilés, Giménez, Nadal, Rola, de Diego. Se acordó que pase a la Comisión de Instituciones, Terrenos Públicos y Minas, después de traducido e impreso.
El H. B. 93, “Sobre condiciones que han de reunir los secretarios de las Cortes de Distrito y para otros fines”. Por los señores Fajardo y Gómez. Se acordó que pase a la Comisión de Legislación, después de traducido e impreso.
El H.B. 94, “Para enmendar, adicionar y suprimir varios artículos del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Por el señor Fajardo. Se acordó que pase a la Comisión de Legislación, después de traducido e impreso.
Devuelto por la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, fue leído en tercera lectura el H.B.29, y sometido a votación, fue aprobado definitivamente, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron las siguientes comunicaciones: Una del Comisionado del Interior, acompañada de una documentación, relativa a la reclamación del pueblo de Puerto Rico sobre la llamada deuda de Cuba. La Cámara quedó enterada y se acuerda que la documentación quede en Secretaría a disposición del señor Guzmán Benítez y que, una vez que sea utilizada la expresada documentación, se devuelva al Comisionado del Interior.
Otra del Tesorero de Puerto Rico, incluyendo el Memorial del Sr. N. Santini, fabricante de cigarrillos en Ponce, con respecto al pago de sus empleados de una patente para la venta de dichos cigarrillos y en el que el Tesorero manifiesta que el asunto se ha considerado y resuelto directamente con el señor Santini. La Cámara quedó enterada.
Otra del señor J. R. Garrison, Auditor de Puerto Rico, Presidente del Comité de Finanzas del Consejo Ejecutivo, en la que dicho señor da las más sinceras gracias a la Cámara de Delegados por los conceptos de gratitud que ésta le expresó en comunicación del 28 de febrero como autor del Proyecto de Ley para el socorro de los nietos menores de edad de Román Baldorioty de Castro. La Cámara oyó con agrado las manifestaciones consignadas en su comunicación y acordó que así se hiciera constar en acta. Otra del Tesorero de Puerto Rico, acompañando una relación de todos los ingresos obtenidos por el Tesoro Insular durante el ejercicio económico de 1901 a 1902. Leída dicha relación, la Cámara acordó pasarla a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Fueron sometidos a discusión los asuntos señalados en la orden del día en la forma siguiente: El dictamen de la Comisión de Sanidad a la instancia de Don José Santiago Ortiz, de Cayey, sobre que los inspectores de higiene sean practicantes o personas competentes, en que la Comisión propone que dicha solicitud sea archivada, fue aprobado; acordándose archivar aquella.
Ocupó el señor Fajardo la presidencia y se sometió a discusión el informe de la Comisión de Legislación al H. B. 10, que fue aprobado, y sometido a discusión el Bill, la Cámara acordó aprobarlo con las enmiendas siguientes: En la página 3, línea 24, tachar desde la palabra “comprendida” hasta el final de la línea, y poner en su lugar “según el”. Tachar las palabras “del título 13 del” de la misma línea 25.En la página 4, tachar desde la palabra “desobediencia” de la línea 6, hasta la palabra “del” inclusive, de la línea 7, poniendo en su lugar “desacato según el”. En la página 5, línea 1, después de la palabra final “derogada”, añadir “excepción hecha de la Ley Hipotecaria”.
Quedó aprobado en segunda lectura y se acordó que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas. Puesto a discusión el dictamen de la Comisión de Legislación al H. B. 66, fue aprobado. Sometido a discusión el Bill, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 4 DE MARZO DE 1903
Día 52
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a cuatro de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 30
Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó su informe al H.B. 2, sustituto.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se señaló el primer turno de la orden del día para su discusión.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presentó su informe al H.B. 23. El señor Gordils, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, que se señalara el segundo turno de la orden del día para su discusión.
La Comisión de Legislación presentó su informe al H.B. 74. A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el tercer turno de la orden del día.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta informe al C. B.15. A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se acuerda discutirlo en el cuarto turno de la orden del día.
Fue leído por su título, en primera lectura, el siguiente Proyecto de Ley, H.B. 97, “Sobre expropiación forzosa”. Por el señor Colom.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, fue leído, solamente por su título, en segunda lectura y tomado en consideración, el H.B. 96, “Disponiendo la construcción de ciertas carreteras y para otros fines”. Por el señor Domenech. Se acordó que pase a la Comisión de Obras Públicas, después de traducido e impreso.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, fue leído solamente por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B. 95, “Para enmendar la Ley que trata de la crueldad para con los animales”. Por el señor Aponte. Se acordó que pase a la Comisión de Agricultura, después de traducido e impreso.
La H. J. R.10, “Para designar con el nombre de ‘Viaducto Otero’, cierto puente de hierro de la carretera de Arecibo a Ponce, situado en la sección de Ponce a Adjuntas, dentro del Municipio de Ponce”. Por el señor Domenech. Se acordó que pase a la Comisión de Obras Públicas, después de traducido e impreso.
Ocupó la presidencia el señor Domenech y se procedió a la tercera lectura del H.B. 10 que, leído en su totalidad y sometido a votación, fue definitivamente aprobado acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Fue leído también en su totalidad en tercera lectura el H.B. 66, y, sometido a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 3 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley C. B.16, titulado: “Proyecto de Ley autorizando ciertas transferencias en las cantidades destinadas para los objetos del empréstito, negociado por el Ayuntamiento de San Juan, según constan especificados en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Ayuntamiento”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario
Leídos dos veces por su título el C. B.16, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
San Juan, P. R.
Marzo 3 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.4, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el título IX del Código Político y para otros fines”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario
Leído dos veces por su título el C. B.4, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
San Juan, P. R.
Marzo 3 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.12, titulado: “Proyecto de Ley para socorro de los nietos menores de edad de Román Baldorioty de Castro”, suplicando a Ud. que lo firme y devuelva al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
Fueron sometidos a discusión los asuntos señalados en la orden del día en la forma siguiente: Fue leído el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el Proyecto de Ley remitido por el Consejo en sustitución del H.B. 2, “Condonando las contribuciones Insulares anteriores al establecimiento de la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y otros fines”, en el que dicha Comisión propone a la Cámara que no concurra a las enmiendas hechas por el Consejo y que se nombre una Comisión de tres Delegados para que conferencien con otra que nombre el Consejo, acerca de las enmiendas introducidas en el H. B. 2, y que esta Comisión de Conferencia proponga la forma definitiva que ha de tener el Proyecto. Sometido a votación, fue aprobado dicho informe, designándose para formar la Comisión propuesta en nombre de la Cámara a los señores Veve, Fajardo y Mattey.
El informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca al H. B. 23, “Creando la Universidad de Puerto Rico y consignando en presupuesto un crédito para ayudar a su creación y sostenimiento”, fue sometido a discusión, y el señor Aponte, debidamente secundado, propuso que el expresado Bill fuera pospuesto indefinidamente. Sometida a votación esta proposición, fue aprobada, acordando la Cámara posponer indefinidamente el H. B. 23. El H. B. 74 fue sometido a discusión, siendo aprobado.
Puesto a discusión el Bill, el señor Hernández López, debidamente secundado, propuso, en vista de lo avanzado de la hora, que se levantara la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria, y la Cámara así lo acordó.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 5 DE MARZO DE 1903
Día 53
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a cinco de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Montalvo Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 28
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó un acuerdo del Ayuntamiento de Yauco solicitando de la Cámara que se vote una Ley relevando a los municipios del pago de bagajes para la Policía Insular.
Pasó a la Comisión de Policía.
Se leyó una exposición de varios estudiantes de la Alta Escuela de San Juan, en que felicitan a la Cámara por haber aprobado el H.B. 58, “Para reglamentar los estudios de segunda enseñanza”, y suplican a la presidencia interponga su influencia para que dicho Bill sea aprobado por el Consejo Ejecutivo.
La Cámara queda enterada, disponiéndose que sea archivada dicha exposición.
Fue leída la petición de varios obreros de la Federación Regional de Aguadilla, solicitando que se apruebe el H.B. 18. Pasó a la Comisión de Trabajo.
Se leyó otra petición de los jóvenes Margarita de Lucas y Armando Font Lajara de Vega Baja, solicitando ser subvencionados para seguir sus estudios en la Escuela Normal de Río Piedras.
Otra, de Doña Primitiva Aguayo, viuda de Menéndez, de Manatí, en que solicita que una hija suya sea una de las alumnas de dicha Escuela Normal.
Se dispuso que ambas instancias sean tenidas en cuenta, cuando se apruebe la Ley sobre educación de determinados jóvenes puertorriqueños en la Escuela Normal de Río Piedras.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó su informe proponiendo enmiendas al C. B.15, “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en 30 de junio de 1903, y años anteriores, y para otras atenciones”.
Se señaló para discusión de este dictamen el primer turno de la orden del día.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presentó su informe al H.B. 61, “Reformando algunos artículos de las Leyes Escolares de Puerto Rico”. Se acordó discutir dicho informe en el segundo turno de la orden del día.
Fue leído por su título en primera lectura el siguiente Proyecto de Ley:
H.B. 98, “Autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”. Por el señor Cornwell.
A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor de Diego, fue leído solamente por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B. 97, “Sobre expropiación forzosa”. Por el señor Colom. Acordándose que pase a la Comisión de Legislación, después de traducido e impreso.
Se leyó el siguiente cablegrama del Comisionado de Puerto Rico en Washington:
Rossy, Presidente Cámara Delegados
San Juan, Puerto Rico
El Bill nombrando Delegado por Puerto Rico ha sido aprobado por la Cámara unánimemente. En el Senado encuentra fuerte oposición por parte del Senador Spooner.
Degetau
La Cámara quedó enterada.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 4 del 1903
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: Sustituto por el H.B. 16, “Proyecto de Ley autorizando al Tesorero de Puerto Rico para que pague directamente a los Tesoreros de la Juntas de Inspectores de Caminos las cantidades mandadas por concepto de contribuciones denominadas ‘Fondos de Caminos’, en artículo 282 Título VIII, del Código Político”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 3 del 1903
Señor Presidente
A solicitud del Presidente de la Comisión de Caminos y Mejoras internas, remítole incluso a la presente una copia del informe de dicha Comisión acerca del H.B. 16, titulado: “Proyecto de Ley concediendo autorización al Tesorero de Puerto Rico, para entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas de Caminos el 25 por ciento, determinado como fondos de caminos en el artículo 282 Título VIII del Código Político”.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Leído el informe a que se refiere el mensaje, a propuesta del señor Giménez, secundado por el señor Domenech, la Cámara acordó concurrir a las enmiendas contenidas en el Proyecto de Ley, sustituto del H. B. 16, y que así se haga saber al Consejo Ejecutivo.
El Presidente anuncia que ha firmado el Proyecto de Ley Nº 12, “Sobre socorro a los nietos menores de edad de Román Baldorioty de Castro”.
A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Aponte, se acordó transferir para el día siguiente la discusión del H.B. 74, que quedó pendiente en la sesión del día 4.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, sobre el C. B.15, “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el Presupuesto de Gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en treinta de junio de 1903, y años anteriores, y para otras atenciones”; y sometido también a discusión el Bill, por secciones, se acordó aplazar para el día siguiente la votación del mismo.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Instrucción Pública al H.B. 61, “Reformando algunos artículos de las Leyes Escolares de Puerto Rico”.
La Cámara acordó, de conformidad con lo propuesto en dicho informe, posponer indefinidamente dicho Bill 61.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó que se levantara la sesión, hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 6 DE MARZO DE 1903
Día 54
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a seis de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- El Presidente
Total: 29
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El señor Montalvo, secundado por el señor Aponte, propuso y la Cámara así lo acordó, la reconsideración del H.B. 61, “Reformando algunos artículos de las Leyes Escolares de Puerto Rico”, que fue declarado pospuesto indefinidamente en la sesión de ayer.
A propuesta del señor Gordils, debidamente secundado, propone a la Cámara acuerde discutir la reconsideración del H.B. 61, en la sesión del mismo día.
El señor Aponte, debidamente secundado, propone a la Cámara acuerde que por la presidencia se investigue el actual paradero del archivo de la Cámara Insular que actuó en Puerto Rico durante la dominación española, que se traiga a la Cámara y que se acuerde el destino que debe dársele para su archivo.
Sometida a discusión esta proposición, tomaron parte en ella los señores Montalvo, Domenech y Ramos; y puesta a votación, fue desechada por mayoría.
Se leyó una instancia de Don Alfonso Méndez de Caguas, telegrafista, solicitando de la Cámara se le conceda como gracia especial el ingreso en el Cuerpo de Telegrafistas Insulares. Se dispuso archivarla.
Se leyó otra instancia de Don José Castelló, practicante de cirugía menor en la Isla Culebra, pidiendo se le aumente el sueldo por haber aumentado su trabajo. Se dispuso archivarla.
Fue leída la solicitud de Don Antonio Olivero, Miguel Aracil y Francisco Turull, mensajeros y portero de ésta Cámara, en que piden una gratificación por las horas extraordinarias de trabajo que han tenido en esta Legislatura. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Se leyó una instancia de la Liga de propietarios de fincas urbanas de San Juan, suplicando a la Asamblea Legislativa que acoja favorablemente el H.B. 62, “Para realizar un empréstito público destinado al fomento de la Agricultura”. Pasó a la Comisión de Agricultura.
La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca presentó su informe al H. B. 7. A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se acuerda discutir el dictamen en el primer turno de la orden del día.
Fue leído por su título en primera lectura el H. B. 99, “Sobre reforma de los aranceles de los Registradores de la Propiedad”. Por los señores Colom y Domenech.
A propuesta del señor Veve, secundado por el señor Aponte, fue leído por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B. 98, “Autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”. Por el señor Cornwell. Se acordó que pase a la Comisión de Legislación, después de traducido e impreso.
Se leyó un informe del Hon. Attorney General, relativo a la petición hecha por el señor José R. Vidal, de que se le devuelvan los tres mil pesos españoles que fueron depositados por él entonces de fianza en la Tesorería de Puerto Rico. La Cámara acuerda que se comuniquen al solicitante las gestiones que debe hacer del Gobierno Insular.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 5 de 1903
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.10, titulado: “Proyecto de Ley para modificar la Ley titulada Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 1º de marzo de 1902”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C .E.
Leído dos veces por su título el C. B.10, se acordó que pase a la Comisión de Policía.
Fue puesto a discusión el H. B. 74, cuya aprobación se recomienda por la Comisión de Legislación, y el señor Veve, debidamente secundado, presentó la siguiente moción:
A la Cámara
El Delegado que suscribe tiene el honor de proponer a la Cámara la siguiente proposición:
Que habiendo demostrado la discusión del H.B. 74 una importancia extraordinaria, puesto que entraña la reforma propuesta una modificación de la Legislación Civil, como es la organización de los registros de la propiedad en Puerto Rico, se acuerda que el referido Proyecto de Ley pase a la Comisión conjunta de Legislación, para que en ella sea estudiado con todo el detenimiento que su especial importancia exige.
(Firmado) S. Veve
Sometida a discusión, fue aprobada y la Cámara acordó que se remita a la Comisión conjunta de Legislación el H. B. 74.
Se continuó la discusión del C. B.15, suspendida en la sesión del día anterior, siendo aprobado con las enmiendas siguientes:
En la página 3, entre las línea 2 y 3, intercálese lo siguiente: “Para el pago del completo de su sueldo al intérprete de la Corte de Distrito de Arecibo, a razón de cien dollars mensuales, desde Agosto 2 de 1902, hasta 30 de junio de 1903, ciento cincuenta y tres dollars, sesenta y dos centavos”. “Para el pago al Dr. R. A. Torres, de Ponce, por diez autopsias, cincuenta pesos”.
Táchese en la misma página 3, desde la línea 17 inclusive, hasta la línea 22, también inclusive. En la página 4, línea 3, táchese la palabra “diez” y póngase en su lugar “cinco”.
En la página 6, táchese desde la línea 5 inclusive, hasta la línea 25, también inclusive. En la página 7, táchese la línea 1. En la página 8, táchese desde la línea 14 inclusive, hasta la 25, también inclusive, quedando así suprimido el artículo 2.
Puesto a votación el C. B.15, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se procedió a la reconsideración del H.B. 61 y, a propuesta del señor Montalvo, debidamente secundado, se sometió a votación por lista la totalidad del Proyecto, dando dicha votación el siguiente resultado: votaron en favor de la totalidad los señores: Aponte, Camuñas, Carrión, Coira, de Diego, Fajardo, García Salgado, Gómez, Guzmán Benítez, Mattey, Montalvo, Palmer, Pérez Avilés, Quiñones, Ramos y Torregrosa. Total 16. Y en contra, los señores: Colom, Cornwell, Domenech, Giménez, Gordils, Núñez, Rola, Timothée, Veve y el Presidente. Total 10; quedando aprobada la totalidad del H. B. 61, por diez y seis votos contra diez.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para proceder a la discusión por secciones del H.B. 61.
Terminada la Comisión total, la Cámara reanudó su sesión y el Presidente informó que dicha Comisión había acordado suprimir la cláusula 1ª del Bill y que recomendaba la aprobación del expresado acuerdo. La Cámara acordó, de conformidad con lo informado, declarar rechazado el H. B. 61.
El señor Presidente anuncia que, con motivo de la ausencia del señor Sánchez Morales, y de no formar parte de las comisiones algunos Delegados, han sido reconstituidos las que se expresan a continuación, en la forma siguiente:
Para la de Corporaciones Municipales y privadas, los señores Fajardo, Torregrosa, Aponte, Fishback y Nadal Santa Coloma.
Para la de Instrucción Pública y Biblioteca, los señores Colom, Gordils, Timothée, Montalvo y de Diego.
Para la de Policía, los señores Veve, Giménez, Carrión, Palmer y Coira.
Para la de Cuentas y Elecciones, los señores Torregrosa, Fishback, Gordils, Giménez y Camuñas.
Para la de Trabajo, los señores, Domenech, Timothée, Gómez, Carrión y Díaz Navarro.
Para la de Beneficencia, los señores Torregrosa, Aponte, Núñez, Palmer y Larrinaga.
Para la de Sanidad, los señores Veve, Torregrosa, Colom, Núñez y Pérez Avilés.
La Cámara quedó enterada. También anuncia el Presidente que ha puesto su firma al Proyecto de Ley Nº 16, “Autorizando al Tesorero de Puerto Rico para entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas de Caminos las cantidades mandadas, por concepto de contribuciones denominadas Fondos de Caminos, en el Artículo 282, título 8º del Código Político”.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la hora reglamentaria.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 7 DE MARZO DE 1903
Día 55
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a siete de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colón
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 25
Fue leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Se leyó una instancia de los jóvenes Candelario Cabrera y Ramón Fernández, de Juana Díaz, solicitando que se les tenga presente con arreglo al H.B. 64, para seguir sus estudios de maestros en la Escuela Normal de Río Piedras. Otra de la señorita Herminia Varela, de Humacao, con el mismo fin que la anterior. Acordando la Cámara que dichas instancias sean archivadas y que se tengan en cuenta en su oportunidad.
Se leyó una instancia de Don Adolfo Gómez de Mayagüez, en solicitud de que se subvencione a su hijo para cursar en los Estados Unidos una carrera mecánica u oficio. A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se acordó remitir dicha instancia al Comisionado de Educación.
La Comisión de Instituciones y Terrenos Públicos y Minas, presentó su informe a la H. J. R.9, proponiendo su aprobación. A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el primer turno de la orden del día.
La Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas presentó su informe al H.B. 90, recomendando su aprobación. El señor Domenech, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, discutir este informe en el segundo turno de la orden del día.
La Comisión de Legislación presenta su informe, proponiendo enmiendas al H. B. 98. A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el tercer turno de la orden del día.
La Comisión de Obras Públicas presentó su informe a los siguientes Proyectos de Ley: Al H. B. 83. Para cuya discusión se acordó señalar el cuarto turno de la orden del día. A la H. J. R.8, acordándose señalar el quinto turno de la orden del día para su discusión. A la H. J. R.10, fue acuerdo que se discuta este dictamen en el sexto turno de la orden del día.
La Comisión de Hacienda devolvió informado favorablemente el C. B.16. A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se señaló el séptimo turno de la orden de día para su discusión.
El señor Cornwell presentó a la Cámara el siguiente Proyecto de Ley, que fue leído por su título en primera lectura: H.B. 100, “Para la colección conservación de ciertos datos históricos de Puerto Rico”.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento, para que se leyera en segunda lectura solamente por su título y se tomara en consideración el H.B. 100, y la Cámara así lo acordó.
El mismo señor Cornwell, debidamente secundado, propuso que continuando suspendido el Reglamento, se leyera en tercera lectura el H.B. 100 y la Cámara así lo acordó.
Sometido a votación el expresado H.B. 100, fue definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
H.B. 101, “Proyecto de Ley disponiendo que la Comisión conjunta para la revisión de Códigos continúe sus sesiones con objeto de presentar en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa, Proyectos de Ley para reformar y revisar ciertos códigos y para otros fines”. Por el señor Rossy, a nombre de la Comisión conjunta para la revisión de los códigos.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, fue leído solamente por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B. 99, “Sobre reforma de los Aranceles de los Registradores de la Propiedad”. Se acordó que pase a la Comisión de Legislación después de traducido e impreso.
Fue leído totalmente en tercera lectura el C. B.15, titulado “Proyecto de Ley proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en treinta de junio de 1903 y años anteriores y para otras atenciones”.
Puesto a votación fue definitivamente aprobado el C. B.15, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1903
Señor Presidente
Me ordena el Consejo Ejecutivo informar a la Cámara de Delegados que los señores Willoughby y Garrison han sido nombrados miembros de una Comisión de conferencias para tratar de las diferencias que sobrevienen entre las dos Cámaras en el Bill de la Cámara Nº 2, denominado: “Ley sobre contribuciones impuestas y pagaderas al Gobierno Insular con anterioridad al año económico que comienza el primero de julio de 1901, al presente no satisfechas”.
Charles H. Magee
Secretario
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1903
Señor Presidente
Me ordena el Consejo Ejecutivo informar a la Cámara de Delegados que el primero rehúsa aceptar el Bill sustituto de la Cámara al del Consejo Ejecutivo número 6, denominado: “Ley para establecer la Biblioteca Pública de San Juan, y la Biblioteca Insular de Puerto Rico”.
Y se solicita conferencia. Los señores Lindsay y Brioso han sido nombrados miembros de dicha Comisión en nombre del Consejo.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada y se acordó designar a los señores Gordils, Domenech y Colom para la conferencia que se solicita.
San Juan, P. R.
Marzo 6 de 1903
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley para unificar y enmendar:
1) La Ley sobre municipalidades aprobada en 1º de marzo de 1902.
2) La Ley para aplicar con ciertas modificaciones la Ley titulada Ley sobre municipalidades, aprobada en 1 de marzo de 1902, a las municipales que tengan una población urbana de ocho mil habitantes o más, aprobada en 1 de Marzo de 1902. 3) La Ley para proveer temporalmente de rentas a los Distritos municipales de Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901. 4) La Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial sobre la propiedad aprobada en 1 de marzo de 1902.
5) La Ley autorizando a las Ciudades de Puerto Rico a emitir bonos y reglamentando dicha emisión aprobada en 31 de enero de 1901. 6) La Ley para proveer lo necesario para elecciones municipales de Puerto Rico; aprobada en 11 de Febrero de 1902”.
En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leídos dos veces por su título el C. B.7, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1903
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B. 16, titulado, “Proyecto de Ley para que paguen directamente a los Tesoreros de las Juntas de Inspectores de Caminos las cantidades recaudadas por concepto de contribuciones, denominadas Fondos de Caminos, en el artículo 282, título VIII, del Código Político”, el cual devuelvo adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
Se constituyó la Cámara en Comisión total para proceder a la discusión del H. B. 71.
Suspendida la Comisión total, reanuda la Cámara su sesión, el Presidente informó a ésta que la discusión del H.B. 71 progresa.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, la Cámara se declaró en receso.
Reanudada la sesión, el Presidente manifiesta que, antes de continuar discutiendo H.B. 71, se ocupará la Cámara de otros asuntos pendientes en la orden del día, y la Cámara así lo acordó.
Después de haberse puesto a discusión la H. J. R.9, fue sometida a votación, siendo aprobada en segunda lectura acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, se acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura de la H. J. R.9, y puesta a votación, fue aprobada definitivamente en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se sometió a votación el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas, recaído al H.B. 90 que fue aprobado.
Puesto a votación el Bill, quedó aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura del H.B. 90, y sometido a votación, quedó definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo enmiendas al H. B. 98, siendo aprobado. Puesto a votación el Bill, quedó aprobado con las enmiendas siguientes: En la página 1, línea 8, suprimir las palabras “ó municipales”. En la línea 10, misma página, cambiar las palabras “su secretario” por “municipal”. Tachar desde la conjunción “y” de la línea 13 hasta la palabra “Ley” inclusive, de la línea 14, poniendo en su lugar lo siguiente: “conforme a esta Ley se harán constar por escrito y”. Tachar las palabras “escritas y”, de la misma línea 14.
Quedando aprobado en segunda lectura el H.B. 98, y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura del H.B. 98, y puesto a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas al H.B. 83, proponiendo las enmiendas, fue aprobado. Sometido a votación el Bill, fue aprobado con las enmiendas siguientes:
En la página 3, línea 3, después de la palabra “una” intercálese “garantía”. En la misma página 3, línea 4, táchese la palabra “garantía”. En la línea 5, táchense las palabras “dos ó mas propietarios como” y después de la palabra “fiadores” de la misma línea, intercálese “de responsabilidad”. Después de la conjunción final “y” de la línea 5, agréguese “la forma y suficiencia a dicha fianza se aprobará por el Attorney General de Puerto Rico y la fianza”.
Suprímanse las líneas 6 y 7, de la misma página 3 y hasta la palabra “cual”, inclusive, de la línea 8. En la página 4, línea 6, sustitúyase la palabra “nombrara” por “podrá nombrar”.
Quedando aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor Domenech, debidamente secundado, propuso y la Cámara así lo acordó, la suspensión del Reglamento para dar tercera lectura al H.B. 83, y puesto a votación, quedó definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas a la H. J. R.8, y fue aprobado. Leído totalmente el Proyecto de Ley, y sometido a votación, fue aprobado con las siguientes enmiendas: Tachar desde la conjunción “y” de la línea 7, página 1, hasta la palabra “consignan”, inclusive, de la línea 8, y “de mas” de la línea 9, poniendo en su lugar “de”.
Fue aprobada en segunda lectura la H. J. R.8, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, se suspendió el reglamento para proceder a la tercera lectura de la H. J. R.8, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas a la H. J. R.10, siendo aprobado y puesto a votación el Proyecto, fue aprobado con las siguientes enmiendas: En la línea 5, página 1, después de la palabra final “Arecibo”, agréguese “y cuyas obras están próximas a terminar”.
Quedando aprobado en segunda lectura y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor Domenech, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura de la H. J. R.10, y puesto a votación, quedó definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto al C. B.16, fue aprobado. Sometido a votación el Bill, quedó aprobado con las enmiendas siguientes:
Agregar después de la palabra “Ayuntamiento: final del título del C. B.”, lo siguiente: “y autorizando transferencias dentro de los presupuestos municipales”.
Suprimir la página 1 el párrafo comprendido entre las palabras “por cuanto” y “por tanto”, inclusive.
Agregar después del artículo 1, un artículo con el número 2 que diga: artículo 2‑Que cuando en algún tiempo, durante un año económico, resultare de alguna partida un sobrante que proviniese ya de haber cesado el servicio para el cual se hubiere votado el crédito en un principio, o ya por haberse llevado completa y debidamente el servicio con menos gastos que el asignado para dicho objeto en el presupuesto, el expresado sobrante podrá transferirse y aplicarse a aumentar alguna partida asignada a otro servicio o a crear un nuevo servicio, según el consejo determine. Disponiéndose que no se hará ninguna transferencia hasta después de haberla sometido a la aprobación del Secretario de Puerto Rico y de haber obtenido ésta. En caso de que algunas municipalidades omitieren por negligencia proveer el crédito necesario para el debido desempeño de cualquier servicio municipal, necesario al orden público o a la salud pública, el Gobernador de Puerto Rico podrá disponer que el Consejo Municipal vote una transferencia de alguna otra asignación con el fin de proveer para la indicada erogación o para cubrir el referido déficit.
El artículo 2 pasa a ser 3.
Quedando aprobado en segunda lectura el C. B.16, y acordándose que pase a la Comisión de Leyes copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Giménez, debidamente secundado, la Cámara acordó la suspensión del Reglamento, para que se procediera a la tercera lectura del C. B.16, y, puesto a votación, quedó definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se constituyó la Cámara en Comisión total, bajo la presidencia del señor Fajardo, para continuar la discusión por secciones del H. B. 71.
Suspendida la Comisión total, la Cámara reanudó nuevamente su sesión y el Presidente informó que la discusión del H. B. 71 continúa progresando.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Reanudada otra vez la sesión, se constituyó la Cámara en Comisión total bajo la presidencia del señor Domenech para proseguir la discusión del H.B. 71.
Disuelta la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara que la discusión del H.B. 71 continuaba progresando, y que dicha Comisión solicitaba permiso de la Cámara para seguir deliberando.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a las ocho de la mañana.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 9 DE MARZO DE 1903
Día 57
Presidente: Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del día nueve de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
Total: 27
Se abrió la sesión bajo la presidencia del señor Domenech, por enfermedad del Speaker.
Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.
El Presidente manifiesta que, habiendo fallecido el hijo del Delegado Larrinaga, designaba a los señores Veve y Camuñas para que, en nombre de la Cámara, visiten a aquél y le den el pésame.
Fue leída una instancia de varios alumnos de la Escuela mixta de Vega Baja solicitando de la Cámara se le proporcionen algunos instrumentos de música. Se dispuso archivarla.
Otra de Don Diego Vélez Gotay, Don Eduardo Colón y Don Antonio Rivas, Profesores graduados de Yauco, solicitando de la Cámara que se les faciliten recursos para viaje de ida y vuelta a los Estados Unidos a perfeccionarse en el idioma inglés. Pasa la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Un acuerdo del Ayuntamiento de Cabo Rojo solicitando se disponga la condonación de las deudas al Estado y a la extinguida Diputación Provincial. Se dispuso archivarla.
Se leyeron las siguientes instancias en cada una de las cuales se solicita el ingreso en la escuela Normal de Río Piedras:
La de los jóvenes Don Rufo Colombani, Don Francisco Rodríguez y Don Modesto Carrasquillo, de Coamo. La de la Señorita Catalina Valera, de Humacao.
La de las Señoritas Rosalía y Cruz Rivera, de Juana Díaz. La de Don Antonio Burés Miranda y la de Don Luis Burés Miranda, de Adjuntas.
Acordándose que todas queden archivadas en secretaría para que se tengan en cuenta en su oportunidad.
La Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas presenta su informe al H.B. 89.
A propuesta del señor Fajardo, debidamente secundado, fue señalado el primer turno de la orden del día para su discusión.
Fue leído totalmente el H.B.101, en segunda lectura, “Disponiendo que la Comisión Conjunta para la revisión de Códigos continúe sus sesiones con objeto de presentar en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa Proyectos de Leyes para revisar y reformar ciertos códigos y para otros fines”. Por el señor Rossy.
Fue tomado en consideración, acordándose que pase a la Comisión de Legislación después de traducido e impreso.
Fue puesto a discusión el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas en que se recomienda la aprobación del H.B.89, “Reformando la sección 48 de la Ley sobre Municipalidades”, siendo aprobado dicho informe.
Puesto a votación el Bill, quedó aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura y solamente por su título del H.B.89.
Sometido a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
El señor Camuñas, debidamente secundado, propuso que se constituyera la Cámara en Comisión total para discutir el informe de la Comisión de Legislación el H.B.86.
Igual petición hizo el señor Colom, debidamente secundado, respecto a los Bill 81 y 96. Se constituyó la Cámara en Comisión total para proceder a la discusión del H.B.86.
Disuelta la Comisión total, la Cámara reanudó su sesión y el Presidente informó a la Cámara que aquella recomendaba la aprobación del Bill, con enmiendas.
Leído en su totalidad el Bill, y puesto a votación, fue aprobado con las siguientes enmiendas:
En la línea 1, página 1, cambiar la palabra “Secretario” por “Gobernador”, y suprimir la palabra “ordenar”, poniendo en su lugar “queda autorizado para”.
Las palabras “todas las” de la línea 3, sustituirlas por “aquellas”, y en la misma línea, borrar las palabras “que se pasen”, intercalando en su lugar lo siguiente: “que crea convenientes al interés público, aprobadas”.
En la página 2, línea 2, cambiar la palabra “destinan” por “consigna”, suprimir las “eses” finales de las palabras “las sumas” y tachar desde la palabra “que” de la misma línea, hasta la palabra “del”, inclusive, de la línea 3, poniendo en su lugar lo siguiente: “de quinientos dollars o tanto de dicha suma como fuere necesario, de cualesquiera fondos del”.
Quedando aprobado en segunda lectura el H.B.86, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para continuar la discusión del H.B.71, que quedó pendiente en la sesión del día 7.
Suspendida la Comisión total, reanudó la Cámara su sesión y el Presidente, informó a la Cámara que la discusión del H.B.71 continúa progresando.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso. Constituida nuevamente la Cámara, y continuando en la presidencia accidental el señor Domenech, se dio lectura a los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el Bill de la Cámara, denominado Proyecto de Ley sobre descuento a los sueldos de los maestros.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1903
Señor Presidente:
Me ordena el Consejo Ejecutivo informar a la Cámara de Delegados que el primero rehúsa aceptar las enmiendas de la Cámara de Delegados al C. B.15, titulado: “Proyecto de Ley proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en treinta de junio de mil novecientos tres, y para otras atenciones”, solicitando la conferencia de esa Cámara.
Los señores Garrison y Barbosa han sido nombrados miembros de dicha Comisión a nombre del Consejo.
Charles Magee
Secretario del C. E.
La Cámara queda enterada y acordó nombrar a los señores Veve, Mattey y Cornwell para que la representen en la conferencia que se solicita.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se constituye la Cámara en Comisión total para proseguir la discusión del H.B.71.
Terminada la Comisión total, la Cámara reanudó su sesión y el Presidente informó que dicha Comisión total proponía a la Cámara la aprobación del H.B.71, con las enmiendas siguientes:
Cambiar en el título la palabra “consolidar” por “codificar”.
En la línea 2, página 1, cambiar la palabra “consolidada” por “compilada”. En la misma página 1, línea 10, variar las palabras “escuelas altas” por “altas escuelas”.
En la página 2, línea 15, y en todos los demás casos en que se encuentre la palabra “municipalidad”, debe sustituirse por la palabra “municipio”. En la línea 19, misma página, intercalar entre las palabras “personas” y “para”, lo siguiente: “con las condiciones que se designan en la sección 4”.
En la página 3, línea 12, suprimir “o de los Estados Unidos”, “a menos”, poniendo en su lugar “siempre”. Suprimir la palabra “a menos” de la línea 15. En la línea 22, misma página 3, la sílaba “za”, final de la palabra “comienza”, sustituirla por “ce.” En la línea 23, sustituir las palabras “comisionados de Instrucción” por “Gobernador”.
En la página 4, línea 4, después de la palabra “vacante” poner dos puntos y agregar lo siguiente: “lo propio se observará , en caso de muerte, impedimento físico, falta de asistencia a tres sesiones sin causa justificada u otro motivo que imposibiliten a cualquiera de los Directores elegidos para desempeñar su cargo.” Tachar las líneas 5, 6 y 7 y hasta la palabra “de”, inclusive de la línea 8, y poner en su lugar: “El primer lunes después del primer domingo de Enero, a las diez de la mañana, se constituirá”. Suprimir desde la palabra “han” de la misma línea 8, hasta la palabra “proceder”, inclusive, de la línea 10, poniendo en su lugar “para celebrar sesión ordinaria y proceder”.
En la línea 22, de la misma página 4, sustituir las palabras “que autorice por escrito y”, poniendo en su lugar “autorizadas por libramiento que”. En la línea 25, el punto final que sigue a la palabra “convocada” cambiarlo por una coma, intercalando entre dicha palabra y la palabra “podrá “, lo siguiente: “y expresándose en el libramiento la fecha de dicho acuerdo”.
En la página 5 suprimir desde la palabra “por” de la línea 15, hasta el final de la línea 16, poniendo “mediante orden que éste dé al Presidente de dicha Junta”. En la línea 18, tachar la conjunción “y”, y la preposición “de” cambiarla por “en”. Tachar desde la primera palabra “a” de la línea 19, hasta la palabra “votar” inclusive de la línea 22, y poner en su lugar “y sin derecho a votar”.
En la página 6, línea 15, las palabras “La Municipalidad” cambiarlas por “su distrito” La palabra “dicho” de la línea 23, sustituirla por “tal”. En la página 7, línea 8, las palabras “de no más de” cambiarlas por “no superior a”. Suprimir las palabras “tenga necesidad de adquirir”, del final de la línea 15 y principio de la línea 16, y después de la palabra “adquirir” de la misma línea 16, agregarle la partícula “los” En la línea 17, suprimir las palabras “el mismo”. Tachar desde la palabra “organizada” de la línea 24, hasta la palabra “Ley” inclusive de la línea 25. Suprimir desde la palabra “entablar”, de la misma línea 25, hasta el final de ella, y poner en su lugar lo siguiente: “demandar y ser demandada en o por la representación del Presidente de dicha Junta”.
Suprimir toda la página 8, y en la página 9, tachar hasta el final de la sección 10. La sección 11, pasa a ser 10. La sección 12 pasa a ser 11.
En la página 9, suprimir la palabra “convenientes” de la línea 13. En la línea 19, tachar la palabra “contra”, poniendo “como si lo hubiese celebrado”, y después de la palabra “Escolar” agregar “para los efectos de la sección 9.” Tachar desde la palabra “en” de la misma línea 19, hasta la palabra “Escolar”, inclusive de la línea 25.
La sección “13″ pasa a ser “12″. La sección “14″, pasa a ser “13″. En la página “12″, línea 3, tachar desde las palabras “a menos” hasta la palabra “determinados”, inclusive, de la línea 5. En la línea 6, las palabras “finanzas y demás” cambiarlas por “cuentas y cuanto se relacione con su estado económico”. En la línea 9, el artículo “el” sustituirlo por las palabras “antes del”. Suprimir las palabras “o antes” de la línea 10, y las palabras “de dicho día veinte” de la línea 11. En la línea 17, la palabra “financiera” cambiarla por “económica”.
Suprimir desde la palabra “cada” de la línea 3, página 14, hasta el final de la línea 16, poniendo en su lugar lo siguiente: “Si el Comisionado no ha hecho objeción a ninguna partida de dicho presupuesto se considerará éste en vigor, pero si el referido funcionario hiciese objeciones a alguna o algunas de las partidas contenidas en el citado presupuesto, entonces la Junta Escolar se reunirá en sesión extraordinaria y procederá a la reconsideración de aquéllas. En el caso de que sostenga por unanimidad las primitivas partidas, se considerará dicho presupuesto en vigor y, en caso de que la sostuviere por mayoría, se considerará subsistente el criterio del Comisionado para los efectos legales de la aprobación de dicho presupuesto”. En la línea 17, la palabra “presentar ” se sustituirá por “prestar”.
En la página 15, línea 6, la palabra “presente” sustituirla por “preste”. Tachar desde la palabra “por” de la línea 10, hasta la primera conjunción “o”, inclusive, de la línea 11, y en la misma línea 11, suprimir la otra conjunción “o”, y después de la palabra “por” agregar “sus delegados” o “por”. En la línea 15, la palabra “exhibirán” cámbiese por “expresarán”.
En el final de la línea 16, y principio de la línea 17, cambiar las palabras “Tesorero de Puerto Rico” por “Comisionado o el Auditor”, y en la misma línea 17, suprimir la partícula “los” al final de la palabra “destruirlos”. En la página 16, línea 8, la palabra “presente” cámbiese por “preste”. En la línea 20, suprímanse las palabras “y revisar las mismas”.
La sección 15 pasa a ser catorce. La sección 16 pasa a ser 15. En la línea 15, de la página 17, táchense las palabras “del Distrito y”. La sección 17 pasa a ser 16. En la línea 18 de la página 18 intercálese entre las palabras “presente” y “sección” el artículo “la”. Suprímanse las palabras “Comisionados de Instrucción” de las líneas 21 y 22, poniendo en su lugar “Gobernador”.
La sección 18 pasa a ser 17. La sección 19 pasa a ser 18. La sección 20 pasa a ser 19. En la página 21, línea 8, tachar desde la palabra “no” hasta el final de la línea, poniendo en su lugar “constará de”. Suprimir desde la palabra “pudiendo” de la línea 9, hasta la conjunción “y” inclusive de la línea 11, y poner en su lugar “salvo fuerza mayor”. Suprimir en la misma línea 11 la palabra “además”. En la línea 13, de la misma página 21, tachar las palabras “máximo”, anteriormente”.
La sección 21 pasa a ser 20. La sección 22 pasa a ser 21. Hágase punto después de la palabra “Domingo” de la línea 3, página 22, e intercálese, entre esta palabra y la siguiente, “días”, el artículo “las”. En la línea 8, entre las palabras “Julio” y “el”, intercálese “el 25 de julio”. En la línea 9, donde dice entre paréntesis (“Thanksgiving Day”) póngase “Labor Day”.
La Sección 23 pasa a ser 22. La Sección 24 pasa a ser 23. En la página 24, tachar desde la palabra “Los” de la línea 2, hasta el final de la línea 6. La Sección 25, pasa a ser 24. En la página 25 línea 9, la palabra “elemental” suprímase. En la línea 10, después de la palabra “español”, agréguese “probado mediante examen”.
La Sección 26 pasa a ser 25. La Sección 27 pasa a ser 26. Suprímase desde la palabra “En” de la línea 24, de la página 26, hasta la palabra “Ejecutivo”, inclusive, de la línea 2 de la siguiente página 27. La Sección 28 pasa a ser 27. La Sección 29 pasa a ser 28. Táchese desde la línea 15, página 29, hasta el final de la línea 3 de la página 30. La Sección 30 pasa a ser 29. Suprímase desde la palabra “El” de la línea 4, de la misma página 30, hasta el final de la línea 7 de dicha página.
La Sección 31 pasa a ser 30. En la línea 25, igual página 30, intercalar entre las palabras “enseguida” y “al”, lo siguiente: “el principal de la Escuela o”
En la página 31, agregar, después de la palabra “Instrucción” de la línea 11, lo siguiente: “Los maestros que estén enfermos no sufrirán descuentos en sus respectivos sueldos, durante el periodo máximo de quince días”. En la línea 12, sustituir “todos los” por “los”, y suprimir desde la conjunción “o”, de la misma línea 12, hasta la conjunción “y”, inclusive, de la línea 15. La Sección 32 pasa a ser 31. En la página 34, línea 12, intercalar entre las palabras “consanguinidad” y “Los”, lo siguiente: “o seguido por afinidad”.
La Sección 33 pasa a ser 32. La Sección 34 pasa a ser 33. En la página 36, línea 6, las palabras “podrá exigirles que faciliten” sustitúyanse por “facilitarán”. Tachar desde la palabra “podrán” de la línea 19 hasta la palabra “esto”, inclusive, de la línea 22 y, en la misma línea 22, la palabra “entregar” sustitúyase por “entregará. En la línea 24, la palabra “tres”, y el número “3”, sustitúyanse por “cinco” (“5′) En la línea 25, sustituir la palabra “ocho” y el número “8” por “diez” (“10”) En la línea 3, la palabra y el número (“13”) sustitúyanse por “veinte” (“20”).
La Sección 35 pasa a ser 34. En la página 37, al final de la línea 20, agregar lo siguiente: “El padre, madre o encargado de un niño que dejase de obligarlo a concurrir a la escuela, por la primera vez, incurrirá en reprensión pública; por la segunda, en multa que no excederá de cinco dollars, y por la tercera, se le impondrá el máximum de la multa; disponiéndose que, en caso de incurrir en multa y ser insolvente, sufrirá un día de cárcel por cada medio dollar”.
La Sección 36 pasa a ser 35. La Sección 37 pasa a ser 36. En la página 39, al final de la línea 7, agréguese: “El Comisionado de Instrucción redactará un Reglamento para fijar las atribuciones de los inspectores de escuelas”.
La Sección 38 pasa a ser 37. La Sección 39 pasa a ser 38. En la página 41, añadir, al final de la línea 4, lo siguiente: “en Puerto Rico en cuanto sea posible”. La Sección 40 pasa a ser 39. La palabra “robusta”, del final de la línea 23 y principio de la línea 24, sustitúyase por “saludable”.
En la página 42, en la línea 16, agréguese, después de la palabra “ésta”, lo siguiente: “Disponiéndose que en la elección de dichos jóvenes la Comisión expresada les designará, correspondiendo tres a cada uno de los siete distritos electorales; dejándose a la libre elección de la Junta los restantes jóvenes que puedan ser elegidos hasta el número señalado en la presente sección”.
La Sección 41 pasa a ser 40. La Sección 42 pasa a ser 41. La Sección 43 pasa a ser 42. En la página 46, línea 16, cámbiese la palabra “admita” por “admitir”. La Sección 44 pasa a ser 43. La Sección 45 pasa a ser 44. En la página 49, línea 22, la palabra “Abril” cámbiese por “Diciembre”. La Sección 46 pasa a ser 45. La Sección 47 pasa a ser 46. En la página 51, línea 13, la palabra “consolidada” sustitúyase por “compilada”.
La Cámara acuerda aprobar en segunda lectura el H.B.71 con las enmiendas propuestas por la Comisión total. A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura del H.B.71, solamente por su título.
Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura el H.B.71, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo. A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Reanudada la sesión leyéndose los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.19, titulado, “Proyecto de Ley relativo al examen de cuentas municipales anteriores al año económico de 1901 a 1902”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído dos veces por su título el C. B.19, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.73 titulado, “Proyecto de Ley para enmendar una Ley titulada, Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas, para consumo público”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara acordó que el expresado H.B.73 pase a la Comisión de Agricultura.
Fue leído por su título en primera lectura el H.B.102, “Proyecto de Ley relativo a hipotecas constituidas por Corporaciones y su otorgación en favor de personas o corporaciones como agentes intermedios o de confianza entre los deudores y tenedores de obligaciones garantizadas con tales hipotecas y otros créditos”. Por los señores Colom y Domenech.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para proceder a la discusión del H.B.81.
Terminada la Comisión total, reanudó la Cámara su sesión y el Presidente informó proponiendo a la Cámara la aprobación del H.B.81, con las enmiendas siguientes:
Página 1, línea 1, después de la palabra “persona” intercalar “que sea ciudadano de Puerto Rico o de los Estados Unidos y que resida en Puerto Rico”. En la línea 10, misma página borrar la palabra “jefes de”.
En la página 2, línea 10, borrar la palabra “inmediatos”. En la línea 14, agregar, después de la palabra “fundación”, “No se podrá aumentar el valor de la propiedad con nuevas construcciones, aun cuando podrán hacerse por el propietario las reparaciones u otros gastos necesarios a la conservación de la finca”. En la línea 20, misma página 2, tachar las palabras “los jefes de”. En la página 4, línea 22 y 23, suprímase. En la página 5, línea 14, intercálese entre las palabras “propiedad”, y “de” “o posesión”
En la página 6, tachar desde la conjunción “y” de la línea 9, hasta el final de la línea 10. En la línea 25, de la misma página 6, las palabras “de actas” sustitúyase por “inscripciones’. El Artículo 15, queda suprimido. El Artículo 16 pasa a ser 15. En la página 8, línea 3, la palabra “en” cámbiese por “a”. Después de la palabra “hogar” de la línea 4, añádase “siguiendo éste en tal caso las disposiciones generales sobre la sucesión por causa de muerte”.
El Artículo 17 pasa a ser 16. El Artículo 18 pasa a ser 17. En la misma página 8, hágase punto final después de la palabra “aprobada” de la línea 9, y táchense todas las palabras siguientes hasta el final de la línea 10.
Sometido a votación el H.B.81, quedó aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, procedióse con la suspensión del Reglamento a la tercera lectura y solamente por su título el H.B.81. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo. A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso. Reanudada la sesión a propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir por secciones el H.B.97, “Sobre expropiación forzosa”.
Suspendida la Comisión total, la Cámara reanudó su sesión y el Presidente informó a ésta que la discusión del H.B.97 progresaba.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a las diez de la mañana.
Manuel V. Domenech, Speaker Pro‑Tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 10 DE MARZO DE 1903
Día 58
Presidente: Manuel V. Domenech
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del día diez de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- de Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
Total: 27
Se abrió la sesión bajo la presidencia accidental del señor Domenech, por enfermedad del Speaker.
A propuesta del señor Nadal, secundado por el señor Cornwell, la Cámara acordó aprobar el acta de la sesión anterior, prescindiendo de su lectura.
Se leyó una instancia de Doña Monserrate Ríos de Pineda, de Caguas, solicitando que se subvencione a su hija Rosario para seguir cursando la carrera del magisterio en la Escuela Normal de Río Piedras.
Otra instancia de la Señorita Herminia Varela y Figueroa, de Humacao, con igual solicitud. Se acordó archivar ambas instancias, y que se tengan en cuenta en su oportunidad.
La Comisión de Obras Públicas presentó su informe al H.B.96. A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el segundo turno de la orden del día.
La misma Comisión de Agricultura y Manufactura presentó su informe al H.B.95.A propuesta del señor García Salgado, debidamente secundado, se acordó discutir este informe en el segundo turno de la orden del día.
La misma Comisión de Agricultura y Manufactura presentó su informe al H.B.97.A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se acordó señalar el tercer turno de la orden del día para la discusión de dicho informe.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, fue leído solamente por su título -en segunda lectura- y tomado en consideración el H.B.102 -Relativo a hipotecas constituidas por corporaciones y su otorgamiento en favor de personas o corporaciones como agentes intermedios o de confianza (trustees) entre los deudores y tenedores de obligaciones garantizadas con tales hipotecas u otros créditos. Por los señores Colón y Domenech.
Se leyó el siguiente mensaje del Gobernador:
San Juan
Marzo 10 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he aprobado una Ley titulada: “Proyecto de Ley autorizando al Tesorero de Puerto Rico para que pague directamente a los Tesoreros de las Juntas de Inspectores de Caminos las cantidades recaudadas por concepto de contribuciones, denominadas: ‘Fondos de Caminos’, en el artículo 282, título 8, del Código Político”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada.
A propuesta del señor Colom, secundado por el señor Giménez, se acordó prescindir del informe de la Comisión y señalar el cuarto turno de la orden del día para discutir el H.B.88.
A propuesta del mismo señor Colom, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el H.B.97.
Terminada la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara recomendando la aprobación del H.B.97, con las siguientes enmiendas:
En la página 1, línea 2, tachar desde las palabras “por causa” hasta la palabra “Ley” inclusive de la línea 6. En la línea 7, la palabra “expresados” sustitúyase por “legales”. En la línea 11, las palabras “las carreteras, caminos”, cámbiense por “los caminos, carreteras”.
En la página 2, línea 5, entre las palabras “cortes” y “de” intercálese “insulares”. Las palabras “de justicia” del final de la línea 12 y principio de la línea 13, sustitúyanse por de los Estados Unidos”. Táchense las líneas 14, 15 y 16.
En la página 3, línea 10, táchense las palabras “dueña o garantizada”, sustituyéndolas por “a cuyo favor se hubiese establecido”. Desde la preposición “en” de la línea 17, táchese hasta el final de la línea 21.
En la página 4, línea 7, las palabras “que se editen en el distrito”, sustitúyanse por “de la Isla”. En la línea 8, táchese la palabra “Distrito”. En la línea 9, la palabra “tres” cámbiese por “cuatro”. En la línea 19, la palabra “fuere” cámbiese por “estuviere”, y en la misma línea, al final de las palabras “y estuviere” sustitúyase con la conjunción “o”. Táchense las palabras “o incapacitado de algún modo” del final de la línea 23 y principio de la línea 24. En la misma línea 24, táchese la palabra “legal”.
En la página 5, táchese desde la partícula “pre”, al final de la línea 7, y toda la línea 8, poniendo en su lugar “en documento fehaciente”. Táchese desde la conjunción “y” de la línea 17, hasta el final de la línea 20, poniendo en su lugar “ordenar que se otorgue la escritura correspondiente”. En la línea 22, la palabra “treinta”, cámbiese por “diez”.
En la página 6, línea 2, intercálese entre las palabras “personas” y “desinteresadas”, “mayores de edad”. En la línea 4, intercálese entre las palabras “Distrito” y “en” lo siguiente: “del mismo Tribunal”. En la línea 8, entre las palabras “Distrito o” intercálese “del mismo Tribunal”. La palabra “un” de la línea 11, cámbiese por “su”. En la línea 12, la palabra “trece” cámbiese por “treinta” y, desde la conjunción “y” de la misma línea, táchese hasta la palabra “secciones” inclusive de la línea 14, poniendo en su lugar “de las cuales insacular trece nombres, citándose a las partes para el acto de la insaculación y comunicando a los interesados los nombres de las personas elegidas por suerte”. En la línea 25, misma página 6, entre las palabras “extraerán” y “cinco” intercálese “nuevamente”.
En la página 7, línea 25, táchense las palabras “y de” y póngase “el precio de afección y”. En la página 8, suprímase la “Sección 17″. La sección 18 pasa a ser 17. Táchese desde la palabra “cuando” de la línea 22, poniendo en su lugar “Dictado que fuere el veredicto si”.
Táchese desde las palabras “o Juez” de la línea 24, de la misma página 8, hasta la palabra “expropiación”, inclusive, de la línea 7 de la página 9, poniendo en su lugar lo siguiente: “éste conocerá de ella celebrando un juicio sumario que se decidirá por sentencia en el término de quince días, a contar desde el siguiente al de la admisión de la apelación. De esta sentencia podrá recurrirse únicamente por motivos de infracción de Ley, ante la Corte Suprema de Puerto Rico.”
En la misma página 9, táchense las líneas 8, 9, 10, 11 y 12. La Sección 19 pasa a ser 18. En la línea 13, página 9, táchese la palabra “tales”, y en la misma línea, entre las palabras “apelación” y “la”, intercálese “para ante el Tribunal de Distrito”.En la línea 18, táchese la palabra “primer”.
La sección 20 pasa a ser 19. En la línea 24, se suprimen las palabras “primer” y “también la conjunción “o”.Se suprime la línea 25, y se agrega después de la palabra “jurado” lo siguiente: “el tribunal de distrito requerirá al expropiante, para que en término de quince días consigne el importe del justiprecio acordado, ordenando que se otorgue la escritura correspondiente, una vez consignado dicho justiprecio, que deber ser entregado al expropiado al otorgarse la escritura”. “En caso de apelación ante el Tribunal de Distrito o ante la Corte Suprema, si la resolución definitiva fuese favorable al expropiante, se procederá por el Tribunal a lo dispuesto en el párrafo anterior, respecto al requerimiento, otorgamiento de escritura y entrega del justiprecio señalado”. “Siempre que el expropiante no consignare el importe de la indemnización acordada en el término prevenido, perderá su derecho a la expropiación satisfaciendo cuantos daños y perjuicios se hubieren irrogado al propietario de la finca, debiendo en todo caso el Tribunal de Distrito liquidar, en el mismo procedimiento y a instancia del interesado, el importe de dichos daños y perjuicios”.
Suprímase la página 10. En la página 11, suprímase desde la línea 1 hasta la línea 8, inclusive. La sección 21 pasa a ser 20. En la línea 11, táchese la palabra “10″ e intercálese entre las palabras “promovido” y “fijándolos”, lo siguiente: ” la expropiación”. Se tacha desde la palabra “en” de la línea 13 y siguientes, hasta el final de la línea 15 y se pone lo siguiente: “se regirán por los preceptos vigentes en materia de costas”.
Se agrega una sección con el número 21 que diga: Sección 21. “En todo caso de expropiación siempre que el expropiante no hiciese uso de la cosa expropiada en el término señalado en la concesión o franquicia, y no existiendo ésta, en el término de seis meses a contar desde la fecha en que se dictó resolución definitiva, podrá la parte expropiada recuperar, por retracto, la cosa objeto de la expropiación, devolviendo la cantidad recibida. El Tribunal de Distrito acordará el retracto, justificado el hecho en que se funda, ordenando en su caso el otorgamiento de la escritura procedente.”
Se suprime la sección 24. La sección 25 pasa a ser 22. Se tacha desde la palabra “toda” de la línea 18, hasta la palabra “derogada” inclusive, de la línea 19, poniéndose en su lugar lo siguiente: “Sección 22. “La Ley de expropiación forzosa de 10 de Enero de 1879 y el Reglamento dictado para su ejecución, así como cualquier otra Ley u orden o parte de las mismas que se opongan a la presente, quedan derogadas”.
Se añade otra sección con el número 23, que diga: “Sección 23. Esta Ley empezará a regir tan luego sea aprobada”.
Quedando aprobado el H.B.97 en segunda lectura y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura y solamente por el título del H.B.97, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Se reanudó la sesión, y la Comisión de Obras Públicas presentó su informe favorable al H.B.96, que fue sometido a votación, siendo aprobado.
Ocupa la presidencia el señor Fajardo y, sometido a discusión el Bill y puesto a votación, fue aprobado con las siguientes enmiendas: En la página 3, línea 8, intercalar después de la palabra “dollars” lo siguiente: “para una gratificación de cinco centavos para cada uno de estos por cada día de trabajo en las obras y de la cual gratificación solamente se entregará la mitad a cada interesado y el resto quedará en depósito para serle entregado el día en que cumplan su condena y en caso de fallecimiento le sea entregado a la familia, cuatro mil dollars”. En la línea 9, la palabra “mil” cámbiese por “y cuatro mil”. En la línea 12, intercálese entre las palabras “veinte” y “mil” “y cuatro”.
Quedando aprobado en segunda lectura el H.B.96, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se suspendió el Reglamento para proceder a la tercera lectura y solamente por su título del H.B.96.
Puesto a votación fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo. Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufacturas al H.B.95, siendo aprobado dicho informe.
Puesto a discusión el Bill, y sometido a votación, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Pérez Avilés, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura y solamente por su título del H.B.95.
El señor Cornwell, debidamente secundado, propuso, y la Cámara lo acordó que se procediera a la votación por lista del expresado Bill y dicha votación dio el siguiente resultado: Votaron por la aprobación del Proyecto los señores: Camuñas, Coira, de Diego, Fajardo, García Salgado, Guzmán Benítez, Nadal, Palmer, Pérez Avilés, Ramos, Rola; total 12, y, en contra, los señores: Colom, Cornwell, Domenech, Giménez, Gordils, Hernández López, Montalvo, Quiñones y Torregrosa; total, 10. Quedando desechado el citado Proyecto en tercera lectura.
A propuesta del señor Pérez Avilés, secundado por el señor Nadal, la Cámara acordó la reconsideración del voto recaído para la sesión del día 11.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: H.B.50, titulado, “Proyecto de Ley autorizando a los Concejos Municipales para celebrar de tiempo en tiempo subastas con el objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”.
Con enmiendas. En que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
La Cámara acordó concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo y que así se le comunique.
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.22, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el párrafo V de La sección 134 del Código Político y para otros fines”. En el cual se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído por primera vez y segunda vez el título del C. B.22, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Obras Públicas.
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.14 titulado: “Proyecto de Ley para derogar parte de la Sección 1a de una Ley titulada Ley para aplicar con ciertas modificaciones la Ley titulada ‘Ley Municipal’, aprobada en 1 de marzo de 1902, a las municipalidades que tengan una población de ocho mil habitantes o más, aprobada en marzo 1 de 1902, la cual Ley constituye la sección 647 de los estatutos revisados de Puerto Rico.
También para enmendar la sección 14 de una Ley titulada ‘Ley sobre Municipalidades’, aprobada en 1 de marzo de 1902, la cual constituye la sección 595 de los Estatutos revisados de Puerto Rico”, en que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído primera y segunda vez por su título el C. B.14, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Legislación.
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.21, titulado: “Para impedir la importación de tallos de semillas de naranjos enfermas y para otros fines”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído dos veces por su título el C. B.21, la Cámara acordó que pase a la Comisión de Legislación.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo no concurre a las enmiendas hechas en la Cámara al C. B.16, titulado: “Proyecto de Ley autorizando ciertas transferencias en las cantidades destinadas para los objetos de empréstito negociado por el Ayuntamiento de San Juan, según constan especificados en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Ayuntamiento”. Y pide una Comisión de conferencia. Los señores Garrison y Willoughby han sido nombrados para dicha Comisión en representación del Consejo.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Enterada la Cámara, acordó nombrar a los señores Gordils, Hernández López y Cornwell para la conferencia que se solicita.
Fue leída por su título, en primera lectura, la siguiente H. M: H. M.5, “Petición sobre modificación de la Ley Nacional de Rentas, en favor de nuestro tabaco”. Por los señores Núñez, Fishback, Gordils, Timothée y Aponte.
A propuesta del señor Giménez, debidamente secundado, la Cámara acordó que se releve a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de emitir dictamen acerca del H.B.88, y que se discuta dicho Proyecto oportunamente en Comisión total.
El señor Colom, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, someter a discusión el H.B.101. Sometido a discusión el informe de la Comisión de Legislación recaído a dicho Proyecto, fue aprobado.
Sometido a discusión el Bill, por secciones y puesto a votación, fue aprobado con la siguiente enmienda: Página 1, línea 10, entre las palabras “legislativa” y “un”, intercalar “en los diez primeros días de su próxima sesión”. Quedando aprobado en segunda lectura y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura y solamente por su título del H.B.101; sometido a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
El señor Colom, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, discutir en Comisión total el H.B.94, a cuyo fin se constituyó la Cámara en Comisión total. Terminada esta discusión, la Cámara reanudó su sesión y el señor Presidente informó que la discusión del H.B.94 progresa y que la Comisión total solicitaba permiso para continuar deliberando.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Reanudada la sesión, se constituyó la Cámara en Comisión total para continuar la discusión del H.B.94. Terminada la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara, recomendando la aprobación del H.B.94, con las enmiendas propuestas por la Comisión total. Puesto a discusión el Proyecto fue aprobado con las siguientes enmiendas: En la página 2, línea 4, entre las palabras “apelación” y “para”, intercalar “por el acusado”. En la línea 12, intercalar después de la palabra “preventiva” o “continuar en ella” En la línea 17, después de la palabra “cárcel”, agregar “oficial bajo cuya custodia esté”. En la línea 20, al final táchese “e us” y póngase en su lugar “y ci”. En la página 3, línea 9, la palabra “recusante”, sustitúyase por “recurrente”. En la página 5, en la línea 16, después de la palabra “delito”, agréguese “o falsa imputación del mismo”. Quedando aprobado en segunda lectura el H.B.94, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura, solamente por su título del H.B.94. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se puso a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufacturas sobre el H.B.87, siendo aprobado. Puesto a discusión el Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó la suspensión del Reglamento, para proceder a la tercera lectura por sólo su título del H.B.87 y, puesto a votación, quedó definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se declaró la Cámara en Comisión total para discutir el H.B.88.
Terminada la Comisión total, la Cámara reanudó su sesión y el Presidente informó a ésta que la Comisión total proponía la aprobación del H.B.88 con las enmiendas siguientes:
Tachar desde la conjunción “y” de la línea 14, hasta la conjunción “y”, inclusive, de la línea 5. Tachar la palabra “quince” de la línea 6, poniendo en su lugar ” diez y ocho”, y en la misma línea, tachar desde la palabra “desde” hasta el final de la línea, poniendo en su lugar “a partir de la fecha de la aprobación de esta Ley sobre el Ferrocarril”. En la línea 12, la palabra “operación” cámbiese por “explotación”.
En la página 2, línea 9, las palabras “compradas y puestas” háganse “comprados” y “puestos”, y la palabra “operación” sustitúyase por “explotación”. Táchense las líneas 11 y 12, poniendo en su lugar “concedida por el Consejo Ejecutivo de acuerdo con las facultades que le otorga la presente Ley. Disponiéndose que esta exención no se extenderá a cualquiera ampliación de la franquicia o concesión que más adelante pudiera otorgar el Consejo Ejecutivo u otra autoridad competente.”
En la línea 13, página 2, la palabra “exención”, cámbiese por “exención” En la línea 16, la palabra “operación”, cámbiese por “explotación”. En la línea 2, página 3, la palabra “operación”, cámbiese por “explotación” En la página 2, línea 13, la palabra “exención”, cámbiese por “exención”
En la línea 11, después del número 4, de la sección 4, intercálese “siempre que la Asamblea Legislativa no se encuentre reunida o las circunstancias no permitan esperar su reunión el”, tachando en la misma línea el artículo “El” escrito con mayúscula que precede a las palabras “Consejo Ejecutivo”. En la línea 17, la palabra “por”, cámbiese por “para”. En la línea 18, la palabra “pasaje”, cámbiese por “paso”. En la línea 20, la palabra “sucesiones”, cámbiese por “sucesores”.
En la página 4, al final de la Sección 4, agréguese una sección con el número 5, que diga: “Sección 5 ‑ La exención de contribución a que se refiere en las secciones 1 y 2 de la presente Ley, se entenderá también concedida a la Compañía del Ferrocarril de Añasco a Lares por un término de ocho años, si antes no quedase la línea terminada y el Ferrocarril en circulación, en cuyo caso cesará el beneficio concedido por esta sección”. La sección 5 pasa a ser la 6.
Quedando aprobado en segunda lectura y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El señor de Diego, debidamente secundado, propuso la siguiente enmienda al título del H.B.88, la que fue aceptada por la Cámara.
Agregar después de la palabra “fines” al final del título lo siguiente: “entre los que se encuentra el de extender a la Compañía del Ferrocarril de Añasco y Lares los beneficios de esta Ley.”
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura solamente por su título del H.B.88. Sometido a votación, fue definitivamente aprobado, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Puesto a votación el dictamen de la Comisión de Sanidad al H.B.92, fue aprobado y sometido a discusión el Bill y, puesto a votación, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas. El señor Hernández López, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura, solamente por su título del H.B.92. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado el H.B.92, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 10, 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de Conferencia, referente a las diferencias que se suscitaron en las dos Cámaras en el Bill del Consejo número 15, titulado: “Proyecto de Ley proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondientes al año económico que termina en 30 de junio de 1903 y para otras atenciones.”
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Y el informe de la Comisión de conferencia es como sigue:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
La Comisión de Conferencia nombrada por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados para considerar las enmiendas hechas por la Cámara al Proyecto de Ley número 15 del Consejo, el cual es el Bill general, proveyendo asignaciones para cubrir déficits, respetuosamente informa como sigue:
1) Los conferenciantes, a nombre de la Cámara, convienen en eliminar la enmienda de la misma en la página 3, entre las línea 1 y 2 (copia inglesa del Bill) para el pago del completo de su sueldo al intérprete de la Corte de Distrito de Arecibo, a razón de cien dollars mensuales, desde Agosto 2 de 1902 hasta junio 30 de 1903, ciento cincuenta y tres dollars y noventa y dos centavos.
Los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en insertar en lugar de dicha enmienda en la página 1 de la copia en inglés del Proyecto de Ley número 15, entre las líneas 6 y 7, lo que sigue: Remuneración extra al intérprete y traductor de la Cámara de Delegados 1902‑1903, para pagar al intérprete de la Corte de Distrito de Arecibo por servicios extraordinarios desempañados fuera de las horas ordinarias y de noche, mientras ha estado empleado como intérprete y traductor de la Cámara de Delegados, en adición al sueldo de que como tal recibe por sesenta días a $2.50 por día, ciento cincuenta dollars.
2) Los conferenciantes nombrados por la Cámara de Delegados convienen en que se elimine la enmienda de dicha Cámara que consta en la página 3, entre las línea 1 y 2 de la copia en inglés del Proyecto de Ley “para pago al Dr. R. A. Torres de Ponce por diez autopsias, cincuenta dollars”
3) Los conferenciantes de parte de la Cámara convienen en que se inserte nuevamente la asignación para mantenimiento y reparación de edificios públicos 1902‑1903 en la página 3, línea 15, hasta la 21, de la copia en inglés del Bill, los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en fijar la partida para el pago de contribuciones de agua correspondiente a los edificios públicos en $5,000, en lugar de $6,000, de manera que dicha asignación diga como sigue: “Mantenimiento y Reparación de Edificios Públicos 1902‑1903 para pago de contribución de agua correspondiente a los Edificios Públicos, inclusa la mansión del Jefe Ejecutivo, cinco mil dollars; para alumbrado eléctrico a edificios públicos, inclusa la mansión del Jefe Ejecutivo, dos mil dollars; en junto siete mil dollars.
4) Los conferenciantes de parte de la Cámara de Delegados convienen en desechar la enmienda de la Cámara reduciendo la asignación para reparaciones permanentes en el Manicomio, páginas 3 y 4 de la copia del Bill en inglés, cuya reducción era diez mil dollars a cinco mil dollars, de manera que la asignación permanezca en diez mil dollars, según informe del Bill en la forma aprobada por el Consejo Ejecutivo.
Y los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en insertar la siguiente cláusula después de la palabra “completadas”, de la página 4, línea 4, de la copia del Bill en inglés, “disponiéndose que el trabajo se hará por medio de contrato y que se adjudicará al mejor postor que sea satisfactorio, después de haber anunciado debidamente el trabajo para la admisión de proposiciones”.
5) Los conferenciantes de la Cámara de Delegados convienen en insertar nuevamente la asignación para el Reembolso de la capitación obrada a emigrantes y derechos 1902‑1903, y años anteriores, línea 24 y 25 de la página 5 y líneas 1 hasta la 19, de la página 6, de la copia del Bill en inglés, cuya asignación fue eliminada por la Cámara de Delegados en sus enmiendas.
6) Los conferenciantes de la Cámara de Delegados convienen en insertar nuevamente el artículo 2, página 5, línea 6, hasta la 15 de la copia en inglés del Bill, y los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en agregar la siguiente cláusula después de la palabra “gastos”, en la línea 15 de dicho artículo: “que se usará solamente para extender las líneas del telégrafo”.
7) Los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en insertar otro artículo en el Bill, como sigue: Artículo 3. Que el auditor de Puerto Rico queda por la presente autorizado y se le ordena admitir y certificar el pago a George W. Fishback, antiguo pagador oficial de la Exposición de Charleston, S. C., del resto del dinero asignado para la representación de Puerto Rico en la Exposición de Charleston, S. C., la suma de setenta y siete dollars desembolsados de buena fe por dicho señor en gastos de viaje desde Charleston, S. C, hasta New York, y regreso, y sus gastos durante su estadía en New York, el pago de cuya suma fue rechazado al hacer el arreglo de sus cuentas, debido a que no se solicitó la autorización para incurrir en dichos gastos con anterioridad al desembolso hecho por él, cuya suma ha sido satisfecha por él nuevamente y depositada en poder del Tesorero de Puerto Rico.
La Comisión de Conferencias respetuosamente recomienda que se adopte el informe que precede por cada una de las Cámaras respectivas.
Respetuosamente sometido,
J. R. Garrison, J. C. Barbosa- Consejo Ejecutivo
Santiago Veve, J. Mattey- Comisión de Conferencias
Puesto a discusión dicho informe, el señor Hernández López, debidamente secundado, propuso la cuestión previa y la Cámara acordó poner a votación la cuestión del informe.
A propuesta del señor de Diego, debidamente secundado, se procedió a la votación por lista dando el siguiente resultado: votaron en favor de la aprobación del informe los señores Colom, Cornwell, Domenech, Fajardo, Giménez, Gómez, Hernández López, Mattey, Núñez, Ramos, Rola, Timothée, Torregrosa y Veve, total 14; y en contra los señores Camuñas, Coira, de Diego, Guzmán Benítez, Montalvo, Nadal y Palmer, total 7. Quedando aprobado el informe por 14 votos contra 7.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a la nueve de la mañana.
Manuel Domenech, Speaker Pro‑Tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 11 DE MARZO DE 1903
Día 59
Presidente: Manuel V. Domenech
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a once de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- De Diego
- Domenech
- Fajardo
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
Total: 28
Por continuar enfermo el Speaker, se abrió la sesión bajo la presidencia accidental del señor Domenech.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó aprobar el acta de la sesión anterior prescindiendo de su lectura.
Se leyó una instancia de las Señoritas Catalina Báez y Margarita Silva de esta Capital, pidiendo ingreso en la Escuela Normal de Río Piedras. Se acordó archivarlas para, en su oportunidad, tenerlas en cuenta. Otra de Julio Toro y Fernández, de San Juan, solicitando subvención para ir a estudiar la carrera de abogado a los Estados Unidos. Se acordó archivarla.
Fueron leídas por su título en primera lectura los siguientes Proyectos de Ley: H.B. 103, “Para impedir la falsificación del tabaco puertorriqueño”. Por los señores Timothée y Cornwell. H.B.104, “Para componer el camino vecinal que une al barrio de Jayuya con Utuado. Por los señores Nadal y Pérez Avilés.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, fue leída por sólo su título y tomada en consideración la H. M.5, titulada: “Petición sobre modificación de la Ley Nacional de Rentas en favor de nuestro tabaco”. Por los señores Núñez, Fishback, Gordils, Timothée y Aponte. La Cámara acordó nombrar una Comisión especial, compuesta de los señores Cornwell, Timothée y Gordils, para que emitan informe acerca de la misma.
Fue sometido a reconsideración el voto recaído al H.B.95, y, puesto a votación por lista, dio el siguiente resultado: votaron por la aprobación del Proyecto los señores Coira, García Salgado, Giménez, Hernández López, Montalvo, Nadal, Núñez, Palmer, Pérez Avilés, Quiñones, Ramos, Rola, Timothée y Veve, total 14; y en contra, los señores Colom, Domenech, Gómez, Torregrosa; Total 4. Quedando rechazado el Proyecto de Ley Nº 95.
Fueron leídos los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.100, titulado, “Proyecto de Ley para la colección y conservación de ciertos datos históricos de Puerto Rico”. Con enmiendas. Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, fueron leídas las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo, y sometido a votación el Proyecto, se acordó concurrir con dichas enmiendas y que se comunique al Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley titulado: H.B.53, “Proyecto de Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus”.
Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
Sometidas a discusión las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H.B.53, fueron aprobadas, y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 10 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.18, titulado, “Proyecto de Ley para regular las vacaciones de los empleados del Gobierno Insular”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
Leído por primera y segunda vez el título del C. B.18, se acordó que pase a la Comisión de Legislación, encareciéndole el inmediato despacho de su informe.
La Comisión de Legislación presentó su informe al C. B.14, siendo aprobado por la Cámara.
Sometido a discusión el Proyecto, y puesto a votación, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura del C. B.14.
Sometido a votación después de leído solamente por su título, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.
El señor Cornwell, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, que se constituyera la Comisión total para proceder a la discusión del C. B.9.
Suspendida la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara que la discusión del C. B.9 progresa y que dicha Comisión solicitaba permiso para seguir deliberando.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Reanudada la sesión, se dio lectura a los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el H.B.11, titulado, “Proyecto de Ley autorizando al Tesorero de Puerto Rico para entregar directamente a los Tesoreros de las Juntas Escolares el tanto por ciento de los fondos de la contribución municipal que cobra el Tesoro Insular”.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el H.B.77, titulado Proyecto de Ley “Sobre la creación en las escuelas graduadas y rurales de Puerto Rico de cajas de ahorros escolares y para otros fines”.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente la H. J. R.7, titulada, “Resolución Conjunta recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras”.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente la H. J. R.8, titulada, “Resolución Conjunta, recomendando al Gobernador de Puerto Rico la construcción de ciertas carreteras”.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado la H. J. R.10, titulada, “Resolución Conjunta para designar con el nombre de Viaducto Otero, cierto puente de hierro en la sección de la carretera de Arecibo a Ponce, comprendida dentro del municipio de Ponce”. Sin enmiendas.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, sustituto del H.B.26, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar la Ley titulada, Ley sobre efectividad de sentencias”, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados”.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
El señor de Diego, debidamente secundado, propuso, y la Cámara acordó concurrir a las enmiendas contenidas en el Bill sustituto del Consejo y que así se comunique a aquel alto cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.64, titulado, “Proyecto de Ley sobre la Educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños. Con enmiendas. Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
A propuesta del señor Colom, debidamente secundado, se nombró una Comisión compuesta de los señores Gordils, Torregrosa y Colom para conferenciar con otra del Consejo Ejecutivo acerca de las enmiendas introducidas al H.B.64.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.66, titulado: “Proyecto de Ley estableciendo el auto de Mandamus”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. E.
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.66, y que así se comunique a aquel alto cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.68, titulado, “Proyecto de Ley sobre inscripciones de nacimientos de niños”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, la Cámara acordó concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H.B.68, y que así se le comunique a aquel alto cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.83, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar el Título VIII del Código Político vigente, denominado ‘Ley general de Caminos’, aprobado en 1 de marzo de 1902”.
Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del C. E.
La Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.83, y que así se comunique a dicho alto cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.23, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar y corregir una Ley copiada en limpio titulada ‘Ley sobre fijación del interés legal de toda clase de obligaciones’ aprobado en 1 de marzo de 1902″. Sin enmiendas. Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído por primera y segunda vez, el C. B.23 fue aprobado, acordándose que pase a la Comisión de Legislación.
Se leyó el informe de la Comisión de Conferencia designada acerca de las enmiendas introducidas en el H.B.2 que dice:
La Asamblea Legislativa de Puerto Rico
San Juan
Marzo 11 de 1903
La Comisión de Conferencia sobre el H.B.2, titulado “Proyecto de Ley relativo a las contribuciones impuestas y pagaderas al Gobierno Insular, con anterioridad al año económico que empezó el 1 de julio de 1901, y no solventadas todavía”, tiene el honor de informar que se ha convenido lo siguiente:
El Proyecto de Ley preparado por la Comisión de Finanzas y Presupuesto del Consejo Ejecutivo, en sustitución de aquél, se acepta con la enmienda de que, deberá adicionarse a la sección 2, lo siguiente: “Disponiéndose que todas la contribuciones no solventadas a que esta Ley se refiere sobre propiedad cuyo dominio al decretarse la (Ley decretada), Ley para proveer de Rentas al Pueblo de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en Enero 31,1901, no se hubiere traspasado a otras personas, bien por venta o por adjudicación en pago de deudas, sean y por la presente quedan condonadas sin más procedimiento. Y disponiéndose además que nada de lo contenido en esta Ley podrá interpretarse en el sentido de impedir la ejecución del cobro de la suma que resultase adeudarse o delincuente en las cuentas revisadas de cualquier colector, subcolector, cobrador o recaudador de Rentas autorizada para el cobro de contribuciones”.
Respetuosamente,
Santiago Veve, Pascasio Fajardo, J. Mattey,
Conferenciantes a nombre de la Cámara de Delegados
William F. Willoughby, J. R. Garrison,
Conferenciantes a nombre del Consejo Ejecutivo
Puesto a discusión este informe, la Cámara acordó aprobarlo y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Conferencia acerca de las enmiendas introducidas al C. B.6, titulado: Proyecto de Ley “para establecer la Biblioteca Pública libre de San Juan y la Biblioteca Insular de Puerto Rico”, informa lo siguiente:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
A la Cámara de Delegados y al Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.
La Comisión de Conferencias, compuesta de los señores Gordils, Domenech y Colom, en representación de la Cámara de Delegados y de los señores Lindsay y Brioso, en representación del Consejo Ejecutivo, nombrada para conferenciar con respecto a las diferencias suscitadas en ambas Cámaras sobre el Proyecto de Ley sustituto al Proyecto de Ley Nº 6 del Consejo Ejecutivo, se permite informar lo que sigue:
Que nuestros conferenciantes han convenido en aceptar las siguientes enmiendas y recomendar las mismas a ambas Cámaras, enmendado el Proyecto de Ley Nº 6 del Consejo Ejecutivo.
Línea, página 1. Eliminar las palabras “consignados a el presupuesto” e insertar, en lugar de aquellas las palabras, “asignado por la Asamblea Legislativa”. Línea 11, página 3, insertar después de la palabra “histórico”, la palabra “impresos”.
Línea 13, página 2, antes de la palabra “los”, insertar las palabras “y concernientes también a duplicados de documentos públicos disponibles para cambio y”.
Línea 14, página 3, insertar, al final de la línea, un nuevo artículo que dirá como sigue: Inmediatamente después que los síndicos que la presente Ley provee para la organización de la mencionada junta hayan tomado posesión de sus cargos, los síndicos y funcionarios de la Biblioteca Pública Libre de San Juan transferirán a dicha Junta todos los libros, papeles, registros y propiedad de la Biblioteca Pública Libre, y todas las sumas de dinero asignadas por la Asamblea Legislativa para la Biblioteca Pública Libre, y cualquier resto de dichas asignaciones que no haya sido gastado, podrá usarse por la Biblioteca Insular de Puerto Rico, y los desembolsos se harán por el Tesorero de su Junta de Síndicos”.
Y el Bill en dicha forma acéptese enmendado por ambas Cámaras.
Respetuosamente sometido
Manuel V. Domenech, R. U. Colón, José Gordils,
Conferenciantes a nombre de la Cámara
S. M. Lindsay, José Gómez Brioso,
Conferenciantes a nombre del Consejo Ejecutivo
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó aprobar dicho informe y que se comunique al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para proseguir la discusión del C. B.9
Terminada la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara, recomendando la aprobación del C. B.9 con las enmiendas siguientes:
En la página 3, línea 7, cámbiese la palabra “secretario” por “Oficina del Presidente”. En la línea 14, misma página, la palabra “siete”, cámbiese por “cuatro”. Desde la primera preposición “de”, inclusive, táchese toda la línea 15. Al final de la línea 18 y la línea 19, las palabras “setecientos ochenta y cinco”, cámbiense por “doscientos cuarenta y cinco”. En la línea 24, la palabra “ochocientos”, cámbiese por “cuatrocientos”.
En la página 4, línea 1, la palabra “ochocientos”, cámbiese por “cuatrocientos”. En la línea 18, táchese la palabra “un”. En la línea 19, táchense las palabras “Capitán en San Juan, mil ochocientos dollars”. En la línea 21, la palabra “doscientos”, cámbiese por “cuatrocientos”. En la línea 24, táchense las palabras “e inspector”.
En la página 5, línea 5, la palabra “cuatro”, cámbiese por “tres”, y la palabra “novecientos” por “trescientos”. En la línea 13, las palabras “Conducción dos”, cámbiese por “bagajes cinco”, y suprímanse las palabras “compra de caballos”. En la línea 14, la palabra “cien”, cámbiese por “veinte”. En la línea 15, las palabras “diez mil”, cámbiese por “dos mil cuatrocientos”. Al final de la línea 18 y la línea 19 las palabras “veinte y tres mil”, cámbiense por “diez y ocho mil cuatrocientos”. En la línea 25, la palabra “seiscientos”, cámbiese por “quinientos”.
En la página 6, línea 1, cámbiese “cuatrocientos” por “trescientos”. En la línea 2, cámbiese “doscientos” por “cien”. En la línea 5, cámbiese “nueve” por “ocho”. En la línea 6, suprímase “cuarenta”. En la línea 15, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 19, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos” y, al final, “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 20, cámbiese “doscientos” por “cien”. En la línea 21, cámbiese “dos” por “tres”. En la línea 22, intercálese, después de la palabra “uno”, lo siguiente: “de los cuales estará encargado de las estadísticas criminales”. En la línea 24, la palabra “tres” cámbiese por “dos” y la palabra “cuatrocientos” del final de esta línea y principio de la veinticinco, cámbiese por “quinientos”.
En la página 7, línea 6, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos”. En la línea 7, cámbiese “setecientos”, por “seiscientos”. En la línea 8, cámbiese “quinientos” por “trescientos”. En la línea 13, cámbiese “ochocientos” por “quinientos”. En la línea 15, suprímase “un escribiente, trescientos sesenta dollars”. En la línea 16, “ochocientos”, cámbiese por “ciento”. En la línea 17, “veinte”, cámbiese por “sesenta”. Al final de la línea 25, táchese “siete” y póngase “seis”.
En la página 8, línea 1, táchese “veinte”. En la línea 7, cámbiese “cuatrocientos ochenta” por “trescientos sesenta”. En la línea 10, la palabra (8) “ocho”, cámbiese por “seis”. En la línea 11, las palabras “ciento veinte y”, cámbiense por “cientos”. En la línea 14, la palabra “catorce”, cámbiese por “trece”, y “ocho” por “seis”. En la línea 15, las palabras “ciento ochenta y dos dollars”, cámbiense por “noventa y siete dollars cincuenta centavos”. En la línea 16, la palabra “ocho” cámbiese por “seis”, y suprímanse las palabras “setenta y dos centavos”. En la línea 17, cámbiese “siete mil ochocientos cuarenta y ocho” por “cinco mil cuatrocientos”. En la línea 19, “quinientos”, cámbiese por “doscientos”. En la línea 21, “tres mil”, cámbiese por “dos mil quinientos”. En la línea 23, “dos mil”, cámbiese por “mil quinientos”.
En la página 9, suprímase desde la conjunción “y” de la línea 1, hasta la palabra “setecientos”, inclusive, de la línea 3, poniendo en su lugar solamente “cuatro mil”. En la misma línea 3, las palabras “cincuenta mil”, cámbiense por “cuarenta y un mil”. En la línea 4, cámbiese “cuatrocientos treinta dollars” por “ochocientos noventa y siete dollars cincuenta centavos”. En la línea 9, la palabra “cuatrocientos”, cámbiese por “trescientos sesenta”. En la línea 10, en vez de “ochenta”, póngase “y cinco”, y cámbiese “seiscientos” por “cuatrocientos”. En la línea 11, la palabra “cuarenta”, cámbiese por “diez”. En la línea 14, la palabra “catorce”, cámbiese por “trece”, y “doce” por “once”. En la línea 15, suprímase la palabra “diez”, y póngase “setenta y dos”, y después de “dollars” agréguese “cincuenta centavos”; y las palabras “mil doscientos”, cámbiense por “ochocientos”. En la línea 17, suprímase “cuatrocientos diez”, cámbiese por “quince mil”. En la línea 18, “y seis mil novecientos sesenta”, cámbiese por “sesenta y dos”, y después de la palabra “dollars” agréguese “cincuenta centavos”.
En la página 10, línea 1, al final y línea 2, cámbiese “catorce” por “trece”; la palabra “diez”, cámbiese por “nueve” y “doscientos cuarenta y ocho” por “cuatrocientos ochenta”, digo “noventa”. En la línea 6, “seiscientos diez”, cámbiese por “quinientos”. En la línea 7, “doce”, cámbiese por “once”, y “cuarenta y ocho”, por “ciento ochenta”. En la línea 15, “catorce”, cámbiese por “trece”, y “seiscientos ochenta” por “ciento diez y”. En la línea 16, “seis”, cámbiese por “siete” y, después de “dollars”, agréguese “cincuenta centavos”. En la línea 19, “seiscientos diez”, cámbiese por “quinientos”. En la línea 20, “nueve”, cámbiese por “ocho”, “seiscientos seis”, por “novecientos veinte y siete” y, después de la palabra “dollars”, agréguese “cincuenta centavos”.
En la página 11, línea 3, “catorce”, cámbiese por “trece” y “seiscientos ochenta y”, cámbiese por “ciento diez”. En la línea 4, la palabra “seis”, cámbiese por “siete” y, después de la palabra “dollars”, agréguese “cincuenta centavos”. En la línea 8, “nueve mil treinta y seis dollars”, cámbiese por “ocho mil cuatrocientos treinta y siete dollars cincuenta centavos”. En la línea 15, “catorce” cámbiese por “trece”, “trescientos” por “doscientos” y “dos” por “tres”. En la línea 16, “veinte y cuatro”, cámbiese por “setenta”. En la línea 19, “novecientos ocho”, cámbiese por “ochocientos nueve”. En la línea 20, “veinte y cuatro”, por “setenta”. En la línea 25, “quinientos” por “cuatrocientos”.
En la página 12, suprímase desde la conjunción “y” de la línea 1, hasta la palabra “tesorero”, inclusive, de la línea 8. En la línea 9, suprímase la palabra “doscientos”. En la línea 13, cámbiese “dos mil” por “mil ochocientos”. En la línea 14, cámbiese “ochocientos” por “seiscientos” y, al final, “seiscientos” por “cuatrocientos”. En la línea 15, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 16, cámbiese “4” por “2”. En la línea 23, cámbiese “dos mil” por “mil ochocientos”. En la línea 24, cámbiese “doscientos” por “cien”.
En la página 13, línea 1, cámbiese “quinientos” por “doscientos”. Suprímase desde la conjunción “y”, inclusive de la línea 5, hasta la primera palabra “dollar”, inclusive, de la línea 7. En la misma línea 7, cámbiese “ochocientos” por “seiscientos”. En la línea 8, cámbiese “seiscientos” por “cuatrocientos”. En la línea 9, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 11, cámbiese “seiscientos” por “quinientos”. En la línea 12, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 14, cámbiese “doscientos” por “cien”. En la línea 16, cámbiese “ochenta y cuatro mil seiscientos” por “setenta y siete mil setecientos”. En la línea 21, cámbiese “tres” por “dos”. En la línea 22, cámbiese “dos mil” por “mil ochocientos”. En la línea 24, cámbiese “dos mil” por “mil quinientos”. En la línea 25, cámbiese “catorce” por “diez”.
En la página 14, línea 1, cámbiese “siete” por “tres”. En la línea 3, cámbiese “mil quinientos” por “ochocientos”. En la línea 4, cámbiese “veinte” por “diez” y “quinientos” por “cien”.
En la página 17, línea 18, cámbiese “ochenta” por “veinte” En la línea 19, cámbiese “ciento veinte” por “noventa”. En la línea 20, cámbiese “sesenta” por “cuarenta y ocho”. En la línea 21, cámbiese “cuatro” por “tres” y “sesenta” por “setenta y seis”. En la línea 24, cámbiese “doscientos” por “cien”. En la línea 25, cámbiese “ciento ochenta” por “noventa”.
En la página 18, línea 1, cámbiese “cien” por “cincuenta”. En la línea 2, cámbiese “treinta” por “quince”. En la línea 3, suprímase “dos”, en vez de “cuatrocientos” póngase “doscientos” y, al final, en donde dice “seis” póngase “(4) cuatro”. En la línea 4, cámbiese “seiscientos sesenta” por “cuatrocientos setenta y seis”. En la enmienda hecha por el Consejo, escrita entre las líneas 8 y 9, donde dice “dos mil”, dígase “mil ochocientos”. En la línea 9, cámbiese “dos mil” por “mil ochocientos”. En la línea 10, donde dice “dos mil”, póngase “mil ochocientos”. En la línea 14, donde dice “dos mil”, póngase “mil ochocientos” y suprímase, al final, la palabra “seis”. En la línea 15, en la primera palabra “ciento”, póngase “quinientos” y, al final, en lugar de “quinientos”, póngase “cuatrocientos”. En la línea 16, donde dice “trescientos”, póngase “doscientos”. En la línea 17, en vez de “doscientos”, póngase “cien”. En la línea 18, táchese la palabra “cien”. En la línea 20, táchese “tres mil ciento” y póngase “mil setecientos”.
En la página 19, línea 11, táchese “quinientos”. En la línea 15, sustitúyase la palabra “ochocientos” por “seiscientos”. En la línea 16, cámbiese “cuatrocientos” por “trescientos”. En la línea 17, cámbiese “doscientos” por “cien”.
En la página 20, línea 4, las palabras “dos mil dos”, cámbiense por “un mil seis”. En la línea 15, la palabra “cuatrocientos”, cámbiese por “doscientos”. En la línea 16, “dos mil”, cámbiese por “mil ochocientos”, y “ochocientos” por “seiscientos”. En la línea 18, cámbiese “ochocientos” por “doscientos” y suprímase desde la palabra “sobrestantes” hasta la palabra “dollars”, inclusive, de la línea 19. En la misma línea 19, intercálese después de la conjunción “y”, “arquitecto de”.Táchense las dos palabras “doscientos” de la línea 21.
En la página 21, línea 4, la palabra “ocho”, cámbiese por “cuatro” y “quinientos” por “seiscientos”. Suprímanse las líneas 6, 7 y 8, poniendo en su lugar lo siguiente: “Dos oficinistas a setecientos veinte dollars, mil cuatrocientos dollars; ciento sesenta camineros a doscientos cuarenta dollars, treinta y ocho mil cuatrocientos dollars; seis cientos peones, durante doscientos días, a cuarenta y cinco centavos cada uno, cincuenta y cuatro mil dollars; total, ciento veinte y nueve mil, ochocientos cuarenta dollars”. “Dos ingenieros de Distrito a $1,800 (mil ochocientos dollars), tres mil seiscientos dollars; mil cuatrocientos cuarenta dollars, veinte sobrestantes a novecientos dollars, diez y ocho mil dollars; cuarenta capataces a trescientos sesenta dollars, catorce mil cuatrocientos dollars, ciento sesenta camineros a doscientos cuarenta dollars, treinta y ocho mil cuatrocientos dollars; seiscientos peones, durante doscientos días, a cuarenta y cinco centavos cada uno, cincuenta y cuatro mil dollars; total ciento veinte y nueve mil, ochocientos cuarenta dollars”. En la línea 11, cámbiese la palabra “cuatro” por “tres”. En la línea 13, cámbiese la palabra “cinco” por “cuatro”. En la línea 17, cámbiese “dos mil” por “mil quinientos”. Suprímase desde la palabra “materiales” de la línea 19, hasta la línea 23, inclusive, poniendo en su lugar lo siguiente; “para veinte mil metros cúbicos de piedra triturada a dos dollars, cuarenta mil dollars; para dos rodillos de vapor a cuatro mil dollars, ocho mil dollars; herramientas, dos mil quinientos dollars; alquiler de carros, tres mil dollars; para laboratorio técnico y útiles para el mismo, dos mil dollars, cincuenta y seis mil quinientos dollars; en junto, sesenta y ocho mil dollars. Disponiéndose que dichos rodillos y herramientas se adquieran por subasta en pública licitación”.
Página 22, línea 19, táchese la palabra final “dos”. En la línea 20, intercálese “ochocientos” después de “mil” y donde dice “seiscientos” póngase, “cuatrocientos”. En la línea 21, cámbiese “doscientos” por “cien”, y táchese “dos oficinistas”. En la línea 22, táchese “a mil dollars cada uno”, y cámbiese “novecientos por setecientos veinte”. En la línea 23, cámbiese “dos mil” por “mil ochocientos”. En la línea 24, intercálese después de la palabra “mil”, “doscientos”.
En la página 23, línea 2, cámbiese “mil doscientos dollars” por “novecientos dollars”. En la línea 3, suprímase la palabra “doscientos” e intercálese, después del punto y coma, la palabra “médico”. En la línea 4, intercálese, después de la palabra “mil”, “doscientos”, y cámbiese “ocho” por “siete”. En la línea 5, cámbiese “ochocientos” por “setecientos veinte”. En la línea 7, la palabra “cuarenta” es “cuarentena”, y la palabra “tres” de esta línea y “cientos” de la línea 8, cámbiense por “ochocientos ochenta”. En la misma línea 8, cámbiese “setecientos cincuenta” por “cuatrocientos”.En la línea 22, cámbiese “4”, por “cincuenta”. En la línea 23, táchese “cientos”.
En la página 24, línea 1, cámbiese “dos mil” por “mil quinientos”. En la línea 2, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 3, cámbiese “doscientos” por “ochenta”. En la línea 24, cámbiese “ochocientos ochenta” por “sesenta”.
En la página 25, línea 12, cámbiese “tres” por “uno”. En la línea 13, suprímase “cada uno”. En la línea 14, cámbiese “seiscientos” por “trescientos”, y “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 15, suprímase “doscientos”. En la línea 16, cámbiese “cinco” por “un” y suprímase “cada”. En la línea 17, suprímase la palabra “uno” y cámbiese “dos” por “tres”. En la línea 18, cámbiese “un” por “tres”. En la línea 21, cámbiese “treinta mil ochenta” por “veinte” y “tres mil”, “trescientos ochenta”.
En la página 26, línea 19, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos”. En la línea 21, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos”. En la línea 24, cámbiese “ochocientos” por “cuatrocientos”. En la página 27, línea 4, cámbiese “dos” por “diez”. En la línea 8, cámbiese “diez” por “nueve”.
En la página 28, línea 22, cámbiese “novecientos” por “seiscientos”. En la línea 25, cámbiese “novecientos” por “setecientos cincuenta”. En la página 29, línea 7, cámbiese “ochocientos” por “trescientos cincuenta”.En la línea 9 y 10, cámbiese “seiscientos” por “cuatrocientos”.
En la página 30, línea 1, “cuarenta” por “ochocientos cuarenta”. En la línea 8, suprímase “doscientos”. En la línea 9, cámbiese “setecientos” por “quinientos”. En la línea 13, suprímase “quinientos”. En la línea 15, cámbiese “ochocientos” por “trescientos”.
En la página 31, línea 10, cámbiese “siete” por “seis”. En la línea 15, suprímase “quinientos”. Al final de la línea 16, y principio de la 17, suprímase la palabra “quinientos”. En la línea 19, después de la palabra “San Juan”, intercálese “Ponce” y cámbiese “dos” por “tres”. En la línea 24, cámbiese “novecientos” por “seiscientos”. En la página 32, línea 1, suprímase “trescientos”.
En la página 33, línea 2, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 3, cámbiese “ochocientos” por “seiscientos”. Táchese desde la palabra “agentes” de la misma línea 3, hasta la primera palabra “dollars”, inclusive, de la línea 4. En la línea 5, cámbiese “novecientos” por “setecientos ochenta”. En la línea 7, cámbiese “ocho” por “siete” y “novecientos” por “doscientos”.En la línea 8, cámbiese “ochenta” por “sesenta”.
En la página 34, línea 8, intercálese, después de “practicante” y “dentista”, y cámbiese la primera palabra “seiscientos” por “novecientos”. En la línea 19, intercálese, después de “mil” la palabra “trescientos”.
En la página 35, línea 5, táchese “superior” y siguiente hasta la palabra “dollars” inclusive de la línea 6. En la línea 10, suprímase “ama de llaves, trescientos dollars”. En la línea 18, en vez de “siete” póngase “seis” y cámbiese “novecientos sesenta” por “ochocientos ochenta”. En la línea 22, cámbiese “doce” por “trece”. En la línea 23, cámbiese “nueve” por “diez”, “ochocientos ochenta y dos” por “seiscientos sesenta y seis”, e intercálese, después del punto y coma, “veinte y cinco centavos”.
En la página 36, línea 1, cámbiese “doce” por “trece”; “ochocientos ochenta y dos” por “seiscientos setenta y seis”, e intercálese, después de “dollars”, “veinticinco centavos”. En la línea 4, suprímase la palabra “comandante”. Desde la palabra “ama” de la línea 10, hasta “dollars” inclusive, de la línea 11, táchese. En la línea 24, cámbiese “quince” por “catorce”, y “veinte” por “seiscientos sesenta”.
En la página 37, línea 3, cámbiese “doce” por “trece”. En la línea 4, cámbiese “catorce” por “quince”, “ochocientos uno” por “novecientos noventa” y “cuatro” por “sesenta y cinco”. En la línea 7, cámbiese “cinco” por “cuatro” y la palabra “ocho” cámbiese por “nueve”. En la línea 8, cámbiese “un” por “noventa”, y “cuatro” por “sesenta y cinco”.En la línea 20, cámbiese “quince” por “trece”. En la línea 21, cámbiese “nueve mil ochocientos ochenta y dos” por “ocho mil quinientos cuarenta y un”. En la línea 24, cámbiese “(6) seis” por “cinco” y táchese “ciento sesenta”. En la línea 25, táchese “nueve” y cámbiese “diez y seis mil cincuenta y un” por “trece mil quinientos cuarenta y un”.
En la página 38, línea 10, cámbiese “sesenta y cinco” por “cincuenta”. En la línea 16, después de la palabra “necesaria”, agréguese lo siguiente: “Pago de mitades a denunciadores para pagarles a los delatores la mitad de las multas cobradas a los defraudadores de las Rentas de Puerto Rico, según lo autoriza el artículo 366 del Código Político, aprobado en 1 de marzo de 1902, mil dollars”. En la línea 24, cámbiese “cuatrocientos” por “seiscientos”.
En la página 39, línea 1, cámbiese “seiscientos” por “ochocientos”. En la línea 6, cámbiese “cinco” por “seis” y “novecientos” por “quinientos”.
En la página 40, línea 5, cámbiese “superior” por “suprema”. En la línea 10, cámbiese “seiscientos” por “quinientos”. En la línea 11, cámbiese “un” por “tres” y “novecientos” por “seiscientos”. Póngase la preposición “al” al principio de la línea 12. En la línea 13, después de la primera palabra “dollars”, intercálese “cada uno” y táchese desde la palabra “un” hasta la palabra “dollars”, inclusive, de la línea 14. En la línea 18, suprímase “y un”, y cámbiese “siete” por “ocho”. En la línea 23, cámbiese “mil” por “quinientos”. En la línea 25, cámbiese “dos mil ciento” por “mil seiscientos”.
En la página 41, línea 7, cámbiese “seiscientos” por “ochocientos”. Táchese desde la palabra “un”, de la línea 11, hasta la primera palabra “dollars” inclusive de la línea 12. En la misma línea 12, cámbiese “un” por “dos”, e intercálese después de la palabra “dollars”, “cada uno”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 13, hasta el final de la línea 17, poniendo en su lugar lo siguiente: “un juez asociado suplente con residencia fija en San Juan, cuyo funcionario estará a las órdenes del Attorney General, para sustituir interinamente las vacantes que ocurrieren en las Cortes de Distritos de la Isla, mil quinientos dollars; en junto veinte y tres mil quinientos dollars”. En la línea 22, después de la palabra “dollars”, intercálese para “gastos de viaje del Juez Asociado suplente, trescientos dollars” y, la palabra “novecientos”, cámbiese por “mil doscientos”.
En la página 42, línea 3, cámbiese “seiscientos” por “novecientos”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 8, hasta la palabra “dollars” inclusive de la línea 11. En la línea 11, cámbiese “novecientos” por “seiscientos”.
En la página 43, táchese desde la palabra “para” de la línea 3, hasta “dollars” inclusive de la línea 6. En la línea 6, cámbiese “novecientos” por “trescientos”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 23, página 43, hasta la palabra “dollars”, inclusive, de la línea 1, de la página 44.
En la línea 1, página 44, cámbiese “novecientos” por “trescientos”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 21, hasta la palabra “dollars”, inclusive, de la línea 24. En la misma línea 24, cámbiese “novecientos” por “trescientos”.
En la página 45, línea 9, cámbiese “cuatrocientos ochenta” por “trescientos sesenta”. En la línea 11, cámbiese “trescientos” por “doscientos”. En la línea 12, cámbiese “sesenta” por “cuarenta” y “doce” por “ocho”. En la línea 13, táchese “quinientos”.
En la página 46, las secciones 2 y 3 son suprimidas, poniendo en su lugar lo siguiente:
Sección 2 “Para construcción de una cárcel en Ponce siempre que el Ayuntamiento ceda al Pueblo de Puerto Rico un solar no menor de seis mil metros cuadrados y cuyo título sea aprobado por el Attorney General, quince mil dollars”.
Sección 3 “Para compra del edificio que actualmente ocupa la Corte de Distrito de Arecibo, ocho mil dollars, o tanto de dicha suma como fuere necesario. Para las reparaciones necesarias en el edificio anterior, dos mil dollars; en junto, veinte y cinco mil dollars”.
Sección 4 ‑”Los gastos para materiales asignados en este presupuesto cuyo valor exceda de mil dollars serán realizados por medio de subasta en pública licitación”.
Sección 5 ‑ “Para construcción de una cárcel en Arecibo siempre que el Ayuntamiento ceda al Pueblo de Puerto Rico un solar no menor de doce mil metros cuadrados y cuyo título sea aprobado por el Attorney General, diez mil dollars”.
Quedando aprobado el C. B.9, en segunda lectura, y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó con suspensión del Reglamento, proceder a la tercera lectura solamente por su título del C. B.9. Y, puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura el referido C. B. acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
El señor de Diego, solicitó licencia de la Cámara para ausentarse de la Ciudad, y la Cámara acordó conceder dicha licencia.
A propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Constituida nuevamente la Cámara, se leyó el informe de la Comisión de Policía al C. B.10, siendo aprobado. Puesto a discusión el Proyecto y sometido a votación, fue aprobado con las enmiendas siguientes:
En la página 1, línea 10, táchese la conjunción “o”, y en la misma línea 10, después de la palabra “municipal”, agréguese “o de un juzgado de paz”.
En la página 2, línea 9, táchese el número “1904” y sustitúyase por “1903”. En la página 2, línea 11, táchese la palabra “veinte” y póngase en su lugar “tres”.
En la línea 12, de la misma página 2, táchese el número “$20,000” que está entre paréntesis y póngase en su lugar “3,000.00”. En la línea 16, de la misma página 2, táchese la palabra “el día” y todas las de la línea 17, poniendo en su lugar “su aprobación”.
Quedando aprobado en segunda lectura el C. B.10, y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura solamente por su título del C. B.10. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura el C. B.10, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Leído el informe de la Comisión de Policía al H.B.84, fue aprobado, y, sometido a discusión el Bill, fue aprobado con las enmiendas siguientes:
Después de la sección 6, se añadirá lo siguiente: Sección 7 “La sección 20, artículo 719 de la Ley vigente se entenderá redactada como sigue: Los oficiales subalternos serán nombrados por el Gobernador, previo examen por oposición entre los aspirantes de un Tribunal compuesto del jefe como Presidente, el Presidente de la Comisión de la Policía Insular y un vocal de la misma, y dicho Tribunal redactará el programa por el cual se han de llevar a efecto dichos exámenes. Disponiéndose que, una vez terminados estos, el Tribunal procederá a calificar a los aspirantes por el orden debido, según el resultado obtenido en el acto del examen y formará una lista que quedará en poder del Jefe, quien propondrá al Gobernador el aspirante que haya de ser nombrado, cada vez que ocurra una vacante en el cuerpo de la Policía Insular”.
Sección 8 ‑ “La sección 35 artículo 734, se entenderá redactada del modo siguiente: En donde dice “el número de dichos inspectores no excederá de uno por cada diez mil habitantes”, dirá “pero nunca excederá el número de dichos inspectores de uno por cada cinco mil habitantes”. Sección 9 ‑ “Esta Ley empezará a regir después de su aprobación”.
Puesto a votación el H.B.84, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la tercera lectura, y solamente por su título, del H.B.84. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se sometió a discusión el H.B.103, “Para impedir la falsificación del tabaco puertorriqueño”, y fue leído en su totalidad. A propuesta del señor Gordils, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir dicho Proyecto de Ley por secciones.
Terminada la Comisión total, el Presidente informa a la Cámara que aquella había acordado el nombramiento de una Comisión especial para que lo redacte de nuevo y dé cuenta en la próxima sesión.
La Cámara acordó, de conformidad con dicho informe, nombrar la Comisión compuesta, designando al efecto a los señores Cornwell, Gordils y Timothée.
A propuesta del señor Nadal, debidamente secundado, fue leído solamente por su título en segunda lectura y tomado en consideración el H.B.104. “Para componer el camino vecinal que une al barrio de Jayuya con Utuado”. Por los señores Nadal y Pérez Avilés. A propuesta del mismo señor Nadal, debidamente secundado, la Cámara acordó suspender el Reglamento para proceder a la discusión del Proyecto, por secciones.
El señor Veve, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, nombrar una Comisión especial para que redacte de nuevo el Proyecto y lo presente en la próxima sesión. El Presidente designó para la dicha Comisión a los señores Colom, Cornwell y Nadal.
A propuesta del señor Timothée, debidamente secundado, la Cámara acordó constituirse en Comisión total para proceder a la discusión del H.B.79. Terminada la Comisión total, el Presidente informó a la Cámara recomendando la aprobación del H.B.79 con las enmiendas siguientes: Suprimir desde la palabra “disponiéndose” de la línea 8, en la página 1, hasta la palabra “derogado” de la línea 15. La sección 3 pasa a ser 2.
Sometido a votación fue aprobado en segunda lectura el H.B.79, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas. El señor Timothée, debidamente secundado, propuso, y la Cámara así lo acordó, proceder con suspensión del Reglamento a la tercera lectura solamente por su título del H.B.79.
Puesto a votación, fue definitivamente aprobado el H.B.79 en tercera lectura, acordándose que pase al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.24, titulado: “Proyecto de Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar inscribir dicha unión”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del C. Ejecutivo
Leído por primera y segunda vez el título del C. B.24, a propuesta del señor Aponte, debidamente secundado, la Cámara acordó que pase este Proyecto a una Comisión especial para que lo informe en la próxima sesión. El Presidente designó para dicha Comisión a los señores: Colom, Cornwell y Guzmán Benítez.
A propuesta del señor Veve, debidamente secundado, se levantó la sesión hasta el día siguiente a las nueve de la mañana.
Manuel V. Domenech, Speaker Pro‑Tempore
José C. Rossy, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 12 DE MARZO DE 1903
Día 60
Presidente Manuel F. Rossy
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a doce de marzo de mil novecientos tres, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aponte
- Camuñas
- Carrión
- Coira
- Colom
- Cornwell
- Domenech
- Fajardo
- Fishback
- García Salgado
- Giménez
- Gómez
- Gordils
- Guzmán Benítez
- Hernández López
- Larrinaga
- Mattey
- Montalvo
- Nadal
- Núñez
- Palmer
- Pérez Avilés
- Quiñones
- Ramos
- Rola
- Timothée
- Torregrosa
- Veve
- Sr. Presidente
Total: 29
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó aprobar el acta de la sesión anterior, prescindiendo de su lectura por lo extenso de ella.
La Comisión de Legislación presentó su informe al C. B.48, y se acordó discutir dicho informe en el primer turno de la orden del día. La misma Comisión de Legislación devuelve informado el C. B.21, y la Cámara acordó señalar para la discusión de dicho informe el segundo turno de la orden del día.
También la Comisión de Legislación presentó su informe al C. B.23, acordándose por la Cámara que se discutiera dicho informe en el tercer turno de la orden del día.
La expresada Comisión de Legislación presentó su informe al H.B.93, y la Cámara acordó señalar el quinto turno de la orden del día para discutir dicho informe.
La Comisión de conferencias, designada para tratar acerca del C. B.16, presentó el siguiente informe:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
San Juan, P. R.
Marzo 14, 1903
La Comisión de Conferencia, nombrada por parte del Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, para tomar en consideración las enmiendas de la Cámara al Proyecto de Ley del Consejo N16, autorizando ciertos traspasos en las cantidades destinadas para atenciones del empréstito negociado por el Municipio de San Juan, respetuosamente informa como sigue:
1) Los miembros de la Comisión por parte del Consejo Ejecutivo convienen en eliminar el preámbulo del Proyecto de Ley, de acuerdo con las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados.
2) Los miembros de la Comisión por parte de ambas Cámaras convienen en enmendar el Artículo 1 del Proyecto de Ley en la forma siguiente: “Artículo 1. Que el Municipio de San Juan podrá, mediante ordenanza debidamente acordada por el Consejo Municipal, y aprobada por el Consejo Ejecutivo, autorizar una transferencia del sobrante comprobado que efectivamente reste de la cantidad destinada para llenar cualquiera de las atenciones declaradas en la citada ordenanza, autorizando la emisión de bono por dicho municipio, conforme a la autorización conferida por la Ley de la Asamblea Legislativa titulada: “Ley para autorizar y regular emisión de bonos por las ciudades de Puerto Rico”, aprobada en 31 de enero de 1901, al crédito de cualquier otra atención especificada en la misma, siempre que la cantidad presupuesta en dicha ordenanza resultare insuficiente para completar la obra o mejora pública así autorizada; y podrá, de igual modo, autorizar asimismo la transferencia de cualquier saldo que resultare del premio derivado de la venta de dichos bonos o de cualquier interés que devengare el producido de los mismos, mientras estuviere en depósito. Disponiéndose, sin embargo, que cualquier sobrante o saldo de premio o interés antedicho que no se necesitare y fuere así transferido, se depositará al crédito del fondo de amortización creado para la recogida de dichos bonos”.
3) Los Comisionados por ambas Cámaras convienen en insertar un nuevo Artículo en el Proyecto de Ley, que se numerará Artículo 2 y quedará redactado en los términos siguientes: “Artículo 2. Que cuando en cualquier tiempo, durante el año económico, resultare un sobrante de cualquier asignación, bien por haber terminado el servicio para el cual fue originalmente votado la asignación por haberse atendido a dicho servicio, invirtiéndose una suma menor que la asignada en presupuesto, dicho sobrante podrá transferirse y aplicarse para aumentar la existente asignación, destinadas a otro servicio o para crear un nuevo servicio, según resolución del Consejo. Disponiéndose que ninguna transferencia podrá practicarse hasta no haberse sometido al Secretario de Puerto Rico y recibido la aprobación de éste. Si algún municipio dejare de proveer para cualquier gasto declarado obligatorio por la Ley, o de asignar la cantidad suficiente para atender debidamente a cualquier servicio municipal, indispensable al buen orden y a la salud pública, el Gobernador de Puerto Rico podrá ordenar al Consejo Municipal que vote una transferencia de fondos de alguna otra asignación, al objeto de proveer para dicho gasto o para cubrir dicho défici”t.
4) Los Comisionados por ambas Cámara convienen en modificar el título del Proyecto de Ley añadiéndole, después de la palabra “Municipio”, la frase “y para otros fines”.
La Comisión de Conferencia respetuosamente recomienda por acuerdo favorable sobre este informe por ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa.
Respetuosamente sometido,
J. H. Garrison, W. F. Willoughby,
Por el Consejo Ejecutivo;
José Gordils, Juan Hernández López, J. L. Cornwell,
Por la Cámara de Delegados, Comisión de Conferencia
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó aprobar dicho informe concurriendo a las enmiendas hechas por la Comisión de Conferencia y que así se comunique al Consejo Ejecutivo
La Comisión Especial nombrada para emitir dictamen acerca del H. M.5, presentó su informe proponiendo que dicho Bill sea pospuesto indefinidamente, y la Cámara, de conformidad con el informe, acordó posponer indefinidamente el H. M.5.
La Comisión Especial nombrada para informar al C. B.24, presentó su informe y la Cámara acordó discutirlo en el sexto turno de la orden del día.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado la siguiente “Resolución Conjunta, sustituta a la H. J. R.9, titulada, “Resolución Conjunta concediendo el uso oficial gratuito del telégrafo a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. En la que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó no concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo, en la H. J. R.9, sustituida, y nombrar una Comisión de conferencia, para que con otra del Consejo se ponga de acuerdo acerca de las diferencias surgidas en ambas Cámaras con respecto al expresado Proyecto.
El Presidente designa a los señores Domenech, Veve y Gómez, para dicha Comisión, en nombre de la Cámara.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley House Bill No.98, titulado: “Proyecto de Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones fuera de Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”. Sin enmiendas.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara acordó poner dicho Proyecto en forma de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 11 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.89, titulado; “Proyecto de Ley reformando La sección 48 de la Ley sobre Municipalidades, aprobado en 1 de marzo de 1902″.
Con enmiendas, en la que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo y que así se comunique a aquel alto cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 11,1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que los señores Lindsay y Guzmán Benítez han sido nombrados miembros de un comité de conferencias relativos a las diferencias surgidas en ambas Cámaras, acerca del H.B.64, titulado; “Proyecto de Ley sobre educación de la Escuela Normal de Río Piedras de determinado número de jóvenes puertorriqueños”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley House Bill N86, titulado; “Proyecto de Ley para la publicación de las leyes y resoluciones votadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y aprobadas por el Gobernador”.
Con enmiendas, en el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegado.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 12, 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.87, titulado; “Proyecto de Ley proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de los Estados Unidos en Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del Tabaco y del café”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo, y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: House Bill Nº 96, titulado, “Proyecto de Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras insulares y para otros fines”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.96, y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al C. B.9 titulado, “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1904 y para otros fines”.
Y solicita conferencia. Los señores Garrison, Willoughby y Gómez Brioso han sido designados miembros de tal comité en nombre del Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó designar a los señores Rossy, Veve, Domenech, Cornwell y Aponte para que, en nombre de ella, formen el Comité de Conferencia que se solicita.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al C. B.10, titulado, “Proyecto de Ley para modificar la Ley titulada Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico y aprobada en 1 de marzo de 1902″.
Y solicita conferencia. Los señores Willoughby y Crosas han sido nombrados miembros de tal comité por parte del Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, se acordó nombrar a los Sres. Veve, Giménez y Fajardo para que, en nombre de ella, formen la conferencia que se solicita.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.20 titulado, “Proyecto de Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico”.
En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído primera y segunda vez por su título el C. B.20, a propuesta del Sr. Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó señalar para su discusión el octavo turno de la orden del día.
A propuesta del señor Veve, secundado por el señor Aponte, se declaró la Cámara en receso.
Reanudada la sesión se dio lectura a los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley. H.B.53, titulado: “Proyecto de Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus”. El cual se devuelve adjunto
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.83, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar el título VIII del Código Político, denominado Ley General de Caminos, aprobada en 1 de marzo de 1902”. El cual le devuelvo firmado adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H. J. R.10, titulada, “Resolución Conjunta para designar con el nombre de Viaducto Otero, cierto puente de hierro en la carretera de Arecibo a Ponce, situado en la sección de Ponce a Adjuntas, dentro del Municipio de Ponce”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.26, titulado, “Proyecto de Ley sobre efectividad de sentencias aprobado en 1 de marzo de 1902”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.66, titulado: “Proyecto de Ley estableciendo el Auto de Mandamus”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario de Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.50, titulado, “Proyecto de Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar de tiempo en tiempo subastas con el objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.100, titulado, “Proyecto de Ley para la colección y conservación de ciertos datos históricos de Puerto Rico”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.68, titulado, “Proyecto de Ley sobre inscripciones de nacimientos de niños”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.2, titulado, “Proyecto de Ley condonando las contribuciones insulares anteriores al establecimiento de la Ley para proveer de rentas al Pueblo de Puerto Rico y otros fines”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada de los mensajes que anteceden.
Fueron puestos a discusión los informes de la Comisión de Legislación a los siguientes Proyectos de Ley:
Al C. B.18, y fue aprobado dicho informe. Sometido a discusión el C. B.18 y, puesto a votación, fue aprobado en segunda lectura.
Al C. B.21, siendo aprobado dicho informe y, puesto a votación el C. B.21, fue aprobado en segunda lectura acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Al C. B.23, siendo igualmente aprobado dicho informe. Puesto a votación, el Proyecto fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Al H.B.93, recomendando sea pospuesto indefinidamente, siendo aprobado dicho informe y, en su consecuencia, la Cámara acordó posponer indefinidamente el Proyecto.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufacturas, al H.B.73, recomendando a la Cámara que concurra a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo, siendo aprobado dicho informe, y la Cámara acordó de conformidad con lo propuesto en el expresado informe, concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.73 y que así se comunique a dicho Alto Cuerpo.
Fue puesto a discusión el dictamen de la Comisión especial nombrada para informar acerca del C. B.24, recomendando la aprobación del Proyecto, con enmiendas, siendo aprobado dicho informe. Puesto a votación, el Proyecto fue aprobado con las siguientes enmiendas: En la página 3, línea 15, después de la palabra “unión”, elimínense las palabras “mientras vivan realmente juntos”. En la línea 23, igual página 3, después de la palabra “partes”, elimínense las palabras “mientras vivan juntos”. En la página 5, línea 7, quítense las palabras “el primero de enero de 1904”, e insértense en su lugar las palabras “Octubre 1903”.
Quedando aprobado en segunda lectura y acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
Se sometió a discusión el informe de la Comisión especial nombrada para emitir dictamen acerca del H.B.104, y fue aprobado dicho informe, puesto a votación el Bill, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del señor Torregrosa, debidamente secundado, se constituyó la Cámara en Comisión total para proceder a la discusión del C. B.20. Terminada dicha Comisión total, el Presidente informó a la Cámara recomendando la aprobación del Proyecto con las siguientes enmiendas: En la línea 9, página 1, entre las palabras “ingeniería” y la conjunción “y”, intercalar “farmacia”. En la página 2, línea 4, entre las palabras “presidente” y “el”, intercalar el “Speaker de la Cámara de Delegados”. En la página 6, entre las línea 6 y 7 intercálese un inciso con el número 7, que diga “Un Departamento de Farmacia”. Los incisos 7, 8 y 9 pasan a ser 8, 9 y 10.
Sometido a votación el C. B.20, con las enmiendas propuestas por la Comisión total, fue aprobado en segunda lectura, acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
La Comisión de Conferencia nombrada para emitir dictamen sobre el H.B.64, presentó el siguiente informe:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
San Juan
Marzo 11, 1903
A la Cámara de Delegados. La Comisión de conferencia sobre el H.B.64, enmendado por el Consejo Ejecutivo, y cuyas enmiendas no fueron aprobadas por la Cámara, tiene el honor de informar que todos los conferenciantes han concurrido recomendar a ambas Cámaras que las palabras “dos de cada sexo” se inserten después de la palabra “cuatro”, en la línea 12 de la sección 1 del Proyecto enmendado, y que se apruebe con la referida enmienda.
Luis A. Torregrosa, José Gordils, R. U. Colón,
Conferenciantes de la Cámara
José Guzmán Benítez, Leh Lindsay,
Conferenciantes del Consejo Ejecutivo
A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, la Cámara acordó aprobar el referido informe y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
Con suspensión del Reglamento, se procedió a dar tercera lectura a los siguientes Proyectos de Ley:
C. B.18, titulado, “Proyecto de Ley para regular las vacaciones de los empleados del Gobierno Insular”. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura el C. B.18, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
El C. B.21, titulado “Proyecto de Ley para impedir la importación de tallos o semillas de naranjos enfermos” y para otros fines. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura y se acordó devolverlo al Consejo Ejecutivo.
El C. B.23, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar o corregir una Ley copiada en limpio, titulada Ley sobre fijación del interés legal en toda clase de obligaciones”, aprobada en 1 de marzo de 1902. Puesto a votación fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
El H.B.73, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar una Ley titulada Ley para reglamentar la matanza de ganado y venta de carnes frescas para consumo público”. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
El C. B.24, titulado, “Proyecto de Ley definiendo el Matrimonio Natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión”. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
El H.B.104, titulado, “Proyecto de Ley para componer el Camino vecinal que une al Barrio de Jayuya con Utuado”. Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
El C. B.20, titulado, “Proyecto de Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 973 del Código Civil de Puerto Rico y para otros fines”.
Puesto a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que, después de considerar el H.B.92, titulado, “Proyecto de Ley estableciendo un Hospital Insular en Puerto Rico”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Bill: Sustituto del H.B.71, titulado, “Proyecto de Ley para revisar, enmendar y consolidar la leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico, y para otros fines”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acuerda no concurrir a las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.71, y que se nombre una Comisión para conferenciar con otra del Consejo Ejecutivo acerca de las diferencias surgidas en ambas Cámaras, respecto al Proyecto de Ley y que así se haga saber al Consejo Ejecutivo. El Presidente designa a los señores Gordils, Veve y Guzmán Benítez a nombre de la Cámara.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que los señores Elliot y Guzmán Benítez han sido nombrados miembros del comité de conferencias en nombre del Consejo Ejecutivo, respecto a la H. J. R.9, titulada, “Resolución Conjunta concediendo franquicia telegráfica a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso.
Constituida nuevamente la Cámara, se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al C. B.24, titulado, “Proyecto de Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo el procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión”. Y solicita conferencia.
Los señores Harlam y Barbosa han sido nombrados miembros de dicho comité en nombre del Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó nombrar a los Sres. Hernández López, Colom y Cornwell para que la representen en dicha Comisión de conferencia que se solicita.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que, después de considerado el H.B.52, titulado,“Proyecto de Ley para establecer la Corte de Apelación de Puerto Rico, introducir determinadas modificaciones en otros Tribunales y reorganizar el Ministerio Fiscal”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, sustituto del H.B.52, titulado, “Proyecto de Ley estableciendo la Corte Suprema de Puerto Rico como Corte de Apelación”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada y, a propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se acordó aplazar para dentro de algunos momentos la discusión del H.B.52 sustituto.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que los Sres. Lindsay y Matienzo Cintrón han sido nombrados para representar al Consejo Ejecutivo en la Comisión de Conferencia con respecto al H.B.71, titulado, “Proyecto de Ley para revisar, enmendar y consolidar las leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Fue puesto a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el que se propone que el C. B.4, “Para aumentar las rentas de Puerto Rico, para enmendar el título 18 del Código Político, y para otros fines”, sea pospuesto indefinidamente. Puesto a votación dicho informe, fue aprobado, quedando pospuesto indefinidamente el referido Proyecto de Ley.
Se leyeron los siguientes Mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.101, titulado, “Proyecto de Ley disponiendo que la Comisión conjunta para la revisión de códigos continúe sus sesiones con objeto de presentar en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa, Proyecto de leyes para reformar y revisar ciertos códigos y para otros fines”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó aplazar para más adelante la discusión del H.B. Nº 101, enmendado por el Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley C. B. N°13, titulado, “Proyecto de Ley proveyendo para examen de médicos, parteras, enfermeras y practicantes. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído primera y segunda vez por su título el C. B.13, a propuesta del Sr. Pérez Avilés, debidamente secundado, se acuerda pasar dicho Proyecto de Ley a la Comisión de Sanidad para que informe acerca del mismo en la próxima sesión.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, sustituto al H.B.97, titulado, “Proyecto de Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y condiciones expresadas en la misma”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara acordó concurrir a la sustitución hecha por el Consejo Ejecutivo al H.B.97, y, a propuesta del Sr. Domenech, debidamente secundado, se acordó nombrar una Comisión para conferenciar con otra de aquel Alto Cuerpo, acerca del Proyecto sustituido.
El Presidente designó a los señores Colom, Domenech y Cornwell, en nombre de la Cámara.
El Presidente anuncia haber firmado los siguientes Proyectos de Ley:
H.B.96, “Disponiendo la construcción de ciertas carreteras insulares y para otros fines”. H.B.64, “Sobre la educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”.
H.B.87, “Proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del tabaco y del café”.
H.B.89, “Reformando La sección 48, de la Ley sobre Municipalidades”.
H.B.73, “Para enmendar una Ley, titulada, Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público”.
H.B.98, “Autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”.
H.B.86, “Para la publicación de las leyes votadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, aprobadas por el Gobernador”.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto presentó su informe favorable a la solicitud del portero y mensajeros de la Cámara que piden una gratificación por su trabajo en horas extraordinarias, y la Cámara, de conformidad con lo propuesto por dicha Comisión, acordó gratificar a dichos empleados con la cantidad de sesenta dollars.
Fue puesto a discusión el dictamen de la Comisión especial nombrada para dictaminar acerca del H.B.103, titulado Proyecto de Ley para impedir la falsificación del tabaco puertorriqueño, siendo aprobado dicho informe.
Puesto a votación, el Bill fue aprobado en segunda lectura y, a propuesta del Sr. Cornwell, debidamente secundado, se procedió con suspensión del Reglamento a dar tercera lectura solamente por su título del referido Proyecto de Ley. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Sanidad devolvió informado el C. B.13, titulado Proyecto de Ley proveyendo para examen de médicos, parteras, enfermeras y practicantes; siendo aprobado el informe.
Puesto a discusión el Proyecto y sometido a votación, fue aprobado con la siguiente enmienda: En la página 8, táchese desde la palabra “la” de la línea 13, hasta la palabra “aprobación” de la línea 14, inclusive, y póngase en su lugar desde 1 de mayo de 1903″.
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se procedió con suspensión del Reglamento a dar tercera lectura solamente por su título del C. B.13, y puesto a votación fue definitivamente aprobado dicho Proyecto de Ley, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al C. B.21, titulado, “Proyecto de Ley para impedir la importación de tallos o semillas de naranjos enferma y para otros fines”.
Y solicita conferencia. Los señores Elliot y Crosas han sido nombrados miembros de dicha conferencia en nombre del Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada y acordó nombrar una Comisión que la represente en la conferencia solicitada, siendo designados por el Presidente los señores Veve, Domenech y Fajardo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que, después de considerar el H.B.10, titulado, “Proyecto de Ley para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que, después de considerado el H.B.62, titulado, “Proyecto de Ley para realizar un empréstito público destinado al fomento de la Agricultura, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Fue puesto a discusión el informe de la Comisión de Conferencia sobre el Bill sustituto del Consejo al H.B.71, titulado, “Proyecto de Ley para revisar, enmendar y consolidar las Leyes Generales y Reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”; siendo aprobado con las siguientes enmiendas propuestas por dicha Comisión de Conferencia:
Después de la palabra “educación” de la línea 7, página 5, intercálese lo siguiente: “exija de acuerdo con las Leyes escolares”, y bórrense las palabras, “y la leyes escolares exijan”.
Omitir la sección 13 y correr la numeración de las secciones siguientes. En la página 10, línea 4, borrar las palabras “a menos que obtengan el asentimiento y aprobación por escrito del Comisionado de Instrucción en todos y cada caso determinado”.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.28, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar el artículo 1314 del Código Civil y para derogar todas las Leyes que se opongan a la misma”.
Se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído dos veces por su título el C. B.28, a propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó pasar este Proyecto de Ley a la Comisión de Legislación para que lo informe en esta misma sesión.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas hechas por la Cámara al C. B.20, titulado, “Proyecto de Ley para establecer la Universidad de Puerto Rico”.
Y solicita conferencia. Los señores Lindsay y Barbosa han sido designados miembros de dicha Comisión en nombre del Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó nombrar una Comisión de conferencia compuesta de los señores Hernández López, Gordils y Guzmán Benítez, designados por el Presidente.
Se leyeron los siguientes mensajes del Gobernador:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en este día he aprobado una Ley titulada, “Ley para enmendar el título VIII del Código Político, titulado Ley General de Caminos, aprobado en 1 de marzo de 1902”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en día de hoy he firmado una Ley titulada, “Ley estableciendo el Auto de Mandamus”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he aprobado la siguiente Ley: “Ley disponiendo la colección y conservación de ciertos documentos históricos de Puerto Rico”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada, “Ley (disponiendo el) para enmendar la Ley titulada: Ley para asegurar la efectividad de sentencias, aprobada en marzo 1 de 1902”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada; Ley sobre inscripciones de nacimientos de niños.
Respetuosamente,
William H. HunT, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada; “Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar de tiempo en tiempo subastas con objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley referente a contribuciones impuestas pagaderas al Gobierno Insular con anterioridad al año fiscal que comienza el 1 de julio de 1901, al presente no satisfechas”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Resolución, titulada, “Resolución Conjunta para designar con el nombre de Viaducto Otero cierto puente de hierro de la carretera de Arecibo a Ponce, situado entre la sección de Ponce a Adjuntas dentro del Municipio de Ponce”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: H.B.86, titulado, “Proyecto de Ley para la publicación de las leyes y resoluciones votadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, aprobadas por el Gobernador”. Y se remite el mismo adjunto a la presente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.87, titulado, “Proyecto de Ley proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del tabaco y del café”. Y se remite el mismo adjunto a la presente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: C. B.14, titulado, “Proyecto de Ley para derogar parte de la sección 1 de una Ley titulada, Ley Municipal aprobada en 1 de marzo de 1902, a las municipalidades que tengan una población de ocho mil habitantes o más, aprobada en 1902, la cual Ley constituye La sección 647 de los estatutos revisados de Puerto Rico también para enmendar la sección 14 de una Ley titulada sobre municipalidades, aprobada en Marzo 1 de 1902, la cual constituye la sección 595 de los estatutos revisados de Puerto Rico”, solicitando su firma y ordene su devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado una Ley titulada H.B.89, titulada, “Proyecto de Ley reformando La sección 48 de la Ley sobre Municipalidades”. Y la cual devuelvo adjunta.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.6, titulado, “Proyecto de Ley para establecer la Biblioteca Pública libre de San Juan y la Biblioteca Insular de Puerto Rico”, solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que, después de considerado el H.B.104, titulado, “Proyecto de Ley para componer el camino vecinal que une el Barrio de Jayuya con Utuado”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que los Sres. Harlam y Guzmán Benítez han sido nombrados miembros de una Comisión de conferencia, relativa a las diferencias surgidas en las dos Cámaras sobre el H.B.97, titulado, “Proyecto de Ley sobre expropiación forzosa”.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de conferencia sobre el C. B.24, titulado, “Proyecto de Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión”.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha adoptado el informe de la Comisión de Conferencia al H.B.71, titulado, “Proyecto de Ley para revisar, enmendar y consolidar las Leyes Generales y Reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Puesto a discusión el informe de la Comisión de Conferencia designada para informar acerca del C. B. N° 20, titulado: “Proyecto de Ley, para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 973 del Código Civil de Puerto Rico y para otros fines”.
A propuesta del señor Gordils, debidamente secundado, fue sometido a discusión dicho informe, siendo aprobado, acordándose que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes Mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.96 titulado: “Proyecto de Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras insulares y para otros fines”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de conferencia sobre el H.B.64, titulado: “Proyecto de Ley sobre la educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.98, titulado, “Proyecto de Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y pases extranjeros”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Bill C. B.23 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar y corregir una Ley copiada en limpio titulada: Ley sobre fijación del interés legal en toda clase de obligaciones aprobada en 1 de marzo de 1902”. El cual se solicita lo firme y ordene devolverlo al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.73, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar una titulada: Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para consumo público, aprobada en marzo 1 de 1902”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.64, titulado, “Proyecto de Ley sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada de los Mensajes que anteceden.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley C. B.25, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Ley de aguas”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído primera y segunda vez por su título el C. B.25, la Cámara acordó pasarlo a la Comisión de Legislación. Fue sometido a discusión el informe de la Comisión de Conferencia al H.B.97, titulado: “Proyecto de Ley sobre expropiación forzosa”.
A propuesta del Sr. Fajardo, debidamente secundado, se procedió a leer por secciones el referido Proyecto de Ley y, puesto a votación, el dictamen de la Comisión de Conferencia, fue aprobado, acordándose que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
El Presidente solicitó de la Cámara que concurriera a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H.B.101, titulado, “Proyecto de Ley disponiendo que la Comisión conjunta para la revisión de códigos continúe sus sesiones con objeto de presentar en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa Proyecto de Leyes para reformar y revisar ciertos códigos y para otros fines”.
Sometido a votación el H.B.101, enmendado por el Consejo Ejecutivo, fue aprobado, acordándose que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Gobernador:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley disponiendo la construcción de ciertas carretera y para otros fines.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley sobre la educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley proveyendo mejoras permanentes en la Estación Agronómica Experimental de Puerto Rico y para hacer investigaciones especiales acerca del tabaco y del café”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley reformando La sección 68 de la Ley sobre Municipalidades, aprobada en 1 de marzo de 1902”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para enmendar una Ley titulada Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público”
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para la publicación de Leyes y resoluciones votadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, aprobadas por el Gobernador”.
Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada de los mensajes que anteceden del Honorable Gobernador.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de Conferencia al H.B.97 titulado: “Proyecto de Ley sobre expropiación forzosa”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Fue leído por su título el siguiente Proyecto de Ley: H.B.105, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar las secciones 3, 20, 22, 24, 27, 29, 30, 39, 44, 45, 48, 50, 72, 96, 98, 99, 131, 349 y 446 del Código de Enjuiciamiento Criminal, y para agregar las secciones 44ª, y 361 a dicho código, y para derogar los artículos 26, 51 y 52 de dicho código, y todas las leyes en conflicto con ésta”. Por el Sr. Rossy, a nombre de la Comisión Conjunta de Códigos.
A propuesta del Sr. Guzmán Benítez, debidamente secundado, se procedió con suspensión del Reglamento a la segunda lectura, solamente por su título del H.B.105, siendo tomado en consideración dicho Proyecto de Ley y sometido a discusión con suspensión del Reglamento fue aprobado con la siguiente enmienda: La sección 4, quedará redactada en la siguiente forma: Sección 4, “Una apelación ante la Corte Suprema de una sentencia condenatoria, suspende la ejecución de la misma pudiendo la Corte a su juicio exigir aumento de fianza al acusado”. La sección 4 del Proyecto pasa a ser 5.
Con suspensión del Reglamento, se procedió a la tercera lectura, solamente por su título del H.B.105, y puesto a votación fue definitivamente aprobado, acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del señor Hernández López, debidamente secundado, se procedió a la discusión del Proyecto de Ley sustituto del Consejo Ejecutivo al H.B.52, titulado: “Proyecto de Ley estableciendo la Corte Suprema de Puerto Rico como Corte de Apelación”.
Leído el Proyecto de Ley, sustituto en su totalidad, a propuesta del Sr. Hernández López debidamente secundado, se sometió a votación, siendo aprobado en segunda lectura.
El mismo Sr. Hernández López, debidamente secundado, propuso y la Cámara así lo acordó, proceder con suspensión del Reglamento a dar tercera lectura solamente por su título, del H.B.52, sustituto.
Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura dicho Proyecto de Ley, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Gobernador:
San Juan
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de devolver adjunto el House Bill 53, titulado: “Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus”, llamando la atención de la Cámara a las disposiciones de La sección 6, de dicho Bill y especialmente a la última cláusula. La parte de la última oración que dice “Se determinará en vista de la Ley y de los hechos que resulten de los autos”, parece ser una buena disposición para que sirva de guía a la Corte ante la cual se hace la apelación y, de acuerdo con esa disposición, el apelante puede hacer que se revise toda cuestión exceptuada en el Tribunal inferior, pero la última parte de dicha oración me parece innecesaria y puede dar lugar a que se coarte el derecho de apelación, según es la intención. Dicha última parte dice así: “prescindiéndose de toda cuestión incidental que pudiere haber surgido al oírse la solicitud en el tribunal inferior”.
Temo que esto pueda ocasionar dudas ante el Tribunal. El apelante debe tener el derecho de revisión de todo asunto importante, siempre que haya hecho la excepción ante el Tribunal inferior y ese derecho debe pertenecerle con sólo dejar en fuerza la cláusula que autoriza la resolución en vista de la Ley y de los hechos que resultan de los autos.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
Enterada la Cámara, a propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se acordó eliminar de la Ley las palabras que indica el Honorable Gobernador y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.105, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar las secciones 3, 20, 22, 24, 27, 29, 30, 39, 44, 45, 48, 50, 72, 96, 98, 99, 131, 349 y 446 del Código de Enjuiciamiento criminal y para agregar las secciones 44a y 361a a dicho código y para derogar los artículos 26, 51 y 52 de dicho Código y todas la leyes en conflicto con ésta”. Sin enmienda.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
La Comisión de Legislación devolvió informado favorablemente el C. B.25, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Ley de aguas”; y sometido a votación dicho informe fue aprobado. Puesto a votación el Proyecto, fue aprobado en segunda lectura.
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se procedió con suspensión del Reglamento a la tercera lectura del C. B.25, solamente por su título y puesto a votación fue definitivamente aprobado dicho Proyecto acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Conferencia nombrada para dictaminar acerca del C. B.10 titulado: “Proyecto de Ley para modificar la Ley titulada Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 1 de marzo de 1902”, presentó su informe recomendando la aprobación del Bill con las siguientes enmiendas: 1) Eliminar la enmienda hecha por la Cámara en la línea 8, página 8. 2) Aceptar la enmienda hecha por la Cámara en el artículo 2, página 2. 3) Cambiar el artículo 4 de manera que quede redactado como sigue: “Que esta Ley empezará a regir desde 1 de abril de 1903”.
A propuesta del Sr. Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó aceptar las enmiendas hechas por la Comisión de conferencia al C. B.10, y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Legislación devolvió informado el C. B.28, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el artículo 1314 del Código Civil, y para derogar todas las Leyes que se opongan a la misma”, recomendando la aprobación del mismo, siendo aprobado dicho informe.
Puesto a votación el Proyecto, fue aprobado en segunda lectura acordándose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, se procedió a la votación en tercera lectura del C. B.28, con suspensión del Reglamento, siendo definitivamente aprobado y acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del Sr. Colom, debidamente secundado, se suspendió el Reglamento, para proceder a la tercera lectura solamente por su título del H.B.102, titulado: “Proyecto de Ley relativo a hipotecas constituidas por Corporaciones y su otorgamiento en favor de personas o Corporaciones como agentes intermedios o de confianza (trustees) entre los deudores y tenedores de obligaciones garantizadas con tales hipotecas u otros créditos”. Puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura el H.B.102, acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Obras Públicas presentó su informe al C. B.22, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la cláusula 5 de La sección 134 del Código Político y con otros fines”, proponiendo que el referido Proyecto de Ley sea sustituido por el que acompaña su informe, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el párrafo 5, de la sección 134 del Código Político y para otros fines”.
Leído por su título el expresado Bill, sustituto, a propuesta del Sr. Colom, debidamente secundado, se procedió con suspensión del Reglamento a la segunda lectura del mismo, siendo aprobado. Continuando en suspenso el Reglamento, se procedió igualmente a la tercera lectura del Proyecto y sometido a votación fue definitivamente aprobado, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que después de considerado el H.B.58, titulado: “Proyecto de Ley para reglamentar los estudios de segunda enseñanza y para otros fines”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que, después de considerado el H.B.103, titulado: “Proyecto de Ley para impedir la falsificación del tabaco puertorriqueño”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley: “Sustituto del H.B.84, titulado, “Ley para definir el homestead (hogar seguros y para exentarlo de una venta forzada)”. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Fue leído por su título el Bill del Consejo Ejecutivo sustituto al H.B.81, y, a propuesta del Sr. Aponte, debidamente secundado, con suspensión del Reglamento fue leído y aprobado en segunda lectura.
Con suspensión del Reglamento fue sometido el Proyecto a la tercera lectura, solamente por su título y puesto a votación fue aprobado definitivamente en tercera lectura, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.84 titulado: “Proyecto de Ley sobre el empleo de un médico por la Comisión de la Policía Insular y para otros fines”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
A propuesta del Sr. Veve, debidamente secundado, la Cámara acordó concurrir con las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.84, y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
Dada cuenta con la Resolución presentada por la Comisión de franquicias del Consejo Ejecutivo en sustitución de la Resolución Conjunta N° 9, de la Cámara, titulada: “Resolución Conjunta concediendo el uso oficial gratuito del telégrafo a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, la Cámara acordó a propuesta del Sr. Veve, debidamente secundado, concurrir con la sustitución hecha por el Consejo Ejecutivo a la H. J. R.9, y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley H.B.88, titulado: “Proyecto de Ley para exceptuar la compañía de construcción Vandergrift del pago de contribución por un periodo de años, sobre cualquier línea de ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma, por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, y autorizando al Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas para establecer su estación principal y para otros fines”. Con enmiendas. En el que se solicita la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
A propuesta del Sr. Hernández López, debidamente secundado, la Cámara acordó concurrir con las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo al H.B.88, y que así se comunique a aquel Alto Cuerpo.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo, después de considerar el H. M.4 titulado: “Petición solicitando del Congreso de los Estados Unidos que se enmiende la sección 18 de la Ley para proveer temporalmente de rentas y de un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en 12 de abril de 1900, para que queden separadas las Cámaras legislativas en personal y funciones del poder ejecutivo de la Isla de Puerto Rico”, y la H. J. R. 2, titulada: “Resolución Conjunta solicitando que rija en Puerto Rico la constitución de los Estados Unidos”, han sido pospuestos indefinidamente.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Enterada la Cámara, acordó que las peticiones de la H. M.4, y de la H. J. R. 2 pospuestas por el Consejo Ejecutivo, y especialmente la de ciudadanía y separación de funciones del Consejo Ejecutivo, se condensen en una Resolución de esta Cámara al Congreso y Presidente de los Estados Unidos, que redactará el Presidente de esta Cámara, auxiliado por los Delegados que queden en San Juan, con el objeto de hacerla llegar a manos de aquellas altas representaciones del poder nacional como aspiración y deseo de El Pueblo de Puerto Rico.
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de Conferencia relativo al C. B.10, titulado: “Proyecto de Ley para modificar la Ley titulada: Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 1 de marzo de 1902”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas hechas por la Cámara al C. B.22, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el párrafo 5 de La sección 134 del Código Político y para otros fines”.
Charles Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pasado el siguiente Proyecto de Ley C. B.29, titulado: “Proyecto de Ley autorizando al Consejo Ejecutivo de acuerdo con la autoridad que por la presente se le dé, para exceptuar del pago de contribución insular y municipal a determinado ferrocarril construido antes de ahora entre Añasco y Lares”. Solicitando la concurrencia de la Cámara de Delegados.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
Leído por primera y segunda vez el C. B.29, a propuesta del Sr. Gordils, debidamente secundado, y con suspensión del Reglamento, fue aprobado en segunda lectura.
A propuesta del mismo Sr. Gordils, con suspensión del Reglamento, fue sometido a tercera lectura, solamente por su título y, puesto a votación, fue definitivamente aprobado en tercera lectura el C. B.29, acordándose devolverlo al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Conferencia nombrada para emitir dictamen acerca del C. B.21, titulado: “Proyecto de Ley para impedir la importación de tallos o semillas de naranjo enferma y para otros fines”, presentó su informe recomendando su aprobación con las siguientes enmiendas: Página 1, línea 6, después de las palabras “Puerto Rico”, táchense las palabras “con tal que dichas reglas y reglamentos estén en vigor solamente hasta julio 1, 1904, y el Gobernador informará a la Asamblea Legislativa en su próximo mensaje concerniente al resultado de su aplicación”.
A propuesta del señor Domenech, debidamente secundado, la Cámara acordó concurrir a las enmiendas hechas por el comité de conferencia al C. B.21, y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
La Comisión de Conferencia, nombrada para emitir dictamen acerca del C. B.9, titulado: “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de 1904 y para otros fines”; presentó su informe recomendando la aprobación del citado proyecto con las siguientes enmiendas hechas por dicha Comisión:
En la página 3, línea 11, cámbiese la palabra “siete” por “cuatro”. En la línea 15, táchese “de los cuales cuatro para uso de las comisiones”.En la línea 18, cámbiese “siete” por “dos”. En la línea 19, cámbiese “ochenta” por “cuarenta”. En la línea 24, cámbiese “ochocientos” por “cuatrocientos”.
En la página 4, línea 1, cámbiese “ochocientos” por “cuatrocientos”. En la línea 18, táchese “un” y siguientes hasta la palabra “dollars” de la línea 19. En la línea 21, cámbiese “doscientos” por “cuatrocientos”. Táchese desde la palabra “un” de la línea 23 hasta la palabra “dollars”, inclusive, de la línea 24. En la línea 25, cámbiese la palabra “seis” por “siete”.
En la página 5, línea 5, cámbiese “cuatro” por “tres”, y “novecientos” por “trescientos”. En la línea 13, cámbiese “doce” por “diez”, y táchese “compra de caballos”. En la línea 14, cámbiese “cien” por “veinte”. En la línea 15, cámbiese “diez” por “dos”, e intercálese, después de “mil”, “cuatrocientos”. En la línea 19, intercálese, después de “mil”, “cuatrocientos”.
En la página 6, línea 16, cámbiese “ochocientos” por “quinientos”. En la línea 17, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos”. En la línea 18, intercálese, después de la palabra “un”, “Secretario y”. En la línea 21, cámbiese “dos” por “tres”. En la línea 22, intercálese, después de las palabras “cada uno”, lo siguiente: “uno de los cuales se encargará de la estadística criminal”. En la línea 24, cámbiese “cuatro” por “ocho”.
En la página 7, línea 6, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos”. En la línea 7, cámbiese “siete” por “seis”. En la línea 8, cámbiese “quinientos” por “trescientos”. Al final de la línea 13, y principio de la 14, cámbiese “ochocientos” por “quinientos”. En la línea 15, suprímase “un escribiente, trescientos sesenta dollars”.En la línea 16, cámbiese “ochocientos” por “ciento”. En la línea 17, cámbiese “veinte” por “sesenta”. En la línea 25, cámbiese “siete” por “seis”.
En la página 8, línea 1, táchese la palabra “veinte”. En la línea 10, cámbiese “ocho” por “siete”. En la línea 11, táchese “veinte”. En la línea 14, cámbiese “catorce” por “trece” y “ocho” por “seis”. En la línea 15, cámbiese “ochenta y dos” por “sesenta y nueve”. En la línea 16, cámbiese “ocho” por “seis” y táchese “setenta y dos con”. En la línea 17, táchese al final “favores”, cámbiese “siete” por “cinco”, “ochocientos” por “cuatrocientos” y táchese “cuarenta y ocho”. En la línea 19, cámbiese “quinientos” por “doscientos”. En la línea 21, cámbiese “tres” por “dos”, e intercálese, después de “mil”, “quinientos”. En la línea 23, táchese “dos”, e intercálese, después de “mil, quinientos”.
En la página 9, línea 3, cámbiese “seis” por “cuatro”, táchese “setecientos” y cámbiese “cincuenta” por “cuarenta y un”. En la línea 4, cámbiese “cuatrocientos” por “trescientos”. En la línea 10, cámbiese “ochenta” por “sesenta” y “seiscientos” por “cuatrocientos”. En la línea 11, táchese “cuarenta”. En la línea 14, cámbiese “catorce” por “trece” y “doce” por “once”. En la línea 15, cámbiese “diez” por “noventa y cinco” y “mil doscientos” por “ochocientos”. En la línea 16, cámbiese “quinientos cincuenta” por “cuatrocientos”. En la línea 17, táchese “cuatrocientos” y cámbiese “diez” por “quince”. En la línea 18, táchese “seis” y cámbiese “novecientos sesenta” por “noventa y cinco”.
En la página 10, al final de la línea 1 y principio de la 2, cámbiese la palabra “catorce” por “trece”. En la misma línea 2, cámbiese “diez” por “nueve” y “doscientos cuarenta” y por “quinientos diez y”. En la línea 3, táchese “ocho” y póngase “seis”. En la línea 6, “seiscientos diez”, cámbiese por “quinientos”. En la línea 7, cámbiese “doce” por “once” y “cuarenta y ocho” por “doscientos seis”. En la línea 15, cámbiese “catorce” por “trece” y “seiscientos ochenta” por “ciento treinta”. En la línea 16, cámbiese “seis” por “siete”. En la línea 19, cámbiese “seiscientos diez” por “quinientos”. En la línea 20, cámbiese “nueve” por “ocho” y “seiscientos seis” por “novecientos cuarenta y siete”.
En la página 11, línea 3, cámbiese “catorce” por “trece” y “seiscientos ochenta” por “ciento treinta”. En la línea 4, cámbiese “nueve” por “ocho” y “treinta y seis” por “cuatrocientos ochenta y siete”. En la línea 16, cámbiese “veinte y cuatro” por “ocho”. En la línea 19, cámbiese “novecientos ocho” por “ochocientos trece”. En la línea 20, cámbiese “veinte y cuatro” por “ocho”.
En la página 12, línea 15, cámbiese “tres” por “dos”. En la línea 16, cámbiese “dos” por “un”. En la línea 17, suprímase “cada uno” e intercálese en su lugar lo siguiente: “y un inspector viajero, mil doscientos dollars”. Y la palabra “un” cámbiese por “dos”. En la línea 18, después de la primera palabra “dollars”, intercálese “cada uno” y cámbiese “dos” por “tres”. En la línea 19, cámbiese “dos” por “un”. En la línea 20, suprímase “cada uno”.
En la página 13, línea 7, cámbiese “dos” por “un”. En la línea 8, suprímase “cada uno” y cámbiese “un” por “dos”. En la línea 9, intercálese después de “dollars”, “cada uno”. En la línea 13, cámbiese “nueve” por “diez”. En la línea 14, cámbiese “cuatro” por “tres”. En la línea 16, cámbiese “seiscientos” por “cuatrocientos”. En la línea 17, cámbiese, “sesenta” por “cuarenta”. En la línea 21, cámbiese “tres” por “dos” e intercálese después de “mil”, “quinientos”.
En la página 17, línea 18, cámbiese “ochenta” por “veinte”. En la línea 19, cámbiese “ciento veinte” por “noventa”. En la línea 20, cámbiese, “sesenta” por “cuarenta y ocho”. En la línea 21, cámbiese “cuatro” por “tres” y “sesenta” por “setenta y seis”.
En la página 18, línea 3, cámbiese “seis” por “cinco”. En la línea 4, cámbiese “sesenta” por “setenta y seis”. En la línea 16, cámbiese “cuatro” por “tres”. En la línea 17, cámbiese “cinco” por “cuatro”. En la línea 18, intercálese después del punto y coma; lo siguiente: “dos oficinistas a mil dollars cada uno”. En la línea 20, cámbiese “tres” por “dos” y “ciento” por “ochocientos”.
En la página 19, línea 11, táchese la palabra “quinientos”. En la línea 16, intercálese, después de la palabra “un primer”, cámbiese “cuatrocientos” por “seiscientos”, después del segundo punto y coma intercálese, “un oficinista mil cuatrocientos dollars” y cámbiese la palabra “tres” por “dos”. En la línea 18, cámbiese “dos” por “un”. En la línea 19, táchese “cada uno” y cámbiese “seiscientos” por “ochocientos”. En la línea 20, cámbiese “cuatrocientos ochenta” por “seiscientos” e intercálese después del punto y coma “un escribiente, cuatrocientos dollars”.En la línea 22, después de “trescientos” intercálese “sesenta”.
En la página 20, línea 4, táchese “sesenta” y cámbiese “dos” por “cuatro”. En la línea 5, después de la palabra “cientos” intercálese “veinte”. Desde la palabra “oficinista” de la línea 17, hasta la palabra “dollars” inclusive de la línea 18 táchese. En la línea 19, después de la conjunción “y” intercálese “arquitecto de”. En la línea 20, cámbiese “cinco” por “tres”. En la línea 22, táchese “un oficinista, mil dollars” y póngase en su lugar “dos delineantes a setecientos veinte dollars cada uno; un escribiente con mil ochocientos dollars” y la palabra “dos” cámbiese por “cuatro”. Bórrese en las líneas 23 y 24 “dos copistas a setecientos veinte dollars cada uno”. En la línea 24, cámbiese “un” por “dos”. En la línea 25, después de la primer palabra “dollars” intercálese “cada uno” y Táchese la palabra “sesenta”.
En la línea 4, cámbiese “ocho” por “seis” y “quinientos ochenta” por “setecientos ochenta”. Táchense las líneas 6, 7 y 8 poniendo en su lugar lo siguiente: “Para tres ingenieros de distrito, a mil ochocientos dollars cada uno; dos escribientes a setecientos veinte dollars cada uno, veinte sobrestantes a novecientos dollars cada uno, cuarenta capataces a trescientos sesenta dollars cada uno, ciento ochenta camineros a doscientos cuarenta dollars cada uno; para peones, no excediendo de cuarenta y cinco centavos por día cada uno, sesenta mil dollars; en junto, ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos cuarenta dollars”. En la línea 11, cámbiese “cuatro” por “tres” y agréguese después de “mil” la palabra “quinientos”. En la línea 14, cámbiese “setecientos” por “doscientos”. En la línea 17, táchese “dos” y agréguese después de “mil quinientos”.Táchese desde la palabra “materiales” de la línea 19, hasta el final de la línea 23, poniendo en su lugar lo siguiente:”Para piedra picada, afirmadores al vapor de caminos, herramientas, alquiler de carretas, laboratorio técnico y utensilios para el mismo, cincuenta y ocho mil quinientos dollars”.
A continuación del final de la línea 15, de la página 22, intercálese lo siguiente: “Construcción de Cárcel en Ponce”. Para la construcción de una cárcel en Ponce cuando el Consejo Municipal de la Ciudad ceda al Pueblo de Puerto Rico no menos de seis mil metros cuadrados y su título de propiedad, que será aprobado por el Attorney General, quince mil dollars. Compra de Edificio Corte de Distrito de Arecibo y reparación del mismo. Para compra del edificio que ocupa la Corte de Distrito de Arecibo, ocho mil dollars, o tanto como pueda ser necesario; para la reparación de dicho edificio, dos mil dollars; en junto, diez mil dollars. Construcción de Cárcel en Arecibo para la construcción de una cárcel en Arecibo, cuando el Consejo Municipal de la villa ceda al Pueblo de Puerto Rico un sitio no menor de doce mil metros cuadrados y el título de propiedad que será aprobado por el Attorney General, diez mil dollars”. En la línea 22, misma página 22, cámbiese “mil” por “novecientos” y “novecientos” por “ochocientos”. En la línea 24, después de “mil”, intercálese “doscientos”.
En la página 23, línea 4, cámbiese “ocho” por “tres”. En la línea 5, cámbiese “ochocientos” por “setecientos veinte” y “dos” por “un”. En la línea 6, táchese “cada uno” e intercálese después del punto y coma “un portero, trescientos dollars”. Táchese desde la palabra “peón” de la línea 7, hasta la palabra “dollars” inclusive de la línea 8. En la misma línea 8, cámbiese “ocho” por “tres” y “ciento” por “trescientos”. En las líneas 19 y 20 táchese “setecientos cincuenta” y sustitúyase por “cuatrocientos”. En la línea 22, táchese “cuatro” y póngase “cien”. En la línea 23, táchese “cientos”.
En la página 24, línea 1, táchese “dos” y después de “mil” intercálese “quinientos”. En la línea 2, cámbiese “cuatrocientos” por “doscientos” y “un” por “dos”. En la línea 3, cámbiese “doscientos” por “ochenta” e intercálese después de la primera palabra “dollars cada uno” y táchese desde la palabra “un” el resto de la línea. En la línea 24, cámbiese “ochocientos ochenta” por “sesenta”.
En la página 25, línea 13, táchese “un oficinista”. En la línea 14, táchese “mil seiscientos dollars”. En la línea 21, cámbiese “veinte” por “veinte y ocho”, e intercálese después de “mil”, “cuatrocientos”. En la página 25, línea 19, cámbiese “quinientos” por “cuatrocientos”. En la línea 21, cámbiese “cuatrocientos” por “trescientos”. En la línea 24, cámbiese “ochocientos” por “cuatrocientos”. En la página 27, línea 4, la palabra “doce” cámbiese por “diez”. En la línea 8, la palabra “diez” cámbiese por “nueve”. En la página 28, línea 25, cámbiese “novecientos” por “setecientos cincuenta”.
En la página 29, línea 7, cámbiese “ochocientos” por “seiscientos cincuenta”.En la línea 9, táchese la palabra “seis”. En la línea 10, cámbiese “cientos” por “quinientos”. En la página 30, línea 1, cámbiese la palabra “nueve” por “ocho” y agréguese después de “mil novecientos”. En la línea 8, táchese la palabra “doscientos”. En la línea 9, cámbiese “setecientos” por “quinientos”. En la línea 15, se cambia “ochocientos” por “trescientos”.
En la página 31, línea 10, se cambia “siete” por “seis” y “cuatro” por “nueve”. En la línea 15 se tacha “quinientos”. Al final de la línea 16 y principio de la 17, se tacha “quinientos”. En la línea 18, se cambia “quinientos” por “trescientos cincuenta”. En la línea 20, se cambia “ocho” por “siete” y “quinientos” por “trescientos cincuenta”.
En la página 35, línea 8, se cambia “cuatrocientos” por “quinientos”. En la línea 18, se cambia “siete” por “ocho” y “novecientos sesenta” por “veinte”. En la página 36, línea 5, se cambia “cuatrocientos ochenta” por “seiscientos”. En la línea 24, se cambia “veinte” por “setecientos cuarenta”.
En la página 38, línea 16, intercálese después de la palabra “necesaria” lo siguiente: “pago de mitades a denunciadores para pagos a denunciadores de la mitad de las multas cobradas a los defraudadores de las rentas de Puerto Rico, según previene la sección 366 del Código Político aprobado en 1 de marzo de 1902, mil dollars”.
En la página 41, bórrese desde la palabra “para” de la línea 13, hasta la palabra “uno” inclusive de la línea 16, poniendo en su lugar lo siguiente: “para un juez asociado sustituto con residencia fijada en San Juan, cuyos deberes estarán sujetos a las órdenes del Attorney General para cubrir temporalmente las vacantes que puedan ocurrir en las Cortes de la Isla, mil quinientos dollars”. En la línea 17, cámbiese “tres” por “cuatro” y “doscientos” por “ciento”. En la línea 22, intercálese después de la primera palabra “dollars”, “para gastos de viaje del juez asociado, sustituto, trescientos dollars”. En la línea 23, cámbiese “novecientos” por “mil doscientos”.
En la página 42, táchese desde la palabra “para” de la línea 8, hasta “dollars” inclusive de la línea 11. En la línea 11, cámbiese “novecientos” por “trescientos”. En la página 43, táchese desde la palabra “para” de la línea 3, hasta la palabra “dollars” inclusive de la línea 6 y en la misma línea 6, cámbiese “novecientos” por “trescientos”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 23 hasta el final de la línea 25.
En la página 44, línea 1, táchese la palabra “dollars”, y la palabra “novecientos”, cámbiese por “trescientos”. Táchese desde la palabra “para” de la línea 21 hasta la palabra “dollars”, inclusive de la línea 24, y en la misma línea 24, cámbiese “novecientos” por “trescientos”.
En la página 45, línea 9, cámbiese “cuatrocientos ochenta” por “trescientos sesenta”.En la línea 11, cámbiese “trescientos” por “doscientos”. En la línea 12, cámbiese “sesenta” por “cuarenta” y “doce” por “ocho”. En la línea 13, suprímase la palabra “quinientos”.
En la página 46, al final de la línea 22, agréguese una sección con el número 4 que dice: Sección 4. “Todos los materiales que se compren con los créditos provistos en esta Ley cuyo valor exceda de mil pesos serán comprados por subasta pública, cuando la compra se hace en Puerto Rico, y cuando se hace en los Estados Unidos, se verificará la compra por competencia a cuyo efecto se anunciará por circulares a vendedores de reputación conocida para que hagan proposiciones”.
La Cámara acordó concurrir a las enmiendas que anteceden propuestas por la Comisión de Conferencia al C. B.9 y que así se comunique al Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.20 titulado: “Proyecto de Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico para enmendar el artículo 973 del Código Civil de Puerto Rico y para otros fines”.
Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.105, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar las secciones 3, 20, 22, 24, 27, 29, 30, 39, 44, 34, 48, 50, 72, 96, 98, 99, 131, 349 y 446 del Código de Enjuiciamiento Criminal, y para agregar las secciones 44a y 361a a dicho código y todas las leyes en conflicto con ésta”; el cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.25, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Ley de aguas”.
Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.28, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el artículo 1314 del Código Civil y para derogar todas las Leyes que se opongan a la misma”. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.71, titulado: “Proyecto de Ley para revisar, enmendar y codificar las leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”. El cual se remite adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.21, titulado: “Proyecto de Ley para impedir la importación de tallos o semilla de naranjos enferma y para otros fines”. Solicitando lo firme y devuelva al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.81, titulado: “Proyecto de Ley sobre el empleo de un médico por la Comisión de la Policía Insular y para otros fines”. El cual se remite adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.88, titulado: “Proyecto de Ley para exceptuar la compañía de construcción Vandergrift del pago de contribución por un período de años, sobre cualquiera línea de ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma, por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, y autorizando al Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas para establecer su estación principal y para otros fines”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.81, titulado: “Proyecto de Ley autorizando la constitución del Homestead (hogar seguro) y para exentarlo de una venta forzada”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H. J R.9, titulado: “Resolución Conjunta concediendo franquicia telegráfica a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley H.B.97, titulado: “Proyecto de Ley sobre expropiación forzosa”. El cual se remite adjunto.
Charles H. Magee, Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.10, titulado: “Proyecto de Ley para modificar la Ley titulada: Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en marzo 1 de 1902”. Solicitando lo firme y devuelva al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.13, titulado, Proyecto de Ley proveyendo para el examen de médico, parteras, enfermeras y practicantes. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.15, titulado: “Proyecto de Ley proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el Presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en treinta de junio de 1903 y años anteriores y para otras atenciones”. Solicitando lo firme y devuelva al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.16, titulado: “Proyecto de Ley autorizando ciertas transferencias en las cantidades destinadas para los objetos de empréstito negociados por el Ayuntamiento de San Juan, según constan especificados en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Ayuntamiento. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.18, titulado: “Proyecto de Ley para regularizar las vacaciones de los empleados del Gobierno Insular”. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.29, titulado: “Proyecto de Ley autorizando al Consejo Ejecutivo de acuerdo con la autoridad que por la presente se le dé para exceptuar del pago de contribuciones insulares y municipales a determinado ferrocarril construido antes de ahora entre Añasco y Lares”. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley: Sustituto al H.B.52, titulado: “Proyecto de Ley transformando la Corte Suprema de Puerto Rico en Corte de Apelación”. La que se devuelve adjunta.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, H.B.101, titulado: “Proyecto de Ley disponiendo que la Comisión conjunta para la revisión de códigos continúe sus sesiones con objeto de presentar en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa Proyectos de Leyes para revisar y reformar ciertos códigos y para otros fines”. El cual se devuelve adjunto.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.22, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la cláusula 5, de La sección 134 del Código Político y para otros fines”. Solicitando lo firme y devuelva al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley, C. B.24, titulado: “Proyecto de Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión”. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de conferencia acerca de las diferencias habidas entre las dos Cámaras sobre el C. B.9, titulado: “Proyecto de Ley fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que termina en 30 de julio de 1904 y para otros fines”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo concurre a las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al House Bill 53, titulado: “Proyecto de Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus, conforme a lo solicitado por su excelencia el Gobernador de Puerto Rico”.
Dicha enmienda es como sigue: elimínense las palabras “prescindiéndose de toda cuestión incidental que pudiere haber surgido al oírse la solicitud en el Tribunal inferior”.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada de los mensajes que anteceden del Consejo Ejecutivo.
Se leyeron los siguientes mensajes del Gobernador:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy, he firmado una Ley titulada, “Ley sobre el empleo de un médico por la Comisión de la Policía Insular y para otros fines”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Resolución, titulada: “Resolución Conjunta concediendo franquicia telegráfica a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Presidente:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para definir el Homestead y para exentarlo de una venta forzada”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para exceptuar la compañía de construcción Vandergrift del pago de contribución por un período de años sobre cualquier línea de ferrocarril y propiedad pertenecientes a la misma, y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz a la misma, por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico y autorizando al Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas para establecer una estación principal y para otros fines”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para enmendar las secciones 3, 20, 22, 24, 27, 29, 30, 39, 44, 45, 48, 50, 72, 96, 98, 99, 131, 349 y 446 del Código de Enjuiciamiento Criminal, y para agregar las secciones 44a y 361a a dicho código y todas las leyes en conflicto con ésta”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley para revisar, enmendar y codificar las leyes generales y reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines”.
Respetuosamente
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley sobre expropiación forzosa”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar que en el día de hoy he firmado una Ley titulada: “Ley disponiendo el auto de Habeas Corpus”.
Respetuosamente,
William H Hunt, Gobernador
La Cámara quedó enterada de los mensajes que anteceden del Honorable Gobernador.
El Sr. Domenech, secundado por el Sr. Cornwell, presentó a la Cámara la siguiente Resolución:
RESOLUCIÓN
POR CUANTO el Honorable James L. Harlam, Attorney General de Puerto Rico, y el Honorable John R. Garrison, Auditor de Puerto Rico, se marcharán en breve de esta Isla para residir permanentemente en los Estados Unidos, cesando en sus respectivos cargos
POR TANTO
RESUÉLVASE por la Cámara de Delegados de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, que la Cámara de Delegados exprese por la presente su profundo sentimiento por la ausencia de tan competentes funcionarios, reconociendo a la vez los valiosos servicios prestados por los citados Honorable James L. Harlam y Honorable John R. Garrison al Pueblo de Puerto Rico.
Puesta a votación esta resolución de la Cámara acordó aprobarla, que se haga constar en acta y que se remita una copia de ella a cada uno de los respectivos señores.
Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Marzo 12 de 1903
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el siguiente Proyecto de Ley C. B.9, titulado: “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1904, y para otros fines”. Solicitando su firma y devolución al Consejo Ejecutivo.
Charles H. Magee
Secretario del Consejo Ejecutivo
La Cámara quedó enterada.
Una Comisión del Consejo Ejecutivo, compuesta de los Sres. Guzmán Benítez y Lindsay, se presentó en el salón de la Cámara y manifestó, en nombre del Consejo Ejecutivo, que aquel Alto Cuerpo había terminado sus tareas legislativas y que solicitaba, si la Cámara se hallaba en igual caso, el nombramiento de los señores Delegados que la Cámara acordase para ir a visitar al Honorable Gobernador y comunicarle que la Asamblea Legislativa había finalizado sus tareas y no tenía otros asuntos de qué tratar. Recibida dicha Comisión y despedida con la cortesía de ritual, el Speaker de la Cámara designó a los señores Hernández López, Aponte, Colom y Palmer, para que, en unión de los señores Lindsay y Guzmán Benítez, se trasladaran a la Mansión Ejecutiva al efecto propuesto por la Comisión del Consejo.
Transcurrido breve tiempo, regresó de la Mansión Ejecutiva la Comisión especial de la Cámara, y el Sr. Hernández López, en nombre de la Comisión, manifestó a la Cámara que el Honorable William H Hunt, Gobernador de Puerto Rico, enviaba su felicitación a este cuerpo y le daba las gracias por la eficaz cooperación que haba prestado al mejor éxito de la tarea legislativa, que le haba correspondido. La Cámara quedó enterada.
A propuesta del Sr. Camuñas, secundado por el Sr. Domenech, se acordó hacer constar en acta un VOTO DE GRACIAS al Presidente de la Cámara por el acierto, imparcialidad y corrección con que ha dirigido los debates. El Presidente dio las gracias a la Cámara por el acuerdo que acababa de tomarse.
Siendo las doce de la noche, el Sr. Cornwell, debidamente secundado, propuso y la Cámara así lo acordó, levantar la sesión, Sine Die declarándose terminada definitivamente la primera sesión de la Segunda Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Manuel F. Rossy, Speaker
José C. Rossy, Secretario
San Juan, P. R. 12 de marzo de 1903.
CERTIFICACIÓN
Yo, J. C. Rossy, Secretario de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, certifico que este libro contiene las Actas correspondientes a la Primera Sesión de la Segunda Asamblea Legislativa de Puerto Rico, de doce de enero de mil novecientos tres al día de la fecha de la presente, doce de marzo del mismo año.
José C. Rossy
Secretario