Primera Asamblea Legislativa

Actas de la Cámara de Delegados de Puerto Rico 1900 - 1903

Primera Asamblea Legislativa

Segunda Sesión

1 de enero de 1902 a 1 de marzo de 1902

SESIÓN DEL 1ro DE ENERO DE 1902

Sesión 1ra.
Presidente Manuel F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 12m del primero de enero de 1902, reunidos en el salón de Sesiones los señores Delegados de la Cámara Legislativa, ocupando la presidencia el señor Secretario Don Salvador G. Ros, fueron llamados por el orden de lista y se hallaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Colom
  • Méndez
  • Serrano
  • Besosa
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Todd
  • Blondet
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Tous y Soto
  • Carrión
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Zeno Gandía
  • Coll y Toste
  • Lugo Viña
  • Santoni
  • Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 12m del primero de enero de 1902, reunidos en el salón de Sesiones los señores Delegados de la Cámara Legislativa, ocupando la presidencia el señor Secretario Don Salvador G. Ros, fueron llamados por el orden de lista y se hallaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Colom
  • Méndez
  • Serrano
  • Besosa
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Todd
  • Blondet
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Tous y Soto
  • Carrión
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Zeno Gandía
  • Coll y Toste
  • Lugo Viña
  • Santoni
  • Rossy

Y constituyendo dichos señores “quórum” para celebrar sesión, se declaró abierto el acto.

El Secretario dio lectura a la proclama del Honorable Gobernador Hunt, como sigue:

PROCLAMA

“…Considerando que una Ley del Congreso para proveer de un Gobierno Civil a Puerto Rico y para otros fines, la cual fue aprobada el 12 de abril del 1900, dispone que la Cámara de Delegados de Puerto Rico, creada y organizada por dicha+ Ley, deberá reunirse en la Capital, y organizarse eligiendo un Presidente de la Cámara, un Secretario, un Sargento de Armas, y cualesquiera otros empleados y ayudantes que puedan necesitarse, en la fecha que designe el Consejo Ejecutivo.

Y CONSIDERANDO: que por acuerdo debidamente adoptado por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, el día cuatro de diciembre del año de Nuestro Señor de 1901 se fijó y designó el miércoles 1ro de enero del 1902, a las 12 de dicho día, para la reunión de dicha Cámara de Delegados.

POR LO TANTO: Yo, William H. Hunt, Gobernador de Puerto Rico, por la presente convoco a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, para que se reúna el miércoles 1ro. de enero, a las 12 del día, en el edificio conocido con el nombre de Diputación Provincial, en la Capital de Puerto Rico, organizándose allí, según dispone dicha Ley del Congreso, para despachar aquellos asuntos que en debida forma se presenten ante dicha Asamblea.

En testimonio de lo cual, firmo y pongo el gran sello de Puerto Rico, a 23 de diciembre del año del Señor de 1901.

William H. Hunt, Gobernador

(Por el Gobernador: Chas Hartzell, Secretario)

El señor Sánchez Morales hizo uso de la palabra proponiendo que se organicen los trabajos de la Asamblea y que al efecto se proceda a la elección de Presidente de la Cámara.

Se opuso el señor Cornwell, secundado por los señores Rodríguez y Domenech, manifestando que la elección de Presidente y empleados de esta Cámara, hecha al abrirse la actual Legislatura, debe entenderse por todo el período de dos años, según los preceptos de la Ley Foraker.

El señor Egozcue indica la conveniencia de que la Cámara se ajuste, respecto de este particular, a las indicaciones contenidas en la Proclama del Gobernador que acaba de leerse, y se opone el señor Colom, adhiriéndose al criterio del señor Cornwell.

Tercia en el debate el señor Rossy, invocando ser costumbre del Congreso Americano hacer elección de Presidente, Secretario y empleados, cada vez que se inicien las sesiones, y propone a la Cámara, con algunas otras consideraciones, que acepte la moción del señor Sánchez Morales, y que proceda a la elección de Presidente.

Tomaron parte en contra los señores Besosa y Santoni, invocando, este último, el Art. 2do del Reglamento de la Cámara, el cual determina el único caso en que corresponde al Secretario abrir la sesión, que es en la primera Sesión de la Legislatura, alegando que la elección del señor Rossy hecha al comenzar esta Legislatura, fue en el concepto de Presidente de la Cámara por los dos años que determina el Bill Foraker.

El señor Zeno Gandía propone cuestión previa y, sometida a votación, se acordó por mayoría no votar la cuestión principal, declarando no haber lugar a nueva elección de Presidente durante el actual período de Legislatura.

Ocupó entonces la presidencia el señor Rossy y, a propuesta de Domenech, secundado por Colom, se acordó que penetrase en el salón el señor Pedro L. Vivoni, Delegado electo por el Distrito de Aguadilla, que no había tomado antes posesión de su cargo. Este señor, luego de haber prestado juramento en forma, recibido por el señor Presidente, ocupó el puesto que le fue designado.

A propuesta de la presidencia, se nombró una Comisión compuesta de los señores Domenech, Todd y Rodríguez, para que, trasladándose al salón del Consejo Ejecutivo, le hagan saber que se halla constituida la Cámara de Delegados, y dispuesta a emprender sus tareas legales.

Esta Comisión regresó, dando cuenta de haber cumplido su cometido, y acto seguido fueron introducidos por el macero, los señores Consejeros, Guzmán Benítez y Elliot, quienes, en Comisión del Consejo Ejecutivo, manifiestan que dicho Cuerpo está dispuesto para sus tareas.

El señor Presidente designó otra Comisión compuesta de los señores Todd, Vivoni y Sánchez Morales, para manifestar al Honorable Gobernador que se halla constituida la Cámara de Delegados, y dispuesta a emprender sus trabajos legislativos, y se declaró la Cámara en receso hasta que regrese dicha Comisión.

Estos señores manifiestan a su regreso, que el Gobernador envía sus felicitaciones a la Cámara y le invita para que asista al Teatro de esta Ciudad a las diez a.m. del día inmediato, con objeto de conocer el mensaje, a cuya lectura se procederá en dicho acto.

Fue acuerdo unánime que se den las gracias al Gobernador, y que la Cámara en pleno se reúna en este salón, mañana a las 9 ½ a.m., con objeto de asistir al acto para que ha sido invitada.

El señor Domenech, secundado por el señor Cornwell, propone la designación del personal temporero que necesita esta Cámara durante el segundo período de legislatura, y acordado hacerlo, propuso el señor Todd, secundado por el señor Egozcue, la siguiente plantilla:

Para Traductores: Señora E. N. Hutton, señor Charles E. Volcker, señor Enrique Domenech. Cada uno de éstos con el haber de cinco dollars diarios.

Para oficial 1ro: Señor Manuel Catalá, con el haber de cuatro dollars diarios.

Para escribientes de maquinilla: Señor Juan Roig, Señor Conrado Asenjo, Señor Salvador Prats, Señorita Mila López, cada uno de éstos con el haber de dos dollars diarios.

Para portero: Señor Antonio Olivero, con el haber de un dólar y me­dio diario.

Para mensajero: Señor Severino Marrero, con el haber de un dollar diario.

La presidencia hace lectura de una invitación del Honorable Goberna­dor para una recepción, que, en obsequio a los Delegados, tendrá en su palacio en la noche de hoy, y fue acuerdo darle gracias, y aceptar dicha invitación.

También se da cuenta por la presidencia de que el Presidente del Con­sejo Ejecutivo remite a esta Cámara nueve palcos del Teatro, para que las familias de los señores Delegados puedan asistir a la lectura del mensaje del Gobernador; y se acordó aceptarlos, dándole las gracias.

El Delegado señor Todd, propone que la Cámara celebre sus sesio­nes sucesivas conforme al Reglamento vigente, y el señor Domenech deja anunciada una enmienda que presentará respecto de este particu­lar oportunamente; siendo acuerdo que la Cámara empiece sus sesiones pasado mañana, tres del actual, a las ocho a.m.

A propuesta del mismo señor Todd, secundado por el señor Sánchez Morales, se levantó la sesión.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 2 DE ENERO DE 1902

Sesión Conjunta de la Asamblea Legislativa
Día 2

Presidencia Hon. Chas. Hartzell

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 10 ½ A. M., se reunieron en el teatro el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados.

El Presidente del Consejo ordena al Secretario se pase lista a los miembros del Consejo Ejecutivo, contestando presente los señores.

  • Barbosa
  • Elliot
  • Harlam
  • Brioso
  • Garrison
  • Matienzo
  • Crosas
  • Guzmán
  • Willoughby
  • Hartzell

El Presidente de la Cámara de Delegados ordena al Secretario pase lista, contestando presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Colom
  • Lugo Viña
  • Serrano
  • Blondet
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Carrión
  • Domenech
  • Quiñones
  • Tous
  • Vivoni
  • Rossy

El señor Presidente Hartzell declara abierta la sesión por haber número suficiente de ambas Cámaras, y nombra una Comisión compuesta de los señores Barbosa, Egozcue y Todd, para notificar al Honorable Gobernador que las dos Cámaras están reunidas en Sesión Conjunta, y dispuestas a oír la lectura del Mensaje.

Esta Comisión salió a cumplir su cometido y volvió acompañando al Honorable Gobernador, el cual ocupa la presidencia.

El Honorable Presidente del Consejo Ejecutivo manifiesta a la Asamblea que tiene gran gusto en comunicar que su Excelencia el Gobernador ha recibido de Washington su nombramiento definitivo de Gobernador de Puerto Rico, y que el Gobernador jurará su alto cargo ante la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, tomándole el juramento el Honorable Presidente del Tribunal Supremo.

El Honorable Hartzell presenta a su Excelencia el Gobernador Hunt, el cual da lectura al siguiente mensaje.

A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Os congregáis este año bajo felices auspicios: felices, “sí”, porque la importante obra de la anterior legislatura ha contribuido ya a la pros­peridad general de la Isla, mientras que el derrotero seguido en aquel período crítico en que la responsabilidad del Legislador fue puesta a dura prueba, ha quedado justificado, como sabio, prudente y de verdadero progreso.

Él nos ha permitido, como resultado, gozar del gran beneficio del libre cambio con nuestro continente, siete me­ses antes de que la propia Ley Orgánica hiciese desaparecer la valla. Veis ahora que en el pueblo se realiza un adelanto constante, en educa­ción, en moralidad, en higiene y en toda clase de negocios.

La tran­quilidad y el contento prevalecen, las escuelas se han multipli­cado, fincas agrícolas se levantan, hay ferrocarriles a punto de cons­truirse, el Comercio se ha desarrollado, el trabajo se encuentra más soli­citado, las exportaciones han ido en aumento, la agricultura rinde más pingüe beneficios, se están construyendo caminos, se están pa­gando deudas, y sobre todo, la cooperación patriótica del pueblo con el Gobierno se va extendiendo más, a medida que los propósitos desintere­sados de los Estados Unidos se aprecian mejor.

Tanto el cré­dito público como el privado son excelentes, las empresas Municipales y las individuales toman cuerpo y prometen continuar bajo la protec­ción de leyes liberales y de un espíritu de obediencia a ellas tan dura­dero como saludable.

La tolerancia de opiniones diversas se encuen­tra más generalizada entre los Ciudadanos, y además antagonis­mos antiguos van olvidándose, en tanto que un Gobierno que se atiene a sus actos y no a personalidades se arraiga permanente­mente en Puerto Rico.

El pueblo sabe, mejor que nunca hasta hoy, que todos son responsables del buen o mal éxito del Gobierno, puesto que el pueblo forma parte de él. Ojalá que este espíritu se difunda más y más con el transcurso del tiempo.

Ojalá que las aspere­zas se suavicen, y que la cualidad de buenos ciudadanos una a to­dos los hombres que consideran al país por encima de los partidos, a los principios por encima de los puestos.

Al apreciar la parte que os corresponde en obra tan meritoria, no es posible exagerarla. Considérese siempre única y exclusivamente el bien del público en general; con esa sola guía ante la mente del legisla­dor, deberíais deliberadamente proceder al estudio de las medi­das que se propongan, y sin temor a críticas, ya vengan éstas del país, ya de afuera.

La rectitud y entereza del carácter moral es lo que más significa en la vida pública. Siempre se encarga el tiempo de vindi­car al servidor público en su esfuerzo de abogar a conciencia y sin miedo por lo que al procomún convenga.

Tal vez hoy se le censure con crueldad; mas, cuando prevalecen juicios más maduros, después que ha pasado el acaloramiento de la primera hora, sucede invariable­mente que se le sostiene en brazos de la gratitud y del ca­riño.

Harto lo sabéis; en vuestra propia experiencia como miembros de la primera Asamblea Legislativa tenéis la prueba de lo que afirmo. Paso ahora a exponeros brevemente el estado general de la cosa pú­blica, así como algunas indicaciones que al asunto se refieran:

INSTRUCCIÓN: No exagero al afirmar que el pueblo está entusiasmado a favor de la Instrucción y que en ella se han realizado grandes progresos. Hace un año, por esta época, había 682 escuelas abiertas. Actualmente hay 875. Entonces había 30 mil alumnos inscritos, hoy tenemos 43 mil.

El pasado año había 721 maestros; este año hay 934. Treinta y dos casas-escuela se han construido al costo de $132,243.43 y se está termi­nando una escuela normal que costará $37,000 más. Con arre­glo a lo que determinan las leyes del invierno próximo pasado, hay ade­más 45 jóvenes educándose en los Estados Unidos, gastándose en esto 15 mil dollars anuales.

Son también 45 los niños de Puerto Rico que están en la escuela Industrial de Carlisle, y 129 más han sido admi­tidos por generosos institutos de enseñanza, con lo que asciende el total a 219 educandos que estudian en los Estados Unidos bajo la di­rección del Departamento de Instrucción. En donde un pueblo, se­diento de instrucción, la busca con tanta avidez, el Gobierno deberá hacer y hará cuanto le sea posible, hasta no dejar nada omitido, para fa­cilitar el ingreso en las escuelas. Se recomienda que se aumente el nú­mero de las escuelas nocturnas.

Por regla general, los Ayuntamien­tos han hecho cuanto les correspondía en pro de la causa de la Educación, pero la cantidad fijada como mínimo de un diez por ciento de las entradas del presupuesto Municipal, debería aumen­tarse a un quince por ciento, para el sostenimiento de escuelas, y la le­gislación debería exigir a los Depositarios municipales que traspa­sen ese dinero a las Juntas Escolares, sin dilación alguna.

HACIENDA: Se os remitirá el informe del Auditor relativo al año económico que termina el 30 de junio de 1901. Dicho documento pone de mani­fiesto el estado halagüeño de la Hacienda pública. Revisando nues­tras ordinarias fuentes de riqueza, es decir, atendiéndonos estricta­mente a las Rentas Insulares, encontramos el saldo que había en el Te­soro el 30 de junio de 1901.

Rentas Insulares —————————————————- $74.631.42

Las rentas insulares que fueron entrando en Tesorería desde el 1ro de julio de 1901, hasta el 30 de noviembre de 1901 (cinco meses), son las siguientes:

Aduanas ————————————————————– $332.987.57

Rentas internas —————————————————— $627.194.84

Ingresos insulares diversos —————————————– $14.471.20

Reintegros por oficiales pagadores ——————————– $23,889.01

Total de ingresos de rentas insulares ———————– $998.542.62

El montante total del crédito asignado por la primera Asamblea Legislativa para las atenciones durante el corriente año económico que termina el 30 de junio de 1902 es $2.001.302.31

Lo gastado de rentas insulares en presupuesto, desde el 1ro de julio de 1901, hasta el 30 de noviembre de 1901, mediante libramientos justificados, es $880.346.24

Quedando en el Tesoro en el 1ro de diciembre de 1901 un saldo de rentas insulares corrientes $202.052.39

O sea un aumento del saldo disponible desde el 30 de junio de 1902 $127.420.98

Ahora bien: tomando en consideración otras rentas adicionales, tenemos además estos recursos: Saldo de los fondos confiados en depósito, existentes en el primero de diciembre de 1901, incluyendo asignaciones hechas por el Presidente $951.193.18

Este saldo añadido a la cantidad de rentas internas que había en Caja el 1ro de diciembre de 1901 202.052.30 nos da un sobrante de $1.153.245.57 existentes en el Tesoro de Puerto Rico el 1ro. de diciembre de 1901.

Pero también tenemos en Depósito en el Tesoro de los Estados Unidos, por virtud de varias leyes del Congreso de 24 de marzo y 12 de abril de 1900 y asignaciones por el Presidente $443.213.79 lo cual, unido a un fondo adicional en depósito, pero no asignado de $387.902.55 nos da un saldo de $831.116.34

Súmense estas varias cantidades del activo disponible, o sean fondos insulares y en depósito que tenemos aquí y en el Continente, y se verá que el dinero disponible en primero de diciembre de 1901, asciende al gran total de $1.984.361.91

Me complazco en añadir que las Recaudaciones de Aduanas corres­pondientes a diciembre serán 135 mil dollars, con los cuales au­mentará, a no dudarlo, el sobrante disponible a dos millones de do­llars.

Con los referidos fondos consignados en depósito a nues­tra disposi­ción, el Gobierno está costeando mejoras públi­cas y permanen­tes. La construc­ción y reparación de ca­minos y la fabrica­ción de casas-escuelas, siendo una de ellas una escuela normal, sigue adelante día tras día, y por pre­cisa conse­cuencia los fondos deposita­dos seguirán disminu­yendo de un modo también constante. Por lo cual aconseja la prudencia que, a medida que cambien las condi­cio­nes, se atienda a proveer recursos para ir haciendo frente a dichas mer­mas.

Deberíamos conservar el sólido sistema de proveer rentas ya estable­cido, meramente ampliándolo y perfeccionán­dolo para satisfa­cer necesida­des públicas.

La experiencia del pasado año ha demostrado la solidez de los princi­pios en que se basa la Ley, y a la vez nos ha permi­tido descubrir cuáles detalles sería prudente enmen­darle.

Este año debe hacerse una revisión muy cuidadosa y completa de la tasación que hoy rige, siempre que no se intente una nueva tasa­ción en toda regla, sino otro examen de las listas y de los valores calcula­dos.

Haciéndolo así, pueden corregirse cualesquiera desigualda­des que haya, y fijarse los valores con arreglo a los tipos actuales en el mer­cado.

Sin duda con esto ha de acrecentarse la renta, y la tasación que de esta suerte se obtenga puede llegar a ser permanente en la prác­tica.

Recomiendo la imposición del un arbitrio sobre la cerveza, el cual de­biera casi a equivaler a los derechos que antes se pagaban por su im­portación.

Sería razonable aumentar la contribución sobre el vino, de quince centavos, que hoy se pagan por galón, a veinte centavos.

Hariase bien en revisar y aumentar los arbitrios sobre medicinas de patentes y artículos medicinales de tocador; mientras que los arbi­trios ad valorem que gravan a los perfumes y a los cosméticos, debe­rían también ser mayores.

Además, someto a vuestra consideración cuán posible es que haya llegado el tiempo oportuno para que se aumenten los tipos de todas las patentes o licencias insulares, llevando el alza a toda la línea, aun­que con modicidad.

Es muy importante que los municipios perciban mayores ingre­sos, a fin de que puedan avanzar de reforma en reforma, inspirados en el espíritu del nuevo siglo.

Toda mejora municipal trae consigo un incremento en el valor de la propiedad; así, pues, se justificaría algún aumento de la contribu­ción, sin que por ello sobreviniese ningún perjuicio calami­toso.

El sistema actual de cederles a los Municipios el quince por ciento de los arbitrios debería abolirse, y el Gobierno Insular debería rete­ner todo el producto de la recaudación de los expresados impuestos.

También debería enmendarse la Ley de manera que permitiese su­bir el tipo de la contribución sobre la propiedad a favor de los Munici­pios; y en vez de pagar, como hoy, no más que el medio por ciento por este concepto, que se pagase el uno por ciento como máxi­mum.

Los cambios que indico ayudarán poderosamente a los Teso­ros Municipales, y gracias a ellos será mucho más satisfactorio el re­parto de las contribuciones municipales y del Tesoro Insular.

Corresponde que los arbitrios sean contribuciones Insulares; ade­más, el sistema actualmente adoptado de asignarles a las Municipa­lidades un tanto por ciento de los arbitrios recaudados, propor­cional a su respectivo número de habitantes, resulta producir una gran injusticia, porque se da el caso frecuente de que a los distri­tos rurales extensos les toque mayor parte de las contribucio­nes, que a las poblaciones más grandes, aunque el distrito rural nece­sita menos el ingreso mayor.

Entre los gastos del Gobierno se incluye la suma de $39,775.08 que se han pagado para liquidar los créditos que había en contra de la Diputación Provincial.

La Comisión que estuvo encargada de resolver acerca de ta­les recla­maciones ha concluido su trabajo, habiendo autori­zado 111 recla­maciones, contra partidas en el Presupuesto vi­gente; ocho, co­ntra créditos consignados para 1900 y 1901, y una contra otra partida presupuesta para el año 1900.

La Comisión rechazó reclamaciones cuyo montante en conjunto llegaba a $123,473.65 y expidió certificaciones para ante el Tribunal de Distrito, según la Ley lo requiere, respecto de sesenta y tres reclamaciones por valor de $13,114.80.

TRIBUNALES Y JUDICATURA: La propiedad se encuentra protegida por los Tribunales, y las infracciones de las Leyes se castigan con bastante prontitud.

No existe necesidad, sin embargo, de que haya simultánea­mente un Juez Municipal y un Juez de Policía en los Municipios más pequeños.

Un solo funcionario podría desempeñar el trabajo que hoy hacen los dos, y creo que hallaréis conveniente conferir ambas jurisdicciones a un juez en los Municipios de menor importancia.

Ha habido algunas quejas de que los jueces de ciertas localidades no están dispuestos a aplicar el castigo merecido, en casos de haberse vulnerado las leyes de salud pública.

Esto debe desaprobarse, puesto que no debería faltar la coopera­ción de parte de los funcionarios de la Justicia para hacer cumplir las Leyes tendentes a mejorar la sanidad.

También hay que perseguir con toda energía a los conculcado­res de las le­yes de Rentas. Lléguese a tener bien averi­guado, y de ello pené­trese bien todo el mundo, que la falta de honradez jamás se dis­culpa, y que los Tribuna­les son imparcia­les, pero severos, contra los cul­pables, y las defrauda­cio­nes de rentas serán muy escasas.

Debería votarse un crédito para la preparación del libro que ha de publicarse este año, como en los venideros, conteniendo las senten­cias del Tribunal Supremo y del Tribunal de los Estados Unidos en Puerto Rico.

MUNICIPIOS: Ningún asunto de los que han de traerse a vuestra delibera­ción es más importante que el de la administración municipal.

En la actualidad el sistema no es bueno; además de no ser satis­facto­rio, es muy costoso. No hay necesidad ninguna de que exis­tan or­ganizaciones municipales complicadas en las numero­sas poblacio­nes menores que hay por toda la Isla.

El pueblo se halla cargado de contribuciones para sostener­las, y no obstante, las ventajas de una buena administración rara vez se reali­zan.

La observación que formulo es que, con administraciones me­nos complejas y con menos empleados municipales, habría­mos de obtener responsabilidad más directa, cuyos resultados se­guros habrían de ser más asidua atención a los asuntos públi­cos, más amplio crédito, servi­cio de los hospitales más eficaz, régi­men sanitario más satisfacto­rio, calles limpias y con buenas ace­ras y más rápida implanta­ción de métodos modernos que han merecido general aproba­ción.

Hay dos maneras de conseguir la mejora: Una es clasificar los muni­cipios más grandes como ciudades, con cartas constitutivas re­for­madas, y a todas las demás poblaciones, como pueblos o al­deas; la otra manera sería consolidar unas con otras muchas de las Municipa­lidades hoy distintas, de modo que se redujese su nú­mero a unas cincuenta, dejando que subsista en lo esencial la forma de adminis­tración, tal cual se halla actualmente establecida.

La primera de estas reformas es más radical que la se­gunda, pero viene a ser un sistema económico más estable, y más temprano o más tarde lo tenemos que adoptar.

La administración de villas, pueblos o aldeas, puede hacerse muy fá­cil, y el mecanismo embarazoso y dispen­dioso que hoy se emplea po­dría desecharse, creando conse­jos de Aldeas, compuestos de un Presi­dente, y cuatro o seis miembros electos, con autoridad limitada de corpora­ción, análoga a la que ejercen los Consejos de las Ciuda­des.

El número de empleados y su remuneración deberían ser idénti­cos en poblaciones de igual tamaño: los destinos que no se necesitan para el servicio público deberían supri­mirse, y los suel­dos deberían basarse to­tal y exclusivamente so­bre el verdadero va­lor del servicio que se des­empeñe.

Yo os recomiendo que examinéis la cuestión de suprimir el cargo de Secretario del Tribunal de Policía en las poblacio­nes más reduci­das, exigiendo que en ellas sea el Juez de Policía quien forme y guarde sus propios expedien­tes.

Con hacer esto se conseguiría un gran ahorro; y allí donde lo justifi­que el bien público, debiera hacerse.

Juntamente con el perfeccionamiento de un sistema de reformas en la obtención de rentas Insulares, debería ir uno de mejor administra­ción de fondos municipales.

Equivale a hacer la mitad del trabajo legislar para el uno y descui­dar el otro.

Debería haber dos investigadores públicos, funcionarios in­sula­res, cuyos deberes fuesen ver que las cuentas municipa­les se llevasen con arreglo a un sistema uniforme, que habría de prescribirse y apro­barse por el Auditor y el Teso­rero de la Isla.

Los dichos investigadores deberían ir, de Municipio en Municipio, examinando los libros de cuentas públicas, y hacer que se lleven esos li­bros como corresponde.

Las infracciones e irregularidades se echarían pronto de ver por es­tos funcionarios superiores.

Debería exigirles la Ley a estos Investigadores que rindiesen infor­mes por escrito, dando cuenta de su cometido, y reves­tírseles de plena autoridad para requerir la presentación de todo libro o cuenta mu­nicipal que deseasen inspeccionar.

La organización de este servicio de veedores es de especial urgencia en la actualidad, por estar las Ciudades ahora solicitando autorización para contraer deudas mediante bonos.

OBRAS PÚBLICAS: Recomiendo la abolición de la Junta de Obras Públicas. Esa rama del Servicio del Gobierno, prácticamente sigue tal como estaba constituida bajo el antiguo régimen, pero ha llegado la hora cuando a la eficacia de la Administración puede dársele mucho más incre­mento, poniendo al frente de esas obras a un solo jefe de Bureau, quien sea directamente responsable ante el Comisionado del Interior. La división de responsabilidad que allí en la actualidad existe, es causa de frecuentes demoras y pérdidas, mientras se aguarda a que la Junta resuelva; da lugar también a la adopción de líneas de con­ducta que demasiadas veces son contemporizaciones en pugna con la verdadera economía administrativa.

La conservación de caminos en Puerto Rico es una partida cuan­tiosa de gastos que tiende a crecer a medida que, de cuando en cuando, se construyen esas vías. El Comisionado del Interior está obte­niendo ahora informes completos respecto de los procedimien­tos con los cuales se consigue la conservación de caminos en los distin­tos países del mundo, y confía en poder inaugurar en breve un nuevo sis­tema con mejores resultados y mejores gastos que hoy.

Creo que la inspección general de vías de comunicación debiera conservarse en el Departamento del Interior, mas para ayudar a la construcción y conser­vación de ellas el ciudadano debiera llevar una pequeña carga.

Un plan que ha tenido éxito en muchos Estados de la Unión Ameri­cana consiste en la recaudación de un impuesto sobre todo va­rón que no esté lisiado y cuya edad pase de veinte años y no llegue a cua­renta y cinco.

No veo porqué no habría razón de dar buen resultado entre noso­tros ese sistema.

Lo recaudado por tal concepto debería ir al Tesoro Insular a agre­garse a los fondos Insulares para caminos; pero esas sumas habrían de emplearse respectivamente dentro del distrito en que se ha pagado el impuesto. El montante de esa contribución alcanza a veces dos o tres dollars por individuo en los Estados Unidos, pero no debe­ría pasar de un dollar en Puerto Rico. El ciudadano debería te­ner derecho a pagar su contribución en trabajo, en las obras de un ca­mino, si prefiere hacerlo.

Se os invita a fijaros en el estado en que se encuentran los edificios públicos.

No debiera permitirse que se deteriore la propiedad pública por descuidarse reparaciones de importancia.

Os pido que inspeccionéis el estado de todos los edificios públicos y que después en el presupuesto cantidad bastante para que se les pueda reparar.

El ramo de Telégrafos de la Isla se traspasó al Gobierno Insular por el Departamento de la Guerra de los Estados Unidos el 1ro de fe­brero de 1901.

Su valor entonces se tasó en $37,907.48; pero no se nos ha co­brado nada por él, aunque pagamos a los Estados Unidos la suma de $4,529.74 como valor de instrumentos y material disponible.

Por orden del Gobernador, la administración del ramo se le asignó al Departamento del Interior.

El Telégrafo había estado funcionando con pérdidas considera­bles (cerca de $4.000 mensuales) y el número de estacio­nes había que­dado reducido a diez; pero las entradas de­muestran un aumento progre­sivo de la cantidad de trabajo que se despacha, y tenemos hoy diez y nueve estaciones.

Créese que el próximo año económico el déficit no pasará de $3,000, aun incluyendo en los gastos la erección de estaciones heliográfi­cas en Fajardo y Vieques, obras que seguidamente debi­eran emprenderse. El Gobierno Federal se propone estable­cer estaciones para experimentos agrícolas en la Isla, y nosotros mis­mos deberíamos hacer algo para ayudar a diseminar en el pue­blo conocimientos de Agri­cultura.

Representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estarán aquí dentro de pocas semanas.

Les invitaré a celebrar una conferencia, y espero someter a vues­tro criterio, en un mensaje especial, recomendaciones adicionales refe­rentes a este asunto de tanta trascendencia.

Deberíamos animar al pueblo a que construyesen hogares y poseye­sen sus propias estancias, y las cultivasen ellos mismos.

Ése es el sistema que sigue América para fomentar el desarrollo y debemos legislar para llevarlo a la práctica.

Con motivo de ir el Comercio de la Isla en auge, el régimen y la ju­risdicción de los puertos y los muelles requieren que la legislatura se ocupe del asunto.

Habiendo el Procurador General dictaminado que el cargo de Capi­tán de Puerto subsiste todavía, proveí el destino, en el mes de noviembre último, mediante el nombramiento del Capitán G. H. Fingle, en­cargándole que se presentase al Departamento del Interior, al cual correspondía que sus deberes oficiales estuviesen anexos.

Hay alguna confusión entre los antiguos reglamentos y las reglas establecidas por órdenes militares.

Recomiendo que se decrete una Ley que reforme el sistema en su totalidad, imprimiéndole carácter moderno y autorizándole el cobro de derechos razonables por el uso del puerto y de los muelles. En la actualidad no se cobran derechos de impuestos de tarifa.

El Capitán del puerto calcula que cobrando con arreglo a una ta­rifa más módica que las usualmente en vigor en los puertos, las rentas que para la Isla habría de producir el de San Juan sólo, llegarían a ser más de quince mil dollars anuales; esto sin hablar de las venta­jas que obtendría la navegación, de someterse a régimen el puerto.

Nuestro Gobierno debiera disponer que en breve se dé princi­pio a un tajamar, o a otra construcción, que pueda necesitarse en San Juan para conveniencia de los buques.

La Junta Superior de Sanidad ha desempeñado un servicio de gran valor con estimular el interés público por que sea más pura el agua, por que se mejore el alcantarillado, se consiga que sea un hecho el saneamiento y se surta al público de más saludables alimentos.

Sus deberes van siendo cada vez mayores, a medida que su em­peño por obtener resultados prácticos se ha hecho evidente.

Cuando recapacitamos que de la eficacia de este Bureau del servi­cio público dependen esencialísimamente el bienestar y la felici­dad, toda solicitud razonable de que se le confiera poder para que su au­toridad sea reconocida y eficaz, debiera ser acogida por vosotros con interés y reflexión.

La Junta ha hecho un esfuerzo por extirpar algunas enfermedades del ganado.

Sería una desgracia muy sensible dejar que el muermo eche raíces en la Isla, y ahora es cuando estamos a tiempo de acabar con él, “sí” recurrimos a la inspección y a las cuarentenas con la mayor rigidez.

COMISIÓN CODIFICADORA: La Comisión Codificadora nombrada conforme lo dispone la Ley de la Asamblea Legislativa del 31 de enero de 1901, ha redactado una memoria y presentado un Código Civil, un Código Penal, y otro de Enjuiciamiento Criminal.

Éstos se os pondrán de manifiesto. La Comisión ha trabajado lealmente, y hasta donde me es posible juzgar, en el breve tiempo de que he podido disponer para leer su trabajo, lo ha desempeñado primorosamente.

Os pido que leáis la memoria de la Comisión, así como los Comentarios que la acompañan y que estudiéis bien los Códigos antes de decidir nada acerca de ellos. Parece que está en sazón el tiempo para que se introduzcan muchos cambios en las leyes vigentes.

Las ventajas de los métodos americanos no pueden obtenerse en su plenitud, sino por medio de una legislación que barra con los princi­pios que no son americanos, e implante los legítimos de América, en su lugar.

Un fallo condenatorio reciente fundado en el Código Penal que rige, ha sacado a relucir varias leyes antiguas.

El individuo sobre quien recayó, fue juzgado culpable de infringir los preceptos de Ley relativos a las maquinaciones para alterar el pre­cio de las cosas.

La traducción inglesa del Código español dispone que los que se coli­garen inicuamente con el fin de encarecer o abaratar inicua­mente el precio del trabajo, o regular sus condiciones, serán castiga­dos, siem­pre que la coligación hubiere comenzado a ejecutarse, con la pena de arresto mayor.

Esta pena se impondrá en su grado máximo a los jefes y promovedo­res de la coligación y a los que, para asegurar su éxito, emplearon violencias o amenazas, a no ser que por ellas merecieren ma­yor pena.

Afirmase que esta traducción al inglés no es correcta y que debería haber expresado la idea en esta forma.

Los que conspiran con el fin de encarecer o abaratar el precio del trabajo o regular sus condiciones abusivamente etc. etc. Sea del todo correcta o no la traducción, existe diferencia de opiniones respecto del alcance de la Ley; siendo una de las interpretaciones que cualquiera coligación con el fin de encarecer o abaratar el precio del trabajo o regular sus condiciones, aun en caso de que solamente se proponga perturbar los precios del mercado, es criminal, en tanto que la otra apreciación es que una coligación llega a ser penable únicamente cuando va acompañada de la intención, de parte de que los que se coaligan de impedir a otros que trabajen.

Parece cierto que, mientras la Ley continúe como está, existirán am­bigüedades respecto de su sentido, y los jueces, en el cumplimiento concienzudo de su deber judicial, podrán pronunciar sentencias que di­suenan y son incompatibles con los estatutos americanos. El reme­dio está en manos de los legisladores. No hay sitio para el desorden pú­blico en Puerto Rico, pero el derecho de organizarse a fin de conse­guir mejores jornales, mediante medidas pacíficas, es perfectamente le­gal y compatible con un buen gobierno.

La ambición por mejorar uno su suerte es intensamente americana, y a menudo se da el caso de que sólo llega a ser satisfecha mediante el esfuerzo organizado; y allí donde el objeto que se propone una organización se limita meramente a aumentar el producto del trabajo o a dignificar su importancia, valiéndose para ello de métodos pacíficos, una Ley que resulta susceptible de ser interpretada en el sentido de prohibir la realización del expresado objeto, esa Ley es indigna de un gobierno americano y debe derogarse.

TÍTULOS DE PROPIEDAD DE TIERRAS: Hay necesidad urgente de que la complicada cuestión de los títu­los de propiedad, con arreglo a los cuales se discute la posesión de tierras públicas en la Isla, sea resuelta por una Ley del Congreso. Des­pués de haber observado directamente el estado de las cosas, y de haber oído la exposición de las necesidades de las respectivas admi­nistraciones, puede hacerse una adjudicación equitativa, con muy poca dificultad, entre el Gobierno Federal y el Insular. Y a fin de conseguir que se tome una determinación a la mayor brevedad posi­ble, aconsejo que se eleve una petición al Congreso, manifestando el estado de cosas presente y suplicando que venga a Puerto Rico una Comisión para fijar la división de las tierras entre los contendientes.

ELECCIONES: Tenéis entre otros deberes de responsabilidad el de disponer lo necesario para las elecciones siguientes. La Ley Orgánica establece que el pueblo habrá de elegir en el próximo noviembre una nueva Cámara de Delegados y un Comisionado a Washington, residente en dicha Capital. Como la fecha de esta elección está fijada, sería cuerdo adoptar la misma para llevar a efecto las elecciones municipales y la de vocales de las Juntas Escolares.

Las elecciones, si son frecuentes, perturban la marcha de los negocios y tienden a mantener viva la excitación política. Es mejor que no haya más que una lucha, y pasada ésta, arrinconar la política durante los dos años siguientes. La Ley electoral del último año fue sencilla y justa. Bien puede ella servir de base para una nueva Ley, con ciertas enmiendas en algunos detalles.

CORPORACIONES: La organización de una corporación es usualmente la forma que el Capital prefiere adoptar para fomentar el desarrollo de nuevos cam­pos de actividad.

Una Ley de corporaciones completamente equita­tiva tendría aliciente que atraería a la Isla intereses en metá­lico y sería además una fuente de rentas para todos.

Deseamos que ven­gan hombres de negocios, porque su llegada es necesaria, para que se desarrolle de un modo saludable la industria. En relación con esa Ley, deberían establecerse reglamentos para las corporaciones ex­tranjeras y del país. Los derechos no debieran ser muy crecidos.

POLICÍA INSULAR: La Ley decretada por la primera Asamblea, haciendo extensiva la autoridad de la policía Insular a las ciudades de menos de seis mil habitan­tes, ha dado resultados provechosos.

El orden público está bien mantenido, a la vez que los municipios, cuyo servicio de policía está a cargo de autoridades Insulares, se han ahorrado el costo de una fuerza municipal. El estado moral y físico de la Policía Insular es exce­lente, su administración es eficaz, sus oficiales son valientes y ap­tos.

Este cuerpo de hombres es para nosotros fuente de orgullo. Repre­senta y defiende el buen gobierno, la Ley y el orden; su autori­dad debe siempre ser respetada y será mantenida por el pueblo que acata la Ley.

Desde muchos puntos de vista, sería un bien que la utili­dad de esa fuerza se extendiese más aún, con prestar sus servicios en más ciudades; pero el gasto adicional consiguiente sería de mayor cuan­tía. Con todo, someto el asunto a vuestra consideración.

BENEFICENCIA PÚBLICA: Las instituciones públicas de Beneficencia se encuentran en buen es­tado. A los locos se les asiste bien y con especial esmero. Los niños en Santurce deberían formar y cultivar los mismos un gran huerto.

Tie­nen el terreno junto a su escuela y debería enseñárseles a hacerlo productivo. Un pequeño crédito podría muy bien votarse que les permi­tiese lograr aquel resultado.

Si la Asamblea Legislativa pro­cede tan cuidadosamente al conceder créditos, como creo que lo hará, la Isla puede ahora establecer un instituto para los ciegos indigentes.

Se­ría una noble manifestación de la caridad pública, que mucha falta hace.

Pudiera inaugurarse, digamos con unos 150 asilados, para empe­zar, limitándose la admisión a aquellos quienes por su estado de pobreza, debido a su ceguera, tendrían que morir de hambre si no se les cuidase.

ARMAS DE FUEGO: El Tesorero continúa expidiendo licencias para llevar armas de fuego, como es su deber, cumpliendo la orden general vigente, siem­pre que el solicitante pague los derechos fijados. Esta Ley es muy peli­grosa y debería ser enmendada cuanto antes.

El hábito de ir ar­mado es pernicioso: da lugar a desórdenes y al cri­men. En las comunida­des pacíficas los hombres no necesitan pisto­las. Si conside­ráis prudente que, en algún caso, se lleven armas, re­comiendo que se li­mite el privilegio a favor de aquellas pocas perso­nas, cuyas ocupacio­nes exijan semejante medida de protec­ción, y nadie, excepto los encargados de hacer que se cumplan las le­yes, deberá conseguir li­cencia sin manifestar su ocupación, sus razones para pedir el privile­gio y, en otros aspectos, demostrar pri­mero a satisfacción del Tesoro o de otras autoridades que tengan po­der para expedir licencias, que es persona que reúna las condiciones necesarias para obtener un per­miso.

EXPOSICIONES: La Exposición de Productos puertorriqueños en Buffalo, con hacer que el público fijase su atención en el café, el tabaco y otros pro­ductos de la Isla, ha conseguido un positivo bien de mucha monta.

Dada nuestra escasez de recursos no podemos presentarnos con primoro­sas ni ostentosas instalaciones, pero creo es juicioso que tome­mos parte en la exposición de Charleston este año, y en la de San Luis el año siguiente.

A causa de no haberse reunido la Asamblea en se­sión, separé, con la recomendación y aprobación del Consejo Ejecu­tivo, cinco mil dollars de los asignados “para gastos diversos sujetos a la aprobación del Gobernador”, para dedicarlos a conseguir una insta­lación ade­cuada en Charleston y nombré al Comisionado G.W. Fishback Comisio­nado.

Él ha trasladado la instalación de Buffalo a Ca­rolina del Sur, y ahora está dando los pasos conducentes a que expon­gamos un sur­tido completo de nuestro tabaco.

Recomiendo que se vote una Ley que autorice el nombramiento de tres Comisionados para Charleston y tres para San Luis, y además un crédito para la exposición de San Luis, sin que esa suma pase de veinte mil dollars.

No quisiera concluir este mensaje sin haber expresado que reco­nozco lo valioso que es el servicio que prestan los oficiales y emplea­dos del Gobierno.

Desde el primero hasta el último de toda esa fuerza, responden con lealtad notable a la confianza que tienen mere­cida y to­man vivo interés en sus trabajos.

Pesan responsabilida­des especial­mente graves sobre los jefes de esta adminis­tración y mu­cho de­bemos a su labor honrada y desintere­sada y a sus criterios sa­nos y cir­cunspectos.

El dictamen de cualquiera de ellos es tanto más aprecia­ble cuanto que es fruto de la experiencia y de un estudio dili­gente de las condiciones dentro y fuera de Puerto Rico.

Encontraréis de provecho pedirles de vez en cuando informes, y bien sé que siempre será para ellos grato responder a vuestro deseo con su cooperación.

Hoy empieza en realidad vuestra labor. Como representantes de un gobierno en el cual el pueblo elige de su seno un cuerpo de legislado­res, tengo para mí que vuestra actitud continuará siendo una mesurada y prudente consideración respetuosa hacia todo dere­cho público y privado y hacia un gobierno económico.

Pues sois legislado­res, no estáis aquí, como secuaces de un partido; ninguno de no­sotros debe abrigar la esperanza o el derecho de conseguir medidas propias para un gobierno que sólo atendiese a salir del paso.

Tenemos un deber de prelación, y ése nuestro deber, que es co­mún a todos, el vuestro, el mío, el nuestro, es implantar con precaucio­nes para que perduren en todo tiempo venidero, y protegién­do­las para que crezcan, se desarrollen y fructifiquen, las vivifi­cantes instituciones de nuestra tierra americana, en esta Isla, oa­sis del mar.

Libres somos absolutamente de seguir los derroteros que se nos an­tojen, pero no podemos evadir la responsabilidad del rumbo después de emprendido ni evitar nuestros actos cuando estén consuma­dos.

Emprendamos, pues, nuestra obra con celo y con un propósito clara­mente definido, mirando animosamente cara a cara a lo prove­nir, demos­trando que el amor a la patria late al arrullo de la pal­mera, y que el Go­bierno Civil en Puerto Rico será un elemento de fuerza Na­cional y de orgullo.

William H. Hunt,

Residencia del Ejecutivo, a Enero 2 de 1902

Terminada la lectura del mensaje, la misma Comisión acompañó al Hon. Gobernador, y cumplido que fue su cometido vuelve al salón.

El señor Egozcue propone a la Asamblea la remisión del siguiente cablegrama al Honorable Presidente de la República.

“La Segunda Asamblea Legislativa de Puerto Rico, constituida en estos momen­tos, saluda Respetuosamente, y desea un feliz año nuevo al Presi­dente, asegurando que nuestro pueblo realiza y aprecia plenamente su activi­dad e interés, por su bienestar actual y su esperanza en nuestra prosperi­dad futura”.

W. H. Hunt Gobernador,
Chas H. Hartzell, Presidente del Consejo Ejecutivo,
Manuel F. Rossy, Presidente de la Cámara de Delegados

El señor Elliot, secundado por el señor Crosas propone que se levante la Asamblea y por votación quedó acordado.

El señor Hartzell convoca al Consejo Ejecutivo para las 10:00 a.m. de mañana y el señor Rossy convoca a la Cámara para las 8:00 a.m. del mismo día.

Manuel F. Rossy, Presidente
Salvador G. Ros, Speaker Secretario

SESIÓN DEL 3 DE ENERO DE 1902

 

Día 3
Presidente: Manuel F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 8 1/2 A. M., se reunieron en el salón de la Cámara Legislativa los señores Delegados, bajo la presidencia del señor Rossy y, pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Carrión
  • Domenech
  • Quiñones
  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Egozcue
  • Rodríguez
  • Besosa
  • Colom
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Cornwell
  • Méndez
  • Santoni
  • Serrano
  • Todd
  • Tous
  • Vivoni
  • Zeno Gandía

Se declaró abierta la sesión y se dio lectura al acta anterior, que fue aprobada y firmada.

Se dio cuenta con una petición de varios dependientes del Comercio de Hatillo, pidiendo que se tome acuerdo regulando sus horas de trabajo en los días feriados; y se acordó pasarlo a la Comisión de Trabajo.

Se acordó que se tenga en cuenta oportunamente por la Comisión de Presupuestos la instancia de los empleados del Tribunal Supremo, seño­res Vicente Rengel, Sandalio Montilla y Bernardino García, pidiendo aumento de sueldo.

Fue acuerdo remitir al Comisionado de Educación una instancia del profesor del pueblo de Fajardo, Wenceslao Escobar, solicitando ir a estu­diar a los EE.UU.

Una instancia de empleados de la Corte del Distrito de Ponce, solici­tando aumento de sueldo, se pasó a la Comisión de Presupuestos.

Se pasó a la Comisión de Trabajos otra instancia de varios dependientes, vecinos de Sábana Grande, sobre reglamentación de horas laborables de dicha clase, en los días feriados.

Se leyeron los epígrafes de los siguientes Proyectos de Ley: H.B.1, del señor Domenech, “Para crear y establecer en Puerto Rico, una Escuela Reformatoria para Delincuentes Jóvenes”. H.B.2, del señor Egozcue, “Para establecer Escuelas de Comercio en las Ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez”.

El señor Colom, secundado por los señores Serrano, Domenech y Besosa, propone que los trabajos impresos de la Cámara se hagan por la misma casa editora que los tenía a su cargo el año anterior.

Los señores Egozcue y Zeno manifiestan abundar en el mismo pensa­miento, y, además, proponen que tales trabajos se paguen cada diez días.

El señor Rossy cede la presidencia al señor Coll y Toste por tratarse de un asunto en que tiene interés su señor hermano, y el señor Cornwell propone enmienda a lo propuesto por el señor Colom, en el sentido de que los pagos de tal servicio se hagan los días 1ro y 15 de cada mes.

Discutido el asunto, se sometió a votación y se acordó aprobar lo propuesto por el señor Colom con la enmienda del señor Cornwell.

Se dio lectura a una moción del señor Domenech, secundada por el señor Colom, proponiendo enmiendas al Reglamento en la forma siguiente:

A la Cámara:

El Delegado que suscribe tiene la honra de proponer a la Cámara las siguientes modificaciones en el Reglamento.

A la Regla 8, Sección 1ra., añadir una Comisión de Traducción que constará de tres miembros.

A la Regla 9na., Sección 4ta., cambiarla de modo que la hora de sesión sea de las nueve de la mañana a las doce.

A la Regla 10, Sección 5ta., cambiar la palabra “discusión” por “votación”.

A la Regla 16, Sección 10ª, redactarla en la forma siguiente: “En los casos de elección en que sea necesaria la mayoría del voto, y no se obtenga, se repetirá la votación hasta obtenerla”.

Respetuosamente,
Manuel V. Domenech

A propuesta del señor Cornwell, secundada por el señor Besosa, fue acuerdo pasar a la Comisión de Reglamento dichas enmiendas para su estudio e informe.

El señor Todd manifiesta que aprovecha la oportunidad, al tratarse de en­miendas al Reglamento, para proponer que se subsanen ciertos errores de im­prenta que se observan en el mismo, cuales son: el epígrafe de la Regla 19, que dice “De las Comisiones y Conferencias”, debiendo decir “de conferen­cias”, y de que el cargo denominado “Sargento de Armas”, se sustituya con el nombre de “Macero de la Cámara”.

Luego de una ligera discusión acerca de estos extremos, se acordó recomendarlos a la Comisión, a fin de que subsa­nara dichos errores.

El señor Cornwell propone que se pida a la Comisión Codificadora remita cuanto antes el informe o trabajos que tiene hechos respecto a los Códigos, y habiendo manifestado la presidencia que el Consejo ha concedido 8 días más de plazo a la Comisión, fue retirada la proposición por el señor Cornwell.

Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Gobernador Civil Allen, fecha 31 de enero de 1901, devolviendo a esta Cámara las resoluciones tomadas por la misma, solicitando del Congreso enmiende la Sección 3ra de la Resolución Conjunta, del 1ro de mayo, sobre franquicias, y de hacer extensivos a Puerto Rico los trabajos hidrológicos, a cuyas resoluciones no puede darse curso por no estar autorizadas por ambas Cámaras, y fue acuerdo que pasen a las respectivas comisiones para reconsiderarlas.

Se acordó que cada sección del mensaje del Honorable Goberna­dor Hunt, presentado en la Sesión de ayer, pase al estudio y considera­ción de las respectivas Comisiones.

Se declaró la Cámara en receso, mientras la Comisión de Reglamento emite su informe acerca de las enmiendas propuestas en esta sesión.

Reanuda sus trabajos la Cámara, y se presenta, por la Comisión de Reglamento, el siguiente Informe:

San Juan, P. R.
Enero 3 de 1902

A la Cámara:

La Comisión de Reglamento y Gobierno Interior, informando acerca de las enmiendas propuestas por el Delegado señor Domenech, hace constar:

Cuanto a la primera enmienda, que debe aceptarse, denominando la nueva Comisión de este modo: “Comisión de Traducción y Corrección de imprenta”.

Cuanto a la segunda, entiende que seria más conveniente a los trabajos de la Cámara que la Sección 4ta., de la Regla 9, se redactara así: Las Sesiones se celebrarán reglamentariamente desde la una hasta las cinco de la tarde; a menos que en la sesión anterior se hubiera acordado el reunirse en hora distinta. Cuanto a la tercera, En la edición corregida e impresa del Reglamento, consta hecha la corrección que se propone. Cuanto a la Cuarta, procede que la Sección 10, Regla 16, se redacte así; “En todos los casos de votación sobre elección de personas en que sea necesaria la mayoría del quórum y éste no se obtenga, se repetirá la votación hasta obtenerla”.

Que el epígrafe de la Regla 19 se entienda así redactada “De las Comisiones de Conferencias”.

M. Zeno Gandía, Manuel F. Rossy, R. U. Colom

Apoyaron el Informe los señores Colom y Domenech, y puesto a votación, se acordó por unanimidad que las enmiendas del informe quedan aprobadas.

A propuesta de los señores Domenech y Aponte, se acordó sean impresas dichas enmiendas y que se adicionen al Reglamento.

El señor Sánchez Morales propone que se hagan las modificaciones necesarias en el nombramiento de las distintas Comisiones de esta Cámara.

El señor Presidente ofrece presentar en la sesión inmediata la pro­puesta del personal de las Comisiones, y el señor Domenech indica la conveniencia de que se mantengan en las Comisiones las mismas perso­nas del año anterior, complementadas convenientemente con los señores Delegados que han tomado posesión en este período legislativo.

A propuesta del señor Presidente, se acordó invitar al Consejo Ejecu­tivo que nombre una Comisión para que conjunta con la de esta Cá­mara, constituya la de Biblioteca de ambos cuerpos legislativos.

El señor Presidente da cuenta de haber recibido en este acto varios ejemplares impresos de las reformas que propone la Comisión Codifica­dora de Leyes, y fue acuerdo que se pasasen a las Comisiones respecti­vas para su estudio.

A propuesta del señor Aponte, secundado por el señor Domenech, se suspendió la sesión para continuarla en el día inmediato a la una P. M.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 4 DE ENERO DE 1902

Día 4
Presidente Manuel F. Rossy

En la ciudad de San Juan, a la una P. M., se reunieron en el salón de sesiones los señores Delegados y, pasada lista por el señor Secretario, contestaron presentes los señores

  • Arroyo
  • Carrión
  • Domenech
  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Egozcue
  • Besosa
  • Colom
  • Lugo Viña
  • Blondet
  • Cornwell
  • Méndez
  • Quiñones
  • Sánchez Morales
  • Serrano
  • Rodríguez
  • Santoni
  • Todd
  • Tous Soto
  • Vivoni
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y se dio lectura al acta de la anterior, quedando aprobada y firmada.

Se leyeron las peticiones siguientes:

Una de los escribientes de la Corte de Distrito de Ponce, pidiendo aumento de sueldos, que pasó a la Comisión de Presupuestos.

Otra del Ayuntamiento de Peñuelas, en solicitud de que se atienda al único camino que tienen para salir a la Carretera de Ponce.

Dicha solicitud viene recomendada por el Delegado señor Besosa, y fue acuerdo pasarla a la Comisión de Vías de Comunicación.

Otra de la Cámara de Comercio de San Juan, solicitando que se vote un crédito de 50 mil dollars para que esta Isla concurra a la Exposición que habrá de celebrarse en San Louis en Missouri, E. U.

Fue presentada dicha solicitud por el Delegado señor Egozcue, y se acordó pasarla a la Comisión de Presupuestos.

El señor Egozcue recomienda, también, otra exposición que se presenta por la Cámara de Comercio de San Juan, solicitando la creación de tres escuelas de Comercio, una en San Juan, otra en Ponce y otra en Mayagüez, siendo acuerdo que pase a la Comisión de Comercio y Bancos.

Fue leído un acuerdo del Ayuntamiento de Fajardo solicitando que se modifi­que la Ley para proveer de Rentas al Pueblo de Puerto Rico, en el sen­tido de que se distribuya entre los Municipios de la isla el producto de los impuestos creados por la Sección 79 de dicha Ley; y que el superávit que re­sulte en junio de 1902, procedente del 85% de tributos, se reparta entre todos los Municipios.

Fue acuerdo pasar esta petición a la Comisión de Medios y Arbitrios.

El señor Sánchez Morales usó de la palabra apoyando dicha solicitud.

Se acordó pasar a la Comisión de Reclamaciones la que hace Doña Carmen Casanova de Mata, vecina de Fajardo, acerca de condona­ción de contribuciones.

Se tomaron en consideración los Proyectos de Ley presentados en la sesión de ayer, y en consecuencia fue acuerdo pasar a la Comisión de Impresos los Proyectos No. 1 del señor Domenech y el No. 2 del señor Egozcue.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos, cuyos epígrafes fueron leídos:

H.B. 3, del señor Méndez Martínez, “Sobre regularizar el trabajo en los días domingos.

H. B. 4, del señor Egozcue, “Para que se vote un crédito de $50,000 para representar a Puerto Rico en la Exposición de San Louis”.

H. B. 5, del señor Domenech, “Creando una Junta Insular de Agricultura y para desarrollar y fomentar la agricultura y horticultura en Puerto Rico”.

H. B. 6, del señor Todd, “Sobre empleos públicos, dependientes del Gobierno Insular”.

También fue leído el título de una Resolución Conjunta, presentada por el Delegado señor Zeno Gandía, “Solicitando del Congreso de los Estados Unidos, protección para el azúcar de Puerto Rico”.

Se dio lectura a un acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Manatí, en cuyo apoyo usó de la palabra el señor Sánchez Morales, que lo recomienda, solicitando que se distribuya entre los Municipios de la Isla el superávit que resulte en la partida consignada en Presupuesto por el 85% de contribuciones que impone la Sección 79 del H.B.5.; y que en lo sucesivo se repartan tales productos, de por mitad, entre el Tesoro y los Municipios, como se hace actualmente con el resto de la riqueza a que dicha Ley se refiere.

Se dio cuenta con acuerdos tomados en igual sentido por los Ayuntamien­tos de Ciales, Naguabo, San Germán, Humacao, Caguas, Vega Alta, Fajardo, Barros, Peñuelas, Aguadilla, Gurabo, Cabo Rojo, Río Piedras, Cayey, Rincón, Sábana Grande, Guayama, Arecibo, Moca, Vega Baja, Utuado, Yabucoa, Salinas, Naranjito, Lajas, Aguada, Isabela, Hato Grande y Río Grande, habiéndose acordado pasar dichas instancias a la Comisión de Medios y Arbitrios, para su estudio, consideración e informe.

Se leyó una carta del Delegado señor Descartes, que se halla en Brooklyn, excusando su falta de asistencia a las sesiones de esta Cámara, por causa de enfermedad, y saludando afectuosamente a los compañeros de este cuerpo. Se acordó darle las gracias.

El señor Presidente presenta la designación del personal de Delegados para formar las distintas Comisiones de esta Cámara, en la forma siguiente: Siendo aceptada unánimemente, por la Cámara dicha designación.

A propuesta del señor Todd, secundado por el señor Besosa, se suspendió la sesión, para continuarla el próximo lunes, a la una P. M.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 6 DE ENERO DE 1902

Día 6
Presidente Manuel F. Rossy

En la ciudad de San Juan, a la una P. M., se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el señor Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Colom
  • Rodríguez
  • Arroyo
  • Cornwell
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Domenech
  • Serrano
  • Blondet
  • Egozcue
  • Todd
  • Carrión
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Coll y Toste
  • Méndez
  • Martínez
  • Vivoni
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y se procedió a la lectura del acta de la sesión anterior, que fue aprobada, con la modificación, solicitada por el Delegado señor Sánchez Morales, de que no fue apoyada por él la petición de varios Ayuntamientos sobre modificación de la Sección 79 de la “Ley para proveer de Rentas a el Pueblo de Puerto Rico”, ni de que se les reparta el superávit que dicen existir en el presupuesto corriente por el 85% de Ren­tas, sino que únicamente se limitó a presentar la petición del Ayuntamiento de Manatí sobre el mismo asunto y pidió que esto fuera pasado a informe de la Comisión respectiva.

Hecha esta salvedad, fue aprobada el acta de la se­sión anterior, y quedó firmada.

Se presentó una petición del Ayuntamiento de Aguada para que se construyan ciertos puentes en la carretera de dicho pueblo, y fue acuerdo pasar el asunto a la Comisión de Vías de Comunicación.

Fue leída una instancia del Doctor Agüevere, de Ponce, pidiendo que se asigne cantidad para pago de autopsias que se le adeudan, siendo pasada a la Comisión de Presupuestos.

La Cámara de Comercio de San Juan presenta una exposición para que se concedan ciertos solares y edificios de la Marina, para el establecimiento de una Estación Naval, pues, según tiene entendido, una de las causas por que se ha demorado este asunto es por la falta de terrenos suficientes al efecto.

Fue acuerdo pasarla a la Comisión de Puertos y Minas.

El Delegado señor Besosa presenta una exposición de la Cámara de Comercio de Ponce solicitando que la Estación Naval sea establecida en el puerto de Guayanilla, por considerar que reúne las mejores condicio­nes para el caso y, además, porque está dispuesto el Ayunta­miento de dicho pueblo a facilitar cuantos terrenos al efecto puedan necesitarse. Fue pasada dicha instancia a la Comisión de Puertos y Mi­nas.

Seguidamente se dio lectura al siguiente telegrama del señor Alcalde de Ponce:

Cámara de Delegados de Puerto Rico

San Juan:

En nombre del Ayuntamiento y del pueblo de Ponce, ruego a esa Cámara di­ríjase gobierno Washington pidiéndole establecimiento en Guayanilla de Esta­ción Naval Estados Unidos en Puerto Rico, por convenir a la marina nacio­nal dadas excelentes condiciones dicho puerto y toda vez que Guayanilla ha ofrecido los terrenos necesarios.

E. Chevalier, Alcalde Ponce

Siendo pasado, junto con la instancia, a la Comisión de referencia.

Leyose una instancia de la Federación Regional de Obreros de San Juan solicitando escuelas industriales, periciales, agronómicas y otros; leyes de sanidad, escuelas correccionales, salarios que deben ser pagados a diario, escuelas nocturnas para adultos, clases de fisiología y otros particulares, y fue acuerdo pasar dicha instancia a estudio e informe de la Comisión de Trabajo.

Se leyeron los títulos de los siguientes Proyectos de Ley:

H.B.7, del señor Méndez Martínez, “Para organizar la deuda Municipal por contribuciones atrasadas, hasta junio 1901”.

H.B.8, del señor Tous Soto, “Autorizando y reglamentando pleitos ordinarios contra la Administración y aboliendo la jurisdicción de lo contencioso administrativo”.

H. B.9, del señor Cornwell, “Prohibiendo ciertos matrimonios”.

H. B.10, de Domenech, “Estableciendo requisitos adicionales para ser elegible para miembro de la Cámara de Delegados”.

H. B.11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del ‘Homestead’ (hogar asegurado)”.

H.B.12, del señor Domenech, “Para proveer asignaciones de urgen­cia, a fin de suplir déficit en la partida para sueldos de empleados tem­poreros de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, en el año eco­nómico que termina el 30 de junio de 1902, y para otros fines”.

H. Res. 2, del señor Todd, “Para practicar una investigación en el Departamento de Obras Públicas”.

El señor Domenech, secundado por el señor Cornwell, propone que se tome en consideración el Proyecto No. 3 del señor Méndez, sobre regulariza­ción del trabajo en los días domingos, haciéndose solamente lectura de su título; y puesto a votación, dicha propuesta se acordó por mayoría, tomar en consideración el citado Proyecto, con sólo la lectura de su epígrafe.

Fueron tomados en consideración los proyectos siguientes:

El No. 3, del señor Méndez, “Sobre regulación del trabajo en los domingos, pasando a la imprenta y Comisión de Trabajo”.

El No. 4, del señor Egozcue, “Sobre votación de un crédito de 50 mil pesos para concurrir a la exposición de San Louis”; pasando a la imprenta y Comisión de Comercio y Bancos.

El No. 6, del señor Todd, “Sobre empleos públicos dependientes del Gobierno Insular”, pasando a la imprenta y Comisión de Oficinas Insulares.

Se dio lectura a la Resolución Conjunta No.1, presentada por el señor Zeno Gandía, pidiendo al Congreso protección para el azúcar de Puerto Rico; se tomó en consideración, y fue pasada a la imprenta, y sucesivamente a la Comisión de Agricultura y Regadíos.

Se leyó el epígrafe de una H. J. Resolución No. 3, presentada por el señor Egozcue, “Solicitando que la Estación Naval se establezca en la Isla de Puerto Rico”.

El señor Egozcue solicita que, con suspensión del Reglamento, se proceda a discutir y votar dicha Resolución.

El señor Todd se opone a la suspensión solicitada del Reglamento, por es­tar previstas las reglas que rigen en estos casos.

El señor Cornwell dice que esto sólo podría hacerse obteniendo el consentimiento unánime de la Cámara.

El señor Egozcue manifiesta su conformidad, y se oponen a ello los seño­res Todd, y Domenech, objetando que en el Reglamento está previsto lo que procede hacer en tales casos.

El señor Egozcue anuncia que pedirá en la sesión de mañana la suspensión del Reglamento, con el fin de discutir y votar H. J. No. 3, Resolución.

Se leyó un telegrama de felicitación dirigido a esta Cámara por el Ayunta­miento de Guayama, y fue acuerdo darle las gracias.

El señor Domenech anuncia que pedirá mañana la suspensión del Regla­mento, para discutir y votar el Bill que acaba de presentar con el No. 12.

A propuesta del Delegado señor Sánchez Morales, secundado por Domenech, se autorizó al Secretario de la Cámara para que haga nombra­miento de cinco typewriters, a la medida que sean necesarios, para los múlti­ples traba­jos de las oficinas, y para que a la vez obtenga tres máquinas de escribir, de la clase que estime más conveniente, con destino a la Secreta­ría.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Besosa, se levantó la sesión para continuar el día inmediato a la una PM.

Manuel F. Rossy, Speaker

Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 7 DE ENERO DE 1902

Día 7
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día siete de Enero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones los señores Delegados de la Cámara, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Domenech
  • Santoni
  • Arroyo
  • Egozcue
  • Serrano
  • Besosa
  • Fajardo
  • Seín
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Méndez
  • Martínez
  • Todd
  • Colom
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía
  • Cornwell
  • Sánchez Morales

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y hecha lectura del acta anterior fue aprobada y firmada.

Procedióse a dar lectura a la orden del día, en la forma que sigue: Se leyó el siguiente informe de la Comisión de Reclamaciones:

A la Cámara:

La Comisión que suscribe, después de enterarse debidamente de to­dos los pormenores de la reclamación establecida, presentada por Doña Carmen Casanova y Matta, de Fajardo, solicitando condona­ción de contribuciones sobre la casa que dice posee en dicho pueblo, cuya casa fue tasada en $400.00, considera que estando sola­mente exentos por la Ley Hollander los propietarios que posean, como único Capital, por valor de $100.00, no es posible acceder a las pretensiones de la peticionaria”.

Respetuosamente,
P. I. Besosa, Felipe Serrano

Y sometido a votación, dicho informe fue aprobado.

Se leyeron los títulos de los siguientes Proyectos de Ley:

H. B. 13, del señor Cornwell, “Regulando el divorcio”. H. B. 14, del señor Cornwell, “Autorizando la publicación de sentencias y decisiones de la Corte Suprema de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico”.

H. B. 15, del señor Colom, “Autorizando la constitución de hipotecas representadas por cédulas negociables por endoso y al portador”. H. B. 16, del señor Zeno Gandía, “Para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes para consumo público”.

A propuesta de Domenech, secundado por el señor Todd, fue acuerdo tomar en consideración, sin otro requisito que la lectura de sus títulos, los siguientes proyectos presentados anteriormente.

H.B. 5, del señor Domenech, “Creando una Junta Insular de Agricultura, y para desarrollar y fomentar la Agricultura y Horticultura en Puerto Rico”; fue tomado en consideración, y pasado a la imprenta y Comisión de Agricultura. H.B. 7, del señor Méndez, “Sobre organizar la deuda Municipal por contribu­ciones atrasadas”; se tomó en consideración y pasó a la imprenta y a la Comisión de Presupuestos.

H.B. 8, del señor Tous Soto, “Autorizando y reglamentando pleitos ordina­rios co­ntra la Administración y aboliendo la Jurisdicción Conten­cioso Administra­tiva”; fue tomado en consideración y pasado a la im­prenta y a la Comisión de Legis­lación. H.B. 9, del señor Cornwell, “Prohibiendo ciertos matrimonios”; se tomó en consideración y pasó a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

H.B. 10, del señor Domenech, “Estableciendo requisitos adicionales para ser elegible como miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”; se tomó en consideración, pasando a la Comisión de Legislación y a la imprenta. H.B. 11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del Homestead”; se tomó en consideración y pasó a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

H.B. 12, del señor Domenech, “Para proveer asignaciones para suplir déficit en la partida de gastos de la Cámara, por sueldos de empleados temporeros”; fue tomado en consideración y pasado a la imprenta y a la Comisión de Gastos de la Cámara

H.J.R. 2, del señor Todd, “Para practicar una investigación en el Depar­tamento de Obras Públicas”; fue leída, tomada en considera­ción y pasada a la Comisión de imprenta y a la de Vías de Comunica­ción.

A solicitud del señor Egozcue se suspendió la lectura de la H.J.R. 3, que tiene presentada sobre establecimiento de una Estación Naval en esta Isla, y que la Cámara tome un receso hasta conocer el acuerdo del Consejo Ejecutivo, acerca de una resolución pendiente ante aquel cuerpo, solicitando que Puerto Rico ceda ciertas propiedades para el establecimiento de dicha Estación Naval en Puerto Rico.

El señor Domenech recordó que había pedido ayer que se suspendiera el Reglamento para discutir y votar el H.B.12 que tenía presentado. Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Sánchez Morales, para discutir, con suspensión del Reglamento, el H.B.12 del señor Domenech, para proveer asignaciones de urgencia, a fin de suplir defectos en la partida para sueldos de empleados temporeros de la Cámara de Delegados, en el año económico que termina el 30 de junio de 1902, y para otros fines.

El señor Domenech apoyó dicho Proyecto, y solicitó de la Cámara, secundado por el señor Cornwell, que leído dicho Proyecto se adopte por la Cámara. Fue leído por secciones, y propuso el señor Domenech que la Comisión Total recomiende a la Cámara favorablemente respecto al Proyecto y que se constituya la Cámara.

Volvió a la presidencia el señor Rossy, y el señor Sánchez Morales informó que la Comisión Total recomienda la adopción del Proyecto. Se sometió a votación y fue acuerdo unánime dejarle aprobado en segunda lectura, y que se pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

Se recibe en este acto del Consejo Ejecutivo y se lee la C. J.R. 1 presentada por el señor Brioso ante el Consejo Ejecutivo, “solicitando la instalación en esta Isla de una Estación Naval”, y a cuyo fin propone que se ofrezcan al Congreso las propiedades que fueren necesarias al efecto; y hecha lectura de dicha resolución por segunda vez, propuso el señor Egozcue que se suspenda el Reglamento y se discuta y vote inmediatamente dicha resolución. Sometido a votación fue acuerdo suspender el Reglamento a los efec­tos indicados, y se constituyó la Cámara en Comisión Total.

Ocupó la presidencia el señor Santoni, y hecha lectura a la Resolu­ción Conjunta propuesta por el señor Brioso ante el Consejo Ejecutivo, se so­metió a discusión. Usó de la palabra en apoyo de la Resolución el señor Egozcue, solici­tando que sea adoptada por la Cámara, y le secundó el señor Mén­dez Martínez.

No habiéndose promovido discusión alguna, fue acordado por la Comi­sión Total recomendar favorablemente a la Cámara la C. J. R. 1.Reanudó la Cámara la sesión, ocupando la presidencia el señor Rossy, y el señor Santoni informó favorablemente dicha Resolución Con­junta. Se sometió a votación y fue acuerdo unánime adoptarla.

Propuso el señor Egozcue que se suspenda el Reglamento para los efectos de votar definitivamente en tercera lectura esta resolución y, secundado por el señor Besosa, se sometió a votación, siendo acuerdo suspender el Reglamento, y quedó aprobada la C. J. Resolución 1, que deberá quedar copiada y firmada en el día de hoy, remitiéndose inmediatamente al Consejo Ejecutivo.

Se dio cuenta con la siguiente comunicación de la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

San Juan, P. R
Enero 7 de 1902
A la Cámara:

Tengo el honor de comunicarle que el H.B.12 del señor Domenech, ha sido debidamente copiado y registrado.

Respetuosamente,
(Firmado) E. Lugo Viña, Presidente

La presidencia dispuso que se le diera tercera lectura a dicho Proyecto, para su votación definitiva. Hecho así, se sometió a votación y quedó definitivamente aprobado dicho H.B.12, siendo acuerdo que se remita al Consejo Ejecutivo oportunamente. La presidencia dio cuenta de haberse firmado la C. J. R.1 “Solicitando el establecimiento de una estación Naval en la Isla de Puerto Rico”, en la forma que en dicha C. J. Resolución 1 se solicita.

A propuesta del señor Todd, secundado por los señores Domenech y Serrano, se suspendió la sesión, para continuar a la 1 PM del día de mañana.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 8 DE ENERO DE 1902

Día 8
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 8 de enero de 1902, reunidos en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados, fue pasada lista por el Secretario, contestando presentes los señores:

  • Aponte
  • Domenech
  • Santoni
  • Arroyo
  • Egozcue
  • Seín
  • Besosa
  • Fajardo
  • Serrano
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Tous y Soto
  • Coll y Toste
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Colom
  • Sánchez Morales
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión y, leída el acta anterior, fue aprobada y firmada.

Se pasó a la orden del día en la forma siguiente: Se presentó por el señor Fajardo una instancia del Sargento de Armas de la Cámara, solicitando aumento de sueldo. Se acordó pasarla a la Comisión de Presupuesto.

Otra de Damián Rodríguez, practicante de la penitenciaría, pidiendo aumento de sueldo, y pasó a la Comisión de Presupuestos.

Otra instancia de varios vecinos de Quebradillas, solicitando indulto para el preso Juan Vélez, y se pasó al Hon. Attorney General.

Otra de Luisa María Dávila para que se paguen varias certificaciones que se adeudan a la Sucesión de Juan José Marién, y fue acuerdo pasarla al Honorable Auditor de Puerto Rico.

Otra de María Encarnación Ramírez, pidiendo que se acuerde el pago de $490 dollars procedentes de un Billete premiado de la última Lotería de Puerto Rico. Fue acuerdo pasar dicha instancia al Honorable Tesorero de Puerto Rico.

La Comisión de Establecimientos Penales presenta su informe respecto del Proyecto No. 1 del señor Domenech, “Creando una escuela Reformatoria para Jóvenes delincuentes”. La Comisión recomienda la adopción de dicho Proyecto, con enmiendas.

El señor Domenech suplicó a la Cámara que, con arreglo al Reglamento, se fije el primer término del No. 10 de la orden del día de la sesión inmediata para discutir este Proyecto.

Le secundó el señor Colom y, sometido el asunto a votación, fue acuerdo acceder a lo solicitado por el señor Domenech.

Se presentaron los siguientes proyectos de Ley, cuyos títulos fueron leídos:

H.B.18, del señor Cornwell, “Para autorizar acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”.

H.B.17, del señor Zeno Gandía, “Prohibiendo la mezcla nociva, imitación y adulteración de los alimentos, bebidas, condimentos y drogas, destinados a la venta, así como el uso de falsos rótulos en la Isla de Puerto Rico”.

H.B. 19, del señor Cornwell, “Estableciendo acciones civiles por daños por negligencia contra ferrocarriles y otros vehículos públicos”.

H.B. 20, del señor Besosa, “Para ingresar en el Tesoro de Puerto Rico los derechos arancelarios que se cobran en los Registros de la Propiedad y designando sueldo a los Registradores”.

H.B. 21, del señor Zeno Gandía, “Proveyendo el nombramiento de un mé­dico veterinario en la Isla y para otros fines”.

H.B.22, del señor Domenech, “Estableciendo la inmunidad parlamenta­ria de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, y a otros fi­nes”.

H.B. 23, del señor Sánchez Morales, “Sobre fondos escolares y su entrega por los Ayuntamientos”.

Se propuso si se toma en consideración el H.B.13, del señor Cornwell, “Regulando el divorcio”, y fue tomado en consideración, pasándose a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

Fue leído el H.B. 14, del señor Cornwell, “Autorizando la publicación de las sentencias y decisiones de la Corte Suprema y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico, y fijar un presupuesto o asignación para la misma”. Se acordó tomarlo en consideración, pasándolo a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

Se leyó también el H.B.15, del señor Colom, “Autorizando la constitución de hipotecas, representadas por cédulas negociables por endoso y al portador”; y, antes de terminar su lectura, propuso el señor Domenech, secundado por el señor Cornwell, que se tome en consideración con sólo la lectura del título; y sometida a votación la propuesta, fue aceptada por unanimidad, pasándose dicho Proyecto a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

Respecto al H.B.16, del señor Zeno Gandía, “Para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes para el consumo público”, fue acuerdo tomarlo en consideración con sólo la lectura de su título, y pasarlo a la Comisión de Sanidad, después de impreso.

Se leyó un telegrama del Alcalde de Guayanilla solicitando, en nombre de dicho pueblo, que se tome acuerdo pidiendo el establecimiento de la Estación Naval en aquel puerto. Quedó enterada la Cámara.

El señor Fajardo solicita, en moción presentada, que se traigan a esta Cámara los antecedentes siguientes:

1ro. Que se pida a la Oficina del Honorable Attorney General el Reglamento del Jurado, cuya redacción quedó encomendada a dicha Oficina;

2do. Que se pida a la Corte de Justicia de Mayagüez los anteceden­tes de la causa seguida al Investigador de Rentas Internas que fue de Mayagüez, con motivo de denuncia formulada por Don Se­veriano Ramírez, y en caso de no encontrarse allí dichos anteceden­tes, que se reclamen de la oficina en que puedan encon­trarse, que indudablemente lo es la del Honorable Attorney Ge­neral;

3er. Que igualmente se pida al Honorable Attorney General, relación circunstanciada de los nombramientos de Jueces especiales hechos por dicho funcionario en el año que acaba de expirar; así como también comunique a esta Asamblea el Estatuto o Ley vigente en esta Isla, por el que se autorizan semejantes nombramientos;

4to. Solicitar la estadística criminal desde el año 98, a la fecha, y las más que puedan conseguirse.

La presidencia manifiesta que, de acuerdo con el Reglamento de esta Cámara, serán solicitados dichos documentos; y el señor Fajardo indica su deseo de que se recomiende a los Centros que han de facilitarlos la mayor urgencia en su despacho, pues se promete utilizarlos como de suma importancia para presentar cuestiones de privilegio y para formar juicio acerca de las reformas propuestas en nuestras Leyes por la Comisión Codificadora.

Se recibió y fue leído el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Enero 8 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan Puerto Rico

Señor:

En virtud de acuerdo del Consejo, tengo el honor de remitir a Ud. el Council Bill No. 1, titulado “Ley para proveer apropiaciones a fin de suplir deficiencias de urgencia en la designación de sueldos para los empleados temporeros del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, para el año fiscal que termina el 30 de junio de 1902, y para otros fines”, e informo a Ud. que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
H. R. Bennett, Secretario interino

Se leyó por dos veces el Título del C.B. 1, y se acordó pasarlo a la Comisión de Presupuestos.

A propuesta del señor Besosa, secundada por los señores Todd y Colom, se levantó la sesión para continuar mañana a la una PM.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SECCIÓN DEL 9 DE ENERO DE 1902

 

Día 9
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 9 de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Santoni
  • Aponte
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Serrano
  • Blondet
  • Fajardo
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Tous y Soto
  • Carrión
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Seín Y sasa
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y hecha lectura del acta de la sesión anterior, fue aprobada y firmada.

Se pasó a la orden del día en la forma siguiente: Se leyó una instancia de varios vecinos de Arecibo solicitando que la Cámara legisle en el sentido de que se guarden los días domingos, destinados al descanso y culto. Fue pasada a informe de la Comisión de Trabajo.

Leyose otra instancia de Don Francisco García, vecino de Carolina, y se acordó pasarla al Consejo Ejecutivo, por no ser de la competencia de la Cá­mara el asunto a que se refiere dicha instancia.

El Alcalde de Peñuelas, a nombre de aquel Ayuntamiento, solicita que la Es­tación Naval se establezca en aquel puerto. Quedó enterada la Cámara.

La Comisión de Agricultura y Regadíos presenta su informe a la Resolu­ción conjunta No. 1, propuesta por el señor Zeno Gandía, “Solicitando protec­ción para el azúcar de Puerto Rico”.

El señor Zeno propone a la Cá­mara que se discuta dicha moción, a ser posible hoy mismo; y sometido a vota­ción este particular, se señala para discutir dicha resolución la sesión del día inmediato.

Fueron leídos por sus respectivos títulos los siguientes nuevos Proyectos de Ley.

H.B. 24, del señor Fajardo, “Para exigir la responsabilidad en que incurrie­ren los Jueces de la Corte Suprema de Puerto Rico”. H.B. 25, del señor Besosa, “Para regular la práctica de autopsias y exhuma­ciones judiciales y para el pago de las indemnizaciones consiguien­tes”.

H.B. 26, del señor Santoni, “Para licencias a jueces y fiscales”. H.B. 27, del señor Egozcue, “Para creación de una escuela Industrial en San Juan”.

H.B. 28, del señor Egozcue, “Sobre títulos y licencias de maestros Principa­les, rurales y graduados en Puerto Rico”. H.B. 29, del señor Egozcue, “Sobre condiciones que han de reunir los Inspec­tores de Escuelas en la Isla de Puerto Rico”.

Se sometieron a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley, cuyos títulos fueron leídos en la sesión anterior, y se obtuvo el siguiente resultado:

H.B. 17, del señor Zeno Gandía, “Prohibiendo la mezcla nociva, imita­ción y adulteración de los alimentos, bebidas, dulces, condimen­tos y drogas desti­nados a la venta, así como el uso de fal­sos rótulos en la Isla de Puerto Rico”. A propuesta del señor Domenech secundado por el señor Corn­well, acordó la Cámara tomar en consideración este Proyecto, con sólo la lectura de su título, pasándolo a la Comisión de Sanidad, luego de impreso.

H.B. 18, del señor Cornwell, “Para autorizar acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”. A propuesta del señor Colom secundado por el señor Besosa, acordó la Cámara tomar en considera­ción dicho Proyecto, con sólo la lectura de su título, y que pase a la imprenta y sucesivamente a la Comisión de Legislación.

H.B. 19, del señor Cornwell, “Estableciendo acciones civiles por daños por negligencia contra ferrocarriles y otros vehículos públicos”. A propuesta del señor Zeno Gandía, secundado por el señor Besosa, se tomó en considera­ción dicho Proyecto, por sólo la lectura de su título, pasando a la Comisión de Legislación, luego de impreso.

H. B. 20, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de Puerto Rico los derechos arancelarios que se cobran en los Registros de la Pro­piedad, y designando sueldo a los Registradores de la Propie­dad”. A propuesta del señor Colom, secundado por el señor Cornwell, se acordó tomar en consi­deración este Proyecto, con sólo la lectura del título, y que después de impreso pase a la Comisión de Legislación.

H.B. 21, del señor Zeno Gandía, “Proveyendo el nombramiento de un mé­dico veterinario en la Isla y a otros fines”. Propuesto por el señor Cornwell, y secundado por el señor Colom, fue acuerdo tomarlo en considera­ción por la sola lectura del título y que luego de impreso pase a la Comisión de Sanidad.

H.B. 22, del señor Domenech, “Estableciendo la inmunidad parlamenta­ria de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y para otros fines”. A propuesta del señor Todd, secundado por el señor Zeno, fue acuerdo tomarlo en consideración sin otro requisito que la lectura del tí­tulo, y pasarlo, una vez impreso, a la Comisión de Legislación.

H.B. 23, del señor Sánchez Morales, “Sobre fondos escolares, y su entrega por los Ayuntamientos”. Fue tomado en consideración, por la sola lectura del título y se acordó pasarlo a la imprenta y sucesivamente a la Comi­sión de Instrucción Pública.

Se presentó una moción suscrita por los Delegados señores Domenech, Besosa, y Colom, pidiendo informes al Honorable Comisionado de Educación acerca del procedimiento seguido para poner en práctica las Leyes de la Asamblea Legislativa, “sobre educa­ción de determi­nados jó­venes y señoritas puertorriqueñas en los EE.UU., y la Ley para la educa­ción de determinados jóvenes puertorriqueños”, así como otros detalles concernientes al caso. Sometida dicha moción a la deliberación de la Cámara, fue acuerdo solicitar del Honorable Comisio­nado de Educación los datos indicados.

Se recibió en este acto del Consejo Ejecutivo, y se le dio lectura, al siguiente Mensaje:

San Juan, P.R.
Enero 9 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

En cumplimiento de acuerdo del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de remitirle incluso la Council Joint Resolution No. 2, titulada: “Petición al Senado y a la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos”, informando a Ud. que dicha Resolución ha sido adoptada por el Consejo.

Muy respetuosamente,
N. R. Bennett, Acting Chief Clerk

Fue acuerdo de la Cámara pasar dicha Resolución a la Comisión de Legislación.

Se dio lectura a un telegrama que dirige el Alcalde de Yauco, solicitando, en nombre del Ayuntamiento, y de los vecinos, que, para el establecimiento de una Estación Naval en la Isla, se le dé preferencia al puerto de Guayanilla.

Procedióse a la lectura del Proyecto No. 1 del señor Domenech, “Para crear y establecer en Puerto Rico una escuela Reformatoria para Jóvenes delincuentes”, y se constituyó la Cámara en Comisión Total para ser discutido por Secciones dicho Proyecto.

Ocupó la presidencia de la Comisión Total el señor Egozcue, y se procedió a la lectura del Proyecto y enmiendas propuestas en el informe de la Comisión.

Usó de la palabra, en apoyo de su Proyecto, el señor Domenech, y explicó también el señor Tous y Soto las bases en que se han fundado las enmiendas introducidas por la Comisión informadora.

Leída la Sección 1ª, y discutida ampliamente, se acordó aceptar las enmiendas introducidas por la Comisión en su informe. Respecto a la Sección 2ª, que será la que tenía el número 6, quedó, a propuesta del señor Domenech, aprobada en la forma redactada en el informe de la Comisión.

La Sección 3ª que será la que tenía el No. 2, fue discutida suficiente­mente; y, sometida a votación, se acordó por mayoría aceptarla en la forma redactada en el Proyecto, con la modificación siguiente. En la línea 9, donde dice “más importantes”, se dirá: “de mayor número de habitantes”. Y en la línea 8 de la página dos, se sustituye la palabra “detenidos”, por “recluidos”.

La Sección 4ª, que tenía en el Proyecto el No. 3, fue aprobada por unanimidad en la forma propuesta en el informe de la Comisión. La Sección 5ª, que llevaba el No. 4, fue aprobada con la modificación de que se lea, “Director de Caridad”, donde dice “Director de Prisiones”.

La Sección 6ª, que antes era No. 5, fue discutida suficientemente y, a propuesta del señor Cornwell, quedó aprobada con las siguientes enmiendas. En la línea 8 pág. 3, donde dice “dinero necesario”, dirá “quince mil dollars”, y se suprimen en la línea 10 todas las frases, desde la palabra “siempre”, hasta la última palabra de dicha Sección.

Sección 7ª Empleados. Luego de discutida esta Sección, se acordó aprobarla tal como está redactada en el informe de la Comisión. Sección 8ª. Después de discutida dicha Sección, se acordó aprobarla según lo propuesto en el informe de la Comisión, sustituyendo, además, las palabras “detenidos”, por “recluidos”.

Sección 9ª. Leída esta Sección, conforme a la redacción propuesta en el informe de la Comisión, fue aprobada.

Sección 10ª. Fue aceptada según lo propuesto en el informe de la Comisión. Sección 11ª. Fue suprimida de acuerdo con lo propuesto por la Comisión en su informe.

La Sección 12ª, que pasa a ser número 11ª, fue aprobada según la redacción propuesta en el informe de la Comisión. La Sección 13ª, que llevará el No. 12ª, fue también aprobada, según la redacción propuesta por la Comisión en su informe. Sección 14ª, fue totalmente suprimida, y en su lugar se establece una Sección con el número 13a, bajo la redacción propuesta en el informe de la Comisión.

En este estado se suspendió la Comisión Total, y ocupó la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su Sesión.

El señor Egozcue, a nombre de la Comisión Total, recomendó a la Cámara la aprobación de las Secciones que se han discutido, y fue acuerdo que continúe en la próxima Sesión la discusión de las Secciones pendientes de este Proyecto.

El señor Egozcue deja anunciado que pedirá en la Sesión inmediata la suspensión del Reglamento, para que se discuta el C. J. R. No. 2 que se ha recibido en esta Cámara hoy, titulada “Petición al Senado y a la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos”.

A petición del señor Domenech, secundado por Besosa y Colom, se levantó la sesión para continuar a la una PM del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SECCIÓN DEL 10 DE ENERO DE 1902

Día 10
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día diez de Enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Santoni
  • Arroyo
  • Fajardo
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Seín Y sasa
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Cornwell
  • Parra
  • Capó
  • Tous y Soto
  • Colom
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Domenech
  • Serrano
  • Veve
  • Carrión
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y leída por el Secretario el acta anterior, fue aprobada y firmada.

Atendiéndose a una manifestación del señor Todd, se acuerda por la Cá­mara que en lo sucesivo no se hagan constar en acta sino las resoluciones o acuerdos definitivos de la misma, suprimiéndose las discusiones y votaciones que ocurran cuando la Cámara esté constituida en Comisión Total.

Se anunciaron los asuntos de la orden del día, y fueron tratados del modo siguiente. Una instancia del Alcalde de Utuado para que se recomiende el establecimiento de la Estación Naval en Guayanilla; se acordó pasarla a la Comisión respectiva.

Otra de varios presos de la penitenciaria de San Juan, solicitando indulto; fue pasada al Honorable Attorney General, para la resolución que proceda. La Comisión Permanente de Instrucción Pública presenta su informe escrito, acerca del H.B. 2 del señor Egozcue, “Sobre creación de tres escuelas de Comercio”. Hecha lectura de dicho informe, se acordó designar la sesión del lunes próximo, 13 del actual, para discutir y votar dicho Proyecto e informe.

También la Comisión de Comercio y Bancos emite dictamen, que fue leído, acerca del H.B. 4 del señor Egozcue, para que se vote un crédito de $50 mil dollars para la representación de Puerto Rico en la Exposición de San Louis. Se designó la sesión del próximo día 13 para su discusión.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley. H. B. 30, del señor Carrión, “Sobre condonación de las contribuciones que se adeudan al Tesoro Insular hasta enero de 1901. H.B. 31, del señor Egozcue, “Para reglamentar la práctica de medicina y cirugía veterinaria en Puerto Rico”. H.B. 32, del señor Egozcue, “Sobre creación del cargo de Comisionado del Trabajo”.

Sometidos a consideración de la Cámara los Proyectos de Ley, de cuyos títulos se dio lectura en el acta de la sesión de ayer, se resolvió lo siguiente: El H.B. 24, del señor Fajardo, “Para exigir la responsabilidad en que incurrieren los Jueces de la Corte Suprema de Puerto Rico”, fue tomado en consideración, con sólo la lectura del título, por haberlos así propuesto los señores Zeno Gandía y Seín; habiéndose acordado pasarlo a imprenta, y a la Comisión de Procedimientos Judiciales.

En la misma forma, y a propuesta de los señores Colom, y Cornwell, fue tomado en consideración el H.B. 25, del señor Besosa, “Para regular la práctica de autopsias judiciales y el pago de indemnizaciones consiguientes”, habiéndose acordado pasarlo a imprenta y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 26, del señor Santoni, “Sobre licencia para Jueces y Fiscales”, fue tomado en consideración, con la sola lectura de su título, a propuesta de los señores Santoni y Cornwell, y se acordó que pase a la imprenta y a la Comisión de Procedimientos Judiciales.

El H.B. 27, del señor Egozcue, “Para la creación de una Escuela Industrial en San Juan, fue leído íntegramente; tomado en consideración y pasado a la imprenta y a la Comisión de Instrucción Pública.

El H.B. 28, del señor Egozcue, “Sobre títulos y licencias a los maestros principales, graduados y rurales”, fue tomado en consideración por la lectura de su título, según lo propuso el señor Domenech, secundado por el señor Colom, y se acordó pasarlo a imprenta y a la Comisión de Instrucción Pública.

El H. B. 29, del señor Egozcue, “Sobre las condiciones que han de reunir los Inspectores de Escuelas en la Isla de Puerto Rico”; fue tomado en consideración por la lectura de su título, a propuesta de los señores Todd y Rodríguez, habiéndose acordado que pase a imprenta y a la Comisión de Instrucción Pública.

El señor Todd presentó a la Cámara una proposición solicitando el nombramiento de una Comisión de este Cuerpo que, unida a otra del Consejo Ejecutivo, proceda a visitar todos los edificios públicos insulares y emita informe acerca de sus condiciones actuales, el objeto a que están destinadas, las modificaciones que requieran, la cantidad que, a juicio de la Comisión, sea necesario fijar en el Presupuesto inmediato para su conservación y reparaciones; debiendo informar también acerca de si existe algún edificio público que no sea el que actualmente ocupa la Asamblea Legislativa, que reúna mejores condiciones para el objeto, recomendando, en tal caso, su ocupación y medios necesarios para ponerlo en condiciones adecuadas, y que se invite al Consejo Ejecutivo, para que nombre las personas de aquel cuerpo que han de constituir la Comisión Conjunta.

Secundada dicha proposición por el señor Egozcue, fue sometida a discu­sión, quedando aprobada en votación unánime, conforme se ha solicitado. A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Besosa, se declaró la Cámara en receso por cinco minutos.

Reanudada la sesión, propuso la presidencia que se nombre una Comi­sión Conjunta, compuesta de tres miembros de esta Cámara, con dos del Con­sejo Ejecutivo, para que emita dictamen acerca de las modificaciones propues­tas por la Comisión Codificadora de Leyes: discutido el asunto y some­tido a votación, fue aceptada por unanimidad dicha proposición.

En consecuencia de este acuerdo y con sujeción al Reglamento, se confió a la presidencia de esta Cámara la designación de los tres miembros que, por parte de este cuerpo, han de formar dicha Comisión.

Se leyó un Mensaje del Honorable Gobernador de Puerto Rico, que dice así:

Mansión Ejecutiva de Pto. Rico
Enero 9 de 1902
San Juan
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de remitir adjunto el informe de la Comisión de Códigos de Puerto Rico, en unión de los Comentarios a los Códigos propuestos. Dichos nuevos Códigos han sido remitidos ya a las respectivas Cámaras de la Asamblea Legislativa.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y ocupó la presidencia el señor Egozcue con objeto de continuar la discusión del H.B. 1, del señor Domenech, en las Secciones que quedaron pendientes en la sesión de ayer.

Después de discutidas las secciones pendientes en Comisión Total, reanudó la Cámara su sesión, ocupando la presidencia el señor Rossy, habiéndose recomendado por el señor Egozcue, como Presidente de la Comisión, que la Cámara apruebe el Proyecto de Ley número 1 con las enmiendas que en el mismo se han introducido.

Hecha lectura total del Proyecto, y enmiendas por secciones, se sometieron a discusión, y se obtuvo el siguiente resultado:

Se aprobaron las secciones una al seis, inclusive, con las enmiendas que constan en la sesión del acta anterior.

La Sección 7 fue también aprobada con las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente, según consta en el acta de ayer, y con la modificación siguiente: en la línea 4 de la página 4, después de la palabra “Prisiones”, se adicionará, “a propuestas del Superinten­dente”.Se aprobaron las Secciones 8 a 12 inclusive, con las enmien­das propuestas por la Comisión Permanente y que constan del acta an­terior.

La Sección 13 fue aprobada en igual forma, con la modificación siguiente: Después de la palabra “juicio”, se adicionará la palabra “verbal”.

Hecha lectura de la Sección 15 del Proyecto, que llevará el número 14, se aprobó con las enmiendas propuestas en su informe por la Comisión Permanente, introduciéndose, además, las siguientes: En la línea 10 después de la palabra “Ley”, se adicionará el párrafo siguiente: “Bien entendido que deberá ingresar en el presidio o penitenciaria todo joven delincuente recluido, que, al llegar a la edad mencionada, no hubiere permanecido en la Escuela Reformatoria el tiempo total de su condena; con el fin de que extinga la parte de condena pendiente de cumplir, a menos que el Director de Prisiones, por considerarlo corregido, no propusiere el indulto al Gobernador y éste lo otorgare. Disponiéndose además que si, al cumplir la condena impuesta, cualquier joven recluido de menos de 21 años, estimase el Superinten­dente que dicho joven se encuentra en cualquiera de los casos previstos en el párrafo segundo, de la Sección 13, lo comunicará al Tribunal de Distrito competente, quién procederá en la forma determinada en dicha Sección”.

La Sección 16, que llevará el número 15, fue leída y discutida quedando aprobada con las enmiendas que propone la Comisión en su informe, y además las siguientes: En la línea 19, donde dice “la persona que ayudare”, dirá “toda persona que indujere”; en la línea 20 se testarán todas las palabras hasta “desertar a”, inclusive, sustituyéndose éstas con “cooperare, encubriere o fuere cómplice de la deserción de”. Quedan testadas toda la línea 22 y la 23 hasta la palabra “escuela”, inclusive. Se testan en la línea 24 las palabras, “si por ello fuere condenado”, y en la misma línea, entre la preposición “por” y la palabra “Tribunal”, se adiciona el artículo “él”, agregando, antes de la palabra “competente”, éstas “de Distrito”.

La Sección 17 que llevará el número 16 fue aceptada en la forma que propone la Comisión Permanente en su informe, enmendándola de este modo; donde dice “el número de estos jóvenes”, dirá “el número de ingresantes”.

El señor Domenech, secundado por Cornwell propuso, y se acordó, que en todas las Secciones de este Proyecto donde dice “Director de Caridad” se lea “Director de Prisiones”.

Puesto a votación, en segunda lectura, el Proyecto de Ley No. 1 del señor Domenech, se acordó aprobarlo, pasándolo a la Comisión de Leyes Copiadas.

A solicitud del señor Egozcue se suspendió el Reglamento, y se procedió a discutir la resolución conjunta No. 2 del Consejo Ejecutivo, sobre Petición al Senado y a la Cámara de Representantes de los EU.

Leída esta resolución, y anunciada por la presidencia su discusión, solicitó el señor Egozcue, y fue acuerdo, pasarla a informe de la Comisión de Terrenos y Propiedades, para que la presente en la próxima sesión.

Se dio lectura al H. J. R. 1, del señor Zeno Gandía, “Solicitando del Congreso protección para el azúcar de Puerto Rico”, dándose cuenta con el informe emitido acerca de dicha Resolución, por la Comisión de Agricultura y Regadíos.

Puesto a discusión el dictamen, en el cual se proponen ciertas enmiendas, fue acuerdo unánime aprobar la Resolución, según lo propuesto en el informe de la Comisión y que pase a Leyes Copiadas y Registradas.

A propuesta del señor Domenech, secundado por Cornwell, se suspendió la sesión, acordándose continuarla de 9 a 11:30 A. M. del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1902

Día 11
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 9:30 AM del día once de enero de 1902, reunidos en el salón de Sesiones los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Carrión
  • Egozcue
  • Aponte
  • Colom
  • Fajardo
  • Besosa
  • Cornwell
  • Lugo Viña
  • Blondet
  • Domenech
  • Méndez Martínez
  • Parra
  • Seín Y sasa
  • Tous y Soto
  • Quiñones
  • Santoni
  • Veve (Santiago)
  • Rodríguez Sánchez
  • Morales
  • Vivoni
  • Serrano
  • Todd
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

La presidencia declaró abierta la sesión y, leída por el Secretario el acta anterior, fue aprobada y firmada.

Se anunciaron los asuntos de la orden del día en la forma siguiente: Una instancia de J. M. Amadeo, vecino de Toa Alta, solicitando que sea obli­gatoria la vacuna Pasteur en el ganado, creándose una contribución para atender a los gastos que ocasione. Se acordó pasarla a la Comisión de Sanidad.

Otra instancia del mismo señor Amadeo, pidiendo que se distribuyan fuer­zas de la Policía Insular en los barrios rurales, y que se aumente el número de plazas de dicho cuerpo para garantía de las propiedades. Se acordó pasarla a la Comisión de Policía.

Un telegrama del Alcalde de Yauco establece aclaración a la solicitud hecha acerca de la Estación Naval en Guayanilla, y manifiesta que esa petición se entienda siempre que el puerto que se designe no sea el de Guánica. Otro telegrama del Alcalde de Sabana Grande, apoyando la idea de que la Estación Naval se establezca en Guayanilla.

La Comisión de Presupuestos presenta su dictamen escrito acerca del C.B.1, “Para suplir deficiencia en las partidas para sueldos de empleados temporeros del Consejo Ejecutivo”.

La Cámara designa la Sesión del lunes 13 para su discusión. La Comisión de Elecciones presenta su dictamen, que fue leído, acerca del H.B. 10, “Estableciendo requisitos adicionales para ser elegible como Dele­gado a la Cámara”. Se designó la sesión del martes, 14 del corriente mes, para discusión.

Se leyeron por sus títulos los siguientes nuevos Proyectos de Ley. H.B. 33, del señor Fajardo, “Declarando compatible el ejercicio de la Abogacía con el cargo de Juez Municipal”. H.B. 34, del señor Zeno Gandía, “Derogando la orden general no. 209 de 13 de diciembre serie de 1899, referente a matanza de ganado hembra”. H.B. 35, del señor Domenech, “Para fijar la fecha de la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. H.B.36, del señor Rodríguez, modificando el párrafo sexto de la Orden General No. 78, de 10 de abril de 1900”.

Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley cuyos títulos fueron leídos en la Sesión anterior y se obtuvo el siguiente resultado.

El H.B. 30, del señor Carrión, “Sobre condonación de contribucio­nes que adeudan al Tesoro Insular hasta el año de 1901”. A propuesta del señor Todd, secundado por el señor Méndez Martínez, se tomó en consideración por la sola lectura del título, pasando a la imprenta y a la Comisión de Medios y Arbitrios.

El H.B. 31, del señor Egozcue, “Sobre reglamentación de la práctica de medicina y cirugía veterinaria en Puerto Rico”. Se acordó tomarlo en consideración por la lectura del título, y pasarlo a la Comisión de Sanidad, luego de impreso.

El H.B. 32, del señor Egozcue, “Sobre creación del cargo de Comisionado del Trabajo”. Fue tomado en consideración por la sola lectura del título, y pasado, una vez impreso, a la Comisión de Trabajo.

Quedó enterada la Cámara de un mensaje del Honorable Gobernador de Puerto Rico, que dice así:

San Juan.
Enero 10 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, San Juan
Señor:

Tengo el honor de informar a la Cámara de Delegados que el Presidente me encarga expresar las gracias a los miembros de la Asamblea de Puerto Rico, por el telegrama de felicitación que le fue dirigido al organizarse la Segunda Sesión de la Asamblea y manifestar a ésta su gratitud por dicha felicitación.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Fue leída otra comunicación del señor Attorney General, remitiendo a la Cámara las reglas para la aplicación de procedimientos en los juicios por jurados, publicadas por dicho Departamento.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. J. R. No. 2, titulada “Petición al Senado y Cámara del Congreso de los Estados Unidos”, con el informe emitido por la Comisión de Terrenos y Propiedades, ocupando la presidencia el señor Tous Soto.

Terminada la discusión de dicha Resolución, reanudó la Cámara su sesión, volviendo a la presidencia el señor Rossy, y fue recomendada por la Comisión Total la aprobación de la C. J. R. No. 2, con las enmiendas contenidas en el informe de la Comisión.

Sometida a votación, quedó aprobada en segunda lectura, en la forma propuesta por la Comisión Permanente, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas, con recomendación de que sea devuelta con la mayor urgencia.

Se declaró la Cámara en receso mientras la Comisión de Leyes Copiadas y registradas cumple el encargo que acaba de conferírsele. Reanudada la sesión, la Comisión de Leyes Copiadas devuelve con una Comunicación la C. J. R. No. 2, manifestando hallarse registrada en los libros correspondientes.

Se leyó nuevamente la Resolución Conjunta número 2 y, sometida a votación, quedó aprobada en tercera lectura, y se acordó pasarla al Consejo Ejecutivo.

La presidencia pone en conocimiento de la Cámara que ha designado para la Comisión Conjunta que ha de informar acerca de los Códigos, a los señores Tous y Soto, Cornwell, y el Presidente.

A propuesta del señor Tous, secundado por el señor Cornwell, se levanta la sesión, para continuar a la una PM del lunes próximo.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 13 DE ENERO DE 1902

 

Día 13
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día trece de enero de mil novecientos dos, se reunieron en el salón de Sesiones los señores Delegados a la Cámara, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Egozcue
  • Seín
  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Besosa
  • Fajardo
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Colom
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Carrión
  • Parra
  • Capó
  • Vivoni
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

El Presidente declaró abierta la Sesión y, hecha lectura del acta anterior, fue aprobada y firmada.

En este acto se recibe un Mensaje del Honorable Presidente del Consejo Ejecutivo que dice así:

San Juan, P. R.

Enero 11 de 1902

Al Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de trasmitirle con la presente el C. B., 8 titulado “Proyecto de Ley para eximir del pago de contribuciones durante un período de años a ciertos Ferrocarriles, para la construcción y explotación de los cuales han sido concedidas franquicias por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico”, e informo a Ud. que el mismo ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo con la enmienda de que la palabra solicitud de la línea 20 del mismo, debe ser cambiada por “orden.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Fue acuerdo pasarlo a la Comisión de Vías de Comunicación.

Se anunciaron los asuntos con arreglo a la orden del día en esta forma:

Se dio cuenta con un acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Yauco recomendando a la Asamblea Legislativa el apoyo de una instancia de los obreros de dicho pueblo, pidiendo la creación de una Escuela Industrial en aquella localidad, y se acordó pasarla a la Comisión de Instrucción Pública.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de San Germán pidiendo repara­ción del trozo de carretera No. 3, que enlaza dicha ciudad con Mayagüez y Sabana Grande. Fue pasada a la Comisión de Vías de Comunica­ción. Otra instancia de varios vecinos de Cabo Rojo recomendando a la Cámara que no adopte el impuesto personal destinado a Obras Públicas.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Peñuelas adhiriéndose a lo solicitado por otros Ayuntamientos, respecto a cederles el 85% del impuesto creado por la Sección 79 de la “Ley para proveer de renta a el pueblo de Puerto Rico”; fue pasado a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Otra del Ayuntamiento de Maricao solicitando que se vote una canti­dad para atender a los caminos de aquel pueblo, en dirección a Mayagüez y San Germán; fue pasada a la Comisión de Vías de Comunica­ción.

Una solicitud del Ayuntamiento de Adjuntas adhiriéndose a la peti­ción hecha por varios pueblos para que se modifique la Sección 79 del Bill Hollander; pasó a la Comisión de Medios y Arbitrios.

A una petición de Félix Vega Nevares, vecino de San Juan, para que se esta­blezca una Escuela de Taquigrafía bajo su dirección, acompa­ñando certificaciones de su aptitud, acordó la Cámara quedar ente­rada.

Otra del Doctor A. J. Amadeo, vecino de Maunabo, solicitando el pago de ciento treinta y siete pesos que se le adeudan por autopsias judiciales; fue pasada a la Comisión de Presupuestos. Otra de los empleados de la Cárcel de Mayagüez solicitando au­mento de sueldos; pasó a la Comisión de Presupuestos.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Morovis solicitando se modifique la Sección 79 de la Ley Hollander; fue pasada a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Una instancia de José M. Baldorioty, vecino de San Juan, solicitando rebaja de contribuciones. Otra instancia de José Bofill, de Mayagüez, pidiendo ir a los EU a recibir educación; se acordó pasarla a la Comisión respectiva.

La Comisión de Legislación presenta informe escrito, que fue leído, acerca del H.B. 9 del señor Cornwell, “Prohibiendo determinados matrimo­nios”.

El señor Fajardo, como miembro de dicha Comisión, manifiesta que en su oportunidad hará constar su voto particular respecto de dicho Proyecto, por no estar conforme con el informe, y fue acuerdo señalar la sesión del día inmediato para discutir el asunto.

Se presentaron los siguientes Proyectos de Ley cuyos títulos fueron leídos. H.B. 37, del señor Domenech, “Para establecer y mantener un asilo de ciegos indigentes en Puerto Rico”. H.B. 38, del señor Besosa, “Para modificar la Ley de 31 de enero de 1901, sobre ejercicio de la profesión del Notariado”. H.B. 39, del señor Zeno Gandía, “Contra inmundicias”. H.B. 40, del señor Zeno Gandía, “Para prevenir las enfermedades contagiosas”.

Fueron sometidos a consideración de la Cámara los Proyectos de Ley presentados en la sesión anterior, y se obtuvo el siguiente resultado:

El H.B. 33, del señor Fajardo, “Declarando compatible el ejercicio de la profesión de Abogado con el cargo de Juez Municipal”. Fue tomado en consideración, con la sola lectura de su título y pasado a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 34, del señor Zeno Gandía, “Derogando la orden General No. 209 del 13 de diciembre de 1899, referente a matanza de ganado hembra”, fue también tomado en consideración, después de ser leído íntegramente, y pasó a la imprenta y Comisión de Sanidad.

El H.B. 35, del señor Domenech, “Para fijar la fecha de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. Fue tomado en consideración, después de leído íntegramente, y pasado a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 36, del señor Rodríguez, “Modificando el párrafo sexto de la orden general No. 78, de 10 de abril de 1900”. Fue tomado en consideración, después de leído íntegramente y pasado a la imprenta y a la Comisión de Sanidad.

La Comisión de Leyes Copiadas y Registradas informa que ha sido registrado el H.B. 1, del señor Domenech, “Para crear y establecer una Escuela Reformatoria para Jóvenes”, y leído por su título por tercera vez dicho Proyecto, fue adoptado por la Cámara, pasando al Consejo Ejecutivo.

También se leyó la Comunicación de la Comisión de Leyes Registradas, en que manifiesta estar copiada en sus libros la H. J. R. 1 del señor Zeno Gandía, “Solicitando del Congreso protección para el azúcar de Puerto Rico”.

Fue leída por tercera vez dicha Resolución y adoptada por la Cámara, pasando al Consejo Ejecutivo.

Se dio cuenta con la comunicación del Hon. Comisionado de Educación remi­tiendo a la Cámara los antecedentes pedidos acerca de jóvenes enviados a educarse en Colegios de los Estados Unidos.

Se leyó también una comunicación del Hon. Attorney General, dando algunos informes de los que se habían solicitado por esta Cámara, acerca del nombramiento de Jueces especiales.

El señor Attorney General remite también informes acerca de los procedimien­tos criminales desde el 1ro de enero al 30 de septiembre de 1901, contestando a la vez que no tiene datos estadísticos de años anteriores.

El señor Fajardo solicita que le sean entregados dichos documentos para tener­los a la vista, con objeto de los trabajos que se promete hacer respecto de varias cuestio­nes que presentará a la Cámara, y fue acordado que, por Secretaría, se sa­quen copias de tales documentos y se entreguen al señor Fajardo, dejando sus origina­les en el archivo de la Cámara.

Se leyó, así mismo, el informe dado por el Hon. Tesorero de Puerto Rico, acerca de la instancia que había presentado María E. Rodríguez, vecina de Mayagüez, reclamando un depósito hecho en el Tesoro de Puerto Rico, antes de la ocupación Americana y fue acuerdo comunicar dicho informe a la interesada.

Se procedió a la lectura del C. B. 1, “Para proveer deficiencias en la partida para sueldos de empleados temporeros del Consejo Ejecutivo, en el año económico actual”, leyéndose a la vez el informe emitido por la Comisión Permanente.

Para su discusión, se constituyó la Cámara en Comisión Total ocupando la presidencia el señor Serrano.

Terminada su discusión, reanudó la Cámara su sesión, bajo la presidencia del señor Rossy, y fue recomendado por el Presidente de la Comisión Total que se apruebe el C. B. 1 a que se hace referencia, tal como lo ha informado la Comisión Permanente.

Sometido a votación, fue acuerdo aprobarlo en segunda lectura y que pase a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 2, del señor Egozcue, informado por la Comisión de Instrucción Pública, “Sobre la creación de tres escuelas de Comercio en las ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez”; y ocupó la presidencia el señor Colom.

Reanudó la Cámara su sesión, después de terminada la discusión de dicho Proyecto, ocupando de nuevo la presidencia el señor Rossy.

Por recomendaciones de la Comisión Permanente, fue acuerdo no aprobar el informe de la Comisión Permanente ni el Proyecto original, por lo cual fue devuelto éste a la misma Comisión de Instrucción Pública para su reconsideración.

Volvió a Constituirse la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto número 4 del señor Egozcue, “Para que se vote un crédito de $50 mil dollars para la representación de Puerto Rico en la Exposición de San Louis”, y ocupó la presidencia el señor Besosa.

Terminados los trabajos de la Comisión Total, reanudó la Cámara su sesión, y volvió a la presidencia el señor Rossy.

Recomendado por el señor Besosa, como Presidente de la Comisión Total, fueron sometidas a votación y aprobadas las distintas secciones del H.B. 4, en la forma siguiente: La Sección 1ª queda redactada así: “Que la Isla de Puerto Rico concurra a la Exposición, Louisiana Purchase Exposition, que tendrá lugar en 1903 en San Louis de Missouri, con objeto de exhibir allí los mejores productos del país”.

En la Sección 2ª se aceptan las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente, y además las siguientes: Después de la palabra “Comisionado”, se adiciona “disponiéndose que no podrán nombrarse dos Comisionados residentes de un mismo distrito electoral”.

En la Sección 3ª se aceptaron las enmiendas propuestas por la Comisión Perma­nente, y además que, en la línea 8, donde dice “recomendada”, dirá “reco­mienda”, y en la línea 10, después de la palabra “Agrícolas”, se adiciona “no pudiendo ser nombrada ninguna persona que perciba sueldo anual del Gobierno Federal o Insular”.

En la Sección 4ª se aceptan las enmiendas que propone la Comisión Permanente. En la Sección 5ª fueron aprobadas las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente; y la Sección 6a quedó del mismo modo aprobada.

Quedó aprobado en segunda lectura el H B. 4, del señor Egozcue, con las enmiendas señaladas, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

A instancia de los señores Fajardo y Seín, se hace constar en acta la siguiente manifestación: que no pueden aceptar la inversión de treinta mil dollars para ostentar una representación, cuando al discutir la Cámara en Comisión Total el H.B. 2, por el que se pretendía dictar una “Ley para la creación de tres escuelas de Comercio” con sólo $18 mil dollars de gastos anuales, la Cámara rechazó dicho Proyecto en la forma que venía informado, objetando varios Delegados que el Tesoro de Puerto Rico no podía desembolsar tal suma anual; y sin embargo, está dispuesto a votar treinta mil dollars para gastos de instalación y viaje de tres representantes a la exposición de San Luis de Missouri.

A solicitud del señor Cornwell, secundado por el señor Sánchez Morales, se terminó la sesión para continuarla a la una P. M. del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 15DE ENERO DE 1902

 

Día 15
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día quince de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Colom
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Parra
  • Capó
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Egozcue
  • Serrano
  • Veve (Santiago)
  • Fajardo
  • Seín
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y leída el acta de la anterior, quedó aprobada y firmada.

El señor Presidente anuncia a la Cámara que acaba de firmar la Ley para suplir deficiencias para cubrir sueldos de empleados temporeros de la Cámara.

Se recibió el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Enero 14 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo instrucciones de remitir a esa Cámara copias del C.B. No. 11 y de informar a la misma que dicho proyecto de Ley ha sido en este día adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Fue leído por su título el C.B. No. 11, del señor Crosas, “Relativo al trabajo”, y fue acuerdo pasarlo a informe de la Comisión de Trabajo.

Se anunciaron los asuntos comprendidos en la orden del día del modo siguiente:

Instancia de los señores Cordobés Berrios, recomendada por los Delegados señores Egozcue y Tous, fue acuerdo pasarla a la Comisión de Agricultura.

El Comité Republicano del Corozal presenta instancia solicitando no se aumente el tanto por ciento sobre el Capital para contribuciones. Quedó enterada la Cámara. Otra instancia de Liborio Miranda para que sean enviados sus hijos a estudiar.

La Comisión de Presupuestos informa acerca de las instancias de los Doctores Agüerrevere y Amadeo reclamando honorarios que se les adeu­dan, y fue acuerdo que se remitan a la Comisión de Reclamacio­nes. La Comisión de Trabajo remite informado el H.B. 3, del señor Méndez Martínez, “Para regularizar las horas de trabajo en los domingos”, y leído dicho informe, se acordó designar para su discusión la sesión del día inmediato.

La Comisión Permanente de Instrucción Pública devuelve informado el acuerdo del Ayuntamiento de Yauco, referente a la creación de una escuela industrial en aquella localidad, y recomienda que se tenga en cuenta cuando hayan de resolverse proyectos sobre ese particular. Se acordó pasarlo a la Comisión de Instrucción Pública.

También la Comisión de Legislación presenta informe escrito acerca del H.B. 8 del señor Tous Soto, “Autorizando y reglamentando pleitos ordina­rios co­ntra la Administración, y aboliendo la Jurisdicción Conten­cioso- administra­tiva”. La Cámara designó para la discusión de este Proyecto e in­forme la Sesión del día inmediato en el turno correspondiente.

Se leyó el informe que remite la Comisión de Legislación, referente al H.B. 11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del Homestead”, y fue acuerdo designar para la discusión de dicho Proyecto el informe en la sesión actual, cuando llegue su turno.

Se presentaron y fueron leídos por su título los siguientes nuevos Proyectos de Ley.

H.B. 44, de los señores Torregrosa, Rodríguez y Veve (J. A.), “Para regu­lar el ejercicio de la profesión de Farmacia”.

H.B. 45, del señor Torregrosa, “Para establecer el tiempo máximo y mí­nimo del año escolar”.

H.B. 46, de los señores Rodríguez, Torregrosa y Veve, “Para que un De­creto autorice la organización de una Junta Superior de Farmacia, con auto­ridad suficiente para examinar y dar títulos de Farmacéuti­cos a las per­sonas que deseen dedicarse al estudio y práctica de esa profesión”.

H.B. 47, del señor Serrano, “Enmendando la Sección 6 de la Ley para esta­blecer un sistema de Escuelas Públicas en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”.

H.B. 48, de los señores Colom, Domenech y Besosa, “Para llevar a cabo las obras necesarias para proteger a la ciudad de Ponce contra las inunda­ciones del Río Portugués”.

Sometidos a consideración los Proyectos de Ley que fueron presentados en la Sesión anterior, se obtuvo el siguiente resultado.

El H.B. 41, del señor Santiago Veve, “Para enmendar el título 2do de la Sección 19, tarifa b, número 3, de la Ley para proveer de rentas a el Pueblo de Puerto Rico”, fue tomado en consideración por la lectura de su título, y se acordó que pase a la Comisión de Medios y Arbitrios, luego de impreso.

El H.B. 42, del señor Méndez Martínez, “Para reglamentar métodos entre el obrero cultivador de campos y el terrateniente”, fue tomado en consideración por sólo la lectura del título, y pasó a imprenta y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 43, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de la ciudad de Ponce, el dinero que debe pagar Mr. W. S. J. Lothrop al Tesoro Insular, por concesión hecha por el Consejo Ejecutivo para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad”; fue tomado en consideración con la sola lectura del título y pasado a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

Se leyó una comunicación del Consejo Ejecutivo, manifestando que los señores Barbosa y Garrison han sido designados por aquel Cuerpo para la Comisión conjunta de la Dirección de trabajos de la Asamblea.

Se leyó otra comunicación del mismo Consejo Ejecutivo, haciendo saber que los señores Harlam y Guzmán Benítez han sido designados para formar parte de la Comisión Conjunta Informadora de los Códigos.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. No. 16, del señor Zeno, “Para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes para consumo público”; y ocupó la presidencia el señor Aponte. Terminada la discusión; fue llamado a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

Habiéndose recomendado por el señor Aponte, en su calidad de Presidente de la Comisión Total, que se acepten las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente y las adoptadas por la Comisión Total, se sometió a discusión dicho Proyecto, quedando aprobado como sigue:

Sección 1ra. Se aprobó con las enmiendas siguientes: línea 1ra., se tachó el artículo “un”, poniendo en plural las palabras “dispondrá”, y “sitio”. Línea 2, se entenderá en plural la palabra “apropiado”, y después de ella se adiciona “según las exigencia locales”. En la línea 6, después de la palabra “libre­mente”, se adiciona el párrafo siguiente: “los mataderos particulares estarán so­metidos a la acción de esta Ley”.

Las Secciones dos, hasta la doce, inclusive, quedaron aprobadas con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente. La Sección 13 fue aprobada con la redacción que contiene el Proyecto, sustituyendo la palabra “yarda” de la línea quince, por la de “metros”. Fue acuerdo aceptar sin enmienda alguna la Sección catorce. En la Sección 15 se enmendó la línea 22, tachando las palabras “condenada”, y que son sustituidas por “cremada o”. Se aceptó sin enmienda la Sección 16.

En la Sección 17 se desecharon las enmiendas que se habían propuesto en el informe de la Comisión Permanente, y fue aprobada según el original, pero adicionando la palabra “local”, después de la palabra “superior” de la línea 8. La Sección 18 se aprobó íntegramente cual se redactó en el Proyecto original.

En la Sección 19 se aprobaron las enmiendas del informe, y además las siguientes; en la línea quince, después de la palabra “otra”, se adicionó lo siguiente, “para la venta pública; y en la línea 21, después de la palabra “forma”, se adiciona “debiendo satisfacer el propietario los derechos que tengan establecidos las Municipalidades, donde se importen dichas carnes”.

Se acordó suprimir totalmente la Sección veinte del Proyecto. La Sección 21, que llevará el número 20, fue aprobada sin enmienda. La Sección 22, que llevará el número 21, fue totalmente suprimida, sustitu­yéndose como sigue: “Podrán ser sacrificados los bueyes, vulgar­mente llamados cebados, siempre que, a las buenas condicio­nes del aseo, unan las de presentar buen pelaje, carencia ab­soluta de todo tu­mor, señal o marca que indique estar sufriendo, o haber sufrido el animal al­guna enfermedad perjudi­cial a la salud pú­blica”. La Sección 23 llevará el número 22, y fue apro­bada sin enmienda alguna.

Se adiciona una nueva Sección que llevará el número 23, bajo la siguiente redacción: “Ninguna de las prescripciones establecidas en las Secciones anteriores se entenderá que coarta de ningún modo el derecho de los Ayuntamientos a imponer, con arreglo a las Leyes, derechos de licencia, arbitrios, etcétera, sobre la matanza y expendio de carne”. Las Secciones 24 y 25 quedaron aprobadas según constan en el Proyecto original.

La Sección 27 deberá llevar el número 26, y la Sección 28, el número 27, quedando aceptadas conforme al Proyecto. Se adicionan las Secciones siguientes: “Sección 28: Aparte de lo que disponen las Secciones 11 y 26 de esta Ley, será obligación del dueño de un animal muerto por efecto de otra enfermedad cualquiera, el hacerlo enterrar en una fosa bastante profunda, para que ni se desprendan emanacio­nes pútridas, perjudiciales a la salud, ni puedan ser des­enterrados por los perros vagabundos. Disponiéndose que los médicos inspectores están en el deber de fijar anuncios en todos los barrios del término municipal correspondiente, a fin de que to­dos los vecinos queden enterados de lo preceptuado por esta Ley. Los Comisarios de barrios serán los encargados de poner en co­nocimiento del Juez de Policía cualquier infracción de esta Ley, y probada que sea, será castigada con una multa que no ex­cederá de cinco dollars”.

Sección 29, “Toda infracción de las disposiciones de esta Ley que no tenga penalidad señalada expresamente en las Secciones precedentes, será castigada con una multa de diez a dos cientos dollars, o prisión de un día a seis meses, o con ambas penas a discreción del Tribunal. Disponiéndose que los Tribunales o Cortes Municipales serán competentes para conocer de todas las transgresiones de esta Ley y que, para apelar de sus fallos, deberá consignarse previamente la multa”. Se aceptaron las Secciones que había propuesto adicionar la Comisión Permanente bajo los números 29 y 30, las cuales llevarán en el orden correlativo los números treinta y treinta y uno. Se enmienda el título, que dirá “Ley sobre matanza de ganado y la venta de carnes para consumo público, y penalidad por sus infracciones”.

Quedando aprobado en esa forma el H.B. 16 del señor Zeno Gandía, en segunda lectura, siendo acuerdo pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

A propuesta del señor Mattei, secundado por el señor Méndez Martínez, se levantó la sesión para continuar a la una P. M. del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 16 DE ENERO DE 1902

Día 16
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día diez y seis de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Seín
  • Arroyo
  • Fajardo
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Colom
  • Méndez
  • Veve (Santiago)
  • Carrión
  • Parra Capó
  • Vivoni
  • Coll y Toste
  • Quiñones
  • Veve (José)
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía
  • Domenech
  • Serrano

La presidencia declaró abierta la sesión y, leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día, fueron tratados del modo siguiente: Una comunicación del Honorable Attorney General recomendando una instancia del Secretario de la Corte Municipal de Vieques, solicitando que los Jueces no nombren sus secretarios. Se acordó pasarla a la Comisión de Legislación. Otra de la Cámara de Comercio de San Juan relativa a la instancia de una Estación Naval. Fue pasada a la Comisión de Reclamaciones.

Una instancia del señor Grisolia, vecino de esta ciudad, ofreciendo en venta un retrato al óleo del Honorable Presidente de la Asamblea Legislativa. Se pasó a la Comisión de Gobierno interior de la Cámara.

Otra del señor Arizmendi, Secretario del Ayuntamiento de Yauco, proponiendo que se modifique la Sección 7ª de la Ley sobre emisión de bonos y su reglamentación”. Quedó enterada la Cámara.

La Comisión Permanente de Trabajo devuelve informada la instancia de varios vecinos de Arecibo, relativa a guardar los domingos. Quedó enterada la Cámara.

También la Comisión de Oficinas presenta informe escrito, que fue leído, referente al H.B. 6 del señor Todd, y se designó para su discusión la Sesión del día inmediato.

Se tomaron en consideración los siguientes Proyectos de Ley presentados en la Sesión de ayer de la manera siguiente:

El H.B. 44, de los señores Torregrosa, Rodríguez y Veve, “Para regular el ejercicio de la profesión de Farmacia”; fue tomado en consideración por la sola lectura de su título y pasado a la imprenta y a la Comisión de Sanidad.

El H.B. 45, del señor Torregrosa, “Para establecer el tiempo máximo y mínimo del año escolar”; fue tomado en consideración por la lectura del título y pasó a la imprenta y a la Comisión de Instrucción Pública.

El H.B. 46, de los señores Torregrosa, Rodríguez y Veve, “Para que un decreto autorice la organización de una Junta Superior de Farmacia, con autoridad suficiente para examinar y dar títulos, etcétera”. Fue tomado en consideración por la lectura del Título y pasó a la imprenta y a la Comisión de Sanidad.

El H.B. 47, del señor Serrano, “Enmendando la Sección 5ª de la Ley titulada, Ley para establecer un sistema de escuelas públicas en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”; fue tomado en consideración por la lectura del título y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Instrucción Pública.

El H.B. 48, de los señores Colom, Domenech y Besosa “Para llevar a cabo las obras necesarias para proteger a la ciudad de Ponce contra las inundaciones del Río Portugués”; fue tomado en consideración por la lectura del título y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Vías de Comunicación.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley cuyos títulos fueron leídos como sigue:

H.B. 49, del señor Zeno Gandía, “Para la venta y suministro de leche en la Isla de Puerto Rico”.

H.B. 50, del señor Rossy, “Para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”.

H.B. 51, del señor Coll y Toste, “Para corregir la explotación de niños menores de edad y para otros fines”.

La Comisión de Leyes Copiadas presenta comunicación haciendo constar que ha sido registrado el H.B. 16, del señor Zeno Gandía, “Sobre la matanza de ganado y la venta de carnes para el consumo público y penalidad por sus infracciones”; y, hecha lectura de dicho Proyecto por su título, quedó aprobado en tercera lectura, y fue acuerdo que pase al Consejo Ejecutivo.

La presidencia da cuenta de haberse recibido de la Secretaría del Consejo Ejecutivo el Acta de la Sesión del 28 de Octubre de 1901, cuyo documento se solicitó según acuerdo anterior, y fue acuerdo pasarla a la Oficina de Traducción, para ser entregado, luego de traducido, a la Comisión de Vías de Comunicación que lo había solicitado.

Se leyó un mensaje del Honorable Gobernador Hunt que dice:

San Juan. P. R.
Enero 14 de 1902
Al honorable Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado la Resolución Conjunta No. 2 del Consejo Ejecutivo, titulada “Petición al Senado y Cámara de Representantes del Congreso de los EU., relativa a la división y entrega de ciertos terrenos y edificios de la Isla de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y ocupó la presidencia el señor Méndez Martínez para discutir el Proyecto e informe del H.B. 11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del Homestead (hogar asegurado)”.

Terminada la discusión, fue llamado nuevamente a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su Sesión, habiendo manifestado el señor Méndez Martínez, en su calidad de Presidente de la Comisión Total, que se recomienda a la Cámara la aprobación del H.B. 11, del señor Colom, con las enmiendas propuestas. Leído el citado Proyecto, fueron aprobados sus artículos como sigue:

Se aprobaron los artículos 1 al cuatro, inclusive, conforme al texto original.

En el artículo 5, línea 21, fue adicionado “y de sus esposas”, después de la palabra “familia”. En la línea 20, página 3, después de la palabra “satisfecha”, se adicionó “siempre que el valor del hogar exceda de cuatro cientos dollars”. Fueron aprobados sin enmienda los artículos 6 y 7.

El artículo 8 fue enmendado en la línea 18, página 5, cambiando la conjunción “o” por “y”. También se adicionó en la página seis, línea tres, después de la palabra “corte”, lo siguiente, “Disponiéndose que los derechos que devenguen dichos peritos serán satisfechos por la persona interesada”. En la línea 8, página 6, después de la palabra “publiquen”, se adiciona “en un número por lo menos en cada mes”, y se tachan las palabras “por lo menos”. Los artículos 10 y 11 se aceptaron sin enmienda alguna. En el artículo 12, después del punto final de la línea 8, se adiciona, “Entendiéndose que la publicación en los periódicos y Gaceta, será por una sola vez”.

El artículo trece fue enmendado en la línea 12, sustituyendo la palabra “declarativo”, por “oral civil”. Se aceptó sin enmienda el artículo 14. En el artículo 15, línea 21, después de la palabra “hijos”, se adiciona “o hijas”.

Fueron aceptados sin enmienda los artículos 16 al 18, inclusive; y, puestos a votación, fue aprobado totalmente en segunda lectura el H.B. 11 del señor Colom, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 3 del señor Méndez Martínez, “Para regularizar las horas de trabajo los domingos”, ocupando la presidencia el señor Vivoni.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

Recomendado por el señor Vivoni, en nombre de la Comisión Total, que se acepte dicho Proyecto con las enmiendas propuestas en el in­forme de la Comisión Permanente; fueron leídas sus secciones una por una y, sometidas a votación, fueron aceptadas, enmendándose, ade­más el título, del cual se tachó la palabra “decretar”, quedando apro­bado en segunda lectura dicho Proyecto en la forma que se expresa; y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

Se declaró la Cámara otra vez en Comisión Total para discutir el H.B. 8 del señor Tous Soto, “Autorizando y reglamentando pleitos ordinarios con la Administración y aboliendo la jurisdicción conten­cioso- administra­tiva”, y ocupó la presidencia el señor Torregrosa.

Terminada la discusión, fue nuevamente llamado a la presidencia el se­ñor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Torregrosa, como Presidente de la Comisión Total, manifestó que ésta ha procedido a la discusión del Proyecto de Ley No. 8 del señor Tous Soto, habiendo aceptado hasta la sección 9, en cuyo estado se suspendió la Comisión Total.

A propuesta del señor Fajardo, secundado por el señor Seín, se suspendió la sesión para continuarla en el día inmediato a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 17 DE ENERO DE 1902

Día 17
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día diez y siete de enero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Serrano
  • Blondet
  • Fajardo
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Coll y Toste
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Domenech
  • Seín
  • Veve (José)
  • Santoni
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y se leyó el acta de la anterior, que fue aprobada y firmada.

El señor Presidente, luego de abierta la sesión, concedió la palabra al señor Zeno Gandía, quién propuso la reconsideración del Proyecto número 16, “Sobre reglamentación de la matanza de ganado y venta de carne”, que fue aprobado en tercera lectura en la sesión de ayer, fundándose en haberse omitido, al imprimir la versión en castellano, un párrafo sustancial al principio de la Sección 27. Fue acuerdo que se reconsidere dicho Proyecto en la sesión de hoy, cuando llegue su turno.

Fueron presentados a la Cámara, con arreglo a la orden del día, los asuntos siguientes: Una petición del Alcalde de Ponce, solicitando una Ley para que la empresa concesionaria de tranvía eléctrico en aquella localidad satisfaga al municipio los derechos de franquicia que debe pagar al Tesoro. Se acordó pasarlo a la Comisión de Legislación.

Otra instancia del Alcalde de Ponce, pidiendo se vote otra Ley para que la Compañía de Alumbrado Eléctrico y Redes Telefónicas sea obligada a pagar contribuciones municipales por la concesión. Se acordó pasarla a la Comisión de Legislación.

Una instancia del señor Amadeo, de Toa Alta, solicitando reparación de puentes en la carretera. Pasó a la Comisión de Presupuesto.

La Comisión Permanente de Sanidad presenta informe escrito referente al H.B. 16, del señor Zeno Gandía.

Fue leído dicho informe, y se señaló para discutir dicho Proyecto y dictamen la sesión del día 20 próximo, en su turno correspondiente.

La misma Comisión de Sanidad presenta informe escrito referente al H.B. 21, del señor Zeno Gandía; y habiéndose leído dicho informe, se señaló la sesión del próximo miércoles, 22 del corriente, para su discusión.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley, cuyos títulos fueron leídos. H.B. 52, del señor Fajardo, “Sobre jurisdicción de los Jueces Municipales, en caso de delito, y responsabilidad en que incurran los perjuros”. H.B. 53, del señor Colom, “Estableciendo un sistema de contratación y registro de títulos originales, relativos a la propiedad inmueble sobre la base de Ley Torrens”.

Fueron sometidos a consideración de la Cámara los presentados en la sesión de ayer por el orden que sigue:

H.B. 49, del señor Zeno Gandía, “Para la venta y suministro de leche en la Isla de Puerto Rico”, que fue tomado en consideración por la lectura del título y pasado a imprenta, y a la Comisión de Sanidad. H.B. 50, del señor Rossy, “Para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”, que se tomó en consideración por sólo lectura del título, y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

H.B. 51, del señor Coll y Toste, “Para corregir la explotación de niños menores de edad y para otros fines”, el cual se tomó en consideración por el título y fue pasado a imprenta, y a la Comisión de Beneficencia.

Se recibió del Consejo Ejecutivo un mensaje que dice:

San Juan
Enero 17 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de devolverle el H.B. 12, debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Se recibió y leyó otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan.
Enero 16 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan

Señor:

Tengo el honor de remitirle incluso el C.B. No. 1 para su firma y devolución a esta oficina. Por acuerdo del Consejo.

W. R. Bennett, Secretario Interino

El señor Presidente manifiesta que lo ha firmado, y que se devuelve al Consejo Ejecutivo.

Se leyó una comunicación de la Corte de Distrito de Mayagüez con la cual vienen los antecedentes que se le pidieron referentes a la causa seguida por denuncia de Don Severiano Ramírez contra un Investigador de Rentas Internas.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que han sido registrados en los respectivos libros los proyectos siguientes: H.B. 11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del Homestead”, y H.B. 3, del señor Méndez Martínez, “Para el cierre de ciertos establecimientos los domingos y días de fiesta oficiales”.

Se leyó íntegro el Proyecto de Ley No. 11, del señor Colom, “Autorizando la constitución del Homestead”, y quedó definitivamente aprobado en tercera lectura, siendo acuerdo que se remita al Consejo Ejecutivo.

Fue leído también íntegramente el H.B. 3, del señor Méndez Martínez, “Para el cierre de ciertos establecimientos en los domingos y días de fiesta oficiales”, y quedó definitivamente aprobado en tercera lectura, siendo acuerdo que se remita al Consejo Ejecutivo.

La presidencia manifiesta que, a solicitud del señor Tous Soto, ha sido nombrado para sustituir a éste como miembro de la Comisión de Sanidad, el señor Coll y Toste; y que, mientras permanezca ausente de esta Cámara el señor Parra, que está en uso de licencia, será sustituido en la Comisión Permanente de Legislación por el señor Aponte.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión del H.B. 8, del señor Tous Soto, en las secciones que quedaron pendientes en el día de ayer, y ocupó la presidencia el señor Torregrosa.

Terminada la discusión fue llamado de nuevo a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Torregrosa, en nombre de la Comisión Total, recomendó a la Cámara la aprobación del Proyecto con las enmiendas del informe.

El señor Tous propuso nueva discusión de ciertas secciones del citado Proyecto, y habiéndose acordado hacerlo así, procedióse a otra lectura por secciones del referido Proyecto, y se obtuvo el resultado siguiente:

Aprobada la Sección 1ra sin enmienda alguna. La Sección 2da fue enmendada según lo propuso en su informe la Comisión Permanente.

La Sección 3 fue totalmente suprimida. La Sección 4, que será tercera, y la 5 que será 4, fueron aceptadas en la forma propuesta por la Comisión Permanente.

La Sección 5 quedó sustituida del modo siguiente: “Es competente, para conocer de los pleitos contra las corporaciones y los funcionarios de la Administración Insular, la Corte del Distrito, del domicilio del demandante. En los pleitos contra las corporaciones y autoridades municipales, es competente la Corte de Distrito del domicilio de la corporación o autoridad demandada”.

La Sección 6 del Proyecto, queda totalmente suprimida. La Sección 7 del Proyecto, llevará el número 6; quedará conforme a la redacción del original, con las enmiendas siguientes: “En la línea 14, después de la palabra “mis­mas”, se adicionará “previo informe de la autoridad, corporación o funcionario que los dictó”. En la línea 16, después de la palabra “demandante” se adi­ciona, “o a los intereses públicos”.

La Sección 8 del Proyecto se numerará 7. Las Secciones 9 y 10, quedan suprimidas totalmente. La Sección 11 llevará el número 8, y además se suprimen desde las palabras “y en tales”, de la línea 21, hasta la terminación de dicha sección.

La Sección 12 llevará el número 9, siendo aceptada sin enmienda. La Sección 13, que será 10, quedó aprobada. Fueron enmendados los números de las dos secciones subsiguientes, que serán 11 y 12.

Quedó aprobado en tercera lectura el citado H.B. 8 del señor Tous, y el señor Colom solicitó la reconsideración de la Sección 2da. Acordado por la Cá­mara que se reconsidere en este acto dicha sección, fue aceptada la adición siguiente: En la línea 4 de la página 2, después de la palabra “Ley”, dirá “dispo­niéndose además que, cuando el acuerdo o resolución afecte a los inter­eses públicos podrán ser demandados por cualquier ciudadano de Puerto Rico”; y en la línea 12, página 1, se sustituye la palabra “afecten”, por “perjudi­quen”. Reconsiderada también la Sección 10, se acordó adicionar en la línea 6, después de la palabra “abolida”, lo siguiente: “excepto lo dispuesto en la Sección 3”.

Quedó de este modo aprobado en segunda lectura el H.B. 8 del señor Tous Soto, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 6 del señor Todd, “Sobre empleos públicos, dependientes del Gobierno Insular”, informado por la Comisión Permanente.

Ocupó la presidencia el señor Serrano y, terminada la discusión, fue llamado otra vez a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cámara que apruebe el Proyecto con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y las introducidas por la Comisión Total.

Leído nuevamente el Proyecto por secciones, quedó aceptado con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y además las siguientes:

En la Sección 1, después del punto final de la línea cuatro, se adiciona “Disponiéndose el que toda persona que perciba salario o retribución por cualquier concepto del Tesoro Insular o Municipal, habrá de ser también ciudadano de Puerto Rico o de los Estados Unidos”.

En la Sección 4, línea 1, después de la palabra “Departamento”, se adiciona “Insulares y Municipales”. Se tachan las palabras “dependencias del Gobierno Insular”. En la línea 2, y en la línea 8, después de la palabra “hacer”, se adiciona “inmediatamente”.

La Sección 5 se enmienda así: En la línea 14 se tachan las palabras “empleados en su departamento”, y se sustituyen por “de sus subordinados”. En la línea 17, después de la palabra “denunciado”, dirá: “dentro de los diez días de haber sido notificado”. En la línea 18 se tacha la conjunción “y”, entre los números 2 y 3; se adiciona inmediatamente lo que sigue, “y cuatro”. En la misma línea, después de la palabra “Ley”, dirá “disponiéndose que, cuando se trate de un empleado, dependiente de una corpora­ción municipal, la alzada se interpondrá ante la Corte de Distrito a que corresponda el término municipal en que funcione la Corporación. Disponiéndose que la Corte de Distrito, cuando se declare con lugar la alzada, impondrá a la autoridad o funcionario que hubiere hecho el nombramiento ilegal, el pago o reintegro a los fondos municipales de los sueldos o salarios devengados por el empleado nombrado ilegalmente”.

Se adicionó una nueva Sección con el número 6, que dirá: “Si el denun­ciado o denunciados, hecha la investigación por el Consejo Ejecutivo, resul­tase no ser ciudadano de Puerto Rico o de los Estados Unidos, el Presidente del Consejo Ejecutivo lo notificará enseguida al Auditor y Tesorero de Puerto Rico, quienes no aprobarán ni pagarán ningún sueldo o compensación al denun­ciado que excediese del último día del mes en que dichos Auditor y Teso­rero hayan sido notificados”. Las Secciones 7 y 8, fueron aceptadas sin enmienda.

Quedó definitivamente aprobado en segunda lectura dicho H.B. No. 6, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

Se constituyó la Cámara otra vez en Comisión Total, continuando en la pre­sidencia el señor Rossy.

Se procedió seguidamente a la reconsideración del H.B. 16 del señor Zeno Gandía, según lo había solicitado este señor; y terminada la discusión reanudó la Cámara su sesión, habiéndose acordado la si­guiente enmienda: En la página 6, entre las líneas 7 y 8, se adiciona, por haberse omitido al ser impreso el Proyecto en español, lo siguiente: “Sección 26. Ántrax: Al ocu­rrir la muerte repentina de varias cabezas de ganado en un rebaño, inmediatamente se pondrá en cuarentena dicho rebaño por orden de las autori­dades sanitarias, o de un Delegado, y se notificará el caso a la Junta Superior de Sanidad”. Quedan también enmendados, por consecuencia, los números correlativos a las secciones siguientes, y, además, el número 26, que aparece citado en el contenido de la actual Sección 29, deberá decir 27; y en la misma sección, después de la palabra “inspectores”, se adiciona “vocales de Sanidad”.

Quedó definitivamente aprobado dicho Proyecto, y fue acuerdo que se de­vuelva a la Comisión de Leyes Copiadas para las correcciones indicadas.

A propuesta del señor Santiago Veve, secundado por el señor Besosa, se sus­pendió la sesión para continuarla en el día inmediato de 9 a 11:30 AM.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 18 DE ENERO DE 1902

Día 18
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 9 AM del día diez y ocho de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Serrano
  • Besosa
  • Fajardo Seín
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Colom
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Quiñones
  • Todd
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Domenech
  • Santoni
  • Vivoni
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y leída el acta de la ante­rior, quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos conforme a la orden del día de la manera siguiente: Una instancia de los escribientes del Registro de la Propiedad de San Juan, rogando que se aumente la partida que intenta consignar en presupuesto el H.B. 20 “para escribientes del Registro”. Se acordó pasarla a la Comisión de Legislación.

La Comisión Permanente de Presupuestos presenta informe escrito, que fue leído, referente al H.B. 7, del señor Méndez Martínez, “Para condonar ciertas contribuciones municipales”, siendo acuerdo señalar para su discusión la sesión del miércoles 22 del actual, en su turno.

También la Comisión de Legislación presentó informe escrito acerca del H.B. 14, del señor Cornwell, “Sobre publicación de sentencias de los Tribunales”. Leído dicho informe, se acordó la discusión de dicho Proyecto en la sesión de hoy.

Fue aceptado el informe escrito que presenta la Comisión de Legislación, referente a la instancia del Secretario del Juzgado Municipal de Vieques.

Se aprobó el informe de la Comisión de Legislación, referente al H.B. 13, del señor Cornwell, “Reglamentando el divorcio”; y, en su consecuen­cia, se acordó pasarlo a la Comisión Conjunta de Legislación, notificán­dose previamente al Consejo Ejecutivo.

Se leyó el informe de la Comisión de Vías de Comunicación, con el voto parti­cular del señor Seín, referente al C.B.8, “Eximiendo del pago de contribu­ciones a la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico y a la Porto American”.

El señor Seín solicitó que se traigan a la Cámara ciertos anteceden­tes que son necesarios, y que determinó en nota separada, propo­niendo que, mientras tanto, quede sobre la mesa la discusión del informe; y fue acuerdo que se traigan los antecedentes, y se discuta en la próxima sesión del miércoles, con el turno que le corresponda.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley: H.B. 54, del señor Zeno Gandía, “Creando Juntas Examinadoras para el in­greso en las profesiones de médicos cirujanos, farmacéuticos, ayudan­tes de farmacia, dentistas, practicantes, comadronas y enfermeros”. H.B. 55, del señor Egozcue, “Sobre pago del importe de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”.

Fueron puestos a consideración los Proyectos de Ley presentados en la sesión de ayer, obteniéndose el resultado siguiente:

El H.B. 52, del señor Fajardo, “Sobre jurisdicción de los Jueces Municipales en caso de delito, y responsabilidad en que incurren los perjuros”; fue tomado en consideración por la lectura del título, y pasado a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 53, del señor Colom, “Estableciendo un sistema de contrata­ción y registro de títulos originales, relativos a la propiedad inmueble, so­bre la base del Sistema Torrens”; se tomó en consideración por sola lectura de su título, y fue acuerdo pasarlo a la imprenta, y a la Comi­sión de Legislación.

Se leyó el siguiente mensaje del Honorable Gobernador de Puerto Rico:

San Juan
Enero 17 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan (P. R.)

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la “Ley para proveer apropiaciones de urgencia a fin de suplir deficiencias en la designación de sueldos para los empleados temporeros de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, durante el año económico que termina el 30 de junio de 1902, y para otros fines”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se leyó después otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan.
Enero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
San Juan

Señores:

Se me ordena devolver a vuestra honorable corporación la Resolución Conjunta No. 1 de la Cámara, junto con la sustitución aprobada en vez de aquella por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y ocupó la presidencia el señor Rodríguez, procediéndose a discutir el H.B. 14, del señor Cornwell, “Autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico, y creando un crédito para tal objeto”.

Suspendió la Comisión Total sus trabajos, y fue llamado a ocupar nuevamente la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Rodríguez, a nombre de la Comisión Total, recomienda que se apruebe el citado Proyecto de Ley No. 14, con las enmiendas contenidas en el informe de la Comisión Permanente y las demás propuestas por dicha Comisión Total.

Leído nuevamente el Proyecto y enmiendas fueron aceptadas las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y además las siguientes: En la Sección 1, línea dos, se enmendó la fecha allí expresada, que deberá decir “9 de julio de 1899”, y además, en la línea cuatro, después de la palabra “castellano”, se adiciona “e inglés”. En la Sección 4, línea 22, después de la palabra “Delegados”, se adiciona lo siguiente: “Y a cada uno de los miembros de la Asamblea Legislativa”. La Sección 5 fue enmendada, adicionándose después de la palabra “inglés”, en la línea trece, las siguientes; “y en español en”, dejando tachado “un”. Después del punto final de la Sección 6, se adiciona; “disponiéndose que la impresión de los volúmenes que hayan de hacerse, de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, se harán en la Isla de Puerto Rico”.

Se constituye la Cámara en Comisión Total para discutir la H.J.R. 1 del señor Zeno Gandía, con las enmiendas que introduce en ella el Consejo Ejecutivo; y ocupó la presidencia el señor Seín.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy y, recomendado por el señor Seín, en su calidad de Presidente de la Comisión Total, que se concurra a las modificaciones introducidas por el Consejo Ejecutivo, fue leída nuevamente la dicha H.J.R. 1 con las enmiendas, y, sometida a votación, fue acuerdo dejar aprobada dicha resolución en la forma propuesta por el Consejo Ejecutivo y que pase a la Comisión de Leyes Copiadas.

Fue leída una moción de los señores Torregrosa, Mattei y Santoni, solicitando que se remita a la prensa del país, desde esta fecha, un ejemplar de cada Proyecto de Ley que se presente a la Cámara, antes de su discusión.

Sometida a votación dicha moción quedó desechada, haciéndose constar que, hasta ahora, se han venido facilitando ejemplares de todo Proyecto de Ley presentado a los que los han solicitado.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Besosa, se suspendió la sesión para continuarla el próximo lunes 20 del corriente, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 20 DE ENERO DE 1902

Día 20
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día veinte de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Santoni
  • Besosa
  • Fajardo
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Cornwell
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Quiñones
  • Tous Soto
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Vivoni
  • Domenech
  • Seín
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y hecha lectura del acta de la anterior, fue aprobada y firmada.

Se anuncia por el señor Presidente haber quedado firmada en este acto la Resolución Conjunta solicitando del Congreso protección para el azúcar y el tabaco de Puerto Rico.

Se anunciaron, por la presidencia, los asuntos comprendidos en la orden del día, como sigue: Una instancia de Don Perfecto Burés, Notario de Adjuntas, solicitando que se subsane un error cometido en las planillas de valoración de su propiedad, correspondientes al año anterior. Se acordó manifestarle que la Cámara no tiene jurisdicción sobre el asunto.

Otra solicitud de Ildefonso Vélez Ruiz, vecino de Arecibo, solicitando protección para ir a estudiar a los Estados Unidos el arte de pintura al lápiz; quedó enterada la Cámara.

Una instancia de Don Francisco Vallecillo, Fiscal de la Corte de Distrito de Mayagüez, solicitando que se asigne una cantidad para gratificación de un escribiente auxiliar de dicha Fiscalía. Se pasó a la Comisión de Presupuestos.

Otra instancia del Ayuntamiento de Patillas, proponiendo que se imponga contribución por Patentes de comercio a los ventorrillos de menos de cien pesos de capital; fue pasada a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Una exposición del Alcalde de Ponce para que se decrete que el crédito de deuda al Estado, procedente de la época de la dominación española, sea condonada; y que el crédito contra la extinguida Diputación Provincial se le adjudique a dicha ciudad para distribuirlo entre los pueblos a quienes les adeuda por concepto de cárceles; fue acuerdo pasarlo a la Comisión de Reclamaciones.

Una instancia de varios vecinos de Comerio sobre condonación de contribuciones del año 1898, hasta junio de 1901; y se acordó devolverla, por no ser el asunto competencia de la Cámara.

El Ayuntamiento de Sábana Grande solicita que se atienda la reconstrucción de la carretera entre dicho pueblo y el de Yauco; y fue pasada a la Comisión de Vías de Comunicación.

Don Fernando Oliver, de Añasco, solicita condonación de contribuciones que adeuda en Mayagüez por una finca improductiva; acordándose le sea devuelta la instancia por no ser asunto de la competencia de esta Cámara.

El señor Santoni presenta a la Cámara una exposición del Ayuntamiento de Utuado, referente a un Cementerio en el barrio de Mameyes, para lo cual precisa sean trasladados los libros del Registro Civil respectivo; fue acuerdo pasar el asunto a la Comisión de Legislación.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley.

H.B. 56, del señor Torregrosa, “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez se traslade a Aguadilla cuatro veces al año, para la celebración de Juicios Orales, relacionados con los habitantes de aquella localidad y de los pueblos cercanos a la misma”.

H.B. 57, del señor Domenech, “Para regular el uso de armas de fuego y armas ocultas”.

H.B. 58, del señor Mattei, “Para autorizar la contratación de un empréstito”.

H.B. 59, del señor Domenech, “Relativo al idioma que deberá usarse en los Departamentos, Cortes y Oficinas del Gobierno Insular”.

H.B. 60, del señor Egozcue, “Para que, desde el día 1ro de julio de 1902, funcione una escuela en cada cárcel departamental”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley que fueron presentados en la sesión anterior, obtuvieron el resultado siguiente:

El H.B. 54, del señor Zeno Gandía, “Creando Juntas Examinadoras para el ingreso en las profesiones de Médicos Cirujanos, Farmacéuti­cos, Ayudantes de farmacia, Dentistas, Practicantes, Comadronas y En­fermeros”; fue tomado en consideración, por sólo la lectura de su tí­tulo y pasó a la imprenta y a la Comisión de Sanidad.

El H.B. 55, del señor Egozcue, “Sobre pago del importe de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”; fue también tomado en consideración por la sola lectura del título y pasado a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Presupuestos.

La Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrado en sus libros el H.B.14, del señor Cornwell, “Autorizando la publicación de las sentencias y decisiones de la Corte Suprema y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico, y fijar un presupuesto o asignación para la misma”. Leído dicho Proyecto de Ley y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, acordándose remitirlo al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Registradas informa que ha sido registrado en sus libros el H.B. 8, del señor Tous Soto, “Autorizando y reglamentando pleitos contra la Administración, y aboliendo la jurisdicción contencioso- administrativa”. Leído íntegramente dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura y pasó al Consejo Ejecutivo.

También informa la Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado en sus libros el H.B. 6, del señor Todd, “Sobre empleos públicos, dependientes del gobierno insular”.

Se leyó totalmente dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, siendo acuerdo remitirlo al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 17, del señor Zeno, ya informado, “Prohibiendo la mezcla nociva, imitación y adulteración de alimentos, bebidas, dulces, condimentos y drogas destinadas a la venta, así como el uso de falsos rótulos en la Isla de Puerto Rico”, ocupando la presidencia el señor Tous Soto. Suspendida la discusión de dicho Proyecto, fue nuevamente llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Tous Soto, a nombre de la Comisión Total, manifiesta que por lo avanzado de la hora no se había terminado la discusión del Proyecto, si bien han sido discutidas y aceptadas sus siete primeras secciones.

El señor Egozcue solicita de la Cámara, y fue acordado, que se suplique al Honorable Attorney General que, por la Corte Suprema, se envíen relaciones certificadas del producto de los registros de la propiedad en todo el ejercicio pasado y los seis meses de julio a diciembre de 1901.

Y, además, que se pida al Jefe de Obras Públicas informe acerca de la cantidad necesaria para montar el puente de los Reyes Católicos; con objeto, esto último, de despachar informada la petición de los vecinos de Toa Alta. Fue también acuerdo que la discusión de los proyectos señalada para el miércoles inmediato, se lleve a cabo en la sesión de mañana.

A propuesta del señor Méndez Martínez, secundado por el señor Santiago Veve, se levantó la sesión para continuarse mañana, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 21 DE ENERO DE 1902

Día 21
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 21 de enero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Veve (Santiago)
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Zeno Gandía
  • Domenech
  • Seín
  • Egozcue
  • Santoni
  • Torregrosa

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y hecha lectura del acta de la anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día en la forma siguiente: Una instancia del Ayuntamiento de Utuado solicitando la construc­ción de un puente en la carretera, y se acordó pasar el asunto a la Comi­sión de Vías de Comunicación.

Endosada por el Hon. Secretario de Pto. Rico, se presenta una instancia del Oficial de Sala de la Corte de Distrito de Mayagüez, Don Juan Arroyo, solicitando aumento de sueldo. Quedó enterada la Cámara.

El macero de la Cámara presenta el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan.
Enero 20 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
San Juan Puerto Rico

Señores:

Tengo orden de remitir a esa Cámara el C.B. No. 10 que se acompaña y de informarle que el Proyecto que, en sustitución del mismo, se remite ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Fue acuerdo que pase dicho Proyecto a la Comisión de Procedimientos Judiciales.

La redacción del periódico El San Juan News ofrece tomar parte en los trabajos de impresos, quedando enterada la Cámara.

La Comisión Permanente de Legislación informa acerca de la instancia presentada por los escribientes del Registro de la Propiedad de San Juan, y propone que se tenga en cuenta al ser discutido por la Cámara el Proyecto No. 20 del señor Besosa, que se relaciona con el asunto. Se aprobó dicho informe.

Informa la misma Comisión las exposiciones del Alcalde de Ponce, referentes a los derechos que, por concesión, deben satisfacer las compañías de luz eléctrica, redes telefónicas y tranvía eléctrico, en el sentido de dejar pendiente el asunto para cuando la Cámara discuta el Proyecto No. 43 del señor Besosa, que abarca esos extremos. Fue aceptado este informe.

La misma Comisión de Legislación informa que el H.B. 19, del señor Cornwell, debe pasar a la Conjunta Informadora de los Códigos. El señor Cornwell, disiente de ese parecer, considerando que la Comisión Permanente debe informar dicho Proyecto.

A propuesta del señor Domenech, se acordó la discusión de este Proyecto en la sesión de hoy.

También emite informe, en igual sentido, la misma Comisión, acerca del Pro­yecto No. 35 del señor Domenech, y a moción del señor Cornwell, se acordó discutir dicho informe en el día de hoy.

Leído el informe de la Comisión de Legislación recomendando el Proyecto No. 33 del señor Fajardo, declarando compatible el ejercicio de la profesión de Abogado con el cargo de Juez Municipal.

Fue designada la sesión del día inmediato para la discusión de dicho Proyecto e informe.

El señor Besosa llama la atención acerca de no haberse informado por la Comisión de Legislación su Proyecto No. 20, relativo a Registradores de la Propiedad que parece haber sido pospuesto a otros posteriores.

El señor Aponte, como Presidente de la Comisión de Legislación, explica la causa de dilación a que se refiere el señor Besosa. Se sometieron a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley presentados en la sesión precedente y se resolvió como sigue:

Se tomó en consideración, por la sola lectura del título, el Proyecto 56, del señor Torregrosa, “Para que la Corte de Mayagüez se traslade cuatro veces por año a Aguadilla, con objeto de celebrar juicios orales”; y fue pasado a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Legislación. Fue tomado en consideración el H.B. 57, del señor Domenech, “Para regular el uso y posesión de armas de fuego y armas ocultas”, siendo acuerdo pasarlo a la Comisión de Legislación, luego de impreso. Fue también tomado en consideración el H.B. 58 del señor Mattei, “Para autorizar la contratación de un empréstito”, por sólo lectura del título, y pasado a la imprenta y a la Comisión de Medios y Arbitrios.

El H.B. 59, del señor Domenech, “Relativo al idioma que debe usarse en los Departamentos, Cortes y Oficinas del Gobierno Insular”, se tomó en consideración por sólo lectura del título, y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 60, del señor Egozcue, “Para que, desde el 1ro de julio de 1902, funcione una escuela en cada cárcel de departamento”, fue tomado en consideración por la sola lectura del título, pasó a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Instrucción Pública.

Se leyó el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan.
Enero 20 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo instrucciones de devolver con la presente la Resolución Conjunta No. 1 de la Cámara, debidamente firmada por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

El señor Egozcue solicita, y fue acuerdo, que se pida, por conducto del Honorable Attorney General, a la Corte Suprema una relación nominal de los presos que sufren condena en los presidios de Ceuta, desde la antigua dominación, y por sentencia de los Tribunales de Puerto Rico, determinando el punto en que nacieron, delito cometido, y pena impuesta, así como el tiempo que llevan extinguido.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Tous Soto, para continuar discutiendo el H.B. 17, del señor Zeno Gandía en las secciones que quedaron pendientes ayer.

Terminada la discusión fue llamado a la presidencia el señor Rossy, y la Cámara continuó su sesión.

El señor Tous Soto, a nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cámara que se apruebe dicho Proyecto, con las enmiendas contenidas en el informe de la Comisión Permanente, y las que proponen la Comisión Total.

Propuso el señor Torregrosa que este Proyecto pase nuevamente a la Comisión Permanente para informe, toda vez que ha sido objeto de grandes supresiones, y fue desechada la moción.

Se procedió a la lectura, por secciones, del referido Proyecto. Al terminarse la lectura de la primera el señor Santoni pidió la supresión de ella, y fue acordada.

Al leerse la 2da., el mismo señor Santoni pidió que se desechara en su totalidad el referido Proyecto de Ley; y puesto a votación quedó totalmente desechado.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total, con objeto de discutir el Proyecto No. 7 del señor Méndez Martínez, “Para organizar las contribuciones Municipales por atraso”.

Ocupó la presidencia el señor Lugo Viña.

Terminada la discusión, fue llamado de nuevo a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Lugo Viña, a nombre de la Comisión Total, recomienda que se acepte el Proyecto con las enmiendas propuestas; y hecha lectura por secciones, se obtuvo el resultado siguiente:

La Sección 1ra queda sustituida como lo propuso la Comisión Perma­nente en su informe, y, además, después de la palabra “respectivamente”, de la tercera línea, se adiciona lo siguiente: “Hasta el 30 de junio de 1901”.

También se aprobó, según consta del informe dado por la Comisión Permanente, la sección segunda, adicionando, después de la palabra “Puerto Rico”, lo que sigue: “dentro de los 30 días de haberse publicado en La Gaceta las resoluciones de los Ayuntamientos”.

La Sección 2ª del Proyecto, que llevará el número 3, fue aprobada según está en el original, con las siguientes modificaciones: tachándose desde la palabra “conminarlos”, de la línea catorce, hasta el punto final de la línea quince, que se sustituyen así: “Hacerlas efectivas con toda urgencia por los procedimientos legales, siendo los miembros de las Corporaciones Municipa­les directamente responsables de los perjuicios que la negligencia en este particular ocasione al Tesoro Municipal”.

Quedando así aprobado en segunda lectura el H.B. 7 del señor Méndez Martínez, que fue pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

Vuelve a constituirse la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Blondet, para discutir el H.B. 21 del señor Zeno Gandía, “Proveyendo el nombramiento de un médico veterinario y a otros fines”.

Terminada la discusión, fue nuevamente llamado a la presidencia el señor Rossy, continuando la Cámara su sesión.

El señor Blondet, como presidente de la Comisión Total, recomendó la supresión de la cláusula dispositiva del Proyecto que acaba de discutirse; y puesto el asunto a votación, quedó desechado el referido Proyecto.

Se procedió a discutir el informe presentado por la Comisión de Legislación, acerca de los Proyectos No. 19 del señor Cornwell, y 35 del señor Domenech, en cuyo informe se proponen que pasen a la Comisión Conjunta de Legislación.

Leído el dictamen y la moción que presenta el señor Cornwell, disintiendo del parecer de la Comisión por considerar que no es reglamentario tal procedimiento, fue apoyado por el señor Domenech; y discutido el asunto, fue acuerdo que se devuelvan ambos proyectos a la Comisión Permanente de Legislación, para que emita informe. A propuesta del señor Zeno Gandía, se pasó a la Comisión de Beneficencia el H.B. 37 del señor Domenech, que se había pasado a Sanidad.

Se suspendió la sesión a moción de los señores Todd y Besosa, para continuarla en el día inmediato, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 22 DE ENERO DE 1902

Día 22
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 22 de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Fajardo
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Colom
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Cornwell
  • Serrano
  • Veve (José)
  • Domenech
  • Seín
  • Zeno Gandía
  • Egozcue
  • Santoni

La presidencia declaró abierta la sesión y, hecha lectura del acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron tratados los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue: Una instancia de Don Ramón García, vecino de Arecibo, reclamando que se subsane un error que dice cometido en la valoración de su propiedad; quedó enterada la Cámara.

Una exposición del Ayuntamiento de Añasco solicitando, como el de Ponce, la condonación de lo que aquel pueblo aparece adeudando al Estado por los años atrasados; pasó a la Comisión de Reclamaciones.

Otra exposición del Alcalde de Juana Díaz relativa al mismo asunto; fue pasada también a la misma Comisión.

El señor Juan López, de Peñuelas, reclama que se subsanen errores cometidos en la valoración de su propiedad; quedando enterada la Cámara. Los vecinos de Trujillo Alto solicitan la construcción del trozo de una carretera que une a dicho pueblo con el de Carolina; y pasó el asunto a la Comisión de Vías de Comunicación.

El Ayuntamiento de Guayanilla solicita la reparación del camino que conduce a Yauco; y fue pasada la instancia a la Comisión de Vías de Comunicación.

La Comisión de Beneficencia emite dictamen referente al H.B. 37 del se­ñor Domenech, recomendando que se apruebe con las enmiendas propuestas. Se aceptó el informe, y se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy, cuando llegue su turno.

La Comisión de Sanidad presenta informe escrito, que fue leído, referente al H.B. 31 del señor Egozcue, “Sobre reglamentación de la práctica de medicina y cirugía en Puerto Rico”. Fue aceptado dicho informe, señalándose para la discusión del Proyecto e informe la sesión de mañana.

La misma Comisión de Sanidad recomienda en informe a la Cámara que se aprueben con enmiendas los Proyectos de Ley No. 34 y No. 36 de los señores Zeno Gandía y Rodríguez, respectivamente, relativos, ambos, a la supresión de Ordenes Generales No. 78 serie de 1900, que se refiere a la matanza de ganado hembra. Fue aceptado el informe y, habiendo retirado el señor Zeno Gandía su Proyecto No. 34, se acordó que el Proyecto No. 36, del señor Rodríguez, sea discutido en la sesión de hoy.

Se leyó también el informe de la Comisión de Legislación recomendando se apruebe el H.B. 20 del señor Besosa, “Para ingresar en el Tesoro de Puerto Rico los derechos arancelarios que se cobran en los Registros de la propiedad, y designando sueldos a los Registradores”, con las enmiendas que se proponen. Aceptado el dictamen; se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión del día 24 próximo, en su correspondiente turno.

La misma Comisión de Legislación presenta informe escrito, que fue leído, recomen­dando la aprobación del H.B. 25 del señor Besosa, “Para regular la práctica de autopsia y exhumaciones judiciales, y para el pago de las indemnizaciones consiguien­tes”. Fue aceptado el informe, y se acordó sea discutido el Proyecto y dicta­men en la sesión del 24 de los corrientes.

Fue presentado, y leído por su título, un nuevo Proyecto de Ley del señor Serrano que lleva el No. 61, “Dando facultad a un Comité de maestros para que pueda administrar los fondos llamados de Jubilaciones del Magisterio”.

La Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido debidamente registrado en sus libros el H.B. 7 del señor Méndez Martínez, “Para condonar ciertas contribucio­nes Municipales”.

Se leyó totalmente dicho Proyecto y, sometido a votación, quedó definitivamente aprobado en tercera lectura; y fue acuerdo que pase al Consejo Ejecu­tivo.

El Honorable Gobernador de Puerto Rico, dirige a la Cámara el siguiente Mensaje:

San Juan
Enero 21 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan P. R.

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en esta fecha he firmado la Resolución Conjunta No. 1 de la Cámara, “Solicitando que el Congreso de los Estados Unidos proteja al azúcar y al tabaco de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
William H. Hunt, Gobernador

El Secretario del Tribunal Supremo manifiesta, en una comunicación que no puede remitirse a esta Cámara, la relación de presos confinados en Ceuta que fue pedida ayer, por no hallarse tales datos en aquel tribunal y, a propuesta del señor Egozcue, se acordó pedir tales antecedentes a las Cortes de Distrito respectivas.

El Presidente del Board de Obras Públicas manifiesta a la Cámara que el importe de la reconstrucción del puente Reyes Católicos, cuyo presupuesto le fue pedido ayer, podrá costar $30,000.00; y fue acuerdo que se dirijan estos datos a la Comisión de Presupuesto.

El Attorney General remite a la Cámara los datos que se solicitaron de la Corte Suprema, referentes a los productos de los registros de la propiedad durante el año 1900, manifestando que no se tienen datos todavía respecto al último año vencido.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C.B. 8, “Para eximir del pago de contribuciones a ciertos ferrocarriles”. Ocupó la presiden­cia el señor Santoni.

Terminada la discusión, volvió a la presidencia el señor Rossy, continuando la Cámara su sesión.

El señor Santoni, en nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cá­mara que apruebe dicho Proyecto, según lo propuso la Comisión Permanente en su informe. Y leído nuevamente por secciones el C.B. 8, fue sometido a votación nominal, por haberlo así propuesto el señor Fajardo, y dio el resul­tado siguiente: Quedó definitivamente aprobado por veinte y un afirmativos, que lo fueron los señores Besosa, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Colom, Cornwell, Domenech, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (Santiago), Vivoni, Zeno Gandía, y el Presidente señor Rossy, contra dos negati­vos que resultaron ser los señores Fajardo y Seín; siendo acuerdo que dicho C.B. 8 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

El señor Fajardo, como autor del Proyecto No. 33, “Declarando compatible el ejercicio de la abogacía con el cargo de Juez Municipal”, propuso a la Cámara, y fue acordado, que quede sobre la mesa hasta que su autor solicite turno.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Carrión, para discutir el Proyecto No. 37 del señor Domenech, “Para establecer y sostener un Asilo de ciegos indigentes de Puerto Rico”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión. El señor Carrión, a nombre de la Comisión To­tal, recomienda a la Cámara que apruebe el citado Proyecto 37 del señor Domenech, con las enmiendas contenidas en el informe de la Comisión Perma­nente. Hecha lectura de dicho Proyecto e informe, se sometió a vota­ción y quedó aprobado en segunda lectura, disponiéndose que pase a la Comi­sión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Cornwell, y se procedió a discutir el Proyecto No. 36 del señor Rodríguez, “Modificando el párrafo 6, de Órdenes generales número 78, serie de 1900”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión.

El señor Cornwell, como Presidente de la Comisión Total recomienda que se apruebe el Proyecto citado con la en­mienda presentada por dicha comisión.

Fue leído por Secciones el referido Proyecto y, sometido a votación, quedó aprobado con las enmiendas siguientes: La Sección 1ra línea 2, después de la palabra “abril”, se adiciona “de 1900”; en la línea 5, donde dice “Ley”, dirá “orden general”. La Sección 3, línea 10, donde dice “este decreto”, dirá “esta Ley”; quedando así definitivamente aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Domenech, se levantó la sesión para continuarla a la una PM del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 23 DE ENERO DE 1902

Día 23
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 23 de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Seín
  • Aponte
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Santoni
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Todd
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Vivoni
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión y, hecha lectura del acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día, de la manera siguiente: Una exposición del Doctor Stahl, proponiendo modificaciones en las leyes escolares vigentes; se pasó a la Comisión de Instrucción Pública.

Una solicitud de Don Rosendo Cordero, de Adjuntas, para que se le conceda educación en los colegios de los Estados Unidos a un hijo suyo; quedando enterada la Cámara.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Naranjito, recomendando que se aumente el tipo de contribución sobre el Capital; y quedó enterada la Cámara.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de Patillas en que se solicita que los gastos de las Oficinas del Registro Civil sean de cargo del Tesoro Insular; quedando enterada la Cámara.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de Coamo en que hace suya la exposición del de Ponce, relativa a la reclamación de créditos a la extinguida Diputación Provincial; y se acordó pasarlo a la Comisión de Reclamaciones.

La Comisión Permanente de Legislación, presenta informe escrito, que fue leído, recomendando la aprobación del H.B. 19 del señor Cornwell, “Estableciendo acciones civiles por daños por negligencia contra ferrocarriles y otros vehículos públicos”. Se señaló pasa su discusión la sesión del día inmediato.

La Comisión Permanente de Vías de Comunicación presenta informe escrito referente a las instancias de los Ayuntamientos de Aguada, Maricao y Peñuelas, solicitando reparación de sus respectivas carreteras, y se recomienda que, tomadas en consideración, se remitan al señor Comisionado del Interior. Fue aceptado el informe de la Comisión Permanente.

La misma Comisión de Vías de Comunicación propone a la Cámara, y fue acordado, que antes de informar la Resolución Conjunta de la Cámara No. 2, se nombre una Comisión Especial de tres miembros, que inquiera del Comisionado del Interior datos necesarios acerca de la construcción de carreteras, y de los procedimientos empleados por la Junta de Obras Públicas en la contratación y ejecución de trabajos públicos, y cualquier otro dato que referirse pueda al particular.

Se tomó en consideración por la sola lectura del Título el H.B. 61 del señor Serrano, presentado en la sesión de ayer, “Dando facultad a un Comité de maestros, para que pueda administrar los fondos llamados de Jubilaciones del Magisterio”, siendo acuerdo pasarlo a la imprenta, y a la Comisión de Instrucción Pública.

La Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrado en sus li­bros el C.B. 8, “Para eximir del pago de contribuciones durante un pe­ríodo de años a ciertos ferrocarriles, para la construcción y explotación de los cuales han sido concedidas franquicias por el Consejo Ejecutivo”.

Hecha lectura de dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, siendo acuerdo devolverlo al Consejo Ejecutivo.

También informa la misma Comisión que ha sido registrado en los libros respectivos, el H.B. 37 del señor Domenech, “Para establecer y sostener un asilo para los ciegos indigentes de Puerto Rico”. Se leyó íntegramente dicho Proyecto, quedando aprobado en tercera lectura y se dispuso remitirlo al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en sus libros el H.B. 36, del señor Rodríguez, “Modificando el párrafo 6 de la Orden General No. 78, de 10 de abril de 1900”. Hecha lectura del Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura; y se dispuso sea remitido al Consejo Ejecutivo.

Se leyó una comunicación del Hon. Presidente del Tribunal Supremo, haciendo constar que las cantidades que figuran en la relación de productos del Registro de la Propiedad de Guayama deben entenderse en moneda provincial.

La Cámara se dio por enterada.

La presidencia manifiesta que, para completar las distintas Comisio­nes Permanentes que están deficientes, por hallarse fuera sus miembros, ha hecho, con carácter interino, la siguiente designación:

Para la de legislación: señores Colom y Sánchez Morales;

Para la de procedimientos judiciales: señores Colom y Domenech; y

Para la Comisión Especial que ha solicitado hoy la Comisión de Vías de Comunicación,

Para lo que se refiere a la Resolución Conjunta No. 2, fueron designados los señores Todd, Domenech y Besosa.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 31 del señor Egozcue, “Sobre la Reglamentación de la práctica de medicina y cirugía veterinaria en la Isla de Puerto Rico”, ocupando la presidencia el señor Domenech.

Terminada la discusión fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Domenech, como presidente de la Comisión Total, recomienda a la Cámara que deseche totalmente el Proyecto No. 31 del señor Egozcue.

Puesta a votación la proposición de la Comisión Total, fue aprobada y, en su consecuencia, fue desechado el referido Proyecto.

Se acordó discutir en este acto el H.B. 25 del señor Besosa, titulado “Proyecto de Ley para regular la práctica de autopsias y exhumaciones judiciales y para el pago de las indemnizaciones consiguientes”, y se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Arroyo. Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión.

El señor Arroyo, como Presidente de la Comisión Total, recomendó la adopción del citado Proyecto con enmiendas, y leído por secciones separa­das dicho Proyecto, quedó aprobado, con la redacción conte­nida en el original, y las enmiendas siguientes:

Sección 2ª, en la línea 4, después de la palabra “sea”, se adiciona: “a juicio pericial”. En la línea 5 se tacha “la muerte”, y se sustituye por “aquella”; y en la misma línea, donde dice “aquellos”, dirá “los”. Sección 5ª, en la línea 14, donde dice “diez mil”, dirá “cinco mil”.

Se adicionó una Sección 6ª, que dirá: “El médico que haya practicado autopsias, o exhumaciones judiciales, enviará al Tesorero de Puerto Rico un comprobante firmado por la autoridad judicial que haya ordenado hacer tal servicio, y por el Presidente de la Corte de Distrito respectiva, expresando la cantidad que por dicho concepto se adeude; y el Tesorero de Puerto Rico, dentro de los diez días siguientes al recibo de la reclamación y comprobante, dispondrá que sean pagados los honorarios por tal concepto devengados”.

Las secciones 6ª y 7ª del Proyecto, llevarán los números 7ª y 8, respectivamente. Quedando de esta manera aprobado en segunda lectura el H.B. 25 del señor Besosa, que fue pasado a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.

A propuesta de los señores Cornwell y Carrión, se levantó la sesión para continuar mañana, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 24 DE ENERO DE 1902

Día 24
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 23 de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Carrión
  • Sánchez Morales
  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Santoni
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Egozcue
  • Serrano
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión y, hecha lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron presentados los asuntos con arreglo a la orden del día como sigue: Un acuerdo del Ayuntamiento de Santa Isabel haciendo suya la exposición del Ayuntamiento de Ponce, en que reclama se le adjudique la deuda pendiente de la extinguida Diputación Provincial. Se pasó, como antecedente, a la Comisión de Reclamaciones.

Una solicitud del profesor graduado Don Rosendo Cordero para que se modifiquen las leyes escolares.

Pasó a la Comisión de Instrucción Pública.

El Ayuntamiento de Caguas solicita la reconstrucción del puente sobre el Río Cagüitas. Se pasó a la Comisión de Presupuesto.

Una solicitud de Don Genaro Castro, vecino de Camuy, para que se subvencione un hijo suyo para hacer estudios en la escuela normal de Río Piedras. Quedó enterada la Cámara.

La Comisión Permanente de Medios y Arbitrios devuelve la instancia del Ayuntamiento de Patillas, en que se solicita que se imponga contribución a los ventorrillos que representan un capital invertido menor de cien dollars, informándola negativamente.

Quedó aprobado el informe.

La Comisión de Legislación presenta informe acerca del H.B. 38, del señor Besosa, “Para modificar la Ley de 31 de enero de 1901, relativa al ejercicio del Notariado en Puerto Rico”.

Se señaló la sesión de hoy para discutir dicho Proyecto.

La Comisión de Legislación informa acerca del H.B. 15, del señor Colom, “Autorizando la constitución de hipotecas representadas por cédulas negociables por endoso y al portador”.

Se recomienda la adopción de este Proyecto con algunas enmiendas.

Fue acuerdo discutirlo en la sesión de mañana.

La Comisión de Legislación informa por escrito que el H.B. 22, del señor Domenech, “Estableciendo la inmunidad parlamentaria de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y para otros fines”, debe ser adoptado con enmiendas.

Se señaló la sesión del próximo lunes 27, para su discusión.

La Comisión de Sanidad informa, con voto particular del señor Zeno Gandía, el H.B. 44, de los señores Torregrosa, Rodríguez y José Veve, “Para regular el ejercicio de la profesión de Farmacia”.

Se señaló la sesión del jueves próximo, 30 del corriente, para discutir dicho Proyecto e informe.

Se leyó el informe de la Comisión de Legislación, relativo al Proyecto de Ley No. 18 del señor Cornwell, “Autorizando acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”.

Se designó la sesión de hoy, en su turno, para discutir dicho Proyecto e informe.

Se acordó que el H.B. 19, del señor Cornwell, “Estableciendo acciones civiles contra ferrocarriles y otros vehículos por daños y perjuicios ocasionados por negligencia”, para cuya discusión estaba señalada la sesión de hoy, se transfiera para el lunes 27 de los corrientes.

Se presentó un Proyecto de Ley del señor Rossy Núm. 62, “Sobre libertad condicional y retención y suspensión de penas”, cuyo título fue leído por primera vez.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en sus libros el H.B. 25, del señor Besosa, “Para regular la práctica de autopsias y exhumaciones judiciales, y para el pago de las indemnizaciones consiguientes”.

Leído totalmente dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, disponiéndose su remisión al Consejo Ejecutivo.

Se leyó el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan.
Enero 23 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados, Presente
Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el H.B. 4, titulado “Proyecto de Ley para que se vote un crédito de $50 mil dollars para la representación de Puerto Rico en la ‘Louisiana Purchase Exposition’, que ha de celebrarse en San Louis, Missouri en 1903”, tal como ha sido enmendado por el Consejo Ejecutivo, e informo a Uds. que de esta manera ha sido adoptado en el día de hoy por el Consejo.

Muy respetuosamente,
W. H. Bennett, Secretario Interino

A propuesta del señor Cornwell, fueron leídas las enmiendas que propone el Consejo Ejecutivo, y se acordó no concurrir a las enmiendas de referencia y que se nombre una comisión especial de conferencia que, conjunta con otra del Consejo Ejecutivo, traten acerca de estas enmiendas.

Se leyó el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan.
Enero 23 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el C.B. No. 17, titulado “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para elecciones Municipales de Puerto Rico”; e informo a Uds. que dicho proyecto ha sido aprobado en el día de hoy por el Consejo Ejecutivo, con las enmiendas que en el mismo se señalan.

Muy respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

Fue leído el título de dicho Proyecto, siendo acuerdo pasarlo a la Comisión Permanente de elecciones.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 20, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de Puerto Rico los derechos arancelarios que se cobren en los Registros de la Propiedad y asignando sueldo a los registradores de la propiedad”. Ocupó la presidencia el señor Mattei.

Terminada la discusión, fue llamada a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Mattei, en nombre de la Comisión Total, recomendó a la Cámara la aprobación del H.B. 20, del señor Besosa, con las enmiendas aceptadas por la Comisión Total, y, a propuesta del señor Besosa, secundado por el señor Cornwell, se aplaza la lectura del Proyecto enmendado para la sesión inmediata.

Y se levantó la sesión para continuarla a las 9 A. M. del día de mañana.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 25 DE ENERO DE 1902

Día 25
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 9 A. M. del día 23 de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Aponte
  • Cornwell
  • Mattei
  • Besosa
  • Domenech
  • Serrano
  • Blondet
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Carrión
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Todd
  • Torregrosa
  • Veve (Santiago)
  • Zeno Gandía

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y hecha lectura del correspondiente a la anterior, quedó aprobada y firmada.

Se recibió un mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Enero 24 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P. R.
Señor:

Tengo el honor de remitirle incluso el C.B. 8, firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo, para su firma y devolución a esta oficina.

Respetuosamente,
W. R. Bennett, Secretario Interino

El Presidente anuncia a la Cámara que acaba de firmar (el C.B. 8) la “Ley para eximir del pago de contribuciones durante un período de años a ciertos ferrocarriles, para la construcción y explotación de los cuales han sido concedidas franquicias por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico”; y fue acuerdo devolver dicha Ley al Consejo.

Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente:

Una comunicación del Alcalde de Aguas Buenas pidiendo se repare el camino de Aguas Buenas a Caguas. Pasó el asunto al Comisionado del Interior.

Otra exposición del Ayuntamiento de Barros, adhiriéndose a la solici­tud de Ponce, referente al crédito adeudado por la extinguida Diputa­ción Provin­cial. Se acordó pasarlo como antecedente a la Comisión de Reclamacio­nes.

La Comisión Permanente de Legislación devuelve informado Pro­yecto de Ley No. 35, del señor Domenech, “Para fijar la fecha de la Se­sión Ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, y recomienda su aprobación sin enmiendas.

Fue aceptado el informe, designándose la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para la discusión de dicho Proyecto.

Fue presentado un nuevo Proyecto de Ley del señor Domenech, bajo el número 63, “Aboliendo el Board de Obras Públicas, y para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas insulares y para otros fines”.

Fue sometido a la consideración de la Cámara el H.B. No. 62, del señor Rossy, “Sobre libertad condicional y suspensión de penas”, ocupando accidental­mente la presidencia el señor Méndez Martínez. Se acordó tomar en consideración dicho Proyecto de Ley, por sólo la lectura del título y pasarlo a la Comisión de Legislación, luego de impreso.

El Presidente de la Corte de Justicia de Humacao, manifiesta que no existen en aquel archivo antecedentes relativos a los confinados de Ceuta. Igual comunicación se recibió del Tribunal de Arecibo y se dispuso, por la presidencia, pedir dichos antecedentes al Director de Prisiones.

Se procedió a la lectura, por secciones, del H.B. 20, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de Puerto Rico, los derechos arancelarios que se cobren en los Registros de la propiedad, y asignando sueldo a los Registradores”, con las enmiendas recomendadas por la Comisión Total que lo discutió en la sesión de ayer; y fueron aceptadas las modificaciones siguientes:

Se introduce como Sección 1 la siguiente: “El arancel de los Registros de la propiedad en la Isla de Puerto Rico, queda, por la presente, rebajado en un veinte y cinco por ciento”.

En la Sección 1ra, que llevará el número 2, se aceptan las supresiones propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y quedará redactada así, “Toda cantidad que como derecho arancelario, se cobre en los Registros de la Propiedad, ingresará en el Tesoro de Puerto Rico”.

Se adiciona una nueva Sección que llevará el número 3 y dirá: “Los Registrado­res de la Propiedad entregarán, el día último de cada mes, en las Colecturías de Ren­tas Internas, para su envío al Tesorero de Puerto Rico, las cantidades cobradas du­rante el mes y, percibirán de los Colectores recibo por duplicado de dichas cantida­des”.

Otra nueva Sección se adiciona bajo el número 4, que dirá: “Los Registradores de la Propiedad enviarán al Tesorero de Puerto Rico, dentro de los cinco primeros días de cada mes, una nota de los derechos arancelarios que les hayan sido pagados durante el mes anterior. Dicha nota deberá expresar la fecha de los documentos despachados, el nombre de las personas interesadas en el derecho inscrito en el documento anotado, o en la certificación expedida, y el montante de los derechos cobrados por cada documento”.

La Sección 2 del Proyecto original, que llevará el número 5, fue aceptada sin enmienda alguna. La Sección 3 llevará el número 6, y fue aceptada con las enmiendas propuestas en el dictamen de la Comisión Permanente. La Sección 4 llevará el número 7, y fue aceptada como la precedente. La Sección 5, que llevará el No. 8, quedará subsistente con la redacción que tenía en el Proyecto original, en lo que se refiere al primer párrafo; quedando tachado totalmente el párrafo último que está comprendido en las líneas 24 y 25, de la página 2, y página 3, líneas 1 y 2.

La Sección que figuraba en el Proyecto con el número 6, será párrafo complementario de la Sección 8, habiéndose aceptado las supresio­nes y enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Per­manente, con la siguiente modificación: Después de la palabra “Ponce” en la línea 3, se añadirá “Arecibo y Mayagüez”. En la línea 4, donde dice, $4,560, dirá “cinco mil”. Se tachan los nombres Mayagüez y Arecibo que figuran en la misma línea 4, y se sustituyen por “Guayama”. En la línea 5, donde dice “$3,900”, dirá “$3,800”. En la lí­nea 6, donde dice Guayama, léase “Humacao”, y en la misma línea, donde dice “$3,000”, dirá “$2,400”. En la línea 7, al final, donde dice “pago de los libros”, dirá “pago de la casa, libros etc.”.

La Sección 7 del Proyecto llevará el número 9, sin otra enmienda. La Sección 8, que será número 10, fue aceptada con las enmiendas pro­puestas en el informe de la Comisión Permanente, modificándose la palabra “colectores” de la línea 25, que dirá “Inspectores”. La Sección 9 del original será 11, y quedó enmendada como sigue: En la línea 6 se tachan todas las palabras después de “cabo”, y se adi­ciona lo siguiente: “según dispone la vigente Ley Hipotecaria, el Tribu­nal hará la propuesta al Gobernador, quien hará el nombra­miento, disponiéndose que el Attorney General nombrará dicho Tribu­nal de Exámenes”.

La Sección 10 llevará el número 12, y fue enmendada, suprimiendo en la línea 12, las palabras “ante la Corte Suprema”. En la Sección 11, que ahora será 13, queda subsistente la palabra “solidariamente” que había suprimido del original la Comisión Permanente en su informe. En la línea 16, después de la palabra “responsable”, se añadirá “del pago”. Y en la línea 19 se tachan las palabras “para su inscripción, cancelación o anotación”. En la línea 25, después de la palabra “cualquiera”, se añade “en asunto criminal o administrativo del Gobierno Insular”.

Se adiciona una nueva Sección que llevará el número 14 y dirá “Los Registradores de la Propiedad, en los asientos que hagan en los libros, en las notas que pongan en los documentos, y en las certificaciones que expidan, insertarán, antes de su firma, la cantidad que cobren por derechos, especificando el artículo del arancel aplicado”.

La Sección 12 del Proyecto original será 15, y quedó aprobada con las siguientes enmiendas. Se tachan todas las palabras desde “por documentos”, en la línea 2, hasta “Registradores”, de la línea 4. También se tachan, en la línea 5, las palabras “Registradores de la propiedad”, que se sustituyen “por mismos”. En la línea 7, donde dice “dichos”, se sustituye por “los”, y se tachan las últimas palabras o “certificaciones”. La Sección 13 será 16, aceptada como se propone en el dictamen de la Comisión Permanente. La Sección 14 será 17, y fue aceptada como el informe de la Comisión Permanente, y con la enmienda siguiente: En la línea 17, donde dice “$37 mil” dirá “$34,800”.

Se introduce otra nueva Sección que llevará el número 18, que dirá “El Registrador que dejare de cumplir las, o algunas de las prescripcio­nes de esta Ley que le son atinentes, incurrirá, por primera vez, en una multa de cien dollars; el doble en caso de reincidencia; y será destituido de su cargo a la tercera falta. La destitución será de­cretada por el Gobernador de Puerto Rico, y las multas gubernati­vas serán impuestas y cobradas por la Corte de Distrito, del distrito en que esté situada la Oficina del Registro”. Las dos Secciones subsiguientes del Proyecto original no tienen otra mo­difica­ción sino la enmienda en sus números correlativos respectiva­mente.

Se leyó totalmente el Proyecto con sus enmiendas y, puesto a vota­ción, quedó aprobado en segunda lectura, disponiéndose que pase a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Todd, para discutir el H.B. 38, del señor Besosa, titulado, “Proyecto de Ley para modificar la Ley de 31 de enero de 1901, relativa al ejercicio del Notariado en Puerto Rico”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión. El señor Todd, a nombre de la Comisión Total recomienda la aprobación del Proyecto con las enmiendas que se han propuesto. Leído el H.B. 38, del señor Besosa por secciones, resultó aprobado como sigue:

En la Sección 1ra línea 1, después de la palabra “abogados”, se adiciona “ciudadanos de Puerto Rico y de los Estados Unidos”. Se tachan, en la línea 2, la palabra “Notarios” y, también, desde la palabra los “Notarios”, que se encuentran al final de dicha línea dos, hasta la palabra “crea”, de la línea seis. En línea ocho, después de la palabra “notarial”, se añade, “la personal”.

En la Sección 2, se suprimen todas las palabras desde “de títulos”, inclusive, de la línea 11, hasta “presente”, de la línea 14. En la línea 15 se tacha el pronombre “su”, que se sustituye por “la”, y se testan las siguientes “en todo orgánica”, sustituyendo esta última por “notarial”. En la línea 1ra de la página 2 se tacha “ni de la materia”, y la preposición “a”.

Se aceptan sin enmienda alguna las Secciones 3 y 4. En la Sección 5, se tachan todas las palabras desde “la Colecturía”, de la línea 20, hasta “para”, de la línea 21, inclusive. La Sección 6 se tacha totalmente, quedando sustituida así, “Sección 6. Para extender los documentos notariales podrán usarse máquinas de escribir sin que esta circunstancia sea obstáculo para la inscripción en el Registro de la Propiedad”.

Se adiciona una nueva Sección 7, que dirá: “Los documentos notariales podrán escribirse también en inglés, cuando el notario, y todas las partes contratantes, conozcan dicho idioma”. Otra nueva Sección, con el número 8, dirá “El Secretario del Tribunal Supremo expedirá las copias que se le pidan por cualquier persona, de los documentos notariales que tenga en su poder, dentro de los tres días después de haber sido dichas copias solicitadas”. Las Secciones 7 y 8 del Proyecto original llevarán respectivamente los números 9 y 10.

Hecha lectura total de dicho Proyecto, enmendado y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Besosa, se levantó la sesión para continuar el lunes próximo a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 27 DE ENERO DE 1902

Día 27
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 27 de enero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Aponte
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Carrión
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Egozcue
  • Sánchez Morales

El señor Presidente declaró abierta la sesión y, dada lectura al acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron puestos a consideración los asuntos comprendidos en la orden del día y resueltos de la manera siguiente: Una instancia del médico de Ponce, Don Ramón A. Torres, reclamando honorarios que se le adeudan por autopsias practicadas judicialmente, según cuenta comprobada que acompaña. Pasó a la Comisión de Reclamaciones.

Una exposición del Ayuntamiento de San Germán, adhiriéndose a la solicitud del de la ciudad de Ponce, sobre condonación de lo que adeuda al Tesoro Insular. Otra petición del Ayuntamiento de Yauco, en iguales términos que la precedente, e igual petición del Ayuntamiento de Utuado, fueron pasadas a la Comisión de Reclamaciones.

Un acuerdo del Ayuntamiento de San Germán solicitando la creación en aquella localidad de una escuela de Artes y Oficios; fue pasada a la Comisión de Educación.

Un acuerdo del Ayuntamiento del Dorado interesando que se construya una carretera que, empalmando con la de Bayamón, le una a los pueblos de Toa Alta, Vega Alta y Dorado. Siendo pasada dicha petición a la Oficina del Comisionado del Interior.

Una instancia del médico Don Antonio Goicuría de Toa Baja, reclamando honorarios que se le adeudan por autopsias judiciales; fue pasada al Auditor de Puerto Rico.

El Ayuntamiento de Barranquitas, en acuerdo remitido, solicita de la Asamblea se mantenga aquel Distrito en la categoría de Municipio. La Cámara se dio por enterada.

Petición de Doña María S. de Cordero, profesora de Toa Alta, para que se vote un crédito destinado a que los profesores de esta Isla puedan ampliar sus conocimientos en los colegios de la Metrópoli. Quedó enterada la Cámara.

Varios vecinos de Salinas solicitan que se atienda a la reconstrucción de la carretera de Ponce a Guayama, pasando por Santa Isabel y Salinas. Pasó este asunto al Comisionado del Interior.

El Cura Párroco de Las Marías presenta instancia protestando de la contri­bución que se le cobra por el importe de la iglesia de aquel pueblo, cuyo edi­ficio fue declarado a su nombre particular equivocadamente; y fue acuerdo endosar dicha instancia al señor Tesorero de Puerto Rico para su revisión.

Los escribientes del Registro de la Propiedad de Ponce, en escrito que remi­ten, piden que se aumenten los sueldos asignados a los de su clase en el Proyecto de Ley No. 20 del señor Besosa. La Cámara quedó enterada.

Una solicitud de varios vecinos de Santa Isabel, referente a la reparación de la carretera de Ponce a Guayama; pasó a la Comisión respectiva.

Una comunicación del Alcalde de Yabucoa recomendando el cumpli­miento de las Leyes votadas y sancionadas en el año anterior, referen­tes al pago de ciertas reclamaciones hechas contra la Isla de Puerto Rico, y créditos re­conocidos contra la extinguida Diputación Provincial. A propuesta del se­ñor Aponte, pasó esa comunicación a la Oficina del Auditor de Puerto Rico.

El Alcalde de Vieques solicita la construcción de una carretera, y fue pasada esta petición a la Oficina del Comisionado del Interior.

Fue presentado un nuevo H.B. 64, del señor Domenech, “Para proveer la educación de ciertas mujeres jóvenes para la profesión de enfermeras”, cuyo título fue leído por primera vez.

Fue tomado en consideración, por sólo la lectura del título, el Proyecto de Ley número 63 del señor Domenech, “Aboliendo el Board de Obras Públicas, para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas Insulares y para otros fines”, acordándose que pase a la imprenta y, sucesivamente, a la Comisión de Legislación.

La Comisión de Leyes Copiadas informa a la Cámara que ha sido registrado en los libros correspondientes al H.B. No. 38, del señor Besosa, “Para modificar la Ley de 31 de enero de 1901, relativa al ejercicio del Notariado en Puerto Rico”. Leído dicho Proyecto de Ley, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura y fue acuerdo pasarlo al Consejo Ejecutivo.

También informa la misma Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado en sus libros el Proyecto de Ley No. 20 del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de Puerto Rico los derechos arancelarios que se cobren en los Registros de la Propiedad, y asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad”. Leído dicho Proyecto, fue aprobado en tercera lectura y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

El Honorable Gobernador de Puerto Rico remite, endosada a esta Cámara, una exposición del Ayuntamiento de Loiza, solicitando pasar la capitalidad de dicho partido o municipio al barrio de Canóvanas, y si esto no fuere posible, que se les anexe a otro de los contiguos a dicha población. Pasó este asunto a la Comisión de Organización de Distritos y Líneas Divisorias.

Endosadas por el Honorable Gobernador de Puerto Rico, y procedentes del Honorable Presidente de la República, a quien fueron directamente dirigidas, se presentan las peticiones de los Alcaldes de Moca, Juncos, Gurabo y Guayanilla, solicitando que no supriman aquellos municipios ni se anexionen a otros pueblos.

Se pasaron dichos documentos a la Comisión de Organización de Distritos y Líneas Divisorias.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. No. 15, del señor Colom, “Autorizando la constitución de hipotecas representa­das por cédulas negociables por endoso y al portador”; y ocupó la presi­dencia el señor Serrano.

Terminada la discusión fue llamado a la presidencia el señor Rossy, re­anudando la Cámara su sesión.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto con las enmiendas introducidas.

Sometido a discusión por Secciones separadas, que fueron leídas, se aceptaron, sin enmienda alguna, las 25 primeras secciones.

En la Sección 26 se aceptaron las enmiendas propuestas por la Comisión Total, siendo finalmente aceptada la supresión de las Secciones 27 a 34, inclusive, modificando por consecuencia el número correlativo de las secciones subsiguientes.

Sometido a votación dicho Proyecto, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 18, del señor Cornwell, “Para autorizar acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”; ocupando la presidencia el señor Santiago Veve. Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Veve, como presidente de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto con las modificaciones propuestas en el informe de la Comisión Permanente y, las que introducen la Comisión Total.

Hecha lectura por secciones separadas, el repetido Proyecto quedó aprobado como sigue:

En la Sección 1, línea 3, se adiciona, “Serán solidariamente responsa­bles de los daños y perjuicios ocasionados por un libelo o calumnia, las personas que los escriban, impriman, propaguen o publiquen”.

En la Sección 2, se aceptan las enmiendas contenidas en el informe de la Comisión Permanente y además las siguientes: En las líneas 6 y 7, se tachan las palabras “provocar la cólera”, y en la línea 8 se tachan las que dicen “o ridículo”. En la Sección 3 fueron aceptadas las enmiendas que propuso en su informe la Comisión Permanente. Igualmente fueron aceptadas las Secciones 4 y 5, tal como han sido propuestas por la Comisión Permanente.

La Sección 5 del Proyecto queda totalmente desechada y en su lugar se adiciona la siguiente Sección 6: “Si el demandante fuere empleado público, y se le acusara de actos relacionados con el ejercicio de su cargo, será absuelto el demandado si probare la veracidad de sus cargos”. La Sección 6 del Proyecto original fue desechada íntegramente. La Sección 7 fue aceptada en la forma contenida en el informe de la Comisión Permanente. En la Sección 8 fue tachada la palabra “queja” de la línea 5, y sustituida por “demanda”.

En las demás secciones se corrigieron sus números correlativos, y quedó así aprobado en segunda lectura el H.B. 18, del señor Cornwell, siendo acuerdo que pase a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Sánchez Morales, secundado por el señor Carrión, se levantó la sesión para continuar en el día inmediato a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 28 DE ENERO DE 1902

Día 28
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 28 de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Aponte
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Colom
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía

Abierta la sesión por el señor Presidente, se leyó el acta anterior, que fue aprobada y firmada.

Se pasó a considerar los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente: Una instancia de los condueños de las Salinas de Cabo Rojo, sometiendo a la consideración de la Cámara el dilema que se presenta respecto de dicha industria, y es que se proteja la sal del país contra la introducción extranjera, o desaparecerán las industrias salineras. Se pasó el asunto a informe de la Comisión de Medios y Arbitrios.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Peñuelas adhiriéndose a la exposición de Ponce, sobre condonación a los municipios de la deuda al Estado. Pasó dicho documento como antecedente a la Comisión de Medios y Arbitrios.

El señor Quiñones manifiesta que, por encargo especial del Ayuntamiento de San Germán, recomienda la condonación de deudas al Estado.

La Comisión de Instrucción Pública informa por escrito el H.B. 29, del señor Egozcue, “Sobre condiciones que han de reunir los Inspectores de escuelas en la Isla de Puerto Rico”. Aceptado el informe, se designó la sesión de hoy en el turno correspondiente para la discusión de dicho Proyecto.

La misma Comisión de Instrucción Pública presenta informe referente al H.B. 45 del señor Torregrosa, “Para establecer el tiempo máximo y mínimo del año escolar”. Aceptado dicho informe, se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para la discusión del referido Proyecto.

La misma Comisión de Instrucción Pública rinde informe escrito acerca de los siguientes Proyectos de Ley H.B. 23, del señor Sánchez Morales, “Sobre fondos escolares y su entrega por los Ayuntamientos”, y H.B. 47, del señor Serrano, “Enmendando la Sección 5 de la Ley aprobada en 31 de enero de 1901, estableciendo un sistema de escuelas públicas en Puerto Rico”.

La Comisión opina que, abarcando los mismos proyectos igual finalidad, deben discutirse unidos para formar de ambos uno solo. Se señaló la sesión de hoy en el turno correspondiente para la discusión de este Proyecto.

Se tomó en consideración, por la sola lectura del título, el Proyecto de Ley No. 64, del señor Domenech, “Para proveer la educación de cierto número de mujeres jóvenes en la profesión de enfermeras (nurse)”; y pasó a la imprenta y a la Comisión de sanidad.

La Comisión de Leyes Copiadas informa a la Cámara que ha sido registrado en los libros correspondientes el Proyecto número 15, del señor Colom, “Autorizando la constitución de hipotecadas representadas por cédulas negociables por endoso y al portador”.

Se leyó íntegramente dicho Proyecto de Ley y, sometido a votación, fue aprobado definitivamente en tercera lectura y se dispuso sea remi­tido al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en sus libros el Proyecto de Ley Número 18, del señor Cornwell, “Para autorizar acciones civiles por daños y perjuicios ocasiona­dos por libelo y calumnia”.

Se leyó íntegramente dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, acordando la Cámara que sea remitido al Consejo Ejecutivo.

Quedó enterada la Cámara de una comunicación del Honorable Presi­dente de la Corte de Distrito de Ponce, manifestando no existir en aquel Tribunal los antecedentes solicitados de los puertorriqueños confina­dos en Ceuta.

El Honorable Comisionado del Interior devuelve a esta Cámara las ins­tancias que le fueron enviadas, procedentes de los Ayuntamientos de Peñuelas, Maricao y Aguada, solicitando reparación de caminos y puen­tes. Se acordó remitir dichas instancias e informe del Comisionado del Inter­ior a la Comisión de Presupuestos.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto de Ley No. 29 del señor Egozcue, “Sobre condiciones que han de reunir los Inspectores de Escuelas en la Isla de Puerto Rico”; y ocupó la presidencia el señor Rodríguez. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, volviendo a la presidencia el señor Rossy.

El señor Rodríguez, en nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación de dicho Proyecto con las enmiendas introducidas en el ejemplar que presenta.

Se leyó por secciones separadas dicho Proyecto, quedando aceptado de la siguiente manera:

En la Sección la 1ra, línea 1, después de la palabra “nombrada”, se añade “ni retenerse”. En la línea 6, después de la palabra “Bachiller”, “en alguna facultad”. En la línea 8, después de la palabra “alguna”, se adiciona “High School o”; y después de la palabra “normal” se añade “o Academia”. Se tachan todas las palabras de las líneas 10 y 11.

En la Sección 3 que será 2, se aceptaron las siguientes enmiendas: En la línea 12, después de la palabra “abril”, dirá “de 1902”. En la línea 13 se tacha la “Gaceta Oficial”, y se sustituye por “periódicos de circula­ción general”.

En la Sección 4, que será 3, se testó, en la línea 15, la palabra “oficial”. En la Sección 5, que llevará el número 4, las palabras “tercera parte”, de la línea 2, se sustituyen por “mitad”.

La Sección 6 del Proyecto será 5, tachándose en la línea 7 las pala­bras “a fondo”, y en la línea 8 las que dicen “del otro”.

Se adiciona una Sección con el número 6, que dirá: “Que los Inspectores no podrán ser separados de sus cargos, sin previo expediente justificativo, oyendo al interesado”.

Se adicionan las Secciones siguientes: “Sección 7, toda Ley, parte de Ley, orden o parte de orden que se oponga a la presente queda derogada”.

“Sección 8, que esta Ley empezará a regir después de su aproba­ción”.

Se leyó totalmente este Proyecto y, sometido a votación, quedó apro­bado en segunda lectura, y se acordó pasarlo a la Comisión de Le­yes Copiadas.

El señor Serrano manifiesta a la Cámara que, de acuerdo con lo propuesto por la Comisión Permanente, al informar acerca de su Proyecto de Ley número 47, “Para enmendar la Sección 5 de la Ley de 31 de enero de 1901, estableciendo un sistema de escuelas públicas en Puerto Rico”, solicita de la Cámara le permita retirar dicho Proyecto, toda vez que lleva la misma finalidad que el que con el número 23 tiene presentado el señor Sánchez Morales. La Cámara aceptó la propuesta, y en votación quedó retirado el Bill número 47, del señor Serrano.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Zeno Gandía, para discutir el Proyecto 23 del señor Sánchez Morales “Sobre fondos escolares y su entrega por los Ayuntamientos”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión.

El señor Zeno Gandía, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación de este Proyecto, con las enmiendas introducidas en el ejemplar que presenta.

Se leyeron separadamente las Secciones de dicho Proyecto, y fueron aceptadas con las modificaciones siguientes: En la Sección 2, líneas 9 y 10, donde dice “dos meses”, dirá “un mes”. En la línea 13, donde dice “podrán”, dirá “deberán”.

Hecha lectura íntegra del Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 45, del se­ñor Torregrosa, “Para establecer el tiempo máximo y mínimo del año escolar”, ocupando la presidencia el señor Serrano.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, volviendo a la pre­sidencia el señor Rossy. El señor Serrano, como presidente de la Comisión Total, recomendó la aprobación de dicho Proyecto, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente. Hecha lectura separadamente por secciones; y sometido a votación, quedó desechado el Proyecto número 45, del se­ñor Torregrosa.

A propuesta del señor Serrano, secundado por el señor Todd, se le­vantó la sesión para continuarla el día inmediato a la hora reglamenta­ria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 29 DE ENERO DE 1902

Día 29
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos PM del día veinte y nueve de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Serrano
  • Aponte
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Colom
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Quiñones
  • Veve (Santiago
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía

La presidencia declaró abierta la sesión, y leída el acta de la anterior, quedó aprobada y firmada.

Se entra en la consideración de los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente: Una instancia de la Liga de Propietarios de San Juan, razonando acerca de los perjuicios que ocasionaría a la riqueza urbana el aumento del tipo contributivo señalado actualmente al capital en Puerto Rico; quedando enterada la Cámara.

Fueron presentados y leídos en su título los siguientes nuevos Proyectos de Ley. H.B. 65, del señor Quiñones, “Sobre condonación de la deuda de los Municipios con relación al Tesoro de Puerto Rico”. H. M. 1, del señor Quiñones, “Para construir tres edificios destinados a la Corte de Distrito de los Estados Unidos para Puerto Rico, en San Juan, Ponce y Mayagüez”.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en los libros correspondientes el H.B. 29, del señor Egozcue, “Sobre condiciones que han de reunir los Inspectores de escuelas en la Isla de Puerto Rico”. Se leyó dicho Proyecto y quedó aprobado en tercera lectura, pasándose al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Copiadas informa que también ha sido registrado en sus libros el H.B. 23, del señor Sánchez Morales, “Sobre fondos escolares y su entrega por los Ayuntamientos”.

Leído íntegramente dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, disponiéndose su remisión al Consejo Ejecutivo.

Se leyó una comunicación del Honorable Auditor de Puerto Rico, contestando a la comunicación que se le dirigió recomendando la exposición del Ayuntamiento de Yabucoa sobre cumplimiento de Leyes votadas. Quedó enterada la Cámara.

También informa el Honorable Auditor de Puerto Rico acerca de la instancia del Doctor Goicuría, reclamando derechos devengados por autopsias; quedando enterada la Cámara.

El Secretario del Consejo Ejecutivo participa a la Cámara que los señores Barbosa y Elliot, de aquel Cuerpo, han sido designados para formar parte de la Comisión Conjunta de Conferencias acerca de las enmiendas que el Consejo propone al H.B. 4, relativa a la representación de Puerto Rico en la Exposición, Louisiana Purchase Exposition, en San Louis de Missouri.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total bajo la presidencia del señor Todd, para discutir el H.B. 22, del señor Domenech, “Estableciendo la inmunidad parlamentaria de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, y para otros fines”.

Terminada la discusión, fue llamado de nuevo a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

Recomendada por el señor Todd, como Presidente de la Comisión Total, la aprobación de dicho Proyecto con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y las que constan del ejemplar que presenta.

Fue leído éste por secciones separadas, quedando aceptado con las modificaciones siguientes:

La Sección 2 queda redactada en esta forma: “Durante el periodo legislativo, y durante los quince días precedentes y subsiguientes a dicho período, no podrá ser arrestado ningún miembro de la Asamblea Legislativa, ni su esposa, ni su familia; ni podrá detenérseles por orden judicial, aun cuando ésta se hubiere librado antes del tiempo mencionado, ni podrá demandársele, citársele u obligársele a comparecer ante ningún Tribunal, excepto en los casos de traición u otro delito grave (felony), ni podrá ser requerido como testigo o jurado, ni embargársele su propiedad, ni atacarse su persona, ni ser difamada su reputación”.

En la Sección 3 quedan suprimidas totalmente las líneas 15, página 1, hasta la palabra “nulos”, de la línea 6, página 2. En la Sección 4, se tachan, la palabra “falta” de la línea 17, y la palabra “le­gislación”, de la línea 24; quedando esta última sustituida por “legisla­tura”.

En la Sección 5, antes de la segunda palabra “prisión”, de la línea 10, se antepone el artículo “La”. Se tachan, en la línea 11, las palabras “será”, “por más de seis horas”, y se sustituyen de este modo: “podrá exceder del tiempo que falte para terminar la sesión de la Legislatura”.

En la Sección 6, línea 18, donde dice “cincuenta”, dirá “cien”. En la Sección 7, línea 1 de la página 4, después de la palabra “Insular”, se añade “o municipal”. Se tachan, en la misma línea, las palabras “el funcionario de una u otra Cámara”.

También se tachan en la línea 2, desde la conjunción “y”, hasta “para”, de la línea 3, y se sustituyen diciendo “o Municipal deberá”, y la palabra “una”, de la línea 3, dirá “la”.

En la Sección 8, después de la palabra “pagará” de la línea 9, se tacha “al Tesorero de Puerto Rico”, y se sustituye así “a los fondos generales de Instrucción Pública”. Las demás Secciones fueron aceptadas sin enmienda alguna.

Leído totalmente el H.B. 22 del señor Domenech, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Domenech, y por ser hoy aniversario del natalicio del que fue Honorable Presidente de los Estados Unidos, W. McKinley, en señal de respeto a su memoria se levantó la sesión para continuarla mañana, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 30 DE ENERO DE 1902

Día 30
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 30 de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, se pasó lista por el Secretario, y se hallaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Arroyo
  • Domenech
  • Serrano
  • Besosa
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Carrión
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Zeno Gandía

Abierta la sesión, fue leída el acta anterior, quedando aprobada y firmada.

Fueron anunciados por la presidencia los asuntos comprendidos en la orden del día y resueltos como sigue: Una petición de varios dependientes del Comercio de Aguadilla, para que la Ley regularizando el trabajo durante los domingos, no se limite a medio día, sino que los establecimientos se cierren durante el día entero. Quedó enterada la Cámara.

Una solicitud del joven Aurelio Berrios de Yabucoa para que, dentro de las concesiones de la Ley 35 de 1901, sea enviado a estudiar a los Estados Unidos. La Cámara se dio por enterada.

La Comisión Permanente de Elecciones informa por escrito que fue leído el C.B 17 del señor Barbosa, “Para proveer lo necesario para elecciones municipales de Puerto Rico”. Fue aprobado el informe, y se designó la sesión de hoy en el turno correspondiente para discutir dicho Proyecto de Ley.

La Comisión Permanente de legislación emite su dictamen referente al H.B. 50, del señor Rossy, “Para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”.

Aceptado el informe, se acordó discutir dicho Proyecto en la próxima sesión.

Se leyeron por su título los nuevos Proyectos de Ley siguientes: Resolución Conjunta 3, del señor Lugo Viña, “Para crear Cajas de Ahorro postales, y estimular pequeñas economías en Puerto Rico” y el H.B. 66, del señor Cornwell, “Estable­ciendo ‘Injunc­tions’”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley que fueron presentados en la sesión de ayer, se obtuvo el siguiente resultado.

El H.B. 65, del señor Quiñones, “Sobre condonación de la deuda de los Municipios con relación al Tesoro de Puerto Rico”; fue tomado en consideración, por lectura del título, y pasado a la imprenta, y a la Comisión de Medios y Arbitrios.

El House Memorial No. 1, del señor Quiñones, “Solicitando del Congreso de los Estados Unidos la construcción de un edificio en cada una de las ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez, destinados a oficinas de Correo y Corte de Distrito de los Estados Unidos”; se tomó en consideración por lectura de su título, y pasó a la Comisión de Reclamaciones.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en los libros correspondientes, el H.B. 22, del señor Domenech, “Estableciendo la inmunidad parlamentaria de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y para otros fines”. Se leyó por tercera vez dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, acordándose sea remitido al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a una comunicación del Presidente de la Corte de Dis­trito de Mayagüez, remitiendo algunos datos relativos a los ciudada­nos de Puerto Rico que extinguen condena en Ceuta.

El señor Presidente manifiesta que, para la Comisión Conjunta de Conferencias, referente a las enmiendas que propone el Consejo Ejecutivo al H.B. 4, del señor Egozcue, “Sobre representación de Puerto Rico en la Exposición de Louisiana”, ha designado a los señores Egozcue, Santiago Veve, y Colom.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y ocupó la presidencia el señor Zeno Gandía, para discutir el H.B. 35, del señor Domenech, “Para fijar la fecha de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Zeno Gandía, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación de dicho Proyecto sin enmienda alguna.

Y leído totalmente el Proyecto No. 35 del señor Domenech, fue sometido a votación, quedando aprobado en segunda lectura y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Rossy para la discusión del Proyecto de Ley número 44, de los señores Torregrosa, Rodríguez y José Veve, titulado, “Proyecto de Ley para regular el ejercicio de la profesión de farmacia”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión; y leído dicho Proyecto por secciones, fue aceptado con las modificaciones siguientes:

Todos los párrafos de dicho Proyecto que están designados con la palabra “Artículo”, se denominarán “Secciones”.

Se tachan totalmente las líneas 1, 2,3, de la página 1ra. En la Sección 1, línea 4, donde dice “estas ordenanzas”, dirá “esta Ley”.

En la Sección 2 se testan las palabras “elaboración”; y de la línea 10, la palabra “corresponden” de la línea 11, quedará en singular, y después de la palabra “profesión”, de la línea 13, se adiciona lo siguiente: “Disponiéndose que los médicos puedan usar carteras facultativas con tabloides y demás productos químicos y facilitarlos a sus enfermos”. Se tachan todas las palabras contenidas desde “llamado” de la línea 4, página 2, hasta el punto final de la línea 6, inclusive, y se sustituyen del modo siguiente: “Los comerciantes de los barrios rurales podrán expender drogas simples inofensivas; pero en las poblaciones, la venta de dichos productos corresponde a las Farmacias”.

Queda totalmente suprimida la Sección 3, así como el contenido de las líneas 14 y 15 de la página 2. La Sección 4, que será 3, quedó aprobada sin otra enmienda.

La Sección 5, pasa a ocupar el número 4. En la línea 25 se tachan las palabras subsiguientes a “oficio”, hasta “farmacéutica” de la línea siguiente, y se sustituyen así: “a la Junta Superior de Sanidad”. Se tacha la palabra “aquella”, de la línea 2, página 3, y después de la palabra “ella”, de la línea 3, se añade; “si lo estima conveniente”.

La Sección 6, será Sección 5. En la línea 4 de esta sección, donde dice “acordada la autorización para abrir”, dirá; “Todo farmacéutico al abrir”. En la línea 5 se tacha “el farmacéutico”. En la línea 11, entre las palabras “cajas” y “papeletas”, se adiciona; “para”, y se tachan, en la línea 13, todas las palabras posteriores a “despache”.

La Sección 7, será Sección 6. Queda suprimida la Sección 8 del Proyecto. La Sección 9 pasa a ocupar el número 7. Se tachan, en la línea 24, las palabras “por más de un mes”; y las de la línea 25 que dicen “un Regente o”, sustituyéndose estas últimas por, “un”. Se tacha también la parte de esta sección comprendida entre la palabra “oficina”, línea 2, hasta el final de esta sección.

Fueron suprimidas totalmente las Secciones 10 al 12 inclusive.

La Sección 13 que pasa a ser 8, se enmendó así: se tacha desde la palabra “definida”, de la línea 2, hasta el final de la sección, y se sustituye del modo siguiente: “También pueden los Farmacéuticos practicar en sus laboratorios los análisis químicos, propios de su facultad, con aplicación a los alimentos, bebidas y condimentos; así como los análisis químico ‑ legales que exija la sustanciación de procesos criminales.

Se suprime totalmente el artículo 14 del Proyecto original. La Sección 15, será 9, y al final de la línea 11, se adiciona “no siendo venenosos”.

La Sección 16 pasa a ser 10, sin otra enmienda. Igualmente, queda sin más enmienda la Sección 17, que pasa a ser 11.

Quedan suprimidas totalmente las Secciones del 18 al 22, inclusive.

La Sección 23, será Sección 12. En ella, fueron aceptadas las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente y, además, en la línea 7, donde dice “expender”, dirá “vender”.

Se aceptan sin enmiendas las Secciones 24 y 25 propuestas por la Comisión Permanente en su informe, si bien se enmiendan los números que serán Secciones 13 y 14 respectivamente.

Hecha lectura de dicho Proyecto de Ley No. 44 con las enmiendas en él introducidas, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se recibió y fue leído el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R.
Enero 30 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico

Señor:

Tengo el honor de remitirle incluso el C.B. número 8, titulado “Ley para eximir del pago de contribuciones durante un período de años a ciertos ferrocarriles, para la construcción y explotación, de los cuales han sido concedidas franquicias por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico”, el cual ha sido devuelto por el Gobernador, por consecuencia de un error cometido en la copia. Ruégole se sirva firmarlo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

El señor Presidente manifiesta a la Cámara que acaba de firmar la Ley a que se refiere el precedente mensaje.

Fue acuerdo conceder seis días de licencia al Delegado señor Mattei, por haberlo así solicitado.

El señor Egozcue presenta a la Cámara una carta del señor Cordobés Berrios, de Hato Grande, a la que acompaña una muestra del textil vegetal denominado “Pluma de Santa Teresa”, que sustituye al Yarey en la fabricación de sombreros del país; y se recomienda agregar este antecedente a la obra del señor Cordobés, sobre cultivo y aprovechamiento de plantas y textiles.

Fue acuerdo remitir dicha carta y muestra a la Comisión de Agricultura, para que las tome en cuenta al emitir informe acerca de la solicitud del peticionario.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Besosa, se levantó la sesión para continuar mañana, a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 31 DE ENERO DE 1902

Día 31
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 31 de enero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Todd
  • Arroyo
  • Domenech
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Veve Santiago
  • Colom
  • Quiñones
  • Zeno Gandía
  • Carrión
  • Serrano
  • Cornwell
  • Sánchez Morales

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y leída el acta anterior quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue:

Un acuerdo del Ayuntamiento de Trujillo Alto, oponiéndose a la anexión de dicho pueblo a cualquier otro municipio; pasó a la Comisión de Organización de Distritos y Líneas Divisorias.

Petición de Jesús Salgado González aspirando a ser enviado a los Estados Unidos con objeto de estudiar mecánica. Quedó enterada la Cámara.

El señor Domenech, a nombre de sus compañeros Delegados por Aguadi­lla, recomienda una solicitud del Ayuntamiento de Isabela sobre reparación de su carretera; siendo pasado este asunto a la Oficina del Comisionado del Interior.

También recomienda otro acuerdo del Ayuntamiento de Isabela, solicitando que se rebaje el impuesto del tabaco hilado; y fue pasado el asunto a la Comisión de Medios y Arbitrios.

La Comisión Permanente de Medios y Arbitrios, informando acerca de la exposición presentada anteriormente por el Ayuntamiento de Ponce, a la que se han adherido otros pueblos, sobre condonación de la “Deuda al Estado”, presenta un Proyecto de Ley que soluciona la condonación solicitada. Se aceptó el dictamen.

También, la Comisión de Instrucción Pública presenta informe al H.B. 28 del señor Egozcue, “Sobre consideración por la sola lectura del título”, y pasó a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

La Resolución Conjunta No. 3 presentada por el señor Lugo Viña, “Para crear Cajas de Ahorro postales y estimular pequeñas economías en Puerto Rico”; se tomó en consideración, y pasó a la Comisión de Comercio y Banco, luego de impresa.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara haber sido registrado en sus libros el H.B. 35, del señor Domenech, “Para fijar la fecha de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Leído íntegramente dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrado en sus libros el H.B. 44 de los señores Torregrosa, Rodríguez y José Veve, “Para regular el ejercicio de la profesión de farmacia”.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, agregando al título lo siguiente; “y para otros fines”.

Se acordó pasarlo con tales enmiendas al Consejo Ejecutivo.

El Honorable Gobernador remite a la Cámara una instancia del Ayuntamiento de Barranquitas, oponiéndose a ser anexionado a ningún otro pueblo. Quedó enterada la Cámara.

Se recibió el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Enero 30 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan

Señor:

Tengo el honor de remitirle incluso el H.B. 14 titulado “Proyecto de Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto”, e informo a Ud. que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo en la forma que se acompaña.

Respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Hecha lectura del Proyecto enmendado como lo propone el Consejo Ejecutivo, se acordó concurrir a las enmiendas propuestas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C.B. 17, del señor Barbosa, “Para proveer lo necesario para elecciones Municipales en Puerto Rico”; y ocupó la presidencia el señor Colom.

Terminada la discusión, fue nuevamente llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Colom, como Presidente de la Comisión Total, recomienda la aproba­ción de dicho Proyecto con las enmiendas que se han introducido en el ejemplar que presenta.

Hecha lectura de dicho Proyecto, por secciones, fue aceptado con las enmien­das siguientes:

Todos los apartados de dicho Proyecto que están determinados con la palabra “Artículo”, se denominarán “Sección”.

En la Sección 2 se aceptaron las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente.

En la Sección 4 se aceptaron las siguientes enmiendas: Línea 6, después de la palabra “Municipio”, se tachan “a no ser”, y se sustituyen por “a menos que siendo”. En la línea 7 se tachan también “a no ser que hayan”, y se sustitu­yen por “habiendo”. En la línea 9 se tacha “y a no ser que”; donde dice “una”, dirá “alguna”; y se tacha la palabra “insular”.

En la línea 10, después de la palabra “propiedad”, se adiciona “o Indus­tria”. En la línea 11, después de la palabra “elección”, se añade: “en el distrito municipal correspondiente, y sepa leer y escribir o tenga”; y se tachan todas las palabras posteriores a “elección”, hasta la palabra “tenga”, inclusive, de la lí­nea 12.

Se aceptaron las enmiendas que propone la Comisión Permanente en las Secciones 5,6 y 7.

Leído nuevamente el C.B. número 17, quedó aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Debiendo discutirse un Proyecto de que es autor el Presidente señor Rossy, ocupó la presidencia el señor Besosa, y se procedió a discutir en Comi­sión Total, por secciones, el Proyecto de Ley No. 50, del señor Rossy, “Para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de produc­tos y efectos agrícolas”.

Reanudada la sesión de la Cámara bajo la misma presidencia, fue aprobado sin enmienda, en segunda lectura, dicho Proyecto de Ley, pasándose a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y ocupó la presidencia el se­ñor Egozcue, para discutir el Proyecto de Ley No. 10 del Consejo Ejecutivo, “Autorizando al Tribunal Supremo de Puerto Rico para establecer reglas y reglamentos para la tramitación de causas, sobre las cuales tiene jurisdic­ción”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Egozcue, a nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cámara que se deje sobre la mesa el citado Proyecto número 10, para discutirlo en la sesión del miércoles.

Sometido a votación, quedó acordado así.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Besosa, se suspendió la sesión para continuarla a las 9 a.m. del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 1RO. DE FEBRERO DE 1902

Día 32
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las nueve A. M. del día primero de febrero de 1902, reunidos en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Carrión
  • Serrano
  • Aponte
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Torregrosa
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Zeno Gandía

Abierta la sesión, fue leída el acta anterior, y quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue: Una petición de los profesores de Instrucción Pública de Humacao solicitando que el año escolar se amplíe a once meses, reduciendo a tres horas de clase diarias las de los meses de agosto y septiembre, y que se les aumenten los sueldos; quedo enterada la Cámara.

Otra petición de la señora Mercedes Avellanet, vecina de Maricao, para que se le condone una parte de las contribuciones correspondien­tes al año corriente, repartidas a una finca de su propiedad y que es impro­ductiva. Quedó así mismo enterada la Cámara. Otra solicitud del Alcalde de Adjuntas para que se construyan ciertos puentes necesarios en la carretera de Ponce a Utuado; pasó el asunto al Comisionado del Interior. Un acuerdo del Ayuntamiento de Isabela para que sea condonada una deuda al estado; quedó enterada la Cámara.

Otra instancia de los dependientes de confiterías y salones de refrescos de San Germán, para que no se excluyan de la obligación de cerrar los establecimientos en los domingos, la clase de comercio a que ellos pertenecen. Quedó la Cámara enterada. Otra de Don José García Berenguer, solicitando que se cree una escuela de taquigrafía. Quedó enterada la Cámara. El Alcalde del Dorado solicita la reparación de la carretera a Bayamón; y pasó el asunto a la Oficina del Comisionado del Interior.

La Comisión Permanente de Agricultura informa por escrito que fue leído, a la solicitud del señor Cordobés Berrios, de Hato Grande, acerca de que sea declarada de texto su obra sobre estudios y cultivos y aprovecha­miento de plantas textiles indígenas. Fue aceptado el informe, y se acordó pasar el asunto recomendado al Comisionado de Educación.

Fue presentado un nuevo Proyecto de Ley número 70, del señor Domenech, “Disponiendo la celebración de la fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públicas de Puerto Rico”; siendo leído su título por primera vez.

Sometidos a consideración los Proyectos de Ley que fueron presentados en la sesión de ayer se resolvió: Tomar en consideración por la sola lectura del título el H.B. 67 del señor Todd, “Para crear el cargo de Director de Telégrafos Insulares, organizar el servicio telegráfico en la Isla y para otros fines”; pasándolo a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Instituciones Públicas.

Fue también tomado en consideración por la sola lectura del título, el H.B. 68, del señor Cornwell, “Estableciendo el Quo Warranto”; pasando a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

También, por la sola lectura del título, fue tomado en consideración el H.B. 69 del señor Sánchez Morales, “Para condonar cierta deuda de los Ayuntamientos al Tesoro Insular”; y pasó a la imprenta y, sucesivamente, a la Comisión de Medios y Arbitrios.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en sus libros el C.B. 17 del señor Barbosa, “Para proveer lo necesario para elecciones Municipales de Puerto Rico”. Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

También informa la misma Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado en los libros correspondientes el H.B. 50 del señor Rossy, “Para que los Agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas”. Leído dicho Proyecto, ocupando la presidencia el señor Serrano, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y se dispuso su remisión al Consejo Ejecutivo.

Se leyó una comunicación del señor Director de prisiones contes­tando a la que se le había dirigido, relativa a los puertorriqueños confina­dos en Ceuta. Aparece en el informe que existen allí 40 confina­dos, cuyos nombres y circunstancias se determinan en una relación que acompaña.

A propuesta del señor Egozcue, pasó esta relación a la Comisión Permanente de Penales, a fin de que proponga una resolución conjunta con objeto de resolver la situación de esos confinados en la forma que sea procedente.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Méndez Martínez, para discutir el H.B. número 2 del señor Egozcue, “Para creación de tres escuelas de comercio en las ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez”.

Terminada la discusión, fue llamado a ocupar la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Méndez Martínez, a nombre de la Comisión Total, informa que se ha suspendido la discusión del Proyecto, sin aceptarse todavía ninguna sesión por haber llegado la hora de las once que estaba señalada para suspenderla en el día de hoy.

El señor Todd, secundado por el señor Zeno, pide que se amplíe el término de la sesión, y fue así acordado.

Continúa la Cámara en sesión y, propuesto por el señor Veve que continúe la discusión del Proyecto de Ley número 2 del señor Egozcue, se acordó por mayoría aceptar la propuesta del señor Veve. Procedióse a discutir la Sección 1 del dicho Proyecto, y el señor Domenech, secundado por Besosa, propuso la siguiente enmienda: Sección 1, “Que el Comisionado de Educación dispondrá la creación de una escuela de Comercio antes del día 1ro de octubre de 1902, la cual se establecerá en una de las siguientes poblaciones, Aguadilla o Yauco, siempre y cuando el Ayuntamiento de la municipalidad elegida proporcione a sus expensas un local adecuado con el necesario alumbrado”.

Discutida la enmienda, y puesta a votación, propuso el señor Domenech que se hiciera votación nominal de la enmienda, y hecha, dio el siguiente resultado: Dijeron que “sí”, los señores Besosa, Carrión, Colom, Cornwell, Domenech, Méndez Martínez y Zeno Gandía. Dijeron que no , los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Egozcue, Quiñones, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto y Veve Santiago, quedando desechada la enmienda por once noes, contra siete síes.

El señor Egozcue propone que se acepte la enmienda que indica el informe de la Comisión Permanente en la Sección 1, y sometido a votación, quedó aprobado. El señor Cornwell propuso que se acepte el informe total de la Comisión Permanente al H.B. 2 del señor Egozcue. Le secundó el señor Egozcue y, sometido a votación nominal, dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Carrión, Egozcue, Quiñones, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve Santiago, Zeno Gandía, y el señor Presidente, y dijeron que “no” los señores Besosa, Colom, Cornwell, Domenech y Méndez Martínez; dando por resultado la votación catorce síes contra cinco noes, y no componiendo el número favorable de votos obtenidos una mayoría reglamentaria, quedó desechado el Proyecto.

El señor Todd, secundado por el señor Sánchez Morales, solicitó que sea reconsiderado el Proyecto en la sesión inmediata, y sometido a votación, fue acuerdo reconsiderar dicho Proyecto en la sesión del lunes próximo.

A propuesta del señor Sánchez Morales, secundado por el señor Carrión, se suspendió la sesión, para continuarla a la hora reglamentaria del lunes próximo.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 3 DE FEBRERO DE 1902

Día 34
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día tres de Febrero de 1902, se reunieron en la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Tous Soto
  • Blondet
  • Egozcue
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Veve (Santiago)
  • Carrión
  • Quiñones
  • Veve José
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Zeno Gandía
  • Cornwell
  • Sánchez Morales

Se declaró abierta la sesión por el señor Presidente, procediéndose a la lectura del acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

El señor Presidente anuncia que ha firmado hoy la Ley autorizando la publicación de sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, y creando una apropiación para tal objeto.

Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los asuntos comprendidos en la orden del día, obteniéndose el siguiente resultado: Un acuerdo del Ayuntamiento de Ciales, y una instancia de varios vecinos de Vega Alta protestando contra cualquier Proyecto de supresión de aquellos Municipios. Quedó enterada la Cámara.

Otro acuerdo de los Ayuntamientos de Rincón y Toa Baja, apoyando lo solicitado por otros pueblos acerca de la condonación de la deuda llamada “deuda al Estado”. Quedó enterada la Cámara. Una instancia de varios vecinos de San Germán pidiendo el indulto de Augusto Molina, preso en la cárcel de Mayagüez. También quedó la Cámara enterada.

Una solicitud de José María Rivera, de Cayey, para que le sean condona­das ciertas contribuciones que adeuda al Tesoro Insular, correspondien­tes al ejercicio de 1900 a 1901, repartidas a una finca rústica que sufrió completa destrucción en el ciclón del 99.

La Cámara quedó ente­rada.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Comerio, solicitando la construcción de una carretera. Igualmente quedó enterada la Cámara.

Otro acuerdo del pro­pio Ayuntamiento de Comerio, adhiriéndose a la exposición del de Ponce, sobre devolución de cantidades pagadas por deudas a la extinguida Diputa­ción Provincial.

La Cámara se dio por enterada.

Una instancia de Doña Liboria Rivera de Maldonado, viuda del profesor de Instrucción Pública, Don Rufino Maldonado, para que se resuelva favorablemente su solicitud sobre la pensión a que tiene derecho por los servicios que prestó su esposo en la carrera; y se acordó pasarla a la Oficina del Comisionado del Interior, digo, de Educación.

La Comisión Permanente de trabajo presenta informe referente al C.B. 11, del señor Crosas “relativo al trabajo”, y propone que éste sea sustituido por otro, según ejemplar enmendado que acompaña.

Aceptado dicho informe, se acordó discutir el Proyecto en la sesión inmediata.

La Comisión Permanente de Legislación devuelve a la Cámara, proponiendo que sea aceptado sin enmienda, el Proyecto de Ley número 43, del señor Besosa, para que ingrese en el Tesoro de la ciudad de Ponce el dinero que Mr. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, según la concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecutivo, para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad.

Fue aceptado el informe, y se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para discutir dicho Proyecto.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley: H.B. 71, del señor Besosa, “Para prohibir ciertos juegos” y el H.B. 72, del señor Santiago Veve, “Para proveer sobre el Regla­mento y Gobierno de la Policía Insular”.

Sometido a la consideración de la Cámara el H.B. 71, del señor Domenech, disponiendo la celebración de la fiesta del Árbol por los niños de las Escuelas Públicas de Puerto Rico, fue tomado en consideración por la simple lectura del título, acordándose que pase a imprenta, y a la Comisión de Educación.

Se dio lectura al siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 3 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el proyecto de Ley del Consejo número 18, titulado “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en junio 30, de 1903, y para otros fines”, e informó a ese cuerpo que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Comisión conjunta, nombrada para informar acerca de la reforma de los Códigos, participa que ha examinado el Código Político, y recomienda su aprobación con las enmiendas que propone en el Memorandum que acompaña.

A propuesta del señor Domenech, y para dar forma reglamentaria a la tramitación de dicho Proyecto de Ley, se leyó por primera vez su título, que dice “Proyecto de Ley 73 sobre Código Político”.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto de Ley número 28, del señor Egozcue, “Sobre títulos y licencias de maestros principales, graduados y rurales de Puerto Rico”, y ocupó la presidencia el señor Zeno Gandía.

Terminada la discusión fue llamado nuevamente a la presidencia el señor Rossy, continuando la Cámara su sesión.

El señor Zeno Gandía, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto de Ley número 28, del señor Egozcue, con las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente en su informe, y las demás que presenta el original enmendado por la Comisión Total.

Hecha lectura separadamente por secciones del citado Proyecto, con las enmien­das propuestas, fueron aceptadas como sigue:

En la Sección 1, se aceptaron las contenidas en el informe de la Comisión Permanente, y además se añaden, después de la palabra “títulos” de la línea 4, las “de maestros”. Además de la supresión de la Sección 2, que está recomendada por la Comisión Permanente en su informe, se suprimió también la Sección 3.

La Sección 4, que llevará el número 2, fue aceptada como lo propone el informe de la Comisión Permanente, y, además, después de la palabra “títulos” de la línea 13, se adiciona “y certificados de maestros”, suprimiendo las palabras “desde”, y siguientes, de las líneas trece y catorce. La Sección 3 del Proyecto original queda suprimida.

La Sección 6, que será 3, queda redactada así: “En caso de pérdida o destrucción de un título o certificado, el interesado obtendrá un duplicado del Comisionado de Educación, previa solicitud jurada y firmada al efecto. Disponiéndose que, si no existieren en dicho centro los antecedentes necesarios, podrán suplirse, por la declaración jurada de tres testigos”. Quedó suprimida la Sección 7 del Proyecto original. Las Secciones 8 y 9, serán 4 y 5, y en esta última, después de la palabra “regir”, se añade “tan luego sea aprobada”, tachándose las palabras “desde”, y siguientes.

Se leyó totalmente el Proyecto 28 en la forma enmendada y fue aprobado en tercera lectura, y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó otra vez la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor José Veve, para discutir el Proyecto de Ley número 43 del señor Besosa “Para que ingrese en el tesoro de la ciudad de Ponce el dinero que Mr. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, según la concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecutivo para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad”. Terminada la discusión, ocupó la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Veve recomienda, a nombre de la Comisión Total, la aceptación del citado Proyecto, con las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente en su informe, y además las siguientes: En la Sección 2, el artículo “al” de la línea once, dirá, “el”. En la línea trece, donde dice “los intereses generales de aquella ciudad”, dirá “fondos escolares de la ciudad de Ponce”. En la Sección tres, línea tres, después de la palabra “Lothrop”, se adicionará “sus herederos o cesionarios”. La Sección 4 dirá “Esta Ley tendrá efecto una vez haya pasado por los trámites necesarios para ser aprobada”.

Se leyó totalmente dicho Proyecto con todas las enmiendas propuestas, y quedó de esta manera aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

El señor Todd, que había pedido en la Sesión anterior la reconsideración del Proyecto de Ley número 2, en el día de hoy solicita que su discusión se posponga para mañana, en vista de lo avanzado de la hora. Le secundó el señor Santiago Veve, y en votación quedó así acordado.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Veve, se suspendió la sesión para continuarla en el día inmediato a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 4 DE FEBRERO DE 1902

Día 35
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día cuatro de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Aponte
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Egozcue
  • Torregrosa
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Zeno Gandía

Se declaró, por el señor Presidente, abierta la sesión; y hecha lectura del acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron tratados los asuntos comprendidos en la orden del día, y resueltos de la manera siguiente:

Una exposición de Don Juan Molfulleda, vecino de Trujillo Alto, solicitando varias aclaraciones acerca de la Ley para proveer de renta a el Pueblo de Puerto Rico, y solicitando que los carreteros puedan portar cuchillos, o algún instrumento cortante, indispensable para sus trabajos. Quedó enterada la Cámara.

Varias profesoras graduadas, residentes en Humacao, solicitan se les facilite pasaje de ida y vuelta a los Estados Unidos para trasladarse a ellos durante las vacaciones del próximo verano, con objeto de perfeccionar sus conocimientos del idioma inglés. La Cámara quedó enterada.

Varios vecinos de Loiza protestan contra cualquier idea de anexarlos a otro pueblo. Quedó enterada la Cámara. Una instancia de José Rodríguez, vecino de Adjuntas, relativa a la contribución repartida a sus propiedades por el año corriente. Fue acuerdo devolverle la solicitud con el informe que le es anexo, procedente del Tesorero de Puerto Rico.

Una instancia de Emilio Gómez, de Las Marías, relativa a terrenos que le ha ocupado una carretera pública. La Cámara se dio por enterada. La Comisión Permanente de Legislación presenta informe referente al Proyecto de Ley número 53, del señor Colom, “Estableciendo un sistema de contratación y registro de títulos originales, relativos a la propiedad inmueble, sobre la base del sistema Torrens”. Fue aceptado el informe, y se designó la sesión del jueves próximo para discutir dicho Proyecto.

La misma Comisión de Legislación emite su dictamen referente al Proyecto de Ley número 59 del señor Domenech, “con respecto al idioma que ha de emplearse en los Departamentos, tribunales y oficinas del Gobierno Insular”. Se recomienda en el informe la aprobación de dicho Proyecto sin enmiendas; y, habiéndose aceptado, se designó la sesión de hoy para su discusión.

También presenta la Comisión de Legislación informado, el Proyecto número 56 del señor Torregrosa, “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez se traslade a Aguadilla cuatro veces al año, con el objeto de celebrar juicios orales”, y recomienda su aprobación con las enmiendas que constan en el informe. Fue acuerdo que se discuta dicho Proyecto en la sesión de hoy, en el turno correspondiente.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley presentados en la sesión de ayer, se resolvió lo siguiente:

El H.B. 71, del señor Besosa, “Para prohibir ciertos juegos”; fue tomado en consideración por la lectura del título, y pasado a la imprenta y a la Comisión de Legislación.

El H.B. 72, del señor Veve (Santiago, “Para proveer sobre el Reglamento y gobierno de la policía Insular”; fue también tomado en consideración por la simple lectura del título, y pasado a imprenta y a la Comisión de Policía.

El “Proyecto de Ley sobre Código Político de Puerto Rico”; fue tomado en consideración por la lectura del título, y se acordó someterlo a discusión junto con su informe en la sesión de hoy.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado en los libros respectivos el Proyecto de Ley 28, del señor Egozcue, “Sobre títulos y certificaciones de maestros, principales, graduados y rurales de Puerto Rico”.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Copiadas participa que ha sido registrado en sus libros el Proyecto de Ley número 43, del señor Besosa, “Para que ingrese en el Tesoro Municipal de la ciudad de Ponce el dinero que Mr. W. S. H. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, según la concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecutivo para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad”.

Leído íntegramente dicho Proyecto, y sometido a votación nominal a propuesta del señor Lugo Viña, dio el siguiente resultado. Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Besosa, Colom, Domenech, Egozcue, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Serrano, Torregrosa, Veve (José), y Veve (Santiago); y dijeron que “no” los señores Blondet, Coll y Toste, Cornwell, Lugo Viña, Tous Soto y Zeno Gandía, resultando por tanto desechado el Proyecto.

Se leyó una comunicación del Secretario del Consejo Ejecutivo, con la cual acompaña copia de otra que fue dirigida al Gobernador de Puerto Rico para subsanar un error cometido al copiar el Proyecto de presupuesto para el año fiscal inmediato, cuyo Proyecto se encuentra sometido a la deliberación de la Cámara; y remite también copia de la respuesta del Gobernador, autorizando la corrección que se propone, referente al importe de la asignación para sargentos de la Policía Insular. Se acordó pasar estos antecedentes a la Comisión de Presupuestos.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Colom, para discutir el C.B.11, del señor Crosas, “Relativo al trabajo”.

Terminada la discusión, ocupó la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Colom, a nombre de la Comisión Total que ha presidido, recomienda la aprobación del Proyecto en la forma que consta del ejemplar enmendado que ahora presenta, y por el cual habrá de ser sustituido el original remitido por el Consejo Ejecutivo.

Hecha lectura del Proyecto, fue aprobado como lo propuso la Comisión Permanente en su informe, con las siguientes correcciones de estilo: Se suprime la palabra “que” con que empiezan todas las Secciones. Se suprime también el pronombre “que”, de la línea 5 del informe. Y en la línea 15, Sección 2, después de la palabra “castigado”, se adiciona; “por la Corte de Distrito respectiva”.

Leído el C.B. 11, del señor Crosas, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, presidida por el señor Blondet, para discutir el Proyecto de Ley, número 56 del señor Torregrosa, “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez se traslade a Aguadilla cuatro veces al año, para la celebración de juicios orales relacionados con los habitantes de aquella localidad y de los pueblos comarcanos a la misma”.

Fue llamado a la presidencia el señor Rossy, luego de terminada la discusión, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Blondet, como Presidente de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto, según lo propuso la Comisión Permanente en su informe, y con las enmiendas contenidas en el ejemplar que ahora presenta.

Hecha lectura de las Secciones, separadamente, del Proyecto, fueron acepta­das con arreglo al informe y además las siguientes:

Sección 1, línea 8, des­pués de la palabra “procedimientos”, se adiciona “civiles”. Sección 2, línea 11, después de la palabra “necesarios”, se adiciona “no debiendo exceder de quince”.

La Sección 3 queda totalmente suprimida. Las Secciones subsiguien­tes serán enmendadas en el número correlativo que las corresponde.

Se en­mendó el título, que dirá “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez celebre se­siones periódicas en Aguadilla”.

Leído totalmente el Proyecto, y sometido a votación nominal por haberlo así propuesto el señor Cornwell, dio el siguiente resultado. Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Colom, Domenech, Egozcue, Lugo Viña, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (Santiago), Veve (José) y el Presidente; y dijeron que “no” los señores Besosa, Cornwell, Sánchez Morales y Zeno Gandía; quedando, por tanto, aprobado por 19 afirmativos contra 4 negativos, y fue acuerdo pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se procedió a reconsiderar el Proyecto 2 del señor Egozcue, “Para la creación de tres escuelas de Comercio en las Ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez”.

Leído dicho Proyecto con las enmiendas propuestas por la Comisión Permanente en su informe, y sometido a votación nominal, dio el siguiente resultado: Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Egozcue, Lugo Viña, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (José), Veve (Santiago) y Zeno Gandía y Presidente Rossy; dijeron que “no” los señores Besosa, Colom, Cornwell y Domenech. Quedando por tanto aprobado en segunda lectura por 19 votos afirmativos, contra cuatro negativos, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó otra vez la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto de Ley número 73, denominado “Código Político de Puerto Rico”, informado por la Comisión conjunta que fue nombrada al efecto. Ocupó la presidencia el señor Domenech. Se suspendió la Comisión Total, y reanudó la Cámara su sesión, volviendo a ocupar la presidencia el señor Rossy.

El señor Domenech, a nombre de la Comisión Total que ha presidido, manifiesta que, por lo avanzado de la hora, se ha suspendido la discusión del Proyecto de Código Político, respecto del cual se llegó hasta el Artículo 75 del Capítulo 2, título V., página 20; y recomienda a la Cámara que acuerde la continuación de la discusión en la sesión inmediata. Sometida a votación la propuesta, se acordó de conformidad.

A propuesta del señor Egozcue, secundado por el señor Todd, se suspendió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del día de mañana.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 5 DE FEBRERO DE 1902

Día 36
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día cinco de febrero de 1902, reunidos en la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Carrión
  • Sánchez Morales
  • Arroyo
  • Domenech
  • Todd
  • Blondet
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Colom
  • Serrano
  • Zeno Gandía
  • Santoni

Abierta la sesión se procedió a la lectura del acta de la sesión anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayuntamiento de Morovis, lamentando que se hayan suspendido los trabajos de la Carretera a Manatí, y solicitando su continuación; pasó a las oficinas del Comisionado del Interior.

El Presidente de la Junta Escolar de Yauco propone que la cantidad asignada como “fondos escolares” en los presupuestos municipales, o sea, el tanto por ciento que del Tesoro Insular que se distribuye para las juntas escolares, sea basado en la totalidad del presupuesto, y no sobre lo que se recaude, como sucede ahora. Quedó enterada la Cámara.

Una instancia de varios vecinos de Ciales protestando contra la idea de anexar aquel pueblo a cualquiera otro. La Cámara se dio por enterada. Una exposición de los señores Don Miguel Maldonado, y Don Rosario Gelpí, vecinos de Peñuelas, proponiendo modificaciones a la Ley sobre Tribunales de Policía. Quedó enterada la Cámara.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Morovis, oponiéndose a que dicho pueblo se anexe a cualquiera otro. La Cámara quedó enterada. El mismo Ayuntamiento de Morovis remite un acuerdo adhiriéndose a lo solicitado por el de Ponce, sobre condonación de la deuda al Estado; la Cámara se dio por enterada. Varios dueños de destilería de Mayagüez presentan una exposición sobre que se reduzca el impuesto de Renta Interna sobre el ron, a razón de 30 centavos por galón, y otras enmiendas. Se pasó el asunto a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Fueron presentados y leídos en su título, por primera vez, los siguientes nuevos Proyectos de Ley: H.B.74, del señor Carrión, “Para que los beneficios de la Ley disponiendo la educación de 25 jóvenes en los Estados Unidos, se extienda a 21 jóvenes más”. H.B.75, del señor Rossy, “Sobre recursos contra la resolución de los Registros de la Propiedad”.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara haber sido registrado en los libros correspondientes el H.B. 2, del señor Egozcue, “Para crear una Escuela de Comercio”.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación nominal, por petición del señor Cornwell, dio el siguiente resultado. Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Egozcue, Méndez Martínez, Rodríguez, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (José), Veve (Santiago), Zeno Gandía y el Presidente. Y dijeron que “no” los señores Besosa, Cornwell, Domenech y Santoni; 17 síes y 4 noes, quedando desechado el Proyecto. El señor Todd propuso, y fue acordado, que se reconsidere este Proyecto nuevamente en la sesión de mañana.

También anuncia la misma Comisión de Leyes Copiadas que ha sido debidamente registrado en sus libros el H.B. 56 del señor Torregrosa, “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez celebre sesiones periódicas en Aguadilla”.

Leído dicho Proyecto y sometido a votación nominal, a propuesta del señor Cornwell, dio el siguiente resultado: Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Domenech, Egozcue, Méndez Martínez, Rodríguez, Santoni, Serrano, Torregrosa, Tous Soto, Veve (José) y Veve (Santiago) y el Presidente; 16 síes y 4 noes, quedando desechado el Proyecto. El señor Torregrosa propuso, y fue acordado, que sea reconsiderado este Proyecto número 56 en la sesión de mañana.

Informa la Comisión de Leyes Copiadas haber quedado inscrito en sus libros el Proyecto de Ley número 11, que sustituye al de igual número, del Consejo Ejecutivo, relativo al Trabajo. Leído dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se recibió y leyó el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 3 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados

Tengo el honor de remitirle incluso el Proyecto de Ley de la Cámara número 3 (proyecto sustituto), e informo a Ud. que el mismo ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Hecha lectura del citado Proyecto, con las enmiendas propuestas, el señor Méndez Martínez, secundado por el señor Domenech, propuso que la Cámara concurra a tales enmiendas, y sometida a votación, fue aceptada por mayoría la proposición.

Se leyó otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 4 de 1902
A la Cámara de Delegados

Tengo el honor de remitir incluso el Proyecto de Ley del Consejo número 2 (Proyecto sustituto), titulado, “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la organización, establecimiento, régimen y examen de las asociaciones cooperati­vas de construcción ahorros y préstamos en la Isla de Puerto Rico”, e informo a Ud. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado dicho proyecto.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se acordó pasar dicho Proyecto a la Comisión de Legislación.

A petición del señor Domenech, autor del Bill número 59, “Relativo al idioma que debe usarse en los Departamentos, Cortes y Oficinas insulares”, se acordó aplazar la discusión de dicho Proyecto para la sesión del sábado próximo.

También se aplazó, para la sesión del lunes próximo, la discusión del Proyecto número 10 del Consejo Ejecutivo “Facultando al Tribunal Supremo de Puerto Rico para establecer reglas y reglamentos para la tramitación de causas sobre las cuales tiene jurisdicción”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión interrumpida ayer, del Proyecto número 73, titulado “Código Político”.

Suspendida la Comisión Total, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión. El señor Domenech, como presidente de la Comisión Total, informa que sigue progresando la discusión de dicho Proyecto, y recomienda sea suspendida hasta otra sesión, en vista de lo avanzado de la hora.

La Cámara acordó la suspensión indicada, y señala la sesión del día de mañana para continuar la discusión.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Colom, se suspendió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del siguiente día.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 6 DE FEBRERO DE 1902

Día 37
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día seis de febrero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Aponte
  • Domenech
  • Santoni
  • Blondet
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Quiñones
  • Todd
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Veve (José)

La presidencia declaró abierta la sesión, y dada lectura al acta de la anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron tratados y resueltos de la manera siguiente los asuntos comprendidos en la orden del día: Un acuerdo del Ayuntamiento de Coamo solicitando concesión de aguas para utilizar seis litros por segundo del río Coamo para abasto de la población, cuya concesión, ya caducada, le fue otorgada en época de la anterior dominación.

Se acordó devolverla por no ser competencia de esta Cámara.

Una exposición de varios jóvenes solicitando la creación de una escuela de pintura.

Fue pasada a la Comisión de Educación.

Un escrito del Dr. G. Carrera, vecino de Vieques, acompañando una cuenta de hono­rarios por servicios médicos prestados; y se pasó a la Comisión de Reclamacio­nes.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley; cuyos títulos se leyeron por primera vez.

H.B.76, del señor Blondet, “Para reformar la orden general número 15, serie 1899”.

H.B.77, de los señores Besosa, Cornwell, Domenech, Colom y Todd, “Para que el Attorney General investigue los títulos de toda propiedad en Puerto Rico, que estén ahora en posesión de las asociaciones religiosas”.

Sometidos a consideración de la Cámara los Proyectos de Ley que fueron presentados en la sesión de ayer, se resolvieron como sigue: Proyecto de Ley número 74, del señor Carrión, “Para que los beneficios de Ley disponiendo la educación de 25 jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos, aprobada el 30 de enero de 1901, se extienda a 21 jóvenes más”; fue tomado en consideración por la lectura del título, y pasado a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Instrucción Pública.

El Proyecto de Ley número 75, del señor Rossy, “Sobre recursos contra las resoluciones de los Registros de la Propiedad”, fue tomado en consideración por la sola lectura del título y pasado a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan, Puerto Rico
Febrero de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de devolverle junto con la presente el proyecto de Ley de la Cámara, no., 14, “Ley autorizando la publicación de los fallos de la Corte Suprema de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto”, debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Fue igualmente recibido y leído el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 6 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo orden de remitir a ese Honorable Cuerpo el Bill número 38 de la Cámara, titulado “Proyecto de Ley enmendando la Ley titulada, Ley regulando la práctica del Notariado en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”, e informo a Uds. que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Hecha lectura del referido Proyecto, fue acuerdo, a petición del señor Besosa, concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo.

Se recibió y fue leído otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
6 de febrero de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados

Señores:

Se me ordena por el Consejo Ejecutivo remitir a ese Honorable Cuerpo el Bill de la Cámara número 25 titulado: “Proyecto de Ley para regular la práctica de autopsias y exhumaciones judiciales y para el pago de las indemnizaciones consiguientes”, informando que el mismo ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma contenida en el ejemplar que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Dada lectura a dicho Proyecto de Ley número 25, la Cámara acordó no concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo, e invitar al Consejo para que nombre una comisión, que con otra análoga de la Cámara, conferencie acerca de dichas enmiendas.

A propuesta del señor Colom, se aplazó para la sesión de pasado mañana la discusión del Proyecto de Ley número 53, “Estableciendo un sistema de contratación y registro de títulos originales relativos a la propiedad inmueble”, para cuya discusión estaba señalado el día de hoy.

Se procedió a la reconsideración del Proyecto de Ley número 56, del señor Torregrosa “Para que la Corte de Distrito de Mayagüez celebre sesiones periódicas en Aguadilla”; y puesto a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y fue acuerdo pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Fue también reconsiderado el Proyecto número 2, del señor Egozcue, “Estableciendo una escuela de Comercio”; y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Domenech, para continuar la discusión del Proyecto No. 73, “Sobre el Código Político”, en las secciones que quedaron pendientes ayer.

Fue llamado nuevamente a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Domenech, a nombre de la Comisión Total, informa que sigue progresando la discusión del Proyecto número 73, “Sobre el Código Político”; y habiéndose suspendido por lo avanzado de la hora, propone que se continúe en la sesión de mañana.

La presidencia anuncia que se ha firmado la “Ley para el cierre de establecimientos comerciales e industriales los domingos después de medio día, y señalando penalidades para las infracciones de los preceptos de esta Ley”.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Sánchez Morales, se suspendió la sesión para continuarla en el día de mañana a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 7 DE FEBRERO DE 1902

Día 38
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día siete de febrero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Sánchez Morales
  • Aponte
  • Egozcue
  • Santoni
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Quiñones
  • Tous Soto
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Cornwell
  • Serrano
  • Veve (José)

Declarada abierta la sesión por el señor Presidente, se procedió a la lectura del acta de la sesión anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

El señor Presidente participa a la Cámara que en este acto pone su firma a la “Ley para modificar la Ley titulada, Ley relativa al ejercicio del notariado en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente:

Una instancia de Don J. O. Pasarell, vecino de Ponce, solicitando que se decrete el pago de 1,155 pesos provinciales que le fueron cedidos por el médico titular Don José Rodríguez, procedentes de honorarios por autopsias practicadas durante los años de 1890 a 91, y 1893 a 94. Se pasó el asunto a la Comisión de Reclamaciones.

Otra petición de Don Manuel Romaní, vecino de Humacao, para que, en su oportunidad, se mande a un Colegio de los EU, una niña huérfana llamada Ana Long, de catorce años, a quien tiene recogida. Quedó enterada la Cámara.

Una solicitud de Doña Ignacia López, vecina de Aibonito, para que se le condonen las contribuciones repartidas a dos casas de poco valor que le pertenecen, exponiendo que carece de otros bienes. Quedó enterada la Cámara.

Una comunicación del Alcalde de Maricao adhiriéndose a lo solicitado por varios Ayuntamientos, sobre condonación de la deuda al estado. Quedó enterada la Cámara.

El Presidente de la Junta Escolar de Utuado eleva un acuerdo en el que solicita la nivelación de sueldos a los maestros graduados. Se pasó este asunto a la Comisión de Instrucción Pública.

Se leyó un endoso del Honorable Gobernador remitiendo a esta Cámara una exposición del Ayuntamiento de Corozal, en que se solicita que se man­tenga la actual organización de dicho pueblo como Municipio independiente. Quedó enterada la Cámara.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Hato Grande, oponiéndose a que dicho pueblo sea agregado a otro Municipio. La Cámara se dio por enterada.

La Comisión Permanente de Beneficencia informa el H.B. 51 del señor Coll y Toste, “Para corregir la explotación de niños menores de edad y para otros fines”. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspon­diente, para su discusión.

Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley presentados en la sesión precedente y se resolvieron como sigue: El Proyecto número 76, del señor Blondet, “Para reformar la orden general número 15, serie de 1899”, fue tomado en consideración por la lectura del título y pasado a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

También fue tomado en consideración, por la sola lectura del título, el Proyecto número 77, de los señores Besosa, Colom, Domenech, Cornwell y Todd, “Para que por el Attorney General se investiguen los títulos de todas las propiedades en Puerto Rico que ahora están en posesión de diferentes organizaciones religiosas”; dicho Proyecto fue pasado a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Legislación.

Se dio lectura al siguiente mensaje del Honorable Gobernador de Puerto Rico.

San Juan
Febrero 6 de 1902
Al presidente de la Cámara de Delegados Presente

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud, que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley autorizando la publicación de las decisiones de la Corte Suprema de Puerto Rico, y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, para el Distrito de Puerto Rico”, y creando una apropiación para tal objeto.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se leyó una comunicación del señor Alcalde de Arecibo, invitando a los miembros de esta Cámara para que asistan a los festejos que tendrán lugar en dicha población el 22 del corriente, para conmemorar el natalicio del inmortal padre de la patria, Jorge Washington. Se acordó dar las gracias por la invitación.

Se dio lectura a una comunicación del señor Director de Prisiones remitiendo una relación adicional de ciudadanos de Puerto Rico que se hallan confinados en Ceuta, sin que conste el delito por que fueron juzgados; los cuales no están comprendidos en la relación que antes remitió aquel centro; se acordó pasar dichos antecedentes a la Comisión de penales.

Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 6 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Se me ordena remitir a ese Honorable Cuerpo el Bill del Consejo no. 7 (Bill sustituto) titulado, “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la revisión de la tasación de la propiedad, y tasación de la propiedad no tasada hasta ahora en Puerto Rico, a fin de imponer contribuciones”, y de informar que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo en la forma que se acompaña.

Respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se acordó pasar dicho Proyecto a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto de Ley número 51, del señor Coll y Toste, “Para corregir la explotación de niños menores de edad, y para otros fines”; y continuó en la presidencia el señor Rossy.

Terminada la discusión, se suspendió la Comisión Total, y reanudó la Cámara su sesión.

Se leyeron separadamente las Secciones de dicho Proyecto, con las enmiendas propuestas, y se aceptaron las siguientes:

Sección 1, línea 3, se tachan las palabras “policía insular”, sustituyéndo­las por “autoridades”. Línea 5, después de la palabra “tutores”, se adiciona “o en­cargados”. En la línea 7, se tachan los guarismos 5 a 25, sustituyéndolos por 1 a 15. Después de la palabra “dollars”, de la línea 8, se adiciona “o pri­sión hasta treinta días”. Después de la palabra “familia”, se adicionan las siguientes “o sus padres fueren pobres de solemnidad; y la conjunción “y”, que se halla después de la palabra “recluido”, se leerá, “en”.

Sección 2, línea 10, se tacha la palabra (dollars) “explotar”, sustituyén­dola por “hacer trabajar”. En la línea 12, los guarismos 25 a 100, dirán “1 a 15″, y después de la palabra “dollar”, se adiciona, “o prisión hasta treinta días”.

Sección 3, línea 14, después de la palabra “vender”, se adiciona “o despachar”. En la línea 1, página 2, después de la palabra “años”, se adiciona, “así como también su permanencia en los cafés, Billares y demás sitios donde se permitan juegos lícitos de baraja”. En la línea dos, se tachan todas las palabras después de “multar”, y se dirá, “de 1 a 15 dollars, o prisión hasta 30 días”.

Sección 4, línea 4, después de la palabra “vender”, se adiciona “o despachar”. En la línea 6 se tachan los guarismos “25 a 100”, y todas las palabras subsiguientes hasta terminar el párrafo, quedando sustituidas como sigue: “1 a 15 dollars o prisión hasta 30 días”.

Sección 5, línea 13. Táchese lo que dice de “5 a 25 dollars”, y léase “de uno a quince dollars o prisión hasta 30 días”. Sección 6, línea 17, táchense los guarismos “5 a 25”, y dígase, “1 a 15 o prisión hasta 30 días”.

Se adiciona una Sección 7, que dirá: “Los Tribunales de policía aplicarán las penas para que están autorizados conforme a la Ley, organizando los tribunales de policía, de 31 de Enero de 1901”.

La Sección 7 del Proyecto llevará el número 9, y se tachan las palabras “Proyecto de”, y las que dicen “por ambas Cámaras”.

Se adiciona una Sección que dirá “Sección 8. Toda Ley, orden o parte de ellas, que se opongan a esta Ley, quedan derogadas”.

Hecha lectura del Proyecto así enmendado, y sometido a votación, fue aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

La Comisión conjunta de ambas Cámaras que se había nombrado para conferenciar acerca de las enmiendas propuestas al H.B. 4, del señor Egozcue, “Para que se vote un crédito de treinta mil dollars para la representación de Puerto Rico en la exposición de Louisiana Purchase Exposition, de San Louis”, propone a la Cámara que concurra a las enmiendas que propuso el Consejo Ejecutivo, según informe que presenta. Sometido a votación, se acordó concurrir a dichas enmiendas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y ocupó la presidencia el señor Domenech, para continuar la discusión del Proyecto número 73, “Sobre el Código Político”.

Fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Domenech, a nombre de la Comisión Total, informa que sigue progresando la discusión del Proyecto número 73, habiéndose suspendido por lo avanzado de la hora. La Cámara acordó que continúe la discusión de dicho Proyecto en la sesión inmediata.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Santoni, se suspendió la sesión para continuarla a las 9 a.m. del día de mañana.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 8 DE FEBRERO DE 1902

Día 39
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 9 AM del día 8 de febrero de 1902, se reunieron en la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Arroyo
  • Besosa
  • Egozcue
  • Santoni
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Colom
  • Quiñones
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Domenech
  • Serrano
  • Veve (José)

Declarada abierta la sesión, el Secretario procedió a la lectura del acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue:

Fue leída una comunicación de la Comisión de Leyes Copiadas, anunciando haber quedado debidamente registrado en sus libros el Proyecto de Ley número 51, del señor Coll y Toste, “Para corregir la explotación de niños menores de edad y para otros fines”.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, disponiéndose que pase al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 7 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo instrucciones de informar a ese cuerpo que el Consejo Ejecutivo rehúsa adoptar las enmiendas propuestas por la Cámara al Bill del Consejo número 11, titulado “Proyecto de Ley relativo al trabajo”, y solicita que ese Honorable Cuerpo nombre una Comisión para conferenciar con otra análoga de la Cámara, acerca de las enmiendas de referencia.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, este otro mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 7 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Se me ordena comunicar a ese honorable Cuerpo que los señores Barbosa y Willoughby han sido designados para formar la Comisión Especial que, en representación del Consejo, ha de conferenciar con otra análoga de la Cámara, acerca de las enmiendas introducidas en el Bill de la Cámara número 25, titulado, “Proyecto de Ley para regular la práctica de las autopsias y exhumaciones judiciales, y para el pago de las indemnizaciones consiguientes”.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 7 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados.

Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el Bill del Consejo no. 17 titulado, “Proyecto de Ley, para proveer lo necesario para elecciones municipales en Puerto Rico”, rogándole se sirva firmarlo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 7 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolverle con la presente el proyecto número 3 de la Cámara, titulado, “Bill para el cierre de ciertos establecimientos comerciales e industriales los domingos, después de medio día, y señalando penalidades por sus infracciones”, debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 7 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados <Presente>

Señores:

Tengo el honor de devolver con la presente el proyecto de Ley no. 38, de la Cámara, titulado, “Proyecto de Ley para enmendar la Ley relativa al ejercicio del Notariado en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”, debidamente firmada por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

La Cámara acordó designar a los señores Besosa, Coll y Santiago Veve, para componer la Comisión Especial, que ha de conferenciar con la designada al efecto por el Consejo, acerca de las enmiendas propuestas al H.B. número 25, sobre regulación de autopsias.

Para la Comisión de conferencias acerca de las enmiendas propuestas al C.B.11, “Relativo al trabajo”, quedaron nombrados los señores Sánchez Morales, Besosa y Méndez Martínez.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, continuando en la presidencia el señor Rossy, y se procedió a la discusión del H.B. número 59, del señor Domenech, “Sobre el idioma que ha de usarse en los Departamentos, Tribunales y Oficinas del (Estado) Gobierno Insular”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído el Proyecto por Secciones, no se introdujo modificación alguna, aceptándose el informe de la Comisión Permanente.

Sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura dicho Proyecto y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Colom, autor del Bill número 53, y teniendo en cuenta que no está traducido al Inglés dicho Proyecto, se acordó aplazar la discusión del mismo para la sesión del miércoles próximo.

Se declaró la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Domenech, y continuó la discusión del H.B. número 73 sobre “Código Político”, en las Secciones que quedaron pendientes en la sesión precedente.

Fue llamado nuevamente a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Domenech, a nombre de la Comisión Total, informa que progresa la discusión del Proyecto número 73, y propone que se suspenda, para continuarla en otra sesión.

Fue acuerdo que se continúe la discusión del Código Político, en el turno que corresponda, en la sesión del lunes inmediato.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Colom, se suspendió la sesión para continuarla el lunes próximo a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 10 DE FEBRERO DE 1902

Día 41
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día diez de febrero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Blondet
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Carrión
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)

Se declaró abierta la sesión por el señor Presidente, y leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayuntamiento de Vega Baja suplicando se ordene el afirmado del camino a Morovis, cuyo costo se calcula en 25 mil pesos. Pasó al Comisionado del Interior.

Una instancia del médico cirujano, Don José Reguero Feliú, para que se le paguen los derechos por autopsias judiciales practicadas en Toa Baja, según dos certificaciones que acompaña. Pasó a informe de la Comisión de Reclamaciones.

Una exposición del señor Presidente de la Junta Escolar de Manatí, solicitando que se vote una Ley para que en cada escuela haya una profesora de labores. Pasó al Comisionado de Educación.

Una petición del Ayuntamiento de San Germán, a la que se adhiere el de Lajas, para que se vote una Ley en la cual se comprenda el camino vecinal de San Germán a Lajas en el plan de carreteras insulares, y se vote un crédito para su inmediata reparación. Se acordó pasarlo a la Comisión de Vías de Comunicación.

Un acuerdo del Ayuntamiento de San Sebastián, oponiéndose a que dicho municipio sea agregado a otro. Quedó enterada la Cámara, y fue archivada.

También varios vecinos de Corozal remiten un acuerdo tomado en el mismo sentido de oponerse a la anexión de dicho Municipio. Se dio por enterada la Cámara.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Aibonito adhiriéndose a la exposición del de Ponce, sobre condonación de la deuda de los Ayuntamientos al Estado.

Se acordó archivarlo con los de su clase.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Salinas, y, además, una exposición de varios vecinos del mismo pueblo, oponiéndose a todo Proyecto relativo a la anexión de dicho pueblo a cualquier otro municipio.

Se acordó archivarlo.

Una petición del profesor Don Rosendo Cordero, de Adjuntas, para que se declare de texto una obra que en manuscrito acompaña, titulada “El mentor de los párvulos”.

Fue pasado el asunto al Comisionado de Educación, y que se notifique dicha resolución al interesado.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de Gurabo oponiéndose a ser anexado a ningún otro Municipio. La Cámara se dio por enterada.

La Comisión Permanente de Reclamaciones devuelve informado favorable­mente a la Cámara el H. M. 1, del señor Quiñones, titulado, “Petición al Congreso de los Estados Unidos, por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”; se acordó que el asunto sea discutido en la presente sesión en su turno.

La Comisión de Reclamaciones devuelve a la Cámara la instancia del médico titular de Vieques reclamando honorarios, informando que tales documentos deben ser pasados a la Comisión de Presupuestos, para que los tenga en cuenta al estudiar el próximo presupuesto insular.

Se acordó de conformidad con el dictamen de la Comisión Permanente.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley: H.B. 78, del señor Tous Soto, “Para asegurar efectividad de Sentencias”. H.B. 79, del señor Sánchez Morales, “Autorizando a las Juntas Escolares de Puerto Rico, para imponer una contribución sobre la propiedad”.

La Comisión de Leyes Copiadas informa a la Cámara que ha sido registrado en sus libros el H.B. 59, del señor Domenech con “Respecto al idioma que ha de emplearse en los Departamentos, Tribunales y Oficinas del Gobierno Insular”, según el ejemplar que acompaña.

Fue leído dicho Proyecto y, sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y resuelto que se remita al Consejo Ejecutivo.

Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 8 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de remitir incluso a ese Honorable Cuerpo el C.B. No. 20, titulado, “Proyecto de Ley para mejor definir los derechos del pueblo”, e informó a esa Cámara que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Fue acuerdo pasar dicho Proyecto a la Comisión de Legislación.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C.B.10, del señor Harlam, presentado por el Comisión Judicial, en sustitución del anterior, que llevaba ese mismo número, “Autorizando al Tribunal Supremo de Puerto Rico para establecer reglas y reglamentos para la tramitación de causas sobre las cuales tiene jurisdicción”; y ocupó la presidencia el señor Serrano.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación de dicho Proyecto, sustituyendo sus secciones en la forma que presenta.

Se hizo lectura del Proyecto enmendado, y se aceptó con las siguientes modificaciones: Artículo 1, queda sustituido así: “El Tribunal Supremo de Puerto Rico queda autorizado para dictar un reglamento sobre régimen interior de dicho tribunal el despacho de los negocios y los formularios que en ellos deban observarse. En ese Reglamento no se alterarán las actuales leyes y reglas procesales, ni se establecerán otras distintas, aunque no existan actualmente”.

Artículo 2, queda también sustituido de este modo. “El Attorney General aprobará dicho reglamento, si estuviere hecho de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior de esta Ley; y una vez aprobado, comenzará a regir”.

Se adiciona un artículo 3 que dirá: “Artículo 3: Mientras no se dicten por la Asamblea Legislativa, también podrá el Tribunal Supremo, con la aprobación del Attorney General, dictar las reglas necesarias sobre la manera de llevar las apelaciones que, según la Ley para proveer temporalmente de rentas, y un gobierno civil a la Isla de Puerto Rico, y para otros fines, aprobada el 12 de abril de 1902, pueden establecerse ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos”.

El artículo 3 del Proyecto llevará el número 4, y se acepta sin enmienda. Sometido a votación tal Proyecto, quedó aprobado en segunda lectura, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el H. M. 1 del señor Quiñones, “Petición al Congreso de los Estados Unidos por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, continuando en la presidencia el señor Rossy. Terminada la discusión reanudó la Cámara su sesión, y hecha lectura del House Memorial, quedó aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Vuelve la Cámara a constituirse en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Domenech, para continuar la discusión del Proyecto número 73, sobre “Código Político”. Terminada la discusión del Proyecto, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Domenech, a nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cámara la aprobación de dicho Proyecto, con las enmiendas que contiene el ejemplar que presenta. Leído dicho Proyecto, fue aceptado con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión conjunta, y además las siguientes:

El inciso 4 del artículo 4, título primero, llevará el número 3, y se enmienda tachando estas frases: “y sujeción de idiotas lunáticos”, que son sustituidas así: “de los que sufren enajenaciones mentales”. Se enmiendan, asimismo, los números correlativos a los incisos subsiguientes del citado artículo 4.

En el título 11 se suprime el inciso 2do. del artículo 10. En el título IV, capítulo I, artículo 19, se modifica el informe de la Comisión Conjunta, y donde se recomendaba decir, “el primer lunes”, dirá “el segundo lunes”. Se corrige también el informe en el sentido de que son los artículos 33 y 34 los que se eliminan y “no” los 33 y 35, que resultan del memorando.

Artículo 42: Después de la palabra “Puerto Rico”, que se halla en la línea 3, se suprime todo el resto del artículo. Artículo 43: Se tachan las palabras posteriores a “mismo”, en la línea 3, hasta “de éstas”, en la línea 5. En la línea 6 se tachan “partida o partidas”. Las palabras “fuesen confirmadas” quedan en singular. Las palabras “partida o partidas” de la línea 8, quedan suprimidas. También se suprimen en la línea 1, de la página 2, las que dicen “o de una copia de la exposición de objeciones o añadirá a una u otra”. Se tachan en la página II, las líneas 8 hasta las 12, inclusive; y, en la línea 4, se tachan las palabras “o exposición”.

En el título V, página 13, apartado sumario de los capítulos que comprende dicho título, se tacha la palabra “insular”, de los epígrafes de dichos artículos. En el capítulo 2, título V, además de las enmiendas contenidas en el informe, se aceptaron las siguientes: Artículo 72, inciso 7, página 19, donde dice “170 acres”, dirá “cien hectáreas”. Se corrige también un error del informe referente a ser eliminado el artículo 75, página 20, y no el 76, que dice el memorándum.

Artículo 47. En la línea sexta después de la palabra “disponiéndose”, se tacha “sin embargo”. Se tachan también las palabras posteriores a “procesos criminales”, hasta “insular”, de la línea siguiente. En la línea 10, se tacha después, de la palabra “general”, las que siguen, hasta “casos”, inclusive, y se sustituyen así: “o por querella en que ejerciten los ciudadanos la acción popular o la privada, pudiendo, en todos los casos, intervenir”. Y en la última línea se tacha la palabra “podrá”.

En el capítulo III, artículo 90, se modifica el informe de la Comisión Conjunta, y las palabras “inspección administrativa”, quedan sustituidas por “jurisdicción e inspección”.En la página 24, inciso 106, se tachan todas las palabras posteriores a “contribuciones”, y se tacha también todo el contenido de las líneas 20 y 21, o sea, todo el inciso 112.

Artículo 106, página 31, la palabra “contribuciones”, que se halla en la línea 6 de dicho artículo, será terminación del párrafo, quedando tachadas las demás palabras. El artículo 112 queda totalmente suprimido. En la última línea de la pá­gina 32, se tachan las palabras “y salario”. En la página 33 quedan supri­midas las dos últimas líneas que contienen un inciso equivocada­mente numerado 146.

El artículo 148 queda sustituido con la siguiente redacción: “El Comisio­nado del Interior vigilará todas las obras públicas insulares, y ten­drá a su cargo todas las propiedades insulares, incluyendo edificios públi­cos, caminos y puentes públicos, fuerzas hidráulicas, ríos navegables, y sus cauces, aguas subterráneas, minas y minerales, terrenos y tierras públi­cas, y registros y archivos públicos”.

En el artículo 149, además de ser aceptadas las enmiendas de la Comisión Conjunta, se tachan las palabras “Ciudades, pueblos, u otras divisiones civiles”. Se elimina totalmente el párrafo 5 del artículo 149.Quedan también suprimidos, totalmente, los artículos 150 y 151.

El artículo 152, queda modificado así: “El Comisionado del Interior podrá, previa aprobación de la Asamblea Legislativa, disponer, por medio de arrendamiento, venta, o en cualquier otra forma, de todos los terrenos a que se refiere la Sección 13 de la Ley del Congreso de 12 de abril de 1900, y de los demás terrenos, edificios, y bienes pertenecientes a “El Pueblo de Puerto Rico”.

Se adiciona, después del artículo precedente, un nuevo artículo con el número correlativo, que dirá; “Habrá, en el Departamento del Interior, un Comisionado auxiliar nombrado por el Comisionado del Interior, cuyo salario será el que fijare el Consejo Ejecutivo, de acuerdo con lo dispuesto con la Ley orgánica del Congreso de los Estados Unidos, aprobada en 12 de abril de 1900. El Comisionado auxiliar desempeñará las obligaciones que le asignare el Comisionado del Interior. En caso de muerte, renuncia, incapacidad, o ausencia temporal, el Comisionado auxiliar ejercerá todas las funciones de aquél, como Comisionado interino, mientras dure dicha vacante, incapacidad o ausencia”.

En el artículo 156, del Proyecto original, además de la enmienda propuesta en el informe de la Comisión Conjunta, se aceptó la siguiente: línea I de la página 45, después del pronombre “ese”, se adiciona, “que contendrá”, y después de la palabra “también”, dirá: “los”; tachándose las palabras “con tales”.

Después del artículo precedente, se adiciona otro que llevará el número correspondiente y dirá: “Habrá, en el Departamento de Educación, un Comisionado Especial, nombrado por el Comisionado de Educación, cuyo salario será el que fijare el Consejo Ejecutivo, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de los Estados Unidos, aprobada el 12 de abril de 1900. El Comisionado auxiliar desempeñará las obligaciones que le asignare el Comisionado de Educación, y en caso de muerte, renuncia, incapacidad o ausencia temporal, el Comisionado auxiliar ejercerá todas las funciones de aquél, como comisionado interino, mientras dure dicha vacante, incapacidad o ausencia”.

En el artículo 160, además de las enmiendas propuestas en el informe, se introdujo la siguiente línea 2, página 46, después de la palabra “Ley”, se pondrá una coma; y la palabra “Recibirá” se pondrá con “erre” minúscula.

En el artículo 161 se modifica el informe de la Comisión, añadiendo, después de la palabra “reglamento”, las siguientes: “que no se opongan a Ley”. En el artículo 164 se aceptó la supresión total propuesta en el informe, pero quedando sustituido dicho artículo así: “Habrá, en cada institución de beneficencia, un Superintendente que será el jefe principal, encar­gado de la dirección interna del establecimiento, y del cumplimiento estricto del reglamento. Su nombramiento será hecho por el Goberna­dor, a propuesta del Consejo Ejecutivo, y de acuerdo con el Director de Beneficencia. Y los demás empleados de la institución serán nombrados por el Director de Beneficencia, a propuesta del Superintendente”.

En el artículo 166, se tachará en su línea 6, las palabras “el artículo 4 de”. Quedan totalmente suprimidos los incisos 8 y 10 del artículo 167, debiendo, por consecuencia, enmendarse los números correlativos de dichos incisos. También quedará eliminado todo el artículo 169. Deberá ponerse el número que corresponda en el articulado, al párrafo subsiguiente al artículo que actualmente tiene el número 177.

En el artículo 188, se tacha la primera línea, y palabras de la línea 2, hasta “capítulo”, inclusive. La palabra siguiente que dice “nombrará”, llevará “n” mayúscula, por ser principio de dicción. El artículo 189, además de ser enmendado como lo propone el informe de la Comisión, se tachará en él las palabras “de la Isla”, que están posteriores a la palabra “demográfica”.

Artículo 190, enmendado como lo propone la Comisión; táchense además, las palabras “o infectuosas en la Isla”, sustituyéndolas por “e infecciosas”. El artículo 192 se modifica bajo la siguiente redacción: “El Director de Sanidad tendrá a su cargo el sistema de vacunación, y al efecto podrá establecer una estación vaccinífera, la que estará bajo la inmediata dirección de un médico autorizado para ejercer, por las leyes de Puerto Rico, y proporcionar, además, cuantas facilidades fueren precisas para la eficaz administración del sistema”.

El artículo 195 queda suprimido, haciendo con él, y el 196, uno solo que dirá así: “El Director de Sanidad, de acuerdo con la Junta Superior de Sanidad, nombrará dos inspectores de Sanidad, que deberán ser médicos con licencia para ejercer conforme a las leyes”. Artículo 198, táchese en la línea 3, las palabras “de la Isla”.

Artículo 199, aceptadas las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Conjunta, y además, después de la palabra “sanidad”, en su línea 1, dígase, “de acuerdo con la Junta Superior de Sanidad, determinará”.

Táchese la palabra “prescribirá”. En la línea 1, página 56, táchense las palabras “que deban mantener las Autoridades”. En la línea 6, de la misma página, táchese “proveer y mantener facilidades adecuadas para”, sustituyéndolas con “facilitar las”. En la línea 7, del mismo artículo, antes de la palabra “Cementerio”, adiciónese “los”.

En el sitio que ocupaba el artículo 200, que se ha eliminado, de acuerdo con el informe de la Comisión Conjunta, se adiciona un nuevo artículo con el número que le corresponda y dirá: “Será obligación de las Juntas Municipales de Sanidad;

1ro. Ejercer una inspección general sobre los intereses higiénicos de sus localida­des. 2do. Practicar investigaciones y solicitar informes referentes a las enfer­meda­des, particularmente las contagiosas (inclusos las de anima­les domésti­cos), las causas de mortalidad y los efectos que en la salud pública determi­nan las localidades, ocupaciones, condicio­nes, costumbres, bebidas, alimen­tos y medicinas.

3ro. Disponer inspecciones sanitarias a todos los edificios municipales, estableci­mientos comerciales e industriales, fincas rústicas y urbanas que radi­quen en la municipalidad. 4to. Estudiar los proyectos de obras nuevas para establecimiento de agua, dre­naje, sistema de cloacas en las instituciones municipales, casas de vecindad, o para practicar alteraciones o reformas de dichas obras, de acuerdo con las disposi­ciones vigentes y reglamentos dictados por la Junta Superior.

5to. Tendrán facultad para exigir la observancia de los reglamentos encamina­dos a evitar el progreso de enfermedades epidémicas, así como las encaminadas a garantir la pureza y salubridad de los alimentos, bebidas y licores. 6to. Podrán disponer la supresión o renovación de focos de inmundi­cias a causa de cualquiera enfermedad o mortandad especial y hacer cumplir los reglamentos de cuarentena interior.

7mo. Inspeccionará con especialidad todos los asuntos que directamente afecten a la salud pública a saber:

A. Abastecimiento de agua.

B. Mercados, panaderías, pulperías, lecherías, depósitos de leche, puestos de bebidas y legumbres.

C. Instituciones públicas, escuelas, asilos, casas de vecindad, cárceles, hospitales, cuarteles, salas de justicia etcétera.

D. Plomería o inscripción de plomeros.

E. Cloacas.

F. Limpieza de calles.

G. Letrinas, inodoros, sumideros etcétera.

H. Inmundicias.

I. Mataderos, establos y corrales.

J. Enfermedades contagiosas e infecciosas.

K. Ocupaciones, fábricas e industrias nocivas o perjudiciales a la salud pública.

L. Sepelio y cementerios.

M. Licencias y permisos.

N. Venenos, explosivos y amenazas a vidas y personas.

O. Inspección sanitaria del tráfico y movimiento de pasajeros.

8vo. Hará cumplir todas las ordenanzas que emanen de la Junta Superior, así como los reglamentos que ésta dicte; Disponiéndose, sin embargo, que aquella Junta Superior no podrá intervenir en las localidades a menos que notificada la Junta de Sanidad Municipal, no se tome acción alguna sobre el asunto. 9no. Tendrá facultades para dictar y hacer cumplir reglamentos sobre establos y la venta de aquellos alimentos que requieren especial cuidado para que su consumo no resulte perjudicial a la salud.

El artículo 203 quedó modificado y dirá: “Tan pronto como fuere posible, después de la aprobación de este Capítulo, nombrará el Gobernador una Junta Superior de Sanidad, compuesta de seis vocales en esta forma: Un médico cirujano; un farmacéutico; un abogado; un agricultor propietario; un comerciante, y un ingeniero; siendo presidente de esa Junta Superior el Director de Sanidad, con derecho a votar en todos los asuntos.

Los vocales de esta Junta ejercerán su cargo por tres años”. Se elimina totalmente el artículo 207. El artículo 208, después de la palabra “Reglamento”, con la cual termina dicho párrafo, póngase una coma, y añádase: “A las Juntas Locales de Sanidad”.

Además, después del inciso 8 de este artículo, se adiciona otro con el número 9, que dirá “embalsamamiento e industria de pompas fúnebres”. En el artículo 213, línea 22 de dicho párrafo, se tachan las palabras posteriores a “certificados”, hasta la palabra, “facultativa”, inclusive, y sustitúyanse por “de la Junta Superior de Sanidad de Puerto Rico”.

En el artículo 217 se suprime todo el párrafo comprendido desde la palabra “después” de la línea 4 de dicho artículo, hasta su terminación. Artículo 225. Este artículo terminará en la línea 4, página 62, con la palabra “junta dental”, suprimiéndose el resto de su actual redacción.

El artículo 230, en su línea 2, se sustituye la palabra “millaje”, por gastos de traslación. Los artículos 232 y 233 quedan suprimidos. El artículo 234 se sustituye actualmente por el que dirá así. “Será aplicable a los farmacéuticos lo dispuesto en el artículo 191, a excepción de las materias de que deberán ser examinados, que son las siguientes: Historia Natural, Física, Química, Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Analítica, Farmacia, Toxicología y Materia Médica”.

Queda suprimido el artículo 235. El artículo 236 quedará redactado como sigue: “Toda persona que tuviere una farmacia, sin tener en ella a un Farmacéutico matricu­lado, de acuerdo con lo prescrito en este capítulo, incurrirá, por cada contraven­ción, en una multa de doscientos cincuenta dollars, y clausura del estableci­miento, decretada por el Director de Sanidad.

El artículo 237 también se modifica en esta forma: “Toda persona que ilegalmente, y sin autoridad bajo este capítulo, asumiere, usare o exhibiere el título de farmacéutico en Puerto Rico, será castigado con arreglo al Código Penal”.

Artículo 238 se testan, en la línea 6, las palabras posteriores a “matriculado”, hasta “matrícula” de la línea 8, inclusive. Las dos últimas líneas de dicho artículo, página 66, quedan tachadas y sustituidas de esta manera: “drogas simples y, a cuyo efecto, la Junta Facultativa de Farmacia publicará oportunamente una relación de aquellas drogas que puedan ser expendidas por dicho comerciante.

Artículo 240. En la línea 4, del último párrafo, se tachan las palabras “quedará incurso en misdemeanor”; y se sustituyen así: “será castigado con arreglo al Código Penal”. Los tres capítulos del título VI, que comprenden las Leyes sobre Notarios Públicos, Comisionados de escrituras y documentos, y abogados consultores, y defensores, se sustituyen, debiendo ser copiadas, en este sitio, las leyes vigentes sobre dichas materias, o las que definitivamente queden votadas en la Legislatura.

Entre los artículos que llevan en el Proyecto original los números 282 y 283, se adiciona un nuevo artículo con el número correlativo que le corresponda, y dirá: “Ninguna persona podrá desempeñar cargo alguno insular o local, bien sea por elección o por nombramiento, si no es ciudadano de Puerto Rico o de los Estados Unidos”.

Quedan totalmente pospuestos los títulos VIII y siguientes, hasta el capítulo I de la sección 11, inclusive. Artículo 666 queda sustituido del modo siguiente: “El Tesorero de Puerto Rico, por medio de los Alcaldes, ejercerá la inspección de pesas y medidas, sin perjuicio de las disposiciones que sobre el particular dicten dichos Alcaldes.

Se suprime totalmente el título XII, y en su lugar se insertarán las actuales leyes vigentes sobre instrucción pública. Se suprime también el título XIII. Queda suprimido el artículo 756 del Proyecto original. Artículo 758. Este artículo termina en la palabra “Código”, de la línea 9 debe tacharse todo lo demás. Artículo 780. Se mantienen las palabras “el Viernes Santo”, que se habían suprimido del informe de la Comisión Conjunta, y se adicionan inmediatamente a ellas “el día 23 de marzo”.

Se pospone el apéndice que trata del Comercio Civil, insular o local. Deberán ser enmendados, en su numeración correlativa, todos los artículos de este Código.

De esta manera quedó aprobado en segunda lectura el Bill No. 73 sobre “Código Político”, siendo acuerdo que pase a Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Méndez Martínez, se levantó la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 11 DE FEBRERO DE 1902

Día 42
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos P. M. del día once de febrero de 1902, se reunieron en la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Blondet
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Zeno Gandía

Abierta la sesión, se leyó el acta anterior, en la cual se acordó introducir la siguiente modificación: “En la enmienda del artículo 780 del “Código Político”, donde dice “23 de marzo” se dirá “22 de marzo”; quedando, con tal salvedad, aprobada y firmada el acta.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día como sigue: Un acuerdo del Ayuntamiento de Quebradillas manifestando su oposición a que dicho pueblo sea anexado a ningún otro Municipio. Se acordó que dicha petición sea archivada.

Una exposición de Don Manuel Cividanes, propietario de Guayama, manifestando que es perjudicial a los intereses públicos la concesión provisional hecha por el Consejo Ejecutivo a los señores de Ford Co. para usar un trozo de la carretera pública de Salinas, como vía para un ferrocarril de la Central Aguirre. Apoyó esta queja el señor Blondet; y siendo asunto ajeno a la competencia de esta Cámara, se acordó pasarlo al Attorney General.

La Comisión Permanente de Vías de Comunicación devuelve la instancia del Ayuntamiento de Sabana Grande sobre construcción de su carretera, infor­mando en el sentido de que se remita recomendada al Comisionado del Interior invitándole a tomarla en consideración. Aceptado este informe, se acordó conforme a lo propuesto en el mismo.

La Comisión de Vías de Comunicación y Edificios Públicos informa la exposi­ción del Ayuntamiento de San Germán referente a su carretera; y se acordó pasarla al Comisionado del Interior, recomendándole la tome en conside­ración.

La Comisión Permanente de Agricultura y Regadíos informa favorable­mente el Proyecto 5 del señor Domenech, “Creando una Junta In­sular de Agri­cultura, y para desarrollar y fomentar la agricultura y horticul­tura en Puerto Rico”, y recomienda su aprobación con enmien­das. Se designó para discutir dicho Proyecto la sesión de hoy, en el turno correspondiente.

La Comisión de Legislación presenta informado el Proyecto número 42, del señor Méndez Martínez, “Para reglamentar las horas de labor y los sala­rios de los obreros en los trabajos agrícolas”. Se designó para discutir dicho Proyecto la sesión de hoy, en el turno que le corresponda.

La Comisión de Vías de Comunicación presenta informe favorable al Pro­yecto número 48 de los señores Colom, Domenech y Besosa, “Para llevar a cabo las obras necesarias para proteger a la ciudad de Ponce contra las inunda­ciones del Río Portugués”. Se designó para la discusión de dicho Pro­yecto la sesión del viernes próximo, 14 del actual.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley, cuyos títulos se leyeron por primera vez.

H.B. 80, del señor Egozcue, “Sobre carta constitucional de la ciudad de San Juan de Puerto Rico”.

H.B. 81, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de la ciudad de Ponce la mitad del dinero que Mr. W. S. H. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, según la concesión hecha por el Consejo Ejecutivo para un tranvía eléctrico”.

H.B. 82, del señor Cornwell, “Fijando término para celebrar sus sesiones la Corte Superior de Puerto Rico”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley, cuyos títulos fueron leídos por primera vez en la sesión de ayer, se acordó acerca de ellos lo siguiente: Fue tomado en consideración, por la sola lectura del título, el Proyecto 78 del señor Tous Soto, “Para asegurar la efectividad de sentencias”, y se pasó a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Legislación.

El Proyecto 79, del señor Sánchez Morales, “Autorizando a las Juntas Escolares de Puerto Rico para imponer una contribución sobre la propiedad”, fue tomado en consideración y pasó a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Legislación.

La Comisión de Leyes Copiadas informa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el C.B. número 10, “Autorizando al Tribunal Supremo de Puerto Rico para establecer reglas de procedimiento para la tramitación de causas sobre las cuales tiene jurisdicción”; de cuyo Proyecto presenta un ejem­plar con las enmiendas con que fue aprobado en segunda lectura.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lec­tura, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

La misma Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrado en sus libros el H. M. 1 del señor Quiñones, “Petición al Congreso de los Estados Unidos por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Se leyó dicha petición, y, sometida a votación, quedó aprobada definitivamente en tercera lectura, y se acordó pasarla al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, un mensaje del Honorable Gobernador de Puerto Rico que dice:

San Juan, Puerto Rico
Febrero 10 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de informar a usted que en este día he firmado y apro­bado la Ley titulada “Ley disponiendo el cierre de ciertos establecimientos comer­ciales e industriales los domingos, después de medio día, y señalando pena­lidades para las infracciones en los preceptos de esta Ley”.

También he firmado y aprobado la Ley titulada, “Ley para modificar la Ley titulada Ley relativa al ejercicio del Notariado en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se recibió, y fue leído, otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 8, de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

De orden del Presidente tengo el honor de acompañar, con la presente, copia de la Resolución presentada al Consejo Ejecutivo por el señor Harlam, y aprobada por esta corporación, relativa a la inspección de edificios públicos, para la cual se solicita la concurrencia de esa Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

El señor Todd, como autor de la resolución análoga, propone que sean aceptadas las modificaciones que a la misma introduce el Consejo Ejecutivo, acordándolo así la Cámara.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto de Ley número 5 del señor Domenech, “Creando una Junta Insular de Agricul­tura y para desarrollar y fomentar la agricultura y horticultura en Puerto Rico”, ocupando la presidencia el señor Tous Soto.

Terminada la discusión, vuelve a la presidencia el señor Rossy, conti­nuando la Cámara su sesión.

El señor Tous Soto, como Presidente de la Comisión Total, recomienda la aprobación del H.B. número 5, con las enmiendas introducidas en él por la Comisión Permanente, y, además, las siguientes: Se enmienda la palabra “prospecto” de la línea 4, sección 13, poniendo en su lugar “porvenir”. La palabra “abstracto” de la sección 21, línea 24, se susti­tuye por “extracto”.

En la sección 28, se tachan las palabras “cuatrocientos pies”, de las líneas 22 y 23, poniendo en su lugar “cien metros”. En la línea 16 de la sección 39, se sustituye la palabra “prohibiciones”, por “condiciones”. En la sección 31, línea 23, se sustituyen los guarismos “30”, por “28”. Se invierte el orden de las secciones 37 y 38, ocupando ésta el lugar de aque­lla y vice versa.

Puesto a votación dicho Proyecto, quedó aprobado con tales enmiendas en se­gunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituye la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. número 43, del señor Méndez Martínez, “Para reglamentar métodos entre el obrero cultivador de campos y el terrateniente”, ocupando la presidencia el señor Serrano.

Terminada la discusión, vuelve a ocupar la presidencia el señor Rossy reanu­dando la Cámara su sesión, y propuesto por el señor Serrano, como Presidente de la Co­misión Total, que se deseche el H.B. 42 del señor Méndez Martínez; fue puesta a votación dicha proposición, siendo aceptada, quedando desechado el Proyecto.

A propuesta de los señores Cornwell y Carrión se levantó la sesión para continuarla a la una p.m. del día siguiente.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 12 DE FEBRERO DE 1902

Día 43
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día doce de febrero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, contestaron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Tous Soto
  • Aponte
  • Egozcue
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Veve Santiago
  • Colom
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía
  • Carrión
  • Serrano
  • Cornwell
  • Sánchez Morales
  • Coll y Toste

Abierta la sesión por el señor Presidente, se procedió a la lectura del acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día y resuel­tos de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayuntamiento de Barranquitas oponiéndose a la anexión de aquel pueblo a otro Municipio. Se acordó archivarlo.

Una petición de varios vecinos de Adjuntas para que se atienda a la repara­ción del camino a Lares. Pasó el asunto al Comisionado del Interior. Una solicitud del profesor del Dorado, Juan Valderrama, reclamando sueldos que le adeudan los fondos de aquel municipio por servicios profesionales prestados. Pasó el asunto al Comisionado de educación.

Una petición de P. Balbuena, vecino de Las Marías, para que se rebajen contribuciones impuestas a una finca rústica que posee en el barrio de Palma escrita. Se acordó archivarlo. Varios vecinos del pueblo de Quebradillas presentan solicitud para que la Cámara suplique al Gobernador de Puerto Rico, indulto en favor del confinado Flor Pérez y Pérez. Se acordó remitirla al Honorable Attorney General.

Una exposición de los señores Juan Gómez Tudela, y Don José Mendía, in­dustriales de esta ciudad, quejándose del mal estado del camino en Toa Baja, y solicitando que dicha vía sea reparada. Se pasó dicha petición al Hono­rable Comisionado del Interior.

La Comisión Permanente de Legislación devuelve, informado favorable­mente, el H. B. 66, de señor Cornwell, “Para autorizar el procedimiento cono­cido en la legislación americana, bajo el nombre de ‘Injuction’”. Se acordó discutir dicho Proyecto de Ley en la sesión de hoy, en el turno correspondiente.

La misma Comisión de legislación devuelve informado el H.B. 62, del señor Rossy, “Sobre libertad condicional y retención y suspensión de penas”, proponiendo que se apruebe sin enmiendas. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para discutir dicho Proyecto.

La Comisión de Comercio y Banco presenta informada favorable­mente la R. C. número 3, del señor Lugo Viña, “Para el establecimiento de Cajas Ahorros Postales y para estimular las pequeñas economías en Puerto Rico”. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión del día inmediato.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley, cuyos títulos se leyeron por primera vez. H.B. 83, del señor Cornwell, “Para anular y poner término a aquellos dere­chos y privilegios de la New York & Porto Rico L. C. sobre el puerto o las orillas del puerto de San Juan, que puedan ser reclamados con efica­cia, y todavía en vigor, y para otros fines. H.B. 84, del señor Tous Soto, “Sobre Tribunales Municipales y de Policía, Fiscales de Distrito y Delegados Fiscales”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley presentados en la sesión anterior, se resolvieron como sigue: El Proyecto 81, del señor Besosa, “Para que ingresen en el Tesoro de la ciu­dad de Ponce la mitad del dinero que Mr. W. S. H. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, según la concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecu­tivo de Puerto Rico, para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad”; se tomó en consideración por lectura del título y pasó a imprenta y; sucesiva­mente; a la Comisión de Legislación.

El Proyecto 82, del señor Cornwell “Fijando término para celebrar sus se­sio­nes el Tribunal Supremo de Puerto Rico”, fue tomado en considera­ción por la sola lectura del título y pasó a la imprenta y, sucesivamente; a la Comi­sión de procedimientos judiciales.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido re­gistrado en sus libros el H.B. 5, del señor Domenech, “Creando una Junta Insular de Agricultura, y para desarrollar y fomentar la Agricultura y horticultura en Puerto Rico”. Leído dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en ter­cera lectura y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, un mensaje del Consejo Ejecutivo comuni­cando que los señores Crosas y Elliot han sido designados para la Comi­sión especial de conferencias a fin de tratar con otra análoga de la Cá­mara sobre las enmien­das que la Cámara introduce en el C.B. 11 relativo al trabajo.

Se recibió, y fue leído, otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan, Puerto Rico
Febrero 11 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados

Señores:

Por acuerdo del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a ustedes que el Consejo Ejecutivo ha rehusado aprobar el Bill de la Cámara número 6, titulado “Proyecto de Ley, relativo a empleados públicos, dependientes del Gobierno Insular”, y que dicho Bill ha sido pospuesto indefinidamente.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 10 de 1902
Al Honorable Presidente de la

Cámara de Delegados Presente

Señor:

Tengo el honor de comunicar a usted que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el incluso informe de la Comisión de Conferencia, relativo a las enmiendas propuestas por la Cámara al H.B. número 4.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

La presidencia anuncia la Cámara que en este acto deja firmada la “Ley dis­poniendo lo necesario para la representación de Puerto Rico en la Exposi­ción de la Compra de Louisiana, que ha de celebrarse en San Louis, Missouri”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el se­ñor Zeno Gandía para discutir el Proyecto de Ley 53, del señor Colom, “Esta­bleciendo un sistema de contratación y registro de títulos originales relativos a la propiedad inmueble sobre la base del sistema Torrens”.

Terminada la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión.

El señor Zeno Gandía, como Presidente de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto 53, con las enmien­das que se proponen en el informe de la Comisión Permanente.

Se leyó por secciones dicho Proyecto y fueron aceptadas las enmiendas pro­puestas en el informe de la Comisión Permanente, y, además, las siguien­tes:

Página 3, línea 17, táchense las palabras “de los límites jurisdicciona­les del registro ó de la isla”, y dígase “del territorio”. Artículo 16 línea 7, donde dice, “asesor”, léase “auxiliar”. Artículo 17, línea 10, hágase igual enmienda que en el artículo 16.

Artículo 29, línea 3, después de la palabra “fórmula B”, hágase minús­cula la “s” de la sílaba “Se”. Página 22, línea 6: táchese la palabra “por”. Página 31, línea 5, donde dice “denegatorio”, póngase “denegatorio”. Página 35, línea 4, inciso 2; dice “al volver”, debe decir “a volver”. Artículo 90, línea 22; táchese “ésta”.

Artículo 97, línea 1, donde dice “herede­ros o derecho”, dígase, “herederos o de derecho”. Artículo 98, línea 14, donde dice “acta”, léase “un acta”.

Artículo 110, línea 13, después de la letra “L”, enmiéndese la palabra “per­mirá” por “permitirá”. Página 43, línea 18, táchese “tracto”, y enmién­dese la palabra final de la línea anterior que debe decir “extracto”. Artículo 114, línea 7, enmiéndese la palabra “voluntariamente”. Artículo 116, línea 2, página 46, después de la palabra “legal”, se adiciona lo siguiente: “Siempre que en el ejercicio de su representación hubiere cumplido con las prescripciones de la Ley”. En la línea 11, de la misma página 46, dígase fór­mula “N”, en lugar de fórmula “O”.

Artículo 123, dígase “hectárea”, siempre que se haya usado la palabra “cuerda”, y después del punto final del párrafo, se adiciona lo siguiente: “Mien­tras tanto se levanta el plano geodésico de Puerto Rico o se lleva a cabo una triangulación que pueda servir de base para el referido plano, los planos parcelarios de terreno a que se refiere el párrafo anterior se harán tomando como base la línea meridiana, y que en cada caso se consignará en el plano la de­clinación de la brújula, en el momento de hacerse la mensura, o sea el án­gulo entre el norte magnético y el norte verdadero”. Artículo 124, línea 3, táchense las palabras “puede, pagando la cuota especi­ficada en la tarifa R”, y sustitúyase por “podrá”. Después de la palabra “examinar”, adiciónese “libremente”, y táchense, en la línea 5, “durante un tiempo razonable”.

Artículo 131, línea 7, táchese “mueble”. Artículo 133, línea 22, dice “Tribu­nal”, y debe ser “Tesorero”.

Leído totalmente el Proyecto 53 del señor Colom en la forma enmendada, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

El señor Tous Soto presenta moción para que el H.B. 66 del señor Cornwell “Autorizando «injunctions»” quede sobre la mesa; y, sometido a vota­ción, quedó así acordado.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto 62 del señor Rossy, “Sobre libertad condicional y retención, y suspensión de pe­nas”, ocupando la presidencia el señor Todd.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, continuando en la presidencia el señor Todd, por tratarse de un Proyecto de Ley presentado por el presidente señor Rossy.

Hecha lectura del Proyecto, por secciones, se introdujeron las siguientes enmiendas: Sección 8, línea 5, donde dice “artículo 5”, léase “Sección 5”; Sección 15, línea 22, dice “artículo 11”, y dirá “Sección 11”.

Fue aprobado en segunda lectura el Proyecto de Ley número 62 del señor Rossy, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Besosa, secundado por el señor Colom, fue reconside­rada la votación hecha para dejar sobre la mesa el H.B. 66 del señor Cornwell sobre “Injuction”, y en votación se acordó someter a discusión dicho Proyecto en esta sesión, conforme se había acordado al darse cuenta con lo informado por la Comisión Permanente de Legislación.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total con el fin de discutir el Pro­yecto 66 de referencia, y ocupó la presidencia el señor Serrano.

Suspendida la discusión, fue llamado a la presidencia el señor Rossy, reanu­dando la Cámara su sesión.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión To­tal, informa que, sin haberse aceptado todavía ninguna sección del Pro­yecto 66, se han suspendido los trabajos, y que la discusión progresa y pro­pone que se continúe en la sección inmediata.

A propuesta del señor Colom, secundado por el señor Cornwell, se levantó la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del siguiente día.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 13 DE FEBRERO DE 1902

Día 44
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día 13 de febrero de 1902, se reunieron en la Cámara los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Arroyo
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Besosa
  • Egozcue
  • Serrano
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Seín
  • Carrión
  • Mattei
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Coll y Toste
  • Quiñones
  • Tous Soto
  • Zeno Gandía
  • Veve (Santiago)

Declarada abierta la sesión por el señor Presidente, se procedió a la lectura del acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

Fueron tratados los asuntos comprendidos en la orden del día de la manera siguiente: Una instancia del practicante en cirugía, Don Ramón Dimas, solicitando que se den facultades a la Junta Superior de Sanidad para que le examine, y, en consecuencia, le sea expedida una licencia para ejercer medicina y cirugía veterinaria. Se acordó archivarla, quedando enterada la Cámara.

Una exposición del médico Don Antonio J. Amadeo sobre reclama­ción de de­rechos por autopsias, manifestando que los comprobantes y cuentas se hallan en manos del Honorable Attorney General. Se acordó pa­sar el asunto a la Comisión de Reclamaciones.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Arecibo oponiéndose al Proyecto 53 del se­ñor Colom, en cuanto se refiera a la supresión de ciertos Registros de la Propiedad, y solicitando que en tal caso no se suprima el de Arecibo. Se acordó archivar dicho acuerdo.

Una exposición del Doctor J. M. Amadeo, médico de Toa Alta, para que se vote una Ley que permita dejar levantar el monte en la cumbre de las monta­ñas, en una cuarta parte de su elevación. Se acordó archivar dicha exposición, quedando enterada la Cámara. Una instancia de Don Francisco S. Córdova reclamando indemniza­ción de ciertos terrenos de que fue expropiado para destinarlos a la Carre­tera de Arecibo a Utuado. Se dispuso la devolución de la instancia al interesado por no ser de la competencia de la Cámara.

La Comisión Permanente de instituciones públicas devuelve a la Cámara in­formado el H.B. 67 del señor Todd, para crear el cargo de Director de Telégra­fos Insulares, organizar el servicio telegráfico en la Isla, y para otros fi­nes. En el informe se recomienda la aprobación de dicho Proyecto sin en­mienda alguna.

Se designó para discutir el Proyecto la sesión de este día en el turno correspondiente.

Fueron presentados los siguientes nuevos Proyectos de Ley:

H.B. 85, del señor Domenech, “Para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”.

H.B. 86, del señor Cornwell, “Autorizando la venta o arrendamiento del muelle de hierro y ciertos terrenos adyacentes pertenecientes a ‘El Pueblo de Puerto Rico’ al Departamento de Marina de los Estados Unidos para fines navales”.

H. M. 2, de los señores Domenech, Méndez Martínez, Arroyo, Colom, Besosa, Torregrosa, Mattei, y Zeno Gandía. “Petición al Congreso de los Estados Unidos solicitando la imposición de una prima sobre el café”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley que fueron presentados en la sesión anterior, se resolvieron como sigue:

El H.B.80, del señor Egozcue, “Sobre carta constitucional de la ciudad de San Juan de Puerto Rico”, fue tomado en consideración, por la sola lectura del título, pasando a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Organización de distritos Municipales.

El H.B.83, del señor Cornwell, “Para anular y poner término a aquellos derechos y privilegios de la New York and Porto Rico Steamship Com­pany sobre el puerto de San Juan”; fue tomado en considera­ción por la lectura del título y pasado a la imprenta y, sucesivamente, a la Comisión de puertos y minas.

El H.B.84, del señor Tous Soto, “Sobre Tribunales Municipales y de Poli­cía, Fiscales de Distritos y Delegados Fiscales”, fue tomado en considera­ción y pasó a la imprenta, y a la Comisión de procedimien­tos judiciales.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el H.B. 62, del señor Rossy, “Sobre libertad condicional y retención y suspensión de penas”, según el ejemplar que acompaña a su comuni­cación. Leído dicho Proyecto, y, sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y se acordó remitirlo al Consejo Ejecutivo.

También se informa por la misma Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado el H.B. 53 del señor Colom, “Estableciendo un sistema de contra­tación y de registro de títulos originales, relativos a la propiedad inmue­ble sobre la base del Sistema Torrens”. Leído dicho Proyecto 53, y, some­tido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, siendo acuerdo que se remita al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 12 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados

Señores:

Se me ha ordenado remitir a ese honorable cuerpo el: C.B. número 6, (Bill sustituto) titulado, “Proyecto de Ley regulando la admisión de abogados al ejercicio de su profesión ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico”; el C.B. número 21, titulado, “Proyecto de Ley asignando cantidades para cubrir déficit en determinadas asignaciones para sostener el Gobierno de Puerto Rico, durante el año económico que termina en 30 de junio de mil novecientos dos y durante ejercicios anteriores y para otros fines”; el C.B. número 22, titulado “Proyecto de Ley para bonificar a ciertos empleados y ex-empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, para el Distrito de Puerto Rico”, y el H.B. número 18, (tal como ha sido enmendado por el Consejo), titulado “Proyecto de Ley autorizando acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”.

Informo a esa Cámara que dichos proyectos han sido adoptados por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Fue acuerdo de la Cámara remitir a la Comisión de Legislación el C.B. 6, y a la de Presupuestos los proyectos números 21 y 22 del Consejo Ejecutivo.

El señor Cornwell como autor del H.B. número 18, propone que la Cá­mara concurra a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo a dicho Proyecto de Ley. La Cámara aceptó la propuesta.

A petición del señor Domenech, debidamente secundado, se aplazó para la sesión inmediata la discusión del Proyecto de Ley número 66, del señor Cornwell, “Sobre ‘Injunctions’”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la H. J. R. nú­mero 3, del señor Lugo Viña, “Suplicando la creación de Cajas de Ahorros Postales para estimular las pequeñas economías en Puerto Rico”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, leída la resolu­ción conjunta número 3 del señor Lugo Viña, quedó aprobada en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el se­ñor Méndez Martínez, para discutir el H.B. número 67 del señor Todd, “Creando el cargo de Director de Telégrafos insulares, organizar el Servicio Telegráfico en la Isla y para otros fines”.

Terminada la discusión, fue de nuevo llamado a la presidencia el señor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Méndez Martínez, a nombre de la Comisión Total, recomienda a la Cámara la aprobación de dicho pro­yecto, con las enmiendas que constan del ejemplar que se acompaña, si bien se suplica dejar para la sesión de mañana la discusión de dicho Proyecto por la Cámara.

Puesto a votación lo propuesto por la Comisión Total, se acordó aplazar para la sesión de mañana la segunda lectura del Proyecto número 67 del señor Todd.

El señor Presidente manifiesta que la Comisión Conjunta informadora de los Códigos, solicita permiso de la Cámara para que se le pasen, sin el requisito previo del enrolado, dichas leyes, con las enmiendas que hayan sido aceptadas, con el fin de formar un Proyecto que comprenda las enmiendas introducidas por ambas Cámaras. Sometido a votación lo propuesto por el señor Presidente quedó acordado.

El señor Domenech anuncia que pedirá en la sesión de mañana la suspensión del Reglamento para tratar acerca del H. M. 2 “Pidiendo al Congreso de los Estados Unidos una prima para el café de Puerto Rico”.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Carrión, se suspendió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 14 DE FEBRERO DE 1902

Día 45
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una PM del día catorce de febrero de 1902, constituidos en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados, se pasó lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Arroyo
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Mattei
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Zeno Gandía
  • Coll y Toste
  • Seín

Abierta la sesión por el señor Presidente, se procedió a la lectura del acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día y resuel­tos de la manera siguiente: Una exposición de Balbino Sánchez, vecino de Barranquitas, solicitando que al resolverse la situación de los confinados en las prisiones de España, se tenga en cuenta la de su hermano Tomás Sánchez, que se encuentra cum­pliendo condena en Valladolid. Se acordó remitir dicha instancia al Hon. Attor­ney General.

La Comisión Permanente de Instrucción Pública presenta informe refe­rente al H.B. 70, del señor Domenech, “Disponiendo la celebración de la fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públicas de Puerto Rico”, y propone su aceptación sin enmiendas. Se designó para discutir dicho Proyecto la sesión de mañana, en el turno que le corresponda.

La misma Comisión de Instrucción Pública informa favorablemente, y sin enmiendas, el H.B. 60, del señor Egozcue, “Sobre creación de escuelas en las Cár­celes de Puerto Rico”. Se designó para discutir este Proyecto la sesión de mañana en el turno correspondiente.

También informa la Comisión de Instruc­ción Pública que se acepte sin enmiendas el H.B. 27, del señor Egozcue, “Disponiendo la creación de una escuela industrial en la ciudad de San Juan”. Se designó la sesión del lunes próximo, para discutir dicho Pro­yecto.

La Comisión de Instrucción Pública devuelve a la Cámara la exposición de la Junta escolar de Utuado, referente a la nivelación de sueldos a los maes­tros graduados, e informa que debe pasarse a la Comisión de Reclamaciones. Se acordó cursar dicho documento a la Oficina del Comisionado de Educación.

La Comisión de Sanidad devuelve, informado favorablemente, el H.B. Nú­mero 64, del señor Domenech, “Disponiendo lo necesario para la educación de determina­das señoritas para la profesión de enfermeras”, y recomienda su aprobación. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy, en el turno co­rrespondiente.

La Comisión de Instrucción Pública presenta favorablemente informado el H.B. 6l, del señor Serrano, “Dando facultades a un Comité de Maestros para que pueda administrar los fondos llamados de jubilaciones del Magiste­rio”, y recomienda su aprobación sin enmiendas. Se designó la sesión de ma­ñana para discutir dicho Proyecto.

La Comisión de Legislación presenta informado el H.B. 63, del señor Domenech, “Aboliendo el Board de Obras Públicas”, y propone que sea acep­tado con las enmiendas que indica en el ejemplar que acompaña. Se designó la sesión de hoy, después del turno último de los asuntos señalados ayer, para la discusión de este Proyecto.

La Comisión de Presupuesto presenta informado el H.B. 55, del señor Egozcue, “Sobre pago del importe de los animales atacados de muermo, que sean sacrificados”, proponiendo que sea aceptado sin enmienda alguna. Se designó para discutir dicho Proyecto la sesión de hoy, en el turno que le corres­ponda.

La Comisión Permanente de reclamaciones presenta informe a las instan­cias de los señores Agüerreveve, Amadeo, y Guerrero Feliú, que recla­man derechos por autopsias, y manifiesta que dichas reclamacio­nes han sido re­feridas al Attorney General para su examen y aprobación, si fuere proce­dente. Fue aceptado el informe, acordándose comuni­carlo a los interesados.

La Comisión Permanente de Presupuestos devuelve informada la instan­cia del Ayuntamiento de Caguas, referente a la construcción del puente sobre el río Cagüitas y propone que sea pasada al Comisionado del Interior para que la tenga en cuenta. Se aceptó el informe.

La Comisión de Organización de Distritos y Líneas Divisorias devuelve la instancia que varios vecinos de Moca habían elevado al Honorable Presidente de la República, oponiéndose a la anexión de dicho pueblo a cualquier otro Municipio, e informa que debe archivarse teniendo en cuenta aquella pro­testa, para el caso de que se traiga a discusión alguna Ley que trate sobre el asunto. Se acordó de conformidad.

En igual sentido que la anterior instancia, viene devuelta la petición del Ayuntamiento de Guayanilla sobre el mismo asunto, y se adoptó idéntica resolución.

La Comisión de Reclamaciones devuelve informada la instancia del mé­dico de Ponce, señor Torres, reclamando derechos por autopsias. Leído el in­forme, se acordó comunicarlo al interesado. Del mismo modo, se resolvió el informe que emite la Comisión de Reclama­ciones acerca de la instancia del señor Pasarell, de Ponce, como endosa­tario de ciertos derechos por autopsias.

Quedó enterada la Cámara del in­forme emitido por la Comisión de Instrucción Pública acerca de la reforma de las leyes escolares propuestas por el Doctor Sthal.

Fueron presentados, y leídos por sus títulos, los siguientes nuevos Proyec­tos de Ley: H. B. 87, del señor Serrano, a nombre de la Comisión de Instrucción Pública, “Para reformar varias secciones de la Ley Escolar”. H. B. 88, del señor Torregrosa, a nombre de la Comisión de Instrucción Pública, “Para la creación de una escuela de dibujo y pintura en Puerto Rico”.

Sometidos a la consideración de la Cámara los Proyectos de Ley que fue­ron presentados en la sesión anterior, se resolvió como sigue:

El H.B. 85, del señor Domenech, “Para la conservación y policía de las Carre­teras de Puerto Rico”, fue tomado en consideración por lectura sola­mente del título, y pasado a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comi­sión de Vías de Comunicación.

El H.B. 86, del señor Cornwell, “Autorizando la venta o arrendamiento del muelle de hierro y ciertos terrenos adyacentes pertenecientes al pue­blo de Puerto Rico en la ciudad de Mayagüez, al Departamento de Marina de los Estados Unidos para Estaciones Navales”, fue tomado en considera­ción, por lectura del título, y pasado a la imprenta, y, sucesiva­mente, a la Comisión de Puertos y Minas.

El H. M. 2, de los señores Domenech, Méndez Martínez, Arroyo, Colom, Besosa, Torregrosa, Mattei, y Zeno Gandia, “Pidiendo al Congreso la imposi­ción de una prima sobre el café”, fue tomado en consideración y pasó a la Comisión de Reclamaciones.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido regis­trada en sus libros la Resolución Conjunta número 3, del señor Lugo Viña, suplicando el “Establecimiento de Cajas de Ahorro Postales, y para estimular las pequeñas economías en Puerto Rico”, según el ejemplar que acompaña. Leída dicha resolución, sometida a votación quedó aprobada en tercera lec­tura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, un Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 13 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de remitir a ese Honorable Cuerpo el H.B. no. 4, titulado “Proyecto de Ley para la representación de Puerto Rico en la Exposición de la Compra de Louisiana que ha de celebrarse en San Louis, Missouri en 1903”, el cual ha sido debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, otro Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 13 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados

Señores:

Por acuerdo del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Uds. que el Consejo rehúsa concurrir a las enmiendas de la Cámara al C.B. 10, titulado “Proyecto de Ley autorizando a la Corte Suprema de Puerto Rico a dictar reglas de procedimientos para la tramitación de causas sobre las cuales tiene jurisdicción”, y suplica que la Cámara designe un Comité de Conferencias para tratar con otro análogo del Consejo, acerca de dichas enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, otro Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 13 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de remitir a ese Honorable Cuerpo el C.B. número 84, titulado “Proyecto de Ley para enmendar una Ley titulada “Ley para proveer de renta a ‘El Pueblo de Puerto Rico’, y para otros fines, aprobada en 31 de enero de 1901”, e informo a Uds. que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se acordó pasar dicho Proyecto a la Comisión de Medios y Arbitrios.

Se procedió a la lectura del H.B. 67 del señor Todd, “Sobre empleados públi­cos, dependientes del Gobierno Insular”, con las enmiendas que recomendó la Comisión Total en su sesión de ayer, siendo aceptadas las siguien­tes enmiendas:

Sección 8, líneas 9 y 10, quedan suprimidas. Línea 11, donde dice “36” dígase “46”; línea “20”, dice “27”, deberá decir “31”.

Sección 10, línea 23, después de la palabra “Vieques”, se adiciona, “Barrios San Lorenzo, Isabela y Yabucoa”. Sección 12, línea 22, donde dice “operador de primera”, léase, “operador de segunda”, y después de la primera palabra “clase”, añádase, “el cual será jefe”,

Página 7, entre la línea 4 y 5 se adiciona una Sección que llevará el número 20, y dirá “Los jefes de oficinas telegráficas conservarán, por orden de fechas, y por nombres, los originales de los telegramas así expedidos, como copia de los recibidos”.

Las Secciones subsiguientes serán enmendadas en sus números correlativos. Se suprime la Sección que en el Proyecto original tenía el número 25.

Leído dicho Proyecto, tal como ha sido enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

A propuesta del señor Cornwell, autor del H.B. 66, “Sobre ‘injunctions’”, se acordó aplazar la discusión de este Proyecto para la sesión del lunes próximo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, ocupando la presidencia el señor Serrano para discutir el Proyecto número 63, del señor Domenech, “Aboliendo el Board de Obras públicas para proveer una nueva organización para las Obras Públicas Insulares y para otros fines”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, siendo llamado a la presidencia el señor Rossy.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión Total, participa a la Cámara que se progresa en la discusión del Proyecto, habiéndose suspendido para pedir su continuación en el día de mañana. Sometido a votación, quedó así acordado.

El señor Cornwell anuncia que pedirá mañana la suspensión del Reglamento para discutir el Bill 83.

A propuesta de los señores Tous Soto, y Veve, se suspendió la sesión para continuarla a las 9 ½ AM del día de mañana.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 15 DE FEBRERO DE 1902

Día 46
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 8:30 a.m. del día 15 de febrero de 1902, reunidos en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Aponte
  • Egozcue
  • Serrano
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Seín
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Cornwell
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Colom
  • Quiñones
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Veve (Santiago)
  • Zeno Gandía

Se declaró abierta la sesión por el señor Presidente, y leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

El señor Sánchez Morales propone a la Cámara, y fue aceptada, que se cambie el título en su Proyecto número 79, sobre contribuciones escolares, que dirá “Proyecto de Ley autorizando una contribución especial sobre la propiedad, que se llamará ‘contribución escolar’”.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, los que fueron resueltos como sigue: Un acuerdo del Ayuntamiento de Yauco interesado en la reparación de la Carretera a Sábana Grande, fue pasada al Comisionado del Interior recomendando sea tomada en consideración.

El señor Besosa presenta a la Cámara un acuerdo del Ayuntamiento de Ponce solicitando que se reconozca como propiedad de aquel Ayuntamiento todas las pertenencias que en aquel puerto se encuentran bajo custodia del personal de Obras Públicas, y que se reclame al Gobierno español el depósito que había de esos fondos cuando la ocupación de esta Isla. Se acordó tomarlo en consideración oportunamente.

Se tomaron en consideración los Proyectos de Ley cuyos títulos fueron leídos en la sesión precedente, a saber:

El Proyecto de Ley No. 87, del señor Torregrosa, a nombre de la Comisión de Instrucción Pública, “Para reformar varias secciones de la Ley Esco­lar”, fue tomado en consideración por la lectura del título, pasado a la im­prenta, y a la Comisión de Instrucción Pública.

El Proyecto de Ley número 88, del señor Serrano, a nombre de la Comi­sión de Instrucción Pública, “Para la creación de una escuela de dibujo y pin­tura”, fue tomado en consideración por la sola lectura del título y pa­sado a la Comisión de Instrucción Pública, luego de impreso.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el H.B. número 67, del señor Todd, “Creando el cargo de Director de Telégrafos Insulares, organizar el servicio telegráfico en la Isla y para otros fines”.

Se leyó dicho Proyecto y, sometido a votación, quedó apro­bado en tercera lectura, disponiéndose que pase al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, el siguiente Mensaje del Honorable Gobernador.

San Juan
Febrero 14 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados.

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y apro­bado la Ley titulada “Ley disponiendo lo necesario para la representación de Puerto Rico en la Exposición de la Compra de Louisiana que ha de cele­brarse en San Louis, Missouri en 1903”.

Respetuosamente,
Wm. H. Hunt, Gobernador

Se recibió, y fue leído, otro Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 14 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados.
San Juan, P. R.

Señores:

Tengo el honor de informar a esa Honorable Corporación que el consejo ha rehusado pasar el H.B. no. 56, titulado “Proyecto de Ley para que la Corte de Distrito de Mayagüez, celebre Sesiones periódicas en Aguadilla”, y el H.B. número 29 titulado, “Proyecto de Ley sobre las condiciones que han de reunir los Inspectores de Escuelas en la Isla de Puerto Rico”.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto Número 60, del señor Egozcue, “Sobre creación de escuelas en las cárceles de la Isla”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, leído dicho Proyecto por secciones, fue aceptado con la enmienda siguiente: Que en todos sus párrafos separados se adicionará, antes del número de orden, la palabra Sección. Quedó así aprobado en segunda lectura dicho Proyecto, y se acordó pasarlo a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto número 61 del señor Serrano, “Dando facultad a un Comité de Maestros para que pueda administrar los fondos llamados de ‘Jubilaciones del Magisterio’”.

Terminada la discusión reanudó la Cámara su sesión. Se leyó por secciones dicho Proyecto con las enmiendas propuestas por la Comisión Total, y fueron aceptadas las siguientes modificaciones: Sección 1a queda sustituida de este modo: “Que los fondos de pensiones y jubilaciones del Magisterio serán administrados de la siguiente forma: A. Un Comité formado por tres maestros, elegidos por el Comisionado de Ins­trucción, atenderá a las solicitudes presentadas en reclama­ción de pensio­nes y jubilaciones y formará los expedientes oportunos, exigiendo a los so­licitantes todos los documentos necesarios con arre­glo a la Ley y reglamen­tos vigentes sobre derechos pasivos del Ma­gisterio de primera ense­ñanza de Puerto Rico. B. Estos expedientes así formados serán remitidos al H. Comisionado de Ins­trucción Pública para su examen y clasificación, quien los remi­tirá, a su vez, al Honorable Gobernador de Puerto Rico para su apro­bación. Las resolucio­nes que recaigan sobre los citados expedien­tes serán comunicadas a los interesados por el Comisio­nado de Instrucción, quien expedirá a cada uno de los solicitantes la credencial correspondiente, como documento creditivo de su dere­cho a la jubilación o pensión que solicitaba, y de la cantidad que por tal concepto debe recibir”.

Se suprimen las Secciones 2, 3 y 4 del Proyecto original. Se aprueban las demás secciones sin otras enmiendas. Leído dicho Proyecto así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

El señor Domenech solicitó, y obtuvo de la Cámara, la suspensión del Regla­mento para discutir el H. M. Número 2, de los señores Domenech, Méndez Martínez, Arroyo, Colom, Besosa, Torregrosa, Mattei y Zeno Gandia, “Solicitando la imposición de una prima a beneficio del café de Puerto Rico”; y se constituyó al efecto la Cámara en Comisión Total.

Terminada la discu­sión, reanudó la Cámara su sesión y, hecha lectura de dicha petición, se aceptó sin enmiendas. Sometida a votación, quedó aprobada definitivamente en segunda y tercera lectura con suspensión del Reglamento, y se ordenó pa­sarla al Consejo Ejecutivo.

El señor Cornwell solicitó, y obtuvo de la Cámara, la suspensión del Regla­mento para discutir su Proyecto de Ley Número 83 “Para anular y po­ner término a aquellos derechos y privilegios de la New York and Porto Rico Steamship Co., sobre el puerto, o las orillas del puerto de la ciudad de San Juan, que puedan ser reclamadas o consideradas como eficacia y todavía en vigor y para otros fines”, acordando también prorrogar el término de esta sesión hasta que se concluya la resolución de este Proyecto. Para su discusión se constituyó la Cámara en Comisión Total, terminada la cual, reanudó la Cámara su sesión.

Se leyó el Proyecto por Secciones, así como el informe de la Comisión Permanente de Puertos y Minas, que fue am­pliado oralmente por el señor Domenech. Puesto a votación, quedó apro­bado en segunda y tercera lectura con suspensión del Reglamento el Proyecto número 83, acordándose que pase el Consejo Ejecutivo.

La presidencia anuncia que en este acto deja firmada la “Ley autorizando acciones civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”.

A propuesta del señor Domenech, secundado por el señor Colom, siendo las dos de la tarde, se suspendió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del lunes próximo.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 1902

Día 48
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día 17 de febrero de 1902, reunidos en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presente los señores:

  • Aponte
  • Cornwell
  • Serrano
  • Arroyo
  • Domenech
  • Seín
  • Blondet
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Besosa
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Carrión
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Rodríguez

El señor Veve ocupó accidentalmente la presidencia, y declaró abierta la se­sión. Se leyó el acta anterior, y quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, los cuales fueron resueltos de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayunta­miento de Adjuntas adhiriéndose a la exposición hecha por el de Ponce, con referencia a la condonación de la deuda de los Municipios al Estado. Quedó enterada la Cámara archivándose la petición.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de Comercio oponiéndose a la supresión de municipios de la Isla. Se acordó archivarlo.

Una instancia de R. Oxío, vecino de Mayagüez, solicitando la concesión en usufructo de ciertos pastos en terrenos del Estado, ubicados en el sitio denominado “Cerro de las mesas”, en Mayagüez; fue pasada a la Comisión de Re­clamaciones. Otra instancia de Francisco Rosario, vecino de Cayey, quejándose de contri­buciones que se le reclaman excesivamente.

Se pasó al Tesorero de Puerto Rico.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara haber sido regis­trado en sus libros el H.B. 60, del señor Egozcue “Sobre creación de escuelas en las cárceles de la Isla”, según el ejemplar que presenta.

Leído dicho Pro­yecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura y pasó al Con­sejo Ejecutivo.

La Comisión de Leyes Copiadas informa, que ha sido registrado en los libros respectivos, el H.B. 61, del señor Serrano, “Dando facultad a un Comité de Maestros para que pueda administrar los fondos llamados de «jubilación del magisterio»”.

Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se leyó el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 15 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente.

Señores:

Tengo el Honor de informar a esa honorable corporación que el H. M. número 1, titulado “Petición al Congreso de los Estados Unidos por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, ha sido aprobado sin enmienda por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibió, y leyó, el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 15 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que el H.B. número 59, titulado “Pro­yecto de Ley relativo al idioma que ha de usarse en los Departamen­tos, Cortes y oficinas del Gobierno Insular”, ha sido aprobado sin en­mienda por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibió, y fue leído, otro Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice.

San Juan
Febrero 15 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H.B. número 16, titulado “Proyecto de Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes para consumo público en Puerto Rico”, en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se dio lectura al Proyecto con las enmiendas que al mismo propone el Con­sejo, y fue acuerdo pasarlo a la Comisión de Sanidad.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, continuando en la presiden­cia el señor Veve para discutir el Proyecto Número 66, del señor Cornwell, “Autorizando requerimientos (Injuctions)”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su Sesión y, hecha lectura de dicho Proyecto por secciones, se acepta­ron las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Perma­nente; y, sometido a votación nominal solicitada por el señor Arroyo, dio el resultado siguiente: dijeron que “no” los señores Arroyo, Aponte, Torregrosa y Tous Soto, y dijeron que “sí” los señores Besosa, Blondet, Carrión, Colom, Cornwell, Coll y Toste, Domenech, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Seín, Serrano y Todd, o sea, quince afirmativos por cuatro negativos, quedando desechado el Proyecto.

A propuesta del señor Cornwell, debidamente secundado, se acordó la reconsidera­ción de este Proyecto en la sesión del miércoles.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Besosa, para discutir el Proyecto 64, del señor Domenech, “Disponiendo lo necesario para la profesión de determinadas señoritas para la profesión de enfermeras”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, conti­nuando en la presidencia el señor Besosa.

Se leyó el Proyecto por secciones, y fueron aceptadas las enmiendas siguientes:

Sección l, línea 3, donde dice “señoritas”, dirá “mujeres jóvenes”. Sección 2, línea 12, donde dice “Gobierno General”, léase “Tesoro Insular”. Línea 13 dice “doscientos cincuenta”, se dirá “trescientos”.

Sección 3, línea 9, la palabra “señoritas” se cambiará por “mujeres jóve­nes”.

Sección 6 línea l22, dice “tres mil quinientos”, dirá “siete mil”; línea 10 de la página 3, dice “mil setecientos cincuenta”, y debe ser “dos mil ochocien­tos”.

Sección 7, línea 14, donde dice “dos años”, léase “tres años”.

Leído totalmente el Proyecto con dichas enmiendas, sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Vuelve la Cámara a constituirse en Comisión Total para discutir el Proyecto Núm. 55 del señor Egozcue, “Sobre pago del importe de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”; continuando en la presidencia el se­ñor Besosa.

Reanudó la Cámara su sesión y, leído dicho Proyecto por secciones, fue apro­bado por votación en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copia­das.

Se procedió a discutir el Proyecto 70 del señor Domenech “Para la celebra­ción de la fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públicas de Puerto Rico”. Leído dicho Proyecto, fue sometido a votación y quedó aprobado sin enmienda alguna en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se procedió a discutir el Proyecto no. 70 del señor Domenech, digo 27, del se­ñor Egozcue, “Para la creación de una escuela industrial en San Juan”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, ocupando la presiden­cia el señor Rossy. Leído el Proyecto por secciones, se aceptaron las enmiendas siguientes: Se antepone la palabra “Sección” a cada uno de sus párrafos numerados. La Sección 3 queda suprimida. Se enmiendan los números correlativos a las secciones subsiguientes.

Leído así, enmendado el Proyecto Número 27, y, sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comi­sión de Leyes Copiadas.

Vuelve a declararse la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Rossy, para discutir el Proyecto número 48, de los señores Colom, Domenech y Besosa, “Para llevar a cabo las obras necesarias para proteger la ciudad de Ponce de las inundaciones del Río Portugués”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído el Proyecto 48 por secciones, fueron aceptadas sin enmiendas; y leído íntegramente, se sometió a votación, quedando aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comi­sión de Leyes Copiadas.

Se constituyó otra vez la Cámara en Comisión Total, ocupando la presiden­cia el señor Serrano para continuar la discusión de las Secciones pendientes en el Proyecto 63 del señor Domenech, “Aboliendo el ‘Board’ de Obras Públicas, para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas Insulares y para otros fines”. Terminada la discusión, ocupó la presidencia el se­ñor Rossy, y reanudó la Cámara su sesión.

El señor Serrano, como presidente de la Comisión Total, recomienda a la Cámara la aprobación del citado Proyecto con las enmiendas propuestas en el ejemplar que se presenta, rogando, además, que se suspenda la aprobación en segunda lectura para la sesión de mañana. Puesto a votación, se acordó suspen­der para mañana su aprobación.

El señor Egozcue propuso que se reconsidere la resolución tomada en la se­sión de hoy respecto a pasar a la Comisión de Sanidad el H.B. 16, enmen­dado por el Consejo Ejecutivo. Fue reconsiderado en votación y se acordó concu­rrir a las enmiendas que propuso el Consejo, dejando así aprobado el Proyecto, que pasó a la Comisión de Leyes Copiadas

El señor Domenech anuncia que pedirá la suspensión del Reglamento ma­ñana, para votar en tercera lectura el H.B. 63, “Sobre Obras Públicas”.

El señor Presidente manifiesta que, para la Comisión de Conferencias acerca de las enmiendas de la Cámara al C.B.11, quedan nombrados los seño­res Colom, Tous Soto y el señor Rossy.

El señor Egozcue anuncia que pedirá mañana la suspensión del Regla­mento para discutir el Proyecto 80 “Sobre Carta Constitucional de San Juan”.

A propuesta del señor Egozcue, secundado por el señor Serrano, se suspen­dió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 18 DE FEBRERO DE 1902

Día 49
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una p.m. del día 18 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Arroyo
  • Domenech
  • Seín
  • Besosa
  • Egozcue
  • Santoni
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Serrano
  • Colom
  • Mattei
  • Todd
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Quiñones
  • Tous Soto
  • Veve (Santiago)
  • Veve (José)

Abierta la sesión por el señor Presidente, se leyó el acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

Fueron anunciados los asuntos comprendidos en la orden del día y resuel­tos como sigue: Una exposición de varios vecinos de San Sebastián recomen­dando que no se suprima aquel municipio, por tener vida propia. Enterada la Cámara, y se acordó archivar la petición.

Una instancia de Don Felipe Martínez, vecino de Humacao, solicitando que su hija Juana pase a un Colegio de los Estados Unidos, por cuenta del Gobierno Federal, digo Insular; quedó archivada. Otra exposición del Ayuntamiento y vecinos del pueblo de Arroyo, protes­tando enérgicamente contra todo Proyecto de agregar dicho Municipio a otro cualquiera. Fue leída y archivada.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Cabo Rojo. Solicitando que se vote un cré­dito de diez y siete mil pesos, designados a ayudar las numerosas familias que han sido perjudicadas con motivo del último incendio ocurrido en dicha localidad. Pasó a la Comisión de Reclamaciones.

Otra instancia de varios cocheros de Ponce, quejándose de una contribu­ción que se les impone. Fue archivada. Otra instancia del señor Lotti, de Peñuelas, quejándose de que se le co­bren contribuciones por una tahona de café, que nunca había pagado. Fue archivada.

La Comisión Permanente de Legislación devuelve a la Cámara el H.B. nú­mero 71, del señor Besosa, “Para prohibir ciertos juegos”, informándolo favorablemente sin enmienda alguna. Se designó la sesión de hoy, en su turno correspondiente, para discutir dicho Proyecto e informe. La misma Comisión de Legislación devuelve también informado el C.B.20, del señor Barbosa, “Para mejor definir los derechos del pueblo”, propo­niendo que se acepte con enmienda al que se indica en dicho informe. Se designó para discutir dicho Proyecto la sesión de hoy, en el turno que corres­ponda.

La misma Comisión de Legislación presenta, con su informe el H.B. 78, del señor Tous Soto, “Para asegurar la efectividad de sentencias”, y reco­mienda que se introduzcan ciertas enmiendas. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para discutir dicho Proyecto e informe. También presenta la Comisión de Legislación su informe al Proyecto no. 75, del señor Rossy, “Sobre recursos contra las resoluciones de los Registros de la Propiedad”, y se designó para su discusión el turno que le corresponda en la sesión de hoy.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley: H.B. 89, del señor Rossy, a nombre de la Comisión Conjunta del Código, “So­bre revisión del Código Civil de Puerto Rico”. H.B. 90, del señor Rossy, “Sobre cuarentena para prevenir enfermedades contagiosas e infecciosas”. H.B. 91, del señor Rossy, “Sobre limitación del interés en toda clase de obli­gaciones”.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el Proyecto de Ley número 70, del señor Domenech, “disponiendo la celebración de la Fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públi­cas de Puerto Rico”. Leído dicho Proyecto. y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura. y pasado al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Leyes Copiadas informa haber sido registrado reglamentaria­mente el Proyecto número 27 del señor Egozcue, “Para la crea­ción de una escuela industrial en San Juan”, según el ejemplar que pre­senta. Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

También informa la propia Comisión de Leyes Copiadas, que ha sido debidamente registrado el Proyecto número 55, del señor Egozcue, “Sobre pago del importe de los animales atacados de muermo, que sean sacrificados”. Se leyó dicho Proyecto, y sometido a vota­ción, quedó aprobado en tercera lectura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

Presenta, asImismo, la Comisión de Leyes Copiadas un ejemplar del Pro­yecto número 64 del señor Domenech, “Disponiendo lo necesario para la educación de determinadas señoritas para la profesión de enfermeras”, infor­mando que han sido debidamente registrados en los libros respectivos. Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lec­tura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrado el Pro­yecto número 48 de los señores Colom, Domenech y Besosa, “Para llevar a cabo las obras necesarias para proteger la ciudad de Ponce de las inundacio­nes del Río Portugués”. Leído dicho Proyecto, y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura y pasado al Consejo Ejecutivo.

Se recibió, y fue leído, un mensaje del Consejo Ejecutivo que dice.

San Juan
Febrero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente.

Señores:

Tengo el honor de remitirle incluso la C. J. R. N° 4, titulada “Resolución Conjunta autorizando al Gobernador de Puerto Rico para otorgar al Municipio de Mayagüez escritura de cesión definitiva de cierto terreno traspasado al Pueblo de Puerto Rico, para atenciones escolares, en 29 de abril de 1901 por el Municipio de Mayagüez”, e informo a Uds. que dicha resolución ha sido adoptada sin enmienda por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leída dicha resolución, fue acuerdo pasarla a la Comisión respectiva.

Se leyó otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente.

Señores:

Tengo el honor de devolver el H.B. número 83, titulado “Proyecto de Ley para anular y poner término a aquellos derechos, privilegios de la New York and Porto Rico Steamship Company, sobre el puerto o las orillas del puerto de San Juan, que puedan ser reclamados o considerados con eficacia y todavía en vigor, y para otros fines”, el cual ha sido aprobado sin enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó otro Mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolver a ese Honorable Cuerpo la “Ley autorizando acciones civiles para reclamar daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”, e informo a Uds. que dicho proyecto ha sido debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Secretario de Puerto Rico remite, endosada a esta Cámara, una exposi­ción presentada por los Presidentes de Comités Republicano y Federal de Aibonito en que, unidos, protestan contra todo Proyecto de anexar dicho pue­blo a otro municipio. Fue archivada la instancia.

El Presidente de la Corte de Distrito de San Juan remite los datos que se le habían pedido, referentes a los puertorriqueños confinados en Ceuta, desde la época de la dominación española, y fue pasado a la Comisión de Penales.

El Honorable Gobernador de Puerto Rico remite, endosado a esta Cá­mara, un telegrama suscrito por varias señoras de Aibonito, oponiéndose a que dicho pueblo sea anexado a ningún otro municipio, y otro telegrama del alcalde de dicho pueblo sobre el mismo asunto. Enterada la Cámara, fueron archivadas dichas solicitudes.

Se procedió a la lectura del Proyecto número 63, del señor Domenech, “Abo­liendo el Board de Obras Públicas para proveer de una nueva organiza­ción a las obras públicas insulares y para otros fines”, con las enmiendas que se introdujeron por la Comisión Total, que lo discutió en la sesión de ayer, y fue aceptado con las enmiendas siguientes:

Sección 1, línea 3, después de la palabra “Puerto Rico”, se tachan todas las frases hasta la terminación del artículo, y se sustituyen como sigue: “Es­tará encargado así mismo de las obras nuevas o de entretenimiento que fue­ran necesarias en aquellas propiedades cedidas por el Gobierno de España al de los Estados Unidos y cuya administración se puso en manos de la Asam­blea Legislativa de Puerto Rico, con arreglo a la Sección 13 de la Ley del Con­greso denominada “Ley para proveer temporalmente de rentas y un gobierno Ci­vil a Puerto Rico y para otros fines”. “Disponiéndose, sin embargo, que nada de lo contenido en esta sección se interpretará como dando al Comisio­nado del Interior facultades para administrar las propiedades de referencia”.

Sección 2 título; la palabra “negociado”, se sustituye por “superintenden­cia”. En la línea 6, dice un “negociado”, léase, una “super­intendencia”. En la línea 8, donde dice “y tal negociado”, dirá, “cuya superintendencia”. En la línea 9 donde dice “el cual”, léase “que”.

Sección 3 título. Sustitúyase “Jefe del Negociado”, por “Superinten­dente”. Línea 12 donde dice, “Comisionado del Interior”, dígase, “Gober­na­dor con el asentimiento y consentimiento del Consejo Ejecu­tivo”. Línea 14 dice, “jefe del negociado”, y dirá “Superinten­dente”. En la línea 19 se tachan las palabras subsiguientes “a el Gober­nador”, hasta el fi­nal del artículo.

Sección 6, líneas 13 y 14, dice “anterior”, léase, “primera”. Sección 7, lí­nea 24, después de la palabra “insular”, se añade, “o con fondos apropiados por el Gobierno de los Estado Unidos a beneficio del pueblo de Puerto Rico”.

Sección 8, línea 21, dice “sujeción”, léase “sujeción”. Sección 10, línea 14, dice “originará”, dígase “organizará”; línea 15, táchese “en todo lo posible”.

Sección 11 línea 25, después de la palabra “escuela”, se adiciona “de arquitectura, de buena reputación y de reconocida experiencia”. Línea 5, página 7, después de la palabra “Puerto Rico”, se añade “o que hubiesen sido expedidos por el Gobierno de España o por cualquier corporación oficial, con arreglo a las leyes de Puerto Rico, antes del 18 de octubre de 1898”.

Sección 12, línea 15, donde dice “Comisionado del Interior”, se en­mienda diciendo “Superintendente”. Línea 16, donde dice “Superinten­dente”. Línea 16, donde dice “dictará”, léase “dicte”.

Sección 15, línea 8, página 9, después de la palabra “Puerto Rico”, añádase, “quien lo publicará en inglés y en español”. Sección 17, línea 24, las palabras “del negociado”, dirán, “de la Superintendencia”.

Sección 19, línea 14, enmiéndese la palabra “abrevaderos”. Sección 23, línea 2, página 12, después de la palabra “competentes”, se añade “y ciudadanos de Puerto Rico”.

Sección 24, se sustituye totalmente así: “El Comisionado del Interior tendrá la obligación de asesorarse y aconsejarse con la Junta Consultiva de Obras Públicas, antes de pasar sobre aquellos asuntos cuya resolución le incumbe, con arreglo al presente título”.

Sección 25, línea 16, después de la palabra “Ley”, se adiciona lo si­guiente, “dando preferencia a las carreteras que figuran en el plan gene­ral aprobado”. Una vez aprobados los asuntos a que se refieren los párra­fos 1, 2,3, de esta sección, se publicarán para conocimiento gene­ral. En la línea 6, página 14, inciso 9, dice “dictar”, y se dirá “probar”. Y en la línea 10, la palabra “Comisio­nado” se sustituye por “Superintendente”. Sección 29, línea 2, de la página 16, después de la palabra “anunciará”, se añade “en inglés y en castellano”.

Sección 31, línea 20, se tachan las palabras “el Comisionado del Interior”, sustituyéndose por “se”. El Artículo “él”, que precede a la palabra “Tribunal”, se sustituye por “un”. En la línea 1, página 17, después de la palabra “Pro­yecto”, se añadirá, “el Jurado se compondrá de cinco miembros, tres nombrados por la Junta Consultiva, y dos por los que presenten los proyectos”.

Sección 35, línea 3, después de la palabra “obra”, añádase “se publica­rán en inglés y en español por un período de tiempo que no po­drá ser menor de quince días, en dos periódicos de general circulación, los siguientes documen­tos a saber, condiciones de la subasta, pliego de condiciones administra­tivas, y el modelo de proposiciones”. Se dejan tacha­das las pala­bras “se expondrá al público el Proyecto”. En la línea 4 donde dice “éste”, léase “esto”.

Sección 39, línea 16, táchense todas las palabras subsiguientes a la pala­bra “interior” hasta el final del artículo, y sustitúyanse así, “después de haber oído el parecer de la Junta Consultiva de Obras Públicas”. Sección 41, título táchese la palabra “que”, y añádase ese mismo pronom­bre después de “obras”. Línea 10, después de la palabra “considerará”, adiciónese, “el Comisionado del Interior”.

Sección 42, líneas 11 y 12, táchense las palabras “del Comisionado del Inter­ior auxiliar, y sustitúyanse así; “de un miembro de la Junta Consultiva de Obras Públicas nombrado por dicha Junta”. Sección 42, línea 17, página 21, después de la palabra “votos”, se añadirá, “disponiéndose que al cele­brarse una subasta, se levantará un acta que firmarán todos los concurrentes”.

Sección 43, línea 2, página 22 táchese la palabra “responsable”; y en la lí­nea 3, elimínese desde las palabras “y disponiéndose” hasta la terminación de dicho artículo. Línea 2, de la página 23, donde dice “Superintendente”, léase “Superintendencia”; línea 4, después de “administración” añádase, “serán”. Sección 45, la línea 11, se sustituye totalmente así: “la Junta Consultiva de Obras Públicas, formulará, y el Comisionado del Interior publicará en dos”.

Sección 46, línea 8, dice, “del Bureau“, debe decir “de la Superintenden­cia”. Sección 47, línea 3, dice por, “léase”, “para la”.

Leído íntegramente dicho Proyecto, así enmendado, y sometido a vota­ción, quedó aprobado en segunda lectura.

El señor Domenech solicitó y obtuvo de la Cámara, la suspensión del Reglamento, para dejar aprobado definitivamente este Proyecto. Sometido a votación, con suspensión del Reglamento, quedó aprobado en tercera lectura, y que pase al Consejo Ejecutivo.

Se recibió en este acto, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolver a ese honorable Cuerpo el H.B. número 37 titulado “Proyecto de Ley para establecer y mantener un asilo para los ciegos indigentes de Puerto Rico”, e informo a Ud. que el Consejo Ejecutivo ha adoptado dicho proyecto en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó dicho Proyecto, tal como ha sido enmendado por el Consejo Ejecutivo y, a propuesta de los señores Domenech y Cornwell, se acordó concurrir a dichas enmiendas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y se procedió a discutir el C.B. 20, del señor Barbosa, “Para mejor definir los derechos del pueblo”. Ocupó la presidencia el señor Coll y Toste.

Terminada la discusión, volvió a la presidencia el señor Rossy, reanudando la Cámara su sesión.

El señor Coll y Toste, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación del Proyecto con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente. Leído por secciones dicho Proyecto se aceptó con la enmienda siguiente: En el titulo dirá: “Para definir mejor los de­rechos del pueblo”.

Sometido a votación, quedó aprobado, pasando al Consejo Ejecutivo después de llenarse el requisito de ser copiado por la Comisión correspondiente.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Mattei, para discutir el Proyecto número 71 de señor Besosa, “Para prohibir ciertos juegos”.

Terminada la discusión, ocupó nuevamente la presidencia el señor Rossy, re­anudando la Cámara su sesión.

El señor Mattei, a nombre de la Comisión Total, recomienda la aprobación de este Proyecto con las enmiendas conteni­das en el ejemplar que presenta.

Leído por secciones separadas dicho Pro­yecto se introdujeron las siguientes enmiendas:

Sección 2, línea 7, página 2, después de la palabra “Tribunal”, se adicio­nará “toda persona que actúe como portero, guardia o velador de alguna casa de juego, será castigada con una multa de cincuenta pesos y dos meses de prisión”.

Después de la Sección 3 del Proyecto original se adiciona una nueva Sec­ción con el número 4, que dirá: “Toda mesa de juego, dinero, naipes y cualquier otro objeto que se encuentre usando en cualquier casa de juego en violación de la Sección 1 de esta Ley, serán confiscados y puestos a la disposición del Tribunal, por la policía, y el Tribunal decretará la destrucción de dichos objetos. Disponiéndose, sin embargo, que el dinero que fuese confiscado, de acuerdo con lo prescrito en esta sección, será ingresado en los fondos escolares de la municipalidad donde se haya hecho la confiscación”. La Sección 4 lle­vará el número 5.

Se enmiendan los números de las Secciones subsiguientes que serán 6, 7, y 8. En esta última, que antes tenía el número 7, se tachan, en la línea 15, las palabras 5a y 6ª, que se sustituyen por 6a y 7a.

Se adiciona una Sección que llevará el número 9 y dirá: “Toda persona que, reque­rida como testigo por un tribunal en causa seguida por violación a las prescripcio­nes de esta Ley, no asistiese y prestase la debida declaración, será casti­gado con una multa de cincuenta pesos y prisión de un mes”.

La Sección 9 del Proyecto llevará el número 10, y las sucesivas serán 11, 12 y 13. En la Sección 11, línea 3, página 4, después de la palabra “vigilancia”, se borran “para el”, y se sustituye así, “serán responsables del”.

Leído totalmente el Proyecto así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

En este acto se recibe el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 17 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolver a esa Cámara el H.B. número 22, tal como ha sido enmendado por el Consejo Ejecutivo, que se titula “Proyecto de Ley, definiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”, e informo a Uds. que el Consejo ha aprobado dicho proyecto en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó dicho Proyecto con las enmiendas que propone el Consejo Ejecu­tivo, y a propuesta de su propio autor, señor Domenech, se acordó concurrir a las enmiendas que se indican, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se declaró la Cámara en Comisión Total, para discutir el Proyecto nú­mero 78, del señor Tous Soto, “Para asegurar la efectividad de sentencias”; y con­tinuó en la presidencia el señor Rossy.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído el Proyecto por secciones, fueron aceptadas las enmiendas que propuso en su informe la Comisión Permanente de Legislación, y, además, las siguientes: Sección 10, línea 23, después de la palabra “bienes”, se adiciona, “embarga­dos”. Sección 18, línea 25, después de la palabra “bienes”, se adi­ciona, “embargados”. Sección 15, línea 25, dice “pertenecientes”, léase “pertinen­tes”.

Leído el Proyecto así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara nuevamente en Comisión Total, bajo la presiden­cia del señor Egozcue, para discutir el Proyecto 75 del señor Rossy, “Sobre recursos contra los Registradores de la Propiedad”.

Reanudó la Cámara su sesión, continuando en la presidencia el señor Egozcue, por tratarse de un Proyecto de que es autor el señor Rossy.

Leído el Proyecto con las enmiendas en él introducidas por la Comisión Permanente, y además, las siguientes propuestas por la Comisión Total, se aceptaron: Sección 9, línea 6, donde dice “relación”, léase “prelación”.

Sometido a votación dicho Proyecto quedó aprobado en segunda lectura y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

El señor Egozcue solicita que, de acuerdo con lo resuelto en la sesión de ayer respecto de suspender el Reglamento para discutir el Proyecto 80 “Sobre carta Constitucional de la ciudad de San Juan”, se proceda a su discusión.

La Cámara acordó suspender el Reglamento al objeto indicado, y se constituyó en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Rossy.

Siendo las cinco y cuarto P. M. se suspendió la Comisión Total, y reanudando la Cámara su sesión, propuso el señor Mattei, secundado por el señor Serrano, se suspendiera la sesión, quedando así acordado para continuarla a la hora reglamentaria del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DE 1902

Día 50
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día 19 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Colom
  • Rodríguez
  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Besosa
  • Egozcue
  • Seín
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Mattei
  • Todd
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Coll y Toste
  • Quiñones
  • Veve (Santiago)
  • Santoni
  • Veve (José)

Abierta la sesión por el señor Presidente, se leyó el acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, los que fueron resueltos de la manera siguiente: Una exposición del Alcalde de Dorado manifestando que el Presidente del Board de Obras Públicas le ha comunicado no haber partida en el presupuesto para reparación de caminos vecinales, por cuya razón acude a la Cámara significándole que no es vecinal la Carretera cuya reparación se solicita, sino parte de la carretera no. 2. Pasó el asunto al Comisionado del Interior.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Mayagüez recomendando a la Cámara que adopte una resolución Conjunta, suplicando al Congreso de los Estados Unidos, que, en caso de hacerse un tratado de reciprocidad con Cuba, se declare libre allí la entrada del Café de Puerto Rico. Se pasó a la Comisión Permanente de Agricultura.

La Comisión Permanente de Legislación presenta informado el Proyecto 57, del señor Domenech, “Para reglamentar el uso y posesión de armas de fuego y de armas ocultas”, recomendando su aprobación con las enmiendas que propone el informe. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para su discusión.

La Comisión Permanente de Terrenos y Otras Propiedades, informa a la Cámara la Resolución Conjunta número 4, del Consejo Ejecutivo, “Autori­zando al Gobernador de Puerto Rico para otorgar a favor del Municipio de Mayagüez escritura de cesión de cierto terreno que aquel había traspasado al Pueblo de Puerto Rico para atenciones escolares”, y recomienda que sea acep­tado sin enmiendas. Se señaló para la discusión de este asunto la sesión de hoy, en el turno que corresponda.

La Comisión Permanente de Procedimientos Judiciales informa que debe aceptarse sin enmiendas el Proyecto 26, del señor Santoni “Sobre licencias para Jueces y Fiscales”. Se acordó discutir el Proyecto en la sesión de hoy, en el turno que le corresponda. La Comisión Especial de Conferencias nombrada para tratar sobre las en­miendas que se habían propuesto al H.B.25, “Sobre autopsias y exhumacio­nes”, presenta su informe referente al particular. Leído el informe fue acep­tado, y se acordó concurrir a las enmiendas.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyectos de Ley, cuyos títulos fueron leídos: H.B. 92, del señor Egozcue, “Definiendo los deberes de las Juntas Locales de Sanidad” y H.B. 93, del señor Torregrosa, “Disponiendo lo necesario para el pago de ciertas reclamaciones a los Ayuntamientos por deudas contraídas por las extinguidas Juntas de Cárceles”.

Ocupó la presidencia el señor Serrano, y fueron sometidos a la consideración de la Cámara los nuevos Proyectos de Ley presentados en la sesión anterior, resolviéndose como sigue:

El H.B.89, del señor Rossy, a nombre de la Comisión conjunta de Codifica­ción, “Sobre revisión del Código Civil de Puerto Rico”; fue tomado en consideración por la sola lectura de su título.

El H.B. 90, del señor Rossy, “Sobre cuarentena para prevenir enfermeda­des contagiosas”; se tomó en consideración por lectura del tí­tulo, y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Sanidad.

El H.B. 91, del señor Rossy, “Sobre limitación del interés en todas las opera­ciones”; fue tomado en consideración por la lectura del título, y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Legislación.

Ocupó de nuevo la presidencia el señor Rossy, informando la Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado el H.B. 71, del señor Besosa, “Para prohibir ciertos juegos”, según el ejemplar que presenta. Leído dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

También informa dicha Comisión de Leyes Copiadas haber sido registrado en sus libros el H.B. 75, del señor Rossy, “Sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”, conforme al ejemplar que acompaña. Se leyó dicho Proyecto y, sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasado al Consejo Ejecutivo.

Otro Proyecto que ha sido registrado en los libros respectivos según lo parti­cipa la Comisión de Leyes Copiadas, es el número 20, del señor Barbosa, en el Consejo Ejecutivo, “Para definir mejor los derechos del pueblo”.

Leído el ejemplar que se presenta, fue aprobado por votación en tercera lectura, y devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se aprobó también en tercera lectura el H.B. 78, del señor Tous Soto, “Para asegurar la efectividad de sentencias”, que ha sido registrado según lo par­ticipa la Comisión de Leyes Copiadas y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se leyó un mensaje del Consejo Ejecutivo participando que ha sido desig­nado el señor Harlam para conferenciar con otra Comisión que nombrará esta Cámara, acerca de las enmiendas propuestas al C.B. 10, “Autori­zando a la Corte Suprema de Puerto Rico para dictar reglas y reglamentos, respecto a causas en que tiene jurisdicción”.

El Honorable Comisionado de Educación participa a la Cámara que to­mará en consideración las instancias que le fueron remitidas referentes a crear una clase de labores en cada escuela de niñas, así como la solicitud del se­ñor Valderrama, respecto de su título.

Se recibió el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan
Febrero 13 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señor:

Tengo el honor de comunicar a Ud. que el informe de la Comisión de conferencia al H.B. número 25, titulado “Proyecto de Ley definiendo el método que ha de seguirse en la presentación y en la aprobación de cobros por autopsias y exhumaciones y disponiendo que se dicte un reglamento que rija el pago de las mismas”, ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo, acordando aceptar dicho proyecto en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El señor Presidente anuncia a la Cámara que acaba de ponerle su firma a las siguientes leyes:

“Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes en Puerto Rico”.

“Ley para anular y poner término a aquellos derechos y privilegios de la New York & Porto Rico Steamship Company sobre el puerto y las orillas del puerto de la ciudad de San Juan, que en vigor y para otros fines”.

“Ley respecto al idioma que ha de usarse en los Departamentos y oficinas del Gobierno Insular”.

“Ley definiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, y

“Memorial no. 1 que al Congreso de los Estados Unidos eleva la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Acordó la Cámara alterar el turno señalado en primer término a la discusión del Proyecto no. 80 del señor Egozcue, y se procedió como sigue:

Se declaró la Cámara en Comisión Total, continuando en la presidencia el señor Rossy, para discutir la resolución Conjunta no. 4, del Consejo Ejecutivo “Autorizando al Gobernador para otorgar una escritura pública de devolución de terrenos al Municipio de Mayagüez”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y hecha lectura de dicha resolución, quedó aprobada sin enmiendas, en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Declarose la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Tous Soto, para discutir el Proyecto 57, del señor Domenech, “Para reglamen­tar el uso y posesión de armas de fuego y armas ocultas”, informado por la Comisión Permanente de Legislación.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, volviendo a la presi­dencia el señor Rossy.

El señor Tous Soto a nombre de la Comisión To­tal, recomienda la aprobación del Proyecto con las enmiendas indicadas en el ejemplar que presenta.

Leído el Proyecto por secciones, fueron aceptadas las en­miendas que constan en el informe de la Comisión Permanente y, además, las siguientes:

Sección 1, se tacha la línea 1, y empezará esta Sección con las palabras “ninguna persona”. Sección 2, página 3, entre las líneas 3 y 4, se adiciona el siguiente inciso 10 “los Alguaciles de cualquier Tribunal de Justicia”.

Sección 3, se tachan las palabras “cargadas o descargadas”. Sección 5, se tachan las palabras “aves silvestres u otras clases de aves” de la línea 2, y la palabra “expresada”, con que termina esta Sección se sustituirá “por que se expresará”.

Sección 7, se tacha desde la palabra “no” de la línea 12, hasta “persona”, de la línea siguiente, y en su lugar se dirá “serán personales e intransmisi­bles”. Sección 8, se sustituye la palabra “diez”, de la línea 23 por la palabra “cinco”, haciéndose “igual variación en la cifra”.

En la página 6, línea 1, se pone “diez” en lugar de “quince”, y cinco” en vez de “diez”. Sección 9, se agrega la palabra “manopla” después de la palabra “consigo”, de la línea 10.

Sección 11, página 8 línea 5, donde dice “podrá confiscar”, dirá “confiscará”. Sección 12, queda totalmente modificada y dirá así: “Ningún funcionario de policía podrá registrar a un ciudadano con objeto de averiguar si porta alguna arma de fuego o de otra clase, especificada en esta Ley”. Sección 14 dirá, “Esta Ley empezará a regir a partir del 15 de junio de 1902”.

Sometido a votación quedó aprobado dicho Proyecto en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

De acuerdo con lo resuelto acerca de la reconsideración del Proyecto del se­ñor Cornwell “Sobre requerimiento (Injunction)”, se puso a votación y quedó aprobado dicho Proyecto en segunda lectura con las enmiendas conteni­das en el informe de la Comisión Permanente de Legislación, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se recibió y fue leído el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 19 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolver a ese honorable cuerpo el H.B. número 51, titulado “Bill para corregir la explotación de niños menores y para otros propósitos”, y el H.B. 23, titulado “Bill referente a fondos escolares y pago de estos por los municipios”, e informo a Uds que dichos proyectos han sido aprobados por el Consejo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó con las enmiendas el H.B. 51 y se acordó concurrir a las mismas, aprobándolo y pasándolo a la Comisión de Leyes Copiadas. Se aplazó la lectura de las enmiendas al H.B. 23, para la sesión de mañana.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 26, del señor Santoni, “Sobre licencias para Jueces y Fiscales de Distritos”, quedando en la presidencia el señor Rossy.

Terminada la discusión, se leyó el Proyecto por secciones y fueron aceptadas las enmiendas siguientes: Sección 1, línea 3, donde dice “sesenta”, dirá “treinta”. Sección 2, línea 6, después de la palabra “ausente” se añade “con la aprobación del Attorney General”. Sección 3, línea 11, dice “sesenta”, y dirá “treinta”.Leído dicho Proyecto, así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, bajo la presidencia del señor Serrano, para continuar en la discusión del Proyecto 80, del señor Egozcue, “Sobre carta constitucional de la ciudad de San Juan de Puerto Rico”.

Se suspendió la Comisión Total, y fue llamado a la presidencia el señor Rossy.

El señor Serrano, a nombre de la Comisión que ha presidido recomienda a la Cámara que se pase este Proyecto a una Comisión especial para que lo estudie e informe con la brevedad posible.

Discutido el asunto entre los señores Veve, Colom y Egozcue, se sometió a votación y fue acuerdo pasar el Proyecto a una Comisión especial que deberá devolverlo informado dentro de tres días, quedando nombrados al efecto los señores Egozcue, Colom, Todd y Santoni.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por Besosa, se levantó la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 20 DE FEBRERO 1902

Día 51
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una P. M. del día 20 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Aponte
  • Domenech
  • Seín
  • Blondet
  • Egozcue
  • Santoni
  • Besosa
  • Mattei
  • Sánchez Morales
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Colom
  • Quiñones
  • Todd
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Torregrosa
  • Veve (Santiago)
  • Veve (José)

La presidencia declaró abierta la sesión, y leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Fueron tratados los asuntos comprendidos en la orden del día, y resueltos de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayuntamiento de Vega Alta oponiéndose a que sea anexado aquel municipio a ningún otro pueblo. Fue archivado.

Una instancia de Don Francisco García, Tesorero de los fondos municipa­les de Carolina, solicitando que se active el examen y aprobación de sus cuentas municipa­les, a los efectos de estar expedito para cancelar la fianza que tiene pres­tada. Se pasó el asunto al Honorable Tesorero de Puerto Rico.

La Comisión Permanente de Terrenos y Otras Propiedades devuelve a la Cámara el Proyecto 86 del señor Cornwell, “Autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de la Armada de los Estados Unidos, del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez y pertenecientes a ‘El Pueblo de Puerto Rico’, para fines navales”. Informa la Comisión que debe ser aprobado dicho Proyecto con las enmien­das de estilo que presenta. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente para su discusión.

La Comisión de Presupuesto devuelve, proponiendo que se apruebe sin en­mienda, el C.B. 22 de señor Garrison, “Para beneficiar a ciertos empleados y ex-empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Dis­trito de Puerto Rico”. Se designó para discutir este Proyecto la sesión de hoy, en el turno correspondiente.

También se presentó, informado por la Comisión de Presupuestos, el C.B. 21, del señor Garrison, “Asignando cantidades para cubrir deficien­cias en determinadas asignaciones para sostener el Gobierno de Puerto Rico, du­rante el año económico que termina en 30 de junio de 1902”. Leído el informe, se designó la sesión de hoy para discutir dicho Bill.

La Comisión de Legislación presenta informado favorablemente, sin enmien­das, el Proyecto 82 del señor Cornwell, “Fijando la duración de las Sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy, en el turno correspon­diente. La misma Comisión de Legislación presenta informado favorable­mente el Proyecto 8l del señor Besosa, Habiendo reservado su voto en contra, el señor Santoni. Se designó la sesión de mañana en su turno para discutir dicho Proyecto.

También presenta informe la Comisión de Legislación, referente al Proyecto 76 del señor Blondet, “Para reformar la orden general número 15, serie de 1900”, estimando la minoría de dicha Comisión que deben mante­nerse las prescripciones de dicha orden general. Se designó la sesión del jue­ves próximo para discutir el citado Proyecto de Ley.

La Comisión de Vías de comunicación presenta informado el H.B. 85, del señor Domenech, “Para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”. Se señaló para su discusión la sesión de hoy.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyecto de Ley: H.B. 94, del señor Colom, “Autorizando a las municipalidades para disponer de ciertas propiedades innecesa­rias para su uso propio”.

Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los nuevos Proyectos de Ley que se presentaron en la sesión anterior y se resolvió como sigue: El Proyecto 92, del señor Egozcue, “Definiendo los deberes de las Juntas Lo­cales de Sanidad”; fue tomado en consideración por lectura del título, y pasado a imprenta, y a la Comisión de Sanidad.

El Proyecto 93, del señor Torregrosa, “Disponiéndose lo necesario para el pago de ciertas reclamaciones a los ayuntamientos por deudas contraídas por las extinguidas Juntas de Cárceles”; fue tomado en consideración por lectura del título, y pasó a la imprenta, y a la Comisión de Reclamaciones.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el H.B. 66, del señor Cornwell, “Autorizando requerimien­tos (Injunc­tions)”, según el ejemplar que presenta. Leído dicho Proyecto y sometido a votación, quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo. La misma Comisión de Leyes Copiadas informa que ha sido registrada la Resolución Conjunta número 4 del Consejo, según el ejemplar que presenta. Leída dicha resolución, quedó definitivamente aprobada en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

También quedó aprobada por votación en tercera lectura el H.B. 57, del señor Domenech, “Para regular el uso y posesión de armas de fuego y armas ocultas”, según el ejemplar que presenta la Comisión de Leyes Copiadas, que informa haber sido registrado en sus libros. Se dispuso pasar dicho Proyecto al Consejo Ejecutivo. Informó así mismo la Comisión de Leyes Copiadas que ha sido registrado en sus libros el Proyecto de Ley número 26 del señor Santoni, “Sobre licencia para Jueces y Fiscales”. Se leyó dicho Proyecto y fue aprobado por votación en tercera lectura, pasando al Consejo Ejecutivo.

Se recibió del Honorable Gobernador un mensaje que dice:

San Juan
Febrero 19 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley Autorizando acciones Civiles para reclamar daños y perjuicios por libelo y calumnia”.

Respetuosamente,
Wm. H. Hunt, Gobernador

El Honorable Comisionado de Educación invita a los miembros de esta Cámara para las fiestas que celebrarán las escuelas públicas de San Juan, en conmemoración del Natalicio de Washington que tendrá lugar el 21 de febrero a las 7:30 P. M., en el teatro de esta ciudad. Se acordó dar las gracias.

Se recibió, y fue leído, el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 19 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de devolver a esa Honorable Corporación: H. M. número 1, “Petición al Congreso de los Estados Unidos, por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico’. H.B. número 22, titulado “Proyecto de Ley definiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”. H.B. número 83, titulado, “Proyecto de Ley para anular y poner término a aquellos derechos y privilegios de la New York Steamship Company sobre el puerto o las orillas del puerto de la ciudad de San Juan, que puedan ser reclamados o considerados con eficacia y todavía en vigor y para otros fines”. H.B. No. 59, titulado, “Proyecto de Ley relativo al idioma que ha de usarse en los departamentos, cortes y oficinas del Gobierno Insular” y H.B. número 16, titulado, “Proyecto de Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes para consumo público”.

Los cuales han sido debidamente firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibió otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 20 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente

Señores:

Tengo el honor de acompañar al C.B. no. 28, titulado “Proyecto de Ley autorizando y proveyendo lo necesario para la Compra o adquisición de terrenos para uso de la Estación de Experimentación Agrícola de los Estados Unidos en Puerto Rico”, participándole que dicho proyecto ha sido aprobado en la forma que se acompaña.

Respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se acordó pasar dicho Proyecto a la Comisión de Terrenos y Otras Propiedades.

Fueron leídas las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H.B. número 23, del Sánchez Morales, “Referente a los fondos escolares y pago de éstos por los Municipios”, y se acordó concurrir a dichas enmiendas, dejando así aprobado dicho Proyecto.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el C.B.21, “Asig­nando cantidades para cubrir deficiencias en determinadas asignaciones para sostener el Gobierno de Puerto Rico durante el año 1901 a 1902”. Terminada la discusión reanudó la Cámara su sesión, y se leyó el citado Proyecto por secciones, habiéndose adoptado las enmiendas siguientes:

En la página 5, línea 7, dice “$1,5000”, y dirá “$2,000”. Línea 17, dice “tres”, léase “cinco”. En la misma página 5, entre las líneas 18 y 19, se adi­ciona lo siguiente. “Por servicios médicos prestados por el Doctor Guillermo Carreras, de Vieques, por orden del Juez de Vieques, para trasladarse a la Isla de Culebra, treinta y seis dollars”. En la página 7, línea 22, después de la palabra “necesario”, se añade, “para la fabricación de celdas en el asilo de locos, mil quinientos dollars”.

En la página 9, entre las líneas 6 y 7, se adiciona lo siguiente: “Gastos de viaje y dietas para los inspectores de escuela mientras se encuentran inspeccionando las escuelas en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 1902. Para proceder al pago de los gastos de viaje y de subsistencia de los inspectores de escuelas en que incurran al viajar dentro o fuera de su distrito en asuntos del servicio del Departamento de Educación, desde el l de marzo de 1902, al 30 de junio del mismo año, se señalará la suma de cuatro mil ($4,000) pesos”.

Leído dicho Proyecto así enmendado, fue puesto a votación y quedó apro­bado: A propuesta del señor Todd, se hizo votación nominal de la partida rela­tiva a deficiencias para gastos de material de telégrafo, dando el siguiente resultado: dijeron que “sí” los señores Arroyo, Colom, Coll y Toste, Cornwell, Domenech, Mattei, Méndez Martínez, Quiñones, Tous Soto, Veve Santiago y Veve (José), y dijeron que “no” los señores Aponte, Blondet, Carrión, Egozcue, Rodríguez, Santoni, Todd y Torregrosa, o sea, 11 afirmativos y 8 negativos, declarándose aprobada la partida de referencia como todo el Proyecto en se­gunda lectura que fue pasado a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el C.B. 22, “Para bonificar a ciertos empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído dicho Proyecto, quedó aprobado, por votación en tercera lectura, digo, segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituye nuevamente la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 82, del señor Cornwell, “Fijando la duración de las sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”. Reanudada la sesión de la Cámara, se leyó el Pro­yecto, y fue aprobado por votación en segunda lectura, pasando a la Comisión de Leyes Copiadas.

Vuelve a constituirse la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto número 86 del señor Cornwell, “Autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de la Armada de los Estados Unidos del muelle de hierro de Mayagüez, y de ciertos terrenos limítrofes pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico para fines navales”.

Reanudó la Cámara su sesión y, leído el Proyecto por secciones, fue aprobado con las siguientes enmiendas: En el título, donde dice “Gobierno de Puerto Rico”, dirá “Pueblo de Puerto Rico”. Sección 1, línea 5, dice “Gobierno”, y dirá “Pueblo”; línea 5 de la página 2, la conjunción “y” se sustituye por “que”. Se tacha “el mejoramiento del”, sustituyéndose por “mejorar el”.

Leído el Proyecto así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

Se constituye otra vez la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto número 85 del señor Domenech, “Para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y leído dicho Proyecto fue aceptado sin enmiendas. Sometido a votación quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

La Comisión especial de Conferencia, nombrada para tratar las enmiendas propuestas al C.B. 10, “Autorizando al Tribunal Supremo, para dictar reglas y reglamentos para el despacho de los asuntos ante el mismo y con otros fines”, presenta su informe, que fue leído.

La Cámara acordó concurrir a las enmiendas según lo indica el informe y, puesto a votación, quedó aprobado dicho Proyecto definitivamente.El señor Colom anuncia a la Cámara que pedirá en la Sesión de mañana la suspensión del Reglamento para que se discuta el Proyecto 94, de que es autor.

También anuncia el señor Serrano que solicitará mañana la suspensión del reglamento para que se discuta el Proyecto 87. El señor Cornwell anuncia que presentará mañana una proposición para que la Cámara adopte la resolución de que se prescinda del requisito previo de anunciar la suspensión del reglamento para discutir cualquier asunto pendiente mientras dure la presente Legislatura.

A propuesta de los señores Cornwell y Serrano se suspendió la sesión para continuar mañana a la 1 P. M.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 21 DE FEBRERO DE 1902

Día 52
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la 1 P. M del día 21 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Egozcue
  • Todd
  • Arroyo
  • Torregrosa
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Veve (Santiago)
  • Besosa
  • Quiñones
  • Vivoni
  • Colom
  • Rodríguez
  • Veve (José)
  • Carrión
  • Santoni
  • Seín
  • Cornwell
  • Serrano
  • Sánchez Morales
  • Domenech
  • Tous

El señor Presidente declaró abierta la sesión, y leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

La presidencia participa a la Cámara que en este acto dejan firmadas las siguientes leyes: “Ley para corregir la explotación de niños menores de edad y para otros fines” y “Ley para establecer y sostener un asilo para los ciegos indigentes de Puerto Rico”. Se leyó un telegrama de la Comisión de festejos de Arecibo, suplicando a la Cámara se sirva nombrar un representante para hablar en el meeting que habrá de celebrarse en honor al natalicio de Washington.

Fueron sometidos a la Consideración de la Cámara los asuntos comprendi­dos en la orden del día y resueltos como sigue: Un acuerdo del Ayun­tamiento de Cabo Rojo solicitando que en el plan general de reparacio­nes de caminos se incluya en el Camino no. 3, de Cabo Rojo a Mayagüez. Se pasó a la Comisión de Presupuestos.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de San Sebastián, solicitando la reconstrucción de dos puentes en la carretera número 8, entre aquel pueblo y Aguadilla. Fue pasado al Comisionado del Interior. Otro acuerdo del Ayuntamiento de Hatillo solicitando la reparación de la carretera en el sitio denominado “Puerto Gando”, pasó también al Comisionado del Interior.

La Comisión Permanente de Terrenos y otras propiedades devuelve informado el C.B. 28, “Proveyendo lo necesario para adquisición de terrenos para uso de la estación de experimentos agrícolas de los Estados Unidos”, y recomienda que sea aprobado sin enmiendas. Se designó la sesión de hoy en su turno para discutir dicho Proyecto de Ley.

La Comisión de Medios y Arbitrios devuelve informado el Proyecto no. 7, (Bill sustituto) presentado en el Consejo por Willoughby, “Para proveer la revisión de la tasación de la propiedad y para otros fines”, y recomienda su aprobación con las enmiendas que propone el informe. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy en el turno correspondiente. La Comisión de policía presenta informado favorablemente el Proyecto no. 72, del señor Veve, “Para proveer el reglamento y gobierno de la policía Insular de Puerto Rico”, y propone que sea aceptado con las enmiendas que constan del informe. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión del lunes próximo.

La Comisión de Instrucción Pública presenta informado el H.B. 79, del se­ñor Sánchez Morales, “Autorizando a los Ayuntamientos para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará contribución escolar”. Se acordó discutir dicho Proyecto en el mismo día en que se discuta el C.B. 14, por la dependencia que aquel tiene de éste.

La Comisión de Medios y Arbitrios presenta informado favorable­mente el H.B. 65, del señor Quiñones, “Sobre condonación de la deuda de los Munici­pios con relación al Tesoro de Puerto Rico”. Se señaló para su discusión la sesión de hoy en su turno correspondiente.La misma Comisión presenta informado recomendando su aprobación sin enmiendas el H.B. 69 del señor Sánchez Morales, para condonar cierta deuda de los Ayuntamientos al Tesoro Insular. Se designó la Sesión de hoy, en su turno, para su discusión.

Se presentaron los siguientes nuevos Proyecto de Ley:

H.B.95, del señor Sánchez Morales, “Para establecer ciertas responsabilida­des de los patronos”.

H.B. 96, del señor Todd (por petición), “Para suspender temporal­mente los efectos de la regla 37 de la Circular del Gobierno de Puerto Rico, de 16 de abril de 1888”.

H.B. 97, del señor Domenech, “Autorizando al Gobernador a cooperar con el Director del Geological Survey de los Estados Unidos, para hacer una mensura y un mapa topográfico de Puerto Rico, haciendo una consignación al efecto”.

De acuerdo con lo propuesto por el señor Cornwell en la Sesión anterior, se acordó suspender las reglas de esta Cámara y que en adelante no sea preciso anunciar con 24 horas de anticipación la suspensión de dicho reglamento para resolver acerca de los Proyectos de Ley.

En su consecuencia, fueron tomados en consideración, con suspensión del Reglamento por lectura del título, los siguientes proyectos:

El H.B. 94, del señor Colom, “Autorizando a las municipalidades para que dispongan de ciertas propiedades municipales que no sean necesarias para su uso, el cual pasó a la imprenta y sucesivamente a la Comisión de Legislación.

El H.B. 95, del señor Sánchez Morales, “Para establecer ciertas responsabili­da­des de los patronos”, el cual pasó a la imprenta, y, sucesiva­mente, a la Comisión de Trabajo.

El H.B. 96, del señor Todd, (por petición) “Para suspender temporalmente los efectos de la regla 37 de la Circular del Gobierno de Puerto Rico, de 16 de abril de 1888”, el cual pasó a la imprenta, y, sucesivamente, a la Comisión de Agricultura.

El H.B. 97, del señor Domenech, “Autorizando al Gobernador a cooperar con el Director del Geological Survey de los Estados Unidos para hacer una mensura y un mapa topográfico de Puerto Rico”, el cual pasó a la im­prenta y sucesivamente a la Comisión de Terrenos y Otras Propiedades.

La Comisión de Leyes Copiadas informa a la Cámara que ha sido regis­trado en sus libros el C.B. 2l, “Asignando cantidades para cubrir deficiencias en determinadas asignaciones, para sostener el Gobierno de Puerto Rico, du­rante el año económico que termina en 30 de junio de 1902”.

Se leyó dicho Proyecto y sometido a votación nominal, dio el siguiente resul­tado: Di­jeron “sí” los señores Aponte, Arroyo, Colom, Cornwell, Domenech, Egozcue, Méndez Martínez, Sánchez Morales, Serrano, Torregrosa, Tous, Veve (Santiago), Veve (José), Vivoni y el Presidente Rossy. Dijeron “no”, los señores Blondet, Rodríguez, Santoni, Seín, y Todd. Quince síes y cinco noes, quedando desechado el Proyecto por petición del señor Arroyo, debida­mente secundado se acordó reconside­rar dicho Proyecto en la sesión del lunes próximo.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que han sido debidamente registrados en sus libros los siguientes proyectos de Ley, los cuales fueron aprobados por votación en tercera lectura, acordándose su remi­sión al Consejo Ejecutivo.

El C.B. 22, “Para bonificar a ciertos empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico”. El H.B. 82, del señor Cornwell, “Fijando la duración de las sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”.

El H.B. 86, del señor Cornwell, “Autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de la Armada de los Estados Unidos, del muelle de hierro de Mayagüez, y de ciertos terrenos limítrofes, pertenecientes al pueblo de Puerto Rico para fines navales”. El H.B. 85, del señor Domenech, “Para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”.

Se recibieron, y fueron leídos, los siguientes mensajes del Honorable Gobernador.

San Juan
Febrero 21 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley para anular y poner término a aquellos derechos y privilegios de la New York & Porto Rico Steamship Company, sobre el puerto o las orillas del puerto de San Juan, que puedan ser reclamados o considerados con eficacia y todavía en vigor y para otros fines”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada, “Ley relativa al idioma que ha de usarse en los Departamentos, Cortes y Oficinas del Gobierno Insular”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado la Ley titulada, “Ley definiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

También se recibió, y fue leído, un mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 20 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
San Juan

Señores:

Tengo el honor de informar a Ud. que el adjunto informe de la Comisión Judicial sobre la resolución Conjunta no. 3 de esa Cámara, titulada “Resolución Conjunta suplicando el establecimiento de cajas de ahorros postales y estimular las pequeñas economías en Puerto Rico”, ha sido adoptado en el día de hoy por el Consejo Ejecutivo, e indefinidamente pospuesta la consideración de dicha resolución.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Honorable Comisionado de Educación devuelve a la Cámara el manus­crito del señor Cordobés Berrios sobre plantas textiles, informando que dicha obra es digna de todo encomio por el esfuerzo intelectual que representa y por su concienzudo trabajo de investigación de las plantas, pero que no puede aceptarse de texto ninguna obra para las escuelas, hasta no reconocer su verda­dero costo, luego de impresa.

La Cámara acordó comunicarlo al intere­sado con devolución del manuscrito que había presentado de dicha obra.

Se constituye la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto No. 81 del señor Besosa, “Para que ingrese en el Tesoro de la ciudad de Ponce la mitad del dinero que Mr. W. H. S. Lothrop debe pagar al Tesoro Insular, se­gún la concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecutivo para establecer un tranvía eléctrico en aquella ciudad”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, leído el Proyecto, fue sometido a votación nominal a pro­puesta del señor Besosa, dando el siguiente resultado. Dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Besosa, Colom, Cornwell, Carrión, Domenech, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Quiñones, Rodríguez, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Tous Soto, Veve (José), Veve (Santiago), Vivoni y el Presi­dente. Dijeron que “no” los señores Blondet, Santoni, Seín y Torregrosa, o sea, 19 votos afirmativos por cuatro negativos, quedando aprobado dicho Proyecto en segunda lectura.

A propuesta de señor Besosa, se suspendió el reglamento y, sometido a vota­ción en tercera lectura quedó definitivamente aprobado el Proyecto 81 del señor Besosa, que pasará al C. E. Acordada la suspensión del reglamento, se constituye la Cámara en Comi­sión Total para discutir el Proyecto No. 94 del señor Colom, “Autorizando a los municipios a disponer de ciertas propiedades que no se necesiten para uso municipal”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído por seccio­nes dicho Proyecto, fueron aceptadas con las enmiendas siguientes:

Sección 1ra. Se suprimen todas las palabras “todas”, de la línea 1 hasta “Puerto Rico”, inclusive. Sección 2. Se tachan las palabras “previa aprobación del Secretario de Puerto Rico”. Sección 3, línea 2, dice “por el Ayuntamiento”, y dirá “por los Ayuntamien­tos de las Municipalidades”, se tacha “Humacao”, y todas las frases desde “cuyas resoluciones” de la línea 4, hasta “endoso escrito” de la línea 8.

Sección 4, línea 2, se tachan “y por la Autoridad Superior que se designe”. Y después de las últimas palabras de esta Sección, se añada “Disponiendo que toda venta o arrendamiento que haga una municipalidad será por medio de subasta”. Sección 5, línea 5, después de la palabra “presupuesto”, añádase, “debida­mente aprobado”, tachándose todas las palabras subsiguientes “a Municipali­dad”.

Hecha lectura del Proyecto enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura y pasó a la Comisión de Leyes Copiadas.

El señor Todd presentó la siguiente moción: “Que la petición al Congreso de los Estados Unidos sobre prima de café que ha sido pospuesta en el Consejo Ejecutivo, se haga por esta Cámara solamente y por conducto del representante de Puerto Rico en Washington”. Sometida a votación fue aceptada la proposición, y quedó así acordado.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y procedió a discutir el Proyecto número 7 del Consejo Ejecutivo, “Para proveer lo necesario para la revisión de la tasación de la propiedad y tasación de la propiedad no tasada hasta ahora en Puerto Rico, a fin de imponer contribución”. Se suspendió la Comisión Total y reanudó la Cámara su sesión, acordando suspender la discusión de este Proyecto en la Sección 22, en que ha quedado, para continuarla mañana en la sesión inmediata.

Quedaron aprobados en segunda y tercera lectura, con suspensión del reglamento, los siguientes Proyectos de Ley, siendo acuerdo remitirlos al Consejo Ejecutivo.

El H.B. 87, del señor Serrano, “Para la creación de una escuela de dibujo y pintura en la ciudad de San Juan”.

El H.B. 69, del señor Sánchez Morales, “Para condonar cierta deuda de los Ayuntamientos al Tesoro Insular”.

El H.B. 65, del señor Quiñones, “Sobre condonación de la deuda de los Municipios, con relación al Tesoro de Puerto Rico”.

El C.B. 28, del señor Garrison, “Autorizando y proveyendo lo necesario para la compra o adquisición de terrenos para uso de la Estación de Experi­mentos Agrícolas de los Estados Unidos”.

El H.B. 76, del señor Blondet, “Para reformar la orden general no. 115 se­rie de 1899”.

A propuesta del señor Méndez Martínez se nombró Comisión para represen­tar a la Cámara en los festejos de Arecibo conmemorando el Natali­cio de Washington, y fueron designados los señores Colom, Coll y Toste, Tous Soto y Mattei.

A propuesta de la presidencia, se acordó celebrar sesión esta noche de 8 a 11, para empezar a discutir el Código Civil, y se levantó la Sesión hasta dicha hora.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 24 DE FEBRERO DE 1902

Día 55
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la 1 p.m. del día 24 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de Sesiones de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Aponte
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Cornwell
  • Mattei
  • Veve (José)
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Colom
  • Serrano
  • Veve (Santiago)
  • Coll y Toste
  • Seín

Abierta la sesión, se leyó el acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

El señor Presidente anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, los cuales fueron resueltos como sigue: Un acuerdo del Ayuntamiento de Río Piedras protestando contra cualquier Proyecto de anexar aquel pueblo a otro Municipio. Fue archivado con los demás relativos a ese particular.

Otro acuerdo del Ayuntamiento de Yauco remitiendo proposición de enmiendas que solicita se introduzcan en el Proyecto sobre Ley municipal. Se enteró la Cámara; y fue pasado a la Comisión que tiene a cargo el estudio de Ley Municipal.

Una exposición del Alcalde de Aibonito manifestando que aquel vecindario no ha dirigido telegramas, ni solicitudes contra proyectos de anexión, puesto que no han de aparecer haciendo exigencias anticipadas sobre asuntos que todavía no se han proyectado. Se enteró la Cámara, y fue archivada la exposición de referencia.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Guayanilla apoyando la petición hecha por el Cabo Rojo, referente a un crédito para socorrer a las víctimas del incendio ocurrido en este último pueblo. Enterada la Cámara, fue archivada la instancia.El Ayuntamiento de Río Piedras eleva un acuerdo tomado en solicitud de que sean condonadas las contribuciones que adeudan al Tesoro Insular peque­ños propietarios por años anteriores al corriente. Quedó archivada di­cha solicitud.

Una exposición del Ayuntamiento de Sabana Grande adhiriéndose a lo solici­tado por el de Cabo Rojo, referente a un crédito para amparar las vícti­mas del incendio ocurrido en dicho pueblo. Quedó archivada. Pedro Rosario Morales, vecino de Juncos, solicita pasar a estudiar una ca­rrera en los Estados Unidos por cuenta del Tesoro Insular. Quedó archivada su instancia, para resolverse oportunamente.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Río Piedras solicitando que, por el Depar­tamento de Educación, le sean cedidos, al precio que le costaron, los terrenos sobrantes de los adquiridos para la Escuela Normal de dicho pueblo. Quedó archivado el acuerdo.

Una instancia de Don Lucas Castro, vecino de Juncos, reclamando el pago de $579.00 por indemnización de terrenos de que fue expropiado para destinarlos a la carretera entre Gurabo y Juncos. Fue pasada al Comisionado del Interior.

Una instancia del maestro principal de Vega Baja, señor Sierra, solicitando que se exima a los profesores del pago de los libros extraviados al final de cada curso, siempre que su importe no exceda de 8 dollars, y del exceso de dicha cantidad sea responsable el maestro, o que, por lo menos, se rebaje el valor de un 50% del costo a los libros que deben ser reintegrados por los profesores. Se archivó la solicitud.

Otra exposición de los dueños de fábricas de fósforos de Bayamón y Mayagüez, solicitando que se graven los fósforos extranjeros con noventa centavos en vez de treinta, que establece la Ley de rentas, o que se varíe el párrafo 14 de dicha Ley en el sentido de que los fósforos fabricados en los Estados Unidos, y en Puerto Rico, para venta y consumo en Puerto Rico, pa­guen treinta centavos por gruesa, en vez de 15 centavos, y los que se impor­tan del extranjero en Puerto Rico, paguen un peso por gruesa, con cuya me­dida quedará protegida la industria del país. Se pasó éste a la Comisión de Medios y Arbitrios.

La Comisión Permanente de legislación devuelve a la Cámara informado el H.B. 68 del señor Cornwell, “Estableciendo el Quo Warranto“, recomen­dando su aprobación con enmiendas. Se designó la sesión de hoy en su turno, para la discusión de dicho Proyecto.

La Comisión Especial que se nombró para informar acerca del Proyecto 80 del señor Egozcue “Sobre Carta Constitucional de la ciudad de San Juan”, de­vuelve a la Cámara dicho Proyecto, proponiendo su aceptación con las enmien­das introducidas en el ejemplar que acompaña. Se designó la sesión de hoy, en el turno correspondiente, para discutir dicho Proyecto.

La Comisión Permanente de Instrucción Pública devuelve informado el H.B. 88 del señor Torregrosa, “Para enmendar la Ley estableciendo un sistema de escuelas públicas en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”, y recomienda su aprobación con enmiendas. Se señaló la sesión de hoy, en su turno, para la discusión de dicho Proyecto.

La Comisión de Sanidad informa el H.B. 92 del señor Egozcue, “Para definir los derechos de las Juntas Locales de Sanidad”; y se designó la sesión de hoy, en su turno, para su discusión.

Fueron presentados y leídos por sus títulos los siguientes nuevos Proyectos de Ley:

H.B. 98, del señor Vivoni, “Declarando nulos los convenios llamados de quota‑litis”.

H.B. 99, del mismo señor Vivoni, “Para que ciertos archivos públicos sean conservados en edificios de mampostería”.

H.B. 100, del señor Domenech, “Para dividir a Puerto Rico en distritos de caminos, y para disponer la construcción, entretenimiento y reparación de caminos vecinales y rurales”.

A solicitud del señor Vivoni, con suspensión del reglamento, se tomaron en consideración dichos proyectos con sólo lectura de su título, y fueron pasados a la Comisión de Legislación de Instituciones Públicas y Vías de Comunicación, respectivamente.

La Comisión de Leyes Copiadas participa que ha sido registrado en sus libros el H.B. 94, del señor Colom, “Autorizando a las municipalidades para que dispongan de ciertas propiedades municipales que no son necesarias para uso municipal”.

Se leyó dicho Proyecto, quedando aprobado por votación en tercera lectura, siendo acuerdo remitirlo al Consejo Ejecutivo.

Se leyó un mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 21 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegado Presente
Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que el Consejo Ejecutivo prestó su asentimiento a las enmiendas propuestas por la Cámara al C.B. no. 20 “Proyecto de Ley para definir los derechos del pueblo”.

Respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se dio cuenta con una Comunicación del Secretario del Departa­mento de Educación manifestando que el Comisionado se ocupará deteni­damente de la instancia que elevan ciertos profesores graduados so­bre nivelación de sueldos.

Se recibió, y leyó, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo, remi­tiendo a la Cámara el Proyecto 61 del señor Serrano: “Dando facultad a un Comité de maestros para que pueda administrar los fondos llamados de Jubilaciones del Magisterio”, cuyo Proyecto ha sido enmendado por el Consejo, como aparece del ejemplar que acompaña. Leído dicho Proyecto enmendado, quedó aprobado definidamente.

Se dio cuenta con un telegrama dirigido a la presidencia de esta Cámara por las Logias Masónicas de Yauco, apoyando la petición del Ayuntamiento de Cabo Rojo, referente al auxilio de las víctimas del incendio ocurrido en este último pueblo. Fue archivado.

A propuesta del señor Arroyo fue reconsiderado el C.B. 21, “Asig­nando cantidades para cubrir déficit en determinadas asignaciones, para sostener el gobierno de Puerto Rico, durante el año económico de 1901 a 1902 y para otros fines”; y sometido a votación, quedó aprobado disponiéndose pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión del C.B. 7 (sustituto) “Para proveer lo necesario para la revisión de la tasación de la propiedad, y tasación de la misma no tasada hasta ahora en Puerto Rico, a fin de imponer contribución”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión; y leído el Proyecto, se introdujeron las enmiendas siguientes:

A principio de cada párrafo, donde se ha usado la palabra “artículo”, dirá “Sección”. Sección 6, línea 15, después de las palabras “uso público”, se añade, “aunque produjere rentas a dicho distrito municipal o división local”.

Sección 9, línea 10 página 9, después de las palabras “de las mismas”, se adiciona “y si el comerciante o negociante no presentase un nuevo inventario, dentro de los diez días subsiguientes, o el tasador no considerare correcto este último inventario”.

Sección 12, línea 16, donde dice “los créditos”, dirá “la propiedad”. Táchese desde donde dice “excepto en”, hasta “caso indicado”, y sustitúyase así, “disponién­dose, además, que no se hará deducción alguna por deudas, fuera de la Isla de Puerto Rico”. Sección 23, línea 2, página 19, táchese “el Secretario”, línea 3, donde dice “dos”, dirá “tres”; línea 5, dice “dos”, y dirá “tres”; línea 6, táchense todas las palabras subsiguientes a “Gobernador hasta Consejo Ejecutivo”, inclusive.

Leído el Proyecto así enmendado, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura. Con suspensión del Reglamento quedó aprobado por votación en tercera lectura dicho C.B. número 7, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y procedió a discutir el H.B. 72 del señor Veve, titulado “Ley para proveer sobre el Reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y se leyó el Proyecto, quedando aceptado con las siguientes enmiendas:

Sección 3 línea 10, después de la palabra “Jefe”, se añade: “quien dará cuenta de todos sus actos a la Comisión de Policía Insular, y ésta, y el Jefe, estarán”. Se tacha, en la misma línea 20, la palabra “éstos”. Sección 4 línea 13, se tachan las palabras “los guardias cuando”, y las sub­siguientes, hasta la terminación del párrafo, sustituyéndolas así: “montados y a pie”.

Sección 5. Queda sustituida del modo siguiente: “La Policía Insular tendrá por deber: proteger las personas y la propiedad, y mantener, y preservar el orden público en los distritos rurales de la Isla, y, también, dentro de todos los pueblos cuya población, según el censo oficial de 1899, es menor de diez mil habitantes, y no habrá policía municipal en ningún pueblo que contenga menos población que la indicada de diez mil habitantes”.

Sección 6. Con este número se adiciona una nueva Sección que dirá así: “Será también deber de la Policía Insular mantener y preservar la paz, y el orden público en todas las ciudades y pueblos de la Isla que contengan más de diez mil habitantes, en los casos siguientes:

1° Cuando esté ocurriendo un motín o un desorden serio en ellas, o cuando, a juicio del oficial encargado, un motín o un desorden serio estén a punto de ocurrir.

2°. Cuando el Alcalde o las Autoridades gubernativas de la ciudad soliciten la presencia de la Policía Insular por telégrafo o por comunicación escrita al oficial Jefe que esté al mando de dicha policía; o

3°. Cuando el gobernador, en uso de sus facultades discrecionales, ordenare a la Policía Insular que entre en cualquier ciudad o pueblo de éstas. En todos los casos en que la Policía Insular esté de servicio dentro de las ciudades y pueblos, en cumplimiento de lo que disponen los incisos 1, 2 y 3 de esta Sección, su autoridad será siempre superior a la de la Policía Municipal de cualquier ciudad o pueblo en que entrare la Policía Insular, de conformidad con los susodichos incisos, considerar como superior la autoridad de la Policía Insular.

Sección 6 del Proyecto original llevará el número 7, y se sustituye del modo siguiente: “Cuando el Consejo Municipal de cualquier ciudad de más de diez mil habitantes creyese conveniente, por razones económicas, suprimir la Policía Municipal, lo notificará al Gobernador de Puerto Rico, quien dispondrá lo necesario para que la Policía Insular sea establecida dentro de los 30 días siguientes. Disponiéndose, sin embargo que, si las condiciones económicas de la ciudad donde se haya establecida la Policía Insular, de acuerdo con lo prescrito en esta Sección, variasen favorablemente en cualquier momento, y el Consejo Municipal de dicha ciudad solicitase del Gobernador que retirase la Policía Municipal, el Gobernador dará las órdenes necesarias al efecto”.

Sección 7, que será 8, línea 13, después de la palabra “Jefe”, se añade, “de acuerdo con la Comisión de Policía”. En la línea 22, después de la palabra “Jefe”, se adiciona “de acuerdo con la Comisión de Policía”. Se enmendaron los números correlativos de las secciones posteriores.

Sección 17, que llevará el número 18, línea 10, donde dice “crimen”, léase “delito”, y suprímanse todas las palabras posteriores a la palabra “fuerza”, hasta donde termina el párrafo.

Sección 19, que será 20: línea 25, se adiciona “previo informe de la Comisión de Policía Insular”. Sección 20, que será 21, línea 2, después de la palabra “insular”, se añade “de acuerdo con la Comisión”. Línea 5, se adiciona “siempre que la Comisión le preste su aprobación”.

Sección 22, que será 23; línea 24, después de la palabra “pagador”, se añade “y el ayudante”. Línea 25, después de “anuales”, se añade “cada uno”. Sección 25, que será 26, línea 13, después de la palabra “comprar”, se añade “los”. La palabra “equipo” queda sustituida por “monturas necesarias”; y después de “mantenimiento entre”, se añade “de la sección montada que por esta Ley se crea, así como también deberá conjurar el”. En la línea 14, después de la conjunción “y”, se añade “el”.

Sección 28, que será 29, línea 10, se tacha la palabra “hechas”, sustituyén­dolas por “propuestas”. Se tacha “bajo la dirección del”, y se susti­tuye “por a la Comisión, quien dará o negará su aprobación dando, en uno u otro caso, cuenta al”. En la línea 12, después de la palabra “fuerza”, se añade “pero de acuerdo con la Comisión”. La Sección 32 queda suprimida. Sección 34 línea 19, la palabra “profi­ciente”, se sustituye por “instruida que el anterior”. Las Secciones 36 y 37 quedan suprimidas. Las Secciones 38 y 39, serán 36 y 37, respectivamente.

Leído el citado Proyecto 72, y puesto a votación, quedó aprobado en se­gunda lectura. Con suspensión del reglamento quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total y procedió a discu­tir el Proyecto de Ley número 92, “Definiendo los deberes de las Juntas Lo­cales de Sanidad”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, leído el Proyecto, se aceptó la enmienda siguiente: Sección 1, línea 1, Se anteponen las palabras siguientes: “Será deber de las Juntas Locales de Sani­dad”.

Se leyó totalmente así enmendado el Proyecto número 92, del señor Egozcue, y puesto a votación, quedó aprobado en Segunda lectura. Con suspensión del Reglamento, quedó aprobado en tercera lectura el H.B. 92, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Vuelve a constituirse la Cámara en Comisión Total y procedió a discutir el H.B. 68 del señor Cornwell, “autorizando el Quo Warranto”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, sometido a vota­ción el citado Proyecto, fue aprobado en segunda lectura con las enmiendas que propuso en su informe la Comisión Permanente, y que constan del ejemplar presentado. Con suspensión del reglamento quedó aprobado por votación en tercera lec­tura el referido Proyecto número 68, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara, otra vez en Comisión Total, para discutir el Pro­yecto 88 del señor Torregrosa, “para enmendar la Ley para establecer un sis­tema de escuelas públicas en Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1991”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, hecha lectura del Proyecto 88, se acordó pasarlo nuevamente a la Comisión de Instrucción Pública, para que extienda su información cual sea procedente.

El señor Presidente anuncia a la Cámara que ha firmado en este acto las le­yes siguientes: “Ley referente a fondos escolares y pago de éstos por los muni­cipios”; y “Ley disponiendo el método que ha de seguirse en la presenta­ción y aprobación de cobros por autopsias y exhumaciones, y disponiendo que se redacte un reglamento para el pago de las mismas”.

Se recibió, y fue leído, el siguiente Mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 24 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de remitir incluso a ese honorable Cuerpo el H.B. número 55, titulado, “Proveyendo el pago del importe de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”, e informo que dicho proyecto ha sido aprobado sin enmiendas por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del señor Mattei, secundado por el señor Besosa, se declara la Cámara en receso para continuar la sesión a las 8:30 P. M.

A las 8:30 P. M reanudó la Cámara su sesión bajo la presidencia del señor Rossy y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Blondet
  • Besosa
  • Colom
  • Cornwell
  • Domenech
  • Egozcue
  • Méndez Martínez
  • Mattei
  • Serrano
  • Santoni
  • Sánchez Morales
  • Todd
  • Torregrosa
  • Tous Soto
  • Veve (José)
  • Veve (Santiago)

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y se procedió a discutir el H.B. 80 del señor Egozcue, “Sobre Carta Constitucional de San Juan de Puerto Rico”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, leído el Proyecto, quedó aprobado en segunda lectura con las enmiendas propuestas en su informe por la Comisión especial, pasando a Leyes Copiadas.

A moción de los señores Todd y Besosa, se levantó la sesión para continuarla el día inmediato a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 25 DE FEBRERO DE 1902

Día 56
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una p.m. del día 25 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados, los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Colom
  • Serrano
  • Arroyo
  • Domenech
  • Seín
  • Blondet
  • Egozcue
  • Santoni
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Cornwell
  • Mattei
  • Todd
  • Colom
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Tous Soto
  • Veve (Santiago)
  • Vivoni
  • Veve (José)

Abierta la sesión, se leyó el acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

La presidencia anunció los asuntos comprendidos en la orden del día y fueron resueltos de la manera siguiente: Un acuerdo del Ayuntamiento de Barranquitas solicitando que se atienda a la construcción de la carretera que le comunica con Aibonito. Se pasó al Comisionado del Interior.

Una instancia de Doña Fidela Benítez de Gandía solicitando que dos de sus hijos sean enviados a estudiar a los Estados Unidos, por cuenta del Tesoro Insular. Otra instancia de Antonio Olivero y Severo Marrero, portero y Mensajero de esta Cámara, solicitando que, por exceso de trabajo en estos días, se les pague íntegro el mes de mayo próximo. Se pasó a la Comisión de Reclamacio­nes.

Fueron presentados los siguientes nuevos proyectos de Ley, cuyos títulos se leyeron por primera vez. H.B. 101, del señor Santoni, “Para aprobación de Cuentas Municipales y Cancelación de Fianzas”. H.B. 102, del señor Vivoni, “Creando registros públicos de Documentos privados y modificando la Ley de rentas”.

A propuesta de los señores Santoni y Vivoni, se tomaron en consideración dichos proyectos, con suspensión del Reglamento, y pasaron a informe de la Comisión de Corporaciones Municipales y de Legislación, respectivamente.

La Comisión de Leyes Copiadas participa a la Cámara que ha sido registrado debidamente el Proyecto Número 80 del señor Egozcue, “Para gobierno y administración de las ciudades de Puerto Rico”, según el ejemplar que acompaña.

A solicitud del señor Egozcue, y con suspensión del reglamento, se sometió a votación dicho Proyecto por lectura del título, y fue aprobado en tercera lectura, pasando al Consejo Ejecutivo.

La Comisión especial de conferencia, nombrada para tratar acerca de las enmiendas que introdujo la Cámara al C.B. 10, del señor Crosas, “Relativo al trabajo”, presenta informe escrito recomendando la aceptación de dicho Proyecto con las enmiendas que propone, si bien el señor Crosas, como autor del Proyecto, consigna su voto particular disintiendo del informe.

Leído el Proyecto enmendado como lo propone la Comisión, propuso el señor Sánchez Morales, y fue acuerdo aceptar las enmiendas introducidas por la Comisión especial, devolviéndolo al Consejo Ejecutivo.

Se recibió un mensaje del Honorable Gobernador endosando a esta Cámara una petición que los propietarios de Quebradillas elevaron al Honorable Presidente de la República, oponiéndose a que su municipio sea anexado a otro alguno. Se archivó dicha exposición. También se recibieron, endosadas por el Honorable Gobernador, las instancias que, en igual sentido que la anterior, habían elevado el Presidente de la República, el alcalde y vecinos de Maunabo, Guayanilla, Moca, y Quebradillas, cuyas exposiciones fueron archivadas.

Se recibió, y fue leído, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 25 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados, San Juan
Señores:

Tengo el honor de informar a Ud. que el C.B. 29, titulado “Proyecto de Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspon­diente”, ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acom­paña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se pasó dicho Proyecto de Ley a informe de la Comisión de Legislación.

Fue recibido y leído otro mensaje del Consejo Ejecutivo que dice:

San Juan
Febrero 24 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente.
Señores:

Tengo el honor de remitir a ese Honorable Cuerpo el H.B. número 70, titulado “Proyecto de Ley disponiendo la celebración de la Fiesta del Árbol por las escuelas públicas de Puerto Rico”, e informo a Uds. que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se acordó concurrir a las enmiendas propuestas, y quedó definitivamente aprobado dicho Proyecto.

La presidencia anuncia que ha firmado en este acto la: “Ley para el pago de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”; “La Petición al Congreso americano, por conducto del representante de Puerto Rico en Washington sobre prima del café” y “La Ley facultando a un Comité de maestros para administrar los fondos llamados fondos de jubilaciones del Magisterio”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y procedió a discutir el Proyecto de Ley 89 de la Comisión Conjunta, titulado “Código Civil de Puerto Rico”.

Suspendida la Comisión Total, reanudó la Cámara su sesión, sin haber terminado la discusión del Código Civil, la cual quedó aplazada para continuarla en la próxima sesión.

Se recibió un mensaje del Consejo Ejecutivo proponiendo a la Cámara una Resolución Conjunta, en virtud de la cual una copia impresa de cada Código Político Civil y Penal, con las enmiendas que en su caso sean aproba­das y que se acompañarán en manuscrito o a maquinilla, sean firmadas por los Presidentes de ambas Cámaras, y se sometan al Gobernador con la misma fuerza de Ley que si hubiesen sido enroladas, para que, firmadas también por éste, tengan dichas leyes carácter ejecutivo.

La Cámara acordó pasar a in­forme de la Comisión de Reglamento la citada Resolución Conjunta y, siendo pa­sadas las cinco de la tarde, se declara la Cámara en recesó para continuar esta sesión a las 8:30 p.m. de este mismo día.

A las nueve p.m., del mismo día 25 de febrero de 1902, se reanuda la sesión; y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores Arroyo, Blondet, Besosa, Colom Carrión, Cornwell, Domenech, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Rodríguez, Serrano, Santoni, Sánchez Morales, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (José) y Vivoni.

La presidencia declaró abierta la sesión, y se constituyó la Cámara (total) en Comisión Total, continuando la discusión del Proyecto 89, “Sobre Código Civil”.

Se suspendió la Comisión Total, reanudando la Cámara su sesión sin haber terminado la discusión del Proyecto 89, “Sobre Código Civil”, que progresa.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Besosa, se levantó la sesión, siendo las doce p.m., para continuarla en el día inmediato a la hora reglamentaria.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 26 DE FEBRERO DE 1902

Día 57
Presidente: M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una p.m. del veinte y seis de febrero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Coll y Toste
  • Seín
  • Aponte
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Serrano
  • Veve (José)
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Vivoni
  • Colom
  • Mattei
  • Veve (Santiago
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Santoni
  • Todd
  • Domenech
  • Rodríguez

Abierta la sesión, se dio lectura al acta anterior, la cual quedó aprobada y firmada.

El señor Presidente anunció los asuntos comprendidos en la orden del día, los cuales fueron resueltos de la manera siguiente: Una exposición del Ayuntamiento de Las Marías oponiéndose a que dicho pueblo sea anexado a ningún otro Municipio. Se ordenó archivar dicha instancia.

Otra solicitud de Fermín Nazario, vecino de San Juan, para que se conceda el ingreso en la escuela normal a la señorita Antonia Martínez de aquella localidad. Quedó enterada la Cámara. Un acuerdo del Ayuntamiento de Isabela insistiendo en que sea reparado el camino a que se refiere su solicitud anterior, puesto que no es camino vecinal, como lo manifiesta la Junta de Obras Públicas en una Comunicación que acompaña. Se pasó el asunto nuevamente al Honorable Comisionado del Interior.

La Comisión Permanente de Legislación devuelve a la Cámara el C.B. 6, “Regulando la admisión de Abogados al ejercicio de su profesión en Puerto Rico”, e informa que sea aceptado con las enmiendas anotadas en dicho informe. Se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy, en el turno correspondiente.

La Comisión de Legislación devuelve informado a la Cámara el C.B 29 del señor Hartzell, “Definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente”, y propone su aceptación sin enmiendas. Se designó la sesión de mañana para discutir dicho Proyecto.

La Comisión de Reglamento informa que debe aceptarse la Resolución Conjunta del Consejo, acerca de pasar al Gobernador los Códigos sin enrolar. Y propone que, con suspensión del reglamento, se deje hoy aprobada definitivamente. Se acordó discutir en la sesión de hoy dicha resolución.

La Comisión de Vías de Comunicación informa favorablemente el H.B. 97, y se señaló la sesión de hoy para su discusión.

También se señaló la sesión de hoy para discutir los siguientes Proyectos de Ley: El H.B.100, del señor Domenech, “Para dividir a Puerto Rico en distritos de Caminos y para disponer la construcción, entretenimiento y repara­ción de caminos vecinales y rurales”. El H.B.90, del señor Rossy, “Sobre cuarentenas, para prevenir enfermeda­des contagiosas e infecciosas”. El H.B.103, del señor Cornwell, “Sobre consolidación de ciertos Munici­pios”. El C.B.2, del señor Elliot, “Para la organización, establecimiento y régi­men de las asociaciones de construcción, préstamo y economía en Puerto Rico”.

La presidencia anuncia que deja firmadas en este acto las siguientes leyes: “Ley disponiendo la celebración de la fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públicas de Puerto Rico”. “Ley definiendo derechos del pueblo”. “Ley autorizando y proveyendo de terrenos para la compra o adquisición de terrenos para uso de la Estación de experimentos Agrícolas de los EE.UU.”. “Resolución Conjunta autorizando al Gobernador de Puerto Rico para otorgar al Municipio de Mayagüez escritura de cesión definitiva de cierto terreno, traspasado al pueblo de Puerto Rico, para atenciones escolares”. “Ley autorizando al Tribunal Supremo para dictar reglas y reglamentos para el despacho de los asuntos ante el mismo, y con otros fines”.

Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de informar que el Consejo Ejecutivo ha rehusado aprobar el H.B. número 5, titulado “Proyecto de Ley para crear una Junta Insular de Agricultura y para desarrollar y fomentar la Agricultura y Horticultura en Puerto Rico”, habiéndose pospuesto indefinidamente la consideración del mismo.

Respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Señores:

Tengo el honor de informar que el Consejo Ejecutivo ha rehusado aprobar el H.B. 81, titulado “Proyecto de Ley para ingresar en el Tesoro de la ciudad de Ponce la mitad del dinero que deba pagar al Tesoro Insular el señor W. H. S. Lothrop, en virtud de concesión hecha a dicho señor por el Consejo Ejecutivo, para la construcción de un tranvía eléctrico en dicha ciudad”; habiendo pospuesto indefinidamente la consideración de dicho proyecto.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Señores:

Tengo el honor de informar que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas propuestas por la Cámara al C.B. número 11, titulado, “Proyecto de Ley relativo al trabajo”, y suplica se designe una Comisión para conferenciar acerca del mismo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se designó para la Comisión de Conferencia que se solicita a los señores Sánchez Morales, Besosa y Méndez Martínez.

San Juan
Febrero 25 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de remitir a ese Honorable Cuerpo la: C. R. J. número 4, titulada “Resolución Conjunta autorizando al Gobernador de Puerto Rico, para traspasar al Municipio de Mayagüez, cierta porción de terreno que fue cedida al pueblo de Puerto Rico para propósitos escolares”; el C. B número 10, titulado “Proyecto de Ley autorizando al Tribunal Supremo de Puerto Rico, para establecer reglas y reglamentos para el despacho de los asuntos sobre los cuales tiene jurisdicción y con otros fines”; el C.B. 26, titulado “Proyecto de Ley disponiendo lo necesario para la compra y adquisición de terreno para uso de la Estación de Experimentos Agrícolas de los Estados Unidos”; y el C. B 20, titulado “Proyecto de Ley, para definir los derechos del pueblo”.

Debidamente firmados por el Presidente, y suplico que el Presidente de la Cámara de Delegados los firme y devuelva para ser llevados a la sanción del Gobernador.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Señores:

Tengo el honor de informar a ese Honorable Cuerpo que el Consejo Ejecutivo rehúsa concurrir a las enmiendas propuestas por la Cámara al C.B. no. 7, titulado “Proyecto de Ley para proveer la revisión de la tasación y tasación de la propiedad no tasada en Puerto Rico”, y solicita que la Cámara designe un Comité de Conferencias para tratar, con otro similar del Consejo, acerca de dichas enmiendas.

El Consejo ha designado al efecto a la Comisión de Finance.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se nombró para la Comisión de Conferencia de este Proyecto a los señores Besosa, Sánchez Morales y Domenech.

Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el H.B. no. 23, titulado “Proyecto de Ley relativo a fondos escolares y pago de éstos por las municipalidades”, y el H.B. 25, titulado “Proyecto de Ley, definiendo el método para la rendición y aprobación de quejas o reclamos por autopsias, y proveyendo reglas para el pago de las mismas”, debidamente firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibió y fue leído el siguiente Mensaje del Gobernador.

San Juan
Febrero 25 de 1902
Al Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver sin mi aprobación, adjunto a la presente, una Ley denominada “Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para consumo público”.

Llamo la atención de la Cámara de Delegados hacia el siguiente párrafo de la Sección 4: “en los pueblos de la Isla que tengan una población de diez mil (l0.000) habitantes o más, no se ofrecerá en venta carne que no haya sido refrigerada en una nevera limpia y apropiada, y en ninguna municipalidad de la Isla se pondrá carne a la venta dentro de las tres horas siguientes al beneficio”.

Creo que, en general, los fines del proyecto de Ley son excelentes, pero se me informa que puede causar perjuicios innecesarios el exigir que la carne sea refrigerada en lugares donde puede venderse tres horas después del beneficio, y donde el hielo no puede siempre obtenerse fácilmente, ni a precio bajo.

Se me ha expuesto que, un número de expendedores de carnes, de quienes no se sospecha que vendan carnes en mal estado, se verán obligados a cesar en su negocio si el Bill fuese aprobado, exigiendo que la carne sea refrigerada.

Me permito, por consiguiente, aconsejar que se modifique el precepto citado, dejando el asunto a la discreción de los Concejos Municipales, de manera que dichas corporaciones sean las que decidan si se debe exigir que las carnes sean refrigeradas o no, según lo consideren más conveniente, teniendo en cuenta para ello la salud pública y el bienestar general. Someto, pues, el asunto a la consideración de la Cámara, recomendándole que se reconsidere el punto especial a que me refiero.

Estoy de acuerdo con las demás prescripciones del Bill.

Muy respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

A propuesta del señor Egozcue, se acordó aceptar la recomenda­ción que propone el Gobernador, y se pasó a la Comisión de Sanidad para que lo redacte en la forma correspondiente.

Se recibieron, y fueron leídos, los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 25 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que el Consejo Ejecutivo ha rehusado aprobar el H.B. número 48 titulado, “Proyecto de Ley, disponiendo lo necesario para proteger a la ciudad de Ponce contra las inundaciones del Río Portugués”; habiéndose pospuesto indefinida­mente la consideración de dicho proyecto.

Una copia del informe de la Comisión de Finance que se incluye, ha sido adoptada por el Consejo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A la Honorable Cámara de Delegados:
Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el C.B. número 30, titulado “Proyecto de Ley para prevenir la crueldad contra los animales”, e informo a esa Cámara que dicho proyecto ha sido adoptado por el Consejo Ejecutivo en la forma que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se designó la sesión de mañana para discutir dicho Proyecto, sin pasarlo a informe de Comisión alguna.

A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que el Consejo Ejecutivo ha adoptado el Proyecto de Ley de la Cámara número 82, titulado “Bill fijando el término de las sesiones de la Corte Suprema de Puerto Rico”, sin enmienda alguna; y el H.B. número 85, titulado “Bill para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”, con enmiendas que figuran en la copia que se acompaña.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del señor Domenech, se acordó concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo al H.B. 85.

A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de informar a Ud. que el Consejo Ejecutivo concurre a las enmiendas propuestas por la Cámara al C.B. 2l, titulado “Proyecto de Ley para suplir deficiencias en determinadas apropiaciones para el Gobierno de Puerto Rico, durante el año fiscal que termina el 30 de junio de 1902”, y para otros fines”.

Muy respetuosamente,
Chas, H. Magee, Secretario

A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Por acuerdo del Consejo tengo el honor de remitir incluso el C.B. 25, tal como ha sido enmendado y adoptado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se designó la sesión de hoy para discutir dicho Proyecto.

Fueron recibidos, y leídos, los siguientes mensajes del Honorable Gobernador.

San Juan
Febrero 26 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley relativa a fondos escolares y pago de los mismos por los Ayuntamientos”.

Muy respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Febrero 26 de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley Definiendo el método que ha de seguirse en la presentación y aprobación de cobros por autopsias y exhumaciones, y disponiendo que se redacte un reglamento que rija el pago de las mismas”.

Muy respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud, que en este día he firmado y aprobado una Ley titulada, “Ley para establecer y mantener un asilo para los ciegos indigentes de Puerto Rico”.

Muy respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en este día he firmado y aprobado la Ley titulada “Ley prohibiendo la explotación de niños menores y para otros fines”.

Muy respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y continuó la discusión del Pro­yecto 89 “Sobre Código Civil”. Se suspendió la discusión total, reanudando la Cámara su sesión, haciendo constar que la discusión del Proyecto 89 ha progresado hasta llegar a la disposición final, resolviéndose terminar la discu­sión en la sesión inmediata.

Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total para discutir la C. J. R. 5, “Relativa a prescindir del enrolamiento de los Códigos para someter­los con sus enmiendas a la aprobación del Gobernador”, cuya resolu­ción viene informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos de esta Cámara.

Reanudó la Cámara su sesión y, hecha lectura de la citada resolución conjunta, se sometió a votación nominal, solicitada por el señor Blondet, y dio el resultado siguiente: Dijeron que los señores Aponte, Arroyo, Besosa, Colom, Coll y Toste, Cornwell, Domenech, Egozcue, Lugo Viña, Méndez Martínez, Mattei, Rodríguez, Sánchez Morales, Seín, Serrano, Torregrosa, Tous Soto, Veve (Santiago), Vivoni, Veve (José) y el Presidente Rossy; dijeron que no los señores Blondet y Todd, quedando aprobada, con suspensión del reglamento en tercera lectura, por 21 votos afirmativos contra dos negativos. Se acordó, por lo tanto, remitirla al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y procedió a discutir el C.B 6, del señor Guzmán Benítez, “Regulando la admisión de Abogados para ejercer ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico”, con el informe presentado por la Comisión Permanente.

Se suspendió la Comisión Total, y reanudó la Cámara su sesión, acor­dando que, por Secretaría, se hagan varias copias de dicho Proyecto 6 del Consejo Ejecutivo, y se entreguen a los señores Delegados esta misma noche, para discutir ese asunto en la sesión de mañana.

Acordada por la Cámara la suspensión del Reglamento, se procedió a discutir en Cámara el H.B.103 del señor Cornwell, “Sobre consolidación de ciertos municipios”. Se leyó totalmente el Proyecto, y el señor Besosa apoyó la idea en cuanto se refiere a poblaciones que, por convenien­cias económicas, puedan obtener un beneficio, pero se opone desde luego en cuanto se refiere a Santa Isabel y Coamo. Habiéndole secun­dado el señor Sánchez Morales, se sometió a votación y quedó apro­bado que se excluyan del Proyecto las citadas poblaciones.

El señor Cornwell en apoyo de su Proyecto invocó las recomendacio­nes contenidas en el mensaje del Gobernador, y recono­ciendo, sin embargo, los argumentos alegados por el señor Besosa, mani­fiesta que esas dos poblaciones son las únicas que pueden ser excluidas. El señor Sánchez Morales apoyó el Proyecto, y con suspensión del Regla­mento, fue sometido a votación quedando aprobado en segunda lec­tura.

Vuelto a someter a votación, con Suspensión del Reglamento, quedó aprobado en tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, y se procedió a discutir el C.B. 25, del señor Barbosa, “Para proveer lo necesario para elecciones en Puerto Rico”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y se leyó el Proyecto de referencia, habiéndose adoptado las siguientes enmiendas:

Artículo 2, línea 12, después de la palabra “municipal”, se añade “un Juez municipal suplente”. En la línea 1, página 2 después de la “Ley”, se añade, “debiendo elegirse en la ciudad de San Juan, dos jueces municipales, y dos jueces municipales suplentes”.

Art. 4, línea 9; después de las palabras “Puerto Rico”, se añade “o de los Estados Unidos”. Y artículo 13, línea 16, después de la palabra “some­terse”, se añade “en el mismo distrito electoral”. Igual adición se hará en la línea 17, después de la palabra “trate”.

Leído el Proyecto con tales enmiendas, y con suspensión del Regla­mento, se sometió a votación en segunda y lectura, quedando definitiva­mente aprobado, y pasado al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del señor Cornwell, secundado por el señor Besosa, se acordó declarar la Cámara en receso, para continuar la sesión a las 8 p.m. de este mismo día.

A las nueve p.m. de dicho día se reunieron en el salón de sesiones los señores Delegados y, pasada lista por el Secretario, se hallaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Arroyo
  • Blondet
  • Besosa
  • Carrión
  • Colom
  • Domenech
  • Egozcue
  • Coll y Toste,
  • Lugo Viña
  • Méndez Martínez
  • Serrano
  • Seín
  • Santoni
  • Sánchez Morales
  • Todd
  • Veve (Santiago)
  • Vivoni
  • Veve (José)

Abierta la Sesión, se declaró la Cámara en Comisión Total y procedió a discutir el H.B. 97, del señor Domenech, “Autorizando al Gobernador para que coopere con la Comisión del Servicio Geológico de los Estados Unidos, para hacer una mensura topográfica y mapa de Puerto Rico, y asignando para dicho objeto la suma de dinero necesaria”. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, dada cuenta con el ejemplar del Proyecto sometido a discusión, se dio lectura al mismo y fue aceptado sin enmienda alguna. Puesto a votación, quedó aprobado en segunda lectura, y, a propuesta del señor Domenech, con suspensión del reglamento se sometió dicho Proyecto a votación en tercera lectura, y quedó así aprobado definitivamente, pasando al Consejo Ejecutivo.

Nuevamente se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el C.B. 2, (sustituto) del señor Elliot, “Proveyendo lo necesario para la organización y establecimiento, régimen y examen, de las asociaciones de construcción, préstamos y economías en la Isla de Puerto Rico”. Terminada la discusión reanudó la Cámara su sesión, y, leído dicho Proyecto, fue aceptado con las enmiendas propuestas en el informe de la Comisión Permanente, y sometido a votación, quedó aprobado en segunda lectura. Se suspendió el Reglamento, y fue votado y aprobado en tercera lectura dicho Proyecto de Ley, que pasó al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó otra vez la Cámara en Comisión Total para discutir el Proyecto número 100 del señor Domenech, “Referente a dividir a Puerto Rico en distritos de caminos, y para disponer la construcción y reparación de los caminos vecinales y rurales”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión; y, leído el Proyecto número 100, se introdujeron en el mismo las siguientes enmiendas:

Sección 1, línea 2, Después de la palabra “Humacao” se adiciona: “Disponiéndose que las islas de Vieques y Culebra no formarán parte de ningún Distrito de Caminos”. Sección 3, línea 3: después de la palabra “camino”, se tacha el resto del párrafo, y se adiciona como sigue: “Sufrirán el cambio necesario, para que contenga la misma exención y las mismas municipalidades que los nuevos distritos electorales”.

Sección 6, línea 17, donde dice 3, léase 5. Sección 8, línea 5, dice “quinientos”, y dirá “dos mil”. Sección 14, eliminada. Sección 17, que llevará el número 16, línea 6, dice “dos”, y deberá decir “3”. Sección 20, que será 19, línea 14, donde dice “dos”, dirá “cuatro”. Línea 17, después de la palabra “Distrito”, se añade “Disponiéndose además que el Tesorero de Distrito, deberá residir en la Cabecera del mismo”.

Sección 33, que será 32, línea 15, donde dice “10”, léase “30”. Sección 38, que será 37, línea 12, donde dice: “se vayan recaudando”, deberá decir, “vayan ingresando en el Tesoro Municipal”. Línea 150, dice “15”, léase “25”.

Leído así el Proyecto enmendado, quedó aprobado por votación en segunda lectura, y, con suspensión del reglamento, se aprobó por votación, en tercera lectura, pasando al Consejo Ejecutivo.

Se procedió a la discusión del C. B número 29, “Definiendo el delito de desacato y pena correspondiente: Se procedió a su lectura por secciones, y, por votación, fue acuerdo posponerlo indefinidamente.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. 90 del señor Rossy, “Para prevenir enfermedades contagiosas e infecciosas”, y ocupó la presidencia el señor Besosa. Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, bajo la misma presidencia y, hecha lectura del Proyecto, se introdujeron en él, las siguientes enmiendas: Sección 2, línea 15, dice “la Policía Insular”, dirá “los agentes de la Autoridad”. Sección 4, línea 7, dice “director”, y dirá “presidente de la Junta”; línea 9, dice “procesar”, dirá “denunciar”.

Leído el Proyecto así enmendado, quedó aprobado por votación en segunda y tercera lectura, con suspensión del Reglamento, pasando al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del señor Santiago Veve, secundado por el señor Méndez Martínez, se suspendió la sesión para continuarla a la hora reglamentaria del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 27 DE FEBRERO DE 1902

Día 58
Presidente M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la una p.m. del día 27 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados, los Delegados, y pasó la lista el Secretario, y respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Cornwell
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Domenech
  • Sánchez Morales
  • Tous Soto
  • Blondet
  • Egozcue
  • Santoni
  • Veve (S)
  • Colom
  • Lugo Viña
  • Seín
  • Veve (J)
  • Carrión
  • Mattei
  • Serrano
  • Vivoni

Se declaró abierta la sesión, y leída el acta anterior, quedó aprobada y firmada.

Se pasó a considerar los asuntos comprendidos en la orden del día, los cuales fueron resueltos de la manera siguiente: El Ayuntamiento de Mayagüez dirige una instancia solicitando que el Mue­lle y tinglado de aquel puerto sean devueltos a dicho municipio; cuya petición fue presentada y recomendada por el señor Todd. Se pasó a la Comi­sión de Legislación con recomendación de que la informe y devuelva para la sesión de mañana.

Un acuerdo del Ayuntamiento de Caguas adhiriéndose al del Ayuntamiento de Cabo Rojo, en solicitud de un crédito para ayudar a las víctimas del incendio ocurrido en este último pueblo. La Cámara quedó enterada.

Un acuerdo de la Logia Palafox, concebido en iguales términos que el del Ayuntamiento de Caguas. La Cámara quedó enterada.

Una exposición de varias señoritas de Arecibo suplicando se cree en aquella villa una escuela en donde las jóvenes de cierta edad puedan continuar su instrucción. Pasó al Comisionado de Educación.

Una instancia de la profesora C. B. de Ballestine suplicando se le gestione la jubilación a que tiene derecho, por haber, 43 años, su profesión ejercida. Pasó al Comisionado de Educación.

Una instancia de varios profesores de Mayagüez, recomendada por el señor Besosa, solicitando que se les aumente sus sueldos en el presupuesto del próximo año económico. Se acordó archivarlo.

La Comisión de Legislación devuelve favorablemente informado el Proyecto número 96 del Sr. Todd, para suspender temporalmente los efectos de la Regla 37 de la circular del Gobierno de Puerto Rico de 16 de abril de 1888, y recomienda su aprobación sin enmienda. Se señaló la sesión de hoy para discutir dicho Proyecto.

La Comisión de Presupuesto devuelve informada la petición de los Ayuntamientos de Cabo Rojo, Peñuelas, Maricao y Aguada, sobre reparación de caminos y puentes, proponiendo que se remitan al Comisionado del Interior dichas instancias, con recomendación de que se practiquen los trabajos a que las mismas se refieren. Fue aceptado el informe.

La Comisión de Medios y Arbitrios devuelve informado, con el voto particular del señor Besosa, el C. B. 14 del señor Willoughby, “Para enmendar la Ley de Rentas de Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1900”, recomendando su aceptación con enmiendas. Se señaló la sesión de hoy para discutir dicho Proyecto.

Se recibieron, y fueron leídos, los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados Presente
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso la “Ley disponiendo la celebración de la fiesta del Árbol por los niños de las escuelas públicas de Puerto Rico”, la cual ha sido debidamente firmada por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, Puerto Rico
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver inclusos el H.B. número 27, titulado “Una Ley disponiendo el establecimiento de escuelas industriales en Puerto Rico”; y H.B. no. 75, titulado “Una Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”, e informo a ustedes que el Consejo Ejecutivo ha aprobado los mismos en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Sometida a votación nominal, a propuesta del señor Cornwell, la aprobación de las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H. B. 27, dio el resultado siguiente: Dijeron “sí” los señores Aponte, Arroyo, Besosa, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Colom, Egozcue, Lugo Viña, Rodríguez, Sánchez Morales, Serrano, Todd, Veve (José) y el señor Presidente. Dijeron “no” los señores Cornwell, Méndez Martínez, Seín, Santoni y Vivoni: 16 síes y 5 noes, quedando desechadas dichas enmiendas.

A propuesta del señor Cornwell se acordó nombrar una Comisión de Conferencias para tratar con otra análoga del Consejo acerca de este Proyecto.

Se someten a la consideración de la Cámara las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo al H.B. 75 del Sr. Rossy, ocupando la presidencia el señor Vivoni, acordándose en votación, no concurrir a dichas enmiendas, y designándose a los señores Cornwell, Tous y Santoni para conferencia con otra Comisión Análoga del Consejo acerca de dichas enmiendas.

Se recibieron del Consejo Ejecutivo los siguientes mensajes:

San Juan, de Puerto Rico
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados.
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 61, titulado “Una Ley dando facultad a un comité de maestros para administrar los fondos llamados Jubilaciones del magisterio”; y el H.B. No. 55, titulado “Ley sobre el pago de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”, habiendo sido ambos proyectos debidamente firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

San Juan
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados.
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 72, “Ley para proveer sobre el Reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”, e informo a Ud. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

San Juan P. R.
26 de febrero 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de remitir incluso el C. B. 22 “Proyecto de Ley para bonificar a ciertos empleados y ex empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico”, el cual ha sido firmado por el Presidente del Consejo, y ruego que el mismo sea firmado por el Presidente de la Cámara, y devuelto a su origen.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
26 de febrero 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 30 titulado, “Proyecto de Ley referente a Corporaciones”, e informo que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. 71. “Proyecto de Ley para prohibir ciertos juegos”, e informo a la Cámara que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo con las enmiendas inclusas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Besosa, se acordó concurrir a las enmiendas introduci­das en dicho Proyecto por el Consejo, quedando definitiva­mente apro­bado.

El Sr. Presidente anuncia que en este momento firma las siguientes le­yes: “Ley fijando la duración de las sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”, y “Ley para bonificar a ciertos empleados y ex empleados del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico”.

Se constituye la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. no. 89, titulado, “Ley para reformar el Código Civil de Puerto Rico”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara sus sesiones, aprobán­dose por votación en segunda lectura con las enmiendas de la Comisión Especial Conjunta de Códigos, y las siguientes propuestas por la Comi­sión Total:

Artículo 84. Táchese la palabra “Ministerio”. Artículo 85. Táchese las pala­bras “sí no estuvieron legalmente separados”. Artículo 88 Donde dice “venderlos o hipotecarlos”, léase “enajenarlos o gravarlos”.

Artículo 89. Queda sustituido de este modo: “El administrador del ausente es su represen­tante legal”. Artículo 102, párrafo segundo, página 14: Se tachan las palabras “así lega­les como convencionales”. Artículo 107 Dice “hipotecar”, y dirá “gravar”.

Artículo 108 Se difiere del informe de la Comisión Conjunta respecto a este artículo; y después de las palabras “anteriormente dispuesto”, se añaden “o pasados noventa años del nacimiento del ausente”. Donde dice “treinta años” dirá “quince años”.

Artículo 109. Donde dice “sentencia” dirá “resolución”. Se suprimen en la úl­tima línea de este Artículo las palabras “en los periódicos oficiales”, sustitu­yéndolas por “oficial”. Artículo 110. Donde dice “sentencia”, léase “resolu­ción”; y en el último párrafo se tachan todas las palabras subsiguien­tes a “herederos”. Artículo 111. La palabra “sentencia”, léase “resolución”. Artículo 129. in­ciso número 3, donde dice “16 años”, léase “18 años”; y donde dice “14 años”, léase “16 años”; donde dice “impúberes”, se sustituye por “menores de dicha edad”. Después de la palabra “pubertad”, añádase “legal”.

Artículo 131. Queda enmendado así: “Los Tribunales de Distrito podrán dis­pensar el cuarto grado de consanguinidad”. Artículo 137. Donde dice el “Consejo Ejecutivo”, deberá decir “las Cortes de Distrito”. Artículo 144. Por razón de las enmiendas procedentes en los números corre­lativos al articulado de este Código, los artículos que en el presente (144) son citados deberán ser los que correspondan correlativamente en vez de 140, 141, 142 y 145.

Artículo 162. Se adicionan los incisos siguientes: “5. El abandono del ma­rido por la mujer o de la mujer por el marido por un término mayor de un año. “6. La impotencia absoluta, perpetua e incurable, sobrevenida después del matrimonio. “7. El conato del marido o de la mujer para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia en su corrupción o prostitución. “8. La propuesta del marido para prostituir a la mujer”.

Artículo 18l. Después de la palabra “matrimonio”, se adicionará: “pero el hijo y su madre tendrán también derecho para justificar en este caso la paternidad del marido”. Quedan totalmente suprimidos los cinco primeros capítulos del título sép­timo que existen en el Proyecto original. Artículo 186. La palabra “descenden­cia” se sustituye por “filiación”.

Artículo 247. Las palabras “como su hijo”, se sustituyen así: “por hijo suyo”. Artículo 248.Donde dice “treinta años”, léase “treinta y siete años”; y en línea siguiente, donde dice “quince años”, dirá “diez y ocho años”.

Artículo 252. Entre las palabras “apellido” y “su”, añádase “de”. Artículo 257. Entre este artículo y el 258, se adiciona un artículo con el número correla­tivo actual que le corresponda y dirá así: “Se prohíbe la adopción a los que tengan hijos legítimos o legitimados, y a los tutores respecto de sus pupi­los, mientras no han rendido las cuentas de la tutela”.

Artículo 282. Se elimina el inciso “l”. En el inciso “2” se tacharán las pala­bras “separación o”. Artículo 289. Después de la palabra “Distrito” se añade “o el Juez”. Artículo 292. Después de las palabras “El padre”, se adiciona “o la ma­dre”. Artículo 293. Eliminado. Artículo 300. Después de “abintestato” se suprime el resto del párrafo. Artículo 307. Táchese la palabra “Ministerio”.

Artículo 311. Las palabras “citación y emplazamiento” se sustituyen por “presentación de la petición de incapacidad”. Artículo 312. El número del artículo que parece citado en el conte­nido de este párrafo debe ser el que corresponda correlativamente en lugar del 205 que se dice en el informe de la Comisión.

Artículo 317. Inciso número 2, después de la palabra “falsedad”, se añadirá “perjurio”. Artículo 218. Por la supresión hecha del inciso 7 del Artículo anterior, se enmendarán los números de los incisos que en el presente se citan, los cuales serán 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9, y 12. Artículos 409 al 415, inclusive, quedan totalmente suprimidos. Artículo 334. Enmiéndese en este artículo el número 271 que se cita al final del inciso 1 del mismo, y deberá ser el que le haya correspondido correlativamente.

Con supresión del reglamento, quedó aprobado dicho Proyecto en tercera lectura pasando al Consejo Ejecutivo.

Vuelve a constituirse la Cámara en Comisión Total para discutir el Pro­yecto en tercera lectura 96, del señor Todd, “Para suspender temporalmente los efectos de la regla 37, de la circular del Gobierno General de Puerto Rico de 10 de abril de 1888”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, a propuesta del señor Todd, autor de dicho Proyecto, se acordó proponer, y, fue aprobado, posponer indefinidamente la consideración de este Proyecto.

El Sr. Coll, a nombre de la Comisión de Sanidad, de acuerdo con la recomendación contenida en el mensaje del Hon. Gobernador recibido ayer, presenta, con el número 104, un “Proyecto de Ley para regular la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para consumo público, en sustitución del Proyecto número 16 de igual título de esta Cámara”; se suspendió el reglamento, y quedó aprobado por votación en segunda y tercera lectura dicho Proyecto; pasado al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del Sr. Sánchez Morales; se reconsideró el C. B.29, del Sr. Hartzell, “Definiendo el delito de desacato y señalando penas para el mismo”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión, y leído dicho Pro­yecto, se introdujo en él la siguiente enmienda: En la versión caste­llana, se testa “con archivo”, y se pone en su lugar “análogo o semejante”. Leído totalmente dicho Proyecto, fue aprobado con suspensión del reglamento en segunda y tercera lectura, pasando al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. no. 20, del Sr. Hartzell, “Prohibiendo la crueldad con los animales”. Terminada la discusión se reanudó la sesión de la Cámara, y leído el C.B. no. 20, se introdujeron en él las siguientes enmiendas:

En el artículo 1, línea 3 y 4 se tacha “lo aguije”. Línea 12, se tacha igualmente “se le aguije”; página 2, línea 4, se tacha “es culpable de un delito menos grave”, y en su lugar se agrega, “será penado con una multa máxima de $50.00 o con prisión de treinta días, o con ambas penas, a discreción del Tribunal”.

Igual enmienda se hace en todas las partes de la ley que diga “culpable de un delito menos grave”.Artículo 6, línea 16, se tacha “puntiaguda”, “ayuda”, y después de “garro­cha”, se agrega “puntiaguda con hierro”. Se adiciona un artículo 8, que dirá: “Se impusiere y cobrare una multa con arreglo a esta Ley a virtud de demanda debidamente comprobada de algún agente de cualquiera sociedad protectora de animales organizada con arreglo a las leyes; el importe de dicha multa se entregará por el Juez a la sociedad respectiva y dichos fondos serán destinados para los fines legítimos de la citada sociedad”.

Se enmienda el número del último artículo, que deberá ser 9. Leído totalmente dicho Proyecto, y sometido a votación nominal según propuesta del Sr. Santoni, el siguiente resultado: Dijeron “sí” los señores Besosa, Carrión, Coll y Toste, Colom, Cornwell, Domenech, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Rodríguez, Sánchez Morales, Seín, Serrano, Tous Soto, Veve (J), Veve (S), Vivoni y el señor Presidente y dijeron “no” los señores Arroyo, Blondet, Santoni y Torregrosa, 18 síes y cuatro noes, quedando aprobado en segunda lectura dicho C. B. no. 20.

Con suspensión del Reglamento se sometió a votación dicho Proyecto quedando aprobado en tercera lectura, y pasando al Consejo Ejecutivo.

Se constituye la Cámara en Comisión Total y se procede a discutir el C. B. No. 6, del Sr. Guzmán Benítez, “Regulando la admisión y examen de Abogados”.

Suspendida la Comisión Total reanudó la Cámara su sesión, y puesto a votación el C. B. no. 6 fue aceptado con las enmiendas de la Comisión de Legislación, y con suspensión del Reglamento quedó aprobado en segunda y tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del señor Santoni, debidamente secundado, se declaró la Cámara en receso hasta las 8.00 p.m. de este mismo día.

A las 8.00 p.m. se reanudó la sesión bajo la presidencia del Sr. Rossy, y con asistencia de los señores:

  • Blondet
  • Domenech
  • Seín
  • Besosa
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Colom
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Cornwell
  • Rodríguez
  • Veve (J)
  • Coll y Toste
  • Serrano
  • Veve (S)
  • Vivoni

Se recibieron, y fueron leídos, los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 26 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que los señores Willoughby y Barbosa han sido nombrados para la Comisión Especial de Conferencias que ha de conferenciar con la Comisión análoga de la Cámara a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 11, titulado “Proyecto de Ley relativo al trabajo”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 27 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes que el Consejo declina el aprobar el H.B. No. 53, titulado, “Proyecto de Ley estableciendo sistema de contrata­ción y registro de libros originales relativos a la propiedad inmueble sobre la base del sistema Torrens”, y que la consideración del mismo ha sido pos­puesta indefinidamente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 27 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 105, titulado, “Proyecto de Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico”, e informo a Udes. que ha sido aprobada por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Cornwell se acordó concurrir a las enmiendas propuestas por el Consejo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. no. 14, del señor Willoughby, “Para enmendar la Ley de Rentas de Puerto Rico, aprobada en 21 de enero de 1901”.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y, puesto a votación con las enmiendas introducidas en él por la Comisión permanente de “Medios y Arbitrios”, con suspensión del Reglamento, se votó y aprobó en segunda lectura y con suspensión también de reglamento, se aprobó en tercera lectura, pasando el C.B No. 14 al Consejo Ejecutivo.

Se acordó designar las siguientes Comisiones Especiales de Conferencia: Para el C. B. No. 14 a los señores Sánchez Morales, Veve (S) y Domenech. Para el H.B. No. 27, a los señores Egozcue, Cornwell y Colom. Para el H.B. No. 72, a los señores Veve (S), Cornwell y Besosa.

Se recibió el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Febrero 25 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el C. B. No. 24 “Código Político”, en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibió un mensaje del Consejo Ejecutivo participando haber sido aprobado por aquel cuerpo el C. B. No. 24, “Sobre Código Político”, en la forma que lo remite.

Se constituye la Cámara en Comisión Total, para discutir el H.B. No. 95, del Sr. Sánchez Morales, “Relativo a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en su servicio sufran sus empleados”.

Terminada la discusión de la Comisión Total, reanuda la Cámara su sesión.

Por recomendación de la Comisión Total se probó en segunda lectura el H.B. No. 95, con suspensión del reglamento, y se aprobó en tercera lectura dicho Proyecto, pasando por la suspensión del Reglamento, y se pasó al Consejo Ejecutivo.

A propuesta de los señores Domenech y Veve (S), se suspendió la sesión hasta mañana a las 9 AM.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 28 DE FEBRERO DE 1902

Día 59
Presidente M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 9:30 AM del 28 de febrero de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados, y pasada lista por el Secretario, resultaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Arroyo
  • Egozcue
  • Todd
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Torregrosa
  • Blondet
  • Mattei
  • Tous y Soto
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Veve (S)
  • Colom
  • Serrano
  • Veve (J)
  • Cornwell
  • Seín
  • Coll y Toste
  • Sánchez Morales
  • Vivoni

Se declara abierta la sesión y se lee el acta anterior, que quedó aprobada y firmada.

Se entra en la orden del día resolviéndose los asuntos comprendidos en la misma de la manera siguiente:

La Comisión de reclamaciones devuelve informada la petición de los empleados de esta Cámara, Antonio Olivero y Severo Marrero, y recomienda que se le, pague a dichos empleados las horas de servicio extraordinarias que presten. Se aprobó el dictamen de la Comisión.

Fue presentado el siguiente nuevo Proyecto de Ley H.B. No. 105, del Sr. Vivoni, “Para modificar la Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico, aprobada en 31 de enero de 1901”. Con suspensión del reglamento se acordó discutir dicho Proyecto en la sesión de hoy.

Se recibió, y leyó, el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Febrero 27 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso “Una Ley fijando la duración de las sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”, la cual ha sido debidamente firmada por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se declaró la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. no. 33, titulado, “Proyecto de Ley referente a Corporaciones”.

Terminada la discusión reanuda la Cámara su sesión, y puesto a votación dicho Proyecto, con suspensión del reglamento, quedó aprobado en segunda lectura. Y con suspensión del reglamento quedó aprobado en tercera lectura acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se recibieron, y se leyeron, los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 100, titulado, “Proyecto de Ley para dividir a Puerto Rico en distritos de Caminos y para disponer la construcción entretenimiento y reparación de Caminos vecinales y rurales”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Domenech la Cámara concurrió a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo a este Proyecto de Ley, acordando aprobarlo definitivamente.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 64, titulado, “Proyecto de Ley para establecer y proveer para la educación de cierto número de mujeres jóvenes en la profesión de enfermera”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Veve (S), se acordó no concurrir a las enmiendas del Con­sejo Ejecutivo al H.B. No. 64, se nombró a los señores Veve (S), Domenech y Cornwell para formar el Comité Especial de Conferencias que ha de conferen­ciar, con otro análogo del Consejo Ejecutivo, acerca de estas enmien­das.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 86, titulado, “Proyecto de Ley autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de la Armada de los Estados Unidos, del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez, pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico para fines navales”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Cornwell, se acordó no concurrir a dichas enmiendas, designándose a los señores Colom, Cornwell y Torregrosa para conferenciar acerca de dichas enmiendas con una Comisión análoga del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 20, titulado, “Proyecto de Ley haciendo obligación de los Registradores de la Propiedad rendir cuenta de todos los derechos arancelarios que cobren, y fijando el máximum de su remuneración y el de gastos de sus respectivas oficinas”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Besosa, se acordó no concurrir a las enmiendas del Consejo, y se designó a los señores Aponte, Tous Soto y Besosa para conferenciar, con otra Comisión análoga del Consejo, acerca de estas enmiendas.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado y concurrido a las enmiendas de la Cámara a la copia Española el C. B. No. 29, titulado, “Proyecto de Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de comunicar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha nombrado los siguientes Comités de Conferencias:

Para H.B. No. 27, titulado, “Proyecto de Ley para crear una Escuela en San Juan”, a los señores Lindsay y Brioso.

Para el H.B. No. 72, titulado, “Proyecto de Ley para proveer sobre el Reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”, a los señores Barbosa y Garrison”.

Para el H.B. No. 75, “Proyecto de Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”, a los señores Benítez y Elliot”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se declara la Cámara en Comisión Total, y con suspensión del reglamento se procede a discutir el H.B. No. 101, del Sr. Santoni, titulado, “Proyecto de Ley sobre aprobación de cuentas municipales y cancelación de fianzas”.

Terminada la discusión, se reanuda la sesión y, con suspensión del reglamento, queda aprobado en segunda y tercera lectura dicho Proyecto acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Legislación devuelve informada la instancia del Ayuntamiento de Mayagüez sobre devolución a aquel municipio del muelle y tinglado de hierro de aquella ciudad, informando la Comisión que dicha petición debe archivarse no por no ser de la competencia de la Cámara su resolución, así se acordó.

La Cámara se declara en Comisión Total para discutir el H.B. No. 106, titulado, “Proyecto de Ley para modificar la Ley para proveer de rentas al Pueblo de Puerto Rico y para otros fines en su sección 8a. la cual fue aprobada en 31 de enero de 1901”.

Se suspende el reglamento y, después de discutido, reanudó la Cámara su sesión, aprobando en segunda y tercera lectura con suspensión del reglamento, pasándolo al Consejo Ejecutivo.

En este momento el Presidente anuncia que ha firmado la “Ley para di­vidir a Puerto Rico en distritos de caminos, y para disponer la construc­ción y entretenimiento y reparación de caminos vecinales y rurales”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el H.B. No.98, “Proyecto de Ley para que ciertos archivos públicos sean conservados en edificios de mampostería”. Con suspensión del reglamento se discutió.

Reanudó la Cámara la sesión, y por votación, quedó aprobado con suspensión del Reglamento en segunda y tercera lectura, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del Sr. Cornwell, se declaró la Cámara en receso hasta la 1 PM. A la l PM reanuda la Cámara su sesión bajo la Presidencia del Sr. Rossy; el Secretario pasó lista y respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Besosa
  • Cornwell
  • Arroyo
  • Colom
  • Coll y Toste
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Domenech
  • Rodríguez
  • Santoni
  • Egozcue
  • Sánchez Morales
  • Torregrosa
  • Lugo Viña
  • Seín
  • Tous Soto
  • Mattei
  • Serrano
  • Veve (S)
  • Vivoni Veve (J)

La Comisión de Conferencia relativa al C. B. No. 7, “Para proveer lo necesa­rio para la revisión y tasación de la propiedad no tasada hasta ahora en Puerto Rico a fin de imponer contribuciones”, presenta informe recomen­dando su adopción por mayoría, menos el Sr. Besosa que se opone. Puesto a votación el dictamen de la Comisión de Conferencia, quedó aprobado.

La Comisión de Medios y Arbitrios devuelve informado el H.B. No. 58, “Proyecto de Ley para autorizar la contratación del empréstito”, y se limita a recomendar a la Cámara acuerde sobre la oportunidad de discutir de nuevo la cuestión empréstito. Se señaló la sesión de hoy para la discusión de dicho Proyecto.

Se recibieron los siguientes mensajes del Honorable Gobernador de Puerto Rico:

San Juan
Febrero 28 de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado la Ley titulada “Una Ley dando facultad a un Comité de maestros para administrar los fondos llamados de Jubilaciones del Magisterio”.

Respetuosamente,
Wm. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Febrero 28 de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada “Ley sobre el pago de los animales atacados de muermo que sean sacrificados”.

Respetuosamente,
Wm. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Febrero 28 de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada “Ley disponiendo la celebración de la fiesta del árbol por los niños de las Escuelas públicas de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
Wm. H. Hunt, Secretario

San Juan, Puerto Rico
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C.B No. 19, tal como se enmendó el 24 de febrero de 1902, titulado, “Proyecto de Ley autorizando el nombramiento de un Director de Sanidad, definiendo sus deberes, y estableciendo la Junta Superior de Sanidad y para otros fines”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se señaló la sesión de hoy para discutirlo.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el Honor de trasmitir incluso el C. B. No. 34, titulado, “Proyecto de Ley autorizando a los municipios para emitir cédulas o certificaciones de débito en pago de sus obligaciones pendientes, contraídas con anterioridad al primero de julio de 1902”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se señaló la sesión de hoy para su discusión.

Se constituye la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. no. 19, “Proveyendo el nombramiento de un Director de Sanidad, definiendo sus deberes y estableciendo la Junta Superior de Sanidad y para otros fines”. Reanuda la Cámara su sesión, y se acordó pasar el Proyecto C. B. no. 19 a la Comisión permanente de Sanidad, para que lo informe en el día de hoy.

Se recibió el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado en la forma inclusa el C. B. No. 26, titulado, “Proyecto de Ley para proveer una Ley municipal para la Isla de Puerto Rico”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Con suspensión del reglamento, se constituyó la Cámara en Comisión Total para proceder a la discusión de dicho Proyecto.

Terminada la discusión, reanudó la Cámara su sesión y leído dicho Pro­yecto, fueron aceptadas las enmiendas siguientes: “Título: queda enmendado así “Proyecto de Ley Municipal”.

Sección 1, línea 3 se enmienda así: “Isla, con excepción de las ciudades de San Juan, Ponce y Mayagüez y las que, en lo sucesivo, puedan organizarse. Después de la palabra “ciudades”, línea 4, se añade “por una ley”, y se tachan las palabras “proveyéndose”, y todas las posteriores hasta terminar la sección.

Sección 23. Inciso 1. Después de la palabra “públicas” se adiciona “munici­pales”, tachando todo lo demás del inciso. En el inciso 6 se añade “y bibliotecas”. Sección 24, línea 12, de la página 11, se tachan las palabras “con o”. También se tachan todas las palabras subsiguientes a “remuneración”, hasta “anuales” de la línea 14, inclusive.

Sección 40, dice “Alcalde”, y dirá “Consejo”. Sección 45, última línea, después de “reglamento”, dirá “vigentes”, ta­chando lo demás. Sección 63 línea 9, página 25, después de la palabra “es­crito” se adiciona “contra”. Después de “escrito” se añade “sólo se podrá recla­mar en perjuicio, ante los Tribunales”, y se tachan las palabras “será final”.

Con suspensión del reglamento, quedó aprobado en segunda y tercera lectura, y pasó al Consejo Ejecutivo. La Comisión de Conferencias relativa al H.B. No. 27 presenta su informe, y la Cámara acordó aprobar el informe de la Comisión de conferencias y el H.B. No. 27 en definitiva.

Ocupó la Presidencia de la Cámara accidentalmente el Sr. Domenech. Se recibió el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 66, titulado, “Pro­yecto de Ley autorizando requerimientos prohibitorios (injunctions)”, e in­formo a Udes. que el mismo ha sido aprobado en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó dicho Proyecto enmendado, y el Sr. Cornwell propuso que se concurriera a las enmiendas del Consejo Ejecutivo.

Sometido a votación, y, resultando una mayoría afirmativa, invocaron la cuestión quórum, los señores Santoni y Blondet, quedando en suspenso la votación.

Llamados al salón los señores Delegados, se sometió nuevamente a votación, a propuesta del señor Cornwell y, a solicitud del Sr. Santoni, se hizo votación por lista, que dio el siguiente resultado: dijeron que “sí” los señores Aponte, Arroyo, Besosa, Carrión, Coll y Toste, Colom, Cornwell, Domenech, Egozcue, Lugo Viña, Mattei, Méndez Martínez, Rodríguez, Sánchez Morales, Seín, Serrano, Todd, Veve (J), Veve (S), y el Sr. Presidente Rossy; dijeron que “no” los señores Blondet, Santoni, Torregrosa y Tous Soto quedando aprobada la concurrencia por 20 síes; por 4 noes, quedando definitivamente aprobado el Proyecto.

Se recibió el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 97, titulado, “Proyecto de ley para que una Ley autorice al Gobernador para que coopere con la Comisión del Servicio Geológico de los Estados Unidos para hacer una mensura topográfica y mapa de Puerto Rico, y asignando la suma de dinero necesaria para dicho objeto”, e informo a Udes. que el mismo ha pasado al Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Domenech, se acordó concurrir a las enmiendas del Consejo Ejecutivo quedando definitivamente aprobado el Proyecto.

Se dio cuenta y se leyó el H.B. No. 105, titulado, “Para asignar una suma para socorrer a las víctimas del incendio de Cabo Rojo”.

Se suspendió el reglamento, se leyó dicho Proyecto por su título, se tomó en consideración y se procedió a su lectura por secciones; y, con suspensión del reglamento, fue aprobado en segunda y tercera lectura sin enmiendas, acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Ocupa la Presidencia el Sr. Rossy. Se da cuenta y pone a discusión con suspensión del reglamento el C. B. No. 34, titulado, “Proyecto de Ley autorizando a los Municipios para emitir cédulas o certificaciones de débito en pago de sus obligaciones pendientes, contraídas con anterioridad de 1ro. de julio de 1902”.

Con suspensión del reglamento, fue aprobado en segunda y tercera lectura sin enmiendas. Se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se recibieron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el informe de la Comisión de Conferencias a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 7, titulado “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la revisión y tasación de la propiedad no tasada hasta ahora en Puerto Rico a fin de imponer contribuciones”, e informo a Udes. que el Proyecto ha sido aprobado definitivamente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyó el informe de la Comisión permanente de Medios y Arbitrios al H.B. No. 58, titulado, “Proyecto de Ley para autorizar la contratación de un empréstito”.

A solicitud del Sr. Mattei, se procedió a su discusión, y fue aprobado en segunda lectura, sin enmienda.

Con suspensión del reglamento fue aprobado en tercera lectura, y se acordó pasarlo al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 2, titulado, “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la organización, establecimiento, régimen y examen de las asociaciones cooperati­vas de construcción, ahorros y préstamos en la Isla de Puerto Rico”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores

Tengo el honor de informar a Udes que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 30 titulado, “Proyecto de Ley para prevenir la crueldad para con los animales”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente anuncia que en este acto firma las leyes tituladas “Ley para prohibir ciertos juegos de azar y para señalar penas por las infracciones de esta Ley y la Ley para la conservación y policía de las carreteras de Puerto Rico”.

Se dio cuenta con el C. B. No. 24, “Proyecto de Código Político”, con las enmiendas que propone la Comisión de Conferencia, y se procedió a la lectura de las enmiendas que se proponen.

Respecto a la enmienda propuesta al Artículo 10, párrafo 2, se opuso el Sr. Todd, en debate contra los señores Carrión, Tous Soto, Cornwell y Coll y Toste. Sometido a votación, fue aprobado como lo propuso el Consejo.

Artículo 30, y siguientes, hasta el 34, se propuso suprimir, y fue aceptado. Artículo 54, también enmendado por el Consejo, fue aceptado. Artículo 77, en el párrafo que dice “Disponiéndose”, se presenta enmen­dado, y se aceptó como lo propone el Consejo Ejecutivo.

La enmienda que se propuso, respecto a dejar subsistente el 107 del Código Político, no se acepta. La enmienda de que se deje el Artículo 147 que había suprimido la Cámara subsistente fue aceptada. La enmienda al artículo 152 fue aceptada.

Después de leído todo el informe de la Comisión con suspensión del Reglamento se aprobó el C. B. No. 24 “Código Político” en segunda lectura y con suspensión del reglamento en tercera lectura no aceptando las dos enmiendas que no aceptó la Comisión de Conferencias de la Cámara ante la Comisión conjunta de Códigos.

Se recibieron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el siguiente Proyecto de Ley en la forma inclusa H.B. No. 63, titulado, “Proyecto de Ley aboliendo el Board de Obras Públicas y para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas Insulares y para otros fines”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El señor Domenech pide no se concurra a las enmiendas del Consejo y que se nombre una Comisión de Conferencias para, con otra análoga del Consejo, traten de estas enmiendas. Así se acordó, y la Cámara nombró a los señores Domenech, Arroyo y Coll y Toste.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo declina el concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 26, titulado, “Proyecto de Ley para la Isla de Puerto Rico”, e informo a Udes. que los señores Willoughby y Crosas han sido nombrados miembros del Comité Especial de Conferencias que ha de conferenciar, con el otro análogo de la Cámara, con referencia a dichas enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara nombró para el Comité de Conferencia al C. B. no. 26, a los señores Colom, Serrano y Egozcue.

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el dictamen de la Comisión de Conferencia al H.B. No. 27.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha nombrado las siguientes comisiones de conferencias: Para el H.B. No. 72, titulado “Ley para proveer sobre el reglamento y gobierno de la policía Insular de Puerto Rico”, a los señores Barbosa y Garrison. Para el H.B. No. 27, titulado “Proyecto de Ley para establecer escuelas industriales en Puerto Rico”, a los señores Lindsay y Brioso. Para el H.B. No. 75, titulado “Proyecto de Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”, a los señores Willoughby y Elliot.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el siguiente “Proyecto de Ley en la forma inclusa H.B. No. 104, “Proyecto de Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público”, sin enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que los siguientes comités de conferencias han sido nombrados por el Consejo Ejecutivo:

Para el H.B. No. 86, titulado, “Proyecto de ley autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de Armada de los Estados Unidos del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico para fines navales”, a los señores Lindsay y Garrison. Para el H.B. No. 64, titulado “Proyecto de Ley para proveer para la educación de ciertas mujeres jóvenes para la profesión de Enfermeras”, a los señores Harlam y Matienzo. Para el H.B. No. 20, titulado “Proyecto de Ley haciendo obligación de los Registradores de la Propiedad rendir cuenta de todos los derechos arancelarios, que cobrará, y fijando el máximo de su remuneración y el de gastos de sus respectivas oficinas”, al Sr. Garrison.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A petición de los señores Veve (J), y Méndez Martínez, se puso en receso la Cámara hasta las 9 p.m.

A la 9 p.m. se reanuda la sesión bajo Presidencia accidental del Sr. Sánchez Morales; pasada lista por el Secretario respondieron presentes los señores:

  • Arroyo
  • Egozcue
  • Tous Soto
  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Todd
  • Blondet
  • Lugo Viña
  • Santoni
  • Besosa
  • Méndez Martínez
  • Torregrosa
  • Colom
  • Mattei
  • Veve (J)
  • Cornwell
  • Serrano
  • Veve (S)
  • Carrión
  • Seín
  • Domenech
  • Sánchez Morales

Se puso a discusión el C. B. No. 18, titulado “Proyecto de Ley fijando presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en junio 30 de 1903, y para otros fines”.

Se leyó el informe de la Comisión permanente, el Sr. Méndez Martínez propone discutir solamente las secciones de este Proyecto que aparecen enmendadas por la Comisión permanente; a propuesta del Sr. Todd, se votó por lista esta proposición; habiendo votado que “no” los señores Arroyo, Aponte, Blondet, Besosa, Colom, Carrión, Domenech, Egozcue, Coll y Toste, Lugo Viña, Mattei, Serrano, Seín, Sánchez Morales, Tous Soto, Santoni, Torregrosa, y Veve (J), y que “sí”, el señor Méndez Martínez; 19 noes, y 1 . Se desechó la proposición.

El señor Santoni propuso rebajar los gastos de la Oficina del Secretario de Puerto Rico a la cantidad de $25,620, pidiendo votación por lista, dando el siguiente resultado: Dijeron que “no” los señores Arroyo, Aponte, Besosa, Colom, Cornwell, Carrión, Coll y Toste, Domenech, Egozcue, Lugo Viña, Méndez Martínez, Mattei, Serrano, Seín, Tous Soto, Todd, Torregrosa, Sánchez Morales, Veve (J) y Veve (S); dijeron que “sí” ,los señores Blondet y Santoni: 20 noes y 2 síes, quedando desechada la proposición.

Además de las enmiendas propuestas por la Comisión permanente, la Cámara aprobó las siguientes:

Página 3, línea 19, póngase el total del párrafo “sueldos Cámara de Delegados $18,875 dollars”. Página 5, línea 3, dice “$800” y dirá “$900”. Página 5, línea 17, dice “$600” y dirá “$420”.

Página 7, línea 25, dice “$9,250” y dirá “$10,128”. Página 8, línea 24, dice “$3,096”, dirá “$3,436”. Página 9, línea 15, dice “$2,016”, y dirá “$2,076”. Página 10, línea 4, dice “$2,016”, y dirá “$2,136”. En la línea 18 dice “$1,896”, y dirá “$2,096”. Página 11, línea 7, dice “$510”, y dirá “$630”.

Página 13, línea 17, se suprimen las palabras “gastos de viajes” hasta “dollars”, de la línea 19. En la línea 20 dice “$2,500”, y dirá “$1,250”. Línea 21 dice “$14,950” y dirá “$7,920”. Línea 23 y 24 dice “$8,280”, y dirá “$4,140”. Línea 25, después de “para”, agréguese “el uso”; y en la línea 1 de la página 14 enmiéndese la suma total que dirá “veinte y seis mil seiscientos treinta”.

Página 14, línea 19, dice “$160”, y dirá “$720”. Página 15, se suprime el párrafo “Gobierno de la Isla Culebra”.Página 19, párrafo que dice “mantención y reparación de caminos”. Entre las líneas 11 y 12, se adiciona lo siguiente: “para la construcción de la carretera de Barros a Corozal cuyos estudios se están terminando, veinte mil dollars”. “Para construcción en sitio adecuado que designará el Jefe de Obras Públicas, del puente de los Reyes Católicos, en la jurisdicción de Toa Alta, treinta mil dollars; y enmiéndese la suma total del párrafo, que será “ciento cuarenta y tres mil doscientos dollars”.

Página 20, líneas 24 y 25, táchese la partida de “Inspector veterinario, mil doscientos dollars”. Y en la línea 2, de la página 21, enmiéndese la suma total, que será “diez y ocho mil novecientos veinte dollars”. Página 25, línea 17, enmiéndese la suma total que será “veinte y seis mil ciento veinte y cinco dollars”. Página 26, línea 5, enmiéndese la suma total, que será “dos mis cuatrocientos dollars”.

Página 31, línea 23, enmiéndese la suma total que será “diez y ocho mil setecientos noventa y cuatro dollars”. Página 33, línea 18, dice “cuatro”, y dirá “seis”; y donde dice “quinientos”, dirá “seiscientos”. Página 35, línea 15, dice “tres cientos”, y dirá “tres mil”. Línea 21, enmiéndese la suma total, que será “veinte y cuatro mil ochenta dollars”. Página 36, párrafo “sueldos Tribunal del Distrito de Ponce”. Línea 4, dice “dos mil cuatrocientos”, y dirá “tres mil”. Igual enmienda en la línea 5. Línea 6, dice “dos mil cuatro cientos”, y dirá “tres mil”.

Línea 7, dice “quinientos”, y dirá “ochocientos”. Línea 8, dice “setecientos veinte”, y dirá “ochocientos”. Líneas 11 y 12, enmiéndese la suma total, que será “diez y nueve mil novecientos sesenta”. Sueldos Distrito de Mayagüez, línea 20, dice “dos mil cuatrocientos”, y dirá “tres mil”. Línea 21, hágase igual enmienda; y lo mismo en la línea 22. Después de la palabra “Secretario”, donde dice “mil quinientos”, dirá “mil ochocientos”. Línea 24, donde dice “seiscientos”, póngase “ochocientos”, y enmiéndese la suma total del párrafo, que será “diez y nueve mil novecientos sesenta”. Página 37, “Sueldos Distrito de Humacao”, línea 11, dice “dos mil cuatrocientos”, y dirá “tres mil”. Línea 12, hágase igual enmienda, y lo mismo en la línea 13. Después de la palabra “Secretario”, póngase “mil ochocientos”, en vez de “mil quinientos”. Línea 15, dice “seiscientos”, y dirá “ochocientos”. Línea 18, enmiéndese el total que será “diez y nueve mil novecientos sesenta”. Página 38, sueldos “Distrito de Arecibo”, línea 5, dice “dos mil cuatrocientos”, y dirá “tres mil”.

Igual enmienda en las líneas 6 y 7. Línea 8, dice “quinientos”, léase “ochocientos”. Línea 9, dice “seis cientos”, y dirá “ochocientos”. Línea 12, enmiéndese el total, que será “diez y nueve mil novecientos sesenta”. Página 39, línea 13, táchense todas las palabras subsiguientes a “autopsias” hasta la palabra “legalmente” de la línea 22, y enmiéndese sustituyendo “dos mil”, por “cuatro mil”; y en el total de la línea 1, página 40, dirá “seis mil trescientos”.

Se adiciona, entre las líneas 1 y 2 de la página 40, una nueva sección que dirá: “Reclamaciones: Construcción de carretera para el pago de las re­clamaciones hechas y comprobadas, por concepto de daños causados a diversos propietarios con la construcción de carrete­ras insulares según convenios suscritos por ingenieros encargados de las obras, y mediante aprobación del Comisionado del Inter­ior, “dos mil seiscientos setenta y cinco dollars”.

Con suspensión del reglamento, quedó aprobado el C.B No. 18 en segunda y tercera lectura, acordándose pasarlo al Consejo Ejecutivo.

Se leyeron los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver inclusos los siguientes proyectos de Ley firma­dos por el Presidente del Consejo Ejecutivo: H.B. No. 71, y H.B. No. 85. Muy respetuosamente,

Chas. H. Magee, Secretario
San Juan, P. R.

Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas de la Cámara el C. B. No. 33, titulado “Proyecto de Ley referente a Corporaciones”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha concurrido a las enmiendas de la Cámara de C. B. No. 6, titulado “Proyecto de Ley regulando la misión de abogados para ejercer ante los tribunales de la Isla de Puerto Rico”.

Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Domenech, secundado por el Sr. Veve (J), se suspendió la sesión hasta las 9 a.m. del día inmediato.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

SESIÓN DEL 1RO DE MARZO DE 1902

Día 60
Presidente M. F. Rossy

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las 9. a.m. del primero de marzo de 1902, se reunieron en el salón de la Cámara los señores Delegados; y, pasada la lista por el Secretario, resultaron presentes los señores:

  • Aponte
  • Coll y Toste
  • Santoni
  • Arroyo
  • Domenech
  • Seín
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Sánchez Morales
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Colom
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Tous Soto
  • Cornwell
  • Serrano
  • Veve (S)
  • Veve (J)
  • Vivoni

Declarada abierta la sesión, se leyó el acta anterior.

Terminada la lectura del acta, el Sr. Blondet impugnó la parte del acta que se refiere al particular que consta en la misma relativa a la concurrencia a las enmiendas del Consejo al H.B. No. 66, del Sr. Cornwell, manifestando que el Sr. Santoni pidió ayer que, siendo un nuevo Proyecto el remitido por el Consejo, debía reproducirse en copias y repartirse a los Delegados, a fin de poderlo discutir, y. que tal proposición no fue resuelta por la Cámara.

El Sr. Domenech, que presidió la discusión de este particular, explicó a la Cámara el modo en que fue plantada y resuelta esta cuestión, pues no era un nuevo Proyecto, sino enmiendas al Proyecto, manifestando que el Sr. Blondet no tenía razón en su impugnación, puesto que este particular fue tratado y resuelto de la manera que figura en el acta, y que era reglamentario todo lo actuado.

El Sr. Blondet pidió que constase en acta su manifestación, y el Presidente así lo acordó, quedando aprobada el acta. Se presenta el informe de la Comisión de Sanidad, relativo al C. B. No. 19, “Proveyendo el nombramiento de un Director de Sanidad, definiendo los deberes de dicho Director, y estableciendo una junta de Sanidad, y para otros fines, y recomendando su aprobación con enmiendas”.

Leído por secciones dicho Proyecto se introdujeron, en él las siguientes enmiendas:

Sección 8, línea 24, después de la palabra “ordenar”, se agrega “por conducto de las Juntas Locales de Sanidad”. Sección 9. Agregar, después de la palabra “resolver”, de la línea 3, lo siguiente, “e informar las consultas que las Juntas Locales de sanidad le hicieren”.

Sección 10. Se tacha “Obstetricia”, y en su lugar se agrega “comadro­nas practicantes, enfermeros”. Línea 20 y 21, se tacha “exáme­nes y licencias a”; y en la línea 24, después de la palabra “ciru­gía”, se agrega, “y de la cirugía dental”. Sección 11. Se tacha desde “los”, línea 12, hasta “hacer”, línea 14, y se sustituye por “a las Juntas Locales de Sanidad para”. Las secciones 13, 14 y 15, quedan suprimidas totalmente.

Se agrega la siguiente: “Sección 13. Toda persona que desatienda o menosprecie o se niegue a obedecer los reglamentos establecidos por la Junta Superior de Sanidad, o de las locales, será multada, al declarársele convicta; la primera vez, con una multa que no bajará de diez dollars, ni excederá de cien y, sí reincidiese, será castigado con una multa que no bajará de veinte dollars ni excederá de doscientos; y las multas que se recauden por este concepto ingresarán en el Tesoro de la municipalidad donde se haya cometido la infracción”. Sección 16, que será 14, línea 25, se agrega, después de la palabra “formar a cualquiera de dichas juntas”, y después de “Superior”, o “a las Juntas locales”. Sección 17 del Proyecto, que será 15, se suprime totalmente. Sección 19, que será 15, línea 16, se agrega, después de “Sanidad o local”, y la palabra “procesar”, de la línea 17, se sustituye por “tendrán la obligación de denunciar”.

Se aprobó con tales enmiendas en segunda lectura dicho C. B. No. 19, y con suspensión del reglamento, quedó aprobado en tercera lectura pasando al Consejo Ejecutivo. Se declaró la Cámara en receso hasta la una p.m. de este mismo día.

A la una p.m. se reanudó la sesión y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores Delegados.

  • Aponte
  • Lugo Viña
  • Tous Soto
  • Arroyo
  • Mattei
  • Torregrosa
  • Blondet
  • Méndez Martínez
  • Todd
  • Carrión
  • Rodríguez
  • Veve (S)
  • Coll y Toste
  • Sánchez Morales
  • Veve (J)
  • Cornwell
  • Santoni
  • Colom
  • Domenech
  • Seín
  • Egozcue
  • Serrano

El Presidente declaró reanudada la sesión, dando cuenta con los siguientes mensajes recibidos:

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha declinado concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 26, titulado, “Proyecto de Ley para proveer una Ley municipal para la Isla de Puerto Rico”, y que los señores Willoughby y Crosas han sido nombrados para el comité especial de conferencias.

Muy respetuosamente,
Chas Magee, Secretario

La Cámara nombró para esta Comisión especial a los señores Egozcue y Colom.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo declina concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 14, y que la Comisión de Hacienda del Consejo ha sido nombrada como Comité especial de conferencias.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

La Cámara nombró para este Comité especial de conferencias a los señores Sánchez Morales, Veve (S) y Domenech.

San Juan
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aceptado informe de la Comisión de Conferencias relativo a: H.B. No. 72, titulado, “Sobre el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”; y del H.B. No. 20, titulado, “Proyecto de Ley haciendo obligación de los Registradores de la Propiedad rendir cuentas de todos los derechos arancelarios que cobre, y fijando el máximo de su remuneración y el de gastos de sus respectivas oficinas”.

Muy respetuosamente,
Chas H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 93, titulado, “Proyecto de Ley relativo a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en su servicio sufran sus empleados”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del señor Sánchez Morales, concurrió a las enmiendas del Consejo Ejecutivo y se aprobó definitivamente el Proyecto. Se dio lectura y quedó aprobado el informe de la Comisión de Conferencias al H.B. No. 86, “Autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de Armada de los Estados Unidos del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez, pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico, para fines navales”.

Se dio lectura y fue aprobado por la Cámara el informe de la Comisión especial de Conferencias referente al H.B. No. 64, titulado “Proyecto de Ley para proveer a la educación de ciertas mujeres jóvenes para la profesión de Enfermeras”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha declinado el concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 24 “Código Político”, y ha nombrado al Sr. Hartzell, Presidente del Consejo, para el Comité Especial de Conferencias referente a este Proyecto de Ley, rogando a la Cámara nombre un Comité análogo al de este cuerpo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara nombró para esta Comisión Especial de Conferencias a los señores Presidente de la Cámara y Tous Soto.Se leyó el siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 79, titulado “Proyecto de Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial que se llamará “Contribución Escolar”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara acuerda concurrir a las enmiendas del Consejo Ejecutivo, aprobando definitivamente el Proyecto.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 68, titulado, “Proyecto de Ley estableciendo el procedimiento Quo Warranto”, e informo a Udes que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara acuerda concurrir a las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 68, quedando aprobado definitivamente el Proyecto.

El Delegado Sr. Mattei presenta una HR. No. 4, titulada “Resolución Conjunta relativa al café de Puerto Rico”. Leída por su título y suspendido el reglamento, se aprobó en segunda y tercera lectura y fue acuerdo pasarla al Consejo Ejecutivo.

La Comisión permanente de Legislación de esta Cámara presenta informado favorablemente, y proponiendo que sea aceptado sin enmienda, el H.B. No 91, del Sr. Rossy, titulado “Proyecto de Ley sobre fijación del interés en toda clase de obligaciones”. Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir dicho Proyecto, ocupando la Presidencia el Sr. Todd. Terminada la discusión, reanudó la Cá­mara su sesión bajo la misma Presidencia y, leído el Proyecto se aceptó con la si­guiente enmienda: Sección IX, la palabra “construirse”, dirá “entenderse”. Con suspensión del Reglamento quedó así definitivamente aprobado en segunda y tercera lectura el H.B. No. 91, y pasó al Consejo Ejecutivo.

Ocupa la Presidencia el Sr. Rossy.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el siguiente Proyecto de Ley, debidamente firmado por el Presidente del Consejo, y le ruego al Presidente de la Cámara se sirva firmarlo y devolverlo a esta oficina, “Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente firmó esta Ley que fue devuelta al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 35, titulado, “Proyecto de Ley para regular la inscripción de electores”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo, sin enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se suspendió el reglamento, y se leyó, y tomó en consideración dicho Proyecto de Ley, el cual, después de discutido, y con suspensión del reglamento, se votó y aprobó en segunda y tercera lectura sin enmienda, acordando pasarlo al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 3l, titulado, “Proyecto de Ley para establecer un Código Penal para Puerto Rico”, e informo a Udes. que en el Consejo Ejecutivo ha sido aprobado en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir este Proyecto ocupando la Presidencia el Sr. Serrano; terminada la discusión, después de haber suspendido el reglamento, reanudó la Cámara su sesión y fue aprobado en votación en segunda lectura.

A petición del Sr. Sánchez Morales, se suspendió el reglamento para ser votado en tercera lectura y, a petición del mismo Sr. Delegado, se hizo ésta por lista, dando el siguiente resultado: dijeron que “sí”, los señores Aponte, Arroyo, Carrión, Coll y Toste, Colom, Cornwell, Domenech, Lugo Viña, Egozcue, Mattei, Méndez Martínez, Rodríguez, Sánchez Morales, Seín, Serrano, Todd, Torregrosa, Tous Soto, Veve (J), Veve (S), y el Presidente; y “no” el Sr. Blondet; quedando aprobado en tercera lectura por 21 síes y un no, el C. B. No. 31, “Proyecto de Ley para establecer un Código Penal para Puerto Rico”.

El Sr. Todd propuso, y fue acordado, hacer constar en acta un voto de gracia a favor de la Comisión Conjunta informadora de los Códigos políticos, civil y penal, por el estudio y buen criterio demostrado en el informe de dichos códigos. La Cámara, por aclamación unánime, otorgó el voto de gracias solicitado.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 6, “Proyecto de ley regulando la admisión de abogados para ejercer ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico”, para ser firmado por el Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha adoptado el informe de la Comisión de conferencia al H.B. No. 64, titulado “Proyecto de ley para proveer para la educación de ciertas mujeres jóvenes en la profesión de Enfermeras”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el H.B. No. 106, titu­lado “Ley para modificar la Ley para proveer de rentas al pue­blo de Puerto Rico y para otros fines”, ha sido indefinida­mente pospuesto por el Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 33, titulado, “Una ley referente a Corporaciones”, para ser firmada por el Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo los H.B. Nos. 66, 100, 27,103, 97 y 104.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Cornwell, secundado por el Sr. Besosa, se declaró la Cámara en receso para continuar la sesión a las 8 p.m.

A las 8 p.m. se reunieron en el Salón de Sesiones los señores Delegados bajo la Presidencia del Sr. Rossy; y, pasada lista por el Secretario, respondieron presentes los señores:

  • Aponte
  • Domenech
  • Serrano
  • Arroyo
  • Egozcue
  • Torregrosa
  • Besosa
  • Lugo Viña
  • Todd
  • Blondet
  • Mattei
  • Tous Soto
  • Carrión
  • Méndez Martínez
  • Veve (S)
  • Coll y Toste
  • Rodríguez
  • Vivoni
  • Colom
  • Sánchez Morales
  • Veve (J)
  • Cornwell
  • Seín

Reanudada la sesión se da cuenta con los siguientes mensajes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo declina el concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 19, titulado, “Proyecto de Ley proveyendo el nombramiento de un Director de Sanidad, definiendo sus deberes y estableciendo una Junta Superior de Sanidad y para otros fines”.

El Consejo ha nombrado a los señores Elliot y Crosas para el Comité Especial de Conferencias, y que la Cámara nombre un comité análogo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara nombró para el Comité especial de conferencias al C. B. No. 19, a los señores Veve (S), Tous Soto y Torregrosa.

La Comisión especial de Conferencias, nombrada por esta Cámara para tratar acerca de las enmiendas al C. B. No. 14, presenta el informe acordado por dicha Comisión. Leído dicho informe y sometido a votación, quedó aprobado, acordándose concurrir a las enmiendas propuestas, y que se participe así al Consejo Ejecutivo. Se presentó y fue leído el dictamen emitido por la Comisión especial de conferencias tituladas C. B. No. 24, “Código Político”, quedando aprobado el informe. Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo declina el concurrir a ciertas enmiendas al C. B. No. 18, titulado, “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que termina en junio 30 de 1903 y para otros fines”. La Comisión de Hacienda del Consejo ha sido nombrada como Comisión Especial de Conferencia, y se requiere respetuosa­mente que la Cámara nombre una Comisión análoga.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara designó para la Comisión especial de conferencias al C. B. No. 18, a los señores Egozcue, Arroyo y Cornwell.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 87, (Bill sustituto) titulado “Proyecto de Ley para proveer de una escuela de música y pintura en las escuelas públicas de San Juan”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado en el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Serrano, la Cámara concurre en las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 87, quedando definitivamente aprobado el Proyecto.

La Comisión de Conferencias nombrada para considerar las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 63, “Proyecto de Ley aboliendo el Board de Obras Públicas”, presentó su informe, el cual, a propuesta del Sr. Domenech, fue aprobado comunicándose así al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 78 titulado “Proyecto de Ley para asegurar la efectividad de Sentencias”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

La Cámara acuerda concurrir a las enmiendas del Consejo Ejecutivo quedando aprobado definitivamente el Proyecto. Se leyó el informe de la Comisión Especial de Conferencias acerca de las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 11, titulado, “Proyecto de Ley relativo al trabajo”; y a propuesta del Sr. Méndez Martínez, se acordó en votación aceptar dicho informe, comunicándolo así al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 37, titulado “Proyecto de Ley proveyendo lo necesario para la compilación, reordenación y publicación de los Códigos y otras leyes”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Con suspensión del reglamento, fue leído, tomado en consideración, discutido, y aprobado en segunda lectura con enmiendas. Con suspensión del reglamento, se votó y aprobó en tercera lectura el C. B. No. 37. Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes que el Consejo ha adoptado el informe de la Comisión de Conferencias al H.B. No. 63.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia haber firmado en este acto el H.B. No. 63, “Proyecto de Ley aboliendo el Board de Obras Públicas y para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas Insulares y para otros fines”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H.B. No. 101, titulado “Para aprobación de cuentas municipales y cancelación de fianzas”, el cual ha sido aprobado en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leídas las enmiendas del Consejo la Cámara concurrió, quedando definitivamente aprobado el H.B. No. 101.

La Comisión de Conferencias nombrada para tratar de las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 20, titulado, “Proyecto de Ley haciendo obligación de los Registradores de la Propiedad rendir cuenta de todos los derechos arancelarios que cobren y fijando el máximum de su remuneración y el de gastos de sus respectivas oficinas”, presentó informe favorable por mayoría con voto particular fundado el Sr. Tous Soto.

El Sr. Besosa propuso que se concurriera a las enmiendas propuestas por la Comisión de Conferencias; los señores Tous Soto, y Veve (J) se oponen y, puesto a votación, el Sr. Veve (S) pidió que fuera por lista; dando el siguiente resultado: dijeron que “sí” los señores Aponte, Besosa, Colom, Cornwell y Domenech; y dijeron que “no” los señores Arroyo, Blondet, Carrión, Coll y Toste, Lugo Viña, Méndez Martínez, Seín, Serrano, Tous Soto, Veve (J) y Veve (Santiago), o sea, 5 síes y 11 noes; quedando desechado el informe y el Proyecto.

En este acto, la Presidencia anuncia a la Cámara que deja firme el Proyecto No.103, titulado “Para la consolidación de ciertos términos municipales”. La Comisión Especial de Conferencias para tratar acerca de las enmiendas al C. B. No. 26, titulado “Proyecto de Ley para proveer una Ley municipal para la Isla de Puerto Rico”, presenta su informe el cual, en votación, quedó aprobado, y se comunicó así al Consejo Ejecutivo.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 36, el cual ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leído el Proyecto con las enmiendas del Consejo, la Cámara acuerda no concurrir, y nombra a los señores Rodríguez, Veve (S) y Egozcue para el Comité de Conferencias, respecto a estas enmiendas.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 80 “Proyecto de Ley sustituto”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado en la forma inclusa por el Consejo Ejecutivo.

Chas. H. Magee, Secretario

Leído el Proyecto que se titula “Para aplicar la Ley titulada Ley Municipal aprobada en 1ro de marzo de 1902 a las Municipalidades que tengan una población de 8.000 habitantes o más”, con ciertas modificaciones. Leídas las enmiendas introducidas por el Consejo fue acuerdo concurrir a ellas aprobando definitivamente el Proyecto.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 57, titulado “Proyecto de Ley para reglamentar la posesión de armas de fuego y ocultas”, e informo a Udes que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo en la forma inclusa.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leídas las enmiendas del Consejo al H.B. No. 57, a propuesta del Sr. Do­menech, la Cámara concurre a las mismas quedando definitiva­mente el Proyecto aprobado. Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias al C. B. No. 26.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H.B. No. 90 “Proyecto de Ley para prevenir enfermedades contagiosas”, sin enmiendas.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado en la forma inclusa el C. B. No. 32, titulado “Ley estableciendo un Código de Enjuiciamiento Criminal para Puerto Rico”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leído por el título, y con suspensión del reglamento, se aprobó en segunda y tercera lectura, sin enmiendas.

San Juan P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias al C.B No. 14 titulado, “Proyecto de Ley para enmiendas de Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fines”, aprobado en 31 de enero de 1902”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo declina el aprobar el H.B. No. 26, y que su consideración ha sido pospuesta indefinidamente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que la consideración del H.B. No. 28, ha sido indefinidamente pospuesta por el Consejo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo concurre a las enmiendas al H.B. No.91.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir, incluso, el C. B. No. 35, titulado “Proyecto de Ley para regular la inscripción de electores”; y el C. B. No. 2, titulado “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la organización, establecimiento, régimen y examen de las asociaciones cooperativas de construcción, ahorros y préstamos en la Isla de Puerto Rico”; y el C. B. No. 7 titulado, “Proyecto de Ley para proveer lo necesario para la revisión y tasación de la propiedad y tasación de la propiedad no tasada hasta ahora en Puerto Rico, a fin de imponer contribuciones”. Estos proyectos de Ley han sido firmados por el Presidente del Consejo y luego serán firmados por el Presidente de la Cámara.

Chas. H. Magee, Secretario

El Sr. Presidente anunció haber puesto su firma a los citados proyectos de Ley.

Se dio cuenta y leyó el informe presentado por la Comisión Especial de Conferencias al C. B. No. 19, titulado, “Proyecto de Ley para proveer el nombramiento de un Director de Sanidad, definiendo sus deberes y para establecer una Junta Superior de Sanidad y para otros fines”.

Sometido a votación dicho informe propuso el Sr. Egozcue, y así se acordó por la Cámara, no concurrir a las enmiendas que se proponen en el informe, y que se comunique al Consejo Ejecutivo.

El Sr. Presidente anuncia haber firmado en este acto el “Proyecto de Ley No. 68 “Estableciendo Quo Warranto“; y el Proyecto de Ley No. 85, “Para la conservación y policía de las carreteras insulares”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que los señores Crosas y Lindsay han sido nombrados para el Comité Especial de Conferencias al H.B. No. 36.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 14, titulado “Una Ley para enmendar la Ley para proveer de rentas al Pueblo de Puerto Rico y para otros fines”; para ser firmada por el Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de l902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias al C. B. No. 18 “Proyecto de Ley sobre presupuesto”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Leído el informe de la comisión de conferencias al C. B. No. 18 titulado “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1903 y para otros fines”. Puesto a votación este informe, fue aprobado, comunicándolo así al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Conferencias a las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 15 “Sobre recursos contra las resoluciones de los Registros de la Propiedad”; lee su informe y, en votación la Cámara lo aprueba, quedando definitivamente aprobado el Proyecto.

La Presidencia anuncia que ha firmado el H.B. No. 66, titulado “Proyecto de Ley autorizando el procedimiento de requerimiento prohibitorio” (Injunction), y el H.B. No. 95, titulado “Proyecto de Ley relativo a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en sus servicios sufran sus empleados”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado la Ley titulada “Una Ley para la Consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una ley titulada “Proveyendo para la conservación y policía de las carreteras insulares de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delgados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 89, “Proyecto de Ley para enmendar el Código Civil de Puerto Rico”, e informo a Udes. que el mismo ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo con las enmiendas inclusas en el Memorandum adjunto.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se leyeron y discutieron las enmiendas introducidas al Código Civil en el Con­sejo Ejecutivo, las cuales, en votación, fueron aprobadas quedando definitivamente aprobado el H.B. No. 89, comunicándolo así al Consejo Ejecutivo. La Presidencia anuncia que ha firmado el H.B. No. 78, titulado “Proyecto de Ley para asegurar la efectividad de sentencias”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada “Ley estableciendo el Quo Warranto”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley aboliendo el Board de Obras Públicas y para proveer de una nueva organización a las Obras Públicas insulares y para otros fines”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

La Comisión de conferencias a las enmiendas del Consejo al H.B. No. 36 presenta su informe el cual, después de leído y puesto a votación, fue aprobado. Se comunicó al Consejo Ejecutivo. El Sr. Todd, Presidente de la Comisión Especial de Obras Públicas, presenta el dictamen de la Comisión y, además, una copia tomada taquigráficamente de las conferencias tenidas con el Board de Obras Públicas. La Cámara, a petición del Sr. Todd, acuerda hacer traducción al español del texto inglés de estas conferencias, imprimirlo y repartirlo a los señores Delegados.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 66, titulado “Proyecto de Ley autorizando requerimiento prohibitorio (Injunction)”, el cual ha sido firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delgados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 78, titulado “Proyecto de Ley para asegurar la efectividad de sentencia” el cual ha sido debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo declina el concurrir a las enmiendas de la Cámara al H.B. No. 91, titulado “Proyecto de Ley sobre limitación de interés en toda clase de obligaciones”, y el Consejo sugiere que el tipo de interés que debe fijarse en todos los casos no debe exceder de doce dollars anuales por cada un cien dollars.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

A propuesta del Sr. Rossy, fue aceptada dicha enmienda, quedando así el H.B. No. 91 definitivamente aprobado.Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley relativa a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en su servicio sufran sus empleados”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

La Presidencia anuncia que firma en este acto los H.B. siguientes: H.B. No. 97, titulado “Proyecto de Ley autorizando al Gobernador para que coopere con la Comisión del Servicio Geológico de los Estados Unidos para hacer una mensura topográfica y Mapa de Puerto Rico y asignando la suma de dinero necesaria para dicho objeto”. H.B. No. 101, titulado “Proyecto de Ley sobre la aprobación de cuentas municipales y cancelación de fianzas” y H.B. No. 90, titulado “Proyecto de Ley sobre cuarentena para prevenir enfermedades contagiosas e infecciosas”.

El Comité especial de Conferencias para tratar acerca de las enmiendas del Consejo Ejecutivo al H.B. No. 72, titulado “Proyecto de Ley sobre reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”, presenta informe favorable a la adopción de las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo al H.B. No. 72, “Sobre reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”. Puesto a votación el informe, el Sr. Besosa pidió que fuese por lista, dando el resultado siguiente, dijeron que los señores Aponte, Blondet, Arroyo, Carrión, Coll y Toste, Cornwell, Lugo Viña, Mattei, Méndez Martínez, Sánchez Morales, Seín, Serrano, Torregrosa, Tous Soto, Veve (S), Veve (J), Vivoni y el Presidente Rossy; y dijeron que “no” los señores Besosa, Colom, Domenech, Egozcue, Rodríguez y Todd; o sea, 18 síes por 6 noes; quedando aprobado el dictamen de la Comisión de Conferencias y aprobado definitivamente el H.B. No. 72. Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

La Presidencia anuncia que ha firmado el: H.B. No. 64, titulado “Proyecto de Ley para establecer escuelas de enferme­ras profesionales”, el H.B. No. 79, titulado “Proyecto de Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial que se llamará Con­tribución escolar”, y el H.B. No. 86, titulado “Proyecto de Ley autorizando la venta o arrenda­miento del Departamento de la Armada de los Estados Unidos del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez pertenecien­tes al Gobierno de Puerto Rico para fines navales”, y el H.B. No. 72, titulado “Proyecto de Ley para proveer sobre el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.

A solicitud del Sr. Egozcue se reconsideró el dictamen de la Comisión de con­ferencias al C. B. No. 19, titulado “Proyecto de Ley proveyendo el nombra­miento de un Director de Sanidad, definiendo los deberes de dicho Director y es­tableciendo una Junta Superior de Sanidad y para otros fines”. La Comisión propuso la siguiente enmienda: “Disponiéndose que en todo lo especificado en las secciones 6,7,8,9,10,11 y 12 de dicho Proyecto la Junta Superior de Sanidad ordenará a las juntas locales de sanidad el cumpli­miento de los deberes que se relacionan con las secciones arriba menciona­das. Puesto a votación el dictamen de la Comisión de conferencias fue aprobado quedando aprobado el C. B. No. 19. Se comunicó al Consejo Ejecutivo.

La Presidencia anuncia que ha firmado el: H.B. No. 57, titulado “Proyecto de Ley para reglamentar la posesión de armas de fuego y de armas ocultas”, y el H.B. No. 87 titulado, “Proyecto de Ley para proveer la enseñanza de mú­sica, dibujo y pintura en las escuelas públicas de San Juan”, también fue firmado.

La Presidencia anuncia que ha firmado el H. J. R. No. 6.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso los H.B. No. 97, 10l, 90, 68 y 87, los cuales han sido firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente anuncia que ha firmado el: H.B. No. 90, titulado “Proyecto de Ley sobre cuarentenas para prevenir enfermedades contagiosas”; y el H. B. No. 36, titulado “Proyecto de Ley modificando el párrafo 6to de la orden general no. 78 del 10 de abril de 1900”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H. J. R No. 5, el cual ha sido firmado por el Presidente del Consejo. Respetuosamente se llama la atención de que el Presidente de la Cámara no la ha firmado.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 91, H. B. No. 57, y el H. J. R. No. 6, los cuales han sido firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 72, el cual ha sido debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el dictamen de la Comisión de Conferencias al C. B. No. 19.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el dictamen de la Comisión de Conferencias al C. B. No. 24 “Código Político”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir, incluso, el: H.B. No. 64, titulado “Proyecto de Ley para establecer escuelas de enfermeras profesionales”, y el H.B. No. 79, titulado “Proyecto de Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial que se llamará ‘Contribución Escolar’”, y el H.B. No. 86, titulado “Proyecto de Ley autorizando la venta o arrendamiento al Departamento de Armada de los Estados Unidos del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez, pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico para fines navales”.

Estos H. B. han sido debidamente firmados por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado un Memorial, titulado “Petición al Congreso de los Estados Unidos por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y apro­bado una Ley, titulada “Ley autorizando requerimientos prohibito­rios (Injunction)”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
1ro de marzo de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a U. que en el día de hoy he firmado y apro­bado una Ley, titulada “Ley para asegurar la efectividad de Sentencias”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 19, para la firma del Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 32 “Código de enjuiciamiento Criminal”, y el CB. No. 3l “Código Penal”, para ser firmados por el Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 34 para la firma del Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 24 para la firma del Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente de la Cámara firmó los C. B. Nos. 19, 31, 32, 34 y 24 devolviéndose al Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo de­clina el aprobar los siguientes proyectos de Ley: H.B. No. 67, 69, 1, 65, 2 y 105, los cuales han sido propuestos indefinida­mente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo declina el aprobar el siguiente Proyecto de Ley: H.B. No. 28, titulado “Proyecto de Ley sobre títulos y licencias de maestros principales, graduados y rurales de Puerto Rico”; habiendo sido pospuesto indefinidamente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo declina el aprobar el H.J.R. No. 4, y que su consideración ha sido pospuesta indefinidamente.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente de la Cámara firmó los C. B. Nos. 18 y 26, y fueron devueltos al Consejo Ejecutivo. El Secretario leyó los siguientes mensajes enviados por el Honorable Gobernador.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso los C. B. nos. 18 y 26, para que sean firmados por el Presidente de la Cámara y devueltos a esta oficina para su remisión al Gobernador.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para reglamentar la posesión de armas de fuego y de armas ocultas”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para proveer el establecimiento de escuelas industriales en Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para dividir a Puerto Rico en distritos de camino y para disponer la construcción, mantenimiento y reparación de caminos vecinales y rurales”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el H.B. No. 89 “Código Civil”, el cual ha sido debidamente firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente anuncia que ha firmado los siguientes H. B: H.B. No. 97, titulado “Proyecto de Ley autorizando al Gobernador de Puerto Rico para que coopere con la Comisión del servicio geológico de los Estados Unidos para hacer una mensura topográfica y mapa de Puerto Rico, y asignando la suma de dinero necesario para dicho objeto”. H.B. No. 71, titulado “Proyecto de Ley para prohibir ciertos juegos”, y el H.B. No. 82, titulado “Proyecto de Ley fijando la duración de las sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”, y el H.B. No. 91, titulado “Proyecto de Ley sobre limitación de intereses en toda clase de obligaciones”.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha aprobado el dictamen de la Comisión de conferencias al H. B. No. 36.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo ha aceptado el dictamen de la Comisión de Conferencias al H.B. No. 75.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

El Presidente anuncia que ha firmado el: H.B. No. 80, titulado “Proyecto de Ley para aplicar la Ley titulada Ley municipal, aprobada en 1ro de marzo de 1902, a las municipalidades que tengan una población de 8.000 habitantes o más, con ciertas modificaciones”, y el H.B. No. 75, titulado “Proyecto de Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”

San Juan, P. R.
Febrero 28 de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Ud. que el Consejo Ejecutivo ha declinado el aprobar el siguiente Proyecto de Ley: H.B. No. 60, titulado “Proyecto de Ley para que desde el 1ro de julio de 1902 funcione una Escuela en cada cárcel de­partamental”, habiendo sido pospuesta indefinidamente su considera­ción”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo Ejecutivo concurre a las enmiendas de la Cámara al C. B. No. 37.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de informar a Udes. que el Consejo ha aprobado el dictamen de la Comisión de Conferencias al C. B. No. 11, titulado “Proyecto de Ley relativo al trabajo” y que ha finalmente aprobado el mismo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de devolver incluso el H.B. No. 80, el cual ha sido firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el C. B. No. 23, el C. B. No. 30, y el C. B. No. 34, para ser firmados por el Presidente de la Cámara.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
A la Honorable Cámara de Delegados
Señores:

Tengo el honor de trasmitir incluso el siguiente Proyecto de Ley, el cual ha sido firmado por el Presidente del Consejo Ejecutivo para la firma del Presidente de la Cámara: C. B. No. 11, titulado “Proyecto de Ley relativo al trabajo”.

Muy respetuosamente,
Chas. H. Magee, Secretario

Se recibieron los siguientes mensajes del Honorable Gobernador:

San Juan
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley prohibiendo ciertos juegos de azar y para señalar penas para las infracciones de esta ley”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada “Ley autorizando al Gobernador para que coopere con la Comisión del servicio geológico de los Estados Unidos para hacer una mensura topográfica y mapa de Puerto Rico y asignando la suma de dinero necesaria para dicho objeto”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley fijando la duración de las Sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para prevenir enfermedades contagiosas e infecciosas”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para establecer escuelas de enfermeras profesionales”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para modificar el párrafo 6to de la Orden General no. 18 de 10 de abril serie de 1900”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para enmendar Código Civil de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley sobre limitación de interés en toda clase de obligaciones”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada, “Ley para reglamentar la matanza de Ganado y la venta de carnes frescas para consumo público”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley autorizando la venta o arrendamiento del Departamento de la Armada de los Estados Unidos, del muelle de hierro y de ciertos terrenos limítrofes radicados en Mayagüez, pertenecientes al Gobierno de Puerto Rico y para fines navales”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial que se llamará ‘Contribución Escolar’”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de devolver incluso, sin mi aprobación, una Ley titulada “Ley para proveer la enseñanza de música, dibujo y pintura en las Escuelas públicas de San Juan”. Hubiera sido para mi una alegría sí yo pudiese aprobar tal medida, pero en las presentes circunstancias no me siento en libertad de hacerlo. Cada dollar que pueda gastar para fines de educación, debe serlo para enseñar la instrucción elemental, tal como la lectura, la escritura y la aritmética, y para establecer escuelas industriales para niños y niñas y escuelas nocturnas para los adultos que deseen aprender.

Mientras exista un número tan grande de personas que necesitan educación en conocimientos elementales, tal como existen hoy en la Isla, me parece a mí que no deben ser instruidos en música o en arte en las escuelas públicas. Estos son conocimientos que deben tratar de obtener los que cuenten con recursos propios, y tengo que venir a la conclusión que los tres mil dollars asignados en este Proyecto pueden dar mejores resultados dedicándolos a los fines regulares de instrucción. Siento tener que desaprobar ese Proyecto de Ley, pero me siento satisfecho porque al hacerlo es en beneficio de los intereses públicos.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

La Cámara aceptó las recomendaciones del Honorable Gobernador de Puerto Rico.

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en el día de hoy he firmado y aprobado una Ley, titulada “Ley para aplicar la Ley titulada Ley Municipal aprobada en 1ro. de marzo de 1902 a las municipalidades que tengan una población de 8.000 habitantes o más”, con ciertas modificaciones.

Respetuosamente,
W H. Hunt, Gobernador

San Juan, P. R.
Marzo 1ro de 1902
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que en día de hoy he firmado y aprobado una Ley titulada “Ley para proveer sobre el reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
W. H. Hunt, Gobernador

Se nombró una Comisión de la Cámara, compuesta de los señores Colom, Méndez Martínez y Torregrosa para que, trasladándose al salón del Consejo Ejecutivo participen a dicho Honorable Cuerpo que la Cámara ha concluido sus tareas legislativas, y le invita para, sí se encuentran en igual caso, dejar cerrada la legislatura; y se nombró otra comisión, compuesta de los señores Sánchez Morales, Domenech y Mattei, para que trasladándose a la Mansión del Ejecutivo, participen al Honorable Gobernador que esta Cámara ha concluido sus tareas y le ofrece sus respetos, y está dispuesto a recibir sus órdenes.

Acto continúo, fueron introducidos por el macero en el salón de la Cámara los señores Garrison y Guzmán Benítez, quienes, en nombre del Consejo Ejecutivo, vienen a manifestar que aquel Honorable Cuerpo ha terminado sus tareas legislativas, y dicha Comisión fue recibida y despedida con la cortesía ritual.

La Comisión Especial que regresa de la Mansión del Honorable Gobernador manifiesta, por conducto del señor Sánchez Morales, que el Gobernador W. H. Hunt envía su felicitación a esta Cámara y le da las gracias por haber cooperado asiduamente al mayor éxito en la tarea legislativa.

A propuesta de los señores Todd y Serrano, se acordó hacer constar en acta un voto de gracias al señor Presidente de esta Cámara por el acierto e imparcialidad en la dirección de los debates, y que este voto de gracias se haga extensivo al Secretario de la Cámara y empleados subalternos por el celo desplegado en el buen desempeño de sus respectivos trabajos durante el período legislativo.

Siendo las doce de la noche, propuso el señor Cornwell, y fue acuerdo, levantar la sesión sine die, declarando terminado definitiva­mente el Segundo Período de la Primera Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

Manuel F. Rossy, Speaker
Salvador G. Ros, Secretario

Yo, Salvador G. Ros, Secretario de la Cámara de Delegados, certifico que en esta página (509) del Libro 3ro de Actas de la Cámara de Delegados quedan cerradas las Actas pertenecientes a la Primera Asamblea Legislativa en su Segunda Sesión que empezó el 1ro de enero de 1902 y terminó el 1ro de marzo de 1902”.

San Juan, marzo 1ro de 1902.
Firmado por mí:
Salvador G. Ros, Secretario