Quinta Asamblea Legislativa Primera Sesión
Sesión Extraordinaria
12 DE MARZO DE 1909 A 15 DE MARZO DE 1909
SESIÓN DEL 12 DE MARZO DE 1909
Día 1 – Viernes
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez A.M. del día doce de marzo del año mil novecientos nueve, en cumplimiento de la convocatoria contenida en la Proclama del Honorable Gobernador Regis H. Post de doce de Marzo del año referido, para la celebración por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, de una sesión extraordinaria en el día y a la hora referida, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Cayetano Coll y Cuchí
- Delgado
- Díaz Navarro
y el Sr. Presidente, José de Diego
- Domínguez
- Elzaburu
- Giorgetti
- López Díaz
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Santoni
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
Habiendo asistencia de veintiséis Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente declaró abierto el acto y por su disposición, el Secretario dio lectura a la siguiente:
PROCLAMA
Marzo 12, 1909
A todos aquellos a quienes la presente pueda interesar:Yo, Regis H. Post, Gobernador de Puerto Rico, en virtud de la autoridad de que me hallo investido por la Ley del Congreso titulada: “Ley para proveer temporalmente de rentas y un Gobierno Civil a la Isla de Puerto Rico y para otros fines, aprobada en 12 de abril de 1900 y en virtud de las facultades que me concede la Sección 50 del Código Político de Puerto Rico, por la presente convoco a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, para que se reúna en sesión extraordinaria, en los salones de la Legislatura, en esta Ciudad, el Viernes 12 de Marzo de 1909 a las 10 de la mañana; con el fin de considerar la consignación de fondos para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico durante el año económico de 1909-10 y para deliberar acerca de cualesquiera otros asuntos que puedan recomendarse a su consideración tomando acerca de los mismos las decisiones que juzguen convenientes.
En testimonio de lo cual, firmo la presente en la Mansión Ejecutiva en San Juan y hago que a ésta se ponga el Gran Sello de Puerto Rico, el día 12 de Marzo de 1909.
Regis H. Post
Por el Gobernador: W.F. Willoughby
Secretario de Puerto Rico
El Señor Presidente dispuso que una comisión compuesta de los señores Acuña, Tizol y Caballero manifestaran al Consejo Ejecutivo que la Cámara estaba constituida en sesión y dispuesta a comenzar sus trabajos legislativos.
Precedida del Sargento de Armas, entró en el Salón de la Cámara una comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores del Valle y Sánchez la que dijo al Señor Presidente, que el Consejo Ejecutivo estaba constituido en Sesión Legislativa y manifestó que habiendo sido designada para hacer idénticas manifestaciones al Gobernador, suplicaba que la Cámara designase sus representantes para en comisión conjunta, comunicar a dicho funcionario la constitución en sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa, la que estaba dispuesta a recibir cualquier mensaje que quisiera remitir.
Autorizado por la Cámara el Señor Presidente designó para que fueran representantes de la Cámara en dicha Comisión conjunta a los señores Acuña, Tizol y Caballero.
Fue leída la siguiente Proposición:
Los Delegados que suscriben proponen a la Cámara (s):
(1) El Speaker a instancia de cualquier Delegado o ex-oficio podrá declarar que la Cámara se constituya en Comisión Total para la discusión de cualquier asunto.
(2) Podrá asimismo el Presidente designar el orden para la discusión y votación de los asuntos, según su importancia.
(3) Los Proyectos de Ley podrán ser leídos con primera y segunda lectura en el mismo día y ser discutidos y votados en segunda y tercera lectura sin necesidad de ser impresos; remitiéndose escritos en maquinilla al Consejo Ejecutivo.
(4) Las Comisiones podrán trabajar en el mismo salón de la Cámara procurando no interrumpir los trabajos de la Cámara; a tal fin los Comisionados podrán cambiar de asientos y pupitres con otros Delegados, para reunirse en el trabajo de dichas comisiones.
(5) El Speaker podrá señalar el tiempo que haya de consumirse por los que hagan uso de la palabra en cualquier debate.
(6) De cualquier resolución del Speaker no comprendida en las facultades que le otorgue el reglamento podrá apelarse a la Cámara y la decisión de ésta será definitiva.
(7) Las presentes reglas estarán en vigor hasta la terminación de los trabajos de la Cámara en la Sesión actual de la Asamblea.
San Juan, P.R.
Marzo 12 de 1909
Firmados,
H. Díaz, Carmelo Mercader
A propuesta del Señor Díaz, la transcrita proposición fue votada y aprobada por unanimidad, pasando a ser acuerdo de la Cámara y adición al Reglamento de la misma para estar vigente desde el día de la fecha y durante la actual sesión extraordinaria.
La Comisión que fue designada para participar al Gobernador la constitución de la Asamblea Legislativa en sesión extraordinaria manifestó que había llevado su cometido y que el Gobernador se comunicaría inmediatamente por medio de un mensaje con la Asamblea Legislativa.
Se recibió y fue leído el siguiente Mensaje del Gobernador:
12 de Marzo de 1909
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
El sexagésimo día de la Legislatura ordinaria expiró anoche a las 12 y fue aquella clausurada sin proveerse lo necesario para el sostenimiento del Gobierno en el año económico próximo venidero y asignéis los créditos que puedan necesitarse para el mismo objeto, por lo que resta del presente año económico.
Además de esta absoluta necesidad del gobierno, quedaron pendientes al cerrarse la legislatura regular determinados proyectos de ley, cuya consideración por parte de nosotros pudiera ser conveniente. La recomendación contenida en un mensaje regular respecto al aumento del número de Juzgados Municipales, no ha sido llevada a efecto y nada se ha hecho para el sostenimiento de la Universidad de Puerto Rico en lo que respecta al fomento de la Escuela Normal. La cuestión del establecimiento de la Escuela de Beneficencia para niños en un local más conveniente y la instalación de una Escuela de Artes y Oficios no han sido resueltas definitivamente.
Hubo también el deseo de que la Asamblea Legislativa considerara ciertas alteraciones de menor importancia en la Ley Escolar, relativas a la concesión de certificados a los maestros, descuentos en los sueldos de éstos, en casos de ausencias investigables y castigo corporal en las Escuelas.
Yo había esperado que el Gobernador fuese relevado del cuidado y de la responsabilidad de nombrar los oficiales municipales para cubrir vacantes por renuncia o muerte. En tanto que yo no podría aprobar medida alguna que privase al Gobernador de la facultad de destituir a un funcionario municipal infiel o inepto y de nombrar en su lugar una persona conveniente, creo, sin embargo, que los Consejos Municipales están en mejores condiciones que el Gobernador para cubrir estas vacantes en circunstancias ordinarias.
Se tomaron en consideración proyectos de ley tendentes a hacer ciertas alteraciones en el sistema de tasación y en la ley de rentas. Éstas son dos de las más grandes responsabilidades impuestas al gobierno y no debiera acentuarse ningún cambio apresuradamente o sin un estudio muy cuidadoso respecto a la manera en que tal cambio podría afectar al mecanismo del gobierno. En caso de proyectar algunas alteraciones en el actual sistema de tasación y rentas os instaría vivamente a que exijáis de las Comisiones competentes de ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa que primero estudien cuidadosamente la operación del actual sistema en todas sus ramificaciones y en relación con otros ramos del gobierno con la mira de hacer recomendaciones precisas en la otra reunión de la Asamblea.
No se tomó acuerdo alguno sobre la construcción apropiada de una Penitenciaría. Estoy convencido de que el dinero asignado para ese fin, no es suficiente para construir un edificio adecuado al número de presos y a sus necesidades. El edificio ocupado en la actualidad como penitenciaría ha sido transferido al Departamento Naval y tendrá que ser desocupado dentro de dos años. Llamo vivamente vuestra atención sobre la necesidad de asignar fondos suficientes para este importantísimo servicio del gobierno.
Dos proyectos de ley de menos importancia aunque de mérito que no fueron aprobados en la legislatura regular, fueron el relativo al establecimiento en los pueblos de sitios de recreo para niños y el referente a facilitar a la American Railway, la construcción de una apropiada estación terminal en San Juan. Estoy informado de que esta Compañía desea levantar dicha estación pero no puede obtener un olar a propósito para ello, sin vuestra autorización. Confío en que tomareis en cuenta su proposición.
Otro proyecto de ley que no se aprobó, fue el que proveía para hacer préstamos a los agricultores. No estoy conforme con el proyecto según se presentó a la Asamblea Legislativa, porque creo que sería un error para el Gobierno arriesgarse a hacer préstamos a particulares y tengo la convicción de que sería absolutamente imposible al gobierno en la actualidad, obtener el dinero necesario para tal objeto. Por otra parte, la suma asignada en el proyecto de ley sería insuficiente para la ayuda a los agricultores. Creo, no obstante, que si se estudiara cuidadosamente el problema de inducir a los capitalistas extranjeros a invertir dinero en préstamos a largo plazo sobre bienes inmuebles, en la Isla podrían encontrarse medios de remediar las actuales dificultades con que tropiezan los agricultores para obtener dinero para el cultivo de sus tierras. Yo aconsejaría que se crease una Comisión de hombres completamente versados en las necesidades de cada una de nuestras industrias agrícolas y de hombres familiarizados con el tecnicismo de nuestro sistema de títulos de propiedad y con los métodos de negocios de banca en la Isla. Esta comisión podría estudiar sobre el terreno, la situación en cada sección de la Isla y las necesidades de cada industria agrícola y estaría en condiciones de informar a la próxima Asamblea y si fuera posible, de someter algún plan definido de ayuda.
Las asignaciones destinadas en los varios Proyectos de Ley para la construcción de carreteras, que no fueron aprobadas, excedieron en mucho de los recursos de la Isla y aunque cada Proyecto de Ley para un puente o una carretera tiene mi singular simpatía será imposible en absoluto asignar en esta reunión más de la décima parte de la suma necesaria para satisfacer los deseos de los legisladores que presentaron estos Proyectos de Ley. Como quiera que sea creo que alguna asignación debiera hacerse para proseguir el trabajo de carreteras en la Isla, y sinceramente confío en que destinareis las sumas que esos permitan continuar la construcción de caminos y puentes.
(Firmado)
Regis H. Post
Gobernador
Peticiones y Memoriales:
Fue leída una carta del Señor Ramón Hoyos Delgado, enviado desde México y relativo a la situación precaria de los emigrantes puertorriqueños que viven lejos de su país, huérfanos de protección y tratados sin consideración alguna.
El referido mensaje del señor Hoyos Delgado quedó sobre la mesa por acuerdo de la Cámara.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.
A moción del Señor Muñoz fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en 2ª lectura los siguientes:
P. de la C. Nº 1. Por los señores de Diego, Muñoz Rivera y Cayetano Coll y Cuchí: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
P. de la C. Nº 2. Por el señor José Coll y Cuchí: “Proyecto de Ley: Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.
P. de la C. Nº 3. Por los señores Soler, Delgado y Giorgetti: “Proyecto de Ley: Para enmendar los Artículos 288, 289 y otros del título IX del Código Político, creando las Juntas locales de valoración de la Propiedad para determinar las funciones de estas Juntas y para otros fines”.
P. de la C. Nº 4. Por el señor Muñoz Rivera: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
P. de la C. Nº 5. Por los señores López Díaz, Trelles Oliva, Lluveras y Vivoni. “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la organización y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908”.
P. de la C. Nº 6. Por los señores Caballero, Matienzo, Benítez Castaños, García Ducós, Lloréns, Vivoni, López Díaz, Oppenheimer, José‚ Coll y Cuchí, Canales, Rosario, Rosado, Lluveras, Coira, Virella, Mercader, Cayetano Coll y Cuchí y Trelles Oliva: “Proyecto de Ley Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta Ley y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción y para otros fines”.
A moción del señor Díaz, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir e informar los referidos Proyectos de Ley números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Cámara.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los referidos Proyectos de Ley.
Sometido a votación se aceptó por unanimidad el informe de la Comisión Total y los P. de la C. Números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 fueron unánimemente aprobados en segunda lectura.
A moción del Señor Lluveras, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos para ser sometidos a votación definitiva los siguientes:
P. de la C. Nº 1. Por los Sres. de Diego, Muñoz Rivera y Cayetano Coll y Cuchí, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de marzo de 1906”.
P. de la C. Nº 2. Por el Señor José Coll y Cuchí, titulado: “Proyecto de Ley: Para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico”.
P. de la C. Nº 3. Por los Sres. Soler, Delgado y Giorgetti, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político creando las Juntas Locales de Valoración de la propiedad para determinar las funciones de estas Juntas y para otros fines”.
P. de la C. Nº 4. Por el señor Muñoz Rivera, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
P. de la C. Nº 5. Por los señores López Díaz, Trelles Oliva, Lluveras y Vivoni, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la organización y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908”.
P. de la C. Nº 6. Por los señores Caballero, Matienzo, Benítez Castaños, García Ducós, Lloréns, Vivoni, López Díaz, Oppenheimer, José Coll y Cuchí, Canales, Rosario, Rosado, Lluveras, Coira, Virella, Mercader, Cayetano Coll y Cuchí y Trelles Oliva, titulado: “Proyecto de Ley: Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la forma de la promulgación de esta Ley y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto u refacción y para otros fines”.
Sometidos a votación definitiva fueron aprobados por unanimidad, en tercera lectura, dichos Proyectos de Ley.
Se dio lectura al siguiente mensaje del Honorable Gobernador:
12 de marzo de 1909
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
Se ha llamado mi atención hacia una situación muy seria en que se encuentra el pueblo de Peñuelas. El Tribunal de Distrito de Ponce ha resuelto que el Municipio se equivocó al redactar su Presupuesto y la decisión del Tribunal obliga a dicho Municipio a revisar el Presupuesto de manera tal que será imposible para la administración del pueblo continuar por los meses que falten del presente año económico. Debiera tomarse alguna medida para ayudar a este pueblo de modo que se le ponga en disposición de hacer frente a esta situación.
Parece que hay necesidad de crear otra plaza de Fiscal para el Tribunal de Distrito de San Juan y respetuosamente someto el asunto a vuestra consideración.
Dejó de aprobarse en la Legislatura regular, un meritorio Proyecto de ley Disponiendo lo necesario para el estudio de las enfermedades tropicales que tiene el apoyo de las mejores autoridades médicas en la Isla y yo lo someto a vuestra nueva consideración.
Respetuosamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura: A moción del señor Trelles, fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en segunda lectura, los siguientes:
P. de la C. Nº 7. Por los señores Muñoz Rivera, Virella, Aponte, Domínguez y Acuña, titulado: “Proyecto de ley Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”.
P. de la C. Nº 8. Por el señor Aponte, titulado: “Proyecto de ley Creando otro cargo de Fiscal para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la sección 1, de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de marzo de 1904”.
P. de la C. Nº 9. Por los señores Matienzo, Rosario, Rosado, Lloréns Torres, Muñoz Rivera, Mercader y Santoni, titulado: “Proyecto de ley Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”.
R.C. de la C. Nº 1. Por el señor José Coll y Cuchí, titulada: “Resolución Conjunta Para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un presupuesto supletorio”.
A moción del señor Aponte, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir e informar los referidos P. de la C. Nº s 7, 8 y 9 y R.C. de la C. Nº 1, de la Cámara.
Levantada la comisión total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas de los referidos Proyectos de Ley.
Sometido a votación se aceptó por unanimidad el informe de la Comisión Total y los P. de la C. números 7, 8, 9 y la R.C. de la C. número 1 fueron unánimemente aprobados en segunda lectura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción de los señores Muñoz, Trelles, Díaz y José Coll y Cuchí, respectivamente, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes:
P. de la C. Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”.
P. de la C. Nº 8, titulado: “Proyecto de Ley: creando otro cargo de Fiscal para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la Sección 1 de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de marzo de 1904”.
P. de la C. Nº 9, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”.
R.C. de la C. Nº 1, titulada: “Resolución Conjunta para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un presupuesto supletorio”.
Sometidos a votación definitiva fueron aprobados por unanimidad en tercera lectura dichos Proyectos de Ley.
El señor Presidente propuso que fuesen designados empleados temporeros de la Cámara durante la actual Sesión extraordinaria, los señores Augusto Palmer y Manuel Vilá, con asignación diaria de siete dollars cada uno de ellos.
Fueron designados por la Cámara para servir los referidos cargos en la forma expresada los señores Palmer y Vilá.
A moción del señor Trelles, fue suspendida la sesión para continuarla a las tres de la tarde del día de la fecha.
A la hora referida fue reanudada la sesión estando presente los señores:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
y el Señor Presidente
- Coira
- Cayetano Coll
- Díaz Navarro
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
Habiendo asistencia de veintidós Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.
A moción del señor Mercader fueron leídos dos veces por sus títulos y considerados en segunda lectura los siguientes:
P. de la C. Nº 10. Por los señores Elzaburu, Acuña y Tizol, titulado: “Proyecto de Ley Para autorizar la venta a la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico de cierta parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico para que la utilice la concesionaria para solar de una proyectada estación de pasajeros y para otros fines”.
P. de la C. Nº 11. Por el señor Solá, titulado: “Proyecto de Ley para la construcción de una variante que una la carretera Nº 1 en el kilómetro 37, inmediaciones de Caguas con la parte terminal de la Calle de Muñoz Rivera”.
El P. de la C Nº 10 pasó para informe a la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas.
A moción del Señor Solá, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir e informar el P. de la C. Nº 11.
Levantada la Comisión Total, el señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas del referido Proyecto de Ley.
Sometido a votación se aceptó por unanimidad el informe de la Comisión Total y fue aprobado en segunda lectura sin enmiendas el P. de la C. Nº 11.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del señor Solá, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el P. de la C. Nº 11, titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de una variante que una la carretera Nº 1 en el kilómetro 37, inmediaciones de Caguas con la parte terminal de la Calle de Muñoz Rivera”.
Sometido a votación definitiva el P. de la C. Nº 11, fue aprobado unánimemente en tercera lectura.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes:
C.B. Nº 1. Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
C.B. Nº 2. Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que terminará en 30 de Junio de 1909 y años anteriores y para otros fines”.
C.B. Nº 3. Por la Comisión de Instrucción, titulado: “Proyecto de Ley: Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
C.B. Nº 4. Por la Comisión de Instrucción Pública, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”.
C.B. Nº 5. Por la Comisión de Instrucción, titulado: “Proyecto de Ley Para estimular el establecimiento de sitios de recreo para niños”.
C.B. Nº 6. Por la Comisión de Obras Públicas e Instituciones Públicas, titulado: “Proyecto de Ley: Para establecer un Asilo para niños huérfanos en Puerto Rico”.
C.B. Nº 7. Por el Sr. Grahame, titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de carreteras insulares bajo el plan general de Marzo 8, 1906 y otras carreteras”.
Se dispuso que los referidos Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo pasasen para estudio e informe, los números 1 y 7 a Comisión Total, el número 2 a la de Hacienda, los números 3, 4 y 5 a la de Instrucción Pública y el Número 6 a la de Beneficencia.
A moción del Señor Trelles se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir e informar el C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminar en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación del C.B. Nº1 con las siguientes enmiendas:
Página 1. En la línea 14, sustituir “3,000” por “2,330”. Página 2, Suprimir las líneas 3, 4 y 5, sustituir las cantidades impresas en las líneas 2, 6, 7, 8, 17, 19, 20, 22 y 23 respectivamente, por las siguientes: “2,040”, “1440”, “855”, “760”, “25”, “985”, “1000”, “750”, “1750” “27,735”.
Página 3. En la línea 2, sustituir “1800” por “1620”. En la línea 3 sustituir la palabra “año” por “tres meses” y la cantidad “1800” por “750”. En la línea 4, sustituir la palabra “año” por las palabras “tres meses” y la cantidad “1500” por “450”. En las líneas 5, 7, 9 sustituir las cantidades impresas por las siguientes “950”, “760” y “760”, respectivamente.
Página 4, sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 2, 14 y 18, respectivamente por las siguientes “19,015”, “22,415” y “1,000”.
Página 5, en la línea 4, sustituir la palabra “impondrá” por éstas: “podrá imponer”. Tachar las cantidades impresas en las líneas 14,15 y 19 sustituyéndolas por las siguientes“1800”, “1440” y “12100”, respectivamente.
Página 6, Línea 1, sustituir “13,660” por “13,300”; suprimir totalmente desde la línea 4 hasta la 10, ambas inclusive, insertando en su lugar lo siguiente:
- “Un Jefe a $2500 anuales———————————————- $2500
- Un Jefe Auxiliar $2000———————————————— $2000
- Un Ayudante $1200—————————————————- $1200
- 1Guardia Almacén $1200———————————————- $1200
- 1 dactilógrafo y telegrafista $1200———————————— $1200
- 1 Jefe de Contabilidad $1200—————————————— $1200
- 1 Músico Mayor $1200———————————————— $1200
- 3 Jefes de Distrito de 1ª clase a $1620——————————- $4860
- 4 Jefes de 2ª a $1500————————————————– $6000
- 4 Jefes de 3ª a $1200————————————————– $4800
- 4 Jefes de 4ª a $1080————————————————– $4320
- 4 Jefes de 5ª a $960————————————————— $3840
- 4 Jefes de 6ª a $900————————————————— $3600
- 19 Sargentos a $600————————————————- $11,400
- 72 Cabos a $480—————————————————– $34,560
- 700 guardias a $420————————————————— $2940
- Para pagar los aumentos de sueldos por reenganches de guardias $20,000
- En junto:—————————————– $397,880
Detective
- Un Jefe a $1500——————————————————– $1500
- 3 Sub-Jefes a $1000————————————————— $3000
- 30 Guardias a $600————————————————– $18,000
- En junto——————————————- $22,300
En las líneas 16 y 17 sustituir las cantidades “3000” y “1300” por “350” y “350”. Suprimir en su totalidad la línea 19.
En la línea 21, suprimir las palabras “y” y “para” agregando a continuación de “medicinas” lo siguiente “y compra de”. En las líneas 22, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes “5000”, “33,700” y “454,080”.
Página 7, Sustituir las cantidades impresas en las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 17, 18 y 20 al final de estas, por las siguientes: “2550, 1620, 1440, 3780, 1080, 570, 360, 15,760, 2040, 1080 y3120”, respectivamente, sustituyendo también en el texto de la línea 8 la cantidad “1400” por “1260”. Suprimir desde la línea 21 hasta la 25, ambas inclusives.
Página 8. Suprimir desde la línea 1 hasta la 8 inclusive y desde la línea 18 hasta la 23 inclusive.
Página 9, tachar todas las líneas de esta página insertando lo siguiente: “Total oficina del Secretario, $20380”.
Página 10. Queda suprimida.
Página 11. Tachar desde la línea 1 hasta la 11, ambas inclusive. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 15 y siguientes hasta la 25 inclusive por las que siguen: “2975, 2125, 2125, 1620, 1080, 2160, 1080, 1080 y 1080”, respectivamente quedando el texto de las líneas 17 y 18 redactado en esta forma: “Un Oficial Jurídico”. En el texto de la línea 22 sustituir la cantidad $1200” por “1080”.
Página 12. Tachar las cantidades impresas el final de las líneas 1, 2, 7, 17 y 23, sustituyéndolas por las siguientes: “950, 855, 22,150, 24,550 y 2,720”.
Página 13. Suprimir la línea 10. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 9, 11, 13, 17, 19 hasta la 23 inclusive, por las siguientes: “1440, 1440, 950, 12,270, 1800, 1620, 1440,1260 y 2160”, respectivamente, sustituyendo también en el texto de la línea 23 la cantidad “1200” por “1080”. Sustituir el texto de las líneas 24 y 25 por lo siguiente: “Un inspector viajero” y en la última de dichas líneas tachar la cantidad “2080”, poniendo en su lugar “1260”.
Página 14. Línea 4, sustituir “1,400” por “1,260” y “2,800” por “2520”. Línea 15, tachar “1200” por “6000” e insertar en su lugar “1080” y “5400” respectivamente. Línea 17, sustituir “1000” por “950” y “3000” por “2850”. Línea 18, sustituir su texto por lo siguiente: “Un escribiente” y la cantidad de “1800” por “855”. Tachar en la línea 20 las cantidades “$600” y “1800”, insertando en su lugar “570” y “1710” respectivamente. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 1, 3, 5, 6, 7, 10, 13, 14, 16 y 19 por las siguientes: “9,540, 1800, 1080, 950, 6, 350, 2125, 1620, 1170, 990 y 684”. Suprimir las líneas 23, 24 y 25.
Página 15. Suprimir desde la línea 1, hasta la 8 inclusive. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19 y 20, sustituyéndolas por las siguientes “19144, 2,125, 1,530, 1,440, 855, 570, 570 y 1,440”. En la línea 22, sustituir “1,500” por “1,350” y “6,000” por “5,400”. En la línea 24, sustituir “1,300” por “1170” y “10,400” por “9,360”.
Página 16. En la línea 1, tachar las cantidades “1,200” y “4,800” y en su lugar insertar “990” y “3,960”, respectivamente. En la línea 3, sustituir “1,100” por “950” y “3,300” por “2850”. En la línea 5, sustituir “1,100” y “2,220” por “990” y “1,980”, respectivamente. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 20, 21, 22, 24 y 25, por las siguientes: “32,080, 2,550, 1,800, 1,080, 800, 684, 570, 7,904, 1,800, 950, 800, 1,800 y 855”, respectivamente.
Página 17. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 1, 3, 4, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 22 y 24, sustituyéndolas respectivamente por éstas “570, 1800, 855, 1440, 570, 1350, 570, 1350, 570, 1350, 570, 1080, 1080, 1080 y 1080”.
Página 18. En la línea 2, sustituir “1020” por “918”. En cada una de las líneas 4, 6, 8, 9 y 10, sustituir “1100” por “950”. En cada una de las líneas 11, 12, 13 y 14, sustituir “900” por “855”. En cada una de las líneas 15 y siguientes hasta la 23 inclusive, tachar “800” y en su lugar insertar “760”. En las líneas 24 y 25 sustituir las cantidades “700” y “700” por “665” y “665”.
Página 19. En cada una de las líneas 1 y siguientes hasta la 12 inclusive sustituir “700” por “665”. En cada una de las líneas 13 y siguientes hasta la 25 inclusive, sustituir “600” por “570”.
Página 20. En cada una de las líneas 1, 2, 3, y 4 sustituir “600” por “570”. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 6, 21 y 24, sustituyéndolas por las siguientes: “60,768, 6,000 y 50,000” respectivamente.
Página 21. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 6, 7, 12 y 13 por las siguientes “29,520, 177,576, 2,550 y 1140”, respectivamente, agregando en la línea 13, después de “Secretario”, las palabras “y Taquígrafo”. Suprimir la línea 14. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 16, 20, 22, 24 y 25, sustituyéndolas, respectivamente por los que siguen: “684, 9394, 1800, 1260 y 1080”.
Página 22. Sustituir las cantidades impresas al final de las líneas 2, 4, 6 y siguientes, hasta la 12 inclusive 14, 17, 18,19, 20, 22, 24 y 25, por las siguientes: “950, 5090, 2125, 1440, 1260, 1170, 1080, 990, 740, 8,805, 1800, 1350, 1350, 1170, 5670, 1800 y 1350”, respectivamente.
Página 23. En las líneas 1, 2, 4, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “1260, 1260, 5670, 900, 400, 500, 1500, 3,300, 37,929, 2550 y 1440”, respectivamente.
Página 24. Tachar las cantidades impresas en las líneas 1, 2, 4, 5, y 6, sustituyéndolas respectivamente por las que siguen: “1080, 1080, 570 y 855”, quedando suprimida la línea 6. En las líneas 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes “13,375, 1440, 950, 972, 2916, 740, 740, 6,786 y 1000”, respectivamente.
Página 25. Tachar las cantidades impresas en las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 y sustituirlas, con excepción de las correspondientes a las líneas 7 y 8 que fueron suprimidas en su totalidad, por las siguientes: “1000, 1200, 900, 3120, 1800, 1400, 1200, 1000 y 950”, respectivamente. En la línea 19, sustituir “900” por “855” y “1800” por “1710”. En la línea 24, sustituir “17,260” por “9,200”.
Página 26. En las líneas 1 y 2 sustituir las cantidades “3,500” y “2,400” por “2,975” y “2,040”, respectivamente. Suprimir la línea 3. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 15, 17 y 18, respectivamente por éstas “1800, 1620, 1440, 1080, 800, 1260, 1080, 950, 13,845, 2000 y 1800”. En la línea 19 sustituir “Cuatro” por “Tres”. En la línea 20, sustituir “1200” por “1080” y “4800” por “3240”.
Página 27. Suprimir la línea 1. En las líneas 2 y 4 sustituir “1500” y “750” por “950” y “720”, respectivamente. Suprimir la línea 6. En la línea 8, sustituir “17,250” por “10,910”.
Página 28. En la línea 12, sustituir las palabras “excepción hecha de” por la palabra “incluyendo”.
Página 29. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 5, 17 y 19 por las siguientes “1000, 1000, 1000 y 1000”.
Página 30. Tachar las cantidades impresas en las líneas 6, 8, 16, 18, 22 y 24 y las siguientes se insertarán en su lugar respectivamente: “4,000, 4,000, 5,000, 9,700, 1,500 y 1,260”.
Página 31. En las líneas 1, 3, 9, 12, 13 y 18, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “1080, 1080, 7,560, 570 y 8,700”, respectivamente. Suprimir las líneas 19 y siguientes hasta la 25 inclusive, insertando en su lugar lo que sigue: “Directores, telegrafistas, escribientes y servicio de mensajeros. Director y Jefe Telegrafista, San Juan, $1,200; Director, Ponce, $1000; Director Mayagüez $900; 5 Telegrafistas para San Juan, Mayagüez, Humacao, Vieques y Ceiba a $900 cada uno, $4,500”.
Páginas 32 y 33. Suprimir en su totalidad la página 32, y desde la línea 1 hasta la 23, ambas inclusive de la página 33, insertando en su lugar lo siguiente:
- “5 Telegrafistas para San Juan, Ponce, Arecibo, Aguadilla y Guayama a $480 cada uno $4,200
- 8 Telegrafistas, 2 para San Juan y 6 para Mayagüez, Aguadilla,
- Caguas, Playa Ponce, Yauco y Utuado a $720 cada uno———– $5,760
- 5 Telegrafistas, 4 para San Juan y uno para Fajardo a
- $600 cada uno——————————————————— $3,000
- 1 Telegrafista para San Juan $480————————————- $480
- 2 telegrafistas para Ponce a $480————————————– $960
- 27 Telegrafistas para Cayey, Fajardo, Mayagüez, Aguadilla, Aibonito, Utuado, Añasco, Arroyo, Barceloneta, Bayamón, Camuy, Carolina, Coamo, Gurabo, Juncos, Manatí, Naguabo, Rio Piedras, Salinas,
- San Juan, San Germán, Santa Isabel, Vega Baja, Yabucoa, Isabela, Juana Díaz y Río Grande, 1 para cada pueblo a
- $480 cada uno——————————————————- $12,960
- Escribiente, San Juan————————————————— $600
- Escribiente, Ponce——————————————————- $480
- Mensajero—————————————————————- $300
- 3 Mensajeros a $240 cada uno—————————————– $720
- 3 Mensajeros a $180 cada uno—————————————– $540
- 6 Mensajeros a $120 cada uno—————————————– $720
- 55 Mensajeros a $60 cada uno—————————————- $3300
- 1 Inspector de Teléfonos en Caguas a——————————— $480
- 2 Directores telefonistas en Aguadilla y Coamo a $360 cada uno— $720
- 8 Telefonistas para Caguas, Aibonito, Humacao, Cayey, 2 para
- cada pueblo a $240 cada uno—————————————– $1920
- 7 Telefonistas para Lares, San Lorenzo, San Sebastián, Luquillo, Adjuntas, Sabana Grande y Salto de Comerio a
- $180 cada uno———————————————————- $1260
- Para Estaciones Telefónicas en Construcción:
- 8 telefonistas a $180 cada una————————————- $1440
- 15 telefonistas a $120 cada uno———————————— $1800
- En junto——————————————- $49,240
Página 34. En la línea 21, sustituir la cantidad “$503310” por “$481636”.
Página 35. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 4, 5, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 20, 21 y 23 por las siguientes: “2550, 1440, 1080, 9910, 2125, 1260, 1080, 1080, 684, 6469, 1800, 855 y 2655”.
Página 36. En las líneas 1, 2, 3, 4, y 6 tachar las cantidades impresas, sustituyéndolas por las siguientes:”1800, 950, 855, 570 y 4875”, respectivamente. Suprimir desde la línea 7, hasta la línea 15 ambas inclusive.
Páginas 37 y 38. Suprimir toda la página 37 y las líneas 1 y siguientes hasta la 21 inclusive de la página 38, insertando en su lugar lo siguiente:
“Para noventa maestros preparatorios, o sea, 4 para Trujillo Alto, 2 para Loiza, 3 para Naguabo, 2 para Humacao, 1 para Yabucoa, 1 para Maunabo, 2 para Patillas, 1 para Arroyo, 2 para Gurabo, 2 para Aibonito, 2 para Barranquitas, 3 para Barros, 2 para Coamo, 1 para Santa Isabel, 3 para Juana Díaz, 2 para Peñuelas, 2 para Yauco, 4 para San Germán, 2 para Lajas, 4 para Cabo Rojo, 1 para Las Marías, 2 para Añasco, 1 para Rincón, 2 para Aguada, 4 para Aguadilla, 1 para Isabela, 2 para Utuado, 3 para Quebradillas, 2 para Camuy, 5 para Hatillo, 2 para Manatí, 2 para Ciales, 2 para Morovis, 1 para Vega Alta, 4 para Corozal, 2 para Toa Alta, 1 para Toa Baja y 2 para Bayamón a 20 dollars mensuales
(diez y nueve mil ochocientos dollars)—————————– $19800
Para ochocientos doce maestros rurales, o sea, 23 para San Juan, 13 para Río Piedras, 12 para Carolina, 3 para Trujillo Alto, 12 para Loiza, 14 para Río Grande, 16 para Fajardo, 8 para Naguabo, 8 para Vieques, 3 para Culebra, 15 para Humacao, 12 para Yabucoa, 4 para Maunabo, 10 para Patillas, 7 para Arroyo, 6 para Gurabo, 8 para San Lorenzo, 7 para Juncos, 9 para Caguas, 14 para Guayama, 9 para Salinas, 12 para Cayey, 3 para Aguas Buenas, 8 para Cidra, 8 para Comerio, 7 para Aibonito, 6 para Barranquitas, 12 para Barros, 17 para Coamo, 7 para Santa Isabel, 27 para Juana Díaz, 36 para Ponce, 6 para Peñuelas, 12 para Guayanilla, 20 para Yauco, 10 para Sabana Grande, 19 para San Germán,15 para Lajas, 17 para Cabo Rojo, 32 para Mayagüez, 2 para Maricao, 13 para Las Marías, 13 para Añasco, 4 para Rincón, 9 para Aguada, 20 para Lares, 20 para San Sebastián, 8 para Moca, 13 para Aguadilla, 13 para Isabela, 24 para Utuado, 13 para Adjuntas, 5 para Quebradillas, 6 para Camuy, 5 para Hatillo, 35 para Arecibo, 15 para Manatí, 15 para Ciales, 8 para Morovis, 10 para Vega Baja, 7 para Vega Alta, 3 para el Dorado, 4 para Corozal, 7 para Naranjito, 6 para Toa Alta, 5 para Toa Baja y 26 para Bayamón a $35 dollars mensuales $312,620
Para quinientos catorce maestros graduados, o sea, 59 para San Juan, 6 para Río Piedras, 7 para Carolina, 2 para Trujillo Alto, 3 para Loiza, 6 para Río Grande, 15 para Fajardo, 5 para Naguabo, 7 para Vieques, 10 para Humacao, 6 para Yabucoa, 3 para Maunabo, 4 para Patillas, 5 para Arroyo, 4 para Gurabo, 5 para San Lorenzo, 6 para Juncos, 14 para Caguas, 14 para Guayama, 6 para Salinas, 10 para Cayey, 4 para Aguas Buenas, 4 para Cidra, 5 para Comerio, 6 para Aibonito, 3 para Barranquitas, 5 para Barros, 8 para Coamo, 4 para Santa Isabel, 8 para Juana Díaz, 43 para Ponce, 3 para Peñuelas, 3 para Guayanilla, 14 para Yauco, 2 para Sabana Grande, 12 para San Germán, 4 para Lajas, 7 para Cabo Rojo, 20 para Mayagüez, 5 para Maricao, 3 para Las Marías, 8 para Añasco, 2 para Rincón, 4 para Aguada, 7 para Lares, 8 para San Sebastián, 3 para Moca, 10 para Aguadilla, 4 para Isabela, 11 para Utuado, 5 para Adjuntas, 3 para Quebradillas, 4 para Camuy, 3 para Hatillo, 21 para Arecibo, 16 para Manatí, 6 para Ciales, 2 para Morovis, 7 para Vega Baja, 3 para Vega Alta, 2 para Dorado, 3 para Corozal, 1 para Naranjito, 3 para Toa Alta, 5 para Toa Baja y 13 para Bayamón a 60 dollars mensuales———— $339,240
Para catorce maestros principales, o sea, 6 para escuelas comunes de San Juan, 1 para id, de Humacao, 1 para id de Ponce, 1 para id, de San Germán, 1 para id de Aguadilla y 1 para cada una de las Altas Escuelas de San Juan, Ponce, Mayagüez y Fajardo a
75 dollars mensuales————————————————- $11,550
Para ciento sesenta maestros de inglés o sea 25 para San Juan, 2 para Río Piedras, 1 para Carolina, 1 para Trujillo Alto, 1 para Loiza, 2 para Río Grande, 5 para Fajardo, 1 para Naguabo, 11 para Vieques, 3 para Humacao, 1 para Yabucoa, 1 para Maunabo, 1 para Patillas, 1 para Arroyo, 1 para Gurabo, 1 para San Lorenzo, 1 para Juncos, 2 para Caguas, 4 para Guayama, 1 para Salinas, 2 para Cayey, 1 para Aguas Buenas, 1 para Cidra, 1 para Comerio, 2 para Aibonito, 1 para Barranquitas, 1 para Barros, 2 para Coamo, 1 para Santa Isabel, 2 para Juana Díaz, 27 para Ponce, 1 para Peñuelas, 1 para Guayanilla, 4 para Yauco, 1 para Sabana Grande, 2 para San Germán, 2 para Lajas, 1 para Cabo Rojo, 4 para Mayagüez, 1 para Maricao, 1 para Las Marías, 1 para Añasco, 1 para Aguada, 1 para Lares, 1 para San Sebastián, 1 para La Moca, 3 para Aguadilla, 1 para Isabela, 4 para Utuado, 2 para Juncos, 1 para Quebradillas, 1 para Camuy, 1 para Hatillo, 1 para Arecibo, 4 para Manatí, 1 para Ciales, 1 para Morovis, 1 para Vega Baja, 1 para Vega Alta, 1 para Dorado, 1 para Corozal, 1 para Naranjito, 1 para Toa Alta, 1 para Toa Baja, 7 para Bayamón a $70 dollars mensuales———————————————————– $123,200
Para siete maestros de agricultura o sea uno para cada uno de los pueblos de Carolina, Juana Díaz, Cabo Rojo, Añasco, Utuado, Toa Alta y Bayamón a 75 dollars mensuales—– $5,775
Para trece maestros especiales a $75 dollars———————— $8,685
Para dos maestros Inspectores de 1ª clase a $1600 dollars por año natural $3,200
Para tres maestros Inspectores de 2ª clase a 1400 dollars por
año natural————————————————————- $4,200
Para treinta maestros Inspectores de 3ª clase a
1200 dollars por año natural—————————————- $3,6000
Disponiéndose que a maestros graduados principales destinados a dar clases superiores en el idioma inglés podrá pagárseles hasta cinco dollars por mes escolar en adición del sueldo fijado por la Ley; que los maestros para escuelas nocturnas podrán ser maestros empleados en las Escuelas Diurnas abonándosele diez dollars a cada uno por mes escolar y que se conceda remuneración extraordinaria de acuerdo con la Ley a maestros graduados que actúen como principales, a maestros principales o graduados que dan clase en el idioma inglés y a instructores de Maestros preparatorios, apropiándose para todo ello————————- $10,000
En Junto—————————————– $874,270
Página 39, en las líneas 12 y 14 sustituir las cantidades “50,000” y “62,000” por “40,000” y “52,000” respectivamente, tachar la líneas 18, 19 y 20 y la 21 hasta la palabra “dollars” sustituyendo lo tachado por lo siguiente “dos principales a mil doscientos dollars cada uno, dedicándose uno de ellos a dar clases de normal en la Alta Escuela de Ponce, dos mil cuatrocientos dollars: principal, mil dollars, cinco maestros de Alta Escuela a mil dollars cada uno dedicándose dos para dar clases de Normal en la Alta Escuela de Ponce, cinco mil dollars”.
Página 40. En la línea 8, sustituir la cantidad “26,440” por “29,640”.
Página 41. En las líneas 7 y 8 sustituir la palabra “ambos” por las palabras “uno u otro”. En las líneas 21 y 23 tachar las palabras “ambos sexos”, sustituyéndolas por éstas “uno u otro sexo”.
Página 42. Línea 18, tachar la palabra “mujeres” y en su lugar “escribir “jóvenes”. Tachar la palabra “jóvenes” en la línea 19.
Página 43. Línea 6, sustituir la cantidad “893,390” por “1,028,269”. Suprimir la línea 9. En la línea 10, tachar la palabra “auxiliar” y sustituir la cantidad “720” por “500”. En la línea 13, sustituir la cantidad “2,400” por “980”.
Página 44. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 5, 14, 15, 16, 17, 21, 22 y 23 por las siguientes: “4,160, 950, 2,350, 13,50, 1,080, 1,350, 1,080 y 950”.
Página 45. En las líneas 1, 3, 4, 5, 6 y 7 sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “10,810, 2,125, 855, 855, 684 y 684”, respectivamente. Entre las líneas 9 y 10, intercalar “un mensajero $300”. En las líneas 10 y 11, sustituir las cantidades “1800” y “1800” por “1620 y 1620”. En la línea 13, sustituir “1000” por “950” y “4000” por “3,800”. En la línea 15, sustituir “1300” por “1170” y “2600” por “2340”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 18, 19, 20, 21, 23 y 24 respectivamente, por las siguientes “1170, 2340, 684, 1368, 1800 y 1080”.
Página 46. En las líneas 1, 3, 6, 8, 9, 10 y 12, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “684, 950, 24,845, 2125, 1080, 1710 y 4915”, sustituyendo también en el texto de la línea 10, la cantidad “600” por “540”.
Página 47. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 13, 14, 15, 16 y 19 por las siguientes: “2125, 855, 684, 400 y 4364”, respectivamente.
Página 48. En las líneas 18 y 19 sustituir “900” por “855” y “600” por “570” respectivamente.
Página 49. Línea 6, sustituir “4320” por “4245”. En la línea 9, intercalar la preposición “de” entre las palabras “y” y “nº5”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 18, 19, 20 y 21 respectivamente, por las siguientes: “1170, 1080, 570 y 570”.
Página 50. Tachar las cantidades impresas en las líneas 5, 21, 22, 23 y 24 por las siguientes: “7026, 2120, 1500, 684 y 570” respectivamente.
Página 51. Entre las líneas 9 y 10, intercalar lo siguiente: “albañil $360, Carpintero $360”. En la línea 16, sustituir “16,018” por “16,297”.
Página 52. Línea 7, sustituir “1600” por “1440”. La línea 8, quedó redactada como sigue. Cuatro maestros a $570 cada uno, $2280. Línea 10, sustituir “720” por “684”.
Página 53. En las líneas 1, 18, 19 y 20, sustituir las cantidades impresas por las siguientes “8244, 1800, 600 y 570”. Entre las líneas 20 y 21 intercalar la que sigue: 5 maestros a $570 anuales cada uno, $2850. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 21, 22, 23 y 24, respectivamente, por éstas, “684, 684, 570 y 570”.
Página 54. Tachar las cantidades impresas en las líneas 7 y 22, sustituyéndolas por las siguientes “684 y 15396”, respectivamente.
Página 55. En las líneas 4 y 7 sustituir las cantidades “14,000 y 6000” por “16300 y 7000”, respectivamente. Suprimir desde la línea 10, hasta la línea 23, ambas inclusive.
Página 56. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 2, 9 19, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 19 y 23, por las siguientes: “26325, 1620, 760, 800, 950, 570, 570, 627, 570 y 16,967, respectivamente.
Página 57. En la línea 23, sustituir “1000” por “950” y en la línea 25, sustituir “600” por “570”.
Página 58. En las líneas 6 y 21, sustituir “8080” por “8000” y “840” por “800”, respectivamente.
Página 59. En las líneas 2, 17 y 23, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “6200, 800 y 6020”, respectivamente.
Página 60. Tachar las cantidades “720 y 5220” de las líneas 14 y 20 y sustituirlas por “684 y 5184”, respectivamente.
Página 61. Sustituir las cantidades “720 y 5220” de las líneas 11 y 17 por “684 y 5184”, respectivamente.
Página 62. Líneas 7 y 13, tachar “720 y 4380” y en su lugar insertar “684 y 4,344”, respectivamente.
Página 63. En las líneas 2, 8 y 23, tachar “720, 3380 y 7020” y en sus respectivos lugares insertar “684, 3144 y 684”.
Página 64. Sustituir las cantidades impresas de las líneas 4 y 19, por las siguientes: “3904 y 950”, respetivamente. En la línea 20, sustituir “600” por “570” y “2400” por “2280”.
Página 65. En la línea 4, sustituir “7060” por “6890”.
Página 66. Tachar en las líneas 16 y 25 las cantidades “1200” y “2040” y en sus respectivos lugares insertar “1080” y “1920”.
Página 67. Sustituir las cantidades impresas de las líneas 16, 18 y 21, respectivamente, por las siguientes: “6,633, 419, 492 y 2550”. Línea 22, sustituir “1200” por “1080” y “2400” por “2160”.
Página 68. Tachar las cantidades impresas en las líneas 4, 12, 13, 15, 16, 17,18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25, por las siguientes: “10,710, 250, 150, 120, 100, 120,180, 150, 450, 180, 200, 48, 36 y 24”, respectivamente.
Página 69. En la línea 2, sustituir “31,080” por “14,350”. Suprimir desde la línea 3, hasta la 25, ambas inclusive.
Página 70. Suprimir las líneas 1 y siguientes hasta la 11 inclusive. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 16, 18 y 20, por las siguientes: “75, 75 y 14,433”, respectivamente.
Página 71. Suprimir las líneas 5 y 8, tachar las cantidades impresas en las líneas 6, 7, 10, 11, 12, 13, 17, 22, 23 y 25, sustituyéndolas por las siguientes”1620, 1620, 1080, 760, 665, 570, 41,465, 1080, 1080 y 950”.
Página 72. Entre las líneas 2 y 3, intercalar “Taquígrafo para la Sección 1ª “$600”. Sustituir toda la línea 3 por lo siguiente: “Taquígrafo para la Sección 2ª, $1200”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 4, 5, 8, 13, 14, 16, 19, 20 y 24, por las siguientes: “570, 570, 23,180, 912, 912, 950, 600, 950 y 17,224”.
Página 74. Tachar las cantidades impresas en las líneas 2, 7, 9, 12, 15, 20, 22 y 25, sustituyéndolas por las siguientes: “15030, 1080, 950, 600, 14530, 1030, 950 7y 600”, respectivamente.
Página 75. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 3, 8, 10, 13 y 16, por las siguientes “14,530, 1080, 950, 600, 14,350”. En la línea 17, entre las palabras “que” y “los” intercalar lo siguiente “la Ley creando el cargo de Taquígrafo de las Cortes de Distrito aprobada el 10 de Marzo de 1904, queda derogada por la presente en lo que a apropiaciones se refiere, que el Archivero de la Corte de Distrito de Ponce sea nombrado por su secretario y que”.
Página 76 y 77, suprimirlas totalmente y en su lugar insertar “Sueldos Cortes Municipales”.
Para los Jueces Municipales de las Cortes de San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayama y Humacao, a
$1500 cada uno—————————————————– $10,500
Jueces Municipales de las Cortes de Río Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $960 cada uno———————— $9,600
Jueces Municipales de las Cortes de Carolina, Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Río Grande, Loiza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $720 cada uno———————————————————————— $12,960
Jueces Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerio, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Patillas, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $600 cada uno——————————————————- $18,600
Secretarios de las Cortes Municipales de San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayama, y Humacao a $720 cada uno——————————————————— $5,040
Secretarios de las Cortes Municipales de Río Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $600 cada uno———————— $6,000
Secretarios de las Cortes Municipales de Carolina, Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Rio Grande, Loiza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $480 cada uno————————————————————————- $8,640
Secretarios de las Cortes Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerio, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Patillas, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $420 cada uno—————————————— $13,020
Marshals de las Cortes Municipales de San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guayanilla y Humacao a $720 cada uno————————————————————— $5,040
Marshals de las Cortes Municipales de Río Piedras, Bayamón, Añasco, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo, San Germán, Caguas y Fajardo a $600 cada uno———————— $6,000
Marshals de las Cortes Municipales de Carolina, Vega Baja, Lares, Arroyo, San Sebastián, Cabo Rojo, Yauco, Rio Grande, Loiza, Toa Baja, Salinas, Cayey, Adjuntas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Vieques y Ciales a $480 cada uno————————————————————————- $8,640
Marshals de las Cortes Municipales de Toa Alta, Dorado, Comerio, Naranjito, Corozal, Trujillo Alto, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Santa Isabel, Barros, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $420 cada uno—————————————— $13,020
Página 78. Suprimir la línea 1.
Página 79. En las líneas 6 y 8 sustituir “3944” por “8000” y “3044” por “8000”, respectivamente. Suprimir desde la línea 14 a 23, ambas inclusive, con excepción de la sílaba “les” de la línea 14, sustituyendo lo tachado por lo siguiente: “San Juan $600, Humacao, Bayamón y Fajardo a $240 cada uno, $720. Río Piedras, Utuado, Manatí, Juana Díaz, Coamo y San Germán a $200 cada uno, $1200, Carolina, Añasco, Lares, Yauco y Cayey a $180 cada uno, $900; Vega Baja, San Sebastián, Cabo Rojo, Salinas, San Lorenzo, Juncos, Yabucoa, Ciales, Loiza, Rio Grande y Vieques a $144 cada uno, $1584; Toa Alta, Vega Alta, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Morovis, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, Lajas, Guayanilla, Peñuelas, Adjuntas, Barros, Patillas, Arroyo, Barranquitas, Cidra, Aibonito, Gurabo, Aguas Buenas, Naguabo y Maunabo a $100 cada uno $3,300 y 8,304”.
En la Página 81. Sustituir “$20,720” por “25,844”.
Página 82. En la línea 11, sustituir “$330,269” por “$365,052”. En la línea 16, sustituir el texto por lo siguiente “Un Registrador para cada una de las Secciones a $2,550, $5,100”. Tachar toda la línea 17, sustituir la línea 18, por lo siguiente: “Dos oficiales, una para cada sección a $780 cada uno, $1,560. Suprimir en la línea 19. La línea 20, sustituirlo por lo siguiente: “ocho escribiente a $480 cada uno, siendo cuatro para cada sección $3,840”. En las líneas 22, 24 y 25, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “10,500, 2550 y 741”, respectivamente.
Página 83. En la línea 1, sustituir “cinco” por “cuatro” y “2400” por “1920”. En las líneas 3, 5 y 6, sustituir las cantidades impresas por las siguientes: “5211, 2295 y 570”, respectivamente. En la línea 7, sustituir “res” por “cuatro” y “1440” por “1920”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 9, 11, 12, 15, 17, 18, 22, 24 y 25 por las siguientes: “4,785, 2,295, 570, 4,305, 2,040, 570, 3,330, 2,040 y 570”, respectivamente.
Página 84. Tachar las cantidades impresas al final de las líneas 3, 5, 6, 9, 11, 15, 17 y 21, sustituyéndolas por las siguientes: “2970, 1620, 570, 2910, 1260, 2280, 1620 y 2280”.
Página 85. Línea 5, sustituir “2,500” por “3,500”. En la línea 8, tachar las palabras “oficinas en” y en su lugar escribir “Para cada una de las Secciones de”. En la línea 9, entre las palabras “y” y “Ponce” intercalar “para”. En la línea 10, agregar una “y” después de la sílaba “güez” y tachar las palabras “y Caguas”. Sustituir las cantidades impresas en las líneas 13, 15 y 16, por las siguientes: “2,550, 6,020 y 4,4591”. En la línea 12, insertar antes de la palabra “Guayama”, las palabras “Humacao, Caguas”.
Página 89. En la línea 7, tachar la palabra “ningún” y en su lugar escribir “a ningún”.
Página 90. Entre las líneas 6 y 7, intercalar la siguiente sección: “Sección 9. Todos los edificios del Pueblo de Puerto Rico, serán dedicados a servicios públicos y ninguno de ellos, con excepción de la Mansión Ejecutiva, podrá ser dedicado a vivienda ni a servicios particulares de funcionarios de El Pueblo de Puerto Rico, ni de ninguna otra persona”. En la línea 7, tachar el número sustituyéndolo por “10”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, se aceptó por unanimidad el C.B. número 1, fue aprobado, con enmiendas, en segunda lectura.
A moción del Sr. Trelles, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910 y para otros fines”.
Sometido a votación el C.B. Nº7, fue unánimemente aprobado en tercera lectura.
A moción del Sr. Trelles, se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir e informar el C.B. Nº7, titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de carreteras Insulares bajo el plan general de Marzo 8, 1906 y de otras carreteras”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba, que el C.B. Nº7, quedase sobre la mesa.
Sometido a discusión el informe de la Comisión Total, fue acuerdo a moción del Sr. Muñoz Rivera, que el C.B. Nº7, pasase para informe y la Comisión de Obras Públicas.
Se declaró la Cámara en receso por quince minutos.
Fue reanudada la sesión con asistencia de los Delegados: Sr. Aboy, Acuña, Aldrey, Caballero, Coira, José Coll, Delgado, Díaz Navarro, Domínguez, Elzaburu, García Ducós, Lloréns, Lluveras, Matienzo, Mercader, Muñoz Rivera, Oppenheimer, Rosario, Solá, Tizol, Trelles y el Sr. Presidente.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio lectura a los informes de las Comisiones de Instrucción Pública y Obras Públicas recomendando la aprobación, con enmiendas, de los siguientes Proyectos de Ley:
C.B. Nº4, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”. Informado por la Comisión de Instrucción Pública.
C.B. Nº7, titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de carreteras insulares bajo el plan general de Marzo 9, 1906 y de otras carreteras”. Informado por la Comisión de Obras Públicas.
A moción del Sr. Trelles, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir los informes relativos a los expresados Proyectos de Ley.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente manifestó que ésta recomendaba lo siguiente:
Primero: Aprobar el C.B. Nº4, con las siguientes enmiendas propuesta por la Comisión de Instrucción Pública. En la Página 2, suprimir desde la línea 3, hasta la 10, ambas inclusive y los interlineados hechos en los mismos.
Segundo: Aprobar el C.B. Nº7, con las siguientes enmiendas propuestas por la Comisión de Obras Públicas: Sección 1. Línea 1, sustituir las palabras y números “ciento cincuenta (150)” por “trescientos (300)”. En la línea 13, sustituir las palabras “la carretera Nº14” por “Adjuntas”. En la línea 16, sustituir las palabras “Manatí y Vega Baja” por “Vega Alta a Arecibo”. Después de la línea 20, agregar: “Naranjito a la carretera Nº 9, de Vega Baja a la carretera Nº 20; de Jayuya al Alto de la Bandera; de Loíza a la carretera Nº 3 por Canóvanas”. De Aguada a Añasco carretera Nº 2. De Corozal a Barros, carretera Nº 3, de Mayagüez a Arecibo, vía consumos Las Marías y Lares”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aceptado por unanimidad y se aprobaron el C.B. Nº4 y el C.B. Nº7, en segunda lectura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Mercader fueron considerados por la sola lectura de sus títulos para ser sometidos a votación definitiva los siguientes Proyectos de Ley.
C.B. Nº 4 titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”.
C.B. Nº 7 titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de Carreteras Insulares bajo el plan general de Marzo 9, 1906 y de otras carreteras”.
Sometidos a votación definitiva, fueron aprobados en tercera lectura dichos Proyectos de Ley.
A moción del Sr. Trelles, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir e informar el C.B. Nº3, titulado: “Proyecto de Ley: Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba que el C.B. Nº3, quedase sobre la mesa.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total fue aprobado.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fue leído dos veces por su título el siguiente C.B. Nº 9. Por la Comisión de Obras e Instituciones Públicas, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo una asignación adicional destinada a la construcción de una Penitenciaria Modelo, autorizada por la Ley de la Asamblea Legislativa, aprobada Marzo 14, 1907”.
Dicho proyecto de ley pasó para informe a la Comisión de Obras Públicas.
Resoluciones.
A moción del señor José Coll y Cuchí, fue acuerdo pedir al Hon. Gobernador que enviase a la Asamblea Legislativa un Mensaje especial sobre nombramiento de una Comisión Conjunta que estudie e informe en la próxima Sesión los Proyectos de Ley en la presente introducidos relativos a codificación de las Leyes de Puerto Rico.
A moción del Sr. Muñoz Rivera, fue acuerdo pedir al Hon. Gobernador que enviase a la Asamblea Legislativa un mensaje especial sobre nombramiento de una Comisión de Agricultores Puertorriqueños que coopere en Washington con el residente comisionado por Puerto Rico, en lo concerniente a la revisión de la tarifa nacional.
A moción del Señor García Ducós, fue suspendida la sesión para continuarla a las ocho de la noche del día de la fecha.
A la hora referida fue reanudada la Sesión estando presentes los señores:
- Aboy
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Rosario
- Tizol
- Trelles
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veintiún Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Se dio lectura al siguiente mensaje del Hon. Gobernador:
12 de Marzo de 1909
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
He recibido un cablegrama del Comisionado de Puerto Rico en Washington urgiendo que se le preste una ayuda eficaz en sus esfuerzos por proteger las industrias de Puerto Rico.
Juzgo muy conveniente que él tenga a su lado para cooperar a tal fin, hombres que estén familiarizados con los actuales métodos de cultivo y costo de nuestros productos y que sea puesta a su disposición una cantidad razonable para los gastos necesarios y propios en que pueda incurrir, el presentar la situación de Puerto Rico ante el Pueblo de los Estados Unidos.
En consecuencia, someto a vuestra consideración la conveniencia de tomar algunas medidas tendentes a estos fines.
(Firmado)
Respetuosamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue leído dos veces por su título y pasado a la Comisión de Instrucción Pública, el siguiente Proyecto de Ley: Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. número 9. Por la Comisión de Instrucción, titulada: “Proyecto de Ley: Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
Fue leído dos veces por su título, considerado en segunda lectura y pasado a Comisión Total, el siguiente Proyecto de Ley. P. de la C. Nº 12. Por el Señor Giorgetti, titulado: “Proyecto de Ley: Para nombrar una Comisión de Agricultores puertorriqueños cuyo objeto será visitar a Washington y cooperar con el Residente Comisionado por Puerto Rico, en lo concerniente a la revisión de la Tarifa Nacional”.
A moción del Señor Giorgetti, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir e informar el referido Proyecto de Ley.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación del P. de la C. Nº 12, con las siguientes enmiendas: En la página 1, Sección 1, línea 5, sustituir las palabras “el de la frutas” por las siguientes: “demás productos de Puerto Rico”. En la misma sección suprimir la línea 7, sustituyéndola por la palabra “trabajar”. En la página 2, Sección 3, línea 1, suprimir “e inmediatamente anterior a”. En la misma Sección y página, línea 4, sustituir “otras industrias” por “otros productos”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, se aceptó por unanimidad y el P. de la C. Nº12, fue aprobado en segunda lectura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Señor Giorgetti, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el P. de la C. Nº 12, titulado: “Proyecto de Ley: Para nombrar una Comisión de Agricultores puertorriqueños cuyo objeto ser visitar a Washington y cooperar con el residente Comisionado por Puerto Rico en lo concerniente a la revisión de la Tarifa Nacional”.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado en tercera lectura dicho Proyecto de Ley.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio lectura a un informe de la Comisión de Instrucción Pública recomendando que no se aceptase el sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. Nº 9 y se pide conferencia.
A moción del Señor Díaz fue sometido a votación el referido informe habiendo sido aprobado por unanimidad, el Sr. Presidente designó para representar a la Cámara en dicha conferencia a los Señores Díaz Navarro y Rosario.
Comunicaciones.
Fue leído un Mensaje del Honorable Gobernador relativo al nombramiento de una Comisión que estudie e informe el de la Comisión Codificadora presentada en la primera Sección de la Quinta Asamblea Legislativa.
El Señor Presidente manifestó que a tal fin, designaría una Comisión del seno de la Cámara y que comunicaría dicha resolución al Consejo Ejecutivo, para que resolviera lo que estimen procedente.
Se dio lectura a la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 12, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B. Nº7, titulado: “Proyecto de Ley: Para la construcción de carreteras Insulares bajo el plan general de Marzo 8, 1906 y de otras carreteras”. Y solicita conferencia.
Los Señores Willoughby y Sánchez han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado,)
W.R. Bennett
Secretario
Autorizado por la Cámara, el Señor Presidente designó para representarla en la citada comisión de conferencia a los Sres. Caballero, Canales y Trelles.
Fue leída la siguiente Comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 12 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el sustituto del Consejo al P. de la C. 9, titulado: “Proyecto de Ley Transfiriendo el plantel y equipo de las Escuelas de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
Los Señores Dexter y Hoyt han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett,
Secretario
Se dio lectura a la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 12, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1910 y para otros fines”. Y solicita conferencia.
Los Señores Ward, Barbosa y Gromer han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennett,
Secretario
Autorizado por la Cámara, el Señor Presidente designó para representarla en la referida Comisión de Conferencia a los Señores Muñoz, Domínguez y Delgado.
A moción del Señor Elzaburu, fue suspendida la sesión para continuarla a las diez de la mañana del próximo día.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 13 DE MARZO DE 1909
Día 2 – Sábado
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del día trece de Marzo del año mil novecientos nueve, se reunieron en el Salón de la Cámara, los Señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Díaz Navarro
- Elzaburu
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Trelles
- Vivoni
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinte y cinco Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente declaró abierta la Sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la Sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del Señor Mercader.
Se dio lectura a los siguientes mensajes del Honorable Gobernador:
13 de Marzo de 1909
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
No estimo necesario que por ahora se haga cambio alguno radical en la Organización de la Policía Insular puesto que, no habiendo suficiente tiempo para ensayar completamente la nueva Ley, aunque se halla tropezado con algunos defectos de menor importancia. En consecuencia, llamo vuestra atención a la conveniencia de tomar en consideración alguna medida para corregir estos defectos.
Llamo también vuestra atención a la conveniencia de dividir la Oficina del Registrador de la Propiedad en San Juan, en dos secciones y sobre otras alteraciones menores en los otros distritos que podáis encontrar oportunas.
Respetuosamente,
(Firmado)
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
—
13 de Marzo de 1909
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Creo que muchos de los Registradores de la Propiedad opinan que debería hacerse alguna alteración en el método de inscribir los embargos a favor del Pueblo de Puerto Rico para contribuciones adeudadas y no pagadas y por tanto, someto este asunto a vuestra atención y consideración.
Respetuosamente,
(Firmado)
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue leído dos veces por su título el C.B. número 10. Por el Señor Gromer, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la Ley titulada: Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada Marzo 9, 1905 y para otros fines”.
Se dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase para estudio e informe a una Comisión Especial compuesta de los Señores Soler, Acuña y Giorgetti, la que fue designada por el Señor Presidente.
Fue leída dos veces por su título el sustituto del Consejo al P. de la C. número 6, por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una escuela de Agricultura, Selvicultura y para otros fines”.
Se dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase para estudio e informe a una Comisión Especial, compuesta de los Señores Soler, Caballero y Lloréns; la que fue designada por el Señor Presidente.
Comunicaciones:
Se dio lectura a las siguientes:
San Juan, P.R.
Marzo 12 de 1909.Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. Nº 12 titulado: “Proyecto de Ley Para nombrar una Comisión de Agricultores puertorriqueños, cuyo objeto será visitar a Washington y cooperar con el Residente Comisionado por Puerto Rico en lo concerniente a la de la Tarifa Nacional”, sin enmiendas.
(Firmado,)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 12, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. Nº8, titulado: “Proyecto de Ley: Creando otro cargo de Fiscal para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la Sección 1ª de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de Marzo de 1904”. Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
A moción del Señor Aponte, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido proyecto de ley.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta recomendaba la aceptación de las siguientes enmiendas introducidas en el P. de la C. Nº 8, por el Consejo Ejecutivo.
- En la página 1, Sección 1, línea 2, entre las palabras “Fiscal” y “para” intercalar lo siguiente: “Auxiliar”. En la misma página, Sección 2, línea 11, entre las palabras “nombrar” y “para” sustituir “dos Fiscales” por “un Fiscal Auxiliar”.
- En la página 2, línea 2, entre las palabras “distrito” y “antes” intercalar las siguientes “y el Fiscal Auxiliar de San Juan”. En las líneas 2 y 3 sustituir “su cargo debe” por “sus cargos deben”.
- En la Sección 3, línea 6, entre “Fiscal” y “nombrado” intercalar “auxiliar”. Suprimir la palabra “pagado” de la línea 7, y las líneas 8, 9,10 y 11, sustituyéndola por las siguientes: “De tres mil quinientos dollars, que se pagarán de los fondos del Tesoro Insular y desempeñará el trabajo que se le asigne por el Fiscal del Distrito o por el Attorney General”.
- Después de la Sección 3, agregar una nueva Sección redactada del modo siguiente:
- Sección 4. “Que para el pago del sueldo del Fiscal Auxiliar de San Juan, que se nombrare en virtud de los presente, durante el resto del corriente año económico y durante el año económico que terminar el 30 de Junio de 1910, por la presente se asigna de cualquier dinero en el Tesoro Insular no asignado para otras atenciones la cantidad de cuatro mil trescientos setenta y cinco dollars”
- Cambiar en la forma correspondiente la numeración de las Secciones 4 y 5 del proyecto original. En la línea 15, sustituir “Julio” por “Abril”.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total, fue aprobado por unanimidad.
Informes de Comisiones Especiales.
El Señor Soler, en nombre de la Comisión Especial que fue designada para emitir informes relativos al Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una Junta de Agricultura y Selvicultura y para otros fines”, propuso que la Cámara no aceptase el referido sustituto y que se solicitara conferencia.
Aprobado el informe de dicha Comisión Especial, el Señor Presidente designó para representar a la Cámara en la expresada conferencia a los Señores Soler, Caballero y Lloréns.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 13 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B. Nº 4, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”. Y solicita conferencia.
El Señor Dexter ha sido nombrado para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
Autorizado por la Cámara, el Señor Presidente dignó al Sr. Cayetano Coll y Cuchí, para representarla en la referida Comisión de Conferencia.
Informes de Comisiones Especiales: Se dio lectura al siguiente:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Marzo 13, 1909A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
Vuestra Comisión de Conferencia encargada de los asuntos de diferencias surgidos con respecto al Proyecto del Consejo Nº 7, titulado “Proyecto de Ley Para la construcción de carreteras insulares de acuerdo con el plan general de Marzo 8, 1906 y otras carreteras”, tiene el honor de informar que ha conferenciado y convenido en las siguientes enmiendas:
En la línea 1, de la Sección 1, del Proyecto dactilógrafo, elimínese “tres” e insértese “dos” al final de la tirilla en la página 1, insértese: La Carretera entre Caguas y Gurabo. La Carretera entre San Sebastián y Camuy. Desviación de la Carretera Nº1, a la calle de Muñoz Rivera en Caguas. Los caminos de Vieques.
Página 2, elimínese la Sección 3 e insértese una nueva Sección redactada como sigue: Sección 3. “Esta ley empezará a regir desde su aprobación quedando disponibles para invertirse inmediatamente la cantidad de $50,000 y la suma de 150,000 en primero de Julio de 1909.
Celso Caballero, V. Trelles Oliva, N.R. Canales
Conferenciantes de la Cámara
W. F. Willoughby
Conferenciante del Consejo
Sometido a votación a propuesta del Sr. Trelles, el informe transcrito fue aprobado por la Cámara.
A moción del Sr. Coira, fue suspendida la Sesión para continuarla a las tres de la tarde, del día de la fecha. A la hora referida fue reanudada la sesión estando presente los Señores siguientes:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Coira
- José Coll
- Díaz Navarro
- Elzaburu
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veintisiete Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
Se leyó dos veces por su título, fue considerado en segunda lectura y pasado a Comisión Total el P. de la C. Nº 15. Por el señor Díaz, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904 y para otros fines”.
A moción del Sr. Díaz Navarro, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para discutir e informar el referido proyecto de ley.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente manifestó que ésta recomendaba la aprobación del P. de la C. Nº13, con las siguientes enmiendas que fueron adaptadas por el Señor Díaz Navarro, al Proyecto original impreso, antes de proceder a su presentación.
En la página 2, línea 9, añadir el final las palabras y “Hormigueros”. En la misma página línea 19 se tachan las palabras “y Hormigueros”. En la misma página, línea 8, se tacha la “y” fuera de la línea.
La página 3, queda redactada como sigue:
El Registro de la Propiedad de Caguas, comprenderá las poblaciones de Caguas, Barros, Aguas Buenas, San Lorenzo, Juncos, Barranquitas y Gurabo.
El término Municipal de Comerio y el poblado de Hormigueros quedan para los efectos de esta Ley segregados respectivamente de las demarcaciones de los Registros de la Propiedad de Caguas y San Germán e incorporados, respectivamente, a la Sección 2ª del Registro de la Propiedad de San Juan y el Registro de la Propiedad de Mayagüez, los Registradores de la Propiedad de Caguas y San Germán, procederán, respectivamente, a hacer entrega al Registrador de la Propiedad que quede al frente de dicha Sección 3ª y al de Mayagüez de todos los libros comprobantes y demás documentos que se refieran a dicha Municipalidad de Comerio y poblado de Hormigueros, debiéndose hacer la entrega en las oficinas de la mencionada Sección 2ª y el Registro de la Propiedad de Mayagüez bajo inventario por triplicado autorizado por ambas registradores, conservando un ejemplar cada uno de estos y remitiendo el restante a la oficina del Attorney General.
Los registradores de San Germán, Caguas y San Juan procederán, tan pronto como sea aprobada esta Ley por el Gobernador, a certificar de oficio todos los asientos de dominio que existieren en la antigua contaduría de Hipotecas con relación a los pueblos segregados y formarán además un breve de dichos asientos así certificados, debiendo estar terminado este trabajo el día 30 de junio a las doce del día, para ser entregado al Registrador de la Propiedad a cargo registro a que se incorporen los pueblos segregados. Disponiéndose que en todos aquellos casos en que los libros o índices de la antigua registradora hayan sido llevados o certificados separadamente por pueblo, los correspondientes a los pueblos segregados serán entregados originales bajo las mismas reglas que los libros del moderno registro.
Los mismos registradores harán una certificación de todos los asuntos de presentación de documentos que se hallaren pendientes de despacho por cualquier motivo en sus respectivas oficinas en relación con los pueblos segregados en el día 30 de junio corriente a las doce del día y esta certificación servirá para hacer la transcripción de esos asientos a los diarios de los registros de que dependerán en lo sucesivo los indicados pueblos, debiéndose llevar a cabo esta transcripción sin dilación alguna.
En y desde el día primero de julio de este año, todos los títulos referentes a fincas o derechos correspondientes a los pueblos segregados serán presentados respectivamente en los registros de San Juan (sección11) y Mayagüez debiéndose anunciar al público esta circunstancia mediante edictos que se publicaren por el Attorney General por 15 días consecutivos en los periódicos de mayor circulación y por tres veces en la Gaceta Oficial.
Para llevar a efecto en lo sucesivo la traslación a los libros modernos de los libros de los antiguas Auditorias, en los casos en que tal traslación sea procedente con arreglo a la Ley, las personas interesadas podrán utilizar como título suficiente una certificación librada por el Registrador que conserve en su archivo el libro original que contenga el asiento que se intenta trasladar.
Los libros del Registro de Hormigueros, serán llevados como hasta aquí, por separado, constituyendo una Sección del Municipio de Mayagüez.
El actual registrador de la Propiedad de San Juan elegir la Sección que desee desempeñar, la otra Sección se cubrirá en la forma que prescribe la Sección 23 de la Ley de 10 de Marzo de 1904”, tal como fue enmendada por la de 12 de marzo de 1908, quedando mientras al frente de la misma el actual Registrador Auxiliar. Disponiéndose que el Registrador de la Propiedad que vacante provista que sea la denominada sección segunda del Registro de la Propiedad de San Juan, se proveerá por concurso al que será admitido el mencionado registrador auxiliar.
Para ser nombrado Registrador de la Propiedad de…
En la página 4, línea 8, se tachan las palabras “el día 1º de Julio de 1904” e insertándose a continuación de la palabra “antes” las palabras “de tomar posesión”. En la misma página, línea 14, se tacha la palabra “adicional”. En la misma página, línea 15, se sustituye la palabra “dos” por “cinco” se tachan las palabras “quinientos” (2500) insertándose después de la palabra “dollars” la cantidad de “(5000) y tachando las palabras “continuando en vigor”. En la misma página 4, se tachan todas las palabras de la línea 16. En la misma página, línea 17, se tachan las sílabas “lidad” y la palabra “prestadas”. En la misma página, línea 19, se tacha la palabra “adicional”, la palabra “dos”, sustituyéndola por “tres” y la cantidad (2000) sustituyéndola por “3000”. En la misma página, líneas 20 y 21 se tachan las palabras “desde” “continuando” hasta “fijadas”.
En la página 5, líneas de la 1 a la 7, se tachan todas las palabras excepto las tres primeras palabras de la primera línea. En la misma página, línea 9, se tacha la conjunción “y”. En la misma página línea 10, se intercalan después de la primera sílaba “se” las palabras “y el de Mayagüez”. En la misma página 5, línea 13, sustituir las palabras “los” por “el”, tachar la sílaba “es” al final de la palabra “registradores” y tachar las palabras “Mayagüez y”. En la misma página, línea 16, insertar después de la palabra “Germán” la palabra “Guayama”. En la misma página 5, línea 17, insertar a continuación de la palabra “Caguas” la conjunción “y”. En la misma página línea 18, tachar las palabras “Guayama y”. En la misma página, insertar al final, tachada la conjunción “y” y puesta una “,” después de la palabra San Juan, las palabras “el de Mayagüez”. En la misma página, línea 24, insertar al principio de la línea la conjunción “y”. En la misma página 5, línea 25, sustituir las palabras “setecientos ochenta” por “mil” y la cantidad “(780)” por “(1000)”.
En la página 6, línea 2, sustituir las palabras “cada uno de los” por el “el”. En la misma página, línea 3 tachar las dos últimas letras de las primeras sílabas “dores” tachar las palabras “de Mayagüez y” insertando a continuación la preposición “de” y tachar la “n” final de la palabra “tendrán”.
Sometido a votación se aceptó el informe referido de la Comisión Total, y el P. de la C. Nº13, fue aprobado en segunda lectura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Díaz, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva, el P. de la C. Nº 3 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904 y para otros fines”.
Fue sometido a votación el referido Proyecto de Ley y se aprobó definitivamente en tercera lectura.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. Nº 4 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”. Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
Las siguientes enmiendas fueron introducidas por el Consejo en el referido Proyecto de Ley: Sustituir el texto de la Sección 2 por lo siguiente: Sección 2. Esta Ley empezará a regir el primero de julio de 1909 y toda ley aparte de Ley que a ella se oponga queda derogada.
A moción del Sr. Díaz, fue acuerdo no aceptar los transcritas enmiendas al Consejo Ejecutivo al P. de la C. Nº4 y solicitan conferencia.
El Señor Presidente designó al Señor Díaz Navarro para representar a la Cámara en la conferencia relativa para dicho proyecto de Ley.
Se dio lectura a la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 12, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R.C. de la C. Nº 1 titulada: “Resolución Conjunta: Para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un Presupuesto supletorio”. Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado),
W.R. Bennett
Secretario
Las siguientes enmiendas fueron introducidas por el Consejo Ejecutivo en la expresada Resolución Conjunta: Sustituir el texto de la Sección 2, por lo siguiente: Sección 2. Por la presente se concede autorización a dicho Municipio de Peñuelas para formular un presupuesto extraordinario asignando créditos para el pago de los sueldos de funcionarios y empleados del Municipio y del Juzgado de Paz y gastos eventuales de dichas Oficinas durante el periodo a que se contrae la presente; Disponiéndose, sin embargo, que la totalidad de las asignaciones para tal objeto no exceder de la suma de novecientos veinte y cinco (925) dollars.
A moción del señor José Coll y Cuchí, fue acuerdo no aceptar las transcritas enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R.C. de la C. Nº1 y solicitar conferencia.
El Sr. Presidente designó al Sr. José Coll y Cuchí, para representar a la Cámara en la Conferencia relativa a la R.C. de la C. Nº1.
A moción del Sr. Trelles, fue acuerdo designar una Comisión especial para proceder al estudio e informe del C.B. Nº2, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico correspondiente al año económico que termina en 30 de Junio de 1909 y años anteriores y para otros fines”.
El Sr. Presidente designó para formar la Comisión Especial referida a los Sres. Soler, Díaz y Trelles.
El Sr. Presidente manifestó que había firmado el P. de la C. Nº12 titulado “Proyecto de Ley Para nombrar una Comisión de Agricultores Puertorriqueños cuyo objeto será visitar a Washington y cooperar con el Residente Comisionado por Puerto Rico en lo concerniente a la Revisión de la Tarifa Nacional”.
Fue leída la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 13 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre la R.C. de la C. Nº1, titulada: “Resolución Conjunta Para autorizar al Municipio de Peñuelas a hacer un Presupuesto Supletorio”.
El Señor Gromer ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
A moción del Sr. Tizol, se suspendió la sesión para continuarla a las nueve de la noche del día de la fecha.
A la hora referida, fue reanudada la sesión, estando presentes los Sres.:
- Aboy
- Acuña
- Aponte
- Caballero
- Canales
- Coira
- José Coll
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Rosario
- Solá
- Tizol
- Trelles
- y el Sr. Presidente
Habiendo asistencia de diez y nueve Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Sr. Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 13 de 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el C.B. Sustituto a los P. de la C. Nº 1 y 2 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobado Marzo 8 1906 y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
A moción del Sr. Díaz fue acuerdo no aceptar el referido sustituto del Consejo Ejecutivo a los P. de la C. Nº 1 y 2 y solicitar conferencia.
El Sr. Presidente designó a los Sres. Díaz, José Coll y Aponte para representar a la Cámara en la Conferencia relativa al expresado Proyecto de Ley.
Se dio lectura a la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley, Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la anemia tropical o uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”. Con enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
A moción del Sr. Acuña, fue acuerdo no aceptar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley y solicitar conferencia.
El Señor Presidente designó a los Señores Acuña y Domínguez para representar a la Cámara en la conferencia relativa a dicho Proyecto de Ley.
Se dio lectura a la siguiente comunicación:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el sustituto del Consejo al H.B. Nº 6, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una Junta de Agricultura y Selvicultura y para otros fines”.
El Señor Gromer ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennett
Secretario
El Señor Presidente manifestó que había firmado para remitirlo con igual fin al Presidente del Consejo Ejecutivo el P. de la C. Nº 8 titulado “Proyecto de Ley: Creando el cargo de Fiscal Auxiliar para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la Sección 1 de la Ley, titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes y para otros fines, aprobada el 3 de Marzo de 1904”.
Informes de Comisiones Permanentes y Especiales: Fue sometido a debate un informe de la Comisión de Instrucción Pública, proponiendo a la Cámara la aprobación sin enmiendas del C.B. Nº 5, titulado: “Proyecto de Ley: Para estimular el establecimiento de sitios de recreo para niños”.
Leído íntegramente dicho Proyecto de Ley, titulado: “Proyecto de Ley: Para estimular el establecimiento de sitios de recreo para niños a moción del Señor Díaz, se aceptó el informe referido en votación unánime y fue aprobado el C. B. Nº 5, en segunda lectura.
El Señor Lloréns, informó que los representantes de la Cámara de Delegados y del Consejo Ejecutivo, no habían llegado a un acuerdo en la Conferencia relativa al P. de la C. Nº 6, titulado: “Proyecto de Ley Para crear una Caja Territorial de Crédito Agrícola Hipotecario y para autorizar al Gobierno Insular de Puerto Rico a emitir bonos para cancelar hipotecas ya existentes en la fecha de la promulgación de esta Ley, y para prestar dinero a los agricultores de Puerto Rico en concepto de refacción y para otros fines”.
A moción del Sr. Lloréns fue acuerdo solicitar nueva conferencia relativa al referido Proyecto de Ley.
Comunicaciones.
Se dio lectura a la siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B. Sustituto a los P. de la C. 1 y 2, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada Marzo 8, 1906 y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”.
Los Señores Willoughby y Hoyt, han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el Sustituto al P. de la C. Nº 5, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la ley disponiendo la Organización, Reglamentación y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico aprobada en Marzo 12, 1908”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
El Sr. Presidente dispuso que dicho Proyecto de Ley pasara para estudio e informe a la Comisión de Policía.
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informó a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B. 7, “Proyecto de Ley Para la construcción de Carreteras Insulares bajo el plan general de Marzo 8, 1906 y otras carreteras”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informó a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 12, titulado: “Proyecto de Ley Para nombrar una comisión de agricultores puertorriqueños cuyo objeto será visitar a Washington y cooperar con el Residente Comisionado por Puerto Rico en lo concerniente a la revisión de la Tarifa Nacional”. Que se devuelve con la presente.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 8, titulado: “Proyecto de Ley Creando el cargo de Fiscal Auxiliar para el Distrito Judicial de San Juan y para enmendar la Sección 1 de la Ley titulada: “Ley proveyendo el nombramiento de Fiscales de Distrito, definiendo sus deberes, y para otros fines, aprobada el 3 de Marzo de 1904”. Que se devuelve con la presente.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
El Sr. López Díaz, Presidente de la Comisión de Policía, informó que esta proponía a la Cámara que no se aceptase el Sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. Nº5, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 34, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la Organización y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1908” y que se solicite conferencia.
Sometido a votación el referido informe de la Comisión de Policía, fue aprobado.
El Sr. Presidente, designó al Sr. López Díaz, para representar a la Cámara en la Conferencia relativa al expresado Proyecto de Ley.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. Nº 4 titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
El Sr. Dexter ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 7 titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la anemia tropical o uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y transmisibles”.
Los Señores Barbosa y Dexter han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C.B. Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley Para la construcción de carreteras insulares bajo el plan general de Marzo 8 de 1906 y de otras carreteras”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
El Señor Presidente manifestó que firmaría en el acto el referido Proyecto de Ley.
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B. Sustituto al P. de la C. Nº 5, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar la ley disponiendo la organización, reglamentación y gobierno de la policía Insular de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12, 1908”.
El Señor Willoughby ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
A moción del Señor Muñoz Rivera, fue suspendió la sesión para continuarla a las diez de la mañana del lunes quince del mes de la fecha.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario
SESIÓN DEL 15 DE MARZO DE 1909
Día 4 – Lunes
Presidente: Sr. José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez de la mañana del día quince de marzo del año 1909, se reunieron en el Salón de la Cámara los Señores siguientes:
- Aboy
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Mercader
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Trelles
- Sr. Presidente
Habiendo asistencia de veinticuatro Delegados, que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente declaró abierta la Sesión y dispuso la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, la que fue aprobada sin ser leída, a moción del señor Solá.
Informes de Comisiones Especiales.
El Señor López Díaz, representante de la Cámara en la conferencia relativa al P. de la C. Nº5, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las Secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la Organización y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1908, informó lo siguiente que no había podido llegar a un acuerdo con el representante del Consejo Ejecutivo, Señor Willoughby, por que éste mantenía un criterio cerrado en la citada Conferencia.
Se dio lectura al siguiente informe de Comisión de Conferencia:
A la Asamblea Legislativa
La Comisión de Conferencia a la cual se recomendó el estudio y consideración de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras acerca del Proyecto de ley, de la Cámara Nº 7, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo lo necesario para continuar el trabajo de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”, tiene el honor de recomendar que se apruebe el proyecto tal como ha sido pasado por el Consejo Ejecutivo con la siguiente enmienda: En la Página 3, sustituir “un médico encargado de la estadística con dos mil (2000)” por “un médico auxiliar del Director con mil doscientos (1200) dollars al año”.
Respetuosamente sometido.
Celestino Domínguez Gómez, Eduardo Acuña
Conferenciantes por parte de la Cámara de Delegados
José C. Barbosa, E.G. Dexter
Conferenciantes por parte del Consejo Ejecutivo.
A moción del Señor Domínguez, el informe transcrito fue sometido a votación resultando aprobado por la Cámara.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes:
C.B. Nº 11. Por el señor Travieso, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la inscripción en los Registro de la Propiedad de los embargos de bienes inmuebles a favor del Pueblo de Puerto Rico y para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.
C.B. Nº 12. Por la Comisión de Comercio y Agricultura, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una Junta de Agricultura y para otros fines”.
Se dispuso que los referidos Proyectos de Ley pasasen a la Comisión Total.
A moción del Señor Trelles se constituyó la Cámara en Comisión Total para los dos Proyectos de Ley.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó que ésta hacia las siguientes recomendaciones:
Primera: Aprobar el C.B. Nº 11, con las siguientes enmiendas:
En la página 3, Sección 6, suprimir el adverbio “no”, de la línea 4 y las palabras “a no ser que se pidieren expresamente en la solicitud”.
Segunda: Aprobar el C.B. Nº12, con las siguientes enmiendas:
En la línea 2, de la Sección 1, después de las palabras “de la cual” agregar la siguiente: “seis por lo menos ser nativos y”. En la línea 2, de la Sección 4, entre el artículo “la” y la palabra “Asamblea”, intercalar “próxima sesión de la”. En la línea 2, de la Sección 5, sustituir “1000” por “2000”.
Sometido a votación, se aceptó el referido informe de la Comisión Total y fueron aprobados con las transcritas enmiendas en segunda lectura, los referidos proyectos de ley.
A moción del Señor Arrillaga, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para ser sometidos a votación definitiva, los siguientes proyectos de ley:
C.B. Nº 11, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la inscripción en el Registro de la Propiedad de los embargos de bienes inmuebles a favor del Pueblo de Puerto Rico y para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.
C.B. Nº 12, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una Junta de Agricultura y para otros fines”.
Sometidos a votación los referidos proyectos de ley fueron aprobados definitivamente en tercera lectura.
A moción del Señor Rosario, fue acuerdo suspender la sesión para continuarla a las tres de la tarde del día de la fecha.
A las cinco de la tarde fue reanudada la sesión estando presentes, los Señores:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- y el Señor Presidente
Habiendo asistencia de treinta y dos Delegados, los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente manifestó que continuaba la consideración de los asuntos del día.
Fue por moción, acuerdo de la Cámara el considerar el C.B. Nº 1 titulado: “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico, que terminará en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
También fue acuerdo de la Cámara solicitar del Consejo Ejecutivo, la devolución del referido proyecto de Ley.
A moción del señor García Ducós, fue acuerdo suspender la sesión para continuarla a las ocho de la noche del día de la fecha.
A la hora referida, fue reanudada la sesión, estando presente los señores:
- Aboy
- Acosta
- Acuña
- Aldrey
- Aponte
- Arrillaga
- Benítez
- Caballero
- Canales
- Coira
- Cayetano Coll
- José Coll
- Delgado
- Díaz Navarro
- Domínguez
- Elzaburu
- García Ducós
- Giorgetti
- López Díaz
- Lloréns
- Lluveras
- Matienzo
- Mercader
- Muñoz Rivera
- Oppenheimer
- Rosario
- Solá
- Soler
- Tizol
- Trelles
- Virella
- Vivoni
- y el Señor Presidente
Habiendo asistencia de treinta y tres Delegados los que respondieron “presente” al pasar lista el Secretario, el Señor Presidente manifestó que continuaba la consideración de los acuerdos del día.
Comunicaciones.
Se dio lectura a la siguiente:
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar que el Comité de Conferencias nombrado por el Consejo Ejecutivo para conferenciar con el Comité de conferencias de la Cámara de Delegados sobre diferencias suscitadas entre ambas Cámaras sobre el Bill del Consejo Nº1, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo créditos para los gastos necesarios para el Gobierno de Puerto Rico, para el Año Fiscal que termina en Junio 30, 1910 y con otros fines, ha sido disuelto y cumpliendo con su súplica, dicho Proyecto de Ley se devuelve con la presente.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
El Señor Presidente manifestó que había sido devuelto por el Consejo Ejecutivo, en la forma en que fue aprobado por la Cámara, el referido Proyecto de Ley cuya consideración había sido acordada.
Pasó a Comisión Total, el C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminar en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
Se constituyó al efecto la Cámara en Comisión Total. Levantada la Comisión Total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba fuesen anulados las enmiendas y supresiones hechas por la Cámara en dicho Proyecto de Ley, desde la línea 12, de la página 68, hasta la 20, ambas inclusive, de la página 70.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total fue unánimemente aceptado y el C.B. Nº1, se aprobó en segunda lectura.
A moción del Sr. García Ducós, fue considerado por la sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley: Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
Sometido a votación el C.B. Nº1, fue aprobado en tercera lectura.
Informes de Comisiones Especiales.
Se dio lectura al siguiente informe de la Comisión de Conferencia:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Marzo 15, 1909A la Asamblea Legislativa:
Los Comités de Conferencia nombrados para tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras acerca del proyecto de ley del Consejo, Sustituto a los P. de la C. 1 y 2, titulado: “Proyecto de Ley; Para enmendar las secciones 1, 12 y 35 de la ley para establecer un sistema de gobierno local y para otros fines, aprobado Marzo 8, 1906 y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”, tiene el honor de informar que conferenciaron debidamente sobre dichas diferencias no pudiendo llegar a un acuerdo y que, por lo tanto, respectivamente solicitan que se les exima de seguir prestando servicios en dichas conferencias.
Herminio Díaz, José Coll y Cuchí, José A. Aponte
Conferenciantes de la Cámara.
H.M. Hoyt, Willoughby
Conferenciantes del Consejo
A moción del Señor Acuña, fue acuerdo de la Cámara solicitar nueva conferencia relativa al sustituto del Consejo Ejecutivo a los P. de la C. Nº 1 y 2.
El Señor Presidente manifestó que en unión de los Señores Acuña y Georgetti, representaría a la Cámara en la Comisión de Conferencia referente al referido Proyecto de Ley.
Fue leído el informe siguiente:
En la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Marzo 13, 1909El Comité de Conferencia al cual se encomendaron las diferencias entre ambas Cámaras relativas al P. de la C. 4, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la ley Escolar Compilada, informa que los conferenciantes por la Cámara aceptaron las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo.
H. Díaz, Conferenciante por la Cámara
E.G. Dexter, Conferenciante por el Consejo
A moción del Señor Díaz, el informe transcrito fue sometido a votación y aceptado por la Cámara.
Comunicaciones.
Se dio lectura a los siguientes:
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el Sustituto del Consejo a los P. de la C. 1 y 2, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 11, 12 y 35 de la ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines aprobada Marzo 8, 1906 y para crear nuevas Cortes Municipales, abolir determinados Juzgados de Paz y para otros fines”.
Los Sres. Willoughby, del Valle y Grahame, han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a la diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H.B. Nº 4 titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo, se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B. Nº 1, titulado: “Proyecto de Ley; Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”.
Los Señores Ward, Barbosa y Grahame han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
Autorizado por la Cámara, el Señor Presidente designó para representarla en dicha Comisión de Conferencia a los Señores Soler, Delgado y Trelles.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura.
Fue leído dos veces por su título el C.B. Nº 13. Por el Sr. Gromer titulado: “Proyecto de Ley Disponiendo el pago de los sueldos de los funcionarios y empleados del Municipio de Peñuelas y del Juez de Paz y gastos eventuales de estos cargos durante los meses de Abril, Mayo y Junio del corriente año económico”.
Dicho proyecto de Ley pasó a Comisión Total. A moción del Sr. Mercader, se constituyó la Cámara en Comisión Total, para informar el referido C.B. Nº13. Levantada la Comisión total, el Sr. Presidente informó que ésta recomendaba la aprobación sin enmiendas del citado Proyecto de Ley. Sometido a votación fue aceptado el informe de la Comisión Total y el C.B. Nº 13 fue aprobado en segunda lectura.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Sr. Mercader, fue considerado por la Sola lectura de su título para ser sometido a votación definitiva el C.B. Nº13, titulado: “Proyecto de Ley Disponiendo el pago de los sueldos de los funcionarios y empleados del Municipio de Peñuelas y del Juez de Paz y gastos eventuales de estos cargos durante los meses de Abril, Mayo y Junio del corriente año económico”. Dicho Proyecto de Ley fue votado y aprobado en 3ª lectura.
Informes de Comisiones Especiales.
Se dio lectura a los siguientes informes de Comisiones de Conferencia:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909A la Asamblea Legislativa:
Las Comisiones de Conferencia a las cuales se sometieron las diferencias existentes entre las dos Cámaras con respecto al Proyecto de Ley Nº 4, del Consejo titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento y conservación y desenvolvimiento de Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”, piden la venia de la Asamblea para informar lo siguiente:
Que las líneas 1 a 7, ambas inclusive, página 2, Sección 1, se vuelvan a insertar en la forma en que fueron aprobados por el Consejo Ejecutivo, con la excepción de que en las líneas 6 y 7, las palabras “cincuenta mil (50,000) dollars” , en junto cincuenta mil (50,000) dollars” han de ser reemplazadas por las palabras veinte y cinco mil (25,000) dollars” en junto “veinticinco mil (25,000) dollars”, además que se elimine la enmienda insertada por el Consejo al final de la línea 7, página 2, del proyecto de Ley, impreso.
Respetuosamente,
(Firmado),
Cayetano Coll y Cuchí
Conferenciante de la Cámara
(Firmado),
E.G. Dexter, Conferenciante del Consejo
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
La Comisión de Conferencia a la cual se sometieron las diferencias que habían surgido con respecto al proyecto de Ley Nº9 de la Cámara, tiene el honor de informar que ha conferenciado y llegado al acuerdo de presentar con este informe el adjunto Proyecto de Ley Sustituto, recomendando que se adopte sobre él una resolución favorable. Este Proyecto de Ley cubre todos los puntos en controversia, no solamente en lo que se refiere al Proyecto de Ley Nº9 de la Cámara sino también en lo que se relaciona con los Proyectos de Ley Nº 3 y 6, del Consejo que están ahora pendientes en la Cámara y si se adopta el Proyecto de Ley Sustituto, propuesto por la Comisión de Conferencia será innecesaria cualquier otra resolución sobre los Proyectos de ley Nº 3 y 6 del Consejo.
Respetuosamente,
(Firmado),
Herminio Díaz, Lino Rosario Rosado
Conferenciantes de la Cámara.
(Firmado),
E.G. Dexter, H.N. Hoyt
Conferenciantes del Consejo
—
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico
Los Comités de Conferencias nombrados para tratar de diferenciar entre ambas Cámaras acerca del P. de la C. titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 4, 5, 6, 9, 18 y 19 y para derogar las secciones 13 y 36 de la Ley disponiendo la organización y gobierno de la policía Insular de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1908, tiene el honor de informar que habiendo debidamente informado sobre dicho asunto no pudieron llegar a un acuerdo por lo tanto respetuosamente ruegan se les exima de seguir prestando sus servicios en dicha conferencia.
Respetuosamente,
E. López Díaz, Conferenciante de la Cámara
Willoughby, Conferenciante del Consejo
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 13, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904 y para otros fines”, sin enmiendas.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B. 11, titulado: “Proyecto de Ley Proveyendo lo necesario para la inscripción en los Registros de la Propiedad de los embargos de bienes inmuebles a favor del Pueblo de Puerto Rico y para derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente el P. de la C. Nº 3 titulado “Proyecto de Ley: Para enmendar los Artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Escolares de valoración de la Propiedad, para determinar los funcionarios de estas Juntas y para otros fines”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar nuevamente con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el sustituto del Consejo al P. de la C. 6, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para el establecimiento de una Junta de Agricultura y para otros fines”.
El Sr. Grahame ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el P. de la C. 7, titulado: “Proyecto de Ley Para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles y continuar el trabajo de la supresión de la Uncinariasis”.
(Firmado),
W.R. Bennett
Secretario
El Sr. Presidente manifestó que había firmado para con igual fin, remitirlo al Presidente del Consejo Ejecutivo, los siguientes proyectos de Ley:
P. de la C. 4, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
P. de la C. 7, titulado: “Proyecto de Ley: Para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles y continuar el trabajo de la supresión de la Uncinariasis”.
P. de la C. 13, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904 y para otros fines”.
Fue llamado a presidir el señor García Ducós.
El señor de Diego, manifestó que a los representantes de la Cámara no había sido posible llegar a un acuerdo con los del Consejo Ejecutivo en las nuevas conferencias relativas a los siguientes Proyectos de Ley:
P. de la C. 1, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar las Secciones 11, 12 y 35 de la Ley para establecer un sistema de gobierno local y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”.
P. de la C. 2, titulado: “Proyecto de Ley: Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico”.
La Cámara quedó enterada de las precedentes manifestaciones.
Ocupó nuevamente la Presidencia el Sr. de Diego.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
San Juan, P.R.
Marzo 13, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B. 4, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo para el mantenimiento, conservación y desenvolvimiento del Departamento Normal de la Universidad de Puerto Rico y para otros fines”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el sustituto del Consejo al P. de la C. 9, titulado: “Proyecto de Ley: Transfiriendo el plantel y equipo de la Escuela de Beneficencia para niños en Santurce a los Síndicos de la Universidad de Puerto Rico”.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 4, titulado: “Proyecto de Ley Para enmendar las Secciones 41, 43 y 53 de la Ley Escolar Compilada”.
Que se devuelve con la presente.
(Firmado),
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 7, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para continuar los trabajos de la supresión de la Anemia Tropical o Uncinariasis y para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles”.
Que se devuelve con la presente.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 13, titulado: “Proyecto de Ley: Para enmendar la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904 y para otros fines”. Que se devuelve con la presente.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el C.B. 11, titulado: “Proyecto de Ley: Proveyendo lo necesario para la inscripción en los Registros de la Propiedad de los embargos de bienes inmuebles a favor del Pueblo de Puerto Rico y para derogar todas las Leyes que a la presente se opusieren”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
San Juan, P.R.
Marzo 15, 1909Sr. Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C.B. 13, titulado: “Proyecto de Ley: Disponiendo el pago de los sueldos de los Funcionarios y empleados del Municipio de Peñuelas y del Juez de Paz, gastos eventuales de estos cargos durante los meses de Abril, Mayo y Junio del corriente año económico”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado)
W.R. Bennett
Secretario
—
El Sr. Presidente manifestó que firmará en el acto los referidos Proyectos de Ley números 11 y 13 del Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones del Honorable Gobernador:
Marzo 16, 1909
A la Cámara de Delegados de Puerto Rico
San JuanSeñores:
Tengo el honor de informar a ustedes que con esta fecha he firmado y aprobado una Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, titulada: “Una Ley para promover el estudio y prevención de las enfermedades tropicales y trasmisibles y continuar el trabajo de la supresión de la Uncinariasis”.
(Firmado)
Muy respetuosamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
—
A la Cámara de Delegados de Puerto Rico
San JuanSeñores:
Tengo el honor de informar a Uds. que con esta fecha he firmado y aprobado una Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, titulada: “Una Ley para enmendar la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada el 10 de marzo de 1904 y para otros fines”.
(Firmado)
Muy respetuosamente,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
El Señor Soler a nombre de los representantes de la Cámara en la nueva conferencia relativo al C.B. Nº1, titulado: “Proyecto de Ley Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en treinta de Junio de mil novecientos diez y para otros fines”. Manifestó que dichos representantes no habían podido llegar a un acuerdo con los del Consejo Ejecutivo, por mantener estos un criterio cerrado en la expresada conferencia en la que no habían aceptado una sola de las enmiendas de la Cámara a dicho Proyecto de Ley.
A moción del Sr. Díaz fue acuerdo unánime no solicitar nueva conferencia relativa al Proyecto de Ley 1, del Consejo Ejecutivo.
Una Comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los Señores Vías y Sánchez entró en el Salón de la Cámara e informó a esta que si no tenía asuntos pendientes el Consejo Ejecutivo estaba dispuesto a terminar la sesión.
El Sr. Presidente manifestó a dichos señores Representantes del Consejo Ejecutivo que una comisión de la Cámara de Delegados participaría a dicho Cuerpo que también la Cámara de Delegados estaba dispuesta a terminar la sesión. A tal fin el Señor Presidente designó a los Señores Díaz, Matienzo y Oppenheimer.
La Comisión que fue designada para manifestar al Consejo Ejecutivo que la Cámara de Delegados también estaba dispuesta a levantar la sesión, informó que había llevado su cometido y que el Consejo Ejecutivo suplicaba que la Cámara de Delegados designara sus Representantes para en Comisión Conjunta con la de dicho Cuerpo informar al Gobernador que si no tenía mensaje alguno que dirigir a la Asamblea Legislativa ésta estaba dispuesta a levantar la presente sesión extraordinaria.
Para representar a la Cámara de Delegados en la Comisión Conjunta referida, el Señor Presidente designó a los Señores Delgado, Giorgetti y Domínguez.
La comisión que fue designada para informar al Honorable Gobernador, que la Asamblea Legislativa estaba dispuesta a terminar los trabajos de su Sesión extraordinaria, informó que el Honorable Gobernador no tenía mensaje alguno que dirigir a la Asamblea Legislativa.
A moción del Señor Trelles, fue unánimemente aprobada sin ser leída el acta correspondiente a la Sesión del día quince de marzo del año mil novecientos nueve.
El Sr. Trelles propuso que se levantase la sesión y la Cámara así lo acordó, sine die, declarando el Sr. Presidente a las tres de la mañana del día diez y seis de marzo de mil novecientos nueve definitivamente terminada la sesión extraordinaria de la QUINTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO.
José de Diego
Presidente
José Muñoz Rivera
Secretario