Quinta Asamblea Legislativa Segunda Sesión

Actas de la Cámara de Delegados de Puerto Rico 1909 - 1910

Quinta Asamblea Legislativa
Segunda Sesión

10 DE ENERO DE 1910 A 10 DE MARZO DE 1910

SESIÓN DEL 10 DE ENERO DE 1910

Día 1 – Lunes
Presidente: Señor José De Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez de la mañana del día diez de enero del año mil novecientos diez, en cumplimiento de lo que prescribe del Art. 1.9 del Código Político se reunieron en el salón de sesiones de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, Señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Benítez
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García-Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Soler
  • Tizol

y el Presidente Señor José De Diego, quien llamó al orden a dichos Señores Delegados, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y un Delegados el Señor Presidente declaró inaugurada la labor de la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa en la Cámara De Delegados.

El Sargento de Armas Sr. Mariano Acosta, anunció la presencia en la sala de sesiones de una comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores Vías, Sánchez y Sawyer.

El señor Vías se expresó en los siguientes términos:

“Señor Presidente, Comisionado por el Consejo Ejecutivo, al que me honro en pertenecer, para que en unión de estos dos respetables caballeros, partícipe a la Cámara de Delegados De Puerto Rico que el Consejo Ejecutivo ha sido debidamente constituido para comenzar su labor legislativa, por encargo del Señor Presidente de dicho Consejo Ejecutivo transmito a esta Cámara su respetuoso saludo, significando el deseo de llevar a cabo dicha labor legislativa dentro de un espíritu de unión y armonía”.

A las transcritas manifestaciones el Señor Presidente respondió en la siguiente forma: “La Cámara recibe con agrado los saludos del Consejo Ejecutivo y ha escuchado con placer las palabras de la Comisión en cuanto significan el propósito de unión y armonía entre ambos Cuerpos; corresponde a los saludos y propósitos del Consejo y le desea la mayor prosperidad en los trabajos legislativos”.

Con la anuencia de la Cámara, el Señor Presidente designó a los señores Giorgetti, Acuña y Elzaburu para anunciar al Consejo Ejecutivo que la Cámara de Delegados estaba constituida en sesión ordinaria: que reiteraba las manifestaciones hechas a los comisionados señores Vías, Sánchez y Sawyer y que estaba dispuesta a designar sus representantes para una comisión conjunta con los del Consejo Ejecutivo, anunciar al Honorable Gobernador que habían sido inaugurados los trabajos de la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa.

El señor Acuña manifestó que la comisión designada para saludar al Consejo Ejecutivo, había llenado su cometido; que este cuerpo veía con agrado la iniciación de los trabajos legislativos; que ratificaba sus propósitos de llevar a cabo dicha labor dentro de un espíritu de unión y armonía y que había designado a los señores Del Valle, Gromer y Barbosa para formar parte de la comisión conjunta que será designada para comunicar al Honorable Gobernador la iniciación de los trabajos de la presente Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa.

Con la anuencia de la Cámara, el Señor Presidente para formar parte de dicha comisión conjunta a los Señores Soler, Domínguez y García-Ducós.

El Señor Presidente designó la comisión que ha de hacer sus recomendaciones relativas al nombramiento de empleados temporeros de la Cámara en la siguiente forma: señores Giorgetti, Coira, Lluveras, de Diego, Delgado, Muños Rivera y José Coll y Cuchí, Delegados respectivamente por los distritos de San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Humacao, Guayama y Ponce.

El señor Soler manifestó que el Honorable Gobernador había dicho que la Comisión conjunta encargada de comunicarle la iniciación de los trabajos legislativos, que felicitaba al Consejo Ejecutivo y a la Cámara de Delegados con motivo de la reunión de la legislatura anual ordinaria, y, especialmente por las condiciones satisfactorias, armonía y buenos sentimientos que prevalecen en la actualidad en todo el país así como la brillante perspectiva que se ofrece para el futuro; que tendría el honor de enviar a los cuerpos legislativos un mensaje a las diez de la mañana del próximo día 11 de Enero, si esa hora era conveniente para ambas Cámaras; y que, siguiendo la costumbre que prevalece en los Estados Unidos, con respecto a la trasmisión de mensajes por el Presidente al Congreso, el referido documento sería presentado simultáneamente al Consejo Ejecutivo y a la Cámara de Delegados en sus salones respectivos.

El señor Presidente manifestó el agradecimiento de la Cámara a sus representantes por el servicio prestado en la comisión conjunta referida.

El señor García-Ducós propuso que la Cámara expresase su profunda condolencia a la familia del Delegado por San Juan, señor Lino Rosario Rosada, quien falleció recientemente y prestó a su país excelentes servicios.

La Moción del señor García-Ducos fue votada y aprobada por unanimidad.

A moción del señor Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.

José De Diego
Speaker

José Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1910

Día 2 – Martes
Presidente: Don José De Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez de la mañana del día once de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Soler
  • Santoni
  • Tizol
  • Virella

y el señor Presidente quien llamó al orden a dichos señores Delegados, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintidós Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión. Por su orden fue leída el acta de la anterior, que tuvo la aprobación unánime sin enmienda.

Mensaje del Gobernador

Un ejemplar del Mensaje del Gobernador de Puerto Rico a la Quinta Asamblea Legislativa en su segunda sesión, fue entregado por su Secretario particular al Sr. Presidente quien dispuso que el Secretario de la Cámara diese lectura a dicho documento que dice así:

Al Consejo Ejecutivo y Cámara de Delegados:

Es con sentimiento de gratitud por los beneficios que ahora disfrutamos y los brillantes prospectos para el futuro que someto a vuestra consideración mi primer mensaje como Gobernador de Puerto Rico.

Las circunstancias halagüeñas que han precedido a vuestra revisión en esta sesión ordinaria, la buena voluntad, y sentimientos fraternales que albergáis y os inspiran al entrar en el desempeño de vuestros importantes deberes, presagian un trabajo con los más altos fines.

Es nuestra fortuna tener un territorio sin igual en fertilidad y belleza, pingües cosechas, un clima inmejorable, un comercio e industria constantemente en aumento. La armonía, la buena inteligencia y sentimientos amistosos, prevalecen.

Estos tesoros; con muchos más, están confiados a vuestro cuidado y al mío.

Debemos aceptar las responsabilidades que sobre vosotros pesan con un espíritu de valentía y cumplir nuestra obligación con referencia única al beneficio de todo el pueblo a quien tenemos que servir.

Sinceramente deseo que ni vosotros ni yo podamos ser condenados por las conciencias de otros, o por las nuestras por la falta de interés o esfuerzo armónico en este sentido.

Abrigo la firme creencia que el inmediato porvenir tiene para Puerto Rico más prosperidad y más progreso, y que el prestigio adicional que hemos de ganar por los hechos que vamos a realizar, apresurará el cumplimiento de nuestros más sinceros deseos en este particular.

Es el propósito de este mensaje llamar vuestra atención hacia el estado actual de cosas: que parece necesario tomar en cuenta en relación con las resoluciones de carácter legislativo que consideréis apropiado adoptar y respetuosamente someteros las ideas del Ejecutivo referentemente a la conveniencia de legislar en determinado sentido.

Hacienda

El asunto primordial y de más importancia que exige vuestra atención es el de Hacienda. Nuestros asuntos económicos no presentan un aspecto alarmante, porque a lo inmediato puede atenderse con economías en los créditos que se voten para el entrante año económico, y con el ejercicio de una sana discreción en la inversión de las cantidades ya asignadas.

Los ingresos totales de todas procedencias durante el año económico que terminó el 30 de Junio de 1909, alcanzaron a $3,548,960.98 y los egresos; incluyendo lo de créditos votados sin determinación de año económico fueron $4,095,184.85, ó sea $546,223.87 más que los ingresos.

Mientras que los ingresos han disminuido durante los últimos años, los egresos anuales han aumentado, resultando que el balance en caja del Tesoro se redujo a la cantidad de $526,102.52 a la terminación del año económico próximo pasado, o sea como la mitad del balance en caja al cerrarse el año económico que terminó el 30 de Junio de 1908, con sólo un pequeño aumento en las sumas prestadas a los Municipios.

No habiéndose aprobado presupuesto alguno por la Legislatura para el corriente año económico, el Gobernador facultado por la ley del Congreso aprobada el 15 de Julio de 1909, hizo ciertas asignaciones de créditos para atender a los gastos corrientes. Los egresos de esas asignaciones junto con los autorizados y que tienen que hacerse en virtud de créditos votados anteriormente sin determinación de años económicos montaran, según se calcula, al expirar el ejercicio corriente, Junio 30, 1910, a $593,273.43, reduciendo así el balance en el Tesoro en aquella fecha a $387,785.95.

Soy de la opinión que la reserva en el Tesoro en efectivo; o en valores de fácil realización, debe aumentarse por lo menos a un millón de dollars y jamás permitirse que baje de esa suma, con objeto de que pueda hallarse; constantemente disponible, una cantidad razonable para hacer frente a condiciones especiales y emergencias que pudieran acontecer.

Con esta idea se han dado instrucciones a los jefes de departamentos para que observen la más severa economía en la preparación de sus respectivos presupuestos para el entrante año económico y se cree que los presentados se han reducido al punto más bajo, compatible con una administración eficaz.

El presupuesto anual que se presentará el 11 del corriente asignando créditos para atender solamente a los gastos corrientes necesarios del Gobierno durante el año económico de 1910-1911 montante a $3,168,923.36, es el resultado de un esmerado estudio de las necesidades actuales del servicio público y representa el mejor criterio del Ejecutivo en el particular. Además del fondo de reserva al que se ha hecho referencia, cuenta el Tesoro con anticipos hechos a los municipios y juntas escolares por valor de $596,000.00. En relación con esto recomiendo que decrete una ley proveyendo lo necesario para hacer estos anticipos a un tipo uniforme de interés en forma tal que sean negociables, autorizando al Tesorero para que disponga de ellos a favor del Tesoro, con las restricciones convenientes con objetivo de atender a posibles necesidades que pudieran sobrevenir: motivadas por alguna catástrofe o gran emergencia. De este modo podrá conservarse una reserva adecuada y útil en todo tiempo, sin necesidad de retener en el Tesoro el efectivo que debe estar en circulación para el bien público.

Con referencia también a la situación económica del Gobierno se llama a vuestra atención al hecho de que en los últimos años se han gastado grandes sumas de dinero a la construcción de carreteras, casas, escuelas y otras obras públicas, dedicando a ese fin, no sólo los ingresos disponibles, sino que también considerables cantidades tomadas a préstamo y cerca de $2,000,000.00 de los derechos de Aduana devueltos por los Estados Unidos a Puerto Rico, de acuerdo con las disposiciones del Congreso, aprobadas el 24 de Marzo y 12 de Abril de 1900.

De aquí que tengamos que hacer frente al problema de la conservación de las extensas obras que esta inversión representa, siendo los ingresos actuales escasamente suficientes para producir los recursos necesarios para ello. Por consiguiente, cualquier aumento de consideración en las mejoras públicas, no sólo exigirá la emisión de bonos para proveer fondos para la inversión inicial, sino que será necesario también el aumento de las contribuciones para atender al gasto inicial de conservación.

La Judicatura
Cortes De Distrito

El estudio de los sueldos que se pagan en los distintos departamentos del Gobierno, pone de manifiesto lo que, en mi opinión, es una desproporción en ciertos casos.

Convengo en que los sueldos de los Jueces y Fiscales de las Cortes de Distrito deben ser, en todos los casos conmensurados en cantidad y adecuados a los servicios prestados por estos importantes funcionarios. Al mismo tiempo las remuneraciones que la ley fija para dichos funcionarios parecen ser innecesariamente grandes. De acuerdo con la Ley Orgánica no pueden modificarse durante el periodo del cargo de los que desempeñan esos cargos. Sin embargo, ocurren, por causas varias, cambios, y a fin de economizar donde sea posible, sin pérdidas de eficiencia, recomiendo la reducción de los sueldos de Jueces y Fiscales como sigue:

En los Distritos de San Juan y Ponce de $3,750 a $3,500 anuales; en el Distrito de Mayagüez de $3,750 a $3,000 anuales; y en los Distritos de Arecibo, Aguadilla, Guayama y Humacao de $3,500 a $3,000.

Tal como están organizados en la actualidad ninguna, de estas cortes se encuentra agobiada de trabajo, y: a mi juicio, los sueldos que se indican serían suficientes de un todo, además de estar ajustados al costo de vida en los diversos distritos.

Cortes Municipales

El trabajo de las Cortes Municipales en algunas de los distritos más ocupados, es tan grande que requiere se les de ayuda en determinadas partes. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a las Cortes Municipales de San Juan y Ponce, donde se deciden anualmente gran número de casos: tanto en lo civil como en lo criminal.

Hase indicado por los jueces de estas dos cortes que, con empleados adicionales puede tenerse al día el despacho de sus asuntos. Para poder oír un número de causas tan crecido el Juez, Secretario y Marshall verse necesariamente obligados a permanecer en el salón de la corte la mayor parte del día y por consiguiente al Secretario y Marshall les queda muy poco tiempo para el desempeño de sus otros deberes, y para librar y diligenciar las citaciones necesarias para la preparación de asuntos para su vista. El Marshall no puede estar presente en la Corte y al mismo tiempo diligenciando citaciones en varias partes de su distrito.

Esto requiere que las citaciones se diligencien por alguna otra persona que percibe los honorarios que la ley fija y para este servicio. No hay duda de que esos honorarios que así puede el Tesoro Insular alcanzarían a una suma, en algunos casos más que suficiente para pagar el sueldo a un Marshall auxiliar de plantilla.

Estoy también convencido que los sueldos de los Jueces de algunas cortes municipales, son menos de lo que debe pagarse por los servicios importantes que ellos desempeñan. Por consiguiente, especialmente recomiendo los siguientes cambios:

El aumento de los sueldos de los jueces municipales de San Juan y Ponce de $1,500 a $2,000 anuales; el aumento del personal de cada una de estas cortes, mediante el nombramiento de un sub-secretario y un Marshall auxiliar; y que se disminuya la jurisdicción territorial de la corte de Bayamón.

Obras Públicas

El número de kilómetros de carreteras terminadas durante el pasado año económico fue 87.4, de los cuales 51.4 fueron construidos con el producto del empréstito para carreteras y 36 con créditos votados especialmente por la legislatura.

Esto hace un total de cerca de 1,000 kilómetros de carretera actualmente terminados en conservación, habiéndose agotado los fondos procedentes del empréstito.

El sistema actual de carreteras insulares representa en su origen una inversión de cerca de $7,000,000.00. El gasto de conservación de las carreteras terminadas alcanza, por término medio, a unos $3.30 por kilómetro; de manera que el presente gasto anual para ese objeto no puede ser menos de $300,000 (la cual cantidad se ha presupuestado para en entrante año económico) si hemos de conservar el valor de las obras realizadas.

En vista de los fondos reducidos que estarán disponibles en el entrante año económico de los ingresos que a él corresponden, será imposible hacer nuevas construcciones en gran escala, pero existen numerosas conexiones y cortas prolongaciones que deben hacerse después de practicar un estudio cuidadoso de las actuales carreteras con la idea servir al mayor número de habitantes, y al área más grande en la forma más económica.

Por consiguiente, se recomienda que se vote una ley especial, consignando una pequeña suma para ese objeto.

Sin embargo, con objeto de garantizar el mejor uso de cualquiera cantidad de dinero que así se asigne, se sugiere que se provea lo necesario al efecto de que nuevos proyectos recomendados por el Comisionado del Interior, se sometan a la consideración y aprobación compuesta de tres personas consistente de un miembro de cada una las ramas de la Legislatura y del Gobernador, antes de dar principio al trabajo.

El asunto de construcción de carreteras es de gran importancia para el bienestar presente y futuro de la Isla, pero como ya he manifestado anteriormente, la construcción de un número de consideración de nuevas carreteras requeriría la emisión de bonos para conseguir el dinero necesaria para ello y un aumento de contribución para atender a su conservación.

La conveniencia de esa determinación exige, no obstante, un estudio más completo del que he podido hacer hasta el momento y, por consiguiente, se recomienda el asunto a la Legislatura para su consideración.

Con respecto a este particular, llamo vuestra atención hacia la necesidad de construir los puentes de los ríos que estén entre Juana Díaz y Ponce para impedir que pueda interrumpirse el tráfico durante la estación de las lluvias. Estimo que esta obra es de gran importancia para el público y que merece vuestra cuidadosa consideración.

Sin embargo teniendo en cuenta el crecido gasto que esto representaría debe deliberarse sobre ellos al mismo tiempo que se haga sobre otras obras públicas que exijan la obtención de fondos adicionales para realizarlas.

Terrenos Públicos.

En la vecindad de San Juan existen varios terrenos públicos de valor, los cuales aunque improductivos al presente, ofrecen excelentes oportunidades para mejorarse con lucro. Me refiero a las parcelas ubicadas en ambos lados de la carretera, entre la Plaza de Colón y el puente de San Antonio, las cuales deben ser valiosos solares tanto para fines comerciales como para residencias particulares: los que quedan entre la carretera y el océano; sin igual en cuanto a conveniencia y propios para residencias y los que existen entre la carretera y la bahía, que serían de valor para almacenes, muelles y otras construcciones de puertos.

El área de este terreno alcanza en total a cerca de 66 acres y se recomienda se decrete legislación adecuada que autorice la venta o arrendamiento de esa propiedad.

Edificios Públicos.

Solicitándose proposiciones para la construcción de un capitolio mediante avisos públicos en marzo de 1909, pero la proposición más baja presentada excedió como $40,000 la cantidad presupuestada para el coste del edificio, la cual no incluía muebles ni decoraciones.

Como quiera que esto haría que el total excediese en demasía el crédito votado para este fin, no se tome ninguna resolución definitiva, entendiéndose que se está practicando una revisión de los planos, de manera que se ajuste el costo a la cantidad presupuestada. Nueva resolución sobre los planos primitivos o los revisados debe ser objeto; en mi opinión, de consideración cuidadosa por parte de la Comisión antes de llegar a un acuerdo definitivo.

No debe cometerse la equivocación de construir un edificio inadecuado o barato, sencillamente con la idea de estar dentro de los límites de la cantidad votada y por otra parte, cualquier aumento que se haga a la suma destinada a ese objeto, en vista del estado del Tesoro, debe merecer detenido estudio y posiblemente posponerse hasta que los fondos sean suficientes para construir un edificio en armonía con las comodidades y apariencia que se requieren, y con la importancia y dignidad del fin a que se le destina.

El edificio que al presente se usa como presidio ha pasado a ser propiedad de la armada de los Estados Unidos y el derecho de este Gobierno a su ocupación finaliza el primero de Enero de 1911. Se votó un crédito de 120 mil dollars para la construcción de un nuevo edificio. La cantidad, sin embargo, el mucho menos de la que se necesita para completar el edificio y se hace necesario modificar el método que exigían los planos formulados por la comisión que para el efecto se nombró. En el entretanto se solicitará del Departamento de la Armada una prórroga del tiempo de ocupación, hasta que se adquiera un nuevo local.

En vista de la imposibilidad de construir un edificio con el dinero disponible, según el plan original, parece llegada la hora de que se revise, por la comisión primitiva; o por una nueva, todo el asunto del tratamiento de presos incluyendo el local y la construcción del edificio para la penitenciaría. En este sentido sugiero la conveniencia del establecimiento de una colonia penal que a sí misma se sostenga, situada en un distrito rural conveniente, donde los presos puedan dedicarse provechosamente a las faenas agrícolas sin salir de la colonia. La resolución de todo este problema se facilitaría indudablemente, mediante los servicios de un perito competente sobre instituciones penales modernas. Recomiendo que se siga este procedimiento.

Se llama a vuestra atención hacia el hecho de que se está negociando ahora la permuta de ciertas propiedades del Gobierno Insular por determinados bienes, que están actualmente bajo el dominio del Gobierno Federal. Se espera que la permuta en proyecto pondrá a disposición del Gobierno Insular varios edificios más o menos grandes y diversas parcelas de terreno en diferentes partes de la isla, lo cual, indudablemente nos ayudará llegar a una resolución de los problemas que tiene antes nosotros, en lo que respecta, no solo a la Penitenciaría y otras instituciones penales, sino que también en lo que concierne a las comodidades debidas para los locos y leprosos.

Asunto de suma importancia desde el punto de vista higiénico así como humanitario, es la eliminación de las dificultades con que se tropieza para obtener la reclusión debida y asistencia de los locos. El estado actual de cosas es harto conocido para que necesite discusión. Los métodos modernos en el tratamiento y atención de esta clase de pacientes, han demostrado el valor inestimable de agradables parajes, ejercicios físicos al aire libre y ocupación adecuada, lo que con frecuencia resulta en una curación completa y aun en el mejoramiento, en los casos más violentos de locura.

La condición deplorable de los desgraciados seres confinados en la colonia de leprosos en la isla de Cabras, es también asunto que merece nuestra consideración.

La condición en que se encuentran es tanto más de lamentarse por razón de verse obligados a sufrir, sin haber cometido acto o crimen alguno, cuanto que tienen la desgracia de encontrarse en las garras de una enfermedad repugnante de la cual no son ellos responsables. Su traslado a un sitio lo suficientemente aislado pero más cómodo, donde, protegidos contra las furias de las tempestades, entre contornos placenteros, los que puedan hacer algún trabajo tengan la oportunidad de cultivar pequeñas parcelas de terreno y dedicarse a otras sencillas ocupaciones paréceme ser una indicación merecedora de vuestro detenido estudio.

Al llamar la atención de la Legislatura hacia la necesidad de adoptar una resolución en lo que concierne al manicomio y a la colonia de leprosos, me permito indicar la conveniencia de que se nombre una comisión por la Legislatura con objeto de hacer de esos dos asuntos examen detenido, así como las recomendaciones que dicha comisión considere necesarias y convenientes en la materia.

Instrucción.

El 30 de Octubre de 1898, se celebró un meeting general de los ciudadanos de San Juan, en el cual entre otras resoluciones, se adoptó una declaración en favor de la instrucción general, de conformidad con los mejores modelos de los Estados Unidos.

Durante los once años transcurridos de la aprobación de la antedicha resolución, se ha hecho un gran progreso en la instrucción general y hoy tenemos más de cien mil alumnos en nuestras escuelas públicas, lo que significa que de cada diez habitantes, uno está recibiendo instrucción en las escuelas públicas, lo cual es una proporción mayor que en ningún otro país en el Hemisferio Occidental exceptuando a los Estados Unidos y el Canadá o que en cualquier país del sur de Europa. No obstante, como las escuelas solo pueden acomodar a menos de la mitad de los niños de edad escolar y todavía hay muchos barrios sin facilidades para la instrucción, falta mucho por hacer.

Desde que se reunió la Legislatura hace un año se han abierto 373 nuevas escuelas diurnas y se van abriendo otras tan rápidamente como lo permiten los créditos asignados para instrucción. Durante el mismo periodo se han establecido en toda la isla más de doscientas bibliotecas escolares; más de veinte parques públicos de recreo y en un gran número de escuelas, bancos escolares. El sistema escolar de la isla todavía dista mucho de completarse, más en vista de nuestros ingresos reducidos, es muy necesario ejercer más precaución de la que de otro modo se requeriría en la apertura de nuevas escuelas, para cerciorarse de que los gastos de proveer maestros no excedan de los fondos disponibles para ese fin.

Se cree que debe prestarse más atención a la instrucción manual en el curriculum de las escuelas públicas. Esto no obstante, necesita equipo especial, para lo cual tendrá que proveerse lo necesario, mediante leyes votados por la Legislatura.

Si la instrucción general ha de ser la norma de nuestro sistema escolar, parecería que debe adoptarse alguna medida especial para aumentar los ingresos que hayan de dedicarse a ese servicio. Paréceme que no podrá hacerse una indicación mejor que la de que se llegue a ello mediante la aprobación de una ley que permita a los Ayuntamientos imponer una contribución escolar más alta que la que se ha permitido en el pasado, concediendo al mismo tiempo a las juntas escolares, con las restricciones debidas autorización para hacer uso del dinero así obtenido, para el pago de los sueldos de los maestros.

Universidad de Puerto Rico.

Se llama a vuestra atención hacia el hecho de que la Ley de la Asamblea Legislativa creando la Universidad de Puerto Rico, pone la responsabilidad de aquella institución en manos de una Junta de doce Síndicos de los cuales seis son miembros natos: el Gobernador de Puerto Rico, el Comisionado de Instrucción, el Attorney General, el Secretario de Puerto Rico, el Tesorero de Puerto Rico y el Presidente de la Cámara de Delegados.

En mi opinión es imposible que una junta organizada de ese modo pueda producir resultados prácticos. Los funcionarios del Gobierno, quienes de acuerdo con la Ley actual, son miembros natos de esta junta, están demasiado ocupados durante todo el año con los deberes rutinarios de sus oficinas para cumplir debidamente las obligaciones importantes que sobre ellos recaen en conexión con los asuntos de la Universidad. No sería muy justo esperar que personas tan ocupadas con otros deberes asuman responsabilidad tal. A mi juicio, la Junta, es también demasiado numerosa para trabajar eficazmente.

Por consiguiente recomiendo el estudio de este asunto, con idea de que se reduzca la junta en número a una base práctica que no exceda de nueve; con el Comisionado de Instrucción y el Tesorero de Puerto Rico como únicos miembros natos de la misma. El Comisionado de Instrucción debe quedar en la Junta por razones que, según la Ley orgánica, él es responsable por todo lo concerniente a la instrucción.

En mi opinión debe quedar el Tesorero en dicha junta, puesto que de acuerdo con la Ley Morrill del Congreso de los Estados Unidos, se dedican anualmente grandes sumas de dinero para el sostenimiento de la Universidad, y por la inversión de esos fondos, este Gobierno es responsable para con el Gobierno de los Estados Unidos.

Los otros siete vocales de la junta, si tal fuese el número que estimaseis conveniente, deben, según creo, ser nombrados por el Gobernador, quien podría elegirlos con referencia a su domicilio permanentemente en la isla y alto interés consiguiente en la materia, así como también con referencia a sus cualidades y eficacia en el desempeño de los importantes deberes de los cuales son ellos responsables.

Sanidad.

Es manifiesta la necesidad de un código sanitario adecuado. Se cree que es este uno de los asuntos más importantes para vuestro estudio, a fin de eliminar la anemia y otras enfermedades tropicales que sin duda alguna, afectan seriamente las condiciones industriales de la isla, minando la salud de una gran parte de la población de la cual depende la agricultura y la industria.

Los esfuerzos practicados por las autoridades insulares de sanidad de hace mucho tiempo se han visto coactados por la falta de apoyo en sus resoluciones y la legislación que se indica debe prestar ese apoyo que tan necesario es para que puedan valer los reglamentos de sanidad en toda la isla.

El trabajo realizado y los resultados obtenidos por la Comisión de la anemia, son merecedores de encomio.

Su campo de acción debe extenderse más de manera que pueda llegar a la gente de las montanas; con objeto de que este trabajo importante pueda progresar tan rápidamente como sea posible, recomiendo que se vote una ley especial que comprenda un crédito adicionado para que la Comisión pueda salir adelante en su trabajo y para que pueda regirse debidamente por ella.

Contabilidad.

El sistema moderno de contabilidad y auditoría que ahora se usa por este Gobierno, constituye un gran adelanto sobre el que se empleaba en años anteriores, pera la debida protección de los fondos y bienes del Gobierno debe perfeccionarse y extenderse aún más. Con este fin se ha consignado en el presupuesto una partida para establecer en el Departamento de la Auditoria un Negociado de contabilidad material y reforzado el negociado de inspección.

Servicio Civil.

En lo que respecta a la Ley de Servicio Civil, sólo dos recomendaciones parecen ser necesarias, y se ha dado énfasis a la urgencia con que se presentan, debido a la situación difícil en que se han encontrado los departamentos interesados al tratar de cumplir con las condiciones de Ley vigente.

La Ley del Servicio Civil debe hacerse extensiva a los maestros de las escuelas con una disposición que permita el examen de candidatos en los Estados Unidos y su nombramiento, sin el requisito actual de un año de residencia, con objeto de atender con prontitud a las necesidades de nuestras escuelas públicas.

Debe también autorizarse a la Comisión de Servicio Civil para declarar mediante solicitud debida del jefe de un departamento, que existe una emergencia para hacer nombramientos de conformidad con dicha declaración. Al negarse la Comisión a tomar esa resolución el recibo de la solicitud del jefe de un departamento, este último tendrá al derecho en lo concerniente a empleados de emergencia, de apelar al Gobernador, cuya decisión en el asunto debería ser definitiva.

Policía Insular.

Se han propuesto ciertos cambios en el presupuesto de la Policía Insular que traerán consigo una disminución de importancia en el costo de ese servicio, y al mismo tiempo se cree que aumentará considerablemente la eficacia de esa organización. Además de la aprobación del presupuesto para la Policía, se solicita la cooperación de la Legislatura para que el servicio sea más fácil y se aumente la fuerza en número, por medio de las modificaciones de las leyes por las cuales se rige, que la experiencia y el cambio de condiciones aconsejan como necesarias. Se presentará para vuestra consideración un proyecto especial sobre el particular.

Comercio y Agricultura.

El valor de vuestro comercio externo ha continuado en aumento de año en año, de cerca de diez y ocho millones en 1901, a próximamente cincuenta y siete millones durante el último año económico.

La exportación de productos locales alcanzaron un valor de $30,391,000 lo cual contra importaciones valoradas en $26,544 deja un balance a favor de la isla que totaliza $3,800,000.

El hecho de haber disminuido nuestro comercio en los dos últimos años cerca de un millón de dollars con los países extranjeros y aumentándose por cerca de millón y medio con los Estados Unidos es significativo puesto que indica un desarrollo comercial rápido con un mercado en el cual no hay peligro de interrupción por restricciones de tarifa.

Los embarques de azúcares el año pasado alcanzaron a 244,257 toneladas y tabacos en número de 142,000,000 toneladas que es la exportación anual más grande que consta de estos dos productos. Se exportó una cantidad más pequeña de tabaco en rama que el año anterior, pero el valor total que se recibió por ella fue $200,000 más aunque los embarques del año anterior fueron cerca de un 50 por 100 mayor.

El área de terreno dedicada al cultivo de café fue unas 14,000 cuerdas menos que el año anterior y la exportación de este producto sufrió una disminución de cerca de siete millones de libras. Su producción ha ido constantemente en descenso durante los últimos tres años y parecería necesario que se tome ahora alguna resolución definitiva, no solo para revivir y alentar la producción de café, si que también para estimular la producción del tabaco, frutas y otros productos de la isla, creando para ellos una demanda permanente en los Estados Unidos que venga a servir de aliciente especial a su mayor desarrollo, tanto en cantidad como en calidad.

Este resultado y otras necesidades, a cuya falta se debe que se retarde el debido desarrollo de las fuentes de riqueza de la isla, sólo puede obtenerse mediante un esfuerzo activo y concertado por parte de los varios intereses afectados.

La experiencia en la competencia siempre en aumento en el mercado universal enfáticamente ha demostrado que un país, o un territorio, cuyas fuerzas no están unidas en favor de sus propias industrias, no puede conservar lo que le corresponde. Por consiguiente, es muy importante que todas las industrias cooperen al sostenimiento mutuo en la lucha por el adelanto y éxito comercial.

Tenemos en Puerto Rico, con nuestras riquezas tropicales, la mayor parte de los elementos materiales para alcanzar el éxito y la prosperidad. Todo lo que necesitamos es un esfuerzo sostenido y unido para aumentar la eficacia de nuestras actividades comerciales e industriales hasta el más alto punto de su perfección, con objeto de obtener las mayores ventajas de lo que ya poseemos.

Producimos café que en promedio supera en calidad, pero nos hemos visto obligados a aceptar por el en los mercados extranjeros los precios que se pagan por tipos más inferiores. Para hacer frente a este estado de cosas tenemos que dar a conocer, por vías prácticas, su calidad superior entre las clases del pueblo en los Estados Unidos, que piden y están dispuestas a pagar lo mejor, y de ese modo crear para nuestro producto un mercado especial, y al mismo tiempo, por medios científicos aumentar la producción por cuerda, con el fin de hacer mayor la ganancia del productor y atender al aumento en la demanda que debe desarrollarse.

Algunas de nuestras frutas tropicales no pueden superarse. Nuestro propósito debe ser aumentar su popularidad en el mercado americano.

Nuestro trabajo elaborado ha sido objeto de aprecio en los Estados Unidos, pero desgraciadamente las clases mejores debido a la falta de conocimientos en los Estados Unidos sobre diferencias entre las varias calidades, ha sufrido materialmente por haberle confundido con cigarros y cigarrillos hechos con tabaco de calidad inferior, no producidos en Puerto Rico, pero si vendido con etiquetas Puertorriqueñas.

No hay duda alguna de que resultaría beneficiada la industria con un sistema de inspección y marca por el Gobierno que impida que se trate fraudulentamente el imitar nuestro producto.

La industria azucarera, estando en la actualidad especialmente próspera, no siente, tal vez, la necesidad de una atención especial que las otras requieren, pero no hay duda de que con la unión de fuerzas con los otros intereses comerciales de la isla, los productores de azúcar recibirán también beneficios materiales.

Es con el propósito de poner al Gobierno en condiciones de prestar su apoyo a una campaña activa concertada para el desarrollo comercial, en interés de todo el pueblo de Puerto Rico, que recomiendo con urgencia la consignación de un crédito en virtud de una ley especial de la Legislatura en cantidad no menos de $15,000, para dedicarse con la aprobación del Gobernador, a ayudar esta obra.

Debe darse la más plena facultad para el gasto del fondo que así se consigne, y mi intenso interés en el mejoramiento de las condiciones comerciales llévame expresar mi disposición de asumir la responsabilidad por su debido uso y un informe satisfactorio a la próxima Legislatura respecto al mismo.

Trabajo.

El hecho de que el trabajo es un factor de vasta importancia en el desarrollo industrial del país, me impulsa a recomendar a vuestra consideración la aprobación de las leyes que sobre el particular se consideren necesarias para proteger, equitativa y debidamente, esa gran parte de nuestra población a la cual concierne y sobre la cual depende en tan alto grado, nuestro bienestar industrial.

Entre otras cosas, el asunto de que los dueños de las haciendas provean la asistencia médica conveniente y comodidades de hospital para sus empleados; locales higiénicos y saludables para los empleados en fábricas y talleres, y la prohibición del trabajo de niños, deben según se cree, ser objeto de atención.

Legislación en General.

En vista del hecho de que ciertas leyes que no eran de carácter urgente se han puesto en el pasado inmediatamente en vigor después de su aprobación, deseo llamar vuestra atención a las disposiciones de la Ley del 12 de marzo de 1903, modificando el artículo 414 del Código Político, por el cual se dispone que toda ley principiará a regirá los treinta días después de su aprobación, a menos que expresamente, se disponga otra cosa. Parecería que a menos que por la naturaleza de las leyes que se decreten hubiese alguna razón especial para que principien a regir inmediatamente debe permitirse que la Ley de marzo 12 de 1903, rija en este sentido, con objeto de que pueda transcurrir un periodo de tiempo suficiente para que el público pueda llegar a conocer las disposiciones de las mismas, antes de estar en vigor.

Adulteración de la leche.

La Ley de Marzo 11 de 1909, modificando el Artículo 337 del Código Penal, fija el castigo por la venta de leche adulterada y requiere la existencia de la intención fraudulenta para que se pueda condenar. Esto no protege al público contra imposiciones y debe eliminarse el requisito de que se pruebe la intención fraudulenta, con el fin de que la ley pueda producir el efecto que de ella se esperaba. Esta Ley debe también, probablemente, definir lo que es: leche adulterada, a fin de hacer más expedita y más segura la resolución judicial.

Gaceta Oficial.

La Ley aprobada el 12 de Marzo de 1908, provee lo necesario para una Gaceta Oficial con el objeto de publicar las leyes, resoluciones, sentencias de tribunales, ordenanzas e informes y datos estadísticos de naturaleza oficial, que interesen al público en general. La importancia de una publicación de esa índole, no solo con objeto de tener informado de los actos oficiales a los interesados, si que también para tener de ellos constancia concisa y comprensiva, es más que aparente para que necesite discusión. Sin embargo no se consignó partida para sufragar los gastos de la publicación de la Gaceta Oficial y se suprimió. Se presentará un proyecto de ley especial para consignar la cantidad que con ese fin se requiere y en vista de la importancia de continuar su publicación con los propósitos expresados, se recomienda con urgencia a vuestra consideración favorable.

Antiguos Archivos.

Existen en posesión de este Gobierno un número de archivos administrativos y judiciales, correspondientes a tiempo de Gobierno Español en Puerto Rico. Estos archivos contienen expedientes administrativos y judiciales del régimen español y deberían clasificarse e indexarse, y conservarse cuidadosamente en forma tal, que resulten accesibles con facilidad para referirse a ellos.

El Artículo 133 del Código Político dispone que el Comisionado del Interior tendrá a su cargo los archivos y expedientes oficiales, pero en mi opinión el sitio lógico donde tener esos archivos es la Oficina del Secretario de Puerto Rico. Se ha consignado en el presupuesto del Secretario una partida para atender a su debida conservación y recomiendo se considere favorablemente un proyecto de ley que se presentará para modificar el artículo 133 del Código Político, poniendo dichos archivos bajo la custodia de aquel funcionario.

Fondo Epidémico.

En vista de la posibilidad de una catástrofe debido a un ciclón o a una epidemia; y por el motivo de que no parece haberse tomado medida alguna de acuerdo con lo cual pueda el Gobierno de Puerto rico hacer frente a esa situación, indico la conveniencia de que se siga el procedimiento adoptado por el Congreso de los Estados Unidos para atender a tales contingencias. Sin entrar en una discusión detenida del asunto, recomiendo una resolución legislativa en el sentido de que se cree un fondo de emergencia de las consignaciones no agotadas que queden en el Tesoro bajo el título de consignación de años anteriores sin determinación de año económico. Se presentará un proyecto de ley conteniendo las disposiciones necesarias sobre el particular.

Ley de Tasación.

La Ley por la que se rige la tasación de la propiedad y el cobro de las contribuciones en Puerto Rico, es susceptible de mejoramiento material y con este propósito recomiendo a vuestra consideración, las siguientes modificaciones de dicha ley:

  1. La modificación del artículo 295 del Código Político en el sentido de conceder: no menos de seis meses y con preferencia un año, para la tasación de la propiedad y la preparación del padrón y recibos de contribuciones. El periodo de tres meses que ahora se autoriza es demasiado breve para el debido cumplimiento de este cometido.
  2. La modificación del artículo 348 del Código Político al efecto de dar a los contribuyentes morosos: cuyas fincas se hubiesen vendido por falta de pago de las contribuciones, un año dentro del cual puedan redimir sus fincas, en vez de seis meses, como es el caso en la actualidad.

Ley Municipal.

Deben hacerse varios cambios menores en la Ley Municipal que contribuirán a su mejor cumplimiento en lo que respecta a ciertas disposiciones de la misma, sin alterar su tendencia o alcance general.

El artículo 83 dispone que los presupuestos se basarán, con respecto a la cantidad máxima del total de los mismos, en el doble de la suma de los ingresos efectivos durante los primeros seis meses del precedente año económico. Aun cuando este tipo parece ser enteramente satisfactorio en lo que respecta a todos los ingresos, excepción hecha al que procede de la contribución sobre la propiedad en general, el cambio de sistema en la cobranza de esta contribución por el Tesorero, ha hecho de la antigua base una base insegura cuando se aplica a esta partida de los ingresos municipales.

Se recomienda que se modifique la ley en el sentido de que se haga anualmente un presupuesto cuidadoso del producto probable de la contribución sobre la propiedad, basado sobre la valoración total de la propiedad mueble e inmueble en el municipio, de acuerdo con el padrón de contribuciones en la oficina del Tesorero de Puerto Rico, corregido hasta la fecha conveniente y más última antes de que haya de hacerse el presupuesto.

El artículo 32 de la misma ley dispone que el Alcalde puede destituir por causa justificada a todo funcionario o empleado del municipio. Esta disposición no parece sabia en el caso del Contador Municipal. Es él funcionario en jefe de las finanzas del municipio y la ley le impone fuertes responsabilidades. Es en beneficio de los intereses de los municipios y de sus ciudadanos que se le proteja más adecuadamente en el desempeño de su cargo, si es que ha de actuar eficazmente como defensor de los fondos públicos. Recomiendo que se enmiende este artículo de manera que no pueda destituirse al contador a menos que no sea con el consentimiento del Consejo Municipal, y en ese caso solamente después de que hubiesen presentado al Consejo cargos escritos contra dicho funcionario y se le haya dado un tiempo razonable para contestarlos por escrito; copias certificadas de dichos cargos y de la contestación se trasmitirán a la oficina del Tesorero Insular para su archivo.

La Junta permanente para abrir proposiciones y adjudicar subastas por contratos municipales consiste actualmente del Alcalde, el Presidente del Consejo Municipal y el Secretario Municipal. Recomiendo que modificando el artículo 96, se sustituya al Secretario Municipal por Contador Municipal en esa Junta.

El sueldo máximum del Secretario Municipal en los Municipios de la Clase II es $1,000 y el del Contador Municipal $1,200. Se dispone por el artículo 37 que el Secretario Municipal en esos Municipios, puede también actuar de Contador si el Consejo así lo aprueba. Cuando actúe en su capacidad combinada, tiene derecho a un sueldo máximo sólo de $1000, mientras que otro individuo que desempeñe los deberes del Contador solamente tendría derecho a un sueldo máximum de $1,200. El antedicho artículo debe modificarse disponiendo que cuando un Secretario Municipal, en los municipios de la Clase II, actúe también de Contador, tendrá derecho al sueldo que se fije por el Consejo Municipal, que no exceda de la cantidad de $1,200.

Ley de Rentas Internas.

Las leyes de rentas internas vigentes han estado en vigor desde 1905 con sólo ligeras enmiendas en 1907. Estas leyes no responden en debida forma al cambio de condiciones desde que fueron decretadas y se considera conveniente hacer nuevas modificaciones en las mismas: que la experiencia ha indicado ser necesarias. Este paso no sólo prestará mayores facilidades para su aplicación, si que también será una medida equitativa para todos los contribuyentes interesados. Se recomienda legislación adecuada en ese sentido y con ese fin se presentará durante la sesión corriente un proyecto de ley.

Para terminar me permito aseguraros de mi sincero deseo de cooperar en toda medida que por sí misma se recomiende, tendente a fomentar los mejores intereses de la comunidad en general.

Geo R. Colton
Casa de Gobierno,
Enero 10, 1910

Peticiones y Memoriales.

Fueron resueltas favorablemente la petición verbal del señor Lloréns Torres y las telegráficas de los señores Trelles y Vivoni; y se concedieron cinco días de licencia al señor Trelles, seis al señor Vivoni y hasta el día 28 del mes cursante al señor Lloréns.

Proyectos de Ley en 1ª Lectura.

Fueron leídos por sus títulos los siguientes:

P. de la C. Nº 1. Por los señores de Diego, Muñoz Rivera y Giorgetti, titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando Juntas Locales de Valoración de la Propiedad, para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.

P. de la C. Nº 2. Por los señores de Diego, Giorgetti y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar las secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno local y para otros fines” aprobada en 8 de marzo de 1906”.

P. de la C. Nº 3. Por los señores Muñoz Rivera, de Diego y Giorgetti, titulado “Proyecto de Ley – Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.

P. de la C. Nº 4. Por los señores Muñoz Rivera, de Diego y Giorgetti, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar la secciones 42, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.

P. de la C. Nº 5. Por los señores Giorgetti, de Diego y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional; y Creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”.

P. de la C. Nº 6. Por los señores Giorgetti, Muñoz Rivera y de Diego, titulado: “Proyecto de Ley – Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines”.

A propuesta del señor Cayetano Coll, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del siguiente día.

José de Diego
Presidente

José Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 12 DE ENERO DE 1910

Día 3 – Miércoles
Presidente: Señor José de Diego

En la Ciudad de San Juan, Puerto Rico a las tres y cincuenta y cinco minutos de la tarde del día doce de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García-Ducos
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quien llamó al orden a dichos señores Delegados, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y dos Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior. Fue esta aprobada unánimemente sin ser leída, a propuesta del señor García-Ducos.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

  • Escrito de la Junta Directiva del Círculo de Estudios Psicológicos “Adrián” de esta Ciudad, solicitando de la Cámara de Delegados la abolición de la pena de muerte.
  • Telegrama de los maestros de instrucción de Cidra, felicitando a la Cámara y deseándole feliz acierto en su labor legislativa para bien de la isla.
  • Escrito del Sr. Arturo Grant, estudiante de la “Drexel Institute Art Science Industry” de Filadelfia, solicitando de la Cámara se le subvencione con una cantidad para poder continuar sus estudios de Yngeniero.
  • Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Manatí, en el que se solicita la adopción de una Ley “para que el pueblo de Puerto rico acepte como legítimos los títulos de dominio y posesorios de los solares de Cataño, y para otros fines”.
  • Escrito del joven P. R. Miranda, estudiante de la “National University San School” solicitando de la Cámara se le conceda una cantidad como subvención para poder terminar sus estudios de Derecho.
  • Escrito del Registrador de la Propiedad de Guayama, solicitando que aquel Registro sea elevado a la categoría del de Arecibo.
  • Escrito de los maestros del distrito escolar de Coamo, solicitando de la Cámara pase una Resolución para que se les reintegre la parte de sueldo que han dejado de cobrar durante el trimestre pasado así, como para que se les asigne en presupuesto el mismo sueldo que devengaron el año anterior.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura al siguiente informe de la Comisión de Impresos.

San Juan, P.R.
Enero 12, 1910

A la Cámara de Delegados.

La Comisión de Impresos, previo estudio y consideración de la proposición presentada por los señores P. Galguera y Co. para la impresión de los trabajos de la Cámara, propone a esta que en vista de lo alto de los precios pedidos por dichos señores y de la calidad del papel que resulta inferior al empleado en los Trabajos del pasado año, sea rechazada dicha proposición. Recomienda esta Comisión a la Cámara, que se adjudiquen los trabajos referidos a los señores A Lynn e Hijos de Pérez Moris, quienes están dispuestos a hacerlos en las mismas condiciones e igual precio en que lo efectuaron en la pasada sesión legislativa, lo que resulta mucho más conveniente que según la propuesta por los señores P. Galguera y Co.

Juan García Ducos
Secretario

José de Elzaburu
Presidente.

A moción del Señor García Ducos, fue aprobado unánimemente el informe transcrito y concedido la impresión de los trabajos legislativos a la casa A. Lynn e Hijos de Pérez Moris en la forma propuesta.

Proyectos de Ley en 1ª Lectura.

Fueron leídos por sus títulos los siguientes:

  • P. de la C. 7. Por el señor Mercader titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer en la High School de Ponce una clase de dibujo para artesanos”.
  • P. de la C. 8. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Proyecto de Ley. Para derogar las secciones 9, 10, 11 y 33 de la Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos de la isla de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 9. Por el señor Domínguez Gómez, titulado: “Proyecto de Ley. Para adicionar una Ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 10. Por el señor García Ducos, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la sección 18 de la Ley titulada “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
  • P. de la C. 11. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código Civil”.
  • P. de la C. 12. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer una Ley de Registro Civil”.
  • P. de la C. 13. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer una Ley Hipotecaria”.
  • P. de la C. 14. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Reglamento para ejecución de la Ley Hipotecaria”.
  • P. de la C. 15. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código Penal”.
  • P. de la C. 16. Por el señor Benítez Castaño, titulado: “Proyecto de Ley. Para derogar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • R. C. de la C. 1. Por el señor Cayetano Coll y Cuchí, titulada: “Expresando a varios Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América, la gratitud y simpatía del pueblo puertorriqueño”.
  • Memorial de la Cámara No. 1. Por los señores de Diego, Muñoz Rivera, Díaz Navarro y Cayetano Coll y Cuchí, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.

Proyectos de Ley en 2ª Lectura.

A propuesta del Señor García Ducós, fueron considerados en segunda lectura por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 1. Por los señores de Diego, Muñoz Rivera y Giorgetti, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando Juntas Locales de Valoración de la Propiedad, para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.
  • P. de la C. 2. Por los señores de Diego, Giorgetti y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar las secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno local, y para otros fines” aprobada en 8 de marzo de 1906”.
  • P. de la C. 3. Por los señores Muñoz Rivera, de Diego y Giorgetti, titulado “Proyecto de Ley. Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 4. Por los señores Muñoz Rivera, de Diego y Giorgetti, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la Secciones 42, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
  • P. de la C. 5. Por los señores Giorgetti, de Diego y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley. Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional; y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la isla de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 6. Por los señores Giorgetti, Muñoz Rivera y de Diego, titulado: “Proyecto de Ley. Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario; y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley; y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines”.
  • El Señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el número 1 a la Comisión de Hacienda; el número 2 a la de Corporaciones Municipales y Privadas; el número 3 la de Legislación, los números 4 y 5 a la de Instrucción Pública; y el número 6 la de Agricultura y Manufactura.

A propuesta del Señor Díaz Navarro, fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.

José de Diego
Presidente

Luis Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 13 DE ENERO DE 1910

Día 4 – Jueves
Presidente: Don José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos de la tarde del día trece de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Caballero
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quien llamó al orden a dichos señores Delegados, los que respondieron a sus nombre al pasar lista el Secretario

Habiendo asistencia de veinte Delegados, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior.   Fue esta aprobada unánimemente sin ser leída, a propuesta del Señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

  •  Telegrama del Delegado Sr. Arrillaga suplicando que se le conceda licencia hasta el 18 del corriente mes.
  • Escrito de doña Wenceslá Descartes, de Ponce, solicitando de la Cámara que se le auxilie con la suma de $150.00 para reparar una casa de su propiedad, por carecer de recursos para ello.
  • Escrito de los señores Antonio Olivencia y Francisco Negrón, subsecretarios, respectivamente, de las Cortes de Distrito de Mayagüez y Ponce, solicitando aumento de sueldo.
  • Fue resuelta favorablemente la petición telegráfica del señor Arrillaga, concediéndosele cinco días de licencia.

Informes de Comisiones Especiales.

Fue sometido a la consideración de la Cámara un informe de la comisión de nombramientos proponiendo la designación de los siguientes empleados temporeros:

Auxiliares de Secretaria                                              Sueldo Mensual

Augusto Palmer…………………………………………………………… $210.00

Agustín Navarrete………………………………………………………… 180.00

José D. Fuentes…………………………………………………………….. 80.00

Pedro J. Vergara…………………………………………………………… 50.00

Félix Vega Nevares, empleado por noventa días a razón de sesenta pesos mensuales por los sesenta primeros días y de $80.00 por los 30 siguientes a la clausula de la presente sesión.

Para Secretaría.
Margarita Meltz…………………………………………………………….. $50.00

Para Traducciones:
Jesús Porras………………………………………………………………… $75.00

Mensajeros
F. Calderón…………………………………………………………………. $30.00
Julio Torres…………………………………………………………………. $30.00

El precedente informe fue aprobado por unanimidad.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos por sus títulos los siguientes:

  • P. de la C. 17. Por los señores Virella y Aponte, titulado: “Proyecto de Ley, para la construcción de carreteras insulares con arreglo al plan general de carreteras aprobadas en Marzo 8 de 1906 y otras carreteras.”
  • P. de la C. 18. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Proyecto de Ley. Fijando los procedimientos judiciales en casos de demencia, y proveyendo para las altas y bajas de pacientes en el Manicomio”.
  • P. de la C. 19. Por el señor García Ducós titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la secciones 22b, 27a, 31, 32 y 58 de la ley titulada: “Ley para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”, aprobada en 8 de marzo de 1906 y enmendada en 12 de marzo de 1908”.
  • P. de la C. 20. Por el señor Acuña titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • P. de la C. 21. Por el señor Acuña titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código de Comercio”.
  • P. de la C. 22. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer una Ley de aguas”.

Proyecto de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del señor Cayetano Coll y Cuchí, fueron considerados en segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 7. Por el señor Mercader, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer en la High School de Ponce, una clase de dibujo para artesanos”.
  • P. de la C. 8. Por el señor Virella Uribe, titulado “Proyecto de Ley. Para derogar las secciones 9, 10, 11 y 33 de la Ley previendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos de la isla de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 9. Por el señor Domínguez Gómez, titulado: “Proyecto de Ley. Para adicionar una ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de marzo de 1907”.
  • P. de la C. 10. Por el señor García Ducos, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la Sección 18 de la Ley titulada “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia” aprobada el 8 de Marzo de 1906”.
  • P. de la C. 11. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código Civil”.
  • P. de la C. 12. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer una Ley de Registro Civil”.
  • P. de la C. 13. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer una Ley hipotecaria”.
  • P. de la C. 14. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer un Reglamento para ejecución de la Ley Hipotecaria”.
  • P. de la C. 15. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer un Código Penal”.
  • P. de la C. 16. Por el señor Benítez Castaño titulado: “Proyecto de Ley. Para derogar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • R. C. de la C. 1. Por el Señor Cayetano Coll y Cuchí, titulada: “Expresando a varios Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América, la gratitud y simpatía del pueblo puertorriqueño”.

Memorial de la Cámara nº 1, Por los señores de Diego, Muñoz Rivera, Díaz Navarro y Cayetano Coll y Cuchí, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.

El señor Presidente dispuso que los P. de la C. números 7, 8, 9, 10 y 16, pasasen para informe a las comisiones de Instrucción Pública, Obras Públicas, Hacienda, Sanidad y Legislación: respectivamente; que la R. C. de la C. nº 1, fuese informada por una comisión especial formada por los señores Muñoz Rivera, Cayetano Coll y Cuchí y Benítez Castaño y que los P. de la C. números 11, 12, 13, 14 y 15 pasasen a una comisión especial de abogados compuesta de los señores Díaz Navarro, Soler, Acuña, Santoni, y Cayetano Coll y Cuchí.

El señor Presidente manifestó que los miembros de la Comisión de Legislación quedaban autorizados para tomar parte en las deliberaciones de la expresada Comisión especial de Códigos, pero que esta podía estudiar e informar dichos proyectos de ley sin el concurso de la Legislación.

A moción del señor Cayetano Coll y Cuchí, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el Memorial de la Cámara nº 1, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó a la Cámara que aquella recomendaba se aprobase sin enmiendas el R. de la C. nº 1 y que se enviarán copias impresas, acompañadas de cartas del Speaker, al Presidente de los Estados Unidos, al Secretario de la Guerra, al Jefe del Bureau de Asuntos Insulares, y a cada uno de los Senadores y Representantes del Congreso.

Fue unánimemente aprobado por la Cámara el informe de la Comisión Total, habiéndolo sido en 2ª lectura el M. de la C. nº 1.

El Señor Presidente, debiendo trasladarse a la ciudad de Mayagüez en el día de la fecha, con la aprobación de la Cámara, designó para sustituirle por un periodo máximo de cuatro días, al Delegado Señor Carlos María Soler.

El señor Presidente dispuso que las comisiones de la Cámara que se expresarán, quedan constituidas en la siguiente forma:

Agricultura y Manufactura

  1. Sr. Eduardo Giorgetti
  2. Sr. José A. Vivoni
  3. ” José Coll y Cuchí
  4. ” Santiago Oppenheimer Van Rhyn
  5. ” Francisco Coira

Impresos

  1. Sr. José de Elzaburu
  2. ” Nemesio Canales
  3. ” Luis Lloréns Torres
  4. ” Juan García Ducós
  5. ” José J. Aponte

Trabajo

  1. Sr. Rosendo Matienzo Cintrón
  2. ” Enrique Acosta
  3. ” Carmelo Mercader
  4. ” Cayetano Coll y Cuchí
  5. ” Juan García Ducós

Beneficencia

  1. Sr. Juan T. Lluveras
  2. ” José Coll y Cuchí
  3. ” Eduardo Giorgetti
  4. ” Valeriano Virella Uribe
  5. ” Carmelo Mercader

A propuesta del Sr. Cayetano Coll y Cuchí, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 14 DE ENERO DE 1910

Día 5 – Viernes
Presidente: Señor. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta y cinco minutos de la tarde, del día catorce de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Caballero
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Santoni
  • Solá
  • Virella

y el señor Presidente pro tempore señor Carlos M. Soler, quien llamó al orden a dichos señores Delegados, los que respondieron a sus nombre al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y dos Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión, y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior. Fue esta aprobada unánimemente, sin ser leída, a propuesta del señor Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Ordenanza del Concejo Municipal de Bayamón, solicitando de la Cámara la adopción de una ley para que por el pueblo de Puerto Rico se acepten como legítimos los títulos de dominio y posesorios de los solares de Cataño, y para otros fines.

Copias de los acuerdos adoptados por los Concejos Municipales de Peñuelas, San Germán, Comerio, Cayey, Manatí, Caguas, Las Marías, Ponce, Río Grande y Juncos, formulando igual solicitud que la anteriormente extractada del Municipio de Bayamón.

Resolución del Consejo Municipal de Bayamón, apoyando la adoptada por el de Toa Alta, relativa a la reorganización de la sección 2ª del Registro de la Propiedad de San Juan.

Escrito de varios vecinos de Peñuelas solicitando que se vote una ley por la cual se asigne la cantidad necesaria para la terminación de la carretera que una a dicho pueblo con Ponce.

Escrito del Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Fajardo, solicitando aumento de sueldo.

Escrito de la Asociación de Maestros de Juana Díaz, solicitando que se adopte una ley que comprenda los siguientes puntos:

  1. Inclusión del Magisterio Puertorriqueño dentro del Servicio Civil clasificado.
  2. Asignación para los miembros del Magisterio de un sueldo igual al que disfrutaban en el curso escolar de 1908-9.
  3. Reintegro de la parte de sueldo que durante el presente curso escolar les ha sido descontado.
  4. Que la sección 31 de la Ley Escolar Compilada, se enmiende de manera que el año escolar conste de diez meses, sin que pueda ser mayor ni menor.

Fue leída la siguiente exposición:

A la Cámara de Delegados de Puerto Rico.

Señores.

El mensaje del honorable Gobernador, en uno de sus apartados más importantes expone la necesidad de que la Asamblea Legislativa preste su atención a los asuntos de Sanidad, materia de suyo tan importante para los intereses del bienestar público.

La Directora de la Asociación Médica no puede mostrarse indiferente ante asunto de tanta trascendencia; por tanto, en nombre y representación de la clase médica de Puerto Rico, solicita de esa ilustre corporación el honor de exponer sus opiniones y de auxiliar al Comité de Sanidad que haya de intervenir en esa difícil y delicada labor. Llega una feliz oportunidad para ese Cuerpo Legislativo, de intervenir, de una vez y formalmente, en la confección de una ley y de un Código de Sanidad que ponga bajo su protección los intereses más trascendentales de nuestro pueblo, cuales son los de la salud pública. Más feliz y honroso había de ser para esta Asociación Médica, que de modo incesante ha venido persiguiendo ese objetivo, el que pueda concurrir con factor tan autorizado, como el Comité de Sanidad de esa Cámara, para legislar sobre materia tan importante. Ganosos de ese honor y estimulados por el deseo de cumplir un deber que lo consideramos muy sagrado, sometemos a la benevolencia de esa Cámara nuestra petición. San Juan, P.R., Enero 12 de 1910. Respetuosamente, Eliseo Font Guillot, Presidente de la Asociación; Gustavo Muñoz Díaz, Vicepresidente; F. J. Fernández, Secretario de la Asociación; Dr. M. Quevedo Báez, Vocal, Dr. F. Matanzo, Tesorero”

Proyectos de Ley en 1ª lectura

Fue leído por su título el siguiente:

P. de la C. 23. Por los señores Muñoz Rivera y Díaz Navarro, titulado: “Proyecto de Ley. Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines.”

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del señor García Ducos fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 17. Por los señores Virella y Aponte, titulado: “Proyecto de Ley, Para la construcción de carreteras insulares con arreglo al plan general de carreteras aprobadas en Marzo 8 de 1906, y otras carreteras.”
  • P. de la C. 18. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Proyecto de Ley. Fijando los procedimientos judiciales en casos de demencia y proveyendo para las altas y bajas de pacientes en el Manicomio”.
  • P. de la C. 19. Por el señor García Ducós titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la secciones 22b, 27a, 31, 32 y 58 de la ley titulada: “Ley para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones” aprobada en 8 de Marzo de 1906 y enmendada en 12 de Marzo de 1908”.
  • P. de la C. 20. Por el señor Acuña titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • P. de la C. 21. Por el señor Acuña titulado: “Proyecto de Ley. Para establecer un Código de Comercio”.
  • P. de la C. 22. Por el señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. para establecer una Ley de aguas”.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

Fue considerado en tercera lectura, por la de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente:

M. de la C. Nº 1, titulado “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.

El Señor Presidente dispuso que dicho Memorial de la Cámara fuese votado por lista. Así se efectuó con el siguiente resultado:

Votos afirmativos. Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Santoni, Solá, Virella y el Señor Presidente: Total 21.
Ningún voto negativo.

El Señor Presidente anunció que el M. de la C. Nº 1, había sido aprobado por unanimidad en 3ª lectura.

A propuesta del señor Cayetano Coll, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de ley.

R. de la C. 1 titulada: Expresando a varios Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América, la gratitud y simpatía del pueblo Puertorriqueño”.

P. de la C. 1. Titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando Juntas Locales de Valoración de la Propiedad, para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que esta proponía que pasase nuevamente para informe, a la Comisión de Hacienda, el P. de la C. número 1 y recomendaba la aprobación sin enmiendas de la R. de la C. Nº 1, la que habrá de ser litografiada en elegante cartulina, debiendo llevar todos los ejemplares de la misma, las firmas autógrafas de los Señores Delegados.

Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue este aceptado por unanimidad. El señor Presidente anunció que había sido aprobada en segunda lectura la R. de la C. Nº 1 titulada: “Expresando a varios Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América la gratitud y simpatía del pueblo Puertorriqueño”.

A moción del señor Díaz Navarro fue acuerdo de la Cámara hacer constar en acta el siguiente discurso pronunciado por el señor Muñoz Rivera en la Comisión Total:

“Me levanto a mantener la oportunidad y la nobleza de esta Resolución de la Cámara, que ha de ser portadora de la profunda gratitud de Puerto Rico a los que le defendieron en los últimos debates del último Congreso Americano”

“Sin otro interés que el interés de la justicia, Senadores y Representantes ocupaban la tribuna y pronunciaban discursos magistrales, tan llenos de doctrina democrática y sobre todo tan nutridos de datos y documentos que no les superarían los de ningún orador insular que, luchando por su país, hablase desde aquellas alturas”

“La resolución de la Cámara demostrará a esos ilustres patricios que los Puertorriqueños no olvidan a sus amigos y que no cae en tierra estéril la semilla del bien arrojada a través del Atlántico sobre una isla sin fortuna, pero no sin grandes alientos y sin grandes virtudes. Aquel grupo de hombres buenos sostuvo nuestra causa dándonos su influencia y su elocuencia, cuando sabían que era para nosotros imposible darles nada. Fue una alta prueba de desinterés que borra las injurias torpes que otros hombres, allí mismo, creyeron necesario arrojar sobre nosotros”.

Y ahora irá el mensaje de reconocimiento del país a decirles como se estiman a este lado del mar sus esfuerzos magníficos y como se aguarda que los renueven una y otra vez, hasta lograr en un peñón de América el único que no es libre, el triunfo de la libertad.

Hace un año nos reunimos aquí, señores representantes, para definir la situación de nuestra justicia en estos términos:

El régimen Foraker es una triste farsa de que resulta víctima un noble país sin defensa. La Cámara popular es una mísera ficción de aparato legislativo. No puede hacer leyes inspirándose en las necesidades públicas: el Consejo no las pasará. Y si las pasa, los departamentos no las cumplirán. Y si las cumplen, introducirán en ellas al aplicarlas, tales vicios, las interpretarán con tan especiales modos, que nosotros mismos nos arrepentimos de una obra, buena en la teoría; odiosa y perversa en la realidad. En resumen; la opinión nula e impotente; el gobierno eficaz y omnipotente.

Era necesario, indispensable, urgentísimo, salir de aquel círculo de hierro. Y decidimos marchar hacia adelante; marchar en demanda de la vida o la muerte, ya que el campo intermedio se llamaba cobardía y deshonor. Marchamos y marchando seguimos. El problema se planteó en esta forma.

“O la Cámara pone a salvo sus derechos y afirma su personalidad sacudiendo la despótica tutela del Consejo y logrando reformas de carácter autonómico, o la Cámara rompe los valladares que se le opongan, produce el siempre aplazado conflicto o lleva su protesta y su clamor homogéneo al Congreso de Washington.

En la primera eventualidad la Cámara había hecho la demostración de su fuerza y las municipalidades recogerán los frutos en una mayor expansión de su órbita administrativa. En la segunda eventualidad el Congreso, al conocer nuestras desgracias, fallará nuestro litigio, bien por una tiranía sin disimulo, bien por una autonomía mas amplia y liberal.

No pudo llegar la primera y llegó la segunda. No pudo ceder el Consejo. Y Como tampoco pudo ceder la Cámara, vino el rompimiento.

Fuimos a la capital de la república. Éramos débiles y nos hizo fuertes la justicia; éramos pequeños y nos hizo grandes el patriotismo. Éramos polvo y nos convirtió en pólvora el calor de una causa que alumbra y quema, semejante al sol, porque es la causa de la verdad. La prensa propagó por los confines de América la agonía de Puerto Rico; los hombres del Capitolio nos escucharon; el nombre y la angustia de la isla resonaron como el bronce de cien campanas tañidas por la desesperación. Estábamos llamando al alma recóndita de la Unión Americana. Acaso moriríamos; pero no moriríamos en la sombra, en el silencio en la nada.

Apareció entonces algo fatídico; algo que nos flagelaba cruelmente, injustamente; apareció un mensaje. Y tras el mensaje surgió una ley que, limitaba a su significación estricta y recta es una medida admisible, que entendida a su significación capciosa y falsa, es un vilipendio. Nosotros aceptamos la ley y rechazamos el escarnio. Todavía no ha dicho su última palabra el más alto Tribunal del mundo. Pero ya hay signos redentores en el azul de los mares y en el azul de los cielos. Creíamos ir solos a la montaña y la montaña viene también a nosotros. Fijaos, señores, en que son exactos los versos del poeta:

“Las torres que despreció el aire fueron
a su gran pesadumbre se rindieron”

Fijaos en que los que influían el 12 de Enero de 1909, no influyen el 12 de Enero de 1910; en que las olas de nuestros arrecifes y las cúspides de nuestras cordilleras han despedido a muchos adversarios de nuestras reformas; fijaos en que nos rigen desde la Fortaleza, la prudencia y la templanza; en que se nos estudia y que no perderemos en el análisis de lo que perderíamos en el estancamiento de los charcos o en la quietud de los sepulcros.

Tenemos la impresión de que flota sobre todas las cabeza,s la esperanza; tenemos la certidumbre de que seremos juzgados y quizás vindicados. Esta atmosfera de hoy no es la atmósfera de aquel mensaje fatídico. Se difunde en el éter más luz, penetra en los pulmones más aire, como si la loza de plomo se levantara poco a poco a la irradiación solar y a la frescura ambiente. No creemos que pasa el engaño, creemos que pasa la libertad.

Y en este momento de expectación suprema, la Cámara no puede, no debe hacer otra cosa que concentrarse en sí misma y esperar, serena en sus actitudes, serena en sus juicios, a fin de que no exista el menor pretexto para buscar en su acción los motivos de la reacción. La Cámara avanzó antes, subió antes lo que era preciso avanzar y subir. Ocupó sus posiciones y en sus posiciones permanece. Segura de sí propia y casi segura de los que han de pronunciarse por la vida o por la muerte bajo una rotonda en que nunca se decapitó a la democracia y en que un primer abuso de fuerza, sin previa provocación contra los inermes, que somos nosotros, equivaldría a un primer desliz hacia la inevitable decadencia.

No comprometamos con un sólo paso, con un sólo acto, el porvenir de Puerto Rico. Sepamos aguardar según supimos combatir, y que el Congreso de los Estados Unidos, al ver nuestra serenidad en el descanso según vio nuestra impetuosidad en el trabajo, tienda sobre nosotros su mirada y diga: “Ese es un pueblo digno de ser libre”.

Y si no lo dice, si mienten los signos redentores del cielo y del mar; si se nos condena a la perpetua condición de siervos adscritos al terruño, no será nuestra la culpa: será nuestra la razón. Y otra vez avanzaremos tranquilos para llegar vivos o muertos, donde quiera que nos lleve nuestro amargo destino. He dicho”.

A moción del señor Díaz Navarro, fue suspendida la sesión para continuarla el Lunes próximo a las tres de la tarde.

Carlos M. Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 17 DE ENERO DE 1910

Día 8 – Lunes
Presidente: Señor Carlos María Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro de la tarde del día (17) diez y siete de Enero de mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Benítez
  • Caballero
  • Coira
  • Cayetano Coll y Cuchí
  • José Coll y Cuchí
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • López Díaz
  • Lluveras
  • Mercader
  • Tizol
  • Trelles

y el presidente interino Sr. Carlos M. Soler, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de diez y ocho Delegados, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta anterior. Fue esta aprobada unánimemente sin ser leída a propuesta del Sr. Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Telegrama de los Maestros de Guayama solicitando se les asigne sueldo igual al que devengaron en el presupuesto anterior.

Telegrama del Sr. Canales solicitando licencia hasta el día 13 del mes en curso.

Petición del Sr. José Comas, de Yauco solicitando que se conceda una beca a su hija Olimpia con el fin de que continúe sus estudios en la escuela Normal de Ponce.

Acuerdo del Concejo Municipal de Ponce solicitando que sea adoptada una ley por la que se disponga que sea terminada la carretera de Ponce a Peñuelas y se estudie y construya lo de este poblado a Yauco. Funda su solicitud dicha Corporación en la urgente necesidad de comunicar a Ponce con Mayagüez por medio de una vía segura y cómoda.

Escrito de los Colectores de Rentas Internas de Maunabo, Arroyo, Patillas y Yabucoa en solicitud de que se consigne en presupuesto, cantidad suficiente para pago de alquileres de sus oficinas.

Escrito del señor Juan Ruth, de San Juan, solicitando se vote una ley para que a los maestros rurales se les denomine “Maestros Auxiliares”.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Naranjito, solicitando de la Cámara que autorice la construcción del trozo de carretera comprendido entre dicho pueblo y la de Bayamón a Comerio, empalmando en el sitio denominado “Puente de Planta”.

Se dispuso que las anteriores peticiones pasasen a las comisiones correspondientes.

Escrito de varios lancheros que hacen el servicio de transporte de pasajeros de Cataño a San Juan, solicitando la paralización de ciertas obras que en el muelle de esta cuidad efectúa don Ramón Valdez, con perjuicio de los peticionarios. Y que se permita a las lanchas atracar al muelle por sus extremos Sur y Oeste.

Se dispuso el archivo de la precedente petición.

Proyecto de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 24. Por el señor Matienzo Cintrón, titulado: “Proyecto de Ley. Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno local.”
  • P. de la C. 25. Por el señor Cayetano Coll y Cuchí. “Proyecto de Ley. Enmendando la Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico al 9 de Marzo de 1905, titulada: “Ley prohibiendo al Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de Distritos y Jueces Municipales, el ejercicio de la abogacía, y para otros fines.”
  • P. de la C. 26. Por el Señor Domínguez, “Proyecto de ley: Para agrandar y reparar la Cárcel de Distrito de Guayama.
  • P. de la C. Nº 27. Por el Sr. Domínguez Gómez, “Proyecto de ley: Para combatir la mortalidad infantil producida por el tétanos infantil (Mocezuelo).”
  • P. de la C. Nº 28. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 35 de la Ley Escolar de Puerto Rico, en aquellos requisitos que se exigen a los maestros.”
  • P. de la C. Nº 29. Por los señores Virella Uribe y Domínguez. “Proyecto de ley: Para crear el cargo de Archivero de la Corte de Distrito de Guayama y para otros fines.”

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del señor Díaz Navarro fueron considerados en segunda lectura por la de sus títulos, los siguientes:

P. de la C. Nº 23. Por los señores Muñoz Rivera y Díaz Navarro, titulado: “Proyecto de Ley. Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines.”

P. de la C. 24. Por el señor Matienzo Cintrón, titulado: “Proyecto de Ley: Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno local.”

El Sr. Presidente dispuso que los P. de la C. 23 y 24 pasasen respectivamente a las Comisiones de Beneficencia y Legislación.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fue leído dos veces por su título el siguiente:

C. B. 1. Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de mil novecientos once y para otros fines”. Pasó a Comisión de Hacienda.

Resoluciones en 3ª lectura.

A moción del señor Trelles fue considerada por la sola lectura de su título para ser votada definitivamente la Resolución de la Cámara nº 1 titulada: “Expresando a varios Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América la gratitud y simpatía del pueblo Puertorriqueño”.

Dicha Resolución fue aprobada en 3ª lectura, por unanimidad, y así lo anunció el señor Presidente. A propuesta del señor Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.

Carlos M. Soler

SESIÓN DEL 18 DE ENERO DE 1910

Día 9 – Martes
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y veinte y dos minutos de la tarde del día diez y ocho de Enero de mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, Sres.

  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Caballero
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Giorgetti
  • López Díaz
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles

y el Presidente Señor Carlos M. Soler, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de diez y nueve Delegados el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída a moción del señor Aponte.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Escrito del señor José M. Carrero, Presidente de la Liga de Propietarios de Fincas urbanas de San Juan, solicitando que la Asamblea Legislativa considere que cualquier aumento en las contribuciones perjudicaría notablemente a los propietarios en las actuales circunstancias.

Escrito de varios profesores de Institución pública de Yabucoa, solicitando que se les asigne en el presupuesto que ha de regir en el año económico 1910-11, sueldo igual devengaron en el ejercicio 1908-09 y que se les reintegren las diferencias que resultan entre lo que les fue pagado en 1908-09 y lo que a tal fin fue asignado en el actual presupuesto.

Escrito de la señora Hortensia Flores, viuda de Bocanegra de Mayagüez, solicitando se le concedan $500.00 para construir una casa en que albergar a sus hijos.

Se dispuso por el señor Presidente que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas, exceptuando la de la señora Hortensia Flores que se ordenó fuese archivada.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos por sus títulos los siguientes:

P. de la C. Nº 30. Por los señores Trelles, Coll y Cuchí, José Acuña y Caballero, titulado: “Proyecto de ley: Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.

P. de la C. Nº 31. Por los señores Coira, Acuña y Santoni, titulado “Proyecto de Ley – Para el estudio e instalación de dos pozos pertenecientes a la municipalidad de Quebradillas”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del Señor Tizol, fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:

P. de la C. 25. Por el señor Cayetano Coll y Cuchí. titulado: “Proyecto de Ley: enmendando la Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico al 9 de Marzo de 1905, titulada: “Ley prohibiendo al Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de Distritos y Jueces Municipales, el ejercicio de la abogacía, y para otros fines”.

P. de la C. 26. Por el señor Domínguez, titulado: Proyecto de Ley: Para agrandar y reparar la Cárcel de Distrito de Guayama.

P. de la C. 27. Por el Sr. Domínguez Gómez, titulado: “Proyecto de Ley, para combatir la mortalidad infantil producida por el tétanos infantil (Mocezuelo).”

P. de la C. Nº 28. Por el Sr. Domínguez Gómez, titulado: “Proyecto de ley, para enmendar la Sección 35 de la Ley Escolar de Puerto Rico, en aquellos requisitos que se exigen a los maestros.”

P. de la C. Nº 29. Por los señores Virella Uribe y Domínguez. Titulado: “Proyecto de ley, Para crear el cargo de Archivero de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines.”

Se dispuso por el señor Presidente que el P. de la C. Nº 25 pasase a la Comisión de Legislación; el Nº 26 a la de Obras Públicas, el Nº 27 a la de Sanidad, y el Nº 29 a la de Legislación.

Fue llamado a presidir el señor Giorgetti.

Comunicaciones.

Fue leído el siguiente despacho telegráfico:

“Speaker Cámara Delegados, San Juan. Repentina indisposición impídeme salir hoy. Ruégole me excuse hasta el sábado. Canales”

Puesta a votación la solicitud contenida en el transcrito telegrama, fue aprobada por mayoría, haciendo constar el señor Díaz Navarro su voto negativo.

Se dio lectura al siguiente telegrama oficial:

“Carlos M. Soler, Presidente interino: Cámara, San Juan. Asuntos imprescindibles y urgentes oblíganme a permanecer en Mayagüez algunos días. Ruégole de cuenta a la Cámara, concediéndome licencia hasta final de mes y autorizando su nombramiento presidente pro tempore hasta mi ingreso. José de Diego, Speaker.”

Aprobada y aceptada la solicitud contenida y la designación hecha, en el telegrama transcrito, se concedió licencia hasta el día 31 del mes en curso al Presidente de la Cámara Sr. de Diego, a quien sustituirá en la Presidencia temporalmente, por el tiempo referido, el Delegado señor Carlos María Soler.

A propuesta del señor Díaz Navarro, se suspendió la sesión para continuarla viernes veinte y uno del mes en curso a las tres de la tarde.

Carlos M. Soler

L. Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 21 DE ENERO DE 1910

Día 12 – Viernes
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cincuenta minutos de la tarde del día veintiuno de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Coira
  • Delgado
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Oppenheimer
  • Trelles

y el Presidente señor Carlos M. Soler, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de once Delegados, el señor Presidente declaró suspendida la sesión por falta de quorum y dispuso que continuara el Lunes próximo, día veinte y cuatro del mes que cursa, a las tres de la tarde.

Carlos María Soler

L. Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 24 DE ENERO DE 1910

Día 15 – Lunes
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y veinticuatro minutos de la tarde del día veinticuatro de Enero de mil novecientos diez, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Cayetano Coll
  • Delgado
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. Carlos M. Soler, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera lectura al acta de la anterior. Fue esta aprobada sin ser leída a petición del señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Peticiones de varios maestros de Instrucción de Barranquitas, solicitando que se les asigne en el Presupuesto que ha de regir en el año fiscal 1910-1911, sueldo igual al que devengaran en el ejercicio 1908-1909 y que les reintegre la diferencia resultante en dicho Presupuesto en lo relativo a las expresadas asignaciones.

Escrito del Sr. Santiago Fernández solicitando que se le conceda o de en arrendamiento, un solar en terrenos que forman el de la Alcaldía de Culebra.

Carta del Sr. Vicente M. Burgos, Mensajero de la Colecturía de Rentas de Mayagüez, solicitando aumento de sueldo.

Escrito de varios abogados de Arecibo solicitando la creación de una plaza de Archivero, en la Corte de aquel Distrito.

Escrito del Alcalde de Arroyo, manifestando a la Cámara que aquel Concejo Municipal apoya la Resolución adoptada por el de Bayamón, con el fin de que se vote una Ley disponiendo que el pueblo de Puerto Rico acepte como legítimos los títulos de dominio y posesorios de los solares de Cataño.

Resolución adoptada por el Consejo Municipal de Cayey, solicitando autorización para tomar de la cantidad sobrante en aquel Municipio, la de $681.29 con objeto de llenar algunas atenciones urgentes.

Acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Maunabo, apoyando el del Ayuntamiento de Bayamón, relativo a los solares de Cataño.

Escrito de los Abogados de Ponce solicitando que no se suprima la plaza de archivero de la Corte de aquel Distrito.

Acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Morovis solicitando que se adopte una ley disponiendo la montura de un puente sobre el rio de dicho pueblo, y que se asigne la cantidad necesaria para construcción de la carretera que conduce a Corozal.

Petición de varios maestros de Instrucción de Cabo Rojo, solicitando que se les asigne en el Presupuesto que ha de regir en el año fiscal 1910-1911, sueldo igual al que devengaran en el ejercicio 1908-1909 y que se les reintegre la diferencia resultante en dicho Presupuesto, en lo relativo a las expresadas asignaciones.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Corozal, oponiéndose a la pretensión del de Toa Alta sobre reformas en la Ley de Registros de la Propiedad.

Escrito de varios comerciantes de San Juan solicitando que se vote una Ley disponiendo la terminación de la carretera entre esta Ciudad, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez y Ponce.

Copia de los acuerdos adoptados por el Consejo Municipal de Patillas, solicitando que se disponga la instalación de una Corte Municipal en dicho pueblo; que se acuerde una subvención de mil dollars para el Hospital, y un crédito para la carretera que de dicho pueblo conduce a San Lorenzo.

Peticiones de varios maestros de Instrucción de Barranquitas, solicitando que se les asigne en el Presupuesto que ha de regir en el año fiscal 1910-1911, sueldo igual al que devengaran en el ejercicio 1908-1909 y que se les reintegre la diferencia resultante en dicho Presupuesto en lo relativo a las expresadas asignaciones, y que el año escolar conste de diez meses.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Arroyo, solicitando que se disponga la creación de una Corte Municipal en dicho pueblo y la supresión de la de Paz.

Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Arroyo, solicitando que aquel Municipio sea elevado a la categoría de segunda clase.

Escrito del señor Juan N. Herrero de Humacao, solicitando que se enmiende la sección 39 de la Ley Municipal, de modo que se asigne a los Tesoreros Municipales sueldos de seiscientos dollars anuales cuando los presupuestos no importen $20,000 dollars y de 900 cuando excedan de aquella cantidad.

Ordenanza aprobada por el Consejo Municipal de Bayamón solicitando del poder legislativo, la adopción de una ley para que por el Pueblo de Puerto Rico se acepten como legítimos los títulos de dominio y posesorios de los solares de Cataño, y para otros fines.

Copia del acuerdo Consejo Municipal de Toa Alta apoyando la Ordenanza aprobada por el de Bayamón, relativa a los solares de Cataño.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Toa Alta, solicitando se adopte una Ley disponiendo que, con las poblaciones que actualmente constituyen la sección 2ª del Registro de la Propiedad de San Juan, se forme un Registro que se denomine “Registro de la Propiedad de Bayamón”.

Se acompaña copia del acuerdo del Consejo de Naranjito adhiriéndose a esta petición.

Escrito de la Asociación de Maestros de Ponce, solicitando reintegro de la parte de sueldos que han dejado de percibir; y que sus sueldos se les pague con la debida regularidad o con una dilación no mayor de cuatro días y que se enmiende en la forma indicada por ellos, la Ley escolar.

Escrito del Marshall de la Corte Municipal de Bayamón, solicitando la creación de una plaza de Sub-Marshall para dicha Corte.

Escrito de la Junta Escolar de Naranjito solicitando que se disponga la construcción de una Casa-escuela graduada de cuatro salones y que se asigne para ello la cantidad de $8,000.00.

Escrito de varios propietarios de Rincón solicitando que se disponga la construcción de un trozo de carretera que comunique a dicho pueblo con los de Aguada y Añasco.

Telegrama de los maestros de Vega Alta adhiriéndose a las peticiones hechas por los de Guayama y Coamo, relativa a asuntos escolares.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Guayanilla adhiriéndose al del Consejo de Ponce, relativo a la construcción del trozo de carretera que conduce desde esta última ciudad a Yauco.

Escrito del Venerable Maestro y Secretario de la logia “Sol de Oriente nº 40 de Utuado” solicitando que la Cámara preste su atención al Proyecto de Ley que será presentado en el Consejo Ejecutivo, tendente a exonerar a los templos masónicos de contribuciones al Estado.

Escrito de varios comerciantes y profesionales de Aguadilla, adhiriéndose a la solicitud de los de San Juan, respecto de la construcción de los pequeños trozos de carretera que faltan para terminar la de circunvalación entre San Juan, Ponce, Mayagüez, Aguadilla y Arecibo, llamándose muy especialmente la atención de la Cámara respecto del trozo aun no concluido entre Aguada y Añasco.

Escrito de varios Mensajeros de Telégrafos, solicitando aumento de sueldo.

Escrito de la Da. Josefa Ballestini, viuda de Biaggi, de San Germán, solicitando se le auxilie y favorezca con la suma de $250.00 para fabricar una casota donde albergar a sus cuatro hijos.

Se dispuso por el señor Presidente que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas, con excepción de la de la señora Ballestini, que fue archivada.

Proyectos de la Cámara en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes.

P. de la C. 32, para regular las fianzas que deben prestar los conductores de Rentas internas y otros fines.

P. de la C. 33, por el señor Matienzo Cintrón. Ley excluyendo del Servicio Civil a los Oficiales y escribientes de los Registros de la propiedad.

P. de la C. 34. Por el señor Domínguez Gómez, titulado: “Proyecto de Ley. Para aumentar la categoría del pueblo de Santa Isabel, ascendiéndolo a segunda clase.

P. de la C. 35. Por el Señor Virella Uribe titulado: Proyecto de Ley: Para determinar la forma en que deben basar los Municipios de la isla la concesión de subvenciones a jóvenes de ambos sexos que cursan estudios, ya en las altas Escuelas de Puerto Rico, como en las Universidades de los Estados Unidos.

P. de la C. 36. Por los señores Virella Uribe y Domínguez Gómez, titulado: Proyecto de Ley: para enmendar el inciso (B) de la sección 5 de la ley titulada: “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada en Marzo 14 de 1907”.

P. de la C. 37. Por el señor Oppenheimer Van Rhyn, titulado: “Proyecto de Ley: Para restringir la libertad de andar descalzo”.

P. de la C. 38. Por el Señor Domínguez Gómez, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción del trozo de carretera nº 21 que, partiendo del pueblo de Santa Isabel, termina en los baños de Coamo.”

P. de la C. 39. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 5 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1903, y enmendada en 8 de Marzo de 1906.”

P. de la C. 40. Por los Señores Matienzo Cintrón y García Ducós, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar artículos 10 y 202 del Código Penal.

P. de la C. 41. Por los Señores García Ducós, Trelles y Arrillaga, titulado: Proyecto de Ley: para el estudio y construcción de una variante a los kilómetros 29-32 de la carretera de Ponce a Arecibo en las inmediaciones de Adjuntas.

P. de la C. 42 Por el Sr. Virella Uribe, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar el párrafo (2º) segundo de la Sección 3 de la Ley Municipal, aprobada en 8 de Marzo de 1906 y enmendada en 14 de Marzo de 1907.

P. de la C. 43. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí, titulado: Proyecto de Ley Creando un Departamento de Policía de Higiene, y para otros fines.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

Fueron leídos por sus títulos los siguientes:

P. de la C. 30. Por los señores Trelles, Coll y Cuchí, José Acuña, y Caballero, titulado: “Proyecto de Ley: Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.

P. de la C. 31. Por los señores Coira, Acuña y Santoni, titulado “Proyecto de Ley: para el estudio e inspección de dos pozos artesianos a la municipalidad de Quebradillas”.

P. de la C. 32, por el Sr. Caballero, titulado; Proyecto de Ley: Para regular las finanzas que deben prestar los Colectores de Rentas Internas, y para otros fines.

Se dispuso por el Sr. Presidente que el P. de la C. nº 30 pasase a la Comisión de Legislación; el P. de la C. nº 31 a la de Obras Públicas; y el P. de la C. nº 32 a la de Hacienda.

Resoluciones

Se dio cuenta con un Memorial “al Congreso de los Estados Unidos”, solicitando la reforma de la orgánica en sentido autonómico, el cual previa autorización del Sr. Presidente, fue leído por el Sr. Lloréns.

Sometido a debate el referido Memorial el Sr. García Ducos propuso que este fuera informado por una Comisión especial de la Cámara.

Los Señores García Ducos, y Cayetano Coll y Cuchí, hablaron en sentido favorable a la moción expresada y el Sr. Lloréns consumió un turno en contra y rectifico para aceptar lo propuesta por el Sr. García Ducós.

Sometida a votación la moción de este Sr. Delegado, fue aprobada por unanimidad.

El Sr. Presidente designó para formar la Comisión especial referida a los Señores Cayetano Coll y Cuchí, García Ducós, Lloréns, Acuña y Delgado.

A propuesta del Sr. García Ducós se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del siguiente día.

Carlos María Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 25 DE ENERO DE 1910

Día 16 – Martes
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y veinticinco minutos de la tarde del día veinticinco de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, señores:

  • Acosta
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns Torrens
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. Carlos M. Soler, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta anterior. Fue aprobada unánimemente sin ser leída, a petición del señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

  • Escrito de los Señores Valentín, S. Vázquez, Nemesio Pagan y otros solicitando la nueva creación de la Banda de la Policía Insular.
  • Escrito de los Empleados del Manicomio Insular, solicitando aumento de sueldo.
  • Escrito del Sr. Juan Príncipe, de Ponce, solicitando que sea adoptada una ley por la que se disponga que los antiguos Procuradores y Escribanos puedan ejercer la abogacía sin necesidad de nuevo examen.
  • Escrito del Venerable Maestro de la Logia “Estrella de Oriente” de Humacao, solicitando que sea adoptada una ley por la que se exima a los Templos Masónicos del pago de contribución insular.
  • Solicitudes de los maestros de Instrucción de Aibonito haciendo suya la presentada por sus compañeros de Coamo sobre asuntos escolares.
  • Escrito del Sr. Ramón Reyes Peña, de Santurce solicitando que se le indemnice por los daños y perjuicios que ha sufrido al privársele de una propiedad urbana enclavada en la faja Oeste de los terrenos situados en la Marina de San Juan.”
  • Escrito de varios empleados del Cuerpo de Guardias de Penales, de San Juan, solicitando que sus sueldos sean iguales a los que devenguen los guardias de la Policía Insular.
  • Escrito de varios trabajadores de la Porto Rican American Tabacco Co. de Puerta de Tierra solicitando, que se enmiende la Ley de Rentas Internas en el sentido en dicha solicitud manifestado.
  • Peticiones de varios maestros de Instrucción de Loíza, solicitando que se les asigne en el presupuesto que ha de regir en el año fiscal 1910-1911, sueldo igual al que devengaron en el ejercicio 1908-1909 y que se les reintegre la diferencia resultante en dicho Presupuesto, en lo relativo a la expresadas asignaciones.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Sanidad relativo a los siguientes proyectos de ley:

  • P. de la C. Nº 10. Para enmendar la Sección 18 de la ley titulada: “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia”, aprobada en 8 de Marzo de 1906.
  • P. de la C. Nº 23. Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de Tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Anti Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines.
  • P. de la C. Nº 27. Para combatir la mortalidad infantil producto por el Tétano infantil (Mocezuelo).

El señor Presidente dispuso que pasaran a la orden del día de la próxima sesión los expresados informes en que se recomendó:

  1. La aprobación de un sustituto al P. de la C. 10, al efecto presentado.
  2. La aprobación sin enmiendas del P. de la C. 23; y
  3. La aprobación con enmiendas del P. de la C. 27.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 44, Por el Sr. Oppenheimer. Para la construcción de tres puentes sobre los ríos Inabón, Cerrillo y Portugués, en la Carretera Central nº 1, trayecto de Ponce a Juana Díaz.
  • P. de la C. 45. Por el Sr. Oppenheimer. Para asignar la suma de sesenta mil dollars para la construcción de la carretera de Ciales a Juana Díaz.
  • P. de la C. 46. Por el Sr. Oppenheimer. Para la creación de concursos agrícolas.
  • P. de la C. 47. Por el Sr. Lloréns Torres. Para perseguir y castigar las infracciones a la “Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos, aprobada en 10 de Marzo de 1900”, limitando a quinientos acres el dominio y manejo de terreno por las sociedades autorizadas para dedicarse a la Agricultura, y para otros fines.
  • P. de la C. 48. Por los Sres. García Ducós, Trelles y Arrillaga. Para que se proceda a la composición del trozo de la carretera nº 2 comprendido entre Aguada y Añasco.
  • R. C. de la C. 1. Por el Sr. Lloréns Torres. Disponiendo el arrendamiento de los edificios y terrenos del Pueblo de Puerto Rico.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. García Ducós fueron considerados en segunda lectura, por la de sus títulos los siguientes:

P. de la C. 33. Por el Sr. Matienzo Cintrón. Excluyendo del Servicio Civil a los Oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad.

P. de la C. 34. Por el Sr. Domínguez Gómez. Para aumentar la categoría del pueblo de Santa Isabel, ascendiéndolo a segunda clase.

P. de la C. 35. Por el Sr. Virella Uribe. Para determinar la forma en que deben basar los Municipios de la isla la concesión de subvenciones a jóvenes de ambos sexos que cursan estudios, ya en las altas Escuelas de Puerto Rico, como en las Universidades de los Estados Unidos.

P. de la C. 36. Por los Sr. Virella Uribe y Domínguez Gómez. Para enmendar el inciso (B) de la sección 5 de la ley titulada: “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada en Marzo 14 de 1907”.

P. de la C. 37. Por el Sr. Oppenheimer Van Rhyn. Para restringir la libertad de andar descalzo.

P. de la C. 38. Por el Sr. Domínguez Gómez. Para la construcción del trozo de carretera nº 21 que partiendo del pueblo de Santa Isabel, termina en los baños de Coamo.

P. de la C. 39. Por el Sr. Virella Uribe. Para enmendar la sección 5 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de marzo de 1903 y enmendada en 8 de Marzo de 1906.

P. de la C. 40. Por los Sr. Matienzo Cintrón y García Ducós. Para enmendar los Artículos 10 y 202 del Código Penal.

P. de la C. 41. Para el estudio y construcción de una variante a los kilómetros 29-32 de la carretera de Ponce a Arecibo en las inmediaciones de Adjuntas.

P. de la C. 42 Por el Sr. Virella Uribe. Para enmendar el párrafo segundo de la Sección 3 de la Ley Municipal, aprobada en 8 de marzo de 1906, y enmendada en 14 de Marzo de 1907.

P. de la C. 43. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. Creando un Departamento de Policía de Higiene, y para otros fines.

Se dispuso por el Sr. Presidente que los expresados Proyectos de Ley, pasasen, respectivamente, a las Comisiones que se expresarán: Los P. de la C. números 33, 36, 37, 40 y 43 a la de Legislación; los números 34 y 42 a la de Corporaciones Municipales y Privadas; los números 35 y 39 a la de Instrucción Pública y los números 38 y 41 a la de Obras Públicas.

Resoluciones.

En nombre de la Comisión de Impresos, su Presidente, Sr. Elzaburu, informó que fue dispuesta por la Cámara la impresión de los siguientes Proyectos de Ley, que presentó, escritos en maquinilla, el señor Acuña.

P. de la C. Nº 20, titulado: Proyecto de Ley: Para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil.

P. de la C. Nº 21, titulado: Proyecto de Ley: Para establecer un Código de Comercio.

Informó también el Sr. Elzaburu que, muy adelantada ya la impresión del P. de la C. Nº 21, tuvo noticia la Comisión su Presidencia de que dicho Proyecto y todos los redactados por la Comisión Codificadora, habían sido impresos en forma de Proyectos de Ley, por disposición del Honorable Secretario de Puerto Rico.

Hechas las precedentes manifestaciones el señor Elzaburu, en nombre de la Comisión por el presidida, propuso que estando ya casi terminada la impresión del P. de la C. Nº 21, se retirase solamente el ejemplar del P. de la C. Nº 20 y que se pidieran al Secretario de Puerto Rico, los ejemplares necesarios de dicho proyecto de ley.

El señor Presidente sometió a debate la Resolución propuesta por el señor Elzaburu.

Fue esta, sin discusión, aprobada por unanimidad.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue suspendida la sesión, para continuarla a las tres de la tarde del siguiente día.

Carlos María Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 26 DE ENERO DE 1910

Día 17 – Miércoles
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y veinticinco minutos de la tarde, del día veintiséis de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Acosta
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor Carlos M. Soler, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, se declaró abierta la sesión y de dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a petición del Sr. Cayetano Coll.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Escrito del Sr. Antonio Rodríguez de San Juan, solicitando que se ordene el pago de $165.75, importe de 93 papeletas de indemnizaciones a testigos expedidas por la Corte de Distrito de San Juan en el año 1901, que adquirió dicho Sr. Rodríguez, por compra a los interesados.

Escrito del Sr. José M. Carrero, Presidente accidental de la Liga de Propietarios de fincas urbanas de San Juan, solicitando que se modifique la Ley de tributación en lo relativo a la tasación de la propiedad y sobre otros extremos.

Copia de la Resolución adoptada por el Consejo Municipal de Bayamón, solicitando que sean cedidos al Municipio que representa, los terrenos pantanosos que en Cataño posee el pueblo de Puerto Rico, para destinarlos a su urbanización.

Escrito del Sr. Manuel Carrasco, Maestro de instrucción con residencia en Moca, solicitando que se enmiende la sección 60 de la Ley Escolar Compilada, en el sentido de dar al maestro poder para denunciar a los que infrinjan dicha Sección, en lo se refiere a la puntual asistencia de los niños a las escuelas.

Memorial dirigido por el Comité Directivo de la Asociación de Secretarios Municipales a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, solicitando que sean emendados ciertos artículos de la Ley Municipal.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 49, Por el Sr. Oppenheimer, Para proporcionar a la Srta. Puertorriqueña Sofía Vázquez Franceschi, los medios de terminar sus estudios de Maestra Graduada en Inglés y Música en la Academia de Ohio, E. U.
  • P. de la C. 50. Por el Sr. Canales. Para terminar la construcción de la carretera nº 15 de Jayuya al Alto de la Bandera, y para otros fines.
  • P. de la C. 51. Por el Sr. Acuña. Para enmendar las secciones 10 y 11 de la “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines aprobada el 10 de Marzo de 1904”, y para otros fines.
  • P. de la C. 52. Por los señores Virella Uribe, Domínguez, García Ducós, Arrillaga y Coira. “Para enmendar las secciones 32, 37, 39, 41, 44 y 63 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906, enmendada a su vez (Sección 32) por otra ley aprobada en 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 53. Por el Sr. Virella Uribe. “Para enmendar la sección 6 de la Ley aprobada en 5 de Febrero de 1906, enmendado una ley titulada “Ley determinando las personas que puedan celebrar matrimonios, prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil; y enmendado el Artículo 152 del mismo, y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904”, cuya sección 6 fue enmendada a su vez por la Ley de 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 54. Por el Sr. Virella Uribe. “Disponiendo el pago de $53.76 que el Pueblo de Puerto Rico adeuda el Municipio de Patillas, por concepto de socorros facilitados a presos que sufren condena en aquella cárcel, a virtud de sentencia de la Corte Municipal de Guayama, durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1908.
  • P. de la C. 55. Por los Sres. Trelles, Oliva y Arrillaga. “Proveyendo lo necesario para terminar la carretera de Cabo Rojo a San Germán, pasando por Monte Grande”.
  • P. de la C. 56. Por el Sr. Tizol. “Para enmendar la sección 10 de una ley “Para enmendar el Capítulo 2 del título IX del Código Político; para derogar ciertas secciones del Código Penal; y para otros propósitos”, aprobada en Marzo 9 de 1905.”
  • P. de la C. 57. Por los Sres. Tizol y Mercader. “Enmendando el Art. 553 del Código Penal, en su título XIX, sobre el “cierre de establecimientos los domingos”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. García Ducós fueron considerados, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 44, Por el Sr. Oppenheimer. Para la construcción de tres puentes sobre los ríos Inabón, Cerrillo y Portugués, en la Carretera Central nº 1, trayecto de Ponce a Juana Díaz.
  • P. de la C. 45. Por el Sr. Oppenheimer. Para asignar la suma de sesenta mil dollars para la construcción de la carretera de Ciales a Juana Díaz.
  • P. de la C. 46. Por el Sr. Oppenheimer. Para la creación de concursos agrícolas.
  • P. de la C. 47. Por los Sr. Lloréns Torres. Para perseguir castigar las infracciones a la “Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos, aprobada en 10 de Marzo de 1900” limitando a quinientos acres el dominio y manejo de terreno por las sociedades autorizadas para dedicarse a la Agricultura y para otros fines.
  • P. de la C. 48. Por los Sres. García Ducós, Trelles y Arrillaga. Para que se proceda a la composición del trozo de la carretera nº 2 comprendido entre Aguada y Añasco.
  • R. C. de la C. Nº 1. Por el Sr. Lloréns Torres. Disponiendo el arrendamiento de los edificios y terrenos del Pueblo de Puerto Rico.

El Sr. Presidente dispuso que los referidos proyectos de Ley pasasen, respectivamente, a las Comisiones que se expresarán: Los P. de la C. números 44, 45 y 48 a la de Obras Públicas; el P. de la C. Nº 46 a la de Agricultura y Manufactura; el P. de la C. Nº 47 y la R. C. de la C. número 1 a la de Legislación.

Comunicaciones.

Por orden del Sr. Presidente se dio lectura a la siguiente carta del Honorable Gobernador de Puerto Rico:

“Palacio del Gobierno, Puerto Rico;
San Juan PR, Enero 13 de 1910

Mi querido Sr. de Diego:

Le acompaño a la presente algunos estados comparativos que se relacionan con los ingresos, gastos y efectivos en caja que ha tenido el Gobierno Insular durante los años económicos, desde el 1905 al 1909, inclusive. Así como los cálculos sobre los mismos para el año económico de 1910 a 11.

Por dichos estados podrá ver que los gastos han ido constantemente en aumento, al paso que los ingresos desde 1907 han venido decayendo. El superávit en el 1907, a causa de los crecidos ingresos de dicho año, aumentó considerablemente y se mantuvo firme en 1908, desde la cual fecha se han reducido los remanentes.

Se calcula que el balance en el Tesoro en 30 de Junio de 1910, ascenderá a $387,785.95. Este es, desde luego, el sobrante que había en esa fecha; después de cubiertas todas las atenciones autorizadas que probablemente habrán de cubrirse tomando dicho balance como base para los cálculos del ejercicio de 1910 a 11: con arreglo al cual se ha confeccionado el actual presupuesto, observará usted que quizá tengamos que disponer de $3,699,056.54. Tomando de esto la cantidad necesaria, según se propone en el presupuesto, sólo quedará disponible la suma de $387,131.39 como reserva para aquellas asignaciones extraordinarias que la Legislatura crea conveniente votar, deducidos los gastos efectivos que requiere el Gobierno, los gastos autorizados para ejercicio no determinado y las probables consignaciones para atenciones de la anemia y la tuberculosis.

Con solo que se voten las demás partidas recomendadas expresamente para construcción de carreteras y obras de mejoras comerciales, dicho balance en este caso quedaría reducido a $272,131.39, fondo que no nos permitiría desenvolvernos bien.

No obstante si se hace por convertir en metálico los empréstitos hechos por los Municipios y las Juntas Escolares, según indiqué en mi mensaje, tendremos alrededor de medio millón de dollars con que contar para el caso de una catástrofe o un crecido gasto imprevisto.

Le envío dichos cálculos a U. personalmente para que pueda utilizarlos como mejor crea en informar a sus comisiones y miembros de la Cámara, pues deseo que tengan cuantos datos sea posible con respecto a la situación económica y de otra índole existente en lo que respecta al Gobierno.

Le estimaré tenga la seguridad de que me será grato suministrar o hacer que se suministre cualquier informe que tanto U. como sus miembros de la Cámara puedan desear o lo pidan, relativo a las ramas del Ejecutivo o de lo Judicial del Gobierno y confío en que así se le hará saber a todos los miembros de la Cámara, en la forma que U. estime adecuada. Soy de U. sinceramente,

Firmado,
George R. Colton,
Gobernador de Puerto Rico.

Al Honorable José de Diego.
Presidente de la Cámara de Delegados,
San Juan, Puerto Rico”

Fue leída una carta oficial del Alcalde de Juncos solicitando que la Cámara designe una Comisión de su seno que le represente en el acto de la inauguración del Hospital del expresado Municipio.

A moción del Sr. García Ducós fue acuerdo resolver en sentido favorable la solicitud de dicho funcionario.

El señor Oppenheimer propuso que se solicitara de la Administración uno de los automóviles que pertenecen al Pueblo de Puerto Rico, para el traslado de dicha Comisión al pueblo de Juncos.

Sometida a votación la moción del Sr. Oppenheimer, fue aprobada por unanimidad.

El señor Presidente manifestó que oportunamente designaría los Comisionados que han de representar a la Cámara en el acto referido.

Orden del día.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Sanidad, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. número 27 titulado: Proyecto de Ley “Para combatir la mortalidad infantil producida por el Tétano infantil, (Mocezuelo)”.

Discutido dicho proyecto de ley tal como fue enmendado por la Comisión informadora, se sometió a votación y fue aprobado por mayoría.

Fue leído el informe de la Comisión de Sanidad proponiendo un sustituto al P. de la C. número 10, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 18 de la Ley titulada: “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.

Discutido dicho informe, se sometió a votación y fue derrotado por mayoría.

Se sometió a discusión el P. de la C. número 10 en su forma original. A moción del Sr. García Ducós, fue en su totalidad votado por lista con el siguiente resultado.

Votos afirmativos:

Acosta, Caballero, Díaz Navarro, Elzaburu, García Ducós, Mercader, Muñoz Rivera, Tizol, Trelles y Virella. Total 10.

Votos Negativos:

Arrillaga, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Domínguez, Giorgetti, Lloréns, Lluveras, Oppenheimer, Santoni, Solá y el señor Presidente. Total 14.

El Señor Presidente anunció que por mayoría de 14 votos contra 10, el P. de la C. número 10 había sido derrotado en segunda lectura.

Fue llamado a presidir el Sr. Giorgetti.

Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Sanidad proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. número 23 titulado: “Proyecto de Ley para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Antituberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”.

Leído y discutido por secciones dicho Proyecto de Ley, fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura, con las siguientes enmiendas.

La Sección 2ª quedó aprobada en esta forma:

“Sección 2ª. La admisión de pacientes se regirá de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, por el Reglamento vigente, aprobado por el Consejo Ejecutivo en 16 de Abril de 1908, y modificaciones que se acuerden conforme a Ley. Y la persona a cuyo cargo esté el Sanatorio u Hospital, permitirá la entrada en el mismo del Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, o la de cualquiera de sus auxiliares, de tiempo en tiempo, cuando él lo considere conveniente, para hacer una inspección de la Institución y sus trabajos”.

Fue totalmente suprimida la sección 5ª.

Y fueron nuevamente numeradas correlativamente, las secciones del Proyecto.

El señor Presidente anunció que el P. de la C. número 23 había sido aprobado en 2ª lectura.

A moción del Señor Virella, se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

Carlos María Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 27 DE ENERO DE 1910

Día 18 – Jueves
Presidente: Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan a las cuatro y diez minutos de la tarde del día veintisiete de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Sr. Presidente, Sr. Carlos M. Soler, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintiocho Delegados, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del Sr. García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

Del Consejo Municipal de Humacao solicitando que se modifique la Sección 83 de la Ley Municipal, en el sentido de que los Ayuntamientos de la Isla puedan disponer de su sobrante en caja, al finalizar cada año económico, para cubrir solamente atenciones relacionadas con el rango de Obras Públicas y que de dicho sobrante se cree un fondo de emergencia prudencial, reservable anualmente para llenar las más urgentes necesidades ocasionadas por cualquier calamidad pública.

Del Consejo Municipal de Manatí, solicitando que se le autorice para invertir en pavimentación de calles de la mitad del sobrante que dicho Municipio tiene actualmente en caja.

Del joven Manuel León, residente en New York, solicitando protección de la Asamblea Legislativa para cursar estudios universitarios.

Del joven Luis Vizcarrondo Coronado, residente en New York, solicitando protección de la Asamblea Legislativa para cursar la carrera de Cirugía Dental.

Del Consejo Municipal de Corozal adhiriéndose al acuerdo del de Bayamón, con que se dio cuenta oportunamente, relativo a los solares de Cataño.

Informes de Comisiones permanentes.

Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, proponiendo que fuese adoptada la resolución contenida en el mismo y que se aprobare, en la forma propuesta por el Consejo Ejecutivo, sin discutirlo ni revisarlo, el C. B. Nº 1, titulado: “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de mil novecientos once, y para otros fines.”

A moción del Sr. Trelles, fue acuerdo discutir en la Orden del Día de la presente sesión, el informe referido.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 58, Por el Sr. Mercader. Para que las Centrales azucareras sostengan un botiquín y un médico o Cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas, en casos de accidentes desgraciados.
  • P. de la C. 59. Por el Sr. Benítez Castaño, Para enmendar la Sección 16 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para al organización de una Junta Dental examinadora, aprobada en Marzo 9 de 1906.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. García Ducós, fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 49, por el Sr. Oppenheimer. Para proporcionar a la Srta. Puertorriqueña Sofía Vázquez Franceschi, los medios de terminar sus estudios de Maestra Graduada de Inglés y de Música, en la Academia de Ohio, E. U.
  • P. de la C. 50, Por el Sr. Canales, Para terminar la construcción de la carretera nº 15 de Jayuya al Alto de la Bandera, y para otros fines.
  • P. de la C. 51, Por el Sr. Acuña. Para enmendar las secciones 10 y 11 de la Ley: “Asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904”, y para otros fines.
  • P. de la C. 52, Por los señores Virella Uribe, Domínguez, García Ducós, Arrillaga y Coira. “Para enmendar las secciones 32, 37, 39, 41, 44 y 63 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906, enmendada a su vez (Sección 32) por otra ley aprobada en 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 53. Por el Sr. Virella Uribe. “Para enmendar la sección 6 de la Ley aprobada en 5 de Febrero de 1906, enmendando una ley titulada: “Ley determinando las personas que puedan celebrar matrimonios, prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil; y enmendado el artículo 152 del mismo, y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904”, cuya Sección 6 fue enmendada a su vez por la Ley de 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 54. Por el Sr. Virella Uribe. “Disponiendo el pago de $53.76 que el Pueblo de Puerto Rico adeuda el Municipio de Patillas, por concepto de socorros facilitados a presos que sufren condena en aquella cárcel, a virtud del sentencia de la Corte Municipal de Guayama, durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1908.”
  • P. de la C. 55. Por los Sres. Trelles, Oliva y Arrillaga. “Proveyendo lo necesario para terminar la carretera de Cabo Rojo a San Germán, pasando por Monte Grande”.
  • P. de la C. 56. Por el Sr. Tizol. “Para enmendar la sección 10 de una ley para enmendar el Capítulo 2 del Título IX del Código Político; para derogar ciertas secciones del Código Penal; y para otros propósitos, aprobada en Marzo 9 de 1905.”
  • P. de la C. 57. Por los Sres. Tizol y Mercader. “Enmendando el Art. 553 del Código Penal, en su Título XIX, sobre el “cierre de establecimientos los Domingos”.

El señor Presidente dispuso que los P. de la C. números 49 y 54 pasasen a la Comisión de Hacienda; el P. de la C. número 50 a la de Obras Públicas; los P. de la C. números 51, 52, 53, 56 y 57 a la de Legislación; y el P. de la C. número 55 a la de Obras Públicas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del señor García Ducós, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el P. de la C. Nº 23, titulado: “Proyecto de Ley: Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorio de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”. Dicho proyecto fue aprobado en 3ª lectura.

Orden del día.

Se dio lectura al siguiente informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al C. B. número 1, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que termina en 30 de junio de mil novecientos once, y para otros fines”

San Juan, Puerto Rico
Enero 27, 1910.

A la Cámara de Delegados, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, previo estudio y consideración del C. B. 1 propone a la Cámara la resolución siguiente:

“El Presidente de los Estados Unidos aprobó y formuló el 15 de Julio de 1909, una ley que votó dos días antes el Congreso de los Estados Unidos, para enmendar un acta titulada “Un acta para proveer temporalmente de rentas y de un gobierno civil a Puerto Rico, y para otros fines” aprobada esta última el 12 de abril de 1900. Y dicha ley contiene el párrafo que sigue:

“Disponiéndose, además, que si a la terminación de cualquier año fiscal no fueran hechas las apropiaciones necesarias para sostener al Gobierno durante el año fiscal siguiente, una suma igual a las sumas apropiadas en las últimas leyes de presupuesto para tales propósitos, se considerará apropiada y hasta que la Legislatura atienda esta necesidad, el Tesorero puede, con autorización del Gobernador, hacer los pagos necesarios para los propósitos antedichos”.

La Cámara de Delegados se inclina respetuosa, en presencia de esa ley, que representa la voluntad soberana del Congreso de los Estados Unidos y le rinde su acatamiento sin reserva alguna. Pero la Cámara de Delegados, interpretando esa Ley en su texto literal, afirma también sin reserva alguna, que en obediencia al párrafo arriba copiado, el presupuesto del año fiscal 1908-1909, debe continuar rigiendo automáticamente, en la totalidad y en los detalles pudiendo el Tesorero, con la aprobación del Gobernador, hacer pagos necesarios; más no pudiendo, ni el Gobernador ni el Tesorero ni el Consejo Ejecutivo, introducir ningún cambio en la totalidad ni en los detalles del presupuesto.

Para mantener esa afirmación, se funda la Cámara en las siguientes declaraciones que constan en el “Congresional Record” y que fueron lanzadas cuando se discutía en el Senado y en la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos, la ley de que se trata.

El Presidente Taff en su mensaje al Congreso de Mayo 10, recomendó que se hiciera la misma enmienda en la ley de Puerto Rico que las contenidas en las leyes orgánicas de las Filipinas y Hawaii. En las leyes de las Filipinas y Hawaii, si la Legislatura deja de consignar las partidas necesarias para el sostenimiento del Gobierno, las partidas del año anterior se convierten automáticamente en Ley. Desde luego que se cobra el dinero y que ingresa en el Tesoro antes del fin del año económico, encontrándose disponible para el año siguiente, de manera que de acuerdo con esta disposición en la Ley Orgánica de estos dos territorios, no hay posibilidad de que se suspendan las funciones del Gobierno, con objeto de obligar a que se decreten leyes, sean o no de desearse”.

“Este Proyecto dispone que este mismo procedimiento rija en Puerto Rico, tal como existe en las leyes orgánicas de las Filipinas y del Hawaii. En otras palabras: si, como en este caso, la Cámara de Delegados se niega a aprobar un presupuesto, a menos que se decreten otras leyes, o por cualquier otra razón, lo dispuesto en los proyectos de presupuesto del año anterior se hace aplicable a los pagos que hubieren de hacerse para todas las atenciones durante el año”.

Senador, Depen de New York, Julio 9, 1909
Congresional Record, página 4,452

“Este bill no cambia de manera alguna el gobierno de Puerto Rico. Simplemente provee que, cuando como en el presente caso, la Legislatura levante sus sesiones sin hacer apropiaciones para los gastos del Gobierno: las cantidades apropiadas para ese objeto en el año anterior, se considerarán como reapropiadas.”

Mr. Olmsted, de Pensilvania, Mayo 13, 1909
Congresional Record, página 2,083.

“Suponiendo que la Legislatura no tomó acción alguna entonces subsistirán las apropiaciones anteriores”.

Mr. Cooper de Wisconsin, Mayo 29, 1909.
Congresional Record, página 2,613

“Esta Ley determina que si no llegan las dos ramas de la Legislatura a un acuerdo sobre las apropiaciones, tal y como la pasaron las dos Cámaras y las aprobó el Gobernador, vuelvan a quedar en vigor”.

Mr. Olmsted de Pennsylvania
Marzo 27, 1909
Congresional Records, página 2,524

“La Ley determina que las apropiaciones continuaran automáticamente el próximo año”.

Mr. Borland, de Missouri, Mayo 29, 1909.
Congresional Record, página 2,612.

Las anteriores declaraciones pertenecen, no a los que combatían la ley, sino a los que la defendían. Sobre esa base el Congreso votó dicha Ley. Y no existía otro modo de entenderla, ni de aplicarla, pues de otra parte, así se entiende y se aplica en los demás países en que una ley semejante está en vigor, y entendiéndola y aplicándola en tal forma, queda a salvo el principio de que ningún gasto se realice sin intervención y sin sanción del país que pague los tributos”.

Rigiendo el presupuesto que votó la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y que aprobó el Gobernador, los pagos se harían con una autorización legal legítima. Pero el Gobernador y el Consejo Ejecutivo se apropiaron la potestad de interpretar con su criterio la ley llamada “Ley Olmsted”. Y acordaron para 1909-10 un presupuesto que en su totalidad y en sus detalles difiere del aprobado por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para 1908-1909.

En vista de los hechos la Cámara de Delegados, acatando y respetando la Ley Olmsted, cree que la interpretación que esa Ley recibe del Gobierno de Puerto Rico, no le deja ningún medio de intervenir con libertad y eficacia en la discusión y aprobación del presupuesto para el año fiscal 1910-11, ni en las de ningún presupuesto sucesivo, mientras dicha interpretación subsista y prevalezca, según hoy subsiste y prevalece.

Pero como la Cámara de Delegados no alienta el menor propósito de oponer dificultades a la buena marcha de los asuntos públicos, sino que antes bien prefiere el mayor sacrificio, antes de que su conducta pueda ser mal apreciada, mal juzgada, y causar daños y perturbaciones inútiles a la isla que representa, la Cámara resuelve:

I. Aprobar el presupuesto de gastos para el año fiscal de 1910-11 tal y como lo propone el Consejo Ejecutivo, sin discutirlo ni revisarlo, y entendiéndose que la Cámara, al actuar de tal manera cumple un doloroso esfuerzo patriótico de prudencia y de templanza.

II. Protestar ante el Congreso de los Estados Unidos contra la interpretación dada por el Gobernador Regis H. Post y por el Consejo Ejecutivo que le rodeaba en Junio de 1909, a la Ley Olmsted, subordinándola a su criterio y desnaturalizándola hasta convertirla en un instrumento manejable a capricho de los gobiernos insulares.

La Cámara de Delegados confía en que el Congreso de los Estados Unidos fijará su elevadísima atención en la circunstancia de que, un Gobernador y un Consejo Ejecutivo en Puerto Rico, pudieron desnaturalizar y desvirtuar una Ley de los Estados Unidos, sin respeto ninguno, no ya para el país, si que tampoco para la suprema autoridad legislativa nacional.

La Cámara de Delegados, sin la más remota intención de rebeldía, acusa a aquel Gobernador y a aquel Consejo, y aguarda justicia del Congreso de los Estados Unidos.

Salón de la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico,
Enero 29 de 1910

V. Trelles Oliva
Secretario

L. Muñoz
Presidente

El Sr. Presidente sometió a debate el informe trascrito. El Sr. Lloréns propuso que se reconsiderase la resolución de la Cámara disponiendo que el referido dictamen fuese discutido en la Orden del Día de la presente sesión.

Abierto debate sobre dicha moción, la apoyaron los Sres. Lloréns y Santoni y la impugnó el Sr. Muñoz Rivera.

El Sr. Matienzo propuso que se votase por lista. En tal forma efectuada la votación, dio el siguiente resultado.

Votos afirmativos: Lloréns, Matienzo y Santoni. Total 3.

Votos negativos: Aboy, Acosta, Aldrey, Arrillaga, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 24.

El Señor Presidente manifestó que la moción del señor Lloréns había sido derrotada, por mayoría de 24 votos contra 3, y sometió a debate el trascrito informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Habló en sentido favorable a la aprobación de dicho informe el Señor Cayetano Coll.

Consumieron turnos en contra los Sres. Tizol, Lloréns y Matienzo.

Con el fin de dar amplitud al debate, a moción del Sr. Muñoz Rivera, se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

Carlos María Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 28 DE ENERO DE 1910

Día 19 – Viernes
Presidente Carlos M. Soler

En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y treinta y cinco minutos de la tarde del día veintiocho de Enero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. Carlos M. Soler, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintinueve Delegados el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída a moción del señor Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

Del señor Enrique Báez, Oficial del Registro de la Propiedad de San Germán, solicitando aumento de sueldo.

Del señor Julio Leijo, Practicante de Cirugía menor con empleo en la Cárcel de Arecibo, solicitando que se le asignen diez pesos mensuales como gratificación, por servicios que presta, como tal Practicante en la Cárcel de San Juan, situada en Arecibo.

Del señor Pedro Curet, vecino de Cataño solicitando para su hija Matilde una pensión de doce dollars mensuales, con objeto de que la expresada señorita pueda continuar sus estudios en la Escuela Normal de Rio Piedras.

El señor Presidente dispuso que las referidas peticiones pasasen a las Comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura la título de los siguientes.

  • P. de la C. 60, por el señor Mercader. Para eximir el pago de contribuciones insulares y municipales a ciertas fincas de café y establecimientos industriales.
  • P. de la C. 61. Por los señores Matienzo, Coll (José), Oppenheimer, Lloréns, Mercader y Canales. Autorizando al Comisionado de Educación para construir un edificio para High School en Ponce.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del señor Aldrey fueron considerados por la lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 58, Por el señor Mercader. Para que las Centrales azucareras sostengan un botiquín y un medico a Cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas, en casos de accidentes desgraciados.
  • P. de la C. 59. Por el señor Benítez Castaño, Para enmendar la sección 16 de una Ley titulada “Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental examinadora, aprobada en Marzo 9, de 1906.

El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, respectivamente, a las comisiones de Sanidad y Legislación.

El señor Presidente manifestó que el honorable Secretario de Puerto Rico había puesto a disposición de la Cámara uno de los automóviles pertenecientes al pueblo de Puerto Rico, para el traslado de la Comisión que ha de asistir a la inauguración del hospital del Municipio de Juncos.

El señor Presidente designó para formar dicha Comisión a los Delegados Señores Coira, Arrillaga, García Ducós y Mercader.

Asuntos sin terminar.

El señor Presidente manifestó que continuaba el debate relativo al informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca del C. B. nº 1, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de mil novecientos once, y para otros fines”.

El señor Santoni impugnó el referido dictamen y hablaron en pro del mismo los señores Díaz Navarro, Muñoz Rivera y Benítez Castaño.

Consumieron turnos de rectificación los señores Matienzo y Tizol.

A moción del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las nueve de la mañana del siguiente día.

Carlos M. Soler

Luis Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 29 DE ENERO DE 1910

Día 20 – Sábado
Presidente Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del día veinte y nueve de enero de año mil novecientos diez, se reunieron en la Cámara de Delegados los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • Delgado
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. Carlos M. Soler, los que respondieron por sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del señor Muñoz Rivera.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

  • Del Consejo Municipal de Aguadilla, apoyando la solicitud del comercio de San Juan, relativa a la prolongación de la carretera de San Juan a Ponce.
  • De varios vecinos de Lajas solicitando la terminación de la carretera que une dicho pueblo con el de San Germán.
  • De varios comerciantes agricultores y profesionales de Aguada apoyando la solicitud de los de San Juan, relativa a la construcción de ciertos trozos de carretera.
  • Del señor Pedro Curet, de San Juan, retirando una solicitud suya formulada con objeto de que fuera subvencionada su hija Matilde Curet, para continuar sus estudios en la escuela Normal de Río Piedras.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio primera y segunda lectura al título del C. B. número 5, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo el rembolso a ciertos Municipios por cantidades invertidas en la manutención de presos insulares en las Cárceles Municipales durante los años 1906-7, 1907-8,que hasta el presente no se han satisfecho por falta de fondos.

El señor Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Comunicaciones

Se dio lectura al siguiente cablegrama del Honorable Tulio Larrinaga, Comisionado Residente, de Puerto Rico en Washington:

“Washington, Enero 28,
Secretario Cámara San Juan

Secretario Dickson envió ayer informe al Presidente. Primera Sesión Comité       Asuntos Insulares Cámara Representantes, lunes próximo. Reconsideración ciudadanía voluntaria, separación Ejecutivo de Legislativo, Senado parte electivo parte nombramiento. Continuaré dando detalles.

Larrinaga”.

El señor Muñoz Rivera propuso que la Cámara acordara dirigir al Honorable Presidente del Comité de asuntos insulares de la Cámara de Representantes, el siguiente cablegrama:

Presidente Comité Asuntos Insulares:
Cámara de Representantes
Washington, D. C.

Cámara de Delegados de Puerto Rico, por unanimidad suplica Comité de Asuntos Insulares aplique criterio liberal a reforma acta Foraker, concediendo Senado Insular totalmente electivo y designación miembros Gabinete Ejecutivo por Gobernador con aquiescencia del Senado Insular. Cámara ruega que le conceda audiencia en este asunto tan trascendental para Puerto Rico. A ese fin pide plazo indispensable para viaje comisión.

El señor Presidente sometió a debate la referida moción del Delegado señor Muñoz Rivera.

Hablaron en sentido favorable a su aprobación sin enmiendas los señores Muñoz Rivera, Lloréns y Santoni.

Votada y aprobada por unanimidad dicha moción, fue acuerdo de la Cámara designar oportunamente la Comisión referida en el transito mensaje cablegráfico y que fuera este dirigido en este mismo día al Honorable Presidente del organismo manifestado.

Fue llamado a presidir el señor Delegado.

El señor Soler propuso que la Cámara adoptase una Resolución asignando de fondos para cubrir los gastos que origine la estancia en Washington, de la referida Comisión.

Sometida a debate la moción del Señor Soler, a propuesta del señor Trelles fue votada y se aprobó por unanimidad.

El señor Muñoz Rivera propuso que fuera designada una comisión especial para que redactase la referida Resolución y la sometiese al ejercicio de la Cámara.

Fue aprobada unánimemente sin debate la moción del señor Muñoz Rivera.

A moción del señor Cayetano Coll y Cuchí, fue acuerdo un receso de quince minutos.

Fue reanudada la sesión con la asistencia de los señores Delegados siguientes que fueron llamados al orden y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente accidental señor Delgado. Total 25.

El señor Presidente manifestó que continuaba la sesión.

El señor Muñoz Rivera anunció que en la sesión próxima pediría la suspensión de los efectos de la Regla 10 del Reglamento de la Cámara.

Ocupó nuevamente la presidencia el señor Soler.

Asuntos sin terminar.

El señor Presidente manifestó que continuaba el debate relativo al informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del C. B. Nº 1 titulado: Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio del mil novecientos once, y para otros fines.

Después de haber usado de la palabra, para rectificar, los señores Cayetano Coll, Lloréns y Santoni, el señor Presidente declaró concluso el debate.

Sometido a votación el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al C. B. Nº 1, fue aprobado por unanimidad, exceptuando el extremo referente a la aprobación de dicho Proyecto de Ley por la sola lectura de su título.

Dicho particular a moción del señor Matienzo, fue votado por lista.

Formularon votos afirmativos los señores: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Benítez, Canales, Coira, Cayetano Coll, Delgado, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Solá, Trelles, Virella y el señor Presidente. Total 20.

Formularon votos negativos los señores Caballero, Lloréns, Matienzo, Oppenheimer y Santoni. Total 5.

El señor Presidente manifestó que, con el informe relativo al C. B. número 1, había sido aprobado en segunda lectura dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en treinta de Junio de mil novecientos once, y para otros fines”.

El señor Muñoz Rivera propuso que el referido dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que había pasado a ser una resolución de la Cámara, fuese traducido e impreso para remitir un ejemplar del mismo a cada uno de los Senadores y Representantes del Congreso de los Estados Unidos.

Dicha moción del señor Muñoz Rivera fue aprobada por unanimidad.

A moción del señor Lloréns se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del lunes próximo.

Carlos M. Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 31 DE ENERO DE 1910

Día 22 – Lunes
Presidente Sr. Carlos M. Soler

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta minutos de la tarde del día treinta y uno de Enero de mil novecientos diez, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Oppenheimer
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor Carlos M. Soler quienes respondieron sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del señor Cayetano Coll.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

Telegramas del oficial y escribientes del Registro de la Propiedad de Mayagüez y San Germán, solicitando la no aprobación del P. de la C. nº 33.

Escrito de varios vecinos de Aibonito, solicitando la terminación de los trozos de carretera que unen a dicho pueblo con Comerío y Guayama.

Copia del acuerdo adoptando por el Consejo Municipal de Morovis, solicitando que sea adoptada una ley asignando $6,000.00 para la construcción de una casa escuela en dicho pueblo.

Escrito de la Sra. Dolores Díaz viuda de Martínez, de Ponce, solicitando protección pecuniaria para que sus hijos puedan concurrir a las escuelas.

El señor Presidente dispuso que las referidas peticiones pasasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de las siguientes Resoluciones Conjuntas de la Cámara.

R. C. de la C. 2. Por los señores Lloréns Torres, y Coll y Cuchí (Cayetano) por indicación unánime de la Cámara. Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo allí el proyecto de reformas de la Ley Foraker.

R. C. de la C. 3. Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Resolución Conjunta: Asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera Sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

Habiendo anunciado el señor Muñoz Rivera en la sesión anterior que pediría fuesen suspendidas en la presente los efectos de la regla 10 del Reglamento de la Cámara, formuló dicha moción, la que, sin ser discutida fue votada y aprobada por unanimidad.

A moción del señor Cayetano Coll fue considerado en 2ª lectura, por la de su título, la R. C. de la C. número 2, titulada: “Resolución Conjunta Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo el proyecto de reformas de la Ley Foraker”.

A moción del señor Muñoz Rivera, fue acuerdo discutir en la orden del día en Comisión Total, la expresada Resolución Conjunta de la Cámara número 2.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del señor Trelles fue considerado, por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva en el C. B. nº 1, titulado: “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento de Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará el treinta de Junio de mil novecientos once, y para otros fines”.

A moción del señor Matienzo dicho Proyecto de Ley fue votado por lista, habiendo sido el siguiente el resultado de la votación.

Votos afirmativos: Señores Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Solá, Trelles, Virella y el señor Presidente. Total 22.

Votos negativos. Señores Matienzo y Oppenheimer. Total 2.

El señor Presidente manifestó que, por mayoría de veinte y dos votos contra dos, el referido Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura.

A moción del señor Díaz Navarro, fue acuerdo remitir al Consejo Ejecutivo, al comunicarle la aprobación del C. B. número 1, copias del informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo a dicho Proyecto de Ley, haciendo constar su aprobación por la Cámara .

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la R. C. de la C. número 2, titulada: “Resolución Conjunta: “Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo el proyecto de reformas de la Ley Foraker”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de la R. C. de la C. número 2 con las siguientes enmiendas:

Las palabras “y por tanto” estampadas en las líneas 8 y 12 de la página 1ª, sustituirlas por las palabras “Por cuanto” “y por cuanto” respectivamente.

Sometido a votación, fue unánimemente aprobado el referido informe de la Comisión Total.

El señor Presidente anunció que había sido aprobado en segunda lectura la R. C. de la C. número 2, titulada “Resolución Conjunta: para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo allí el proyecto de reformas a la Ley Foraker”.

El señor Matienzo propuso que antes de ser votada en tercera lectura la R. C. de la C. número 2, fuese acuerdo de la Cámara dar a la Comisión a que dicho Proyecto de ley se refiere, instrucciones relativas a ciertos asuntos de vital interés para el pueblo de Puerto Rico.

El señor Trelles propuso que se considerase la dicha moción del señor Matienzo después de ser votada definitivamente la R. C. de la Cámara nº 2, y solicite que dicha votación se efectuase seguidamente.

Sometida a votación sin debate, y aprobada la moción del señor Trelles, se votó y aprobó por unanimidad en tercera lectura la R. C. de la C. número 2, titulada “Resolución Conjunta. Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo el proyecto de reformas de la Ley Foraker”.

El señor Presidente manifestó que la R. C. de la C. número 2, había sido aprobada por unanimidad en tercera lectura.

Fue sometida a debate la referida moción del señor Matienzo. Por unanimidad se resolvió discutirla a propuesta de dicho señor Delegado, en la próxima sesión.

El señor Presidente requirió el concurso de la Cámara para la designación de los comisionados que han de representarla ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos en la presente sesión de la Legislatura nacional.

A moción del Señor Oppenheimer, fueron por unanimidad designados para formar la Comisión expresada, los señores Muñoz Rivera, Cayetano Coll y Cuchí, y Benítez Castaño.

El señor Díaz Navarro propuso que se autorizara para formar parte de dicha Comisión cualquier Delegado que quisiera prestarle su concurso, y sufragará de su peculio los gastos de viaje y estancia en Washington, debiendo comunicar en tiempo oportuno su resolución al señor Presidente.

La moción del señor Díaz Navarro fue aprobada por unanimidad.

A propuesta del señor Díaz Navarro se levantó la sesión para continuarla a las tres de la tarde del siguiente día.

Carlos M. Soler

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 1 DE FEBRERO DE 1910

Día 23 – Martes
Presidente Señor José de Diego.

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a la tres y treinta y cinco minutos de la tarde del día primero de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Coira
  • Cayetano Coll
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Muñoz Rivera
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Señor Presidente, Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintitrés Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del señor Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

Del señor Antonio Álvarez González, refiriéndose al desalojo, por orden de la Estación Naval, del solar que ocupa su casa en el barrio de la Marina y protestando contra dicha resolución que juzga atentatoria a sus derechos.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 62, por el señor Virella Uribe. Para enmendar las secciones 8, 9, 10, 12, 13, 22, 24, 30 y 35 y para derogar las secciones 31, 32 y 33 de una ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico, aprobada el 8 de marzo de 1906”.
  • P. de la C. 63, por los Sres. Delgado y Aboy Benítez. Para la construcción de un puente de madera sobre el rio Canóvanas en el ramal de la carretera número 3, comprendida en el Plan General y reparación de dicho ramal.
  • P. de la C. 64. Por los señores Cayetano Coll y Cuchí y Muñoz Rivera. “Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.
  • P. de la C. 65. Por los señores Muñoz Rivera, Delgado y Giorgetti. Para la continuación de un trozo de carretera que parta del puente La Plata, en la carretera nº 9 hacia el pueblo de Naranjito.

Proyecto de Ley en 2ª lectura.

A moción del señor Cayetano Coll y Cuchí, fue considerada en 2ª lectura, por la de su título, la siguiente:

R. C. de la C. número 3. Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto titulada “Resolución Conjunta: asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa”.

A moción del Señor Cayetano Coll fue acuerdo pasar dicho proyecto de Ley a Comisión Total.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente:

San Juan, P. R.
Febrero 1, 1910

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente de dicho Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente de dicho Consejo Ejecutivo ha formado el C. B. 1, titulado “Fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de mil novecientos once y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario.

El Señor Presidente anunció que firmaría en el acto dicho Proyecto de Ley y ordenaría su devolución al Consejo Ejecutivo.

El señor Presidente sometió a la aprobación de la Cámara el nombramiento del Sr. José B. Toste, con el sueldo mensual de cincuenta dollars, para auxiliar en sus trabajos al Sargento de Armas en la presente sesión ordinaria, desde el día de hoy.

Fue aprobado por unanimidad dicho nombramiento en la forma propuesta por el Señor Presidente.

A moción del señor Cayetano Coll se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la moción del señor Matienzo, formulada en la sesión anterior sobre instrucciones y recomendaciones a la Comisión de la Cámara referida en la R. C. de la C. nº 2.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta proponía la aprobación de las siguientes recomendaciones especiales para la referida Comisión de la Cámara de Delegados.

Ciudadanía.

Protestar del sentido que hace de la ciudadanía, condición indispensable para que los puertorriqueños adquirieran cargos públicos.

Tierras.

Si se tratase de modificar la enmienda a la Ley Foraker que fija en 500 el número de acres de tierra que pueden adquirir las compañías agrícolas, sostenga que la limitación se extienda hasta 3,000 acres, imponiendo severas penas a los infractores de la Ley, y que el arrendamiento de terrenos sea libre por el término máximo de 25 años prorrogables.

Corte Federal.

Respecto de la Corte Federal, sostener en toda su integridad lo expuesto en el Memorial de la Cámara sobre “Limitación de la Jurisdicción de la Corte Federal”.

Franquicias.

Que sea la Asamblea Legislativa quien conceda las franquicias por medio de un Comité permanente, formado por igual número de miembros del Senado y de la Cámara y cuyas resoluciones serán sometidas a la aprobación de la Asamblea Legislativa.

Delegados.

Que se gestione en el sentido de que no se disminuya el número de los Delegados a la Cámara, con el fin de obtener el mayor número posible, en relación con el aumento de habitantes.

Estas instrucciones sobre puntos especiales están comprendidas dentro de las generales para sostener la ciudadanía colectiva, el senado electivo y nombramiento de los Jefes de Departamentos por el Gobernador con la aprobación del Senado Insular y teniendo la Comisión amplias atribuciones para tratar todo lo concerniente a las cuestiones de Puerto Rico y proponer las reformas favorables a las aspiraciones del país.

Sometido a debate el trascrito informe de la Comisión Total, a moción del Sr. Matienzo, fue votado y se aprobó por unanimidad, pasando a ser una Resolución de la Cámara.

A moción de Sr. Muñoz Rivera, por acuerdo unánime, la Cámara dispuso la reproducción de seiscientos ejemplares impresos del Memorial que, en su nombre, sus representantes y comisionados en Washington: Sres. Muñoz Rivera, Cayetano Coll y Cuchí, y Benítez Castaños, dirigieron al Congreso de las Estados Unidos durante su última sesión extraordinaria del año 1909.

También fue acuerdo disponer que el referido documento se remitiese a cada uno de los miembros del Congreso nacional.

A moción del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a la tres de la tarde del siguiente día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 2 DE FEBRERO DE 1910

Día 24 – Miércoles
Presidente Sr. José de Diego.

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta minutos de la tarde del día dos de Febrero de mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída a moción del señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Fueron leídos las siguientes peticiones.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Humacao secundando el de Bayamón en su instancia relativa a los solares.

Acuerdo de Consejo Municipal de Dorado, adoptando resolución igual a la cual del Consejo Municipal de Toa Alta, relativa a la sección 2ª del Registro de la Propiedad de San Juan.

Se dispuso que las manifestadas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 66. Por el Sr. de Diego, a petición del Dr. Eliseo Font y Guillot como Presidente y en representación de la Asociación Médica de Puerto Rico. Referente a la Higiene y Sanidad Públicas de Puerto Rico.
  • P. de la C. 67. Por los señores Coira y Aponte, titulado “Proyecto de Ley, Para enmendar el párrafo 1º de la Sección 3 de la ley Municipal aprobada en 8 de Marzo de 1906, enmendada en 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 68. Por el señor Elzaburu, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
  • P. de la C. 69. Por el señor Santoni, titulado “Proyecto de Ley: Para ceder a la Junta Escolar de Arecibo el edificio de El Pueblo de Puerto rico sito en la calle de la Cruz de dicha Ciudad, marcado con el número 31”.
  • P. de la C. 70. Por los señores Aboy, Aldrey y Acosta, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de puentes de madera en los ríos de Fajardo, Humacao, Yabucoa y Juncos”.
  • P. de la C. 71. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de un camino afirmado que una al pueblo de San Sebastián con el de las Marías”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del señor Coira fueron considerados en segunda lectura, por la de sus títulos los siguientes:

  • P. de la C. 62, por el señor Virella Uribe, titulado Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 8, 9, 10, 12, 13, 22, 24, 30 y 35 y para derogar las secciones 31, 32 y 33 de una ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada el 8 de marzo de 1906”.
  • P. de la C. 63, por los Sres. Delgado, Aboy Benítez. Titulado: Proyecto de Ley: Para la construcción de un puente de madera sobre el rio Canóvanas en el ramal de la carretera número 3, comprendida en el Plan General y reparación de dicho ramal.
  • P. de la C. 64. Por los Sres. Cayetano Coll y Cuchí y Muñoz Rivera, titulado, “Proyecto de Ley: Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.
  • P. de la C. 65. Por los señores Muñoz Rivera, Delgado y Giorgetti. Para la continuación de un trozo de carretera que parta del puente La Plata, en la carretera nº 9 hacia el pueblo de Naranjito.
  • El señor Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen a las siguientes Comisiones: los números 62, 63 y 65 a la de Obras Públicas; y el número 64 a la de Hacienda.

A moción de señor Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del siguiente día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 3 DE FEBRERO DE 1910

Día 25 – Jueves
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a tres de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Arrillaga
  • Coira
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Sr. Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte Delegados, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que fue aprobada sin ser leída a moción del señor Arrillaga.

Peticiones y Memoriales:

Fueron leídas las siguientes peticiones.

Escrito del Registrador de la Propiedad de Arecibo, solicitando que dicho Registro sea igualado en categoría al de Mayagüez.

Escrito del Sr. Ramón E. Quinao, de Camuy, reclamando pensiones que tiene devengadas de las Juntas de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio, que no le han sido satisfechas.

Escrito del Sr. Juez Municipal de Manatí, solicitando aumento de sueldo.

Acuerdos del Consejo Municipal de Cabo Rojo relativo a la construcción de ciertos de carretera entre San Juan, Arecibo y Mayagüez y Ponce, que una a dicha ciudad de Cabo Rojo con la de San Germán.

Escrito del Sr. Francisco Acevedo, maestro graduado de Lares, solicitando que se eleve a la categoría de graduados las escuelas rurales desempeñadas por maestros graduados.

Acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de San Juan solicitando se modifique la ley de 11 de Marzo de 1909, votada por la Asamblea Legislativa para la construcción de una carretera entre los puentes San Antonio y Martín Peña.

Se dispuso que las manifestadas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes.

  • P. de la C. 72. Por los Sres. de Diego y Muñoz Rivera, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 3 y 4 de una ley titulada “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el Artículo 923 del Código Político, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903.
  • P. de la C. 73. Por los Sres. de Diego y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo de la construcción de carreteras y puentes insulares”.
  • P. de la C. 74. Por los Sres. de Diego y Muñoz Rivera, titulado: Proyecto de Ley: Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios de Puerto Rico y para asignar la cantidad de quince mil dollars con este objeto.
  • P. de la C. 75. Por los Sres. de Diego, Trelles y Arrillaga, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio de “Miradero” Municipio de Mayagüez”.

Resolución concurrente de la Cámara nº 1.

Por el Sr. de Diego, titulada: “Resolución concurrente: Fijando término y para la presentación de Proyectos de ley en la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del señor García Ducós fueron considerados en segunda lectura por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 66. Por el Sr. de Diego. A petición del Dr. Eliseo Font y Guillot como Presidente y en representación de la Asociación Médica de Puerto Rico. Referente a la Higiene y Sanidad Públicas de Puerto Rico.
  • P. de la C. 67. Por los señores Coira y Aponte titulado: Proyecto de Ley, “Para enmendar el párrafo 1º de la sección 3 de la Ley Municipal aprobada en 8 de Marzo de 1906, enmendada en 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 68. Por el señor Elzaburu, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
  • P. de la C. 69. Por el señor Santoni, titulado “Proyecto de Ley: Para ceder a la Junta Escolar de Arecibo el edificio de El Pueblo de Puerto Rico, sito en la calle de la Cruz de dicha Ciudad, marcado con el número 31.
  • P. de la C. 70. Por los señores Aboy, Aldrey y Acosta, titulado Proyecto de Ley: Para la construcción de puentes de madera en los ríos de Fajardo, Humacao, Yabucoa, y Juncos.
  • P. de la C. 71. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de un camino afirmado que una al pueblo de San Sebastián con el de las Marías”.

El Sr. Presidente dispuso que dichos Proyectos de la Cámara pasasen a las siguientes comisiones: El 66 a la de Sanidad, el 67 a la de Corporaciones Municipales y Privadas; los 68, 70 y 71 a la de Obras Públicas; y el 69 a la de Instrucción Pública.

Por disposición del Sr. Presidente se dio lectura a los siguientes mensajes telegráficos.

San Juan, P.R., Febrero 2 de 1910.
M.C. Olmsted
Presidente Comité Asuntos Insulares, Cámara de Representantes
Washington DC

Comisión Cámara compuesta dos Delegados, Muñoz Rivera y Coll y Cuchí, salió hoy para informar ante Comité Asuntos Insulares

De Diego
Speaker

Washington D.C.
De Diego, Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.

Recibido cablegrama. Me alegro venga vuestra Comisión, tendremos placer en concederle amplia audiencia.

M.C. Olmsted
Presidente.

A moción del Señor Matienzo se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 4 DE FEBRERO DE 1910

Día 26 – Viernes
Presidente Sr. José de Diego.

En la ciudad de San Juan, a las tres y cincuenta minutos de la tarde del día cuatro de Febrero de mil novecientos diez, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, Señores

  • Acuña
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Matienzo
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de quince Delegados, el Sr. Presidente manifestó que estos no constituían quorum.

A moción del señor Díaz Navarro, fue acuerdo revocar las licencias concedidas a varios señores Delegados y disponer que fuesen citados para la primera sesión, todos los ausentes.

A moción del señor Giorgetti se dispuso que continuara la sesión a las tres de la tarde del Lunes próximo.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 7 DE FEBRERO DE 1910

Día 29 – Lunes
Presidente: Señor José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día siete de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, señores:

  • Acosta
  • Aponte
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Soler
  • Trelles

y el Presidente señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de catorce Delegados, el señor Presidente manifestó que dicho número no constituía quorum: que los ausentes habiendo sido citados oportunamente para la sesión de este día, habiendo solo presentado excusas atendibles los señores Aldrey, Vivoni y Solá, y que en uso de las facultades conferidas por el Reglamento de la Cámara en el apartado 5 de la regla novena, los señores Delegados concurrentes podían tomar las medidas necesarias para compeler a los ausentes a que asistan a las sesiones.

El señor Soler propuso que se suspendiera la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día, y que, por última vez, se citase a los señores Delegados ausentes para que concurrieran a la siguiente y sesiones sucesivas, debiendo ser apercibidos del procedimiento reglamentario.

El señor Díaz Navarro propuso a dicha moción la siguiente enmienda; que la sesión próxima tuviera efecto el miércoles nueve del mes en curso, para que pudieran concurrir los Delegados ausentes en poblaciones distantes de San Juan.

Sometido a votación la moción del señor Soler, tal como fue enmendada por el señor Díaz Navarro, se aprobó por unanimidad.

Se dispuso que continuase la sesión a las tres de la tarde del Miércoles nueve del mes de la fecha.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 9 DE FEBRERO DE 1910

Día 31 – Miércoles
Presidente señor José de Diego

En la ciudad de San Juan, a las tres y veinticinco minutos de la tarde del día nueve de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario. Habiendo asistencia de veintitres Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que fue aprobada unánimemente sin ser leída, a propuesta del señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Escrito de la Junta Directiva de la Industrial School of the Porto Rican Benevolent Society, en solicitud de que se adopte una resolución por la cual queden obligados los padres a enviar con regularidad a sus hijos a dicha escuela.

Escrito de varios banqueros comerciantes e industriales de la ciudad de Ponce, en solicitud de que se voten las apropiaciones necesarias para efectuar la prolongación de ciertos trozos de carretera entre San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez y Ponce.

Escrito de varios propietarios del término municipal de la Cidra, solicitando que dicho pueblo pertenezca al Registro de la Propiedad de Caguas.

Escrito de los Oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad de San Germán y Mayagüez, solicitando que no se apruebe el Proyecto de la Cámara, por el cual se excluye el Servicio Civil a dichos empleados.

Ordenanza del Ayuntamiento de Yabucoa solicitando que se adopte una ley que autorice al Consejo Municipal de dicho pueblo para disponer del sobrante que resulte de la liquidación de su presupuesto correspondiente al ejercicio anterior.

Escrito de varios propietarios, comerciantes, industriales y obreros de Aguas Buenas, suplicando que se adopte una ley disponiendo la terminación de la carretera de Comerio a Aguas Buenas.

Ordenanza del Ayuntamiento de Comerio, solicitando la aprobación del P. de la C. 42 y consignando un voto de gracias para el autor de dicho Proyecto de Ley.

Escrito del señor Francisco Trilla, solicitando que se asigne una suma anual para que su hijo pueda continuar sus estudios de medicina en la ciudad de Valparaíso, E.U.A.

Petición de la señora Flora Silva, solicitando que sea concedida a su hijo Gustavo, una beca en la escuela Normal de Río Piedras, solamente para cursar el segundo año de estudios.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. Nº 17, titulado: “Proyecto de Ley. Para la construcción de carreteras insulares con arreglo al plan general de carreteras aprobadas en Marzo 8 de 1906, y otras carreteras.”

El señor Presidente dispuso que dicho informe pasase para ser discutido, a la Orden del Día de la próxima sesión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 76. Por los Sres. Matienzo Cintrón y Virella Uribe, titulado “Proyecto de Ley: Para devolver a varios vecinos de Aibonito, contribuciones pagadas por ellos indebidamente.
  • P. de la C. 77. Por el Señor Acuña, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 2 de una ley titulada: “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, Estados Unidos y países extranjeros”, aprobada en 12 de Marzo y enmendada por otra Ley aprobada en 8 de Marzo de 1904.
  • P. de la C. 78. Por el señor Oppenheimer, titulado “Proyecto de Ley: Para la replantación de árboles de calidad en las orillas de las carreteras públicas”.
  • P. de la C. 79. Por los Señores Caballero, García Ducós, Elzaburu y Lluveras, titulado: Proyecto de Ley Para asignar la suma de doce mil dollars para la continuación de la carretera de Adjuntas a Lares.
  • P. de la C. 80, por los señores Aboy, Acosta y Díaz, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Isabel 2ª Mosquito a “y continuar la de Mosquitos a Isabel 2ª” vía Puerto Real, en la isla de Vieques, y para otros fines”.
  • P. de la C. 81, por el señor Trelles Oliva, titulado “Proyecto de Ley: para enmendar el título IX, artículos 342 del Código Político según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904, y 14 de Marzo de 1907”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del señor García Ducós, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos los siguientes:

  • P. de la C. 72, Por los señores de Diego y Muñoz Rivera, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 3 y 4 de una ley titulada “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico; para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico; y para otros fines”, aprobada el 12 de Marzo de 1903.
  • P. de la C. 73. Por los señores de Diego y Muñoz Rivera, titulado, “Proyecto de Ley Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.
  • P. de la C. 74. Por los señores de Diego y Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley: Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico y para asignar la cantidad de quince mil dollars con ese objeto”.
  • P. de la C. 75. Por los señores de Diego, Trelles y Arrillaga, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez”.
  • Resolución concurrente de la Cámara Nº 1, por el Sr. de Diego, titulada “Resolución concurrente: Fijando término para la presentación de proyectos de Ley en la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen a las siguientes comisiones:

El P. de la C. Nº 72 a la Comisión de Instrucción Pública; el P. de la C. 73 a la de Obras Públicas; el P. de la C. 74 a la de Hacienda; el P. de la C. 75 a la de Terrenos Públicos; y la R. Concurrente número 1 a la de Reglamento.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes:

  • C. B. 3, titulado Proyecto de Ley: Para derogar la sección 10 de la ley titulada “Ley para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para incluir a los taquígrafos de la Corte de Distrito de San Juan dentro del Servicio Civil clasificado”.
  • C. B. 6. Proveyendo lo necesario para reembolsar a Benito Carril la suma pagada de más por él a la Junta examinadora de Farmacéuticos”.
  • C. B. 15, titulado “Proyecto de Ley: Para emendar el artículo 288 del Código Político”.
  • C. B. 16, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Artículo 331 del Código Político, en la forma enmendada por las leyes de 10 de Marzo y 14 de Marzo de 1907”.
  • C. B. 18, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 64 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de Marzo de 1903”.
  • C. B. 19, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Artículo 295 del Código Político, en su forma enmendada por las leyes de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, de Marzo 10 de 1904, y Marzo 14 de 1907, y para otros fines.”.
  • C. B. 25, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para reembolsar a Henry D. Sayre a cuenta de pagos hechos en conexión con títulos y demarcación de las minas “Gold Heels Doublon” y New York.

El Sr. Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen a las siguientes comisiones: los C. B. 3 y 15 a la de Legislación; los números 6, 15, 16, 19 y 25 a la de Hacienda; y el número 18 a la de Instrucción Públicas.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente:

San Juan, P.R., 4 de Febrero de 1910.
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la Resolución Conjunta de la Cámara 2, titulada: “Resolución Conjunta: para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo el Proyecto de Reformas a la Ley Foraker”, con enmiendas.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

A moción del señor Díaz Navarro, fue acuerdo discutir en la Orden del día, en Comisión Total, las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la expresada R. C. de la C. número 2.

Se dio lectura a una comunicación del Delegado Sr. López Díaz, solicitando licencia por motivos de salud. Por acuerdo unánime, fue concedida a dicho Delegado la licencia solicitada.

Por orden del señor Presidente se dio lectura al siguiente mensaje cablegráfico:

“Democracia.
San Juan

Comisión llegó anoche a Philadelphia retrasado millas. Comisionados, después lectura bill, Portorico, considéranlo peor acta Foraker, extreman impresiones profundamente pesimistas, marchan Washington dispuestos resistir, protestar. Comuniquen Cámara, prensa para publicidad. Collazo.”

Se dio lectura a un extenso memorial de la National Cofee Prowers Association en la que se solicita la aprobación de leyes que tiendan a favorecer la producción cafetera.

El señor Lloréns propuso que se designara una comisión especial para que emitiera dictamen relativo al expresado memorial.

La moción referida se votó y fue aprobada por unanimidad.

Para formar dicha comisión especial fueron designados por el Sr. Presidente, los señores Acuña, Lloréns y Coira.

Resoluciones.

El señor Benítez Castaños manifestó que su salud harto quebrantada y las prescripciones de médicos competentísimos que le prohibían en absoluto ausentarse para climas fríos en el presente invierno; le obligan a declinar el honor con que se le había distinguido designándole en unión de los señores Muñoz Rivera, y Cayetano Coll y Cuchí, miembro de la comisión que representa a la Cámara ante el Congreso americano.

El señor Presidente sometió el asunto a la consideración de la Cámara.

Considerando que podrían cesar los motivos que obligaban al señor Benítez Castaños a presentar la renuncia del cargo referido, quedó esta, a moción del señor Díaz Navarro, pendiente de resolución, por acuerdo unánime de la Cámara.

El señor Presidente sometió a la aprobación de la Cámara el nombramiento del señor Raymond Deziel para auxiliar del Departamento de traducciones, con sueldo mensual de cien dollars, debiendo tener efecto dicha designación desde el día primero del mes de la fecha.

Fue por unanimidad aprobado, en la forma propuesta, el referido nombramiento.

El señor Lloréns anunció que en la sesión próxima pediría la suspensión de los efectos de la regla 10 del Reglamento de la Cámara.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R. C. de la C. 2, titulada “Resolución Conjunta: Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo el proyecto de reformas a la Ley “Foraker”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que esta proponía a la Cámara la no aceptación de las referidas enmiendas y que se solicitase conferencia.

Fue sometido a votación el informe de la Comisión Total, a propuesta del señor Díaz Navarro, y se aprobó por unanimidad.

El señor Presidente dispuso que se comunicase al Consejo Ejecutivo dicha solicitud para conferencia relativa a la R. C. de la C. Nº 2.

A moción del señor Díaz Navarro, se suspendió la sesión para continuarla a los tres de la tarde del siguiente día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 10 DE FEBRERO DE 1910

Día 32 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta minutos de la tarde del día diez de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario. Habiendo asistencia de veintiséis Delegados el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que fue aprobada unánimemente sin ser leída, a propuesta del señor García Ducós.

A propuesta del Sr. Presidente, la Cámara aprobó, para tener efecto el día 1º de Febrero, los siguientes aumentos en los sueldos de los empleados que se expresarán: José D. Fuentes, de $80 a $90, mensuales. Félix Vega Nieves, de $60 a $80 mensuales. Margarita Mellz de $50 a $60 mensuales. Pedro J. Vergara, de $50 a $60, mensuales. José F. Calderón, de $30 a $35 mensuales.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Solicitud del Consejo Municipal de Hatillo relativa a la prolongación de ciertos trozos de carretera entre San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez y Ponce.

Escrito de los miembros de un Comité designado para efectuar gestiones relativas a la constitución en municipio, del poblado de Guaynabo, pidiendo que por una Ley de la Asamblea Legislativa sea dispuesta la creación del expresado Municipio.

Solicitud de la Señora Flora Silva, vecina Vega-Baja, pidiendo que sea concedida beca por un año a su hijo Gustavo en la Normal de Río Piedras.

Escrito del Sr. Juan Mollfulleda solicitando que sean declarando exentos de contribución los chozas, cobertizos, albergues y bohíos cubiertas de paja o palma.

Escrito del Sr. Juan Mollfulleda solicitando que se siga el procedimiento antiguo en los pleitos cuyo trámite se inició con fecha anterior a la que fue derogado dicha procedimiento.

Escrito de dicho señor Mollfulleda solicitando que se prohíba a los Municipios cobrar contribuciones en forma de patente.

Resolución del Consejo Municipal de San Germán sobre continuación de la carretera que ha de unir a dicha cuidad con la de Cabo Rojo.

Ordenanza de dicho Consejo Municipal solicitando que se disponga la construcción de un puente sobre el Río Grande, en la carretera que une la cuidad referida con la de Sabana Grande.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Reglamento, proponiendo a la Cámara la aprobación sin enmiendas de la Resolución Concurrente de la Cámara 1, titulada: “Fijando términos para la presentación de proyectos de ley en la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico,

Fue acuerdo, a moción del Señor Soler, discutir en la Orden del Día dicha Resolución Concurrente.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

P. de la C. 82, Por el Señor Canales, titulado: Proyecto de Ley: excluyendo del Servicio Civil a los Directores de los Asilos de Ciegos y de Niños.

P. de la C. 83. Por el Sr. Benítez Castaños, titulado “Proyecto de ley: para el nombramiento por elección popular, del Juez municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques; y para otros fines.”

R. C. de la C. 4, Por el Sr. Soler titulado “Resolución Conjunta: asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa”.

Proyecto ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. Virella, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 76, Por los señores Matienzo Cintrón y Virella Uribe titulado: “Proyecto de Ley: para devolver a varios vecinos de Aibonito contribuciones pagadas por ellos indebidamente”.
  • P. de la C. 77, Por el Sr. Acuña, titulado “Proyecto de Ley: para enmendar el artículo 2 de una ley titulada, “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomar declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros” aprobada en 12 de Marzo y enmendada por otra Ley aprobada en 6 de Marzo de 1904”.
  • P. de la C. 78. Por el Sr. Oppenheimer titulado “Proyecto de Ley: Para replantación de árboles de calidad en las orillas de las carreteras públicas”.
  • P. de la C. 79. Por los señores Caballero, García Ducós, Elzaburu y Lluveras, titulado “Proyecto de Ley: Para asignar la suma de doce mil dollars para la continuación de la carretera de Adjuntas a Lares”.
  • P. de la C. 80. Por los señores Aboy, Benítez, Acosta y Díaz titulado “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Isabel II a Mosquitos y continuarla de Mosquitos a Isabel II, vía Puerto Real, en la isla de Vieques, y para otros fines”.
  • P. de la C. 81. Por el señor Trelles titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el Título IX, artículo 342 del Código Político, según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904, y 14 de Marzo de 1907”.

El señor Presidente dispuso que los referidos proyectos de Ley pasasen a las siguientes Comisiones: los P. de la C. 76 y 81 a la de Hacienda; el P. de la C. 77 a la de Legislación; y los P. de la C. 78, 79 y 80 a la de Obras Públicas.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes:

  • C. B. 13 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 63 y 65 de la Ley Escolar compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de Marzo de1903, en su forma enmendada”.
  • C. B. 17 titulado “Proyecto de Ley para enmendar el Título IX, Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político: “Tasación de la Propiedad” según enmendado por la Ley de 14 de Marzo de 1907.
  • C. B. 20, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar determinadas Secciones de la Ley titulada Ley para establecer un sistema de gobierno local y otros fines” aprobada el 8 de Marzo de 1906.

El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de ley pasasen a las siguientes comisiones: el C. B. 13 a la de Instrucción Pública; el C. B. 17 a la de Hacienda, y el CB. 20 a la Corporaciones Municipales.

Resoluciones.

El Sr. Presidente refiriéndose al Proyecto 19,718 de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, dijo lo siguiente.

“Señores Delegados: La Ley Foraker que hasta ahora nos ha servido como acta constitucional, adolece de grandes defectos que perjudican tanto al pueblo de los Estados Unidos como al de Puerto Rico.

Ella nos tiene sometidos a una nación que no nos ha dado ninguna ciudadanía, hecho que está en pugna con las leyes que rigen en todas partes, incluso en los Estados Unidos.

Otro defecto capital de la mencionada Ley consiste en la confusión de los poderes legislativos con los ejecutivos.

Cuatrocientos años antes de la era cristiana, ya se había dicho, que allí donde existiera la confusión de los poderes, existía la tiranía; y sin embargo, los Estados Unidos, veinte siglos después, esto es, en la actualidad, sostienen en esta isla la confusión de poderes ejecutivos con los legislativos, mediante la ley constitucional Foraker.

Ahora se presenta en proyecto al Congreso de los Estados Unidos que vienen a sustituir a la Ley Foraker y en él se corrigen los dos defectos capitales, dándonos una ciudadanía y dividiendo los poderes legislativos de los ejecutivos.

De este modo el Congreso quiere desvanecer ante el mundo las dos grandes sombras que habían oscurecido por diez años el derecho constitucional americano, pero al mismo tiempo ahoga con nuevas y más profundas sombras, la personalidad puertorriqueña.

Porque señores Delegados, parece que se ha buscado una linterna para penetrar en lo íntimo de las pocas libertades que teníamos y en virtud de esa nueva ley se restringe la libertad de que gozábamos, bajo el imperio del acta Foraker.

Así vemos que la facultad que tiene hoy el pueblo de elegir a los Jueces y Marshals de las Cortes, se le quita para ponerla en manos del Gobernador de la isla.

Desde que se constituyeron en el país los seis Departamentos, los puertorriqueños empezamos a luchar por que se organizara un Departamento consolidado.

Después de infinitas luchas conseguimos que un consejero nativo fuera nombrado Jefe de un Departamento. Pues bien, ese paso de avance en el camino de la libertad que dimos entonces, lo retrocederemos si se aprueba la ley nueva que determina la des consolidación del Departamento único que está en nuestro poder.

Teníamos una Comisión de Servicio Civil en la que intervinieron los puertorriqueños y esa también se nos quita, para crear otra Comisión que, a no dudarlo, será dirigida por los americanos.

Como si no fuera suficiente todo eso, nos quitan hasta lo que no nos ha dado el gobierno de los Estados Unidos ni el de Puerto Rico, sino lo que hemos ganado a fuerza de sacrificios y luchando con denuedo, desde mucho antes de haber conquistado de España la autonomía y eso es, señores, la confianza de nuestro pueblo, toda vez que los Delegados que vengan a las Cámaras en lo sucesivo han de residir en los distritos que los elijan, lo cual impide que los leaders de los partidos puedan concurrir a la legislatura como ahora la hacen.

Yo sé que cualquiera de los ciudadanos que resulten elegidos para desempeñar tal cargo, será lo suficientemente patriota, pero estoy seguro de que las personas que tienen práctica parlamentaria no podrán venir como ocurre en la actualidad.

Por San Juan puede venir un Delegado republicano y por Ponce un unionista, pero generalmente los “leaders” de los partidos no vendrán a la Cámara.

De modo que a mi juicio, con la medida de dividir la isla en 35 Distritos, se prescindirá de los hombres políticos, haciendo así el gobierno que el pueblo pierda la fe en ellas.

Siendo así que el proyecto de reformas a la Ley Foraker es atentatorio a nuestra libertad, nosotras todos debemos protestar enérgicamente, dirigiendo un cable a los Estados Unidos redactado en los términos siguientes:

“Febrero 10, 1910

M. E. Olmsted,
Chairman: Insular Affairs Committed
United States Congress, D.C.

La Cámara de Delegados, por voto unánime, acuerda protestar con la más grande energía del Proyecto de reformas políticas sobre Puerto Rico.”

El país entero demanda y espero justicia del Comité de Asuntos Insulares y del Congreso de los Estados Unidos, que no desmentirán la historia de la libertad americana.”

A moción del Sr. Díaz Navarro fue sometido a votación teniendo aprobación unánime de la Cámara, el mensaje cablegráfico referido en el discurso precedente.

El señor Lloréns propuso que se dirigiese al Congreso de los Estados Unidos un Memorial de la Cámara, confirmando, ampliando y robusteciendo la protesta contenida en el trascrito telegrama y propuso también que se designase una Comisión especial para la redacción de dicho documento.

Suficientemente discutida, fue votada y tuvo aprobación unánime la moción del referido Delegado.

El señor Presidente manifestó que dicha Comisión sería designada oportunamente.

El Sr. Giorgetti solicitó que se pida al Departamento de Tesorería, relación detallada de las tasaciones hechas por diversos conceptos de las fincas azucareras pertenecientes a compañías azucareras pertenecientes a compañías incorporadas.

El señor Presidente dispuso que fuese solicitada del Departamento correspondiente la dicha relación.

Comunicaciones.

Se dio lectura a una carta oficial del Delegado señor Vivoni acompañada de certificación médica, creditiva del mal estado de su salud. A moción del Sr. García Ducós fue concedida licencia al señor Vivoni, hasta que cesen las causas motivo de su ausencia.

Orden del día.

Fue llamado a presidir el señor Díaz Navarro.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Reglamento proponiendo la aprobación sin enmiendas de la Resolución Concurrente de la Cámara Nº 1, titulada “Resolución Concurrente: Fijando término para la presentación de Proyectos de Ley” en la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

Leída dicha Resolución Concurrente fue sometida a debate el informe referido.

A moción del señor Matienzo fue aprobada dicha Resolución Concurrente con la enmienda que sigue:

Después de la palabra “urgencia” de la línea 11, agregar: “Por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes”.

El señor Presidente anunció que dicha Resolución había sido aprobada en segunda lectura.

El señor Lloréns propuso que fuera considerada en el próximo día su proposición relativa a la suspensión de los efectos de la Regla 13 del Reglamento que fue anunciada por él oportunamente.

Dicha moción fue votada, dividiéndose la Cámara, y se aprobó por mayoría.

Fue sometido a debate e informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 17, titulado: “Proyecto de Ley “Para la construcción de carreteras insulares con arreglo al plan general de carreteras aprobado en Marzo 8 de 1906 y otras carreteras”.

A moción del señor de Diego se dispuso que dicho informe pasase nuevamente a la Comisión de Obras Públicas.

A moción del señor Díaz Navarro se suspendió para continuarla las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 11 DE FEBRERO DE 1910

Día 33 – Viernes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y veinticinco minutos de la tarde del día once de Febrero de mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintisiete Delegados, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que fue aprobada unánimemente sin ser leída, a moción del señor García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Telegrama del Principal de Cayey, solicitando en nombre de sus compañeros que estos sean incluidos en el Servicio Civil.

Escrito de los señores E. S. Mestre, José F. Aponte y Manuel Benítez de Guayama, solicitando que sea derogada la Ley aprobada en 8 de Marzo de 1908 sobre exámenes de aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales insulares.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura al título del siguiente:

P. de la C. 84. Por los señores Soler, Giorgetti y Tizol, titulado: Proyecto de Ley para la continuación de la carretera entre Cataño y la carretera central, pasando por Guaynabo.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. García Ducós, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.

  • P. de la C. 82, Por el Señor Canales, titulado: Proyecto de Ley: excluyendo del Servicio Civil a los Directores de los Asilos de Ciegos y de Niños.
  • P. de la C. 83. Por el Sr. Benítez Castaños, titulado “Proyecto de ley: para el nombramiento por elección popular, del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines.”
  • R. C. de la C. 4, Por el Sr. Soler titulado “Resolución Conjunta: asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa”.

El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley, pasasen a las siguientes comisiones:

Los números 82 y 83 a la de Legislación y la R. C. de la C. Nº 4 a la de Hacienda.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fue leído dos veces por su título el siguiente:

  • C. B. 12, titulado “Proyecto de Ley Para reglamentar la fijación de cartelones, muestras y letreros pintados, tarjetones, banderas y anuncios al aire libre”.

El señor Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Legislación.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Trelles, fue considerada, por la sola lectura de su título, para ser sometida a votación definitiva la Resolución Concurrente de la Cámara Nº 1 titulada “Resolución Concurrente Fijando término para la presentación de Proyectos de ley en la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

Dicha Resolución Concurrente fue votada y aprobada por unanimidad.

El señor Presidente anunció que había sido aprobada en 3ª lectura.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes:

San Juan P.R., Febrero 11, 1910
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el R. C. de la C. 2, titulada: Resolución Conjunta Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos durante el tiempo que se esté discutiendo allí el Proyecto de Reformas a la Ley Foraker.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

En Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en dicha Comisión de conferencia a los Sres. Acuña y Giorgetti.

Orden del día.

Anunciada oportunamente para el Sr. Lloréns, su solicitud para suspender los efectos de la regla 13 del Reglamento de la Cámara y habiendo sido aplazada para la sesión de este día su consideración, a propuesta del referido Delegado, el Sr. Presidente sometió a debate dicho particular.

A moción del Sr. Lloréns fue votada la referida solicitud, que tuvo aprobación unánime.

Suspendidos en la presente sesión los efectos de la regla 13 del reglamento de la Cámara, el Sr. Lloréns propuso que las recomendaciones hechas a la Comisión que actualmente representa a la Cámara de Delegados ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, se modificaran en lo relativo al apartado “Terrenos” solicitando que las Corporaciones solo puedan adquirir la propiedad de que quinientos acres de tierra en Puerto Rico.

Sometida a debate dicha enmienda, la apoyaron los señores Lloréns, Matienzo y Canales, y la impugnaron los Sres. de Diego y Santoni.

A moción del Sr. Matienzo, la enmienda expresada se votó por lista con el siguiente resultado.

Votos afirmativos: Señores Canales, Lloréns, Matienzo, Mercader y Oppenheimer. Total 5.

Votos negativos: Señores Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Coira, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Santoni, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 18.

El señor Presidente informó que la moción del señor Lloréns para enmendar las recomendaciones dichas había sido derrotada por mayoría de diez y ocho votos contra cinco.

A moción del Sr. Matienzo se suspendió la sesión para continuarla el Lunes próximo a las tres de la tarde.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 14 DE FEBRERO DE 1910

Día 36 – Lunes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta y cinco minutos de la tarde del día catorce de febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintitrés Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que fue unánimemente aprobada sin ser leída, a moción del Sr. Elzaburu.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Escrito del Sr. J.A. Fernández solicitando que su hijo Ramón sea subvencionado para continuar sus estudios en un colegio de los Estados Unidos.

Escrito del Sr. José Mendin, solicitando indemnización como importe de las pérdidas que le ocasionó la destrucción ordenada por el Comodoro de la Estación Naval, de tres casas que poseía situadas en la Marina de esta Ciudad.

Escrito del Secretario Municipal de Aguas Buenas, solicitando que se disponga las trascripciones a nuevos libros, por duplicado de las actas matrimoniales anotadas en los libros del Registro Civil y se provea asignaciones para adquirir los dos libros necesarios y pagar un empleado temporero que efectúe las transcripciones.

Escrito de Paulino Torres, solicitando una beca en una de las escuelas de Puerto Rico.

Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de San Sebastián adhiriéndose a la petición del alto comercio de San Juan, sobre construcción de varios trozos de carreteras.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio cuenta con el informe de la Comisión especial de Códigos proponiendo a la Cámara la aprobación con enmiendas, de la parte relativa del P. de la C. 20, “Para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”, comprendida entre los artículos 1 y 24, ambos inclusive, de dicho Proyecto de Ley.

Se dispuso que el referido informe pasase a la Orden del Día de la próxima sesión.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro fue tomado en consideración por la sola lectura de su título, el siguiente:

P. de la C. 84, Por los Sres. Soler, Giorgetti y Tizol titulado: “Proyecto de Ley para la continuación de la carretera entre Cataño la carretera central, pasando por Guaynabo.

El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 84, pasase a la Comisión de Obras Públicas.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio lectura dos veces por su título al siguiente:

C. B. 33, titulado: “Proyecto de Ley: para incluir los Empleados del Consejo Ejecutivo en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico”.

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Legislación.

Resoluciones.

El Sr. Presidente manifestó que había resuelto formar con el Sr. Giorgetti, la comisión que, cumpliendo acuerdo de la Cámara, ha de proceder a la redacción del memorial relativo al H.R. 19, 718 de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

El Sr. Presidente designó a los Sres. Coira y Virella para sustituir en la comisión de Obras Públicas a los Sres. Muñoz Rivera y Cayetano Coll, mientras estén ausentes dichos Sres. Delegados.

El Señor Díaz Navarro, manifestó que, para ser resuelta en sesión secreta o pública, según se estimare conveniente, sometía al alto juicio de la Cámara la siguiente delicada cuestión:

“Que sujeto él a un proceso cuyos detalles conocían los Sres. Delegados, había tenido el profundo dolor de saber que la Corte Suprema de Puerto Rico, a pesar de sus grandes esfuerzos para demostrar su absoluta inocencia e inculpabilidad, le había condenado a un año de suspensión en el ejercicio de la Abogacía, declarando que, aunque él no fue el autor del hecho, éste se realizó estando ciertos autos en su poder.”

Agregó el Señor Díaz Navarro que, dado el respeto que le merece la Corte Suprema, el más alto Tribunal de Puerto Rico, contra cuyo fallo solo puede hacer y hará uso de los derechos y recursos que la Ley le concede, al traer este asunto a la Cámara no pretendería, bajo concepto alguno, que esta interviniera en lo relativo a la Sentencia formulada contra él; que al comunicar lo ocurrido a la Cámara de Delegados, de la que forma parte y que tiene el perfecto derecho de aquilatar la conducta de sus miembros: sólo era su objeto que se le juzgara con toda la severidad necesaria; que no se tomasen para nada en cuenta el compañerismo y la amistad; que se viera en el al hombre solamente, y que se le declarase, si se creía que continuaba siéndolo, digno de permanecer en el puesto que ocupa, o se adoptara resolución en sentido contrario. Terminó el Señor Díaz Navarro manifestando, que ya cumplido su doloroso deber, solicitaba la vema del Señor Presidente para retraerse del salón y estar ausente del mismo, mientras se adoptaba acuerdo sobre el particular.

Autorizado por el señor Presidente, el Sr. Díaz Navarro se retiró del salón de sesiones.

El Señor Presidente sometió el asunto a la consideración de la Cámara.

El Señor Coll y Cuchí propuso que este fuera tratado en sesión secreta.

Fue impugnada dicha moción por el Señor Benítez, quien dijo que debía ser conocido públicamente el acuerdo de la Cámara que esperaba fuera favorable y honroso para el Señor Díaz Navarro, a quien satisfacía más que la resolución fuera en tal forma adoptada.

El Señor Presidente, considerando que el caso del Señor Díaz Navarro no estaba comprendido en la regla 20 del Reglamento que trata de las Sesiones Secretas, manifestó nuevamente que sometía a la consideración de la Cámara el referido particular.

El Señor Domínguez dijo que la Cámara sin emitir, por no ser de su competencia, juicio sobre el referido fallo condenatorio del Tribunal Supremo, debía resolver si el Señor Díaz Navarro era digno o no de continuar prestando sus servicios a la Cámara como miembro de la misma; que refiriéndose a esta cuestión únicamente, pedía fuera otorgado al Señor Díaz, un amplio voto de confianza, como demostrativo de que se le consideraba adornado de incuestionables méritos y de que, como siempre, era reconocida su perfecta honorabilidad.

Manifestó el Señor Domínguez que el Señor Díaz Navarro era un digno puertorriqueño de los que luchaban con más tenacidad por las libertades del país, y que, si se le otorgaba el voto de confianza ya propuesto, se cumpliría un deber de justicia y se tribularía al Señor Díaz Navarro un homenaje merecido.

El Señor Benítez, secundando la moción del Sr. Domínguez, dijo que el caso del Señor Díaz Navarro, por tener este Jurisconsulto conquistados grandes prestigios en su Distrito y en toda la isla, había llamado poderosamente la atención pública: que la Honorable Corte Suprema había dictado fallo condenatorio: pero que, en su sentencia, lejos de perjudicar o mortificar al Señor Díaz Navarro, lo salvaba y dignificaba declarando solemnemente que no era autor del hecho perseguido.

Dijo también el Señor Benítez, que el Señor Díaz Navarro, considerándose inocente de la falta de negligencia en la custodia de los autos referidos en la sentencia condenatoria por cuya negligencia si le había aplicado corrección disciplinaria, había entablado recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, contra dicha Sentencia, y que, sin juzgarla equivocada o no, sin querer mermar los altos respetos que le merece la Corte Suprema imponerse en contradicción con su fallo, la Cámara podía declarar que el Señor Díaz Navarro era digno de ocupar en la misma el puesto que él fue conferido por el voto de sus compatriotas.

El Señor Canales expresó que, en su opinión, la Cámara debía expresar, de modo claro y categórico, los motivos de su resolución en este asunto, para que se viera que era obediente a la justicia y no procedía sugestionado por las primeras impresiones; que aunque no prosperase el recurso de alzada promovida por el Señor Díaz Navarro ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, el fallo de lo de Puerto Rico no afectaba al honor, respetabilidad y prestigios del Delegado, por limitarse a una simple corrección disciplinaria y por no considerarle autor del hecho denunciado y si solamente poco cuidadoso en la custodia de los referidos autos. Manifestó el Señor Canales que, por tales motivos, la personalidad del señor Díaz Navarro continuaba libre de toda mancha y revestida de todos sus respetos: que la Cámara debía declarar al Señor Díaz Navarro digno de ocupar su honrosísimo puesto; y que, estimando el que los propios acusadores del Señor Díaz Navarro harían idéntica declaración, secundaba moción del Delegado Sr. Domínguez Gómez.

Los Sres. Virella y Lloréns hicieron suyas las manifestaciones hechas por los Delegados Domínguez, Benítez y Canales, pidiendo el Señor Lloréns que la moción del Señor Domínguez fuese aprobada por unanimidad.

El señor Acuña manifestó que la Cámara estaba en el caso de declarar que sólo un exceso de delicadeza podía hacer que el Señor Díaz Navarro sometiera el referido asunto a su consideración: que al Señor Díaz Navarro se aplicaba solamente, por descuido o negligencia una corrección disciplinaria; que la sentencia no era firme por haber dicho Jurisconsulto entablado contra ella un recurso de apelación y que, por tal motivo, la Cámara no debía resolver ni considerar la proposición del Señor Díaz Navarro.

El señor Presidente manifestó que iba a cerrar el debate sin abandonar su puesto, con el fin de revestir sus palabras de toda la autoridad de la Presidencia de la Cámara de Delegados de Puerto Rico.

“Entiendo – dijo – que la Corte Suprema tiene el derecho de juzgar y de establecer su fallo. La Cámara tiene también pleno derecho para juzgar a sus miembros como tales Delegados.

Ningún otro Delegado, como el que ocupa la Presidencia, puede apreciar la conducta, el entusiasmo y la laboriosidad del Señor Díaz Navarro, como Representante en la Cámara, pues fui su compañero en la Segunda Asamblea Legislativa de 1903 a 1904. Entonces, como ahora, le he visto siempre cumpliendo con sus deberes, llevando Comisiones, sosteniendo debates, a veces acaloradísimos y vehementes, y probando en todos sus actos, no solo que un buen Delegado que responde a la confianza de sus electores, sino también un buen puertorriqueño y un buen patriota.

El Señor Díaz Navarro, como hombre público, es conocido desde la memorable Asamblea de Ponce, donde se dio a conocer como gallardo defensor de los derechos del país, y de aquellos principios autonómicos que aún viven y laten en los sentimientos del pueblo de Puerto Rico.

Tras aquella Asamblea salí con el Señor Díaz Navarro a recorrer la isla para, en un verdadero Apostolado, llevar a todos sus extremos las hermosas y redentora doctrinas de libertad. He tenido ocasión de observar todos sus actos, que han sido de un hombre de acrisolado patriotismo y profundamente de su país.

Si la Cámara otorga el voto de confianza al Señor Díaz Navarro, en su carácter de Delegado, yo designaré una Comisión que le acompañe a su sitio y le comunique el acuerdo de la Cámara.

Declarado suficientemente discutido este particular, fue acuerdo unánime declarar solemnemente al Delegado Señor Herminio Díaz Navarro, digno de continuar en el puesto que merecidamente ocupa; otorgarle un amplísimo voto de confianza y resolver que una Comisión de tres Delegados le acompañara a su sitio comunicándole esta Resolución.

El señor Presidente designó a los Señores Soler, Acuña y Lloréns para formar la Comisión referida, la que se ausentó de la sala para cumplir su cometido.

Ya en sitio el Señor Díaz Navarro, expresó a la Cámara su profunda gratitud.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente.

San Juan, Puerto Rico
Febrero 14, 1910.

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre la R. C. de la C. Nº 2 titulada: “Resolución Conjunta; Para enviar una Comisión a Washington para que comparezca ante el Comité de Asuntos Insulares y ante el Congreso de los Estados Unidos, durante el tiempo que se esté discutiendo allí el Proyecto de Reformas a la Ley Foraker. Los Señores Wilson y del Valle han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario

A propuesta del Señor Díaz Navarro, se suspendió la Sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego
Presidente

Luis Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 15 DE FEBRERO DE 1910

Día 37 – Martes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro de la tarde del día qince de febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los miembros de la misma, Sres.

  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • López Díaz
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura del acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada por unanimidad a moción del Sr. Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

El Sr. García Ducós solicitó se hiciera constar en el acta correspondiente a la sesión de este día, su adhesión al voto de confianza que en la sesión anterior fue otorgado al Sr. Díaz Navarro.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Manatí, adhiriéndose a la solicitud que ha hecho a la Cámara el alto comercio de San Juan, para la construcción de ciertos trozos de carretera.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a varios informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, proponiendo la aprobación sin enmiendas de los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 54 titulado, “Proyecto de Ley: disponiendo el pago de $53.76 que el Pueblo de Puerto Rico adeuda al Municipio de Patillas por concepto de socorros facilitados a presos que sufren condena en aquella cárcel, a virtud de sentencia de la Corte Municipal de Guayama durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1908”.
  • R. C. de la C. 4, titulada: “Resolución Conjunta: Asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa.
  • C. B. 6 titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para reembolsar a Benito Carril, la suma pagada de más por él a la Junta Examinadora de Farmacéuticos”. R. C. de la C. 3 titulada “Resolución Conjunta: asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 33 titulado “Proyecto de Ley: para incluir los empleados del Consejo Ejecutivo en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con y sin enmiendas, respectivamente, de los siguientes Proyectos de Ley:

  • P. de la C. 62 titulado: “Proyecto de Ley: enmendar las secciones 8, 9, 10, 13, 22, 24, 30 y 35, y para derogar las secciones 31, 32 y 33 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos de la isla de Puerto Rico” aprobada el 8 de Marzo de 1906.
  • P. de la C. 78 titulado “Proyecto de Ley: para la replantación de árboles de calidad en las orillas de las carreteras públicas”.

Se dispuso que los referidos informes, para ser discutidos pasaran a la Orden del Día de la sesión próxima.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fue leído el título del siguiente.

P. de la C. 85. Por el Sr. Virella, “Para enmendar las Secciones 1, 2 y 3 de una Ley titulada “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras; y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio primera y segunda lectura a los títulos de los siguientes:

  • C. B. 11 titulado “Proyecto de Ley: para fijar los sueldos a los Jueces y Fiscales de Distrito”.
  • C. B. 14, titulado “Proyecto de Ley: disponiendo lo necesario para gastos de emergencia en casos de epidemia o calamidad pública, y consignando crédito para ello”.

El Sr. Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen a las Comisiones de Legislación y Hacienda respectivamente.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente:

San Juan, P.R.
Febrero 14, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la Resolución Concurrente de la Cámara 1, titulada “Resolución Concurrente fijando término para la presentación de Proyectos de Ley en la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea de Puerto Rico”, sin enmiendas.

(Firmado)
W.R. Bennet,
Secretario

El Señor Presidente anunció que firmaría en el acto dicha Resolución.

Orden del día.

A moción del Sr. García Ducós se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir informe de la Comisión de Legislación, relativos al P. de la C. 20, titulado “Proyecto de Ley: para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba que el P. de la C. 20 pasase nuevamente a la Comisión informadora para que, suprimiendo la parte referente a la organización judicial, presentara informado sólo lo correspondiente al Código de Enjuiciamiento Civil.

El informe de la Comisión total fue votado y aprobado por unanimidad.

A petición del Sr. Matienzo, el Sr. Presidente dispuso que se solicitase del Attorney General una relación certificada de los Jueces elegidos por el voto popular de que han sido separados de sus cargos por incumpliendo de su deber.

A propuesta de Sr. Virella se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 16 DE FEBRERO DE 1910

Día 38 – Miércoles
Presidente Sr. José de Diego

En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta minutos de la tarde del día diez y seis de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores

  • Aboy
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Coira
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintitrés Delegados, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída, fue unánimemente aprobada a moción del Señor Díaz Navarro.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Escrito del Señor Manuel González Rodríguez de Vega Baja, solicitando condonación de ciertas contribuciones y rebaja de tasación de una finca rústica, propiedad de la Sucesión González; y…

…Copia de un acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Manatí, adhiriéndose a la solicitud hecha por el alto Comercio de San Juan sobre construcción de ciertos trozos de carretera.

El Señor Presidente dispuso que las expresadas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesta, relativo al C. B. Nº 17 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el Título IX, Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político, “Tasación de la Propiedad”, según enmendado por la Ley de 14 de Marzo de 1907.”

El Señor Presidente dispuso que dicho informe, para ser discutido, pasase a la Orden del Día de la próxima sesión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Fueron leídos los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 86, por el señor Benítez Castaños, titulado: “Proyecto de Ley, Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor del pueblo de Puerto Rico, por Jesús L. Perelló y Marcelino Borges”.
  • R. C. de la C. 5, Por los Sres. García Ducós, Canales, Lloréns, López Díaz, Oppenheimer, Matienzo y Elzaburu titulada: Resolución Conjunta, Para subvencionar a las señoritas Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez en sus estudios artísticos en Milán, donde se encuentran.

Proyectos de Ley 2ª lectura.

A moción del Señor Díaz Navarro, fue considerado en 2ª lectura por la de su título, el siguiente Proyecto de Ley:

P. de la C. 85, Por el Señor Virella, titulado: Proyecto de Ley, Para enmendar las Secciones 1, 2 y 3 de una ley titulada: “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines, aprobada en 12 de Marzo de 1903”.

El Señor Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase para informe a la Comisión de Obras Públicas.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan, Puerto Rico
Febrero 16, 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la Resolución Concurrente de la Cámara Nº 1. “Resolución Concurrente: fijando término para la presentación de Proyectos de Ley en la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.

(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario

El Señor Presidente comunicó a la Cámara la noticia al parecer cierta, que insistentemente circulaba, de que él era vigilado por un miembro del Cuerpo de Detectives de la Policía Insular; que como hecho tan insólito, era generalmente conocido y había causado indignación a los Señores Representantes de la Cámara, él lo había puesto en conocimiento del Honorable Gobernador, quien le manifestó que ignoraba en absoluto que hecho semejante ocurriera y que, si ocurría, se realizaba sin su consentimiento.

Dijo el Señor Presidente que el Honorable Gobernador le había prometido investigar el asunto cuidadosamente; que le hizo un cordial y afectuoso recibimiento, y le dirigió la siguiente carta:

Palacio del Gobernador
Puerto Rico, San Juan
Febrero 15, 1910.

Mi querido señor de Diego:

Habiendo hecho llegar a mis oídos un rumor al efecto de que sus movimientos están expiados por Detectives, que se decían empleados por el Gobierno Insular, me permito informarle, en primer lugar, que de ser cierto, es completamente sin conocimiento ni consentimiento de este Gobierno. Es más: que preguntado el Jefe de Policía, me informa que no tiene conocimiento de que se haya dispuesto semejante cosa, que jamás ha dado órdenes en ese sentido y que no tiene razones para obrar así. Tengo la plena convicción de que me es innecesario expresar la confianza en la conducta de un hombre que, como usted, disfruta de una reputación sin tacha; pero como quiera que este rumor ha llegado hasta mí, creo oportuno decirle, como amigo personal y como colega en este Gobierno, que ocupa uno de los puestos más elevados de él, que usted es objeto de mi mayor consideración y admiración, como hombre y como funcionario público.

Soy de usted con todo aprecio,
(Firmado)
Geo R. Colton;
Gobernador,
Hon. José de Diego

El Señor Presidente manifestó que se había referido a tan enojoso asunto, porque le había informado que este era públicamente conocido y que varios Señores Delegados estaban resueltos a tratarlo en la Cámara.

Orden del Día.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 54, titulado “Proyecto de Ley disponiendo el pago de $53.76 que el Pueblo de Puerto Rico adeuda al Municipio de Patillas por concepto de socorros facilitados a presos que sufren condena en aquella Cárcel, a virtud de Sentencia de la Corte Municipal de Guayama, durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1908”.

Sometido a debate dicho informe, a moción del Señor Tizol, fue aceptado por unanimidad habiendo sido aprobado dicho Proyecto de ley en segunda lectura.

Fue leído el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, proponiendo la aprobación sin enmiendas de la R. C. de la C. 4, titulada: “Resolución Conjunta: Asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa”.

Sometido a debate dicho informe a moción del Señor Díaz Navarro, fue aceptado por unanimidad, habiendo sido aprobada dicha Resolución Conjunta en Segunda Lectura.

Fue leído el informe de Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación sin enmienda de la R. C. de la C. 3 titulada: “Resolución Conjunta Asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera Sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa”.

Sometido a debate dicho informe a moción del Señor Díaz Navarro, fue aceptado por unanimidad, habiendo sido aprobada dicha Resolución Conjunta en segunda lectura.

Fue leído el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 33 titulado: “Proyecto de Ley Para incluir los empleados del Consejo Ejecutivo en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico”.

Sometido a debate dicho informe, se aprobó por unanimidad en segunda lectura el C. B. 33 con las siguientes enmiendas: En el título del Proyecto, entre las palabras “Ejecutivo” y “en” intercalar “y de la Cámara de Delegados”. En la línea 5 de la única página del proyecto, sustituir las palabras “de Puerto Rico”, por las siguientes: “y de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, al usar en sus cargos”. En la línea 8 suprimir las palabras “en el Consejo Ejecutivo”.

Fue leído el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 78 titulado “Proyecto de Ley, Para la replantación de árboles de calidad en las orillas de las carreteras públicas”.

Sometido a debate dicho informe a moción del Señor Oppenheimer, fue votado y se aprobó por mayoría, habiendo sido en igual forma aprobado en segunda lectura el referido Proyecto de ley.

Fue leído el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al C. B. 17 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político: “Tasación de la Propiedad” según enmendado por la Ley de 14 de Marzo de 1907”.

A moción del Señor Virella fue leído y discutido dicho informe, en el que se propuso la aprobación del C. B. 17 con la siguiente enmienda: En la línea 13 de la página sustituir “quince” por “doce”.

A moción del Señor Virella fue sometido a votación el referido informe y tuvo aceptación unánime, habiendo sido el C. B. 17 aprobado por unanimidad en segunda lectura.

Fue leído el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 62 titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las secciones 8, 9, 10, 12, 13, 22, 24, 30 y 35 y derogando las Secciones 31, 32 y 33 de una ley titulado: “Ley Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.

Sometido a debate dicho informe, a moción del Señor Santoni pasó nuevamente, por acuerdo unánime de la Cámara, a la Comisión de Obras Públicas.

Fue leído el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 6 titulado: “Proyecto de Ley, Proveyendo lo necesario para reembolsar a Benito Carril, la suma pagada de más por él a la Junta Examinadora de Farmacéuticos”.

Sometido a debate dicho informe a moción del Señor Tizol, fue votado y se aceptó por unanimidad, habiendo sido unánimemente aprobado en segunda lectura, el referido Proyecto de ley.

A moción del Señor Acuña, se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego
Presidente

Luis Muñoz Rivera
Secretario

SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 1910

Día 39 – Jueves
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y treinta y cinco minutos de la tarde del día 17 de febrero del año 1910, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Benítez
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • López Díaz
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombre al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del señor García Ducós.

Peticiones y memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

  • Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Lajas, solicitando se vote crédito suficiente para la terminación de la carretera que une dicho Municipio con el de San Germán.
  • Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Lajas, solicitando que se proteja pecuniariamente el joven Arturo Grant con objeto de que pueda continuar sus estudios universitarios en lo Estados Unidos.
  • Ordenanza adoptada por el Consejo Municipal de Ciales solicitando autorización de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, para invertir en obra de utilidad pública, durante el corriente ejercicio la suma de $1241.43 que constituye su actual sobrante por resultas de presupuestos cerrados.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a los informes de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, proponiendo la aprobación sin enmiendas, de los siguientes Proyectos de Ley.

P. de la C. 1 titulado: “Para enmendar los artículos 288, 289 y otros, del Título 9º del Código Político, creando las Juntas locales de Valoración de la Propiedad; para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.

C. B. 5 titulado: “Proveyendo el reembolso a ciertos Municipios por cantidades invertidas en la manutención de presos insulares en las cárceles Municipales durante los años 1906-07, 1907-08: que hasta el presente no se han satisfecho por falta de fondos”.

Se dio lectura a los informes de la Comisión de Legislación, proponiendo la aprobación sin y con enmiendas; respectivamente, de los siguientes Proyectos de Ley.

P. de la C. 30, titulado “Proyecto de Ley: Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor; y para otros fines.

P. de la C. 20, titulado “Proyecto de Ley: Para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”.

El informe relativo a este Proyecto de Ley, abarca los artículos comprendidos entre el 1 y 269 inclusive.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Beneficencia, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 18 titulado “Proyecto de Ley Fijando los procedimientos judiciales en casos de demencia y proveyendo para las altas y bajas de pacientes en el Manicomio”

Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 73, titulado: “Proyecto de Ley Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.

A moción del Sr. Trelles se dispuso que los referidos informes fuesen discutidos en la Orden del día de la presente sesión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • R. C. de la C. 6 por el Sr. Acuña. Para autorizar el pago de servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados durante el mes de Febrero de 1909”.
  • P. de la C. 87, Por los Sres. Elzaburu y Acuña: “Para autorizar la venta a la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.
  • P. de la C. 88. Por el Sr. Acosta, “Para enmendar la sección 8 de una ley para reorganizar el sistema judicial en Puerto Rico, fijando el número de Distritos judiciales etc. etc., y para otros fines, aprobada el 10 de marzo de 1904”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. Virella, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

P. de la C. 86, por el señor Benítez Castaños, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor del pueblo de Puerto Rico, por Jesús L. Perelló y Marcelino Borges”.

R. C. de la C. 5, Por los Sres. García Ducós, Canales, Lloréns, López Díaz, Oppenheimer, Matienzo y Elzaburu titulado: “Resolución Conjunta: Para subvencionar a las señoritas Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán, donde se encuentran”.

El señor Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen, respectivamente a las Comisiones de Legislación y Hacienda.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lecturas.

Se dio primera y segunda lectura al título del siguiente:

C. B. 32 “Para indemnizar a Felipe Flores y otros por ganado sacrificado por orden del Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, para impedir la propagación de la hidrofobia en el barrio de Ceiba, del Municipio de Fajardo.”

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Corporaciones Municipales.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Trelles fueron votados en tercera lectura, por la de sus títulos, los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. 54. Por el Sr. Virella Uribe. Titulado “Proyecto de Ley Disponiendo el pago de $53.76 que el Pueblo de Puerto Rico adeuda al Municipio de Patillas, por concepto de socorros facilitados a presos que sufren condena en aquella cárcel, a virtud de sentencia de la Corte Municipal de Guayama, durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1908.”
  • P. de la C. 78. Por el Sr. Oppenheimer, titulado “Proyecto de Ley para la replantación de árboles de calidad en las orillas de las carreteras públicas”.
  • R. C. de la C. 3. Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado “Resolución Conjunta: asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera Sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa”.
  • R. C. de la C. 4. Por el Sr. Soler, titulada, “Resolución Conjunta asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados durante la Segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa”.
  • C. B. 6 titulada “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para reembolsar a Benito Carril la suma pagada demás por él a la Junta Examinadora de Farmacéuticos”.
  • C. B. 17 titulado “Proyecto de Ley: para enmendar el Título IX Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político: “Tasación de la Propiedad según enmendado por la Ley de 14 de Marzo de 1907”.
  • C. B. 33 titulado “Proveyendo de Ley: Para incluir a los Empleados del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico”.

Dichos Proyectos de Ley fueron aprobados por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, quien dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.

Orden del día.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda proponiendo la aprobación sin enmiendas del siguiente Proyecto de Ley:

P. de la C. 1. titulado: Proyecto de Ley para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas locales de Valoración de la Propiedad; y para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.

A moción del Sr. Trelles fue votado el referido informe. Aceptado este por unanimidad, se aprobó sin enmiendas el P. de la C. 1 en segunda lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 73, titulado “Proyecto de Ley: disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.

Las enmiendas propuestas por la Comisión Informadora son las siguientes: En la línea 1 de la página 1ª sección 1ª, sustituir las palabras “ciento veinte y cinco mil”, por las siguientes palabras y números: “ciento setenta mil (170,000)”. En la línea 2 sustituir los números 125,000 por 170,000 y eliminar las palabras “o la parte de ella que fuese necesaria”.

El Sr. Matienzo propuso que se aprobara el referido informe con la siguiente enmienda, que fue desechada: “En la línea 10 de la página 1ª sección 1ª después de “Comisionados del Interior” agregar “y un Delegado a la Cámara”.

Después de amplio debate fue votado por lista a moción del Sr. Oppenheimer el referido informe, habiendo sido el siguiente el resultado de la votación:

Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Caballero, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Lluveras, Mercader, Solá, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 15.

Votos negativos: Señores Benítez, Coira, López Díaz, Matienzo, Oppenheimer y Santoni. Total 6.

Aprobado en segunda lectura el P. de la C. 73 por mayoría de 15 votos, contra 6, así lo anunció el Sr. Presidente.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que se aprobase sin enmiendas el siguiente Proyecto de Ley.

  • P. de la C. 30, titulado “Proyecto de Ley para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor y para otros fines”.
  • El referido Proyecto de Ley se discutió y fue votado y aprobado por unanimidad con los siguientes enmiendas.
  • En la línea 17 de la página 4, suprimir las palabras “parte de ese tiempo” sustituyéndolas por las siguientes: “Dos años”.
  • En la línea 1ª de la página 5, al final de la misma, agregar “y la Arquitectura”.
  • Suprimir las palabras “desde la fecha de su aprobación” sustituyéndolas por las siguientes: “el día primero de Enero de 1911”.
  • El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 30 había sido aprobado por unanimidad en segunda lectura.
  • El Sr. Díaz Navarro propuso que fuese reconsiderada la aprobación en segunda lectura del P. de la C. 73, titulado “Proyecto de Ley Disponiendo a construcción de carreteras y puentes insulares”.

Después de amplio debate fue votada dicha moción que se aprobó por mayoría.

Fue sometido a discusión el P. de la C. 73 titulado: “Proyecto de Ley disponiendo la construcción de carreteras y puente insulares”.

El Sr. Díaz Navarro propuso que en la línea 10 de la página 1ª del Proyecto, después “Comisionado del Interior”, se agregaran las siguientes “y un Delegado a la Cámara designado por el Speaker”.

El Sr. Lloréns propuso la siguiente enmienda a la propuesta por el Sr. Díaz Navarro, sustituir las palabras “el Speaker” por la frase “la Cámara”.

Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro.

Se discutió y voto la enmienda propuesta por el Sr. Díaz Navarro, siendo desechada.

Fue discutida y se votó y aprobó la enmienda formulada por el Sr. Díaz Navarro.

La Sección 1ª del P. de la C. 73, fue votada y se aprobó con la enmienda propuesta por la Comisión informadora y la formulada por el Sr. Díaz Navarro.

Abierto debate, a moción del Sr. Santoni, sobre la totalidad del Proyecto, usó de la palabra en pro del mismo el Sr. de Diego y hablaron en contra los Sres. Lloréns y Santoni.

Estando en el uso de la palabra el Sr. Santoni, el Sr. Presidente, considerando que dicho Sr. Delegado combatía la sección 1ª ya aprobada, declaró fuera de orden el debate.

El Sr. Santoni apeló ante la Cámara contra la decisión de la Presidencia.

A propuesta del Sr. Matienzo, dicha apelación fue votada por lista. Fue el siguiente resultado de la votación.

Votos afirmativos: Sres. Benítez, Caballero, Coira, José Coll, Elzaburu, López Díaz, Lloréns, Matienzo, Oppenheimer y Santoni. Total 10.

Votos negativos: Señores Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Delgado, de Diego, Domínguez, García Ducós, Lluveras, Mercader, Solá, Trelles y Virella. Total 13.

El Sr. Presidente se abstuvo de votar.

El Sr. Presidente anunció que por mayoría de trece votos contra diez, había sido desestimada la apelación del Sr. Santoni.

A moción del Sr. Lloréns, fue votado por lista el P. de la C. 73. Fue el siguiente el resultado de la votación.

Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Caballero, José Coll, Delgado, de Diego, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Solá, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total veinte.

Votos negativos. Sres. Benítez, Coira, Lloréns y Santoni. Total 4.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. Nº 73 había sido aprobado en segunda lectura con enmiendas, por mayoría de veinte votos contra cuatro.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 5 titulado: “Proyecto de Ley proveyendo el rembolso a ciertos Municipios por cantidades invertidas en la manutención de presos insulares en las Cárceles Municipales durante los años 1906-07, 1907-08, que hasta el presente no se han satisfecho por falta de fondos”.

A moción del Sr. Trelles fue votado dicho informe que tuvo aprobación unánime, habiendo sido aprobado dicho Proyecto de Ley en segunda lectura.

A moción del Señor Díaz Navarro, se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 18 DE FEBRERO DE 1910

Día 40 – Viernes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y treinta minutos de la tarde del día diez y ocho de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • López Díaz
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada por unanimidad a moción del Sr. Arrillaga.

Informe de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Terrenos Públicos y Minas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 75 titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico; para que venda a las Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio “Miradero”, municipio de Mayagüez”.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación del siguiente sustituto, P. de la C. 62, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 10 y derogar la Sección 33 de una Ley titulada: Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico”, aprobado en 8 de Marzo de 1906.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 89, Por los Sres. Virella, Domínguez, Aponte y Solá, titulado “Proyecto de Ley Proveyendo para la construcción de un edificio escuela de seis salones en el pueblo de Gurabo”.
  • P. de la C. 90. Por los Sres. Matienzo, Lloréns y Canales, titulado “Proyecto de Ley: para crear el cargo de Archivero de la Corte de Distrito de Ponce, y para otros fines”.
  • P. de la C. 91. Por los Sres. Lloréns Torres y Matienzo Cintrón, titulado “Proyecto de Ley: para regular los contratos entre Centrales y colonos”.
  • P. de la C. 92, Por los Sres. Lloréns y Matienzo, titulado: Proyecto de Ley: Para eximir de contribuciones durante cinco años a ciertas Instituciones Bancarias”.
  • R. C. de la C. 7, Por los Sres. Matienzo Cintrón y Lloréns Torres titulada “Resolución Conjunta: Para que se autorice y se disponga por la Asamblea Legislativa que el Gobierno de Puerto Rico, en nombre y para el Pueblo de Puerto Rico adquiera la propiedad y tome bajo su administración para el mejor servicio público, todas las pertenencias de “The American Rail Road Company of Puerto Rico” y sus cesionarios.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del Sr. García Ducos, fueron tomados en consideración por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 87 por los Sres. Elzaburu y Acuña, titulado “Proyecto de Ley Para autorizar la venta a la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada Estación de Pasajeros y para otros fines”.
  • P. de la C. 88, Por el Sr. Acosta titulado “Proyecto de Ley para enmendar la sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema judicial en Puerto Rico, fijando el número de Distritos judiciales etc. etc. y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
  • R. C. de la C. 6, Por el Sr. Acuña titulada Resolución Conjunta Para autorizar el pago de servicios taquígrafos prestados a la Cámara de Delegados, durante el mes de Febrero de 1909”.

El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley, pasasen a las siguientes Comisiones.

El P. de la C. 87 a la de Terrenos Públicos; y el P. de la C. 88 a la de Legislación; y la R. C. de la C. 6 a la de Hacienda.

Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio lectura dos veces por su título al C. B. 29, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley titulada: Ley para enmendar el Capítulo 2º Título IX del Código Político; y para derogar ciertas secciones del Código Penal; y para otros fines, aprobada en Marzo 9 de 1905” y para otros fines.”

El Sr. Presidente dispuso que el C. B. 29 pasase a la Comisión de Hacienda.

Proyectos de Ley en 3ª Lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se votó en 3ª lectura, por la de su título, el siguiente:

P. de la C. 73. “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.

A propuesta del Sr. Matienzo, la votación se efectuó por lista, siendo su resultado el siguiente:

Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Caballero, José Coll, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Solá, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 21.

Votos negativos: Sres. Coira, Lloréns, Santoni y Tizol. Total 4.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 73 había sido aprobado en 3ª lectura por mayoría de 21 votos contra cuatro. Dispuso pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Soler fue votado en 3ª lectura por la de su título el P. de la C. 1 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas locales de Valoración de la Propiedad; para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado en 3ª lectura por unanimidad. Así lo anunció el Sr. Presidente y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del Sr. Trelles, fue sometido a votación en 3ª lectura por la de su título, el P. de la C. 30 titulado “Proyecto de Ley: Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines.

El Sr. Díaz Navarro propuso que se reconsiderase la votación de dicho Proyecto de Ley en segunda lectura.

Votada y aprobada por unanimidad la moción del Sr. Díaz Navarro, se dispuso que dicho Proyecto de Ley fuese discutido en la Orden del Día de la sesión próxima.

A moción del Sr. Trelles, se votó en 3ª lectura, por la de su título, el C. B. 5 titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo el rembolso a ciertos Municipios, por cantidades invertidas en la manutención de presos en las Cárceles Municipales durante los años 1906-07, 1907-08: que hasta el presente no se han satisfecho por falta de fondos.

Dicho Proyecto de Ley fue unánimemente aprobado en 3ª lectura y así lo anunció el Sr. Presidente disponiendo que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Resoluciones.

La Comisión especial, compuesta de los Señores de Diego y Giorgetti, que fue designada para redactar un mensaje de protesta contra el bill de la Cámara de Representantes número 19718, presentó el siguiente

Memorial.

“La Cámara de Delegados de Puerto Rico
al Congreso de los Estados Unidos
enviando un Mensaje de Protesta contra el Bill No. 19,718, introducido en la Cámara de Representantes por el Hon. M.E. Olmsted, Presidente del Consejo de Asuntos Insulares.

La Cámara de Delegados de Puerto Rico, siente ahora la imperiosa necesidad de elevar al Congreso de los Estados Unidos la enérgica protesta que, con clamor unánime, demanda el país Puertorriqueño, al conocer el proyecto que ofende su dignidad, niega su capacidad, atenta a su libertad y ataca su inextinguible derecho a una vida honrosa, en la inviolable coexistencia de los pueblos americanos.

El régimen creado por la Ley Foraker, es ciertamente absurdo y despótico, instaurando la allá Cámara por nombramiento Presidencial, sin intervención del pueblo, confundiendo en ella los poderes legislativo y ejecutivo, y dejando a los Puertorriqueños sin una personalidad definida y reconocida en el derecho de gentes.

Con estos gravísimos errores que podían oscurecer ante el mundo civilizado la luz y la gloria de la Gran Republica, contiene nuestra Constitución política otros defectos, como la falta de unidad en la Administración repartida entre el Gobernador y seis Jefes de Departamento, sin un fuerte lazo de jerarquía y cohesión en el poder, cohibiendo y debilitando en frecuentes conflictos la acción uniforme directora, de los negocios públicos.

Sobre estos defectos, además, la vigente Ley Orgánica nos priva de los derechos inherentes a la soberanía interior, arrebatando a los nativos de la isla toda participación en el Poder ejecutivo y poniendo en manos forasteras el Tesoro, la Instrucción Pública y los diversos ramos de la Administración Insular.

De esta manera, los errores de la Ley Foraker, pertenecientes tres distintas órdenes: el que afecta al prestigio del Gobierno Americano ante el derecho internacional; el que afecta a la eficacia del Gobierno Americano en la Administración local; y el que hiere al pueblo Puertorriqueño en uno de los aspectos fundamentales de su derecho al ejercicio del poder.

El Bill, sometido por el Sr. Olmsted a la resolución del Congreso, corrige las dos primeras clases de errores esto es, los que atañen al Gobierno Americano; y deja en pie, agigantado, fortalecido aumentado, más odioso y más insufrible, cuanto oprime y ahoga al pueblo de Puerto Rico.

Divídese, es verdad, los poderes legislativo y ejecutivo, pero ninguno de ellos queda en manos de los Puertorriqueños; se nos concede, es verdad, un Senado de trece miembros, cinco por elección, ocho por nombramiento, lo que implica realmente una más reducida que la actual minoría de Puertorriqueños en la Cámara alta; se nos otorga, también es verdad, el derecho a la naturalización, como un medio de adquirir la ciudadanía, siendo esta imprescindible para el ejercicio de los cargos públicos y del sufragio, lo que pone una sombra de mercenarismo y concuprescencia en la adquisición de la ciudadanía, que debe ser por impecable y pura, el sacramento nacional.

Aparecerá un nuevo absurdo, en la división de los Puertorriqueños en dos ciudadanos, una de los Estados Unidos, otra de Puerto Rico, como dos castas, la una con el privilegio de los derechos políticos, la otra sin ellos, los ciudadanos naturalizados de los Estados Unidos, con el exclusivo derecho al desempeño de las funciones públicas y los ciudadanos genuinos de Puerto Rico, como extranjeros en su propio país y con su propia ciudadanía en una completa ausencia de las cívicas prerrogativas.

Y después uno a uno, el Bill Olmsted, va buscando y buscando o restringiendo en la Ley Foraker, los preceptos que a los insulares conferían alguna pequeña participación en el gobierno de su país: y va más allá el Bill, penetrando en nuestros locales Estatutos, y despojándonos de todos aquellos derechos ganados por nosotros en una paciente y fatigosa lucha, dentro de este periodo de diez años, en que la capacidad de los Puertorriqueños, golpeando en la dureza del régimen como el hierro en la piedra, obtuvo algunas chispas de libertad.

Las Franquicias son materia legislativa en el sistema federal; pero aunque así no lo reconoce la Ley Foraker, confía al Consejo Ejecutivo la concesión de toda franquicia o privilegio de carácter público, interviniendo de este modo en ello los Puertorriqueños que forman parte de dicho Cuerpo; el Bill Olmsted encomienda tan delicada facultad a cinco jefes de Departamento, meros empleados ejecutivos que no han sido nunca Puertorriqueños en el Régimen actual, ni lo serán indudablemente en lo futuro, eliminando de la Legislatura, una materia legislativa y a los Puertorriqueños de su legítima intervención en el repartimiento de beneficios que constituyen una propiedad del pueblo de Puerto Rico.

Era dudoso, según los términos empleados por la Ley Foraker, que el Consejo Ejecutivo tuviera facultad para determinar los sueldos a los funcionarios y empleados no designados por el Presidente y autorizar el pago de los sueldos sin el concurso de la Cámara de Delegados y el Consejo Ejecutivo no se atrevió jamás a ello, sometiendo siempre a la Asamblea Legislativa la determinación de los sueldos en los Presupuestos Generales; más el Bill número 19,718, de que está conociendo el Congreso, reviste la Senado mediante la aprobación del Gobernador, con la omnímoda facultad de decretar él solo, en ausencia de los Representantes electos por el voto del pueblo, los gastos del personal de la Administración que componen una parte cuantiosa de los Presupuestos Generales que ha de pagar el país sin haber tenido representación en el discernimiento de los gastos.

Si a esto se une que la Ley de Presupuestos no sea presentada a la Legislatura por ningún miembro de ella, sino por el Gobernador y que, en caso de no aprobarse por la Legislatura el Proyecto del Gobernador, este pueda a su arbitrio formular, distribuir y ordenar el pago de las atenciones del Tesoro dentro de la suma total del presupuesto anterior, resultará tan claro como terrible, que el pueblo de Puerto Rico estaría obligado a satisfacer y no tendría derecho a votar las contribuciones públicas, inerme e indefenso, bajo la pesadumbre trágica de una tiranía espantosa y sin ejemplo en América.

En diez años de continua lucha, en diez años de sufrimiento y perseverancia, habíamos suavizado un poco las asperezas del régimen y obtenido un Departamento Ejecutivo al frente del cual debía encontrarse un funcionario puertorriqueño; decretado el sufragio universal; constituidos automáticamente los Municipios; puesto en manos del pueblo la elección de los Jueces Municipales y los Secretarios y Marshals de las Cortes de Distrito, conseguido al fin, en batallar sin tregua, un poco de luz y de libertad en la sombra cerrada de nuestra Constitución política. Todo este afán, toda esta angustia, productores de un débil reflejo de alegría y de triunfo, todo esto que era nuestro y sagrado como fruto de nuestro dolor y nuestro esfuerzo, todo viene abajo ante el rudo golpe del proyecto que intenta aniquilarla vida y la esperanza del pueblo puertorriqueño.

Proyecto cruel que extingue el Departamento dirigido por un funcionario insular, restringe el sufragio electoral, destruye la autonomía de los Municipios en trascendentales materias y arrebata al pueblo la designación de Jueces y magistrados.

Se nos quita lo que está en nuestros Estatutos locales y lo que está en la Ley Foraker y lo que es inconcebible, aquello que esta fuera de toda Ley y dentro del corazón, el amor del pueblo a sus leaders, el derecho de los directores del pueblo al único galardón que de él pueden recibir en la elección para los puestos de la Cámara de Representantes.

Esta se realizaría si el Congreso aprobara una división electoral de la isla en muy numerosos Distritos exigiendo la residencia en ellos de los elegibles, separando así de la Legislatura a los hombres más influyentes en la opinión, que residen casi todos en la capital de la isla y en algunas otras ciudades importantes, a los hombres de más capacidad y experiencia en los negocios públicos entre los más firmes y decididos en la lucha por el honor y la felicidad de la patria.

Todo esto pretende el Bill Olmsted y contra todo protestamos con el respeto que merece el Congreso y con la fuerza que exige el derecho de muestro país. No hemos perdido la esperanza e iluminados por ella pedimos lo que es y debe ser nuestro por la naturaleza, por la historia y por la Ley moral, una constitución democrática, en que se confíe a nuestro pueblo plenamente capacitado, la dirección amplia y completa de sus asuntos interiores, sin merma de las altas prerrogativas de la Soberanía federal.

Recibimos como aliados al Ejército Americano como en días de conflagración y peligro; hemos sido leales durante un largo periodo de prueba y de amargura; amamos y admiramos la grandeza y la gloria del pueblo de los Estados Unidos y por su gloria y su grandeza le pedimos que conserve nuestra admiración, nuestro amor, nuestra lealtad, y que aumente con la gratitud este purísimo caudal de nobles sentimientos y aleje de nuestros espíritus la desesperación y la locura”.

Fue llamado a presidir el Sr. García Ducós.

Se dio lectura al transcrito memorial.

Sometido este a debate por el Sr. Presidente, lo apoyaron los Sres. de Diego y Matienzo, e impugnó algunos de sus extremos el Sr. Lloréns.

Concluso el debate, fue votado dicho Memorial que tuvo aprobación unánime de la Cámara.

Verificase la votación poniéndose de pie los Sres. Delegados.

Mientras esto tuvo efecto, el Sr. Lloréns se hallaba ausente del salón.

El Sr. Presidente anunció que el referido Memorial había sido aprobado y que sería remitido al Congreso de los Estados Unidos, por conducto del Honorable Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington.

A propuesta del Sr. García Ducós, fue acuerdo unánime de la Cámara, otorgar un voto de gracias a la Comisión que fue designada para redactar el referido Memorial, en el que se interpretan fielmente y se exponen brillantemente sus ideas y sentimientos.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente:

San Juan, P.R.
Febrero 8 de 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C. B. 33, “Proyecto de Ley: para incluir los empleados del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico”.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Solá se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del día veintitrés del mes de la fecha.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 23 DE FEBRERO DE 1910

Día 45 – Miércoles
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos de la tarde del día 23 de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • López Díaz
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles

y el Presidente Sr. José de Diego, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diera lectura al acta de la anterior, la que sin ser leída, fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

Escrito del Sr. Pedro de Cardi, de Yauco, solicitando que se le cedan en venta ciertos terrenos pertenecientes al pueblo de Puerto Rico, en la jurisdicción de Maricao, o que se le devuelva la fianza que prestará para tal objeto, ascendente a trescientos pesos.

Escrito del Sr. Adriano Pozo, de Isabela, solicitando que se enmiende el artículo 553 del Código Penal, en el sentido que las barberías puedan continuar abiertas los Domingos, después de las doce del día.

Escrito de la Corporación “Santurce Industrial Co”. Solicitando que proteja la industria fosforera en Puerto Rico, imponiéndose un recargo prudencial de Rentas Internas sobre las importaciones de fósforos extranjeros.

Escrito de varios vecinos del poblado de Barceloneta, solicitando se tomen los acuerdos necesarios para la construcción de algunos pozos artesianos en aquella localidad.

Escrito de la Sra. María Rodríguez, viuda de Rosario, solicitando un donativo de la Cámara para la adquisición de una casa.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura al de la Comisión de Sanidad, proponiendo la aprobación con enmienda del P. de la C. 58 titulado: “Proyecto de Ley: Para que las Centrales Azucareras sostengan un botiquín y un médico o cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas en casos de accidentes desgraciados”.

Se dispuso por el Sr. Presidente que el referido informe pasase a la Orden del Día.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • Sustituto al P. de la C. 46 por el Sr. Oppenheimer: Para la creación de Concursos Agrícolas.
  • P. de la C. 93. Por los señores Acuña y Elzaburu. Para prorrogar por un año más la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripción de nacimientos de niños.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del Sr. García Ducós, fueron tomados en consideración por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 89, Por los Sres. Virella, Domínguez, Aponte y Solá, Proveyendo para la construcción de un edificio Escuela de seis salones en el pueblo de Gurabo”.
  • P. de la C. 90. Por los Sres. Matienzo, Lloréns y Canales. Para crear el cargo de Archivero de la Corte de Distrito de Ponce, y para otros fines.
  • P. de la C. 91. Por los Sres. Lloréns Torres y Matienzo Cintrón, titulado “Proyecto de Ley: para regular los contratos entre Centrales y Colonos”.
  • P. de la C. 92, Por los Sres. Lloréns y Matienzo, titulado: “Proyecto de Ley: Para eximir de contribuciones durante cinco años a ciertas Instituciones Bancarias”.
  • R. C. de la C. 7, “Resolución Conjunta Para que se autorice y se disponga por la Asamblea Legislativa, que el Gobierno de Puerto Rico en nombre y para el Pueblo de Puerto Rico, adquiera la propiedad y tome bajo su administración para el mejor servicio público, todas las pertenencias de “The American Rail Road Company of Porto Rico” y sus cesionarios.

El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 89, pasase a la Comisión de Hacienda: los P. de la C. 90 y 91 a la de Legislación; el P. de la C. 92 a la de Hacienda; y la R. C. de la C. 7 a la de Legislación.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fue leído dos veces el título del siguiente:

C. B. 38 Por el Sr. Dexter. Disponiendo se pague a los maestros de escuelas públicas de Puerto Rico, durante el año económico de 1909-10, los mismos sueldos que se fijan en la Ley de Presupuestos para 1910 – 1911.

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Instrucción Pública.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes:

San Juan, P. R.
Febrero 21 de 1910

Señor Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 17 “Proyecto de Ley: para enmendar el Título IX, Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político: “Tasación de la Propiedad” según enmendado por la ley de 14 de Marzo de 1907”. Y solicita conferencia. Los Sres. Gromer, Barbosa y Sawyer han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente somete a votación la solicitud de Conferencia del Consejo Ejecutivo y aceptada, nombra para formar la Comisión de la Cámara a los Sres. Soler, Trelles y Delgado.

San Juan, P.R.
Febrero 23 de 1910.

Señor Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R. C. de la C. 3 “Resolución Conjunta: asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa, sin enmiendas.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, P.R.
Febrero 21, 1910.

Sr. Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R. C. de la C. 4. Resolución Conjunta: asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa”, sin enmiendas.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Presidente informó a la Cámara que estando esta Resolución debidamente enrolada, va a firmarla. Y ordenó su remisión al Consejo Ejecutivo para la firma de su Presidente.

Se dio lectura a la siguiente comunicación.

San Juan, P. R.
Febrero 21 de 1910.

Sr. Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 33, “Proyecto de Ley: para incluir los empleados del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados en el Servicio Civil clasificado de Puerto Rico”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente anunció que iba a firmar y firmó dicha Ley.

San Juan, P.R.
Febrero 21, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 6: “Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para rembolsar a Benito Carril la suma pagada de más por él a la Junta examinadora de Farmacéuticos”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente anunció que iba a firmar y firmó dicho Proyecto de Ley.

San Juan, P.R.
Febrero 23, 1910.
Sr. Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 5, “Proyecto de Ley: proveyendo el reembolso a ciertos municipios por cantidades invertidas en la manutención de presos insulares en las Cárceles Municipales, durante los años económicos 1906-07, 1907-08: que hasta el presente no se han satisfecho por falta de fondos.” Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente anunció que iba a firmar y firmó dicho Proyecto de Ley.

Orden del día.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Beneficencia proponiendo la aprobación con enmiendas, en el título del P. de la C. 18 titulado: “Proyecto de Ley: fijando los procedimientos judiciales en casos de demencia y proveyendo para las altas y bajas de pacientes en el manicomio.

El Sr. Presidente sometió a debate dicho informe.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se dispuso que el P. de la C. 18, pasase para nuevo informe a la Comisión de Beneficencia.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación de un sustituto al P. de la C. 65 titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la sección 10 y derogar la sección 33 de una ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico” aprobada en 8 de marzo de 1906.

El Sr. Presidente sometió a debate dicho informe, el cual, a moción del Sr. Trelles, quedó sobre la mesa.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Terrenos Públicos proponiendo la aprobación con enmiendas, del P. de la C. 75, titulado “Proyecto de Ley: para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio Miradero Municipio de Mayagüez”.

Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro.

El Sr. Presidente sometió a debate dicho informe. Discutido y sometido a votación, fue derrotado por mayoría.

Abierta discusión sobre el Proyecto de Ley en su forma original, fueron propuestas y aprobadas las siguientes enmiendas.

En la página 2, línea 21, sustituir las palabras “el precio las” por “un precio que no bajará de mil quinientos (1,500) dollars la”.

Sometido a votación el P. de la C. 75 en su totalidad, en la forma en que fue enmendado por la Cámara, se aprobó por mayoría, votándose por lista a moción del Sr. Lloréns, con el siguiente resultado:

Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Caballero, Coira, Delgado, de Diego, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Oppenheimer, Soler, Trelles y el Sr. Presidente. Total 18.

Votos negativos: Canales, José Coll, Lloréns, Matienzo, Santoni y Tizol. Total 6.

El Sr. Presidente manifestó que el P. de la C. 75 había sido aprobado en segunda lectura por mayoría de diez y ocho votos contra seis.

A moción del Sr. García Ducós, se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 24 DE FEBRERO DE 1910

Día 46 – Jueves
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y treinta minutos de la tarde del día 24 de Febrero del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores.

  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • López Díaz
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y ordenó la lectura del acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada a moción del Sr. García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones.

Escrito de Da. Felicita Álvarez, vecina de Naguabo, solicitando protección pecuniaria para dedicarse a cualquier industria que le proporcione su subsistencia y la de sus hijos.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Bayamón, relativa a la instancia del alto comercio de San Juan sobre construcción de varios trozos de carreteras entre San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez y Ponce.

Escrito del Gran Maestro y Gran Secretario de la Gran Logia Soberana de Puerto Rico, solicitando la cesión por compra de uno de los solares que el pueblo de Puerto Rico posee en Puerta de Tierra, con objeto de construir un edificio para dicha institución.

El Sr. Presidente dispuso que dichas solicitudes pasasen a las Comisiones correspondientes, con excepción de la primera, que quedó sobre la mesa.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Hacienda, proponiendo aprobación con enmiendas, del P. de la C. 64 titulado “Proyecto de Ley Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de A. Lynn e Hijos de Pérez Moris”.

A moción del Sr. García Ducós fue incluido en la Orden del Día, para su discusión, el referido informe.

Informe de Comisiones Especiales.

Se dio lectura al siguiente:

“Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.

Señor:

Al llegar a Washington, la Comisión de la Cámara el día 9 de este mes, vio enseguida a Mr. Olmsted, Presidente del Comité de Asuntos Insulares, y autor nominal del Bill que lleva su nombre y que introduce las reformas fundamentales en el Acta Orgánica de Puerto Rico. Al hablar nosotros a aquel caballero, refiriéndonos a su Bill, se apresuró a negar la paternidad que se le atribuye declarando que el Bill en su iniciativa y en sus formas, pertenece a la Administración. Después nos dijo que se nos concedería un plazo razonable a fin de que pudiésemos preparar debidamente nuestro informe.

A prepararlo se consagró esta Comisión, recogiendo toda clase de datos, acumulando toda suerte de argumentos y esforzándose para fortificar sus posiciones en el debate que, sin duda se promovería en el seno del Comité de Asuntos Insulares. La Cámara de Delegados conoce a esta hora el Bill y sabe que se nos arrebata la potestad de legislar en materias sanitarias, en el Servicio Civil, en las elecciones, en el riego de la costa Sur, en los Presupuestos Bianuales, en la división electoral. Y además nos despoja del Departamento Consolidado con sus ramas de Caridad y Prisiones; nos obliga a elegir los candidatos de la Cámara en sus propios distritos: nos coloca en minoría dentro del Senado Insular; nos quita la elección de Jueces, Secretarios y Marshals de las Cortes de Justicia, crea un poder personal irresponsable y absoluto, en manos del Gobernador del Bureau de Asuntos Insulares; aumenta los grandes sueldos; pone las franquicias a disposición de cinco Jefes de Departamentos extraños al país; constituye un aparato Legislativo inútil por falta de autoridad para legislar; y por encima de todo eso nos coloca en el dilema de solicitar una ciudadanía que en tales condiciones resulta un vilipendio, o de renunciar, para siempre, a ser ciudadano de nuestra patria, pasando de una vez, y por virtud de una expoliación infame, a la condición de ilotas en vergonzosa esclavitud.

Pues bien, contra todos los puntos a que el Bill afecta, acumuló la Comisión, un verdadero arsenal de recursos dialécticos, no basados en simples teorías, sino en hechos indiscutibles, que nadie puede negar ni atenuar, por que consta en declaraciones y en estadísticas oficiales. Así armados asistimos ayer Jueves a nuestra primera vista pública. Luego de oír al Dr. Kean desarrollar su informe acerca de la sanidad en Puerto Rico, el Sr. Coll y Cuchí usó de la palabra en inglés y empezó a informar interrumpido desde los primeros párrafos, por los Sres. Douglas, Parsons, Olmsted, que pretendían destruir sus afirmaciones categóricas y que eran al instante reducidas al silencio, por la lógica y la verdad, teniendo que batirse en retirada o que abandonar por completo el campo a nuestros argumentos victoriosos.

Este informe fue tomado, como todos los demás, taquigráficamente, y les será enviado tan pronto se imprima, para su traducción y publicación.

Dentro de una hora iremos al Capitolio para reanudar el señor Coll su informe, que durará seguramente tres o cuatro sesiones y que formará un volumen de ciento a doscientas páginas.

La Cámara puede tener la certidumbre de que se agotarán por sus comisionados, los medios de llegar a una situación, sino triunfante, porque eso, a la hora de ahora parece imposible, a lo menos admisible y honorable.

En relación a los mismos asuntos, deseamos que Uds. se fijen en la circunstancia de que, llamados a toda prisa, habiendo salido con extraordinaria urgencia, llegamos a Washington y resulta que el Bill cuya discusión y aprobación parecían ser muy perentorias, va aplazándose y retardándose de tal modo, que abrigamos el temor de que se reproduzca la situación que ocupábamos aquí en el mes de Abril y que se trate de agotar el tiempo y los recursos de que disponemos, a fin de rendirnos por el cansancio o por la impotencia pecuniaria y pasar luego la Ley sin nuestra intervención, sin nuestra protesta inmediatas. Procediendo correctamente y atendiendo a indicaciones inteligentes de nuestros amigos en el Congreso, hemos prescindido de agitar la prensa, esperando a que pase nuestro informe en el Comité de Asuntos Insulares y a que no haya motivo para acusarnos de que hemos dado a los periódicos nuestras impresiones, antes de dárselas al Comité, con el cual estaba en relación la Cámara de Puerto Rico, por cablegramas que se cruzaron a fines de Enero y a principios de Febrero.

Desde luego, la Comisión pierde en cuanto a la brillantez de su trabajo, pero sacrifica esta vanagloria, a beneficio del éxito que se propone conquistar, hasta donde le sea dable, en los Comités de la Cámara y del Senado, y en los grandes debates de ambos Cuerpos.

También nos consagramos a la tarea de una propaganda activa y eficaz con los senadores y representantes, a fin de predisponerles en favor de nuestra isla y de su derecho cuando haya de recaer sobre el bill un voto definitivo.

No podemos, no debemos ocultar el hondo pesimismo que nos entristece al ver como la Administración nos hostiliza y pretende establecer en nuestro país un insensato despotismo, apoyándose para ello en el poder que ejerce sobre unas mayorías parlamentarias, incapaces de romper la disciplina si sobre ellas desciende un mandato imperativo de la dirección del partido a que pertenecen. Y nosotros tememos que ese mandato aparezca tan pronto corra el menor peligro de ser pospuesto o de una manera fundamental modificada. Creíamos vencer si conseguíamos una de estas dos cosas: o que el bill se pospusiera, quedando vigente el acta Foraker y aplazándose nuestra reforma un año más, o que el bill se enmendara de un modo tal que respondiese a nuestras aspiraciones, sino de un modo total, por lo menos en una parte. Es preciso advertir que existen probabilidades serias de que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos se transforme en los comicios de este año, con el advenimiento de una mayoría perteneciente a los demócratas. En cuyo caso tendríamos la casi absoluta seguridad de que nunca el problema se resolvería contra Puerto Rico, sino en favor de Puerto Rico. Ante esa perspectiva, un aplazamiento es de desear y nosotros lo celebraríamos, aunque tuviéramos que aguardar uno o dos años para plantear de nuevo nuestro litigio ante los poderes nacionales.

Esperamos que la Cámara dirigirá en todo momento las indicaciones que estime oportunas para cumplirlas nosotros con la devoción y el entusiasmo que nos inspiran las resoluciones del alto cuerpo a que tenemos el honor de pertenecer.

Muy respetuosamente,
Luis Muñoz Rivera,
Cayetano Coll y Cuchí.”

Proyectos de Ley en 1ª Lectura:

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 94. Por el Sr. Canales, titulado “Proyecto de Ley: Sobre las cuentas de las abolidas Juntas de Obras de Puertos, y para otros fines”.
  • P. de la C. 95. Por el Sr. Domínguez titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines.”
  • P. de la C. 96, Por la Comisión de Hacienda titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la “Ley para enmendar el Título IX del Código Político y una Ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines” aprobada en Marzo 9, 1905; los artículos 1824 y 1825 del Código Civil; y el artículo 218 de la Ley Hipotecaria y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 97. Por los Sres. Coira y Acuña, titulado “Proyecto de Ley para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad Board of Home Mission and Church extensión Philadelphia, Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.
  • R. C. de la C. 8, por el Sr. Mercader titulada Resolución Conjunta Para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosario Rosado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico.
  • R. C. de la C. 9. Por los Sres. Trelles, Lloréns y Arrillaga, titulada, “Resolución Conjunta: Para lijar el valor de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. José Coll, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • Sustituto al P. de la C. 46. Por el Sr. Oppenheimer, titulado: “Proyecto de Ley: Para la creación de concursos agrícolas”.
  • P. de la C. 93, Por los Sres. Acuña y Elzaburu, titulado “Proyecto de Ley Para prorrogar por un año más la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripción de nacimientos de niños”.

El Sr. Presidente dispuso que el Sustituto al P. de la C. 46, pasase a la Comisión de Instrucción Pública, y el P. de la C. 93 a la de Legislación.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Trelles, fue acordada la votación en 3ª lectura, por la de su título, del siguiente:

P. de la C. 75. Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior, de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno, situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez.

A moción del Sr. Lloréns, se efectuó por lista la votación de dicho Proyecto de Ley. Fue el siguiente su resultado.

Votos afirmativos: Sres. Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lluveras, Mercader, Oppenheimer, Solá, Soler, Trelles y el Sr. Presidente. Total 18.

Votos negativos: Sres. Canales, José Coll, Lloréns, Matienzo, Santoni y Tizol. Total 6.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 75 había sido aprobado en 3ª lectura por 18 votos contra 6.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente, del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R.
Febrero 24, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la R. C. de la C. 4, Resolución Conjunta asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados, durante la segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa, que se devuelve con la presente.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario.

El Sr. Presidente firmó y así lo comunicó a la Cámara, la R. C. de la C. 3 titulada: “Resolución Conjunta: Consignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa”.

Orden del día.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación con enmiendas, del P. de la C. 64, titulado: “Proyecto de Ley: para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e Hijos de Pérez Moris”.

Las enmiendas propuestas consisten en sustituir la palabra “impresión” inserta en la línea 5 de la única página del proyecto por las siguientes: “edición de dos mil ejemplares de 358 páginas, con numerosos grabadas”.

Discutido el expresado informe se sometió a votación y fue aprobado por mayoría. Habiéndolo sido en segunda lectura, con las enmiendas propuestas, el referido Proyecto de Ley.

Así lo comunicó el Sr. Presidente.

Por haber sido acordada su reconsideración en segunda lectura, fue sometido a debate el P. de la C. 30 titulado: “Proyecto de Ley Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.

Leído dicho Proyecto de Ley, a moción del Sr. Matienzo, fue pospuesto indefinidamente.

A moción del Sr. García Ducós, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 25 DE FEBRERO DE 1910

Día 47 – Viernes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos de la tarde del día veinte y cinco de Febrero del año mil novecientos diez, reunidos en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acuña
  • Arrillaga
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, los que respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera la lectura del acta de la anterior, la que, sin ser leída, fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. Trelles.

Peticiones y Memoriales.

Se dio a las siguientes peticiones:

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Yauco, adhiriéndose a la solicitud hecha por el de Ponce, sobre construcción de ciertos trozos de carretera para unir a dichas poblaciones.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 98 Por los Sres. Canales y Solá, titulado “Proyecto de Ley: para enmendar la sección 331 del Código Político”.
  • P. de la C. 99, Por los Sres. Solá, Virella, Aponte y Domínguez, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el apartado (e) del artículo 291 del Código Político”.
  • P. de la C. 100. Por los Sres. Tizol y Mercader, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 5 de la Ley de 1902 para impedir la crueldad con los animales”.
  • P. de la C. 101. Por los Sres. Matienzo y Acuña, titulado Proyecto de Ley. Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el rio de Bayamón.

Proyecto de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 94. Por el Sr. Canales, titulado “Proyecto de Ley: Sobre las cuentas de las abolidas Juntas de Obras de Puertos, y para otros fines”.
  • P. de la C. 95. Por el Sr. Domínguez titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines.”
  • P. de la C. 96, Por la Comisión de Hacienda titulado, “Proyecto de Ley Para enmendar la “Ley para enmendar el título 9 del Código Político y una Ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo 11, título 9 del Código Político, y derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines” aprobada en Marzo 9 1905; los artículos 1824 y 1825 del Código Civil; y el artículo 218 de la Ley Hipotecaria y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1907.”
  • P. de la C. 97. Por los Sres. Coira y Acuña, titulado Proyecto de Ley para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad Board of Home Mission and Church extensión Philadelphia, Penn”, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.
  • R. C. de la C. 8, por el Sr. Mercader titulada “Resolución Conjunta Para socorrer a la viuda de Sr. Lino Rosario Rosado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”.
  • R. C. de la C. 9. Por los Sres. Trelles, Lloréns y Arrillaga, titulada “Resolución Conjunta Para fijar el volar de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago”.

El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley, pasasen a las siguientes Comisiones: el P. de la C. 94; a la de Cuentas y la R. C. de la C. 8 a la de Hacienda; el P. de la C. 95 a la de Sanidad, el P. de la C. 96 y la R. C. de la C. 9 a la de Legislación; y el P. de la C. 97 a la de Corporaciones Municipales.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Señor José Coll, fue votado en tercera lectura por la de su título, el siguiente:

P. de la C. 64. “Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e hijos de Pérez Moris”.

El referido Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad. Así lo anunció el Sr. Presidente disponiendo su remisión al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes:

Mansión Ejecutiva
Puerto Rico, San Juan
Febrero 24, 1910.

Sr. Presidente de la Cámara de Delegados, San Juan, Puerto Rico:

Sr.: Tengo el honor de informar a usted que en este día he aprobado y firmado una Resolución Conjunta titulada: “Resolución Conjunta: asignando las cantidades necesarias para cubrir ciertas atenciones de la Cámara de Delegados durante la Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa.

Respetuosamente,
Firmado,
Geo R. Colton
Gobernador de Puerto Rico

San Juan, P.R.
Febrero 25, 1910.

Sr. Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la R. C. de la C. 3 titulada “Resolución Conjunta: asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa”. Que se devuelve con la presente.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

Orden del día.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Sanidad, proponiendo la aprobación con enmiendas, del P. de la C. Número 58, titulado: “Proyecto de Ley Para que las Centrales azucareras sostengan un botiquín y un Médico o Cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas en casos de accidentes desgraciados”.

Sometido a debate dicho informe a moción del Sr. Lloréns, fue acuerdo disponer que el P. de la C. 58 pasase a la Comisión de Legislación.

A moción del Sr. Virella, y por acuerdo unánime, se dio lectura al Sustituto de la Cámara al P. de la C. Número 62 que estaba sobre la mesa.

Fue sometido a debate dicho Proyecto de ley titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 10 y derogar la sección 33 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.

A moción del Sr. Trelles, fue acuerdo disponer que el sustituto de la Cámara al P. de la C. Número 62, pasase para informe a la Comisión de Legislación.

A moción del Sr. Díaz Navarro se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el informe formulado por la Comisión de Legislación hasta el artículo 280 del P. de la C. número 20 titulado: “Proyecto de Ley: para establecer un Código de Enjuiciamiento Civil”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que esta no había terminado y continuaría la discusión del referido informe.

A moción del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las tres de la tarde del Lunes, próximo.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 28 DE FEBRERO DE 1910

Día 50 – Lunes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos de la tarde del día 28 de Febrero del año 1910, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Giorgetti
  • López Diaz
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso que se diese lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída, fue aprobada a moción del Sr. Trelles.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes peticiones:

  • Escrito de varios propietarios de San Lorenzo, solicitando que se vote el crédito necesario para la terminación de la carretera entre Humacao y Caguas.
  • Escrito del Sr. Vicente Berdeguer, de Aibonito, solicitando una beca en la Normal, por termino de cuatro años para su hija Esperanza.
  • Escrito del abogado Don José E. Benedicto, en representación del Sr. Julio Cesar González, solicitando que la Asamblea Legislativa autorice al peticionario para entablar demanda contra el pueblo de Puerto Rico, en reclamación de daños y perjuicios, por cantidad no mayor de trescientos dollars, más el importe de las costas.

Se dispuso que las referidas peticiones pasasen a las comisiones respectivas.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Terrenos Públicos, recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 87 titulado: “Proyecto de Ley Para autorizar la venta a la Compañía de ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros”.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley Para regular las contratos entre Centrales y Colonos”.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación con enmiendas del Sustituto de la Cámara al P. de la C. 62, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 10 y derogar la Sección 33 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico”, aprobada en 8 de Marzo de 1906.

A moción del Sr. Trelles, fue acuerdo discutir en la Orden del día de la presente sesión el informe correspondiente al P. de la C. 87.

El Sr. Presidente dispuso que los informes relativos a los P. de la C. 91, 29 y 62, pasasen a la Orden del día de la próxima sesión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 102, Por el Sr. Domínguez, titulado Proyecto de Ley: Para conceder jurisdicción o facultad a los Colectores de Rentas Internas para librar certificaciones de los documentos que tengan o puedan tener en lo sucesivo en sus Archivos.
  • P. de la C. 103, Por los Sres. Virella, Coira y Aponte, titulado: Proyecto de Ley Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico.
  • R. C. de la C. No 10. Por los Sres. Giorgetti, Delgado, Acuña, Elzaburu, López Díaz, Solá, Virella, Uribe, Díaz Navarro, Lluveras, Coira, Domínguez, Aboy, Trelles, Oppenheimer y Mercader, titulada “Resolución Conjunta Para autorizar al Comisionado del Interior para vender al Casino de Puerto Rico una parcela de terreno, situada en Puerta de Tierra, en la ciudad de San Juan.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 98, Por los Sres. Canales y Solá, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 331 del Código Político”.
  • P. de la C. 99, Por los Sres. Solá, Virella, Aponte y Domínguez, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar el apartado E. del artículo 291, del Código Político.
  • P. de la C. 100. Por los Sres. Tizol y Mercader, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 5 de la Ley de 1902, para impedir la crueldad con los animales”.
  • P. de la C. 101. Por los Sres. Matienzo y Acuña, titulado: “Proyecto de Ley. Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el Río de Bayamón”.

El Sr. Presidente dispuso que los P. de la C. Nos. 98 y 99 pasasen a la Comisión de Hacienda, el No. 100 a la de Legislación y el número 101 a la de Obra Públicas.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio primera y segunda lectura a los títulos de los siguientes:

  • C. B. 22, titulado, Proyecto de Ley: disponiendo lo necesario para fundir y remitir fondos adeudados al Pueblo de Puerto Rico así como la venta, traspaso y pignoración de los mismos; para la creación de un fondo para hacer anticipo a los Municipios y otras dependencias del pueblo de Puerto Rico, y para otros fines.
  • C. B. 23, titulado “Proyecto de Ley: Para fijar los sueldos de los Jueces Municipales de San Juan, Mayagüez y Ponce; crear un nuevo Juzgado Municipal y para otros fines.”
  • C. B. 27 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar los artículos 56, 58, 60 y 133 del Código Político”.
  • C. B. 31, titulado: “Proyecto de Ley: Para continuar por un año más los empleados temporeros ocupados en la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico”.
  • C. B. 39, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la inscripción de nacimiento de niños y suspendiendo, durante el término de un año, cualquier ley que se oponga a la presente”.
  • C. B. 40 titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la compra de un retrato al óleo del Honorable José Severo Quiñones, difunto Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico y asignar la cantidad de quinientos dollars para ese fin”.
  • C. B. 41 titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de “fondos de depósito” a “ingresos varios”; “rentas insulares”.
  • C.T.R. 2. Por el Sr. Gromer, Autorizando al Municipio de Cayey para que consigne la cantidad de $581.29, con el fin de aumentar las créditos consignados en el Presupuesto corriente.

El Sr. Presidente dispuso que los C. B. 22, 31 y 41 pasasen a la Comisión de Hacienda; los C. B. No. 23, 27 y 39 a la de Legislación; y la C. J. R. 2 a la de Corporaciones Municipales.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se dispuso que el C. B. número 40, pasase a Comisión Total, para ser discutido en la Orden del día de la presente sesión.

Resoluciones.

Se dio lectura a la siguiente:

Los Delegados que suscriben, proponen a la Cámara:

(I) El Speaker a instancia de cualquier Delegado, exoficio, podrá declarar que la Cámara se constituya en Comisión Total para la discusión de cualquier asunto.

(II) Podrá así mismo el Presidente designar el orden para la discusión y votación de los asuntos, según su importancia.

(III) Los Proyectos de Ley podrán ser leídos en 1ª y 2ª lectura en el mismo día y ser discutidos y votados en 2ª y 3ª lectura, sin necesidad de ser impresos, remitiéndose escritos en maquinilla al Consejo Ejecutivo; Disponiéndose que de cualquier proyecto habrá de entregarse una copia a cada Delegado, antes de discutirse.

(IV) Las Comisiones podrán trabajar en el mismo salón de la Cámara, procurando no interrumpir los trabajos de la Cámara; a tal fin, las Comisiones podrán cambiar de asientos y pupitres con otros Delegados, para reunirse en el trabajo de dichas Comisiones.

(V) El Speaker podrá señalar el tiempo que haya de consumirse por los que hagan uso de la palabra en cualquier debate.

(VI) De cualquier resolución del Speaker no comprendidas en las facultades que le otorga el Reglamento, podrá apelarse a la Cámara y la decisión de esta será definitiva.

(VII) Las presentes reglas estarán en vigor hasta la terminación de los trabajos de la Cámara en la sesión actual de la Asamblea, como supletorias del Reglamento y sin perjuicio de la resolución concurrente adoptada por ambos Cuerpos Legislativos, relativa a la no consideración de Proyectos de Ley presentados desde el 5 de Marzo”.

San Juan, P.R. a 28 de Febrero de 1910”.
(Firmados)
Valeriano Virella Uribe –
Celestino Domínguez y Gómez –
Ernesto López Díaz”.

La transcrita resolución fue discutida; votada y aprobada por unanimidad.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente:

Mansión Ejecutiva, Puerto Rico, San Juan
Febrero 25, 1910

Sr: Tengo el honor de informar a Ud., que el día de hoy he firmado y aprobado la resolución conjunta de la Cámara No. 3, titulada “Resolución Conjunta asignando fondos para satisfacer las dietas devengadas por los miembros de la Cámara de Delegados en la primera sesión extraordinaria de la Quinta Asamblea Legislativa.

Respetuosamente,
(Firmado)
Geo R. Colton
Gobernador de Puerto Rico.
Señor Presidente de la Cámara de Delegados, San Juan P.R.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. 40 titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la compra de un retrato al óleo del Hon. José Severo Quiñones, difunto Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico y asignando la cantidad de quinientos dollars para ese fin.”

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta proponía quedase sobre la mesa dicho Proyecto de Ley.

Sometido a votación, fue aprobado unánimemente el informe de la Comisión Total.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Terrenos Públicos, relativo al P. de la C. 87 titulado “Proyecto de Ley Para autorizar la venta a la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines.

Se dio lectura a dicho Proyecto de Ley. Sometido a discusión fueron acordadas las siguientes enmiendas.

  • Página 1. En la línea 1, tachar “y ordena’, en la línea 2, sustituir “a” por “para”. En la línea 3, después de la palabra “Rico”, agregar la frase “y se le ordena que venda a dicha Compañía”, en la misma línea después de “esta” insertar “Ley”.
  • Página 2. Al final de la línea 8, adicionar las siguientes frases “Disponiéndose que dicha parcela de terreno deberá ser empleada exclusivamente en el emplazamiento de la estación ferroviaria y en las vías u obras necesarias a la misma”; y en la línea 11, sustituir “diez” por “veinte”, que en la línea 23 después de “pagar” insertar “y ser garantizado su pago con 1ª hipoteca sobre el terreno vendido”.
  • Página 3. En la línea 6, después de “mantener”, adicionar las siguientes frases: “un edificio elegante y adecuado, cuyos costo no bajará de sesenta mil (60,000 dollars), para”; en la línea 7, después de la palabra “terreno” insértese: “cuyos planos, antes de firmar dicho convenio, presentará al Gobernador de Puerto Rico para su aprobación”. En la línea 18, después de “otorgará” agregar: “en su oportunidad, y de conformidad con las prescripciones de esta Ley”; y en la línea 20, sustituir las palabras “llevar a cabo esta venta” por las de “que se cumplan los fines de la presente Ley”. En la línea 25 sustituir “este” por “Este”.
  • Página 4. En la línea 1 sustituir la letra “G” por la “C”; en la línea 9, sustituir “treinta” por “cuarenta”, en la línea 3 cambiar la letra “G” por la “C”.
  • En la línea 21 sustituir la frase “autorizado el Municipio de San Juan para concertar con la” por las palabras “Obliga la”; en la línea 22, sustituir “el pago de” por “a sufragar”; final de la línea 24 adicionar la siguiente frase: “de acuerdo con el municipio de San Juan”.
  • Página 5. En la línea 25 sustituir la frase “desde el momento que fuere aprobada” por la de “el 1º de Julio de 1910”.
  • La enmienda por la cual se sustituyó la palabra “diez” por la de “veinte” en la línea once de la sección segunda fue reconsiderada, proponiéndose cambiar la palabra “veinte” por la de “quince”. Discutida dicha enmienda se votó por lista a moción del Sr. Soler. Fue el siguiente el resultado de la votación.
  • Votos afirmativos. Señores Aboy, Acuña, Aponte, Canales, Coira, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, López Díaz, Mercader, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el señor Presidente. Total 15.

Votos negativos. Señores Domínguez, Giorgetti, Lloréns, Matienzo, Oppenheimer, Santoni y Soler. Total 7.

El Señor Presidente manifestó que dicha enmienda había sido acordada por mayoría de quince votos contra siete.

Sometido a votación el P. de la C. 87, tal como fue enmendado por la Cámara, se aprobó por mayoría en segunda lectura. Así lo acordó el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Matienzo, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. numero 101 titulado. “Proyecto de Ley: proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que esta proponía la aprobación de dicho Proyecto de Ley, con la siguiente enmienda: sustituir en la línea 1ª de la página 1ª “mil” por “quinientos”.

Sometido a votación fue aceptado el referido informe y se aprobó el P. de la C. 101 en segunda lectura, por unanimidad.

A moción del Sr. Matienzo, fue votado en tercera lectura, por la de su título el P. de la C. 101, titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el Río Bayamón”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en 3ª lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que fuese remitido al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, relativo al sustituto de la Cámara al P. de la C. 62, titulado. “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 10 y derogar la sección 33 de una ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico” aprobada en 8 de Marzo de 1906”.

La Comisión informadora propone en su dictamen la siguiente enmienda al título del referido Proyecto de Ley. Al final del título, agregar “tal como se enmendó por la aprobada en 14 de Marzo de 1907”.

La transcrita enmienda propuesta por la Comisión de Legislación, fue discutida, y se votó y aprobó por unanimidad”.

Se dio lectura a las secciones del sustituto al P. de la C. 62, las que fueron discutidas, votadas y aprobadas con las siguientes enmiendas.

  • Al final de la línea 3 de la página 1ª agregar “tal como se enmendó por la aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
  • En la línea 10, sustituir 4,000 por 3,000.

Sometido a votación, el sustituto al P. de la C. 62 fue, con las enmiendas transcritas, aprobado en segunda lectura por unanimidad.

A moción del señor Virella, fue votado en tercera lectura por la de su título el sustituto de la Cámara al P. de la C. 62, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar la sección 10 y derogar la sección 33 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico”, aprobada en 8 de Marzo de 1906, tal como se enmendó por la aprobada en 14 de Marzo de 1907”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura, y así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que fuese remitido al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Canales se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la R. C. de la C. 5 titulada: “Resolución Conjunta: Para subvencionar a las Srtas. Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán, donde se encuentran”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas, de dicha Resoluciones Conjunta.

Sometido a votación fue unánimemente aprobado el informe de la Comisión Total.

Dicha Resolución Conjunta fue aprobada por unanimidad en tercera lectura y así lo anunció el Sr. Presidente disponiendo que fuese remitida al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 1 DE MARZO DE 1910

Día 51 – Martes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos y treinta minutos de la tarde del día primero de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores:

  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducos
  • Giorgetti
  • López Diaz
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del Señor García Ducós.

Informe de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a dos informes de la Comisión de Agricultura y Manifacturas, proponiendo la aprobación sin enmiendas de los siguientes proyectos de Ley:

P. de la C. 31 titulado: “Proyecto de Ley: Para el estudio e instalación de dos Pozos artesianos en la Municipalidad de Quebradillas”.

P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico, en concepto de refacción, y para otros fines”.

A moción de los Sres. Acuña y Díaz Navarro, respectivamente fue acuerdo discutir los referidos informes en la Orden del día de la presente sesión.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo que fuese discutida en Comisión Total el P. de la C. 37, titulado: “Proyecto de Ley: Para restringir la libertad de andar descalzo”.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo que pasase a la Comisión de Sanidad el P. de la C. 43, titulado: “Proyecto de Ley: Creando un Departamento de Policía de Higiene, y para otros fines”.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo que fuese discutido en Comisión Total el C. B. 11 titulado: “Proyecto de Ley Para fijar los sueldos de los Jueces y Fiscales de Distritos”.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación sin enmienda del P. de la C. 86 titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor de “El Pueblo de Puerto Rico” por Jesús L. Perelló y Marcelino Borges”.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue acuerdo discutir los referidos informes en la Orden del día de la presente sesión.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, proponiendo la aprobación sin enmiendas de la C. J. R. No. 2 titulada: “Resolución Conjunta: Autorizando al Municipio de Cayey. Para que consigne la cantidad de $581.29 con el fin de aumentar los créditos consignados en el Presupuesto corriente”.

A moción del Sr. Delgado, fue acuerdo discutir dicho informe en la Orden del día de la presente sesión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los títulos de los siguientes:

  • P. de la C. 104. Por la Comisión de Terrenos Públicos y Minas, titulado: Proyecto de Ley: para cooperar a la prosperidad comercial de Puerto Rico, estimulando la construcción y el sostenimiento de un hotel.
  • P. de la C. 105. Por el Sr. Giorgetti, titulado: Proyecto de Ley: Para construir un pozo artesiano en el poblado de Barceloneta.
  • P. de la C. 106. Por los Sres. Delgado y Acosta, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.
  • P. de la C. 107. Por los Sres. Delgado y Acosta, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:

  • P. de la C. 102, Por el Sr. Domínguez Gonz., titulado “Proyecto de Ley: Para conceder jurisdicción o facultad a los Colectores de Rentas Internas para librar certificaciones de los documentos que tengan o puedan tener en lo sucesivo en sus Archivos.
  • P. de la C. 103, Por los Sres. Virella, Coira y Aponte, titulado “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico.”
  • P. de la C. 104. Por la Comisión de Terrenos Públicos y Minas, titulado Proyecto de Ley: para cooperar a la prosperidad comercial de Puerto Rico, estimulando la construcción y el sostenimiento de un hotel.
  • P. de la C. 105. Por el Sr. Giorgetti, titulado: Proyecto de Ley: Para construir un pozo artesiano en el poblado de Barceloneta.
  • P. de la C. 106. Por los Sres. Delgado y Acosta, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.
  • P. de la C. 107. Por los Sres. Delgado y Acosta, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.
  • R. C. de la C. No 10. Por los Sres. Giorgetti, Delgado, Acuña, Elzaburu, López Díaz, Solá, Virella, Uribe, Díaz Navarro, Lluveras, Coira, Domínguez, Aboy, Trelles, Oppenheimer y Mercader, titulada “Resolución Conjunta: Para autorizar al Comisionado del Interior para vender al Casino de Puerto Rico una parcela de terreno situada en Puerta de Tierra, en la ciudad de San Juan.

El señor Presidente dispuso que los expresados Proyectos de ley pasasen, para informe, a las siguientes comisiones: el P. de la C. 102 a la de Legislación; el 103 y la R. C. de la C. 10 a la de Terrenos Públicos; el 105 a la de Obras Públicas; el 106 a la de Hacienda y el 107 a la de Instrucción Pública.

Dispuso también el Señor Presidente que el P. de la C. 104 pasase a la Orden del día para ser discutido en Comisión Total.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Elzaburu, fue votado en tercera lectura por la de su título, el P. de la C. 87, titulado: Proyecto de Ley: Para autorizar la venta a la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado en tercera lectura por suficiente número de Señores Delegados. El Sr. Santoni hizo constar su voto negativo.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 87 había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Orden del Día.

A moción del Sr. Canales, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 50 titulado: “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera número 15 de Jayuya al Alto de la Bandera, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta proponía fuese aprobado sin enmiendas el referido Proyecto de Ley.

Sometido a votación, fue unánimemente aprobado el informe de la Comisión Total.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 50, había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Canales fue votado en tercera lectura, por la de su título, el P. de la C. 50, titulado: Proyecto de Ley Para terminar la construcción de la carretera número 15 de Jayuya al Alto de la Bandera y para otros fines”.

Dicho Proyecto de Ley fue unánimemente aprobado en tercera lectura y así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 29, así como a dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley para crear el cargo de Archivero de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines.”

Sometido a debate dicho informe y Proyecto de Ley, fue este votado y aprobado por unanimidad, con las siguientes enmiendas:

  • En el título del Proyecto, sustituir las palabras “de la Corte de Distrito de Guayama” por “en las Cortes de Distrito de la Isla en que no lo hubiese”.
  • Sustituir las líneas 2 y 3 por lo siguiente: “en cada una de las Cortes de Distrito de la isla en que no lo hubiese, encargándose dichos Archiveros de la custodia y conservación de los Archivos de dichas Cortes”.
  • Sustituir desde la palabra “del” en la línea 5 hasta la palabra “anterior” inclusive, en la línea 8 por lo siguiente: “de los Secretarios de dichas Cortes de Distrito, nombraría los que deban desempeñar esos cargos”.
  • En la línea 10 sustituir: “1,000” por “720”.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 29 había sido unánimemente aprobado, con las trascritas enmiendas, en segunda lectura.

A moción del Sr. Santoni fue votado en tercera lectura, por la de su título, el P. de la C. 29 titulado “Proyecto de Ley: Para crear el cargo de Archivero en las Cortes de Distrito de la Isla en que no los hubiere”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura, y así lo anunció el Sr. Presidente disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a la C. J. R. 2 titulada: Resolución Conjunta: autorizando al Municipio de Cayey para que consigne la cantidad de $581.29, con el fin de aumentar los créditos consignados en el presupuesto corriente”.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales proponiendo la aprobación sin enmiendas de dicha Resolución Conjunta del Consejo número 2.

A moción del Sr. Virella fue votado dicho informe, el cual tuvo unánime aprobación.

El Sr. Presidente anunció que la C. J. R. 2 había sido aprobada por unanimidad en segunda lectura.

A moción del Sr. Virella fue votado en tercera lectura por la de su título, la C. J. R. 2, titulada: “Resolución Conjunta: autorizando al Municipio de Cayey para que consigne la cantidad de $581.29 con el fin de aumentar los créditos consignados en el presupuesto corriente”.

Dicha Resolución Conjunta del Consejo número 2 fue votada en tercera lectura y tuvo aprobación unánime.

El Sr. Presidente anunció que la C. J. R. 2 había sido aprobada por unanimidad en tercera lectura, disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al P. de la C. 86 titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor de “El Pueblo de Puerto Rico” por Jesús L. Perelló y Marcelina Borges.

Sometido a discusión el informe relativo a dicho Proyecto de Ley, quedó éste sobre la mesa, a moción del Sr. Díaz Navarro.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el C. B. 11 titulado: “Proyecto de Ley: para fijar los sueldos de los Jueces y Fiscales de Distrito.”

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba fuese pospuesto indefinidamente dicho Proyecto de Ley.

Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue unánimemente aprobado.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. 11 había sido pospuesto indefinidamente.

Fue discutido y aprobado por unanimidad, el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que pasase para informe a la de Sanidad, el P. de la C. 43, titulado: “Proyecto de Ley: creando un Departamento de Policía de Higiene, y para otros fines.

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley fuese remitido a la Comisión de Sanidad.

Se dio lectura al P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecaria; y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley; y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción; y para otros fines”.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión Agricultura y Manufactura, proponiendo la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue votado dicho informe el cual tuvo aprobación unánime.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 6 había sido aprobado por unanimidad segunda lectura.

A moción del Sr. Oppenheimer fue votado en tercera lectura por la de su título, el P. de la C. 6 titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial del Crédito Agrícola Hipotecario; y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta Ley; y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al P. de la C. 31, titulado “Proyecto de Ley: para el estudio e instalación de dos pozos artesianos en la Municipalidad de Quebradillas”.

Fue sometido a discusión el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura, proponiendo la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

A moción del Sr. Acuña, fue votado dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 31 había sido aprobado por unanimidad en segunda lectura.

A moción del Sr. Acuña fue votado en tercera lectura, por la de su título, el P. de la C. 31, titulado: “Proyecto de Ley. Para el estudio e instalación de dos pozos artesianos en la Municipalidad de Quebradillas”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 37, titulado: “Proyecto de Ley: Para restringir la libertad de andar descalzo”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta proponía fuese pospuesto indefinidamente dicho Proyecto de Ley.

Sometido a votación fue aprobado por mayoría el informe de la Comisión Total.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 37 había sido pospuesto indefinidamente.

Por orden del Sr. Presidente, se dio lectura al siguiente telegrama del Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington.

Speaker Cámara Delegados:
San Juan:

Recibido mensaje. Comisión conmigo felicita Cámara por su acierto y energía. Larrinaga.”

Por estar ausentes varios de los Señores Delegados que forman la Comisión de Corporaciones Municipales, el Sr. Presidente designó, para informar los asuntos que corresponden a dicha Comisión, una especial compuesta de los Señores Acosta, Virella, López Díaz y García Ducós.

A moción del Sr. García Ducós se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 2 DE MARZO DE 1910

Día 52 – Miércoles
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día dos de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores:

  • Aboy
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. Elzaburu.

Peticiones y Memoriales.

Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Bayamón, solicitando que se enmienda la sección 73 de la Ley Municipal, de modo que autorice a los Municipios para aumentar hasta cinco la clase de industrias y ocupaciones de que trata la sección referida.

Escrito de D. Manuel Jiménez de Río Piedras, solicitando que se enmiende la sección 39 de la Ley Municipal en el sentido de que, en los Municipios de segunda clase, el sueldo de los Tesoreros Municipales, no sea menor de mil dollars.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura al de la Comisión de Terreno públicos y Minas, relativo al P. de la C. 103 titulado:         “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico”, cuya aprobación con enmiendas propone:

Se dio lectura al de la Comisión de Agricultura y Manufactura, relativo al Sustituto del P. de la C. 46, titulado: “Proyecto de Ley, Para la creación de Concursos Agrícolas” cuya aprobación sin enmiendas, propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 24 titulado: “Proyecto de Ley: Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer una forma de Gobierno local”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 3 titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 10 de la Ley titulada: “Ley para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan” aprobada en 8 de Marzo de 1906”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 40, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar los artículos 111 y 202 del Código Penal”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 52 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 32, 37, 39, 41, 44 y 63 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906, enmendada a su vez (Sección 32) por otra Ley aprobada en 14 de Marzo de 1907”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 25, titulado:

“Proyecto de Ley: Enmendando la Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico de 9 de Marzo de 1905, titulada: “Ley prohibiendo al Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de Distrito y Jueces Municipales, el ejercicio de la abogacía, y para otros fines” cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 83 titulado: “Proyecto de Ley. Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 53 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 6 de la ley aprobada en 5 de Febrero de 1906, enmendando una Ley titulada: Ley determinando las personas que pueden celebrar matrimonios, prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151 ambos inclusive del Código Civil y enmendado el artículo 152 del mismo, y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904”, cuya sección 6 fue enmendada a su vez por Ley de 14 de Marzo de 1907, cuya posposición definitiva propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 82 titulado:    “Proyecto de Ley. Excluyendo del Servicio Civil a los Directores de los Asilos de Ciegos y de Niños”, cuya posposición definitiva propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 72, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 3 y 4 de una Ley titulada: Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico; para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 33, titulado: “Proyecto de Ley, excluyendo del Servicio Civil a los oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 77, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada: “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”, aprobada en 8 de Marzo de 1904”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a la R. C. de la C. 8 titulada: “Resolución Conjunta: Para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosado Rosario, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico” cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Sanidad relativo al P. de la C. 66 titulado: “Proyecto de Ley: Referente a la Higiene y Sanidad Públicas de Puerto Rico”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo a la R. C. de la C. 1, titulado: “Resolución Conjunta: Disponiendo al arrendamiento de los edificios y terrenos del Pueblo de Puerto Rico”, cuya aprobación con enmiendas propone.

El Sr. Presidente dispuso que los referidos informes pasasen a la Orden del día de hoy.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los siguientes:

  • P. de la C. 108. Por los Sres. Domínguez, Elzaburu y Solá Para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles; y continuar el trabajo de la supresión de la Uncinariasis.
  • P. de la C. 109. Por el Sr. Coira. Para autorizar al Municipio de Ciales a invertir en el corriente ejercicio, la suma de $1,241.43 de su sobrante efectivo del ejercicio anterior, en obras de utilidad pública.
  • P. de la C. 110. Por la Comisión de Legislación. Estableciendo que el Pueblo de Puerto Rico pueda ser demandado en todos aquellos casos en que se jure la causa de acción contra él.
  • P. de la C. 111. Por los Sres. de Diego, Santoni y Acuña. Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo para la organización de una comisión de Abogados que examine el informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía ante los tribunales de la isla de Puerto Rico; definiendo determinados deberes de los abogados, y para otros fines”, aprobada el 11 de Marzo de 1909”.
  • P. de la C. 112. Por el Sr. Domínguez Gómez. Para enmendar una Ley titulada “Ley para enmendar la sección 2 de la Ley titulada: Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904”.
  • P. de la C. 113. Por el Sr. Acuña. Para enmendar una Ley titulada “Ley para derogar una Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto” aprobada en 12 de Marzo de 1908.
  • R. C. de la C. 11. Por los Sres. de Diego, Coira, Matienzo, Trelles y Arrillaga. Para venir en ayuda de la Industria Cafetera de Puerto Rico, apropiando sumas destinadas a tal efecto, y para otros fines.
  • R. C. de la C. 12. Por los Sres. Tizol y Trelles. Para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas públicas de la obra “Mujeres Puertorriqueñas”.

A moción de Sr. Díaz Navarro, las Proyectos de Ley y Resoluciones expresados, fueron tomados en consideración en 2ª lectura, por la sola lectura de su título y el Sr. Presidente dispuso que pasasen a las siguientes Comisiones:

  • El P. de la C. 108, a la Comisión de Sanidad; el P. de la C. 109 a Corporaciones Municipales y Privadas; los P. de la C. 110 y 111 a Comisión Total; los P. de la C. 112 y 113 a la Comisión de Legislación; la R. C. de la C. 11 a Comisión de Agricultura y Manufactura; y la R. C. de la C. 12 a Instrucción Pública y Biblioteca.

Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo 1ª y 2ª lectura.

Se dio primera y segunda lectura a los títulos de los siguientes:

  • C. B. 9, Por el Sr. Holy. Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 2 de la “Ley referente a derechos y gastos de la Junta de médicos examinadores, Junta de Farmacia y Junta Examinadora de Dentistas” aprobada el 12 de Marzo de 1908, suspender disposiciones del Artículo 177 del Código Político en determinados casos, y para otros fines.
  • C. B. 28. Por el Sr. Ward. Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 26 de la Ley Municipal.
  • C. B. 43. Por el Sr. Travieso. Proyecto de Ley: prohibiendo la conservación y explotación de bancas u oficinas de apuestas y la explotación del negocio de venta de billete para apuestas y formación de fondos o libros de apuestas en determinados sitios, y para otros fines.

El Sr. Presidente dispuso que el C. B. 9 pasase a la Comisión de Sanidad; el C. B. 28 a la de Corporaciones Municipales; y C. B. 43 a la Legislación.

Orden del día.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 52, titulado: P. de la C. 52. “Para enmendar las secciones 32, 37, 39, 41, 44 y 63 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906, enmendada a su vez (Sección 32) por otra ley aprobada en 14 de Marzo de 1907”, cuya aprobación propone con las siguientes enmiendas:

  • El título deberá quedar redactado así: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 32 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906, enmendada a su vez por otra Ley aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
  • En la página 1 tachar las líneas 11, 12 y 13, insertando en su lugar “decretar la suspensión de cualquier empleado municipal”. En la línea 15, después de “será” insertar “resultó por el Consejo”.
  • Suprimir íntegramente las páginas 2, 3, 4, 5 y 6, insertando lo siguiente:
  • “Sección 2. Toda Ley o parte de Ley que se opusiere a la presente, queda derogada”.
  • “Sección 3. Esta Ley empezará a regir desde el 1º de Julio de 1910.”

A moción del Sr. Acuña se puso a votación, siendo aprobado por unanimidad. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 52 fue aprobado en 2ª lectura.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo a la R. C. de la C. 8, titulada:         Resolución Conjunta: Para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosario Rodado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”, cuya aprobación propone con la siguiente enmienda:

  • Suprimir en la página 1, las líneas 4 a 7 inclusive, y que la Sección 1 quede redactada en esta forma:
  • “Sección 1. Que las dietas que hubieran correspondido al difunto Delegado Lino Rosario Rosado, en la segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa y montante a trescientos dollars, le sean satisfechos a la Sra. Viuda de Lino Rosario Rosado: Da. María Ramírez, por el Oficial Pagador del Gobierno Insular”.
  • Sometido a votación a propuesta del Sr. Mercader, fue aprobado.

El Sr. Presidente anunció que dicha Resolución Conjunta quedaba aprobada en segunda lectura.

Puesta a votación en 3ª lectura, a moción del Sr. Trelles, fue aprobada por unanimidad.

Se puso a debate en 2ª lectura, el informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 77 titulado:

  • “Proyecto de Ley Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”, aprobada en Marzo 12 y enmendada por otra Ley, aprobada en 8 de Marzo de 1904”, cuya aprobación propone con las siguientes enmiendas:
  • “En las líneas 3 y 4 del título del proyecto, sustituir las palabras “aprobada en 12 de Marzo y enmendada por otra” por las palabras “tal como fue enmendada por una”.
  • En la línea 4 de la página 1, tachar “que a su vez” insertando en su lugar “tal como”.
  • En la página 2 línea 9, después de la palabra “Distrito” poner un punto final. Tachar las líneas 10, 11, 12 y 13. En la línea 15, después de la palabra “derogadas” poner una coma y añadir: “con excepción de la ley sobre affidavits, aprobada en 12 de Marzo de 1908, que continuará en todo su vigor.”

Sometido a votación a propuesta del Sr. Acuña, fue aprobada por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho proyecto quedaba aprobado en 2ª lectura.

Puesto a votación, a propuesta del Sr. Acuña, fue aprobado unánimemente en 3ª lectura.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 53, titulado: “Para enmendar la sección 6 de la ley aprobada en 5 de Febrero de 1906, enmendado una ley titulada “Ley determinando las personas que pueden celebrar matrimonios, prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobado en Marzo 10 de 1904, cuya sección 6 fue enmendada a su vez por la Ley de 14 de Marzo de 1907”, cuya posposición indefinidamente propone.

Después de una discusión en que el Sr. Díaz Navarro habló en pro del dictamen y el Sr. Virella en contra, se sometió a votación y se acordó posponer dicho P. de la C. 53 indefinidamente.

Se sometió a debate el dictamen de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 83 titulado: “Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines”, cuya aprobación sin enmienda propone.

A propuesta del Sr. Díaz Navarro, se puso a votación y fue aprobado unánimemente.

El Sr. Presidente manifestó que el P. de la C. 83 quedaba aprobado en segunda lectura.

Sometido a votación en 3ª lectura, a propuesta del Sr. Díaz Navarro, fue aprobado por unanimidad.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 72, titulado: “Para enmendar las secciones 3 y 4 de una Ley titulada: “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico; para enmendar el Artículo 1923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines”; aprobada en 12 de Marzo de 1903”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Sometido a votación, a propuesta del Sr. Trelles, fue aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 72 quedaba aprobado en 2ª lectura.

Sometido a votación en 3ª lectura, fue aprobado por unanimidad.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 25 titulado: Proyecto de Ley enmendando la Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, de 9 de Marzo de 1905, titulada: “Ley prohibiendo al Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de Distrito y Jueces Municipales, el ejercicio de la Abogacía, y para otros fines”, cuya aprobación propone con las siguientes enmiendas.

  • “En la línea 7 tachar la palabra “Jueces”. Después de la palabra “Par” borrar la coma e insertar “y Marshals.”
  • En la línea 12, después de “público” insertar “insular”.

Sometido a votación dicho dictamen, fue aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 25 quedaba aprobado en 2ª lectura.

Sometido a votación, a propuesta del Sr. Díaz Navarro, en tercera lectura, fue aprobado unánimemente.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Legislación, relativo al C. B. 3, titulado:

  • “Proyecto de Ley: “Para derogar la sección 10 de la Ley titulada “Ley para dotar de dos jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan”, aprobada el 8 de Marzo de 1906”. La Comisión recomienda la aprobación del proyecto en la forma en que fue presentado al Consejo Ejecutivo por su autor.

Puesto a votación el informe, fue aprobado con la siguiente enmienda, del proyecto primitivo.

  • En la página 1, línea 9 y después de la palabra “competente” se insertaron las siguientes palabras “por causa justificada”.

El Sr. Presidente manifestó que el C. B. 3 quedaba aprobado en 2ª lectura.

Puesto a votación en 3ª lectura a propuesta del Sr. Tizol, fue aprobado por unanimidad.

Se sometió a consideración el informe de la Comisión de Agricultura, relativo al sustituto del P. de la C. 46 titulado: “Proyecto de Ley: para la creación de Concursos Agrícolas”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Discutido el informe y el proyecto, quedó este aprobado en 2ª lectura con la siguiente enmienda:

  • “En la línea 13 se sustituyen las palabras “sobrante en Presupuesto” página 1, por “existentes en Tesorería”.

Sometido dicho proyecto a votación en 3ª lectura, a moción del Sr. Oppenheimer, fue aprobado por unanimidad.

Se sometió a consideración el informe de la Comisión de Legislación sobre el P. de la C. 82, titulado “Proyecto de Ley. Excluyendo del Servicio Civil a los Directores de los Asilos de ciegos y niños”, cuya posposición indefinida propone.

A propuesta del Sr. Oppenheimer, quedo sobre la mesa.

Se sometió a consideración el informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 24 titulado: Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno local”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

A moción del Sr. Matienzo, fue aprobado por mayoría.

El Sr. Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. 24, quedaba aprobado en 2ª lectura.

Sometido a votación dicho Proyecto de Ley en 3ª lectura, y votado por lista a moción del Sr. Matienzo, obtuvo el siguiente resultado.

Votos afirmativos: Señores Aboy, Acosta, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, José Coll, Díaz Navarro, Elzaburu, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni, Solá, Tizol, Trelles, Total 18.

Votos negativos: Señores de Diego, Domínguez y Virella. Total 3.

El Sr. Presidente manifestó que el P. de la C. 24 quedaba aprobado en 3ª lectura, por 18 votos contra 3.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 111 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar una ley titulada: “Ley proveyendo la organización de una condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los abogados, y para otros fines, aprobado el 11 de Marzo de 1909”.

Constituida de nuevo la Cámara, el Sr. Presidente informó que la Comisión total recomendaba la aprobación del P. de la C. 111, sin enmiendas.

Puesto a votación el dictamen de la Comisión Total, fue aprobado unánimemente.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 111 había sido aprobado en 2ª lectura.

Sometido a votación en tercera lectura, a moción del Sr. Acuña, fue aprobado por unanimidad.

Se sometió a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Sanidad, relativo al P. de la C. 66 titulado: “Proyecto de Ley: Referente a la Higiene y Sanidad Públicas de Puerto Rico” cuya aprobación con enmiendas propone.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se acordó que pasase a la Comisión de Legislación.

Se sometió a la consideración de la Cámara el dictamen de la Comisión de Legislación relativo a la R. C. de la C. 1 titulada. “Resolución Conjunta: Disponiendo el arrendamiento de los edificios y terrenos del Pueblo de Puerto Rico”, cuya aprobación propone con enmiendas siguientes:

  • “En la línea 6, artículo 2, sustituir la palabra “Tesorero” por las de “Comisionado del Interior”.

Discutido dicho informe a moción del Sr. Díaz Navarro, se acordó devolverlo a la Comisión de Legislación.

Se sometió a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Terrenos públicos y Minas sobre el P. de la C. 103, titulado: “Proyecto de Ley para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico” cuya aprobación propone con la siguiente enmienda:

  • En la página 2 línea 24, después de la palabra “de” insertar: “tres dollars por metro cuadrado, la cual cantidad podrá el comprador, según tenga por conveniente, pagar al Tesorero Insular, de contado de una vez o en cinco plazos iguales anuales, el primero de los cuatro plazos deberá hacerlo efectivo con anterioridad o en la fecha de la escritura de traspaso y los demás plazos se abonarán a intervalos de uno a cuatro años, después del primero respectivamente. En caso de que opte por los pagos a plazo “La Gran Logia Soberana” de Puerto Rico, deberá firmar las obligaciones correspondientes para todos los plazos pagaderos dentro de los periodos que se han dicho; los cuales obligaciones devengarán interés al tipo de seis por ciento anual, pagadero en la misma fecha en que el principal de la obligación correspondiente, se deba pagar y ser garantizado su pago con primera hipoteca sobre el terreno vendido.”

Puesto a votación dicho informe fue aprobada por mayoría.

El Sr. Presidente manifestó que el P. de la C. 103 había sido aprobado en segundo lectura.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para considerar el C. B. 40, titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la compra de un retrato al óleo del Hon. José Severo Quiñones, difunto Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico y asignando la cantidad de quinientos dollars para ese fin.

Constituida de nuevo la Cámara, el Sr. Presidente informó que la Comisión Total recomendaba la aprobación del C. B. 40, sin enmiendas.

Sometido a votación a propuesta del Sr. Elzaburu, fue aprobado por la Cámara en 2ª lectura, sin enmiendas.

Sometido a votación en 3ª lectura, a moción del Sr. Elzaburu, fue aprobado unánimemente.

A moción del Sr. José Coll, se levantó la sesión hasta el siguiente día a las dos de la tarde.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 3 DE MARZO DE 1910

Día 53 – Jueves
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y diez minutos de la tarde del día tres de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta de la anterior, la que sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. García Ducós.

Peticiones y Memoriales.

Del Sr. Julio González de Adjuntas, solicitando que se enmiende la Ley del Servicio Civil, en el sentido de que se admita a examen a todas las personas de 17 a 50 años, así como que se consideren incluidos en el Servicio Civil clasificado a todas las personas que por su capacidad, resulten nombradas enumeradoras del Censo.

De los Sres. Pablo Vega Santos, Venancio Claudio y José M. O’Neill solicitando la creación de una banda de música en Caguas.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al P. de la C. 76, titulado:

“Proyecto de Ley: Para devolver a varios vecinos de Aibonito, contribuciones pagadas por ellos indebidamente”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 85, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una ley titulada: Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines”, aprobada en 12 de Marzo de 1903”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación, sobre el P. de la C. 36, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar el inciso (b) de la sección 5 de la Ley titulada: “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico” aprobada en Marzo 14 de 1907; dicha Comisión propone que este proyecto se discuta en Comisión Total.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación relativa al P. de la C. 51 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 10 y 11 de la Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines” aprobada el 10 de Marzo de 1904, y para otros fines”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación, relativa al P. de la C. 59, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 16 de una Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora” aprobada en Marzo 9 de 1906”, la cual propone que se posponga indefinidamente.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación sobre el P. de la C. 57, titulado: “Proyecto de Ley: Enmendando el artículo 553 del Código Penal, en su Título XIX sobre el Cierre de los Establecimientos los Domingos”, la cual propone que pase a la Comisión de Corporaciones Municipales. El Presidente así lo dispone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación relativo a la R. C. de la C. 9 titulada: “Resolución Conjunta Para fijar el valor de los derechos de indemnización a ciertas Notarios y disponer su pago”, la cual propone que sea discutido en Comisión Total.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, sobre el P. de la C. 3, titulado: “Proyecto de Ley Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 100 titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 5 de la Ley 1902, para impedir la crueldad con los animales”, en las cual propone que este Proyecto de Ley sea pospuesto indefinidamente.

Se dio cuenta con el de la Comisión de Legislación, relativo al C. B. 39, titulado: Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para inscripción de nacimientos de niños, y suspendiendo durante el término de un año cualquier ley que se oponga a la presente”, cuya aprobación sin enmiendas propone.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Beneficencia, relativo al P. de la C. 18, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando los procedimientos judiciales en caso de demencia y proveyendo para altas y bajas de pacientes en el Manicomio”; cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 66, titulado: “Proyecto de Ley: Referente a la Higiene y Sanidad Públicas de Puerto Rico”, cuya aprobación con enmiendas propone.

Se dio lectura al de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 16, titulado: “Proyecto de Ley: Para derogar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”, cuya aprobación con enmiendas propone.

El Sr. Presidente, con el consentimiento unánime, dispuso que dichos informes pasasen a la Orden del día de hoy, para su discusión.

Proyectos de Ley en 1ª lectura.

Se dio lectura a los siguientes:

  • P. de la C. 114, Por los Sres. Virella Uribe y Caballero. Para enmendar una ley titulada “Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la Isla de Puerto Rico”, aprobada en 14 de Marzo de 1907.
  • P. de la C.115, Por los Sres. Matienzo y García Ducós. Para constituir en Municipios independientes los poblados de Barceloneta y Guaynabo.
  • P. de la C. 116, Por la Comisión de Legislación. Para enmendar el artículo 80 del Código de Enjuiciamiento Civil.

A moción del Sr. Díaz Navarro, dichos proyectos de ley fueron leídos por segunda vez y tomados en consideración por la sola lectura de su título.

El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 114, pasase la Comisión de Obras Públicas; el 115 a Corporaciones Municipales; y el 116 a Comisión Total.

Proyectos del Consejo Ejecutivo en la 1ª y 2ª lectura.

Se dio lectura a los siguientes:

  • C. B. 21, Por el Sr. Sánchez Morales Para enmendar la ley titulada: “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico” aprobada el 14 de Marzo de 1907.
  • C. B. 35, Por el Sr. Ward. Para enmendar los artículos 44 y 53 del Código Civil.
  • C. B. 42, Por el Sr. Travieso. Para enmendar las secciones 2 y 8 de la ley titulada “Ley para regular el ejercicio de la Profesión Notarial en Puerto Rico” aprobada el 8 de Marzo de 1906.

El Sr. Presidente dispuso que los C. B. 21, 35 y 42 pasasen a la Comisión de Legislación.

Proyecto de Ley en 3ª lectura.

Se sometió a votación en 3ª lectura el P. de la C. 103 titulado: “Proyecto de Ley: para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico”, por la sola lectura de su título, a moción del Sr. Trelles, y fue aprobado por unanimidad.

Orden del día.

Se puso a debate el informe de la Comisión de Legislación sobre el P. de la C. 66 titulado: “Proyecto de Ley: referente a la higiene y sanidad públicas de Puerto Rico”, cuya aprobación propone con enmiendas.

Discutido dicho informe, se votó y aprobó por unanimidad el P. de la C. 66 en la forma en que fue reimpreso.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 66 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue votado en 3ª lectura por la de su título dicho Proyecto, el cual tuvo aprobación unánime.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 66 había sido aprobado en 3ª lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se sometió a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 100 titulado: “Proyecto de ley: para enmendar la Sección 5 de la Ley de 1902 para impedir la crueldad con los criminales”; proponiendo su posposición indefinida. Después de una discusión en que tomaron parte los Sres. Matienzo, Domínguez y Díaz Navarro en pro del dictamen de la Comisión y los Sres. Canales, Benítez y García Ducós, en contra, fue sometido a votación por lista a propuesta del Sr. Díaz Navarro, obteniéndose el siguiente resultado: Votos en favor del dictamen; Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Lluveras, Matienzo y Santoni. Total 10.

Votos en contra: Sres. Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, José Coll, de Diego, García Ducós, Giorgetti, Mercader, Oppenheimer, Solá, Trelles y Virella. Total 15.

El Señor Presidente anunció que el dictamen de la Comisión de Legislación sobre el P. de la C. 100, quedaba derrotado por 15 votos contra 10. Se sometió a votación dicho Proyecto en su totalidad, y fue aprobado por mayoría en 2ª lectura, sin enmiendas.

Sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al P. de la C. 76 titulado: “Proyecto de Ley: Para devolver a varios vecinos de Aibonito, contribuciones pagadas por ellos indebidamente”, proponiendo su aprobación con las siguientes enmiendas:

  • En la línea 4 de la Sección 1, después de la palabras “pagaron ron” y antes de “por” insertar “en el año económico de 1908 – 1909”.
  • En la Sección 2 y línea 9, después de “perjudicados” y antes de “que” incluir “cuyas casas no estaban aseguradas”.
  • En la misma Sección, líneas 12 y 13 sustituir las palabras y número “mil quinientos (1,500)”, por “trescientos (300)”.

Sometido a votación dicho informe fue aprobado.

El Sr. Presidente manifestó que dicho Proyecto de ley 76 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Virella fue votado y aprobado en 3ª lectura por la sola lectura de su título, el expresado Proyecto de ley.

Se sometió a discusión el informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 39 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para inscripción de nacimientos de niños y suspendiendo, durante el término de un año cualquier ley que se oponga a la presente” proponiendo aprobación sin enmiendas.

Puesto a votación, fue aprobado por unanimidad con la siguiente enmienda:

“En la línea 8, Sección 2, del proyecto, suprimir la palabra “legales”.

El Sr. Presidente manifestó que el C. B. 39 había sido aprobado en segunda lectura.

Sometido a votación en tercera lectura, a moción del Sr. Virella, fue aprobado por unanimidad.

Se sometió a consideración de la Cámara el dictamen de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 16, titulado: Proyecto de Ley: Para derogar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”, proponiendo su aprobación con enmiendas.

Puesto a votación, fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura, con las siguientes enmiendas:

  • El título quedó redactado así: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • La sección 1ª quedó redactada en la forma siguiente:
  • Sección 1ª. El Artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil, se entenderá en adelante redactado en la forma siguiente:
  • “Artículo 91. Cuando en una acción que afecte al título de propiedad o derecho de posesión en bienes inmuebles, el demandante al presentar la demanda o el demandado al presentar la contestación, o uno u otro en cualquier tiempo después, podrán solicitar de la Corte que se libre una orden al Registrador de la Propiedad del Distrito: para la anotación de dicha demanda en los bienes inmuebles de que se trate y la Corte, si lo estima pertinente, acudirá a ello, debiendo contener dicha orden al librarse; los nombres y apellidos de las partes, el objeto de la demanda o contestación y descripción de la propiedad de que se trate.”

Se insertó una nueva Sección que dice:

  • “Sección 2ª. Esta Ley empezará a regir inmediatamente después de su aprobación”.

A moción del Sr. Benítez se votó y aprobó unánimemente en 3ª lectura, por la sola lectura de su título.

Se sometió a la consideración de la Cámara el P. de la C. 33, titulado:

“Proyecto de Ley: Excluyendo del Servicio Civil a los oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad”, proponiendo su aprobación con las siguientes enmiendas.

Que la sección 1 quede redactada en la siguiente forma:

“Sección 1. La ley del Servicio Civil no regirá para el nombramiento de los oficiales, escribientes y cuales quiera otra clase de empleados en los Registros de la Propiedad.”

La Cámara acordó, a moción del Sr. Díaz Navarro, que dicho informe quedase sobre la mesa.

Se sometió a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Beneficencia relativo al P. de la C. 18 titulado: “Proyecto de Ley: Fijando los procedimientos judiciales en caso de demencia y proveyendo para las altas y bajas de pacientes en el manicomio” proponiendo su aprobación con la siguiente enmienda:

  • En el título del proyecto, antes de la primera línea, añadir: “Para derogar una ley” y al final, después de la palabra “manicomio” añadir “aprobada el 14 de Marzo de 1907”.

Puesto a votación, a propuesta del Sr. Trelles, fue aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 18, tal como había sido enmendado por la Comisión de Beneficencia, quedaba aprobado en 2ª lectura.

Sometido a votación en 3ª lectura, a moción del Sr. Trelles, fue aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente dio lectura a la siguiente comunicación del Honorable Gobernador.

Goverment House Porto Rico
San Juan, Marzo 3 de 1910

Señor:

En vista de la próxima terminación de la sesión actual de la Asamblea Legislativa, tengo el honor de presentar a vuestra consideración la conveniencia de tener una conferencia con el Presidente del Consejo Ejecutivo, con el propósito de conseguir que se nombre una Comisión Conjunta de ambas Cámaras para estudiar y recomendar a las respectivas Cámaras de la Asamblea Legislativa, la legislación importante ahora pendiente de resolución ante las mismas.

Entiendo que de acuerdo con una resolución adoptada no se podrán introducir nuevos proyectos después del día cinco del mes corriente. Por lo tanto, si merece la aprobación de usted, parece conveniente que se nombre la Comisión hoy mismo, para reunirse esta noche, a fin de que pueda haber un día entre la reunión y el último día para la introducción de proyectos, a fin de preparar cualesquiera proyectos adicionales que la comisión encontrare conveniente.

Me proporcionará gusto si se empleare la oficina del Gobernador como lugar de reunión de la Comisión conjunta, si eso fuera del agrado de sus miembros y me permito indicar que se fije la hora de la reunión entre las ocho y nueve.

Si esta indicación fuere aceptada, podría yo asistir o ausentarme, como la Comisión convenga o podrá convenir con ella sobre cualesquiera medidas especiales con referencia a los cuales deseare ois mi parecer.

Quedará entendido que la acción o las resoluciones de esta Comisión no obligarán, necesariamente ni a una Cámara ni a la otra y se hace la indicación que precede, solamente con el deseo de llegar a un acuerdo a la mayor brevedad en cuanto a la Legislación que se considerase de la mayor importancia por los representantes de ambas Cámaras.

Muy respetuosamente, (Firmado)
Geo R. Colton,
Gobernador de Puerto Rico

Hon. José de Diego,
Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.

La Cámara actuando de conformidad con lo propuesto por el Sr. Gobernador, autorizo al Señor Speaker para nombrar la comisión a que se hace referencia en el documento transcrito.

El Sr. Speaker, haciendo uso del poder conferidole, se nombró a sí mismo y a los Sres. Giorgetti, Delgado, Matienzo y Caballero. Dichos Sres. quedaron citados para reunirse al siguiente día a las 8 de la mañana.

Se dio lectura a la siguiente carta:

Washington D.C. Febrero 25, 1910
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados.

Señor: Como Us. verán por la colección de “reportes” que les enviamos desde la página 108 hasta la 219, se celebraron, después de nuestro informe último, cinco sesiones en el Comité de Asuntos Insulares: los días viernes, sábado, lunes, martes, miércoles y jueves. En las tres primeras, la Comisión desenvolvió con toda amplitud, el criterio de la Cámara y mantuvo con toda energía el interés de Puerto Rico, aunque tropezando con cien dificultades a causa de las interrupciones continuas y de los recursos estratégicos empleados por los defensores del bill, de seguro con el propósito de entorpecer nuestros alegatos y disminuir el tiempo de que nos era dable disponer. Esto no dependía de nosotros ni era posible que lo evitásemos. Y así verán ustedes, que los primeros puntos fueron tratados con gran acopio de argumentos, y en los últimos tuvimos que abreviar y precipitar el curso de nuestra información, porque ya no sentíamos al Comité dispuesto a prolongar su benevolencia. A pesar de ello, creemos que resulta completa nuestra obra, si bien nos vimos en la necesidad de prescindir del resumen final, en que abarcamos toda la cuestión, insistiendo en las soluciones necesarias.

El lunes, después de nosotros, informó el Sr. Deveboise, representante de las centrales azucareras Guánica, Caños, Fortuna y otras. Hacia las palabras de este caballero llamamos la atención de nuestros amigos los propietarios de grandes fundos de caña en Puerto Rico. Excusamos advertir que la Comisión había cumplido las indicaciones de la Cámara en cuanto a la limitación de tres mil acres, advirtiendo al Comité que el acuerdo estaba adoptado por unanimidad y enumerando a las personas que en la Cámara representan la alta propiedad agrícola del país.

El martes informó el General Edwards, insistiendo en que el proyecto pasase a la Cámara baja, casi en su integridad y aceptando solo desde las enmiendas que, aunque no formuladas por nosotros, se desprendían de nuestro alegato. Y es bueno advertir a la Cámara que, si no formulamos dichas enmiendas de un modo concreto, es por que debíamos abstenernos de cualquier acto en que apareciésemos aceptando el bill de una manera implícita. Los extremos en que el General Edwards cedía, a nombre de la Administración, eran la concesión de franquicias por el Senado y la supresión de la cláusula por cuya virtud se autoriza al Presidente a que nombre oficiales del Ejército para la dirección de los Departamentos ejecutivos. El General Edwards afirmó, apoyándose en un cablegrama del Sr. Guzmán Benítez, la inexactitud de unas palabras que el atribuía al Sr. Coll y Cuchí, sobre representación del partido republicano por la Comisión de la Cámara. El Sr. Coll y Cuchí rectificó enseguida, demostrando con sus mismas palabras, impresas ya en el record, que no había dicho lo que se le atribuía, sino que se limitó a expresar la coincidencia de puntos de vista entre los republicanos puertorriqueños y la Cámara. Y para probarlo leyó un artículo de “El Tiempo”, en inglés, que consta en el récord a petición nuestra.

El miércoles informó el señor Rodríguez Serra, teniendo a su lado al Sr. Texidor y apoyándose en la conformidad de este. El Sr. Rodríguez Serra opinó con nosotros en cuanto a ciudadanía y a Senado electivo, y en divergencia con nosotros en cuanto a creación del departamento de Sanidad, que implica: la desaparición del departamento consolidado; nombramiento de Jueces municipales, secretario y marshalls por el Gobernador de Puerto Rico, y restricción del sufragio en el propio límite señalado por el bill, manifestando también que el bill representaba un progreso para la isla y que es mucho más liberal que el acta Foraker, mientras nosotros habíamos dicho que preferiríamos el acta Foraker con todas sus desventajas, y aun el gobierno militar con todos sus peligros. El Señor Larrinaga llamó la atención del Comité hacia la circunstancia esencial de que el Sr. Rodriguez Douglas expresaba exclusivamente sus opiniones personales; y el Sr. Douglas que es en el Comité el “leader” de nuestros adversarios, pronunció frases de elogio para el Sr. Rodríguez Serra, proclamando que las opiniones de este, personales o no, merecían un gran crédito. La Cámara comprenderá los móviles a que obedecerá Mr. Douglas, que poco después se levantaba, entregaba su tarjeta al Sr. Rodríguez Serra y le invitaba para una entrevista en su despacho. Excusamos añadir que ni el Sr. Rodríguez Sierra, ni su compañero el Sr. Texidor, habían procurado hasta entonces, ni han procurado después que se estableciese el menor contacto entre ellos y la Comisión de la Cámara. Lo cual no les impedía estar en comunicación directa y frecuente con el General Edwards y el Attorney Hoyt, que son los portaestandartes del bill y los mantenedores de la tiranía en él envuelta. Al llegar a Washington esos compatriotas, sabían que nos hospedábamos en el Hotel New Willard y nos dejaron ignorar que ellos se hospedaban en el Arlington. Aun así intentamos, en el mismo Comité y antes de empezar las sesiones, convencerles de que cualquier declaración suya favorable al bill sería aprovechada por el Bureau de Asuntos Insulares, como un arma ofensiva y defensiva contra Puerto Rico. Nuestra previsión fue totalmente inútil. Cuando concluyó de hablar el Sr. Rodríguez Serra comprendimos que estaban más firmes en su campo nuestros enemigos y más vacilantes nuestros amigos, pues a todos causaba vivísima impresión el hecho de una honda disparidad entre puertorriqueños, dado que el Sr. Rodríguez Serra y el Sr. Texidor ostentaban la autoridad de un cuerpo de jurisconsultas y por lo mismo, estaban en situación de dar a sus opiniones el peso de un alto prestigio, mucho más entre personas que desconocen las interioridades de la vida insular. La Cámara juzgará por si propia lo que se desprende de nuestra reseña, que es exacta y está escrita con perfecta serenidad de espíritu.

No debemos ocultar ni disimular nuestra convicción de que la actitud de los Sres. Texidor y Rodríguez Serra es causa de un evidente retroceso en la marcha de esta cuestión. Antes de que ellos hablasen, podíamos nosotros esperar y esperábamos, un triunfo en lo que atañe a sufragio universal, a jueces municipales, a ciudadanía colectiva, a división territorial y a servicio civil; después que ellos hablaron nuestras esperanzas se limitan y nos encontramos bajo la pesadumbre de un amargo pesimismo. Siendo la misión de los Representantes del Colegio de Abogados: reducir la jurisdicción de la Corte Federal, conviene tener presente que con anterioridad a su informe, y en virtud del nuestro, ya el Comité parecía resuelto a restringir dicha jurisdicción asimilándola a la que ejercen las Cortes Federales en los Estados, de acuerdo con el memorial luminoso que redactó el Speaker y votó por unanimidad la Cámara de Puerto Rico.

El Jueves informó el Attorney General Hoyt. Excusamos comentarios. En el récord constan sus duros ataques a la Cámara y a la isla. Nosotros quisiéramos responder inmediatamente, y el Sr. Coll y Cuchí interrumpió varias veces al Attorney, aun a riesgo de que se llamase al orden y exponiéndose a una reprimenda, con plena conciencia de que no tenía derecho a hablar, pero con plena conciencia también de que la dignidad puertorriqueña exigía que hablase la Comisión de la Cámara. En efecto, Mr. Olmsted, Chairman del Comité, detuvo al Sr. Coll advirtiéndole que en aquel momento no podía escuchársele. El Sr. Coll pidió que se ampliase la vista pública para oír a la Comisión en defensa de Puerto Rico. Mr. Olmsted decidió que las sesiones no se prolongarían. El Sr. Coll reclamó el derecho de presentar por escrito la defensa indispensable. Mr. Olmsted accedió a ello y la Comisión preparó un folleto a fin de someterlo al Comité de Asuntos Insulares.

Tras el Sr. Hoyt informó el Sr. Texidor, y se mostró más reaccionario que su colega, pues haciéndose solidario de cuanto él dijo sobre sufragio, Jueces Municipales y Departamento de Sanidad, dio su aquiescencia categórica al bill en lo que toca a la ciudadanía por solicitud individual, con la cláusula de los cargos públicos para los ciudadanos americanos.

Así terminaron las sesiones del Comité. El récord que remitimos las inserta integras, salvo algunas manifestaciones de la Comisión sobre edificios que ocupan gratis los Consejeros del Ejecutivo, sobre automóviles de que se sirven para usos particulares, y sobre no conformidad con la ciudadanía americana en ninguna forma, siempre que en Puerto Rico se establezca, como pretende establecerse, un régimen que nos prive de nuestra legítima intervención en el Gobierno.

Respetuosa y cordialmente,
L. Muñoz
Cayetano Coll y Cuchí

Se acordó que se hiciesen copias de dicho informe para repartir a los periódicos locales.

A moción del Sr. Coll, (José), se suspendió la sesión hasta las dos de la tarde del siguiente día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 4 DE MARZO DE 1910

Día 54 – Viernes
Presidente Sr. José de Diego

En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro de la tarde del día cuatro de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintisiete Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y ordenó la lectura del acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada a moción del Sr. Trelles.

Peticiones y Memoriales.

Del licenciado Víctor P. Martínez a nombre de la Institución Benéfica “Las Siervas de María” solicitando autorización de la Asamblea Legislativa para entablar demanda contra el Pueblo de Puerto Rico, sobre reivindicación e indemnización de daños y perjuicios.

A moción del Sr. Díaz Navarro, dicha petición quedó sobre la mesa, por haber sido presentado ya un Proyecto de Ley con ese fin.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se leyó un informe de la Comisión de Legislación proponiendo un proyecto sustituto a la “R. C. de la C. 1. Resolución Conjunta: Disponiendo que ciertos edificios del pueblo de Puerto Rico, sean destinados a Cortes de Justicia, y otras oficinas públicas.”

Se leyó un informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. 42, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las secciones 2 y 8 de la ley titulada “Ley para regular el ejercicio de la profesión Notarial en Puerto Rico” aprobada el 8 de Marzo de 1906.

Se leyó un informe de la Comisión de Legislación, proponiendo la posposición indefinida del C. B. 43, titulado: “Proyecto de Ley: Prohibiendo la conservación y explotación de bancos u oficinas de apuestas y la explotación del negocio de venta de billetes de apuestas, y formación de fondos o libros de apuestas en determinados sitios, y para otros fines.”

Se leyó un informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 5 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 8 de Marzo de 1906.

Se leyó un informe de la Comisión de Legislación recomendando que se discutan conjuntamente y en Comisión Total, los P. de la C. 56 y 96, respectivamente, titulados:

  • “Proyecto de Ley: para enmendar la sección 10 de una Ley para enmendar el Capítulo 2 del título IX del Código Político, para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros propósitos aprobado en Marzo 9 de 1905”, y…
  • “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley para enmendar el título número IX del Código Político y una Ley titulada: “Ley Para enmendar el Capítulo 11, título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1905”, los artículos 1824 y 1825 del Código Civil y el art. 218 de la ley Hipotecaria y para otros fines, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.

Se leyó un informe de la Comisión de Instrucción Pública, recomendando la aprobación sin enmiendas del C. B. 38, titulado:

  • “Proyecto de ley: disponiendo se paguen a los Maestros, de las Escuelas Públicas de Puerto Rico, durante el año económico de 1909-1910, los mismos sueldos que se fijan por la ley de Presupuestos para 1910-1911.

El Señor Presidente dispuso que dichos informes pasasen a la Orden del día.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.

Se dio lectura por primera y segunda vez a los títulos de los siguientes Proyectos de Ley, los que, a moción del Sr. Díaz Navarro, fueron tomados en consideración.

  • P. de la C. 117. Por los señores Canales, Acuña y Benítez Castaño. Para definir y castigar el delito de allanamiento de morada.
  • P. de la C. 118. Por el Sr. Domínguez Gómez. Para crear en los campos de Puerto Rico escuelas de primeras letras y para otros fines.
  • P. de la C. 119. Por los señores García Ducós, Matienzo y Mercader. Para ayudar con la cantidad de quinientos dollars anuales al sostenimiento de la “Industrial School de la Porto Rico Benevolent Society”, establecida en la Ciudad de Ponce.
  • P. de la C. 120. Por los Sres. García Ducós y Matienzo: Para hacer aplicable lo dispuesto en la Sección 60 de la Ley titulada: “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico” a los alumnos de la escuelas particulares, creadas y sostenidas por sociedades establecidas para fines benéficos.
  • P. de la C. 121, Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para crear el cargo de Secretario – escribiente de la Comisión de la Policía Insular”.
  • P. de la C. 122. Por el Sr. Oppenheimer. Para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente una exposición de industrias agrícolas y en general lucrativas de la isla, y para otros fines”.
  • P. de la C. 123 Por el Sr. Tizol. Sobre titulación de terrenos en el poblado de Cataño.
  • P. de la 124. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. Para construir una casa escuela de cuatro salones en el barrio de Higuey de la ciudad de Aguadilla.
  • P. de la C. 125. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. Disponiendo la reconstrucción del puente denominado “Pontón García” comprendido entre los kilómetros 21 y 22, hectómetro 8 de la carretera que conduce de Aguadilla a San Sebastián, el cual fue destruido por el ciclón de San Ciriaco.
  • P. de la C. 126. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. Para proveer a la construcción de una cárcel de distrito en el distrito judicial de Aguadilla.
  • P. de la C. 127. Por los Sres. Tizol, Mercader y García Ducós. Limitando a ocho horas diarias las horas de trabajo de los braceros y artesanos empleados en las obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares, u otras dependencias del pueblo de Puerto Rico.
  • P. de la C. 128. Por los Sres. de Diego y Giorgetti. Sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines.
  • P. de la C. 129. Por el Sr. Domínguez Gómez. Para reembolsar a la Junta Escolar de Guayama los dineros por ella gastados a consecuencia de un pleito con Juan Lamboglia.
  • P. de la C. 130. Por el Sr. José Coll y Cuchí. “Para enmendar la sección de la Ley proveyendo para la organización de una comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los abogados y para otros fines, aprobada en Marzo 11 de 1909”.
  • R. C. de la C. 13. Por los Sres. Acuña, Virella y Elzaburu. Autorizando al Comisionado del Interior, para que permita en la Iglesia Católica Romana, determinada parcela de terreno situada en Santurce, por los terrenos y edificios del llamado Convento de Porta Coeli, situado en la Ciudad de San Germán.
  • R. C. de la C. 14. Por los Sres. Tizol y Matienzo. “Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan determinados terrenos, situados al Este de la ciudad de San Juan, en el sitio conocido como Puerta de Tierra, perteneciente a El Pueblo de Puerto Rico: disponiendo lo necesario para que se conceda al Templo del Trabajo Federación Libre, un organismo de la Federación libre de los Trabajadores de Puerto Rico, rama de la American Federation of Labor, un solar para la construcción de un edificio y para otros fines.

El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 117 pasase a la Comisión de Legislación; los P. de la C. 118, 119, 12 y 124 a la de Instrucción Pública; los P. de la C. 125 y 126 a la de Obras Públicas; el P. de la C. 123 y la R. C. de la C. 14, a la de Terrenos Públicos y los P. de la C. 121 y 129 a la de Hacienda.

Fue acuerdo discutir en Comisión Total los P. de la C. 122, 127, 128, 130 y la R. C. de la C. 13.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Se dio primera y segunda lectura al título de los siguientes:

  • C.J.R. 3 Por el Sr. Gromer. Autorizando al Tesorero de Puerto Rico para condonar ciertas contribuciones y cancelar ciertos recibos de contribuciones incobrables.

El Sr. presidente dispuso que dicho C. J. R. 3 pasase a la Comisión de Hacienda.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Trelles, fue votado en 3ª lectura, por la de su título, el siguiente Proyecto de Ley:

  • P. de la C. 100, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 5 de la Ley de 1902 para impedir la crueldad en los animales”.

Fue efectuada la votación por lista con el siguiente resultado:

Votos afirmativos. Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Mercader, Oppenheimer, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 22.

Votos negativos. Señores Díaz Navarro, Domínguez, Matienzo, Santoni y Soler. Total 5.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 100 había sido aprobado por 22 votos contra 5, en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Orden del día.

A moción del Sr. Matienzo fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 33 titulado: “Proyecto de Ley excluyendo del Servicio Civil a los oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad”.

El referido informe había quedado sobre la mesa en la sesión anterior.

Fue discutido y se aprobó el P. de la C. 33 con las siguientes enmiendas:

Redactar la Sección 1ª en la siguiente forma:

“La Ley del Servicio Civil no regirá para el nombramiento de los Oficiales escribientes y cualesquiera otra clase de empleados en los Registros de la Propiedad”.

Agregar a la sección 2ª el siguiente disponiéndose: “Disponiéndose que los actuales empleados y los que se nombren en lo sucesivo, no serán separados de sus puestos, a no ser por justa causa debidamente comprobada”.

Suprimir totalmente la Sección 3ª.

Numerar nuevamente las secciones, de acuerdo con las modificaciones introducidas.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 33 había sido aprobado por mayoría, con las enmiendas transcritas en 2ª lectura.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública, proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 38, titulado: Proyecto de Ley Disponiendo se pague a los Maestros de las Escuelas Públicas de Puerto Rico, durante el año económico de 1909-10, los mismos sueldos que se fijan por la Ley de Presupuestos para 1910-1911”.

A moción del Sr. Domínguez fue votado dicho informe el cual tuvo aprobación unánime, así como el Proyecto de ley a que se refiere el dictamen expresado.

El Señor Presidente anunció que el C. B. 38 había sido aprobado sin enmiendas, por unanimidad en segunda lectura.

Fue sometido a debate el Sustituto de la Cámara a la R. C. de la C. 1, titulado: “Resolución Conjunta: disponiendo que ciertos edificios del Pueblo de Puerto Rico sean destinados a Cortes de Justicia y a otras oficinas públicas”.

A moción del Sr. Trelles, dicho Sustituto a la R. C. de la C. 1 fue votado y tuvo aprobación unánime sin enmiendas, en segunda lectura.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 59, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 16 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental examinadora”, aprobada en Marzo 9 de 1906.

Discutido dicho informe, a moción del Sr. Benítez Castaño, fue acuerdo disponer que quedara sobre la mesa el referido Proyecto de Ley.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 85, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una ley titulada: “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903.

A moción del Sr. Díaz Navarro fue acuerdo dejar sobre la mesa el referido informe, para aplazar su discusión.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 3 titulado: Proyecto de Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico”.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue votado dicho informe, el cual fue unánimemente aprobado, habiéndolo sido el P. de la C. 3, sin enmiendas, en segunda lectura.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Canales, fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 82, titulado “Proyecto de Ley: excluyendo del Servicio Civil a los Directores de los Asilos de Ciegos y de Niños”.

Dicho informe habrá quedado sobre la mesa en la sesión anterior.

Fue este votado a moción del Sr. Trelles y se aprobó por mayoría.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 82 había sido pospuesto indefinidamente.

A moción del Sr. Matienzo, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 115, titulado: Proyecto de Ley: Para constituir en Municipios independientes los poblados de Barceloneta y Guaynabo”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que este proponía pasase dicho Proyecto de Ley a la Comisión de Corporaciones Municipales.

Sometido a votación fue aprobado el referido informe de la Comisión Total.

A moción del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 5 DE MARZO DE 1910

Día 55 – Sábado
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y treinta y cinco minutos de la mañana del día cinco de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, Señores

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • López Díaz
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada a moción del Sr. Canales.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a los informes de las Comisiones de Cuentas; y Sanidad; y Legislación, relativos, respectivamente, a los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 94, titulado: “Proyecto de Ley: sobre las cuentas de los abolidas Juntas de Obras del Puerto, y para otros fines”.
  • P. de la C. 58, titulado: “Proyecto de Ley: Para que las Centrales azucareras sostengan un botiquín y un Médico o cirujano menor que acuda con urgencia a los mismas en casos de accidentes desgraciados”.
  • C. B. 23 titulado: “Proyecto de Ley: Para fijar los sueldos de los Jueces Municipales de San Juan, Mayagüez y Ponce; crear un nuevo Juzgado Municipal, y para otros fines”.

El Señor Presidente dispuso que los referidos informes para ser discutidos pasasen a la Orden del día.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.

A propuesta del Señor Díaz Navarro, fueron tomados en consideración por la sola lectura de sus títulos, después de haber sido estos leídos por primera y segunda vez, los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 131. Por los Sres. de Diego, Giorgetti, Matienzo, Delgado y Caballero. “Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines”.
  • P. de la C. 132. Por el Sr. Oppenheimer. “Para enmendar la Sección 3 de la “Ley determinando reglas para el ejercicio de la profesión de Abogado en Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en 8 de marzo de 1906.
  • P. de la C. 133. Por el Sr. Mercader. “Para derogar la Sección 10 de la “Ley para enmendar la ley escolar codificada”, aprobada en Marzo 9 de 1905, y para otros fines”.

A moción de los Sres. Matienzo y Oppenheimer, pasaron a Comisión Total los P. de la C. 131 y 132.

El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 133 pasase a la Comisión de Instrucción Pública.

Proyectos del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos por primera y segunda vez los títulos de los siguientes.

  • C. B. 8 “Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • C. B. 24. “Para enmendar la Ley titulada “Ley proveyendo para la publicación de una “Gaceta Oficial” por el Gobierno Insular aprobada en 12 de Marzo de 1908”; y para proveer fondos para la publicación de una “Gaceta Oficial” durante el año económico que terminará el 30 de Junio de 1911”.

El Sr. Presidente dispuso que el C. B. 8 pasase a la Comisión de Instrucción Pública y C. B. 24 a la de Legislación.

Proyectos de Ley en 3ª lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro fue considerado en tercera lectura por la de su título el P. de la C. 33, titulado “Proyecto de Ley: Excluyendo del Servicio Civil a los oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad”.

El Sr. Díaz Navarro propuso que el título de dicho Proyecto de Ley fuese enmendado en la siguiente forma: “Proyecto de Ley: Para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de Oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”.

Aprobada dicha moción se votó por lista dicho Proyecto de Ley en tercera lectura, con el siguiente resultado:

Votos afirmativos: Señores Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni y Soler. Total 19.

Votos negativos. El Sr. Trelles y el Sr. Presidente. Total 2.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 33 había sido aprobado en tercera lectura, por mayoría de 19 votos contra 2 y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue votado en 3ª lectura por la de su título, el P. de la C. 3 titulado “Proyecto de Ley: Para la reorganización del sistema judicial de Puerto Rico”.

Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Trelles fue votado en tercera lectura, por la de su título, el C. B. 38, titulado: Proyecto de Ley: Disponiendo se paguen a los maestros de las Escuelas públicas de Puerto Rico, durante el año económico 1909-1910, los mismos sueldos que se fijan por la ley de Presupuestos para 1910-1911”.

Dicho proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente, disponiendo que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue acuerdo reconsiderar en 2ª lectura y en la Orden del día de la presente sesión, el sustituto a la R. C. de la C. 1, titulado: “Resolución Conjunta: Disponiendo que ciertos edificios de Puerto Rico sean destinados a Cortes de Justicia y a otras oficinas públicas”.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R. Marzo 5, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R. C. de la C. 8, titulada “Resolución Conjunta: para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosario Rosado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente manifestó que había sido debidamente enrolada dicha Resolución y que la firmaría en el acto para remitirla al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Orden del día.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública, proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 39, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 5 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico” aprobada en 12 de Marzo de 1903, y enmendada en 8 de Marzo de 1906.

A moción del Sr. Trelles fue votado dicho informe el cual se aprobó por unanimidad, habiéndolo sido el P. de la C. 39 en segunda lectura.

El Sr. Presidente anunció que el referido Proyecto de Ley había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Trelles el P. de la C. 39, fue votado en 3ª lectura por la de su título y tuvo aprobación unánime. Así lo anunció el Sr. Presidente y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. 23, titulado: Proyecto de Ley: Para fijar los sueldos de los Jueces Municipales de San Juan, Mayagüez y Ponce, crear un nuevo Juzgado Municipal, y para otros fines”.

Discutido dicho informe fue votado y aprobado por mayoría el C. B. 23, con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión informadora.

El título del Proyecto deberá quedar redactado así:

  • “Proyecto de Ley: Para dotar de sub Marshals a los Juzgados Municipales de San Juan, Mayagüez, Arecibo y Ponce, y para otros fines.”
  • “Suprimir las Sección 1 y 2”
  • “La sección 3 pasa a ser 1”.
  • “En la línea 14 página 1, después del entre líneas, “Mayagüez” insertar “Arecibo”.
  • “En la página 2, suprimir la Sección 4. En la página 3 la sección 5 pasa a ser sección 2 y deberá quedar decretada así:
  • “Sección 2. Que esta Ley empezará a regir el 1º de Mayo de 1910.”
  • “La Sección 6 pasa a ser Sección 3.”
  • “En la línea 17, página 3, suprimir las palabras “y para gastos de instalación de juzgado Municipal de Toa”.
  • En la línea 18 suprimir las palabras “Alta”.
  • Suprimir la línea 23.
  • En la línea 24 suprimir “$1,260”. Tachar las líneas 25, 26 y 27.
  • Suprimir la línea 2 de la página 4 y tachar “$1,260”.
  • En la línea 3 suprimir las líneas 5 a la 25 inclusive insertando en lugar de lo tachado lo que sigue:
  • “Juzgado Municipal de Mayagüez”
  • “Sub Marshall a $480 por año $560—————- $560.00
  • “Juzgado Municipal de Arecibo”
  • “Sub Marshall a $560.00—————————– $560.00       $2,400
  • “Diversos gastos, Cortes Insulares”
  • “Para el cuido de caballos para los Sub Marshals de los Juzgados Municipales de San Juan, Mayagüez, Arecibo y Ponce, para diligenciar todas las citaciones, tanto civiles como criminales en sus respectivos distritos Judiciales, no excediendo de diez dollars por mes cada uno
  • $350——————————————————————— $630.00
  • En junto————————————————————— $2,870.00
  • “En la página 5 tachar las líneas 1 a la 6 inclusive”.
  • “La Sección 7 pasará a ser Sección 4”.
  • El Sr. Presidente anunció que el C. B. 23 había sido aprobado por mayoría, con las enmiendas transcritas, en segunda lectura.

A moción del Sr. Trelles se votó en tercera lectura, por la de su título, el referido Proyecto de Ley, el cual fue aprobado por mayoría de más de 18 votos.

Así lo anunció el Sr. Presidente y dispuso que el C. B. 23 fuese devuelto al Consejo Ejecutivo en la forma en que fue aprobado por la Cámara.

Fue reconsiderado en 2ª lectura el sustituto de la Cámara a la R. C. de la C. 1 titulada. Resolución Conjunta. Disponiendo que ciertos edificios del Pueblo de Puerto Rico sean destinados a Cortes de Justicia y a otros oficinas públicas”.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se dispuso que dicho Proyecto de Ley pásase nuevamente a la Comisión de Legislación.

A moción del Sr. Trelles se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir la R. C. de la C. 9, titulada: Resolución Conjunta: Para fijar el valor de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que, previo consentimiento de la misma, el Notario Sr. Juan Z. Rodríguez había informado ampliamente sobre los fundamentos de dicha Resolución, y que había sido acuerdo recomendar que este pasase nuevamente a la Comisión respectiva.

Fue votado y tuvo aprobación unánime el informe de la Comisión Total.

A moción del Sr. José Coll, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 130, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 1ª de la Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía, ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados y para otros fines, aprobada en Marzo 11, 1909.”

Levantada la Comisión Total el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

Sometido a votación fue aprobado el informe de la Comisión Total, habiéndolo sido en segunda lectura sin enmiendas y por unanimidad el P. de la C. 130.

Así lo anunció el Señor Presidente.

A moción del Señor Trelles fue votado en tercera lectura, por la de su título, el referido Proyecto de Ley, el cual tuvo aprobación unánime.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 130 había sido aprobado por unanimidad y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Coira, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el P. de la C. 69, titulado: “Proyecto de Ley: Para ceder a la Junta Escolar de Arecibo, el edificio de El Pueblo de Puerto Rico, sito en la calle de la Cruz de dicha Ciudad, marcado con el nº 31”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

Sometido a votación fue unánimemente aprobado el informe de la Comisión Total, habiéndolo sido en segunda lectura, sin enmiendas, el P. de la C. 69.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Santoni fue votado en tercera lectura, habiendo sido considerado por la de su título, el referido Proyecto de Ley, el cual tuvo aprobación unánime.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 69 había sido aprobado por unanimidad en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Canales se suspendió la sesión para continuarla a las nueve de la mañana del Lunes próximo.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 7 DE MARZO DE 1910

Día 57 – Lunes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y media de la mañana del día siete de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Soler
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintitrés Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diese lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada a moción del Sr. Canales.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a una petición de los Jueces Municipales de San Juan, Bayamón, Manatí y Aguadilla, solicitando aumento de sueldo.

El Sr. Presidente dispuso que dicha petición pasase a la Comisión de Hacienda.

Informes de Comisiones Permanentes.

Fueron leídos varios informes de las Comisiones de Instrucción Pública y Legislación, relativos a los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 4, titulado, “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 42, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada.”
  • P. de la C. 107, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza.”
  • R. C. de la C. 12, titulada: Resolución Conjunta Para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas Públicas, de la obra “Mujeres Puertorriqueñas”.
  • R. C. de la C. 9 titulado: Resolución Conjunta: Para fijar el valor de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago.

El Señor Presidente dispuso que pasasen a la Orden del día los informes referidos.

Informes de Comisiones Especiales.

Se dio cuenta con el informe siguiente:

Marzo 5, 1910

A la Asamblea Legislativa:

La Comisión respectivamente nombrada por el Presidente del Consejo y por el Speaker de la Cámara de Delegados, con el fin de estudiar y discutir varios proyectos interesantes para ambas Cámaras de la Legislatura y hacer recomendaciones a sus respectivas Cámaras sobre leyes de importancia pendientes ante ellas, tiene el honor de informar como sigue:

La Comisión ha celebrado varias sesiones en las cuales se ha estudiado a fondo el estado de la legislación propuesta, con amplia discusión.

Como resultado de esas sesiones, las respectivas Comisiones han convenido en recomendar altamente se tome acuerdo favorable sobre los siguientes proyectos que están en la actualidad pendientes de resolución.

P. de la C. 131. Proyecto de empréstito de $425,000.00 presentado por el Sr. de Diego.

P. de la C. 85. Proyecto sobre el trabajo de presos en las carreteras.

C. B. 22. Fondo giratorio para hacer anticipos.

P. de la C. 73. Proyecto consignando $170,000 para construcción de carreteras.

P. de la C. 64. Proyecto de Ley: sobre pago de impresión de un libro en conmemoración de Ponce de León. Siendo entendido que el crédito en consignado podrá disminuirse, si de una investigación resultare el hecho de que el costo de la edición de dicho libro no alcanza la cantidad que se consigna originalmente en el proyecto.

Un proyecto de ley sobre contratos de refacción agrícola entre colonos y centrales y los que prestaren dinero sobre otros proyectos agrícolas.

P. de la C. 81. Para autorizar el cobro de honorarios que no excedan de $1.00 por notificaciones a contribuyentes morosos.

C. B. 50. Policía y reglamentación de carreteras.

C. B. 42. Relativo a Notarios, autorizándoles para que presten fianzas de Compañías Garantizadoras.

C. B. 19. Fijando la fecha de tasaciones en primero de Enero en vez de primero de Abril.

C. B. 12. Reglamentando la colocación de anuncios, cartelones etc.

C. B. 9. Para enmendar la Sección 2 de la Ley proveyendo los honorarios que deben percibir las Juntas Examinadoras de Médicos y Farmacéuticos, y que los gastos legítimamente incurridos por dichas Juntas se paguen por el Tesoro Insular.

Un proyecto autorizando el empleo de policía especial por el Gobernador.

P. de la C. 74. Proyecto consignando la cantidad de $25,000 a disposición del Gobernador para fines comerciales; conmoviéndose en que se introdujera una enmienda en el proyecto por la cual se recomienda al Gobernador que se dedique gran parte de este dinero a la propaganda del café.

P. de la C. 135. Para nombrar una Junta de Comisionados con objeto de obtener uniformidad de legislación entendiéndose que en el proyecto se consignará un crédito de mil dollars para ese objeto.

C. B. 61. Presupuesto supletorio.

P. de la C. 104. Proveyendo lo necesario para la sesión de determinados terrenos públicos pertenecientes al Gobierno Federal, para un sitio para hotel. Y también C. J. R. 5 para el traspaso al Municipio de San Juan, de determinada parcela de terreno perteneciente al pueblo de Puerto Rico y subsiguientemente la cesión de un solar en dicho terreno a la Asociación de Jóvenes Cristianos.

R. C. de la C. 10. Solar para el Casino de Puerto Rico. Entendiéndose que los tres proyectos precedentes se tomarán en consideración y se tratarán al mismo tiempo.

P. de la C. 114. Sobre penitenciaría. Para que se nombre una Comisión para designar local y construirla con el trabajo de los presos.

P. de la C. 133. Fue también convenido recomendar favorablemente un Proyecto que habrá de presentarse en la Cámara, exactamente análogo al aprobado por ambas Cámaras de la Legislatura en su última sesión ordinaria, al cual el Gobernador después le puso el veto: el proyecto es para abolir el castigo corporal en las escuelas, a menos que los padres dieren su consentimiento.

La Comisión adoptó también el acuerdo de que se preste la atención necesaria al P. de la C. 68 y que se consulte con el Attorney General sobre el particular con objeto de ver si se puede poner dicho proyecto en forma tal, que resulte satisfactorio.

Respetuosamente,
(Firmado),
George Cabot Ward,
José de Diego,
Luis Sanchez Morales,
John A. Wilson,
Samuel D. Gromer,
R. del Valle,
Celso Caballero,
Eduardo Giorgetti,
R.H. Delgado,
(Presidentes de la Comisión Conjunta para recomendar legislación.)

El Sr. Presidente habló en sentido favorable al trascrito informe y la Cámara lo tomó en consideración.

Proyectos de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.

A propuesta del Sr. Matienzo, fueron tomados en consideración, por la sola lectura de sus títulos, después de haber sido estos leídos por primera y segunda vez, los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 134. Por los Sres. Benítez Castaño y Tizol, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 328 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
  • P. de la C. 135. Por el Sr. Matienzo Cintrón, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Junta de Comisionados que promueva la uniformidad de la Legislación en los Estados y Territorios de la Unión”.
  • P. de la C. 136. Por el Sr. Benítez Castaño, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada “Ley para enmendar los artículos 327 y 339 del Código de Enjuiciamiento Civil” aprobada en Marzo 12 de 1908”.
  • P. de la C. 137. Por el Sr. de Diego, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
  • P. de la C. 138, Por el Sr. Solá, titulado: “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viaje a los Delegados de la Cámara, cuando actúan en tal carácter, en alguna comisión oficial.”
  • R. C. de la C. 15, Por los Sres. Matienzo y Santoni, titulada: “Resolución Conjunta Para la investigación de ciertas franquicias concedidas pro el Pueblo de Puerto Rico, y otros fines”.
  • R. de la C. 16, Por los Sres. de Diego, Giorgetti, Soler y Delgado, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo que las salas de Sesiones y Oficinas del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados sean instaladas en el edificio propiedad de El Pueblo de Puerto Rico conocido como: Palacio Rojo, hasta que se construya el Capitolio de Puerto Rico”.

El Señor Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen a la Orden del día para ser discutidas en Comisión Total.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos por primera y segunda vez, los títulos de los siguientes.

  • C. B. 34, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 249 del Código Penal.”
  • C. B. 48 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 23 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903, y enmendada Marzo 8, 1906”.
  • C. B. 49 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 31 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903”.

El Señor Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a las siguientes Comisiones: El C. B. 34 a la de Legislación y los C. B. 48 y 49 a la de Instrucción Pública.

Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

Fueron leídas las siguientes:

San Juan, P. R.
Marzo 5, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 72, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar las Secciones 3 y 4 de una Ley titulada: “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903”. Sin enmiendas.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario

San Juan, Marzo 5, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C. B. 39 titulado: “Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para la inscripción de nacimiento de niños y suspendiendo durante el término de un año cualquier ley que se oponga a la presente.”

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario
San Juan, Puerto Rico

Marzo 5, 1910.
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la R. C. de la C. 8, titulada:” Resolución Conjunta: para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosario Rosado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”. Que se devuelve con la presente.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario

San Juan, Puerto Rico
Marzo 5, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 3, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar la Sección 10 de la Ley titulada:

“Ley para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan” aprobada el 8 de Marzo de 1906”, y solicita conferencia.

Los Sres. Travieso y Sánchez han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente designó a los Sres. Díaz Navarro y Lloréns para conferenciar con los miembros del Consejo Ejecutivo acerca de las enmiendas a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, Puerto Rico
Marzo 5, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el del Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 101, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

A propuesta del Sr. Matienzo fue acuerdo discutir en la Orden del Día, las enmiendas referidas en la precedente comunicación.

Orden del día.

Fueron sometidos a discusión las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 101, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón”.

A moción del Sr. Matienzo, no fueron aceptadas las referidas enmiendas y fue acuerdo solicitar conferencia.

El Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en la citada conferencia, a los Sres. Acuña y Soler.

Fue sometida a discusión el informe de la Comisión de Legislación recomendando, por mayoría, la aprobación sin enmiendas de la R. C. de la C. 9, titulada: “Resolución Conjunta: Para fijar el valor de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago.”

A moción del Sr. Lloréns fue votado al referido informe, el cual se aprobó por mayoría, así como la R. C. de la C. 9, titulada: lectura.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Matienzo, fue considerada en tercera lectura por la de su título y sometida a votación la R. C. de la C. 9, titulada: “Resolución Conjunta: para fijar el valor de los derechos de indemnización a ciertos Notarios y disponer su pago.”

Dicha Resolución Conjunta fue aprobada en tercera lectura por mayoría de diez y ocho votos.

Así lo anunció el Sr. Presidente, y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Matienzo se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del día de la fecha.

Reanudada la sesión a las tres de la tarde, fueron llamados al Orden los Sres. Delegados y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, los Sres: Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, el Sr. Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.

Comunicaciones.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Honorable Gobernador.

Al Speaker de la Cámara de Delegados
San Juan, PR

Señor:

Tengo el honor de informar a U. que en este día he firmado y aprobado una Resolución Conjunta titulada: “Resolución Conjunta: para socorrer a la viuda del Sr. Lino Rosario Rosado, difunto miembro de la Cámara de Delegados de Puerto Rico”.

Respetuosamente,
(Firmado)
Geo R. Colton
Gobernador de Puerto Rico, San Juan, Marzo 7, 1910.

Se dio lectura a las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R. Marzo, 5, 1910.
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la C. J. R. 2: “Resolución Conjunta: autorizando al Municipio de Cayey para que consigne la cantidad de $581.29 con el fin de aumentar los créditos consignados en el presupuesto corriente.”

Rogando se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennett
Secretario.

San Juan, P.R. Marzo 7, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 38, titulado: Proyecto de Ley: disponiendo se pague a los Maestros de las Escuelas Públicas de Puerto Rico durante el año económico de 1909-10, los mismos sueldos que rijan por la Ley de Presupuestos para 1910-1911.”

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennett
Secretario.

San Juan, P.R. Marzo 7, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 39, titulado: “Proyecto de Ley proveyendo lo necesario para inscripción de nacimientos de niños y suspendiendo durante el término de un año, cualquier Ley que se oponga a la presente”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennett
Secretario

San Juan, Marzo 7, 1910.

Señor Presidente.

Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 101, titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón”. Los Sres. del Valle y Barbosa han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennett
Secretario

El Sr. Presidente manifestó que firmaría en el acto los Proyectos de Ley referidos en las precedentes comunicaciones, para devolverlas al Consejo Ejecutivo.

El Sr. Presidente manifestó que había sido debidamente enrolada, y firmó para remitirlo al Consejo Ejecutivo, con igual fin, el P. de la C. 72, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las secciones 3 y 4, de una Ley titulada: Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903”.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. número 9, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 2 de la “Ley referente a derechos y gastos de la Junta de Médicos Examinadores, Junta de Sanidad y Junta de Examinadores de Dentistas, aprobada el 12 de Marzo de 1908; suspender las disposiciones de artículo 177 del Código Político en determinados casos, y para otros fines”.
  • C. B. número 19, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar el Título IX, Artículo 295 del Código Político, en su forma enmendada por las leyes de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico de Marzo 10 de 1904, y Marzo 14 de 1907, y para otros fines.”
  • C. B. 22, titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo lo necesario para la conversión y remisión de certificados de deudas que representan fondos adeudados al Pueblo de Puerto Rico, así como para la venta, traspaso y pignoración de los mismos; para la creación de un fondo para hacer anticipos a los Municipios y otras dependencias de El Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • R. C. de la C. número 15, titulado: “Resolución Conjunta Para la investigación de ciertas franquicias concedidas por el Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • P. de la C. número 74, titulado: “Proyecto de Ley: Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico, y para asignar la cantidad de quince mil dollars: con ese objeto”.
  • P. de la C. número 81, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar el Título IX, Artículo 342 del Código Político, según enmendada por las leyes de 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. número 85, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una Ley titulada “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines” aprobada en 12 de Marzo de 1903”.
  • P. de la C. número 88, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 8 de una Ley para organizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos judiciales, etc. etc., y para otros fines”, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
  • P. de la C. número 92, titulado: “Proyecto de Ley: Para eximir de contribuciones durante cinco años a ciertas Instituciones Bancarias”.
  • P. de la C. número 95, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906 y para otros fines.
  • P. de la C. número 114, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada: “Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la Isla de Puerto Rico” aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. número 135, titulado: “Proyecto de Ley: para crear una Junta de Comisionados que promueva la uniformidad de legislación en los Estados y Territorios de la Unión”.
  • P. de la C. 137, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada.

Levantada la Comisión Total el Sr. Presidente informó que esta hacia las siguientes recomendaciones:

  • 1ª Aprobar sin enmiendas el C. B. número 9.
  • 2ª Aprobar sin enmiendas al C. B. número 19.
  • 3ª Aprobar sin enmiendas al C. B. número 22.
  • 4ª Aprobar la R. C. de la C. número 15, con la enmienda siguiente. En la línea 5 de la página 2, después de la frase “las líneas” insertar la palabra “férreas”.
  • 5ª Aprobar el P. de la C. 74 con los siguientes enmiendas. En el título del Proyecto, sustituir “quince” por “veinticinco”.
  • En la línea 10 de la página primera, sustituir “quince mil (15,000)” por “veinticinco mil (25,000)”.
  • En la página segunda, al final de la línea primera, después de una coma, agregar: “recomendándose por la Asamblea Legislativa al Gobernador, que dedique gran parte de dicho dinero a la propaganda del café de Puerto Rico”.
  • 6ª Aprobar el P. de la C. número 81, sin enmiendas.
  • 7ª Aprobar el P. de la C. 85 con las siguientes enmiendas. En la página 2 línea 3, al final de la sección 1, después de la palabra “correspondiente” agregar el siguiente “Disponiéndose”: “Disponiéndose que los presos que observaren buena conducta y aplicación al trabajo, recibirán una compensación de cinco (5) centavos diarios”.
  • En la página 3, línea 11, después de la palabra “ordenes”, agregar la siguiente: “se destinará mensualmente para ser invertido por el Comisionado del Interior, el tiempo que los confinados se hallasen empleados, como se indica anteriormente, una suma de dinero igual a la que hubiere sido invertida por el Departamento de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, en el mantenimiento de dichos confinados, si ellos hubieren estado a cargo de dicho Departamento. Queda el Auditor por la presente autorizado, previa certificación del Comisionado del Interior, del número de confinados dedicados a los trabajos ya mencionados, para hacer la necesaria transferencia de los créditos asignados para las instituciones penales de una división conveniente de las asignaciones para el Departamento del Interior, tantas partes de estos créditos como fuesen necesarias, podrán emplearse por el Comisionado del Interior, para pago de los gastos invertidos en la custodia y mantenimiento de dichos confiados, mientras estén a su cargo”.
  • 8ª Aprobar el P. de la C. número 88, sin enmiendas.
  • 9ª Aprobar el P. de la C. número 92, con las siguientes enmiendas:
  • Redactar el artículo 2º en esta forma: “Artículo 2º: Todo Banco exento de contribuciones que contraviniese en sus operaciones lo prescrito en el artículo precedente, quedará obligado por ese hecho, a satisfacer el doble de la contribución pública que haya dejado de satisfacer y privado en delante de los beneficios de esta ley”.
  • Dar numeración correlativa al artículo segundo del proyecto original, para que figure con el número tres.
  • 10ª Aprobar el P. de la C. número 95, con las siguientes enmiendas:
  • Al final de la línea 25 de la página 2, insertar la siguiente “Al final de la Sección 13, insertar lo siguiente: “Disponiéndose que todos los que soliciten reválida de título en cualquiera de los casos que esta sección comprende, deberán presentar diploma de una alta escuela, de una institución análoga o certificación de haber aprobado en una alta escuela o institución análoga, un número de asignaturas que puedan ser aceptadas en cantidad y calidad, como preparación suficiente a juicio de la Junta.
  • 11ª Aprobar el P. de la C. número 114, sin enmiendas.
  • 12ª Aprobar el P. de la C. número 135, sin enmiendas.
  • 13ª Aprobar el P. de la C. número 137, sin enmiendas.

Sometido a debate el informe precedente de la Comisión Total, a moción del Sr. Matienzo, fue votado, habiendo unánime aprobación.

Fueron votaros en segunda lectura y se aprobaron por unanimidad, los referidos Proyectos de Ley.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Señor Matienzo fueron considerados en tercera lectura por la de sus títulos, para ser sometidos a votación en tercera lectura los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. 9 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 2 de la “Ley referente a derechos y gastos de la Junta de Médicos Examinadores, Junta de Farmacia, y Junta Examinadora de Dentistas” aprobado el 12 de Marzo de 1908, suspender las disposiciones del artículo 177 del Código Político en determinados casos, y para otros fines”.
  • C. B. 19 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Artículo 295 del Código Político en su forma enmendada por las leyes de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, de Marzo 10 de 1904 y Marzo 14 de 1907 y para otros fines.”
  • C. B. 22, titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo lo necesario para la conversión y remisión de certificados de deudas que representen fondos adeudados al pueblo de Puerto Rico, así como para la venta, traspaso y pignoración de los mismos; para la creación de un fondo para hacer anticipo a los Municipios y otras dependencias del Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • R. C. de la C. 15, titulado: “Resolución Conjunta: para la investigación de ciertas franquicias concedidas por el Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • P. de la C. 74, titulado: “Proyecto de Ley: Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico y para asignar la cantidad de quince mil dollars con ese objeto”.
  • P. de la C. 81, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Artículo 342 del Código Político, según enmendado por las leyes del 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 88, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y para otros fines, aprobada el 19 de Marzo de 1904”.
  • P. de la C. 92, titulado: “Proyecto de Ley: para eximir de contribuciones durante cinco años a ciertas Instituciones Bancarias”.
  • P. de la C. 95, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar las Secciones 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17 y 21 de la “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines”.
  • P. de la C. 114, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada: Ley Para proveer a la construcción de un Penitenciaría Modelo en la Isla de Puerto Rico, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 135, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Junta de Comisionados que promueva la uniformidad de la legislación de los Estados y Territorios de la Unión”.
  • P. de la C. 137, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.

Sometidos separadamente a votación dichos Proyectos de Ley, fueron aprobados en tercera lectura por unanimidad.

Así lo anunció el Sr. Presidente y dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Lloréns se votó por lista en tercera lectura el P. de la C. número 85 titulado:

  • P. de la C. 85, “Proyecto de Ley: para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una Ley titulada: Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines”, aprobada en 12 de Marzo de 1903”.

La referida votación por lista, dio el siguiente resultado:

Votos afirmativos. Señores Acosta, Acuña, Aponte, Caballero, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 19.

Votos negativos. Señores Arrillaga, Benítez, Canales, García Ducós y Lloréns.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 85 había sido aprobado en tercera lectura por mayoría de 19 votos contra 5, y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Díaz Navarro, se suspendió la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 8 DE MARZO DE 1910

Día 58 – Martes
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve y cuarenta minutos de la mañana del día ocho de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Díaz Navarro
  • Delgado
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintiocho Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. Trelles.

Peticiones y memoriales.

Fueron leídas las siguientes peticiones:

De Asunción Blanco, de Aibonito, solicitando la devolución de $60.74 que pagó indebidamente por contribuciones sobre bienes que fueron destruidos por un incendio.

Del Consejo Municipal de Río Piedras oponiéndose a la segregación de algunos barrios de dicho pueblo para reconstituir el Municipio de Guaynabo.

Del Consejo Municipal de Sabana Grande adhiriéndose a la solicitud del de San Germán, para que la Asamblea vote cantidad suficiente, destinada a la construcción de un puente sobre el río Grande y para que se ordene la construcción de la carretera que saliendo de Sabana Grande empalme con la nº 14.

Del joven Miguel Zapata Torres, de Cabo Rojo, solicitando que en el próximo año escolar, se le conceda una beca para cursar estudios superiores en los Estados Unidos en la Escuela Normal.

Del Consejo Municipal de Fajardo, solicitando autorización para tomar de sus fondos sobrantes, la cantidad de dos mil dollars, que destina a los fines indicados en su petición.

Proyectos del Ley del Consejo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos por primera y segunda vez, los títulos de los siguientes:

  • C. B. 10, titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para castigar la adulteración de la leche, ofrecerla o tenerla para la venta.
  • C. B. 45, titulado: Proyecto de Ley: Para establecer ciertas reglas de procedimiento en los pleitos civiles y casos criminales, y para establecer ciertos procedimientos en apelación”.
  • C. B. 47, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley titulada Ley para enmendar el Capítulo 2º, Título 9º del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines” aprobada en Marzo 9 de 1905, y para otros fines”.
  • C. B. 56, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 46 de una Ley titulada: “Ley para reglamentar el servicio de Muebles y Puertos de Puerto Rico, aprobada en Julio 14 de 1906”.

El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen a las siguientes Comisiones: el C. B. 45 a la de Legislación; y los C. B. 47 y 56 a la de Hacienda.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R. Marzo 7, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 72, titulado: Proyecto de Ley: para enmendar las secciones 3 y 4 de una Ley titulada: “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en 12 de Marzo de 1903. Que se devuelve con la presente.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, P.R., Marzo 7, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 39, titulado: Proyecto de Ley para enmendar la sección 5 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobado en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 8 de Marzo de 1906.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.

A moción del Sr. Virella fue acuerdo considerar las referidas enmiendas en la Orden del día de la presente sesión.

San Juan, P.R., Marzo 7, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 101, titulado: Proyecto de Ley proveyendo a la construcción y mantenimiento de un ancón en el Río de Bayamón.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario.

Estando debidamente enrolado dicho Proyecto de Ley, el Sr. Presidente lo firmó dando cuenta a la Cámara y dispuso que fuese remitido al Presidente del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R., Marzo 7, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 23, titulado “Proyecto de Ley: para fijar los sueldos de los Jueces Municipales de San Juan, Mayagüez y Ponce, crear un nuevo Juzgado Municipal, y para otros fines”. Y solicita conferencia.

Los Sres. Travieso y Swayer, han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario.

Aceptada, a moción del Sr. Trelles, la conferencia referida, el Sr. Presidente designo al efecto, como representantes de la Cámara a los Sres. Díaz Navarro y Trelles.

San Juan, P.R., Marzo 7, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 77, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros” tal como fue enmendada por una Ley aprobada en 8 de Marzo de 1904. Sin enmiendas.

(Firmado)
W. R. Bennet
Secretario.

Estando debidamente enrolado el P. de la C. 77, lo firmó el Sr. Presidente dando cuenta a la Cámara y dispuso que fuese remitido al Presidente del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P.R. Marzo 7, 1910

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 40, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la compra de un retrato al óleo del Honorable José Severo Quiñones, difunto Presidente Supremo de Puerto Rico y asignando la cantidad de quinientos dollars para ese fin.”

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado)
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente firmó dicho Proyecto de Ley dando cuenta a la Cámara.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el P. de la C. 97, titulado: Proyecto de Ley. Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad “Road of Home Mission and Church Extension” de Philadelphia Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación del P. de la C. 97, con las siguientes enmiendas:

  • En la página 1, línea 1, sustituir la palabra “Articulo” por la de “Sección”, en la línea 14 de la misma página, suprimir las palabras “de la misión de Puerto Rico”
  • Redactar la Sección 2 en esta forma:
  • Sección 2. El Consejo Municipal de Hatillo adoptará la resolución que estime adecuada para tal traspaso, imponiendo cualquiera otras condiciones que considere procedentes, cuyo acuerdo se tomará por las dos terceras partes del número total de Concejales; y el Alcalde de dicho Municipio procederá a ejecutar dicha resolución tan pronto como haya sido debidamente aprobada por él”.
  • En las líneas 8 y 10 sustituir la palabra “Artículo” por la de “Sección”.

Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado por mayoría, habiéndolo sido en segunda lectura el P. de la C. 97.

El Sr. Presidente anunció que el referido Proyecto de Ley había sido aprobado por mayoría en segunda lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue considerado en tercera lectura por la de su título y se votó por lista el P. de la C. 97, titulado: “Proyecto de Ley. Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la “Sociedad Roard of Home Mission and Church Extension” de Philadelphia Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio”.

La votación por lista de dicho Proyecto de Ley dio el siguiente resultado:

Votos afirmativos: Señores Aboy, Acuña, Aponte, Coira, Domínguez, García Ducós, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Oppenheimer, Santoni, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 16.

Votos negativos. Sres. Acosta, Caballero, Canales, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, Giorgetti y Soler. Total 9.

El Sr. Presidente anunció que por falta de número suficiente de votos afirmativos no había sido aprobado en tercera lectura el P. de la C. 97.

A moción del Sr. Coira, fue acuerdo considerar en la sesión de la tarde la votación en tercera lectura, de dicho proyecto de Ley.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de C. 138, titulado “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viajes a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna Comisión oficial”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

A moción del Sr. Trelles fue votado el informe de la Comisión Total, el que tuvo aprobación unánime, y se votó y aprobó por unanimidad en segunda lectura el P. de la C. 138. Así lo manifestó el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Trelles fue considerado por la lectura de su título, para ser sometido a votación en tercera lectura, dicho Proyecto de Ley, el cual fue votado y aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 138 había sido aprobado en 3ª lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que fuese discutido en Comisión Total el P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley: Para regular los contratos entre Centrales y Colonos”.

A propuesta del Sr. García Ducós fue votado dicho informe el cual tuvo aprobación unánime.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir dicho Proyecto de Ley.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta, por mayoría, recomendaba que el P. de la C. 91, fuese pospuesto indefinidamente.

A moción del Sr. Lloréns, se votó por lista el informe de la Comisión Total.

Fue el siguiente resultado de la votación:

Votos afirmativos: Señores: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Virella y el Sr. Presidente. Total 21.

Votos negativos: Señores Caballero, Lloréns, Matienzo, Oppenheimer y Trelles. Total 5.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 91, había sido pospuesto indefinidamente por mayoría de 21 votos contra 5.

Fue leída la siguiente comunicación.

San Juan, P. R. Marzo 8, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 101 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el rio de Bayamón”. Que se devuelve con la presente.

Firmado,
W.R. Bennett,
Secretario

A moción del Sr. Trelles se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del día de la fecha.

Reanudada la sesión a las dos y cuarenta y cinco minutos de la tarde, fueron llamados al orden los Sres. Delegados, y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, lo Sres:

  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Sr. Presidente, quien, habiendo asistencia de veintisiete Delegados, manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a las siguientes.

Del consejo municipal de Aguas Buenas, solicitando autorización para vender solares a un tipo que excederá de 25 centavos el metro cuadrado; aplicar a los que no deseen adquirir la propiedad de tales terrenos, un impuesto anual no mayor de dos centavos por metro e imponer multas en cantidad que no exceda de doce dollars: a los que dejaren de pagar tal impuesto.

Del Consejo Municipal de Aguas Buenas sobre enmiendas a los artículos 72, 78, 80 y 81 de la Ley Municipal.

De varios vecinos del barrio “Coto del Laurel” de Ponce, solicitando que se disponga la construcción de un cementerio en aquel barrio.

De José Cuevas Arredondo, solicitando que El Pueblo de Puerto Rico le ceda en venta, a precio de $128.00 los solares rematados por contribuciones a D. Felipe Cuevas, obligándose el peticionario a pagar las contribuciones correspondientes a esa suma por los años de 1908 y de 1909 al 1910.

El Sr. Presidente dispuso que dichas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.

Informes de Comisiones especiales.

Se dio lectura al siguiente:

En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
8 de marzo de 1910.

A la Asamblea Legislativa:

La Comisión de Conferencias a la cual se sometieron las diferencias existentes entre las dos Cámaras y el Proyecto de ley de la Cámara Nº 101, titulado “Proyecto de Ley: proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón, se permite recomendar lo siguiente:

Que las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo a dicho Proyecto de Ley sean aceptadas, y que el proyecto de ley sea, además, enmendado insertando en la página 1, línea 4, después de “mantenimiento” las palabras “en servicio”

Respectivamente,     
Conferenciantes de la Cámara de Delegados:
Carlos M. Soler
Eduardo Acuña

Conferenciantes del Consejo Ejecutivo:
Rafael del Valle
José C. Barbosa

A moción del Sr. Matienzo fue votado y se aprobó por unanimidad el informe transcrito.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Sanidad, relativo al C. B. 10, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para castigar la adulteración de leche, ofrecerla o tenerla para la venta”.

El Sr. Presidente dispuso que dicho informe pasase para ser discutido, a la Orden del día.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la R. C. de la C. 10, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo que las salas de Sesiones y oficinas del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados, sean instaladas en el edificio propiedad de El Pueblo de Puerto Rico, conocido como “Palacio Rojo”, hasta que se construya el Capitolio de Puerto Rico”.

Levantada la Comisión Total el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicha Resolución Conjunta.

A moción del Sr. Delgado fue sometido a votación el informe de la Comisión Total, el cual fue unánimemente aprobado, habiéndolo sido en segunda lectura la R. C. de la C. 16.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Sr. Soler fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación en tercera lectura la expresada Resolución Conjunta, la que se votó y tuvo aprobación unánime.

Así lo anunció el Sr. Presidente y dispuso que la R. C. de la C. 16, pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo la aprobación con enmiendas de C. B. 42 titulado “Proyecto de Ley Para enmendar las secciones 2 y 8 de la Ley titulada: “Ley para regular el ejercicio de la Profesión Notarial en Puerto Rico” aprobada en 8 Marzo 1906”.

Las enmiendas propuestas por la Comisión informadora, son las siguientes:

  • “1ª En la línea 6 de la página 2ª se suprimirá la palabra “precitada”.
  • “2ª Se suprimirá toda la sección 2ª segunda”.
  • “3ª La Sección 3 pasará a ser la sección 2 y la 4ª pasará a ser 3ª”.

Sometido a votación dicho informe, a propuesta del Sr. Díaz Navarro, fue aprobado por unanimidad, en unión del referido Proyecto de Ley.

El Sr. Presidente informó que el C. B. 42 había sido aprobado en 2ª lectura.

A moción del Sr. Díaz Navarro fue considerado por la lectura de su título para ser sometido a votación en tercera lectura, el C. B. 4, el cual fue votado y tuvo aprobación unánime.

El Sr. Presidente informó que el C. B. 42 había sido unánimemente aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.
Marzo 8, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 69 titulado: “Proyecto de Ley Para ceder a la Junta Escolar de Arecibo el edificio de El Pueblo de Puerto Rico, sito en la calle de la Cruz de dicha ciudad, marcado con el Nº 31”, con enmiendas.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Santoni, se dio lectura a las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el indicado Proyecto de Ley.

En el título del Proyecto entre las palabras “edificio” y “de” en la primera línea, insertar “y propiedad”.

En la línea 2 de su única página y entre las palabras “edificio” y “de” insertar “propiedad”. En la línea 5 insertar un punto y coma, después de la palabra ‘escolar” y añadir: “disponiéndose que nada de lo contenido en esta ley se interpretará en el sentido de impedir el uso de este edificio o cualquier parte del mismo para Alta Escuela; y disponiéndose, además, que en caso de que en cualquier tiempo no se usare dicho edificio para fines escolares por el periodo de un año, revertirá dicho edificio a El Pueblo de Puerto Rico”.

A moción del Sr. Santoni fueron votadas dichas enmiendas, las que se aprobaron por unanimidad.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.
Marzo 8, 1910.

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 75, titulado: Proyecto de Ley: para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez, con el fin de construir y conservar en ellas un asilo de huérfanos”.

Con enmiendas.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

Se dio lectura a las enmiendas referidas.

El Sr. Trelles propuso que no fuesen aceptadas y se solicita conferencia.

Aprobada dicha moción, el Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en dicha conferencia, a los Sres. Soler y Trelles.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el P. de la C. 94, titulado: “Proyecto de Ley: sobre las cuentas de las abolidas Juntas de Obras del Puerto, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta proponía que dicho Proyecto pasase nuevamente para informe a la Comisión de Cuentas.

A moción del Sr. Caballero, fue votado el informe de la Comisión Total, el cual tuvo aprobación unánime.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el P. de la C. 117, titulado:

“Proyecto de Ley: Para definir y castigar el delito de allanamiento de morada.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas.

“En la página 1, línea 13, sustituir las palabra “otro caso”: por las de “otra circunstancia”; en la línea 14 tachar la palabra “expedida” y poner en su lugar “suscrita”; y después de la palabra “competente” sustituir el punto final por una coma y agregar “y expedida en los casos que determine y autorice el Código de Enjuiciamiento Criminal”.

En la página 2 línea 3, enmendar la errata de imprenta que dice “quinientos” sustituyéndola por “quinientas”.

A propuesta del Sr. Canales, fue votado el informe de la Comisión Total, el cual tuvo aprobación unánime, en unión del referido Proyecto de Ley.

El Sr. Presidente informó que el P. de la C. 117 había sido aprobado en 2ª lectura.

A moción del Sr. Canales, fue considerada por la lectura de su títulos, para ser sometido a votación en tercera lectura el P. de la C. 117, el cual fue votado y aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 117 había sido aprobado en 3ª lectura.

Fueron sometidas a debate las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el texto en inglés del P. de la C. 39, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 5 de la Ley Escolar compilada de Puerto Rico” aprobada en 12 de Marzo de 1903, y enmendada en 8 de Marzo de 1906”.

A moción del Sr. Virella fueron aprobadas dichas enmiendas, hechas solamente para corregir errores de imprenta en el texto inglés.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda proponiendo; con el voto en contra de su Presidente Sr. Soler, la aprobación sin enmiendas de la R. C. de la C. 12, titulada: Resolución Conjunta: “Para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas Públicas de la obra Mujeres Puertorriqueñas”.

A moción del Sr. Trelles fue votado dicho informe, el cual se aprobó por mayoría, así como la referida Resolución Conjunta.

El Sr. Presidente anunció que la R. C. de la C. 12, había sido aprobada por mayoría en segunda lectura.

P. de la C. 112, titulado: “Proyecto de Ley Para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente una exposición de industrias agrícolas y en general lucrativas, de la isla, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba fuese aprobado, sin enmiendas, el original impreso del P. de la C. 122 y se enmendase y corrigiese, de modo que resultase fiel y exacta la traducción al idioma inglés, de dicho Proyecto de Ley.

A propuesta del Sr. Oppenheimer fue votado el informe de la Comisión Total, el cual tuvo aprobación unánime, habiendo sido aprobado en segunda lectura el P. de la C. 122.

A moción del Sr. Oppenheimer fue considerado por la lectura de su título y sometido a votación definitiva dicho Proyecto de Ley”. Fue este aprobado por unanimidad en tercera lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente: quien dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue reconsiderada la votación por lista en tercera lectura, del P. de la C. 97, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad “Board of Home Mission and Church Extension” de Philadelphia Pennsylvania” para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio”.

Fue siguiente el resultado de la votación.

Votos afirmativos: Señores Aboy, Acuña, Aponte, Arrillaga, Domínguez, García Ducós, Giorgetti, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 17.

Votos negativos. Sres. Acosta, Benítez, Caballero, Canales, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, Lloréns y Soler. Total 10.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 97, había sido derrotado en tercera lectura, por no haber obtenido la mayoría que requiere en votaciones definitivas, el Reglamento de la Cámara.

Los Sres. Benítez Castaño y Lluveras pidieron que fuese rectificada la votación por haber ellos emitido sus votos equivocadamente.

El Señor Presidente manifestó que en la sesión próxima resolvería la solicitud de dichos Sres. Delegados.

A moción del Sr. Matienzo se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el P. de la C. 115, titulado: “Proyecto de Ley: para constituir en Municipios independientes los poblados de Barceloneta y Guaynabo”.

 

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que recomendaba quedase sobre la mesa dicho Proyecto de Ley.

 

A moción del Sr. Acosta fue votado el informe de la Comisión Total, habiendo sido este aprobado por mayoría.

 

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 115 quedaba sobre la mesa.

 

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Honorable Gobernador.

 

Casa de Gobierno, Puerto Rico

San Juan, Marzo 8, 1910.

 

Señor:

 

Tengo el honor de informar a usted que en este día he firmado y aprobado el P. de la C. 101, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción y mantenimiento de un ancón en el río de Bayamón.”

Respetuosamente,

Geo R. Colton

Gobernador de Puerto Rico.

 

Señor Presidente de la Cámara de Delegados, San Juan, P.R.

 

A propuesta del Señor Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las nueve de la mañana del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 9 DE MARZO DE 1910

Día 59 – Miércoles
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del día nueve de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los miembros de la misma, señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Sr. Presidente: Señor José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veintisiete Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída, fue unánimemente aprobada, a moción del Sr. Tizol.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones, relativo al P. de la C. 94, titulado; Proyecto de Ley: Sobre las cuentas de las abolidas Juntas de Obras del Puerto, y para otros fines”.

El Señor Presidente dispuso que dicho informe, para ser discutido, pasase a la Orden del día de la presente sesión.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en primera y segunda lectura.

Fueron leídos dos veces los títulos de los siguientes:

  • C. B. 30, titulado: Proyecto de Ley: Para continuar el estudio y supresión de la uncinariasis y de enfermedades tropicales y transmisibles, y para otros fines”.
  • C. B. 55, titulado: “Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón”.
  • C. B. 59, titulado “Proyecto de Ley: Para crear una Junta de Exposiciones Insulares con el objeto de celebrar una exposición anual de productos agrícolas e industriales de la isla, y para otros fines”.
  • C. B. 52, titulado: Proyecto de Ley: proveyendo los fondos necesarios para la terminación de las reparaciones extraordinarias en el edificio de la Escuela de Beneficencia para Niños”.

A moción del Sr. Tizol fue acuerdo disponer que dichos Proyectos de Ley, pasasen a la Orden del día para ser discutidos en Comisión Total.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

San Juan, PR
Marzo 9, 1910

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 74, titulado: Proyecto de Ley: Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico, y para asignar la cantidad de veinticinco mil dollars con ese objeto”. Sin enmiendas.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

San Juan, PR
Marzo 8, 1910.

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 33, titulado: “Proyecto de Ley: Para que la Ley de Servicio Civil, no rija en cuanto al nombramiento de Oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad y para otros fines”.

Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Acuña se dio lectura a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el Proyecto de ley a que se contrae la precedente comunicación.

A moción del Sr. Acuña, fue acuerdo no aceptar dicha enmienda y solicitar conferencia.

El Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en dicha conferencia a los Sres. Acuña y Matienzo.

Se dio lectura a las siguientes comunicaciones del Honorable Gobernador:

Casa del Gobierno,
Puerto Rico
San Juan, Marzo 8, 1910.

Señor:

Tengo el honor de informar a usted que en el día de hoy he firmado y aprobado el P. de la C. 72 titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar las secciones 3 y 4 de una Ley titulada: “Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Político de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903”.

Respetuosamente,
Geo R. Colton
Gobernador de Puerto Rico

Sr. Presidente de la Cámara de Delegados, San Juan, P.R.

El Sr. Presidente manifestó que había sido debidamente enrolado el P. de la C. 69, titulado: Proyecto de Ley: para ceder a la Junta Escolar de Arecibo, el edificio de El Pueblo de Puerto Rico, sito en la calle De la Cruz de dicha ciudad, marcado con el número 31”.

El Sr. Presidente firmó dicho Proyecto de Ley, dando cuenta a la Cámara y dispuso que, con igual fin, fuese enviado al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Orden del día.

Fue llamado a presidir el Señor Acuña.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 128, titulado: “Proyecto de Ley: sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas:

  • Al final de la sección 7 de la página 1, sustituir el punto que cierra el párrafo, por una coma, agregando lo siguiente: “con los intereses acordados”.
  • Sustituir el texto de la Sección 4ª, por el siguiente:
  • “Sección 4. El crédito de refacción agrícola, desde la fecha de su presentación en el Registro que más adelante se establece, tendrá preferencia a los créditos posteriores de cualquiera otra naturaleza: excepción hecha de los créditos por contribuciones a favor del Pueblo de Puerto Rico, según lo dispuesto en la Ley, en cuanto a los frutos de la finca relacionada durante los años comprendidos en el contrato, y siempre hasta que el acreedor sea completamente satisfecho del total importe de su crédito”.
  • “En el caso de que el acreedor no hubiese sido íntegramente satisfecho del crédito, durante el plazo del Contrato, deberá concertar con el deudor el oportuno documento de prórroga, promover la demanda a que atañe la Sección 9 dentro de los seis meses subsiguientes al vencimiento del contrato”.
  • En la página 5 sustituir el texto de la Sección 11 por el siguiente:
  • “Sección 11. Cada anotación o nota marginal en el Registro de contratos agrícolas, incluyendo el asiento de presentación, devengará el derecho de dos dollars, si la superficie del terreno objeto del contrato no excede de cincuenta cuerdas; tres dollars, si no pasa de cien cuerdas y cinco dollars de cien cuerdas en adelante”.
  • “Estos derechos serán pagados en sellos de rentas internas, que el Registrador fijará y cancelará en el documento al pie de la constancia de su anotación.”
  • En la página 6 sustituir el texto de la Sección 14 por el siguiente:
  • “Sección 14. Contra un título anotado con arreglo a esta Ley, no podrá prevalecer ningún título o documento no anotado o inscrito anteriormente en el Registro de la Propiedad o en el de “Contratos Agrícolas”.

A las anotaciones y notas originales en el Registro de contratos agrícolas, serán aplicables los preceptos de Ley Hipotecaria en cuanto no se opongan a los de la presente; pero en ningún caso se exigirá, para estas anotaciones, la previa inscripción de la finca en el Registro de la Propiedad.

A moción del Señor de Diego fue votado el referido informe de la Comisión Total, el cual tuvo aprobación unánime, así como el P. de la C. 128, en segunda lectura.

Así lo anunció el Sr. Presidente.

A moción del Sr. de Diego, fue considerado en tercera lectura, por la de su título y sometido a votación, el P. de la C. 128, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

El Sr. de Diego ocupó nuevamente la Presidencia.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. 55 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas:

  • En las líneas tres y cuatro de la página primera, sustituir las palabras “sin haber obtenido los debidos títulos” por los siguientes: “alegando tener en ellos títulos”.
  • En la línea 6, entre “terrenos y” y “construido” intercalar “de buena fe”.
  • Suprimir en las línea 4 y 5 de la página 2 las palabras “documental o escrito del título que poseyere, si tuviere alguno” sustituyéndolas por las siguientes: “del derecho que alegare”.
  • Suprimir en las líneas 13 y 14, las palabras “si aprueba la”, por las siguientes: “en virtud de tal”.
  • Al final de la línea 21, agregar el siguiente disponiéndose: “Disponiéndose que nada de lo prescrito en esta ley será aplicable a los que al ponerse en vigor esta ley tenga pendiente de resolución, ante los Tribunales de Justicia o resuelta por estos, alguna cuestión que se relacionase con el objeto principal de esta ley”.

A propuesta del Sr. Tizol, fue sometido a votación el referido informe de la Comisión Total, el cual fue aprobado por unanimidad, en unión de dicho Proyecto de Ley.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. 55 había sido aprobado.

A moción del Sr. Tizol, fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación: el C. B. 55, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del Sr. Mercader, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que fuese aprobado con enmiendas, el P. de la C. 58, titulado: “Proyecto de Ley: Para que las Centrales Azucareras sostengan un Botiquín y un médico o Cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas en casos de accidentes desgraciados”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba fuese aprobado el P. de la C. 58, con la siguiente enmienda propuesta por la Comisión de Legislación”.

En las líneas 4 y 5 de la una página del Proyecto, sustituir las palabras “que no residirá a más de dos kilómetros de la Central”, por las siguientes: “deberá permanecer en la Central durante las horas del trabajo”.

A propuesta del Sr. Mercader se sometió a votación el informe de la Comisión Total, el cual fue aprobado así como el referido Proyecto de Ley.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 58 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Mercader fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación el P. de la C. 58, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura, y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir, de acuerdo con el informe de la Comisión de Legislación, los siguientes proyectos de ley en que se tratan idénticos asuntos.

P. de la C. 56 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 10 de una ley para enmendar el Capítulo 2 del título IX del Código Político, para derogar ciertas secciones del Código Penal; y para otros propósitos, aprobada en Marzo 9 de 1905”.

P. de la C. 96, “Proyecto de Ley: Para enmendar la “Ley para enmendar el título IX del Código Político y una ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1905; los artículos 1824 y 1825 del Código Civil; y el Artículo 218 de la Ley Hipotecaria, y para otros fines” aprobada el 14 de Marzo de 1907”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación del P. de la C. 96, con las siguiente enmiendas.

Sección 1ª. En la página línea 1, sustituir “17” por “13”; en la línea 9, tachar la palabra “o” y después de la palabra “traídos” agregar: “o importados”. En la líneas 9 y 10 y 11, tachar las palabras “de los Estados Unidos o importados en Puerto Rico de país que no sean los Estados Unidos”, en la línea 13 y al comienzo de ella, antes de la palabra “los” escribir “si” y sustituir las palabras “podrán extraer” por la de “extraen”. En la línea 14, sustituir las palabras “los llamados fumas”, por la frase: “los destinados a su uso personal y conocidos con el nombre de: fumas”.

En la página 2, línea 1, tachar las palabras “sin que las tales fumas estén sujetas al referido impuesto” y escribir en su lugar: “sobre el total de tales fumas extraídas de la fábrica durante el día, el manufacturero pagará el impuesto correspondiente, de acuerdo con lo prescrito en esta ley.

A propuesta del Señor Tizol, fue votado el informe de la Comisión Total, el que tuvo aprobación unánime en unión del referido Proyecto de ley.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C.96 había sido aprobado en segunda lectura, con las enmiendas que contiene el informe de la Comisión Total.

A moción del Sr. Tizol, fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, el P. de la C. 96, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A propuesta del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del día de la fecha.

Reanudada la sesión a las dos de la tarde, fueron llamados al orden los Señores Delegados y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, los Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Soler
  • Trelles
  • Tizol
  • Virella

y el Presidente Sr. de Diego, quien habiendo asistencia de veintiocho Delegados, manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.

Peticiones y Memoriales.

Fue leída una petición de varios vecinos de Las Piedras, solicitando que, para constituir Municipio, sea segregado de Humacao el poblado referido.

El Sr. Presidente dispuso que dicha petición pasase a la Comisión de Corporaciones Municipales.

El Sr. Presidente, después de haber sido debidamente acordado, firmó el P. de la C. 74, titulado: Proyecto de Ley: para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico, y para asignar la cantidad de veinte y cinco mil dollars con ese objeto.

El Señor Presidente manifestó que había firmado dicho Proyecto de Ley y dispuso que, con igual fin, fuese remitido al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a varios informes de la Comisión de Instrucción Pública, Hacienda y Legislación, proponiendo que fuesen discutidos en Comisión Total los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. 8 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines”.
  • P. de la C. 99, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el apartado (E) del artículo 291 del Código Político”.
  • C. B. 13, titulado: “Proyecto de ley Para enmendar las Secciones 63 y 65 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de Marzo de 1903, en su forma enmendada”.
  • R. C. de la C. 17, titulada: “Resolución Conjunta: Para que se autorice y se disponga por la Asamblea Legislativa que el Gobierno de Puerto Rico, en nombre y para: El Pueblo de Puerto Rico, adquiera la propiedad y tome bajo su administración al mejor servicio público, todas las pertenencias de “The American Rail Road Company of Porto Rico” y sus cesionarias”.

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Orden del día “para ser discutido en Comisión Total”.

Se dio lectura a dos informes de la Comisión de Hacienda, relativo a los siguientes Proyectos de Ley.

P. de la C. 106, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.

C. B. 41, titulado: “Proyecto de Ley: para autorizar la transferencia en los libros del Tesoro y del Auditor, de ciertas cantidades de “fondos de depósitos” a “ingresos varios”; “rentas insulares”.

El Sr. Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen, para ser discutidos a la Orden del día.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron leídos dos veces los títulos de los siguientes:

  • C. B. 53 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la sección 31 de la ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines” aprobada Marzo 9, 1905”.
  • C. B. 54, titulado: “Proyecto de Ley: Para determinar los derechos y compensación de ciertos funcionarios”.
  • C. B. 64 titulado: “Proyecto de Ley autorizando al Gobernador para destinar policías a prestar servicios como guardias espaciales o celadores”.
  • C. J. R. 5 titulado: Resolución Conjunta Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan determinados terrenos situados al Este de la ciudad de San Juan, en sitio conocido como “Puerta de Tierra”, pertenecientes a “El Pueblo de Puerto Rico” estableciendo las condiciones de la venta, y para otros fines”.

El Señor Presidente dispuso que dichos Proyectos pasasen a la Orden del día, para ser discutidos en Comisión Total.

Comunicaciones.

Se dio lectura a las siguientes:

San Juan, Marzo 9, 1910.
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir a las enmiendas de la Cámara al C. B. 42, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 2 y 8 de Ley titulada: “Ley para regular el ejercicio de la Profesión Notarial en Puerto Rico, aprobado el 8 de Marzo de 1906”. Y solicita conferencias.

Los Sres. Vías y Travieso han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.

Autorizado por la Cámara para designar Representantes de la misma en la conferencia solicitada en la transcrita comunicación, el Sr. Presidente nombró a los Sres. Matienzo y Díaz Navarro.

San Juan, Marzo 9, 1910.
Sr. Presidente:

Por la orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 33, titulado: “Proyecto de Ley: para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de Oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”. Los Sres. Vías y Gromer han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

San Juan, Marzo 9, 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el P. de la C. 75, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno, situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez”.

Los Señores Swayer, Dexter, han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W.R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.
Marzo 9, 1910.

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el P. de la C. 74, “Proyecto de Ley. Para fomentar el mejoramiento de la condición de los negocios en Puerto Rico, y para asignar la cantidad de veinticinco mil dollars con ese objeto”. Que se devuelve con la presente.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, Puerto Rico
Marzo 9, 1910

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informó a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 111, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía, ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines” aprobada el 11 de Marzo de 1909”, con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W. R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Acuña fue leído dicho Proyecto de Ley tal como fue enmendado por el Consejo Ejecutivo.

Las siguientes enmiendas fueron introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 111.

Se suprimió la sección 1ª que comprende desde la línea 1 hasta la 14 inclusive de la página 1ª, y desde la línea 1 hasta la 16 de la página 2.

La Sección 2 pasó a ser Sección 1ª, en la línea 17 de la página 2 se tachó la palabra “referida” y después de la palabra “Ley” insertase “mencionada en el título de la presente’. En las líneas 5 y 6 de la página 3 suprimiose “o de terceras personas”. En la línea 9 se sustituyó la cifra “2” por “1”. La sección 3 pasó a ser sección 2.

A moción del Sr. Acuña, fueron por unanimidad aceptadas las enmiendas transcritas. El Señor Presidente dispuso que así se comunicase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a la siguiente comunicación:

San Juan, Marzo 9, 1910.
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. número 9 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 2 de la “Ley referente a derechos y gastos de la Junta de Médicos Examinadores, Junta de Farmacia y Junta Examinadora de Dentistas” aprobada el 12 de Marzo de 1908; suspender las disposiciones del Artículo 177 del Código Político en determinados casos, y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

El Sr. Presidente firmó dicho Proyecto de Ley, anunció que lo había firmado y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a la siguiente comunicación:

San Juan, Marzo 9, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. nº 19 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el Título IX, Artículo 295, del Código Político, en su forma enmendada por las leyes de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico de Marzo 10 de 1904, y Marzo 14 de 1907, y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

El Señor Presidente firmó dicho Proyecto de Ley, anunció que la había firmado y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a la siguiente comunicación:

San Juan, Marzo 9, 1910
Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. número 22 titulado: “Proyecto de Ley: disponiendo lo necesario para la conversión y remisión de certificados de deudas que representen fondos adeudados al Pueblo de Puerto Rico, así como para la venta, traspaso y pignoración de los mismos: para la creación de un Fondo para hacer anticipos a los Municipios y tras dependencias de El Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

El Señor Presidente firmó dicho Proyecto de Ley, anunció que lo había firmado y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

El Sr. Presidente después de haber sido enrolado correctamente, firmó el P. de la C. 39, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la Sección 5 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 8 de Marzo de 1906”.

El Sr. Presidente anunció que había firmado dicho Proyecto de Ley y dispuso que, con igual fin fuese remitido al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 131, titulado: “Proyecto de Ley: para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley con los siguientes enmiendas.

  • En la línea 5 de la página 2ª, sustituir “cinco (5)” por “cuatro y medio (4 ½)”.
  • Sustituir el texto de la Sección 5 por el siguiente: “Que por la presente se autoriza, faculta y ordena al: Tesorero de Puerto Rico, para que pague los intereses sobre dichos bonos, según se vayan venciendo y el principal de dichos bonos a su vencimiento, con cualesquiera fondos que ingresen en la Tesorería Insular, y que se puedan invertir incluyendo las ingresos que excedan de los egresos señalados por la Ley.
  • En la línea 5 de la página 5, después de “1906” agregar lo siguiente: “o de cualquier otra carretera autorizada por una Ley anterior a la presente Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.
  • En la línea 9, después de la palabra “Interior” agregar: “y un Delegado designado por el Speaker”.
  • En la línea 18, sustituir las palabras “de tiempo en tiempo” por “oportunamente”.
  • En la línea 21, sustituir __________ por “originarse”.

A propuesta del Sr. Matienzo, fue sometido a votación el informe de la Comisión Total, que fue unánimemente aprobado, así como dicho Proyecto de Ley.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 131 había sido aprobado en 2ª lectura con las enmiendas que constan en el informe de la Comisión Total.

A moción del Sr. Matienzo, fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación el P. de la C. 131, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones, recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 94, titulado: Proyecto de Ley: sobre las cuentas de las abolidas Juntas de Obras del Puerto, y para otros fines”.

Discutido el informe de la expresada Comisión el P. de la C. 94, fue votado y aprobado por unanimidad con la enmienda siguiente:

En la línea 2 de la página 1ª sustituir las palabras “liquidadora de” por “liquidar”.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 94 había sido aprobado con la enmienda transcrita en segunda lectura.

A moción del Sr. Canales, fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación el P. de la C. 94, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Benítez, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 59, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 16 de una Ley titulada “Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora” aprobada en Marzo 9 de 1906.

Dicho Proyecto de Ley había quedado sobre la mesa en sesión anterior.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 59.

Votado y aprobado por mayoría el informe de la Comisión Total, el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 59 había sido pospuesto indefinidamente.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, recomendando la aprobación sin enmiendas del C. B. 41, titulado: Proyecto de Ley: Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de “fondos de depósitos” a “ingresos varios”; “rentas insulares”.

Discutido dicho informe fue aceptado por unanimidad y se votó y aprobó sin enmiendas el C. B. 41.

El Sr. Presidente anunció que dicho proyecto de Ley había sido unánimemente aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Soler fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación el C. B. 41, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 106, titulado: “Proyecto de Ley. Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.

A moción del Señor Giorgetti, se dio lectura a dicho Proyecto de Ley, el que fue discutido, votado y aprobado por unanimidad, con las siguientes enmiendas:

  • En el título del Proyecto tachar las palabras “el pueblo de” y agregar después de “Trujillo Alto”, “y otro en Barceloneta”.
  • Página 1ª. En la línea 2, sustituir “seis” por “doce”.
  • En la línea 3 cambiar (“6,000) por (“12,000”). En la línea 4 suprimir “el pueblo de” y después de “Trujillo Alto” agregar: “y poblado de Barceloneta”.
  • En la línea 7, sustituir “dicho edificio” por “dichos edificios”.
  • En la línea 12 hacer igual enmienda.
  • Página 2ª. En la línea 1, sustituir “la Junta Escolar de Trujillo Alto” por “las Juntas Escolares de Trujillo Alto y Manatí”. En la línea 2, agregar una “s” al final de las silabas “cionará”.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 106, con las enmiendas transcritas, había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Giorgetti, fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación el P. de la C. 106, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión de Hacienda, recomendando la aprobación, con enmiendas, del P. de la C. 89, titulado: “Proyecto de Ley. Proveyendo para la construcción de un edificio escuela de seis salones en el pueblo de Gurabo”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación del P. de la C. 89, con las siguientes enmiendas:

  • En el título del Proyecto sustituir “el pueblo” por “los pueblos” y cambiar el punto final por una coma agregando: “San Lorenzo y Dorado”.
  • Página 1ª: “Redactar la Sección 1ª en esta forma: “Que de cualesquiera fondos existentes en Tesorería no destinados a otras atenciones, se asigne la suma de veinte y cuatro mil (24,000) dollars, o la parte que de ellos fuese necesaria, para la construcción de tres casas escuelas de seis (6) salones, una en el pueblo de Gurabo, otra en San Lorenzo y otra en Dorado, con aquellos materiales que estime mejores el Comisionado de Instrucción.
  • Página 2: En las líneas 1 y 2 sustituir “la Junta Escolar de Gurabo proporcionará” por “las Juntas Escolares de Gurabo, San Lorenzo y Dorado proporcionarán”.

A moción del Sr. Virella fueron votados y se aprobaron por mayoría, el referido informe del P. de la C. 89, con las enmiendas propuestas por la Comisión Total.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 89 había sido aprobado por mayoría en segunda lectura.

A moción del Sr. Tizol fue comisionado en tercera lectura, por la de su título, y sometido a votación, por lista, el P. de la C. 89

Fue el siguiente el resultado de la votación:

  • Votos afirmativos: Señores Aboy, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Coira, José Coll, Delgado, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Solá, Soler, Tizol, Virella y el Señor Presidente. Total 22.
  • Votos negativos: Señores Acosta, Caballero, Canales, Díaz Navarro y Santoni. Total 5.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 89 había sido aprobado en tercera lectura por mayoría de veinte y dos votos contra cinco, y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. 8 titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

  • Tachar las líneas 12, 13 y 14 de la página 1 y las 1, 2, 3 y 4 de la página 2ª, así como la enmienda entre las líneas 2, 3 y 4 de dicha página.
  • En la líneas 4 y 5 de la página 3, sustituir diez mil (10,000) por quince mil (15,000).

A moción del Sr. Acuña fueron votadas y se aprobaron por unanimidad el referido informe y el C. B. 8 con las enmiendas propuestas por la Comisión Total.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. 8, había sido aprobado por unanimidad en segunda lectura.

A moción del Sr. Acuña, el C. B. 8 fue considerado en tercera lectura por la de su título, y sometido a votación habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura, y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total y para discutir el P. de la C. 99, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el apartado (E) del artículo 291 del Código Político”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de Ley.

A moción del Sr. Solá fue votado dicho informe, el que fue aprobado por unanimidad en unión del P. de la C. 99.

El Sr. Presidente anunció que el referido Proyecto de Ley había sido unánimemente aprobado, sin enmiendas, en segunda lectura.

A moción del Sr. Domínguez, el P. de la C. 99 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 109, titulado: Proyecto de Ley: Para autorizar al Municipio de Ciales a invertir en el corriente ejercicio la suma de $1,241.23 de su sobrante efectivo del ejercicio anterior en obras de utilidad pública”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto con las siguientes enmiendas:

  • Redactar el título del Proyecto de la siguiente forma: “Proyecto de Ley. Para autorizar a los Municipios de Ciales y Fajardo a invertir en el corriente ejercicio la sumas de $1,241.43 y $2,000 en obras de utilidad pública”.
  • La parte de la Sección 1ª comprendida entre las líneas 1 y 4 inclusive hasta la palabra “Municipalidad” redactarla del siguiente modo: “Por la presente se faculta a los Municipios de Ciales y Fajardo para que dispongan, respectivamente, de las cantidades de $1,241.43 centavos, sobrante del ejercicio de 1908-1909, y de $2,000 dollars, sobrante de ejercicio de 1909-1910, para invertirlos en obras de utilidad pública en dicha respectivas municipalidades”.
  • Redactar las dos primeras líneas de la Sección 2ª, en esta forma: “Las ordenanzas municipales en que se hagan las asignaciones para el presupuesto de las obras se redactarán.”

A moción del Sr. Delgado fueron votadas, teniendo aprobación unánime, las transcritas enmiendas propuestas por la Comisión Total y se votó y aprobó por unanimidad, tal como fue enmendado el referido Proyecto de Ley.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 109 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Coira, el P. de la C. 109 fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la C.J.R. 5, titulada: “Resolución Conjunta: autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados al Este de la Ciudad de San Juan, en el sitio conocido como: Puerta de Tierra, pertenecientes a: El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que este recomienda se designase una Comisión especial para el estudio e informe de dicha Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo.

Votado y aprobado el informe de la Comisión Total, el Sr. Presidente designó para formar la Comisión especial informadora de la C. J. R. 5 a los Sres. Giorgetti y Acuña.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 98, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 331 del Código Político”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación del P. de la C. 98, con las siguiente enmiendas.

  • En la línea 13 de su única página, sustituir el punto final por un punto y coma y agregar el siguiente disponiéndose: “Disponiéndose, sin embargo, que los colectores podrán cerrar sus oficinas cuando les fuere preciso ausentarse de ellas con objeto de notificar a los Contribuyentes y se tomen otras medidas para obligar al pago de las contribuciones y se les hubiere ordenado por el Tesorero de Puerto Rico expresamente:

A moción del Sr. Canales fue votada, teniendo aprobación unánime la trascrita enmienda propuesta por la Comisión Total, y se votó y aprobó por unanimidad tal como fue enmendado, el referido proyecto de Ley.

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 98 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Solá el P. de la C. 48 fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Fue leída una comunicación del Consejo Ejecutivo, remitiendo, aprobado por dicho cuerpo, el C. B. 61 titulado: “Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Dayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un Parque público; haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuestos para 1910-11 y consignando créditos para ello, y para otros fines”.

Leído dos veces el título de dicho Proyecto de Ley, fue este considerado en segunda lectura.

A moción del Sr. Soler se dispuso que el C. B. 61 pasase a la Orden del día para ser discutido en Comisión Total.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para disentir dicho Proyecto de Ley.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación del C. B. 61 con las siguientes enmiendas:

  • Página 2. En la línea 11, entre las palabras “dollars” y “en junto”, intercalar las siguientes: “a la Junta Escolar de Yauco, $500”. Sustituir la palabra “ciento” de la misma línea por “seiscientos”. En la línea 12 sustituir la cantidad “147” por “$647”.
  • Página 3. Al final de la línea 16, ultima de la Sección 4ª, después de un punto y coma, agregar: “y el párrafo de la misma ley titulado “Sueldo Cámara Delegados”, quede enmendado de modo que se aumente el sueldo del Secretario, de mil ochocientos (1,800) dollars a dos mil doscientos (2,200) dollars por año”. Suprimir las palabras de la línea 20 “se fijó del sueldo del Jefe del Negociado en dos mil” por las siguientes: “Suprimir totalmente las líneas 21, 22 y 23 de dicha página”.
  • Página 4. Al final de las palabras “por año” únicas de la línea 14, agregar: “Bajo: Sueldos, Escuela de Niños” aumentar el sueldo del “Escribiente y Guardia – Almacén” de seiscientos (600) a setecientos veinte (720) dollars, por año”. En la línea 24, después de las palabras “Attorney General”, agregar: “quede enmendado de modo que se aumente el sueldo del Jefe de la Division de Propiedad y Cuentas, de mil ochocientos dollars (1,800) a dos mil (2,000) por año y”.
  • Página 5. Después de la Sección 9 del Proyecto, estampar una nueva Sección con el número 10 que diga así: “Que el párrafo titulado: “Gastos eventuales, Oficina del Tesorero, alquiler de Oficinas para electores” se enmiende incluyendo a Guayama con noventa (90) dollars”. Suprimir totalmente las líneas 23, 24 y 25 de dicha página. Numerar nuevamente las Secciones 10 y 11 del proyecto, de modo que la 10 sea Sección 11 y la 11 pase a ser Sección 12.
  • Página 6. Suprimir totalmente las líneas 1, 2 y 3. Suprimir totalmente la Sección 14 y dar a las siguientes numeración correlativa, de modo que las 15, 16 y 17 figuren en el Proyecto con los números 14, 15 y 16.

A moción del Señor Soler fue votado el C. B. 61 con las enmiendas trascritas, propuestas por la Comisión Total y se aprobó por mayoría dividiéndose la Cámara.

El Señor Presidente anunció que el C. B. 61 había sido aprobado por mayoría en segunda lectura.

A moción del Sr. Soler, el C. B. 61 fue considerado en tercera lectura por la de su título, habiendo sido aprobado por la mayoría absoluta que rigiese en votaciones definitivas, el Reglamento de la Cámara.

El Señor Presidente anunció que el C. B. 61 había sido leído en 3ª lectura y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 7, titulado: “Proyecto de Ley Para establecer en la High School de Ponce, una clase de dibujo para artesanos”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 7.

A moción del Señor Mercader, se votó y aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Total, y fue aprobado sin enmiendas el referido Proyecto de Ley.

El señor Presidente manifestó que el P. de la C. 7, había sido aprobado sin enmiendas en segunda lectura.

A moción del Señor Mercader, el P. de la C. 7, fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativas al P. de la C. 42, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el párrafo segundo de la Sección 3 de la Ley Municipal, aprobada en 8 de Marzo de 1906 y enmendada en 14 de Marzo de 1907”.

El Señor Presidente dispuso que el referido informe pasase a la Orden del día de la próxima sesión para ser discutido en Comisión Total.

Se dio lectura a las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 64, titulado: “Proyecto de Ley: Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de A. Lynn e hijos de Pérez Morris”, sin enmiendas.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 69, titulado: “Proyecto de Ley Para ceder a la Junta Escolar de Arecibo, el edificio y propiedad de El Pueblo de Puerto Rico, sito en la calle De la Cruz de dicha ciudad, marcado con el número 31”, que se devuelve con la presente.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, PR
Marzo 8 de 1910.

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 77, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros, tal como fue enmendada por una Ley aprobada en 8 de Marzo de 1904”.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 81, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, artículo 342 del Código Político, según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”, sin enmiendas.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, PR
Marzo 9 de 1910

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 114, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada: Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la Isla de Puerto Rico”, aprobada en 14 de Marzo de 1907”, sin enmiendas.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

San Juan, PR
Marzo 9 de 1910.

Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 137, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada” sin enmiendas.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

Fue leída una comunicación del Consejo Ejecutivo remitiendo aprobado por dicho Cuerpo, el C. B. 50 titulado: Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico, y para reglamentar la velocidad de automóviles y proveer licencias para los mismos, y para otros fines”.

Leído dos veces el título de dicho Proyecto de Ley, fue este considerado en segunda lectura.

A moción del Sr. Caballero, se dispuso que el C. B. 50 pasase a la Orden del día para ser discutido en Comisión Total.

Se dio lectura a la siguiente comunicación.

A moción del Sr. Díaz Navarro se dispuso que las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de Ley, pasase a la Orden del día, para ser discutido en Comisión Total.

Se dio lectura a la siguiente comunicación:

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 103, titulado: “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a: la Gran Logia Soberana de Masones de Puerto Rico”, con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Virella se dispuso que las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo, en dicho Proyecto de Ley, pasasen a la Orden del día para ser discutidas en Comisión Total.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Instrucción Pública, proponiendo que fuese discutido en Comisión Total, el C. B. 13 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 63 y 65 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico” aprobada el 12 de Marzo de 1903, en su forma enmendada”.

El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Orden del Día siguiente, para ser discutido en Comisión Total.

Se dio lectura la siguiente comunicación.

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910.
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado R. C. de la C. número 5, titulada: “Resolución Conjunta: Para subvencionar a las Srtas. Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán, donde se encuentran”. Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Oppenheimer, se dispuso que las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicha Resolución Conjunta, pasasen a la Orden del día para ser discutido en Comisión Total.

Se dio lectura a la siguiente comunicación.

San Juan, PR, Marzo 9 de 1910
Señor Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R. C. de la C. 12, titulada: “Resolución Conjunta para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas Públicas, de la obra: “Mujeres Puertorriqueñas”. “Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados”.

Firmado,
W.R. Bennet
Secretario

A moción del Sr. Tizol, se dispuso que las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicha Resolución Conjunta, pasasen a la Orden del día para ser discutidas en Comisión Total.

A moción del Señor Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las nueve de la mañana del próximo día.

José de Diego

Luis Muñoz Rivera

SESIÓN DEL 10 DE MARZO DE 1910

Día 60 – Jueves
Presidente Sr. José de Diego

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del día diez de Marzo del año mil novecientos diez, se reunieron en el salón de la Cámara, los miembros de la misma, Sres.

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Sr. Presidente Sr. José de Diego, quienes respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario.

Habiendo asistencia de veinticinco Delegados, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso se diera lectura al acta de la anterior, la que, sin ser leída fue aprobada por unanimidad, a moción del Sr. Trelles.

El Sr. Presidente después de haber sido debidamente enrolados, firmó los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. 64, titulado: “Proyecto de Ley. Para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e Hijos de Pérez Moris”.
  • P. de la C. 81, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Artículo 342 del Código Político, según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 137, titulado: Proyecto de ley. Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada.

El Sr. Presidente manifestó que había firmado los referidos Proyectos de Ley y dispuso que, con igual fin, fuesen remitidos al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura al informe anual presentado a la Asamblea Legislativa por el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas en cumplimiento de lo que dispone sección 4 de la Ley: “Para subvencionar con fondos del Tesorero insular el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas, y para otros fines”.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 28, titulado: “Proyecto de Ley. Para enmendar la sección 26 de la “Ley Municipal”.

El Sr. Presidente dispuso que dicho informe pasase a la Orden del día para ser discutido en Comisión Total.

Informes de Comisiones especiales.

Se dio lectura al siguiente informe de Comisión de conferencias:

“En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, Marzo 9, 1910. La Comisión de conferencias, a la cual se pasó para informe el P. de la C. 75, titulado “Proyecto de Ley: para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa céntimos de terreno situado en el barrio Miradero, municipio de Mayagüez”.

Respetuosamente,
V. Trelles Oliva
Conferenciante de la Cámara de Delegados

A.P. Sawyer
E.P. Dexter
Conferenciantes del Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Trelles, fue sometido a votación dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al siguiente informe de la Comisión de Conferencia:

A la Asamblea Legislativa:

Vuestra Comisión de Conferencia sobre asuntos de divergencia entre ambas Cámaras, sobre el Proyecto de ley nº 3 del Consejo titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 10 de la ley titulada “Ley para dotar de dos jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan, aprobada el 8 de Marzo de 1906”, tiene el honor de informaros que, habiendo conferenciado debidamente, ha convenido en recomendar que el Proyecto de Ley sea definitivamente aprobado en la forma que lo aprobó el Consejo Ejecutivo, con la siguiente enmienda: Página 1, línea 11 de la tirilla, sustitúyase un punto y coma al punto después de la palabra “Cortes” e insértese “Disponiéndose que las personas actualmente empleadas como taquígrafos de las dos secciones, continuaran en el servicio y desempeñaran sus respectivos cargos hasta habérselas destituido por autoridad competente y por justa causa: de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Civil”

Conferenciantes de la Cámara de Delegados.
H. Díaz,
Luis Lloréns Torres

Conferenciantes del Consejo Ejecutivo
Martín Travieso Jr
A. P. Sawyer

A moción del Sr. Díaz Navarro, fue sometido a votación dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al siguiente informe de Comisión de Conferencia:

“En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
Marzo 9, 1910.

A la Cámara Legislativa:

Vuestro Comité de conferencia, para tratar puntos de divergencias entre ambas Cámaras sobre el C. B. 17 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Capitulo 1, Sección 348 del Código Político: Tasación de la Propiedad, según enmendado por la ley de 14 de Marzo de 1907”, tiene el honor de informar que han conferenciado y convenido en recomendar que el Consejo acepte el proyecto según se aprobó por la Cámara.

Conferenciantes de la Cámara de Delegados
V. Trelles Oliva
R.H. Delgado

Conferenciantes del Consejo Ejecutivo
Samuel D. Gromer
A.P. Sawyer
José C. Barbosa

A moción del Sr. Trelles, fue votado dicho informe el cual tuvo aprobación unánime.

Comunicaciones.

Se dio lectura a una comunicación del Secretario del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado sin enmiendas el P. de la C. nº 135 titulado: Proyecto de Ley: para crear una Junta de Comisiones que promueva la uniformidad de la legislación en los Estados y Territorios de la Unión.

Estando debidamente enrolado dicho Proyecto de Ley, lo firmó el señor Presidente, quien anunció que lo había firmado y dispuso que, con igual fin, fuese remitido al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en los siguientes Proyectos de ley:

  • R. C. de la C. 5, titulada “Resolución Conjunta. Para subvencionar a las señoritas Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán, donde se encuentran”.
  • R. C. de la C. 12 titulada: Resolución Conjunta. Para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas Públicas de la obra: “Mujeres Puertorriqueñas”.
  • P. de la C. 103, titulado: “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 23 titulado. “Proyecto de Ley. Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Antituberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”.

Levantada la Comisión total el Señor Presidente informó que esta proponía lo siguiente:

  • Primero: Aceptar las enmiendas que se trascribirán, introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R. C. de la C. 5:
  • “Página 1. En el título de la Resolución, insertar, después de la palabra “Milán” un punto y eliminar las palabras siguientes”.
  • “Página 2. Suprimir totalmente la línea 25”.
  • “Página 3 y 4. Redactar las secciones 1 y 2 en la siguiente forma: Sección 1: Que se acordará y pagará a las señoritas Manuela y Consuela Menchaca Rodríguez, una subvención de ochocientos (800) dollars para el año natural que empezó el día 1 de Enero, mil novecientos diez, a fin de que continúen sus estudios artísticos en Milán, Italia, donde residen”.
  • Sección 2. Que la subvención se acuerda en esta forma: cuatrocientos (400) dollars para la Señorita Manuela (Asela) Menchaca Rodríguez, y cuatrocientos (400) dollars para su hermana Consuelo, debiendo remesarse cien (100) dollars a cuenta de cada una de las dos partidas o subvenciones a fin de cada trimestre, al presentarse al Gobernador de Puerto Rico la prueba que el exigiere o juzgare suficiente a comprobar que dichas jóvenes viven, además de la justificación adicional que se le hiciere de sus progresos en los estudios artísticos, la primera de ellas, Asela: en el canto y violín y la segunda Consuelo: en el piano”.
  • Segundo. Aceptar las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R. C. de la C. 12: “Suprimir totalmente las líneas 8 y 9 de la página primera.”
  • Tercero. Aceptar las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 103:
  • “En el título del proyecto, después de las palabras “Soberana de” agregar “Masones de”.

“Redactar la sección 3 en esta forma:

  • Sección 3. “Que un edificio para ser ocupado por la Gran Logia de Masones de Puerto Rico u otra organización masónica o para cualquier otro fin que la Gran Logia estimare propio, habrá de construirse en dicho solar dentro de un periodo de cinco años. El edificio deberá ser adecuado y elegante, y de construcción sólida y los planos se someterán al Comisionado del Interior para su aprobación. Disponiéndose que si el edificio no se terminare dentro de un periodo de cinco años, los terrenos cedidos en la forma antedicha, revertirán al pueblo de Puerto Rico, y a la Gran Logia de Masones de Puerto Rico se le reembolsará de aquellas sumas que dicha institución hubiere invertido en la dicha obra, excluyendo las mejoras realizadas a los mismos”.
  • “Que las secciones 3, 4 y 5 pasarán a ser secciones 4, 5 y 6.”
  • Cuarto: No aceptar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 23 y solicitar conferencia.

Las enmiendas referidas son las siguientes:

  • “Redactar el título del proyecto y las secciones de que consta, en la siguiente forma:
  • Proyecto de Ley: autorizando la inversión de diez mil dollars con el fin de combatir la tuberculosis, y para otros fines”. “Sección 1ª. Que por la presente se consigna la suma de cinco mil dollars (5,000) de cualquiera fondos en el Tesoro Insular no destinados a otros fines, para invertirse por la Liga Anti Tuberculosa en conexión con su hospital y sanatorio en Puerto Rico o en otra forma combatir la propagación de la tuberculosis”. “Sección 2ª. Que por la presente se consigna la suma de cinco mil dollars de cualesquiera fondos en el Tesoro Insular no destinados a otras atenciones, para invertirse por el Director de Servicio la Anemia en la organización de una campaña instructiva para impedir la propagación de la tuberculosis e instruir al público en los principios elementales de la Higiene”. “Sección 3. Que el Auditor de Puerto Rico queda por la presente autorizado y facultado para fiscalizar todas las cuentas pagaderas con arreglo a las disposiciones a esta ley, y para hacer reglamentos referentes a las mismas”. “Sección 4. Todas las leyes o partes de leyes que se opusieren a la presente, quedan por esta derogadas”. “Sección 5. Esta ley empezará a regir desde el día 1º de Julio de 1910”.

Votado y unánimemente aprobado el referido informe de la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que habían sido aceptadas las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en las R. C. de la C. números 5 y 12 y en el P. de la C. Nº 103, y que solicitaría conferencia relativa a las enmiendas hechas al P. de la C. 23.

El Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en dicha conferencia, a los Sres. Díaz Navarro y Domínguez.

Estando correctamente enrolados, el Sr. Presidente firmó los siguientes proyectos de ley:

  • P. de la C. 111, titulado: Proyecto de ley. Para enmendar una ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una comisión de abogados, que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía, ante los tribunales de la isla de Puerto Rico; definiendo determinados deberes de los abogados, y para otros fines, aprobada el 11 de Marzo de 1909”.
  • P. de la C. 114, titulado: “Proyecto de ley: Para enmendar una Ley titulada “Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la isla de Puerto Rico” aprobada en 14 de Marzo de 1907”.

El Sr. Presidente anunció que había firmado dichos Proyectos de Ley y dispuso que, con igual fin, fuesen remitidos al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones.

Se dio lectura a una comunicación del Honorable Gobernador de Puerto Rico, en la que dicho funcionario informa que firmó y aprobó en este día, la ley P. de la C. 77, titulada: “Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas, juramentos y afirmaciones en Puerto Rico, los Estados Unidos y países extranjeros”, tal como fue enmendada por una Ley aprobada en 8 de Marzo de 1904”.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado y devolvía a la Cámara de Delegados los siguientes Proyectos de ley”

  • P. de la C. 64, titulado “Proyecto de Ley, para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de: A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.
  • P. de la C. 81, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar el título 9, Artículo 342, del Código Político, según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 137, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.

Orden del día.

Fue íntegramente leído el siguiente Sustituto de la Comisión de Corporaciones Municipales al P. de la C. 115, titulado “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente el poblado de Barceloneta”.

A moción del Sr. Giorgetti, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el referido sustituto al P. de la C. 115.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas de dicho Proyecto de ley.

Votado y aprobado el informe de la Comisión Total, el Señor Presidente informó que el sustituto al P. de la C. 115, había tenido aprobación unánime.

A moción del Sr. Giorgetti, el Sustituto al P. de la C. 115 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en 3ª lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Acuña, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el C. B. 31 titulado: “Proyecto de Ley. Para continuar por un año más los empleados temporeros ocupados en la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación del C. B. 31, con las siguientes enmiendas:

  • “Redactar el título del Proyecto en la siguiente forma: “Proyecto de Ley: Para enmendar una Ley titulada: “Ley para derogar una Ley titulada: “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico; y creando un crédito para tal objeto, aprobada en Febrero 6 de 1902; y proveer para la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico: y creando un crédito para tal objeto, aprobada en Marzo 12 de 1908”.
  • “En la línea 7 de la página 1 entre las palabras “inglés” y “de” intercalar “y en español”.
  • Después de las palabras “Tribunal Supremo” últimas de línea 11, agregar el siguiente: “Disponiéndose, que, para dar mayor impulso y rapidez a la publicación de las sentencias en español, se hiciere necesario el auxilio de alguno de los empleados a que se refiere esta Sección el Attorney General a requerimiento del Secretario y de la Corte Suprema, designará el empleado que deba prestar sus servicios como tal auxiliar, en los trabajos de la publicación de las sentencias en español”.
  • Después del transcrito “Disponiéndose” y entre las Secciones 1 y 2 del proyecto, intercalar dos nuevas secciones, número 2 y 3, redactadas del modo siguiente:
  • “Sección 2. Que la Sección 1 de la Ley titulada “Ley para derogar una Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico; y creando un crédito para tal objeto, aprobada en 12 de Marzo de 1908”, queda por la presente redactada en esta forma:
  • “Sección 1. Todas la sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Puerto Rico desde el día 9 de Agosto de 1899 que en la actualidad no se encuentran publicadas en los libros oficiales de sentencias del Tribunal Supremo, se publicarán, de ahora en adelante, separadamente, en los idiomas inglés y español, formándose un volumen para cada idioma; disponiéndose que en ningún caso se subordinará la impresión y publicación del volumen de sentencias en español a la versión y preparación del volumen en inglés; y disponiéndose que no serán objeto de la publicación acordada en esta ley, las sentencias dictadas con arreglo a los antiguos: Código Penal y Ley de Enjuiciamiento Civil”.
  • Sección 3. Que la sección 2 de la expresada ley se entenderá redactada en la forma siguiente:
  • “Sección 2. Los volúmenes que este modo se publiquen en español se titularán: “Decisiones de Puerto Rico” y los que lo sean en inglés, se denominaran “Puerto Rico Report”, serán numerados consecutivamente y llevaran el correspondiente índice de materias y pleitos. Disponiéndose que la impresión de dichos volúmenes se hará en la isla de Puerto Rico, en edición cuyo número de ejemplares para cada idioma, no excederá de quinientos”.
  • “Aprobar con el número 4, la sección del proyecto original”
  • “Insertar dos nuevas secciones 5 y 6, redactadas del siguiente modo:
  • “Sección 5. Toda ley o parte de ley que se oponga a la presente, queda por la presente derogada”.
  • Sección 6ª. Esta Ley empezará a regir inmediatamente después de su aprobación”.

A moción del Sr. Acuña, fueron votadas, habiendo tenido aprobación unánime las transcritas enmiendas propuestas por la Comisión Total y se votó y aprobó por unanimidad, tal como fue enmendado, el C. B. Nº 31.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Acuña, el C. B. 31 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de ley había sido aprobado en 3ª lectura y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Matienzo fue acuerdo reconsiderar en segunda lectura el C. B. 61 titulado: “Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Sairo y otros, proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmiendas a la ley general de Presupuesto para 1910-11 y consignando créditos para ello, y para otros fines”.

Fue acuerdo pedir al Consejo Ejecutivo la devolución de dicho Proyecto de Ley. El señor Presidente dio sus órdenes para el cumplimiento de dicha resolución.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión especial que fue designada para emitir dictamen relativo a la C. J. R. 5, proponiendo la aprobación con enmiendas de dicha Resolución Conjunta titulada “Resolución Conjunta Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan determinados terrenos situados al Este de la ciudad de San Juan, en el sitio conocido como “Puerta de Tierra”, perteneciente a El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta”.

Las referidas enmiendas propuestas por la Comisión especial informadora, son las siguientes:

“En la línea 4 de la página 3, borrar la palabra “diez” y guarismos “10,000” de modo que se lea la cantidad de “mil dollars”.

En la línea 15 de la misma página, sustituir la palabra “seis” por la palabra “cinco”.

“En la página 4, al final de la línea 6, agregar el siguiente “Disponiéndose que, durante las obras de construcción del Boulevard, el Comisionado del Interior autorizará el tránsito toda clase de vehículos por el llamado “Paseo de Covadonga”.

En la línea 9 de la propia página 4, borrar las palabras “diez” y los guarismos “10,000” de modo que se lea la cantidad de “mil dollars”.

Después de la sección 9, agregar tres nuevas Secciones con los números 10, 11 y 12 redactadas así:

“Sección 10. Que con el fin de cooperar a la construcción y sostenimiento en la ciudad de San Juan, de un casino que responda a fines sociales y fomente la general cultura, el Comisionado del Interior queda autorizado para vender y por la presente se le ordena que venda a la Asociación Casino de Puerto Rico, por el precio de un dollar y en motivo de otras consideraciones, una parcela de terreno perteneciente al pueblo de Puerto Rico: que se incluye en el mapa oficial de la oficina del Comisionado del Interior, de fecha Noviembre de 1909 y cuya descripción es como sigue:

“Parcela de terreno al Este de la ciudad de San Juan, constante de 5,696 metros 30 centímetros cuadrados, colindantes al Norte y Este con terrenos de la reserva militar, al Sur con la carretera nº 1 y al Oeste con la calle situada al Este de la plaza de Colon.”

“Sección 11. El Comisionado del Interior procederá a otorgar a la Asociación Casino de Puerto Rico, al correspondiente título de propiedad del terreno vendido; disponiéndose que la construcción del edificio Casino, se efectuará por la Asociación compradora en un plazo que no excederá de un año y medio después de aprobada esta ley”.

“Sección 12. Toda ley o parte de ley que se oponga a la presente, queda derogada”.

A moción del Sr. Giorgetti, fueron votadas y se aprobaron por mayoría las trascritas enmendadas, habiendo sido en igual forma aprobada la C. J. R. Nº 5.

El Señor Presidente anunció que la C. J. R. Nº 5 había sido aprobada, con las enmiendas transcritas, en segunda lectura.

A moción del Sr. Giorgetti, la C. J. R. 5 fue considerada en tercera lectura por la de su título y sometida a votación, habiendo sido aprobada por mayor número de votos que los requeridos por el Reglamento de la Cámara para la aprobación de Proyectos de Ley en tercera lectura.

El Señor Presidente anunció que la C. J. R. Nº 5 había sido aprobada en tercera lectura y dispuso que fuese devuelta al Consejo Ejecutivo.

Los Sres. Santoni y Tizol hicieron constar sus votos contrarios a la aprobación de dicha Resolución Conjunta.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 51, titulado “Proyecto de Ley. Para enmendar las secciones 10 y 11 de la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de ley, con las siguientes enmiendas:

  • “Título: entre las palabras “Ley” y “asignando” de la línea 1, intercalar “para enmendar la Ley”. En la última línea, después de la palabra final “fines” agregar “aprobada el 16 de Marzo de 1909”.
  • Página 2. En las líneas 7, 8 y 9, sustituir las palabras “mismo día que se ponga en vigor la Ley de Presupuesto para el año económico próximo” por las siguientes: “primero de Junio de mil novecientos diez”.

Fueron votadas y aprobadas por unanimidad las trascritas enmiendas, habiendo sido en igual forma aprobado el P. de la C. 51.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de ley había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Acuña, el P. de la C. 51 fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 51 había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. 50 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en las islas de Puerto Rico; y para reglamentar la velocidad de automóviles; y proveer licencias para los mismos, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta recomendaba fuese informado por la Comisión de Obras Públicas dicho Proyecto de Ley.

Fue votado y aprobado el informe de la Comisión Total.

A moción del Sr. Trelles, se suspendió la sesión para continuarla a las dos de la tarde del día de la fecha.

Reanudada la sesión a las dos de la tarde, fueron llamados al orden los señores Delegados y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, los señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Benítez
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Tizol
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quien, habiendo asistencia de veinte y ocho Delegados, manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.

Peticiones y Memoriales.

Se dio lectura a una petición de varios vecinos y propietarios de Santurce, solicitando la no aprobación del C. B. número 63 titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 1 de una Ley titulada: “Ley para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del puente de San Antonio, termine en el de Martín Peña, paralelamente a la Carretera Central y por su lado Sur, aprobada en Marzo 11 de 1909”.

Informes de Comisiones Permanentes.

Se dio lectura a un informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. 50, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico; y para reglamentar la velocidad de automóviles; y proveer licencias para los mismos, y para otros fines”.

El señor Presidente dispuso que dicho informe pasase a la Orden del día para ser discutido.

Informes de Comisiones Especiales.

Se dio lectura a un informe de Comisión de Conferencias, relativo al P. de la C. Nº 33, titulado: “Proyecto de Ley: para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”.

A moción del señor Matienzo, dicho informe pasó para ser discutido, a la Orden del día.

Estando debidamente enrolada, el Señor Presidente firmó la R. C. de la C. 12 titulada: “Resolución Conjunta: para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas públicas de la obra “Mujeres Puertorriqueñas”.

El Señor Presidente manifestó que había firmado dicha Resolución Conjunta y dispuso que, con igual fin, fuese enviada al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe de Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que surgieron entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. Nº 75 titulado: Proyecto de Ley: para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio “Miradero”, municipio de Mayagüez”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado y devolvía a la Cámara de Delegados los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. 111, titulado: Proyecto de ley: Para enmendar una ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los abogados, y otros fines, aprobada el 11 de Marzo de 1909”.
  • P. de la C. 114, titulado “Proyecto de ley: Para enmendar una ley titulada: “Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la isla de Puerto Rico, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo no aceptaba las enmiendas de la Cámara al C. B. 8, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines” y que solicitaba conferencia. Los Sres. Groomer y Sawyer habían sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

El Señor Presidente nombró a los Sres. Acuña y García Ducós, representantes de la Cámara en dicha conferencia, para cuya celebración hubo consentimiento unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo relativa al C. B. Nº 55 titulado: Proyecto de ley, Proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón”.

En dicha comunicación se informó a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo no aceptaba las enmiendas de la misma a dicho Proyecto de Ley y que solicitaba conferencia, habiendo designado al efecto para representarle, los Sres. Wilson y Barbosa.

El Sr. Presidente nombró a los Sres. Díaz Navarro y Elzaburu, representantes de la Cámara en dicha conferencia, para cuya celebración hubo consentimiento unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, relativa al C. B. Nº 61 titulado: “Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Layre y otros: proveyendo lo necesario para demolición del edificio de Gobierno conocido como “La Convalecencia”; y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmienda a la ley general de Presupuesto para 1910-11 y consignando créditos para ello y para otros fines”.

En dicha comunicación se informó a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo no aceptaba las enmiendas de la misma a dicho Proyecto de ley y que solicitaba conferencia, habiendo designado, al efecto, para representarle, a los Sres. Gromer, Sawyer y Barbosa.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, relativa al P. de la C. 25, titulado: Proyecto de Ley: Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales y sanatorios de la Liga Anti-tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”.

En dicha comunicación se informó a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo convenía en conferenciar respecto a las diferencias surgidas sobre dicho Proyecto de ley, designando para representarle en Comité de Conferencia, a los Sres. Barbosa, Dexter y Díaz.

Se dio lectura a dos comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que dicho cuerpo había aprobado los informes de las comisiones de conferencias relativos a los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. 33 titulado: Proyecto de Ley: Para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de oficiales y escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”.
  • C. B. 17 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el título IX, Capítulo 1, Artículo 348 del Código Político “Tasación de la Propiedad”, según enmendado por la Ley de 14 de Marzo de 1907”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 87, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar la venta a la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente a El Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.

A moción del Sr. Acuña se dio lectura a las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de Ley.

  • “En la página 2, tachar la palabra “quince”, intercalada entre los renglones 10 y 11, sustituyéndola por las siguientes: “doce dollars cincuenta centavos”.
  • “En la página 3, entre las líneas 5 y 6, tachar las palabras y números interlineados “sesenta mil (60,000)”, sustituyéndolas por “cincuenta mil (50,000)”; entre las líneas 6 y 7 sustituir las palabras interlineadas “Gobernador de Puerto Rico” por “Comisionado del Interior”.
  • “Redactar la Sección 5 en la siguiente forma: Sección 5: Que por la presente se autoriza al Comisionado del Interior para reservar para una plaza pública aquella parte de la propiedad perteneciente a El Pueblo de Puerto Rico, que linda por el Norte con la calle del Comercio; por el Este con la propiedad traspasada por la presente; por el Sur con Sobrinos de Ezquiaga y por el Oeste con una línea paralela a la calle “C”, 24 metros hacia el Este de la línea de edificación al Oeste de dicha calle. Esta plaza se construirá y se conservará por la Compañía de Ferrocarril a expensas propias en la forma que el Comisionado del Interior requiere.

A moción del señor Acuña fueron votadas las transcritas enmiendas, las que tuvieron aprobación unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo devolviendo a petición de la Cámara el C. B. 61, titulado “Proyecto de Ley Para indemnizar a Henry D. Saire y otros, proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público: haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuesto para 1910-11, y consignando créditos para ello y para otros fines”.

A moción del Sr. Matienzo fue acuerdo discutir en la Orden del día y en Comisión Total dicho Proyecto de ley.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Honorable Gobernador informando que el Hon. George R. Colton, Gobernador de Puerto Rico, firmó y aprobó en este día las siguientes leyes:

  • Ley (P. de la C. 39) titulada “Ley para enmendar la Sección 5 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 8 de Marzo de 1906”.
  • Ley (P. de la C. 64) titulado “Ley para satisfacer ciertos créditos pendientes a favor de A. Lynn e hijos de Pérez Moris”.
  • Ley (P. de la C. nº 69) titulada: “Ley para ceder a la Junta Escolar de Arecibo el edificio y propiedad de El Pueblo de Puerto Rico” sito en la calle De la Cruz de dicha ciudad, marcado con el número 31.”
  • Ley (P. de la C. nº 74) titulada: “Ley para fomentar el mejoramiento de la condición de las negocios en Puerto Rico y para asignar la cantidad de veinticinco mil dollars con ese objeto”.
  • Ley (P. de la C. 81) titulada “Ley para enmendar el Título IX, Artículo 342 del Código Político según enmendado por las leyes de 10 de Marzo de 1904 y 14 de Marzo de 1907”.
  • Ley (P. de la C. Nº 111) titulada “Ley para enmendar una Ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados, que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines” aprobada el 11 de Marzo de 1909.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. Nº 24 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley titulada: “Ley proveyendo para la publicación de una Gaceta Oficial por el Gobierno Insular” aprobada el 12 de Marzo de 1908, y para proveer fondos para la publicación de una Gaceta Oficial durante el año económico que terminará el 30 de Junio de 1911”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta recomendaba la aprobación sin enmiendas del C. B. Nº 24.

Aceptado dicho informe por unanimidad, se aprobó en segunda lecutra, sin enmiendas dicho Proyecto de ley:

  • El Sr. Presidente anunció que el C. B. Nº 24 había sido aprobado en 2ª lectura.

A moción del Sr Virella, el C. B. Nº 24 fue considerado en 3ª lectura, por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia, relativo al P. de la C. Nº 33, recomendando que la Cámara aceptase, tal como se aprobó por el Consejo, dicho Proyecto de ley, titulado: “Proyecto de ley: Para excluir del Servicio Civil Clasificado, ciertas clases de empleados, y para otros fines”.

Sometido a debate dicho informe, se votó a propuesta del Sr. Trelles y fue acuerdo no aceptarlo y solicitar nueva conferencia.

El Sr. Presidente designó el efecto a los Sres. Matienzo y Trelles.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el siguiente Proyecto de ley, cuya reconsideración fue acordada por la Cámara.

C. B. 61 titulado “Proyecto de Ley: Para indemnizar a R. D. Sawyer y otros: proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público, haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuesto para 1910-11 y consignando créditos para ellos, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informo que esta recomendaba la aprobación del C. B. Nº 61, con las siguientes enmiendas:

  • Entre las secciones 13 y 14 del proyecto, intercalar una nueva sección redactada en la siguiente forma: “Sección 14: Que la suma de mil sesenta y seis dollars (1,066) queda por la presente consignada, de cualquiera fondo en el Tesoro Insular no consignados para otras atenciones, para pagarse a la Junta Escolar de Guayama como un reembolso del dinero gastado por dicha Junta: con motivo de un pleito civil: para obtener los alquileres de un edificio ocupado por una escuela industrial establecida en Guayama por decreto Legislativo, y correspondiendo dichos alquileres a un periodo de tiempo subsiguiente a la supresión de dicha escuela por la Legislatura Insular”.
  • Numerar correlativamente las secciones siguientes a la transcrita sección 14.

A moción del Sr. Matienzo fueron votadas, habiendo tenido aprobación unánime, las transcritas enmiendas propuestas por la Comisión Total, y se votó y aprobó por unanimidad, tal como fue enmendado, el C. B. Nº 61.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de ley había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Matienzo, el C. B. nº 61 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. 61 había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de ley.

  • C. B. Nº 12 titulado “Proyecto de Ley: Para reglamentar la fijación de cartelones, muestras y letreros pintados, tarjetones, banderas y anuncios al aire libre”.
  • C. B. Nº 13 titulado “Proyecto de Ley: para enmendar las secciones 63 y 65 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de Marzo de 1903, en su forma enmendada”.
  • C. B. Nº 48 titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 23 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903 y enmendada Marzo 8, 1906”.
  • C. B. Nº 49 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 31 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que esta emitía el siguiente informe:

  • Primero: La Comisión Total propone la aprobación del C. B. Nº 12 con las siguientes enmiendas:
  • “Página 1. En la línea 11, entre las palabras “acera o” y “calle” intercalar “piso de”. En la línea 14 “estructura” por “construcción pública”.
  • “Página 2: En la línea 20 entre “Municipios” y “deberá”, intercalar “sin estar adosada a un muro o pared”.
  • “Página 3: Suprimir totalmente las líneas 8, 9 y 10 y la línea 11 hasta la palabra “anuncios” inclusive. En la línea 16 después de impuesto agregar la palabra “anual” y sustituir “yarda” por “metro”.
  • “Página 4, en las líneas 17 y 18, sustituir “veinticinco” y “doscientos” por “diez” y “cien”.
  • Segundo: La Comisión Total propone que quede sobre la mesa el C. B. Nº 13.
  • Tercero: Propone la aprobación sin enmiendas del C. B. Nº 48; y
  • Cuarto: Propone que quede sobre la mesa el C. B. Nº 49.

Sometido a votación, fue aprobado por unanimidad el precedente informe, quedando sobre la mesa el C. B. Nº 13 y el C. B. Nº 49 y siendo aprobado unánimemente el C. B. Nº 12 y el C. B. Nº 48, el segundo sin enmiendas y el primero con las propuestas por la Comisión Total.

El Presidente anunció que el C. B. Nº 12 y el C. B. Nº 48 habían sido aprobados en segunda lectura.

A moción del Sr. Trelles, el C. B. Nº 12 y el C. B. Nº 48, fueron considerados en tercera lectura por la de sus títulos y sometidos a votación, habiendo sido aprobados por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dichos Proyectos de Ley habían sido aprobados en tercera lectura y dispuso que fuesen devueltos al Consejo Ejecutivo.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. Nº 59 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico; y para reglamentar la velocidad de automóviles; y proveer licencias para los mismos, y para otros fines”.

Discutido el expresado informe, se votó y aprobó el C. B. Nº 50 con las siguientes enmiendas:

  • “Página 3. En la línea 12, sustituir “3,500” por “4,000”. En la línea 13 sustituir “3500” por “4,000”. En la línea 21 sustituir “un” por “dos”. En la línea 25 después de “cultura”: única palabra de dicha línea, cambiar el punto por una coma, y agregar “industria”.
  • “Página 10. Al final de la línea 23, agregar lo siguiente: “Disponiéndose que el dueño de la propiedad se le indemnizará en este último caso”.
  • “Página 11. En la línea 13, después de la palabra “impuesto” agregar “de cinco dollars”. Tachar la enmienda en maquinilla estampada al margen de dicha página que termina con las siguientes palabras “de más de 40 caballos de fuerza”.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. Nº 50 había sido aprobado en segunda lectura.

A moción del Sr. Virella, el C. B. Nº 50 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que el C. B. Nº 50 había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. Nº 64, titulado: “Proyecto de Ley: autorizando al Gobernador para destinar policías a prestar servicios como guardias especiales o celadores”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta proponía la aprobación del C. B. Nº 64, con las siguientes enmiendas:

  • Página 1. En la línea 1 entre las palabras “Que” y “cualquier”, intercalar las siguientes: “durante el periodo comprendido entre el primero de Enero y el 30 de Junio de cada año”. En la línea 15, entre las palabras “servicio” y “de acuerdo” intercalar las siguientes “durante el citado periodo de tiempo”.

A moción del Sr. Virella fueron votadas habiendo sido aprobadas por mayoría, las transcritas enmiendas propuestas por la Comisión Total y se votó y aprobó en igual forma, tal como enmendado el C. B. Nº 64.

A moción del Sr. Lloréns, el C. B. Nº 64 fue considerado en 3ª lectura por la de su título y sometido a votación por lista.

Emitieron votos afirmativos los Sres.: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, Lluveras, Matienzo, Oppenheimer, Solá, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 21.

Formularon votos negativos los Sres. Benítez, García, Ducós, Lloréns, Mercader y Tizol. Total 5.

El Señor Presidente anunció que el C. B. Nº 64 había sido aprobado en 3ª lectura por mayoría de 21 votos contra 5, y dispuesto que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Coira, fue acuerdo reconsiderar en segunda lectura y solicitar que fuese devuelto por el Consejo Ejecutivo, el P. de la C. Nº 109 titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar a los Municipios de Ciales y Fajardo a invertir en el corriente ejercicio, las sumas de $1,241.43 y $2,000.00: en obras de utilidad pública”.

El Sr. Presidente dio resolución favorable a la solicitud de los Sres. Benítez Castaños y Lloréns, formulada en sesión del 8 de Marzo, para que se rectificase la votación en tercera lectura del P. de la C. 97, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad Board of Home Mission and Church Extension de Philadelphia, Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio”.

La referida votación fue efectuada siendo el siguiente su resultado:

  • Votos afirmativos: Señores Aboy, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Coira, Domínguez, García Ducós, Giorgetti, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el señor Presidente. Total 21.
  • Votos negativos: señores Acosta, Caballero, Canales, José Coll, Delgado, Díaz Navarro y Elzaburu. Total 7.

El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. Nº 97 había sido aprobado en 3ª lectura por mayoría de 21 votos contra 7 y dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.

A moción del Sr. Díaz Navarro se suspendió la sesión para continuarla a las ocho de la noche del día de la fecha.

Reanudada la sesión a las ocho de la noche, fueron llamados al orden los señores Delegados y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, los señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Acuña
  • Aldrey
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente señor José de Diego, quien, habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.

Informe de Comisiones especiales.

Se dio lectura al siguiente mensaje de la Comisión de la Cámara en Washington, dirigido al Presidente del Comité de Asuntos Insulares:

Honorable M. L. Olmsted:
Presidente del Comité de Asuntos Insulares
Washington, D.C.

Señor:

Cuando el Jueves, 24 de Febrero terminaron sus informes los puertorriqueños: señores Texidor y Rodríguez Serra, como abogados de San Juan, y el americano Sr. Hoyt, como Attorney General de Puerto Rico, nosotros, Comisionados por la Cámara y representantes de la opinión que en el país obtuvo las dos terceras partes del sufragio electoral, creímos que era necesario rectificar la declaraciones de los dos primeros y rebatir la del último, demostrando que las tres carecen de toda autoridad. Pero al pedir en el acto que se nos oyese sin tardanza, resolvisteis, como Chairman del Comité, clausurar las sesiones públicas y que pudiéramos presentar impresa nuestra réplica. Aquí está, pues, breve y explícita, para que no os canse su lectura.

De los Señores Texidor y Rodríguez Serra sólo hemos de decir que ellos mismos confesaron; que hablaban por cuenta propia y que expresaban opiniones exclusivamente personales; tan exclusivamente personales, que no habrá diez hijos del país capaces de refrendarlas. No para informar en asuntos políticos, sino para demandar la reforma de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico, les nombró el Colegio de Abogados y les dio sus poderes. Y este mismo Colegio, al conocer las palabras que pronunciaron ante este Comité, se reunió en San Juan y acordó expedir el cablegrama que habéis recibido y en el cual niega toda solidaridad con los Señores Texidor y Rodríguez Serra en sus manifestaciones políticas. Ya veis, Señor, que si los abogados de Puerto Rico, los que invistieron con su confianza a los señores Texidor y Rodríguez Serra, resuelven no secundarles ni apoyarles y si ninguna otra fuerza les secunda ni les apoya, tenéis vosotros, frente a la opinión de un pueblo en masa, la opinión de dos caballeros particulares, en absoluto desacuerdo con sus compatriotas. En cuanto al Attorney General: Sr. Hoyt, hemos de llamar la atención del Comité hacia el récord de las sesiones del Miércoles 23 y del Jueves 24 de Febrero, en que el propio Sr. Hoyt se encargó de demostrar que él sabe nada, ó casi nada sobre Puerto Rico. A las preguntas que le dirigisteis, contestaba casi siempre: “I can not tell you”, (Pág. 248 del record). “I cannot speak specifically”, (Pág. 240 del récord). “I do not believe, I could give you very valuable information”, (Pág. 250 del récord). “I really do not know” (Pág. 256 del récord). “I only know what I have heard persons say”, (Pág 258 del récord). “I would not be able to make any intelligent guess on that subject”, (Pág. 259 del récord). “I do not know enough about that tell you”, (Pág. 260 del record). “I cannot answer that question”, (Pág. 265 del récord). Y así lo menos es preciso reconocer a Mr. Hoyt el mérito de la sinceridad; en efecto, él no sabe nada, ni puede saber nada, porque nombrado el día 16 de Enero de 1908, para desempeñar el cargo de Attorney General, se cumplen ahora veinticinco meses desde su toma de posesión. Y es seguro que pasó en Estados Unidos más de las tres cuartas partes de ese lapso de tiempo, unas veces en Comisiones oficiales contra la Cámara: o sea contra el país; otras en el uso de licencia, pero todas, eso si, cobrando su salario íntegro y conservando allá en San Juan, su casa gratuita. El Sr. Hoyt os citó para probar la ineptitud de los Jueces Puertorriqueños, los casos de destitución en Salinas y en Ponce; más no pudo afirmar que en esos casos la destitución se fundara en parcialidades políticas, porque no es cierto. En el caso de Salinas se destituyó al juez por el grave delito de haberse hospedado en casa de un amigo suyo que tenía un asunto pendiente en la Corte Municipal; en el caso de Ponce no intervino la política: el juez renunció por motivos de índole estrictamente privada, que no deben mencionarse en esta carta. Pero el Attorney Hoyt olvidó informar al Comité de Asuntos Insulares que entre los jueces que designa el Gobernador para las Cortes de Distrito, existió uno, Mr. Erwins, a quien se exigió su renuncia por grandes escándalos públicos en Humacao. Y hubo otro, Mr. Koopel, a quien se persigue aun por estafa, estando prófugo en los Estados Unidos y siendo imposible alcanzar que comparezca a responder de los delitos que se le atribuyen. Estos dos Jueces, Erwins y Koopel, no son puertorriqueños. Se os ha dicho, en fin, por el General Edwards, que el bill sometido a vuestro estudio, satisface a la generalidad de los habitantes de nuestra isla y solo disgusta a unos pocos politicians. Os rogamos que veáis los cables que, a modo de apéndice, añadimos a esta carta. La Cámara, unánime, treinta y una municipalidades, cuatro juntas escolares, nueve logias masónicos: protestan contra el bill, sin distinción de partidos políticos. Es la isla entera que lo rechaza. Es toda la isla que se siente bajo la pesadumbre de un enorme atropello y os está contemplando para ver si vosotros, a quienes creyó sus redentores, sois capaces de tanta injusticia. En Puerto Rico no arraiga la familia de politicians. Para que arraigase sería necesaria importarla de tierras lejanas. Allí nadie vive de la política. Allí sólo hay un medio de explotar prebendas oficiales: estar al lado del Gobierno, que es el único distribuidor de beneficios, único compensador de servicios. Los hombres que os hablaron y os escriben, defienden a su patria con total desinterés. Nunca cobraron sueldo del Tesoro Público: nunca fueron aspirantes u ocupantes de destinos públicos. Investigad, señor, si los que vienen a informar contra Puerto Rico, desde más grandes hasta lo más pequeños, se encuentran en iguales condiciones y pueden expresarse con igual franqueza. Presentamos al Comité y a vos, señor Presidente, con nuestra alta consideración personal, nuestra profunda gratitud por las corteses atenciones y las bondadosas deferencias que nos dispensasteis. Y quedamos a vuestras órdenes y a las del Comité.

Muy Respetuosamente,
Luis Muñoz Rivera,
Cayetano Coll y Cuchí.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.

Fueron considerados por la lectura de sus títulos, después de haber sido esta efectuada por primera y segunda vez, los siguientes proyectos del Consejo Ejecutivo:

  • C. B. Nº 57 titulado: “Proyecto de Ley: Para proteger los cigarros de Puerto Rico contra falsificaciones, mediante inspección pericial adecuada y la emisión de estampas de garantía determinando la procedencia del tabaco empleado en la elaboración de dichos cigarros para la exportación”.
  • C. B. Nº 63 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada: Ley para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que, partiendo del puente de San Antonio termine en el Martín Peña, paralelamente a la Carretera Central y pos su lado Sur, aprobada en Marzo 11 de 1909”.
  • C. J. R. 4, titulada: Resolución Conjunta: Autorizando al Municipio de Juncos para invertir el 90% de la cantidad que resulte excedente en su presupuesto de ingresos por contribución directa durante el año de 1909 a 1910, en el pago de servicios públicos; excepto pago de personal y en la amortización del anticipo concedido por el Gobierno Insular al Municipio de Juncos para la construcción de un hospital”.

El Sr. Presidente dispuso que dichos Proyectos de Ley pasasen a la orden del día para ser discutidos, en Comisión Total.

Comunicaciones.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. Nº 115 titulado: “Proyecto de Ley Para constituir en Municipio independiente el poblado de Barceloneta”.

A moción del Sr. Acosta fue acuerdo no aceptar dichas enmiendas y pedir conferencia.

Se dio lectura a dos comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aceptado las enmiendas de la Cámara a los siguientes Proyectos de ley:

  • C. B. Nº 12 titulado: “Proyecto de Ley: Para reglamentar la fijación de cartelones, muestras y letreros pintadas, tarjetones, banderas y anuncios al aire libre”.
  • C. B. Nº 31 titulado: Proyecto de Ley: Para continuar por un año más los empleados temporeros ocupados en la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo no aceptaba las enmiendas de la Cámara al C. B. Nº 61, titulado: “Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Sayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público: haciendo varias enmiendas a la ley General de Presupuesto para 1910-11 y consignando créditos para ello, y para otros fines”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había acordado la celebración de la conferencia que fue solicitada por la Cámara relativa al P. de la C. 115, titulado “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente el poblado de Barceloneta”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje, que había nombrado a los Sres. Sánchez y Travieso, para representarlo en dicho conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho cuerpo no aceptaba las enmiendas de la Cámara a la C. J. R. Nº 5 titulada: “Resolución Conjunta Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, en el sitio conocido como: Puerta de Tierra” pertenecientes a El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta”.

El Consejo Ejecutivo comunica en su mensaje que solicitaba conferencia y había nombrado sus representantes en la misma a los Sres. Sánchez y Travieso.

El Señor Presidente nombró al Señor Giorgetti representante de la Cámara en dicha conferencia, para cuya celebración hubo consentimiento unánime.

Se dio lectura a dos comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aprobado sin enmiendas los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. 73 titulado: Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares.
  • P. de la C. 130, titulado: Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 1 de la ley proveyendo para la organización de una comisión de abogados que examine e informe sobre las condiciones normales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los abogados, y para otros fines, aprobada en Marzo 11, 1909”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas la R. C. de la C. Nº 16, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo que las salas de sesiones y oficinas del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados, sean instaladas en el edificio propiedad de El Pueblo de Puerto Rico, conocido como “Palacio Rojo” hasta que se constituya el Capitolio de Puerto Rico”.

A moción del Sr. Giorgetti, fue por unanimidad aceptada la siguiente enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de Ley. “En la línea 10 de la página 2, sustituir “cinco mil (5,000)” por “dos mil quinientos (2,500)”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho cuerpo había aprobado con unanimidad el P. de la C. 58 titulado: “Proyecto de Ley: Para que las centrales azucareras sostengan un botiquín y un médico o Cirujano menor, que acuda con urgencia a las mismas en casos de accidentes desgraciados”.

A moción del Sr. Mercader, fue por unanimidad aceptada la siguiente enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de ley: Suprimir en el título las siguientes palabras: “con urgencia a los mismos”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 85 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una ley titulada: “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras y para otros fines, aprobada en 12 de Marzo de 1903”.

A moción del Sr. Virella, fueron por unanimidad aceptadas las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el texto inglés de dicho Proyecto de ley, las que fueron hechas para salvar los errores de traducción.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 95 titulado: “Proyecto de ley Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 10, 11, 17 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines”.

A moción del Sr. Domínguez se sometieron a votación y fueron unánimemente aprobadas las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo de dicho Proyecto de Ley:

Título. En la línea 1, después de número “17” agregar los números “18” y “20”.

Página 2. Tachar las palabras “en donde dice diez”, últimas de la línea 12, así como las siguientes hasta la palabra “dollars” de la línea 21. Después de lo tachado sustituir la “y” minúscula por una “y” mayúscula en párrafo segundo, quedando convertida en una sola sección las secciones 4 y 5 del proyecto”.

Página 3. En las líneas 4 y 5 tachar las palabras “en sitios que los haga perfectamente visibles y legibles”, sustituyéndola por los siguientes “donde estuvieron empleados sus respectivos poseedores”.

Cambiar la numeración de las secciones 6 y 7 del proyecto de modo que sean Secciones 5 y 6.

Suprimir la Sección 8 del Proyecto, sustituyéndola por las siguientes:

“Sección 7ª. Que se enmiende la sección 18 de dicha ley, insertando lo siguiente: “Disponiéndose que las disposiciones de esta ley no serán aplicables a ninguna corporación que estuviera debidamente organizada y que deseare explotar el negocio de venta de drogas o cualquier producto químico o farmacéutico y, disponiéndose, además, que cualquier farmacia o establecimiento que se abriere por dicha Corporación para la venta de drogas o productos químicos o farmacéuticos, estará a cargo de un farmacéutico con licencia debida para el ejercicio de su profesión en Puerto Rico”.

Sección 8: Que el párrafo “c” de la Sección 20 de dicha ley, sea enmendada, insertando “o de una Corporación debidamente organizada y autorizada para dedicarse al negocio de Farmacia en Puerto Rico, sujeta a las disposiciones de la Sección 18 de esta ley”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 96 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la ley para enmendar el Título IX del Código Político; y una ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo XII, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en Marzo 9 de 1905”, los artículos 1824 y 1825 del Código Civil y el Artículo 218 de la Ley Hipotecaria y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.

A moción del Señor Matienzo fueron leídas y se sometieron a votación, habiendo sido aceptadas por mayoría, las siguientes enmiendas del Consejo Ejecutivo al P. de la C. Nº 96.

  • Página 1. En la línea 1 sustituir el “13” interlineado por “3”. Suprimir las palabras: “Disponiéndose sin embargo que” de la línea 12, así como las líneas 13 y 14 y palabras interlineadas al margen.
  • Página 2. Suprimir las sílabas “ceder” de la línea 1, así como la enmienda en maquinilla de dicha página, sustituyendo todo lo tachado por lo siguiente: “Disponiéndose, no obstante, que si cualquier tabaquero o elaborador sacase de la factoría en que estuviese empleado los cigarros que comúnmente se conocen con el nombre de “fumas”, el fabricante o dueño del establecimiento deberá pagar la contribución que disponga esta ley sobre la totalidad de los cigarros que se sacaren de la factoría diariamente, en la forma que el Tesorero de Puerto Rico lo dispusiere por Reglamento”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que habían sido sustituidos por los Sres. Dexter y Sánchez sus representantes en el Comité de conferencia relativa al C. B. Nº 8 titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 122 titulado: “Proyecto de ley Para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente una exposición de industrias agrícolas y en general lucrativas de la isla, y para otros fines”.

A moción del Sr. Oppenheimer fue aceptada la siguiente enmienda única introducida en dicho Proyecto de ley por el Consejo Ejecutivo; suprimir las siguientes palabras de las líneas 14 y 15 de la página 1: “Consejo Ejecutivo de Puerto Rico a propuesta del Speaker de la Cámara y con la aprobación del”.

A moción del señor Trelles, fue acuerdo solicitar el consentimiento del Consejo Ejecutivo para corregir errores tipográficos ocurridos en las copias ya firmadas por los Presidentes de ambos Cuerpos legislativos, del P. de la C. 137 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.

La corrección de dichos errores es como sigue: En la línea 1, página 1, del texto español, sustituir las palabras “el párrafo 1” por “los párrafos (1) y (2)”. En la línea 1, página 1 del texto inglés, sustituir la palabra “paragraph” por “paragraphs (1) and (2)”.

Se dio lectu  ra a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 98, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 331 del Código Político”.

A moción del Sr. Solá, fue acuerdo unánime no aceptar dichas enmiendas y solicitar conferencia.

El Sr. Presidente nombró para representar a la Cámara en dicha conferencia al Sr. Solá.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 128 titulado: “Proyecto de Ley: Sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines”.

A moción del Sr. Giorgetti, fue acuerdo aceptar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de ley y solicitar conferencia.

El señor Presidente manifestó que él sería representante de la Cámara en esa conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. 131, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines”.

A moción del Sr. Giorgetti, fue acuerdo no aceptar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de Ley y solicitar conferencia.

El Señor Presidente nombró a los señores Giorgetti y Caballero, representantes de la Cámara, en dicha conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había acordado la celebración de la conferencia que fue solicitada por la Cámara, relativa al P. de la C. 33 titulado: Proyecto de Ley: Para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de Oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje que había nombrado a los Sres. Vías y Gromer para representarle en dicha conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había acordado la celebración de la conferencia que fue solicitada por la Cámara, relativa al P. de la C. 128 titulado “Proyecto de Ley, sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje que había nombrado al Sr. Travieso para representarle en dicha conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe del Comité de conferencia relativo al C. B. Nº 3, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 10 de la ley titulada: Ley para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan, aprobada el 8 de Marzo de 1906”.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. Nº 3, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 10 de la ley titulada: Ley para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan, aprobada el 8 de Marzo de 1906”.
  • C. B. 12, titulado: “Proyecto de Ley: Para reglamentar la fijación de cartelones, muestras y letreros pintados, tarjetones, banderas y anuncios al aire libre.”
  • C. B. Nº 17, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo IX, capítulo 1, artículo 348 del Código Político: “Tasación de la Propiedad”, según emendado por la ley de 14 de Marzo de 1907”.
  • C. B. Nº 31, titulado: “Proyecto de Ley: para derogar una ley titulada, “Ley para derogar una ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de las Cortes de Distritos de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico; y creando un crédito para tal objeto”, aprobada en 12 de Marzo de 1908, y para otros fines”.
  • C. B. Nº 41, titulado: “Proyecto de ley: Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de “fondos de depósitos” a “ingresos varios”; “rentas insulares”.
  • C. B. Nº 48: titulado, “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 23 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903, y enmendada Marzo 8, 1906”.

El Señor Presidente firmó los referidos Proyectos de ley y dispuso que fuesen devueltos al Consejo Ejecutivo.

Estando correctamente enrolados el Señor Presidente firmó y anunció que había firmado los siguientes proyectos de la Cámara:

  • P. de la C. Nº 58, titulado: “Proyecto de Ley: Para que las centrales azucareras sostengan un botiquín y un médico o cirujano menor, que acuda en casos de accidentes desgraciados”.
  • P. de la C. Nº 73, titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.
  • P. de la C. Nº 75, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez”.
  • P. de la C. Nº 85, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una Ley titulada: “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines, aprobada en 12 de Marzo de 1903”.
  • P. de la C. Nº 87, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar la venta a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente a: El Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 95, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 10, 11, 17, 18, 20 y 21 de la: Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 96, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley para enmendar el Título 9 del Código Político y una ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo 11 del Código Político; y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en Marzo 9 de 1905; los artículos 1824 y 1825 del Código Civil y el artículo 218 de la Ley Hipotecaria; y para otros fines”, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. Nº 103, titulado: “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Masones de Puerto Rico”.
  • P. de la C. 130, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 1 de la Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados, que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico; definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines, aprobada en Marzo 11, 1909”.

El Señor Presidente dispuso que dichos Proyectos de ley fuesen sometidos al Presidente del Consejo Ejecutivo para que se sirviese firmarlos y ordenar su devolución.

Estando correctamente enrolados, el Señor Presidente firmó y anunció que había firmado las siguientes Resoluciones Conjuntas de la Cámara.

  • R. C. de la C. Nº 5, titulada: “Resolución Conjunta: Para subvencionar a las señoritas Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán”.
  • R. C. de la C. Nº 16, titulada: “Resolución Conjunta: disponiendo que las salas de sesiones y oficinas del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados, sean instaladas en el edificio propiedad de El Pueblo de Puerto Rico, conocido como Palacio Rojo, hasta que se construya el Capitolio de Puerto Rico.”

A moción del Señor Virella, fue acuerdo solicitar el consentimiento del Consejo Ejecutivo para corregir errores tipográficos ocurridos en las copias, ya firmadas por los Presidentes de ambos Cuerpos Legislativos del P. de la C. 114, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar una ley titulada, Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría Modelo en la isla de Puerto Rico, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.

La corrección de dichos errores es como sigue: En el texto español página 1, línea 8, las palabras “La Ley por esta enmendada”, deben sustituirse por las palabras “esta ley”. En el texto inglés, línea 8 de la única página, las palabras “the law hereby amended” deben ser sustituidas por las palabras “this law”.

El Secretario del Consejo Ejecutivo informó que el Consejo Ejecutivo había acordado conceder la autorización solicitada por la Cámara de Delegados, para corregir los errores tipográficos ocurridos en las copias ya firmadas por los Presidentes de los dos Cuerpos Legislativos, del P. de la C. 137, titulado, “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada.”

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado los siguientes proyectos y resoluciones conjuntas de la Cámara, los que fueron devueltos:

  • P. de la C. Nº 58: titulado “Proyecto de ley: para que las centrales azucareras sostengan un botiquín y un médico o cirujano menor que acuda en casos de accidentes desgraciados”.
  • P. de la C. Nº 73, titulado: “Proyecto de ley: Disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.
  • P. de la C. Nº 75, titulado “Proyecto de ley: Para autorizar y facultar al Comisionado del Interior, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez: veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno, situado en el barrio Miradero, Municipio de Mayagüez”.
  • P. de la C. Nº 85 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Secciones 1, 2 y 3 de una Ley titulada “Ley disponiendo la construcción de ciertas carretera y para otros fines, aprobada en 12 de Marzo de 1903.”
  • P. de la C. Nº 87, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar la venta a la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente a: El Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 95, titulado “Proyecto de ley: Para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 10, 11, 17, 18, 20 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 96, titulado, “Proyecto de ley: Para enmendar la Ley para enmendar el Título IX del Código Político y una ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo II, Título IX del Código Político, para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines”, aprobada en Marzo 8 de 1905; los artículos 1824 y 1825 del Código Civil y el artículo 218 de la Ley Hipotecaria, y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
  • P. de la C. 103, titulado: “Proyecto de Ley: Para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Masones de Puerto Rico”.
  • P. de la C. Nº 130, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 1 de la: Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados, que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía: ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico; definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines, aprobada en Marzo 11, 1909”.
  • R. C. de la C. Nº 5, titulada, “Resolución Conjunta: Para subvencionar a las señoritas Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán”.
  • R. C. de la C. Nº 16, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo que las salas de sesiones y oficinas del Consejo Ejecutivo y de la Cámara de Delegados, sean instaladas en el edificio propiedad de: El Pueblo de Puerto Rico, conocido como “Palacio Rojo”, hasta que se construya el Capitolio de Puerto Rico.”
  • P. de la C. Nº 135, titulado, “Proyecto de Ley: Para crear una Junta de Comisionados que promueva la uniformidad de la legislación en los Estados y territorios de la Unión”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había acordado la celebración de la conferencia que fue solicitada por la Cámara, relativa al P. de la C. Nº 98, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la sección 331 del Código Político”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje que había nombrado al Sr. Gromer para representarle en dicha conferencia.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había acordado la celebración de la conferencia solicitada por la Cámara, relativa al P. de la C. 131, titulado “Proyecto de Ley Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines”.

El Consejo Ejecutivo anunció en su mensaje que había nombrado a los Sres. Gromer y Barbosa para representarle en dicha conferencia.

Orden del día.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir la R. C. de la C. Nº 14 titulada “Resolución Conjunta: Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados al Este de la Ciudad de San Juan en el sitio conocido como: Puerta de Tierra, perteneciente a: El Pueblo de Puerto Rico, y disponiendo lo necesario para que se conceda al Templo del Trabajo Federación Libre: un Organismo de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, rama de la American Federation of Labor, un solar para la construcción de un edificio, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta proponía el nombramiento de una Comisión Especial para el estudio e informe de dicha Resolución Conjunta.

Sometido a debate el precedente informe de la Comisión Total, a moción del Sr. Díaz se votó y fue aprobado.

El Sr. Presidente nombró a los Señores Matienzo y Díaz, para que formasen la referida Comisión Especial.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. Nº 20, titulado, “Proyecto de Ley: Para enmendar determinadas secciones de la ley titulada: “Ley para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”, aprobada el 8 de Marzo de 1906”.

Discutidas las enmiendas propuestas por la Comisión informadora el referido Proyecto de Ley fue aprobado con las que se expresarán a continuación.

Sustituir totalmente el texto de la Sección 2, por el siguiente: “Que se enmiende la Sección 73 del modo siguiente: Sección 73. El Consejo Municipal, si así lo deseare, podrá establecer una subdivisión de individuos, Sociedades o Corporaciones; bajo cada clase de industria, comercio u ocupación disponible, no pasando de cinco subdivisiones de clases, según su relativa importancia, con arreglo a la extensión y valor de los negocios realizados por las mismas y fijar un tipo distinto de contribución para cada subdivisión, pero en ningún caso deberá el tipo o cuota exceder del máximum aprobado por el Consejo Municipal; y a todas las industrias y ocupaciones dentro de dichas subdivisiones se le impondrá el mínimo tipo de contribución.”

Suprimir totalmente la sección 4, debiendo esta ser sustituida por la número 5 del Proyecto.

El Señor Presidente anunció que el C. B. Nº 20 había sido aprobado por unanimidad en segunda lectura.

A moción del Señor Delgado, el C. B. Nº 20 fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en 3ª lectura, y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas del Consejo Ejecutivo:

  • C. B. Nº 10, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para castigar la adulteración de la lecha, ofrecerla o tenerla para la venta.”
  • C. B. Nº 28, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 26 de la Ley Municipal”.
  • C. B. Nº 30, titulado: “Proyecto de Ley: Para continuar el estudio y supresión de la uncinariasis y enfermedades tropicales y transmisibles, y para otros fines”.
  • C. B. Nº 34, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 299 del Código Penal”.
  • C. B. Nº 45, titulado: “Proyecto de Ley: Para establecer ciertas reglas de procedimiento en los pleitos civiles y casos criminales, y para establecer ciertos procedimientos en apelación.”
  • C. B. Nº 47, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la ley titulada: Ley Para enmendar el Capítulo II, Título IX del Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines”.
  • C. B. Nº 32, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo los fondos necesarios para la terminación de las reparaciones extraordinarias en el edificio de la Escuela de Beneficencia para niños.”
  • C. B. Nº 53, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 31 de la ley titulada, “Ley para enmendar el Capítulo II, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1905.”
  • C. B. Nº 54, titulado: “Proyecto de Ley: Para determinar los derechos y compensación de ciertos funcionarios”.
  • C. B. Nº 57, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el Título VII, Capítulo VII del Código Político, y para otros fines.”
  • C. B. Nº 63, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 1 de una ley titulada: “Ley para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del puente de San Antonio termine en el Martín Peña, paralelamente a la Carretera Central y por su lado Sur, aprobada en Marzo 11 de 1909.”
  • C. J. R. Nº 3, titulada: “Resolución Conjunta, autorizando al Tesorero de Puerto Rico para condonar ciertas contribuciones y cancelar ciertos recibos de contribuciones incobrables”.
  • C. J. R. Nº 4, titulada: “Resolución Conjunta: Autorizando al Municipio de Juncos para invertir el 90% de la cantidad que resulte excedente en su presupuesto de ingresos por contribución directa, durante el año de 1909 a 1910 en el pago de servicios públicos; excepto pago de personal y en la amortización del anticipo concedido por el Gobierno Insular al Municipio de Juncos para la construcción de un hospital”.

Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que esta proponía lo siguiente:

  • Primero: Aprobar sin enmiendas los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo: 10, 28, 34 y 52, y las Resoluciones Conjuntas del Consejo Ejecutivo Números 3 y 4.
  • Segundo: Aprobar el C. B. nº 30 con las siguientes enmiendas:
  • Página 2. En la línea 12, entre las palabras “mantener” y “una oficina” intercalar “un laboratorio y”. En la línea manuscrita con tinta negra intercalada entre las 12 y 13, sustituir las palabras y cifras “dos mil (2,000)” por “dos mil cuatrocientos (2,400)”. En las líneas 15 y 16 suprimir las palabras y cifras “un escribiente a setecientos veinte (720) dollars por año” por las siguientes, “un farmacéutico ayudante del Bacteriólogo con 720”. En las líneas 17 y 18 suprimir las palabras “y un sirviente para el Laboratorio”. En la línea 18, después de las palabras “por año” agregar “y un sirviente para el laboratorio a 300”.
  • En la página 6, suprimir las líneas 16, 17 y 18 con excepción de las dos primeras palabras de la línea 16 “El Bacteriólogo”, sustituyéndolas por las siguientes, “del servicio de Enfermedades Tropicales y Transmisibles tendrá a su cargo el Laboratorio con el personal señalado por esta ley”.
  • Tercero. Aprobar el C. B. Nº 47 con las siguientes enmiendas:
  • Página 1. En la línea 9 antes de la primera palabra de dicha línea, insertar “contribuciones sobre la propiedad”. En la misma línea, sustituir “indebidamente o en exceso” por “en exceso o indebidamente”. En la línea 13, después de las palabras “cantidad de”, agregar “contribuciones sobre la propiedad o de”.
  • Cuarto. Derrotar el C. B. Nº 45.
  • Quinto. Posponer indefinidamente los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo números 53, 54 y 63.
  • Sexto. Acordar que quedara sobre la mesa el C. B. Nº 57, y
  • Séptimo. Aprobar, sin enmiendas, las Resoluciones Conjuntas del Consejo números 3 y 4.

Sometido a debate el precedente informe de la Comisión Total, a propuesta del Sr. Trelles se votó y fue aprobado.

El Señor Presidente sometió a votación en segunda lectura los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo números 10, 28, 30, 34, 47 y 52; y las Resoluciones Conjuntas del Consejo Ejecutivo números 3 y 4.

Dichos Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas se votaron y fueron aprobados por la Cámara.

El Señor Presidente anunció que habían sido aprobados en segunda lectura, los referidos Proyecto de Ley y Resoluciones Conjuntas; que había sido derrotado el C. B. Nº 45; que habían sido pospuestos indefinidamente los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, números: 53, 54 y 63; y que quedaba sobre la mesa el C. B. Nº 57.

A moción del Sr. Trelles, los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo Nos. 10, 28, 30, 34, 47 y 52, y las Resoluciones Conjuntas del Consejo Ejecutivo Nos. 3 y 4, fueron consideradas en tercera lectura por la de sus títulos y sometidos a votación, habiendo sido aprobados por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dichos Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas, habían sido aprobados en tercera lectura y dispuso que fuesen devueltos al Consejo Ejecutivo.

El Señor Matienzo manifestó que no habían podido llegar a un acuerdo los Representantes de los dos Cuerpos Legislativos en la conferencia relativa al P. de la C. Nº 33, titulado “Proyecto de Ley para que la Ley del Servicio Civil no rija en cuanto al nombramiento de Oficiales y Escribientes de los Registros de la Propiedad, y para otros fines”.

El Señor Giorgetti manifestó que no habían podido llegar a un acuerdo los Representantes de los Cuerpos Legislativos en la conferencia relativa al P. de la C. 115 titulado “Proyecto de Ley: Para construir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta.”

A moción del Señor Caballero, fue acuerdo solicitar nueva conferencia.

El Señor Presidente nombró Representantes de la Cámara en dicha conferencia, a los señores Acosta y Caballero.

El Señor Solá manifestó que no había podido llegar a un acuerdo con el Representante del Consejo Ejecutivo en la conferencia relativa al P. de la C. Nº 98, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 331 del Código Político.”

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas.

  • P. de la C. Nº 42, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el párrafo II, de la Sección 3 de la Ley Municipal, aprobada el 8 de Marzo de 1907.”
  • R. C. de la C. Nº 6, titulada: “Resolución Conjunta: Para autorizar el pago de Servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados, durante el mes de Febrero de 1909.”
  • R. C. de la C. Nº 13 titulada: “Resolución Conjunta autorizando al Comisionado del Interior para que permute con la Iglesia Católica Romana, determinada parcela de terreno situada en Santurce, por los terrenos y edificios del llamado Convento de Porta Coeli, situados en la ciudad de San Juan.”

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 42, y se aprobasen sin enmiendas las resoluciones Conjuntas de la Cámara: número 6 y 13.

Sometido a debate el precedente informe de la Comisión Total, a moción del Señor Virella se votó y fue aprobado.

El Señor Presidente sometió a votación en segunda lectura las Resoluciones Conjuntas de la Cámara Nos. 6 y 13.

Dichas Resoluciones Conjuntas se votaron y fueron aprobadas por la Cámara.

El Señor Presidente anunció que habían sido aprobadas en segunda lectura.

A moción del Señor Virella, las Resoluciones Conjuntas de la Cámara Números 6 y 13 fueron consideradas en tercera lectura por la de sus títulos y sometidas a votación habiendo sido aprobadas por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dichas Resoluciones Conjuntas habían sido aprobadas en tercera lectura y dispuso que fuesen remitidas al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había acordado celebrar la nueva conferencia que fue solicitada por la Cámara relativa al P. de la C. 115 titulado, “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje, que había nombrado a los señores Wilson y Vías para representarle en dicha conferencia.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Hon. Gobernador informando que el Hon. George R. Colton, Gobernador de Puerto Rico, firmó y aprobó en este día, las siguientes leyes:

  • Ley (P. de la C. 58) titulada: “Ley para que las Centrales azucareras sostengan un botiquín y un Médico o Cirujano menor, que acuda en casos de accidentes desgraciados.”
  • Ley (P. de la C. 63) titulada: “Ley disponiendo la construcción de carreteras y puentes insulares”.
  • Ley (P. de la C. 75) titulada: “Ley para autorizar y facultar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, para que venda a los Padres Redentoristas de Mayagüez, veinte cuerdas con noventa y tres céntimos de terreno situado en el barrio de Miradero, Municipio de Mayagüez”.
  • Ley (P. de la C. 85) titulada: “Ley para enmendar las secciones 1, 2 y 3 de una ley titulada, “Ley disponiendo la construcción de ciertas carreteras, y para otros fines”, aprobada en 12 de Marzo de 1903.”
  • Ley (P. de la C. 87) titulada: “Ley para autorizar la venta a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico, para que la autorice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.
  • Ley (P. de la C. 95) titulada: “Ley para enmendar las secciones 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17, 18, 20 y 21 de la Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906, y para otros fines.”
  • Ley (P. de la C. 96) titulada: “Ley para enmendar la Ley para enmendar el título IX del Código Político; y una ley titulada: “Ley para enmendar el capítulo II, título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en Marzo 9 de 1905”, los artículos 1824 y 1825 del Código Civil y el artículo 218 de la Ley Hipotecaria, y para otros fines, aprobada el 14 de Marzo de 1907.”
  • Ley (P. de la C. 103) titulada: “Ley para ceder en venta un solar a la Gran Logia Soberana de Masones de Puerto Rico”.
  • Ley (P. de la C. 130) titulada: “Ley para enmendar la Sección 1 de la Ley proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados, que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía: ante los Tribunales de la isla de Puerto Rico; definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines, aprobada en Marzo 11 de 1909.”
  • Ley (P. de la C. 135) titulada: “Ley para crear una Junta de Comisionados que promueva la uniformidad de Legislación en los Estados y Territorios de la Unión.”
  • Ley (P. de la C. 137) titulada: “Ley para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.

Se dio lectura a tres comunicaciones del Hon. Gobernador, informando que el Hon. George R. Colton, Gobernador de Puerto Rico; firmo y aprobó en este día, las siguientes Resoluciones Conjuntas de la Cámara de Delegados.

  • Resolución Conjunta Nº 5 de la Cámara titulada, “Resolución Conjunta: Para Subvencionar a las Srtas. Manuela y Consuelo Menchaca Rodríguez, en sus estudios artísticos en Milán.”
  • Resolución Conjunta Nº 12, de la Cámara titulada, “Resolución Conjunta para dotar a las Juntas Escolares y Bibliotecas Públicas de la obra: Mujeres Puertorriqueñas.”
  • Resolución Conjunta Nº 16, de la Cámara titulada: “Resolución Conjunta Disponiendo que las salas de sesiones y oficinas del Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, sean instaladas en el edificio propiedad del Pueblo de Puerto Rico, conocido como “Palacio Rojo”, hasta que se construya el Capitolio de Puerto Rico.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había acordado la devolución solicitada por la Cámara del P. de la C. Nº 109 titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar a los Municipios de Ciales y Fajardo a invertir en el corriente ejercicio, las sumas de $1,241.43 y $2,000.00 en obras de utilidad pública.”

Dicho Proyecto de Ley fue devuelto a la Cámara en unión del referido mensaje.

A moción del Señor Coira fue sometido a debate el P. de la C. 109.

Discutido el referido Proyecto de Ley, se aprobó en segunda lectura por unanimidad, con las siguientes enmiendas:

Cambiar el título del Proyecto por el siguiente: “Para autorizar a varios Municipios para invertir en el corriente ejercicio en obras de utilidad pública, sumas sobrantes de ejercicio anterior.”

Sustituir el texto de la Sesión primera por el siguiente:

“Por la presente se faculta a los siguientes Municipios, para invertir de su sobrante efectivo del ejercicio 1908-1909, en obras de utilidad pública los cantidades que se expresan:

  • “Al Municipio de Ciales………………………………….. $1,241.43”
  • “Al Municipio de Fajardo……………………………….. $2,000.00”
  • “Al Municipio de Yabucoa………………………………. $1,587.86”
  • “Al Municipio de Humacao……………………………… $1,500.00”

Disponiéndose que no se hará asignación alguna para aumentar los gastos de Administración a que hace referencia la Sección 83 de la Ley Municipal.”

El Señor Presidente anunció que el P. de la C. número 109 había sido aprobado en segunda lectura con las transcritas enmiendas.

A moción del Señor Coira, el P. de la C. 109 fue considerado en tercera lectura por la de su título y sometido a votación, habiendo sido aprobado por unanimidad.

El Señor Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había sido aprobado en tercera lectura y dispuso que fuese remitido al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia relativo al P. de la C. Nº 23 titulado: “Proyecto de Ley: Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Antituberculosa de Puerto Rico, y para otros fines.”

En dicho informe, se propone la aceptación de las siguientes enmiendas:

  • En la Página 1, línea 1, sección 1, tachar “cinco” e insertar “ocho” y tachar “(5,000)” e insertar “(8,000)”.
  • En la misma página, línea 1 de la Sección 2, tachar “cinco” insertando “dos” y tachar “(5,000)” insertando “(2,000)”.
  • A moción del Sr. Díaz Navarro, fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.
  • Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia relativo al P. de la C. Nº 128, titulado “Proyecto de Ley: sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines”.
  • En dicho informe se propuso la aceptación de las siguientes enmiendas:
  • Eliminar la tirilla inserta al final de la página 4, e indicada después de la línea 24 de dicha página, sustituyéndola por lo siguiente:

“Los Registradores llevarán índices de las anotaciones en el Registro de contratos agrícolas por personas y propiedades en los cuales se hará constar todos los contratos anotados de acuerdo con esta ley, los nombres de las partes y de los dueños de las fincas: haciendo referencia a los folios, tomos y números de las fincas en el Registro de la Propiedad, si en este aparecieron inscritas en la forma que prescribiere el Attorney General de Puerto Rico”.

A moción del Sr. Giorgetti fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe del Comisión de Conferencia relativo al P. de la C. número 131 titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines”.

En dicho informe se propuso la aceptación de la siguiente enmienda.

  • “En la línea cinco de la página 2, eliminar “cinco (5)” e insertar “cuatro y medio (4 ½)”.

A moción del Sr. Giorgetti fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia, relativo a la Resolución Conjunta Nº 5 del Consejo Ejecutivo titulada: “Resolución Conjunta: autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados en el Este de la ciudad de San Juan, en el sitio conocido como: Puerta de Tierra, pertenecientes a: El Pueblo de Puerto Rico, y disponiendo lo necesario para que se conceda al Templo del Trabajo: Federación Libre, un Organismo de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, rama de la American Federation of Labor, un solar para la construcción de un edificio, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que esta proponía el nombramiento de una Comisión especial para el estudio e informe de dicha Resolución Conjunta.

Sometido a debate el precedente informe de la Comisión Total, a moción del Sr. Díaz, se votó y fue aprobado.

El Señor Presidente nombró a los Señores Matienzo y Díaz, para que formasen la referida Comisión especial.

Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. Nº 20, titulado, “Proyecto de Ley: Para enmendar determinadas secciones de la Ley titulada: “Ley Para establecer un sistema de Gobierno Local, y para otros fines”, aprobada el 8 de Marzo de 1906”.

Discutidas las enmiendas propuestas por la Comisión informadora, el referido Proyecto de Ley, fue aprobado con las que se expresarán a continuación:

  • Sustituir totalmente el texto de la Sección 11 por el siguiente: “Que se enmiende la sección 73 del modo siguiente: Sección 73: El Consejo Municipal, si así lo deseare, podrá establecer en el sitio conocido como: Puerta de Tierra, perteneciente a: El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta, y para otros fines”.
  • En dicho informe se propuso, tomando el proyecto como pasó en la Cámara, la aceptación de las siguientes enmiendas:
  • En la línea 4, de la página 3, antes de la palabra “mil”, insertar “cinco”.
  • En la línea 15 de la misma página, tachar “cinco” e insertar “seis”.
  • En la línea 9 de la página 4, antes de la palabra “mil”, insertar “cinco”.

A moción del Señor Giorgetti fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia, relativo al Proyecto de Ley Nº 42 del Consejo Ejecutivo titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones II y VIII de la Ley titulada: Ley para regular el ejercicio de la Profesión Notarial en Puerto Rico aprobada el 8 de Marzo de 1906”.

En dicho informe se recomendó que el Consejo Ejecutivo aceptara las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados al C. B. Nº 42.

A moción del Señor Matienzo fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Conferencia, relativo al Proyecto de Ley Nº 55 del Consejo Ejecutivo, titulado: “Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón.”

En dicho informe se propuso la aceptación de las siguientes enmiendas:

  • En la línea 3 de la página 1, después de la palabra “ellos” insertar “algún derecho”. Y en la línea 4, tachar la palabra “título”.

A moción del Señor Elzaburu, fue votado dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe de Comisión de Conferencia, relativo al Proyecto de Ley Nº 61 del Consejo Ejecutivo titulado “Proyecto de Ley: para indemnizar a Henry D. Sayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuesto para 1910-11 y consignado créditos para ello, y para otros fines”.

En dicho informe se propuso, tomando el proyecto como pasó en la Cámara, la aceptación de las siguientes enmiendas.

En la línea 20 de la página 3, eliminar “en él se incluya” y restituir “se fija el sueldo del Jefe del Negociado en dos mil quinientos (2,500) dollars por año, en vez de (2,250) dos mil doscientos cincuenta dollars y para permitir un empleado adicional con mil seiscientos (1,600) dollars por año y”.

 A moción del Señor Trelles fue votado dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado los informes de Comisiones de Conferencias relativos a los siguientes Proyectos de Ley:

  • P. de la C. Nº 23 titulado: “Proyecto de Ley: autorizando la inversión de diez mil dollars, con el fin de combatir la tuberculosis, y para otros fines”.
  • P. de la C. Nº 128 titulado: Proyecto de Ley: sobre contratos de refacción Agrícola y Molienda de cañas, y para otros fines.
  • P. de la C. Nº 131 titulado: “Proyecto de Ley para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinte y cinco mil dollars, y para otros fines”.
  • C. B. Nº 42 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 2 y 8 de la ley titulada: “Ley para regular el ejercicio de la profesión notarial en Puerto Rico”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.”
  • C. B. Nº 45 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón.”
  • C. B. Nº 61 titulado: “Proyecto de Ley Para indemnizar a Henry D. Sayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia” y para permitirse dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmiendas a la Ley General del Presupuesto para 1910 y 11, y consignando créditos para ello, y para otros fines”.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe de Comisión de Conferencia relativo a la Resolución Conjunta Nº 5 del Consejo Ejecutivo titulada: “Resolución Conjunta: autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados al Este de la Ciudad de San Juan, en el sitio conocido como Puerta de Tierra, pertenecientes a: El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta, y para otros fines.”

El Señor Presidente, después de haber sido correctamente enrolados, firmó los siguientes Proyectos de Ley:

  • P. de la C. Nº 23 titulado: “Proyecto de Ley: autorizando la inversión de diez mil dollars con el fin de combatir la tuberculosis, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 128, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines.”

El Señor Presidente anunció que había firmado dichos Proyectos de Ley y dispuso que fuesen con igual fin, remitidos al Consejo Ejecutivo.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. Nº 62, titulado: “Proyecto de Ley: Para proteger los cigarros de Puerto Rico contra falsificaciones, mediante inspección pericial adecuada a la emisión de estampas de garantía; determinando la procedencia del tabaco empleado en la elaboración de dichos cigarros para la exportación.”

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba la aprobación de dicho Proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

  • En la línea 24 de la página 6 entre las palabras “regir” y “cuando” intercalar “y sólo regirá por un año”.

A moción del señor Díaz Navarro, fue sometido a votación el informe de la Comisión Total, habiendo sido este aprobado por mayoría.

Fue votado y aprobado por mayoría en segunda lectura, el referido Proyecto de Ley.

A moción del Señor Díaz Navarro, el C. B. Nº 62 fue considerado por la lectura de su título, para ser sometido a votación en tercera lectura.

A moción del Señor Solá, la votación de dicho Proyecto de Ley fue efectuada por lista, habiendo sido el siguiente su resultado:

  • Votos afirmativos: señores Aboy, Acosta, Acuña, Arrillaga, Caballero, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, Lloréns, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Trelles, Virella y el Presidente Señor José de Diego. Total 20.
  • Votos negativos: señores Aponte, García Ducós y Solá. Total 3.

El Señor Presidente anunció que el C. B. Nº 62 había sido aprobado en tercera lectura por mayoría de veinte votos contra tres, y dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado y devolvía a la Cámara de Delegados, los siguientes Proyectos de Ley.

  • P. de la C. 23, titulado “Proyecto de Ley: Autorizando la emisión de diez mil dollars, con el fin de combatir la tuberculosis, y para otros fines.”
  • P. de la C. 128, titulado “Proyecto de Ley: Sobre contratos de refacción agrícola y molienda de cañas, y para otros fines.”
  • P. de la C. 131, “Proyecto de Ley: Para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico hasta la cantidad de cuatrocientos veinte y cinco mil dollars, y para otros fines.”

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. Nº 42 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 2 y 8 de la Ley titulada: “Ley para regular el ejercicio de la profesión notarial en Puerto Rico”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.”
  • C. B. Nº 55, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para tranzar reclamaciones de terrenos en el barrio de Cataño del Municipio de Bayamón.”
  • C. B. Nº 61, titulado: “Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Sayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia”, y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuesto para 1910-11, y consignando créditos para ello, y para otros fines.”

El Consejo Ejecutivo solicitó en las citadas comunicaciones que el Presidente de la Cámara de Delegados firmase dichos Proyectos de Ley, y fuesen estos devueltos al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado la Resolución Conjunta Nº 5 del Consejo Ejecutivo, titulada: “Resolución Conjunta: Autorizando al Comisionado del Interior, para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados al Este de la Ciudad de San Juan, en el sitio conocido como: Puerta de Tierra, pertenecientes a: El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta, y para otros fines.”

El Consejo Ejecutivo solicitó en la citada comunicación que el Presidente de la Cámara de Delegados firmase dicha Resolución Conjunta y fuese esta devuelta al Consejo Ejecutivo.

El Señor Presidente firmó dichos Proyectos de Ley y Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo, anunció que los había firmado, y dispuso que fuesen devueltos al Consejo Ejecutivo.

Habiendo el Señor García Ducós declinado su representación en la conferencia relativa al C. B. Nº 8 titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines”, el Señor Presidente nombró para sustituir al referido Delegado en dicha conferencia, al Señor José Coll y Cuchí.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, relativo al C. B. Nº 61 titulado: Proyecto de Ley: Para indemnizar a Henry D. Sayre y otros; proveyendo lo necesario para la demolición del edificio del Gobierno conocido como “La Convalecencia”, y para permitir se dediquen sus terrenos para un parque público; haciendo varias enmiendas a la Ley General de Presupuesto para 1910-11 y consignando créditos para ello, y para otros fines.”

En dicho mensaje se solicitó el consentimiento de la Cámara para enmendar las copias de dicho Proyecto de Ley, ya enroladas y firmadas por los Presidente de ambos cuerpos legislativos, en la siguiente forma:

  • En la línea 11, de la página 1, borrar las palabras “que empezó a regir en primero de Julio de 1902”.

A moción del Señor Trelles, fue acuerdo unánime conceder la autorización solicitada por el Consejo Ejecutivo para enmendar el C. B. Nº 61 en la forma referida.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo relativo al C. B. Nº 42 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 2 y 8 de la ley titulada: “Ley para regular el ejercicio de la profesión notarial en Puerto Rico”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.

En dicho mensaje se solicitó el consentimiento de la Cámara para enmendar las copias de dicho Proyecto de Ley, ya enroladas y firmadas por los Presidentes de ambos cuerpos legislativos en la siguiente forma:

  • En la primera línea del título sustituir las palabras “Secciones 2 y 8” por “Sección 2”.

A moción del Señor Díaz Navarro, fue acuerdo unánime conceder la autorización solicitada por el Consejo Ejecutivo para enmendar el C. B. Nº 42 en la forma referida.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. Nº 109, titulado “Proyecto de Ley: Para autorizar a varios municipios para invertir en el corriente ejercicio en obras de utilidad pública, sumas sobrantes del ejercicio anterior”.

Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley.

  • En la línea segunda del título, después de “sumas” agregar “que resultaren”.
  • En la Sección 1, suprimir “Al Municipio de Ciales $1,241.43”.
  • En la Sección 2, sustituir “para el presupuesto de las obras” por “autorizadas por esta ley”.

Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que esta recomendaba se aceptasen las transcritas enmiendas.

A moción del Señor Trelles, fue votado y se aprobó por la Cámara el informe de la Comisión Total.

El Señor Presidente informó que habían sido aceptadas las enmiendas referidas.

La Cámara se declaró en receso por treinta minutos.

Reanudada la sesión, fueron llamados al orden los Señores Delegados y respondieron a sus nombres al pasar lista el Secretario, los señores:

  • Aboy
  • Acosta
  • Aldrey
  • Aponte
  • Arrillaga
  • Caballero
  • Canales
  • Coira
  • José Coll
  • Delgado
  • Díaz Navarro
  • Domínguez
  • Elzaburu
  • García Ducós
  • Giorgetti
  • Lloréns
  • Lluveras
  • Matienzo
  • Mercader
  • Oppenheimer
  • Santoni
  • Solá
  • Trelles
  • Virella

y el Presidente Señor José de Diego, quien, habiendo asistencia de veinticinco Delegados, manifestó que continuaba la Sesión.

Se dio lectura al informe de comisión de conferencia, relativo al C. B. Nº 8 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico.”

En dicho informe se propuso la aceptación de las siguientes enmiendas:

  • En la página 1, a la terminación de la línea 7, insertar: “para la construcción de un edificio para el departamento de la Universidad, diez mil (10,000) dollars”.
  • Tachar las letras y cifras “quince” “(15)”: las dos veces que están insertas en las líneas 4 y 5 de la página 3, sustituyéndolas por “diez” “(10)”.

A moción del Señor Acuña, fue votado el referido informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Conferencia, relativo al Sustituto de la Cámara al P. de la C. Nº 115, titulado: “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta.”

En dicho informe se recomendó la aprobación del referido Proyecto de ley en la forma que fue presentado por la Cámara.

A moción del Sr. Giorgetti, fue votado dicho informe, el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe de Comisión de Conferencia relativo al Sustituto de la Cámara al P. de la C. 115, titulado “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta”.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado sin enmiendas los siguientes Proyectos de ley:

  • P. de la C. Nº 97, titulado: “Proyecto de ley: Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad Board of Home Mission and Church Extension de Philadelphia Penn para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.”
  • P. de la C. 138 titulado: “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viaje a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna Comisión oficial.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado sin enmiendas la R. C. de la C. Nº 6, titulada: Resolución Conjunta: Para autorizar el pago de servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados durante el mes de Febrero de 1909.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe de Comisión de Conferencia, relativo al C. B. Nº 8 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico.”

Se dio lectura a dos comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aceptado las enmiendas de la Cámara a los siguientes Proyectos de Ley:

  • C. B. Nº 30 titulado: “Proyecto de Ley: Para continuar el estudio y supresión de la uncinariasis, y enfermedades tropicales y transmisibles, y para otros fines.”
  • C. B. Nº 20, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar determinadas secciones de la ley titulada, “Ley para establecer un sistema de gobierno local y para otros fines”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que dicho Cuerpo no aceptaba las enmiendas de la Cámara al C. B. Nº 47, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo II, Título IX del Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines”.

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje que solicitaba conferencia y había nombrado su representante en la misma: al Señor Gromer.

El Señor Presidente nombró al Señor Trelles, Representante de la Cámara en dicha conferencia, para cuya celebración hubo consentimiento unánime.

El Señor Presidente firmó después de haber sido enrolado, el Sustituto de la Cámara al P. de la C. Nº 115 titulado “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta.”

El Señor Presidente comunicó que había firmado dicho Proyecto de Ley y dispuso que con igual fin, fuese remitido al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo no aceptaba las enmiendas de la Cámara al C. B. Nº 50, titulado “Proyecto de Ley Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico, y para reglamentar la velocidad de automóviles y proveer licencias para los mismos, y para otros fines.”

El Consejo Ejecutivo comunicó en su mensaje que solicitaba conferencia y había nombrado su representante en la misma: al Señor Wilson.

El Señor Presidente nombró al Señor Virella representante de la Cámara en dicha conferencia, para cuya celebración hubo consentimiento unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado el P. de la C. Nº 115, titulado: “Proyecto de Ley: Para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado con enmiendas el P. de la C. Nº 7 titulado “Proyecto de Ley: Para establecer en la High School de Ponce una clase de dibujo para artesanos.”

A moción del Señor Mercader, fue votada la única enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo en dicho Proyecto de Ley, sustituyendo la Sección 3ª por lo siguiente: “Por la presente se consigna la suma de seiscientos setenta y cinco dollars para pagar el sueldo de dichas profesoras.”

Dicha enmienda fue aceptada por unanimidad y el Señor Presidente dispuso que se comunicase dicha resolución al Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura al informe de la Comisión de Conferencia, relativo al C. B. Nº 50 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico; y para reglamentar la velocidad de automóviles y proveer licencias para los mismos; y para otros fines”. En dicho informe se recomienda la aprobación del referido Proyecto de ley en la forma que fue aprobado por la Cámara, con la siguiente enmienda: En la línea 21 de la página 3, sustituir la palabra “dos” por la palabra “un”.

A moción del Señor Virella, fue votado el referido informe el cual tuvo aprobación unánime.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que dicho Cuerpo había aprobado el informe de Comisión de Conferencia relativo al C. B. Nº 50 titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la isla de Puerto Rico, y para reglamentar la velocidad de automóviles y proveer licencias para los mismos, y para otros fines.

Estando convenientemente enrolados, el Señor Presidente firmó los siguientes Proyectos de Ley:

  • P. de la C. Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley: Para establecer en la High School de Ponce, una clase de dibujo para artesanos.”
  • P. de la C. Nº 97, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad “Board Home Mission and Church Extension de Philadelphia, Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.”
  • P. de la C. Nº 109, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar a varios Municipios para invertir en el corriente ejercicio: en obras de utilidad pública, sumas que resultaron sobrantes del ejercicio anterior.”
  • P. de la C. Nº 122, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente, una exposición de Industrias Agrícolas y en general lucrativas de la isla, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 138, titulado “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viaje a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna comisión oficial.”

El Señor Presidente anunció que había firmado los referidos Proyectos de ley y dispuso que, con igual fin, fuesen enviados al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Estando correctamente enrolada, el Señor Presidente firmó la R. C. de la C. Nº 6, titulada: “Resolución Conjunta: Para autorizar el pago de servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados durante el mes de Febrero de 1909.”

El Señor Presidente anunció que había firmado dicha Resolución Conjunta y dispuso que, con igual fin, fuese remitida al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado los siguientes Proyectos de Ley:

  • P. de la C. Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley: Para establecer en la High School de Ponce, una clase de dibujo para artesanos”.
  • P. de la C. Nº 97, titulado “Proyecto de Ley Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad “Board Home Mission and Church Extension” de Philadelphia, Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.”
  • P. de la C. Nº 109, titulado: “Proyecto de Ley: Para autorizar a varios Municipios para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, sumas que resultaron sobrantes del ejercicio anterior.”
  • P. de la C. Nº 122, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente, una exposición de Industrias Agrícolas y en general lucrativas de la isla, y para otros fines.”
  • P. de la C. Nº 138, titulado “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viaje a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna comisión oficial.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado la R. C. de la C. Nº 6 titulada: “Resolución Conjunta: Para autorizar el pago de servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados durante el mes de Febrero de 1909.”

Se dio lectura a varias comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente del Consejo Ejecutivo había firmado los siguientes Proyecto de Ley:

  • C. B. Nº 8 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el desarrollo de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines.”
  • C. B. Nº 10 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para castigar la adulteración de leche, ofrecerla o tenerla para la venta.”
  • C. B. Nº 20 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar determinadas Secciones de la ley titulada, “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local, y para otros fines”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.”
  • C. B. Nº 24 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley titulada, “Ley proveyendo para la publicación de una Gaceta Oficial por el Gobierno insular, aprobada el 12 de Marzo de 1908; para proveer fondos para la publicación de una Gaceta Oficial durante el año económico que terminará el 30 de Julio de 1911.”
  • C. B. Nº 28 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 26 de la Ley Municipal.”
  • C. B. Nº 30 titulado: “Proyecto de Ley: Para continuar el estudio y supresión de la uncinariasis, y enfermedades tropicales y trasmisibles y para otros fines.”
  • C. B. Nº 34 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 299 del Código Penal.”
  • C. B. Nº 50 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y policía de los Caminos Públicos en la isla de Puerto Rico; y para reglamentar la velocidad de automóviles y proveer licencias para los mismos, y para otros fines.”
  • C. B. Nº 52 titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo los fondos necesarios para la terminación de las reparaciones extraordinarias, en el edificio de la escuela de Beneficencia para niños.”
  • C. B. Nº 62 titulado: “Proyecto de Ley: Para proteger los cigarros de Puerto Rico contra falsificaciones, mediante inspección pericial adecuada y la emisión de estampas de garantía: determinando la procedencia del tabaco empleado en la elaboración de dichos cigarros para la exportación.”

Se dio lectura a dos comunicaciones del Consejo Ejecutivo, informando que el Presidente de dicho Cuerpo había firmado las siguientes Resoluciones Conjuntas:

  • C. J. Nº 3 titulada “Resolución Conjunta: autorizando al Tesorero de Puerto Rico, para condonar ciertas contribuciones y cancelar ciertos recibos de contribuciones incobrables.”
  • C. J. Nº 4 titulada: “Resolución Conjunta: Autorizando al Municipio de Juncos para invertir el 90 por ciento de la cantidad que resulte excedente en su presupuesto de ingresos por contribución directa, durante el año de 1909 a 1910 en el pago de servicios públicos; excepto pago de personal y en la amortización del anticipo concedido por el Gobierno Insular al Municipio de Juncos para la construcción de un hospital.”

El Señor Presidente firmó los referidos Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas, anunció que los había firmado, y dispuso que fuesen devueltos al Consejo Ejecutivo.

A moción del Señor Solá, fue acuerdo unánime enmendar el P. de la C. Nº 138 titulado, “Proyecto de Ley: Sobre pago de dietas y gastos de viajes a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna Comisión oficial.”

Dicho Proyecto de Ley después de haber sido enrolado y firmado por los Presidentes de la Cámara de Delegados y del Consejo Ejecutivo, se enmendó insertando la frase “no apropiados de otro modo por la Ley” a continuación de palabra “Insular” de la línea 8.

Se solicitó el consentimiento unánime del Consejo Ejecutivo para adoptar al P. de la C. 138, la enmienda transcrita.

El Secretario del Consejo Ejecutivo, informó que el Consejo Ejecutivo había prestado su unánime consentimiento para adaptar al P. de la C. Nº 138 la referida enmienda.

Se dio lectura a varias comunicaciones del Honorable Gobernador informando que el Honorable George R. Colton, Gobernador de Puerto Rico, firmó y aprobó en este día, las siguientes leyes:

  • Ley (P. de la C. 7) titulada “Ley para establecer en la High School de Ponce una clase de dibujo para artesanos.”
  • Ley (P. de la C. 23) titulada “Ley autorizando la inversión de diez mil dollars con el fin de combatir la tuberculosis, y para otros fines.”
  • Ley (P. de la C. 97) titulada “Ley Para autorizar al Municipio de Hatillo a traspasar a la Sociedad “Board of Home Mission and Church Extension” de Philadelphia, Pennsylvania, para fines educativos, la propiedad de un predio de terreno perteneciente a dicho Municipio.”
  • Ley (P. de la C. 109) titulada “Ley Para autorizar a varios Municipios para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, sumas que resultaren sobrantes del ejercicio anterior”.
  • Ley (P. de la C. 114) titulada “Ley para enmendar una ley titulada “Ley para proveer a la construcción de una Penitenciaría modelo en la isla de Puerto Rico, aprobada en 14 de Marzo de 1907.”
  • Ley (P. de la C. 115) titulada “Ley para constituir en Municipio independiente al poblado de Barceloneta”.
  • Ley (P. de la C. 122) titulada “Ley para crear una Junta Insular de Ferias que tenga por objeto celebrar anualmente una exposición de industrias agrícolas y en general lucrativas de la isla, y para otros fines.”
  • Ley (P. de la C. 128) titulada “Ley sobre contratos de refacción agrícolas y molienda de caña, y para otros fines.”
  • Ley (P. de la C. 131) titulada “Ley para autorizar la emisión de bonos del Gobierno Insular de Puerto Rico, hasta la cantidad de cuatrocientos veinticinco mil dollars, y para otros fines.”
  • Ley (P. de la C. 138) titulada “Ley sobre pago de dietas y gastos de viajes a los Delegados de la Cámara, cuando actúen en tal carácter en alguna Comisión Oficial”.

Se dio lectura a una comunicación del Honorable Gobernador informando que el Hon. George R. Colton, Gobernador de Puerto Rico, firmó y aprobó en este día la R. C. de la C. Nº 6, titulada “Resolución Conjunta Para autorizar el pago de servicios taquigráficos prestados a la Cámara de Delegados durante el mes de Febrero de 1909.”

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que este solicitaba el consentimiento unánime de la Cámara de Delegados, para enmendar el título del C. B. Nº 31, titulado “Proyecto de Ley: Para derogar una ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, y creando un crédito para tal objeto, aprobada en 12 de Marzo de 1908, y para otros fines.”

La referida solicitud fue hecha para enmendar en el texto inglés, el título de dicho Proyecto de ley, ya enrolado y firmado por los Presidentes de los dos Cuerpos Legislativos, en la forma siguiente:

An Act to amend an Act, titled: An Act to repeal an Act titled: “An Act authorizing the publication of the decision of the Supreme Court of Porto Rico and of the United State District Court for the District of Porto Rico, and making appropriation therefore, approved February 6, 1902, and to provide for the publication of the decision of the Supreme Court of Porto Rico, and making appropriation therefore, approved March 12, 1908.”

A moción del Señor Acuña, fue acuerdo unánime prestar el consentimiento unánime de la Cámara para la enmienda referida.

Se dio lectura a una comunicación del Consejo Ejecutivo informando que este solicitaba el consentimiento unánime de la Cámara, para enmendar el C. B. Nº 42 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 2 y 8 de la ley titulada: Ley para regular el ejercicio de la profesión notarial en Puerto Rico”, aprobada el 8 de Marzo de 1906.”

La referida solicitud fue hecha para enmendar dicho Proyecto de Ley ya enrolado y firmado por los Presidentes de los Cuerpos Legislativos, en la forma siguiente: tachar las palabras “Secciones 2 y 8” sustituyéndolas por “Sección 2ª”, en la primera línea del título.

A moción del Señor Matienzo, fue acuerdo unánime prestar el consentimiento de la Cámara para la enmienda referida.

Se dio lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan, Puerto Rico
Marzo 1º de 1910.

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Señor. Tengo el honor de informar a U. que con fecha de hoy, el Consejo Ejecutivo solicitó del Gobernador la devolución de la C. J. R. Nº 5 titulada: “Resolución Conjunta: Autorizando al Comisionado del Interior para que venda al Municipio de San Juan, determinados terrenos situados al Este de la Ciudad de San Juan, en el sitio conocido como Puerta de Tierra, pertenecientes a El Pueblo de Puerto Rico, estableciendo las condiciones de la venta, y para otros fines”, y la ha enmendado del modo siguiente:

Página 3, línea 16, después de “San Juan”, insertar “con la condición que dicha asociación construirá en dicho solar un edificio de la Asociación de Jóvenes Cristianos: el costo del cual, equipado de un todo, no será menos de setenta y cinco mil (75,000) dollars, conservándolo para los fines de dicha Asociación, por un periodo no menos de diez años, o de lo contrario el título de propiedad de dicho terreno revertirá a El Pueblo de Puerto Rico.

Página 4, tachar “tránsito” en la tirilla que sigue a la línea 5 e insertar “pasaje”. En la misma página, línea 9, de la Sección 6, tachar “se compromete y conviene” e insertar “transfiere y traspasa a”. En la misma página y sección, línea 10, tachar “la donación condicional a aquella persona, firma o Corporación de”. En la misma página y Sección, línea 2, del párrafo “a” después de “modo” insertar “por un periodo no menor de diez años”.

Se me ha ordenado solicitar la aprobación por la Cámara de Delegados, de las antedichas enmiendas.

Respetuosamente,
W. R. Bennet
Secretario.

La Cámara, por acuerdo unánime aprobó las transcritas enmiendas, y el Señor Presidente dispuso que dicha Resolución, en la forma en que fue adoptada, se comunicase al Consejo Ejecutivo.

El Señor Presidente propuso a la Cámara que se designase para servir los cargos de empleados adicionales durante los treinta días siguientes a la terminación de los trabajos de la Asamblea Legislativa, a los Sres. Augusto Palmer, Félix Vega Nevares y José D. Fuentes, con sueldos, respectivamente de 150, 120 y 50 dollars mensuales.

Fueron aprobados unánimemente por la Cámara los referidos nombramientos.

Fue llamado el Señor Solá a ocupar la Presidencia.

El Señor de Diego, en un largo discurso, habló con frases enaltecedoras de la labor efectuada por la Cámara de Delegados en la presente sesión y en las anteriores desde constitución de dicho Cuerpo legislativo; hizo muy altos de los brillantes trabajos que actualmente efectuaba en Washington en pró de Puerto Rico, el Comisionado por Puerto Rico, Señor Larrinaga y los de la Cámara Señores Muñoz Rivera, y Cayetano Coll y Cuchí y propuso que fuese dirigido a dichos compatriotas el siguiente mensaje cablegráfico:

“Larrinaga, Muñoz, Coll, Congreso, Washington
Cámara, al clausurarse, reitérales confianza, envíales un voto de gratitud y encomiéndales a la libertar y a Dios.”

La referida moción del Señor de Diego, fue votada y se aprobó por unanimidad. El Señor Presidente dispuso que el trascrito mensaje fuese trasmitido por cable a los Señores Larrinaga, Muñoz Rivera y Cayetano Col y Cuchí.

A moción del Señor Domínguez, fue acuerdo tributar un expresivo voto de gracias al Señor de Diego, por el celo, pericia, actividad, inteligencia y patriotismo demostrado por él en sus funciones como Presidente de la Cámara de Delegados, en el curso de esta segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa.

El referido acuerdo se adoptó por unanimidad, poniéndose de pie todos los Señores Delegados.

El Señor de Diego, expresó a la Cámara su profunda gratitud por el voto de gracias que se le había tributado y ocupó nuevamente la Presidencia.

El Señor Lloréns en un extenso discurso, se refirió a la labor de la Cámara de Delegados y a su actitud en el seno de la misma, durante la primera y segunda sesión de la Quinta Asamblea Legislativa.

Una Comisión del Consejo Ejecutivo, compuesta de los Señores Dexter y Travieso, entró: precedida del Sargento de Armas en el Salón de la Cámara, e informó a esta que, si no tenía asuntos pendientes, el Consejo Ejecutivo estaba dispuesto a terminar la Sesión.

El Señor Presidente manifestó a los Señores Dexter y Travieso, que la Cámara de Delegados también estaba dispuesta a terminar la Sesión y que, una Comisión de su seno, así lo anunciaría al Consejo Ejecutivo.

El Señor Presidente designó para formar dicha Comisión a los Señores Acuña, Domínguez y García Ducós.

Estos Señores Comisionados, cumplieron su cometido e informaron que el Consejo Ejecutivo había designado a los Señores Barbosa y Gromer, para formar parte de la Comisión Conjunta que había de informar al Honorable Gobernador, que, sino tenía mensaje alguno para la Asamblea Legislativa, esta se hallaba dispuesto a levantar la Sesión.

Para representar a la Cámara en dicha Comisión Conjunta, el Señor Presidente designó a los Señores Giorgetti, Caballero y Delgado.

El Sr. Giorgetti informó que la Comisión Conjunta designada para saludar al Honorable Gobernador e informarle que la Asamblea Legislativa estaba dispuesta a levantar la Sesión, había cumplido su cometido, y que el Hon. Gobernador había manifestado que no tenía recomendación alguna que hacer a la Asamblea Legislativa, y que había entregado a dicha Comisión Conjunta el siguiente documento.

Señores de la Comisión:

He tomado un interés tan vivo en los trabajos de la sesión, que si no fuera impertinente por mi parte, os daría las gracias por el magnífico trabajo que habéis llevado a cabo; a lo menos, permitid que os felicite como ahora lo hago con la mayor sinceridad. Ha sido muy grato para mi poder aprobar y firmar todas las medidas que habéis adoptado, creyendo que son sabias, justas, y en pró de los intereses de vuestros representados: el Pueblo de Puerto Rico. Al presentar vuestros informes a vuestros respectivos Cuerpos, os ruego que expreséis a los Sres. Presidentes de los mismos y por conducto de ellos a vuestros asociados. No tengo nada más que presentar a la consideración de vuestros honorables Cuerpos, y no conozco ninguna razón por la cual deba retardarse el cierre de la sesión.

         A moción del Señor Trelles, fue unánimemente aprobada, sin ser leída, el acta correspondiente a la Sesión de día diez de Marzo del año mil novecientos diez.

El Señor Díaz Navarro, propuso que se levantara la sesión y la Cámara así lo acordó sine die, declarando el Señor Presidente a las doce de la noche del sexagésimo día, definitivamente terminada la: Segunda Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

José de Diego
Presidente

Luis Muñoz Rivera
Secretario