Efrén Rivera Ramos
ARTÍCULOS
El Tribunal Supremo de Estados Unidos avala el gobierno secreto
El alto foro judicial prefirió “suponer”, sin decidir, que la tal inmunidad soberana existía, sin más, escribe Efrén Rivera Ramos
La democracia en Puerto Rico ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos
La Ley Promesa dispone que toda acción judicial contra la Junta debe presentarse ante ese tribunal. El tribunal de primera instancia federal y la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito le dieron la razón al CPI
Camino a la oscuridad en Puerto Rico
A más de cien días de la muerte de Andrea Ruiz Costas, salvo lo filtrado por fuentes no oficiales, no se sabe con precisión lo que transcurrió en aquellos desafortunados incidentes judiciales, señala Efrén Rivera Ramos
No me gusta cómo te ves: el discrimen por apariencia
Todavía hay muy poca legislación que proscriba directamente ese tipo de discrimen por apariencia. De ahí que se esté cuajando un movimiento para lograr que el discrimen por apariencia se regule, escribe Efrén Rivera Ramos
La decisión sobre las grabaciones en el caso de Andrea Ruiz Costas
No solo ha hecho el tribunal una aplicación errada de la ley en este caso, sino que su decisión y sus razonamientos representan un retroceso importante en el desarrollo de la avanzada jurisprudencia del propio Tribunal Supremo, plantea Efrén Rivera Ramos
Indicadores de cambio en la sociedad puertorriqueña
Continuar convirtiendo esas luchas localizadas y sectoriales en experiencias de transformación nacional, sin que pierdan su especificidad, es un reto que debemos tornar en posibilidad liberadora, escribe Efrén Rivera Ramos
La crisis de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
La falta crónica de docentes a tiempo completo pone en peligro la acreditación de la única escuela de derecho pública de Puerto Rico, escribe Efrén Rivera Ramos
Una transición violenta del poder
La pregunta obligada es si este episodio será un momento que se trascenderá fácilmente o tendrá repercusiones de más largo alcance y calado, escribe Efrén Rivera Ramos
El juez Torruella: marinero tenaz
La pasión de Juan Torruella como jurista y ciudadano sobresalió sobre todo en la denuncia asidua de la condición colonial de Puerto Rico, escribe Efrén Rivera Ramos
Cambio climático y cultura
La respuesta al cambio climático requiere un profundo cambio cultural, escribe Efrén Rivera Ramos
La decisión del Supremo en caso de la Junta: más de lo mismo
La opinión constituye una reafirmación contundente del carácter territorial (es decir, colonial) de la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico, dice Efrén Rivera Ramos
No al Código Civil
El Código de marras, en fin, adolece de deficiencias técnicas y carencias democráticas serias. Así no se debe aprobar, dice Efrén Rivera Ramos
Crisis y transparencia
Efrén Rivera Ramos explica que la transparencia precisa que los gobernantes no mientan, no escondan datos, no tergiversen, no evadan, no rehúyan responsabilidad
El gobierno secreto se defiende
El gobierno de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal insisten en negarse a suministrarle al país la información a la que tiene derecho, afirma el licenciado Efrén Rivera Ramos
La incapacidad del Estado
No es que el Estado se haya replegado totalmente. Por el contrario, los gobiernos de mayor carácter neoliberal tienden a estar entre los más autoritarios y represivos, dice Efrén Rivera Ramos
Los tribunales y los territorios
Efrén Rivera dice que mientras el Congreso no asuma su responsabilidad, los tribunales recibirán reclamos surgidos de la situación colonial de Puerto Rico
¿Hacia dónde va Catalunya?
El licenciado Efrén Rivera argumenta sobre el sentir del pueblo catalán, que considera un error convertir en materia judicial y de aplicación del derecho penal un asunto eminentemente político como su reclamo de independencia
Las leyes de información pública
El licenciado Efrén Rivera Ramos sentencia que las leyes sobre regulación de información pública firmadas por el exgobernador Ricardo Rosselló, poco antes de la efectividad de su renuncia a ese cargo, representan una perversión de los fines que el derecho de acceso adecuado a la información pública persigue
Distorsión judicial de la democracia
Efrén Rivera Ramos puntualiza la contribución del Tribunal Supremo de Estados Unidos al deterioro del marco normativo que regula los procesos de participación política en ese país
Constitución y democracia
Efrén Rivera Ramos indica que, además de examinar la Constitución, hay que considerar el sistema político que Puerto Rico tiene y el que reclama
Con separación de Iglesia y Estado
Efrén Rivera Ramos advierte sobre el proyecto legislativo que tiene un sesgo excesivo e innecesario a favor de la libertad religiosa sobre la exigencia de separación de Iglesia y Estado
La defensa de la UPR
El licenciado Efrén Rivera sentencia que el gobierno debe revisar su posición en torno a la UPR y aprestarse a defender esta institución del pueblo de Puerto Rico
Acción urgente por la UPR
El licenciado Efrén Rivera argumenta sobre la resolución que reclama al presidente de la UPR que deje de caracterizar como “manejables” los recortes efectuados en el centro docente y reconozca las consecuencias graves que tienen para la viabilidad de la institución
Mucho más que un muro
El licenciado Efrén Rivera argumenta sobre la pretensión de Donald Trump de aplicar los poderes de emergencia para imponer su decisión de construir el muro en la frontera entre Estados Unidos y México
La criminalización de todo
El licenciado Efrén Rivera argumenta que el recurso fácil al procesamiento criminal se presta para la intimidación y para la persecusión de grupos, movimientos e ideas consideradas peligrosas
La fuerza del control de EE.UU. en Puerto Rico
Efrén Rivera explora la condición del control de Estados Unidos en Puerto Rico al considerar, entre otras variables, si la crisis fiscal y económica, con su secuela de medidas de austeridad impuestas por la Junta de Control Fiscal, pueden estar produciendo la sensación de que el estado benefactor asociado con la relación con Estados Unidos está llegando a su fin.
La lucha contra la proliferación de antenas
El licenciado Efrén Rivera plantea la necesidad de legislación para regular la proliferación de antenas de telecomunicaciones en Puerto Rico.
Death Matters
Suppose a terrorism attack on Puerto Rico had physically eliminated 3,000 people. In another scenario, let us imagine that an industrial accident or an intentionally generated fire had had similar results. Or, alternatively, imagine we had suffered the surge of a known or unknown disease of epidemic proportions that had cut short 3,000 lives in a period of five months.
El país de siempre tras el ciclón
El licenciado Efrén Rivera argumenta sobre los retos para transformar al país tras la experiencia de María, en el escenario de tremenda desigualdad que caracteriza la sociedad puertorriqueña
El diferendo catalán está vivo
El licenciado Efrén Rivera argumenta sobre la situación del movimiento independentista catalán tras eventos intensos ocurridos en los últimos meses y justo cuando el cansancio aflora en algunos sectores
Ampliación del derecho al aborto
El licenciado Efrén Rivera comenta legislación reciente a favor del aborto en Argentina e Irlanda, así como avances inclusivos relacionados con la perspectiva de género, contrarios a pretensiones isleñas.
¿Estado secular o religioso?
El catedrático de derecho Efrén Rivera Ramos alude a una serie de iniciativas recientes del gobierno y cuestiona si nos encontramos ante un estado secular, como dicta la Constitución, o ante un estado religioso.
Las armas y la juventud
El catedrático de derecho, Efrén Rivera Ramos, analiza la reglamentación de la tenencia y uso de las armas de fuego ante los reclamos masivos para que se modifique el estatuto federal.
El estado de bienestar minado
El profesor Efrén Rivera expone que al presente fuerzas económicas, políticas y sociales minan las formas diversas del llamado estado de bienestar y plantea la necesidad de rearticular cómo debe operar en el futuro.
Reforma judicial precipitada
El licenciado Efrén Rivera Ramos analiza la reforma del sistema judicial recién aprobada y destaca fallos medulares de la legislación.
La Junta de Control no es el Congreso
El profesor Efrén Rivera Ramos señala que la Junta de Supervisión Fiscal debe exceder sus prerrogativas legales, por más que se sienta tentada a ello y por más que le inquieten las actuaciones del gobierno de Puerto Rico.
El país que surgirá de la crisis
No hay duda de que la devastación provocada por los huracanes Irma y María requiere esfuerzos extraordinarios para atender las necesidades inmediatas de la población, expone el profesor Efrén Rivera Ramos
Supremo: No procede detener pleitos
Hay que acreditarle al Tribunal Supremo de Puerto Rico haber atajado en días recientes la práctica del gobierno y los tribunales inferiores del país de solicitar y conceder, respectivamente, la paralización automática a la luz de PROMESA
Los tribunales bajo PROMESA
El foco del análisis de las repercusiones de PROMESA sobre los organismos de gobierno de Puerto Rico se ha posado en los efectos de ese estatuto sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
¿Transparentes la Junta y el Gobierno?
Cualquiera habría esperado que los intentos por superar la crisis tendrían entre sus objetivos remediar esta característica crónica de la forma de operar de nuestras instituciones públicas y nuestros gobernantes. Pero no ha sido así.
Derechos humanos en EEUU
El abogado Efrén Rivera revela los hallazgos y las recomendaciones de un informe de la ONU en torno a los derechos humanos en Estados Unidos.
La UPR y la transición
El profesor de derecho Efrén Rivera Ramos comenta sobre la universidad y su autonomía al momento en que se discute su futuro en la transición administrativa.
La Junta no es excusa
El profesor de derecho Efrén Rivera Ramos se plantea cuál será el futuro del país con un nuevo gobierno y la Junta que dependerá del camino que decidan tomar.
La lógica del gobierno secreto
El profesor de derecho Efrén Rivera plantea exigirle a la Junta de Control Fiscal transparencia. así como al gobierno de Puerto Rico, en sus gestiones cruciales
La banalidad: la otra crisis
El profesor de derecho Efrén Rivera Ramos reflexiona sobre las distintas crisis que aquejan al País, agudizada por las banalidades y los análisis superficiales sobre asuntos importantes.
Hacia una ley de transparencia
El profesor de Derecho, Efrén Rivera Ramos, indica que tiene gran importancia la medida que acaba de presentarse en la Cámara de Representantes de Puerto Rico con apoyo bipartita para intentar remedia…
La Junta y el colonialismo
La propuesta junta federal de control fiscal para Puerto Rico constituye otra imposición colonial más.
Otra decisión equivocada
El profesor de Derecho, Efrén Rivera Ramos, declara que no debe dudarse que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que valida el matrimonio entre personas del mismo sexo es extensiva a Pue…
Democracia y Código Civil
El profesor de Derecho, Efrén Rivera Ramos, declara que la revisión del Código Civil debe resultar en un instrumento que responda a las necesidades de Puerto Rico y a las aspiraciones de una sociedad…
Concepciones de soberanía
El profesor de Derecho Efrén Rivera Ramos indica que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha distinguido entre la soberanía para efectos internacionales y aquella que se refiere a la facultad para…
Fragilidad de la condición política
El profesor de Derecho, Efrén Rivera Ramos, analiza las propuestas de la mayoría republicana en el Congreso de los Estados Unidos para aliviar la crisis fiscal de Puerto Rico. Explica que ese régimen…
La información pública
El catedrátido de derecho Efrén Rivera Ramos explica el estado del derecho a la información pública en Puerto Rico.
Navegando el status
La determinación de la Corte Suprema de los Estados Unidos de revisar la decisión reciente del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre el tema de la garantía contra la doble exposición en el ámbito pena…
El problema real de la UPR
El problema principal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en estos momentos no es la huelga. Esa es simplemente la respuesta del estudiantado –con el apoyo y la oposición de otros sectores…
Asalto al acceso a la justicia
El derecho de acceso a la justicia en Puerto Rico enfrenta un reto de grandes proporciones: la propuesta de la Administración Trump de eliminar la Corporación de Servicios Legales de Estados Unidos.
El Derecho y el Silencio
El silencio es un fenómeno mucho más presente en el mundo jurídico que lo que apreciamos usualmente. Sin embargo, tanto la teoría del derecho como la doctrina han guardado un relativo silencio sobre el silencio en el derecho.
La colonia es más que el ELA
El Académico de Número Efrén Rivera Ramos comenta sobre las decisiones recientes del Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre Puerto Rico y la aprobación en la Cámara de Representantes estadounidense del proyecto PROMESA.