EDUCACIÓN |
||
Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Juris Doctor Promedio académico: 3.32 en escala de 4/ Cum Laude. |
2009-2012 | |
Coordinación de Posgrado en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Pedagogía-Construcción de saberes pedagógicos, Filosofía de Educación. Promedio académico: 9.75 en escala de 10. Tesis de grado: La facultad de juzgar y la educación para la ciudadanía: I. Kant, J. Dewey y H. Arendt. Mención honorífica a la investigación. |
2004-2007 | |
Departamento de Educación, Universidad del Sagrado Corazón. Bachillerato en Educación General. Promedio académico: 3.50 en escala de 4/ Cum Laude. |
1999-2003 | |
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA |
||
Abogada-Notaria Práctica independiente. Práctica dirigida al litigio de recursos extraordinarios, política pública, derecho constitucional, derecho público-gubernamental estatal y municipal (interpretación, redacción y ejecución de legislación y reglamentación pública y manejo de casos laborales ante foros cuasi judiciales y judiciales); Redacción y manejo de recursos apelativos ante el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Abogada de récord en casos de alto interés público ante el Tribunal de Primera Instancia, Tribunal de Apelaciones y Tribunal Supremo de Puerto Rico. |
febrero, 2022- presente | |
Abogada-Notaria Bufete Frank Torres-Viada, CSP PO BOX 192084 San Juan, Puerto Rico 00919. Práctica dirigida al litigio de recursos extraordinarios, política pública, derecho constitucional, derecho público-gubernamental estatal y municipal (interpretación, redacción y ejecución de legislación y reglamentación pública y manejo de casos laborales ante foros cuasi judiciales y judiciales), derecho administrativo y casos civiles en general. Abogada de récord en casos de alto interés público ante el Tribunal de Primera Instancia, Tribunal de Apelaciones y Tribunal Supremo de Puerto Rico. |
febrero, 2018- febrero, 2022 |
|
Abogada I División de Recursos Extraordinarios y Política Pública y Ambiental, Secretaría Auxiliar de lo Civil, Departamento de Justicia. PO BOX 9020192 San Juan, Puerto Rico 00901. Práctica dirigida a la representación legal del Estado, agencias, instrumentalidades y funcionarios públicos en litigios de recursos extraordinarios sobre materias de derecho constitucional, público-gubernamental y reglamentación y política pública ante los Tribunales de Primera Instancia y foros administrativos.Oficial examinadora en casos bajo la Ley Núm. 9 de 26 de Noviembre de 1975. Abogada de récord en casos complejos y/o de alto interés público. |
julio, 2015- febrero,2018 | |
Abogada Notaria. Práctica Independiente. Oficina propia. Práctica dirigida principalmente a recursos ante el Tribunal de Apelaciones. Colaboraciones con Bufetes y clínicas legales. |
agosto, 2013- julio, 2015 | |
Abogada. Bufete Frank Torres-Viada, CSP PO BOX 192084 San Juan, Puerto Rico 00919. Práctica dirigida al litigio de recursos extraordinarios, política pública, derecho constitucional, derecho público-gubernamental y casos civiles en general. |
febrero, 2013 – mayo, 2013 | |
Programa de Estudio y trabajo. Programa de Educación Jurídica Continua. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico.Colaboración en la edición y revisión del libro Historia del Derecho Puertorriqueño, bajo la supervisión directa de la Lcda. Carmen P. López Argüelles, Directora del Programa de Educación Jurídica Continua. |
Año académico 2011-2012 | |
Estudio y trabajo. Asistente de Investigación del Prof. Carlos E. Ramos González. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico.Colaboración en la investigación y redacción sobre temas relacionados al Derecho Constitucional y otros ámbitos de las humanidades y ciencias sociales integrados. |
enero a mayo, 2011 | |
Estudio y trabajo. Asistente de Cátedra del Prof. Carlos E. Ramos González. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Asistente de cátedra en los cursos de Derecho Constitucional I y II. |
Año académico 2010-2011 | |
Redactora. Revista Jurídica. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Participante del cuerpo de redactores. |
2010 | |
Supervisión-Promotora de microempresas. Proyecto Surcos. Centro Sor Isolina Ferré, Inc. Caimito, San Juan, Puerto Rico. Supervisión del programa de emprendimiento comunitario mediante la creación de microempresas comunitarias. |
2007-2009 | |
Profesora a tiempo parcial. Curso: Metodología de la Investigación y Estrategias de Enseñanzas. Recinto de Barranquitas, Universidad Interamericana de Puerto Rico. |
2007 | |
Profesora a tiempo parcial. Cursos: Fundamentos de la educación; El maestro constructivista Departamento de Educación, Universidad del Sagrado Corazón. |
2007 | |
Asistente de Cátedra de la Dra. Ana María Salmerón Castro. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Asistente de cátedra, colaboración en el diseño, enseñanza y evaluación de los cursos Teorías Pedagógicas I y II. |
2005-2007 | |
EXPERIENCIA EXTRACURRICULAR- AD HONOREM |
||
Académica Colaboradora. Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación. |
Sept. 2020-presente | |
Asistente de Investigación, Prof. Carlos E. Ramos González. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Colaboración voluntaria en los proyectos de investigación realizados por el Prof. Ramos González en temas relacionados al Derecho Constitucional. |
2011-2012 | |
Consejo de Estudiantes. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Subsecretaria del Consejo de Estudiantes para el curso académico 2011-2012. |
2011-2012 | |
Somos Dign@s- Trayecto Dignidad I. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Participante y co-coordinadora de iniciativa de estudio y educación comunitaria sobre el conocimiento de los derechos civiles y humanos en Puerto Rico. |
2011 | |
Proyecto Inter.Nos. Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico. Co-fundadora, junto a Mozsart Mestey Dávila, del Proyecto de Alfabetización Democrática y Jurídica, en escuelas alternativas. Iniciativa estudiantil de investigación y acción reflexiva sobre temas relacionados a los derechos civiles y humanos y la vida democrática con jóvenes cursando el nivel superior, participantes de las Escuelas Alternativas de ASPIRA, Puerto Rico en Carolina, Puerto Rico y Nuestra Escuela en Loíza, Puerto Rico. |
2010-2012 | |
Investigadora a distancia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro colaborador del Grupo de Estudios sobre ética, ciudadanía y educación (GEECE). |
2009-presente | |
Programa Manos Forjando Futuro. Centro Sor Isolina Ferré, Inc., Caimito, San Juan, Puerto Rico. Colaboración en el diseño de instrumento para realizar un estudio de necesidades en la comunidad de Caimito en San Juan, Puerto Rico. |
2008-2009 | |
Trabajadora de Alcance. Iniciativa Comunitaria de Investigación. Colaboración voluntaria en el Proyecto Punto Fijo. Participante del intercambio de jeringuillas y orientación de prácticas salubres a de participantes del proyecto, usuarios de drogas intravenosas en varias comunidades de la zona metropolitana en Puerto Rico. |
2000-2003 | |
PUBLICACIONES |
||
“Juicio”. En: Salmerón Castro, Ana M.; Trujillo Reyes, Blanca F., Rodríguez Ousset, Azucena y De la Torre Gamboa, Miguel (Coords.). Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación (DIFE). México, UNAM, FFyL, Fondo de Cultura Económica ed. (2017). www.fondodeculturaeconomica.com/dife |
2017 | |
“Imaginando la vida democrática. Reflexión sobre la educación para la ciudadanía”. En: Salmerón Castro, Ana M. (editora). Democracia y educación cívica. Lecturas y debates sobre la obra de John Dewey. México, UNAM, FFyL. Juan Pablos Editor (2011). | 2011 | |
“Educar en valores a la luz de la Teoría de la Valoración”. Co-autora en conjunto con la Dra. Ana M. Salmerón Castro. En: Espinosa J. (Coord.). Educación y eticidad. Reflexiones en la distancia. Homenaje a Teresa Yurén Camarena. México. Juan Pablos Editor (2011). | 2011 | |
“La educación cívica en la sociedad mal ordenada”. Co-autora en conjunto con la Dra. Ana M. Salmerón Castro. En: Rosales, J.M.; Salmerón, A.M. y Toscano, M. (Coords.). Revista Contrastes. Málaga, España, Universidad de Málaga. | 2010. |