Quinta Asamblea LegislativaPrimera Sesión
11 DE ENERO DE 1909 A 11 DE MARZO DE 1909
SESIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1909
Día 1 – Lunes
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico; a las diez de la mañana del día once de enero de mil novecientos nueve cumpliendo las prescripciones del Código Político relativas a la constitución de la Asamblea Legislativa, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los siguientes miembros de la misma:
- Ramón Aboy Benítez
- José de Elzaburu
- Enrique Acosta Márquez
- Juan García Ducós
- Eduardo Acuña Aybar
- Eduardo Giorgetti
- Antonio de Aldrey
- Ernesto López Díaz
- José F. Aponte
- Luis Lloréns Torres
- Rafael Arrillaga Urrutia
- José F. Lluveras
- Eugenio Benítez Castaños
- Carmelo Mercader
- Celso Caballero
- Luis Muñoz Rivera
- Nemesio Canales
- Santiago Oppenheimer Van Rhyn
- Francisco Coira
- Lino Rosario Rosado
- Cayetano Coll y Cuchí
- Juan Mauricio Solá
- José Coll y Cuchí
- Carlos María Soler
- Ramón H. Delgado
- José de Jesús Tizol
- Herminio Díaz Navarro
- Vicente Trelles
- José de Diego
- Valeriano Virella Uribe
- Celestino Domínguez Gómez
- José A. Vivoni
Presidió el Secretario señor José Muñoz Rivera. Leyó los Artículos 19 y 22 del Código Político que se refieren a la constitución de la Asamblea Legislativa y dio también lectura a la siguiente lista de los Delegados electos en la elección verificada el 3 de noviembre de 1908.
Distrito Electoral de San Juan: Carlos María Soler, Eduardo Giorgetti, Cayetano Coll y Cuchí, José de Jesús Tizol, Lino Rosario Rosado.
Distrito Electoral de Arecibo: Félix Santoni, Francisco Coira, Nemesio Canales, Eduardo Acuña, Eugenio Benítez Castaños.
Distrito Electoral de Aguadilla: Juan García Ducós, José de Elzaburu, José F. Lluveras, Ernesto López Díaz, Celso Caballero.
Distrito Electoral de Mayagüez: José de Diego, José A. Vivoni, Vicente Trelles, Rafael Arrillaga Urrutia, Ricardo Martínez.
Distrito Electoral de Ponce: Rosendo Matienzo Cintrón, José Coll y Cuchí, Luis Lloréns Torres, Santiago Oppenheimer Van Rhyn, Carmelo Mercader.
Distrito Electoral de Guayama: Luis Muñoz Rivera, José F. Aponte, Juan Mauricio Solá, Celestino Domínguez Gómez, Valeriano Virella Uribe.
Distrito Electoral de Humacao: Antonio de Aldrey, Enrique Acosta Márquez, Ramón Aboy Benítez, Ramón H. Delgado, Herminio Díaz Navarro.
El Secretario en funciones de Presidente por ministerio de la Ley llamó al orden a dichos Sres. Delegados, a los que tomó juramento de sus cargos con excepción de los Delegados ausentes Sres. Rosendo Matienzo Cintrón y Félix Santoni, y el Sr. Ricardo Martínez fallecido recientemente en la ciudad de Mayagüez.
Fue llamado el Delegado de más edad a ocupar la presidencia mientras se verificaba la elección de Presidente de la Cámara.
Ocupó la Presidencia el Sr. Delgado, declaró constituida en sesión a la Cámara de Delegados, e inaugurados en la misma los trabajos de la Primera Sesión de la Quinta Asamblea Legislativa de Puerto Rico, dispuso que se efectuase, en votación por lista, la elección de Presidente por el término de la Legislatura, a moción del Sr. Díaz, que fue aprobada.
Votaron la candidatura del Sr. José de Diego, los Sres. siguientes: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá , Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni.
El señor José de Diego, votó la candidatura del Señor Ramón H. Delgado.
El señor Delgado llamó a presidir al señor de Diego.
Ocupó el Sr. de Diego la Presidencia.
La Cámara salúdole con un aplauso prolongado.
El señor Muñoz Rivera hizo la siguiente moción:
“Propongo en el acta de esta sesión se consigne la profunda alegría con que la Cámara ha visto al Señor de Diego, recuperada la salud, – por gracia de la Providencia que conservará siempre una vida preciosa para Puerto Rico – ocupar el sitio de honor en que le coloca nuestra confianza. Sé que todos vosotros, conmovidos como yo, acordareis el acto a que os invito.”
De pie todos los Sres. Delegados, fue aprobado unánimemente la moción del Sr. Muñoz Rivera.
El Sr. Presidente, presentó el testimonio de su agradecimiento a la Cámara y dijo que, a pesar de su estado de salud y de su debilidad física, hallaría fuerzas para cumplir, en cuanto le fuera posible, los altos deberes que impone el elevado puesto en que nuevamente le colocaba el afecto de sus amigos.
El Sr. Presidente manifestó que procedía efectuar la designación de Secretario, Intérprete-traductor y Sargento de Armas, oficiales permanentes de la Cámara.
En votación por lista fueron elegidos para servir durante la actual Asamblea Legislativa, los cargos referidos, los señores José Muñoz Rivera, Juan R. Baiz y Mariano Acosta Quintero, en la siguiente forma:
Votaron la candidatura de José Muñoz Rivera para Secretario, los señores Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Señor Presidente.
Votó la candidatura del señor Juan R. Baiz, el señor Luis Muñoz Rivera.
Votaron la candidatura del señor Juan R. Baiz para Intérprete-traductor los Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Señor Presidente.
Votaron la candidatura de Mariano Acosta Quintero, para Sargento de Armas, los señores Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Señor Presidente.
El Señor Presidente, al ser elegido Secretario el señor José Muñoz Rivera, hizo referencia a la labor asidua de dicho empleado en la anterior Legislatura, haciendo constar que la Cámara, al reelegirlo para servir dicho cargo, realizaba un acto de justicia.
Precedida del Sargento de Armas, entró en la sala una comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores del Valle, Barbosa y Gromer.
El señor del Valle, anunció que dicho Cuerpo se hallaba constituido en sesión legislativa, que había elegido su Presidente al señor Willoughby, y su Presidente pro tempore al señor del Valle, que saludaba cortésmente a la Cámara y que estaba dispuesto a inaugurar la labor legislativa.
El señor Presidente manifestó que la Cámara también se hallaba constituida en sesión y devolvía cortésmente el saludo del Consejo Ejecutivo.
El señor Díaz propuso fuese designada una comisión que hiciera a dicho alto Cuerpo las precedentes manifestaciones. La moción del señor Díaz fue aprobada. El Señor Presidente, designó, al efecto, una comisión compuesta de los señores Díaz, Domínguez y Rosario.
Regresaron del Consejo Ejecutivo dichos señores comisionados, y el señor Díaz manifestó que el Consejo estimaba la cortesía de la Cámara y propuso que se designase una comisión que, unida a la del Consejo Ejecutivo, compuesta de los señores Vías, Hoyt y Dexter, anunciara al Honorable Gobernador que la Asamblea Legislativa estaba constituida y había inaugurado los trabajos de la primera sesión.
Fue aprobada la moción del señor Díaz.
El señor Presidente designó al efecto a los señores Muñoz Rivera, Soler y Giorgetti.
El señor Díaz solicitó que se declarase la Cámara en receso. Dicha moción fue aprobada.
Reanudada la sesión, el Señor Presidente, dispuso que fuesen llamados al orden los señores Delegados. Pasada lista, respondieron “presente” los señores.
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Señor Presidente
El señor Muñoz Rivera manifestó que la comisión conjunta designada para saludar al Gobernador había llenado su cometido, que dicho funcionario congratulaba a la Quinta Asamblea Legislativa al constituirse en su primera sesión, y que leería su mensaje a la misma dirigida a la hora y en lugar que, al efecto fuesen acordados.
Una comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores Travieso y Ward, precedida del Sargento de Armas, entró en el salón de la Cámara y pidió a ésta que designase dos de sus miembros para, en comisión conjunta, comunicar al Honorable Gobernador, que la Asamblea Legislativa tendría el honor de oír su mensaje a las diez de la mañana del próximo día en el salón de la Cámara de Delegados.
Con la anuencia de la Cámara, el señor Presidente resolvió designar los dichos comisionados nombrando al efecto a los señores Delgado y Acuña.
Fue leída por el Secretario la siguiente moción:
“Los Delegados que suscriben proponen a la Cámara pase un mensaje a la viuda del Delegado a la Cámara Don Ricardo Martínez y Santana, significándole la profunda tristeza que ésta experimenta por la sentida muerte de aquél”.
V. Trelles Oliva, Rafael Arrillaga Urrutia,
Carlos M. Soler, José A Vivoni
El señor Muñoz Rivera solicitó que fuese aprobada, y lo fue unánimemente por la Cámara, la moción referida.
El señor Díaz propuso: 1ª. Que fuese designada la Comisión de nombramientos de empleados. 2ª Que las sesiones tuvieran efecto a las cuatro de la tarde mientras así lo permitiera la labor de la Cámara.
El señor Tizol secundó al señor Díaz y propuso se designase un Delegado por cada Distrito para formar la Comisión de nombramientos.
La moción precedente fue aprobada. El Señor Presidente manifestó que la Comisión de nombramientos de empleados sería designada en la forma referida.
El señor Tizol propuso que se levantase la sesión. Dicha moción fue aprobada.
El Señor Presidente declaró terminada la sesión.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN CONJUNTA DE LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO
Día 2 – Martes
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del día doce de Enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en Asamblea Conjunta la Cámara de Delegados y el Consejo Ejecutivo, en el salón de sesiones de la Cámara.
La Asamblea fue llamada al orden por el Honorable William F. Willoughby, Presidente del Consejo Ejecutivo. El Secretario del Consejo Ejecutivo pasó lista a dicho cuerpo y los siguientes miembros estaban presentes y respondieron a sus nombres: Señores
- Barbosa
- Grahame
- Travieso
- Dexter
- del Valle
- Gromer
- Vías
- Hoyt
- Ward
- Willoughby ——– 10
El Secretario de la Cámara de Delegados pasó lista y se hallaban presentes los siguientes miembros que respondieron a sus nombres: Señores
- Aboy
- Acuña
- Acosta
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- de Diego
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Soler ——– 32
Una comisión compuesta de los señores del Valle y Grahame, del Consejo Ejecutivo y de los señores Celestino Domínguez y Enrique Acosta de la Cámara de Delegados, fue nombrada para ponerse a las órdenes del Gobernador e informar a Su Excelencia que la Asamblea Conjunta se hallaba dispuesta a recibir su mensaje y para acompañarle hasta el sitio de la reunión.
En su consecuencia el Gobernador, Regis H. Post, entró en el salón y leyó su mensaje a la Asamblea Legislativa que es como sigue:
A la Asamblea Legislativa
Durante el año económico que terminó el treinta de junio de 1908, el comercio total de la Isla excedió al del año anterior por más de cien mil dollars, pero a pesar de este hecho no creo que la Isla, en conjunto, fuera tan próspera como en el precedente año. Nuestras exportaciones, excepción hecha del azúcar, disminuyeron; la cosecha de tabaco fue muy poco satisfactoria y la cosecha de café más pequeña que la del año anterior. Solamente los enormes embarques de azúcar y la gran cosecha de frutas sostuvieron los datos de la Aduana al alto nivel que habían alcanzado en el año 1906-7. Esta disminución en la prosperidad de la Isla naturalmente se ha hecho sentir en las Ventas insulares; y los ingresos correspondientes a los primeros cinco meses del corriente año económico demuestran una disminución marcada.
Hacienda – El 30 de Junio de 1908, el Gobierno tenía en caja $1,072,326.39, y en empréstitos a los Municipios $455,557.95, o sea, un superávit total de $1,527,884.34. Durante los cinco meses vencidos el 30 de noviembre de 1908, los ingresos del gobierno, comparados con los mismos cinco meses al año pasado, demuestran una disminución de más de cien mil dollars, mientras que los desembolsos alcanzan a más de doscientos mil dollars sobre las correspondientes al mismo periodo en el año anterior, encontrándonos a la terminación de los primeros cinco meses del año con un superávit en efectivo reducido a $822,998.25, y en empréstitos a los municipios $562,563.77, o sea un superávit total de $1,385,562.02. Aunque los anticipos a los municipios forman parte del activo del gobierno, el dinero invertido en ellos o está disponible para las atenciones corrientes.
Era de esperarse esta reducción del superávit, puesto que la Asamblea Legislativa en 1907 y en 1908 asignó grandes sumas para mejoras permanentes precisamente con el fin de reducirlo, sin embargo, la disminución de las rentas es un factor que la Legislatura no tomó en consideración, y aun cuando no hay razón para sentirse intranquilo, esta sesión no debe votar créditos que excedan del ingreso corriente del gobierno.
Tenemos todavía en los libros del Auditor créditos votados por sesiones anteriores que alcanzan a unos $900,000, sobre los créditos ordinarios del presupuesto para los gastos corrientes del presente año económico. Por lo que probablemente se agotarán estos créditos antes del 30 de junio de 1909, sin embargo, existen y están disponibles para su inversión, y deben tomarse en consideración al hacer vuestros cálculos para el año entrante.
Por consiguiente, recomiendo que el Presupuesto para el próximo año económico se conforme lo más aproximadamente posible a las cantidades que figuran en el del corriente año y que sean pocos los créditos que se voten para nuevas atenciones.
Judicatura – Oficina del Attorney General de Puerto Rico – El trabajo de la oficina del Attorney General de Puerto Rico va aumentando constantemente según aumentan los asuntos del gobierno, y necesita mayor número de oficiales jurídicos para llenar su cometido.
Tribunal Supremo – El trabajo de la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico, desde su establecimiento en 1899, está adelantando tan rápidamente como es posible, bajo las disposiciones de la ley especial decretada para ello. Este servicio debe establecerse sobre una base permanente y proveerse lo necesario para llevarlo adelante como parte del trabajo ordinario del gobierno.
Cortes de Distrito – El trabajo de las Cortes de Distrito de Puerto Rico durante el pasado año ha sido uniformemente satisfactorio, y no tengo que hacer otra recomendación sino la de que se provean fondos suficientes para que se conserven los salones de las cortes en condiciones adecuadas a la dignidad de ellas.
Cortes Municipales – Constante ha sido el aumento de los asuntos de las cortes municipales y considero mi deber repetir la recomendación que hice a la legislatura el año pasado: de que se aumente el número de las cortes municipales. Es mi opinión que debe haber un juez municipal prácticamente en cada uno de los distritos municipales de la isla. Estas cortes son esencialmente los cortes de la gente pobre, donde se ventilan infinidad de casos pequeños que afectan la propiedad y relaciones sociales de ella, y los gastos de traslados de las partes y testigos son tan altos que con frecuencia resultan injusticias por inhabilidad de poder hacer valer el recurso legal adecuado. Creo también que es poco lo que se paga a los jueces de estas cortes. De los veinte y cuatro jueces municipales elegidos en 1904, quedaban sólo seis en el ejercicio de sus cargos en 1908 y en algunas cortes se ha cambiado de jueces dos o tres veces. Debe hacerse previsión para aumento de sueldos o, de lo contrario quitarse la restricción que les impide ocuparse en la práctica de su profesión. Sigo convencido de que estos jueces deben ser nombrados, más bien que elegidos por el sufragio popular.
Jueces de Paz -Si se aumentase el número de las cortes municipales, podría reducirse materialmente el número de los jueces de paz, y los municipios podrían ayudar al pago de los gastos de las cortes municipales, en proporción a las cantidades que ahora gastan en los juzgados de paz; pero en cualquier evento deben fijarse por la ley los sueldos de los jueces. En la actualidad, aunque los jueces de paz desempeñan sus cargos por una ley de la legislatura y son nombrados por el Gobernador, sus sueldos, con pocas excepciones, se fijan por los concejos municipales y la remuneración que a ellos se paga varía grandemente en toda la Isla.
Comisión Codificadora- El trabajo de la comisión codificadora de revisar y codificar las leyes, se encuentra ahora prácticamente terminado y su traducción e impresión se está llevando a cabo con rapidez. Se encuentra ya terminado para vuestra consideración, en español e inglés, el Código Penal y la Ley Hipotecaria con el Reglamento para su ejecución. Dentro de una semana o diez días pondré ante vosotros el Código Civil, en ambos idiomas; y el resto del trabajo espero poder presentaros lo antes de la terminación del mes.
Estos códigos deben estudiarse y considerarse muy cuidadosamente. Creo que no es el propósito hacer cambios radicales, pero un asunto de tanta importancia para la Isla requiere el mayor cuidado y estudio.
Rentas- Por más que las ventas de la Isla ha sufrido una reducción de las que se obtuvieron durante el mismo periodo del año pasado no creo deba hacerse cambio alguno en las leyes de rentas. La tendencia de la Legislatura debe ser hacia la economía más bien que hacia el aumento de las contribuciones.
Obras Públicas- El dinero obtenido de la venta de bonos, disponibles para la construcción de carreteras y puentes, se ha agotado. La mayor parte se ha gastado en obras ya terminadas, y el balance se encuentra asignado para el pago de contratos de obras en construcción. Por consiguiente, las obras nuevas de carreteras y puentes deberán atenderse con las rentas corrientes de la Isla.
Edificios Públicos- En la sesión extraordinaria de la Legislatura celebrada en septiembre último, se aprobó la transacción definitiva de los asuntos en litigio entre el gobierno insular y la iglesia católica, y la cuestión de los títulos de determinadas fincas en el municipio de San Juan, perteneciente ahora al Gobierno, ha quedado enteramente dilucidada. El gobierno está ahora en condiciones de considerar la asignación debida de estos edificios para usos públicos. Al presente el Cuartel de San Francisco está ocupado por la Policía, la Alta Escuela de San Juan y el Negociado de Imprenta del Gobierno.
Por más que es conveniente para el uso de la policía y para el negociado de imprenta, es del todo inadecuado e inconveniente para la Alta Escuela, y el mero hecho de que estaba en nuestro poder y de que el Manicomio requería más espacio, indujo al Departamento de Instrucción a establecer allí la Alta Escuela con preferencia a la Beneficencia donde se estableció en su origen.
El Tribunal Supremo y las dos Secciones de la Corte de Distrito de San Juan; están alojados en el Cuartel de Santo Domingo, el cual edificio es enteramente inadecuado para ese fin, y lo que es más, lo tenemos sencillamente prestado por el Departamento de la Guerra de los Estados Unidos. La Beneficencia, que es uno de los mejores edificios pertenecientes al gobierno: está ocupado por el Manicomio. Sus acomodaciones no son suficientes para el número de pacientes que deben admitirse en él, y, aún más, estando situado dentro de la ciudad, es impropio para el fin a que se le dedica, como demostraré más adelante en este mensaje. Por otra parte, el gobierno es dueño del edificio conocido como Hospital Militar, que los Estados Unidos usan actualmente para hospital, en reciprocidad a la cortesía que nos han dispensado en lo que respecta al cuartel de Santo Domingo. El Presidio, donde se encuentra ahora la Penitenciaría, y en el cual se encuentran confinados un número de presos de la cárcel del distrito de San Juan, pertenece al Departamento de Marina y debe proveerse lo necesario para el traslado de los presos a otra parte, dentro de un tiempo razonable. Ya se ha votado un crédito para la construcción de una nueva Penitenciaría, pero esto no proveerá necesidades carcelarias para el distrito de San Juan. El Tribunal Supremo se alojará en el nuevo Capitolio, pero tendrá que proveerse lo necesario para alojar las secciones de la Corte de Distrito. Recomiendo encarecidamente que se faculte a algún funcionario ejecutivo, para que resuelva a qué usos habrán de dedicarse los edificios públicos, de manera que pueda atenderse a los varios servicios del gobierno.
Instrucción – Grande ha sido el progreso que se ha hecho en la apertura de escuelas públicas durante el año pasado. Se abrieron trescientas setenta y dos nuevas escuelas diurnas en el último año natural. En este año, aproximadamente cien mil niños están recibiendo los beneficios de la instrucción pública. Es imposible continuar este aumento rápido, pero confío sinceramente en que se hará todo esfuerzo para que se conserven las escuelas en su presente número o aumentarlas, escasamente, en los distritos rurales.
Sanidad – Una vez más tengo que repetir enfáticamente la recomendación que hice el año pasado, respecto a la necesidad de que se establezca un sistema sanitario adecuado en la Isla. Considero que es éste el asunto de mayor importancia ante la Legislatura. La responsabilidad de atender a la salud pública no se ha fijado propia y definitivamente, y las facultades y deberes correspondientes a ese ramo, se encuentran divididos entre las autoridades insulares y municipales, sin que en ningún caso se definan claramente. Se componen nuestras leyes sanitarias de un conjunto de ordenanzas y resoluciones adoptadas durante una serie de años, sin ninguna hilación lógica, al porqué de ordenanzas locales de los concejos municipales, adoptadas sin consideración a las ordenanzas insulares, y a veces en conflicto con éstas. Aún cuando algunos de nuestros municipios más ricos están en condiciones de sostener oficiales municipales de sanidad, algunos de los más pequeños y más pobres están completamente sin asistencia médica. Debe establecerse un servicio de sanidad insular que pueda trabajar sistemáticamente en toda la Isla, en armonía, no sólo con las autoridades locales de sanidad, sino también con los oficiales federales. La profesión médica se ha despertado ante el peligro de las condiciones actuales y con anterioridad a la última sesión de la legislatura hizo fuertes recomendaciones a la Asamblea Legislativa, pero no se adoptó ninguna resolución; y yo no puedo dar demasiado énfasis a la necesidad de que adoptéis alguna resolución definitiva sobre éste particular.
Anemias y Tuberculosis – Debe proveerse lo necesario para llevar adelante el trabajo de la supresión de la anemia en Puerto Rico. El trabajo ya hecho tiene demasiado valor para abandonarse. Así mismo debe continuarse prestando ayuda a la Liga Anti-Tuberculosa en su campaña contra esta enfermedad en la Isla.
Instituciones Públicas. Manicomio – Deseo llamar poderosamente la atención de la Legislatura a la conveniencia de trasladar el Manicomio del local que actualmente ocupa en la ciudad al campo. El edificio que ahora se usa por esta institución no tiene la cabida necesaria para acomodar a todos los que deben estar recluidos en él, y los pacientes no tienen espacio para el ejercicio debido, tanto físico como mental. La reclusión continua, aún para una persona saludable y sana, sería muy perjudicial a su condición física y mental; y el hacinamiento en sitios reducidos de un gran número de locos, no sólo impide el tratamiento con éxito, sino que les hace víctimas de una crueldad positiva. Los pacientes deben llevarse al campo donde pueda dárseles ocupación ligera al aire libre. El edificio que ahora se ocupa por el Manicomio podría dedicarse a un número de usos distintos y de igual valor para el gobierno, y el bienestar de la institución parece requerir su traslado a otro sitio.
Escuela Correccional – Al presente la ley dispone la admisión de sólo cuarenta asilados en la escuela correccional, provisional para jóvenes delincuentes en Mayagüez, por más que la misma ley, al proveer para el establecimiento de la escuela permanente, provee para cien asilados. Se ha completado ya el número de cuarenta, y hay varios niños esperando su admisión. Debe enmendarse la ley de manera que permita la admisión de asilados hasta cubrir el cupo del edificio provisional.
Cárceles de Distrito – Debe proveerse lo necesario para una cárcel en San Juan. Los presos se encuentran en la actualidad recluidos en la Penitenciaría o en la cárcel de Arecibo. La Penitenciaría está muy llena y es muy costoso transportar los presos, ida y vuelta, a Arecibo. Las cárceles de distrito en Aguadilla y Guayama, tampoco están en las debidas condiciones de conservación, ni sanitarias. Debe proveerse a estos distritos de las debidas comodidades carcelarias.
Policía Insular – La reorganización de la fuerza de la policía, dispuesta por la última sesión de la Asamblea Legislativa y la cual principió a regir en primero de Julio, está funcionando bien, pero la fuerza al presente es demasiado pequeña para regular propiamente la Isla, sin causar a los que a ella pertenecen, viéndose obligados los hombres a permanecer en servicio durante diez y seis a diez y ocho horas por día. Me permito presentar para vuestra consideración algunos datos estadísticos de fuerza de policía en determinadas ciudades de los Estados Unidos, por los cuales se demuestra la proporción de guardias con el número de habitantes, y el territorio vigilado:
Ciudad Total de fuerza Área millas cuadradas Habitantes por guardía Horas de servicio por día New York 9,900 326 501 7 Chicago 4,541 196 662 9 Philadelphia 3,351 129 448 9 St. Louis 1,626 65 498 8 San Francisco 804 46 600 8 Cincinnati 635 43 661 8 Buffalo 624 42 565 8 Cleveland 614 41 855 10 New Orleans 343 192 1,020 10 San Antonio 127 36 708 12 Tampa 50 4 1,020 8 Puerto Rico 820 3,640 1,463 15 - 18 Estos números demuestran que la fuerza de policía de Puerto Rico, la cual no solamente presta el servicio usual de policía, sino que también tiene que recorrer los distritos rurales, es absurdamente pequeña comparándola con el mismo servicio en los Estados Unidos; y si se tuvieran los datos de Europa, creo que resultaría el contraste mayor. Nuestro pueblo es obediente a la ley y ordenado, pero según se va aumentando el área de cultivo en la Isla, se aumenta el servicio de vigilancia de la fuerza, debiendo hacerse la provisión necesaria para proteger esos distritos rurales.
Agricultura – Es muy poco lo que al presente está haciendo el gobierno para ayudar al desenvolvimiento agrícola de la Isla, y no se da suficiente atención a la diseminación de informes de interés para los
agricultores en Puerto Rico. Los Estados Unidos están manteniendo una admirable estación experimental agrícola en Mayagüez, y la Universidad de Puerto Rico; está estableciendo escuelas agrícolas, pero debe proveerse para que se hagan demostraciones directas, por peritos, de manera que la información que se obtiene en la estación; y en las escuelas, pueda llevarse claramente ante la atención de los agricultores. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos está dispuesto a ayudarnos en cualquier sentido razonable y considero que podría derivarse gran utilidad de la diseminación directa de conocimientos, por conducto de conferenciantes viajeros, en los distritos agrícolas. También el gobierno podrá ventajosamente distribuir literatura, en forma de panfletos, respecto a la mejora de nuestras cosechas. Debe adoptarse alguna medida para conservar el crecimiento de bosques en nuestras montañas, y resembrar los montes que ya han quedado desarbolados. El desmonte de nuestras montañas no sólo está ejerciendo un efecto serio en el suelo, sino también en el abastecimiento de agua, y debiera ejercerse una inspección inteligente sobre el corte de árboles, tanto en terrenos públicos como en la propiedad particular donde afecte el abastecimiento de agua.
Trabajo – Nuevamente urjo que se haga un esfuerzo para que se extiendan a Puerto Rico, más directamente, los servicios del Negociado del Trabajo en Washington, por cuenta nuestra, si fuere necesario.
Servicio Civil – El reglamento del servicio civil, promulgado de acuerdo con la ley del Servicio Civil el 14 de Marzo de 1907, principió a regir en primero de enero de 1908 y durante el último año natural se examinaron 1,560 personas de las cuales, como resultado de los exámenes del servicio civil, se han nombrado 318 para el desempeño de cargos, y además, se ha cubierto un número de vacantes por ascensos, traslados y nombramientos temporeros, de acuerdo con el reglamento. Existen ciertos defectos en la ley actual y me permito llamar vuestra atención a informe de la Comisión de Servicio Civil que se trasmitirá a la Legislatura más tarde. Recomendaría que la fuerza de la policía insular se pusiese bajo el servicio civil y que los exámenes para ingresos en aquel servicio se celebren por la Comisión. Esto quitaría a la Comisión de Policía mucho trabajo y ansiedad innecesarios y evitaría la duplicidad de Juntas examinadoras que ahora existe.
Comercio – Deseo llamar la atención de la Legislatura a la importancia extrema de legislación posible en el Congreso de los Estados Unidos, que puede afectar a la Isla de Puerto Rico. Indudablemente se hará una revisión de la tarifa, bien en la presente sesión o en la sesión extraordinaria que habrá de convocarse en marzo, y es altamente importante que en aquellos asuntos que afecten al progreso de Puerto Rico, estén hábilmente representados los intereses de nuestra Isla. En ninguna forma deseo yo intervenir con el Comisionado quien con tanta habilidad nos representa en Washington, pero creo que debemos hacer todo lo que esté en nuestro poder para ayudarle. Parece haber una buena posibilidad de que se ponga un derecho al café que se importe en los Estados Unidos, pero por otra parte se habla de reducir la tarifa sobre el azúcar y el tabaco. Debe hacerse todo esfuerzo para convencer al Congreso de que la prosperidad de Puerto Rico es valioso activo de los Estados Unidos, no solo sentimentalmente sí que también práctica y comercialmente.
Somos en la actualidad uno de los principales compradores de mercancías de los Estados Unidos: nuestras compras alcanzan a cerca de cincuenta millones en los últimos dos años y cualquier cosa que venga a perjudicar seriamente la prosperidad de la Isla, ciertamente habría de perjudicar nuestra capacidad como compradores. Por otra parte, el aliento a nuestra industria cafetera, vendría a aumentar grandemente nuestro comercio con los Estados Unidos. Estos hechos no pueden traerse a la atención del Congreso con meras apelaciones de simpatías. Debe hacerse una compilación cuidadosa de datos estadísticos, en forma clara y sencilla, y ponerse el asunto ante la Comisión por hombres enteramente familiarizados con las industrias que representan. Todo el problema debe ponerse ante el Congreso, no desde un punto de vista egoísta ni sentimental, sino, sencillamente, como un asunto comercial en el cual están interesados los Estados Unidos y la Isla.
El Presidente de los Estados Unidos una vez más ha recomendado al Congreso, que se conceda la ciudadanía americana a los ciudadanos de Puerto Rico.
Por más que no puede tomarse una acción directa por nuestra Legislatura sobre este particular, sinceramente recomiendo que se pase un memorial o una resolución conjunta, dirigida al Congreso, pidiendo una resolución favorable sobre la recomendación del Presidente.
Regis H. Post
Mansión del Ejecutivo, Enero 12, 1909”
Al terminar la lectura del preinserto mensaje, se retiró el Honorable Gobernador y se levantó la sesión.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 13 DE ENERO DE 1909
Día 3 – Miércoles
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y treinta P.M. del día trece de Enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz
- Oppenheimer
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y ocho Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Requeridos por el Sr. Presidente, ante él, prestaron juramento de sus cargos los señores Matienzo y Santoni que se hallaban presentes.
El señor Díaz propuso: “que se dirija una comunicación por la Presidencia de la Cámara al Sr. Comisionado de Instrucción para que diga que número de maestros americanos funcionan en el presente año escolar y en qué títulos o diplomas se han basado las licencias que para enseñar se les ha expedido por el Departamento de Instrucción, remitiéndose dichos títulos para ser examinados por la Cámara.”
La moción del Sr. Díaz fue aprobada.
Informes de Comisiones Especiales
Se dio lectura al siguiente de la Comisión de nombramientos de empleados:
San Juan, P.R.
Enero 13 de 1909A la Cámara de Delegados:
La Comisión de nombramientos propone a la Cámara la designación de los siguientes empleados permanentes y temporeros para prestar servicios los últimos durante la presente Sesión de la Asamblea Legislativa.
PermanentesSueldo anual
Taquígrafo y Dactilógrafo:
Sta. Carmen Matienzo………………………………….. $1,500.00
Dactilógrafo para la Oficina del Presidente:
Sr. Ángel A. Vázquez……………………………………… $800.00
Dactilógrafo para la Oficina del Secretario:
Sr. Adolfo Zeno Costa…………………………………….. $800.00
Mensajero: Sr. Francisco Vando……………………………. $365.00
TemporerosSueldo mensual
Auxiliares de Secretaría
Sr. Augusto Palmer…………………………………………. $210.00
“ Eugenio Iglesias………………………………………….. 210.00
“ José D. Fuentes…………………………………………….. 70.00
“ Manuel Vilá………………………………………………….. 60.00
“ Julio Esparolini…………………………………………….. 50.00
“ Pedro Vergara……………………………………………… 50.00Typewriters:
Sta. Margarita Meltz
(Desempeñará el cargo durante dos meses)…………….. $50.00Sta. Carmen Saldaña
(Desempeñará el cargo durante un mes)………………….. 50.00Traductores:
Sr. Basilio Vélez…………………………………………….. $175.00
“ Raymond Desiel …………………………………………. 175.00Mensajeros:
Sr. J. Calderón …………………………………………….. $ 30.00
“ J. Rodríguez ……………………………………………….. 30.00Firmado
L. Muñoz, Presidente
Comunicaciones:
Se leyeron las siguientes:
“Guayama
11th Jan. 1909,Celestino Domínguez,
Delegado, San Juan de Puerto RicoFelicitamos compatriotas que inician quinta Legislatura Cámara, que Dios les ilumine hasta conseguir aspiración país, prudente o enérgicamente.
Isidro Alonso,
Félix L. Rivera.”“José de Diego,
Presidente Cámara: San JuanAlcalde y Ayuntamiento Cidra saludan y felicitan en su constitución Cámara Homogénea.
Práxedes Santiago”
El Sr. Díaz propuso que se levantase la sesión. Dicha moción fue aprobada. El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 14 DE ENERO DE 1909
Día 4 – Jueves
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y treinta P.M. del día catorce de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. President
Número 1: Hacienda y Presupuesto
- Luis Muñoz Rivera
- Carlos María Soler
- Eduardo Giorgetti
- Rosendo Matienzo Cintrón
- Vicente Trelles
- Ramón H. Delgado
- Valeriano Virella Uribe
Número 2: Legislación
- Herminio Díaz Navarro
- Carlos María Soler
- Rosendo Matienzo Cintrón
- Eduardo Acuña Aybar
- Cayetano Coll y Cuchí
- Félix Santoni
- José de Jesús Tizol
Número 3: Agricultura y Manufacturas
- Eduardo Giorgetti
- José A. Vivoni
- Luis Lloréns Torres
- Santiago Oppenheimer Van Rhyn
- Francisco Coira
Número 4: Corporaciones Municipales y Privadas
- Ramón H. Delgado
- Enrique Acosta Márquez
- Antonio Aldrey
- Nemesio Canales
- Valeriano Virella Uribe
Número 5: Obras Públicas
- Celso Caballero
- Juan Mauricio Solá
- Vicente Trelles
- Luis Muñoz Rivera
- Ernesto López Díaz
Número 6: Instituciones y Terrenos Públicos y Minas
- Rafael Arrillaga Urrutia
- Celso Caballero
- Francisco Coira
- Celestino Domínguez Gómez
- Santiago Oppenheimer Van Rhyn
Número 7: Instrucción Pública y Biblioteca
- Carlos María Soler
- Herminio Díaz Navarro
- Eugenio Benítez Castaños
- José F. Aponte
- Nemesio Canales
Número 8: Policía
- Vicente Trelles
- Ernesto López Díaz
- José A. Vivoni
- José F. Lluveras
- Ramón Aboy Benítez
Número 9: Leyes Copiadas y Registradas
- Ramón Aboy Benítez
- Luis Lloréns Torres
- Eugenio Benítez Castaño
- Félix Santoni
- Enrique Acosta Márquez
Número 10: Reglamento
- Antonio de Aldrey
- José de Jesús Tizol
- Rafael Arrillaga Urrutia
- Francisco Coira
- José de Elzaburu
Número 11: Impresos
- José de Elzaburu
- Nemesio Canales
- José Coll y Cuchí
- Juan García Ducós
- José F. Aponte
Número 12: Cuentas y Elecciones
- Enrique Acosta Márquez
- Ramón Aboy Benítez
- Luis Muñoz Rivera
- Eduardo Acuña Aybar
- Ramón H. Delgado
Número 13: Trabajo
- Rosendo Matienzo Cintrón
- Lino Rosario Rosado
- Carmelo Mercader
- Cayetano Coll y Cuchí
- Juan García Ducós
Número 14: Beneficencia
- José F. Lluveras
- José Coll y Cuchí
- Eduardo Giorgetti
- Lino Rosario Rosado
- Carmelo Mercader
Número 15: Sanidad
- Celestino Domínguez Gómez
- Juan Mauricio Solá
- Rafael Arrillaga Urrutia
- José de Elzaburu
- Celso Caballero
Peticiones y Memoriales:
El Sr. Muñoz Rivera solicitó que fuesen pedidos por la Presidencia los siguientes informes:
Al Honorable Tesorero de Puerto Rico:
(1) Nombres de los actuales Tasadores de la Propiedad y tiempo de residencia que cada uno lleva en la Isla.
(2) Relación de las multas impuestas por la Tesorería en el ramo de Rentas Internas desde 1º de julio de 1907 hasta hoy.
(3) Relación de las multas condonadas por la Tesorería desde 1º de Julio de 1907 hasta hoy.
(4) Relación de los contribuyentes a quienes se les han condonado recargos en contribuciones vencidas, durante los ejercicios económicos de 1905-1906, 1906-1907, y 1907-1908.
(5) Informe sobre las plazas vacantes y no cubiertas en los diferentes Bureaus de Tesorería, fechas en que ocurrieron las vacantes y motivos por los cuales no se cubrieron hasta hoy.
Y al Honorable Comisionado del Interior:
(1) Copia del pliego de condiciones en la subasta para la construcción de una casa-escuela en los terrenos al Este del Teatro Municipal.
(2) Copia del acta de recepción de dicho edificio entre el Departamento y los contratistas.
(3) Copia del informe presentado por el Ingeniero del Departamento de Educación sobre condiciones de seguridad y solidez de dicha escuela.
(4) Copia de las comunicaciones cambiadas entre la Junta Escolar de San Juan y el Departamento del Interior, sobre examen técnico del edificio, antes de que se destinase a servicios escolares.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. Muñoz Rivera.
Dicho Sr. Delegado se extendió en consideraciones relativas al informe pedido al Honorable Comisionado del Interior y dio lectura a un artículo publicado en el diario “La Democracia” el 28 de Julio de 1908, con los epígrafes siguientes: “El Edificio Escolar”. “Carece de las condiciones de solidez indispensables”. “Malos Materiales”.
El Sr. Díaz propuso que en el acta de la sesión de este día fuese íntegramente transcrito el expresado editorial. Aprobada la moción del Sr. Díaz, el referido artículo se inserta a continuación:
“El Edificio Escolar. Carece de las condiciones de solidez indispensables”, “Malos materiales”.
No conforme con las explicaciones que han corrido entre el vulgo acerca de las causas que motivaron el derrumbe en las obras del edificio escolar que se está levantando en la Plaza de Colón, hemos solicitado la opinión de peritos y técnicos sobre la materia, quienes nos han dicho que a su juicio hay dos causas importantes para ese derrumbe.
Primera: la calidad del suelo y la cimentación. El suelo en esa parte de la ciudad está formado recientemente con tierras, basuras y detritus de todas clases, hallándose el subsuelo natural a una profundidad de cuatro a cinco varas. Al abrirse las zanjas para los cimientos, se encontró el contratista con que a los cuatro pies de profundidad, la tierra estaba más floja que en la superficie, donde el pisoteo de personas, animales y vehículos había formado una costra sólida y de aparente resistencia.
A fin de poder levantar los cimientos, sin necesidad de excavar hasta el subsuelo, lo cual representaba para el contratista un gasto mayor dado el número de metros cúbicos de tierra que remover y el de piedra de cimentación que emplear, conformóse con clavar unos pilotes, cuya longitud es menor que el grueso del suelo artificial. De aquí resulta debilidad en la fundación, que cede y baja en virtud del peso de las paredes y por efecto natural del tiempo. La ley de la gravedad actúa incesantemente y el edificio va bajando para buscar su natural asiento. Como esto no se verifica de una manera armónica, claro es que la consecuencia es la desnivelación imperceptible primero, el desplome después, y por último el derrumbe.
La segunda causa es la mala calidad de los bloques que no son hechos con piedra, arena y cemento, sino simplemente de arena y cemento, en la proporción de cinco partes de la primera por una del segundo, teniéndose que agregar que ni la arena es de primera calidad ni los bloques están bien curados cuando se les emplea. Para ese edificio los bloques tienen que ser de piedra, arena y cemento: y contar por lo menos sesenta días de fabricados antes de su empleo, conforme la técnica. Los bloques de arena se están utilizando casi a los ocho días de salir de las prensas.
Todos estos defectos quitan solidez a la obra: y son originados por falta de vigilancia y dirección pericial de la misma. El contratista va a su negocio y el arquitecto escolar no se ocupa de inspeccionar la marcha de la construcción y si en ella se llenan todos los requisitos, especialmente los de fuerza y resistencia de materiales.
De estos informes dedúcese que la solidez de dicho edificio escolar es muy dudosa. Y como en él han de pasar muchas horas del día algunos centenares de niños, creemos que por el Departamento de Educación debe ordenarse una información y un cuidadoso reconocimiento técnico con los que pueda garantizarse a los padres de familia de San Juan, que sus hijos no habrán de ser víctimas de una catástrofe que, a tiempo, es visible evitar. Creemos al doctor Dexter movido de los más nobles y levantados sentimientos hacia nuestros niños, y confiamos en que su celo le sugerirá toda clase de seguridades y garantías”.
El Sr. Díaz propuso que por la Presidencia fuese nombrada una Comisión de tres Delegados, para que asesorándose éstos con algún ingeniero, pasasen inmediatamente a examinar el edificio-escuela aquí referido e informasen si éste ofrece peligro inminente de ruina.
La moción del Sr. Díaz fue aprobada.
El Sr. Presidente manifestó que designaría la referida Comisión especial.
El Sr. Elzaburu solicitó que fuese pedido por la Presidencia al Honorable Comisionado del Interior el siguiente informe:
“Que dicho funcionario manifieste las causas por qué no se ha dado cumplimiento a la Ley de 12 de Marzo de 1908, que provee el riego de petróleo en el trozo de carretera de San Juan a Martin Peña”.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe solicitado por el Sr. Elzaburu.
El Sr. Acuña solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior un informe comprensivo del número de cuerdas de terrenos, su situación, clasificación, y cultivos en ellos existentes, que han sido entregados al señor Wenceslao Borda, por virtud del contrato de arrendamiento celebrado en 15 de Septiembre de 1907, y de la Resolución Conjunta de la Asamblea Legislativa de 11 de Febrero de1908: debiendo contener dicho informe expresión concreta de si los terrenos así entregados se encontraban abandonados u ocupados por terceras personas, y en su caso los nombres de éstas.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe solicitado por el Sr. Acuña.
El Sr. Santoni, solicitó que fuesen pedidos por la Presidencia los siguientes informes:
“Al Honorable Comisionado del Interior:
(1) Cantidad que, del millón de dollars del empréstito efectuado con arreglo a la Ley aprobada en 8 de Marzo de 1906, se ha invertido en carreteras; con especificación de éstas, de lo gastado en cada una, y del número de kilómetros construidos con tal dinero.
(2) Determinación de la suma que, del citado millón de dollars, se ha invertido en cada distrito.
(3) Análogo informe respecto a la cantidad invertida en puentes, con especificación de cada uno.
(4) Cantidad que, del mencionado empréstito, se ha gastado en personal”.
“Al Honorable Attorney General:
(1) Informe acerca de la acción tomada por el Hon. Fiscal del Distrito de Arecibo, en cualquier asunto de expropiación, o desalojo de terrenos en cualquier forma, ocurrido con relación a la concesión hecha al señor Wenceslao Borda por la Ley aprobada en 11 de Febrero de 1908: especificándose si el señor Fiscal utilizó en tal acción alguna fuerza de la Policía Insular.
(2) Informe acerca de si en los Registros de la Propiedad se cobran los derechos arancelarios establecidos en la Sección 22 de la “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”, especificándose los casos en que se haya ordenado que tales derechos no sean pagados”.
Y Al Honorable Auditor:
“Expresión de las cantidades devengadas por los tres Inspectores de la Policía Insular, en dietas y gastos de viaje, desde el 1ro. de Julio al 31 de Diciembre de 1908.”
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. Santoni.
El Sr. Virella solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior un estado demostrativo de lo gastado por ese Departamento en el entretenimiento de la carretera central de San Juan a Ponce y de Cayey a Guayama, durante los primeros cinco años en que se hacía este servicio con peones, camineros, así como lo gastado durante los últimos cinco años en que se reformó este servicio por el de brigadas.”
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el estado solicitado por el Sr. Virella.
El Sr. Cayetano Coll solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior una relación de todos los edificios propiedad de El Pueblo de Puerto Rico, indicándose su valor, estado de conservación, si están o no ocupados y por quién o por qué, y con qué autorización.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedida la relación solicitada por el Sr. Cayetano Coll.
Fue leída por el Secretario una proposición firmada por A. Lynn e Hijos de Pérez Morris, impresores, con establecimiento tipográfico abierto en esta Ciudad, quienes convienen en imponer los proyectos de ley, resoluciones, memoriales o cualquier trabajo que se les confíe durante la presente Sesión a sesenta centavos por página; los primeros cien ejemplares, y por cada cien ejemplares de los mismos a veinte centavos por página: con las condiciones expresadas en la referida proposición.
Siendo la de los expresados señores la única solicitud con que se dio cuenta, para impresión de proyectos de ley, y resultando ventajosas las condiciones ofrecidas, fue concedida la buena pro a los proponentes.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Escrito del Registrador de la Propiedad de Guayama, solicitando que la categoría de aquel Registro se eleve a nivel de la del de Arecibo y, mientras tanto, que se le dote con un oficial de 50 (cincuenta) dollars al mes y dos escribientes con 30 (treinta) dollars mensuales, además de los oficiales que en la actualidad tiene dicho Registro.
Escrito de Don Silvestre Trisas, practicante de la Cárcel de San Juan, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Escrito de Don Alfredo Lassise, Practicante de la Cárcel de Mayagüez, solicitando de la cámara aumento de sueldo.
Escrito de Don Julio Seijo, Practicante de la Cárcel de Arecibo, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Escrito de Don Fernando Martínez, Practicante de la Cárcel de Aguadilla, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Cabo Rojo, sobre la necesidad de que se establezca en la Ciudad de Ponce una Escuela Normal.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Adjuntas, sobre el establecimiento de una Escuela Normal en Ponce.
Escrito de varios vecinos del poblado de Las Piedras, solicitando de la Cámara que se declare a aquella comarca: Municipio aparte, por estar en condiciones económicas para sufragar todos sus gastos.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas peticiones fuesen enviadas a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 4. Por el Sr. Matienzo Cintrón. “Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”.
P. de la C. 5. Por el Sr. Trelles Oliva. “Para que por el Tesorero de Puerto Rico se condonen todas las contribuciones personales sobre créditos no cobrados por sus tenedores”.
P. de la C. 6. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Aguadilla”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 1. Por el Sr. Díaz Navarro. “Para anular y dejar sin efecto los Reglamentos e Instrucciones dados por el Departamento de Instrucción que figuran en la Compilación de Leyes Escolares hecha e impresa por sus órdenes en 1º de Abril de 1904, y para otros fines”.
P. de la C. 2. Por los Sres. Aboy Benítez y Eugenio Benítez Castaños. “Para condonar las contribuciones repartidas a las fincas de café y no satisfechas por los propietarios de ellas, hasta el ejercicio de 1908 a 1909”.
P. de la C. 3. Por el Sr. Coll y Cuchí, Cayetano. “Estableciendo una Caja de Previsión para obreros inválidos y enfermos”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos proyectos de ley pasasen, respectivamente, para informe, a las Comisiones de Instrucción Pública, Hacienda y Trabajo.
Comunicaciones:
Fue leída una carta del Honorable Comisionado del Interior relativa a la remisión para uso de la Cámara de un mapa demostrativo de las carreteras construidas hasta hoy.
El Sr. Cayetano Coll manifestó que en la sesión próxima presentaría enmiendas al Reglamento de la Cámara y que pediría a tal fin, la suspensión del mismo.
El Sr. Díaz propuso que se levantase la sesión.
Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 15 DE ENERO DE 1909
Día 5 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro y cuarenta y cinco P.M. del día quince de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta y dos Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del Sr. Trelles.
Peticiones y Memoriales:
Fue leída la proposición del Sr. Cayetano Coll y Cuchí, que fue oportunamente anunciada, para ser discutida en la sesión de este día con suspensión de los efectos del Reglamento. El Sr. Cayetano Coll propuso que, con suspensión de los efectos del Reglamento, pasase a la Orden del Día la proposición referida.
Dicha moción fue aprobada.
Se dio lectura a las siguientes peticiones:
Del Presidente de la Junta Escolar de Guayama, solicitando sean aprobados varios proyectos que presentará la Legislatura el Comisionado de Instrucción.
Copia del acuerdo del Consejo Municipal de Ponce relativo al establecimiento de una Escuela Normal en dicha ciudad.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 7. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la creación de Concursos Agrícolas”.
P. de la C. 8. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la extinción de la mendicidad”.
P. de la C. 9. Por el Sr. Tizol. “Creando una oficina general de Estadística del Trabajo y la Industria de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines”.
Proyectos de ley en 2ª lectura
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 4. Por el Sr. Matienzo Cintrón. “Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”.
P. de la C. 5. Por el Sr. Trelles Oliva. “Para que por el Tesorero de Puerto Rico se condonen todas las contribuciones personales sobre créditos no cobrados por sus tenedores”.
P. de la C. 6. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Aguadilla”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasaran, respectivamente, para informe, a las Comisiones de Legislación, Hacienda y Obras Públicas.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente:
“Naguabo 15 – 09
Presidente Cámara Delegados
San Juan, P.R.
Consejo Municipal reunido en sesión extraordinaria acordó unánimemente saludar esa honorable popular corporación de la cual fundadamente espero dicte leyes en bien progreso de nuestra Isla.
A. Ríos
Presidente Consejo Municipal”
El Sr. Presidente designó a los Sres. Muñoz Rivera, Caballero y Díaz Navarro miembros de la Comisión que ha de emitir informe relativo a las condiciones de seguridad que pueda ofrecer el edificio escuela situado en la Plazuela de Colón.
Orden del día
Suspendidos los efectos del Reglamento, según fue acordado oportunamente, entró en la Orden del día esta proposición.
“En la Cámara de Delegados de Puerto Rico.
A la Cámara:El Delegado infrascrito propone a la Cámaras las siguientes enmiendas al Reglamento:
1ª – Que el inciso 9 de la Regla 1 aparezca redactado en esta forma: “9- En caso de enfermedad, ausencia u otro impedimento, el Presidente podrá nombrar, con la aprobación de la Cámara, a un Delegado que le sustituya por un período que no exceda de 15 días, y, si el período fuere mayor, la Cámara nombrará un Presidente pro tempore.
En los mismos casos, si la Cámara no se encontrare reunida durante una sesión legislativa, el Presidente tendrá facultad para nombrar un Presidente pro tempore que actuará por el tiempo en que el Presidente no pueda por aquellas causas desempeñar su cargo, y, si falleciere el Presidente, no encontrándose en funciones la Cámara de Delegados, dicho Presidente pro tempore seguirá actuando hasta que la Cámara designe el nuevo Presidente.”
2ª – Que al inciso 11, Regla 1, se agregue el párrafo que sigue: “El Presidente podrá cubrir cualquier vacante que ocurriere, entre los empleados de la Cámara, si ésta no se encontrase reunida durante una sesión legislativa, dando cuenta a la Cámara, en su primera reunión, con los nombramientos verificados.”
3ª – Que a la Regla 1, después del inciso 11, sea agregado un nuevo inciso, en esta forma: “12 – El Presidente podrá conceder a los empleados de la Cámara las licencias que estime procedentes por un tiempo razonable, sin otra limitación que su prudente arbitrio, dentro de las conveniencias del servicio”.
4ª Que el inciso 2 de la Regla 4, quede redactado en esta forma: “2- El Secretario, Sargento de Armas, Intérprete; y demás empleados permanentes de la Cámara, recibirán sueldos anuales pagaderos por mensualidades, pero los demás empleados lo serán solo, y recibirán sueldos o dietas, por el tiempo que dure el período legislativo”.
En el salón de la Cámara de Delegados, a 15 de enero de 1909.
Cayetano Coll y Cuchí”.
La proposición transcrita fue sometida a la consideración de la Cámara. El Sr. Cayetano Coll propuso que fuese discutida en totalidad. Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Soler propuso la siguiente enmienda: Intercalar entre las palabras “mayor” y “la Cámara” de la línea 4 del párrafo 3 lo siguiente: “o no se hubiere llenado este requisito”. Fue aprobada la enmienda del Sr. Soler.
Sometida a la aprobación de la Cámara, la proposición referida en tal forma enmendada, fue aprobada por unanimidad.
El Sr. Presidente dispuso que fuese cumplido el precedente acuerdo. El Sr. Presidente propuso que fuese designado para sustituirle interinamente, por un período máximo de doce días, el Sr. Carlos María Soler. Dicha proposición fue aprobada.
El Sr. Canales anunció que en la próxima sesión propondría enmiendas al Reglamento de la Cámara.
El Sr. García Ducós solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior los siguientes informes:
“Que diga el número de oficinas telegráficas abiertas al servicio público y que funcionen en la actualidad. Si se han suprimido algunas estaciones y las causas de esta supresión. Si se han cedido algunas estaciones a las compañías telefónicas y el por qué de estas concesiones.
Que envíe una relación del personal empleado actualmente en el Telégrafo Insular, con expresión del sueldo que gana cada uno.
Una relación de las reparaciones hechas en las líneas del Telégrafo Insular, con expresión del estado en que estas se encuentran actualmente. Nota de lo gastado en las referidas reparaciones”.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. García Ducós.
El Sr. Trelles, propuso que se levantase la sesión hasta el lunes próximo a las cuatro de la tarde. Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 18 DE ENERO DE 1909
Día 8 – Lunes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las seis y treinta y siete minutos P.M. del día diez y ocho de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Díaz Navarro.
Peticiones y Memoriales:
Se dio lectura a las siguientes:
Copia de una ordenanza adoptada por el Consejo Municipal de Guayanilla relativa al establecimiento de una Escuela Normal en la Ciudad de Ponce.
Comunicación de Dª Elvira Domínguez, solicitando se le informe el resultado de un escrito presentado a la Asamblea Legislativa en su última sesión, en el que reclamaba el pago de una deuda contraída por la Junta de Cárceles de Aguadilla.
Solicitud del Sr. M. de J. Rojas, Profesor de Inglés Graduado, para que se le ayude a estudiar una carrera en los Estados Unidos.
Comunicación del Sr. Ángel Maldonado solicitando la derogación de la Ley de Libelo.
Solicitud de las Srtas. Porras, Grana y Bacó, escribientes de los Fiscales de Ponce y Mayagüez, para que se nivelen sus sueldos al igual que el del escribiente del Fiscal de San Juan.
Comunicación de los Alguaciles de los Juzgados de Paz de Aguadilla, Guayama y Humacao, solicitando aumento de sueldo.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Especiales:
El Sr. Caballero, miembro de la Comisión especial designada para emitir informe acerca de las condiciones de seguridad que pueda ofrecer el edificio-escuela situado en la Plazuela de Colón, hizo el siguiente informe preliminar:
“1. Todas las paredes del edificio presentan grietas de más o menos consideración, lo que indica desde luego un descenso irregular en las fundaciones.
2. Este descenso no ha terminado aún, puesto que grietas que ya habían sido tomadas vuelven de nuevo a abrirse.
3. Peligro inminente de ruina no lo hay en circunstancias normales, pero peligro mediano más o menos próximo existe; y la misma puede venir bien por fenómenos sísmicos o un ciclón o bien por la compresión del terreno bajo la carga que tiene que soportar.
4. Para que los peritos puedan darse cuenta de la importancia de esa carga, necesitan que se les suministre todos los planos del edificio; pliegos de condiciones y los planos que para la ejecución de las fundaciones han debido entregarse al contratista, y la declaración de los inspectores de la obra referente a la clase de terreno que encontraron bajo cada una. Todos los datos son sumamente necesarios para el exacto dictamen.”
El Sr. Díaz solicitó que por el Sr. Presidente, fuesen pedidos al Honorable Comisionado del Interior los siguientes datos indispensables a la Comisión referida para emitir su informe definitivo:
Memorial de la obra y orden arquitectónica de la misma.
Pliego de condiciones económicas. Pliego de condiciones facultativas. Planos de la obra y especialmente el plano de las fundaciones.
Informe del Arquitecto Insular después de la construcción. Costo total de la obra después de terminada.
Modificaciones en los pliegos si han habido algunas y aumento o disminución del costo de la obra que a consecuencia de estas modificaciones hayan habido. Nombre de los Inspectores a cargo de esta obra.
Cantidad por la cual se sacó a remate. Declaraciones de dichos inspectores sobre la clase de terrenos, encontrados en el subsuelo, para el cálculo de las fundaciones.
El Sr. Presidente manifestó al Sr. Díaz que serían solicitados los documentos referidos.
El Sr. Díaz propuso que se practicaran excavaciones en los cimientos del edificio-escuela por ser éstas necesarias a los ingenieros que asesoran a la referida Comisión.
Propuso también el Sr. Díaz que se pidiera autorización al Comisionado del Interior para practicar dichas excavaciones: manifestándole que éstas no causarían daño alguno al edificio.
Suscitóse una discusión motivada por la segunda de dichas proposiciones.
El Sr. Díaz retiró la segunda para formularla en la sesión próxima y mantuvo la primera con la siguiente ampliación: “Que se invitara al Honorable Comisionado del Interior para que designase a un Ingeniero del Negociado de Obras Públicas con el fin de que presenciara las referidas excavaciones”. La moción del Sr. Díaz fue aprobada.
El Sr. Matienzo pidió al Sr. Presidente que practicase las necesarias investigaciones con el fin de informar si la Cámara de Delegados había sido invitada a la inauguración del ramal de la línea de ferrocarril que atraviesa las jurisdicciones de Cabo Rojo, Boquerón y Sabana Grande.
El Sr. Presidente manifestó que sería atendida la solicitud del referido Delegado.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 10. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la creación de Salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
P. de la C. 11. Por el Sr. Benítez Castaño. “Ley estableciendo que el texto español de las Leyes de Puerto Rico, prevalezca sobre el texto inglés, en casos de discrepancia entre uno y otro”.
P. de la C. 12. Por el Sr. Benítez Castaño. “Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”.
Proyectos de ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 7. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la creación de Concursos Agrícolas”.
P. de la C. 8. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la extinción de la mendicidad”.
P. de la C. 9. Por el Sr. Tizol. “Creando una Oficina General de Estadística del Trabajo y la Industria de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos proyectos de ley pasasen, respectivamente, para informe, a las Comisiones de Agricultura, Beneficencia y Trabajo.
Resoluciones.
Se dio lectura a la siguiente resolución: “Resolución de la Cámara de Delegados acerca del modo como administran justicia los Jueces de la Corte Federal y sobre su nombramiento”.
El Sr. Díaz propuso que la citada Resolución pasase a la Orden del Día de la próxima sesión. Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Díaz anunció que, con suspensión del Reglamento, propondría en la sesión próxima enmiendas al mismo en el párrafo 2 de la Regla 10.
El Sr. Canales formuló la moción anunciada en la sesión anterior para introducir enmiendas en el Reglamento de la Cámara.
El Sr. Muñoz propuso que la moción referida pasase a estudio de la Comisión de Reglamento. La moción del Sr. Muñoz fue aprobada.
El Sr. Díaz propuso que se levantase la sesión hasta el día siguiente a las tres de la tarde. Dicha moción fue aprobada.
Carlos M. Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 19 DE ENERO DE 1909
Día 9 – Martes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y veinte y ocho minutos P.M. del día diez y nueve de Enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y ocho Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada con las siguientes modificaciones propuestas por el Sr. Díaz.
El párrafo siguiente:
“El Sr. Díaz solicitó que por el Sr. Presidente, fuesen pedidos al Honorable Comisionado del Interior los siguientes datos indispensables a la Comisión referida para emitir su informe definitivo”; quedó enmendado en esta forma:
“El Sr. Díaz solicitó que de acuerdo con el informe de la referida Comisión, por el Sr. Presidente fuesen pedidos al Honorable Comisionado del Interior los siguientes datos indispensables a la Comisión referida para emitir su informe definitivo”.
El párrafo que dice así:
“El Sr. Díaz propuso que se practicaran excavaciones en los cimientos del edificio escuela por ser éstas necesarias a los ingenieros que asesoran a la referida Comisión”, quedó enmendado en la forma siguiente:
“El Sr. Díaz indicó que según manifestaciones del personal técnico de la Comisión debían practicarse excavaciones en los cimientos del edificio-escuela por ser éstas necesarias para poder dar un dictamen fundado los ingenieros que asesoran a la referida Comisión”.
Se dispuso que fuera eliminado del acta el texto de la Resolución relativa a la Corte Federal, debiendo ser sustituido por lo siguiente: “Resolución de la Cámara de Delegados acerca del modo como administran justicia los Jueces de la Corte Federal y sobre su nombramiento”.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De Don Antonio Barreiro, Practicante del Penal de Humacao, solicitando aumento de sueldo.
De Don Ángel Maldonado, de San Juan, solicitando se enmiende la Ley del Servicio Civil en el sentido de que todos los empleados del Gobierno Insular gocen del mismo número de días de licencia por vacaciones.
Del Sr. F. García de la Torre, Médico visitante de la Escuela Correccional de Mayagüez, solicitando aumento de sueldo.
Informes de Comisiones Permanentes.
Fue leído el informe de la Comisión de Reglamento relativo a las enmiendas al mismo propuestas por los Delegados Canales y Cayetano Coll. Dicho informe, a propuesta del Sr. Tizol, pasó a la Orden del Día, para ser discutido.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 13. Por el Sr. Domínguez. “Para enmendar las Secciones 62 y 66 de la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903.”
P. de la C. 14. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para adicionar una ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. 15. Por los Sres. Trelles, García Ducós, López Díaz y Vivoni. “Para enmendar la Sección10 de la: “Ley para autorizar la emisión, por el Gobierno Insular de Puerto Rico, de bonos hasta la cantidad de un millón de dollars, y para otros fines”.
P. de la C. 16. Por los Sres. Oppenheimer y Lloréns Torres. “Para restringir la libertad de andar descalzo, y para otros fines”.
P. de la C. 17. Por el Sr. Aponte. “Para enmendar la Sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales etc., aprobada en Marzo 10 de 1904”.
P. de la C. 18. Por el Sr. Coira. “Para crear el Distrito Judicial Municipal de Ciales, suprimir el Juzgado de Paz del mismo, y para otros fines”.
P. de la C. 19. Por los Sres. Tizol y Aldrey. “Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines”.
P. de la C. 20. Por el Sr. Aldrey. “Para la construcción de un puente insular provisional sobre el Rio Valenciano, en la carretera número cinco de Humacao a Caguas”.
P. de la C. 21. Por los Sres. Matienzo Cintrón y García Ducós. “Para enmendar los artículos 10 y 202 del Código Penal”.
P. de la C. 22. Por los Sres. Elzaburu, García Ducós y Caballero. “Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
P. de la C. 23. Por los Sres. José y Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Sección 35 de la Ley titulada: “Ley para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 24. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Para derogar la Ley para reglamentar y mejorar el servicio civil de Puerto Rico, y para otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta de los Sres. Tizol y Cayetano Coll fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 10. Por el Sr. Oppenheimer. “Para la creación de Salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
P. de la C. 11. Por el Sr. Benítez Castaño. “Ley estableciendo que el texto español de las Leyes de Puerto Rico, prevalezca sobre el texto inglés, en casos de discrepancia entre uno y otro”.
P. de la C. 12. Por el Sr. Benítez Castaño. “Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el No. 10 a la Comisión de Sanidad y los Nos. 11 y 12 a la de Legislación.
El Sr. Soler, refiriéndose a la pregunta hecha por el Sr. Matienzo en la sesión anterior, relativa a la fiesta últimamente realizada por la Compañía de Ferrocarriles, dijo que podía informar que por conducto de la Presidencia y de la Secretaría de la Cámara no se habían recibido invitaciones para que los señores Delegados concurrieran al acto referido, y que tenía noticias de que el Sr. Delegado Díaz Navarro podía informar a la Cámara sobre este particular.
El Sr. Díaz informó, concretándose al citado asunto, que el Director de la Compañía de Ferrocarriles, haciendo constar la profunda consideración que guardaba a los Sres. Delegados, le había dicho que no habían sido invitados éstos a la fiesta referida, porque las invitaciones no eran de carácter oficial, pero que si los señores miembros de la Cámara querían realizar un excursión al término de la línea para inspeccionar las obras realizadas, estaba dispuesto a darles todas las facilidades necesarias para que fueran cumplidos sus propósitos.
El Sr. Cayetano Coll manifestó que también le eran conocidas las manifestaciones hechas por el Director de dicha Compañía.
El Sr. Tizol pidió se hiciera constar que para él carecía de importancia el hecho referido y que no eran, para él, objeto de preocupación las invitaciones expresadas.
Orden del Día:
Entró en la Orden del Día para ser considerado, el informe siguiente emitido por la Comisión de Reglamento relativo a las enmiendas al mismo propuestas por los Delegados Canales y Cayetano Coll.
“Cámara de Delegados de Puerto Rico
San Juan, P.R.A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Reglamento previo estudio y consideración de la resolución, proponiendo la enmienda de las secciones 3ª y 6ª de la Regla 11 del Reglamento, propone a la Cámara:
No acepte la enmienda propuesta a la sección 3ª de la Regla 11 y sí acepte la supresión que se propone de la sección 6ª de la misma regla: haciendo en ésta las alteraciones consiguientes en la numeración de las secciones.(Firmado)
José de Jesús Tizol
Secretario
(Firmado)”
Se dio lectura al informe transcrito y a la moción de los referidos Delegados.
Fue llamado a presidir el Sr. Delgado.
Abierto debate por el Sr. Presidente, consumieron turnos en pro de la aprobación de dicho informe los Sres. Soler y Tizol y en contra Lloréns, Cayetano Coll y Canales.
El Sr. García Ducós propuso la cuestión previa. El Sr. Presidente manifestó que había antes pedido la palabra para rectificar el Sr. Soler. Rectificó el Sr. Soler.
La cuestión previa fue sometida a votación. Habiendo dudas, el Sr. Presidente dispuso que se dividiera la Cámara. Realizada en esta forma la votación, resultó aprobada por mayoría la cuestión previa.
Votado el informe se aprobó por mayoría.
El Sr. Presidente manifestó que había sido desechada la primera enmienda propuesta y aceptada la segunda.
El Sr. Soler ocupó la Presidencia.
Fue sometida a debate por el Sr. Presidente la proposición sobre enmiendas al Reglamento anunciada en la sesión anterior por el Sr. Díaz, formulada por dicho Sr. Delegado en los siguientes términos: En la Regla 10 del Reglamento de la Cámara, donde quiera que figuren las palabras “Bill” o “Resolución Conjunta”, se agregarán, después de las mismas, las siguientes: “o Resolución de la Cámara”.
El Sr. Tizol, propuso que se votase la referida proposición, la que fue votada y aprobada por unanimidad.
El Sr. Díaz propuso que de acuerdo con el Reglamento de la Cámara ya en tal forma enmendado, pasase a la Comisión de Legislación la Resolución de la Cámara acerca del modo como administran justicia los Jueces de la Corte Federal y sobre su nombramiento.
La moción del Sr. Díaz fue aprobada. El Sr. Presidente manifestó que no había más asunto con que dar cuenta.
El Sr. Cayetano Coll manifestó que debía discutirse la moción del Sr. Díaz, formulada en la sesión anterior para solicitar permiso del Comisionado del Interior con objeto de practicar excavaciones en los cimientos del edificio-escuela situado en la Plazuela de Colón.
El Sr. Díaz manifestó que dicha moción había sido retirada.
Leído el particular del acta correspondiente a la sesión anterior relativo a la moción expresada, el Sr. Díaz pidió autorización a la Cámara para que fuese enmendado el documento referido. Fue aprobada dicha moción.
El Sr. Díaz propuso que el párrafo que dice: “El Sr. Díaz retiró la segunda para formularla en la sesión próxima y mantuvo la primera con la siguiente ampliación”, fuese enmendado en la forma siguiente: “El Sr. Díaz mantuvo la primera y en cuanto a la segunda, aunque insistiendo en la necesidad de solicitar permiso del Comisionado del Interior, la modificó en el sentido de”.
La moción del Sr. Díaz fue aprobada.
El Sr. Aldrey propuso que se levantara la sesión hasta el día siguiente a las cuatro de la tarde. Dicha moción fue aprobada. El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
Carlos M. Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 20 DE ENERO DE 1909
Día 10 – Miércoles
Presidente: Don Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro y cuarenta y ocho minutos de la tarde del día veinte de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y Memoriales:
El Sr. Cayetano Coll, solicitó que el Sr. Presidente, pidiera al Honorable Comisionado del Interior copia de todos los telegramas cruzados entre el Jefe de Policía de Arecibo y los Departamentos Insulares sobre el deslinde del Caño de Tiburones, o cualquier otro acto referente a dicho caño.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los datos solicitados por el Sr. Cayetano Coll.
El Sr. Domínguez solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado de Instrucción los datos siguientes:
“Copia, o el original si es posible, de la comunicación que con fecha 26 de Julio del año pasado le dirigió la Junta Escolar de Guayama, dándole cuenta de que el edificio escolar últimamente construido; y que ya está en uso, tenía varias grietas que, a juicio del técnico Don José A. Bruno, dependían de la falta de cimientos y que afectaban directamente a la solidez del edificio.
Copia del informe dirigido por el empleado que envió a este objeto y que diga lo que hizo allí dicho empleado para enmendar los desperfectos.
Copia de la comunicación de la Junta de Guayama, con motivo de la que hizo en el edificio el enviado del Departamento.
Copia de la comunicación que con fecha 26 de Marzo del año pasado, dirigió al Comisionado la Junta Escolar de Guayama sobre la construcción de sumideros y pozos negros de desagüe.
Copia de la certificación expedida por el inspector plomero del Distrito Sur sobre los pozos negros de desagüe y sobre la mala calidad de los inodoros que se iban a instalar.
Copia de la contestación que dio el Comisionado sobre estos dos particulares.”
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los datos solicitados por el Sr. Domínguez.
El Sr. Benítez Castaño solicitó que fueran pedidos por la Presidencia al Honorable Auditor de Puerto Rico los siguientes informes: “Estado demostrativo de las dietas u honorarios satisfechos al Médico de la Estación Naval de la Isla de Culebra, por asistencia a los enfermos de aquella isla en el pasado ejercicio de 1907-08 y primer semestre del corriente. Que dicho funcionario diga quién certifica los comprobantes del pago de los honorarios que percibe el Médico de la Estación Naval de la Isla Culebra. Estado demostrativo de las cantidades satisfechas por el concepto de: “Medicinas para los enfermos pobres de la Isla Culebra”, durante el pasado ejercicio 1907-08 y primer semestre del corriente.”
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. Benítez Castaños.
El Sr. Rosario solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado de Instrucción los informes siguientes:
“Que diga por qué no se ha puesto en vigor la “Ley proveyendo para la organización de la enseñanza agrícola, creando granjas experimentales de agricultura en la Isla de Puerto Rico”, aprobada en 14 de Marzo de 1907, y prorrogada por dos años más por una Ley aprobada en Marzo 12 de 1908.
Relación de jóvenes de ambos sexos que han gozado y gozan de becas en la Alta Escuela Central de San Juan; así como los de las de Ponce y Mayagüez y en la Normal de Rio Piedras, en las Universidades y Colegios de los Estados Unidos según leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, informando los resultados obtenidos por los alumnos.”
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. Rosario.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Hon. José C. Hernández, Presidente accidental del Tribunal Supremo, remitiendo copia de un escrito presentado por tres empleados de dicho Tribunal, que solicitan aumento de sueldo, e informando que fue acuerdo de aquél recomendar favorablemente la citada solicitud.
Del Sargento de Guardias de Penales de la Penitenciaría de Puerto Rico, a nombre de los individuos y clases del Cuerpo al que pertenece, solicitando se les equipare sus sueldos con los que se fijan a los individuos y clases de la Policía Insular.
De los Cabos de Penales Córdoba, Morei y Vidal, de Arecibo, solicitando aumento de sueldo.
Del Alcalde de Bayamón, trasmitiendo una ordenanza de aquel Ayuntamiento solicitando la concesión de 40 cuerdas de terrenos del Pueblo de Puerto Rico, para el ensanche y saneamiento del poblado de Cataño.
Copia de la Resolución adoptada por el Consejo Municipal de Bayamón, apoyando la petición de Toa Baja, para que se construyan por el Gobierno Insular dos trozos de caminos que unan a dicho pueblo con los de Bayamón, Comerío y Naranjito.
Copia de la resolución adoptada por el Consejo Municipal de Naranjito, solicitando la continuación del trozo de carretera en construcción que comunica a dicho pueblo con la que conduce de Bayamón a Comerío.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 25. Por los Sres. Domínguez Gómez, Solá, Aponte, Muñoz Rivera y Virella Uribe: “Para la inmediata construcción de un trozo de carretera: que partiendo de la construida entre Cayey y Guayama, termine en el barrio Carite, de la jurisdicción de Guayama”.
P. de la C. 26. Por los Sres. Oppenheimer y Lloréns Torres. “Para la instalación de una estación Agronómica con un jardín botánico anexo, y una Granja Oficial en la Ciudad de Ponce”.
P. de la C. 27. Por el Sr. Aponte. “Para proveer a la construcción de seis obras de fábrica en la carretera número 11, sección de Caguas a San Lorenzo”.
P. de la C. 28. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para crear en los campos de Puerto Rico, una clase de escuelas desempeñadas por profesores que se llamarán provisionales”.
P. de la C. 29. Por los Sres. Vivoni, Mercader, Trelles y López Díaz: “Para eximir del pago de contribuciones insulares y Municipales a ciertas fincas de café y establecimientos industriales”.
P. de la C. 30. Por los Sres. Lloréns Torres y Oppenheimer. “Para enmendar la ley titulada: “Ley para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”.
P. de la C. 31. Por los Sres. Caballero, Lloréns Torres y Canales: “Para el estudio y construcción de una variante a los Km 27 y 32: de la carretera Ponce-Arecibo, en las inmediaciones de Adjuntas”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura:
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 14. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para adicionar una ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. 13. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para enmendar las secciones 62 y 66 de la: “Ley Escolar Compilada”, aprobada en Marzo 12 de 1903”.
P. de la C. 15. Por los Sres. Trelles, García Ducós, López Díaz y Vivoni: “Para enmendar la Sección 10 de la “Ley para autorizar la emisión por el Gobierno Insular de Puerto Rico, de bonos hasta la cantidad de un millón de dollars, y para otros fines”.
P. de la C. 16. Por los Sres. Oppenheimer y Lloréns Torres. “Para restringir la libertad de andar descalzo, y para otros fines”.
P. de la C. 17. Por el Sr. Aponte. “Para enmendar la Sección 8 de una: “Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales etc., aprobada en Marzo 10 de 1904”.
P. de la C. 18. Por el Sr. Coira. “Para crear el Distrito judicial Municipal de Ciales, suprimir el Juzgado de Paz del mismo, y para otros fines”.
P. de la C. 19. Por los Sres. Tizol y Aldrey. “Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines”.
P. de la C. 20. Por el Sr. Aldrey. “Para la construcción de un puente insular provisional sobre el Rio Valenciano en la carretera número cinco de Humacao a Caguas”.
P. de la C. 21. Por los Sres. Matienzo Cintrón y García Ducós. “Para enmendar los artículos 10 y 202 del Código Penal”.
P. de la C. 22. Por los Sres. Elzaburu, García Ducós y Caballero. “Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
P. de la C. 23. Por los Sres. José y Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Sección 35 de la Ley titulada: “Ley para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”, aprobada en 8 de Marzo de 1906.”
P. de la C. 24 – Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Para derogar la Ley para reglamentar y mejorar el servicio civil de Puerto Rico, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el No. 15 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto; los Nos. 17, 18, 19, 21 y 24 a la de Legislación; el No. 23 a la de Corporaciones Municipales y Privadas; los Nos. 20 y 22 a la de Obras Públicas; los Nos. 13 y 14 a la de Instrucción Pública y Biblioteca; y el No. 16 a la Comisión de Sanidad.
El Sr. Presidente manifestó que no había más asuntos con que dar cuenta.
El Sr. Tizol propuso que se levantase la sesión hasta el día siguiente a las cuatro de la tarde. Dicha moción fue aprobada. El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
Carlos M. Soler
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 21 DE ENERO DE 1909
Día 11 – Jueves
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro y diez y seis minutos P.M. del día veinte y uno de Enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- José Coll
- Delgado
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
El Sr. Matienzo anunció que, con suspensión del Reglamento, propondría en la sesión próxima enmiendas al mismo en la Regla 10.
Peticiones y Memoriales:
El Sr. García Ducós solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Attorney General de Puerto Rico los siguientes datos: (1) Copia del expediente relativo a la suspensión del Juez de Paz de Aguadilla: Don Adrián del Valle, y de todas las denuncias presentadas contra dicho Juez durante el tiempo que ha servido el cargo. (2) Copias de las resoluciones del Attorney General en cada uno de dichos casos.
El Sr. Presidente manifestó que sería atendida la solicitud del referido Delegado.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De Doña Carmen Maldonado, vecina de Ponce, solicitando la repatriación de su hijo Erasmo que se encuentra en la isla Hawaii.
De Don José Ramón Gaztambide, de Sabana Grande, denunciando a la Cámara el hecho de haberse establecido una escuela pública en los bajos de la Alcaldía de aquella población, que contraviene los preceptos de la higiene y de moral que debe poseer todo establecimiento de tal naturaleza, y proponiendo que se nombre una Comisión que investigue el hecho para que se corrija.
Dichas solicitudes pasaron a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Fue leído un informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con una sola enmienda del P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Aguadilla”.
El Sr. Tizol propuso que el referido informe pasase, para ser discutido, a la Orden del día. Dicha moción fue aprobada.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en primera lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 32. Por los Sres. García Ducós, Trelles, Arrillaga y Vivoni. “Para que se proceda a la composición del trozo de la carretera numº 2, comprendido entre Aguada y Añasco”.
P. de la C. 33. Por el Sr. Lluveras. “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”.
P. de la C. 34. Por el Sr. Lluveras. “Para enmendar la Sección 10 de la Ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 35. Por los Sres. Matienzo, Rosario, Rosado, Lloréns Torres, Muñoz Rivera, Mercader y Santoni. “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de escuelas de artes y oficios en la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. 36. Por los Sres. Tizol y García Ducós. “Limitando a ocho horas diarias las horas de trabajo de los braceros y artesanos empleados en las obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares u otras dependencias del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 37. Por los Sres. Tizol y Giorgetti. “Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la No. 20 que conduce de Bayamón a Comerío en el puente denominado “Puente de la Plata”.
P. de la C. 38. Por el Sr. Coira. “Para asignar la suma de cincuenta mil dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”.
P. de la C. 39. Por el Sr. Canales. “Para la emancipación legal de la mujer”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 25. Por los Sres. Domínguez Gómez, Solá, Aponte, Muñoz Rivera y Virella Uribe. “Para la inmediata construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida entre Cayey y Guayama, termine en el barrio de Carite, de la jurisdicción de Guayama”.
P. de la C. 26. Por los Sres. Oppenheimer y Lloréns Torres. “Para la instalación de una estación Agronómica, con un Jardín Botánico anexo y una Granja Oficial en la Ciudad de Ponce”.
P. de la C. 27. Por el Sr. Aponte. “Para proveer a la construcción de seis obras de fábrica en la carretera No. 11 Sección de Caguas a San Lorenzo”.
P. de la C. 28. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para crear en los campos de Puerto Rico una clase de escuelas desempeñadas por profesores que se llamarán provisionales”.
P. de la C. 29. Por los Sres. Vivoni, Mercader, Trelles y López Díaz. “Para eximir del pago de contribuciones insulares y Municipales a ciertas fincas de café y establecimientos industriales”.
P. de la C. 30. Por los Sres. Lloréns Torres y Oppenheimer. “Para enmendar la titulada: “Ley para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”.
P. de la C. 31. Por los Sres. Caballero, Lloréns Torres y Canales. “Para el estudio y construcción de una variante a los K 29 y 32 de la carretera Ponce-Arecibo, en las inmediaciones de Adjuntas”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos proyectos de Ley pasasen, para informe, el No. 29 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el 30 a la de Legislación, el 26 a la de Agricultura y Manufactura, los nums. 25, 27 y 31 a la Comisión de Obras Públicas, y el No. 28 a la de Instrucción y Biblioteca.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fue leída dos veces por su título la siguiente:
C. J. R. 1 Por el Sr. Ward. “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar las reclamaciones de empleados que funcionaron como Inspectores y Secretarios de Colegios en las elecciones celebradas el 3 de noviembre de 1908”.
El Sr. Tizol propuso que la referida Resolución Conjunta pasase a la Orden del Día, para ser discutida en Comisión Total. Dicha moción fue aprobada.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente del Honorable Gobernador de Puerto Rico:
San Juan, P.R.
Enero 21 de 1909
A la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico
Señores:
Tengo el honor de remitir para vuestra consideración el Código Penal y la Ley Hipotecaria y sus Reglamentos, en castellano y en inglés, según fueron presentados por la Comisión Codificadora en su informe.
Muy respetuosamente,
(Firmado)
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico”
El Sr. Tizol propuso que para la consideración de los documentos referidos en la transcrita carta oficial, se constituyese diariamente la Cámara en Comisión total, y que, para no restar tiempo a la tramitación de los asuntos ordinarios, resolviera la Cámara celebrar sus sesiones a las tres de la tarde.
Hablaron en pro de la moción precedente los Sres. Tizol, Lloréns, Canales y Benítez Castaños, y en contra los Sres. Matienzo y Muñoz, quien manifestó que los citados documentos debían pasar a informe de la Comisión de Legislación.
El Sr. Acuña habló en contra de la moción del Sr. Tizol, expresando su criterio sobre el asunto en el sentido de que la Comisión referida se dividiese en dos secciones, para que la primera informara las peticiones y proyectos, y la segunda procediera al estudio de los referidos documentos para emitir informe.
El Sr. Muñoz secundó al Sr. Acuña en sus manifestaciones. La moción del Sr. Tizol fue sometida a votación y desestimada por mayoría.
El Sr. Acuña, de acuerdo con sus indicaciones sobre el particular, formuló la siguiente moción: “Que los documentos expresados pasasen en forma de proyectos de Ley, a la Comisión de Legislación, y que ésta se dividiese en dos secciones en la forma ya manifestada.”
Hablaron en pro de dicha proposición los Sres. Acuña y Matienzo; y en contra, los Sres. Lloréns, Canales, Benítez Castaños y Tizol. El Sr. Santoni propuso que se aprobase la moción del Sr. Acuña sin dividirse la Comisión.
La enmienda del Sr. Santoni fue votada y aprobada por mayoría.
La moción del Sr. Acuña, así enmendada, se votó y aprobó también por mayoría. El Sr. Tizol hizo constar su voto contrario.
Orden del Día.
Fue leído el siguiente informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. Nº 6:
“Cámara de Delegados de Puerto Rico
San Juan, P. R.
Enero 21 de 1909
A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Obras Públicas previo estudio y consideración del P. de la C. 6, propone a la Cámara su aprobación con la única enmienda de que en la línea 9 se sustituyan las cifras “30,000” por “18,000”.
(Firmado)
Ernesto López Díaz,
Presidente.
Firmado,
Celso Caballero,
Secretario.”
Sometido a la consideración de la Cámara el referido informe habló en pro de su aprobación el Sr. García Ducós.
El Sr. Santoni propuso que quedase sobre la mesa. Sometida a votación fue aprobada la moción del Sr. Santoni. Se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir la C. J. R. 1. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta proponía que la expresada C. J. R. 1 quedase sobre la mesa. Sometido a votación el informe de la Comisión total fue aprobado.
El Sr. Tizol propuso que se levantase la sesión hasta el día siguiente a las cuatro de la tarde. Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Presidente declaró terminada la sesión.
Carlos María Soler
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 22 DE ENERO DE 1909
Día 12 – Viernes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las cuatro y veinte minutos de la tarde del día veinte y dos de Enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Díaz.
Peticiones y Memoriales:
El Sr. García Ducós, solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior un informe relativo a los particulares siguientes:
“Qué uso se da actualmente a dos cuadros conmutadores que se encuentran en Cayey y Aibonito.
A qué se dedican cuatro bueyes adquiridos por el Departamento del Interior y que hoy se encuentran en una finca de la Carolina. Si esos bueyes trabajaron durante un mes en Toa Alta y si encontrándose en ese punto, se pagó el cuido de ellos en la Carolina.
En qué población se encuentra prestando servicios telegrafista de la extinguida estación del Salto de Comerío. Si a la telefonista de Caguas se pagan los 20 dollars consignados en presupuesto para dicha plaza.
Si el nombrado para el cargo de Superintendente de Telégrafos es telegrafista, y qué experiencia ha tenido en el ramo que hoy dirige.”
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe solicitado por el Sr. García Ducós.
Se dio cuenta con la petición de los señores Matienzo y Lloréns relativa a enmiendas al Reglamento de la Cámara anunciada en la sesión anterior.
El Sr. Presidente dispuso que pasase para ser informado a la comisión de Reglamento.
El Sr. Canales solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Tesorero de Puerto Rico un informe sobre las cantidades de dinero ingresadas en calidad de depósitos por el referido funcionario a nombre del Pueblo de Puerto Rico, en bancos insulares y americanos, con expresión del tipo de interés que devengaron las indicadas cantidades, fianzas prestadas, etc.”
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe solicitado por el Sr. Canales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De Don José Labrador, solicitando la creación de una nueva plaza de Sub-Marshall para la Corte de Distrito de San Juan.
De la niña Graciela del Valle solicitando se le ayude con la suma de doscientos dollars.
De los Sres. Rafael Diez de Andino, Jesús M. Lago, J. Elías Levis, E. Lefebre y J. Texidor, solicitando se enmienden los Reglamentos de la Policía Insular de Puerto Rico, en sentido de que el personal que compone la banda de la misma no tenga que prestar servicios policíacos.
Dichas solicitudes pasaron a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Fue leído un informe de la Comisión de Sanidad recomendando la aprobación del P. de la C. 10 titulado: “Proyecto de Ley para la creación de salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
El Sr. Presidente manifestó que, si no había objeción, el referido informe pasaría para ser discutido a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 40. Por los Sres. Delgado y Aldrey. “Autorizando al Comisionado del Interior, para la reparación y conservación de los pequeños trozos de carreteras que atraviesan la zona urbana de las poblaciones”.
P. de la C. 41. Por el Sr. Santoni. “Para la construcción de la carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado, y para otros fines”.
P. de la C. 42, por el Sr. Santoni, Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares y otros fines”.
P. de la C. 43, por el Sr. Santoni, “Para hacer los estudios de puerto de Arecibo, y para otros fines”.
P. de la C. 44, por los Sres. Santoni y Coira, “Para crear el Distrito Judicial Municipal de Camuy, suprimir el Juzgado de Paz del mismo, y para otros fines”.
P. de la C. 45, por el Sr. Acuña, “Para establecer un Código Civil”.
de la C. 46, por el Sr. Acuña, “Para establecer una Ley del Registro Civil”.P.
P. de la C. 47, por el Sr. Acuña, “Para establecer una Ley Hipotecaria”.
P. de la C. 48, por el Sr. Acuña, “Para establecer un Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria”.
P. de la C. 49, por el Sr. Acuña, “Para establecer un Código Penal”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura:
A propuesta del Sr. García Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 32. Por los Sres. García Ducós, Trelles, Arrillaga y Vivoni. “Para que se proceda a la composición del trozo de la carretera num. 2, comprendido entre Aguada y Añasco”.
P. de la C. 33. Por el Sr. Lluveras. “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”.
P. de la C. 34. Por el Sr. Lluveras. “Para enmendar la Sección10 de la Ley titulada “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 35. Por los Sres. Matienzo, Rosario, Rosado, Lloréns Torres, Muñoz Rivera, Mercader y Santoni. “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional, y creación de escuelas de artes y oficios en la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. 36. Por los Sres. Tizol y García Ducós. “Limitando a ocho horas diarias las horas de trabajo de los braceros y artesanos empleados en las obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares u otras dependencias del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 37. Por los Sres. Tizol y Giorgetti. “Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la num. 20 que conduce de Bayamón a Comerío en el puente denominado “Puente de la Plata”.
P. de la C. 38. Por el Sr. Coira. “Para asignar la suma de cincuenta mil dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”.
P. de la C. 39. Por el Sr. Canales. “Para le emancipación legal de la mujer”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 34 y 39 a la Comisión de Legislación, los Nos. 32, 33, 37 y 38 a la Comisión de Obras Públicas; el No. 35 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, y el No. 36 a la de Trabajo.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente del Honorable Gobernador de Puerto Rico:
San Juan, P.R.
Enero 22 de 1909.
A la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico
Señores:
Tengo el honor de remitir adjuntos, para vuestra consideración, el Código Civil y la Ley del Registro Civil, en español, según fueron presentados por la Comisión Codificadora en su informe.
Muy respetuosamente,
(Firmado)
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Inclusos 35 ejemplares del Código Civil y 35 ejemplares de la “Ley del Registro Civil.
El Sr. Presidente manifestó que estaban agotados los asuntos.
El Sr. Tizol propuso que la C. J. R. 1 que había quedado sobre la mesa en la sesión anterior, viniese a la Cámara para ser discutida en la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Orden del Día.
Fue íntegramente leída la C. J. R. 1 por el Sr. Ward, titulada “Resolución Conjunta autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar las reclamaciones de empleados que funcionaron como Inspectores y Secretarios de Colegios en las elecciones celebradas el 3 de noviembre de 1908”.
El Sr. Soler llamó a presidir al Sr. Delgado.
A moción del Sr. Díaz fue discutida por secciones dicha C. J. R. 1. Leída la primera parte de dicha Resolución Conjunta, el Sr. Díaz propuso la siguiente enmienda: En las líneas 4 y 5 suprimir estas palabras: “y como la decisión del Attorney General pone a los empleados municipales a la misma categoría”.
Dicha enmienda fue acordada por mayoría.
Leída la sección 1, el Sr. Díaz propuso las siguientes enmiendas:
En la línea 8, después de la palabra “Que”, insertar de los 30,000 dollars apropiados para gastos de elecciones en la Ley de Presupuesto de 12 de Marzo de 1908; y en la línea 9, sustituir la palabra “pagar” por las siguientes: “autorizar el pago de”.
Sometidas a votación dichas enmiendas, fueron aprobadas por mayoría. Votada dicha Resolución Conjunta en su totalidad, fue aprobada en segunda lectura por mayoría.
El Sr. Tizol propuso que se suspendiese la sesión para continuarla el lunes próximo a las cuatro de la tarde. Dicha moción fue aprobada.
Carlos María Soler
Presidente (protempore)
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 25 DE ENERO DE 1909
Día 15 – Lunes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cinco y quince minutos P.M. del día veinte y cinco de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Benítez
- Canales
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- Giorgetti
- López Diaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Díaz.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Comité Directivo del Templo del Trabajo, solicitando la concesión de un predio de 50 metros, en la carretera central, propiedad del Gobierno Insular.
Del Marshall de la Corte Municipal de Bayamón, solicitando se provea a dicha Corte de un Sub-Marshall.
Del Sr. Juan Príncipe, de Ponce, solicitando se conceda una cantidad a su hijo Juan que estudia en los Estados Unidos, con objeto de que pueda terminar sus estudios. Otro escrito del mismo Sr. solicitando se ordene al Tesorero la suspensión de todo remate contrario a sus bienes.
Del Alcalde de Maricao, informando a la Cámara que el Ayuntamiento de aquel pueblo acordó adherirse a la idea del Señor Olimpio Otero, de Ponce, de crear una Escuela Normal en aquella Ciudad.
Del Sr. Esteban Rivera, Maestro Director del Taller de Zapatería del Presidio, solicitando se consigne en el presupuesto el sueldo de $720, que en años anteriores disfrutaba.
Del Sr. José Vázquez, Alcaide de la Cárcel Insular de Vieques, solicitando se nivele la categoría de aquel penal al igual que los de distrito.
Del Sr. Esteban Morales, Maestro Director del Taller de Carpintería del Presidio, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. F. Figueroa Maestre, de Utuado, solicitando se limite claramente a los abogados el derecho de comparecer e informar en defensa de un litigante, pues existen dudas sobre el particular.
Del Alcalde de Toa Alta trasmitiendo copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento e instancia de varios propietarios, demandando la construcción de dos trozos de carretera que beneficiarán también a las municipalidades de Bayamón, Comerío y Naranjito.
Del Sr. Juan N. Rivera, Secretario-Alguacil del Juzgado de Paz de Comerío, solicitando aumento de sueldo para esos cargos.
Del Alcalde de Rincón enviando copia de dos acuerdos de aquel Ayuntamiento, solicitando la construcción de un trozo de carretera que una dicho pueblo con los de Aguada y Añasco y secundando la exposición del Sr. Otero sobre creación de una Escuela Normal en la Ciudad de Ponce.
Dichas solicitudes pasaron a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
R. C. de la C. 1. Por los Sres. Aboy, Benítez, Virella Uribe, Benítez Castaños, Cayetano Coll y Cuchí, Muñoz Rivera, Díaz Navarro, Giorgetti, Soler, Lluveras, José Coll y Cuchí, López Díaz, Vivoni, Acuña, Acosta, Tizol, Elzaburu, Caballero, Trelles, Oppenheimer, Domínguez, Aldrey, Aponte y Soler. “Sobre construcción de varios puentes de madera en las carreteras de Luquillo a Fajardo, Fajardo a Naguabo, Humacao a Yabucoa y Maunabo a Guayama”.
P. de la C. 50. Por el Sr. Virella Uribe. “Para enmendar el párrafo segundo de la sección primera de la Ley Municipal aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Díaz fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 40. Por los Sres. Delgado y Aldrey. “Autorizando al Comisionado del Interior para la reparación, y conservación de los pequeños trozos de carreteras que atraviesan la zona urbana de las poblaciones”.
P. de la C. 41. Por el Sr. Santoni. “Para la construcción de la carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado, y para otros fines”.
P. de la C. 42. Por el Sr. Santoni. “Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares, y otros fines”.
P. de la C. 43. Por el Sr. Santoni. “Para hacer los estudios del puerto de Arecibo, y para otros fines”.
P. de la C. 44. Por los Sres. Santoni y Coira. “Para crear el Distrito Judicial Municipal de Camuy, suprimir el Juzgado de Paz del mismo, y para otros fines”.
P. de la C. 45. Por el Sr. Acuña. “Para establecer un Código Civil”.
P. de la C. 46. Por el Sr. Acuña. “Para establecer una Ley del Registro Civil”.
P. de la C. 47. Por el Sr. Acuña. “Para establecer una Ley Hipotecaria”.
P. de la C. 48. Por el Sr. Acuña. “Para establecer un Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria”.
P. de la C. 49. Por el Sr. Acuña. “Para establecer un Código Penal”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, los Nos. 40, 41, 42 y 43 a la Comisión de Obras Públicas, y los Nos. 44, 45, 46, 47, 48 y 49 a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley y Resoluciones Conjuntas en 3ª lectura:
A moción del Sr. Tizol fue considerada por la sola lectura de su título, para ser sometida a votación definitiva, la siguiente: C. J. R. 1 titulada: “Resolución Conjunta autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar las reclamaciones de empleados que funcionaron como Inspectores y Secretarios de Colegios en las elecciones celebradas el 3 de noviembre de 1908”.
Dicha C. J. R. 1 fue aprobada por unanimidad en 3ª lectura.
Orden del Día:
Se dio lectura al informe de la Comisión de Sanidad favorable a la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 10 titulado: “Proyecto de Ley para la creación de Salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
Fue leído íntegramente dicho Proyecto de Ley.
El Sr. Díaz propuso que fuese remitido nuevamente para informe a la Comisión de Sanidad. Dicha fue moción fue aprobada.
A moción del Sr. Tizol fue suspendida la sesión para continuarla a las cuatro de la tarde del próximo día.
Carlos María Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 26 DE ENERO DE 1909
Día 16 – Martes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y doce minutos P.M. del día veinte y seis de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y nueve Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y Memoriales:
El Sr. Caballero solicitó que el Presidente pidiera de nuevo al Honorable Comisionado del Interior, por no haberse recibido, los siguientes informes relativos a la casa-escuela de San Juan, No. 1:
1º Los planos de la obra, especialmente el de las fundaciones.
2º Cantidad en que fue sacada a remate, o lo que es lo mismo, el presupuesto.
3º Modificación de los pliegos, si las ha habido; y aumento o disminución del costo de la obra, como consecuencia de tales modificaciones.
4º Declaración de los inspectores sobre la clase de terrenos encontrados en el subsuelo, para el cálculo de las fundaciones.
El referido Delegado solicitó además que fuesen pedidos por la Presidencia al Honorable Comisionado del Interior los documentos que siguen:
“Pliego de las condiciones que rigieron en el concurso para los planos del Capitolio.
Planos originales con carácter devolutivo o copia del mismo presentado por la comisión. Planos demostrativos de la obra, que regirán en el remate para la ejecución de la misma.
Pliego de condiciones. Memoria explicativa y presupuesto.”
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes y documentos solicitados por el Sr. Caballero.
El Sr. Cayetano Coll solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior un informe relativo al modo de llevar a efecto el deslinde del Caño de Tiburones, especificándose si los Ingenieros del Gobierno al demarcar las colindancias citan a los propietarios colindantes y obtienen su consentimiento al deslinde.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe pedido por el Sr. Cayetano Coll.
El Sr. García Ducós solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado del Interior los siguientes informes:
“Por qué línea se cursa el servicio telegráfico de Ponce a Juana Díaz.
Por qué traspasada la línea telefónica de Barceloneta a Manatí a la “Compañía Telefónica de San Juan”.
Por qué fue trasladado de Vieques a Yauco el telegrafista José Matos Oller, sufriendo con dicho traslado la rebaja de su sueldo, de $75 dollars mensuales a $60.
Por qué se ha trasladado de Yauco a Vieques al telegrafista de dicha población, que es continental, quien ha obtenido con dicho traslado la mejora de aumento de sueldo, pues antes ganaba 60 dollars mensuales y hoy gana 70.
Por qué se encuentran en el suelo en la carretera de Lares 150 postes para telégrafo que fueron adquiridos por el Departamento del Interior hace bastante tiempo.
Por qué no se han pagado aún los referidos postes a Don Rafael Ferrer, de Aguadilla, que fue quien los vendió, cuyo Sr. ha practicado muchas gestiones de cobro sin haber podido lograr su objeto”.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes solicitados por el Sr. García Ducós.
Fue leída una petición de numerosos vecinos de Arecibo quienes solicitan que se practique una investigación relativa a los procedimientos puestos en práctica para desposeerlos de ciertos terrenos colindantes con el Caño de Tiburones, de los que manifiestan ser propietarios.
A moción del Sr. Cayetano Coll, fue acuerdo por mayoría que el escrito manifestado pasase a la comisión de Legislación para que ésta, practicando una información pública relativa a los hechos denunciados, informase a la Cámara sobre el particular.
Se dio lectura a las siguientes peticiones: Del Sr. Juan Mollfulleda, de San Juan, suplicando se promulgue una Ley prohibiendo el uso de cemento en los edificios públicos y que en su lugar se use piedra, ladrillos y otros materiales que enumera.
Del Sr. Alcalde de Peñuelas, trasmitiendo copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la continuación de los trabajos de la carretera de Ponce a Yauco, y de otro pidiendo el establecimiento de Escuela Normal en aquel Distrito.
De los Sres. Clotilde Mercado y Francisco Collazo, ex-policías insulares, solicitando se investigue el motivo por el cual no se hizo a los policía el aumento ordenado por cierta Ley aprobada por la Asamblea Legislativa, y que se hizo a los jefes y oficiales del cuerpo.
Del Sr. Adriano Pozo, de Isabela, pidiendo se enmienda el Art. 553 del Código Penal en el sentido de que puedan quedar abiertos los domingos los establecimientos de barbería.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Fue leído un informe de la Comisión de Reglamento recomendando la aprobación sin enmiendas de la moción de los señores Matienzo y Lloréns para reformar en su Regla 10 el Reglamento de la Cámara.
El Sr. Tizol propuso que dicho informe fuese discutido en la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 51. Por los Sres. Matienzo y Lluveras. “Disponiendo la venta de algunas propiedades del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 52. Por los Sres. Rosario y Elzaburu. “Para combatir la mortalidad infantil producida por el tétano infantil (mocezuelo)”.
P. de la C. 53. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Estableciendo ciertas reglas que deben regir a las Corporaciones Municipales que tengan la propiedad y exploten empresas de cualquier clase referentes al servicio público”.
P. de la C. 54. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Ley estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de juicios, aprobada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en 9 de Marzo de 1905”.
P. de la C. 55. Por los Sres. Trelles, Vivoni y López Díaz. “Proveyendo la construcción de una carretera entre San Germán y Parguera, vía Lajas”.
P. de la C. 56. Por el Sr. Oppenheimer. “Disponiendo la construcción de un trozo de carretera que una la Aldea de Villalba con el pueblo de Juana Díaz”.
P. de la C. 57. Por el Sr. Aponte. “Para la construcción de un trozo de carretera en la carretera No. 7, sección Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 58. Por el Sr. Canales. “Para terminar la construcción de la carretera No. 15 de Jayuya al Alto de la Bandera, y para otros fines”.
P. de la C. 59. Por los Sres. Mercader, Cayetano Coll y Cuchí, Benítez Castaños y Acuña. “Para la construcción de un trozo de carretera entre el poblado de Jayuya y la carretera No. 11, que conduce de Ciales a Juana Díaz”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
R. C. de la C. 1. Por el Sres. Aboy, Benítez, Virella Uribe, Benítez Castaños, Cayetano Coll y Cuchí, Muñoz Rivera, Díaz Navarro, Giorgetti, Soler, Lluveras, José Coll y Cuchí, López Díaz, Vivoni, Acuña, Acosta, Tizol, Elzaburu, Caballero, Trelles, Oppenheimer, Domínguez, Aldrey, Aponte y Solá. “Sobre construcción de varios puentes de madera en las carreteras de Luquillo a Fajardo, Fajardo a Naguabo, Humacao a Yabucoa y Maunabo a Guayama”.
P. de la C. 50. Por el Sr. Virella Uribe. “Para enmendar el párrafo segundo de la sección primera de la Ley Municipal aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
El Sr. Presidente dispuso que el P. de la C. 50 y la R. C. de la C. 1, pasasen respectivamente a las Comisiones de Corporaciones Municipales y Privadas, y Obras Públicas.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo:
Se dio lectura a la siguiente:
“San Juan, P.R.,
Enero 26 de 1909,
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara a la Resolución Conjunta del Consejo 1: “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar las reclamaciones de empleados que funcionaron como inspectores y secretarios de colegios en las elecciones celebradas el 3 de noviembre de 1908”.
W.R. Bennett
Secretario”.
Orden del Día:
Fue leído el informe de la Comisión de Reglamento recomendando la aprobación sin enmiendas de la siguiente proposición:
“En la Cámara de Delegados de Puerto Rico, los Delegados que suscriben proponen las siguientes enmiendas al Reglamento:
1ª Que en la Regla 10 se supriman las palabras “Resolución de la Cámara” en los distintos apartados en que se hallan.
2ª Que al final de la Regla 10 se añada el siguiente apartado: “8- Las Resoluciones de la Cámara deben ser discutidas y votadas al proponerse, al igual que las mociones”.
(Firmados)
Matienzo Cintrón;
Luis Lloréns Torres”.
El Sr. Tizol propuso que la moción transcrita fuese aprobada por la Cámara. Lo cual fue acuerdo por mayoría.
A moción del Sr. Aldrey fue suspendida la sesión para continuarla a las cuatro de la tarde del próximo día.
Carlos María Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 27 DE ENERO DE 1909
Día 17 – Miércoles
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y veinte y un minutos P.M. del día veinte y siete de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y Memoriales:
El Sr. Lluveras solicitó que fuese pedida por la Presidencia al Honorable Tesorero de Puerto Rico una relación de los automóviles registrados en su Departamento, con expresión de su clase, fabricantes, caballos de fuerza, nombres de los dueños y valoración.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedida la relación solicitada por el Sr. Lluveras.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De los Sres. Adrian Brenes y José de Santiago, Secretario y Marshall de la Corte Municipal de Vieques, respectivamente, solicitando aumento de sueldo al igual que el fijado a esos cargos en las demás Cortes municipales de la Isla.
Del Sr. Enrique Báez, oficial del Registro de la Propiedad de San Germán, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. Alcalde de Camuy, informando a la Cámara que aquel Ayuntamiento acordó solicitar la instalación en dicho pueblo de una Corte municipal y la construcción de un camino afirmado que una la citada jurisdicción con San Sebastián, pasando por el barrio Cibao.
De algunos cabos y guardias de penales de la cárcel de distrito de Humacao, solicitando que en el próximo presupuesto se aumente la asignación que existe para ese Cuerpo.
Del Sr. Ciriaco Arroyo, de Rio Piedras, solicitando el auxilio de la Cámara.
De la Unión de Barberos de San Juan, pidiendo se enmiende el Art. 553 del Código Penal, de modo que las barberías deban permanecer cerradas los domingos durante todo el día.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Legislación relativos a los P. de la C. Nos. 19, 24, 12, 11 y 21 y con el de la Comisión de Sanidad referente al P. de la C. 10.
El Sr. Presidente manifestó que si no había objeción, dichos informes serían discutidos en la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 60. Por los Sres. Tizol y Aboy. “Para el inmediato estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida con el No. 3 del sitio denominado “Aguas Claras” (Ceiba), termine en el sitio denominado “Ensenada Honda”, de la misma jurisdicción”.
P. de la C. 61. “Para la construcción de siete kilómetros de carretera de Bayamón al pueblo de Toa Alta, pasando por los barrios de Pájaros, Mucarabones y Piñas, y cuya carretera converja con la No. 8 de Bayamón a Comerío”. Por el Sr. Tizol.
P. de la C. 62. Por los Sres. Tizol y Mercader. “Enmendando el artículo 553 del Código Penal en su Título XIX sobre el cierre de establecimientos los Domingos”.
P. de la C. 63. Por el Sr. Coira. “Para terminar la construcción de un puente sobre el río “Morovis” en la carretera No. 20, vía Manatí a Morovis”.
P. de la C. 64. Por el Sr. Vivoni. “Para crear Cortes judiciales municipales, definiendo sus facultades, jurisdicción, sueldo de los jueces, secretarios y marshalls de las mismas, y para otros fines”.
P. de la C. 65. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para enmendar la Sección 35 de la Ley Escolar de Puerto Rico en aquellos requisitos que se exigen a los maestros”.
P. de la C. 66. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para excusar a los maestros rurales de la obligación de enseñar inglés a los discípulos de los campos, y para otros fines”.
P. de la C. 67. Por el Sr. Lluveras. “Para enmendar la Sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales etc., etc., y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 68. Por los Sres. Virella Uribe, Aponte y Domínguez. “Para la construcción de la carretera No. 12 que partiendo de San Lorenzo, empalme con la carretera No. 3 en el pueblo de Patillas”.
P. de la C. 69. Por el Sr. Virella Uribe. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey”.
P. de la C. 70. Por el Sr. Muñoz Rivera. “Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Aguas-buenas”.
Proyectos de ley en 2ª lectura:
A propuesta del Sr. Díaz fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 51. Por los Sres. Matienzo y Lluveras. “Disponiendo la venta de algunas propiedades del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 52. Por los Sres. Rosario y Elzaburu. “Para combatir la mortalidad infantil producida por el tétano infantil (mocezuelo)”.
P. de la C. 53. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Estableciendo ciertas reglas que deben regir a las Corporaciones públicas municipales que tengan la propiedad y exploten empresas de cualquier clase referentes al servicio público”.
P. de la C. 54. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Ley estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de juicios, aprobado por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, en 9 de Marzo de 1905”.
P. de la C. 55. Por los Sres. Trelles Vivoni y López Díaz. “Proveyendo la construcción de una carretera entre San Germán y Parguera, vía Lajas”.
P. de la C. 56. Por el Sr. Oppenheimer. “Disponiendo la construcción de un trozo de carretera que una la Aldea Villalba con el pueblo de Juana Díaz”.
P. de la C. 57. Por el Sr. Aponte. “Para la construcción de un trozo de carretera en la carretera No. 7 sección de Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 58. Por el Sr. Canales. “Para terminar la construcción de la carretera No. 15 de Jayuya al Alto de la Bandera, y para otros fines”.
P. de la C. 59. Por los Sres. Mercader, Cayetano Coll y Cuchí, Benítez Castaños y Acuña. “Para la construcción de un trozo de carretera entre el poblado de Jayuya y la carretera No. 11, que conduce de Ciales a Juana Díaz”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el No. 54 a la Comisión de Legislación; el 53, a la de Corporaciones Municipales y Privadas; los Nos. 55, 56, 57, 58 y 59 a la Comisión de Obras Públicas; el No. 51 a la de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas; y el No. 52 a la Comisión de Sanidad.
Comunicaciones:
Se dio lectura a la siguiente:
“San Juan, P.R.
Enero 27 de 1909.
Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la Resolución Conjunta del Consejo 1 “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar las reclamaciones de empleados que funcionaron como inspectores y secretarios de colegios en las elecciones celebradas el 3 de Noviembre de 1908”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario”
El Sr. Presidente anunció que iba a firmar dicha Resolución Conjunta del Consejo Nº 1.
A moción del Sr. García Ducós fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.
Carlos María Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 28 DE ENERO DE 1909
Día 18 – Jueves
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos P.M. del día veinte y ocho de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Sr. Gabriel Rivera, alguacil del Juzgado de Paz de Mayagüez, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. José A. Gaudier, Médico-Veterinario, vecino de Mayagüez, solicitando se le compren 1200 ejemplares de una obra sobre las enfermedades de toda clase de ganado en Puerto Rico, para que se repartan gratuitamente a los agricultores.
Del Sr. B. Vélez, sugiriendo la idea de conceder el título de “Hija adoptiva de Puerto Rico” a la Sra. Edith Blanco Wood, por sus trabajos en evitar la propagación de la tuberculosis en esta Isla.
Del Sr. Maynard K. Yoakam, empleado que fue del gobierno insular, solicitando se le pague la cantidad que le corresponda por concepto de baja por enfermo, según se ha hecho con otros empleados.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca relativos a los P. de la C. Nos. 1, 14 y 35, y con los de la Comisión de Obras Públicas referentes a los P. de la C. Nos. 20, 22, 27, 31, 32, 41, 42 y 43.
Se dispuso que los referidos informes fueran discutidos en la Orden del Día de la próxima sesión, exceptuando el P. de la C. 1 que quedó sobre la mesa a moción del Sr. Díaz.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 71. Por el Sr. Díaz Navarro. “Para que el Pueblo de Puerto Rico contribuya con cinco mil dollars como socorro para las víctimas de la catástrofe de la Calabria y Sicilia”.
P. de la C. 72. Por los Sres. Lloréns Torres, Oppenheimer y Cayetano Coll y Cuchí. “Prohibiendo a los Delegados de la Cámara, y a sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, desempeñar cargos de Consejos del Consejo Ejecutivo, Fiscales, Jueces y cualesquiera otros retribuidos que no sean de elección, hasta dos años después de expirado su período legislativo, y para otros fines”.
P. de la C. 73. Por los Sres. Lloréns Torres, Mercader y Oppenheimer. “Para prohibir la apertura de tiendas y otros establecimientos después de las seis de la tarde, y para otros fines”.
P. de la C. 74. Por los Sres. Lloréns Torres y Canales. “Para enmendar la sección 5 de la titulada “Ley para impedir la crueldad con los animales”.
P. de la C. 75. Por los Sres. Lloréns Torres, Canales y Oppenheimer. “Para enmendar el Art. 255 del Código Penal”.
P. de la C. 76. Por los Sres. Lloréns Torres y García Ducós. “Para restringir y castigar la riña libre de gallos, y para otros fines”.
P. de la C. 77. Por el Sr. Domínguez. “Para conceder jurisdicción o facultad a los Colectores de rentas internas para librar certificaciones de los documentos que tengan o puedan tener en lo sucesivo en sus archivos”.
P. de la C. 78. Por el Sr. Domínguez. “Para enmendar la Ley aprobada en Marzo 10 de 1904, titulada “Ley referente a los derechos y compensaciones de ciertos funcionarios públicos”.
P. de la C. 79. Por el Sr. Aldrey. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en Maunabo”.
P. de la C. 80. Por los Sres. Aponte, Solá y Domínguez. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en San Lorenzo”.
P. de la C. 81. Por el Sr. Virella Uribe. “Para proveer al estudio de la desecación de lagunas y terrenos pantanosos de la Isla de Puerto Rico, en propiedades privadas y del Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
P. de la C. 82. Por los Sres. García Ducós, Elzaburu, Trelles y Arrillaga. “Para la construcción de un camino afirmado que una al pueblo de San Sebastián con el de Las Marías”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Díaz fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 60. Por los Sres. Tizol y Aboy. “Para el inmediato estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida con el No. 3 del sitio denominado “Aguas Claras” (Ceiba), termine en el sitio denominado “Ensenada Honda”, de la misma jurisdicción”.
P. de la C. 61. Por el Sr. Tizol. “Para la construcción de siete kilómetros de carretera de Bayamón al pueblo de Toa Alta, pasando por los barrios de Pájaros, Mucarabones y Piñas, y cuya carretera converja con la No. 8 de Bayamón a Comerío”.
P. de la C. 62. Por los Sres. Tizol y Mercader. “Enmendando a Art. 553 del Código Penal en su título XIX sobre el cierre de establecimiento los Domingos”.
P. de la C. 63. Por el Sr. Coira. “Para terminar la construcción de un puente sobre el río “Morovis” en la carretera No. 20, vía Manatí a Morovis”.
P. de la C. 64. Por el Sr. Vivoni. “Para crear cortes judiciales municipales, definiendo sus facultades, jurisdicción, sueldo de los jueces, secretarios y marshalls de las mismas y para otros fines”.
P. de la C. 65. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para enmendar la sección 35 de la Ley Escolar de Puerto Rico, en aquellos requisitos que se exigen a los maestros”.
P. de la C. 66. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para excusar a los maestros rurales de la obligación de enseñar inglés a los discípulos de los campos, y para otros fines”.
P. de la C. 67. Por el Sr. Lluveras. “Para enmendar la sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos y judiciales etc., etc., y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 68. Por los Sres. Virella Uribe, Aponte y Domínguez. “Para la construcción de la carretera No. 12 que partiendo de San Lorenzo, empalma con la carretera No. 3 en el pueblo de Patillas”.
P. de la C. 69. Por el Sr. Virella Uribe. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey”.
P. de la C. 70. Por el Sr. Muñoz Rivera. “Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Aguas Buenas”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos proyectos de Ley pasasen, para informe, el No. 70 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto; los Nos. 62, 64 y 67 a la de Legislación; los Nos. 60, 61, 63 y 68 y 69 a la Comisión de Obras Públicas; y los Nos. 65 y 66 a la de Instrucción Pública y Biblioteca.
Orden del Día.
Se dio lectura al siguiente informe de la Comisión de Sanidad.
“San Juan, P.R.
Enero 22 -09.
A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Sanidad previo estudio y consideración del Proyecto de la Cámara 10 propone a la Cámara su aprobación con la siguiente enmienda, en la Pág. 2, línea 2, Sección 5ª que lea del modo siguiente: “Sección 5ª Se tomará del dinero sobrante en Tesorería la cantidad de cinco mil (5,000) dollars o la parte de ella que fuere necesaria para la construcción de cada una de las referidas salas que deberán tener capacidad bastante en cada localidad, ajustada a la estadística de defunciones por tuberculosis, tomada del Registro Civil de cada uno de los Municipios.
(Firmado)
Celso Caballero – Secretario
Celestino Domínguez Gómez – Presidente.”
Sometido a discusión el informe transcrito fue apoyado por el Sr. Domínguez e impugnado por el Sr. Díaz.
El Sr. Canales propuso que el P. de la C. 10 fuese discutido en Comisión Total. Dicha moción fue aprobada.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente anunció a la Cámara que progresaba la discusión del P. de la C. 10.
A moción del Sr. Tizol fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
Carlos María Soler
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 29 DE ENERO DE 1909
Día 19 – Viernes
Presidente: Sr. Carlos María Soler
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta minutos P.M. del día veinte y nueve de enero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Sr. Juan A. Sobrino, vecino de San Juan, pidiendo se declare vigente el Código de Comercio que existía en esta Isla en la fecha en que se celebró el Tratado de París.
Del Sr. Presidente de la Junta Escolar de Arroyo, informando que dicha Junta acordó adherirse a la ideal del Sr. Otero de crear una Escuela Normal en Ponce.
Del Sr. José Soto y Soto, vecino de Caguas, quien se halla estudiando en los Estados Unidos, solicitando se le ayude para poder continuar sus estudios.
Del Sr. Alcalde de Hatillo, enviando copias del acuerdo de aquel Ayuntamiento en que solicita la instalación de una corte municipal en dicho pueblo.
Del Sr. Alcalde de Arroyo, informando que el Ayuntamiento de aquel pueblo acordó adherirse a la idea del Sr. Otero de crear una Escuela Normal en Ponce.
De varios guardias de penales de la Cárcel del Distrito de Ponce, solicitando aumento de sueldo.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Obras Públicas relativo a la R. C. de la C. 1, disponiéndose que fuera discutido en la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 83. Por los Sres. de Diego, Trelles y Vivoni. “Proveyendo para la terminación de la carretera que de Mayagüez conduce a Maricao, pasando por la Vega, y la que de Cabo-Rojo conduce a San Germán, pasando por Monte Grande”.
P. de la C. 84. Por los Sres. Trelles Oliva, Arrillaga, Vivoni y Virella. “Disponiendo la construcción de un edificio para escuela graduada en Aguada”.
P. de la C. 85. Por los Sres. Aboy, Acosta, Díaz, Tizol y Aldrey. “Para terminar la construcción de la carretera de Isabel II a Mosquitos y continuarla de Mosquitos a Isabel II vía Puerto Real, en la Isla de Vieques, y para otros fines”.
P. de la C. 86. Por el Sr. José Coll y Cuchí. “Sobre reorganización del sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y los sueldos de los Jueces de las Cortes de Distrito; y para fijar el número de Distritos Judiciales Municipales, y los sueldos de los Jueces de las Cortes Municipales definiendo la jurisdicción de las Cortes y las facultades de los Jueces”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos los siguientes:
P. de la C. 71. Por el Sr. Díaz Navarro. “Para que el Pueblo de Puerto Rico contribuya con cinco mil dollars como socorro para las víctimas de la catástrofe de Calabria y Sicilia”.
P. de la C. 72. Por los Sres. Lloréns Torres, Oppenheimer y Cayetano Coll y Cuchí. “Prohibiendo a los Delegados de la Cámara, y a sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, desempeñar cargos de Consejeros del Ejecutivo, Fiscales, Jueces y cualesquiera otros retribuidos que no sean de elección, hasta dos años después de expirado su periodo legislativo, y para otros fines”.
P. de la C. 73. Por los Sres. Lloréns Torres, Mercader y Oppenheimer. “Para prohibir la apertura de tiendas y otros establecimientos después de las seis de la tarde, y para otros fines”.
P. de la C. 74. Por los Sres. Lloréns Torres y Canales. “Para enmendar la Sección 5ª de la Ley titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales”.
P. de la C. 75. Por los Sres. Lloréns Torres, Canales y Oppenheimer. “Para enmendar el Art. 255 del Código Penal”.
P. de la C. 76. Por los Sres. Lloréns Torres y García Ducós. “Para restringir y castigar la riña libre de gallos y para otros fines”.
P. de la C. 77. Por el Sr. Domínguez. “Para conceder jurisdicción o facultad a los Colectores de rentas internas para librar certificaciones de los documentos que tengan o puedan tener en lo sucesivo en sus archivos”.
P. de la C. 78. Por el Sr. Domínguez. “Para enmendar la ley aprobada en Marzo 10 de 1904, titulada: “Ley referente a los derechos y compensaciones de ciertos funcionarios públicos”.
P. de la C. 79. Por el Sr. Aldrey. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en Maunabo”.
P. de la C. 80. Por los Sres. Solá, Aponte y Domínguez. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en San Lorenzo”.
P. de la C. 81. Por el Sr. Virella Uribe. “Para proveer al estudio de la desecación de lagunas y terrenos pantanosos de la Isla de Puerto Rico, en propiedades privadas y del Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”.
P. de la C. 82. Por los Sres. García Ducós, Elzaburu, Trelles y Arrillaga. “Para la construcción de un camino afirmado que una al pueblo de San Sebastián con el de Las Marías”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe; los Nos. 71, 79 y 80 a la comisión de Hacienda y Presupuesto; los Nos. 72, 74, 75, 76, 77 y 78 a la de Legislación, el No. 82 a la Comisión de Obras Públicas; el No. 73 a la Comisión de Trabajo y después a la de Legislación; y el No. 81 a la de Sanidad y después a la de Hacienda.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fue considerado en 1ª y 2ª lectura, por de su título, el C. B. 16 “Para enmendar la Sección 28 de la Ley: “proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra, y para otros fines”, aprobada Septiembre 18, 1908”.
El Sr. Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley 1ª pasase, para informe, a la Comisión de Legislación.
Orden del Día
El Sr. Díaz propuso que se constituyera la Cámara en Comisión Total para continuar el estudio del P. de la C. 10. Dicha moción fue aprobada. Se constituyó la Cámara en Comisión Total. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba que el P. de la C. 10, fuese remitido nuevamente a la Comisión de Sanidad. Dicho informe fue aprobado.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación recomendando que el P. de C. 19 fuese aprobado con las siguientes enmiendas: “En la línea 5 de la página primera se tachará la palabra “y”, añadiéndose después de la segunda “y”, “480 el”. En la línea 6, se añadirá la palabra “anualmente” suprimiendo el punto final”. El Sr. Díaz propuso que el referido informe quedara sobre la mesa hasta que el Sr. Tizol, autor del Proyecto de Ley, estuviera presente. Dicha moción fue aprobada.
Fue leído el informe de la Comisión de Instrucción Pública recomendando la aprobación del P. de C. 14 con las siguientes enmiendas:
Línea primera, después de la palabra “Que” añádase “a la Sec. 3 de”.
Línea tres, táchese “quede adicionada con el siguiente artículo” y en su lugar póngase “se le añada el siguiente: “Disponiéndose que”.
Línea siete, táchese “el edificio” y póngase en su lugar “los edificios”. Línea nueve, táchese “los” e “y no pudiendo”, y después de la palabra “reconozcan” insértese “dichos edificios los que no podrán”.
Línea diez, táchese “su”, póngase en su lugar “la” y añádase después de la palabra “aprobación” las palabras “de aquellas”.
A moción del Sr. Díaz fue aprobado dicho informe y, por consiguiente, el Proyecto de Ley en 2ª lectura.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación del P. de la C. 20 con la siguiente enmienda: “En la línea 5, sección 1ªentre las palabras “Valenciano en” se intercalará “inmediaciones de Juncos”.
El Sr. García-Ducós propuso que el referido informe quedara sobre la mesa.
Sometida a votación la proposición hecha por el Sr. García-Ducós; y teniendo dudas la Presidencia, se procedió a votar por lista, obteniéndose el siguiente resultado: Votaron a favor de dicha proposición los Sres. Acuña, Caballero, Cayetano Coll, José Coll, Domínguez, Elzaburu, García-Ducós, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Vivoni y el Sr. Presidente: Total 16. Votaron en contra los Sres. Aboy, Acosta, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Coira, Díaz, Tizol, Trelles y Virella: Total 10.
El referido informe quedó sobre la mesa. El Sr. Tizol anunció que, con suspensión del Reglamento, propondría en la sesión próxima enmiendas al mismo.
Fue leído el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo un Proyecto de Ley Sustituto al P. de la C. 22.
El Sr. Elzaburu propuso que el referido informe quedara sobre la mesa. Dicha moción fue aprobada.
Fue leído el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación del P. de la C. 27.
El Sr. Cayetano Coll propuso que el referido informe quedase sobre la mesa.
El Sr. Díaz propuso que antes de procederse a la votación se llamase a los Delegados ausentes.
El Sr. Presidente manifestó que el Reglamento no autorizaba semejante práctica mientras hubiese quórum.
El Sr. Díaz apeló de esta decisión para ante la Cámara, para tratarla en la próxima sesión.
La moción del Sr. Cayetano Coll fue aprobada.
Fueron leídos los informes de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. Nos. 31 y 41.
A moción de los Sres. Caballero y José Coll, respectivamente, quedaron sobre la mesa los referidos Proyectos de Ley.
Fue leído el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación del P. de la C. 32 con las enmiendas siguientes:
“1º Que en la sección 1ª, y en la línea 1ª, entre las palabras “procederá” e “inmediatamente”, se intercalarán las palabras “por el Comisionado del Interior”.
2º Que en la misma Sección y línea se suprima la palabra “composición” y en su lugar se ponga “construcción”.
El Sr. Lloréns propuso que el referido informe quedase sobre la mesa. El Sr. Tizol propuso que fuese antes sometido a la consideración de la Cámara. El Sr. Presidente declaró improcedente la moción del Sr. Tizol. El Sr. Tizol apeló de la decisión de la Presidencia para ante la Cámara. La moción del Sr. Lloréns fue aprobada por mayoría.
Fueron leídos los informes de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. Nos. 43 y 42.
El Sr. García-Ducós propuso que quedaran sobre la mesa los referidos Proyectos de Ley. Dicha moción fue aprobada por mayoría.
Fue leído el siguiente informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca:
“San Juan, P.R.
Enero 28 de 1909.
A la Cámara de Delegados:
La comisión de Instrucción previo estudio y consideración del P. de la C. num. 35 lo recomienda a la Cámara favorablemente reservándose cada uno de sus miembros el derecho de proponer alguna enmienda a su articulado si lo creyere necesario.
(Firmados)
N.R. Canales –Secretario;
Díaz –Presidente”.
El Sr. Díaz propuso que el referido Proyecto de Ley fuese discutido sección por sección. Dicha moción fue aprobada.
Discutido en tal forma quedó aprobado el P. de la C. 35 hasta la Sección 12 inclusive con las siguientes enmiendas:
“Página 3, fue eliminada la línea 24. Página 5, línea 18, se añadieron después de las sílabas “ciales” las palabras “y peritos”. Página 8, línea 24, se sustituyeron las palabras “sus sueldos” por “su trabajo”.
A moción del Sr. Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.
– Entre líneas: “Obras Públicas, el 73 a la Comisión de” vale.
José de Diego
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 1º DE FEBRERO DE 1909
Día 22 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro P.M. del día primero de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Soler
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y dos Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Virella.
El Sr. Díaz propuso que el P. de la C. 1, que había quedado sobre la mesa en la sesión anterior, viniese a la Cámara para ser discutido en la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Peticiones y Memoriales.
El Sr. Caballero solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Comisionado de Instrucción: los siguientes informes relativos a la casa-escuela de San Juan, Nº 1.
“(1) Planos de la obra y especialmente el de las fundaciones.
(2) Cantidad por la que fue sacada a remate o presupuesto, y costo total efectivo de la obra.
(3) Modificaciones de los pliegos, si las ha habido, y aumento o disminución del costo de la obra, como consecuencia de tales modificaciones.
(4) Nombres de los Inspectores que han tenido a cargo esta obra; y por último que diga.
(5) Declaraciones de dichos Inspectores sobre la clase de terreno encontrado en el subsuelo para el cálculo de las fundaciones”.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los datos y el informe solicitado por el Sr. Caballero.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Sr. Juan N. Rivera, secretario-alguacil del Juzgado de Paz de Comerío, solicitando aumento de sueldo para esos cargos.
Del Sr. Presidente de la Junta Escolar de Vieques, solicitando la cesión de dos cuerdas de terreno pertenecientes al Pueblo de Puerto Rico, para construir en ellas una casa-escuela.
De los Sres. Pérez Almivoti, Cabo y Molina: sub-secretario, escribiente de Secretaría y escribiente de la fiscalía, respectivamente, de la corte de Distrito de San Juan, solicitando aumento de sueldo. Dicha solicitud viene recomendada favorablemente por los Sres. Toro, Aldrey y Torres Grau: Jueces y Fiscal respectivamente de la citada Corte.
De varios vecinos de Peñuelas solicitando la instalación en aquel pueblo de un Juzgado Municipal.
De varios oficiales del Registro de la Propiedad de Ponce, solicitando se iguale aquella oficina con la de San Juan.
Del Sr. Miguel Sacarello, 2º oficial del Registro de la Propiedad de Mayagüez, solicitando se aumente su sueldo al igual que el que goza el 2º oficial del Registro de la Propiedad de San Juan.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Sanidad relativos al P. de la C. 52 y al sustituto al P. de la C. 10.
Se dispuso que los referidos informes fuesen discutidos en la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de ley en 1ª lectura.
Fueron considerados en 1ª lectura, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 87 Por los Sres. Trelles, Arrillaga y Vivoni. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Rincón”.
P. de la C. 88 Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para que a los maestros contratados no se les descuente de sus haberes por enfermedades”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Benítez fueron considerados en 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 83. Por los Sres. de Diego, Trelles y Vivoni. “Proveyendo para la terminación de la carretera que de Mayagüez conduce a Maricao, pasando por la Vega, y de la que de Cabo Rojo conduce a San Germán, pasando por Monte Grande”.
P. de la C. 84. Por los Sres. Trelles Oliva, Arrillaga, Vivoni y Virella. “Disponiendo la construcción de un edificio para escuela graduada en Aguada”.
P. de la C. 85. Por los Sres. Aboy, Acosta, Díaz, Tizol y Aldrey. “Para terminar la construcción de la carretera de Isabel II a Mosquitos y continuarla de Mosquitos a Isabel II, vía Puerto Real, en la Isla de Vieques, y para otros fines”.
P. de la C. 86. Por el Sr. José Coll y Cuchí. “Sobre reorganización del sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y los sueldos de los Jueces de las Cortes de Distrito; y para fijar el número de Distritos Judiciales Municipales y los sueldos de los Jueces de las Cortes Municipales; definiendo la jurisdicción de las Cortes y las facultades de los Jueces”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 83 y 85 a la Comisión de Obras Públicas, el Nº 84 a la de Instrucción Pública y Biblioteca; y el 86 a la de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
Fue leído íntegramente, para ser sometido a votación definitiva el siguiente:
P. de la C. 14, titulado: “Proyecto de Ley Para adicionar una ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
Dicho P. de la C. 14 fue aprobado por unanimidad en 3ª lectura.
Comunicaciones.
Se dio lectura a la siguiente:
“Febrero 1, 1909.
Hon. José de Diego,
Speaker, Cámara de Delegados,
San Juan, P.R.
Señor:
Tengo el honor de remitirle para distribución entre los miembros de esa Cámara treinta y seis ejemplares de mi Informe Anual al Gobernador, impresos en castellano.
De V. atentamente,
(Firmado,)
Cabot Ward
Auditor de Puerto Rico”.
Se dio cuenta con la comunicación del Honorable Tesorero de Puerto Rico enviando datos que fueron solicitados por el Sr. Muñoz Rivera en 14 de enero de 1909.
Asuntos sin terminar:
Reanudada la discusión del P. de la C. 35, que había quedado pendiente en la sesión anterior, fue aprobado dicho Proyecto de Ley en 2ª lectura, con las siguientes enmiendas:
“Página 3, fue eliminada la línea 24.
Página 5, línea 18, se añadieron después de las sílabas “ciales” las palabras “y peritos”.
Página 8, línea 24, se sustituyeron las palabras “sus sueldos” por “su trabajo”.
Página 9, la Sección 13, fue sustituida por la siguiente: “Sección 13. Que para la provisión de todos los cargos creados por esta Ley, bien sea en la administración de las escuelas; bien sea en el profesorado, se preferirá, entre los aspirantes a los nativos de Puerto Rico, que lo soliciten, y que reúnan suficientes condiciones de capacidad y moralidad para el desempeño de dichos cargos”.
Página 11, línea 10, se sustituyeron las palabras “mil doscientos” por “dos mil cuatrocientos”. En la misma página, línea 19, se sustituyeron las palabras “veinte y nueve mil” por “treinta mil doscientos”.
Página 12, se eliminó la línea 3.”
Orden del Día.
Entró en la Orden del Día para ser considerado, el informe de la Comisión de Legislación recomendando fuese aprobado con enmiendas el P. de la C. 11.
Abierto debate por la Presidencia, consumieron turnos en pro de la aprobación de dicho informe los Sres. Matienzo, Díaz Navarro y Acuña; y en contra Benítez, Lloréns y Canales.
Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro. El Sr. de Diego propuso que el referido informe fuese remitido nuevamente a la Comisión de Legislación. Dicha moción fue aprobada.
A moción del Sr. Díaz Navarro fue suspendida la sesión para continuarla a las dos de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 2 DE FEBRERO DE 1909
Día 23 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta y cuatro minutos P.M. del día dos de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aponte
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Cayetano Coll.
Peticiones y Memoriales
Se dio lectura a las siguientes peticiones:
Del Sr. Alcalde de Mayagüez, solicitando que la Asamblea Legislativa autorice al municipio de Mayagüez para disponer del sobrante de los fondos ordinarios del año fiscal que terminó en 30 de junio de 1908, para utilizarlo en obras públicas de absoluta e imperiosa necesidad. Acompaña copia de un acuerdo de ese Ayuntamiento sobre el mismo asunto.
Del Sr. Ramón Lebrón, Marshall de Juzgado Municipal de Guayama, solicitando la creación de una plaza de sub-Marshall para dicha Corte.
Del Sr. Valentín Polanco, vecino de Salinas, solicitando una pensión hasta adquirir una profesión en los Estados Unidos.
Del Sr. Juan J. Caro, vecino de San Juan, sugiriendo la idea de declarar día de fiesta legal el 12 de Octubre, día en que Cristóbal Colón, en 1492, posó su planta por primera vez en el continente americano.
Del Sr. Carlos Buitrago y Rodríguez, vecino de Guayama, reproduciendo una petición presentada a la anterior Legislatura, en la cual la solicitaba la modificación de la Ley del Servicio Civil.
De los Sres. Reyes Peña, García Salgado, Izquierdo, Pacheco, Álvarez González y otros propietarios de fincas enclavadas en la faja oeste de la Marina de San Juan, denunciando el hecho de que el Comandante de la Estación Naval ha ordenado la evacuación de dichas propiedades.
Del Delegado Sr. Domínguez, solicitando que el Sr. Presidente de la Cámara pida al Honorable Comisionado del Interior la remisión de ciertos antecedentes relativos a los terrenos que circundan la ciudad de Guayama.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Fue leído un informe de la Comisión de Legislación, recomendando que fuese aprobado sin enmiendas el C. B.16 titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar la Sección 28 de la Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra, y para otros fines” aprobada en Septiembre 18, 1908”.
El Sr. Díaz propuso que dicho informe fuese incluido en el primer turno de la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 89. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para ampliar el año escolar para impedir que a los maestros contratados se les descuente cantidad alguna con motivo de las vacaciones de año nuevo y semana santa y para otros fines”.
P. de la C. 90. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para terminar la construcción de la carretera de Adjuntas a Lares y para otros fines”.
P. de la C. 91. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para enmendar las Secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17, 18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar compilada de 12 de Marzo de 1903; para derogar la Ley de 9 de Marzo de 1905 que modificó la citada ley escolar; para enmendar la ley de 8 de marzo de 1906 autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios y para otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós, fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 87. Por los Sres. Trelles, Arrillaga y Vivoni. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Rincón”.
P. de la C. 88. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para que a los maestros contratados no se les descuente de sus haberes por enfermedades”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos, y tomados en consideración los siguientes:
C. B. 1. Para enmendar el Artículo 348 del Capítulo 1, Título IX, del Código Político, Tasación de la Propiedad, según se enmendó el 14 de marzo de 1907”.
C. B. 11. Para enmendar la Sección 19 de una ley titulada “Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en marzo 9, 1905”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, respectivamente, para informe a las Comisiones de Hacienda y Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Canales fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente:
P. de la C. 35, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional, y creación de escuelas de artes y oficios en la Isla de Puerto Rico”.
Dispuesta la votación por lista, dio el siguiente resultado:
Votos afirmativos: Aboy, Acuña, Aponte, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, Total 26.
Ningún voto negativo.
El Sr. Presidente anunció que había sido, aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
Comunicaciones.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Attorney General relativa a informes solicitados por el Sr. García Ducós en 21 de Enero de 1909.
El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Orden del Día.
Leído íntegramente el C. B. 16 titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 28 de la “Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra y para otros fines”, aprobada septiembre 18, 1908, fue sometido a votación y aprobado sin enmiendas en 2ª lectura. Así lo anunció el Sr. Presidente.
Fue leído el informe de la Comisión de Sanidad recomendando la aprobación del P. de la C. 52, titulado: “Proyecto de Ley Para combatir la mortalidad infantil producida por el Tétano infantil (Mocezuelo),” con las siguientes enmiendas:
Que la sección 2ª sea sustituida por la siguiente sección: Sección 2. El Oficial de Sanidad de cada población solicitará del Director de Sanidad, Beneficencia y Corrección, la cantidad de material necesaria para llevar a efecto esta ley.
Sección 3. El Oficial de Sanidad de cada pueblo, inmediatamente que una persona cualquiera solicite de este material deberá entregarlo llevando un registro en que conste el nombre de cada persona y el barrio en que habita.
Disponiéndose, que es al Oficial de Sanidad de cada pueblo a quien incumbe el deber de conservar y distribuir el material de referencia y disponiéndose también que dicho Oficial de Sanidad enviara semestralmente al Director de Sanidad un estado de las defunciones causadas por esta enfermedad.
Que las secciones 2ª y 3ª del proyecto sean designadas con los números 4ª y 5ª. Sometidas a discusión dichas enmiendas, así como el referido proyecto de Ley, al que fueron adaptadas se acordaron las siguientes: Las Secciones 2, 3 y 4 quedarán redactadas en esta forma: Sección 2. El Oficial de Sanidad de cada población solicitará del Director de Sanidad, Beneficencia y Corrección, la cantidad de material necesaria para llevar a efecto esta ley.
Sección 3. El Oficial de Sanidad de cada pueblo inmediatamente que una persona cualquiera solicite lo que sea necesario del antedicho material, deberá entregarlo, llevando un registro en que conste el nombre de esta persona y el barrio en que habita.
Disponiéndose que es al Oficial de Sanidad de cada pueblo a quien incumbe el deber de conservar y distribuir el material de referencia y disponiéndose también que dicho Oficial de Sanidad enviará semestralmente al Director de Sanidad un estado de las defunciones causadas por esta enfermedad.
Sección 4. El Director de Sanidad redactará una instrucción detallada y clara, del modo de usar cada uno de los artículos de que se compone el paquete de útiles para el caso y lo hará publicar profusamente por todos los medios que estén a su alcance. Disponiéndose que cada Oficial de Sanidad que entregue un paquete, deberá dar una explicación del uso de cada útil a la persona que lo solicita, y le entregará también una instrucción impresa.
La Sección 2 pasó a ser Sección 5, se sustituyó la palabra “Julio” de la línea 9, impresa, por la palabra “Junio” y después de la preposición “para” de la misma línea se adicionó lo siguiente: “el año fiscal que termina en 30 de Julio de 1910 y el Sr. Auditor autorizará los pagos que en el cumplimiento de esta ley se originen contra libramientos del Sr. Director de Sanidad, Beneficencia y Corrección.
La Sección 5 con las enmiendas en la misma intercalados, se votó por lista con el siguiente resultado: Emitieron votos afirmativos: los Sres. Aboy, Acuña, Aponte, Caballero, Coira, Coll José, Delgado, Díaz, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, Total 22. Formularon voto negativo los Sres. Canales, Lloréns y Tizol.
La Sección 3 pasó a ser Sección 6.
Sometido a votación en su totalidad el referido proyecto de Ley, quedó aprobado por mayoría. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 52 había sido aprobado en 2ª lectura.
A moción del Sr. Canales, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 3 DE FEBRERO DE 1909
Día 24 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cincuenta minutos P.M. del día tres de Febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Sr. A. C. Font, Médico-veterinario, solicitando se obligue a los municipios a tener un veterinario a su servicio.
Del Sr. Juan Mollfulleda, de San Juan, informando que es necesaria la construcción de bebederos para animales en la carretera central y solicitando se construyan.
Del Sr. Miguel de Celis, Colector de Rentas Internas de Yabucoa, solicitando que los gastos originados al depositar los fondos por él recaudados, en la Agencia del American Colonial Bank de Humacao, se hagan por cuenta del Pueblo de Puerto Rico.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación recomendando que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 39 titulado “Proyecto de Ley Para la emancipación legal de la mujer”. Se dispuso que dicho informe pasara a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 92. Por los Sres. Delgado y Acosta. “Proveyendo lo necesario para la construcción de un edificio para escuela graduada en el Pueblo de Trujillo-Alto”.
P. de la C. 93. Por los Sres. Acosta, Delgado y Aldrey. “Para la continuación de la carretera entre Cataño y Rio Piedras”.
P. de la C. 94. Por los Sres. Canales, Lloréns Torres y Mercader. “Para enmendar la sección 11 de la Ley, para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 95. Por el Sr. Delgado. “Destinando la cantidad de doce mil dollars para la construcción de un trozo de carretera que partiendo del kilómetro 3 ½ de la carretera Nº 23, que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera Nº 3 kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
P. de la C. 96. Por los Sres. Virella Uribe, Aponte, Domínguez, Muñoz Rivera y Solá. “Para la construcción de 16 kilómetros de carretera de la Cidra a Comerío, comprendida en el plan general de carreteras con el Nº 22”.
P. de la C. 97. Por el Sr. Delgado. “Para ordenar al Comisionado del Interior, la continuación y término de los trabajos en la carretera de Naguabo a Juncos”.
P. de la C. 98. Por los Sres. Caballero, Matienzo, Benítez, Castaños, García Ducós, Vivoni, López Díaz, Oppenheimer, José Coll y Cuchí, Canales, Rosario Rosado, Lluveras, Coira, Virella, Mercader, Cayetano Coll y Cuchí y Trelles Oliva. “Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, autorizándola a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico, en concepto de refacción y para otros fines”.
P. de la C. 99. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación del trozo de carretera que conduce de Corozal a Barros”.
P. de la C. 100. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación de los trozos de carretera que conducen de Vega Alta a Vega Baja y de Vega Baja a Manatí”.
P. de la C. 101. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una carretera que de Manatí conduzca a Arecibo pasando por Barceloneta”.
Sustituto al P. de la C. 11. Por la Comisión de Legislación. “Modificando el artículo 37 del Código Político, y para otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 89. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para ampliar el año escolar; para impedir que a los maestros contratados se les descuente de su sueldo cantidad alguna con motivo de las vacaciones de año nuevo y semana santa y para otros fines”.
P. de la C. 90. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para terminar la construcción de la carretera de Adjuntas a Lares y para otros fines”.
P. de la C. 91. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para enmendar las secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17, 18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar compilada de 12 de marzo de 1903, para derogar la Ley de 9 de marzo de 1905 que modificó la citada ley escolar, para enmendar la ley 8 de marzo de 1906 autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, los Nos. 89 y 91 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca y el Nº 90 a la de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción de los señores Soler y Trelles respectivamente fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
C. B. 16, titulado, “Proyecto de Ley Para enmendar la sección 28 de la Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars con el fin de dar principio a la obra y para otros fines, aprobada Septiembre 18, 1908”.
P. de la C. 52 titulado, “Proyecto de Ley Para combatir la mortalidad infantil producida por el Tétano infantil (Mocezuelo)”.
Dispuesta la votación por lista dio el siguiente resultado: C. B. 16- votos afirmativos: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 26. Votos negativos: Lloréns, Oppenheimer, total 2.
P. de la C. 52, emitieron votos afirmativos los señores Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 26. Formularon votos negativos los Sres. Canales y Lloréns, total 2.
El Sr. Presidente anunció que habían sido aprobados en 3ª lectura los referidos Proyectos de Ley.
Comunicaciones.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. Cayetano Coll en 20 de enero de 1909. El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Orden del Día.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación recomendando que el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico fuese aprobado con las siguientes enmiendas:
(a) Se tacharán en la línea primera de la página dos “o su abo” y las líneas dos, tres, cuatro y cinco y en lugar de lo tachado se consignará “expondrá en forma concisa los medios de defensa de que intente valerse y ofrecerá y presentará las pruebas que tenga en su apoyo”.
(b) En la línea once de la página dos se tachará á “de originalmente aducidas”.
(c) En la línea trece de la página dos se tachará á “ampliar sus anteriores pruebas” y en su lugar se pondrá “ofrecer evidencia sobre el caso original”.
(d) En las líneas 20 y 21 se tacharán las palabras “el Tribunal” y en su lugar se pondrá “la Corte”.
(e) En las líneas 24 y 25 se tacharan las palabras “y el tiempo que hayan de invertir las partes en sus respectivos informes”.
Discutido por secciones dicho Proyecto de Ley, en relación con el informe transcrito, fueron aceptadas las enmiendas propuestas por la Comisión informadora, con excepción de la que suprime las palabras “de originalmente aducidas” de la línea 11 página dos, que fueron restituidas al Proyecto, interponiendo entre las palabras “de” y “originalmente” el artículo “las”.
Sometido a la aprobación de la Cámara en su totalidad el P. de la C. 12, fue aprobado en 2ª lectura y así lo anunció el Sr. Presidente.
Fue puesto a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 19 titulado: “Proyecto de Ley para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques y para otros fines”.
Fue llamado a presidir el Sr. Domínguez.
Después de amplio debate fue aprobada la siguiente moción del Sr. de Diego: Que el P. de la C. 19 pasase nuevamente a la Comisión de Legislación para que ésta lo tuviese en cuenta al informar el Proyecto que tratará de la reorganización del sistema judicial.
El Sr. de Diego, ocupó nuevamente la Presidencia.
A moción del Sr. Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
Entre líneas: “35 a la 56 ambas inclusive” vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 4 DE FEBRERO DE 1909
Día 25 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cincuenta y cinco minutos P.M. del día cuatro de febrero del año mil novecientos nueve se reunieron en el salón de la Cámara, los señores siguientes:
- Acuña
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domingez
- Elzaburu
- Garcia Ducós
- López Diaz
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Del Sr. A. C. Font, Médico-veterinario, solicitando se obligue a los municipios a tener un veterinario a su servicio.
Del Sr. Juan Mollfulleda, de San Juan, informando que es necesaria la construcción de bebederos para animales en la carretera central y solicitando se construyan.
Del Sr. Miguel de Celis, Colector de Rentas Internas de Yabucoa, solicitando que los gastos originados al depositar los fondos por él recaudados, en la Agencia del American Colonial Bank de Humacao, se hagan por cuenta del Pueblo de Puerto Rico.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación recomendando que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 39 titulado “Proyecto de Ley Para la emancipación legal de la mujer”. Se dispuso que dicho informe pasara a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 92. Por los Sres. Delgado y Acosta. “Proveyendo lo necesario para la construcción de un edificio para escuela graduada en el Pueblo de Trujillo-Alto”.
P. de la C. 93. Por los Sres. Acosta, Delgado y Aldrey. “Para la continuación de la carretera entre Cataño y Rio Piedras”.
P. de la C. 94. Por los Sres. Canales, Lloréns Torres y Mercader. “Para enmendar la sección 11 de la Ley, para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 95. Por el Sr. Delgado. “Destinando la cantidad de doce mil dollars para la construcción de un trozo de carretera que partiendo del kilómetro 3 ½ de la carretera Nº 23, que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera Nº 3 kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
P. de la C. 96. Por los Sres. Virella Uribe, Aponte, Domínguez, Muñoz Rivera y Solá. “Para la construcción de 16 kilómetros de carretera de la Cidra a Comerío, comprendida en el plan general de carreteras con el Nº 22”.
P. de la C. 97. Por el Sr. Delgado. “Para ordenar al Comisionado del Interior, la continuación y término de los trabajos en la carretera de Naguabo a Juncos”.
P. de la C. 98. Por los Sres. Caballero, Matienzo, Benítez, Castaños, García Ducós, Vivoni, López Díaz, Oppenheimer, José Coll y Cuchí, Canales, Rosario Rosado, Lluveras, Coira, Virella, Mercader, Cayetano Coll y Cuchí y Trelles Oliva. “Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, autorizándola a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico, en concepto de refacción y para otros fines”.
P. de la C. 99. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación del trozo de carretera que conduce de Corozal a Barros”.
P. de la C. 100. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación de los trozos de carretera que conducen de Vega Alta a Vega Baja y de Vega Baja a Manatí”.
P. de la C. 101. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una carretera que de Manatí conduzca a Arecibo pasando por Barceloneta”.
Sustituto al P. de la C. 11. Por la Comisión de Legislación. “Modificando el artículo 37 del Código Político, y para otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 89. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para ampliar el año escolar; para impedir que a los maestros contratados se les descuente de su sueldo cantidad alguna con motivo de las vacaciones de año nuevo y semana santa y para otros fines”.
P. de la C. 90. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para terminar la construcción de la carretera de Adjuntas a Lares y para otros fines”.
P. de la C. 91. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para enmendar las secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17, 18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar compilada de 12 de marzo de 1903, para derogar la Ley de 9 de marzo de 1905 que modificó la citada ley escolar, para enmendar la ley 8 de marzo de 1906 autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, los Nos. 89 y 91 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca y el Nº 90 a la de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción de los señores Soler y Trelles respectivamente fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
C. B. 16, titulado, “Proyecto de Ley Para enmendar la sección 28 de la Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars con el fin de dar principio a la obra y para otros fines, aprobada Septiembre 18, 1908”.
P. de la C. 52 titulado, “Proyecto de Ley Para combatir la mortalidad infantil producida por el Tétano infantil (Mocezuelo)”.
Dispuesta la votación por lista dio el siguiente resultado: C. B. 16- votos afirmativos: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 26. Votos negativos: Lloréns, Oppenheimer, total 2.
P. de la C. 52, emitieron votos afirmativos los señores Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 26. Formularon votos negativos los Sres. Canales y Lloréns, total 2.
El Sr. Presidente anunció que habían sido aprobados en 3ª lectura los referidos Proyectos de Ley.
Comunicaciones.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. Cayetano Coll en 20 de enero de 1909. El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Orden del Día.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación recomendando que el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico fuese aprobado con las siguientes enmiendas:
(a) Se tacharán en la línea primera de la página dos “o su abo” y las líneas dos, tres, cuatro y cinco y en lugar de lo tachado se consignará “expondrá en forma concisa los medios de defensa de que intente valerse y ofrecerá y presentará las pruebas que tenga en su apoyo”.
(b) En la línea once de la página dos se tachará á “de originalmente aducidas”.
(c) En la línea trece de la página dos se tachará á “ampliar sus anteriores pruebas” y en su lugar se pondrá “ofrecer evidencia sobre el caso original”.
(d) En las líneas 20 y 21 se tacharán las palabras “el Tribunal” y en su lugar se pondrá “la Corte”.
(e) En las líneas 24 y 25 se tacharan las palabras “y el tiempo que hayan de invertir las partes en sus respectivos informes”.
Discutido por secciones dicho Proyecto de Ley, en relación con el informe transcrito, fueron aceptadas las enmiendas propuestas por la Comisión informadora, con excepción de la que suprime las palabras “de originalmente aducidas” de la línea 11 página dos, que fueron restituidas al Proyecto, interponiendo entre las palabras “de” y “originalmente” el artículo “las”.
Sometido a la aprobación de la Cámara en su totalidad el P. de la C. 12, fue aprobado en 2ª lectura y así lo anunció el Sr. Presidente.
Fue puesto a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 19 titulado: “Proyecto de Ley para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques y para otros fines”.
Fue llamado a presidir el Sr. Domínguez.
Después de amplio debate fue aprobada la siguiente moción del Sr. de Diego: Que el P. de la C. 19 pasase nuevamente a la Comisión de Legislación para que ésta lo tuviese en cuenta al informar el Proyecto que tratará de la reorganización del sistema judicial.
El Sr. de Diego, ocupó nuevamente la Presidencia.
A moción del Sr. Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
Entre líneas: “35 a la 56 ambas inclusive” vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 4 DE FEBRERO DE 1909
Día 25 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cincuenta y cinco minutos P.M. del día cuatro de febrero del año mil novecientos nueve se reunieron en el salón de la Cámara, los señores siguientes:
- Acuña
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domingez
- Elzaburu
- Garcia Ducós
- López Diaz
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales.
El Sr. Delegado solicitó que el Sr. Presidente pidiera al Honorable Tesorero de Puerto Rico un informe acerca del número de fincas rústicas que, desde la vigencia de la Ley de Rentas han sido ejecutadas por débitos de contribuciones, con expresión de los Municipios donde radican, los nombres de las personas expropiadas, la importancia de sus débitos y de los costos ocasionados en la ejecución, así como en el remate en este caso, cuáles han sido redimidas, cuáles pasaron a nuevos dueños por remate y en este caso la suma obtenida por cada una en subasta, y cuáles se encuentran en poder del Pueblo de Puerto Rico.
El Sr. Presidente manifestó que sería pedido el informe solicitado por el Sr. Delgado.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Acuerdo del Consejo Municipal de Barranquitas, solicitando que se establezca una Corte Municipal la en dicho pueblo; que el distrito municipal judicial de Cayey se divida en dos distritos en esta forma: Distrito judicial municipal de Cayey, comprenderá los pueblos de Cayey y Cidra, con cabecera en Cayey. Distrito Judicial municipal de Barranquitas compuesto de los pueblos de Barranquitas y Aibonito, con cabecera en Barranquitas.
Escrito del Sr. José Mendin, solicitando que se le indemnice el importe de dos casas que posee enclavadas en los solares números 11, 12 y 13 de la calle del Presidio, Marina, las que ha de desalojar el 1 de Agosto de este año.
Acuerdo del Consejo Municipal de Patillas, solicitando que se consigne en el presupuesto insular correspondiente al año económico 1909-1910 la cantidad de 1,000 dollars para contribuir a sufragar los gastos que origine el sostenimiento del hospital municipal de dicho pueblo.
Acuerdo del Consejo Municipal de Patillas solicitando que sea reformada la Sección 83 de la vigente Ley Municipal.
Escrito del Sr. Enrique M. Izquierdo, solicitando que se vote un crédito destinado a indemnizar a los dueños de casas situadas en los solares del barrio de la Marina, que han sido comunicados para que procedan al desalojo de los solares en que dichos edificios están enclavados, el 1 de Agosto del año actual.
Acuerdo del Consejo Municipal de Patillas, solicitando que se consigne en el presupuesto insular del año económico 1909 a 1910 un crédito cuyo montante no se fija con destino a la construcción de una carretera de Patillas a San Lorenzo.
Del Hon. Presidente accidental del Tribunal Supremo de Puerto Rico, remitiendo copia de una instancia de los Alguaciles de dicho Tribunal, en que solicitan aumento de sueldo y cuya petición recomienda favorablemente.
Acuerdo del Consejo Municipal de Patillas, solicitando la creación de un Juzgado Municipal en dicho Pueblo, y que sea suprimido el Juzgado de Paz.
Acuerdo del Consejo Municipal de Cayey, solicitando que sean reformadas las secciones 83 y 104 de la vigente ley Municipal.
Del Sr. E. M. Vasallo, Secretario de la Corte Municipal de Bayamón, solicitando se cree una plaza de sub-secretario para dicha Corte.
Del Sr. Alcalde de Manatí, remitiendo copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la construcción de una carretera que una a Barceloneta con Florida y a ésta con Utuado.
Del Sr. Joaquín Olmo Dávila, practicante del Asilo de ciegos, de Ponce, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. José V. Cintrón, practicante del penal de Ponce, solicitando aumento de sueldo.
De los profesores graduados de los asilos de caridad de Santurce, en demanda de que se aumenten sus sueldos al igual que el de los profesores graduados de servicio en el Departamento de Instrucción.
Del Sr. Guillermo Vives, médico del Asilo de ciegos de Ponce, solicitando aumento de sueldo.
Acuerdo del Consejo Municipal de Ponce, solicitando que se disponga la construcción de una carretera que partiendo de dicha ciudad, termine en el kilómetro número 5 de la de Jayuya, y que al efecto y para tal fin se asigne la cantidad de veinte y cinco mil dollars de los fondos existentes en la Tesorería Insular no destinados a otras atenciones.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Legislación relativos a los P. de la C. Nos. 4, 19, 62 y 77; son el informe de la Comisión de Sanidad referente al P. de la C. 16, y con el de la de Trabajo acerca del P. de la C. 73.
A moción del Sr. Trelles, el informe relativo al P. de la C. 19, se incluyó en el primer turno de la Orden del Día.
El Sr. Presidente dispuso que los demás informes referidos pasasen a la de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fue leído por su título el siguiente: P. de la C. 102. Por los Sres. Giorgetti y Muñoz Rivera. “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta de la Jurisdicción de Manatí”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos los siguientes:
P. de la C. 92. Por los Sres. Delgado y Acosta. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.
P. de la C. 93. Por los Sres. Acosta, Delgado y Aldrey. “Para la continuación de la carretera entre Cataño y Rio Piedras”.
P. de la C. 94. Por los Sres. Canales, Lloréns, Torres y Mercader. “Para enmendar la sección 11 de la Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 95. Por el Sr. Delgado. “Destinando la cantidad de doce mil dollars, para la construcción de un trozo de carretera que partiendo del kilómetro 3 ½ a la carretera Nº 23 que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera Nº 3, kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
P. de la C. 96. Por los Sres. Virella Uribe, Aponte, Domínguez, Muñoz Rivera y Solá. “Para la construcción de 16 kilómetros de carretera de la Cidra a Comerío, comprendida en el plan general de carreteras con el Nº 22”.
P. de la C. 97. Por el Sr. Delgado. “Para ordenar al Comisionado del Interior, la continuación y término de los trabajos en la carretera de Naguabo a Juncos”.
P. de la C. 98. Por los Sres. Caballero, Matienzo, Benítez Castaños, García Ducós, Vivoni, López Díaz, Oppenheimer, José Coll y Cuchí, Canales, Rosario Rosado, Lluveras, Coira, Virella, Mercader, Cayetano Coll y Cuchí y Trelles Oliva. “Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, autorizándola a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción y para otros fines”.
P. de la C. 99. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación del trozo de carretera que conduce de Corozal a Barros”.
P. de la C. 100. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la terminación de los trozos de carretera que conduce de Vega Alta a Vega Baja y de Vega Baja a Manatí”.
P. de la C. 101. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una carretera que de Manatí conduzca a Arecibo, pasando por Barceloneta”.
Sustituto al P. de la C. 11. Por la Comisión de Legislación. “Modificando el artículo 37 del Código Político, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe los Nos. 92, 93, 95, 96, 97, 99, 100 y 101, a la Comisión de Obras Públicas, el Nº 94 a la de Legislación, el 98 a la Comisión de Agricultura y el sustituto al P. de la C. 11 a la Orden del día de la próxima sesión.
Resoluciones:
Fue leído por su título el Memorial de la Cámara Nº 1, por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera, Díaz Navarro y Cayetano Coll y Cuchí “Sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Soler, fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: P. de la C. 12, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”.
Puesto a votación por lista, dio el siguiente resultado: Votos afirmativos: Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 24. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que había sido aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
Orden del Día.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación recomendando que el P. de la C. 19 titulado “Proyecto de Ley: Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques y para otros fines”, fuese aprobada con las enmiendas propuestas en el anterior informe.
Leído dicho Proyecto de Ley a moción del Sr. Trelles fue aprobado con las siguientes enmiendas: En la página primera suprimir la primera “y” de la línea 5; sustituir en dicha línea “480” por “720” y entre las palabras “y” y la sílaba “Se”, intercalará la cantidad y palabra “720 el”. En la línea 6, sustituir el punto final por una coma agregando la palabra “anualmente”. Las secciones 2, 3 y 4 pasarán a ser secciones 4, 2, y 3 respectivamente.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 19 había sido aprobado en 2ª lectura.
Se dio lectura al informe de la comisión de Instrucción Pública y Biblioteca recomendando que el P. de la C. 1 titulado “Proyecto de Ley: Para anular y dejar sin efecto los Reglamentos e Instrucciones dados por el Departamento de Instrucción que figuran en la Compilación de Leyes Escolares hecha e impresa por sus órdenes, en primero de abril de 1904 y para otros fines”, fuese aprobado con las siguientes enmiendas:
(a) En el título del proyecto se sustituirá la fecha “primero de abril de 1904” por “quince de Julio de 1907”.
(b) En la línea 11 de la página 1ª, se tachará á la palabra “y”.
(c) En la línea 12, de la página 1ª se añadirán las palabras “y derechos de los maestros”.
(d) Entre las líneas 10 y 11 de la página 2ª se insertará lo siguiente: “Art. 3: Queda absolutamente prohibido el empleo de castigos corporales en las escuelas”. “Art. 4: No podrá hacerse a los maestros e inspectores de escuelas de Puerto Rico descuento alguno en sus sueldos a no ser en aquellos casos en que la ley laxativa y expresamente así lo determine”.
(e) En la línea 11 de la página 2ª, se sustituirá la cifra “3” por el número “5” y en la línea 16 de la página 2ª, se sustituirá el Nº “4” por el Nº “6”.
Abierto debate a moción del Sr. Díaz fue dispuesta la discusión del P. de la C. 1 en su totalidad. El Sr. Díaz habló durante cinco minutos en apoyo del referido Proyecto de Ley.
Vencido el tiempo reglamentario, solicitó autorización, que le fue concedida por la Cámara, para continuar en el uso de la palabra. Así lo efectuó y pasados veinte minutos, propuso que fuese acordado un receso.
La Cámara se declaró en receso por cinco minutos. Transcurrido el tiempo expresado, la Cámara fue llamada al orden y estuvieron presentes los señores Acuña, Aponte, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Díaz Navarro, Domínguez, García Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente.
El Sr. Díaz terminó su discurso. Consumieron turno en pro del proyecto, además del Sr. Díaz, los Sres. Cayetano Coll, Matienzo y Muñoz. En contra los Sres. Lloréns, Canales y Tizol. El Sr. Santoni consumió un turno en contra del informe de la Comisión.
A moción del Sr. Díaz fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 5 DE FEBRERO DE 1909
Día 26 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta minutos P.M. del día cinco de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Col
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- MuñozRivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr.Presidente
Habiendo asistencia de veinte y ocho Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Díaz.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De la Srta. Pilar Aparicio, telefonista de Adjuntas solicitando aumento de sueldo.
De varios vecinos de San Sebastián, solicitando que sea aprobado el Proyecto de Ley de la Cámara, relativo a la construcción de un camino afirmado que una dicha población con la de Las Marías.
De los Sres. William Santos, E. Montes y Joaquín Hernández, vecinos de Ciales, solicitando la aprobación de una ley que prohíba a los enfermos tuberculosos desempeñar destinos públicos, y disponga que dichos pacientes sean recluidos convenientemente para evitar el contagio.
Del Sr. Juan Pasos, conserje de la Corte Federal de Mayagüez, solicitando aumento de sueldo.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación recomendando que fuese aprobado sin enmiendas el C. B. 11 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 19 de una ley titulada: “Ley para crear y establecer en Puerto Rico, una escuela correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en marzo 9, 1905”. Se dispuso que dicho informe pasara a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 103. Por los Sres. Coira y Santoni. “Para construir un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Morovis y pasando por los barrios de “Montes Llanos” y “Unabón” vaya a empalmar con la carretera Nº 10 en el sitio denominado “La Mina”, vía Corozal a Barros”.
P. de la C. 104. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una casa escuela en Barceloneta (Manatí)”.
P. de la C. 105. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo la construcción de una casa escuela en Toa Alta”.
P. de la C. 106. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una casa escuela en Comerío”.
P. de la C. 107. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la construcción de una casa escuela en Corozal”.
P. de la C. 108. Por el Sr. Delgado. “Para la construcción de 3 kilómetros de carretera que faltan para terminar el ramal que de la Nº 3, conduce al pueblo de Loíza y para la construcción de un puente de madera sobre el río Canóvanas, en dicho ramal.
P. de la C. 109. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Naranjito”.
P. de la C. 110. Por el Sr. Aponte. “Para enmendar el párrafo segundo de la sección primera de la Ley Municipal, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. 111. Por los Sres. Delgado y Giorgetti. “Para el estudio y construcción de una carretera que ponga en comunicación directa los pueblos de Corozal y Naranjito”.
Resolución Conjunta de la Cámara Nº 2. Por los Sres. Santoni, Acuña, Benítez, Castaños, Coira y Canales. “Para reintegrar al Municipio de Arecibo 1500 dollars”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Cayetano Coll, fue considerado en 2ª lectura por la sola lectura de su título, el siguiente P. de la C. 102. Por los Sres. Giorgetti y Muñoz Rivera. “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta de la jurisdicción de Manatí”. El Sr. Presidente dispuso que en referido Proyecto de Ley pasase, para informe, a la Comisión de Obras Públicas.
Resoluciones en 2ª lectura:
Fue leído íntegramente el Memorial de la Cámara Nº 1, “Sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”, por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera, Díaz Navarro y Cayetano Coll y Cuchí. Tomado en consideración, el Sr. Presidente dispuso que pasase para informe a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: P. de la C. 19, titulado “Proyecto de Ley: Para el nombramiento por elección popular del Juez Municipal, Marshall y Secretario de la Corte Municipal de Vieques, y para otros fines”.
Se votó por lista con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Tizol, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente, total 26. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que había sido aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
Asuntos sin terminar:
Continuó la discusión relativa al P. de la C. 1. Hablaron para rectificar los Sres. Lloréns, Muñoz Rivera, Canales, Tizol y Díaz Navarro, quien cerró el debate, proponiendo la aprobación de dicho Proyecto de Ley en su totalidad.
Se votó en tal forma por lista, con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, García Ducós, Giorgetti, López Días, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Tizol, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente, total 30. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 1 había sido aprobado unánimemente en su totalidad.
El Sr. Díaz propuso que la Cámara se constituyese en Comisión total, para discutir por secciones dicho Proyecto de Ley, con las enmiendas propuestas por la Comisión Respectiva, adaptadas al mismo. La moción del Sr. Díaz fue aprobada.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total. Levantada la comisión total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba la aprobación del P. de la C. 1 con las siguientes enmiendas:
En el título del Proyecto sustituir la fecha “primero de Abril de 1904” por “quince de Julio de 1907”.
En la página primera, línea 1, borrar las palabras “Quedan anulados y sin valor ni efecto” y poner en su lugar las siguientes: “Por la presente quedan derogados en todas sus partes;
Línea 7, intercalar “nulos” entre la sílaba “nos” y la palabra “preceptos”;
Línea 11, poner una coma después de la palabra “escuelas” y suprimir la “y” entre dicha coma y la palabra “deberes”;
Línea 12, sustituir el punto final por una coma agregando “y derechos de los maestros”;
En la página 2, línea 5, agregar, después de la coma lo siguiente: “Artículo 138 del Código Político y”;
Entre las líneas 10 y 11 impresas, intercalar los dos artículos siguientes: “Art. 3. Queda absolutamente prohibido el empleo de castigos corporales en las escuelas”.
“Art. 4. No podrá hacerse a los maestros e inspectores de escuelas de Puerto Rico, descuento alguno en sus sueldos a no ser en aquellos casos en que la Ley taxativa y expresamente así lo determine”;
En las líneas 11 y 16 impresas, sustituir respectivamente, las cifras “3” y “4” por los números “5” y “6”.
Sometido a votación el informe de la Comisión total fue unánimemente aprobado. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 1 había sido aprobado en 2ª lectura.
El Sr. Soler, propuso que el título del P. de la C. 1, fuese enmendado en la forma siguiente: Sustituir “anular y dejar sin efecto” por “derogar”. Reconsiderado por acuerdo unánime el P. de la C. 1, fue aprobada la enmienda referida, habiéndole sido nuevamente en 2ª lectura el expresado Proyecto de Ley.
A moción del Sr. Canales fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo lunes.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 8 DE FEBRERO DE 1909
Día 26 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta y nueve minutos P.M. del día ocho de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Arrillaga
- Caballero
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De los Sres. José Bernabé, Juan Colón y Fidel Peláez, capataces de las obras de la carretera Nº1, solicitando aumento de sueldo.
De los Sres. Manuel Díaz Fonseca, Leoncio Mestre, José Isidro Santana y José Vanga, dirigido a la Asamblea Legislativa, solicitando que no sea acordada la segregación de Barceloneta del Municipio de Manatí.
Del Sr. Francisco F. Arteaga González, solicitando que la Asamblea Legislativa, modifique el párrafo 6, Regla 5, de la Ley relativa al servicio civil.
De la Sres. Hortensia Flores viuda de Bocanegra, vecina de Mayagüez, solicitando se le socorra con la cantidad de $500, para construir una casa y albergar en ella a sus pequeños hijos.
Del Sr. José B. Gotay, vecino de Peñuelas, solicitando que no sea cobrado el 10 por 100 de contribución sobre la propiedad que satisfacen los contribuyentes de dicho municipio y que se destina a la redención de un empréstito obtenido por el Consejo Municipal de Ponce, y pidiendo además que las cantidades por tal concepto pagadas hasta la fecha, sean devueltas a dichos contribuyentes.
Acuerdo del Consejo Municipal de Coamo, apoyando la iniciativa del Sr. Olimpio Otero, sobre establecimiento de una escuela Normal en la Ciudad de Ponce.
Acuerdo del Consejo Municipal de Lares, adhiriéndose al proyecto del Sr. Olimpio Otero, relativo al establecimiento de una escuela Normal en Ponce.
Del Sr. Juan Mollfulleda, solicitando que se le habilite para representarse al ventilar judicialmente sus asuntos y los de su familia, en los Tribunales de Justicia, sin tener que recurrir a un abogado.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas, con excepción de la del Sr. Juan Mollfulleda que quedaba sobre la mesa.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 112. Por el Sr. Virella Uribe. “Disponiendo la suma de mil dollars para el deslinde y comprobación de los terrenos pertenecientes al pueblo de Guayama”.
P. de la C. 113. Por los Sres. Muñoz Rivera y Aboy. “Dictando reglas a las Compañías de Ferrocarriles, para cuando sus vías atraviesen las carreteras o caminos municipales”.
P. de la C. 114. Por los Sres. Acuña, Elzaburu y Tizol. “Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”.
P. de la C. 115. Por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera y Tizol. “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales o sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
R. C. de la C. 3. Por el Sr. Díaz Navarro. “Disponiendo el ingreso en el servicio civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”.
R. C. de la C. 4. Por los Sres. Tizol y Elzaburu. “Sobre el traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos de ciertos predios de terrenos situado en la playa Oeste de la Marina, al sur del muro de Escarpa en el barrio de la Puntilla San Juan y otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles, fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos los siguientes:
P. de la C. 103. Por los Sres. Coira y Santoni. “Para construir un trozo de carretera que, partiendo del pueblo de Morovis y pasando por los barrios de “Montes Llanos” y “Unabón” vaya a empalmar con la carretera 10 en el sitio denominado “La Mina”, vía Corozal a Barros”.
P. de la C. 104. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una casa escuela en Barceloneta (Manatí).
P. de la C. 105. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la construcción de una casa escuela en Toa Alta”.
P. de la C. 106. Por el Sr. Giorgetti. “Disponiendo la construcción de una casa escuela en Comerío”.
P. de la C. 107. Por el Sr. Giorgetti. “Proveyendo para la construcción de una casa escuela en Corozal”.
P. de la C. 108. Por el Sr. Delgado. “Para la construcción de 3 kilómetros de carretera que faltan para terminar el ramal que de la Nº 3 conduce al pueblo de Loíza, y para la construcción de un puente de madera sobre el río “Canóvanas” en dicho ramal”.
P. de la C. 109. Por el Sr. Cayetano Coll y Cuchí. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Naranjito”.
P. de la C. 110. Por el Sr. Aponte. “Para enmendar el párrafo segundo de la sección primera de la Ley Municipal, aprobada el 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. 111. Por los Sres. Delgado y Giorgetti. “Para el estudio y construcción de una carretera que ponga en comunicación directa los pueblos de Corozal y Naranjito”.
Resolución Conjunta de la Cámara Nº 2. Por los Sres. Santoni, Acuña, Benítez Castaños, Coira y Canales. “Para reintegrar al Municipio de Arecibo 1500 dollars”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para un informe, los Nums. 104, 105, 106, 107, 109 y la R. C. de la C. 2 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Nº 110 a la de Corporaciones Municipales y Privadas y los 103, 108 y 111 a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Acuña fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente P. de la C. 1, titulado “Proyecto de Ley: Para derogar los Reglamentos e Instrucciones dados por el Departamento de Instrucción que figuran en la Compilación de Leyes Escolares, hecha e impresa por sus órdenes, en quince de Julio de 1907 y para otros fines”.
Se votó por lista, con el siguiente resultado:
Votos afirmativos: Aboy, Acosta, Acuña, Arrillaga, Caballero, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 22. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que había sido aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
Comunicaciones:
Se dio lectura a la siguiente:
San Juan, P.R.
Febrero 5 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 16. Para enmendar la Sección 28 de la “Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que, del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra, y para otros fines, aprobada en septiembre 18, 1908”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario
El Sr. Presidente anunció que iba a firmar dicho C. B. 16.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. García Ducós en 15 de enero de 1909.
El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella incluso fueran entregados al peticionario.
Orden del día.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación recomendando que fuese aprobado sin enmiendas el C. B. 11, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 19 de una Ley titulada: “Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes”, aprobada en Marzo 9, 1905”.
Leído íntegramente dicho Proyecto de Ley y sometido a votación, fue aprobado por unanimidad. El Sr. Presidente anunció que el C. B. 11 había sido aprobado en 2ª lectura.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación relativa al P. de la C. 77 titulado “Proyecto de Ley: Para conceder jurisdicción o facultad a los colectores de rentas internas, para librar certificaciones de los documentos que tengan o puedan tener en lo sucesivo en sus archivos”.
El Sr. Díaz propuso que el referido Proyecto de Ley fuese remitido nuevamente a la Comisión de Legislación. Dicha moción fue aprobada.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 39 titulado “Proyecto de Ley: Para la emancipación legal de la mujer”. Fue sometido a debate dicho informe. Fue llamado a presidir el Sr. Muñoz Rivera. A moción del Sr. Tizol se constituyó la Cámara en Comisión total. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente manifestó que progresaba la discusión del referido informe.
A moción del Sr. Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 9 DE FEBRERO DE 1909
Día 30 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta y tres minutos P.M. del día nueve de Febrero del año mil novecientos nueve se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y Memoriales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
De la Srta. Luisa Santiago, matrona principal del Manicomio solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. Rafael Suliveras, oficial del Registro de la Propiedad de Guayama, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. Nicolás Santini, Presidente de la Junta Local Unionista de Aibonito oponiéndose a la aprobación del P. de la C. 16.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Obras Públicas relativos a los P. de la C. Nos. 33, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 63, 68, 69, 82, 83, 85 y 93. Se dispuso que los referidos informes pasaran a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. Nº 116. Por los Sres. Solá y Tizol. “Disponiendo la construcción de un trozo de carretera de Aguas Buenas a Comerío”.
P. de la C. 117. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para reconstruir y restaurar algunas casas, de varias viudas pobres, que fueron destruidas o deterioradas en el incendio de Aibonito el año pasado.
P. de la C. 118. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para construir un trozo de carretera que partiendo de Aibonito termine en el pueblo de Salinas”.
P. de la C. 119. Por los Sres. Elzaburu y García Ducós. “Disponiendo la construcción de un puente sobre el paso del río “Sonador” comprendido en el camino que de San Sebastián conduce al pueblo de Añasco”.
P. de la C. 120. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. “Disponiendo la reconstrucción del puente denominado “Pontón García” comprendido entre los kilómetros 21 y 22, hectómetro 8, de la carretera que conduce de Aguadilla a San Sebastián, el cual fue destruido por el ciclón de San Ciriaco”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 112. Por el Sr. Virella Uribe. “Disponiendo la suma de mil dollars para el deslinde y comprobación de los terrenos pertenecientes el pueblo de Guayama”.
P. de la C. 113. Por los Sres. Muñoz Rivera y Aboy. “Dictando reglas a las Compañías de Ferrocarriles, para cuando sus vías atraviesen las carreteras o caminos municipales”.
P. de la C. 114. Por los Sres. Acuña, Elzaburu y Tizol. “Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”.
P. de la C. 115. Por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera y Tizol. “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales o sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”.
R. C. de la C. 3. Por el Sr. Díaz Navarro. “Disponiendo el ingreso en el servicio civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”.
R. C. de la C. 4. Por los Sres. Tizol y Elzaburu. “Sobre el traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos de ciertos predios de terreno situado en la playa Oeste de la Marina, al sur del muro de Escarpa en el barrio de la Puntilla de San Juan y otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, el Nº 113 y las R. C. de la C. Nos. 3 y 4 a la Comisión de Legislación, los Nº112 y 114 a la de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas, el Nº 115 a la Comisión de Sanidad.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Virella fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: C. B. 11, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar la Sección 19 de una ley titulada “Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en Marzo 9, 1905”.
Se votó por lista, con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 28. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que había sido aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
Comunicaciones:
Se dio cuenta con una comunicación del Hon. Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. García Ducós en 15 de enero de 1909. El Sr. Presidente, dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Asuntos sin terminar.
Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro.
El Sr. Canales propuso que la Cámara se constituyese en Comisión total, para continuar la discusión del informe relativo al P. de la C. Nº 39, titulado “Proyecto de Ley: Para la emancipación legal de la mujer”. Dicha moción fue aprobada.
Se constituyó la Cámara en Comisión total. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba la aprobación del referido informe. Sometido éste a votación por lista, se aprobó por mayoría.
Formularon votos afirmativos los Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Coira, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 21.
Emitieron votos negativos los Sres. Benítez, Caballero, Canales, José Coll, Lloréns, Oppenheimer y Rosario, total 7.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 39 había sido pospuesto indefinidamente.
A moción del Sr. Tizol fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 10 DE FEBRERO DE 1909
Día 31 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y tres minutos P.M. del día diez de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas la siguientes peticiones: Escrito de Don Alfredo Salguero, oficial del Registro de la Propiedad de Aguadilla, solicitando que se le asigne como sueldo, en el nuevo presupuesto, a la cantidad de cincuenta dollars mensuales poniéndosele así al nivel de los que desempeñan igual cargo en los demás Registros de la Isla.
Escrito de los Sres. Antonio Colón y Carlos de León, vecinos de Comerío, solicitando que sean condonadas la contribuciones que les han sido impuestas en el corriente año fiscal, en recompensa de los perjuicios que les ocasionó la carretera que conduce a Barranquitas, inutilizando ocho y diez y ocho cuerdas respectivamente, de sus fincas agrícolas.
Ordenanza del Consejo Municipal de Naguabo, pidiendo que sea acordada la instalación de una Corte Municipal en dicho pueblo, y que se asigne en el presupuesto insular correspondiente al próximo ejercicio cantidad suficiente para la continuación y término de la carretera en construcción de Naguabo a Juncos.
Escrito del Sr. Juan Príncipe Vázquez, vecino de Ponce, aduciendo razonamientos para robustecer su solicitud relativa a la suspensión de embargo y remate de sus fincas de Adjuntas y de la que figura a nombre del Sr. Pedro Forteza, ubicada en el barrio de Portillo.
Acuerdo del Consejo Municipal de Lares, solicitando la aprobación de los P. de la C. 40 y 42.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 121. Por el Sr. Trelles Oliva. “Destinando la cantidad de cuatro mil dollars, para el afirmado y terminación del camino que une el poblado de Hormigueros a la carretera número 21.
P. de la C. 122. Por los Sres. Elzaburu y García-Ducós. “Disponiendo la construcción de una casa-escuela con capacidad para cuatro salones en el Pueblo de San Sebastián”.
P. de la C. 123. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para regular los pagos de los salarios del maestro contratado en Puerto Rico, para limitar la autoridad de los inspectores, para el nombramiento de los supervisores principales y para otros fines”.
P. de la C. 124. Por el Sr. García Ducós. “Para enmendar la Sección 58 de la Ley titulada: “Ley para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”, aprobada el 8 de Marzo de 1906, y enmendada por otra ley el 12 de Marzo de 1908.”
P. de la C. 125. Por los Sres. Trelles Oliva, Arrillaga, Coira, Solá, Elzaburu, García Ducós, Domínguez, Aponte, Lluveras, Oppenheimer y Virella. “Para fijar los casos y fechas en que deben verificarse los embargos sobre fincas agrícolas”.
P. de la C. 126. Por los Sres. Santoni y Coira. “Para la construcción de una carretera que una la Nº 11 del Plan General, desde el lugar “Las dos Bocas” con la Nº 6 y para otros fines”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
Fue leído el P. de la C. 116. No habiendo sido considerado en 2ª lectura, quedó sobre la mesa dicho Proyecto de Ley. El Sr. Tizol propuso que fuese reconsiderado en la sesión próxima el acuerdo de la Cámara relativo al P. de la C. 116. Dicha moción fue aprobada.
A propuesta del Sr. Tizol, fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos los siguientes:
P. de la C. 117. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para reconstruir y restaurar algunas casas de varias viudas pobres que fueron destruidas o deterioradas en el incendio de Aibonito el año pasado”.
P. de la C. 118. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para construir un trozo de carretera que partiendo de Aibonito termine en el pueblo de Salinas”.
P. de la C. 119. Por los Sres. Elzaburu y García-Ducós. “Disponiendo la construcción de un puente sobre el paso del río “Sonador”, comprendido en el camino que de San Sebastián conduce al pueblo de Añasco”.
P. de la C. 120. Por los Sres. García Ducós y Elzaburu. “Disponiendo la reconstrucción del puente denominado “Pontón García”, comprendido entre los kilómetros 21 y 22, hectómetro 8, de la carretera que conduce de Aguadilla a San Sebastián, el cual fue destruido por el ciclón de San Ciriaco”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, los Nos. 118, 119 y 120 a la Comisión de Obras Públicas y el Nº 117 a la de Beneficencia.
Orden del Día.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Trabajo proponiendo que el P. de la C. 73 titulado “Proyecto de Ley: Para prohibir la apertura de tiendas y otros establecimientos después de las seis de la tarde, y para otros fines, fuese aprobado suprimiendo la sección 5 en su totalidad.
A moción del Sr. Benítez se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el referido informe. Levantada la Comisión total el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba que el informe relativo al P. de la C. 73 pasase nuevamente a la Comisión de Trabajo. Sometido a votación fue aprobado por mayoría el acuerdo de la Comisión total.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación sin enmiendas de la R. C. de la C. 1 titulada “Resolución Conjunta Sobre construcción de varios puentes de madera en las carreteras de Luquillo a Fajardo, Fajardo a Naguabo, Humacao a Yabucoa y Maunabo a Guayama.”
A moción del Sr. Díaz se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el expresado informe. Levantada la Comisión total el Sr. Presidente informó que ésta no había adoptado ninguna resolución.
El Sr. Lloréns propuso que se suspendiese la sesión. Dicha moción fue votada por lista y aprobada, habiendo sido el siguiente el resultado de la votación: Votos afirmativos: Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, José Coll, Delgado, García-Ducós, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Santoni y Solá. Total 16. Votos negativos: Acosta, Acuña, Canales, Coira, Díaz Navarro, Domínguez, Rosario, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 12.
A moción del Sr. Trelles fue suspendida la sesión para continuarla a las 2 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 11 DE FEBRERO DE 1909
Día 32 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos y treinta minutos P.M. del día once de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Domínguez
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Rosario
- Santoni
- Trelles
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Telegrama de los telegrafistas de Yabucoa, Maunabo, Utuado, Salinas, Adjuntas, Vega Baja, Caguas, Camuy, Arecibo, San Germán, Rio Grande, Quebradillas, Ponce, Barranquitas, Manatí, Gurabo, Cayey, Playa Ponce, Cidra, Barros, Playa Mayagüez, Rio Piedras, Aibonito, Juncos, Yauco, Coamo, Humacao, Bayamón, Ceiba, Mayagüez, San Sebastián, Carolina, Aguas Buenas, Lares y Aguadilla, protestando de la rebaja hecha en la asignación correspondiente a sus sueldos, en el Proyecto de Presupuesto Insular.
Comunicación de los Sres. Alejandro Díaz Busquet y José Galiñanes, Maestros de la Escuela Correccional de Puerto Rico, solicitando que se les asigne como sueldo $60 mensuales a cada uno.
Comunicación del Sr. Agustín Colón y Espada vecino de Santa Isabel, solicitando la modificación del párrafo 4º Regla 3ª, del Reglamento del Servicio Civil, desde la línea 12, hasta el final de dicho párrafo.
Comunicación del Juez de la Corte Municipal de Bayamón, recomendando la solicitud presentada a la Cámara por el secretario de aquella Corte, sobre aumento de empleados.
El Sr. Presidente, dispuso que las referidas solicitudes, pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Trabajo relativo al P. de la C. 73. Se dispuso que el referido informe pasara a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fue leído por su título el siguiente P. de la C. 127-Por el Sr. Trelles Oliva. “Para autorizar al Municipio de Mayagüez a invertir en el corriente ejercicio la suma de $9,425.28 de su sobrante efectivo”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 121. Por el Sr. Trelles Oliva. “Destinando la cantidad de cuatro mil dollars, para el arrimado y terminación del camino que une el poblado de Hormigueros a la carretera número 2”.
P. de la C. 122. Por los Sres. Elzaburu y García Ducós. “Disponiendo la construcción de una casa escuela con capacidad para cuatro salones en el pueblo de San Sebastián”.
P. de la C. 123. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para regular los pagos de los salarios del maestro contratado en Puerto Rico, para limitar la autoridad de los inspectores, para el nombramiento de los supervisores principales, y para otros fines”.
P. de la C. 124. Por el Sr. García Ducós. “Para enmendar la sección 58 de la Ley titulada: “Ley para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones” aprobada el 8 de Marzo de 1906, y enmendada por otra Ley el 12 de Marzo de 1908”.
P. de la C. 125. Por los Sres. Trelles Oliva, Arrillaga, Coira, Solá, Elzaburu, García Ducós, Domínguez, Aponte, Lluveras, Oppenheimer y Virella. “Para fijar los casos y fechas en que deben verificarse los embargos sobre fincas agrícolas”.
P. de la C. 126. Por los Sres. Santoni y Coira. “Para la construcción de una carretera que una la número 11 del Plan General, desde el lugar “Las Dos Bocas” con la 6 y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nº 121 y 126 a la Comisión de Obras Públicas, los 122 y 123, a la de Instrucción Pública y Biblioteca, el Nº124 a la Comisión de Cuentas y Elecciones y el 125 a la de Legislación.
A moción del Sr. Tizol fue considerado en 2ª lectura, por la sola lectura de su título el P. de la C. 116. El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase para informe a la Comisión de Obras Públicas.
Comunicaciones:
Se dio lectura a la siguiente:
San Juan, P.R.
Febrero 11 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 11 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Sección 19 de una Ley titulada: “Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes aprobada en Marzo 9, 1905”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario
El Sr. Presidente anunció que iba a firmar dicho C. B. 11.
Se dio cuenta con las siguientes comunicaciones:
Del Hon. Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. Caballero en 26 de enero de 1909.
De la Liga de Propietarios de Fincas Urbanas de San Juan, solicitando que la Cámara se sirva evitar que los propietarios de fincas enclavadas en la faja Oeste de la Marina a la sur del muro de Escarpa en el barrio de la Puntilla sean lanzados y despojados de sus propiedades y que en caso de no poderse evitar el lanzamiento, sean dichos propietarios indemnizados; y felicitando a los autores de la R. C. Nº 4 sobre traspaso de dichos predios del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos.
El Sr. Presidente dispuso que la comunicación del Honorable Comisionado del Interior y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario y la de la Liga de Propietarios de Fincas Urbanas de San Juan pasase a la Comisión de Legislación.
Resoluciones.
Fue llamado a presidir el Sr. Acuña.
Se dio lectura a la siguiente moción:
“Los Delegados que suscriben proponen a la Cámara que acuerde el más amplio voto de confianza para el Presidente Sr. José de Diego, reiterándole los representantes al afecto que le profesan.
Salón de la Cámara. Febrero 11 de 1909.
Luis Muñoz Rivera, H. Díaz,
Cayetano Coll y Cuchí.
El Sr. Muñoz propuso que fuese votada sin debate la transcrita moción. Sometida ésta a votación, dividiéndose la Cámara, resultó aprobada con un solo voto en contra, el del Sr. Lloréns.
El Sr. de Diego expresó su profundo agradecimiento a la Cámara por el amplio voto de confianza que se le había otorgado.
Orden del Día.
A moción del Sr. Díaz quedaron sobre la mesa, para ser considerados después que fuesen recibidos ciertos antecedentes solicitados del Departamento del Interior, los informes de la Comisión de Obras Públicas incluidos en la Orden del Día y relativos a la construcción de carreteras.
El Sr. de Diego, ocupó la Presidencia.
Fue leído el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 62 titulado “Proyecto de Ley enmendando el Artículo 553 del Código Penal, en su título XIX sobre el cierre de establecimiento los domingos.” Sometido a debate el informe fue leída y aprobada la Sección 1 votándose por lista.
Formularon votos afirmativos los Sres. Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Díaz Navarro, Elzaburu, García Ducós, Lloréns, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Soler, Tizol, Trelles y el Sr. Presidente, total 18. Formularon votos negativos los Sres. Aboy, Acosta, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Domínguez, Giorgetti, López Díaz, Lluveras, Muñoz Rivera y Solá. Total 12.
Las enmiendas introducidas en la Sección 1 fueron las siguientes:
Página Primera: sustituir la línea 1, por la siguiente: Sección 1, “Que los artículos 553 y 556 del Código Penal, título”. Línea 2, sustituir la palabra “queda” por “quedan” y la palabra “enmendado” por “enmendados”. Línea 4, intercalar entre las palabras “transacciones” y “de ninguna” las siguientes: “ni trabajo”. Línea 9, intercalar entre “pública” y “trabajos” lo siguiente: “factorías agrícolas e industriales”.
Página Segunda, entre las líneas 2 y 3 impresas, insertar lo siguiente: “Artículo 556: Cualquier persona, razón social o corporación que infrinja las disposiciones de este título o parte de ellas, será castigada por el Juez de Paz, por la primera falta con un multa que no sea menor de ($5.00), ni excederá de diez dollars ($10.00) y por cada falta subsiguiente, con una multa que no sea menor de diez dollars ($10.00) ni exceda de veinte y cinco dollars ($25.00). Y con este fin los Jueces de Paz tendrán poder para imponer las multas determinadas por este título, y en todos los casos se permitirá recurso de alzada ante el correspondiente tribunal del distrito, en la forma prescrita por la ley para otras apelaciones de sentencias de los Jueces de Paz. Si alguna multa impuesta con sujeción a este título quedare sin hacerse efectiva al cabo de tres días, después de haberse dictado sentencia o de haberse desechado el recurso, la persona declarada culpable pagará la referida multa con prisión en la cárcel municipal o en cualquiera otra institución penal a razón de un día de encarcelamiento por cada medio dollar que haya quedado sin pagar de dicha multa”.
La Sección 2 quedó redactada en la siguiente forma: Sección 2. Quedan derogados los artículos 554 y 555 del Código Penal. Las secciones 2 y 3 pasaron a ser secciones 3 y 4 y fueron aprobadas sin enmiendas.
Título. El título del proyecto fue aprobado con las siguientes enmiendas: Línea primera, sustituir el artículo “el” por el artículo “los” y añadir una “s” a la palabra “Artículo”. En la misma línea, intercalar entre el número 553 y la palabra “del” lo siguiente y 556 y derogando los Artículos 554 y 555.
Sometido a votación el P. de la C. 62, fue aprobado en 2ª lectura.
A moción del Sr. Díaz se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el sustituto al P. de la C. 11. Levantada la Comisión total el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas del referido Proyecto de Ley. Sometido a votación dicho informe fue aprobado. El Sr. Presidente anunció que el sustituto al P. de la C. 11 había sido aprobado en 2ª lectura.
Fue leído el informe de la Comisión de Sanidad, proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 16, titulado “Proyecto de Ley: Para restringir la libertad de andar descalzo y para otros fines”.
Sometido a votación dicho informe, hablaron en contra del mismo los Sres. Oppenheimer, Lloréns, García Ducós y Tizol. En pro los Sres. Domínguez y Canales. El Sr. Díaz propuso la cuestión previa. Sometida a votación la cuestión principal fue aprobada por mayoría. Sometido a votación el informe fue aprobado. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. Nº16 había sido pospuesto indefinidamente.
A moción del Sr. Díaz fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 12 DE FEBRERO DE 1909
Día 33 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta minutos P.M. del día doce de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Coira
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Asuntos Diversos.
El Sr. Presidente anunció que había recibido del Departamento del Interior varios estados relativos a las cantidades invertidas en la construcción de carreteras y dispuso que dichos documentos fuesen entregados al Delegado solicitante de los mismos, Sr. Santoni, quien habría de referirlos oportunamente a la Comisión de Obras Públicas.
El Sr. Giorgetti, anunció que en la sesión próxima pediría la suspensión de los efectos del Reglamento para que fuesen inmediatamente discutidos los siguientes proyectos que presentaría la Comisión de Agricultura.
Memorial dirigido al Congreso de los Estados Unidos solicitando el impuesto al café extranjero y que la revisión de las tarifas arancelarias actualmente en discusión en la Metrópoli, no cause perjuicio al azúcar, tabaco y otros frutos de Puerto Rico.
Resolución Conjunta designando una comisión que auxilie al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington en sus trabajos relativos al mencionado asunto y acordando cantidad suficiente para sufragar los gastos que origine el viaje y permanencia de dicha Comisión en los Estados Unidos.
Dicho Sr. Delegado propuso que se remitiera un cablegrama al Honorable Tulio Larrinaga anunciándole la remisión del Memorial y la presentación de la Resolución Conjunta referidos. Dicha moción fue aprobada.
El Sr. Muñoz Rivera solicitó que dicho despacho cablegráfico fuese redactado en los siguientes términos:
Larrinaga,
WashingtonCámara enviar Memorial Congreso solicitad impuesto café extranjero y que revisión tarifas no perjudique azúcar, tabaco, ni otros fruto Puerto Rico. También se presentará Resolución Conjunta acordando cantidad para gastos comisión que con usted gestione ahí esos asuntos enérgicamente.
Rebaja mitad derechos azúcar Ceiba representa tres millones daño anual azucareros Puerto Rico cuya posición sería muy difícil. Situación precaria país exige intervención inmediata evitar desastre económico, protegiendo café y azúcar.
Sometida a debate la proposición del Sr. Muñoz Rivera, se aprobó por unanimidad. El Sr. Presidente anunció que sería trasmitido sin demora al Honorable Tulio Larrinaga el transcrito telegrama.
El Sr. Benítez Castaño, propuso que en honor a la memoria de Abraham Lincoln, vivo y glorioso en la historia de la humanidad, y con motivo del primer centenario de su natalicio, se levantase la sesión. La moción del Sr. Benítez Castaño fue aprobada.
A propuesta del Sr. Tizol, fue acuerdo continuar la sesión a las 10 de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 13 DE FEBRERO DE 1909
Día 34 – Sábado
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez y treinta minutos A.M. del día trece de febrero de año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aponte
- Canales
- Coira
- Delgado
- Domínguez
- García Ducós
- Giorgetti
- Lloréns
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de diez y nueve Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. García Ducós.
Peticiones y Memoriales:
Se dio cuenta con una petición del Delegado Sr. Lloréns Torres, solicitando que la Cámara, anteponiéndolo a toda otra labor legislativa, trajera a la Orden del Día, para discutirlo en Comisión total, el P. de la C. 98. Se dispuso que dicha petición fuese considerada en la Orden del día.
El Sr. García Ducós propuso que fuese acordado y trasmitido al Sr. Cayetano Coll y Cuchí un voto de sentida condolencia con motivo de la muerte del más pequeño de sus niños. Dicha moción fue aprobada por unanimidad.
Se dio lectura a las siguientes peticiones:
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Añasco, adhiriéndose a lo solicitado por los de Rincón y Aguada, sobre la continuación de la carretera entre Aguada y Añasco.
Comunicación de la Unión Obrera Central de la Federación Libre de Trabajadores de Puerto Rico, Departamento de Mayagüez, solicitando sea declarado día de fiesta oficial el 12 de febrero, fecha del nacimiento del inmortal Abraham Lincoln.
Comunicación del Alcalde de Vega Baja solicitando a nombre de aquel Consejo Municipal, que se vote la cantidad necesaria para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis.
Copia del acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Liga Agraria de Caguas, recomendando la aprobación del Proyecto de Ley creando una Caja de Crédito Agrícola Hipotecario.
Comunicación del Sr. Manuel María Ramírez, estudiante en la Universidad de West Virginia, solicitando se vote una asignación en su favor, para continuar sus estudios de derecho.
Comunicación de varios vecinos de los pueblos que componen el Distrito de Guayama, solicitando la organización del archivo de aquella Corte de Distrito y el nombramiento de un archivero.
Copia del acuerdo adoptado por el Comité de la Liga Agraria de Caguas, para que se reduzca a un 40%, cuando menos, el valor de la tasación de la propiedad territorial.
Comunicación de los empleados del Asilo Insular de Dementes, solicitando aumento de sueldo.
Comunicación del Sr. Francisco S. Córdova, vecino de Arecibo, solicitando que se ordene a quien corresponda el pago de 180 dollars, suma votada por la Asamblea Legislativa, en la pasada sesión, para indemnizar al peticionario de los daños causados en fincas de su propiedad cuando se construía la carretera de Arecibo a Ponce.
Comunicación de varios propietarios de Peñuelas y Guayanilla, solicitando la continuación de la carretera de Yauco a Ponce y en particular hasta Peñuelas.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisione respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 128. Por los Sres. de Diego, Vivoni y Trelles Oliva. “Para la construcción de un camino arrimado que una el pueblo de San Germán con el de Maricao”.
P. de la C. 129. Por los Sres. Lloréns Torres, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, José Coll y Cuchí y Canales. “Para la construcción de una carretera que partiendo de Ponce y pasando por los barrios Portugués, Rio Chiquito, Derecha de Tibes y San Patricio, empalme con la carretera de Jayuya en el kilómetro 5”.
P. de la C. 130. Por los Sres. Solá, Aponte y Domínguez. “Proveyendo para la construcción de un edificio escuela de ocho salones en el pueblo de Gurabo”.
P. de la C. 131. Por los Sres. Matienzo y Elzaburu. “Para derivar del rio Guajataca, la cantidad de agua necesaria para regar las llanuras del pueblo de Isabela”.
P. de la C. 132. Por los Sres. Aboy, Delgado, Soler y Giorgetti. “Para construir y sostener en las factorías centrales azucareras hospitalillos o salas de socorro costeados por dichas factorías”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós, fue considerado en 2ª lectura, por la de su título el siguiente:
P. de la C. 127. Por el Sr. Trelles Oliva. “Para autorizar el Municipio de Mayagüez a invertir en el corriente ejercicio la suma de $9,425.28 cent de su sobrante efectivo”. El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase para informe a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
Proyectos de ley en 3ª lectura.
Se dio lectura al P. de la C. 62, titulado “Proyecto de Ley Enmendando los artículos 553 y 556 y derogando los Artículos 554 y 555 del Código Penal, en su título XIX, sobre el cierre de establecimientos los domingos”. El Sr. Tizol propuso que la votación en 3ª lectura del referido Proyecto de Ley fuese aplazada para tener efecto en la próxima sesión. Esta moción fue aprobada por mayoría.
Fue leída íntegramente para ser sometido a votación definitiva el Sustituto al P. de la C. 11 titulado “Proyecto de Ley: Modificando el artículo 37 del Código Político, y para otros fines”. Dicho Sustituto al P. de la C. 11 fue aprobado por unanimidad en 3ª lectura.
Orden del día.
Fue leída y puesta a debate la siguiente proposición:
En la Cámara de Delegados.
El Delegado que suscribe propone,Por cuanto el malestar más hondo que aflige al pueblo puertorriqueño es la espantosa crisis económica causada principalmente por la postración de la riqueza cafetera de la Isla, cuya postración y la consiguiente depreciación de los jornales hace que vivan en la mayor miseria, sin pan, sin hogar y sin vestidos, miles de hermanos nuestros que han puesto en nuestras manos su salvación y su mejoramiento.
Por cuanto, las leyes sobre fomento, instrucción, libertades políticas y cuantas otras pueda dictar esta Cámara no son tan importantes como aquella que tiende a libertar al pueblo de la miseria que le oprime.
Por cuanto, hace días que ha sido presentado, con la firma de 18 Delegados, el P. de la C. 98, “para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario” para prestar dinero a los Agricultores y para otros fines.
Por cuanto, la aprobación de dicho Proyecto, con las enmiendas que la Cámara juzgue convenientes, es la más grande necesidad que siente nuestro pueblo.
Por cuanto, la Cámara de Delegados de Puerto Rico habrá fracasado ante la opinión pública si no consigue la aprobación de dicho Proyecto o si en su defecto no suspende sus trabajos declarándose impotente para salvar al país dentro del vigente régimen político. Y
Por cuanto, la Cámara de Delegados de Puerto Rico no quiere ni debe ni puede fracasar.
Por tanto solicito de la Cámara que anteponiéndolo a toda otra labor legislativa, se traiga a la Orden del Día de hoy y se discuta en Comisión total a el referido P. de la C. 98.
Firmado,
Luis Lloréns Torres
El Sr. Muñoz Rivera propuso la siguiente enmienda:
Suprimir las últimas diez líneas de la transcrita proposición, sustituyéndolas por lo siguiente:
Por tanto, solicito de la Cámara que anteponiéndolo a toda otra labor legislativa, se excite el celo de la Comisión correspondiente, a fin de que lo informe sin demora alguna, para discutirlo desde luego en Cámara, el referido P. de la C. 98.
Hablaron, el Sr. Muñoz en pro de la enmienda y en contra los Sres. Lloréns y Matienzo. El Sr. Tizol propuso que la moción del Sr. Lloréns quedase sobre la mesa para traerla a la Cámara y continuar el debate en la próxima sesión. Dicha moción fue unánimemente aprobada.
A moción del Sr. Matienzo fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo lunes.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 15 DE FEBRERO DE 1909
Día 36 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y veinte y nueve minutos P.M. del día quince de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Delgado
- Domínguez
- Giorgetti
- Lloréns
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y dos Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Tizol.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Comunicación de la Sres. Josefa Santana, vecina de San Germán, solicitando de la Cámara que acuerde el traslado a Puerto Rico de su hijo Juan José Cruz Santana, llevado en expedición a las Islas Hawái desde el año 1899.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Comerío, solicitando la derogación de la Ley del Servicio Civil.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Cayey, solicitando que al verificarse los estudios de la carretera que ha de unir ha dicho pueblo con el de Salinas, se hagan de acuerdo con aquel Ayuntamiento.
Comunicación de los Sres. Ramón Reyes Peña, Enrique M. Izquierdo, José Betancourt y otros vecinos de San Juan, solicitando de la Cámara que se resuelva con la urgencia del caso la instancia que motivó la R. C. de la C. Nº 4.
Comunicación del Sr. Carlos Mercado, vecino de Ponce, solicitando que se le condonen ciertas contribuciones que adeuda por una finca de su propiedad.
Informe del Presidente del Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas, dirigido a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, acerca de los trabajos verificados en dicha institución durante el año escolar de 1907 a 1908 y primer término de 1908 a 1909.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Agricultura relativo al P. de la C. 98 titulado “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, autorizándola a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines”. El Sr. Tizol, propuso que dicho informe fuese incluido en el primer turno de la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Proyectos de ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes.
P. de la C. 133. Por los Sres. Vivoni, Trelles Oliva y López Díaz. “Para subvencionar con fondos del Tesoro Insular el Instituto de Agricultura, Artes y Oficio de Lajas”.
P. de la C. 134. Por el Sr. Canales. “Para dotar de dos Jueces a la Corte Municipal del Distrito Judicial Municipal de Ponce, y para enmendar la Ley para reorganizar el sistema Judicial de Puerto Rico fijando el número de distritos judiciales, disponiendo que un Juez constituirá Tribunal para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces; para crear Cortes Municipales y definiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces y creando un oficial ejecutivo para las mismas y para otros fines”, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
R. C. de la C. 5. Por los Sres. Canales y Mercader. “Para proporcionar a las Srtas. puertorriqueñas Asila y Consuelo Menchaca los medios de terminar su educación artística en el Conservatorio de Milán (Italia).”
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 128. Por los Sres. de Diego, Vivoni y Trelles Oliva. “Para la construcción de un camino afirmado que una el pueblo de San Germán con el de Maricao”.
P. de la C. 129. Por los Sres. Lloréns Torres, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, José Coll y Cuchí y Canales. “Para la construcción de una carretera que, partiendo de Ponce y pasando por los barrios Portugués, Río Chiquito, Derecha de Tibes y San Patricio, empalme con la carretera de Jayuya en el kilómetro 5”.
P. de la C. 130. Por los Sres. Solá, Aponte y Domínguez. “Proveyendo para la construcción de un edificio escuela de ocho salones en el pueblo de Gurabo”.
P. de la C. 131. Por los Sres. Matienzo y Elzaburu. “Para derivar del río Guajataca, la cantidad de agua necesaria para regar las llanuras del pueblo de Isabela”.
P. de la C. 132. Por los Sres. Aboy, Delgado, Soler y Giorgetti. “Para construir y sostener en las factorías centrales azucareras, hospitalillos o salas de socorros costeados por dichas factorías”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe; los Nº 128 y 129 a la Comisión de Obras Públicas, el Nº130 a la de Instrucción, el 131 a la de Agricultura y el 132 a la Comisión de Sanidad.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol, fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva el siguiente: P. de la C. 62, titulado “Proyecto de Ley Enmendando los Artículos 553 y 556 y drogando los artículos 554 y 555 del Código Penal, en su Título XIX, sobre el cierre de establecimientos los domingos”.
Se votó por lista, con el siguiente resultado:
Votos afirmativos: Acuña, Aponte, Caballero, Canales, Domínguez, Lloréns, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Soler, Tizol, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 14.
Votos negativos: Aboy, Acosta, Benítez, Coira, Delgado, Giorgetti, Muñoz Rivera, Solá y Virella. Total 9.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 62 había sido derrotado por no tener mayoría absoluta de votos.
El Sr. Tizol propuso que en la sesión próxima fuese reconsiderada la votación en 3ª lectura de dicho Proyecto de Ley. Su moción fue aprobada.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente del Honorable Gobernador de Puerto Rico.
San Juan, P.R.
Febrero 15 de 1909
A la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.
Señores:Tengo el honor de remitir con la presente para su consideración, la “Ley de Aguas” en español, el “Proyecto de Ley: Para deslindar y demarcar los límites de las propiedades inmuebles de Puerto Rico, y adjudicar e inscribir en el Registro de la Propiedad los títulos correspondientes”; en inglés y en español y el “Proyecto de Ley Creando el cargo de Agrimensor General, etc”. en inglés y en español, según fueron presentados por la Comisión Codificadora en su informe.
Muy Atentamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
El Sr. Presidente dispuso que la transcrita carta oficial fuese referida a la Comisión de Legislación.
Se dio lectura al siguiente despacho cablegráfico del Honorable Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, dirigido al Sr. Presidente de la Cámara:
Washington
13 de febrero de 1909Al Speaker de la Cámara de Delegados:
Celebró remisión del memorial pidiendo derecho sobre el café y protección para todos los productos puertorriqueños, que sostendré decididamente.
Mi lenguaje en el discurso de la Cámara conceptos, frases, meditados con detenimiento, responden al estado actual de la campaña aquí, difícil de apreciar desde esa.
Todos los productos de Puerto Rico tendrán igual y decidido apoyo del Comisionado. Azúcar y tabaco no creo corran peligro alguno. Solo el café amenaza algún riesgo.
El tratado con Cuba no será revisado en la presente administración.
Larrinaga
Asuntos sin terminar.
Continuó el debate sobre la moción del Sr. Lloréns relativa al P. de la C. 98, la que fue por el mismo retirada con el consentimiento de el Sr. Delegado que lo secundó.
Orden del Día.
Fue leído y discutido por secciones, con las enmiendas propuestas en el informe de la comisión respectiva adaptadas al mismo, el P. de la C. 98 titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, autorizándola a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines”.
Dicho Proyecto de Ley fue aprobado en 2ª lectura con las enmiendas siguientes:
Sección 1. En la línea 1 de la página primera intercalar entre las palabras “establecerá” y “una” las palabras “en San Juan de Puerto Rico”. En la línea 3, sustituir “cancelar hipotecas y refaccionar” por “prestar dinero”.
Sección 2. Sustituir el texto de dicha sección por lo siguiente: Sección 2. El Tesorero de Puerto Rico queda por la presente para, y al efecto se le ordena que emita bonos de “El Pueblo de Puerto Rico” hasta la cantidad de (2,000,000) de dollars, oro americano; distribuyendo esta suma en series por las cantidades que determinase el Consejo Ejecutivo dentro de lo que las circunstancias exijan, y a medida que vayan siendo colocadas las series precedentes.
Sección 5. En la línea 3, de la página 2, intercalar entre “por” y “cien” la palabra “quinientos”, tachando la palabra “cien”. Línea 4, agregar “y medio”.
Sección 6. En la línea 8, de la página 2, sustituir “veinte” por “treinta”. En la línea 9, sustituir la palabra “restablecer” por las siguientes: “dar cumplimiento a lo dispuesto en la Sección 35 y el “resto al establecimiento de”.
Sección 7. En la línea 12, de la página 2, sustituir “el Gobierno” por “El Pueblo de Puerto Rico”.
Sección 8. En la línea 15 de la página 2, intercalar entre las palabras “Caja” y “en” las siguientes: “por la totalidad de valor facial”; En la línea 16, eliminar el punto final y añadir lo siguiente: “del capital prestado”. Entre las líneas 16 y 17, intercalar la siguiente sección:
Sección 9. Por la presente se declaran estos bonos exentos de toda clase de contribuciones, tanto las generales de la Isla de Puerto Rico, como las municipales o cualquier otra que pudieran establecerse por una autoridad local cualquiera.
La Sección 9 pasa a ser Sección 10. Sección 10. En la línea 25, de la página 2, suprimir después de “pagados” todas las palabras siguientes hasta el fin del párrafo en la página 3 y poner en su lugar lo siguiente: “en Puerto Rico, en la oficina del Tesorero de Puerto Rico o en la Ciudad de Nueva York, según determinase el Consejo Ejecutivo, y precisamente en moneda de oro de los Estados Unidos de América del actual peso y ley. Durante los cinco primeros años posteriores a la emisión solo se hará abono de intereses. El reembolso o pago del capital se empezará a hacerse al finalizar el primer semestre del sexto año, en que se amortizarán (50,000) dollars y de allí en adelante se seguirá haciendo una amortización de cincuenta mil dollars cada semestre, hasta el pago total del empréstito.
La Sección 10 pasa a ser Sección 11. Sección 11. En la línea 6 de la página 3, sustituir el punto final por un punto y coma agregando lo siguiente: “quedando sin valor alguno los cupones de los bonos llamados al pago y los cuales cupones venzan con posterioridad a la fecha del llamamiento al cobro de los bonos a que correspondan”.
La Sección 11 pasa a ser Sección 12. Sección 12. En la línea 7 de la página 3, intercalar entre “Consejo” e “irá” lo siguiente: “de Administración, a que se refiere la Sección 14”. En la línea 9, suprimir el punto final agregando “y para el pago de los cupones del año subsiguiente”.
La Sección 12 pasa a ser Sección 13. Sección 13. En la línea 13, de la página 3, sustituir “del” por “de dicho” y entre “Consejo” y “consignándose” intercalar “de administración”.
La Sección 13 pasa a ser Sección 14, quedando su texto sustituido en esta forma:
Sección 14. La Oficina de Crédito Agrícola estará regida por un Consejo de Administración, compuesto por el Tesorero de Puerto Rico, como Presidente, y el speaker de la Cámara o un Delegado designado por éste, como Vice-Presidente, y sus vocales serán siete, a saber: dos miembros del Consejo Ejecutivo, dos Delegados a la Cámara y tres miembros de Cámaras de Comercio de Puerto Rico y disfrutarán todos, a excepción hecha de los miembros del Consejo Ejecutivo, de las dietas que el mismo Consejo de Administración señale, sin que puedan exceder de cinco dollars, por sesión. Los dos vocales miembros del Consejo Ejecutivo serán elegidos por el mismo Consejo. Los dos vocales Delegados a la Cámara serán designados por ésta, si estuviere en funciones y si no lo estuviere, los designará el Speaker; dando cuenta a la Cámara en su primera sesión. Los tres miembros que correspondan a las Cámaras de Comercio, serán designados por las Cámaras de Comercio que existan en Puerto Rico, en la forma que ellas mismas estimen procedente.
La Sección pasa a ser Sección 15. Sección 15. En la línea 1, de la página 4, intercalar entre “Consejo” y “percibirán” la palabra “no” eliminando las siguientes “las mismas”. En dicha línea 1, al final, suprimir las sílabas “esta” y toda la línea 2, poniendo en su lugar lo siguiente: “en el caso de no estar en sesión la Asamblea Legislativa”.
La Sección 15, pasa a ser Sección 16. Sección 16. En la línea 4, de la página 4, sustituir “$3,000” por “$2,400”. Suprimir toda la Sección 16.
Sección 17. En la línea 15, de la página 4, sustituir las palabras “solicitarán y obtendrán” por “podrán solicitar y obtener”. En la línea 17, intercalar entre “100” y “dando” la palabra “anual”. En la línea 19 suprimir “de tasación”. Sustituir la línea 20 por lo siguiente: “la sección oficial de la misma en el ejercicio económico vigente en la fecha de la aprobación de esta Ley; disponiéndose que ningún préstamo podrá exceder de veinte mil (20,000) dollars y que tendrán preferencia en todo caso las solicitudes para préstamos que no excedan de dos mil (2,000) dollars”.
Sección 18. En la línea 21, de la página 4, intercalar entre “dos” y “por” las palabras “y medio”. En la línea 25, eliminar el punto final agregando “luego de cumplido lo que se dispone en la Sección 12”.
Las Secciones 19, 20, 21, 22, 23 y 24 fueron suprimidas, sustituyéndolas por las siguientes:
Sección 19. Serán considerados como préstamos de primera hipoteca aquellos que se realicen sobre fincas, enteramente libres de gravamen o sobre fincas hipotecadas a otras instituciones de crédito o particulares, siempre que sean liberadas con el nuevo préstamo de la Caja Territorial.
Sección 20. Todo aquel que haya tomado dinero a préstamo de la Caja Territorial, y no obstante lo dispuesto en la Sección 22 de esta Ley podrá satisfacerlo total o parcialmente, previo el asentimiento del Consejo de Administración, pagando el todo o la parte de Capital que trate de redimir, sin más intereses que los devengados hasta la fecha del pago anticipado.
Sección 21. En el caso de que haya que cancelar alguna hipoteca gravitante con anterioridad a esta Ley sobre la finca propuesta para el préstamo, ésta podrá alcanzar un cincuenta por ciento del valor de la propia finca.
Sección 22. A partir del vencimiento del tercer año de haberse realizado el préstamo, el deudor reembolsará anualmente, además de los intereses correspondientes, un seis por ciento del importe primitivo, de la deuda, en concepto de amortización, hasta la extinción del crédito. Los intereses de los préstamos hipotecarios correspondientes a los dos primeros años, se pagarán al vencimiento de cada anualidad.
Sección 23. Las amortizaciones e intereses no pagados a su vencimiento, devengarán intereses de mora, al 8 por ciento anual.
La Sección 25 pasa a ser Sección 24. Sección 24. En la línea 17, de la página 6, intercalar entre “indivisos” y la preposición “a” lo siguiente” entre varios condueños”.
La Sección 26 pasa a ser Sección 25. Sección 25. En la línea 21 de la página 6, sustituir “nula” por “nuda”. En la línea 23, sustituir “derecho habientes” por “propietarios y usufructuarios”.
Las Secciones 27 y 28 pasan a ser respectivamente Secciones 26 y 27. La Sección 29 pasa a ser Sección 28. Sección 28. En la línea 7, de la página 7, la palabra “proverá” será corregida en esta forma “proveerá”.
La Sección 30 pasa a ser Sección 29. Sección 29. En la línea 12, de la página 7, sustituir “75” por “60”. La Sección 31 pasa a ser Sección 30.
Sección 30. En la línea 14, de la página 7, entre “Administración” y “nombrar” intercalar “podrá”, sustituyendo “nombrará” por “nombra”. En la línea 17, sustituir “de plantilla o especiales” por “permanentes o temporeros”. En la línea 18, sustituir “de los” por “del estado de las fincas y de sus”, poniendo después de “cultivos” una coma. En la línea 19, suprimir “que se deriven de los préstamos”.
La Sección 32, pasa a ser Sección 31, sustituyéndose su texto por lo siguiente: Sección 31. El turno de los préstamos será fijado por orden de antigüedad por el Consejo de Administración.
La Sección 33 pasa a ser Sección 32. Sección 32. En la línea 14, de la página 8, sustituir el punto final por un punto y coma añadiendo lo siguiente: “disponiéndose que del dinero obtenido por la venta de los bonos se destinará, por lo menos, un cincuenta por ciento para fincas de café y el resto a las demás clases de fincas agrícolas”.
La Sección 35 pasa a ser Sección 34 y la 34, 33. Sección 34. En la línea 18 de la página 8, sustituir “Los cobros” por “El cobro”. En la línea 19, borrar la “n” de la palabra “harán”. En la línea 23, suprimir la sílaba “de” a la palabra “demora”.
La Sección 36 pasa a ser Sección 35, sustituyendo su texto por lo siguiente: Sección 35: Para atender a los gastos preliminares que se originen al llevar a efecto esta Ley, por la presente se asigna de cualesquiera fondos en Tesorería, no destinados a otras atenciones, la suma de diez mil (10,000) dollars o la parte de ella que resulte necesaria, para invertirse bajo la autoridad y previa aprobación del Gobernador de Puerto Rico, disponiéndose que el Tesorero de Puerto Rico reintegrará a los fondos generales de la Tesorería de la Isla la cantidad que por virtud de esta Sección se hubiese empleado en los ya dichos trabajos preliminares, tomándola de las primeras cantidades que se obtengan por efecto de la venta de bonos en esta Ley acordada.
Las Secciones 37 y 38 pasan a ser respectivamente Secciones 36 y 37.
Título. El título fue enmendado en la forma siguiente: la palabra “autorizándola” de la segunda línea quedó sustituida por “y para autorizar el Gobierno Insular de Puerto Rico”.
A moción del Sr. Trelles fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
Entre líneas “y Canales” – “4” y “por” valen.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 16 DE FEBRERO DE 1909
Día 37 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cuarenta minutos P.M. del día diez y seis de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Domínguez
- Giorgetti
- López Díaz
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y dos Delegaos, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la Sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Solá .
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo municipal de Humacao, sometiendo a la Cámara enmiendas al Art. 104 de la Ley Municipal.
Escrito de varios propietarios, de las municipalidades de Mayagüez y Cabo Rojo, solicitando que la proyectada carretera que ha de unir a la Escuela Correccional con otra carretera, se construya partiendo de la carretera num. 2, que de Cabo Rojo conduce a Mayagüez.
Comunicación del Sr. Pedro M. Alfaro Andino, vecino de Aibonito solicitando una subvención para que su hijo Sergio Alfaro continúe sus estudios en la Universidad de Ohio.
Copia del acuerdo, adoptado por el Consejo Municipal de Cayey, sometiendo a la Cámara enmiendas a las Secciones 64, párrafo 5º y 81 de la Ley Municipal, así como que la tasación de la propiedad se haga por una junta de propietarios, presidida por el Alcalde de cada Municipio.
Comunicación de los dactilógrafos de la Corte Suprema de Puerto Rico, sometiendo a la Cámara una ampliación a la Ley del Servicio Civil, en lo que se refiere a la clase de dactilógrafos.
Escrito del primer oficial del Registro de la propiedad de San Juan, solicitando aumento de sueldo.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativos a los P. de la C. Nos. 5, 105, 79, 106, 104, 71, 80 y 10. El Sr. Trelles propuso que los referidos informes pasasen para ser discutidos a la Orden del Día. Dicha moción fue aprobada.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 135. Por los Sres. Domínguez, Aponte y Solá. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en Barranquitas”.
P. de la C. 136. Por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera y C. Coll y Cuchí. “Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de marzo de 1906”.
P. de la C. 137. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para construir un puente sobre el río Patillas en el paso que está en la carretera entre este pueblo y Arroyo”.
P. de la C. 138. Por los Sres. de Diego, Acuña y Trelles. “Para establecer el descanso dominical”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 133. Por los Sres. Vivoni, Trelles Oliva y López Díaz. “Para subvencionar con fondos del Tesoro Insular el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas”.
P. de la C. 134. Por el Sr. Canales. “Para dotar de dos Jueces a la Corte Municipal del Distrito Judicial Municipal de Ponce, y para enmendar la Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces; para crear Cortes Municipales y definiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces y creando un oficial ejecutivo para las mismas y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904”.
R. C. de la C. 5. Por los Sres. Canales y Mercader. “Para proporcionar a las Srtas. puertorriqueñas, Asela y Consuelo Menchaca los medios de terminar su educación artística en el Conservatorio de Milán (Italia).
El Sr. Presidente, dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, el Nº133 a la Comisión de Agricultura y Manufactura, el 134 a la de Legislación y la R. C. de la C. 5 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
P. de la C. 98. A moción del Sr. Tizol, fue considerado por su título para ser sometido a votación definitiva, dicho Proyecto de Ley titulado “Proyecto de Ley para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario, y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción, y para otros fines”.
Se votó por lista, con el siguiente resultado:
Voto afirmativo: Aboy, Acuña, Aponte, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Domínguez, Giorgetti, López Díaz, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Solá, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, total 22. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que había sido aprobado en 3ª lectura el referido Proyecto de Ley.
P. de la C. 62. El Sr. Tizol solicitó que fuese transferida la votación en 3ª lectura de dicho Proyecto de Ley, para ser efectuada en la próxima sesión. El Sr. Giorgetti manifestó que no debía ser nuevamente transferida la votación en 3ª lectura del P. de la C. 62 y que ésta fuese efectuada en la sesión de este día cumpliendo acuerdo de la Cámara. El Sr. Presidente, fundado en principios de equidad y en los antecedentes que existían sobre casos idénticos, resolvió que el P. de la C. 62 fuese votado definitivamente en la próxima sesión.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 105, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Toa Alta”.
El Sr. Muñoz propuso que se constituyese la Cámara en Comisión total para discutir el referido informe y los relativos a los P. de la C. Nos. 79, 80, 104, 105, 106 y 107. Se constituyó la Cámara en comisión total. Levantada la Comisión total el Sr. Presidente informó que ésta proponía:
1º La aprobación del P. de la C. 105 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 2, de la página primera sustituir “ocho” por “seis”. En la línea 3, sustituir “8000” por “6000”. En la línea 4, después de “Toa Alta” agregar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores” “la Junta Escolar de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907”; agregar “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar al final de la línea 10, la sílaba “cos”, toda la línea 11 y las palabras “que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5 de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
2ª La aprobación del P. de la C. 79 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 2, de la página primera sustituir “ocho” por “seis”. En la línea 3, sustituir “8000” por “6000”. En la línea 4 después de “Maunabo” agregar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores”, “la Junta Escolar de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir, “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907”, agregar “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar totalmente la línea 11 y las palabras “y que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5 de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
3ª La aprobación del P. de la C. 104 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 2, de la página primera sustituir “ocho” por “seis”. En la línea 3, sustituir “8000” por “6000”. En la línea 4, después de “(Manatí)” agregar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores”, “la Junta Escolar de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907”, agregar “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar, al final de la línea 10, la sílaba “cos”, toda la línea 11 y las palabras “que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5, de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
4ª La aprobación del P. de la C. 106 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 2, de la página primera sustituir “ocho” por “seis”. En la línea 3, sustituir “8000” por “6000”. En la línea 4, después de “Comerío” agregar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores”, “la Junta Escolar, de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907”, agregar “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar al final de la línea 10, la sílaba “cos”, toda la línea 11 y las palabras “que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5 de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente” no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
5ª La aprobación del P. de la C. 107 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 2, de la página primera, sustituir “ocho” por “seis”. En la línea 3, sustituir “8000” por “6000”. En la línea 4, después, de “Corozal” agregar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores”, “la Junta Escolar, de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907”, agregar, “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar al final de la línea 10, la sílaba “cos”, toda la línea 11 y las palabras “que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5, de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
6ª La aprobación del P. de la C. 80 con las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 3, de la página primera sustituir “diez mil dollars ($10,000)” por “ocho mil dollars “($8000)”. En la línea 4, después de “San Lorenzo” agregar “compuesta de seis salones”. En la línea 5, agregar después de “mejores”, “la Junta Escolar de acuerdo con”.
Sección 2. En la línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 9, después de “1907” agregar “siempre que no se oponga a la presente”. Eliminar al final de la línea 10, la sílaba “cos”, toda la línea 11 y las palabras “que el” de la línea 12. En la misma línea 12, después de “reintegrar” incluir “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 4 y 5, de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular”, por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
El Sr. Presidente sometió a debate los referidos informes de la Comisión total.
El Sr. Santoni solicitó que el informe relativo al P. de la C. 107 se votase por lista. Se votó por lista dicho informe con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Señores Aboy, Acuña, Aponte, Benítez, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Delgado, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 19. Votos negativos: Señores Caballero, Canales, López Díaz, Santoni y Vivoni, total, 5. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 107 había sido aprobado en 2ª lectura.
Sometidos a votación los informes de la Comisión total relativos a los P. de la C. Nos. 105, 79, 104, 106 y 80, fueron aprobados. El Sr. Presidente anunció que los P. de la C. Nos. 105, 79, 104, 106 y 80 habían sido aprobado en 2ª lectura.
A moción del Sr. Cayetano Coll fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 1909
Día 38 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y treinta minutos P.M. del día diez y siete de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Caballero
- Coira
- José Coll
- Delgado
- Domínguez
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Solá
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Virella.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Sanidad relativos a los P. de la C. Nos. 81 y 115 y con los de la Obras Públicas, referentes a los P. de la C Nos. 38, 90, 96, 97, 99, 100, 101, 103, 108, 116, 119, 121 y 126. Se dispuso que los referidos informes pasaran a la Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 139. Por los Sres. Domínguez Gómez y Virella. “Para establecer un servicio cablegráfico diario entre los Estados Unidos y Puerto Rico”.
P. de la C. 140. Por los Sres. Domínguez Gómez y Virella. “Para construir un ramal de telégrafo que una directamente los pueblos de Guayama y Cayey”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 135. Por los Sres. Domínguez, Aponte y Solá. “Proveyendo a la construcción de un edificio para escuela graduada en Barranquitas”.
P. de la C. 136. Por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera y C. Coll y Cuchí. “Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines” aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 137. Por el Sr. Domínguez Gómez. “Para construir un puente sobre el río de Patillas, en el paso que está en la carretera entre este pueblo y Arroyo”.
P. de la C. 38. Por los Sres. de Diego, Acuña y Trelles. “Para establecer el descanso dominical”.
El Sr. Muñoz propuso que el P. de la C. 136 pasase a la Orden del Día para ser discutido en Comisión total. Su moción fue aprobada.
El Sr. Presidente dispuso que los P. de la C. Nos. 135, 137y 138 pasasen, respectivamente, para informe a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Obras Públicas y Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
P. de la C. 79. Leído íntegramente dicho Proyecto de Ley, titulado “Proyecto de Ley Proveyendo la construcción de un edificio para Escuela graduada en Maunabo; se votó por lista con el resultado siguiente: Votos afirmativos: Señores Acosta, Acuña, Aponte, Coira, José Coll, Delgado, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 20. Votos negativos: Señores Caballero, López Díaz, Lloréns, Oppenheimer, Santoni y Vivoni, total 6.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 79 había sido aprobado en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 80, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción de un edificio para escuela graduada en San Lorenzo”.
P. de la C. 104, titulado “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de una casa-escuela en Barceloneta (Manatí)”.
P. de la C. 105, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Toa Alta”.
P. de la C. 106, titulado “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de una casa-escuela en Comerío”.
P. de la C. 107, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Corozal”.
Se votó por lista cada uno de los referidos Proyectos de Ley, con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Señores Acosta, Acuña, Aponte, Coira, José Coll, Delgado, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Giorgetti, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente, total 20. Votos negativos: Señores Caballero, López Díaz, Lloréns, Oppenheimer, Santoni y Vivoni, total, 6.
El Sr. Presidente anunció que los P. de la C. 80, 104, 105, 106 y 107 habían sido aprobados en 3ª lectura.
P. de la C. 62. A propuesta del Sr. Tizol y por acuerdo de la Cámara, fue transferida la votación definitiva de dicho Proyecto de Ley para el viernes de la semana actual.
Comunicaciones.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Comisionado del Interior relativa a informes solicitados por el Sr. Virella en 14 de enero de 1909. El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos en ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Orden del Día.
Fue llamado a presidir el Sr. José Coll y Cuchí. Se constituyó la Cámara en Comisión total.
Levantada la Comisión total el Sr. Presidente informó que ésta, unánimemente recomendaba la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 136. Sometido a votación dicho informe fue aprobado por unanimidad. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 136 había sido aprobado en 2ª lectura.
A moción del Sr. de Diego fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 18 DE FEBRERO DE 1909
Día 39 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las cuatro y treinta y dos minutos P.M. del día diez y ocho de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Benítez.
Peticiones y Memoriales.
A petición del Sr. Lloréns se trajo a la Orden del Día para ser discutido el P. de la C. 73 que había quedado sobre la mesa.
Se trajeron a la Cámara para ser discutidos los P. de la C. informados por la Comisión de Obras Públicas que estaban sobre la mesa.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Comunicación el Sr. Ángel Maldonado, Janitor del Departamento de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, solicitando aumento de sueldo.
Del Sr. Pablo Rivera, vecino de Juncos, solicitando que se le condonen las contribuciones impuestas a una finca de su propiedad, por no alcanzar ésta un precio de 75 dollars.
Del Sr. Epifanio Gutiérrez Vélez, vecino de Yauco, solicitando que se le conceda una beca para cursar una carrera científica en los Estados Unidos
El Sr. Presidente dispuso que las dos primeras solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas y la última fuese enviada al Departamento de Instrucción dirigida al Sr. Presidente de la Comisión de Becas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando que el P. de la C. 92, pasase a la Comisión de Hacienda. El Sr. Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley fuese enviado a la expresada Comisión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 141. Por los Sres. Lloréns Torres, Matienzo, J. Coll y Cuchí, Oppenheimer y Mercader. “Proveyendo fondos para continuar la carretera de Ponce a Yauco”.
P. de la C. 142. Por los Sres. Matienzo, J. Coll y Cuchí, Oppenheimer, Lloréns Torres, Mercader y Canales. “Autorizando al Comisionado de Educación para construir un edificio para High School en Ponce”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fueron considerados en 2ª lectura por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 139. Por los Sres. Domínguez Gómez y Virella. “Para establecer un servicio cablegráfico diario entre los Estados Unidos y Puerto Rico”.
P. de la C. 140. Por los Sres. Domínguez Gómez y Virella. “Para construir un ramal de telégrafo que una directamente los pueblos de Guayama y Cayey”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe; el Nº 139 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y el 140 a la de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Cayetano Coll fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente:
P. de la C. 136, titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
Se votó por lista con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Señores Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Cayetano Coll, José Coll, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López Días, Lloréns, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 26. Ningún voto negativo. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 136 había sido aprobado en 3ª lectura.
Comunicaciones.
Se dio lectura al siguiente despacho cablegráfico del Honorable Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington.
Presidente Cámara de Delegados
San Juan, P.R.Mick Jones, sale Nueva York sábado con instrucciones para conferenciar con Ud. sobre tarifa.
Larrinaga
Washington, D.C.
El Sr. Acuña anunció que en la próxima sesión propondría una enmienda al Reglamento de la Cámara en el sentido de prohibir toda clase de manifestaciones de agrado o desagrado en el público concurrente a las sesiones de la Cámara.
El Sr. Presidente dispuso que desde este día, el Sargento de Armas no permitiese tales manifestaciones.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Trabajo relativo al P. de la C. 73 titulado “Proyecto de Ley: Para prohibir la apertura de tiendas y otros establecimientos después de las seis de la tarde y para otros fines”. Leído el Proyecto con las enmiendas propuestas adaptadas al mismo, fue discutido, enmendado y aprobado por secciones en la siguiente forma:
Sección 1. En la línea 3, sustituir “empleados trabajando” por “estos sus establecimientos”. Secciones 2 y 3. Suprimidas totalmente.
Sección 4. Cambiar la numeración para seguir el orden correlativo. Redactar una nueva sección con el número 3, en esta forma: Sección 3. Los Consejos Municipales podrán por los votos de las dos terceras partes de todos sus miembros, pasar ordenanzas fijando otra hora posterior a las seis de la tarde para el cierre de los establecimientos referidos”. Sección 5. Variar la numeración y sustituir su texto por lo siguiente: “Esta Ley no tendrá aplicación los días sábados”.
Sección 6. Cambiar de igual modo su numeración y redactarlo de este modo: “Cualquier infracción a las anteriores disposiciones será castigada por las Cortes Municipales con multa que no podrá bajar de veinte dollars o veinte días de cárcel ni exceder de cien dollars o cincuenta días de cárcel”. Sección 7. Variar igualmente su numeración. Adicionar una nueva Sección con el número 6, redactada en esta forma: “Toda Ley o parte de Ley que se oponga a la presente queda derogada”.
Sometido a votación el Proyecto en su totalidad, fue aprobado en 2ª lectura.
Fueron sometidos a debate los informes de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación sin enmiendas de los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 27, titulado “Proyecto de Ley: Para proveer a la construcción de seis obras de fábrica en la carretera 11, sección de Caguas a San Lorenzo”.
P. de la C. 83, titulado “Proyecto de Ley Proveyendo: para la terminación de la carretera que de Mayagüez conduce a Maricao, pasando por Vega, y de la que de Cabo Rojo conduce a San Germán, pasando por Monte Grande”.
P. de la C. 85, titulado “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Isabel II a Mosquitos y continuar la de Mosquitos a Isabel II, vía Puerto Real, en la Isla de Vieques, y para otros fines”.
P. de la C. 93, titulado “Proyecto de Ley: Para la continuación de la carretera entre Cataño y Rio Piedras”.
R. C. de la C. Nº 1, titulada “Resolución Conjunta, Sobre construcción de varios puentes de madera en las carreteras de Luquillo a Fajardo, Fajardo a Naguabo, Humacao a Yabucoa y Maunabo a Guayama”.
P. de la C. 31, titulado “Proyecto de Ley: Para el estudio y construcción de una variante a los kilómetros 29-32 de la carretera Ponce – Arecibo, en las inmediaciones de Adjuntas”.
P. de la C. Nº 41, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de la carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado y para otros fines”.
P. de la C. 43, titulado “Proyecto de Ley: Para hacer los estudios del puerto de Arecibo, y para otros fines”.
P. de la C. 63, titulado “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de un puente sobre el río Morovis” en la carretera Nº 20, vía Manatí a Morovis”.
P. de la C. 68, titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de la carretera Nº 12, que partiendo de San Lorenzo, empalme con la carretera Nº 3 en el pueblo de Patillas”.
Los expresados Proyectos de Ley fueron leídos, sometidos a votación y aprobados en 2ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con una sola enmienda del P. de la C. 58 titulado “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera 15 de Jayuya al Alto de la Bandera y para otros fines”. Dicho Proyecto de Ley fue aprobado en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la referida Comisión; Sustituir en la línea 3, de la Sección 1, la palabra “veinte” por “diez y ocho”.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con una enmienda del P. de la C. 59 titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de un trozo de carretera entre el poblado de Jayuya y la carretera Nº 11 que conduce de Ciales a Juana Díaz”. Dicho Proyecto de Ley fue aprobado en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la expresada Comisión: Sustituir en la Sección 2, línea 8, “cincuenta” por “treinta”.
Fue discutido y desechado el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con enmiendas del P. de la C. 60 titulado “Proyecto de Ley: Para el inmediato estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida con el Nº 3 del sitio denominado “Aguas Claras (Ceiba), termine en el sitio denominado “Ensenada Honda” de la misma jurisdicción. Leído el Proyecto fue aprobado sin enmiendas en 2ª lectura.
Fue discutido el informe de la comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con enmiendas del P. de la C. 69, titulado: “Proyecto de Ley para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con las siguientes enmiendas propuestas por la referida comisión: En la Sección 1, línea 1, sustituir “dos” por “seis”. En el título, sustituir “la construcción” por “el estudio”.
Fue discutido y desechado el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación con enmiendas del P. de la C. 82, titulado: “Proyecto de Ley para la construcción de un camino afirmado que una el pueblo de San Sebastián con el de Las Marías”. Leído el Proyecto fue aprobado sin enmiendas en 2ª lectura.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación con una enmienda del P. de la C. 57, titulado: “Proyecto de Ley para la construcción de un trozo de carretera en la carretera Nº 7, sección Rio Piedras a San Lorenzo”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la referida Comisión: Sustituir en la Sección 2, línea5, “30,000”por “24,000” en número y letra.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con una enmienda del P. de la C. 56, titulado: “Proyecto de Ley disponiendo la construcción de un trozo de carretera que una la aldea Villalba con el pueblo de Juana Díaz”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la comisión referida: En la Sección 2, línea 8, sustituir “40,000” por “23,000” en número y letra.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con una enmienda del P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Aguadilla”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la referida Comisión: Sección 2, línea 9, sustituir “30,000” por “18,000”.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con una enmienda del P. de la C. 55 titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción de una carretera entre San Germán y Parguera, vía Lajas”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con la siguiente enmienda propuesta por la referida Comisión: Sección 2, línea 6, sustituir “35,000” por “25,000”, en número y letra.
Fue discutido y desechado el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmienda del P. de la C. 33 titulado “Proyecto de Ley: proponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura sin enmiendas.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo aprobación con enmiendas del P. de la C. 32 titulado “Proyecto de Ley: Para que proceda a la composición del trozo de la carretera Nº 2 comprendido entre Aguda y Añasco”. Fue aprobado el Proyecto en 2ª lectura con las siguientes enmiendas propuestas por la referida Comisión: Sección 1, línea 1, después de la palabra “inmediatamente” adicionar “por el Comisionado del Interior”. Sustituir la palabra “composición” estampada en las líneas 1 y 2, por la palabra “construcción”.
Fue discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 42 titulado “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares y para otros fines”. Aprobado el informe, lo fue igualmente en 2ª lectura el referido Proyecto de Ley.
A moción del Sr. Tizol, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del próximo día.
Tachado “diez y”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DE 1909
Día 40 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres y cincuenta minutos P.M. del día diez y nueve de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Señores siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Virella
- Vivoni
- Trelles
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Trelles.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Peñuelas, solicitando la aprobación de una ley que conceda a los vecinos de los barrios Rucio y Tallaboa Alta, el trozo de carretera que se describe en dicho acuerdo.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Ponce, solicitando la aprobación de una ley para la construcción de un ramal de carretera que partiendo de la de Ponce a Yauco, por el barrio del Río de Peñuelas, llegue a los terrenos denominados “Baldíos” y de ahí vaya a empalmar con la carretera de Adjuntas a Ponce.
Copia del acuerdo adoptado por la Gran Logia Soberana de Puerto Rico, solicitando de la Cámara que se vote una ley autorizando la cesión o traspaso a favor de dicha Asociación, de un solar propiedad del Pueblo de Puerto Rico, radicado en la segunda zona del barrio a Puerta de Tierra, con la cabida y colindancias que constan en la solicitud, con el objeto de construir en tal solar el edificio destinado la Gran Logia Soberana de Puerto Rico.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
El Sr. Acuña propuso la enmienda al Reglamento anunciada en la sesión anterior. A moción del mismo Sr. Acuña, fue acuerdo discutir la expresada enmienda en la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 143. Por el Sr. Lloréns. “Para el estudio y construcción de un trozo de carretera que enlace la Nº 2 con la Nº 6”.
P. de la C. 144. Por los Sres. Santoni, Acuña, Coira, Benítez y Canales. “Para la terminación de la carretera de Camuy a Arecibo y para otros fines”.
Sustituto al P. de la C. 22. Por la Comisión de Obras Públicas. “Para proveer para el estudio de un camino arrimado entre San Sebastián y Camuy”.
Sustituto al P. de la C. 81. Por la Comisión de Sanidad. “Para proveer al estudio de la desecación y saneamiento de terrenos insalubres de la Isla de Puerto Rico y para otros fines”.
A moción de los Sres. Elzaburu y Virella pasaron de nuevo a las Comisiones de Obras Públicas y Sanidad, respectivamente los P. de la C. 22 y 81.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós, fueron considerados en 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 141. Por los Sres. Lloréns, Matienzo y Coll y Cuchí, Oppenheimer y Mercader. “Proveyendo fondos para continuar la carretera de Ponce a Yauco”.
P. de la C. 142. Por los Sres. Matienzo, J. Coll y Cuchí, Oppenheimer, Lloréns Torres, Mercader y Canales. “Autorizando al Comisionado de Educación para construir un edificio para High School en Ponce”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyecto de Ley pasasen, para informe, el Nº141 a la Comisión de Obras Públicas y el 142 a la de Hacienda y Presupuesto.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
R. C. de la C. 1, titulada, “Resolución Conjunta Sobre construcción de varios puentes de madera en las carreteras de Luquillo a Fajardo, Fajardo a Naguabo, Humacao a Yabucoa y Maunabo a Guayama”.
P. de la C. 6, titulado, “Proyecto de Ley: Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito de Judicial de Aguadilla”.
P. de la C. 27, titulado, “Proyecto de Ley: Para proveer a la construcción de seis obras de fábrica en la carretera Nº 11, sección de Caguas a San Lorenzo”.
P. de la C. 31, titulado, “Proyecto de Ley: Para el estudio y construcción de una variante a los kilómetros 29.32 de la carretera de Ponce a Arecibo, en las inmediaciones de Adjuntas”.
P. de la C. 32, titulado, “Proyecto de Ley: Para que se proceda a la composición del trozo de la carretera Nº 2, comprendido entre Aguadilla a Añasco”.
P. de la C. 33, titulado, “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayama a Adjuntas”.
P. de la C. 41, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de una carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado y para otros fines”.
P. de la C. 42, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares y para otros fines”.
P. de la C. 43, titulado, “Proyecto de Ley: Para hacer los estudios del puerto de Arecibo y para otros fines”.
P. de la C. 55, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo la construcción de una carretera entre San Germán y Parguera, vía Lajas”.
P. de la C. 56, titulado, “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de un trozo de carretera que una la Aldea de Villalba con el pueblo de Juana Díaz”.
P. de la C. 57, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de un trozo de carretera en la carretera Nº 7, sección Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 58, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera Nº 15 de Jayuya al Alto de la Bandera y para otros fines”.
P. de la C. 59, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de un trozo de carretera entre el poblado de Jayuya y la carretera Nº 11 que conduce de Ciales a Juana Díaz”.
P. de la C. 60, titulado, “Proyecto de Ley: Para el inmediato estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida con el Nº 3, del sitio denominado “Aguas Claras” (Ceiba), termine en el sitio denominado “Ensenada Honda” de la misma jurisdicción”.
P. de la C. 63, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de un puente sobre el río Morovis en la carretera Nº 20, vía Manatí a Morovis”.
P. de la C. 68, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de la carretera Nº 12, que partiendo de San Lorenzo, empalme con la carretera Nº 3 en el pueblo de Patillas”.
P. de la C. 69, titulado, “Proyecto de Ley: Para el estudio de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey”.
P. de la C. 73, titulado, “Proyecto de Ley: para Prohibir la apertura de tiendas y otros establecimientos después de las seis de la tarde y para otros fines”.
P. de la C. 82, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de un camino afirmado que una al pueblo de San Sebastián con el de Las Marías”.
P. de la C. 83, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo para la terminación de la carretera que de Mayagüez conduce a Maricao, pasando por la Vega y de la que de Cabo Rojo, conduce a San Germán, pasando por Monte Grande”.
P. de la C Nº 85, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Isabel 11 a “Mosquitos” y continuar la de Mosquitos a Isabel 11, vía Puerto Real, en la Isla de Vieques y para otros fines”.
P. de la C. 93, titulado, “Proyecto de Ley: Para la continuación de la carretera entre Cataño y Rio Piedras”.
Sometidos a votación fueron aprobados unánimemente en 3ª lectura dichos Proyectos de Ley y así lo anunció el Sr. Presidente.
P. de la C. 62, titulado, “Proyecto de Ley: Enmendando los artículos 553 y 556 y derogando los artículos 554 y 555 del Código Penal, en su Título XIX, sobre el “Cierre de establecimientos los domingos”. Se votó por lista con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Señores Acosta, Acuña, Aponte, Arrillaga, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Lloréns, Mercader, Oppenheimer, Santoni, Soler, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 15. Votos negativos: Señores Coira, Cayetano Coll, José Coll, López Díaz, Muñoz Rivera, Solá y Virella. Total 7. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 62, había sido derrotado por no tener mayoría absoluta de votos.
Comunicaciones.
Fue leída una carta oficial del Honorable Tulio Larrinaga, Comisionado de Puerto Rico en Washington, remitiendo copia de la Ley votada por el Congreso imponiendo una contribución en todos los compuestos alcohólicos de Puerto Rico que se importen para consumo en los Estados Unidos; y sometiendo a la consideración de esta Cámara las gestiones hechas y actitud observada por él en este asunto. Fue por unanimidad considerada correcta la actitud del Honorable Comisionado de Puerto Rico, Sr. Larrinaga, en el asunto referido.
Orden del día.
Fue sometida a debate la siguiente enmienda al Reglamento de la Cámara propuesta por el Sr. Acuña. “Sustituir el texto del párrafo 2 de la Regla 1, por lo siguiente: 2. Cuidará de que se conserve el orden y la compostura debidos, no permitiendo ninguna clase de manifestaciones de agrado o desagrado por parte del público: en caso de desorden en el local destinado al público o en los pasillos o de realizarse aquellas manifestaciones, hará que se despejen los mismos y tendrá facultad para ordenar el arresto de los manifestantes o de la persona o personas que hubieren promovido el desorden”.
Hablaron en pro de la enmienda los Sres. Acuña, Díaz Navarro y José Coll y Cuchí. Hablaron en contra los Sres. Lloréns y Canales.
Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro.
Continuando el debate, consumieron turnos en pro de la enmienda los Sres. de Diego, Santoni y rectificaron los Sres. Lloréns, Canales y Acuña. El Sr. Elzaburu propuso la cuestión previa. Se votó ésta y fue aprobado. Sometida a votación la enmienda del Sr. Acuña, fue aprobada por una mayoría de más de las dos terceras partes del número de votantes.
Ocupó la Presidencia el Sr. de Diego.
Fueron leídos los siguientes Proyectos de Ley cuya aprobación sin enmiendas fue pospuesta por la Comisión de Obras Públicas:
P. de la C. 121, titulado, “Proyecto de Ley: Destinando la cantidad de cuatro mil dollars para l afirmado y terminación del camino que une el poblado de Hormigueros a la carretera Nº 2”.
P. de la C. 116, titulado, “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de un trozo de carretera de Aguas Buenas a Comerío”.
P. de la C. 108, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de tres kilómetros de carretera que faltan para terminar el ramal que de la Nº 3 conduce al pueblo de Loíza y para la construcción de un puente de madera sobre el río Canóvanas en dicho ramal”.
P. de la C. 101, titulado, “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de una carretera que de Manatí conduzca a Arecibo, pasando por Barceloneta”.
P. de la C. 100, titulado, “Proyecto de Ley: Proveyendo para la terminación de los trozos de carretera que conduce de Vega Alta a Vega Baja y de Vega Baja a Manatí”.
P. de la C. 97, titulado, “Proyecto de Ley: Rara ordenar al Comisionado del Interior la continuación y termino de los trabajos en la carretera de Naguabo a Juncos”.
P. de la C. 96, titulado, “Proyecto de Ley: Para la construcción de 16 kilómetros de carretera de la Cidra a Comerío, comprendida en el plan general de carreteras con el Nº 22”.
P. de la C. 90, titulado, “Proyecto de Ley: Para terminar la construcción de la carretera de Adjuntas a Lares y para otros fines”.
Dichos Proyectos de Ley fueron aprobados unánimemente sin enmiendas en 2ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 38 titulado “Proyecto de Ley: Para asignar la suma de cincuenta mil dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”. Aceptado el informe de la Comisión, dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura, con la siguiente enmienda: En la Sección 1, línea 2, sustituir “cincuenta” por “veinte”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 99, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo la terminación del trozo de carretera que conduce de Corozal a Barros”. Aceptado el informe de la Comisión, dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura con la siguiente enmienda: En la Sección 1, líneas 2 y 3, sustituir “40,000” por “30,000” en número y letra.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 103 titulado “Proyecto de Ley: Para construir un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Morovis y pasando por los barrios de “Montes Llanos” y “Unibón”, vaya a empalmar con la carretera Nº 10 en el sitio denominado “La Mina”, vía “Corozal a Barros”. Dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura, con las siguientes enmiendas: En la Sección 1, líneas 3 y 4, suprimir las siguientes palabras “y pasando por los barrios de “Monte Llanos” y “Unabón”. En la Sección 1, línea 5, suprimir las siguientes palabras “en el sitio denominado “La Mina”. En el título del Proyecto suprimir las siguientes: “y pasando por los barrios de “Montes Llanos” y “Unibón” y “en el sitio denominado “La Mina”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 119 titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo la construcción de un puente sobre el paso del río Sonador comprendido en el camino que de San Sebastián conduce al pueblo de Añasco”. Aceptado el informe de la Comisión, dicho Proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura con la siguiente enmienda: En la Sección 2, línea 5, sustituir “siete” por “cinco”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 126 titulado “Proyecto de Ley: Para la construcción de una carretera que una la Nº 11 del Plan General, desde el lugar “Las Dos Bocas” con la Nº 6, y para otros fines”. Derrotado el informe, fue el Proyecto unánimemente aprobado en 2ª lectura con la siguiente enmienda en su título: En la primera línea del mismo sustituir “11” por “6”. En la última línea, sustituir “6” por “11”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Sanidad proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 113 titulado “Proyecto de Ley: Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales y sanatorios de la Liga Anti Tuberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
Leído y discutido por secciones dicho Proyecto de Ley, fue aprobado en 2ª lectura con las siguientes enmiendas:
Sección 3. En la línea 14 de la página 2, sustituir “podrán” por “deberán”.
Sección 7. En la línea 12, de la página 3, suprimir la conjunción “y”, intercalando entre las palabras “Caguas” y “la cantidad” las siguientes, “y Guayama”, sustituyendo antes de “mil”, “diez” por “doce ($12,000)”. En la línea 25, sustituir “la dicha cantidad” por “las cantidades que necesite dentro de la “. En la línea 5 de la página 4, sustituir “cinco” por “seis”. Adicionar al Proyecto las siguientes secciones:
Sección 8. Toda Ley o parte de Ley que se oponga a la presente, queda derogada. Sección 9. Esta Ley, salvo lo dispuesto en la Sección 5, empezará a regir desde su aprobación.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. Nº 5 titulado “Proyecto de Ley Para que por el Tesorero de Puerto Rico se condonen todas las contribuciones personales sobre créditos no cobrados por sus tenedores”.
A moción del Sr. Díaz fue acuerdo remitir dicho Proyecto de Ley para informe, a la Comisión de Legislación.
A moción del Sr. Díaz fue suspendida la sesión para continuarla a las 9 de la mañana del próximo día.
Entre líneas “y saneamiento”, vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 20 DE FEBRERO DE 1909
Día 41 – Sábado
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las nueve y treinta minutos A.M. del día veinte de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aponte
- Caballero
- Coira
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Solá
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de once Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente manifestó que no habiendo quórum quedaba suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde del Martes 23 del cursante mes.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 23 DE FEBRERO DE 1909
Día 44 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta y cuatro minutos P.M. del día veinte y tres de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Elzaburu.
Peticiones y Memoriales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Escrito de los Concejales y funcionarios de la Municipalidad de Ponce, solicitando que la Cámara dicte una Resolución que autorice al Municipio de aquella Ciudad a emitir bonos por la cantidad de $70,000, para la erección de una planta eléctrica.
Comunicación de la señorita Carmen Valdejuli, vecina de San Juan, solicitando que la Cámara le señale una pensión para ayudar a su subsistencia, dado que es huérfana y está impedida de ejercer su profesión, que es el magisterio, por haber adquirido una enfermedad en el órgano visual.
Comunicación del joven Domingo Liciaga, vecino de Adjuntas, solicitando que la Cámara le conceda algunos recursos pecuniarios para trasladarse a los Estados Unidos. Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Barros, adhiriéndose al Proyecto del Sr. Olimpio Otero, de Ponce, para que se establezca en dicha Ciudad una Escuela Normal.
Acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Liga de Propietarios de Caguas, sometiendo a la consideración de la Cámara la modificación de la Ley de 10 de marzo de 1904, sobre reorganización del sistema judicial, en la forma que el acuerdo relaciona.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
El Sr. Oppenheimer propuso que una Comisión especial; al efecto designada, redactase y sometiese a la aprobación de la Cámara el Memorial y Resolución Conjunta referidos en el despacho cablegráfico que se dirigió al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington con motivo de la revisión de las tarifas nacionales.
El Sr. Presidente designó a los Señores Soler, Canales, Solá y Oppenheimer para formar la referida Comisión.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Agricultura y Manufactura relativos a los P. de la C. Nos. 7, 131 y 133; con los de la de Legislación referentes a los P. de la C. Nos. 72, 74, 75, 76, 78, 113, 125; la R. C. de la C. 3 y el Memorial de la Cámara 1, con los de Obras Públicas acerca de los P. de la C. Nos. 22, 25, 37, 40, 61, 95, 102, 111, 118, 128 y 129 y con los de la de Instrucción Pública sobre los P. de la C. Nos. 28, 13, 63 y 91.
A moción del Sr. Trelles, dichos informes pasaron, para ser discutidos, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 145. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para la construcción de un pabellón anexo a la edificio destinado a Asilo de Ciegos en Ponce”.
P. de la C. 146. Por los Sres. Trelles Oliva y Caballero. “Para terminar la ya empezada carretera que ha de unir los pueblos de Maricao y Adjuntas”.
P. de la C. 147. Por los Sres. Caballero y Trelles Oliva. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Lares y Las Marías, ya incluida en el plan de carreteras”.
P. de la C. 148. Por los Sres. Acuña, Coira y Santoni. “Para el estudio e instalación de dos pozos artesianos en la municipalidad de Quebradillas”.
P. de la C. 149. Por el Sr. Lloréns Torres “Para el estudio y construcción de una carretera que enlace los pueblos de Peñuelas y Adjuntas”.
P. de la C. 150. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para la construcción de un ramal de carretera que partiendo de la carretera Nº 8 en el barrio Buenos Aires pase por el Alto Grande y termine en el pueblo de Adjuntas”.
P. de la C. 151. Por el Sr. Herminio Díaz. Para enmendar la “Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”; aprobado el 10 de Marzo de 1904, y para otros fines”.
P. de la C. 152. Por los Sres. Virella Uribe y Delgado. “Para enmendar la Sección 104 de la Ley Municipal vigente, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 153. Por los Sres. Soler, Giorgetti y Delgado. “Para enmendar los Art. 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Locales de valoración de la propiedad, para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.
P. de la C. 154. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para derogar la Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia””, de 19 de Febrero de 1902”.
P. de la C. 155. Por el Sr. Canales. “Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Ponce y para otros fines”.
P. de la C. 156. Por los Sres. Lloréns Torres y Oppenheimer. “Para el desempeño de los cargos públicos que no están determinados en la Ley Orgánica de 12 de abril de 1900”.
P. de la C. 157. Por los Sres. Lloréns Torres y Solá. “Para la derogación de la titulada “Ley para la construcción de un edificio insular que se llamará “Capitolio de Puerto Rico”, aprobado en 14 de Marzo de 1907; y de la titulada “Ley para proveer fondos con destino a la construcción de un edificio que se llamará “Capitolio de Puerto Rico”, aprobada en 12 de Marzo de 1908; para destinar dichos fondos ($300,000) a la construcción de carreteras, y para otros fines”.
R. C. de la C. Nº 6. Por los Sres. Matienzo Cintrón, Lloréns Torres, Oppenheimer, Mercader y José Coll y Cuchí. “Resolución Conjunta Para que se pague al Municipio de Ponce la suma que se le adeuda por suministro de agua a edificios del Pueblo de Puerto Rico”.
Sustituto a la R. C. de la C. Nº 1, por la Comisión de Legislación. “Para solicitar la deposición del Juez: Mr. Bernard S. Rodey”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García-Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 143. Por el Sr. Lloréns. “Para el estudio y construcción de un trozo de carretera que enlace la Nº 2 con la Nº 6”.
P. de la C. 144. Por los Sres. Santoni, Acuña, Coira, Benítez y Canales. “Para la terminación de la carretera de Camuy a Arecibo, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura, las siguientes:
C. B. 3. Por el Sr. Dexter. “Para reglamentar la fijación de cartelones, muestras y letreros pintados, tarjetones, banderas y anuncios al aire libre”.
C. B. 17. Por el Sr. Ward a nombre de la Comisión de Hacienda. “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en treinta de Junio de mil novecientos diez, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe a la Comisión de Hacienda.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 38, titulado, “Proyecto de Ley – Para asignar la suma de veinte mil dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”.
P. de la C. 90, titulado, “Proyecto de Ley – Para terminar la construcción de la carretera de Adjuntas a Lares, y para otros fines”.
P. de la C. Nº 96, titulado, “Proyecto de Ley – Para la construcción de 16 kilómetros de carretera de la Cidra a Comerío, comprendida en el Plan General de carreteras con el Nº 22”.
P. de la C. 97, titulado, “Proyecto de Ley – Para ordenar al Comisionado del Interior la continuación y término de los trabajos en la carretera de Naguabo a Juncos”.
P. de la C. 99, titulado, “Proyecto de Ley – Proveyendo para la terminación del trozo de carretera que conduce de Corozal a Barros”.
P. de la C. 100, titulado, “Proyecto de Ley – Proveyendo para la terminación de los trozos de carretera que conduce de Vega Alta a Vega Baja y de Vega Baja a Manatí”.
P. de la C. 101, titulado, “Proyecto de Ley – Disponiendo la construcción de una carretera que de Manatí conduzca a Arecibo, pasando por Barceloneta”.
P. de la C. 103, titulado, “Proyecto de Ley – Para construir un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Morovis y pasando por los barrios de Montes Llanos y Unibón, vaya a empalmar con la carretera Nº 10 en el sitio denominado La Mina, vía Corozal a Barros”.
P. de la C. 108, titulado, “Proyecto de Ley – Para la construcción de tres kilómetros de carretera que faltan para terminar el ramal que de la Nº 3 conduce al pueblo de Loíza, y para la construcción de un puente de madera sobre el rio Canóvanas en dicho ramal”.
P. de la C. 115, titulado, “Proyecto de Ley – Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales y sanatorios de la Liga Anti-tuberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
P. de la C. 116, titulado, “Proyecto de Ley – Disponiendo la construcción de un trozo de carretera de Aguas Buenas a Comerío”.
P. de la C. 119, titulado, “Proyecto de Ley – Disponiendo la construcción de un puente sobre el pasado del rio Sonador, comprendido en el camino que de San Sebastián conduce al pueblo de Añasco”.
P. de la C. 121, titulado, “Proyecto de Ley – Destinando la cantidad de cuatro mil dollars para el afirmado y terminación del camino que une el poblado de Hormigueros a la carretera Nº 2”.
P. de la C. Nº 126, titulado, “Proyecto de Ley – Para la construcción de una carretera que una la Nº 6 del Plan General, desde el lugar las Dos Bocas, con la Nº 11, y para otros fines”.
Sometidos a votación, fueron aprobados unánimemente, en 3ª lectura dichos Proyectos de Ley y así lo anunció el Sr. Presidente.
Comunicaciones:
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Tesorero de Puerto Rico relativa a informes solicitados por el Sr. Delgado en 4 de febrero de 1909. El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos fuesen entregados al peticionario.
Orden del Día.
Fue leído el siguiente Proyecto de Ley, cuya aprobación sin enmiendas, fue propuesta por la comisión de Agricultura y Manufactura:
P. de la C. 131, titulado “Proyecto de Ley Para derivar del Río Guajataca la cantidad de agua necesaria para regar las llanuras del pueblo de Isabela”. Dicho Proyecto de Ley fue aprobado unánimemente sin enmiendas en 2ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 7, titulado “Proyecto de Ley – Para la creación de concursos agrícolas”. Aceptado el dictamen referido, se aprobó el P. de la C. 7, por unanimidad en 2ª lectura con las siguientes enmiendas que fueron propuestas por la Comisión informadora:
Sección 1.Quedará redactada en esta forma: “Se celebrarán anualmente concursos agrícolas en cada una de las siete cabeceras de distrito judicial para premiar ejemplares selectos de las distintas especies animales y vegetales”.
Sección 2. En la línea 6, será sustituido “ordénese a” por “será deber de”. En la línea 7, después de “distrito” agregar “referidas”. Será sustituida la línea 8 por lo siguiente: “para la celebración de dichos concursos”. En la línea 7, sustituir “proporcionen” por “proporcionar”.
Sección 3. En la línea 9, se sustituirá “Ayuntamientos” por “Consejos Municipales”.
Sección 5. Quedará redactada en esta forma: “Quedará también a cargo de los Consejos Municipales que funcionan en las cabeceras de cada distrito la redacción de los reglamentos necesarios para determinar o regular las fechas de la celebración de los concursos, el aviso anticipado de los mismos, número y cuantía de los premios, y para adoptar todas las demás medidas necesarias a la ejecución de esta Ley”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que fuese aprobado con enmiendas el Memorial de la Cámara 1, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”.
Aceptado el referido informe, se aprobó en 2ª lectura el Memorial de la Cámara 1 con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión respectiva:
En la página 3, línea 17, sustituir las palabras “privó también” por “puso en duda el derecho que”. En la línea 18 de la misma página suprimir la frase que dice “del derecho que les” y en vez de “Artículo IX” escríbase “Artículo XI”; en la línea 20 sustituir también “Artículo IX” por “Artículo XI”. En las líneas 25 y 1 de las páginas 3 y 4, respectivamente, suprimir “deroga el Artículo IX del Tratado de 10 de Diciembre de 1898, extendiendo” y escribir en su lugar la palabra “extiende”.
En la página 4, línea 4, entre “sin” y “exceptuar” incluir la palabra “parecer”, en la línea 5 sustituir “tenían” por “tienen”. En la misma página, línea 16, suprimir la palabra “diremos” en la línea 19 tachar “inesperados” y en la línea 25 borrar la frase “en nuestro país”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo a la Cámara que aprobase el P. de la C. 113, titulado “Proyecto de Ley Dictando reglas a las Compañías de Ferrocarriles, para cuando sus vías atraviesen las carreteras o caminos municipales”. A moción del Sr. Muñoz quedó sobre la mesa dicho Proyecto de Ley.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo a la Cámara la posposición indefinida del P. de la C. 76, titulado: “Proyecto de Ley Para restringir y castigar la riña libre de gallos y para otros fines”. Discutido y votado por lista dicho Proyecto de Ley, se aprobó en 2ª lectura, habiendo sido el siguiente el resultado de la votación: Votos afirmativos: señores Aponte, Canales, Coira, José Coll y Cuchí, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 14. Votos negativos, señores: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Arrillaga, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Matienzo, Rosario, Santoni y Soler. Total 13.
Fue sometido a debate el dictamen de la Comisión de Legislación proponiendo a la Cámara que aprobase sin enmiendas el P. de la C. 75, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar el Artículo 255 del Código Penal”. Discutido dicho Proyecto de Ley, fue derrotado en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: señores: Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Canales, José Coll y Cuchí, Díaz Navarro, Domínguez, López Díaz, Lloréns, Mercader, Trelles y Virella. Total 13. Votos negativos: señores: Aboy, Acosta, Coira, Delgado, Elzaburu, García-Ducós, Lluveras, Matienzo, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Solá, Soler y el Sr. Presidente. Total 15.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo, por mayoría, que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 74, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar la Sección 5 de la ley titulada Ley para impedir la crueldad con los animales”. El Sr. Díaz propuso que dicho Proyecto de Ley quedase sobre la mesa. Dicha moción fue aprobada, dividiéndose la Cámara, por mayoría de 16 votos contra 12.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo por mayoría la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 21, titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar los artículos 10 y 202 del Código Penal”.
El Sr. Díaz propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir el referido Proyecto de Ley. Se constituyó la Cámara en Comisión total. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta no hacía recomendación alguna relativa al P. de la C. 21. Dicho Proyecto de Ley fue derrotado por empate en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: señores: Aldrey, Arrillaga, Canales, José Coll y Cuchí, Díaz Navarro, García-Ducós, Lloréns, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Trelles y Virella. Total 14. Votos negativos: señores: Aboy, Acosta, Acuña, Aponte, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, Delgado, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Muñoz Rivera, Solá, Soler y el Sr. Presidente. Total 14.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 22, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
Aceptado el referido informe, se aprobó el P. de la C. 22 en 2ª lectura con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión informadora:
Sección 1. En la línea 2, se sustituirán las palabras “construya un camino” por las siguientes “bajo su inspección continúe las obras de construcción de un camino afirmado”. Al final de la sección, después de una coma se agregará lo siguiente: “ya comenzado por el Municipio de San Sebastián”.
Sección 2. En las líneas 4 y 5, sustituir: “sesenta mil (60,000) por “cinco mil (5,000)”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 25, titulado “Proyecto de Ley – Para la inmediata construcción de un trozo de carretera que partiendo de la ya construida entre Cayey y Guayama, termine en el barrio de Carite de la jurisdicción de Guayama”. Los Sres. Domínguez y Trelles hablaron, el primero en contra y el segundo en pro del referido informe. Sometido éste a votación, fue aprobado y quedó pospuesto indefinidamente el P. de la C. 25.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 37, titulado “Proyecto de Ley – Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la Nº 20 que conduce de Bayamón a Comerío en el puente denominado “Puente de la Plata”.
Aceptado el referido informe con enmiendas; fue con las siguientes, aprobado en 2ª lectura el P. de la C. 37: Sección 1. En la línea 2, entre las palabras “construya” y “un trozo” se intercalará: “dentro de un plazo que no exceda del 31 de diciembre de 1909”. Se suprimirán las siguientes palabras contenidas en las líneas 2, 3 y 4: “de cinco kilómetros de longitud en la jurisdicción de Bayamón y en la carretera Nº 20”. Título del Proyecto.
En la línea dos, se sustituirá “20” por “9”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo que fuese pospuesto indefinidamente el P. de la C. 40, titulado “Proyecto de Ley – Autorizando al Comisionado del Interior para la reparación y conservación de los pequeños trozos de carreteras que atraviesan la zona urbana de las poblaciones”. Hablaron los Sres. Díaz y Santoni en pro del informe, y en contra los Sres. Delgado y Aldrey. Sometido a votación dicho informe, fue aprobado y quedó pospuesto indefinidamente el P. de la C. 40.
A moción del Sr. Díaz Navarro fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
Tachado “que”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 24 DE FEBRERO DE 1909
Día 45 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y treinta minutos A.M. del día veinte y cuatro de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Muñoz Rivera
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del Sr. Virella.
Peticiones y Memoriales.
El Sr. Díaz anunció que en la sesión de la tarde del próximo día propondría enmiendas al Reglamento de la Cámara en las reglas 10 y 13.
Los Sres. Lloréns y Solá, en uso del derecho conferídoles por el apartado 4 de la Regla 10 del Reglamento de la Cámara, retiraron el P. de la C. 157, presentado por ellos en la sesión anterior.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca relativos a los P. de la C. 87, 84 y 70. A moción del Sr. Trelles dichos informes pasaron, para ser discutidos a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fue leído por su título, el siguiente: P. de la C. 158. Por el Sr. Herminio Díaz. “Sobre inscripciones de nacimientos en el Registro Civil”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fueron considerados en 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 145. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para la construcción de un pabellón anexo al edificio destinado a Asilo de Ciegos en Ponce”.
P. de la C. 146. Por los Sres. Trelles Oliva y Caballero. “Para terminar la ya empezada carretera que ha de unir los pueblos de Maricao y Adjuntas”.
P. de la C. 147. Por los Sres. Caballero y Trelles Oliva. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Lares y Las Marías, ya incluida en el Plan de carreteras”.
P. de la C. 148. Por los Sres. Acuña, Coira y Santoni. “Para el estudio e instalación de dos pozos artesanos en la Municipalidad de Quebradillas”.
P. de la C. 149. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para el estudio y construcción de una carretera que enlace los pueblos de Peñuelas y Adjuntas”.
P. de la C. 150. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para la construcción de un ramal de carretera que partiendo de la carretera Nº 8 en el barrio Buenos Aires pase por el Alto Grande y termine en el pueblo de Adjuntas”.
P. de la C. 151. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para enmendar la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904, y para otros fines”.
P. de la C. 152. Por los Sres. Virella Uribe y Delgado. “Para enmendar la Sección 104 de la Ley Municipal vigente, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. 153. Por los Sres. Soler, Giorgetti y Delgado. “Para enmendar los Artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Locales de valoración de la propiedad, para determinar las funciones de éstas Juntas; y para otros fines”.
P. de la C. 154. Por el Sr. Herminio Díaz. “Para derogar la Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia, de 19 de Febrero de 1902”.
P. de la C. 155. Por el Sr. Canales. “Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Ponce y para otros fines”.
P. de la C. 156. Por los Sres. Lloréns Torres y Oppenheimer. “Para el desempeño de los cargos públicos que no están determinados en la Ley Orgánica de 12 de abril de 1900”.
R. C. de la C. 6. Por los Sres. Matienzo Cintrón, Lloréns Torres, Oppenheimer, Mercader y José Coll y Cuchí. Resolución Conjunta “Para que se pague al Municipio de Ponce la suma que se le adeuda por suministro de agua a edificios del Pueblo de Puerto Rico”.
Sustituto a la R. C. de la C. nº 1. Por la Comisión de Legislación. “Para solicitar la deposición del Juez Mr. Bernard S. Rodey”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 145, 155 y la R. C. de la C. 6, a la Comisión de Hacienda y Presupuesto; los Nos. 146, 147, 148, 149 y 150 a la de Obras Públicas: los Nos. 151, 154 y 156 a la de Legislación; y el Nº 152 a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
El P. de la C. 153 y el Sustituto a la R. de la C. 1 pasaron a la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total a moción de los Sres. Soler y Virella respectivamente.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
Sustituto del Consejo al P. de la C. 35. Por el Sr. Willoughby, a nombre de la Comisión total. “Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para Niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
C. B. 29. Por el Sr. Willoughby, a nombre de la Comisión total. “Para establecer un Asilo para niños Huérfanos en Puerto Rico”.
A propuesta del Sr. Muñoz Rivera, dichos Proyectos de Ley pasaron a la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Soler fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva los siguientes:
Memorial de la Cámara Nº 1, titulado “Memorial al Congreso de los Estados Unidos sobre limitación de la jurisdicción de la Corte Federal”. Sometido a votación, fue aprobado en 3ª lectura dicho Memorial de la Cámara Nº 1 con el solo voto en contra del Sr. Virella. Reconsiderada a propuesta del Sr. Muñoz Rivera la votación en 3ª lectura del referido Memorial, fue aprobado unánimemente en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: Sres. Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Coira, Cayetano Coll, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López-Díaz, Lluveras, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Solá, Soler, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 19.
P. de la C. 22, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”.
P. de la C. 7, titulado “Proyecto de Ley – Para la creación de concursos agrícolas”.
P. de la C. 37, titulado “Proyecto de Ley – Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la Nº 9 que conduce de Bayamón a Comerío en el puente denominado: Puente de la Plata”.
P. de la C. 131, titulado “Proyecto de Ley – Para derivar el río Guajataca la cantidad de agua necesaria para regar las llanuras del pueblo de Isabela”.
Sometidos a votación, fueron aprobados unánimemente en 3ª lectura dichos Proyectos de Ley y así lo anunció el Sr. Presidente.
Orden del Día.
El Sr. Aldrey propuso que se trajera a la Orden del Día para ser discutido el P. de la C. 20 que estaba sobre la mesa. Dicha moción fue aprobada.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 133, titulado: “Proyecto de Ley – Para subvencionar con fondos del Tesoro Insular el Instituto de Agricultura Artes y Oficios de Lajas”. Derrotado el informe, fue el Proyecto aprobado en 2ª lectura y así lo anunció el Sr. Presidente.
A moción del Sr. Díaz se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el Sustituto del Consejo al P. de la C. 35, titulado, “Proyecto de Ley Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”, y el C. B. 29, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer un Asilo para niños Huérfanos en Puerto Rico”.
Levantada la comisión total el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la posposición indefinida del Sustituto del Consejo al P. de la C. 35 y el envío a la Comisión de Hacienda del C. B. 29. Sometido a votación el informe de la Comisión total, fue aprobado.
A moción del Sr. Trelles, fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde de este día.
A las tres y treinta minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los Sres. Delegados siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll y Cuchí
- José Coll y Cuchí
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario. Habiendo asistencia de treinta y un Delegados, el Sr. Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 159. Por el Sr. Aponte. “Para la construcción de un puente sobre el río Grande de Loíza, en la carretera Nº 7, Sección: Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 160. Por los Sres. Virella, Solá, Trelles y Santoni. “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para la venta de un solar correspondiente al Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 161. Por el Sr. García-Ducós. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Aguadilla”.
P. de la C. 162. Por los Sres. Muñoz Rivera, Virella, Aponte, Domínguez y Acuña. “Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la anemia tropical o uncinariasis, y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Virella, fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: P. de la C. 76, titulado: “Proyecto de Ley – Para restringir y castigar la riña libre de gallos, y para otros fines”.
Dicho Proyecto de Ley fue aprobado definitivamente en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: señores Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Delgado, Díaz Navarro, García-Ducós, López Díaz, Lloréns, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 24. Votos negativos: señor Soler. Total 1. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 76 había sido aprobado en tercera lectura.
Orden del Día.
Fue traído a la Cámara, a moción del Sr. Lloréns, el P. de la C. 74 que estaba sobre la mesa.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que se pospusiese indefinidamente dicho Proyecto de Ley, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar la Sección 5 de la titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales”. Derrotado el referido dictamen, se aprobó en 2ª lectura, sin enmiendas, el proyecto de la Cámara 74 y así lo anunció el Sr. Presidente.
Fue traído a la Cámara, a moción del Sr. Aldrey, el Proyecto de la Cámara Nº 20 que estaba sobre la mesa.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas de dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de un puente insular provisional sobre el río Valenciano en la carretera Nº 5 de Humacao a Caguas.”
Aceptado con enmiendas el referido dictamen se aprobó en segunda lectura el P. de la C. 20, enmendado en esta forma.
Sección 1. En la línea primera se sustituirá “seis mil (6,000)” por “tres mil quinientos (3,500)”. En la línea 5, entre las palabras “Valenciano” y “en” se intercalará “inmediaciones de Juncos”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo que se pospusiese indefinidamente el P. de la C. 95, titulado: “Proyecto de Ley – Destinando la cantidad de doce mil dollars para la construcción de un trozo de carretera que partiendo del kilómetro 3 ½ de la carretera Nº 23 que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera Nº 3, kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
Fue votado y aprobado el dictamen referido y el Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 95, había sido pospuesto indefinidamente.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 102, titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de una carretera que una a los poblados de Florida y Barceloneta de la jurisdicción de Manatí”.
Fue aprobado el referido dictamen y el Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 102, había sido aprobado, sin enmiendas, en segunda lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 111, titulado: “Proyecto de Ley – Para el estudio y construcción de una carretera que ponga en comunicación directa los pueblos de Corozal y Naranjito”.
Aceptadas las enmiendas propuestas por la referida Comisión, el P. de la C. 111 fue, con las siguientes enmiendas, aprobado en segunda lectura.
Sección 1. En la línea 2, se sustituirá la palabra “una” por las siguientes “un trozo de”. En la línea 3, se sustituirá “ponga en comunicación directa a los pueblos de Corozal y”, por “partiendo de”. Al final de la Sección se adicionará: “empalme con la carretera Nº 10, en el kilómetro 7, entre Toa Alta y Corozal”.
Título del Proyecto. Quedará redactado en esta forma: “Para el estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo de Naranjito, empalme con la carretera Nº 10 en el kilómetro 7 entre Toa Alta y Corozal”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación del P. de la C. 118, titulado: “Proyecto de Ley – Para construir un trozo de carretera, que partiendo de Aibonito, termine en el pueblo de Salinas”. Aceptado el informe, se aprobó sin enmiendas en segunda lectura dicho Proyecto de Ley.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 128, titulado; “Proyecto de Ley – Para la construcción de un camino afirmado que una el pueblo de San Germán con el de Maricao”.
Aceptado el referido informe, se aprobó en segunda lectura del P. de la C. 128, con la siguiente enmienda propuesta en el dictamen de la Comisión:
Sección 2. En la línea 5, se sustituirá “60,000” por “20,000”.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 129, titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de una carretera que partiendo de Ponce y pasando por los barrios Portugués, Río Chiquito, Derecha de Tibes y San Patricio, empalme con la carretera de Jayuya en el kilómetro 5”.
Aceptado el referido dictamen, se aprobó en segunda lectura sin enmiendas el P. de la C. 129.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que se aprobase con enmiendas el P. de la C. 72, titulado: “Proyecto de Ley – Prohibiendo a los Delegados de la Cámara, y a sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, desempeñar cargos de Consejeros del Ejecutivo, Fiscales, Jueces y cualesquiera otros retribuidos que no sean de elección, hasta dos años después de expirado su período legislativo, y para otros fines”. Aceptado el dictamen referido, se aprobó en segunda lectura el P. de la C. 72, con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión respectiva.
Artículo 1. En las líneas 3 y 4, suprimir “al Presidente de los Estados Unidos y”. Artículo 3. Quedará eliminado. Artículo 4. Pasará a ser artículo 3.
Título del Proyecto: en las líneas 1 y 2, tachar “y a sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad”. Línea 3, tachar “Consejero del Ejecutivo”. Línea 5, suprimirla totalmente.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que se aprobase la Resolución Conjunta de la Cámara Nº 3, titulada: “Resolución Conjunta disponiendo el ingreso en el Servicio Civil Clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”. Aceptado el dictamen referido, se aprobó en segunda lectura sin enmiendas, la R. C. de la C. 3.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación, proponiendo que se pospusiese indefinidamente el P. de la C. 78, titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar la Ley aprobada en 10 de Marzo de 1904, titulada: “Ley referente a los derechos y compensaciones de ciertos funcionarios públicos”. Fue aceptado el dictamen de la referida Comisión y el Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 78 había sido pospuesto indefinidamente.
El Sr. Lloréns solicitó que fuese reconsiderado el P. de la C. 75 que fue derrotado en la sesión anterior. Acordada por la Cámara la reconsideración de dicho Proyecto de Ley a propuesta del Sr. Cayetano Coll y Cuchí pasó, para ser discutido a la Orden del Día de la próxima sesión.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo a los proyectos de la Cámara 13, 65 y 91. A moción del Sr. Díaz, el referido dictamen pasó para ser discutido, a la Orden del Día 26 del mes de la fecha.
Fue leído el siguiente informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
“La Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, previo estudio y consideración del P. de la C. 84, expone a la Cámara que: en el seno de la misma no ha sido posible llegar a un acuerdo por haberse pronunciado dos de sus miembros en el sentido de la posposición indefinida y otros dos en el de su aprobación con enmiendas, en virtud de cuyo empate estima la Comisión que el asunto debe quedar íntegro a resolución de la Cámara”.
(Firmado,)
Carlos María soler
Presidente.”
Fue sometido a debate dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley – Disponiendo la construcción de un edificio para escuela graduada en Aguada”. El Sr. Soler propuso, y fueron aceptadas, las siguientes enmiendas:
Sección 1. Línea 2, sustituir “diez” por “seis”, línea 3, sustituir “($10,000)” por “($6,000)”. En la línea 4, entre “Aguada” y “con” intercalar “compuesta de cuatro salones”. En la línea 5, entre las palabras “mejores” y “el”, intercalar “la Junta Escolar de acuerdo con”. En la misma línea, sustituir “de Instrucción Pública” por “del Interior”.
Sección 2. Sustituir “estipulado” por “establecido” en la línea 7; línea 9, entre “1907” y “en”, intercalar “siempre que no se oponga a la presente”; líneas 10, 11 y 12, suprimir lo siguiente “costo total de dicho edificio se sufragará de fondos insulares y que el”; en la línea 12, entre “reintegrar” y “parte”, intercalar “al Tesoro Insular”.
Sección 3. Página 2, líneas 4 y 5, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
El P. de la C. 84 fue aprobado, con las transcritas enmiendas, en segunda lectura.
Fue leído el informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. 87, redactado en los mismos términos que el referente al P. de la C. 84. El Sr. Presidente sometió a debate dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Rincón”. El Sr. Soler propuso y fueron aceptadas las siguientes enmiendas:
Sección 1. En la línea 4, entre “Rincón” y “con” agregar “consta de cuatro salones”; línea 5, entre “mejores” y “el” intercalar “la Junta Escolar, de acuerdo con”. En la misma línea, sustituir “de Instrucción Pública” por “del Interior”.
Sección 2. Línea 7, sustituir “estipulado” por “establecido”, línea 9, después de “1907”, agregar “siempre que no se oponga a la parte”; líneas 10, 11 y 12, suprimir las siguientes palabras “costo total de dicho edificio se sufragará de fondos insulares, y que el”. Línea 12, entre “reintegrar” y “parte” intercalar “al Tesoro Insular”.
Sección 3. Página 2, líneas 4 y 5, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular”, por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
El P. de la C. 87 fue aprobado, con las transcritas enmiendas, en segunda lectura.
Fue leído el informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. 70, redactado en iguales términos que el anteriormente transcrito en relación con el P. de la C. 84. Se sometió a debate dicho Proyecto de Ley titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo para la construcción de una casa-escuela en Aguas Buenas”. Fueron aceptadas las siguientes enmiendas propuestas por el Sr. Soler:
Sección 1. En la línea 5, entre las palabras “mejores” y “el Comisionado” se intercalará “la Junta Escolar de acuerdo con”. En la línea 5, se sustituirá “de Instrucción Pública” por “del Interior”.
Sección 2. En la línea 7, se sustituirá por “establecido” “estipulado”. En la línea 9, entre “1907” y “en”, se intercalará “siempre que no se oponga a la presente”. Será tachada totalmente la línea 11, así como las palabras “y que el” de la línea 12. En la misma línea, entre “reintegrar” y “parte”, se intercalará “al Tesoro Insular”.
Sección 3. Página 2, en las líneas 4 y 5 se sustituirá “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular”, por “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
El P. de la C. 70 fue aprobado, con las transcritas enmiendas, en segunda lectura.
Fue llamado a presidir el Sr. José Coll y Cuchí.
Se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir el Sustituto a la R. C. de la C. 1. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aceptación de la siguiente enmienda propuesta por el Comisionado Sr. Cayetano Coll y Cuchí: “ Intercalar en la página 9 de dicho Sustituto a la R. C. de la C. 1, entre las líneas 3 y 4, el siguiente: “Por cuanto dicho Juez Rodey ha dictado varios autos procesando por desacato a ciertas personas por haber comparecido a declarar en una investigación efectuada por una Comisión de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, interviniendo así ilegalmente en los procedimientos de dicha Cámara y ejerciendo coacción inusitada sobre dichos testigos”. También manifestó el Sr. Presidente de la Comisión total que había progresado la discusión del Proyecto referido.
El Sr. Santoni habló en sentido desfavorable a la aprobación del Sustituto a la R. C. de la C. 1. Los Sres. Díaz y de Diego, hablaron en pro y en contra del mismo respectivamente. El Sr. Acuña propuso que fuese suspendida la votación al Sustituto a la R. C. de la C. 1, y que se trajesen a la Cámara todos los documentos en poder de la Comisión de Legislación relacionado el asunto objeto del debate, para que fuesen conocidos y estudiados detenidamente. El Sr. Muñoz Rivera manifestase de acuerdo con la proposición del Sr. Acuña, la que sometida a votación fue aprobada.
El Sr. Díaz hizo constar que al ser inaugurados los trabajos en la próxima sesión entregaría al Sr. Presidente todos los documentos referidos y presentó renuncia irrevocable de su cargo de Presidente de la Comisión de Legislación.
A propuesta del Sr. Elzaburu, fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 AM del próximo día.
Entre líneas: “y afinidad” _“por”, valen. Tachado: “por”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 25 DE FEBRERO DE 1909
Día 46 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 10 y 30 minutos de la mañana del día 25 de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll y Cuchí
- José Coll y Cuchí
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Lloréns
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y dos Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Virella.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Escrito del Sr. José Castelo, Practicante de Manicomio, solicitando aumento de sueldo.
Escrito de los Sres. Hilario López y Celestino Rodríguez González, Marshall y Secretario, respectivamente, de la Corte Municipal de Fajardo, solicitando aumento de sueldo.
Escrito de Doña Josefa Elvira Ballestini de Biaggi, vecina de Lajas, solicitando de la Cámara protección pecuniaria con objeto de fabricar una casita para albergar a sus hijos.
Acuerdo adoptado por varios propietarios cafeteros de la Ciudad de Ponce, solicitando la aprobación del Proyecto de Resolución Conjunta presentado en el Consejo Ejecutivo, por el Sr. Gromer, “para crear una Comisión de tres personas que informe a la próxima Asamblea Legislativa respecto del estado de la Agricultura y de la vida rural en Puerto Rico, y la forma en que pueda mejorarse”, y que cuando menos, uno de los 3 comisionados que se nombren sea cafetero de bien cimentada reputación y experiencia.
Escrito del Sr. Juan Miró y Castañer, vecino de Vega Baja, solicitando que, teniendo que sostener algunos pleitos y careciendo de los recursos necesarios para el pago de Letrados, la Cámara le habilite para comparecer ante los Tribunales de Justicia de la Isla, a nombre propio y en el de sus familiares, sin la dirección de abogado, cuando así lo crea conveniente.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas, relativo al P. de la C. Nº 114. A moción del Sr. Trelles, el referido dictamen pasó, para ser discutido a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes:
R. C. de la C. Nº C. 7. Por los Sres. Soler, Canales, Oppenheimer y Solá. “Para el nombramiento de una Comisión de agricultores puertorriqueños que coopere a la acción del Comisionado Residente por Puerto Rico en Washington, en las gestiones concernientes a la Revisión de la Tarifa Nacional”.
P. de la C. 163. Por el Sr. Lluveras. “Para la construcción de la carretera Nº 16 entre Yauco y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 164. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para la construcción de la carretera Nº 8, entre Lares y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 165. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar el artículo 250 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
P. de la C. 166. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar el Artículo 261 del Código Penal”.
P. de la C. 167. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar los Artículos 269 y 270 del Código Penal”.
P. de la C. 168. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar los Artículos 1060 y 1803 del Código Civil”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A moción del Sr. Aponte, fueron considerados en segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 158. Por el Sr. Herminio Díaz. “Sobre inscripciones de nacimientos en el Registro Civil”.
P. de la C Nº 159. Por el Sr. Aponte. “Para la construcción de un puente sobre el río Grande, o de Loíza, en la carretera Nº 7 Sección Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 160. Por los Sres. Virella, Solá, Trelles y Santoni. “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para la venta de un solar correspondiente al Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 161. Por el Sr. García Ducós. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Aguadilla”.
P. de la C. 162. Por los Sres. Muñoz Rivera, Virella, Aponte, Domínguez y Acuña. “Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis, y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y transmisibles”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, a las siguientes Comisiones: el P. de la C. 158, a la de Legislación; el P. de la C. 159, a la de Obras Públicas; el P. de la C. 160 a la de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas, el 161 a la de Obras Públicas y el 162 a la de Sanidad.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Aldrey, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 20, titulado, “Para la construcción de un puente insular provisional sobre el río Valenciano en la carretera Nº cinco de Humacao a Caguas”.
P. de la C. 72, titulado, “Prohibiendo a los Delegados de la Cámara, desempeñar cargos de fiscales, jueces y cualesquiera otros retribuidos que no sean de elección, y para otros fines”.
P. de la C. 74, titulado, “Para enmendar la Sección 5 de la titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales”.
P. de la C. 102, titulado, “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta de la jurisdicción de Manatí”.
P. de la C. 111, titulado, “Para el estudio y construcción de un trozo de carretera que, partiendo de Naranjito, empalme con la carretera Nº 10 en el kilómetro 7, entre Toa Alta y Corozal”.
P. de la C. Nº 118, titulado, “Para construir un trozo de carretera que, partiendo de Aibonito, termine en el pueblo de Salinas”.
P. de la C. 128, titulado, “Para la construcción de un camino afirmado que una el pueblo de San Germán con el de Maricao”.
P. de la C. Nº 129, titulado, “Para la construcción de una carretera que, partiendo de Ponce y pasando por los barrios Portugués, Río Chiquito, Derecha de Tibes y San Patricio, empalme con la carretera de Jayuya en el kilómetro 5”.
P. de la C. 133, titulado, “Para subvencionar con fondos del Tesoro Insular el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas”.
R. C. de la C. 3, titulada, “Disponiendo el ingreso en el Servicio Civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”.
Sometidos a votación, fueron aprobados unánimemente en tercera lectura dichos Proyectos de Ley, con excepción de la R. C. de la C. 3, que tuvo en contra el voto del Sr. Tizol y fue aprobada por mayoría.
Asuntos sin terminar
El Sr. Díaz manifestó que el ex-Presidente de la Comisión de Legislación, cumpliendo acuerdo de la Cámara adoptado en el día de ayer, presentaba para que fuese considerada, la documentación que poseía relativa a los procedimientos usados por Mr. Bernard S. Rodey, en sus funciones de Juez de la Corte Federal.
El Sr. Presidente hizo constar, que en uso de sus atribuciones, no aceptaba la renuncia presentada por el Sr. Díaz como Presidente de la Comisión de Legislación.
El Sr. Matienzo propuso que fuese acordado un voto de absoluta confianza a la Comisión de Legislación, y especialmente a la Presidencia de la misma.
Los Sres. Muñoz y Lloréns hablaron en pro de la moción referida que fue votada y aprobada poniéndose de pie los Sres. Delegados, con excepción de los Sres. miembros presentes de la referida Comisión.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo por mayoría que se aprobase sin enmiendas el Proyecto de la Cámara Nº 24, titulado “Proyecto de Ley – Para derogar la “Ley Para reglamentar y mejorar el Servicio Civil en Puerto Rico, y para otros fines”.
El Sr. Cayetano Coll y Cuchí, propuso que el referido dictamen quedase sobre la mesa. La moción del Sr. Cayetano Coll y Cuchí fue aprobada.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas, proponiendo la posposición indefinida del P. de la C. 61, titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de siete kilómetros de carretera de Bayamón al pueblo de Toa Alta, pasando por los barrios de Pájaros, Mucarabones y Piñas, y cuya carretera converja con la Nº 8 de Bayamón a Comerío”. Hablaron en pro del informe referido los Sres. Caballero, Cayetano Coll y Cuchí, Trelles y Canales. En contra, los Sres. Tizol y Domínguez. Sometido a votación el dictamen, fue derrotado en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: Sres. Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Matienzo, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Santoni, Soler, Trelles y el Sr. Presidente. Total 11. Votos negativos: Sres. Acuña, Aldrey, Arrillaga, Coira, José Coll, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Lloréns, Mercader, Rosario, Solá, Tizol y Virella. Total 15.
Abierta discusión sobre la totalidad del Proyecto, habló en pro del mismo el Sr. Tizol, consumiendo turnos en contra los Sres. Muñoz y Matienzo. El Sr. García-Ducós propuso la cuestión previa. Votada la cuestión previa se aprobó por mayoría. Sometido a votación el proyecto en su totalidad, fue derrotado por mayoría.
A propuesta del Sr. José Coll y Cuchí fue suspendida la sesión del día para continuarla a las tres de la tarde. A las cuatro y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con la asistencia de los Sres. Delegados siguientes: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario.
Se dispuso la continuación de los trabajos del día.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 137. A moción del Sr. Trelles, dicho informe pasó para ser discutido, en la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. José Coll y Cuchí fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente P. de la C. 70, titulado “Proyecto de Ley Proveyendo para la construcción de una casa escuela en Aguas Buenas”. Sometido a votación fue aprobado en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley con dos votos en contra, los de los Sres. Canales y Caballero.
Comunicaciones:
Se dio lectura a la siguiente:
“San Juan, P.R.
Febrero 25 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. 52, titulado, “Proyecto de Ley – Para combatir la mortalidad infantil producida por el tétanos infantil (mocezuelo)”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Asuntos sin terminar.
El Sr. Presidente manifestó que había sido acuerdo discutir en Comisión total, el Sustituto al R. C. de la C. 1, que estaba como cuestión pendiente en el orden de los asuntos del día.
A “propuesta del Sr. Cayetano Coll y Cuchí, continuó en Cámara el debate sobre dicha Resolución.
Fue llamado a presidir el Sr. Acuña.
Reanudado el debate el Sr. Cayetano Coll y Cuchí propuso que el Sustituto a la R. de la C. 1 se votase por lista en su totalidad con la enmienda propuesta en la sesión de la tarde del día anterior. Fue verificada en tal forma la votación, con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Aldrey, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Díaz Navarro, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Soler, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 23. Votos negativos: Sres. Delgado, de Diego, Domínguez, Santoni, Solá, Tizol y Virella. Total 7. Aprobada por mayoría en totalidad dicha Resolución tal como fue enmendada por la Comisión total en el día anterior, fue sometida a debate por apartados.
El Sr. Cayetano Coll y Cuchí propuso las siguientes enmiendas:
Apartado 1. Línea 10, entre la sílaba “pues” y la palabra “su” intercalar “del juicio”. Línea 11, entre “demandado” y “con” intercalar “por considerar que el demandante no había probado su acción”. Línea 12, suprimir la palabra “ello” y después de “innecesario” agregar “presentar dichas pruebas”.
Apartado 3. Línea 24, entre “sentencia” y “sin” intercalar “resolviera cuestiones de hecho”. Línea 1, de la página 3, convertir el punto final en una coma y agregar “de derecho”.
Apartado 4. Línea 3, suprimir las palabras “hechas por”. En la misma línea 3, después de la palabra “este” agregar “pretendió hacer” y entre “alegaciones” y “en” intercalar “de derecho”.
Apartado 5. Línea 14, sustituir “permitió” por “ordenó”. Línea 16, sustituir “advertírsele” por lo siguiente: “convencerse luego”. Línea 17, después de la primera coma agregar “que daría por resultado la revocación de la sentencia por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos”. En la misma línea 17, suprimir el pronombre “lo” que hay unido al verbo “corregir”, la palabra “haciendo” y la coma que hay después de la misma y agregar “el hecho cambiando”. Línea 18, sustituir “consentimiento” por “conocimiento”. En la misma línea 18, suprimir “que constará en” y agregar después de “Record” la palabra “consignando”.
Apartado 7. Línea 25, entre “funciones” y “por” intercalar “en su reputación”.
Apartado 8. Línea 9, suprimir “Que” y empezará con mayúscula la palabra “en”. Línea 17, convertir el punto final en una coma y agregar “habiendo antes en innumerables casos sostenido la “teoría contraria”.
Apartado 9. Línea 25, intercalar entre las palabras “justo” y lo “preciso”, lo siguiente “sin que aparezca esto del Registro”.
Cada una de las referidas enmiendas fue aprobada sin debate con la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Aldrey, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Díaz Navarro, Elzaburu, García Ducós, López Díaz, Lloréns, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Soler, Trelles, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 23. Votos Negativos: Sres. Delgado, de Diego, Domínguez, Santoni, Solá, Tizol y Virella. Total 7. El Sr. Presidente anunció que el sustituto a la R. de la C. 1, con las enmiendas acordadas, había sido aprobado en 2ª lectura.
El Sr. de Diego ocupó la Presidencia.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo que se aprobase con enmiendas el P. de la C. 71, titulado: “Proyecto de Ley – Para que el Pueblo de Puerto Rico contribuya con cinco mil dollars como socorro para las víctimas de la catástrofe de Calabria y Sicilia”.
Aceptado el dictamen referido, se aprobó en 2ª lectura el P. de la C. 71 con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión respectiva.
Sección 1: Línea 2, sustituir “cinco mil (5,000)” por “mil (1,000)”. Sección 2: Línea 6, sustituir “cinco mil (5,000)” por “mil (1000)”. El título del proyecto fue enmendado en la forma siguiente: En la primera línea sustituir “cinco mil” por “mil”.
A moción del Sr. Muñoz Rivera, fue acuerdo reconsiderar el Substituto del Consejo al P. de la C. 35, titulado “Proyecto de Ley – Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
Fue llamado a presidir el Sr. Santoni.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 75. A moción del Sr. Lloréns quedó sobre la mesa al referido dictamen.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, proponiendo que fuese discutido en Comisión total el P. de la C. 28, titulado “Proyecto de Ley – Para crear en los campos de Puerto Rico una clase de escuelas desempeñadas por profesores que se llamarán provisionales”.
A moción del Sr. Benítez se constituyó la Cámara en Comisión total. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente anunció que progresaba la discusión del P. de la C. 28. El Sr. Tizol propuso que el referido Proyecto de Ley pasase de nuevo a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. El Sr. García-Ducós propuso la cuestión previa. Sometida a votación la cuestión previa fue aprobada. Votada la proposición del Sr. Tizol, fue derrotada.
El Sr. Muñoz Rivera propuso que fuese designada una Comisión especial para que informara el P. de la C. 28. Dicha moción fue aprobada. El Sr. Presidente manifestó que sería designada la referida Comisión.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 4, titulado “Proyecto de Ley – Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”. A propuesta del Sr. Díaz quedó sobre la mesa el referido Proyecto.
A moción del Sr. Aldrey fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
Entre líneas: “Proveyendo”, vale. Tachado: “Para”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 26 DE FEBRERO DE 1909
Día 47 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y treinta minutos A.M. del día veinte y seis de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Trelles.
Peticiones y Memoriales:
Fue leída la siguiente petición:
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Río Grande, suplicando a la Cámara que tome en consideración la solicitud hecha por los vecinos del poblado “Palmer”; y barrios adyacentes, en la que piden se constituya dicho poblado en todos sus efectos y se le dote a la vez de una escuela graduada. El Sr. Presidente dispuso que la referida solicitud pasase a la Comisión respectiva.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 86. A moción del Sr. Trelles, el referido dictamen pasó, para ser discutido, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A moción del Sr. Aponte, fue considerada en 2ª lectura, por la de su título, la siguiente: R. C. de la C. Nº 7. Por los Sres. Soler, Canales, Oppenheimer y Solá. “Para el nombramiento de una comisión de agricultores puertorriqueños que coopere a la acción del Comisionado Residente por Puerto Rico en Washington, en las gestiones concernientes a la Revisión de la Tarifa Nacional”. A propuesta del Sr. Soler, dicha R. C. de la C. Nº 7, pasó a la Orden del Día para ser discutida en Comisión total.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Muñoz, fue transferida la votación del Sustituto a la R. C. de la C. 1.
Orden del Día.
A moción del Sr. Soler, se constituyó la Cámara en Comisión total para discutir la R. C. de la C. Nº 7. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba que la R. C. de la C. Nº 7 quedase sobre la mesa. Sometido a votación dicho informe, fue aprobado.
A moción del Sr. Aponte fue suspendida la sesión del día para continuarla a las 3 de la tarde. A las cuatro P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los Sres. Delegados siguientes: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente.
Se dispuso la continuación de los trabajos del día.
Peticiones y Memoriales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Comunicación del Sr. Charles C. Petersen, vecino de San Juan, proponiendo a la Cámara la adquisición de un retrato del Delegado Sr. Muñoz Rivera, por la suma de $200.
Telegrama de Luis Samalea Iglesias, y veinte y siete estudiantes más de la ciudad de Ponce, solicitando que la Asamblea Legislativa apruebe unánimemente el P. de la C. 142, sobre construcción de un edificio para High School en la referida Ciudad.
El Sr. Presidente dispuso que las expresadas solicitudes pasasen a la Comisión de Hacienda.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 5. A moción del Sr. Trelles, dicho informe pasó, para ser discutido, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 169. Por los Sres. de Diego y Elzaburu. “Para la construcción de la carretera Nº 14, entre el empalme con la carretera Nº 16 y el empalme con la carretera Nº 8”.
P. de la C. 170. Por el Sr. Tizol. “Para fijar y determinar el mínimum de salario o jornal de los obreros y auxiliares, o peones empleados en las obras del Gobierno Insular, Municipio o Juntas Escolares”.
P. de la C. 171. Por el Sr. Mercader. “Para establecer una clase de dibujo lineal en la High School de Ponce, para artesanos”.
P. de la C. 172 – Por los Sres. Delgado y Acuña. “Para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera: que partiendo del puente de San Antonio termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera Central y por su lado Sur”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A moción del Sr. Aponte fueron considerados en 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 163. Por el Sr. Lluveras. “Para la construcción de la carretera Nº 16 entre Yauco y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 164. Por los Sres. Caballero y Elzaburu. “Para la construcción de la carretera Nº 8, entre Lares y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 165. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar el artículo 250 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
P. de la C. 166. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar el artículo 261 del Código Penal”.
P. de la C. 167. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar los artículos 269 y 270 del Código Penal”.
P. de la C. 168. Por el Sr. Benítez Castaños. “Para enmendar los artículos 1060 y 1803 del Código Civil”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 163 y 164 a la Comisión de Obras Públicas; y los Nos. 165, 166, 167 y 168 a la de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Cayetano Coll y Cuchí fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 71, titulado “Proyecto de Ley – Para que el Pueblo de Puerto Rico contribuya con mil dollars como socorro para las víctimas de la catástrofe de Calabria y Sicilia”. Fue votado y aprobado unánimemente en 3ª lectura, dicho Proyecto de Ley.
Sustituto a la R. C. de la C. 1, titulado “Resolución de la Cámara de Delegados Para solicitar la deposición del Juez Mr. Bernard S. Rodey”.
Dicho proyecto fue aprobado en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Díaz Navarro, Elzaburu, Lloréns, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Rosario, Soler, Trelles y Vivoni. Total 22. Votos negativos: Sres. Delgado, Domínguez, Lluveras, Santoni, Solá, Virella y Sr. Presidente. Total 7.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 71 y el sustituto a la R. de la C. 1, habían sido aprobados en 3ª lectura.
Comunicaciones:
Se dio lectura a la siguiente carta oficial del Honorable Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington: Sr. Larrinaga:
“Febrero 17, 1909.
Honorable Speaker de la Cámara de Delegados:
San Juan, P.R.Señor:
Según cablegrama que con esta fecha he dirigido a esa Presidencia, el sábado 20 del corriente saldrá de New York para esa el Sr. Walter Mc Jones, Comisionado de la Asamblea de Cafeteros reunida en Ponce, con objeto de comunicar personalmente los detalles de la campaña que actualmente sostenemos en ésta para defender, en lo posible, los intereses de Puerto Rico en la revisión de las Tarifas de Aduana que ha de hacerse en la próxima sesión extraordinaria del Congreso, que ha de tener lugar inmediatamente después de terminada la presente legislatura en 4 de Marzo próximo.
El Sr. Mc Jones sólo representa los intereses cafeteros, pero como la gestión iniciada por esa Cámara comprende también dichos intereses, se ha prestado dicho Sr. a pasar a esa con el objeto que antes indico y que él explicará en detalle.
Como representante del Pueblo de Puerto Rico; y por consiguiente de todos sus intereses, me ocupo de la defensa de todos ellos sin distinción alguna, pero corriendo mayores peligros los intereses cafeteros que todos los demás, he creído de mi deber acentuar la defensa de los primeros para que ésta sea proporcionada a los ataques de que son objeto.
Por otra parte, el azúcar y el tabaco que tienen aquí poderosos defensores, no son al presente objeto de ataque alguno y una activa defensa de dichos productos, no tendría razón de ser y aún pudiera hasta cierto punto resultar perjudicial en los actuales momentos. Sólo en el caso en que la Comisión de Hacienda propusiera disminuir o suprimir de un todo la protección de que hoy disfrutan, emprendería decididamente su defensa. Para este caso estoy de acuerdo aquí, con los representantes de dichos productos, que casualmente son las mismas personas que tan rudamente combatían mis gestiones en 1906, cuando me esforzaba por obtener el libre cambio de productos entre Puerto Rico y los E.U.
Cabalmente, los intereses azucareros y tabaqueros de Puerto Rico son susceptibles de mejor defensa: aún que los continentales y aún que los del Hawái, porque éstos vienen desfrutando desde larga fecha los beneficios de la tarifa protectora, y se hallan hoy desempeñados y muy prósperos, al paso que los de Puerto Rico aún se hallan, puede decirse, en el periodo de su desenvolvimiento, habiendo instalaciones recientes, aunque tienen pendientes los grandes compromisos formados por las costosas instalaciones que exigen.
Así resulta que mis argumentos tienen aún mayor fuerza que los que pudieran presentar los representantes de igual productos continentales. No dejan de comprenderlo ellos así y con frecuencia vienen a esta oficina a cambiar impresiones.
Las anteriores consideraciones servirán también de explicación a mi cablegrama de 13 del corriente que en contestación al de esa Presidencia del 12, tuve el honor de trasmitirle.
Espero que esa Cámara aprobar la medida adoptada de enviar a esa al Sr. McJones.
Respetuosamente,
F. Larrinaga
Comisionado Residente”.
Se dispuso que el expresado documento pasase a la Comisión especial que fue designada para redactar el Memorial y Resolución Conjunta referidos en el despacho cablegráfico que, cumpliendo acuerdo de la Cámara, se dirigió a dicho funcionario con motivo de la revisión de las Tarifas de Aduanas, que ha de hacerse en la próxima sesión extraordinaria del Congreso Nacional.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. Nº 5, titulado “Proyecto de Ley – Para que por el Tesorero de Puerto Rico se condonen todas las contribuciones personales sobre créditos no cobrados por sus tenedores.” Aceptado el informe referido, se aprobó unánimemente en 2ª lectura dicho Proyecto de Ley con las siguientes enmiendas propuestas por la comisión:
Sección 1. Quedará redactada así: El Tesorero de Puerto Rico condonará todas las contribuciones impuestas y no cobradas, sobre créditos no garantizados con hipotecas y declarados con anterioridad al año 1904, y que no se hayan hecho efectivos.
Sección 2. Quedará redactada así: La justificación de que un crédito no se ha hecho efectivo se verificará con declaración jurada a la que se acompañará el documento en que el crédito conste.
Sección 3. Quedará redactada así: Todo procedimiento para el cobro de las antedichas contribuciones será suspendido, y levantados los embargos que se hayan hecho.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que no fuesen considerados los P. de la C. 18, 134, 94, 44, 67 y 64 por tratar la misma materia que el 86 y que se tomase con consideración este Proyecto de Ley, aprobándolo con las enmiendas contenidas en el dictamen referido.
Aceptado dicho informe, se dispuso que fuese discutido por secciones el P. de la C. 86, titulado: “Proyecto de Ley sobre reorganización del sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y los sueldos de los Jueces de las Cortes de Distritos; y para fijar el número de Distritos Judiciales Municipales y los sueldos de los Jueces de las Cortes Municipales, definiendo la jurisdicción de las Cortes y las facultades de los Jueces”.
Las Secciones 1, 2, 3, 4 y 5 del Proyecto original fueron discutidas, habiendo sido acordadas las siguientes eliminaciones y enmiendas:
Secciones 1 y 2 del Proyecto original, fueron reprimidas.
Sección 3 del Proyecto original: Pasó a ser Sección 1, enmendado en la siguiente forma: Línea 18, de la página 3, entre las palabras “para” y “tales” intercalar “Jueces Municipales, Secretarios y Marshals de la Cortes Municipales”. En las líneas 24 y 25, sustituir “práctica en las Cortes de Distrito” por “ellas actualmente en vigor”.
Sección 4 del Proyecto original: Pasó a ser Sección 2, enmendado así: En la línea 3, de la página 4, sustituir “hasta la suma de quinientos dollars, intereses, inclusive” por las siguientes palabras “en los que el objeto de la contienda, intereses inclusive, sea cantidad que no exceda de quinientos dollars o algo que valga dicha suma o menos que ella”. En la línea 4, sustituir “tendrá” por “tendrán” y después de “jurisdicción” añadir “también”.
Sección 5 del Proyecto original: Pasó a ser Sección 3 sustituyendo su texto por el siguiente: “Los Jueces Municipales serán designados por elección popular, para un término de cuatro años, y en el ticket para la elección de dichos Jueces figurarán un candidato para Juez propietario, otro para Juez primer suplente; y un tercero para Juez, segundo suplente, correspondiendo el desempeño del cargo al Juez propietario electo, pero en caso de quedar por cualquier causa, el cargo vacante, entrará a desempeñarlo el Juez Municipal, primer suplente y en su defecto, el Juez Municipal, segundo suplente, según fueron designados en la elección popular. Disponiéndose que si dichos Jueces suplentes estuviesen incapacitados para el cargo al ocurrir la vacante o en caso de muerte, ausencia definitiva u otra causa que determinare la imposibilidad de los Jueces suplentes para el desempeño del cargo, entonces las vacantes del Juez Municipal propietario y de los suplentes serán cubiertas por medio de nueva elección popular en el Municipio respectivo, en la fecha que señalare el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico. Disponiéndose que mientras se celebre dicha elección, el Consejo Municipal del Distrito Municipal de que se trate, nombrará un suplente, que desempeñará el cargo hasta que se cubra la vacante en la forma antedicha. En los casos de incompatibilidad o inhibición del Juez Municipal propietario en cualquier causa civil o criminal, conocerán del asunto el Juez Municipal primer suplente, y en su defecto, el Juez Municipal, segundo suplente.
Al ocurrir las mencionadas vacantes o los referidos casos de incompatibilidad o inhibición, el secretario de la Corte Municipal lo comunicará al Juez suplente a quien corresponda y éste procederá a cumplir sus deberes oficiales, en la forma dispuesta por esta Sección; y si hubiere de verificarse nueva elección popular, el Secretario de la Corte participará inmediatamente las vacantes ocurridas al Consejo Ejecutivo y al Consejo Municipal, siendo deber de uno y otro cuerpo el proceder inmediatamente a cumplir lo ordenado en esta Sección”.
Se adicionó la siguiente nueva sección con el número 4. Sección 4. “Si un Juez Municipal cometiere un hecho punible, el Attorney General, por sí o representado por un Fiscal de Distrito, deberá presentar al Tribunal competente la acusación; que proceda y el Tribunal en caso de felony podrá ordenar la suspensión de dicho Juez, ínterin se tramita el proceso. Toda sentencia condenatoria aparejará la destitución del Juez delincuente.
Si un Juez Municipal cometiese algún acto de notoria inmoralidad u observase una conducta indigna, aún cuando tales hechos no constituyeran delito, el Attorney General, por sí o representado por el Fiscal de la Corte Suprema de Puerto Rico, presentará a dicha Corte una relación de cargos contra el Juez a quien se refieran y la Corte Suprema, en expediente sumario, oirá al Juez acusado, recibirá las pruebas que ambas partes ofrezcan y podrá acordar la suspensión o destitución de tal Juez, si los cargos resultaren justificados.”
A propuesta del Sr. Tizol fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 27 DE FEBRERO DE 1909
Día 48 – Sábado
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez y quince minutos AM del día veinte y siete de febrero del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Lloréns
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y tres Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Mercader.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos, por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 173. Por los Sres. Trelles Oliva, Rosado y Arrillaga. “Haciendo una asignación adicional para la construcción de una penitenciaría modelo autorizada por una ley de la Asamblea Legislativa, aprobada en Marzo 14 de 1907”.
P. de la C. 174. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para derogar el Reglamento de la Ley Hipotecaria en cuanto a ejecución de hipotecas”.
P. de la C. 175. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para aplazar por dos años la construcción del Capitolio de Puerto Rico, para emplear aquella suma de 300,000 dollars, en la construcción de tres puentes, sobre los ríos Unibón, Carrillo y Portugués: en la carretera central Nº uno, trayecto de Ponce a Juana Díaz, y para otros fines”.
P. de la C. 176. Por los Sres. de Diego y Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la: “Ley disponiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós, fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 169. Por los Sres. de Diego y Elzaburu. “Para la construcción de la carretera Nº 14, entre el empalme con la carretera Nº 16 y el empalme con la carretera Nº 8”.
P. de la C. 170. Por el Sr. Tizol. “Para fijar y determinar el mínimum de salario o jornal de los obreros y auxiliares o peones empleados en las obras del Gobierno Insular, Municipio o Juntas Escolares”.
P. de la C. 171. Por el Sr. Mercader. “Para establecer una clase de dibujo lineal en la High School de Ponce, para artesanos”.
P. de la C. 172. Por los Sres. Delgado y Acuña. “Para autorizar el Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del puente de San Antonio termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera Central y por su lado Sur”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 169, 170 y 172 a la Comisión de Obras Públicas y el Nº 17 a la de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles, fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: P. de la C. 5, titulado “Proyecto de Ley para que por el Tesorero de Puerto Rico se condonen todas las contribuciones personales sobre créditos no cobrados por sus tenedores”. Sometido a votación, fue aprobado unánimemente en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley y así lo anunció el Sr. Presidente.
Asuntos sin terminar:
Continuó la discusión por secciones del P. de la C. 86. A moción del Sr. José Coll y Cuchí fue aplazada la consideración de las Secciones 6, 7, 8, 9 y 10 del Proyecto original.
Sección 11 del Proyecto original. Fue aprobada con las siguientes enmiendas: Suprimir totalmente la línea 11 de la página 9, sustituyéndola por lo siguiente: “los Marshalls y Secretario de Cortes Municipales”. En la línea 114, entre “funcionarios” y “siendo” intercalar “aprobada el 10 de marzo de 1904”; En la línea 16, sustituir “puede” por “debe”. En la línea 6, de la página 10, sustituir “Gobernador y al Attorney General” por “Juez Municipal respectivo”. En la línea 8, después de “dispuesto” y “ésta”, sustituir “por” por “en” y “ley” por “sección”. En la línea 9, después de “destitución” agregar “la cual le será acordada por dicho Juez Municipal”.
Después de la Sección 11 del Proyecto original, fue adicionado lo siguiente: “Sección 11. Las vacantes en los cargos de Secretarios y Marshalls de las Cortes Municipales serán cubiertas por el Juez de la Corte en que ocurriesen las vacantes”.
Sección 13 del Proyecto original, fue sustituida por la siguiente: Sección 13. Mientras se cubran, como deben cubrirse en las elecciones de 1912, las plazas de Jueces propietarios y suplentes, Secretarios y Marshals que no lo hayan sido por el voto popular y que deban serlo con arreglo a esta ley, el Gobernador de Puerto Rico, con el consentimiento del Consejo Ejecutivo, nombrar un Juez Municipal propietario, y un Juez primer suplente y un Juez segundo suplente para cada uno de los Municipios de Puerto Rico. El Juez propietario así nombrado designará el Secretario y el Marshal de la Corte en cada Municipio. Tales nombramientos recaerán en personas de la filiación política que haya obtenido el mayor número de votos en el Municipio respectivo en las elecciones de 1908. Disponiéndose que para las Capitales de los Distritos Judiciales Municipales comprendidos en la elección verificada el 3 de noviembre de 1908, serán designados como Jueces propietarios, Secretarios y Marshals las mismas personas que actualmente desempeñan tales cargos en aquellos Distritos.”
Sección 14 del Proyecto original: fue aprobada con la siguiente enmienda: En la línea 22, sustituir “a los quince días de su aprobación” por “el 1º de Julio de 1909”. Aprobada la Sección 15 del Proyecto original, quedó éste sobre la mesa a moción del Sr. José Coll y Cuchí.
Se dio lectura al informe siguiente:
“Febrero 4 de 1909.
A la Cámara de Delegados:
La comisión de Legislación, previo estudio y consideración del P. de la C. 4, titulado “Proyecto de Ley Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”, lo recomienda a la Cámara favorablemente, reservándose cada uno de sus miembros el derecho de proponer alguna enmienda a su articulado si lo creyere necesario.
(Firmado),
H. Díaz, Presidente.”
Los Sres. Matienzo y Díaz Navarro hablaron en sentido favorable a la aprobación de dicho Proyecto de Ley, el que fue leído y, a propuesta del Sr. Matienzo, votado y aprobado sin enmiendas en 2ª lectura por mayoría.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas proponiendo la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 114, titulado “Proyecto de Ley Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”. Aceptado el informe, fue discutido y aprobado en 2ª lectura el referido Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas:
Sección 1. Línea 1, sustituir “Por la presente se autoriza y facilita al” por “El”. Línea 2, sustituir “para” por “procederá a”. En la misma línea 2, sustituir “y” por “en totalidad o”. Sección 3. Línea 2, de la página 2, entre las palabras “que” e “invierta” insertar “de acuerdo con lo prescrito en la sección anterior”.
Sección 5. Líneas 13 y 14, suprimir “a gestión de parte interesada en la adquisición de manglares” y empezar con mayúscula el primer artículo “el” de la línea 14. Línea 14, entre “Interior” y “ordenará” insertar “al ir a verificar las ventas a que se refiere la Sección primera”. Línea 15, sustituir “aquella designe” por “haya de venderse”. Línea 18, entre “ciudad” y “por” insertar “y en la Gaceta Oficial”. Línea 19, sustituir “dos” por “tres” agregando después de “semanas” lo siguiente: “insertando en los anuncios la descripción técnica del lote o lotes predichos”. Sección 11. Línea 23, agregar después del punto final lo siguiente: “En dichos gastos no se comprenderá el valor de los servicios técnicos de los Ingenieros del Departamento del Interior que practique las operaciones”.
El Sr. Presidente, con la aprobación de la Cámara, designó al Sr. Soler para que ocupara la Presidencia en la sesión de la tarde.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde. A las tres y cuarenta y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión, presidiendo el Sr. Soler, con asistencia de los Sres. Delegados siguientes: Acuña, Aponte, Arrillaga, Benítez, Caballero, Canales, Coira, José Coll y Cuchí, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Solá, Tizol, Trelles, Virella y el Sr. Presidente.
Se dispuso la continuación de los trabajos del día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 177. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para enmendar el Art. 92 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
P. de la C. 178. Por los Sres. Lloréns Torres y Canales. “Para enmendar el Artículo 299 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fue leído dos veces por su título y considerado en 2ª lectura el siguiente; C. B. 21. Por Mr. Hoyt. “Para enmendar el Artículo 208 del Código Político”. El Sr. Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase para informe a la Comisión de Legislación.
Asuntos sin terminar:
Fueron discutidas y se aprobaron con las siguientes enmiendas, las Secciones del P. de la C. 86 cuya consideración fue aplazada
Sección 6 del Proyecto original. En la línea 20 de la página 6, después de “Cayey” agregar “Adjuntas”. En la línea 21, después de “Vieques” insertar “Ciales”. En la línea 25 suprimir “Ciales”. En la línea 2 de la página 7, tachar “Adjuntas”. Al final de la Sección agregar lo siguiente: “La Corte Municipal de Utuado se trasladará una vez cada mes por lo menos al poblado de Jayuya para despachará los asuntos judiciales pendientes en dicho poblado; extendiéndose esta disposición a la Corte Municipal de Manatí, Mayagüez y Humacao, con respecto de los poblados de Barceloneta, Hormigueros y Las Piedras, respectivamente, y el Juez de Fajardo deberá trasladarse una vez cada tres meses por lo menos al poblado de la Ceiba y una vez cada tres meses por lo menos al poblado de Luquillo; debiendo también el Juez de Vieques trasladarse una vez cada tres meses a la Isla de Culebra”.
Sección 7 del Proyecto original. En la línea 7 de la página 7 suprimir “segunda y tercera” y la coma estampada después de “primera”. Suprimir el “Disponiéndose” comprendido entre las líneas 9 y 13 inclusive, sustituyendo el punto y coma estampado después de “Rico”, por un punto. Sección 8 del Proyecto original. En las líneas 16, 17, 18 y 19 sustituir “$1,800”, “$1,400”, “$1,000” y “$500” por las siguientes cantidades: “$1,500”, “$960”, “$720” y “$600” en el orden en que aparecen relacionadas.
Sección 9 del Proyecto original. Suprimir el “Disponiéndose” comprendido entre las líneas 22 y 25 inclusive de la página 7, convirtiendo en un punto el punto y coma estampado después de “año” en la línea 22. En la línea 3 de la página 8, después de “compensación” estampar una coma agregando “aprobada el 10 de Marzo de 1904”. En las líneas 7, 9, 10 y 13, sustituir “$1,200”, “$1,000”, “$720” y “$360” por “$720”, “$600”, “$480” y “$420” en el orden en que se relacionan dichas cantidades.
Sección 10 del Proyecto original. Suprimir el “Disponiéndose” comprendido entre las líneas 16 y 19 inclusive, sustituyendo por un punto el punto y coma estampado después de “año”. En la línea 23, después de “etcétera” agregar “aprobada el 10 de marzo de 1904”. En la página 9, líneas 3, 5, 7 y 9 sustituir “$1,200”, “$1,000”, “$720” y “$360” por “$720”, “$600”, “$480” y “$420” en el orden en que dichas cantidades están relacionadas. Las Secciones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del Proyecto original, quedaron definitivamente numeradas en la forma siguiente: Secciones 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 y 15, respectivamente. El título fue sustituido por el siguiente: “Proyecto de Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.
Sometido a votación en la forma enmendada el P. de la C. 86, fue aprobado en 2ª lectura en la siguiente votación por lista efectuada a propuesta del Sr. Virella. Votos afirmativos: Sres. Acuña, Caballero, Coira, José Coll y Cuchí, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Solá, Trelles y el Sr. Presidente. Total 13. Votos negativos: Sres. Arrillaga, Benítez, Canales, Tizol y Virella. Total 5.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del lunes próximo.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 1º DE MARZO DE 1909
Día 50 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan a las diez y treinta minutos A.M. del día primero de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el salón de la Cámara los Sres. siguientes:
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Arrillaga
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Elzaburu.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Escrito de varios vecinos y comerciantes de Aibonito expresando su inconformidad con el Proyecto de Ley sobre cierre de los establecimientos los domingos.
Acuerdo del Consejo Municipal de Coamo, solicitando de la Cámara que vote una Ley asignando la cantidad de $50,000 para el estudio e inmediata construcción de la carretera que ha de unir a Coamo con Barros.
Acuerdo del Consejo Municipal de Utuado, sometiendo a la Cámara enmiendas a la Ley sobre demencia.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Se dio lectura a la siguiente proposición sometida a la consideración de la Cámara por el Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto:
“A la Cámara de Delegados.
La Comisión de Hacienda deseando establecer reglas generales para la preparación de su informe sobre el presupuesto de gastos de 1909-910, suplica a la Cámara que delibere sobre las consideraciones siguientes:
Los ingresos por rentas insulares en Puerto Rico acusan de una baja sensible en el año económico de 1907-908. Y, según el mensaje del Honorable Gobernador a la Asamblea Legislativa, aquella baja se acentúa en los primeros cinco meses del año económico actual, existiendo, si no el peligro de un déficit, el riesgo de una situación mucho menos satisfactoria que la de los últimos periodos fiscales. Opina la Comisión de Hacienda que las circunstancias exigen una discreta economía en el conjunto de los gastos y opina también que esta economía en el conjunto de los gastos; y opina también que esta economía no debe afectar los servicios en que se funda el progreso del país, y sobre todo, a los de obras públicas y enseñanza pública. De ahí su convencimiento de que, si es necesario castigar erogaciones, ha de empezarse por el personal, a reserva de volver a la normalidad de los salarios tan luego como no se actúe bajo la posibilidad de dificultades económicas probables.
En tal orden de ideas y de hechos, estima la Comisión que procede rebajar los salarios con arreglo a una escala más fuerte cuanto mayor el salario. Véase dicha escala:
Salarios hasta $500: Sin descuento
De $500 a $1,000: 5 porciento descuento
De $1,000 a $2,000: 10 por ciento de descuento
De $2,000 en adelante: 15 por ciento de descuento
Al realizar los descuentos servirá, como punto de partida, el presupuesto vigente 1908-1909. Y piensa la Comisión que no sería lógico ni justo acordar aumento a ningún empleado, a menos que lo aconsejen o lo impongan causas efectivas, verdaderamente excepcionales.
Estima de igual modo la Comisión que están indicadas otras rebajas en la atención a edificios públicos, en la policía, en la Corte Federal, en el departamento del Tesoro, en las oficinas de la Cámara, etc. Rebajas que se someterán desde luego el examen y voto de la Cámara.
Como estas líneas generales facilitarán sin duda nuestra labor y simplificarán en mucho el trabajo analítico y sintético de la Cámara, la Comisión de Hacienda expone su criterio, que modificará si es preciso ajustándose a lo que va la mayoría.
San Juan, Marzo 1, 1909
Luis Muñoz Rivera, Carlos María Soler, Vicente Trelles, Ramón H. Delgado, Valeriano Virella Uribe.”
Fue discutida la moción precedente. La apoyaron los Sres. Muñoz y Díaz. La impugnaron los Sres. Tizol y Lloréns. Sometida a votación, fue aprobada, habiendo el Sr. Tizol hecho constar su voto a la misma desfavorable.
El Sr. Presidente anunció que pasaba a ser un acuerdo de la Cámara la proposición transcrita de la Comisión de Hacienda.
A propuesta del Sr. Muñoz Rivera, fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde. A las tres y treinta y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los Sres. Delegados siguientes: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente.
Se dispuso la continuación de los trabajos del día.
Peticiones y Memoriales:
A moción del Sr. Trelles fue acuerdo reconsiderar en la sesión de este día el P. de la C. 86.
Fue leído un escrito del joven Fernando Martínez, estudiante de leyes, en la Universidad de Valparaíso, solicitando de la Cámara una pensión de $100 anuales por un periodo de dos años para la terminación de sus estudios.
El Sr. Presidente dispuso que la referida solicitud pasase a la Comisión respectiva.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 179. Por la Comisión de Legislación. “Para enmendar el Artículo 337 del Código Penal”.
P. de la C. 180. Por los Sres. Muñoz Rivera, José Coll y Cuchí, Caballero y Acuña. “Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.
Sustituto a la R. C. de la C. 5. Por la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. “Para proveer a la educación en el arte musical de las señoritas puertorriqueñas: Asela y Consuelo Menchaca”.
Memorial de la Cámara Nº 2. Por los Sres. Soler, Canales, Solá y Oppenheimer. “Memorial al Congreso de los Estados Unidos solicitando protección para el café y la no adopción de medidas que perjudiquen las riquezas azucarera y tabacalera de Puerto Rico”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Aponte fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 173. Por los Sres. Trelles Oliva, Rosado y Arrillaga. “Haciendo una asignación adicional para la construcción de una penitenciaría modelo autorizada por una ley de la Asamblea Legislativa aprobada en Marzo 14 de 1907”.
P. de la C. 174. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para derogar el Reglamento de la Ley Hipotecaria en cuanto a ejecución de hipotecas”.
P. de la C. 175. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para aplazar por dos años la construcción del Capitolio de Puerto Rico, para emplear aquella suma de 300,000 dollars en la construcción de tres puentes sobre los Ríos Inabón, Carrillo y Portugués en la carretera central número uno -trayecto de Ponce a Juana Díaz, y para otros fines”.
P. de la C. 176. Por los Sres. de Diego y Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Ley disponiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.
P. de la C. 177. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para enmendar el Art. 92 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
P. de la C. 178. Por los Sres. Lloréns Torres y Canales. “Para enmendar el Artículo 299 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nº 174, 176, 177 y 178 a la Comisión de Legislación, el Nº 173 a la de Obras Públicas; y el Nº 175 a la de Hacienda y Presupuesto.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
C. B. 13. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1905, y para otros fines”.
C. B. 8. Por el Sr. Gromer. “Proveyendo para el establecimiento de una Junta de Agricultura y Selvicultura”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, el Nº 13 a la Comisión de Legislación y el Nº 8 a la de Agricultura y Manufactura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 114, titulado, “Proyecto de Ley – Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”. Sometido a votación, fue aprobado por unanimidad en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley; y así lo anunció el Sr. Presidente.
P. de la C. 4, titulado, “Proyecto de Ley Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”. Sometido a votación, fue aprobado por mayoría en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley, habiendo hecho constar el Sr. Presidente su voto negativo.
Orden del Día.
Fue sometido a debate en su totalidad el P. de la C. 86, cuya reconsideración fue acordada por la Cámara. Se propusieron, votaron y aprobaron las siguientes enmiendas: En la línea 16, de la página 6, entre “Bayamón” y “Utuado” intercalar “Añasco”. En la línea 17, entre “Coamo” y “Caguas” incluir “San Germán”. En la línea 19, sustituir “Añasco” por “Arroyo”. En las líneas 19 y 20 suprimir “San Germán”. En la línea 20, después de “Yauco”, incluir “Río Grande, Loíza y Toa Baja”, suprimiendo “Santa Isabel”. En la misma línea después de “Cayey” agregar “Adjuntas”. En la línea 21, suprimir la “y” entre “Yabucoa” y “Vieques”, sustituyéndola por una coma y después de “Vieques” agregar “y Ciales”. En las líneas 23, 24 y 25, suprimir “Toa Baja, Río Grande, Loíza y Ciales”. En la línea 2 de la página 7, sustituir “Adjuntas” por “Santa Isabel”.
Sometido a votación el P. de la C. 86 con las enmiendas acordadas fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura. El Sr. Presidente manifestó que en la sesión anterior había sido aprobado en 2ª lectura, el referido Proyecto de Ley y consultó a la Cámara si debía ser considerado en 3ª lectura en la presente sesión.
Acordada la consideración en 3ª lectura de dicho Proyecto de Ley, fue éste sometido a votación definitiva que, verificada por lista, dio el siguiente resultado. Formularon votos afirmativos los Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Soler, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 25. Formularon votos negativos los Sres. Canales, Domínguez y Tizol. Total 3. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 86 había sido aprobado en 3ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, recomendando la aprobación con enmiendas del P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar las Secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17,18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar compilada de 12 de marzo de 1903, para derogar la Ley de 9 de Marzo de 1905, que modificó la citada Ley Escolar, para enmendar la Ley de 8 de Marzo de 1906 autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios y para otros fines”.
El Sr. Díaz apoyó el referido dictamen que fue impugnado por el Sr. Tizol. Leído y discutido el Proyecto en su totalidad, fueron acordadas las siguientes enmiendas:
En la línea 12, de la página primera, sustituir “a menos que dicha persona” por la frase “que no”. En la línea 2, de la segunda página, eliminar “a menos”. En la línea 3, entre “que” y “sepa” intercalar “no”. En la línea 13 de la página 3, sustituir “ambos sexos” por “uno y otro sexo”. En la línea 8, de la página 4, sustituir “Los directores de escuelas” por “Las Juntas Escolares”. En las líneas 10 y 11, sustituir “maestro inspector del distrito” por “Comisionado de Instrucción”. En las líneas 13 y 14, sustituir “cooperando con éste para corregir cualquiera” por “y corregirán”. Sustituir “excepto” de la línea 19, toda la línea 20, la 21, la 22 y las palabras “sus respectivos distritos” de la línea 23, por “libros de texto y efectos de escritorio”. Sustituir las líneas 4, 5, 6 y 7 de la página 5, por lo siguiente: “Sección 18. La Junta Escolar determinará el punto a que se destine o que se asigne a cada maestro para desempeñar una escuela determinada, dentro de la jurisdicción que a dicha Junta corresponda”. En la línea 9, sustituir “director escolar” por “vocal de una Junta Escolar”. En la línea 21, sustituir “el director escolar” por “al”. En la línea 23 de la página 7, suprimir “de ayuno, día”. En la línea 18 de la página 8, sustituir la conjunción “y” después de la palabra “altas”, por lo siguiente “escuelas y escuelas”. En la línea 9 de la página 11, sustituir el artículo “un” después de la palabra “habrá”, por el artículo “el”. En la línea 4 de la página 12, sustituir “e” por “o”. En la línea 13, suprimir “se compondrá”. En la línea 14, sustituir “de” por “será”. En la línea 16, suprimir la coma después de la palabra “delito” y agregar lo siguiente “grave (felony)”. En la línea 15 de la página 13, suprimir “que sean”. En la línea 22 de la página 14, agregar una “s” a la palabra “Idioma”. En la línea 23, entre “Aritmética” y “Naturaleza” intercalar “Estudio de la”. En la línea 24, agregar una “s” a la palabra “Idioma”. En la línea 25, entre “Aritmética” y “Naturaleza” intercalar “estudio de la”. En la línea 2 de la página 15, sustituir las palabras “e Higiene” por éstas “y Fisiología”. En la línea 3, sustituir “y Fisiología” por lo siguiente “e Higiene”. En la línea 8, agregar después de la palabra “inglés” lo siguiente: “Disponiéndose que en cualquier ley, actualmente en vigor, en que se exija para fines de una instrucción superior, el haber obtenido el octavo grado en las escuelas públicas de Puerto Rico, se entenderá que se refiere al sexto grado instituido en la presente sección”. En la línea 18, sustituir la palabra “quince” por “siete”. En la línea 6 de la página 16, tachar la palabra “quince” y en su lugar escribir “siete”. En la línea 20, después de “escuelas” agregar lo siguiente: “La Junta Escolar podrá retirar de cualquier escuela pública a cualquier niño que adolezca de una enfermedad infecciosa y contagiosa hasta tanto que, según dictamen facultativo, haya desaparecido todo peligro de contagio”. En la línea 24, suprimir lo siguiente: “por mayoría de votos”. En las líneas 3 y 4 de la página 17, suprimir “ha elegido”, sustituyéndolo por lo siguiente: “haya elegido por mayoría de votos”.
A propuesta del Sr. Díaz, fue transferida la discusión de los apartados comprendidos entre las líneas 9 de la página 23 y 13 de la página 24, ambas inclusive, para la sesión próxima.
En la línea 1, de la página 26, suprimir las palabras “por parte”. En las líneas 20 y 21 suprimir “ambos sexos”, poniendo en su lugar “uno y otro sexo”. En la línea 8 de la página 27, sustituir la palabra “aquellas” por “las cien”.
En la línea 3 de la página 28, suprimir las palabras “de la aprobación de esta ley”, insertando en su lugar lo siguiente: “en que haya sido empleado como tal”. En la línea 5, tachar las palabras “diez y seis”, sustituyéndolas por la palabra “veinte”.
En la línea 15, agregar, después de la palabra “Compilada”, lo siguiente: “y cualquiera otra ley o reglamento,”.
A moción del Sr. Virella fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
Testado: “cualquier”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 2 DE MARZO DE 1909
Día 51 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez A.M. del día dos de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Elzaburu.
Peticiones y Memoriales:
Fueron leídas las siguientes peticiones:
Escrito de varios vecinos y comerciantes de Aibonito expresando su inconformidad con el Proyecto de Ley sobre cierre de los establecimientos los domingos.
Acuerdo del Consejo Municipal de Coamo, solicitando de la Cámara que vote una Ley asignando la cantidad de $50,000 para el estudio e inmediata construcción de la carretera que ha de unir a Coamo con Barros.
Acuerdo del Consejo Municipal de Utuado, sometiendo a la Cámara enmiendas a la Ley sobre demencia.
El Sr. Presidente dispuso que las referidas solicitudes pasasen a las comisiones respectivas.
Se dio lectura a la siguiente proposición sometida a la consideración de la Cámara por el Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto:
“A la Cámara de Delegados.
La Comisión de Hacienda deseando establecer reglas generales para la preparación de su informe sobre el presupuesto de gastos de 1909-910, suplica a la Cámara que delibere sobre las consideraciones siguientes:
Los ingresos por rentas insulares en Puerto Rico acusan de una baja sensible en el año económico de 1907-908. Y, según el mensaje del Honorable Gobernador a la Asamblea Legislativa, aquella baja se acentúa en los primeros cinco meses del año económico actual, existiendo, si no el peligro de un déficit, el riesgo de una situación mucho menos satisfactoria que la de los últimos periodos fiscales. Opina la Comisión de Hacienda que las circunstancias exigen una discreta economía en el conjunto de los gastos y opina también que esta economía en el conjunto de los gastos; y opina también que esta economía no debe afectar los servicios en que se funda el progreso del país, y sobre todo, a los de obras públicas y enseñanza pública. De ahí su convencimiento de que, si es necesario castigar erogaciones, ha de empezarse por el personal, a reserva de volver a la normalidad de los salarios tan luego como no se actúe bajo la posibilidad de dificultades económicas probables.
En tal orden de ideas y de hechos, estima la Comisión que procede rebajar los salarios con arreglo a una escala más fuerte cuanto mayor el salario. Véase dicha escala:
Salarios hasta $500: Sin descuento
De $500 a $1,000: 5 porciento descuento
De $1,000 a $2,000: 10 por ciento de descuento
De $2,000 en adelante: 15 por ciento de descuento
Al realizar los descuentos servirá, como punto de partida, el presupuesto vigente 1908-1909. Y piensa la Comisión que no sería lógico ni justo acordar aumento a ningún empleado, a menos que lo aconsejen o lo impongan causas efectivas, verdaderamente excepcionales.
Estima de igual modo la Comisión que están indicadas otras rebajas en la atención a edificios públicos, en la policía, en la Corte Federal, en el departamento del Tesoro, en las oficinas de la Cámara, etc. Rebajas que se someterán desde luego el examen y voto de la Cámara.
Como estas líneas generales facilitarán sin duda nuestra labor y simplificarán en mucho el trabajo analítico y sintético de la Cámara, la Comisión de Hacienda expone su criterio, que modificará si es preciso ajustándose a lo que va la mayoría.
San Juan, Marzo 1, 1909
Luis Muñoz Rivera, Carlos María Soler, Vicente Trelles, Ramón H. Delgado, Valeriano Virella Uribe.”
Fue discutida la moción precedente. La apoyaron los Sres. Muñoz y Díaz. La impugnaron los Sres. Tizol y Lloréns. Sometida a votación, fue aprobada, habiendo el Sr. Tizol hecho constar su voto a la misma desfavorable.
El Sr. Presidente anunció que pasaba a ser un acuerdo de la Cámara la proposición transcrita de la Comisión de Hacienda.
A propuesta del Sr. Muñoz Rivera, fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde. A las tres y treinta y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los Sres. Delegados siguientes: Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Canales, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Oppenheimer, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente.
Se dispuso la continuación de los trabajos del día.
Peticiones y Memoriales:
A moción del Sr. Trelles fue acuerdo reconsiderar en la sesión de este día el P. de la C. 86.
Fue leído un escrito del joven Fernando Martínez, estudiante de leyes, en la Universidad de Valparaíso, solicitando de la Cámara una pensión de $100 anuales por un periodo de dos años para la terminación de sus estudios.
El Sr. Presidente dispuso que la referida solicitud pasase a la Comisión respectiva.
Proyectos de Ley en 1ª lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. 179. Por la Comisión de Legislación. “Para enmendar el Artículo 337 del Código Penal”.
P. de la C. 180. Por los Sres. Muñoz Rivera, José Coll y Cuchí, Caballero y Acuña. “Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.
Sustituto a la R. C. de la C. 5. Por la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. “Para proveer a la educación en el arte musical de las señoritas puertorriqueñas: Asela y Consuelo Menchaca”.
Memorial de la Cámara Nº 2. Por los Sres. Soler, Canales, Solá y Oppenheimer. “Memorial al Congreso de los Estados Unidos solicitando protección para el café y la no adopción de medidas que perjudiquen las riquezas azucarera y tabacalera de Puerto Rico”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Aponte fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 173. Por los Sres. Trelles Oliva, Rosado y Arrillaga. “Haciendo una asignación adicional para la construcción de una penitenciaría modelo autorizada por una ley de la Asamblea Legislativa aprobada en Marzo 14 de 1907”.
P. de la C. 174. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para derogar el Reglamento de la Ley Hipotecaria en cuanto a ejecución de hipotecas”.
P. de la C. 175. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para aplazar por dos años la construcción del Capitolio de Puerto Rico, para emplear aquella suma de 300,000 dollars en la construcción de tres puentes sobre los Ríos Inabón, Carrillo y Portugués en la carretera central número uno -trayecto de Ponce a Juana Díaz, y para otros fines”.
P. de la C. 176. Por los Sres. de Diego y Cayetano Coll y Cuchí. “Para enmendar la Ley disponiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.
P. de la C. 177. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para enmendar el Art. 92 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
P. de la C. 178. Por los Sres. Lloréns Torres y Canales. “Para enmendar el Artículo 299 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nº 174, 176, 177 y 178 a la Comisión de Legislación, el Nº 173 a la de Obras Públicas; y el Nº 175 a la de Hacienda y Presupuesto.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
C. B. 13. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1905, y para otros fines”.
C. B. 8. Por el Sr. Gromer. “Proveyendo para el establecimiento de una Junta de Agricultura y Selvicultura”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, el Nº 13 a la Comisión de Legislación y el Nº 8 a la de Agricultura y Manufactura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 114, titulado, “Proyecto de Ley – Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”. Sometido a votación, fue aprobado por unanimidad en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley; y así lo anunció el Sr. Presidente.
P. de la C. 4, titulado, “Proyecto de Ley Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno propio local”. Sometido a votación, fue aprobado por mayoría en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley, habiendo hecho constar el Sr. Presidente su voto negativo.
Orden del Día.
Fue sometido a debate en su totalidad el P. de la C. 86, cuya reconsideración fue acordada por la Cámara. Se propusieron, votaron y aprobaron las siguientes enmiendas: En la línea 16, de la página 6, entre “Bayamón” y “Utuado” intercalar “Añasco”. En la línea 17, entre “Coamo” y “Caguas” incluir “San Germán”. En la línea 19, sustituir “Añasco” por “Arroyo”. En las líneas 19 y 20 suprimir “San Germán”. En la línea 20, después de “Yauco”, incluir “Río Grande, Loíza y Toa Baja”, suprimiendo “Santa Isabel”. En la misma línea después de “Cayey” agregar “Adjuntas”. En la línea 21, suprimir la “y” entre “Yabucoa” y “Vieques”, sustituyéndola por una coma y después de “Vieques” agregar “y Ciales”. En las líneas 23, 24 y 25, suprimir “Toa Baja, Río Grande, Loíza y Ciales”. En la línea 2 de la página 7, sustituir “Adjuntas” por “Santa Isabel”.
Sometido a votación el P. de la C. 86 con las enmiendas acordadas fue aprobado por unanimidad en 2ª lectura. El Sr. Presidente manifestó que en la sesión anterior había sido aprobado en 2ª lectura, el referido Proyecto de Ley y consultó a la Cámara si debía ser considerado en 3ª lectura en la presente sesión.
Acordada la consideración en 3ª lectura de dicho Proyecto de Ley, fue éste sometido a votación definitiva que, verificada por lista, dio el siguiente resultado. Formularon votos afirmativos los Sres. Aboy, Acosta, Acuña, Aldrey, Aponte, Arrillaga, Caballero, Coira, Cayetano Coll y Cuchí, José Coll y Cuchí, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Soler, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 25. Formularon votos negativos los Sres. Canales, Domínguez y Tizol. Total 3. El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 86 había sido aprobado en 3ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, recomendando la aprobación con enmiendas del P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar las Secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17,18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar compilada de 12 de marzo de 1903, para derogar la Ley de 9 de Marzo de 1905, que modificó la citada Ley Escolar, para enmendar la Ley de 8 de Marzo de 1906 autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios y para otros fines”.
El Sr. Díaz apoyó el referido dictamen que fue impugnado por el Sr. Tizol. Leído y discutido el Proyecto en su totalidad, fueron acordadas las siguientes enmiendas:
En la línea 12, de la página primera, sustituir “a menos que dicha persona” por la frase “que no”. En la línea 2, de la segunda página, eliminar “a menos”. En la línea 3, entre “que” y “sepa” intercalar “no”. En la línea 13 de la página 3, sustituir “ambos sexos” por “uno y otro sexo”. En la línea 8, de la página 4, sustituir “Los directores de escuelas” por “Las Juntas Escolares”. En las líneas 10 y 11, sustituir “maestro inspector del distrito” por “Comisionado de Instrucción”. En las líneas 13 y 14, sustituir “cooperando con éste para corregir cualquiera” por “y corregirán”. Sustituir “excepto” de la línea 19, toda la línea 20, la 21, la 22 y las palabras “sus respectivos distritos” de la línea 23, por “libros de texto y efectos de escritorio”. Sustituir las líneas 4, 5, 6 y 7 de la página 5, por lo siguiente: “Sección 18. La Junta Escolar determinará el punto a que se destine o que se asigne a cada maestro para desempeñar una escuela determinada, dentro de la jurisdicción que a dicha Junta corresponda”. En la línea 9, sustituir “director escolar” por “vocal de una Junta Escolar”. En la línea 21, sustituir “el director escolar” por “al”. En la línea 23 de la página 7, suprimir “de ayuno, día”. En la línea 18 de la página 8, sustituir la conjunción “y” después de la palabra “altas”, por lo siguiente “escuelas y escuelas”. En la línea 9 de la página 11, sustituir el artículo “un” después de la palabra “habrá”, por el artículo “el”. En la línea 4 de la página 12, sustituir “e” por “o”. En la línea 13, suprimir “se compondrá”. En la línea 14, sustituir “de” por “será”. En la línea 16, suprimir la coma después de la palabra “delito” y agregar lo siguiente “grave (felony)”. En la línea 15 de la página 13, suprimir “que sean”. En la línea 22 de la página 14, agregar una “s” a la palabra “Idioma”. En la línea 23, entre “Aritmética” y “Naturaleza” intercalar “Estudio de la”. En la línea 24, agregar una “s” a la palabra “Idioma”. En la línea 25, entre “Aritmética” y “Naturaleza” intercalar “estudio de la”. En la línea 2 de la página 15, sustituir las palabras “e Higiene” por éstas “y Fisiología”. En la línea 3, sustituir “y Fisiología” por lo siguiente “e Higiene”. En la línea 8, agregar después de la palabra “inglés” lo siguiente: “Disponiéndose que en cualquier ley, actualmente en vigor, en que se exija para fines de una instrucción superior, el haber obtenido el octavo grado en las escuelas públicas de Puerto Rico, se entenderá que se refiere al sexto grado instituido en la presente sección”. En la línea 18, sustituir la palabra “quince” por “siete”. En la línea 6 de la página 16, tachar la palabra “quince” y en su lugar escribir “siete”. En la línea 20, después de “escuelas” agregar lo siguiente: “La Junta Escolar podrá retirar de cualquier escuela pública a cualquier niño que adolezca de una enfermedad infecciosa y contagiosa hasta tanto que, según dictamen facultativo, haya desaparecido todo peligro de contagio”. En la línea 24, suprimir lo siguiente: “por mayoría de votos”. En las líneas 3 y 4 de la página 17, suprimir “ha elegido”, sustituyéndolo por lo siguiente: “haya elegido por mayoría de votos”.
A propuesta del Sr. Díaz, fue transferida la discusión de los apartados comprendidos entre las líneas 9 de la página 23 y 13 de la página 24, ambas inclusive, para la sesión próxima.
En la línea 1, de la página 26, suprimir las palabras “por parte”. En las líneas 20 y 21 suprimir “ambos sexos”, poniendo en su lugar “uno y otro sexo”. En la línea 8 de la página 27, sustituir la palabra “aquellas” por “las cien”.
En la línea 3 de la página 28, suprimir las palabras “de la aprobación de esta ley”, insertando en su lugar lo siguiente: “en que haya sido empleado como tal”. En la línea 5, tachar las palabras “diez y seis”, sustituyéndolas por la palabra “veinte”.
En la línea 15, agregar, después de la palabra “Compilada”, lo siguiente: “y cualquiera otra ley o reglamento,”.
A moción del Sr. Virella fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
Testado: “cualquier”, no vale.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 2 DE MARZO DE 1909
Día 51 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez A.M. del día dos de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acosta
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Virella.
Peticiones y Memoriales:
Se dio lectura a la siguiente Proposición:
Los Delegados que suscriben proponen a la Cámara:
- El Speaker, a instancia de cualquier Delegado, o ex-oficio, podrá declarar que la Cámara se constituya en Comisión Total, para la discusión de cualquier asunto.
- Podrá asímismo el Presidente designar el orden para la discusión y votación de los asuntos, según su importancia.
- Los Proyectos de Ley podrán ser leídos en primera y segunda lectura en el mismo día, y ser discutidos y votados en segunda y tercera lectura, sin necesidad de ser impresos, remitiéndose escritos en maquinilla al Consejo Ejecutivo.
- Las Comisiones podrán trabajar en el mismo salón de la Cámara, procurando no interrumpir los trabajos de la Cámara; a tal fin los Comisionados podrán cambiar de asientos y pupitres con otros Delegados, para unirse en el trabajo de dichas Comisiones.
- El Speaker podrá señalar el tiempo que haya de consumirse por los que hagan uso de la palabra en cualquier debate.
- De cualquier resolución del Speaker, no comprendida en las facultades que le otorgue el Reglamento, podrá apelarse a la Cámara y la decisión de ésta será definitiva.
- Las presentes reglas estarán en vigor hasta la terminación de los trabajos de la Cámara, en la sesión actual de la Asamblea.
San Juan, P.R.
Marzo 2 de 1909
H. Díaz, Carmelo Mercader”.
A propuesta del Sr. Díaz, la transcrita proposición fue votada y aprobada por unanimidad, pasando a ser acuerdo de la Cámara y adición al Reglamento de la misma, para estar vigente desde la fecha de este día hasta que termine la presente sesión de la Asamblea Legislativa.
Los señores Elzaburu y Acuña, solicitaron que el Sr. Presidente pidiera al Presidente del Consejo Ejecutivo informes acerca de lo relativo a la construcción de una Estación de Ferrocarril de la American Rail Road Company, en San Juan, y que dijese si es probable que dicha estación se construya, en las actuales circunstancias, o si será necesario adoptar alguna medida legislativa, con referencia al mismo asunto.
El Sr. Presidente manifestó que serían pedidos los informes de referencia.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 21 y con el de la de Agricultura y Manufactura referente al C. B. 8.
A moción del Sr. Trelles, dichos informes pasaron, para ser discutidos, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A moción del Sr. Aponte, fueron considerados en 2ª lectura por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C. 179. Por la Comisión de Legislación. “Para enmendar el Artículo 337 del Código Penal”.
P. de la C. 180. Por los Sres. Muñoz Rivera, José Coll y Cuchí, Acuña y Caballero. “Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, a la Comisión de Legislación.
Sustituto a la R. C. de la C. 5. “Por la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca. “Para proveer a la educación en el arte musical de las señoritas puertorriqueñas Asela y Consuelo Menchaca”.
A moción del Sr. Díaz, pasó dicho Proyecto de Ley a la Orden del Día para ser discutido en Comisión total.
Memorial de la Cámara Nº 2. Por los Sres. Soler, Canales, Solá y Oppenheimer. “Memorial al Congreso de los Estados Unidos, solicitando protección para el café‚ y la no adopción de medidas que perjudiquen las riquezas azucarera y tabacalera de Puerto Rico”.
El Sr. Presidente, en uso de las facultades que le concede el acuerdo adoptado por la Cámara en esta fecha, dispuso que pasase a la Orden del Día para ser discutido en Comisión total, el referido Memorial de la Cámara Nº 2”.
Asuntos sin terminar:
Fueron sometidos a discusión los apartados del P. de la C. Nº 91 comprendidos entre las líneas 9 y 25 de la página 23; y 1ª y 13 de la página 24, cuya consideración fue transferida para tener efecto en la sesión de este día a propuesta del Sr. Díaz Navarro.
Dicho Sr. Delegado, propuso que los apartados referidos fueran eliminados del Proyecto, sustituyéndose en esta forma: “Sección 62. A los efectos de la inspección, la Isla se dividirá en quince secciones, cuyas capitalidades y pueblos que hayan de formarla serán determinados por el Comisionado de Educación”.
Fue aprobada unánimemente la moción del Sr. Díaz Navarro. Sometido a votación en su totalidad el P. de la C. 91, fue aprobado en 2ª lectura.
Orden del Día.
Se constituyó la Cámara en Comisión total, para discutir los siguientes Proyectos de la Cámara.
Memorial de la Cámara Nº 2, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos solicitando protección para el café‚ y la no adopción de medidas que perjudiquen las riquezas: azucarera y tabacalera de Puerto Rico”.
P. de la C. 153, titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Locales de Valoración de la Propiedad, para determinar las funciones de estas Juntas; y para otros fines”.
Sustituto a la R. C. de la C. Nº 5, titulado, “Proyecto de Ley Para proveer a la educación en el arte musical de las señoritas puertorriqueñas: Asela y Consuelo Menchaca”.
Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba la aprobación, sin enmiendas, de los Proyectos referidos.
Sometido a votación el informe de la Comisión total, fue aprobado, habiéndolo sido en 2ª lectura, el Memorial de la Cámara Nº 2, el P. de la C. 153 y el Sustituto a la R. C. de la C. Nº 5.
A propuesta del Sr. Díaz fue suspendida la sesión para continuarla a las 3 de la tarde.
A las tres y veinte y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los señores Delegados siguientes: Acosta, Aldrey, Aponte, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente.
Habiendo asistencia de veinte Delegados, el Sr. Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al C. B. 17 y con el de la Corporaciones Municipales referente al P. de la C. 127.
A propuesta del Sr. Muñoz, dichos informes pasaron, para ser discutidos en la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura: A propuesta del Sr. Muñoz, fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura, los siguientes:
P. de la C. 181. Por los Sres. Muñoz Rivera, Díaz Navarro y Delgado. “Para que sean vendidas en subasta pública todas las fincas urbanas que pertenecen al Pueblo de Puerto Rico, y no se utilizan en servicios insulares”.
P. de la C. 182. Por los Sres. Coira y Benítez Castaños. “Disponiendo la construcción de una casa escuela en el pueblo de Morovis”.
P. de la C. 183. Por los Sres. Matienzo y Díaz. “Para enmendar la Sección 2 de la “Ley para proveer instrucción de grado de escuela superior en asuntos mercantiles, y para otros fines”.
P. de la C. 184. Por el Sr. Matienzo. “Para enmendar la Sección 38 de la Ley Escolar Compilada de 12 de Marzo de 1903, y para otros fines”.
R. C. de la C. 7. Resolución Conjunta. “Para el nombramiento de una Comisión de Agricultores Puertorriqueños y para la instalación de una Oficina temporal en Washington que coopere a la acción del Residente Comisionado de Puerto Rico, en lo concerniente a la revisión de la Tarifa Nacional”. Por los Sres. Soler, Canales, Oppenheimer y Solá.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nº 181 y 182 a la Comisión de Obras Públicas y los Nº 183 y 184 a la de Instrucción Pública y Biblioteca. A moción del Sr. Soler, la R. C. de la C. 7 pasó a Comisión total.
Comunicaciones.
Se dio lectura a las siguientes:
“San Juan, P.R.
Marzo 3 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente: el P. de la C. 14, titulado: “Proyecto de Ley para adicionar una Ley proveyendo fondos para la construcción de edificios escolares, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
W.R. Bennett
Secretario.”“San Juan, P.R.
Marzo 2 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. 74, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Sección 5 de la titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales”.
W.R. Bennett
Secretario.”
Orden del Día.
A propuesta del Sr. Muñoz fue acuerdo discutir en Comisión total, los P. de la C. 92, 130 y 142.
Se constituyó la Cámara en Comisión total.
Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 142, titulado “Proyecto de Ley – Autorizando al Comisionado de Educación para construir un edificio para High School en Ponce, y recomendaba también la aprobación de los P. de la C. 92 y 130, con las enmiendas que se expresarán:
P. de la C. 92, titulado, “Proyecto de Ley Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.
Sección 1. En las líneas 5 y 6 de la página primera, eliminar las palabras “el Comisionado de Instrucción Pública”, sustituyéndolas por lo siguiente: “la Junta Escolar, de acuerdo con el Comisionado del Interior”.
Sección 2. En la línea 8 de la página primera sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 10, entre “1907” y “en” intercalar “siempre que no se oponga a la presente”. En las líneas 11 y 12, eliminar lo siguiente: “que el costo total de dicho edificio se sufragará de fondos insulares y”. En la línea 13, entre “reintegrar” y “parte” intercalar “el Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 5 y 6 de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
P. de la C. 130, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo para la construcción de un edificio escuela de ocho salones en el pueblo de Gurabo”.
Sección 1. En la línea 3 de la página primera, sustituir “diez” por “ocho” y “(10,000)” por “($8,000)”. En la línea 4, sustituir “ocho (8)” por “seis (6)”. En la línea 6, sustituir “el Comisionado de Instrucción” por lo siguiente: “la Junta Escolar, de acuerdo con el Comisionado del Interior”.
Sección 2. En la línea 8 de la página primera, sustituir “estipulado” por “establecido”. En la línea 10, entre “1907” y “en”, intercalar lo siguiente: “siempre que no se oponga a la presente”. En las líneas 12 y 13, eliminar las palabras “costo total de dicho edificio se sufragará de fondos insulares, y que el”. En la línea 13, entre “reintegrar” y “parte”, intercalar “al Tesoro Insular”.
Sección 3. En las líneas 5 y 6 de la página 2, sustituir “el dinero que se vota por la presente se devolverá al Tesoro Insular” por lo siguiente: “no tendrá efecto lo que dispone la Sección 1”.
Título del Proyecto: En la segunda línea, sustituir “ocho” por “seis”.
Sometido a votación el informe de la Comisión total, fue aprobado.
El Sr. Presidente anunció que los P. de la C. 92, 130 y 142 habían sido aprobados en 2ª lectura.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas, proponiendo la aprobación con enmiendas del P. de la C. 127, titulado “Proyecto de Ley Para autorizar al Municipio de Mayagüez a invertir en el corriente ejercicio la suma de $9,425.28 de su sobrante efectivo.”
Aceptado el dictamen referido, se aprobó en 2ª lectura el P. de la C. 127 con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión respectiva:
Sección 1. En la línea 2 de la página primera sustituir las palabras “asigne una cantidad que no exceda de” por las siguientes: “disponga de la cantidad de”. En las líneas 3 y 4, sustituir “para invertirse durante el año económico de 1908 a 1909, en servicios públicos o pagos necesarios”, por lo siguiente: “sobrante del ejercicio 1907 a 1908, para invertirlo en obras de utilidad pública”. En la línea 5, eliminar las palabras “sin embargo”. En la línea 7, después de “que” tachar “se” y después de “referencia” suprimir “en”.
Sección 2. En la línea 10 de la página primera, suprimir “antedicha” y entre “asignación” y “estará”, intercalar lo siguiente: “Para el presupuesto de las obras,”. En las líneas 11 y 12, eliminar: “según lo dispuesto”.
Título del Proyecto: En la tercera línea, cambiar el punto final por una coma, agregando lo siguiente: “del ejercicio anterior, en obras de utilidad pública”.
Fue sometido a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 137, titulado “Para construir un puente sobre el río de Patillas en el paso que está en la carretera entre este pueblo y Arroyo”.
A moción del Sr. Domínguez, fue aceptado el referido informe y aprobado en 2ª lectura dicho Proyecto de Ley.
Fue llamado a presidir el Sr. Díaz Navarro. El Sr. Presidente declaró constituida la Cámara en Comisión Total para discutir el C. B. 17, titulado “Proyecto de Ley – Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en treinta de junio de mil novecientos diez, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que ésta recomendaba fuese unánimemente acordado un voto de confianza a la Comisión de Hacienda informadora del C. B. 17, e informó que progresaba la discusión de dicho Proyecto de Ley y que el Sr. de Diego había manifestado su propósito de renunciar el cargo de Presidente de la Cámara. Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado el voto de confianza referido, poniéndose de pie los Sres. Delegados, con excepción de los miembros de la Comisión de Hacienda.
A propuesta del Sr. Muñoz Rivera fue suspendida la sesión para continuarla a la tres de la tarde del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 3 DE MARZO DE 1909
Día 52 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres y cuarenta y cinco minutos P.M. del día tres de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Canales
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Elzaburu
- García Ducós
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Tizol
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Elzaburu.
Peticiones y Memoriales:
Fue leída por el Secretario la siguiente moción del señor Muñoz Rivera:
“El Delegado que suscribe propone la declaración siguiente: La Cámara acuerda que ve con simpatía y con grande estimación al Señor de Diego en la presidencia y que mantiene una profunda confianza en su alto patriotismo.
San Juan, Marzo 3 de 1909
Luis Muñoz Rivera.”
Fue llamado a Presidir el señor Arrillaga, por quien fue sometida a la consideración de la Cámara la transcrita proposición.
En apoyo de la misma, el señor Muñoz Rivera, habló afirmando, en un discurso de tonos elevados, la cohesión profunda de la Cámara y la indestructible solidaridad de todos los representantes, unos respecto de los otros.
“Aquí – dijo – pueden existir diferencias de criterio que se discuten con franqueza, y se resuelven con firmeza. Lo que no existe, ni existir nunca, es el egoísmo de los intereses individuales ni las estrecheces del amor propio. La Cámara es una por las ideas y por los sentimientos. Y su unidad no se rompe: la mantienen treinta y cuatro hombres de corazón y de inteligencia que quieren marchar y marchan a la conquista del derecho para su país”.
Después de varios periodos amplificando ese concepto de la unidad y la solidaridad colectivas, concluyó refiriéndose al Sr. de Diego, consagrándole elogios entusiastas, declarando que él, en su poltrona presidencial, y los treinta y cuatro Delegados detrás de él en sus pupitres, constituían la vanguardia del honor puertorriqueño y agitaban la bandera de la Unión de Puerto Rico”, alta y en fiesta por encima de todos y con el concurso de todos.
La Cámara hizo suyas las palabras del señor Muñoz Rivera, con demostraciones de unánime compenetración de ideas y sentimientos, y aprobó el voto de confianza y simpatía propuesto por el señor Muñoz Rivera y sometido a su consideración, poniéndose de pie los Delegados presentes, con excepción del señor de Diego, quien inmediatamente después de haberse efectuado la referida votación, usó de la palabra.
Su discurso fue varonil y sentido. Respondió con palabras afectuosísimas a los elogios del señor Muñoz Rivera y dio las gracias a la Cámara por el voto de confianza con que le honraba y distinguía. Dijo que a pesar de sus disturbios aparentes, impulsos naturales de juventud y de fuerza, la Cámara había trabajado con brío y con fortuna. Informó que casi todos los Proyectos de Ley de este Cuerpo Legislativo habían sido despachados y que entre ellos los había de tanta trascendencia como el de reforma, autonómica judicial y escolar, el de reforma autonómicas en el régimen de tasaciones etc. etc. Añadió que éstas que parecían tempestades no pasaban de ejercicios gimnásticos para probar el vigor del músculo; que una Cámara sin oposición de ensaya en sí misma pero no se rompe ni que quebranta, sino que al fin se yergue serena y altiva en el último instante de la lucha. Terminó con una invocación al interés de la patria que flota sobre todos sus hijos y que es preciso salvar íntegra por dura y difícil que sea, la persistencia en el esfuerzo patriótico.
Ocupó nuevamente la Presidencia el señor de Diego.
Fue leída una copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Naranjito, solicitando la derogación de la Ley del Servicio Civil.
El Sr. Presidente dispuso que la referida solicitud pasase a la Comisión respectiva.
A moción del Sr. Tizol, fue acuerdo discutir en Comisión total la R. C. de la C. 4.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Obras Públicas relativos a los P. de la C. números 140, 141, 144, 146 y 147.
A moción del Sr. Aponte, dichos informes pasaron para ser discutido a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración, los siguientes:
P. de la C. 185. Por los Sres. Vivoni y Oppenheimer. “Para asignar la suma de $2,500 para la propagación de la sansereria, y para otros fines”.
P. de la C. 186. Por los Sres. Díaz Navarro y Aldrey: “Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor de “El Pueblo de Puerto Rico por Jesús L. Pereyó y Marcelino Borges”.
P. de la C. 187: Por el Sr. Virella Uribe. “Para la terminación de las Avenidas del nuevo Puente de Caguas en la carretera de Caguas a Gurabo”.
P. de la C. 188: Por el Sr. Acuña. “Para autorizar el pago de ciento ochenta dollars a Don Francisco Córdova, en concepto de indemnización de perjuicios”.
R. C. de la C. 8: Por los señores Lloréns Torres y Oppenheimer: “Para proporcionar a la señorita puertorriqueña Sofía Vázquez Francheste, los medios de terminar sus estudios de Maestra graduada de inglés y de música en la Academia de Ohio (E.U.)”.
El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el Nº 185 a la Comisión de Agricultura y Manufactura; el 186 a la de Legislación; el 187 a la de Obras Públicas, el 188 a la de Hacienda y Presupuesto; y la R. C. de la C. 8 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fue leído dos veces por su título y considerado en 2ª lectura, el siguiente:
C. B. 22. Por el Sr. Hoyt. “Para prorrogar por otro año las tres plazas creadas por la Sección 8 de la Ley titulada: “Ley para derogar una ley titulada: “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto; aprobada en Febrero 6 de 1902, y para proveer para la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y creando un crédito para tal objeto, aprobada Marzo 12, 1908”.
El señor Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley, pasase, para informe a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva los siguientes:
P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17, 18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive, 35 a la 56 ambas inclusive, 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar Compilada de 12 de Marzo de 1903, para derogar la Ley de 9 de Marzo de 1905, que modificó la citada Ley Escolar; para enmendar la Ley de 8 de Marzo de 1906, autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios, y para otros fines”.
P. de la C. 130, titulado: “Proyecto de Ley – Para autorizar al Municipio de Mayagüez a invertir en el corriente ejercicio la suma de $9,425.28, de su sobrante efectivo del ejercicio anterior, en obras de utilidad pública”.
P. de la C. 92, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario, para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Trujillo Alto”.
P. de la C. 137, titulado: “Proyecto de Ley – Para construir un puente sobre el rio de Patillas en el paso que está en la carretera entre este pueblo y Arroyo”.
P. de la C. 142, titulado: “Proyecto de Ley – Autorizando al Comisionado de Educación para construir un edificio para High School en Ponce”.
P. de la C. 153, titulado: “Proyecto de Ley- Para enmendar los Artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Locales de Valoración de la Propiedad para determinar las funciones de estas Juntas, y para otros fines”.
Sustituto a la R. C. de la C. 5, titulado: “Proyecto de Ley – Para proveer a la educación en el arte musical de las señoritas puertorriqueñas Asela y Consuelo Menchaca”.
Memorial de la Cámara Nº 2, titulado: “Memorial al Congreso de los Estados Unidos solicitando protección para el café‚ y la no adopción de medidas que perjudiquen las riquezas: azucarera y tabacalera de Puerto Rico”.
Sometidos a votación, fueron aprobados por unanimidad en 3ª lectura dichos Proyectos de Ley y así lo anunció el Señor Presidente.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 3ª lectura:
Fue tomado en consideración por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva, el siguiente: C. B. 21, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar el Artículo 208 del Código Político”.
Sometido a votación, fue aprobado en 3ª lectura dicho Proyecto de Ley y así lo comunicó el Sr. Presidente.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente del Honorable Gobernador de Puerto Rico:
“Palacio del Gobierno de Puerto Rico.
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, San Juan.Señores:
Tengo el honor de remitir adjuntos, de acuerdo con lo que dispone el Artículo 3 de la ley Municipal según fue enmendado por la ley de Marzo 14 de 1907, todos los documentos relativos al asunto de la proyectada segregación de ciertos barrios de los Municipios de Bayamón y Río Piedras para constituir un Municipio que se denominará Guaynabo.
Respetuosamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.”
El Señor Presidente dispuso que la transcrita carta oficial fuese referida a la Comisión de Corporaciones Municipales Privadas.
Se dio cuenta con una comunicación del Honorable Presidente del Consejo Ejecutivo, relativa a informes solicitados por los señores Elzaburu y Acuña.
El Sr. Presidente dispuso que dicha comunicación y documentos a ella inclusos, fuesen entregados a los peticionarios.
Se dio lectura a una carta de la Sr. F.H. Brown, relativa a manifestaciones que, según sus informes, fueron hechas al ser considerado el P. de la C. Nº 61.
Fue autorizado el Sr. Presidente para que hiciese saber al Sr. Brown que al ser discutido, dicho Proyecto de Ley, sólo se tuvo en cuenta la importancia del mismo.
Asuntos sin terminar.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para continuar la discusión del C. B. 17, titulado: “Fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, al Señor Presidente informó que progresaba la discusión del C. B. 17.
Orden del Día.
A propuesta del Sr. Canales fue acuerdo discutir en Comisión Total los P. de la C. Nº 149 y 155.
Se constituyó la Cámara y Comisión Total para discutir la R. C. de la C. 4, titulada: “Resolución Conjunta: sobre el traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos de: cientos predios de terreno situado en la playa oeste de la Marina al Sur del muro de Escarpa en el barrio de la Puntilla, San Juan; y para otros fines”.
Levanta la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba que la R. C. de la C. Nº 4, pasase de nuevo a la Comisión Legislación.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobada.
A propuesta del señor Díaz Navarro, fue suspendida la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 4 DE MARZO DE 1909
Día 53 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez y cincuenta minutos A.M. del día cuatro de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara a los Sres. siguientes:
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Trelles.
Peticiones y Memoriales.
A propuesta del Sr. Muñoz, fue acuerdo unánime dirigir al Honorable William H. Taft, Presidente de la República Norteamericana, el siguiente mensaje, cablegráfico, con motivo de la inauguración de un Gobierno:
President Taft
Washington, D.C.House of Delegates in behalf of the Island of Porto Rico extends to you its congratulations and hopes your administration will be prosperous for the United States and for the liberty that the people of Puerto Rico deserve and has not.
José de Diego
Speaker.”
Traducción:
Presidente Taft
Washington, D.C.La Cámara de Delegados, en nombre del país, expresa sus felicitaciones y espera que vuestro gobierno sea próspero para los Estados Unidos y para la libertad que merece, y no tiene, el pueblo de Puerto Rico.
José de Diego
Speaker .”
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Legislación relativos al C. B. 22 y a los P. de la C. Nos. 158, 154, 151 y 176; y con el de la de Hacienda y Presupuesto referente al P. de la C. 145.
A propuesta del Sr. Tizol, dichos informes pasaron, para ser discutidos, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fue acuerdo, en la presente y sucesivas considerar en 2ª lectura, al ser introducidos, los Proyectos de la Cámara, sin que precediese moción alguna a tal asunto relativa.
Fueron leídos dos veces por sus títulos, y tomados en consideración los siguientes:
P. de la C. 189. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para la construcción de una carretera entre Coamo y Barros”.
P. de la C. 190. Por los Sres. Virella Uribe y Domínguez. “Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines”.
P. de la C. 191. Por los Sres. Benítez Castaño y Acuña. “Para enmendar la Sección 16 de la “Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora; aprobada en 9 de Marzo de 1905”.
P. de la C. 192. Por el Sr. Delgado. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe; el Nº 189 a la Comisión de Obras Públicas, el 190 a la de Legislación, el 191 a la de Sanidad, y el 192 a la de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
C. B. 31. Por el Sr. Ward. “Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de fondos de depósitos a ingresos varios, rentas insulares”.
C. B. 39. Por el Sr. Ward, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuestos. “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en 30 de junio de 1909, y años anteriores, y para otros fines”.
C. B. 18. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Sección 40 de la Ley Municipal, aprobada Marzo 8, 1906”.
C. B. 10. Por el Sr. Vías. “Para enmendar el Artículo 177 del Código Político”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 31 y 39 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Nº 18 a la de Corporaciones Municipales y Privadas, y el 10 a la de Legislación.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
“Marzo 3 de 1909.
A la Cámara de Delegados de Puerto RicoSeñores:
Por orden del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, tengo el honor de llamar vuestra atención hacia lo que dispone el Artículo 4 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra, y para otros fines, aprobada en 18 de septiembre de 1908”; y de informarles que con esta fecha el Consejo Ejecutivo ha nombrado a los señores Graham, Hoyt y Travieso miembros de la comisión conjunta a que se refiere el citado artículo, en representación del Consejo Ejecutivo.
Respetuosamente,
W.R. Bennett
Secretario del Consejo Ejecutivo.”
El Sr. Presidente manifestó que designaría la comisión que, representando a la Cámara y en unión de la nombrada por el Consejo Ejecutivo, formará la comisión conjunta a que se refiere el Artículo 4 de la Ley citada en la transcrita comunicación.
“San Juan, P.R.
Marzo 3 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado -con enmiendas- el P. de la C. Nº 12, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, el referido Proyecto de Ley pasó para informe a la Comisión de Legislación.
“San Juan, P.R.
Marzo 3 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas la: R. C. de la C. 3, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo el ingreso en el servicio civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo a la R. C. de la C. 3.
Levantada la Comisión Total, el Presidente informó que ésta recomendaba a la Cámara aceptase la enmienda del Consejo a la R. C. de la C. 3, consistente en sustituir en la línea 11 de la página primera del Proyecto, la palabra “Resuélvase” por “Decrétese”.
Sometido a votación, el informe de la Comisión Total fue aprobado.
Orden del Día.
Fueron sometidos a debate los informes de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación sin enmiendas de los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 154, titulado “Proyecto de Ley Para derogar la Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia de 19 de febrero de 1902”.
P. de la C. 158, titulado “Proyecto de Ley Sobre inscripciones de nacimientos en el Registro Civil”.
P. de la C. 176, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la Ley disponiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.
C. B. 22, titulado “Proyecto de Ley Para prorrogar por ocho años las tres plazas creadas por la Sección 8 de la Ley titulada: “Ley para derogar una Ley titulada “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto, aprobada en febrero 6 de 1902 y para proveer para la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto, aprobada marzo 12, 1908”.
Aceptados los referidos informes, fueron aprobados en 2ª lectura los P. de la C. 154, 158 y 176 y el C. B. 22.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 183, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la sección 2 de la Ley para proveer instrucción de grado de escuela superior en asuntos mercantiles y para otros fines”.
P. de la C. 149, titulado “Proyecto de Ley Para el estudio y construcción de una carretera que enlace los pueblos de Peñuelas y Adjuntas”.
P. de la C. 184, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 38 de la Ley Escolar Compilada de 12 de Marzo de 1903 y para otros fines”.
P. de la C. 155, titulado “Proyecto de Ley Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Ponce y para otros fines”.
Sustituto al P. de la C. 81, titulado “Proyecto de Ley para proveer al estudio de la desecación y saneamiento de terrenos insalubres de la Isla de Puerto Rico y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. s 183, 184 y 149 y proponía que los Nos. 155 y 81 pasasen a las Comisiones de Legislación y Sanidad respectivamente.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado.
A moción del Sr. Trelles, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde.
A las tres y treinta y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los señores Delegados siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y seis Delegados, el Sr. Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Peticiones y Memoriales:
Fue leída la siguiente petición: del Consejo Municipal de Coamo, relativa a que se asigne en el presupuesto insular una cantidad para la construcción de un trozo de carretera desde los Baños de Coamo a dicho pueblo.
El Sr. Presidente dispuso que la referida solicitud pasase a la Comisión de Obras Públicas.
Informes de Comisiones Permanentes.
Fue leído y aprobado el siguiente informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a la comunicación del Sr. Charles C. Petersen, vecino de San Juan, sometiendo a la Cámara la adquisición de un retrato del Delegado Sr. Muñoz Rivera, por la suma de $200.
“San Juan, P.R.
Marzo 4 de 1909.A la Cámara de Delegados
La Comisión de Hacienda y Presupuesto previo estudio y consideración de la comunicación presentada por Mr. Charles C. Petersen, propone a la Cámara; diga que la situación actual del Presupuesto no permite introducir en él ninguna partida para gastos extraordinarios de esta índole.
Luis Muñoz Rivera, Presidente
V. Trelles Oliva, Secretario”.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativos a la R. C. de la C. Nº 6 y al P. de la C. 135 y con los de la de Legislación referentes a los P. de la C. 135, 12 y 165.
A moción del Sr. Aponte, dichos informes pasaron, para ser discutidos, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración, los siguientes:
Substituto a la R. C. de la C. 4. Por la Comisión de Legislación. “Sobre traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos, de ciertos predios de terrenos situado en la playa Oeste de la Marina, al Sur del muro de Escarpa, en el barrio de la Puntilla, San Juan, y otros fines”. A propuesta del Sr. Díaz Navarro, fue acuerdo discutir en Comisión Total, el referido Substituto a la R. C. de la C. 4.
P. de la C. 193. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para regular la venta de medicinas en las farmacias, para que las recetas sean copiadas en las etiquetas de los envases, para restringir la libre venta de morfina, y para otros fines”.
P. de la C. 194. Por los Sres. Elzaburu, Acuña y Tizol. “Para autorizar la venta a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente a: El Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el Nº 193 a la Comisión de Sanidad y el Nº 194 a la de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura, los siguientes:
C. B. 5. Por el Sr. Dexter. “Para estimular el establecimiento de sitios de recreo para niños”.
C. B. 19. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Sección 90 de la Ley Municipal aprobada Marzo 8, 1906”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el Nº 5 a la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca; y el 19 a la de Corporaciones Municipales y Privadas.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación proponiendo que fuese aprobado con enmiendas el P. de la C. 151, titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar la “Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”.
Aceptado el referido informe, fue discutido por secciones y aprobado en 2ª lectura el P. de la C. 151 con las siguientes enmiendas:
Artículo 1. En la línea 8 de la página 2, eliminar la conjunción “y”. En la línea 9, suprimir el punto final, agregando “y Hormigueros”. En la línea 19, entre “Lajas” y “Yauco”, intercalar una “y”. En la misma línea 19, poner después de “Yauco” un punto final y borrar “y Hormigueros”. En la línea 3 página 3, suprimir “Comerío”. Sustituir las líneas comprendidas entre la 4 y la 20 inclusive, por lo siguiente: “El término Municipal de Comerío y el poblado de Hormigueros quedan para los efectos de esta ley, segregados respectivamente de las demarcaciones de los Registros de la Propiedad de Caguas y San Germán, e incorporados respectivamente a la Sección Segunda del Registro de la Propiedad de San Juan y al Registro de la Propiedad de Mayagüez; los Registradores de la Propiedad de Caguas y San Germán procederán, respectivamente, a hacer entrega al Registrador de la Propiedad que quede al frente de dicha Sección Segunda y al de Mayagüez, de todos los libros comprobantes y demás documentos que se refieran a dicha municipalidad de Comerío y poblado de Hormigueros, debiéndose hacer la entrega en las oficinas de la mencionada Sección Segunda y en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, bajo inventario por triplicado autorizado por ambos Registradores, conservando un ejemplar de uno de estos y remitiendo el restante a la Oficina del Attorney General. El actual Registrador de la Propiedad de San Juan elegirá la Sección que desee desempeñar. La otra Sección se cu…”
En la línea 24, después del punto final, agregar lo siguiente: “Disponiéndose que el Registro de la Propiedad que quede vacante, provista que sea la denominada Sección Segunda del Registro de la Propiedad de San Juan, se proveerá por concurso, al que será admitido, el mencionado Registrador Auxiliar”.
En la línea 12 de la página 5, después de “usualmente”, poner un punto y coma, borrando el resto de la línea. En la línea 13, suprimir la palabra “Justicia”. En la línea 16, después de “Germán” poner una coma y agregar “Guayama”. En la línea 18, suprimir “Guayama”. En la línea 23, después de “San Juan” poner una coma y suprimir la conjunción “y”. En la línea 24, suprimir “el de” y entre “Ponce” y “tendrán” intercalar “y Mayagüez”. En las líneas 2 y 3 de la página 6, sustituir “Cada uno de los Registradores de Mayagüez y” por “El Registrador de”. Sustituir la línea 6 de la página 6, por lo siguiente: “ciento ochenta (480) dollars anuales”. Cada uno de los Registradores de San Germán y Caguas; un oficial con seiscientos (600) dollars y dos escribientes con trescientos sesenta (360) dollars anuales; el Registrador de Humacao, un oficial con seiscientos (600) dollars y un escribiente con trescientos sesenta (360); dollars y cada uno de los Registradores de Guayama y Aguadilla, un oficial con trescientos sesenta (360) dollars y un escribiente con trescientos (300) dollars anuales.” En las líneas 14 y 15, suprimir “oficial pagador del”. En la línea 21, suprimir “oficial pagador del”.
Fue llamado a Presidir el Sr. Soler. Se constituyó la Cámara en Comisión Total;
1º para discutir la R. C. de la C. Nº 7, titulada “Resolución Conjunta – Para el nombramiento de una Comisión de Agricultores Puertorriqueños, y para la instalación de una Oficina Temporal en Washington que coopere a la acción del Residente Comisionado por Puerto Rico, en lo concerniente a la Revisión de la Tarifa Nacional”; y
2º para continuar la discusión del C. B. 17, titulado “Proyecto de Ley fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminar en 30 de junio de 1910 y para otros fines”.
Levantada la comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación de la R. C. de la C. 7 y que había progresado la discusión del C. B. 17.
Sometido a votación el informe de la comisión total, en lo relativo a la R. C. de la C. 7, fue aprobado, habiéndolo sido en 2ª lectura, la expresada Resolución Conjunta, sin enmiendas.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 5 DE MARZO DE 1909
Día 54 – Viernes
Presidente: Sr. José de Diego
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y treinta minutos A.M. del día cinco de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los Señores siguientes:
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lluveras
- Matienzo
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Trelles.
Peticiones y Memoriales.
A propuesta del Sr. Muñoz, fue acuerdo unánime dirigir al Honorable William H. Taft, Presidente de la República Norteamericana, el siguiente mensaje, cablegráfico, con motivo de la inauguración de un Gobierno:
President Taft
Washington, D.C.House of Delegates in behalf of the Island of Porto Rico extends to you its congratulations and hopes your administration will be prosperous for the United States and for the liberty that the people of Puerto Rico deserve and has not.
José de Diego
Speaker.”
Traducción:
Presidente Taft
Washington, D.C.La Cámara de Delegados, en nombre del país, expresa sus felicitaciones y espera que vuestro gobierno sea próspero para los Estados Unidos y para la libertad que merece, y no tiene, el pueblo de Puerto Rico.
José de Diego
Speaker .”
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Legislación relativos al C. B. 22 y a los P. de la C. Nos. 158, 154, 151 y 176; y con el de la de Hacienda y Presupuesto referente al P. de la C. 145.
A propuesta del Sr. Tizol, dichos informes pasaron, para ser discutidos, a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
A propuesta del Sr. García Ducós fue acuerdo, en la presente y sucesivas considerar en 2ª lectura, al ser introducidos, los Proyectos de la Cámara, sin que precediese moción alguna a tal asunto relativa.
Fueron leídos dos veces por sus títulos, y tomados en consideración los siguientes:
P. de la C. 189. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para la construcción de una carretera entre Coamo y Barros”.
P. de la C. 190. Por los Sres. Virella Uribe y Domínguez. “Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines”.
P. de la C. 191. Por los Sres. Benítez Castaño y Acuña. “Para enmendar la Sección 16 de la “Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora; aprobada en 9 de Marzo de 1905”.
P. de la C. 192. Por el Sr. Delgado. “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe; el Nº 189 a la Comisión de Obras Públicas, el 190 a la de Legislación, el 191 a la de Sanidad, y el 192 a la de Instrucción Pública y Biblioteca.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
C. B. 31. Por el Sr. Ward. “Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de fondos de depósitos a ingresos varios, rentas insulares”.
C. B. 39. Por el Sr. Ward, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuestos. “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en 30 de junio de 1909, y años anteriores, y para otros fines”.
C. B. 18. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Sección 40 de la Ley Municipal, aprobada Marzo 8, 1906”.
C. B. 10. Por el Sr. Vías. “Para enmendar el Artículo 177 del Código Político”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, los Nos. 31 y 39 a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Nº 18 a la de Corporaciones Municipales y Privadas, y el 10 a la de Legislación.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
“Marzo 3 de 1909.
A la Cámara de Delegados de Puerto RicoSeñores:
Por orden del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, tengo el honor de llamar vuestra atención hacia lo que dispone el Artículo 4 de una Ley titulada: “Ley proveyendo para la construcción de un sistema de riego, para fijar los ingresos que del riego se deriven, para una asignación incidental de doscientos mil dollars, con el fin de dar principio a la obra, y para otros fines, aprobada en 18 de septiembre de 1908”; y de informarles que con esta fecha el Consejo Ejecutivo ha nombrado a los señores Graham, Hoyt y Travieso miembros de la comisión conjunta a que se refiere el citado artículo, en representación del Consejo Ejecutivo.
Respetuosamente,
W.R. Bennett
Secretario del Consejo Ejecutivo.”
El Sr. Presidente manifestó que designaría la comisión que, representando a la Cámara y en unión de la nombrada por el Consejo Ejecutivo, formará la comisión conjunta a que se refiere el Artículo 4 de la Ley citada en la transcrita comunicación.
“San Juan, P.R.
Marzo 3 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado -con enmiendas- el P. de la C. Nº 12, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, el referido Proyecto de Ley pasó para informe a la Comisión de Legislación.
“San Juan, P.R.
Marzo 3 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas la: R. C. de la C. 3, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo el ingreso en el servicio civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo a la R. C. de la C. 3.
Levantada la Comisión Total, el Presidente informó que ésta recomendaba a la Cámara aceptase la enmienda del Consejo a la R. C. de la C. 3, consistente en sustituir en la línea 11 de la página primera del Proyecto, la palabra “Resuélvase” por “Decrétese”.
Sometido a votación, el informe de la Comisión Total fue aprobado.
Orden del Día.
Fueron sometidos a debate los informes de la Comisión de Legislación proponiendo la aprobación sin enmiendas de los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 154, titulado “Proyecto de Ley Para derogar la Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia de 19 de febrero de 1902”.
P. de la C. 158, titulado “Proyecto de Ley Sobre inscripciones de nacimientos en el Registro Civil”.
P. de la C. 176, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la Ley disponiendo los privilegios e inmunidades de los miembros de la Asamblea Legislativa”.
C. B. 22, titulado “Proyecto de Ley Para prorrogar por ocho años las tres plazas creadas por la Sección 8 de la Ley titulada: “Ley para derogar una Ley titulada “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto, aprobada en febrero 6 de 1902 y para proveer para la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto, aprobada marzo 12, 1908”.
Aceptados los referidos informes, fueron aprobados en 2ª lectura los P. de la C. 154, 158 y 176 y el C. B. 22.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 183, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la sección 2 de la Ley para proveer instrucción de grado de escuela superior en asuntos mercantiles y para otros fines”.
P. de la C. 149, titulado “Proyecto de Ley Para el estudio y construcción de una carretera que enlace los pueblos de Peñuelas y Adjuntas”.
P. de la C. 184, titulado “Proyecto de Ley Para enmendar la Sección 38 de la Ley Escolar Compilada de 12 de Marzo de 1903 y para otros fines”.
P. de la C. 155, titulado “Proyecto de Ley Para crear el cargo de archivero de la Corte de Distrito de Ponce y para otros fines”.
Sustituto al P. de la C. 81, titulado “Proyecto de Ley para proveer al estudio de la desecación y saneamiento de terrenos insalubres de la Isla de Puerto Rico y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. s 183, 184 y 149 y proponía que los Nos. 155 y 81 pasasen a las Comisiones de Legislación y Sanidad respectivamente.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado.
A moción del Sr. Trelles, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde.
A las tres y treinta y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión con asistencia de los señores Delegados siguientes:
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1909
Día 55 – Sábado
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las 10 A.M. del día (6) seis de marzo de mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y tres Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Coira.
Peticiones y Memoriales.
Fueron leídas las siguientes peticiones:
“El Delegado que suscribe propone
Que la Cámara en homenaje de duelo por la muerte del insigne Don José Severo Quiñones, suspenda su sesión de hoy a las cuatro en punto de la tarde.
Que la Cámara asista en cuerpo a los funerales y envíe una corona con esta inscripción: “Al gran ciudadano, la Cámara de Puerto Rico”.
Que se consigne en el acta de la presente sesión un testimonio del dolor de la Cámara por la irreparable pérdida que sufre el país.
Que se coloque en el testero principal del Salón de sesiones, un cuadro de honor en que aparezcan el retrato de Don José Severo Quiñones y sus rasgos biográficos culminantes.
Que se envíe el pésame de la Cámara a la viuda, del ilustre compatriota.
San Juan, Marzo 6 de 1909
Firmado,
Luis Muñoz Rivera”—
El Delegado que suscribe propone a la Cámara que quede comisionado su señor Presidente para que, en representación de la misma, rinda con su grandioso verbo el último tributo a la memoria del Hon. Sr. Presidente de la Corte Suprema.
San Juan, Marzo 6 de 1909
Firmado,
Herminio Díaz
El Sr. Muñoz Rivera, en una larga y sentida oración, en nombre de la Cámara de Delegados que representa al país puertorriqueño, consagró tributos de admiración y simpatía a la memoria del ilustre ciudadano don José Severo Quiñones, que fue hasta su fallecimiento Presidente del más alto Tribunal de la Isla. Para dedicarle merecidos elogios y entusiasticas alabanzas, se refirió a los largos servicios y fecunda labor patriótica del mentísimo compatriota que fue y será siempre, vivo en el corazón de sus paisanos, una legítima gloria de Puerto Rico.
El Señor Presidente sometió a votación las transcritas proposiciones de los Sres. Muñoz Rivera y Díaz Navarro. Fueron estas aprobadas unánimemente por la Cámara poniéndose de pie los señores Delegados.
La Cámara de Delegados de Puerto Rico resolvió hacer constar que un sentimiento profundo, una aflicción hondamente sentida embargaba al país con motivo de la muerte del Señor Quiñones, anciano venerable y patriota sin tacha, hombre íntegro, abogado de profundos conocimientos, magistrado recto y honorable, hombre de superior talento y de altas y nobles virtudes cívicas y privadas, cuyas energías y clarividencia no tuvieron eclipses en su alma de patricio insigne y de varón esclarecido.
La Cámara de Delegados resolvió hacer constar: que el Pueblo de Puerto Rico, consagrará siempre al señor Quiñones, uno de sus hijos ilustres que honraron a la tierra que les vio nacer, las siemprevivas del recuerdo que como nimbo de luz, iluminará eternamente su memoria.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de las Comisiones de Legislación y de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas, relativos a los P. de la C. 180 y 51 respectivamente, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Se dispuso que estos informes para ser discutidos, pasasen a la Orden del Día en la próxima sesión.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura, los siguientes:
Sustituto al P. de la C. 155. Por la Comisión de Legislación. “Creando el cargo de Ordenador de los Archivos de las Cortes de Distrito de Puerto Rico y para otros fines”.
P. de la C. 205. Por el Sr. Aboy. “Para terminar la construcción de un malecón de defensa en la playa de Fajardo, desde el empalme con el malecón construido frente a la Aduana hasta el muelle de la Fajardo Lugar C.
P. de la C. 206. Por el Sr. Lloréns Torres. “Para regular la prueba de la promesa de matrimonio en acciones civiles y criminales”.
R. C. de la C. 9. Por los Sres. Oppenheimer y Mercader. “Autorizando al Municipio de Ponce para emitir bonos por $70,000 para la creación de una planta eléctrica para el alumbrado público”.
C. B. 12. Por el Sr Hoyt. “Para derogar la ley titulada: “Ley para enmendar la Sección 6 de la ley titulada: Ley para impedir la crueldad con los animales aprobada marzo 10, 1904”, aprobada marzo 14, 1907”.
C. B. 20. Por el Sr. Grahame. “Proveyendo fondos para reparaciones extraordinarias de edificios públicos”.
C. J. R. 2. Por el Sr. Gromer. “Para crear una comisión de tres personas que informe a la próxima Asamblea Legislativa respecto al estado de la vida rural en Puerto Rico y la forma en que pueda mejorarse”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informe, el sustituto al P. de la C. 115 a Comisión Total, el P. de la C. 205 a la Comisión de Obras Públicas, el 206 a la de Legislación, la R. C. de la C. 9 a la de Corporaciones Municipales y Privadas, el C. B. 12 a la de Beneficencia, el C. B. 20 a la de Hacienda y la C. J. R. 2 a la Comisión de Agricultura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. 135, titulado “Proveyendo la construcción de un edificio para escuela graduada en Barranquitas”.
P. de la C. 145, titulado “Para la construcción de un pabellón anexo al edificio destinado a Asilo de Ciegos en Ponce”.
P. de la C. 146, titulado “Para terminar la ya empezada carretera que ha de unir los pueblos de Maricao y Adjuntas”.
P. de la C. 147, titulado “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Lares, y Las Marías, ya incluida en el plan de carreteras”.
P. de la C. 150, titulado “Para la construcción de un ramal de carretera que partiendo de la carretera Nº 8, en el barrio Buenos Aires pase por el Alto Grande y termine en el pueblo de Adjuntas”.
P. de la C. 164, titulado “Para la construcción de la carretera Nº 8 entre Lares y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 163, titulado “Para la construcción de la carretera Nº 16 entre Yauco y la carretera Nº 14”.
P. de la C. 165, titulado “Para enmendar el artículo 250 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
P. de la C. 196, titulado “Para ceder a la Junta Escolar de Ponce un trozo de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico”.
R. C. de la C. 6, titulada “Para que se pague al Municipio de Ponce la suma que se le adeuda por suministro de agua a edificios del Pueblo de Puerto Rico”.
Sometidos separadamente, a votación definitiva, los referidos Proyectos de Ley, fueron aprobados en 3ª lectura y así lo anunció el señor Presidente.
Orden del Día.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Obras Públicas al P. de la C. 172, titulado “Para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del puente de San Antonio termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera central y por su lado sur”.
Aceptado el informe, fue leído íntegramente dicho Proyecto de Ley, para ser discutido en su totalidad.
Abierto debate, el Sr. Acuña, se extendió en consideraciones favorables al referido Proyecto de Ley, proponiendo a la Cámara su aprobación.
Habló en sentido favorable a la aprobación de dicho Proyecto de Ley, el Sr. Trelles y lo impugnaron los Señores Lloréns y Tizol.
A propuesta del Sr. Lloréns fue sometido a votación, efectuándose ésta por lista con el siguiente resultado: Votos afirmativos: Sres.: Acuña, Aldrey, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Muñoz, Solá, Soler, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 19. Votos negativos, Sres. Aponte, Canales, José Coll, Domínguez, Lloréns, Mercader, Oppenheimer, Santoni y Tizol. Total 9.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 172, había sido aprobado en segunda lectura.
A moción del Sr. Matienzo, el referido P. de la C. 172, fue considerado por la sola lectura de su título y sometido a votación definitiva.
Dicho Proyecto de Ley fue aprobado definitivamente en 3ª lectura, en la siguiente votación por lista: Votos afirmativos: señores Acuña, Aldrey, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, Delgado, Díaz Navarro, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Muñoz, Solá, Soler, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 19. Votos negativos: Sres. Aponte, Canales, José Coll, Domínguez, Lloréns, Mercader, Oppenheimer, Santoni y Tizol. Total 9.
A propuesta del Sr. Trelles se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 160.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente anunció que éste recomendaba la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 160, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para la venta de un solar correspondiente al Pueblo de Puerto Rico”.
A propuesta del Sr. Tizol, fue sometido a votación por lista el informe de la Comisión Total, que fue aprobado por mayoría en la forma siguiente: Votos afirmativos, Sres. Acuña, Aldrey, Aponte, Benítez, Caballero, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, López Díaz, Lluveras, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Santoni, Solá, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente. Total 24. Votos negativos, Sres. Canales, Lloréns, Soler y Tizol. Total 4.
El Sr. Presidente anunció que el P. de la C. 160 había sido aprobado en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Domínguez, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el referido P. de la C. 160. Votado en 3ª lectura este Proyecto de Ley, fue aprobado por mayoría, y se dispuso que pasara al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, la Cámara se declaró en receso, para reanudar la sesión a las dos de la tarde.
Reanudada la sesión a las dos de la tarde, el Secretario pasó lista respondiendo “presente” los Sres. Acuña, Aldrey, Aponte, Benítez, Cayetano Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, López Díaz, Lluveras, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Solá, Trelles, Virella y el Sr. Presidente. Total 16.
No habiendo quórum, a propuesta del Sr. Muñoz, fue acuerdo reanudar la sesión a las ocho de la noche. A dicha hora fue reanudada la sesión con asistencia de los Sres. Arrillaga, Aboy, Acuña, Aldrey, Aponte, Benítez, Caballero, Canales, Coira, Cayetano Coll, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, Giorgetti, López Díaz, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Muñoz Rivera, Solá, Soler, Tizol, Trelles, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, quienes respondieron “presente” al pasar lista el Secretario.
El Sr. Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Asuntos sin terminar.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para continuar la discusión del C. B. 17.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que progresaba la discusión del referido C. B. 17.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, fue suspendida la sesión para continuarla a las 9 A.M. del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 7 DE MARZO DE 1909
Día 56 – Domingo
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez A.M. del día siete de marzo de mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara el Sres. siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cuatro Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Sr. Trelles.
Informes de Comisiones Permanente.
Se dio cuenta con los informes de las Comisiones de Hacienda y Legislación, relativos al C. B. 1 y al C. B. 33 respectivamente y se acordó que dichos informes pasasen a la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total.
Asuntos sin terminar.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión del C. B. 17, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de 1910 y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación del C. B. 17, con las enmiendas siguientes:
Página 1. En la línea 14, sustituir “3,000” por “2,550”.
Página 2. Suprimir las líneas 3, 4 y 5. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 2, 6, 7, 8, 17, 19, 20, 22 y 23, respectivamente, por las siguientes: “2040”, “1440”, “855”, “760”, “25,985”, “1,000”, “750”, “1,750”, “27,735”.
Página 3. En la línea 2, sustituir “1,800” por “1,620”. En la línea 3, sustituir la palabra “año” por “tres meses” y la cantidad “1,800” por “750”. En la línea 4, sustituir la palabra “año” por las palabras “tres meses” y la cantidad “1,500” por “450”. En las líneas 5, 7 y 9, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “950, 760 y 760 respectivamente. Página 4. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 2, 14 y 18, respectivamente por las siguientes “19,075”, “22,415” y “1,000”. Página 5. En la línea 4, sustituir la palabra “impondrá” por éstas: “podrá imponer”. Tachar las cantidades impresas en las líneas 14, 15 y 19, sustituyéndolas por las siguientes: “1,800” “1,440” y “12,100”, respectivamente.
Página 6. Línea 1, sustituir “13,660” por “13, 300”. Suprimir totalmente desde la línea 4, hasta la 10, ambas inclusivas, insertando en su lugar lo que sigue:
Un Jefe, a $2,500 anuales——————————————- $ 2,500
Un Jefe Auxiliar, a $2,000 anuales———————————— 2,000
Un Ayudante a $1,200 anuales—————————————– 1,200
1 Guarda almacén a $1,200 anuales———————————– 1,200
1 Dactilógrafo y telegrafista $1,200 anuales————————– 1,200
1 Jefe de Contabilidad a $1,200 anuales—————————— 1,200
1 Músico mayor a $1,200 anuales————————————- 1,200
3 Jefes de Distrito de 1ª a $1,620 anuales—————————- 4,860
4 Jefes de 2ª a $1,500 anuales—————————————– 6,000
4 Jefes de 3ª a $1,200 anuales—————————————- 4,800
4 Jefes de 4ª a $1,080 anuales—————————————– 4,320
4 Jefes de 5ª a $960 anuales——————————————- 3,840
4 Jefes de 6ª a $900 anuales——————————————- 3,600
19 Sargentos a $600 anuales—————————————- 11,400
72 Cabos a $480 anuales——————————————— 34,560
700 Guardias a $420 anuales—————————————- 294,000
En junto——————————————————– $377,880
Detectives
Un Jefe, a $1,500 anuales———————————————- 1,500
3 Sub-jefes a $1,000 anuales—————————————— 3,000
30 Guardias a $600 anuales—————————————— 18,000
En junto——————————————————— $22,500
En las líneas 16 y 17, sustituir las cantidades “3000” y “1300” por “350” y “350”. Suprimir en su totalidad la línea 19. En línea 21, suprimir las palabras “y” y “para” agregando a continuación de “medicinas” lo siguiente: “y compra de”. En las líneas 22, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes “5,000”, “33,700” y “454,080”.
Página 7. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 17, 18 y 20, al finas de éstas, por las siguientes: “2,550”, “1,620”, “1,440”, “3,780”, “1,080”, “570”, “360”, “15,760”, “2,040”, “1,080” y “3,120”, respectivamente; sustituyendo también en el texto de la línea 8, la cantidad “$1,400” por “$1,260”. Suprimir desde la línea 21 hasta la 25 ambas inclusives.
Página 8. Suprimir desde la línea 1, hasta la 8 inclusive y desde la línea 18 hasta la 25 inclusive.
Página 9. Tachar todas las líneas, de esta página, insertando lo siguiente: “Total Oficina del Secretario, 20,380”.
Página 10. Quedó suprimida.
Página 11. Tachar desde la línea 1, hasta la 11, ambas inclusives. Sustituir las cantidades impresas al final, de las líneas 15 y siguientes hasta la 25 inclusives, por las que siguen: “2,975”, “2,125”, “2,125”, “1,620”, “1,080”, “2,160”, “1,080”, “1,080” y “1,080”, respectivamente, quedando el texto de las líneas 17 y 18 redactada en esta forma: “Un Oficial Jurídico”. En el texto de la línea 22, sustituir la cantidad “$1,200” y “$1,080”.
Página 12. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 1, 2, 7, 17 y 23, sustituyéndolas por las siguientes: “950”, “855”, “22,150”, “24,550” y “2,720”.
Página 13. Suprimir la línea 10. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 9, 11, 13, 17, 19 hasta la 23 inclusive, por las siguientes: “1,440”, “1,440”, “950”, “12,270”, “1,800”, “1,620”, “1,440”, “1,260” y “2,160”, respectivamente, sustituyendo también, en el texto de la línea 23, la cantidad e “$1,200” por “$1,080”. Sustituir el texto de las líneas 24 y 25 por lo siguiente: “Un inspector Viajero” y en la última de dichas líneas tachar la cantidad “2,800” poniendo en su lugar “1,260”.
Página 14. Línea 4, sustituir “$1,400” por “$1,260” y “2,800” por “2,520”. Línea 15, tachar “$1,200” y “6,000” e insertar en su lugar “$1,080” y “5,400” respectivamente. Línea 17, sustituir “$1,000”“por “$950” y “3,000” por “2,850”. Línea 18, sustituir su texto por lo siguiente: “Un Escribiente” y la cantidad “1,800” por “855”. Tachar en la línea 20 las cantidades “$600” y “1,800”, insertando en su lugar “$570” y “1,710”, respectivamente. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 1, 3, 5, 6, 7, 10, 13, 14, 16 y 19, por las siguientes: “9,540”, “1,800”. “1,080”, “950”, “6,350”, “2125”, “1,620”, “1,170”, “990” y “684”. Suprimir las líneas 23, 24 y 25.
Página 15. Suprimir desde la línea 1 hasta la 8 inclusive. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19 y 20 sustituyéndolas por las siguientes: “19,144”, “2,125”, “1530”, “1,440”, “855”, “570”, “570” y “1440”. En la línea 22 sustituir “$1,500”por “$1,350” y “6,000” por “5,400”. En la línea 24, sustituir “$1,300”por “$1,170” y “10,400” por “9,360”.
Página 16. En la línea 1, tachar las cantidades “$1,200” y “4,800” y en su lugar insertar “$990” y “3,960” respectivamente. En la línea 3, sustituir “$1,100” por “950” y “3,300” por “2,850”. En la línea 5, sustituir “$1,100” y “2,200” por “990” y “1,980”, respectivamente. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 20, 21, 22, 24 y 25, por las siguientes: “32, 080”, “2,550”, “1,800”, “1080”, “800”, “684”, “570”, “7,904”, “1,800”, “950”, “800”, “1,800” y “855”, respectivamente.
Página 17. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 1, 3, 4, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 22 y 24, sustituyéndolas, respectivamente por éstas: “570”, “1,800”, “855”, “1,440”, “570”, “1,350”, “570”, “1,350”, “570”, “1,350”, “570”, “1,080”, “1,080”, “1,080” y “1,080”.
Página 18. En la línea 2, sustituir “1,020” por “918”. En cada una de las líneas 4, 6, 8, 9 y 10, sustituir “1,000” por “950”. En cada una de las líneas 11, 12, 13 y 14, sustituir “900” por “855”. En cada una de las líneas 15 hasta la 23 inclusive, tachar “800” y en su lugar insertar “760”. En las líneas 24 y 25, sustituir las cantidades “700” y “700” por “665” y “665”.
Página19. En cada una de las líneas 1 y siguientes hasta la 12 inclusive, sustituir “700” por “665”. En cada una de las líneas 13 y siguientes hasta la 25 inclusives, sustituir “600” por “570”.
Página 20. En cada una de las líneas 1, 2, 3 y 4, sustituir “600” por “570”. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 6, 21 y 24, sustituyéndolas por las siguientes: “60,768”, “6,000” y “5,000”, respectivamente.
Página 21. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 6, 7, 12 y 13 por las siguientes: “29,520”, “177,576”, “2,550” y “1,440”, respectivamente, agregando en la línea 13, después de “Secretario”, las palabras “y Taquígrafo”. Suprimir la línea 14. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 16, 20, 22, 24 y 25, sustituyéndolas, respectivamente, por las que siguen: “684”, “9,394”, “1,800”, “1,260 y “1,080”.
Página 22. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 2, 4, 6 y siguientes hasta la 12 inclusive, 14, 17, 18, 19, 20, 22, 24 y 25, por las siguientes: 950, 5,090, 2,125, 1,440, 1,260, 1,170, 1,080, 990, 740, 8,805, 1,800, 1,350, 1,350, 1,170, 5,670, 1,800 y 1,350, respectivamente.
Página 23. En las líneas 1, 2, 4, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “1,260, 1,260, 5,670, 900, 400, 500, 1,500, 3,300, 37,929, 2,550 y 1,440 respectivamente.
Página 24. Tachar las cantidades impresas en las líneas 1, 2, 4, 5 y 7 sustituyéndolas respectivamente por las que siguen: 1,080, 1,080, 1,080, 570 y 855, quedando suprimida la línea 6. En las líneas 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 13,375, 1,440, 950, 972, 2,916, 740, 740, 6,786 y 1,000, respectivamente.
Página 25. Tachar las cantidades impresas en las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 y sustituirlas con excepción de las correspondientes a las líneas 7 y 8 que fueron suprimidas en su totalidad, por las siguientes: 1,000, 1,200, 900, 3,120, 1,800, 1,400, 1,200, 1,000 y 950, respectivamente. En la línea 19, sustituir “$900” por “855” y “1,800” por “1,710”. En la línea 24, sustituir “11,260” por “9,200”.
Página 26. En las líneas 1 y 2, sustituir las cantidades “3,500” y “2,400” por “2,975” y “2,040”, respectivamente. Suprimir la línea 3. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 15,17 y 18, respectivamente, por éstas: “1,800′, 1,620, 1,440, 1,080, 800, 1,260, 1,080, 950, 15,845, 2,000 y 1,800. En la línea 19, sustituir “Cuatro” por “Tres”. En la línea 20, sustituir “$1,200” por “$1,080” y “4,800” por “3,240”.
Página 27. Suprimir la línea 1. En las líneas 2 y 4, sustituir “1,500” y “750” por “950” y “720”, respectivamente. Suprimir la línea 6. En la línea 8, sustituir “$17,250” por “$10,910”.
Página 28. En la línea 12, sustituir las palabras “excepción hecha de”, por la palabra “incluyendo”.
Página 29. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 5, 17 y 19 por las siguientes: 1,000, 1,000, 1,000 y 1,000.
Página 30. Tachar las cantidades impresas en las líneas 6, 8, 16, 18, 22 y 24 y las siguientes se insertar n en su lugar, respectivamente 4,000, 4,000, 5,000, 9,700, 1,500 y 1,260.
Página 31. En las líneas 1, 3, 9, 12, 13 y 18, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 1,080, 1,080, 7,560, 570, 570 y 8,700, respectivamente. Suprimir las líneas 19 y siguientes hasta la 25 inclusive, insertando en su lugar lo que sigue:
Directores, telegrafistas, escribientes y servicio de Mensajeros:
- Director y jefe Telegrafista, San Juan—————————- $ 1,200
- Director “ Ponce—————————————- 1,000
- Director “ Mayagüez————————————– 900
- 5 telegrafistas para San Juan, Mayagüez, Humacao,
- Vieques y Ceiba a $900 cada uno———————————– 4,500
Páginas 32 y 33. Suprimir en su totalidad la página 32 y desde la línea 1 hasta la 23, inclusive, de la página 33, insertando en su lugar lo siguiente:
- 5 telegrafistas para San Juan, Ponce, Arecibo,
- Aguadilla y Guayama a $840 cada uno—————————– 4,200
- 8 telegrafistas, 2 para San Juan y 6 para Mayagüez, Aguadilla,
- Caguas, Playa Ponce, Yauco y Utuado, a $720 c/u————— 5,460
- 5 telegrafistas, 4 para San Juan y uno para Fajardo
- a $600 cada uno—————————————————– 3,000
- 1 telegrafista para San Juan——————————————- 480
- 2 telegrafistas para Ponce a $480 cada uno————————– 960
- 27 telegrafistas para Cayey, Fajardo, Mayagüez, Aguadilla Aibonito,
- Utuado, Añasco, Arroyo, Barceloneta, Bayamón, Camuy, Carolina,
- Coamo, Gurabo, Juncos, Manatí, Naguabo, Rio Piedras, Salinas,
- San Juan, San Germán, Santa Isabel, Vega Baja, Yabucoa, Isabela,
- Juana Díaz y Río Grande, 1 para cada pueblo a
- $480 cada uno—————————————————— 12,960
- Escribiente San Juan————————————————– 600
- Escribiente Ponce—————————————————— 480
- Mensajero————————————————————— 300
- 3 Mensajeros a $240 cada uno—————————————- 720
- 3 Mensajeros a $180 cada uno—————————————- 540
- 6 Mensajeros a $120 cada uno—————————————- 720
- 55 Mensajeros a $60 cada uno————————————– 3,300
- 1 Inspector de teléfono, en Caguas———————————– 480
- 2 Directores telefonistas en Aguadilla y Coamo
- a $360 cada uno——————————————————– 720
- 8 Telefonistas para Caguas, Aibonito, Humacao, Cayey,
- para cada pueblo a $240 cada una———————————- 1,920
- 7 Telefonistas para Lares, San Lorenzo, San Sebastián,
- Luquillo, Adjuntas, Sabana Grande y Salto de Comerío
- a $180 cada uno—————————————————– 1,260
- Para estaciones telefónicas en construcción:
- 8 telefonistas a $180 cada uno——————————— 1,440
- 15 telefonistas a $120 cada uno——————————– 1,800
- En junto————————————————– $49,240
Página 34. En la línea 21, sustituir la cantidad “503,310” por “481,636”.
Página 35. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 4, 5, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 20, 21 y 23, por las siguientes: 2,550, 1,440, 1,080, 9,910, 2,125, 1,260, 1,080, 1,080, 684, 6,469, 1,800, 855 y 2,655.
Página 36. En las líneas 1, 2, 3, 4 y 6, tachar las cantidades impresas, sustituyéndolas por las siguientes: 1,800, 950, 855, 570 y 4,175, respectivamente. Suprimir desde la línea 7 hasta la línea 15, ambas inclusive.
Páginas 37 y 38. Suprimir toda la página 37 y las líneas 1 y siguientes hasta la 21 inclusive, de la página 38, insertando en su lugar lo siguiente:
“Para noventa maestros preparatorios o sea: 4 para Trujillo Alto, 2 para Loíza, 3 para Naguabo, 2 para Humacao, 1 para Yabucoa, 1 para Maunabo, 2 para Patillas, 1 para Arroyo, 2 para Gurabo, 2 para San Lorenzo, 3 para Juncos, 2 para Comerío, 1 para Aibonito,2 para Barranquitas, 3 para Barros, 2 para Coamo, 1 para Santa Isabel, 3 para Juana Díaz, 2 para Peñuelas, 2 para Yauco, 4 para San Germán, 2 para Lajas, 4 para Cabo Rojo, 1 para Las Marías, 2 para Añasco, 1 para Rincón, 2 para Aguada, 4 para Aguadilla, 1 para Isabela, 2 para Utuado, 3 para Quebradillas, 2 para Camuy, 5 para Hatillo, 2 para Manatí, 2 para Ciales, 2 para Morovis, 1 para Vega Alta, 4 para Corozal, 2 para Toa Alta, 1 para Toa Baja y 2 para Bayamón, a 20 dollars mensuales (diez y nueve mil ochocientos dollars) $19,800
Para ochocientos doce maestros rurales, o sea 23 para San Juan, 13 para Rio Piedras, 12 para Carolina, 3 para Trujillo Alto, 12 para Loíza, 14 para Rio Grande, 16 para Fajardo, 8 para Naguabo, 8 para Vieques, 3 para Culebra, 15 para Humacao, 12 para Yabucoa, 4 para Maunabo, 10 para Patillas, 7 para Arroyo, 6 para Gurabo, 8 para San Lorenzo, 7 para Juncos, 9 para Caguas, 14 para Guayama, 9 para Salinas, 12 para Cayey, 5 para Aguas Buenas, 8 para Cidra, 8 para Comerío, 7 para Aibonito, 6 para Barranquitas, 12 para Barros, 17 para Coamo, 7 para Santa Isabel, 27 para Juana Díaz, 36 para Ponce, 6 para Peñuelas,12 para Guayanilla, 20 para Yauco,10 para Sabana Grande, 19 para San Germán, 15 para Lajas, 17 para Cabo Rojo, 32 para Mayagüez, 8 para Maricao, 15 para Las Marías, 13 para Añasco, 4 para Rincón, 9 para Aguada, 20 para Lares, 20 para San Sebastián, 8 para Moca, 13 para Aguadilla, 13 para Isabela, 27 para Utuado, 13 para Adjuntas, 5 para Quebradillas, 6 para Camuy, 5 para Hatillo, 35 para Arecibo, 15 para Manatí, 15 para Ciales, 8 para Morovis, 10 para Vega Baja, 7 para Vega Alta, 3 para el Dorado, 7 para Corozal, 7 para Naranjito, 6 para Toa Alta, 5 para Toa Baja y 26 para Bayamón, a 35 dollars mensuales $312,620
Para quinientos catorce maestros graduados, o sea 59 para San Juan, 6 para Rio Piedras, 7 para Carolina, 2 para Trujillo Alto, 3 para Loíza, 6 para Rio Grande, 15 para Fajardo, 5 para Naguabo, 7 para Vieques, 10 para Humacao, 6 para Yabucoa, 3 para Maunabo, 4 para Patillas, 5 para Arroyo, 4 para Gurabo, 5 para San Lorenzo, 6 para Juncos, 14 para Caguas, 14 para Guayama, 6 para Salinas, 10 para Cayey, 4 para Aguas Buenas, 4 para Cidra, 5 para Comerío, 6 para Aibonito, 3 para Barranquitas, 5 para Barros, 8 para Coamo, 4 para Santa Isabel, 8 para Juana Díaz, 43 para Ponce, 3 para Peñuelas,3 para Guayanilla, 14 para Yauco, 2 para Sabana Grande, 12 para San Germán, 4 para Lajas, 7 para Cajo Rojo, 20 para Mayagüez, 5 para Maricao, 3 para Las Marías, 8 para Añasco, 2 para Rincón, 4 para Aguada, 7 para Lares, 8 para San Sebastián, 3 para Moca, 10 para Aguadilla, 4 para Isabela, 11 para Utuado, 5 para Adjuntas, 3 para Quebradillas, 4 para Camuy, 3 para Hatillo, 21 para Arecibo, 16 para Manatí, 6 para Ciales, 2 para Morovis, 7 para Vega Baja, 3 para Vega Alta, 2 para Dorado, 3 para Corozal, 1 para Naranjito, 3 para Toa Alta, 5 para Toa Baja y 13 para Bayamón, a 60 dollars mensuales————- 339,240
Para catorce maestros Principales, o sea 6 para escuelas comunas de San Juan, 1 para id de Humacao, 1 para id. de Ponce, 1 para id de San Germán, 1 para id. de Aguadilla y 1 para cada una de las Altas Escuelas de San Juan, Ponce, Mayagüez Fajardo, a 75 dollars mensuales————————– 11,550
Para ciento sesenta maestros de inglés, o sea 25 para San Juan, 2 para Rio Piedras, 1 para Carolina, 1 para Trujillo Alto, 1 para Loíza, 2 para Rio Grande, 5 para Fajardo, 1 para Naguabo, 1 para Vieques, 3 para Humacao, 1 para Yabucoa, 1 para Maunabo, 1 para Patillas, 1 para Arroyo, 1 para Gurabo, 1 para San Lorenzo, 1 para Juncos, 2 para Caguas, 4 para Guayama, 1 para Salinas, 2 para Cayey, 1 para Aguas Buenas, 1 para Cidra, 1 para Comerío, 2 para Aibonito, 1 para Barranquitas, 1 para Barros, 2 para Coamo, 1 para Santa Isabel, 2 para Juana Díaz, 27 para Ponce, 1 para Peñuelas, 1 para Guayanilla, 4 para Yauco, 1 para Sabana Grande, 2 para San Germán, 2 para Lajas, 1 para Cabo Rojo, 4 para Mayagüez, 1 para Maricao, 1 para Las Marías, 1 para Añasco, 1 para Aguada, 1 para Lares, 1 para San Sebastián, 1 para La Moca, 3 para Aguadilla, 1 para Isabela, 4 para Utuado, 2 para Juncos, 1 para Quebradillas, 1 para Camuy, 1 para Hatillo, 7 para Arecibo, 4 para Manatí, 1 para Ciales, 1 para Morovis, 1 para Vega Baja, 1 para Vega Alta, 1 para Dorado, 1 para Corozal, 1 para Naranjito, 1 para Toa Alta, 1 para Toa Baja, 7 para Bayamón, a 70 dollars mensuales———————————————————— 123,200
Para siete maestros de Agricultura o sea 1 para cada uno de los pueblos de Carolina, Juana Díaz, Cabo Rojo, Añasco, Utuado, Toa Alta y Bayamón, a
75 dollars mensuales————————————————— 5,775
Para trece maestros especiales a 75 dollars mensuales————– 8,685
Para dos maestros inspectores de 1ª clase a 1,600 dollars
por año natural———————————————————- 3,200
Para tres maestros inspectores de 2ª clase a 1,400 dollars
por año natural———————————————————- 4,200
Para treinta maestros inspectores de 3ª clase a 1,200 dollars
por año natural——————————————————– 36,000
Disponiéndose que a maestros graduados a principales destinados a dar clases superiores en el idioma inglés, podrá pagárseles hasta cinco dollars por mes escolar en adición del sueldo fijado por la ley; que los maestros para escuelas nocturnas podrán ser maestros empleados en las escuelas diurnas abonándoseles diez dollars a cada uno por mes escolar y que se conceda remuneración extraordinaria de acuerdo con la ley a maestros graduados que actúen como principales, a maestros principales o graduados que dan clases en el idioma inglés y a instructores de maestros preparatorios, apropiándose para todo ello————————– 10,000
En junto—————————————————– 874,270
Página 39. En las líneas 12 y 14, sustituir las cantidades “50,000” y “62,000” por “40,000” y “52,000”, respectivamente. Tachar las líneas 18, 19 y 20 y la 21 hasta la palabra “dollars”, sustituyendo lo tachado por lo siguiente: “dos Principales a mil doscientos dollars cada uno, dedicándose uno de ellos a dar clases de Normal, en la Alta Escuela de Ponce, dos mil cuatrocientos dollars, Principal, mil dollars, cinco maestros de Alta Escuela a mil dollars cada uno, dedicándose dos para dar clases de Normal en la Alta Escuela de Ponce, cinco mil dollars.
Página 40. En la línea 8, sustituir la cantidad “26, 440” por “29,640”.
Página 41. En las líneas 7 y 8, sustituir la palabra “ambos” por las palabras “uno u otro”. En las líneas 21 y 22 tachar las palabras “ambos sexos” sustituyéndolas por éstas: “uno u otro sexo”.
Página 42. Línea 18, tachar la palabra “Mujeres” y en su lugar escribir “jóvenes”. Tachar la palabra “jóvenes” en la línea 19.
Página 43. Línea 6, sustituir la cantidad “893,390” por “1,028, 269”. Suprimir la línea 9. En la línea 10, tachar la palabra “Auxiliar y sustituir la cantidad “720” por “500”. En la línea 13, sustituir la cantidad “2,400” por “980”.
Página 44. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 5, 14, 15, 16, 17, 21, 22 y 23, por las siguientes: 4,160, 950, 2,550, 1,350, 1,080, 1,350, 1,080 y 950.
Página 45. En las líneas 1, 3, 4, 5, 6 y 7, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 10,810, 2,125, 855, 855, 684 y 684 respectivamente. Entre las líneas 9 y 10, intercalar: “Un Mensajero, 300”. En las líneas 10 y 11, sustituir las cantidades “1,800” y “1,800” por “1,620” y “1,620”. En la línea 13, sustituir “1,000” por “950” y “4,000” por “3,800”. En la línea 15, sustituir “1,300” por “1,170” y “2,600” por “2,340”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 18, 19, 20, 21, 23 y 24, respectivamente, por las siguientes: 1,170, 2, 340, 684, 1,368, 1,800 y 1,080.
Página 46. En las líneas 1, 3, 6, 8, 9, 10 y 12, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 684, 950, 24, 845, 2,125, 1,080, 1,710 y 4,915, sustituyendo también en el texto de la línea 10, la cantidad “600” por “540”. Página 47. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 13, 14, 15, 16 y 19 por las siguientes: 2,125, 855, 684, 400 y 4,364, respectivamente. Página 48. En las líneas 18 y 19, sustituir “900” por “855” y “600” por “570”, respectivamente.
Página 49. Línea 6, sustituir “4,320” por “4,245”. En la línea 9, intercalar la preposición “de” entre las palabras “y” y “no”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 18, 19, 20 y 21, respectivamente, por las siguientes: 1,170, 1,080, 570 y 570. Página 50. Tachar las cantidades impresas en las líneas 5, 21, 22, 23 y 24 por las siguientes: 7,026, 2,125, 1,500, 684 y 570, respectivamente.
Página 51. Entre las líneas 9 y 10, intercalar lo siguiente: “Albañil, 360”, “Carpintero 360”. En la línea 16, sustituir “16,018” por “16,297”. Página 52. Línea 7, sustituir “1,600” por “1,440”. La línea 8 quedó redactada como sigue: “cuatro maestras a $570 cada una, “2,280”. Línea 10, sustituir “720” por “684”.
Página 53. En las líneas 1, 18, 19 y 20, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 8,244, 1,800, 600 y 570. Entre las líneas 20 y 21, intercalar lo que sigue: “5 maestros a $570 anuales cada uno—-$2,850”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 21, 22, 23 y 24, respectivamente por éstas: 684, 684, 570 y 570. Página 54. Tachar las cantidades impresas en las líneas 7 y 22, sustituyéndolas por las siguientes: 684 y 15,396, respectivamente.
Página 55. En las líneas 4 y 7, sustituir las cantidades “14,000” y “6,000” por “16,300” y “7,000” respectivamente. Suprimir desde la línea 10 hasta la línea 23 ambas inclusive. Página 56. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 2, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 19 y 23, por las siguientes: 26,325, 1,620, 1,260, 760, 800, 950, 570, 570, 627, 570 y 16,967, respectivamente.
Página 57. En la línea 23, sustituir “1,000” por “950” y en la línea 25 sustituir “600” por “570”. Página 58. En las líneas 6 y 21, sustituir “8,080” por “8,000” y “840” por “800” respectivamente. Página 59. En las líneas 2, 17 y 23, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 6,200, 800 y 6,020, respectivamente.
Página 60. Tachar las cantidades “720” y “5,220” de las líneas 14 y 20 y sustituirlas por “684” y “5,184” respectivamente. Página 61. Sustituir las cantidades “720” y “5,220” de las líneas 11 y 17, por “684” y “5,184”, respectivamente. Página 62. Líneas 7 y 13, tachar “720” y “4,380” y en su lugar insertar “684” y “4,344”, respectivamente.
Página 63. En las líneas 2. 8 y 23 tachar “720”, “3,180” y “720” y en sus respectivos lugares insertar “684”, “3,144” y “684”. Página 64. Sustituir las cantidades impresas de las líneas 4 y 19, por las siguientes: 3,904 y 950, respectivamente. En la línea 20, sustituir “600” por “570” y “2,400” por “2,280”. Página 65. En la línea 4, sustituir “7,060” por “6,890”.
Página 66. Tachar en las líneas 16 y 25 las cantidades “1,200” y “2,040”; y en sus respectivos lugares insertar “1,080” y “1,900”. Página 67. Sustituir las cantidades impresas de las líneas 16, 18 y 21, respectivamente por las siguientes: 6,633, 419,492 y 2,550. Línea 22, sustituir “1,200” por “1,080” y “2,400” por “2,160”.
Página 68. Tachar las cantidades impresas en las líneas 4, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25, por las siguientes: 10,710, 250, 150, 120, 100, 120, 180, 150, 450, 180, 200, 48, 36 y 24 respectivamente. Página 69. En la línea 2, sustituir “31,080” por “14,358”. Suprimir desde la línea 3 hasta la 25, ambas inclusive.
Página 70. Suprimir las líneas 1 y siguiente hasta la 11 inclusive. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 16, 18 y 20 por las siguientes: 75, 75 y 14,433, respectivamente.
Página 71. Suprimir las líneas 5 y 8. Tachar las cantidades impresas en las líneas 6, 7, 10, 11, 12, 13, 17, 22, 23 y 25, sustituyéndolas por las siguientes: 1,620, 1,620, 1,080, 760, 665, 570, 41, 465, 1,080, 1,080 y 950.
Página 72. Entre las líneas 2 y 3 intercalar “Taquígrafo para la Sección 1ª–600”. Sustituir toda la línea 3 por lo siguiente: “Taquígrafo para la Sección 2ª–1200”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 4, 5, 8, 13, 14, 16, 19, 20 y 24, por las siguientes: 570, 570, 23,180, 912, 912, 950, 600, 950 y 17,224, respectivamente.
Página 73. En las líneas 4, 5, 7, 10, 14, 19, 21 y 24, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 912, 912, 950, 600, 1,080, 950 y 600, respectivamente. Página 74. Tachar las cantidades impresas en las líneas 2, 7, 9, 12,15, 22 y 25, sustituyéndolas por las siguientes: 15,030, 1,080, 950, 600, 16,274, 14,550, 1,080, 950 y 600, respectivamente.
Página 75. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 8, 10, 13 y 16, por las siguientes: 14,550, 1,080, 950, 600 16,274 y 14,550. En la línea 17 entre las palabras “que” y “los” intercalar lo siguiente: “la ley creando el cargo de taquígrafo de las Cortes de Distrito, aprobada el 10 de Marzo de 1904, queda derogada por la presente en lo que a apropiaciones se refiere, que el archivero de la Corte de Distrito de Ponce sea nombrado por su Secretario y que”.
Páginas 76 y 77. Suprimirlas totalmente y en su lugar insertar:
Sueldos Cortes Municipales:
Para los Jueces Municipales de las Cortes de San Juan,
Ponce, Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayama y Humacao
a $1,500 c/u———————————————————- $10,500
Jueces Municipales de las Cortes de Rio Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $960 cada uno————————- 9,600
Jueces Municipales de las Cortes de Carolina, Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Rio Grande, Loíza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $720 cada uno————————————————————————- 12,960
Jueces Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerío, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Patillas, Barranquitas, Cidra. Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $600 cada uno————————- 18,600
Secretarios de las Cortes Municipales de San Juan, Ponce,
Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayama y Humacao a
$720 cada uno———————————————————- 5,040
Secretarios de las Cortes Municipales de Rio Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $600 cada uno————————- 6,000
Secretarios de las Cortes Municipales de Carolina , Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Rio Grande, Loíza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $480 cada uno————————————————————————— 8,640
Secretarios de las Cortes Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerío, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Patillas, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $420 cada uno————– 13,020
Marshals de las Cortes Municipales de San Juan, Ponce,
Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayama y Humacao a
$720 cada uno———————————————————- 5,040
Marshals de las Cortes Municipales de Rio Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $600 cada uno————————- 6,000
Marshals de las Cortes Municipales de Carolina, Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Rio Grande, Loíza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $480 cada uno———————————— 8,640
Marshals de las Cortes Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerío, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $420 cada uno——————————————– 13,020
En junto————————————– 117,060
Página 78. Suprimir la línea 1. Página 79. En las líneas 6 y 8, sustituir “3,944” por “8,000” y “3,944” por “8,000”, respectivamente.
Página 82. En la línea 11, sustituir “330,169” por “365,052”. En la línea 16, sustituir el texto por lo siguiente: “Un Registrador para cada una de las Secciones a $2,550……5,100”. Tachar toda la línea 17. Sustituir la línea 18 por lo siguiente: “Dos oficiales uno para cada Sección a $780 cada uno…….1,560”. Suprimir la línea 19. La Línea 20, sustituirla por lo siguiente: “Ocho Escribientes a $480 cada uno siendo cuatro para cada Sección……3,840”. En las líneas 22, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 10,500, 2,550 y 741 respectivamente.
Página 83. En la línea 1, sustituir “Cinco” por “Cuatro” y “2,400” por “1,920”. En las líneas 3, 5 y 6 sustituir las cantidades impresas por las siguientes: 5,211, 2,295 y 570 respectivamente. En la línea 7, sustituir “Tres” por “Cuatro” y “1,440” por “1,920”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 9, 11, 12, 15, 17, 18, 22, 24 y 25 por las siguientes: 4,785, 2,295, 570, 4,305, 2,040, 570, 3,330, 2,040 y 570 respectivamente.
Página 84. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 3, 5, 6, 9, 11, 15 17 y 21 sustituyéndolas por las siguientes: 2,970, 1,620, 570, 2,910, 1,620, 2,280, 1,620 y 2,280.
Página 85. Línea 5, sustituir “2,500” por “3,500”. En la línea 8, tachar las palabras “Oficinas en” y en su lugar escribir: “Para cada una de las Secciones de”. En la línea 9, entre las palabras “y” y “Ponce” intercalar “para”. En la línea 10, agregar una “y” después de la sílaba “güez” y tachar las palabras “y Caguas”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 13, 15 y 16, por las siguientes: 2,520, 6,020 y 44,591. En la línea 12, insertar antes de la palabra “Guayama”, las palabras “Humacao, Caguas”.
Página 89. En la línea 7, tachar la palabra “Ningún” y en su lugar escribir: “A ningún”. Página 90. Entre las líneas 6 y 7, intercalar la siguiente sección: Sección 9. Todos los edificios del Pueblo de Puerto Rico serán dedicados a servicios públicos y ninguno de ellos, con excepción de la Mansión Ejecutiva, podrá ser dedicado a vivienda ni a servicios particulares de funcionarios del Pueblo de Puerto Rico ni de ninguna otra persona”. En la línea 7, tachar el número “9” sustituyéndolo por “10”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado.
Votado en su totalidad el C. B. 17, en la forma en que fue enmendado por la Comisión Total, se aprobó por mayoría, con un voto en contra formulado por el Señor Tizol. El Sr. Presidente anunció que dicho Proyecto de Ley había pasado en 2ª lectura.
Orden del Día.
Fueron sometidos a la consideración de la Cámara las siguientes enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 115, titulado: “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales o Sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
En la página 1, sección 1, línea 6, tachar las palabras “mediante una suma, sustituyéndolas por las palabras “a un tipo”. Después de la Sección 4 del proyecto original, agregar una nueva sección con el número 5, que dirá así:
Sección 5. “Con el fin de establecer y mantener, durante el año económico de 1909-10, dispensarios libres para el tratamiento de tuberculosos ambulantes de entre las clases trabajadoras en las ciudades de San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Humacao, Guayama y Aguadilla, se asignará la cantidad de nueve mil (9000) dollars, ó lo que de esta suma sea necesario, de cualesquiera fondos en el Tesoro Insular no asignados para otras atenciones, que se invertirá mediante la aprobación del Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones. Cada dispensario estará a cargo del médico del Servicio de Dispensarios de la Anemia y se empleará en el Dispensario una persona, enfermera profesional, cuyo deber será visitar a todos los pacientes en sus casas, con el fin de comprobar que todas la prescripciones médicas se cumplan y en adición del libre examen de los pacientes y de la instrucción que se les dé, se distribuirán escupidores, desinfectantes y medicinas. Dichos dispensarios estarán bajo la administración del Servicio de Dispensarios de la Anemia, creado por la Ley proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis en Puerto Rico, aprobada en Septiembre 18, 1908. Disponiéndose que hasta que se hubieren establecido los siete dispensarios, estará disponible solamente la parte de los fondos asignados que corresponda al número de dispensarios que realmente estuvieren funcionando”.
Sustituir la Sección 5 del Proyecto de Ley original, por la siguiente: Sección 6. Esta Ley empezará a regir desde el 1º de julio de 1909. Eliminar todas las demás secciones del proyecto de ley original.
Abierto debate sobre las transcritas enmiendas y discutidas éstas suficientemente, la Cámara acordó aceptarlas y comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.
Se constituyó a la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión de Hacienda relativo al C. B. 1 y los P. de la C. números 122, 140, 141, 144, 195 y los C. B. 18 y 19. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente, informó que ésta recomendaba lo siguiente:
Aprobar el C. B. 1, titulado: “Para enmendar el Artículo 348 del Capítulo 1, Título IX, del Código Político, Tasación de la Propiedad, según se enmendó el 14 de marzo de 1907”, con la enmienda siguiente: Página 1, líneas 10 y 11, sustituir las palabras “quince por ciento anual” por las siguientes: “doce por ciento anual”.
Aprobar el P. de la C. 122, titulado: “Disponiendo la construcción de una casa-escuela, con capacidad para cuatro salones, en el pueblo de San Sebastián, con las enmiendas siguientes: En la página 1, línea 3, sustituir la cantidad de “$16,000” por la de “$6,000”. Línea 7, tachar la palabra “estipulado” sustituyéndola por “establecido”. Línea 9, entre la fecha “1907” y la palabra “en”, intercalar “siempre que no se oponga a la presente”. Línea 12, entre las palabras “reintegrar” y “parte” intercalar “al Gobierno Insular”.
Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 140, titulado: “Para construir un ramal de telégrafo que una directamente los pueblos de Guayama y Cayey”. Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 141, titulado: “Proveyendo fondos para continuar la carretera de Ponce a Yauco”.
Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 144, titulado: “Para la terminación de la carretera de Camuy a Arecibo y para otros fines”. Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 195, titulado: “Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la “Ley disponiendo la organización y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1908”.
Aprobar sin enmiendas el C. B. 18, titulado: “Para enmendar la Sección 40, de la Ley Municipal, aprobada marzo 8, 1906”. Aprobar sin enmiendas el C. B. 19, titulada: “Para enmendar la Sección 90 de la Ley Municipal, aprobada marzo 8, 1906”.
Sometidos a votación los informes de la Comisión Total, fueron aprobados.
Se votaron en su totalidad y fueron aprobados: el C. B. 1, los P. de la C. números 122, 140, 141, 144 y 195 y los C. B. números 18 y 19. El Sr. Presidente anunció que dichos Proyectos de Ley habían pasado en segunda lectura.
A propuesta del Sr. Cayetano Coll, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes proyectos de ley:
C. B. 1, titulado: “Para enmendar el Artículo 348 del Capítulo 1, Título IX del Código Político, Tasación de la Propiedad, según se enmendó el 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. 122, titulado: “Disponiendo la construcción de una casa-escuela, con capacidad para cuatro salones, en el pueblo de San Sebastián”.
P. de la C. 140, titulado: “Para construir un ramal de telégrafo que una directamente los pueblos de Guayama y Cayey”.
P. de la C. 141, titulado: “Proveyendo fondos para continuar la carretera de Ponce a Yauco”.
P. de la C. 144, titulado: “Para la terminación de la carretera de Camuy a Arecibo y para otros fines”.
P. de la C. 195, titulado: “Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la “Ley disponiendo la Organización y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1908”.
C. B. 18, titulado: “Para enmendar la Sección 40 de la Ley Municipal aprobada marzo 8, 1906”.
C. B. 19, titulado: “Para enmendar la Sección 90 de la Ley Municipal aprobada marzo 8, 1906”.
Sometidos separadamente a votación definitiva en 3ª lectura, los proyectos de ley referidos, fueron aprobados y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
A propuesta del Sr. Tizol, con suspensión de los efectos del Reglamento, se reconsideraron las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 115, aprobadas por la Cámara anteriormente en esta misma sesión.
Abierto nuevo debate sobre las mismas, discutidas estas suficientemente, fue acuerdo no aceptarlas y comunicarlo al Consejo Ejecutivo solicitando conferencia. El Sr. Presidente, designó al efecto a los Sres. Muñoz Rivera y Tizol.
A moción del Sr. Trelles, fue suspendida la sesión hasta el lunes próximo a las 9 A.M.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 8 DE MARZO DE 1909
Día 57 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve A.M. del día ocho de Marzo de mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara, los Señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez Castaños
- Caballero
- Canales
- Coira
- Coll (C)
- Coll (J)
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de 31 Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del Señor Trelles.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de las Comisiones de Corporaciones Municipales y Obras Públicas, relativos al P. de la C. 53 y al C. B. 11, respectivamente. A moción del Sr. José Coll, se dispuso que dichos informes se incluyesen en la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
A moción del Sr. Trelles, fueron considerados por sus títulos en segunda lectura, los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 207. Por el Sr. Díaz Navarro. “Para enmendar un error de imprenta cometido en el texto inglés de las Secciones 208 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
P. de la C. 208. Por el Sr. Díaz Navarro. “Para enmendar los Artículos 368, 372 y 379 del Código Político”.
A moción del Sr. García Ducós, fue acuerdo que dichos Proyectos de Ley pasasen a la Orden del Día, para ser discutidos en Comisión Total.
El Sr. Presidente manifestó que había suspendido al empleado del Departamento de Traducciones, Sr. Basilio Vélez, por haberse negado a concurrir a las oficinas al ser requeridos sus servicios. Fue aprobada por la Cámara dicha resolución.
A moción del Sr. Trelles, pasaron para ser discutidos, a Comisión Total, los P. de la C. 2, 51, 53, 148, 159, 169, 178, 179, 182, 186, 199, 204, 207, 208, el Sustituto al C. B. 4 y al P. de la C. 162, el Sustituto a la R. C. de la C. 4 y los C. B. 8 y 10.
La Comisión de Sanidad que había presentado el Sustituto al C. B. 24 y al P. de la C. 162, antes referidos, retiró su informe y propuso que dichos proyectos fuesen discutidos, separadamente, en Comisión Total. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los expresados proyectos de ley y el informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 33.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba lo siguiente:
1º Aprobar el siguiente informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 33.
A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Legislación, previo estudio y consideración del Proyecto de Ley del Consejo 33, titulado “Proyecto de Ley: Proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados y para otros fines”, recomienda su aprobación con las siguientes enmiendas:
Página 1. En la línea 1, sustituir “el Gobernador” por “la Corte Suprema” y suprimir las palabras “con la”. En la línea 2, tachar “anuencia y consentimiento del Consejo Ejecutivo”. En la línea 4, sustituir “la profesión” por “su profesión” y suprimir la frase “de abogado”. En la línea 7 entre “prestar” y “servicios”, insertar “tales” tachar “en dicha comisión”. En la línea 9, entre “dedicado” y “al” insertar “en Puerto Rico”.
Página 2. En la línea 1, sustituir, “de la mencionada Comisión que fuese” por “que sea”. En la línea 6, entre “ser” y “destituidos” insertar “suspendidos o” y sustituir “el Gobernador” por “la Corte Suprema”. En la línea 7, después de “justificada” insertar “después de ser oídos”. En las líneas 10 y 11 tachar “Una mayoría de los miembros que concurran a las sesiones constituir “quórum”. En la línea 12, sustituir “del Tribunal Supremo” por “de la Corte Suprema”. En la línea 15, sustituir “para licencia” por “en solicitud de licencias”. En la línea 17, sustituir “el Tribunal Supremo” por “la Corte Suprema”. En la línea 19, sustituir “el mencionado Tribunal Supremo un certificado” por “a dicha Corte un certificado favorable”. En las líneas 24 y 25 sustituir “el Tribunal Supremo” por “la Corte Suprema”.
Página 3. En la línea 3, sustituir “lugar” por “efecto”. En la línea 12 sustituir “crimen” por “delito” y en las líneas 14 y 15 sustituir la frase “con derecho a postular ante el Tribunal Supremo” por “que practiquen ante la Corte Suprema”.
Página 4. En la línea 3, suprimir la frase “por mayoría de votos”. En la línea 11, sustituir “el Tribunal Supremo” por “las Cortes de Justicia”. En la línea 12, sustituir “El Tribunal Supremo” por “la Secretaría de la Corte Suprema”. En la línea 14, sustituir, “dicho Tribunal” por “dicha Corte”. En las líneas 15 y 16 sustituir “al record de admisiones para ejercer la abogacía” por “al expediente personal de dicho abogado”. En las líneas 23 y 24, sustituir “admisión” por “por quien lo recomiende”. En la línea 25, sustituir “el Tribunal Supremo por “la Corte Suprema”.
Suprimir las Secciones 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Proyecto original. La Sección 15 pasar a ser 9 y la Sección 16 pasar a ser 10.
2º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 2, titulado “Para condonar las contribuciones repartidas a fincas de café‚ no satisfechas por los propietarios de ellas, hasta el ejercicio de 1908 a 1909”.
3º Aprobar el P. de la C. 51, titulado “Disponiendo la venta de algunas propiedades del Pueblo de Puerto Rico”, con las enmiendas siguientes: Redactar el título de este modo: “Proyecto de Ley fijando reglas para la venta de algunas propiedades del Pueblo de Puerto Rico”. En la Sección 1, líneas 1 y 2, tachar las palabras “practicado o por practicar”.
4º Aprobar el P. de la C. 53, titulado “Estableciendo ciertas reglas que deben regir a las Corporaciones Públicas Municipales que tengan la propiedad y exploten empresas de cualquier clase referentes al servicio público”, con las enmiendas siguientes: En las líneas 1, 2 y 3 de la Sección 1ª, tachar las palabras “cuyos gastos de administración sean cubiertos por los contribuyentes de una parte determinada de la Isla o de toda la Isla”. En la línea 5, de la misma Sección 1ª, entre las palabras “sean” y “costeadas” agregar las palabras “o hayan sido”.
5º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 148, titulado “Para el estudio o instalación de dos pozos artesianos en la Municipalidad de Quebradillas”.
6º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 159, titulado “Para la construcción de un Puente sobre el rio Grande o de Loíza, en la Carretera Nº 7, Sección Piedras o San Lorenzo”.
7º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 169, titulado “Para la construcción de la carretera Nº 14, entre el empalme con la carretera Nº 16 y el empalme con la carretera Nº 8”.
8º Remitir nuevamente a la Comisión de Legislación el P. de la C. 178, titulado “Para enmendar el Artículo 299 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
9º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 179, titulado “Para enmendar el Artículo 337 del Código Penal”.
10º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 182, titulado “Disponiendo la construcción de una casa escuela en el pueblo de Morovis”.
11º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 186, titulado “Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor de “El Pueblo de Puerto Rico” por Jesús L. Pereyó y Marcelino Borges”.
12º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 199, titulado “Para enmendar el párrafo 1º del Artículo 410 -Formulario, Capítulo III, Título XI, del Código Político”.
13º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 208, titulado “Para enmendar los Artículos 368, 372 y 379 del Código Político”.
14º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 204, titulado “Creando otro cargo de Fiscal para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la Sección 1º de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distritos, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de Marzo de 1904”.
15º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 207, titulado “Para enmendar un error de imprenta cometido en el texto inglés de las Secciones 298 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
16º Aprobar el C. B. Nº 24, titulado “Para enmendar la Ley titulada: “Ley proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis en Puerto Rico, aprobada Septiembre 18 de 1908 y para otros fines”, con las enmiendas siguientes: En las líneas 7, 8 y 9 tachar las palabras “el idioma que sirva de base a la instrucción en cada una de ellas, los cuales” sustituyendo todas estas palabras por las siguientes: “los idiomas inglés y castellano, los cuales carteles”.
17º Aprobar el P. de la C. 162, titulado “Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles, con las siguientes enmiendas:
En la página 2, líneas 7, 8 y 9, tachar desde las palabras “quien percibirá” hasta las palabras “dollars anuales”; sustituyendo todo lo tachado por lo siguiente: “quien habrá de ser nombrado por oposición y residirá en la Capital del Distrito. El Médico Comisionado de Distrito recibirá un sueldo anual de ($1,200), mil doscientos dollars y los otros Médicos del Servicio percibirán un sueldo de ($480) cuatrocientos ochenta dollars anuales, cada uno”.
En la página 5, entre las líneas 5 y 6 intercalar lo siguiente: “Disponiéndose que al finalizar el año económico, la Junta Consultiva enviará al Director del Servicio de enfermedades tropicales y trasmisibles, una Memoria, relativa al trabajo realizado en la supresión de la Uncinariasis por el Dispensario que ha funcionado en la localidad, incluyendo un plan para la construcción en los campos de Puerto Rico de letrinas rústicas que de un modo económico, pero efectivo, eviten la diseminación de las materias, vehículos del contagio”.
En la página 6, línea 12, sustituir las palabras y números “treinta y dos mil quinientos (32,500)” por las palabras y números “treinta y cuatro mil cuatrocientos (34, 400). En la página 7, entre las líneas 19 y 20 intercalar la siguiente partida: “impresión de carteles especiales para las escuelas $500”. En la línea 8, sustituir “$1,000” por “$1,200” y “$7,000” por “$8,400”. En la línea 11, sustituir “$19,180” por “$20,580”. En la línea 20, sustituir “$5,740” por “$6,240”. En la línea 22, sustituir “$32,500” por “$34,400”. Restituir la numeración primitiva de las Secciones del Proyecto.
18º Aprobar sin enmiendas el Sustituto a la R. C. de la C. Nº 4, titulada “Sobre el traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos de cierto predio de terreno situado en la Playa Oeste de la Marina al Sur del Muro de Escarpa, en el barrio de la Puntilla, San Juan y otros fines”.
19º Remitir nuevamente a la Comisión de Agricultura el C. B. 8, titulado “Proveyendo para el establecimiento de una Junta de Agricultura y Selvicultura”; y
20º Aprobar, sin enmiendas, el C. B. 10, titulado: “Para enmendar el Artículo 177 del Código Político”.
Sometidos a votación los referidos informes de la Comisión Total fueron aprobados.
Fueron votados en su totalidad y aprobados en 2ª lectura el C. B. 33 y los P. de la C. s 51, 53, 148, 159, 169, 179, 182, 186, 199, 204, 207, 208, C. B. 24, P. de la C. 162, Sustituto a la R. C. de la C. 4 y el C. B. 10, así lo anunció el Sr. Presidente.
El P. de la C. 2, fue sometido a votación, dividiéndose la Cámara y derrotado por mayoría.
A propuesta del Sr. José Coll, fue suspendida la sesión hasta las tres de la tarde.
Reanudada la sesión a las tres de la tarde, el Secretario pasó lista nuevamente y respondieron “presente” los Sres.:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Coll (C)
- Coll (J)
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- Giorgetti
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Sr. Presidente
Se dispuso para continuar la consideración de los asuntos del día.
Informes de Comisiones Especiales.
Se dio cuenta con el siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Señores:
Vuestra Comisión de Conferencias a la cual pasaron las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el Artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”, tiene el honor de hacer las siguientes recomendaciones: Que se elimine la enmienda del Consejo insertada en la página 2, después de la línea 15 y en lugar de ella se inserte lo siguiente: «6. Terminado el periodo de la prueba y salvo que el caso fuere sometido sin argumentación a la decisión de la Corte o del Jurado por ambas partes, tanto el Fiscal como cualquier otro representante de la vindicta pública argumentará el caso ante la Corte o el Jurado, teniendo la obligación de manifestar en ese discurso de apertura todo lo que tenga que alegar en apoyo de la acusación; el abogado de la defensa argumentará entonces el caso ante la Corte o el Jurado, exponiendo de igual modo todos sus argumentos en favor de la defensa; el Fiscal podrá entonces cerrar el debate brevemente, quedando limitado en su discurso a impugnar la argumentación de la defensa o a rectificar cualquiera información errónea de hecho o de derecho, pero no presentará ningún argumento nuevo sobre los méritos del caso”».
Firmado,
Herminio Díaz, Eugenio Benítez,
Conferenciantes de la Cámara.
H.M. Hoyt, Martin Travieso Jr.
Conferenciantes del Consejo.
Sometido a votación a propuesta del Sr. Díaz, dicho informe fue aprobado por unanimidad.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración los siguientes:
P. de la C. 209. Por el Sr. Giorgetti. “Ordenando se lleven a efecto los estudios del Puerto de Palmas Altas en Manatí y para otros fines”.
P. de la C. 210. Por los Sres. de Diego, Arrillaga y Trelles Oliva. “Para la construcción de un Puente de hierro sobre el Rio de Añasco en la carretera Nº 2”.
C. B. 40. Por el Sr. Grahame, a nombre de la Comisión de Obras e Instituciones Públicas. “Proveyendo lo necesario para aumentar la capacidad de la cisterna pública en Culebras y enmendar la Sección 1 de la “Ley proveyendo para la construcción de un edificio público en la Isla de Culebra y para otros fines, aprobada Marzo 12, 1908”.
C. B. 42. Por el Sr. Gromer. “Para enmendar la Sección 64, de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico aprobada Marzo 12 de 1903”.
C. B. 43. Por el Sr. Ward. “Proveyendo lo necesario para reembolsar a Jaime Guiscaféré, determinados gastos de viaje, sufragados por él e incurridos por la Corte Municipal de Añasco, en el viaje de ida y vuelta a San Sebastián, en los meses de Enero y Febrero de 1906”.
El Sr. Presidente dispuso que pasasen para ser informados, el C. B. 40 y el P. de la C. 210, a la Comisión de Obras Públicas, el C. B. 42 a la de Instrucción Pública y Biblioteca y el C. B. 43 a la de Hacienda. A moción del Sr. Trelles, el P. de la C. 209 pasó a Comisión Total.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A propuesta del Sr. Trelles Oliva, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos; para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
C. B. 33, titulado: “Proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los abogados y para otros fines”.
P. de la C. 51, titulado: “Fijando reglas para la venta de algunas propiedades del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 53, titulado: “Estableciendo ciertas reglas que deben regir a las Corporaciones Públicas Municipales que tengan la propiedad y exploten empresas de cualquier clase referentes al servicio público”.
P. de la C. 148, titulado: “Para el estudio e instalación de 2 pozos artesianos en la municipalidad de Quebradillas”.
P. de la C. 159, titulado: “Para la construcción de un Puente sobre el río Grande de Loíza, en la carretera Nº 7, Sección Piedras a San Lorenzo”.
P. de la C. 169, titulado: “Para la construcción de la carretera Nº 14, entre el empalme con la carretera Nº 16 y el empalme con la carretera Nº 8”.
P. de la C. 179, titulado: “Para enmendar el Artículo 337 del Código Penal”.
P. de la C. 182, titulado: “Disponiendo la construcción de una casa escuela en el pueblo de Morovis”.
P. de la C. 186, titulado: “Proveyendo a la cancelación de la fianza dada en favor del Pueblo de Puerto Rico, por Jesús L. Pereyó y Marcelino Borges”.
P. de la C. 199, titulado: “Para enmendar el párrafo primero del Artículo 410, Formulario, Capítulo III, Título XI del Código Político”.
P. de la C. 204, titulado: “Creando otro cargo de Fiscal para el Distrito Judicial de San Juan para enmendar la Sección 1ª de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de Marzo de 1904”.
P. de la C. 207, titulado: “Para enmendar un error de imprenta cometido en el texto inglés de las Secciones 298 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
C. B. 24, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: “Ley proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la anemia tropical o uncinariasis en Puerto Rico, aprobada Septiembre 18, 1908 y para otros fines”.
P. de la C. 162, titulado: “Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la anemia tropical o uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”.
P. de la C. 208, titulado: “Para enmendar los Artículos 368, 372 y 379 del Código Político”.
Sustituto a la R. C. de la C. 4, titulada: “Sobre traspaso del Pueblo de Puerto Rico a los Estados Unidos de ciertos predios de terreno situados en la Playa del Oeste, de la Marina al Sur del Muro de Escarpa en el barrio de la Puntilla, San Juan y otros fines”.
C. B. 10, titulado: “Para enmendar el Artículo 177 del Código Político”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, los referidos Proyectos de Ley fueron aprobados en tercera lectura.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
San Juan, P.R.
8 de Marzo de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 115: “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales y Sanatorios de la Liga Anti- Tuberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
Los Señores Barbosa, Del Valle y Dexter han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 1, titulado: “Para enmendar el Artículo 348 del Capítulo I, Título IX del Código Político, tasación de la propiedad, según se enmendó en 14 de Marzo de 1907”. Y solicita conferencia.
Los señores Ward, Barbosa y Gromer, han sido nombrados para dicho Comité‚ en representación del Consejo Ejecutivo”.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
El Señor Presidente designó a los Sres. Cayetano Coll y Vicente Trelles para representar a la Cámara en la conferencia solicitada en la pre-inserta comunicación.
San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la R. C. de la C. 3, “Resolución Conjunta disponiendo el ingreso en el Servicio Civil clasificado de ciertos empleados de la oficina de elecciones”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario
Orden del Día.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los P. de la C. 180, 189, 194, 209 y para reconsiderar, a propuesta de los Sres. Trelles y Díaz Navarro, respectivamente, el P. de la C. 195 y el C. B. 17.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente anunció que ésta recomendaba lo siguiente:
- 1º Aprobar el P. de la C. 180, titulado: “Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor y para otros fines”, con las siguientes enmiendas:
- En la página 1, línea 9, entre las palabras “Puerto Rico” y nombrar intercalar las palabras siguientes: “con la anuencia del Consejo Ejecutivo”.
- En la página 2, línea 6, después de la palabra “fijadas” agregar las palabras siguientes: “y los miembros así nombrados ejercerán sus cargos por un término de tres años y hasta que sus sucesores hayan tomado posesión”. Sustituir lo comprendido entre las líneas 7 y 22 de la página 2, ambas inclusive, así como la sílaba “te” de la línea 23, por lo siguiente:
- Sección 3. El Gobernador de Puerto Rico tendrá derecho a exigir renuncia de cualquier miembro de la Junta Examinadora de Ingenieros Civiles y Agrimensores por incompetencia, negligencia o por cualquier otro motivo de incapacidad fundada y llenar la vacante, lo mismo que toda otra vacante que por cualquier causa pueda ocurrir, de entre los candidatos que le sean recomendados por las Sociedades de Ingenieros de Puerto Rico”.
- Sección 4. La primera Junta nombrada de acuerdo con esta Ley se reunirá y organizará dentro de treinta (30) días después de haber sido nombrados sus miembros y elegirá de entre ellos un Presidente y un Secretario, celebrando posteriormente cuantas sesiones juzgue necesarias, las que en ningún caso podrán bajar de dos por año. Los procedimientos de dicha Junta serán accesibles a la inspección pública en todo tiempo razonable.
- En la línea 25, sustituir la palabra “seis” por “tres”.
- 2º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 189, titulado: “Para la construcción de una carretera entre Coamo y Barros”.
- 3º Que quede sobre la mesa, para ser discutido en la sesión próxima, el P. de la C. 194, titulado: “Para autorizar la venta a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente a El Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada Estación de pasajeros y para otros fines”.
- 4º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 209, titulado: “Ordenando se lleven a efecto los estudios del Puerto de Palmas Altas en Manatí y para otros fines”.
- 5º En el P. de la C. 195, titulado “Para enmendar las Secciones 4, 5, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la organización, reglamentación y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908”, introducir las enmiendas siguientes:
- Redactar una nueva Sección con el Nº 2, que diga así: Sección 2. Los guardias que hasta el día primero de Marzo de 1909 hubieran adquirido galones de reenganche y aumento de sueldo, conforme a la Sección 13 de la “Ley disponiendo la organización, reglamentación y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908”, le será respetado su derecho en el aumento del sueldo, pero los reenganches que se hayan verificado o se verificaren así por guardias como por Sargentos y Cabos, con posterioridad al primero de Marzo de 1909, no determinarán aumento alguno de paga, quedando así derogada la Sección 13 de la mencionada Ley.
- Variar la numeración de las Secciones en la forma correspondiente.
- 6º En el C. B. 17, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1910 y para otros fines”, introducir las enmiendas siguientes:
- En la página 6, o sea en la enmienda adaptada en la misma, después de la línea que dice: “700 guardias a $420 anuales, “$294,000” agregar lo siguiente: “Para pagar los aumentos de sueldos por reenganches de guardias “$20,000”. Sustituir la suma “377,880” por “397,880”.
- En la página 79, suprimir desde la línea 14 a la 23, ambas inclusive, con excepción de la sílaba “les” de la línea 14, sustituyendo lo tachado por lo siguiente: “San Juan, $600; Humacao, Bayamón y Fajardo a $240 cada uno, $720; Río Piedras, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo y San Germán a $200 cada uno, $1,200; Carolina, Añasco, Lares, Yauco y Cayey a $180 cada uno, $900; Vega Baja, San Sebastián, Cabo Rojo, Salinas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Ciales, Loíza, Rio Grande y Vieques a $144 cada uno $1,584; Toa Alta, Dorado, Toa Baja, Comerío, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Adjuntas, Barros, Patillas, Arroyo, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo a $100 cada uno $3,300—-$8,304”. En la página 81, sustituir “20,720” por “23,844”.
- Sometido a votación los informes de la Comisión Total, fueron aprobados.
Se votaron y aprobaron en su totalidad los P. de la C. 180, 189, 209 y los nuevamente enmendados P. de la C. 195 y C. B. 17.
El Sr. Presidente anunció que los referidos Proyectos de ley habían pasado en segunda lectura.
A propuesta del Sr. Díaz Navarro, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva dichos Proyectos de ley en la forma siguiente:
- P. de la C. 180, titulado: “Para regularizar las profesiones de Ingeniero Civil, Arquitecto y Agrimensor y para otros fines”.
- P. de la C. Nº 189, titulado: “Para la construcción de una carretera entre Coamo y Barros”.
- P. de la C. 209, titulado: “Ordenando se lleven a efecto les estudios del Puerto de Palmas Altas en Manatí y para otros fines”.
- P. de la C. 195, titulado: “Para enmendar las Secciones 4, 5, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la organización, reglamentación y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908”.
- C. B. 17, “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminar en 30 de Junio de 1910 y para otros fines”.
Sometidos separadamente a votación los referidos Proyectos de Ley, fueron aprobados en tercera lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el C. B. 13, titulado: “Para enmendar la Ley titulada Ley para enmendar el Capítulo II, Título IX del Código Político y para derogar ciertos Secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9 de 1905 y para otros fines”. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que ésta recomendaba fuese pospuesto indefinidamente el C. B. 13.
Sometido a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión Total a moción del Sr. Virella se votó por lista dicho informe, con el siguiente resultado.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 9 DE MARZO DE 1909
Día 58 – Martes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y veinte minutos A.M. del día nueve de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García-Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y nueve Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del señor Tizol.
Peticiones y Memoriales.
A propuesta del señor Díaz Navarro, fue acuerdo reconsiderar, con suspensión de los efectos del Reglamento, el C. B. 13, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar la ley titulada: “Ley para enmendar el Capítulo 2, Título IX del Código Político; y para derogar ciertas Secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1908”, y para otros fines”, que había sido pospuesta en la sesión anterior.
El señor Cayetano Coll, propuso que quedase sobre la mesa el referido Proyecto de Ley. Dicha moción fue aprobada.
A propuesta, respectivamente, de los señores García-Ducós, Acuña y Virella fue acuerdo discutir en Comisión Total los P. de la C. números 198, 200, 188, 191 y 185.
El Sr. Presidente propuso que fuese designado el señor Soler para presidir las sesiones del día de la fecha.
Dicha moción fue aprobada y el Sr. Soler ocupó la Presidencia.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Biblioteca, relativo al C. B. Nº 7, con los informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, referentes a los C. B. números 31, 43 y 20, y con los de las de Trabajo sobre los P. de la C. Nos. 9 y 36.
A moción del Sr. Trelles dichos informes pasaron para ser discutidos a la Orden del Día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces, por sus títulos y tomados en consideración, los siguientes:
Sustituto al P. de la C. 171. Por el Sr. Mercader. “Para establecer en la High School de Ponce, una clase de dibujo para artesanos”.
Sustituto al P. de la C. 152. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Para regularizar la venta de carnes en Puerto Rico, y otros fines”.
A moción del Sr. Virella, dichos Proyectos de Ley pasaron a la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. 1, titulado: “Proyecto de Ley Para derogar los Reglamentos e instrucciones dadas por el Departamento de Instrucción que figuran en la Compilación de leyes Escolares, hecha e impreso por sus órdenes en quince de Julio de 1907, y para otros fines”.
W.R. Bennett
Secretario”.
—
“San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de ley – Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”.
W.R. Bennett
Secretario.”
Orden del Día.
A moción del Sr. Díaz Navarro, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 202, titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de la carretera de Yauco a Peñuelas”.
P. de la C. 205, titulado: “Proyecto de Ley – Para terminar la construcción de un malecón de defensa en la Playa de Fajardo, desde el empalme con el Malecón construido frente a la Aduana hasta el muelle de la Fajardo Sugar Co.”.
P. de la C. 191, titulado: “Proyecto de ley – Para enmendar la Sección 16 de la Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora, aprobada en 9 de Marzo de 1905”.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. 202, 205 y 191.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado, habiéndolo sido en segunda lectura dichos Proyectos de Ley.
A propuesta del señor José Coll y Cuchí, fueron votados y aprobados en 3ª lectura los P. de la C. Nº 202, 205 y 191.
El Sr. José Coll propuso que se suspendiese la sesión para continuarla a las tres de la tarde. Dicha moción fue aprobada.
A las tres y cincuenta minutos P.M. fue reanudada la sesión, concurriendo los señores Delegados siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García-Ducós
- López Díaz
- Lluveras
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y siete Delegados el Señor Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue leído dos veces por su título el siguiente: P. de la C. 211. Por los señores Lloréns Torres, Canales, Rosario, Caballero y Oppenheimer. “Para suprimir la banda de la Policía Insular”.
A moción del Sr. Trelles fue acuerdo no tomar en consideración dicho P. de la C. 211.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración los siguientes:
P. de la C. 212. Por los señores Domínguez y Virella. “Para la organización del archivo de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines”.
P. de la C. 213. Por el señor Lloréns Torres. “Para perseguir y castigar las infracciones a la Resolución Conjunta de Congreso de los Estados Unidos aprobada en 10 de Marzo de 1900, limitando a quinientos acres el dominio y manejo de terreno por las sociedades autorizadas para dedicarse a la agricultura, y para otros fines”.
R. C. de la C. 10. Por los señores Díaz Navarro y Delgado. “Para la terminación de un camino afirmado que partiendo del kilómetro 17 en la carretera Nº 3 en el nuevo pueblo de Loíza, conduce al de Juncos”.
A moción del señor Virella, dichos proyectos de ley pasaron a la Orden del Día para ser discutidos en Comisión Total.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en segunda lectura los siguientes:
C. J. R. 5. Por el señor Willoughby, a nombre de la Comisión de Franquicias y Corporaciones de Servicio Público: “Aprobando los Reglamentos referentes a cruces de vía y sistemas de despacho de trenes de ferrocarriles que funcionan como portadores públicos en Puerto Rico”.
C. B. 14. Por el señor Dexter. “Para enmendar la Ley titulada: “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903”.
Sustituto al C. B. 38. Por el señor Grahame, a nombre de la mayoría de la Comisión de Obras e Instituciones Públicas. “Para posponer la construcción del edificio conocido como Capitolio de Puerto Rico, y para otros fines”.
C. B. 48. Por el señor Ward. “Proveyendo lo necesario para reembolsar a Henry D. Layre a cuenta de pagos hechos en conexión con título y demarcación de las minas: “Golds Heels, Dubloon y New York”.
A moción del Sr. Trelles, el Sustituto al C. B. 38, pasó a la Orden del Día para ser discutido en Comisión Total.
El Señor Presidente dispuso que los demás Proyectos de Ley pasasen, para informe, a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente:
“San Juan, P.R.
Marzo 8 de 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 22, titulado: “Proyecto de ley: Para prorrogar por otro año las tres plazas creadas por la Sección 8 de la ley titulada: “Ley para derogar una ley titulada: “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico; y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico; y creando un crédito para tal objeto, aprobada en Febrero 6 de 1902; y para proveer para la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto, aprobada Marzo 12, 1908”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario.”
Orden del Día.
A moción del Sr. Virella, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los siguientes Proyectos de Ley:
Sustituto al P. de la C. 152, titulado: “Proyecto de Ley – Para regularizar la venta de carnes en Puerto Rico, y otros fines”.
P. de la C. 36, titulado: “Proyecto de Ley – Limitando a ocho horas diarias las horas de trabajo de los braceros y artesanos, empleados en las obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares u otras dependencias del Pueblo de Puerto Rico”.
P. de la C. 9, titulado: “Proyecto de Ley – Creando una oficina General de Estadística del Trabajo y la industria de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines”.
P. de la C. 194, titulado: “Proyecto de Ley – Para autorizar la venta a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico, para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta hacia las siguientes recomendaciones:
Aprobar sin enmiendas el Sustituto al P. de la C. 152.
Desechar los P. de la C. 9 y 194.
Aprobar el P. de la C. Nº 36 con las siguientes enmiendas:
Sección 1ª. En las líneas 12 y 13 de la página primera suprimir las palabras “o permitir”.
Sección 2ª. En las líneas 13 y 14 de la página 2, suprimir “o con ambas penas a discreción del Tribunal competente”.
Eliminar toda la Sección 3.
Sección 4. En la línea 19, sustituir “4” por “3”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado, habiendo hecho constar su voto desfavorable a la aprobación del sustituto al P. de la C. 152, los señores Tizol, Cayetano Coll y Benítez Castaños.
A propuesta del señor Díaz fue suspendida la sesión para continuarla a las nueve de la noche.
A las nueve y veinte y cinco minutos P.M. fue reanudada la sesión, concurriendo los Sres. Delegados siguientes:
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Caballero
- Coira
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- García Ducós
- Giorgetti
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y un Delegados el señor Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 210.
A moción del señor Trelles dicho informe pasó a la Orden del Día para ser discutido en Comisión Total.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en segunda lectura, los siguientes:
C. B. 26. Por el señor Grahame. “Para enmendar la ley titulada: “Ley para enmendar la ley para enmendar las Secciones 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21 y 24 de la ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos de la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles, y para otros fines, aprobada Marzo 14, 1907, aprobada Marzo 12, 1908; y para enmendar La Ley para enmendar las Secciones 10, 13, 14, 15, 16, 17, 22, 24 y 34 de la ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles y para otros fines aprobada Marzo 14, 1907”.
C. B. 27. Por el señor del Valle. “Autorizando el pago a empleados del Gobierno por servicios que prestaron a la Asamblea Legislativa fuera de horas de oficina”.
Sustituto al C. B. 23. Por la Comisión Total. “Para enmendar las Secciones 3, 4, 5, 7, 10 y 11 de la ley titulada: “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada Marzo 14, 1907”.
El señor Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para informes: el C. B. 26 y el Sustituto al C. B. 23 a la Comisión de Legislación; y el C. B. 27 a la de Hacienda y Presupuesto.
Orden del Día.
A moción del Sr. Virella, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los siguientes proyectos de ley:
P. de la C. 210, titulado: “Proyecto de Ley – Para la construcción de un puente de hierro sobre el Rio de Añasco en la carretera Nº 2”.
Sustituto al P. de la C. 171, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer en la High School de Ponce una clase de dibujo para artesanos”.
P. de la C. 198, titulado: “Proyecto de Ley – Para construir una casa-escuela de cuatro salones en el barrio Higüey de la Ciudad de Aguadilla”.
P. de la C. 200, titulado: “Proyecto de Ley – Para el estudio de un pozo artesiano en la Municipalidad de Isabela”.
Sustituto al C. B. 38, titulado: “Proyecto de Ley – Para posponer la construcción del edificio conocido como Capitolio de Puerto Rico, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los P. de la C. Nº 210, 198 y 200; y del Sustituto al P. de la C. 171; y la posposición indefinida por unanimidad del Sustituto al C. B. 38.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aceptado, habiendo sido aprobados en 2ª lectura los P. de la C. 210, Sustituto al P. de la C. 171, P. de la C. 198 y 200 y pospuesto indefinidamente por unanimidad el Sustituto al C. B. 38.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Instrucción Pública y Bibliotecas, proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. 7, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del departamento normal de la Universidad de Puerto Rico, y para otros fines”.
Aceptado el dictamen referido, fue aprobado en segunda lectura el C. B. 7, con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión respectiva: En la página 2, suprimir desde la línea 3 a la 10 ambas inclusive y las seis líneas que forman el “disponiéndose” marginal de dicha página. En la página 3, suprimir en la línea 4 lo siguiente: “Disponiéndose que los fondos”. En la misma página suprimir las líneas 3 y 6.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación sin enmiendas del C. B. 43, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario para reembolsar a Jaime Cuienfre, determinados gastos de viaje, sufragados por él y concurridos por la Corte Municipal de Añasco en el viaje de ida y vuelta a San Sebastián en los meses de Enero y Febrero de 1906”.
Aceptado el referido informe, fue aprobado sin enmiendas el C. B. 43.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto proponiendo la aprobación con enmiendas del C. B. 20, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo fondos para reparaciones extraordinarias de edificios públicos”.
Aceptado el dictamen referido, fue discutido, votado y aprobado en segunda lectura el C. B. 20, con las siguientes enmiendas: Sección 1ª. En la línea 2 de la página primera, sustituir “38,000” por “ocho mil (8,000) dollars”. En la misma línea 2, eliminar “en determinados” añadiendo “y nuevas construcciones en el Edificio de la Escuela de Beneficencia para Niños”. Eliminar todo el resto de la página primera y las líneas 1, 3 y 5 de la página 2. En la línea 6 de la página 2, sustituir “3” por “2”.
A propuesta del Sr. Mercader fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, votados y aprobados por unanimidad en 3ª lectura los P. de la C. 210, 198 y 200 y el Sustituto al P. de la C. 171; y los C. B. 7, 43 y 20.
A moción del señor Cayetano Coll y Cuchí, fue suspendida la sesión para continuarla a las 10 de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 10 DE MARZO DE 1909
Día 59 – Miércoles
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez A.M. del día diez de marzo de mil novecientos nueve, se reunieron el Salón de la Cámaras los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García-Ducós
- López Díaz
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a propuesta del señor Trelles.
Informes de Comisiones Especiales,
El señor Cayetano Coll informó que no habían llegado a un acuerdo de los representantes de la Cámara de Delegados y del Consejo Ejecutivo, en la conferencia relativa al C. B. Nº 1, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar el artículo 348 del Capítulo 1, Título IX del Código Político: Tasación de la Propiedad, según se enmendó el 14 de Marzo de 1907”.
Se dio lectura al siguiente informe de Comisión de Conferencia:
“San Juan, P.R.
Marzo 10 de 1909A la Asamblea Legislativa en San Juan:
La segunda comisión de conferencia a la cual se pasaron las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el Proyecto 175, titulado: “Proyecto de Ley – Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los hospitales y sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines” tiene el honor de informar que han conferenciado debidamente sobre dicho proyecto y recomienda aceptar las enmiendas del Consejo.
Respetuosamente,
(Firmado)
L. Muñoz Rivera, José de J. Tizol:
Conferenciantes de la Cámara;
(Firmado)
José C. Barbosa, G. H. Dexter
Conferenciantes del Consejo.”
A moción del señor Muñoz Rivera al transcrito informe fue aceptado por unanimidad.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
A moción del señor Cayetano Coll, fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración en 2ª lectura los siguientes:
P. de la C. 214. Por los Sres. García Ducós, Lloréns y Mercader. “Proyecto de Ley – Para crear una plaza de profesor graduado para la escuela Industrial de Ponce, mantenida por la Sociedad Benévola de Puerto Rico”.
P. de la C. 215. Por los señores Tizol y Cayetano Coll. “Proyecto de Ley – Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”.
P. de la C. 216. Por los señores Cayetano Coll y Cuchí y Coira. “Proyecto de Ley – Autorizando a don Antonio Lenó y Cueva para ejercer la profesión de Abogado en Puerto Rico”.
C. J. R. Nº 3. Resolución Conjunta. “Para establecer una Comisión de cinco médicos que presente a la próxima Asamblea Legislativa un plan detallado para el mejoramiento de las condiciones de la Sanidad Pública en Puerto Rico, especialmente con referencia a la prevención de ciertas enfermedades endémicas del hombre”.
El señor Presidente dispuso que los P. de la C. 214, 215, 216 y la C. J. R. 3, pasasen, para informes a las Comisiones de Instrucción Pública, Obras Públicas, Legislación y Sanidad, respectivamente.
Fue leído dos veces por su título y tomado en consideración el Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 136, titulado “Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada Marzo 8, 1906; y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”.
Fue llamado a presidir el Sr. Solá.
El Sr. de Diego propuso que el referido Sustituto fuese informado por una Comisión especial. Aprobada dicha moción, fueron designados los Sres. Díaz, Santoni y Arrillaga para formar la referida Comisión.
Ocupó nuevamente la Presidencia el señor de Diego.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del señor Trelles, fueron considerados por sus títulos en 3ª lectura los siguientes:
P. de la C. 36, titulado: “Proyecto de Ley Limitando a ocho horas diarias las horas de trabajo de los braceros y artesanos empleados en las obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares u otras dependencias del Pueblo de Puerto Rico”.
Sustituto al P. de la C. 152, titulado: “Proyecto de Ley – Para regularizar la venta de carnes en Puerto Rico y para otros fines”.
A propuesta del señor Tizol, fue sometido a votación por lista en tercera lectura el P. de la C. 36. Formularon votos afirmativos los señores Acuña, Aponte, Arrillaga, Caballero, Canales, Cayetano Coll, García-Ducós, Elzaburu, Lloréns, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá, Soler, Virella, Vivoni y el Sr. Presidente, total 20. Formularon votos negativos los señores Aboy, Acosta, Aldrey, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Lluveras y Tizol. Total 8.
El P. de la C. 36, fue aprobado en 3ª lectura por mayoría de veinte votos contra ocho.
A moción del Sr. Trelles, el Sustituto al P. de la C. 152 fue votado en 3ª lectura y se aprobó por unanimidad.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan, P.R.
9 de Marzo de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 114, “Proyecto de Ley Para autorizar la venta de los manglares que rodean la bahía de San Juan”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Se dispuso que dicho Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Terrenos Públicos y Minas.
“San Juan, P.R.
Marzo 9, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas al P. de la C. 172, “Proyecto de Ley Para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del Puente de San Antonio, termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera central y por su lado Sur”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
Se dispuso que dicho Proyecto de ley pasase a la Comisión de Obras Públicas.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 17, “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1910, y para otros fines”. Y solicita conferencia.
Los señores Ward, Barbosa y Gromer, han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
Autorizado por la Cámara para designar representantes de la misma en la conferencia solicitada en la transcrita comunicación, el Sr. Presidente nombró a los señores Soler, Delgado y Lloréns.
San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, ruego a la Cámara de Delegados la devolución del P. de la C. 172, titulado: “Para autorizar al Comisionado del Interior el estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del Puente de San Antonio termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera Central y por su lado Sur”, el cual fue remitido a ese Cuerpo el 1 del corriente.
Respetuosamente,
W.R. Bennett
Secretario
Se dispuso que fuese devuelto al Consejo Ejecutivo el Proyecto de ley expresado en la comunicación transcrita.
Orden del Día.
El señor Presidente de la Comisión de Terrenos Públicos manifestó que ésta recomendaba la aceptación de las enmiendas siguientes introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 114:
En el título del Proyecto, donde dice “Para autorizar la venta” que diga “para autorizar el arrendamiento o venta”.
Sustituir las Secciones 1 y 2 del Proyecto de ley original por las siguientes:
“Sección 1. El Comisionado del Interior, mediante la aprobación del Consejo Ejecutivo, queda por la presente autorizado y facultado para arrendar por el término de años que en cada caso fuere conveniente o vender en pública subasta todos los manglares o poyales pertenecientes al Pueblo de Puerto Rico, que circundan la bahía de San Juan”.
“Sección 2. En todo arriendo o venta efectuada con arreglo a las disposiciones de la presente, se impondrá el arrendatario o comprador la condición de desecar los terrenos arrendados o vendidos dentro de cierto números de años, consignándose dicho plazo en el contrato de arrendamiento o escritura de venta, y la falta de cumplimiento de esta condición será causa suficiente para la cancelación del arriendo; o en caso de venta, para que el Gobierno de Puerto Rico por medio del Comisionado del Interior, y con la aprobación del Consejo Ejecutivo, exija la devolución del servicio al Pueblo de Puerto Rico, bajo condiciones y en circunstancias que se estimaren justas y equitativas al tiempo de efectuarse”.
En la página 2, Sección 5, línea 14, sustituir la palabra “ordenará” por las siguientes “hará que se practique”. En la misma sección, línea 16, entre las palabras “Tesorero de Puerto Rico” y “fijará” intercalar las palabras “el Comisionado del Interior”. En la misma Sección línea 19, sustituir las palabras “tres semanas” por “dos semanas”.
En la misma página, Sección 6, línea 21, tachar la palabra “consignar” sustituyéndola por las palabras “que los postores consignen”. En la misma página y sección, línea 22, entre las palabras “cheque” y “a su satisfacción”, intercalar la palabra “certificado”. En la misma página, sección y línea, tachar el artículo “el” poniendo en su lugar las palabras siguientes: “una suma igual al”.
En la página 3, Sección 9, línea 9, sustituir la palabra “cinco” por “treinta”.
En la misma página 3, después de la Sección 11 agregar una nueva Sección con el número 12 redactada en la siguiente forma:
“Sección 12. Además de la facultad que por la presente se le confiere para vender en pública subasta los manglares y poyales que circundan la bahía de San Juan, estará también facultado el Comisionado del Interior, con la aprobación del Consejo Ejecutivo, para arrendar o vender cualquiera parte de dichos terrenos mediante negociación directa sin recurrir a subasta pública, cuando dicho arriendo o venta fuera conveniente en conexión con el otorgamiento de alguna franquicia, o cuando claramente resultase un interés público el efectuar en esta forma algún arriendo o venta de dichos terrenos; y en tales casos el contrato de arrendamiento o escritura de venta contendrá las estipulaciones, a la duración del arrendamiento, las mejoras que deberán realizarse en los terrenos arrendados o vendidos, el empleo que habrá de darse a los mismos y demás condiciones que se estimaren de interés público.”
Cambiar en las Secciones del Proyecto original los números “12 y 13” por “13 y 14”.
A moción del Sr. Trelles, las transcritas enmiendas fueron sometidas a votación y se aprobaron por unanimidad.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los Proyectos de Ley siguientes: Sustituto al P. de la C. 10, P. de la C. 167, P. de la C. 192, P. de la C. 197, P. de la C. 201, R. C. de la C. 10, C. J. R. 5 y C. B. 31.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente anunció que ésta recomendaba a la Cámara lo siguiente:
(1) Aprobar sin enmiendas el Sustituto al P. de la C. 10, titulado “Para la creación de salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
(2) Dejar sobre la mesa el P. de la C. 167, titulado: “Para enmendar los artículos 269 y 270 del Código Penal”.
(3) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 192, titulado “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.
(4) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 197, titulado “Para derogar la Sección 5 de una ley titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
(5) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 201, titulado: “Para la construcción del puente sobre la quebrada Ruiz, carretera de Trujillo Alto, kilómetro 2,500”.
(6) Aprobar sin enmiendas la R. C. de la C. 10, titulada “Proveyendo para la terminación de un camino afirmado que partiendo del kilómetro 17 en la carretera Nº 3, en el nuevo pueblo de Loíza, conduce al de Juncos”.
(7) Aprobar la C. J. R. 5 titulada “Aprobando los reglamentos referentes de cruces de vía y sistemas de despacho de trenes de ferrocarriles que funcionan como portadores públicos en Puerto Rico”, con la enmienda siguiente: “adicionar al último párrafo de dicha Resolución estas palabras “el que tendrá sólo fuerza legal hasta el 1 de Marzo de 1910”.
(8) Aprobar sin enmiendas el C. B. 31 titulado: “Proyecto de Ley – Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de fondos de depósitos a ingresos varios, rentas insulares”.
Fueron sometidos a votación los informes de la Comisión Total. Aceptados éstos, quedó sobre la mesa el P. de la C. 167, y fueron aprobados en 2ª lectura los siguientes Proyectos de Ley: Sustituto al P. de la C. 10, P. de la C. 192, P. de la C. 197, P. de la C. 201. R. C. de la C. 10, C. J. R. 5 y C. B. 31.
A moción del Sr. Trelles, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos para ser sometidos a votación definitiva los siguientes:
Sustituto al P. de la C. 10, titulado “Proyecto de Ley – Para la creación de salas de tuberculosos en los Hospitales Municipales”.
P. de la C. 192, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Loíza”.
P. de la C. 197, titulado “Proyecto de Ley – Para derogar la Sección 5 de una ley titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales”.
P. de la C. 201, titulado “Proyecto de Ley – Para la construcción del puente sobre la Quebrada Ruiz, carretera de Trujillo Alto, kilómetro 2,500”.
R. C. de la C. 10, titulada “Resolución Conjunta: proveyendo para la terminación de un camino afirmado que, partiendo del kilómetro 17 en la carretera Nº 3 en el nuevo pueblo de Loíza, conduce al de Juncos”.
C. J. R. 5, titulada “Resolución Conjunta: aprobando los reglamentos referentes a cruces de vías y sistema de despacho de trenes de ferrocarriles que funcionan como portadores públicos en Puerto Rico”.
C. B. 31, titulado “Proyecto de Ley – Para autorizar la transferencia en los libros del Tesorero y del Auditor, de ciertas cantidades de “fondos de depósitos” a “ingresos varios”, “rentas insulares”.
Los referidos Proyectos de Ley fueron sometidos separadamente a votación y aprobados por unanimidad en 3ª lectura.
A propuesta del señor Cayetano Coll, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde.
Reanudada la sesión a las 3 P.M. el Secretario pasó lista y respondieron “presente” los señores:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López
- Díaz
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de 31 Delegados el señor Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de las Comisiones de Obras Públicas y Beneficencia, relativos al P. de la C. 187 y al C. B. 12, proponiendo a la Cámara la aprobación de dichos Proyectos de Ley con y sin enmiendas, respectivamente:
Se dispuso que los expresados informes pasasen a la Orden del Día para ser discutidos.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue leída dos veces por su título y considerada en 2ª lectura la R. C. de la C. 11. Por el Sr. José Coll y Cuchí, titulada: “Resolución Conjunta para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un presupuesto supletorio”.
A propuesta del señor José Coll y Cuchí, se dispuso que dicha Resolución Conjunta pasase a la Orden del Día para ser discutida en Comisión Total.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 33, titulado “Proyecto de Ley para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines”. Y solicita conferencia.
Los señores Hoyt y Travieso han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Autorizado por la Cámara para designar representantes de la misma en la conferencia solicitada en la transcrita comunicación, el Sr. Presidente designó a los señores Díaz Navarro y Canales.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 115, titulado: “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en los Hospitales en Sanatorios de la Liga Anti-Tuberculosa de Puerto Rico, y para otros fines”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Orden del Día.
Fue sometido a debate el siguiente informe de la Comisión de Beneficencia, relativo al C. B. 12, titulado “Proyecto de Ley – Para derogar la ley titulada: “Ley para enmendar la Sección 6 de la ley titulada: Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada Marzo 10, 1904”, aprobada Marzo 14, 1907”.
“A la Cámara de Delegados:
La Comisión de Beneficencia previo estudio y consideración del C. B. 12, propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
(1) En la línea primera del título se sustituya la palabra “derogar” con la palabra “enmendar”, y en la línea segunda del referido título se sustituya el número “6” con el número “5:.
(2) Que la Sección 1, quede redactada en la siguiente forma: Sección 1. Por la presente se enmienda la Sección 5 de la ley titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada en Marzo 10 de 1904”, en la forma siguiente: “Sección 5. La persona que iniciare, instigare, promoviere o echase una pelea de gallos; o que realizare algún acto de ayudante, árbitro o principal; o que en forma alguna tomare parte para llevarla a efecto; o ayudare a que tenga lugar dicha riña de gallos o de otras aves, perros, toros y otros animales; habiéndose premeditado dicha riña por el dueño o por el que tuviere bajo su custodia dichas aves o animales, y siempre que estos actos se realizaren en sitios públicos, ser penada con: multa que no exceda de cincuenta dollars o con prisión que no exceda de treinta días, o con ambas penas a discreción de la Corte”.
Y la Sección 2, de dicho C. B. 12, sea aceptada.
J. Travieso, Lluveras Presidente
Carmelo Mercader – Secretario
A propuesta del señor José Coll y Cuchí, fue sometido a votación el referido informe, el que dividiéndose la Cámara, quedó aprobado por mayoría. Sometido a votación en su totalidad el referido Proyecto de ley, fue aprobado por mayoría en 2ª lectura.
A moción del señor José Coll fue considerado por la sola lectura de su título, para ser sometido a votación definitiva el C. B. 2, titulado: “Para derogar la ley titulada: “Ley para enmendar la Sección 6 de la ley titulada: “Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada Marzo 10 de 1904, aprobada Marzo 14, 1907”.
Sometido a votación dicho Proyecto de Ley, fue aprobado por mayoría en 3ª lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los P. de la C. números 156, 161, 167, 178, 181, 187, 188, 214, 216; las R. C. de la C. 2 y 11; y el C. B. 27.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente anunció que ésta recomendaba a la Cámara lo siguiente:
- (1) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 156 titulado “Proyecto de Ley – Para el desempeño de los cargos públicos que no están determinados en la Ley orgánica de 12 de Abril de 1900”.
- (2) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 161, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo para la construcción de un edificio insular en Aguadilla”.
- (3) Aprobar el P. de la C. 167 titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar los Artículos 269 y 270 del Código Penal”, con la enmienda siguiente: en la página 2, Sección 2, línea 1, entre las palabras “instruirá” y “dentro” intercalar las palabras siguientes: “sólo a instancia del cónyuge inocente”.
- (4) Desechar el P. de la C. 178 titulado “Proyecto de Ley – Para enmendar el artículo 299 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
- (5) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 181, titulado “Proyecto de Ley – Para que sean vendidas en subasta pública todas las fincas urbanas que pertenecen al Pueblo de Puerto Rico y no se utilizan en servicios insulares”.
- (6) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 187, titulado “Proyecto de Ley – Para la terminación de las avenidas del nuevo puente de Caguas en la carretera de Caguas a Gurabo”.
- (7) Aprobar el P. de la C. 188, titulado “Proyecto de Ley – Para autorizar el pago de ciento ochenta dollars a Don Francisco Córdova en concepto de indemnización de perjuicios, con las enmiendas siguientes: En la Sección 1, líneas 1 y 2, tachar las palabras: “Comisionado del Interior”, sustituyéndolas por las palabras “Tesorero de Puerto Rico”. Agregar a dicho Proyecto de Ley la siguiente Sección: “Sección 3. Esta ley empezará a regir inmediatamente después de su aprobación”.
- (8) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 214 titulado “Proyecto de Ley – Para crear una plaza de profesor graduado para la escuela industrial de Ponce, mantenida por la Sociedad Benévola de Puerto Rico”.
- (9) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 216 titulado “Proyecto de Ley – Autorizando a don Antonio Lena y Cueva para ejercer la profesión de Abogado en Puerto Rico”.
- (10) Aprobar sin enmiendas la R. C. de la C. 2 titulada “Resolución Conjunta: para reintegrar al Municipio de Arecibo 1,500 dollars”.
- (11) Aprobar sin enmiendas la R. C. de la C. 11 titulada “Resolución Conjunta: para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un presupuesto supletorio”.
- (12) Aprobar sin enmiendas el C. B. 27 titulado “Proyecto de Ley – Autorizando el pago a empleados del Gobierno por servicios que prestaren a la Asamblea Legislativa fuera de horas de oficina”.
Sometido a votación los informes de la Comisión Total, fueron aprobados en 2ª lectura los P. de la C. números 156, 161, 167, 181, 187, 188, 214, 216; las R. C. de C. 2 y 11; y el C. B. 27.
A propuesta del señor Trelles, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos para ser sometidos a votación definitiva los siguientes Proyectos de Ley:
- P. de la C. 156, titulado: “Proyecto de Ley – Para el desempeño de los cargos públicos que no están determinados en la Ley orgánica de 12 de Abril de 1900”.
- P. de la C. 161, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo para la construcción de un edificio insular en Aguadilla”.
- P. de la C. 167, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar los artículos 269 y 270 del Código Penal”.
- P. de la C. 181, titulado: “Proyecto de Ley – Para que sean vendidas en subasta pública todas las fincas urbanas que pertenecen al Pueblo de Puerto Rico y no se utilicen en servicios insulares”.
- P. de la C. 187, titulado: “Proyecto de Ley – Para la terminación de las Avenidas del nuevo puente de Caguas en la carretera de Caguas a Gurabo”.
- P. de la C. 188, titulado: “Proyecto de Ley – Para autorizar el pago de ciento ochenta dollars a Don Francisco Córdova en concepto de indemnización de perjuicios”.
- P. de la C. 214, titulado: “Proyecto de Ley – Para crear una plaza de profesor graduado para la Escuela Industrial de Ponce, mantenida por la Sociedad Benévola de Puerto Rico”.
- P. de la C. 216, titulado: “Proyecto de Ley – Autorizando a Don Antonio Lenó y Cueva para ejercer la profesión de Abogado en Puerto Rico”.
- R. C. de la C. 2, titulada: “Resolución Conjunta: para reintegrar al Municipio de Arecibo 1,500 dollars”.
- R. C. de la C. 11, titulada: “Resolución Conjunta para autorizar al Municipio de Peñuelas a hace un presupuesto supletorio”.
- C. B. 27, titulado: “Proyecto de Ley: Autorizando el pago a empleados del Gobierno por servicios que prestasen a la Asamblea Legislativa fuera de horas de oficina”.
Sometidos separadamente a votación, los referidos Proyectos de Ley fueron aprobados por unanimidad en tercera lectura, con excepción del P. de la C. 156, que fue derrotado por mayoría.
Fue sometida por el señor Presidente a la aprobación de la Cámara la designación de los siguientes empleados temporeros: Mario Geigel y Juan G. Neill para la oficina de traducciones y Eduardo Acosta para Secretaría, con asignación diaria de 8, 4 y 3 dollars respectivamente, debiendo tener efecto sus nombramientos en los días siguientes: El del señor G. Neill el día 1; el del señor Acosta el día 3; y el del señor Geigel el día 8 del mes de la fecha, todos inclusive.
Fueron unánimemente aprobados por la Cámara los referidos nombramientos.
A propuesta del Sr. Tizol, fue suspendida la sesión para continuarla a las ocho de la noche.
Reanudada la sesión a las ocho P.M. se reunieron en el Salón de la Cámara los señores:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García-Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta y tres Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio lectura a un informe de la Comisión de Legislación proponiendo que el C. B. 26 fuese aprobado con enmiendas: Se dispuso que dicho informe, para ser discutido, pasase a la Orden del Día.
Informes de Comisiones Especiales.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión Especial que fue designada para emitir informe relativo al Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 136. Se dispuso que dicho informe pasase a la Orden del Día para ser discutido en Comisión Total.
El Sr. Soler informó que no habían llegado a un acuerdo los representantes de la Cámara y del Consejo Ejecutivo, en la conferencia relativa al C. B. 17, titulado: “Proyecto de Ley: fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de 1910, y para otros fines”.
Se dio lectura al informe siguiente:
“San Juan, P.R.
Marzo 10 de 1909.A la Asamblea Legislativa
San Juan, P.R.Señores:
Los infrascritos, nombrados por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados en Comité de Conferencia, respecto a los puntos de diferencias suscitadas entre las dos Cámaras sobre el Proyecto del Consejo Nº 33, titulado: “Proyecto de Ley: proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la Abogacía ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados; y para otros fines”, tienen el honor de informar que han conferenciado debidamente acerca de dichos puntos y convenido en recomendar lo siguiente:
“El Consejo acepta las enmiendas hechas por la Cámara en las páginas 1, 2, 3 y 4 hasta la línea 25 inclusive.”
“La Cámara retira su enmienda a la Sección 9 y ambas Cámaras convienen en la inserción de una nueva sección en lugar de aquella redactada como sigue: “Sección 9. El Abogado que fuese culpable de engaño, conducta inmoral (malpractice) delito grave (felony) o delito menos grave (misdeameanor): en conexión con el ejercicio de su profesión; o que fuese culpable de cualquier delito que implicare depravación moral, podrá ser suspendido o destituido de su profesión por la Corte Suprema de Puerto Rico. La persona que siendo Abogado fuese convicta de un delito grave (felony) cometido en conexión con la práctica de su profesión o que implique depravación moral cesará, convicto que fuere, de ser abogado o de ser competente para la práctica de su profesión. A la presentación de una copia certificada de la sentencia dictada por la Corte Suprema el nombre de la persona convicta será borrado, por orden de la Corte, del registro de Abogados. Al ser revocada dicha sentencia; o mediante el perdón del Presidente de los Estados Unidos; o del Gobernador de Puerto Rico, la Corte Suprema estará facultada para dejar sin efecto o modificar la orden de suspensión (debarment)”.
Los conferenciantes de ambas Cámaras convienen en reponer la Sección 10 del Proyecto con las enmiendas siguientes: Página 5, línea 16 después de la palabra “que” insértese “en la práctica de su profesión”. En la página 5, línea 20, del texto inglés, quítese “and” e insértese “or”, la cual enmienda no afecta al texto español.
La Cámara retira su enmienda suprimiendo las Secciones 12, 12, 13 y 14, vuélvase a números las Secciones.
Respetuosamente,
(Firmado)
N.R. Canales, H. Díaz, Conferenciantes por la Cámara;
(Firmado)
H. M. Hoyt, Martin Travieso Jr., Conferenciantes por el Consejo.
A moción del Sr. Canales el referido informe fue votado y aprobado por unanimidad.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue considerado, leyéndose dos veces por su título el siguiente C. B. 41. Por el señor Travieso. Titulado “Proveyendo los honorarios que hayan de cobrarse y recibirse por los Registradores de la Propiedad en compensación de sus servicios, para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren, y para otros fines”.
Se dispuso que dicho Proyecto de Ley pasara para informe, a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan,
Marzo 10 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud. que los señores Hoyt, Travieso y Dexter han sido nombrados por el Consejo Ejecutivo para la segunda Comisión de conferencia sobre el C. B. 17, titulado “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910, y para otros fines”, en sustitución de los señores Ward, Barbosa y Gromer.
Respetuosamente,
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Autorizado por la Cámara para designar representantes de la misma en la segunda Comisión de conferencia referida en la transcrita comunicación, el Sr. Presidente nombró a los señores, Acuña, Matienzo, y José Coll y Cuchí.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin enmiendas, el P. de la C. 127 “Para autorizar al Municipio de Mayagüez a invertir en el corriente ejercicio la suma de $9,425.28 de su sobrante efectivo del ejercicio anterior, en obras de utilidad pública”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C. B. 24, titulado: “Proveyendo ciertos medios para contribuir a la extirpación de la Anemia Tropical en Puerto Rico”.
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas el P. de la C. 158, titulado: “Sobre inscripciones de nacimientos en el Registro Civil”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
—
Las enmiendas siguientes fueron introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley: En el texto español: En la página 2, línea 6, intercalar entre las palabras “pena” y “de” las palabras “que no exceda”, y entre “o” y “un” las palabras “no más de”. En el texto inglés: En la página 2, línea 4, intercalar entre las palabras “of” y “one” las palabras “not exceeding”. En la misma página, línea 5, tachar las palabras “one year” añadiendo al final de la línea “not exceeding one year”.
A moción del Sr. Díaz, fueron unánimemente aprobadas las enmiendas transcritas.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 165, titulado:”Para enmendar el artículo 250 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett,
Secretario.”
Las enmiendas siguientes fueron introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley: En el texto español: eliminar la enmienda de la Cámara, quedando restituida en el texto las palabras “menos de veinte y cinco años”. En el texto inglés: en la página 1, línea 12, tachar la palabra “she” insertando en su lugar lo siguiente: “her testimony”.
A moción del Sr. Benítez Castaños fueron aprobadas por unanimidad las transcritas enmiendas.
“San Juan,
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. 86, titulado “Proyecto de Ley: para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. 91, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar las Secciones 4, 7, 10, 15, 16, 17, 18, 28, 29 a la 33 ambas inclusive 35 a la 56 ambas inclusives 59, 60, 62 y 66 de la Ley Escolar Compilada de 12 de marzo 1903; para derogar la Ley de 9 de Marzo de 1905, que modificó la citada Ley escolar; para enmendar la ley de 8 de Marzo de 1906, autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales de maestros preparatorios, y para otros fines”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. Nº 133, titulado “Proyecto de Ley: para subvencionar con fondos del Tesoro Insular el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas, con enmiendas”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Se dispuso que el referido Proyecto de ley pasase a la Comisión de Instrucción Pública.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente la R. C. de la C. 6, titulada: “Resolución Conjunta: para que se pague al Municipio de Ponce la suma que se le adeuda por suministro de agua a edificios del Pueblo de Puerto Rico”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 179, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar el artículo 337 del Código Penal”, con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
Se dispuso que el Proyecto de ley referido en la carta prescrita pasase a la Comisión de Legislación.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. Nº 10, titulado “Proyecto de Ley: para enmendar el Artículo 177 del Código Político”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
El Sr. Presidente manifestó que firmará en el acto el referido Proyecto de Ley.
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. Nº 18, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar la Sección 40 de la Ley Municipal, aprobada Marzo 8, 1906”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
El Sr. Presidente manifestó que firmará en el acto el referido Proyecto de Ley.
“San Juan
Marzo 9, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. Nº 19, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar la Sección 90 de la Ley Municipal, aprobada Marzo 8, 1906”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución del Consejo Ejecutivo
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
El Sr. Presidente manifestó que firmará en el acto el referido Proyecto de Ley.
Orden del Día.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 212, titulado “Proyecto de Ley – Para la organización del archivo de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación, sin enmiendas, del referido Proyecto de Ley. Se aceptó por unanimidad el informe de la Comisión Total y el P. de la C. 212 fue aprobado en 2ª lectura.
A moción del señor Domínguez fue sometido a votación definitiva el P. de la C. 212, titulado: “Proyecto de Ley – Para la organización del archivo de la Corte de Distrito de Guayama, y para otros fines”.
Dicho Proyecto de Ley fue notado y aprobado en 3ª lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 213, titulado: “Proyecto de Ley – Para perseguir y castigar las infracciones a la “Resolución Conjunta del Congreso de los Estados Unidos, aprobada en 10 de Marzo de 1900, limitando a 500 acres el dominio y manejo de terreno por las sociedades autorizadas para dedicarse a la agricultura, y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta recomendaba que el P. de la C. 213 quedase sobre la mesa. Sometido a votación fue aprobado el informe de la Comisión Total.
Fue sometido a debate el informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 26, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar la ley titulada: “Ley para enmendar la Ley para enmendar las Secciones 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21 y 24 de la ley titulada: “Ley proveyendo por el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles y para otros fines, aprobada Marzo 14, 1907, aprobada Marzo 12, 1908”; y para enmendar las Secciones 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 22, 24 y 34 de la ley titulada: “Ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles y para otros fines, aprobada Marzo 14, 1907”.
Las enmiendas propuestas en el informe referido son las siguientes: Eliminar las Secciones 2 y 4 del Proyecto y variar la numeración de las demás secciones en la forma correspondiente.
A moción del Sr. Trelles, el expresado Proyecto de Ley fue sometido a votación y se aprobó en segunda lectura, con las enmiendas transcritas adaptadas al mismo.
A propuesta del Sr. de Díaz, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el C. B. 26, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la ley titulada: “Ley para enmendar la ley titulada: “Ley para enmendar la ley para enmendar las secciones 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21 y 24 de la Ley titulada: “ley proveyendo para el mantenimiento y policía de los caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles y para otros fines, aprobada Marzo 14, 1907, aprobada Marzo 12, 1908; y para enmendar la ley para enmendar las Secciones 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 22, 24 y 36 de la Ley titulada: “ley proveyendo para el mantenimiento y policía de caminos públicos en la Isla de Puerto Rico, aprobada Marzo 8, 1906; y para reglamentar la velocidad y proveer licencias de automóviles y para otros fines, aprobada Marzo 14, 1907”.
Dicho Proyecto de Ley fue votado y aprobado por unanimidad en tercera lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir el informe de la Comisión Especial relativo al Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 136, titulado: “Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local, y para otros fines, aprobado Marzo 8, 1906”; y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente anunció que ésta recomendaba a la Cámara no aceptar el Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 136 y que se solicitase conferencia.
Aprobado dicho informe el señor Presidente designó a los señores Díaz Navarro, José Coll y Solá para representar a la Cámara de Delegados en la citada conferencia.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 41; y los P. de la C. 112, 139 y 215.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente anunció que éste recomendaba a la Cámara lo siguiente:
- (1) Posponer indefinidamente al C. B. 41, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo los honorarios que hayan de cobrarse y recibirse por los Registradores de la Propiedad en compensación de sus servicios; para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren y para otros fines”.
- (2) Desechar el P. de la C. 112, titulado: “Proyecto de Ley Disponiendo la suma de mil dollars para el deslinde y comprobación de los terrenos pertenecientes al Pueblo de Guayama”.
- (3)Desechar el P. de la C. 139, titulado: “Proyecto de Ley – Para establecer un servicio cablegráfico diario entre los Estados Unidos y Puerto Rico”.
- (4) Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 215, titulado: “Proyecto de Ley – Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”.
Sometido a votación el P. de la C. 215, fue aprobado en 2ª lectura.
A propuesta del Sr. Tizol, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el P. de la C. 215, titulado: “Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”.
Dicho Proyecto de Ley fue votado y aprobado por unanimidad en 3ª lectura.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente:
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el Sustituto al P. de la C. 136, titulado: “Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la: “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local, y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
Los señores Hoyt, Travieso y Gromer han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario.”
En este acto se hizo constar que en sesión de Febrero: veinte y cinco, fueron por unanimidad, aprobados en tercera lectura los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 84, titulado “Disponiendo la construcción de un edificio para escuela graduada en Aguada”.
P. de la C. 87, titulado “Proveyendo lo necesario para construir un edificio para escuela graduada en el pueblo de Rincón”.
A moción del Sr. Trelles, fue suspendida la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 11 DE MARZO DE 1909
Día 60 – Jueves
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez y catorce minutos A.M. del día once de marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- Giorgetti
- López Díaz
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de treinta y un Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el señor Presidente declaró abierta la sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída a propuesta del señor Virella.
Proyectos de ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en segunda lectura los siguientes:
C. B. 36. Por el señor Travieso, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario para la inscripción en los Registros de la Propiedad de los embargos de bienes inmuebles a favor del Pueblo de Puerto Rico y para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.
C. B. 51. Por el señor Barbosa, titulado “Proyecto de Ley – Para prevenir la tuberculosis en Puerto Rico”.
C. B. 46. Por el Sr. Hoyt, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo lo necesario para la creación de un Negociado de Estadísticas Judicial y Criminal, y para otros fines”.
C. B. 55. Por el señor Grahame, titulado “Proyecto de Ley – Disponiendo el finiquito de una reclamación del Municipio de Ponce por agua consumida en los edificios públicos de Ponce desde Julio 1 de 1905 hasta Julio 1 de 1908”.
C. B. 53. Por el Sr. Grahame, titulado “Proyecto de Ley – Proveyendo para continuar la construcción del corral y vía acuática desde el poblado de Cataño hasta el río de Bayamón, y desde allí, por dicho río y por extensión a Toa Baja y el río de la Plata; y asignando un crédito para tal objeto”.
C. B. 54. Por el Sr. Gromer, titulado: “Proyecto de Ley – Disponiendo el pago de los sueldos de los funcionarios y empleados del Municipio de Peñuelas y del Juez de Paz y gastos eventuales de estos cargos durante los meses de Abril, Mayo y Junio del corriente, año económico”.
El Sr. Presidente dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen, para informe, el 36 a la Comisión de Legislación; el 51 a la Comisión de Sanidad; el 46 a la de Legislación; el 55 a la de Corporaciones Municipales; el 53 a la de Obras Públicas; y el 54 a la de Corporaciones Municipales.
El Sr. Presidente anunció que había firmado el P. de la C. 12, titulado: Proyecto de Ley – Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”, y que con igual fin, sería remitido dicho Proyecto de Ley al Presidente del Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones:
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan, P.R.
Marzo 10 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el C. B. 40, titulado: “Proyecto de Ley: proveyendo lo necesario para aumentar la capacidad de la cisterna pública en Culebra y enmendar la Sección 1ª de la “Ley proveyendo para la construcción de un edificio público en la Isla de Culebra, y para otros fines, aprobada en Marzo 12, 1908”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario.”
El Señor Presidente manifestó que firmará en el acto el referido Proyecto de Ley.
“San Juan, P.R.
Marzo 11, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de Ley: para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“San Juan, P.R.
Marzo 10, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha reconsiderado y aprobado con enmiendas el P. de la C. 172 titulado “Proyecto de Ley Para autorizar al Comisionado del Interior al estudio y construcción de un trozo de carretera que partiendo del puente de San Antonio, termine en el de Martín Peña, paralelamente a la carretera Central y por su lado Sur”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
W.R. Bennett
Secretario.”
El Sr. Presidente dispuso que el referido Proyecto de Ley en la forma enmendada por el Consejo Ejecutivo, pasase, para informe a la Comisión de Obras Públicas. El Sr. Acuña manifestó que en la conferencia relativa al C. B. 17 los representantes de la Cámara y del Consejo Ejecutivo no habían llegado a un acuerdo.
Fue leída la siguiente proposición:
- 1- Que la Cámara dé por fracasadas las conferencias entre el Consejo y la Cámara en cuanto a la ley de presupuesto.
- 2- Que la Cámara quede dispuesta a nuevas conferencias, en el caso de que las inicie el Consejo Ejecutivo.
- 3- Que en todo caso las nuevas Comisiones de la Cámara estén absolutamente libres para acordar con las del Consejo y proponer a la Cámara las enmiendas que estimen oportunas.
San Juan
Marzo 11 de 1909, A las 11 A.M.
Luis Muñoz Rivera.
Sometida a debate la transcrita moción, la impugnaron los señores Lloréns y Tizol y la apoyó el señor Díaz Navarro, habiendo sido votada y aprobada por mayoría.
A moción del señor Canales, se constituyó la Cámara en Comisión Total, con el fin de que la Comisión especial designada para investigar ciertos hechos relacionados con la concesión hecha a don Wenceslao Bonda para desecar y usufructuar los terrenos del Caño de Tiburones, informaron sobre al asunto proponiendo la resolución que juzgare conveniente. Levantada la Comisión Total, en la que fue propuesto un voto de consulta al Attorney General y al Comisionado del Interior, por su intervención en los hechos denunciados, el Sr. Presidente informó que había sido acuerdo proponer a la Cámara que quedase sobre la mesa dicha proposición y el referido particular.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado y quedó sobre la mesa la referida moción relativa a dicho particular.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
“San Juan, P.R.
11 de Marzo de 1909.Sr. Presidente:
No habiendo podido llegar a un acuerdo las Comisiones designadas para conferenciar respecto a las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el C. B. 17, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910, y para otros fines”, por orden del Consejo Ejecutivo solicito de la Cámara de Delegados nueva conferencia sobre el referido Proyecto de Ley.
Muy atentamente,
W.R. Bennett
Secretario.”
—
“Consejo Ejecutivo Puerto Rico
11 de Marzo de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud. que los señores Gromer, Dexter y Sánchez han sido designados en representación del Consejo Ejecutivo para conferencia acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el C. B. 17, titulado: “Proyecto de Ley – Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910, y para otros fines”.
Muy atentamente,
W.R. Bennett, Secretario.”
Autorizado por la Cámara, el señor Presidente designó para representarla en la citada Comisión de conferencia, a los señores Giorgetti, Cayetano Coll y Oppenheimer.
Casa del Gobierno de Puerto Rico
11 de Marzo de 1909.A la Cámara de Delegados
San JuanSeñores:
Tengo el honor de comunicar a ustedes que con esta fecha he aprobado y firmado una ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, titulada: “Resolución Conjunta: Disponiendo el ingreso en el Servicio Civil clasificado de ciertos empleados de la oficinas de elecciones”.
Muy Atentamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.”
El Sr. Tizol propuso que fuese suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde. Su moción fue aprobada. A las tres y diez y ocho minutos fue reanudada la sesión, concurriendo los señores Delegados siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Benítez
- Caballero
- Coira
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García-Ducós
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Solá
- Soler
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte Delegados, el señor Presidente declaró que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos y tomados en consideración en segunda lectura los siguientes Proyectos de Ley:
- P. de la C. 217. Por el Sr. Muñoz Rivera titulado: “Proyecto de Ley – para enmendar las Secciones 42, 43 y 53 de la Escolar Compilada”.
- P. de la C. 218. Por los Sres. Santoni, Muñoz Rivera y Giorgetti titulado:“Proyecto de Ley Autorizando al Comisionado del Interior para celebrar arrendamientos de los terrenos que el Pueblo de Puerto Rico tiene en la Marina de San Juan por término que no exceda de un año”.
Se dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen para ser discutidos a Comisión Total.
Habiendo el Sr. Díaz hecho manifestación de que había fracasado la Comisión de conferencias relativa al título al P. de la C. 136, titulado: “Proyecto de Ley – Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local, y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”, a moción de dicho señor Delegado fue acuerdo solicitar nueva conferencia y el Sr. Presidente designó al efecto los señores Benítez Castaños y José Coll y Cuchí.
Fueron leídas las comunicaciones siguientes:
“San Juan, P.R.
Marzo 10 de 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 20, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo fondos para reparaciones extraordinarias de edificios públicos”. Y solicita conferencia.
Los señores Grahame y del Valle han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
W.R. Bennett
Secretario.”
Autorizado por la Cámara, el Sr. Presidente designó para representarla en dicha Comisión de conferencia a los señores Caballero y Trelles Oliva.
“San Juan, P.R.
Marzo 11, 1909.Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de conferencias, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C. B. 23, titulado: “Proyecto de Ley – Proveyendo para la organización de una Comisión de Abogados que examine e informe sobre las condiciones morales de los aspirantes al ejercicio de la abogacía ante los Tribunales de la Isla de Puerto Rico, definiendo determinados deberes de los Abogados, y para otros fines”.
W.R. Bennett
Secretario.”
Informes de Comisiones de Conferencias: