Tercera Asamblea Legislativa – Segunda Sesión

Actas de la Cámara de Delegados de Puerto Rico 1905 - 1906

Tercera Asamblea Legislativa

Segunda Sesión
8 de enero 1906 a 8 de marzo de 1906

SESIÓN DEL 8 DE ENERO DE 1906

   

Día 1º – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los ocho días de enero de mil novecientos seis, a las diez de la mañana, se reunieron los señores Delegados que se expresan a continuación, quienes contestaron “presentes” al pasarse lista:


Arrillaga
Montalvo
García Salgado
Vías Ochoteco
Abril
Quintero


Coira
González García
Delgado
Palmer
Giol
Virella Uribe


Méndez Cardona
Romero Rosa
Franco Soto
Besosa
Ramos
Federico E. Virella


Se declaró abierta el acta y el señor Presidente nombra una comisión compuesta de los señores Palmer, Vías Ochoteco y Besosa para que visiten al Consejo Ejecutivo y manifiesten a dicho cuerpo que la Cámara se había constituido y que se disponía a comenzar sus trabajos legislativos.

Se presenta en el Salón de la Cámara una Comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores Del Valle, Barbosa y Grahame quienes participan haberse constituido el Consejo Ejecutivo bajo la presidencia del señor Regis H. Post y el Vice Presidente pro tempore Don Andrés Crosas.

La presidencia da las gracias a esta Comisión y le participa, que ya ha nombrado de esta Cámara, otra Comisión, para manifestar también al Consejo Ejecutivo que la Cámara había quedado constituida.

Retorna la Comisión de la Cámara y comunica a la presidencia que ya había quedado cumplida su misión ante el Consejo Ejecutivo. Por la presidencia de la Cámara quedan nombrados los señores: Soler García, Salgado y Franco Soto para que en Comisión conjunta con el Ejecutivo, pasaran a participar al Gobernador que quedaban constituidas ambas Cámaras.

Resultando la Comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los señores Díaz Navarro y Crosas, unidos a los Delegados de la Cámara nombrados ya para dicha Comisión conjunta, señores Soler, García Salgado y Franco Soto, pasan al palacio del Gobernador a cumplir su cometido.

Retorna la Comisión de esta Cámara y manifiesta a la presidencia que ya había dejado cumplimentada su misión ante el Gobernador, cuya primera autoridad dijo que congratulaba a ambos cuerpos colegisladores y esperaba que mañana a las 10:00a.m., estuvieran reunidos de nuevo en el Salón de la Cámara para la lectura de su mensaje.

Se levantó la sesión a las 11:00 a.m.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 9 DE ENERO DE 1906

SESIÓN CONJUNTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Día 2 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los nueve días del mes de Enero de 1906 en cumplimiento de lo acordado ayer, los miembros del Consejo Ejecutivo y Cámara de Delegados, se reunieron en sesión conjunta a las diez de la mañana, en los Salones de la Cámara de Delegados.

La sesión dio principio presidida por el Honorable Regis H. Post, Presidente del Consejo Ejecutivo.

Actuaron como Secretarios de esta Sesión Conjunta, los señores W. R. Bennett y F. Matos Bernier, Secretarios del Consejo Ejecutivo y Cámara de Delegados respectiva­mente.

Fue acordado, a propuesta del señor Post, que una Comisión compuesta de seis miembros;  tres del Consejo y tres de la Cámara, pasarán a visitar al Sr. Gobernador y manifestarle que la Asamblea Legislativa estaba dispuesta a oír su mensaje, y que dicha Comisión le escoltase hasta la mesa del Señor Presidente; habiéndose designado para la tal Comisión a los señores Del Valle, Barbosa y Díaz Navarro, por el Consejo Ejecutivo, y a los señores Vías Ochoteco, Méndez Cardona y Zavala, por la Cámara de Delegados.

Por orden del Señor Presidente Sr. Regis H. Post, el Secretario del Consejo Ejecutivo pasó lista a los miembros de dicho cuerpo, respondiendo al llamamiento los señores, Díaz Navarro, Del Valle Feville, Barbosa, Grahame Falkner, Crosas, Willoughby.

También, por orden del mismo Presidente, el Secretario señor Matos Bernier, pasó lista a los Delegados de la Cámara, encontrándose presentes los Señores siguientes:


Arrillaga
Coira
Giol
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Soler Martorell
Vías Ochoteco


Abril
Coll Cuchi
González García
Montalvo
Palmer
Virella Uribe
Zavala


Besosa
Delgado
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Virella, Federico


Cumplidos estos requisitos, llegó al Salón el Hon. Gobernador Beekman Winthrop, acompañado por la Comisión antes mencionada y ocupando el sitio de la presidencia, leyó su mensaje a la Asamblea Conjunta, el cual, traducido por el Interprete Oficial del Consejo Ejecutivo, es como sigue:

“El año pasado ha sido testigo de mejoras de consideración en el bienestar económico de la Isla, gracias a la importación mayor y a precios más altos de dos importantes productos agrícolas, el azú­car y el tabaco, cuyo valor combinado alcanzó la suma de $14. 516.413. El café de dicha cosecha depende la riqueza o pobreza de una porción tan grande de nuestros conciudadanos, han aumentado escasamente en cantidad,  pero por desgracia todavía representa un pequeño tanto por ciento de su anterior producción. La exportación de café durante el año económico próximo pasado alcanzó a 16. 849.939 libras con un valor de $2. 141.009 que es aproximada­mente, en cantidad y valor, el 25 por ciento del máximum producido en cualquier año anterior. Debido a su situación geográfica, la ri­queza de Puerto Rico tendrá que depender siempre de sus fuentes agrícolas más bien que de sus manufacturas. El debido aliento al comercio, la introducción de métodos mejorados de cultivos y la importación de nuevas variedades de cosechas apropiadas al suelo y al clima, son, por consiguiente, factores importantes en nuestro propósito de fomentar los intereses económicos del país.

Debido a una legislación sabia de vuestra parte se han obtenido miles de plantas de henequén de las clases de Yucatán y Bahamas y se tra­tará vigorosamente de fomentar el cultivo de ellas por parti­culares.

Grandes esfuerzos se están haciendo para conseguir un dere­cho protector para nuestro café, tal como el que ya tenemos para el azú­car y el tabaco. De este modo habremos asegurados un mercado en los Estados Unidos y aquel estímulo que, antes de mucho tiempo, restablecería este producto tan importante para el bienestar de la Isla a su lugar primitivo. Al mismo tiempo, mien­tras se están prac­ticando estas gestiones en Washington, deber­íamos tratar de dar a conocer generalmente los métodos científi­cos por los cuales pueda conseguirse un aumento de producción por cuerda. Por medio de escuelas agrícolas situadas en los dis­tritos cafeteros para la enseñanza de jóvenes de Puerto Rico me­diante el nombramiento de peritos que visiten las diferentes fin­cas de café e instruyan a los administradores de ellas, puede hacerse, indudablemente, mucho bien. Este plan se ha seguido con gran éxito en Jamaica, Trinidad y otras islas vecinas. Esa clase de inversión de dinero que enriquece y beneficia al pueblo de esta Isla, al paso que produce utilidades al que lo invierte, debe alentarse resueltamente. Las grandes empresas agrícolas que están en condiciones de hacer experimentos de varios méto­dos de sembrar, irrigar y fertilizar y que cuentan con recursos para gastar grandes cantidades en anunciar los productos de la Isla, son de ventajas inestimables para el pequeño propietario, puesto que, sin incurrir en gasto alguno, se beneficia de la expe­riencia de sus vecinos más ricos y se aprovecha del mercado que aquellos han creado. Las oportunidades para la inversión de ca­pital en el continente de los Estados Unidos han sido tantas du­rante los últimos años que es necesario ofrecer atractivos espe­ciales al capital para que venga a Puerto Rico. Esta prosperidad puede obtenerse con mayor rapidez mediante la introducción de capital del exterior, lo cual daría por resultado, un tipo de interés menor y mayor cantidad de dinero en circulación. El capital, sin embargo, solamente puede atraerse en condiciones que prometan una venta razonable y justa sobre la cantidad invertida.

Hacienda: Me es grato poder informaros que durante el año económico próximo, pasado los ingresos del Gobierno Insular, excedieron sus gastos por la suma de $84.098.32.  El balance de cuentas insulares en caja, el 30 de junio de 1905, alcanzaba a la cantidad de $416.794.19 en contra de $332.695.87 a la terminación del año económico anterior. La economía estricta llevada a cabo por esta legislatura y el aumento en las ventas por concepto de derechos de aduanas y contribución de ventas internas, son responsables de este informe satisfactorio. Al mismo tiempo, deseo llamar vuestra cuidadosa atención al hecho de que el fondo de depósito creado por la asignación del Congreso en virtud de lo cual se devolvieron los derechos cobrados sobre importaciones de Puerto Rico en los Estados Unidos, y cuyo fondo se ha utilizado en la construcción de obras públicas está casi agotado. Desde mi último mensaje anual solamente he asignado la cantidad de $1,500 a este fondo, que ahora alcanza a la suma de $110.072.10. Considero conveniente que se retenga prácticamente toda esta cantidad en el tesoro para hacer frente a cualquiera emergencia imprevista que pudiera ocurrir. Es muy necesario que continuemos las mejoras públicas, especialmente la construcción de caminos y puentes, dando así un método más económico de comunicación y transporte entre las distintas partes de la Isla. Practicando una economía estricta puede ser posible dedicar parte de nuestras cuotas anuales para este fin. Al considerar las conveniencias de esta indicación tenemos, sin embargo, que tener cuidado de evitar el peligro que frecuentemente representa a los legisladores de muchas partes del mundo de incurrir en gastos injustificados por el hecho de que existe un superávit en el Tesoro. Llamo vuestra atención al informe del Auditor para el año económico del 1904-1905.

Uncinaria: En la primera sesión de esta Asamblea Legisla­tiva se decretó una ley asig­nando la cantidad de $15,000 para continuar con el trabajo de la Comisión para el estudio y cura­ción de la enfermedad conocida con el nombre de anemia tropi­cal, o más propiamente uncionaria. Como consecuencia de esta bene­volente obra de legislación se ha hecho mucho bien en las regiones más afligi­das por esta enfermedad. La Comisión ha es­tablecido diez sub-estaciones con oficina principal en Aibonito.  Desde que se dio principio al trabajo, en junio último, se han tratado 18.845 con resultados muy satisfactorios. De más valor aún que las curaciones realizadas ha sido la campaña de instruc­ción librada por la Comisión y por sus ayudantes con respecto a los métodos de prevención en la cual se les ha secundado hábil y sinceramente por los muchos distingui­dos doctores de esta Isla. Se ha probado que pueden efectuarse esas curaciones a un costo notablemente bajo o aproximadamente, a razón de 13½ centavos por persona por las medicinas que se emplean. El costo de insta­lación de las diversas estaciones, incluyendo los sueldos de los médicos que se em­plean, y la manutención de personas que están demasiado enfermas para poder regresar a sus hogares, si se in­cluyese, naturalmente haría que el costo de trata­miento por per­sona alcanzara a una suma algo más alta. La Comisión habrá agotado la cantidad que le fue asignada antes de que ter­mine esta sesión. Reconozco que con las demandas constantes y en aumento que se hacen a nuestras ventas para mejoras públicas y para otras atenciones, será imposible aumentar grandemente la asignación actual para el entrante año, pero sincera­mente reco­miendo, a vuestra cuidadosa consideración, la posibilidad de au­mentar en algo la cantidad que para este objeto haya de asignarse en el entrante año.

Ley de Servicio Civil: La aplicación en Puerto Rico del servi­cio domenta o servicio civil al hacer nombramientos, es uno de los asuntos más importantes que se traerán ante vuestra consi­deración en esta sesión. El invierno pasado varios miembros de ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa tuvieron una conferencia con Mr. Alford W. Cooley, miembro de la Comisión del Servicio Civil de los Estados Unidos, quien en aquel tiempo se encontraba de vi­sita en Puerto Rico; subsiguientemente la Cámara de Delegados pasó un proyecto de ley basado en el me­jor sistema conocido, pero fracasó en conferencia poco tiempo antes de terminarse la sesión. Pondero encarecidamente mi ante­rior recomendación de que se apruebe este invierno una ley de servicio civil amplia y económica. Es muy importante que desde un principio se basen los nombra­mientos en el mérito y única­mente en el mérito y que el principio desastroso que se caracte­riza mejor con el grito que con frecuencia se repite “los despojos pertenecen al vencedor”, que tanto mal ha hecho a tantos gobier­nos, se permita que tome carta de naturaleza en la administración de los asuntos de esta Isla. Por un sistema de esta índole no sólo se beneficiará grandemente al servicio público, sino que una ca­rrera larga y hermosa quedará abierta a muchos jóvenes puerto­rriqueños de ambos sexos. El sistema no será un ex­perimento; ya se ha probado en otras partes y demostrado su mérito indudable.  Para el bien de la Isla y para el de sus conciudadanos, reco­miendo con urgencia, y sinceramente, la adopción de ese sis­tema.

Judicatura: La judicatura de la Isla va mejorando constante­mente tanto en el personal como en el despacho de asuntos con prontitud y eficacia. El gran número de causas civiles y criminales entabladas o incoadas ante la Corte de Distrito de San Juan puede que requiera la creación de otra Corte para aquel distrito. La exten­sión de la jurisdicción de los juzgados de paz en las ciudades mayo­res, y una disposición que autorice al Gobernador para que ordene a un Juez de Distrito en caso de emergencia, para que interinamente celebre juicio en otro distrito, son asuntos merecedores de vuestra consideración. Ha resul­tado innecesario hacer el nombramiento de juez especial, autorizado anterior­mente y en interés de la economía, puede abolirse este cargo. La experiencia ha demostrado que nues­tro sistema judicial puede perfeccionarse y mejorarse en varios de­talles pequeños, y llamo vuestra atención hacia el informe anual del Attorney General que hace referencia a estos asuntos.

Ley Electoral: En mi último mensaje recomendé con ur­gen­cia la apro­bación de una ley electoral más sencilla y de más efecto. La magnitud de tra­bajo ante la Asamblea Legislativa, sin embargo, no permitía que se diese la consideración cuidadosa que es absolu­tamente necesaria para una medida de tanta impor­tancia. Me per­mito nuevamente llamar vuestra atención al hecho de que la ley actual es complicada y poco satisfactoria en varios aspectos, y no provee suficientemente para la expresión fácil y segura de la vo­luntad del elector. Más aún, en su forma actual, el costo de las elec­ciones excede de lo que debe ser. El próximo noviembre se habrán de celebrar elecciones generales en la Isla de Puerto Rico y creo sería una desgracia incalificable si esas elecciones tuvieran lugar bajo la ley actual. Pero es más, las lis­tas de ins­cripciones son de­fectuosas en muchos respectos y debe dictarse alguna dis­posición para que se revisen cuidadosamente, antes de que se verifiquen otras elecciones. Un procedimiento más rápido para los juicios de impugnaciones electorales también es de desearse.  La Ley de Quo Warranto que está ahora en vigor y bajo la cual pueden establecerse esas impugnaciones es incom­pleta, y es tanto más sensible cuanto que requiere la intervención del Attorney General o la del Fiscal del distrito. Procedimiento mejor sería aquél en que el pleito se enta­blare por el que hace la impugnación, proveyendo la forma para la celebración del juicio y decisión pronta por la corte. Esa ley contri­buiría mucho a im­pedir irregularidades en las elecciones, siendo de este modo po­sible que las cortes revisasen sin demora los resulta­dos y pusie­sen en posesión al individuo o individuos debidamente electos. La cuestión de adoptar una ley electoral más amplia y efi­caz es extremadamente importante para todos y merecedora de vuestra deliberación más ferviente.

Gobierno Municipal: La Comisión nombrada en vuestra última sesión para considerar un sistema de gobierno local para Puerto Rico ha terminado sus trabajos y presentado un informe completo y detallado. El asunto es de una importancia para el fu­turo de la Isla y merece un estudio detenido y concienzudo.  Debe tenerse mucho cuidado en no proveer un sistema de gobierno local demasiado oneroso o costoso, al paso que debe tenerse siempre en cuenta la eficacia en la administración. De adoptarse el plan indi­cado, los municipios más importantes deben tener voz razonable en la dirección de los deberes que se asignan a las organizaciones ma­yores, y al mismo tiempo se debe proteger a los pueblos más pe­queños en la participación de beneficios que hayan de derivarse. El estado de la Hacienda de la mayoría de los municipios, me es grato manifestar, ha mejorado notablemente durante el último año.  El 30 de junio de 1904, la deuda neta de los municipios alcanzaba a la suma de $307.109.66; en 30 de junio de 1905, o sea, a la termina­ción del año económico próximo pasado, la deuda neta se redujo a la cantidad de $217.910; y la deuda flotante, que al terminar el año económico en 30 de junio de 1904 alcanzaba a la cantidad de $284.185.41, se redujo durante el año económico pasado a $141.426.46, o sea, una reducción de más de $150,000.  En muchos casos los municipios y las juntas escolares se han aprovechado de la ley que autoriza se hagan anticipos por el Gobierno insular con el fin de solventar deudas antiguas y reclamaciones por sueldos atra­sados. A la terminación del año económico próximo pasado se habían hecho anticipos de esta clase por la cantidad de $115.006.66, generalmente al 3 por ciento de interés y se habían hecho pagos por la cantidad de $30.013.02 con intereses. A pesar de estos grandes desembolsos, se ha hecho un esfuerzo marcado para mejorar el aspecto de los municipios y muchos pueblos dejan ver un progreso notable en este sentido. Aún cuando las relaciones entre la Oficina del Secretario y los varios municipios han sido, por lo general, muy amistosas, la sección de la ley que favorece se hagan apelaciones al Secretario en asuntos que se refieran entera­mente a la administración interna de los municipios ha sido valiosa a los funcionarios de los pueblos y al funcionario ejecutivo a quien se requiere en esta forma, de acuerdo con la ley, a juzgar judicial­mente muchos puntos que ante él se traen. Si es que en vuestras de­liberaciones decideís adoptar o rechazar el informe presentado por vuestra Comisión, yo sinceramente abogo por que se dicte una ley, fijando claramente los deberes y facultades de los funcionarios mu­nicipales, y disponiendo que las apelaciones se hagan por la per­sona que se crea perjudicada directamente para ante las cortes de justicia, y no a un funcionario ejecutivo como se hace en la actuali­dad.

Instrucción: Progreso de consideración se ha hecho en la causa de la instrucción durante el pasado año. La asistencia total en toda la Isla ha sido mucho mayor a pesar del hecho de haber sido imposible aumentar el número de escuelas. El sistema, no obstante, es todavía lastimosamente inadecuado para nuestras necesidades, a pesar de estarse instruyendo ahora un número ma­yor de niños del que nunca se tuvo antes. En el presente, por lo menos, debemos dedicar nuestras energías a proveer de instruc­ción elemental para un número mayor en los distritos rurales con preferencia a estudios superiores para una clase pequeña en las ciudades. Una dificultad seria que se encuentra por el Departa­mento de Instrucción en los esfuerzos que hace para ampliar el número de escuelas rurales, es la falta de solicitantes para el cargo de maestro rural. De las varias recomendaciones que se han hecho para remediar esta situación, la más eficaz sería el aumento de la remuneración de esta clase de maestros que hiciera a esos cargos suficientemente atractivos para llevar a ellos un número adecuado de personas debidamente capacitadas. Si el estado económico no prohibiese ese aumento, creo que el aumentar los sueldos de los maestros rurales, no tan sólo sería un acto de justicia, si no que sería una medida de altas consecuen­cias en el desarrollo de nuestro sistema escolar. La conservación de unas cuantas escuelas altas donde los niños, que están en condiciones de dedicar un número de años a la instrucción, puedan recibir enseñanza en estudios más avanzados, es esencial; pero, en vista de la asignación limitada que puede dedicarse a esa rama del gobierno, en bien de la mayor parte de la población debe ser nuestra primera idea. Más aún, me parece que sería de lamen­tarse grandemente, si no reconociéramos los enormes beneficios que han de derivarse de las escuelas industriales y de agricultura, conociendo la importancia de la instrucción secundaria, es mu­cho más necesario que un gran número de jóvenes tengan la oportunidad de obtener conocimientos profesionales en las varias industrias de manera que estén seguros de ganarse la vida en todo tiempo con preferencia a que haya unos pocos sobresalien­tes en literatura o arte.

Si el estado de la hacienda lo permite, me tomo la libertad de llamar vuestra atención a las ventajas de establecer parques de re­creo en las ciudades mayores, donde los niños y niñas puedan hacer ejercicios al aire libre y se inspiren en aquellos hábitos de disciplina y compostura, tan importante en el contacto que subsiguientemente habrán de tener en el mundo. La conveniencia de una escuela de en­fermeras, donde las jóvenes de Puerto Rico puedan prepararse para el trabajo entre los pobres y enfermos, merecedora es de vuestra consideración. Una institución de esta clase sería bien recibida en esta Isla en donde las obras de caridad y benevolencia se estiman altamente.

Salud Pública: Una de las necesidades más importantes de la Isla hoy día es la revisión completa y la formación de un cuerpo de ley de las muchas órdenes, ordenanzas y leyes de sanidad.  Aun cuando debe darse mucha libertad a los Consejos Municipales con respecto a los detalles y métodos de hacer cumplir la ley en cada municipalidad, sin embargo, la base de toda ordenanza municipal o de otra índole, deben ser ciertos principios fijos comprendidos en los estatutos de la Isla, donde sean accesibles con facilidad a las autoridades municipales y a la policía, cuyo deber es velar por el cumplimiento de los mismos. Debe tenerse cuidado en evitar con­flictos de autoridad entre los varios funcionarios encargados de hacer observar las leyes sanitarias, y aún cuando debe tomarse toda precaución para proteger la salud de la Isla, sin embargo, no debe aprobarse ninguna ley de carácter tan extrema o tan difícil de hacer cumplir, que venga a derrotar el fin mismo que se propone.

Caminos y Puentes: Una de las formas de más importancia en que puede ayudarse a los intereses agrícolas de la Isla, es la cons­trucción de caminos y puentes que presten salida fácil y económica a los productos del interior. En muchas partes de la Isla, debido a la condición de las veredas, el costo de transporte de las cosechas vendibles a la costa para embarque, es casi prohibitoria. Una vez que se tengan buenos caminos estos distri­tos quedarán abiertos al cultivo con lucro, y el dinero que ahora se gasta en el transporte pa­sará al bolsillo de los habitantes. Es de desearse vivamente, sin em­bargo, que los caminos insulares se construyan de acuerdo con un plan bien definido, completándose cada uno en relación con los que ya existen y con su extensión posible a otras localidades en el fu­turo. Por consiguiente, sugiero que antes de hacerse asignación al­guna para esa clase de obras se adopte un sistema general que esta­blezca una red de carreteras insulares con la idea de construir cada año aquellas porciones que el estado de nuestra hacienda permita. Llamo vuestra aten­ción a las recomendaciones contenidas en el in­forme del Comi­sionado del Interior sobre este punto.

Agencia Comercial de Puerto Rico: El ingreso de la Agen­cia Comercial de Puerto Rico en New York, como el de toda nueva empresa, ha sido lento. En un país como los Estados Unidos, donde se gastan sumas tan enormes en anuncios, es difi­cultoso que un producto, por excelente que sea, alcance recono­cimiento. Sin em­bargo, el café de Puerto Rico está principiando a conocerse favora­blemente y las ventas hechas por la Agencia van en aumento diario.  Sus facilidades se ofrecen a todos por igual y ponen en condiciones al pequeño cosechero de poner su cosecha en el mercado, sin la in­tervención de un mediador. Considero la conservación de esta Agencia como factor vital para sostener los precios del café en la Isla.

Fuerza de Policía: Nuestra fuerza de Policía insular ha mejo­rado considerablemente durante el año próximo pasado. Se va per­feccionando gradualmente su organización y recomiendo que no se haga cambio alguno de consecuencia con excepción de pequeños detalles, tales como, aumento de paga y de galones de servicio por periodos consecutivos de enlistamiento y derogación de la disposi­ción que requiere que el Capitán y primer teniente estén estaciona­dos en el Cuartel General de cada distrito.  Si la presente ley, prohi­biendo juegos de azar se amplía para que cubra a ciertos juegos que ahora disfrutan de inmunidad, se ayudará grandemente a la policía para hacer cumplir esta ley.

Inscripción de Terrenos: En un país como Puerto Rico, en donde la mayor parte de la riqueza actual consiste de terrenos y de sus mejoras, es de suma importancia que el sistema bajo el cual se posee la propiedad sea tal, que exista toda la certeza po­sible con respecto a los títulos y colindancias de cada predio, y que las cesio­nes de propiedad puedan llevarse a cabo con la ma­yor prontitud y economía.  En la actualidad, la condición de co­sas con respecto a este asunto en Puerto Rico está lejos de ser satisfactorio.  No tan solo está complicado el asunto de títulos, si no que las colindancias son dudosas y las formalidades legales con las cuales ha de cum­plirse al presente, al practicar la cesión de terrenos o al hipotecar­los, envuelve un gran gasto y una de­mora más desagradable to­davía. Uno de los resultados más la­mentables de este estado de cosas consiste en las dificultades que existen, por parte de los propie­tarios de terrenos de hacer uso de ellos en garantía de anticipos con los cuales fomentar sus pro­piedades. El desarrollo del crédito agrí­cola es una de las necesi­dades más urgentes de la Isla y no puede encontrarse forma más segura para llegar a ese desarrollo que el hacer seguros los títulos y las colindancias del terreno que haya de darse en prenda, dis­minuir los gastos del acto de hipotecar o de hacer la cesión y disminuir también el tiempo necesario para la transacción. Para conseguir este objeto, varias de las comunidades progresistas de los Estados Unidos han adoptado la disposición le­gal conocida con el nombre de “sistema Torrens de inscripción de terrenos”. Este sistema abarca la creación de una corte especial de terrenos, a la cual los propietarios de ellos pueden dirigirse para la resolu­ción definitiva de los títulos y colindancias de sus propieda­des. Cuando así se apela a esas cortes, ésta ordena que se haga la mensura de la finca y se examina el título de propiedad, y el re­sul­tado de esa mensura y de ese examen se informa a la Corte y enton­ces se da a todos los interesados amplia oportunidad para que com­parezcan en defensa de sus intereses. La decisión final de la Corte se hace constar en un decreto y entonces se hace una inscripción primera del título y colindancias de acuerdo con el mencionado de­creto. La conveniencia de adoptar ese sistema ha estado ante la Le­gislatura de Puerto Rico, por un número de años y la recomiendo a vuestra consideración, durante esta sesión.

Otros asuntos de importancia a los cuales no he hecho referencia en este mensaje, indudablemente serán objeto de vuestra consideración durante los próximos dos meses; estoy seguro de que según se vayan presentando, habréis de considerarlos con sabia perspicacia y maduro juicio, llevando por norma la prosperidad y felicidad futura de la Isla en su totalidad.

Beekman Winthrop
Mansión Ejecutiva, Enero 8 de 1906

Al terminarse la lectura del anterior mensaje, el Hon. Gobernador se retiró del Salón de la Cámara, y ocupando nuevamente la presidencia el señor Post, declaró que no habiendo otros asuntos que tratar daba por terminada la sesión.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 10 DE ENERO DE 1906

Día 3 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos y media de la tarde del 10 de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:


Arrillaga
Coira
Delgado
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos
Virella, Federico


Aponte
Coll Cuchí
Gandía Córdova
González García
Montalvo Guenard
Palmer
Soler Martoorell
Vías Ochoteco


Abril
Carrión
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Virella Uribe
Zavala


Se leyó y fue aprobada el acta de sesión conjunta de ayer.

Comunicaciones y Mensajes:

Se dio lectura por el Secretario a los siguientes:

Una carta del señor Degetau dando cuenta de haber presentado, en Febrero de 1905, el Memorial que la Cámara de Delegados de Puerto Rico dirigía a los Representantes de los Estados Unidos.

Tres comunicaciones: del Gobernador remitiendo, para la información de la Cámara de Delegados, copias de los reportes, para el año fiscal que termina en 30 de junio de 1905 correspondientes: uno, al Auditor de Puerto Rico; otro al Comisionado de Educación y otro al Comisionado del Interior.

Una carta de la señora Eugenia Cruz, de Guayama, suplicando que por la Cámara se gestione el indulto del resto de la pena que le queda por extinguir a su esposo Sr. Antonio Lebrón Gómez.

Una carta del Sr. Don. Julio Medina, ofreciendo en venta un cuadro que representa a los 25 Presidentes, hasta hoy, de los Estados Unidos.

Una carta de la firma A. Lynn e Hijos de Pérez Morris, participando que, en cumplimiento del contrato establecido con la Cámara sobre impresión de Bills , tiene dispuesto el personal y material necesario para la confección de tales impresos, correspondientes a la Segunda Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa.

Un mensaje del Comisionado de Puerto Rico en Washington, señor Larrinaga, partici­pando que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en el pasado pe­riodo legislativo ha modificado la regla 34 de su régimen anterior concediendo al Comisionado de Puerto Rico, el privilegio de tener asiento en la Cámara de los Estados Unidos con voz de la palabra en asuntos relativos a Puerto Rico manifestando, además, que al concederse al Comisionado de Puerto Rico esos derechos, no se le dio ninguno de los privilegios de que gozan los demás Delegados, como son franquicias de correo, asignaciones para Secretario, gastos de escritorio, derecho a cobrar translaciones por milla recorridas y otros varios, dentro de la Cámara, cuyos gastos hace de su peculio parti­cular dicho señor Comisionado.

Se da lectura a un mensaje del Alcalde del Ayuntamiento de Guayama referente a las deudas que tiene pendientes de pago la Junta de Cárcel del Distrito Judicial de dicha ciudad y pide que la Asamblea Legislativa apruebe una ley, disponiendo que el Gobierno Insular se encargue de satis­facer las deudas de la extinguida Junta de Cárceles de aquel Departamento, incautándose, para resarcirse, del edificio que sirve para cárcel.

Se toman en consideración, y acuerda el Presidente que los anteriores Memoriales y Comunicaciones pasen a las comisiones correspondientes.

Se leyó el mensaje original, votado por la Asamblea de Municipios, celebrada en San Juan el 25 de julio último, que el señor Presidente accidental de la Liga de Ayuntamientos dirige a la Cámara de Delegados para que ésta pase una ley para el Gobierno de los Municipios de Puerto Rico en la que se reconozca y haga efectiva la autonomía que deben gozar dichos organismos en la resolución de sus propios asuntos.

Se acuerda tener presente este mensaje para pasarlo en su oportunidad a la Comisión de Condados.

A petición de la Sr. Vías Ochoteco, fue acordado, así mismo, que por Secretaría se pase una comunicación al presidente de la Liga de Munici­pios, expresando que la Cámara de Delegados ha acogido su mensaje con gran satisfacción y que se tendrá en consideración.

Proyectos de Ley:

Se les da primera lectura para ser tomados en consideración en la sesión de mañana a los H. B. siguientes:

H. B. Nº 1, Por el señor Matienzo Cintrón a nombre de la Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condado y estable­cer un sistema de Gobierno local, enmendar la Ley Municipal y para otros fines”.

H. B. Nº 2, Por los señores Palmer, Santoni, Coira y Fernández González, titulado “Para enmendar y reformar la Ley de 10 de marzo de 1904, sobre reorganización del Sistema Judicial de Puerto Rico”.

Resolución Conjunta Nº 1, Por los señores Matienzo, Soler y Vías: “Para solicitar de los Cuerpos Colegisladores de los Estados Unidos de América que acepten y sancionen la recomendación hecha en su último mensaje por el Hon. Teodoro Roosevelt, referente a la concesión de la Ciudadanía Americana a los puertorrique­ños”.

Memorial H. M. Nº 1, “Para solicitar de las Cámaras Americanas la modificación del Bill Foraker”, por los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías y de Diego.

A moción del Sr. Vías Ochoteco se levantó la sesión, para celebrar la próxima mañana a las dos de la tarde.

[Nota: En el original no hay rúbricas del Presidente ni del Secretario].

SESIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1906

Día 4 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 11 de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:


Arrillaga
Besosa
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Virella Uribe
Zavala


Aponte
Coira
Franco Soto
González (Fernando)
Méndez Serrano
Matienzo
Ramos
Virella Federico


Abril
Carrión
Gandía
González García
Montalvo
Palmer
Santoni Soler
Vías Ochoteco


Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Proyectos de Ley en segunda lectura:

Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Nº 1, Por el Sr. Matienzo Cintrón a nombre de la Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de gobierno local, enmendar la ley Municipal y para otros fines”.

H. B. Nº 2, Por los señores Palmer, Santoni, Coira y Fernando González, titulado: “Para enmendar y reformar la ley de 10 de marzo de 1904, sobre reorganización del Sistema Judicial de Puerto Rico”.

Resolución Conjunta J.R. Nº 1, Por los señores Matienzo, Soler y Vías Ochoteco, titulado: “Para solicitar de los Cuerpos Colegisladores de EE. UU. de América, que acepten y sancionen la recomendación hecha en su último mensaje, por el Hon. Teodoro Roosevelt, referente a la concesión de la Ciudadanía Americana a los puertorriqueños”.

H. M. Nº 1, “Para solicitar de las Cámaras Americanas la modificación del “Bill   Foraker”, por los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías Ochoteco y de Diego.

Los anteriores proyectos fueron considerados, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas, para ser informados.

El señor Zavala manifiesta que tiene encargos del señor Coll y Cuchí para excusar su ausencia de la Cámara durante tres o cuatro días. Igual manifestación hace el señor Delgado con respecto al Delegado señor Manuel V. Domenech. El señor Zavala, secundado por el señor Franco Soto, presenta la moción de que se nombre una Comisión mixta para pedir el indulto del ex-delegado señor Julio Medina González.

El señor Vías impugna la moción, significando que estas funciones no eran peculiares a las atribuciones de la Cámara y que si bien él se identificaba en un todo con los buenos propósitos del señor Zavala, opinaba que esto no debía tener carácter oficial y sí que los Delegados lo solicitasen, particularmente, del Gobernador.

Sometida a votación la moción del señor Zavala, fue derrotada.

A moción del Sr. Vías Ochoteco, se levantó la sesión para celebrar la próxima, mañana a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 12 DE ENERO DE 1906

 

Día 5 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del 12 de enero de 1906, se reunieron, en el Salón de la Cámara de Delegados los señores expresados a continuación:


Arrillaga
Bernardini
De Diego
Gandía
González García
Montalvo
Palmer
Federico Virella
Santoni


Aponte
Coira
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Vías
Soler


Abril
Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos
Zavala
Virella Uribe


Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.

Informe de Comisiones:

 El señor Bernardini, Presidente de la Comisión de Impresos, informa verbalmente a la Cámara acerca de la carta autorizada por la firma de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris, de que ya se ha dado cuenta, y que trata del contrato que dicha firma tiene celebrado con esta Cámara para los trabajos de impresos; que el Boletín Mercantil es quien debe hacer los trabajos ameritados, bajo la dirección de la imprenta del gobierno, según la ley de presupuesto, votada en la legislatura anterior.

La Cámara acuerda que pase este informe a la orden del día.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Nº 3, Por los señores Virella Uribe y F. Virella: “Para la terminación de once kilómetros en la carretera Nº 7 y que conduce del pueblo de Patillas al de Maunabo”.

H. B. Nº 4, Por los señores Virella Uribe y F. Virella: “Para la construcción de once kilómetros, aproximadamente, de la carretera de Guayama a Salinas”.

H. B. Nº 5, Por el señor Romero Rosa: “Para ampliar la Ley que determina la jornada legal de trabajo”.

H. B. Nº 6, Por el señor Romero Rosa: “Para amparar de la inclemencia a los trabajadores agrícolas y para otros fines”.

Orden del día:  

El señor Ramos, refiriéndose al informe de la Comisión de impresos, manifiesta que es preciso que se conozca el texto del contrato celebrado con el Boletín.

El Presidente ordena al Secretario que traiga a la mesa el contrato de referencia para darle lectura.

Entretanto, el señor Vías Ochoteco solicitó del Presidente que, por conducto del Hon. Attorney General, se pida a los Presidentes de las Cortes de distrito una relación numérica de los pleitos que se hubiesen iniciado y resuelto en dichas Cortes en el último quinquenio, para determinar las colindancias de fincas rústicas o urbanas, u otros asuntos en que haya habido diferencias entre litigantes sobre los conceptos o formas de aplicación de la Ley hipotecaria.

El señor de Diego secunda esta moción del Sr. Vías y propone, además, que el informe se ampliase con relación a todas la Cortes Municipales de la Isla.

Fueron aprobadas por la Cámara estas mociones.

El Secretario da lectura al contrato y documentos cruzados entre la Cámara de Delegados y la firma A. Lynn e Hijos de Pérez Morris, respecto a los impresos en la Imprenta del “Boletín Mercantil”.

El Sr. Ramos manifiesta, que no estando especificado en los documentos leídos el tiempo de duración del contrato, debía darse también cuenta del acuerdo de esta Cámara.

El señor de Diego, propone que el intérprete de la Cámara haga una traducción de la Ley de Presupuesto en lo que al asunto se refiere. Fue aprobada esta moción del señor de Diego.

El Intérprete de la Cámara lee en español lo referente al asunto de la ley que se trata y el señor de Diego propone que pase este asunto a la Comisión de Impresos, para que ésta presente una resolución conjunta a fin de que los trabajos de la Cámara, durante el presente año, sean hechos por la imprenta “Boletín Mercantil”, respetándose así el contrato celebrado.

Queda aprobada esta moción del Sr. de Diego.

A moción del señor Vías Ochoteco, se levantó la sesión, a las 4¾ de la tarde, para celebrar la próxima mañana sábado, a las 10:00 AM.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 13 DE ENERO DE 1906

Día 6 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 13 de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Sres. siguientes:


Arrillaga
Bernardini
De Diego
Gandía
González García
Montalvo
Palmer
Federico Virella
Santoni


Aponte
Coira
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Vías
Soler


Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos
Zavala
Virella Uribe


Se lee el acta anterior y el Sr. Méndez Cardona manifiesta que la Comisión que ha de intervenir en el asunto de los trabajos de impresión de la Cámara es la Comisión de Impresos y no la de Hacienda, como erróneamente se expresa.

Quedó aprobada el acta con esta enmienda.

Peticiones:

Se leen por sus títulos las siguientes:

Los señores Sucesores de Amorós Hermanos y Suc. de Tomás Cano, de Guayama, piden a la Cámara de Delegados que decrete el pago de las deudas de la extinguida Junta de Cárceles de aquel distrito, enajenando el edificio de la Cárcel de Guayama.

Leoncio Mosquera Viso, de Mayagüez, suplica a la Cámara ampliase a 18 meses más la pensión que goza su hijo, al objeto de que pueda terminar su carrera. Acompaña una comunicación del Comisionado de educación en la que dice que solamente se le pasará esta pensión por cinco años.

El Ayuntamiento de Naranjito solicita de la Cámara un crédito para la terminación de la carretera que conduce a Bayamón.

Se toman en consideración y se acuerda que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Nº 7, Por los señores Valeriano Virella Uribe y Federico E. Virella: “Definiendo la aplicación de las disposiciones de una ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar subastas de tiempo en tiempo con el objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1902.

H. B. Nº 8, Por el señor Virella Uribe: “Para enmendar la Sección 7 de una ley titulada: “Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas”, aprobada en 1º de marzo de 1902.

H. B. Nº 9, Por los señores Coira y Ramos: “Para que se establezca un peso especial para el pan”.

H. B. Nº 10, Por el señor Federico Virella: “Para regir la construcción de edificios en el recinto urbano de los municipios”.

H. B. Nº 11, Por los señores Coira y Santoni: “Para enmendar el artículo 553 del Código Penal”.

Resolución Conjunta: H. J. R. Nº 2, Por el señor Bernardini, a nombre de la Comisión de Hacienda: “Determinando que los impresos legislativos de la Cámara de Delegados se impriman en el establecimiento tele­gráfico “El Boletín Mercantil”, de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.

Se acuerda que para ser debidamente informada, pase a la Comisión de Hacienda.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Nº 3, Por los señores Virella Uribe y F. Virella, titulado: “Para la terminación de once kilómetros en la carretera Nº 7 que conduce del pueblo de Patillas al de Maunabo”.

H. B. Nº 4, Por los señores Virella Uribe y F. Virella: “Para la Construcción de once kilómetros aproximadamente de la carretera de Guayama a Salinas”.

H. B. Nº 5, Por el señor Romero Rosa: “Para ampliar la ley que determina la jornada del trabajo”.

H. B. Nº 6, Por el señor Romero Rosa y Giol: “Para amparar de la inclemencia a los trabajadores agrícolas y para otros fines”.

Fueron considerados los anteriores Bills por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas, para ser informados.

Moción por escrito del señor Ramos, proponiendo se nombre una Co­misión para redactar un Memorial solicitando de S. M. Alfonso XIII, en su próximo matrimonio, indulte a todos los puertorriqueños que se encuentran cumpliendo condena en las prisiones de España.

El señor Vías Ochoteco, aunque se haya identificado con el noble pen­samiento del señor Ramos, discrepa en lo que respecta al procedimiento, pues cree que estos asuntos que han de gestionarse por la vía diplomática y propone que pase esta moción a una Comisión de esta Cámara, a fin de que estudie debidamente el asunto.

El señor Ramos vuelve a hacer uso de la palabra apoyando su moción.

El señor de Diego propone con el fin de dar una forma definitiva al proyecto, que pase la moción a la Comisión de Legislación.

Así se aprueba por la Cámara.

El señor Vías Ochoteco propone se levante la sesión para celebrarla próxima el lunes a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Speaker*  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 15 DE ENERO DE 1906

Día 8 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día quince de enero de mil novecientos seis, se reunieron, en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:


Arrillaga
Bernardini
De Diego
González, Fernando
Gandía
González García
Montalvo
Palmer
Federico Virella
Santoni


Aponte
Coll
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Vías
Soler


Besosa
Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos
Zavala
Virella Uribe


Se lee el acta, de la sesión anterior fue aprobada.

Peticiones:

Tomás Muñiz Souffront, de Cabo Rojo, solicita una pensión por cuatro años para terminar su carrera de medicina. Acompaña un acuerdo del Ayuntamiento de aquel pueblo, recomendándolo a la Cámara de Delega­dos.

Pedro Ramos Casellas dice, que por la muerte de su padre, Don Juan Ramos Ramos, no podrá terminar su carrera, de la cual tiene aprobados dos años, según certificado que acompaña y pide que la Cámara le conceda una pensión de 35 mensuales hasta julio de 1907.

Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración, y se acordó que pasasen a las comisiones respectivas.

Informe de Comisiones:

Sobre el H. J. R. Núm.  2.  Por el señor Bernardini a nombre de la Comi­sión de Hacienda: “Determinando que los impresos legislati­vos de la Cámara de Delegados se impriman en el estableci­miento tipográfico “El Boletín Mercantil” de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.

La Comisión de impresos propone a la Cámara su aprobación.

El señor de Diego pide que este informe pase a la orden del día de hoy y así se acuerda.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm.  12. Por el señor Méndez Cardona: “Para enmendar la ley titulada: “Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B. Núm. 13. Por el señor de Diego: “proveyendo el nombramiento de un Secretario para el Comisionado de Puerto Rico en Washington”.

H. B. Núm. 14. Por los señores Giol, Federico Virella y Romero Rosa: “Para limitar la carga que regularmente puede echar sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general».

H. B. Núm. 15. Por los señores Romero Rosa y Matías González García: “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no sea en moneda oficial”.

H. B. Núm. 16. Por los señores de Diego y Giol: “Para fundar un laboratorio de Bacteriología e Instituto de vacunación antirrábica y para otros fines”.

H. B. Núm.  17. Por los señores Bernardini y Federico E. Virella: Para enmendar la sección 3ª apartado ‘D’ de la ley titulada: “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular, para los fines bajo las condiciones expresadas en la misma”.

Del Consejo Ejecutivo:

Sr. Presidente:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el C. B. 2, titulada: “Prescribiendo los costos que de­berá cobrar el Se­cretario de la Corte Suprema en asuntos ci­viles”.  Y solicita su aprobación por la Cámara de Delega­dos.

 (Firmado) W. R. Bennet
Secretario del Consejo

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron por segunda vez por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 7. Por los señores Virella Uribe y Federico E. Virella: “Definiendo la aplicación de las disposiciones de una Ley autorizando a los Concejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con el objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

H. B. Núm.  8. Por el señor Virella Uribe: “Para enmendar la Sección 7ª de una ley titulada: “Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas”, aprobada en 1º de marzo de 1902.

H. B. Núm.  9. Por los señores Coira y Ramos: “Para que se establezca un peso oficial para el pan”.

H. B. Núm. 10. Por el Sr. Federico E. Virella: “Para regir la construc­ción de edificios en el recinto urbano de los Municipios”.

H. B. Núm.  11. Por los señores Coira y Santoni: “Para enmendar el artículo 553 del Código Penal”.

A petición del señor de Diego, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas, para ser informados.

Orden del día:  

Se pone a discusión el dictamen de la Comisión de impresos acerca de la H. J. R. Núm. 2 antes mencionada.

El señor Delgado pide que por el Presidente de la Comisión de impresos, señor Bernardini, se informe acerca de los antecedentes que existen y del contrato establecido entre la firma A. Lynn e Hijos de Pérez Morris y esta Cámara, a fin de que así la Cámara se vea obligada a dar los trabajos de impresión a la imprenta “El Boletín Mercantil”.

El señor Bernardini complace al señor Delgado refiriéndose a los antecedentes verbales y documentos expuestos en esta Cámara en sesiones anteriores. Se puso a votación el informe de la Comisión acerca del H. J. R. Núm. 2; y quedó aprobado por unanimidad.

El señor de Diego solicita de la Cámara que se recomiende a la Comisión de Agricultura la redacción y presentación de una resolución conjunta, suplicando al Congreso de los Estados Unidos que establezcan medidas protectoras para el café de Puerto Rico. La presidencia, de conformidad con la Cámara, recomendó a dicha Comisión que tuviese en cuenta esta moción y que se activase el asunto.

El señor Coll y Cuchí, por motivos de salud, solicita se le conceda licencia para ausentarse de las sesiones por varios días, y la Cámara accede.

A petición del señor de Diego, se levantó la sesión para celebrar la próxima a las tres de la tarde del martes.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 16 DE ENERO DE 1906

Día 9 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del diez y seis de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:


Aponte
Bernardini
De Diego
Gandía
González García
Montalvo
Quintero
Santoni
Federico Virella


Abril
Coira
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Romero Rosa
Vías
Soler


Besosa
Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos
Zavala
Virella Uribe


Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El Alcalde de Salinas eleva a la Cámara copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento relacionado con la ley de condados.

Los señores Francisco Llovet y Enrique Rossy, Secretario y Marshall de la Corte de Distrito de Mayagüez, suplican a la Cámara se sirva acordar una ley estableciendo el sueldo asignado a los Marshall y Secretarios de las Cortes de Distritos por las leyes que crearon estos cargos.

Don Eduardo del Valle, ruega a la Cámara que influya con el Gobernador para que éste obtenga del Cónsul Americano en la Habana la repatriación de un hijo que tuvo en aquella Isla, en estado de invalidez física.

Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración y se acordó que pasasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 18.  Por el señor Vías Ochoteco: “Para derogar la titulada, “Ley sobre fijación del interés en todas las obligaciones”.

H. B. Núm. 19. Por el señor Vías Ochoteco: “Para enmendar las Secciones 2ª y 3ª de la  Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

H. B. Núm. 20. Por el señor Vías Ochoteco. Para enmendar la Sección 2 de una ley titulada: “Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada en 1º de marzo de 1902 y para otros fines”.

H. B. Núm. 21. Por los señores Montalvo y Federico Virella: “Ordenando el pago de reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial”.

H. B. Núm. 22. Por el señor Montalvo: “Para reparar el trozo del Camino viejo de Mayagüez a la aldea Sáenz, comprendido entre el kilómetro 1 y la citada aldea”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 12. Por el señor Méndez Cardona, Para enmendar la ley titulada: “Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares aprobada el 10 de marzo de 1904”.

H. B. Núm. 13. Por el señor de Diego. “proveyendo el nombramiento de un Secretario para el Comisionado Residente en Washington”.

H. B. Núm. 14. Por los señores Giol, Federico Virella y Romero Rosa: “Para limitar las cargas que regularmente puede echar sobre sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general”.

H. B. Núm. 15. Por los señores Romero Rosa y Matías González García. “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no sea en moneda oficial”.

H. B. Núm. 16. Por los señores de Diego y Giol. “Para fundar un Laboratorio de Bacteriología o instituto de vacunación antirrábica y para otros fines”.

H. B. Núm. 17. Por los señores Bernardini y Federico E. Virella: Para enmendar la Sección 3ª, apartado ‘D’, de la ley titulada: “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para otros fines y bajo las condiciones expresadas en la misma”.

A petición del señor Romero Rosa, fueron considerados los anteriores Bills, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

También se da segunda lectura al proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, por el señor Feville, C. B. 2, titulado: “Prescribiendo las costas que deberá cobrar el Secretario de la Corte Suprema en asuntos Civiles”, y el señor Romero Rosa pide que sea considerado, como los demás, por la sola lectura de su título, para que pase a ser informado por la Comisión de Legislación.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se lee por tercera vez, por su título, para someterla a votación definitiva la H. J. R. Núm. 2, por el señor Bernardini a nombre de la Comisión de Hacienda, titulada: “Determinando que los impresos legislativos de la Cámara de Delegados se impriman en el establecimiento tipográfico “El Boletín Mercantil” de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.

Puesta a votación quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Vías Ochoteco propone a la Cámara que se pida al señor Tesorero de Puerto Rico, una relación de los ingresos habidos durante los años 1904 y 1905 en los Registros de la Propiedad de la Isla, así como también de los gastos de personal y material satisfechos por el Pueblo de Puerto Rico, en aquellas oficinas.

Así se acuerda por la Cámara.

A petición del señor Vías Ochoteco se levantó la sesión, para celebrar la próxima en el día de mañana miércoles y a la hora de las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 17 DE ENERO DE 1906

Día 10 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del 17 de enero de1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:


Arrillaga
Bernardini
De Diego
Gandía Córdova
González García
Montalvo
Palmer
Federico Virella
Santoni
Zavala
Virella Uribe


Aponte
Coira
Delgado
Giol
García Salgado
Quintero
Méndez Cardona
Romero Rosa
Vías
Soler


Abril
Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos


Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

Eduardo Capó de Guayama, solicita de la Cámara se enmiende la Sección 2ª de la ley titulada: «Ley para enmendar la Sección 41 de la ley Escolar Compilada de Puerto Rico y para otros fines”.

El señor R. H. Delgado, Presidente accidental de la Liga de Ayunta­mientos, suplica a la Cámara quite los obstáculos que existen para la incor­poración de dicha Liga y el que cohíbe a los Ayuntamientos para satisfacer de su partida de imprevistos la cuota repartida.

El señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamientos suplica a la Cámara, en nombre del Ayuntamiento de San Sebastián, la restitución del Juzgado Municipal.

El Dr. U. S. Córdova solicita se apruebe una ley autorizando a todo el que posee los títulos de Farmacia y Medicina para que ejerza ambas profesiones.

Domingo Liceaga, de Utuado, pide se le asigne una subvención para seguir estudios en la Escuela Normal.

El señor de Diego pide, que la petición del Presidente de la Liga de Ayuntamientos pase a la Comisión de Condados y las demás peticiones que pasen a las comisiones respectivas.

Informe de Comisiones:

La Comisión de Beneficencia, previo estudio y consideración del Memorial presentado por el señor Julio Medina González, pidiendo le sea comprado en mil dollars el cuadro al óleo que actualmente se exhibe en uno de los salones de esta Cámara, que representa los retratos de los veinte y cinco Presidentes, hasta hoy, de los EE. UU. de América. Esta Comisión, en vista de que dicho Memorial comprende cantidad estipulada, propone a la Cámara pase a la Comisión de Hacienda, a la que recomienda favorablemente el asunto.

La Cámara aprueba este informe.

La Comisión de Obras Públicas, previo estudio y consideración del H. B. Núm. 4 titulado: “Para la construcción de once kilómetros, aproxima­damente de la carretera de Guayama a Salinas», propone a la Cámara su aprobación.

El señor Virella propone que este informe pase a la orden del día de hoy, y así se acuerda por la Cámara.

La Comisión de Legislación, previo estudio y consideración de la H. J. R. Núm. 1, titulada: “Para solicitar de los Cuerpos Colegisladores de los EE. UU. de América, que acepten y sancionen la recomendación hecha en su último mensaje por S. E. el Presidente de la República, referente a la concesión de la ciudadanía americana a los puertorriqueños”, pide a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor de Diego propone a la Cámara que este informe pase a la orden del día de hoy, y así se acuerda por la Cámara.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 23. Por los señores Montalvo, Méndez Cardona, Federico Virella, Romero Rosa, González García, F. González, Coira, Giol, Texidor, Virella Uribe, Ramos, Quintero, Aponte, Zavala y Méndez: “Para eximir del pago de contribuciones correspondientes a años ante­riores al año económico de 1904 a 1905, adeudados por propietarios de fincas de café”.

H. B. Núm. 25. Por el señor Virella Uribe: “Para la construcción de un puente sobre el Río Grande en la carretera de Caguas a Gurabo”.

H. B. Núm. 24. Por el señor Vías Ochoteco. “proveyendo para la publicación de una “Gaceta Oficial” por el Gobierno Insular”.

H. B. Núm. 26. Por el señor Vías Ochoteco: “Para proveer lo necesario a fomentar la educación de señoritas puertorriqueñas en los EE. UU.”

H. B. Núm.  27. Por los señores Bernardini y Santoni: “Para derogar el apartado 70 del artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil y para otros fines”.

H. B. Núm. 28. Por el Sr. Santoni: “Para modificar la Ley de procedimientos legales especiales, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

H. B. Núm. 28. Por el señor Vías Ochoteco: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los EE. UU.”.

(En el libro original aparecen dos proyectos con el Núm. 28)

H. B. Núm. 30. Por los señores Virella Uribe, F. Virella y García Salgado: “Para enmendar la Sección 6ª de la ley para impedir la crueldad con los animales aprobada el 10 de marzo de 1904”.

H. B. Núm. 31. Por el señor Romero Rosa: “Para conceder un crédito de $50 para la fundación de un instituto obrero de conferencias de carácter económico social”.

H. B. Núm. 32. Por el señor Ramos: “Para ampliar el artículo 11 del Código de Enjuiciamiento Civil”.

Del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura

C. B. 24. Por el señor Post, titulado: “Para autorizar al Secretario y Ayudante, Secretario de Puerto Rico, para que tomen juramentos y afirmaciones y librar certificaciones del reconocimiento de declaracio­nes juradas”.

C. B. 35. Por el señor Post, titulado: Para enmendar la Ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una Junta de Médicos exami­nadores, aprobada en 12 de marzo de 1903”.

C. B. 36. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examina­dora, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron por sus títulos, los siguientes:

H. B.18. Por el señor Vías Ochoteco. “Para derogar la titulada ley sobre fijación del interés en todas las obligaciones”.

H. B.19. Por el señor Vías Ochoteco. “Para enmendar las Secciones 2ª y 3ª de la ley autorizando a los Consejos Municipales, para celebrar, de tiempo en tiempo, subas­tas con objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

H. B. Núm. 20. Por el señor Vías Ochoteco. Para enmendar la Sección 2ª de una Ley titulada: “Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada el 10 de marzo de 1902, y para otros fines”.

H. B. Núm. 21. Por los señores Montalvo y Federico Virella, “Ordenando el pago de la extinguida Diputación Provincial”.

H. B. 22. Por el señor Montalvo: “Para reparar el trozo de camino viejo de Mayagüez a la aldea Sáenz, comprendido entre el kilómetro 10 y la citada aldea”.

A petición del señor Vías Ochoteco, secundado por el señor de Diego fueron considerados los anteriores Bills, por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

Orden del día:  

Se puso a discusión el informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.4, antes mencionado, dándose lectura íntegra al Bill.  

El Sr. Virella, pide que se apruebe el informe de la Comisión.

Se pone a votación el informe y quedó aprobado.

El mismo señor Virella, propone que se vote el Bill   definitivamente en tercera lectura, y así se hace; quedando aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se discute el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. J.R. Núm. 1 antes mencionado, dándose lectura íntegra a la Resolución.

El Sr. Vías Ochoteco se extiende, en consideraciones tendente a que se apruebe el informe de la Comisión.

El señor Delgado, coincidiendo con las aspiraciones expresadas por el señor Vías Ochoteco, apoya también dicho informe y pide que trans­mitan cables al Presidente de los EE.UU. y al Senador Foraker, expre­sando el asentimiento de esta Cámara porque se conceda la ciudadanía americana a los puertorriqueños.

El señor Franco Soto expresa también su completa adhesión al H. J. R. Núm. 1.

El señor de Diego, como Presidente de la Comisión de Legislación, se felicita que todos los Delegados aprueben la H. J. R. Núm. 1, y se extiende en otras consideraciones relacionadas a la misma Resolución.

El señor Carrión hace uso de la palabra para apoyar también el aludido informe.

El señor de Diego, secundado por el señor Carrión, pide que este dictamen se apruebe unánimemente y por aclamación.

Así se hizo.

Propuso también el señor de Diego, que se vote definitivamente la H. J. R. Núm. 1 y, de acuerdo la Cámara con esta moción, se votó y quedó aprobada por unanimidad y aclamación.

El señor Delgado pide que se tome en consideración su primera mo­ción, relativa a que se pasen cablegramas al Presidente de los EE.UU. y Senador Foraker, expresándoles que la Cámara Legislativa acepta gus­tosa la ciudadanía americana para los puertorri­queños.

El señor de Diego propone esta enmienda: «que pienso transmitir los añadidos telegramas, se aguante a que el Consejo Ejecutivo apruebe también la mencionada H. J. R. Nº 1.

Esta enmienda es aceptada por el señor Delgado; y aprobada unánimemente por la Cámara.

A petición del señor Vías Ochoteco se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana jueves a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 18 DE ENERO DE 1906

Día 11 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del 18 de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:


Arrillaga
Bernardini
De Diego
González García
Montalvo
Palmer
Federico Virella
Santoni
Zavala
Virella Uribe


Aponte
Coira
Delgado
Giol
García Salgado
Méndez Cardona
Vías
Soler


Abril
Carrión
Franco Soto
Fernando González
Méndez Serrano
Matienzo Cintrón
Ramos


Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El Alcalde de Naguabo envía copia de un acuerdo de aquel Ayunta­miento, solicitando la construcción de la carretera de Naguabo a Juncos.

El Alcalde de Hatillo remite copia de un acuerdo de aquel Ayunta­miento, solicitando la instalación en aquel pueblo de un Sanatorio para la cura de la tuberculosis.

Propietarios de Patillas, solicitan la construcción de la carretera de aquel pueblo a Maunabo, pasando por Patillas y no por Puente Blanco. Esta petición la suscriben 106 firmantes.

Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 33. Por los seño­res Bernardini y Virella. “Ampliando un año más los beneficios de la ley de 30 de enero de 1904, titulada: Ley sobre educación en los EE. UU. de determinados jóvenes puertorrique­ños”.

H. B. Núm. 34. Por el señor Santoni. “Para fijar el procedimiento Civil ante los Juzgados Municipales”.

H. B. Núm. 35. Por los señores Montalvo y González García. “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley Escolar Compilada apro­bada en 12 de marzo de 1903”.

H. B. Núm. 36. Por los señores Santoni y F. González. “Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 23. Por los señores Montalvo, Méndez Cardona, F. Virella, Romero Rosa, González García, F. González, Coira, Giol, Virella Uribe, Ramos, Quintero, Aponte, Zavala, Delgado y Méndez. “Para eximir del pago de contribuciones correspondien­tes a años anteriores al año económico del 1904 a 1905, adeuda­dos por propietarios de café”.  

H. B. 24. Por el señor Vías Ochoteco. “proveyendo para la publicación de una “Gaceta Oficial”, por el Gobierno Insular”.

H. B. 25. Por el señor Virella Uribe. “Para la construcción de un puente sobre el Río Grande en la carretera de Caguas a Gurabo”.

H. B. 26. Por el señor Vías Ochoteco. “Para proveer lo necesario a fomentar la educación de señoritas puertorriqueñas en los EE.UU.”

H. B. 27. Por los señores Bernardini y Santoni. “Para derogar el apartado 70 del artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil, y para otros fines”.

H. B. 28. Por el señor Santoni. “Para modificar la Ley de procedi­mientos legales especiales, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

H. B. 29. Por el señor Vías Ochoteco, “Sobre educación de jóvenes puertorrique­ños en los EE. UU.”

H. B. 30. Por los señores Virella Uribe, F. Virella y García Salgado. “Para enmendar la sección 6ª de la ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada el 10 de marzo de 1904”.

H. B. 31. Por el señor Romero Rosa. “Para conceder un crédito de $5,000 para la fundación de un Instituto Obrero de conferencias de carácter económica-social».

H. B. 32. Por el señor Ramos. “Para ampliar el artículo 11 del Código de Enjuiciamiento Civil”.

A petición del señor Vías Ochoteco fueron considerados los anteriores Bills por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

El señor Ramos pide se excluya de la petición del señor Vías Ochoteco el H. B. 32, autorizando con su sola firma, titulado, “Para ampliar el artículo 11 del Código de Enjuiciamiento Civil pues ha observado errores en su redacción y desea enmendarlos”.

Leído este proyecto de Ley por el Secretario, el señor Ramos con la aprobación de la Cámara, retira Bill   para enmendarlo.

Del Consejo Ejecutivo en 2da lectura:

Se leen por segunda vez por sus títulos, los siguientes:

C. B. 24. Por el señor Post, titulado: “Para autorizar al Secretario y Ayudante Secretario de Puerto Rico para que tomen juramento y afir­maciones y hagan certificaciones del reconocimiento de declaraciones juradas”.

C. B. 35. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta de Médicos Exami­nadores, aprobada en 12 de marzo de 1903”.

C. B. 36. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar la ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental Examina­dora, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

A moción del señor Vías, debidamente secundado, se tomaron en con­sideración los anteriores proyectos de Ley para que pasen a ser informados por las comisiones respectivas.

El señor Presidente manifiesta, que por hoy no hay otros asuntos de resolución y pregunta cuál es el deseo de la Cámara.

El señor Ramos manifiesta que, faltando en las Sesiones de la Cámara algunos Delegados, tales como los señores: Camuñas y Medina, algunas comisiones están incompletas, y propone a la presidencia que nombre a otros Delegados en sustitución de los mencionados.

El Presidente hace presente al señor Ramos, que ya había considerado este asunto y que, al efecto, nombrará los Sustitutos.

El señor Arrillaga manifiesta que el Marshall de la Corte de Añasco, le ha pasado un oficio, transmitiéndole una citación que le hace la Corte de Distrito de Arecibo, para que comparezca como testigo.

El señor de Diego hace presente que el Código Político está bien claro en este sentido y opina que el señor Arrillaga debe ampararse en él.

El señor Arrillaga solicita licencia por unos días para ausentarse de San Juan; y la Cámara accede a su petición. El señor Virella Uribe propone que las Sesiones de la Cámara, en los viernes y sábados, se celebren a las diez de la mañana en vez de por las tardes, y así se acuerda.

A petición del señor Ramos se levantó la Sesión, para celebrar la próxima mañana viernes a las 10 a.m.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 19 DE ENERO DE 1906

Día 12 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del diez y nueve de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

[one-third-first]

Arrillaga Aponte Abril

Coira Delgado Franco Soto

Giol González, Fernando González García

García Salgado Méndez Serrano Montalvo

Méndez Cardona Matienzo Palmer

Ramos Santoni Soler

Virella Uribe Virella, Federico Zavala

[/one-third-first][one-third][/one-third][one-third][/one-third]

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El Dr. Felipe Vizcarrondo, de Barranquitas, solicita una subvención que le permita trasladarse a Francia, donde se están haciendo importantes estudios sobre la tuberculosis.

Vecinos y propietarios de Río Piedras, solicitan se vote una Ley concediendo a aquel pueblo un juzgado municipal.

Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se lee, por su título, el siguiente H. B.37. Por el señor Ramos, titulado: “Para modificar el artículo 94 del Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico”.

Del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura

C. B. 12. Por el señor Post: “Para enmendar una ley titulada: Ley de­terminando las personas que pueden celebrar matrimonios prescri­biendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leyeron por segunda vez pos sus títulos, los siguientes:

H. B.33. Por los señores Bernardini, González García y Virella: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero de 1901, titulada: Ley sobre educación en los EE.UU. de determinados jóvenes puertorriqueños”.

H. B.34. Por el señor Santoni: “Para fijar el procedimiento Civil en los Juzgados Municipales”.

H. B.35. Por los señores Montalvo y González García: “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley Escolar Compilada, aprobada en 12 de marzo de 1903”.

H. B.36. Por los señores Santoni y F. González: “Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares”.

A petición del señor Virella Uribe, fueron considerados los anteriores Bills, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

El Secretario da lectura a la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                                                   

Enero 18 de 1906

Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delega­dos que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, la Resolución Conjunta Nº 2 titulada: “Determi­nando que los impresos legislativos de la Cámara de Delega­dos se impriman en el establecimiento tipográfico “El Boletín Mercantil”, de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.   Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett,  Secretario

Las enmiendas a que se contrae la anterior comunicación, son las si­guientes, en el texto en inglés: «En la página 1, línea 1 tachar las palabras “Resuélvase por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.  En la página 1, línea 18 táchese la palabra “Resuélvase”, sustituyéndola por la palabra “Decretase”.

El señor Santoni propone que la Comisión de impresos se reúna para agregar estas enmiendas del Consejo Ejecutivo, y así se acuerda; invitando el Presidente a los miembros que la componen para que pasen a examinar­las al Salón de Comisiones.

Propuso también el señor Santoni que, puesto que tal asunto es urgente, se declarase la Cámara en receso por diez minutos, y así se acuerda.

Reanudada la sesión la Comisión de impresos informa a la Cámara que considerando que las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo, en la H. J. R. Núm. 2, en nada desvirtúan el espíritu de la misma, pide que se aprue­ben aquellas. El señor Franco Soto, solicita de la presidencia que sean leí­das las enmiendas.

Se leen las enmiendas y la Cámara las aprueba por unanimidad.

A petición del señor Ramos se levantó la sesión, para celebrar la próxima mañana sábado a las diez a.m.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 20 DE ENERO DE 1906

Día 13 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 20 de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                         Aponte                          Besosa

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Giol                              González, Fernando        González García

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo Cintrón            Palmer                          Romero Rosa

Santoni                          Soler Martorell               Virella Uribe

Federico Virella              Vías                              Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamientos, remite copia de un acuerdo del Ayuntamiento de Salinas, protestando de la aprobación de la ley de condados.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta por el Secretario del informe de la Comisión de Legisla­ción acerca del H. M. Núm. 1 “Para solicitar de las Cámaras Americanas la modificación del Bill Foraker”, cuyo informe propone a la Cámara su aprobación al presentarlo.

Se lee íntegramente el H. M. Núm. 1, así como el informe, y el señor de Diego, debidamente secundado, propone que, tratándose de un proyecto de la importancia del que acaba de leerse, pase a la orden del día del lunes 22; y fue aprobada por la Cámara esta moción.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Hacienda, respecto al H. B. 12, titulado: “Para enmendar la ley titulada: Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares, aprobada el 12 de marzo de 1904”.

Dicha Comisión informa que ha estudiado detenidamente el H. B. Nº 12 y, por unanimidad, acuerda recomendar a la Cámara sea aprobado el Bill, tal como se encuentra redactado, por considerarle así más conveniente para los Ayuntamientos y Juntas Escolares.

Este informe es tomado en consideración por la Cámara; se aprueba unánimemente y se acuerda que para votar el Bill definitivamente, pase a la orden del día de hoy.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen por sus títulos, los siguientes:

H. B.38. Por los señores Bernardini y Matienzo: “Para enmendar la ley proveyendo  lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en Marzo 1ª de 1902, según se ha enmendado posteriormente, y para otros fines”.

H. B. Nº 39. Por el señor Franco Soto: “Para autorizar a los Secretarios de las Cortes Municipales para que tomen juramentos y afirmaciones”.

H. B. Nº 40. Por el señor Bernardini: “Creando una Comisión compila­dora de las leyes de Puerto Rico”.

H. B. Nº 41. Por el señor Bernardini de la Huerta: “Determinando que en lo sucesivo la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan fun­cione con dos jueces de distrito; uno para lo civil y otro para lo crimi­nal, y proveyendo para el nombramiento de éste, y para otros fines”.

H. B. Nº 42. Por los señores Coira y Santoni: “Disponiendo la construc­ción del puente de la carretera de Manatí a Juana Díaz comprendida entre Ciales y Juana Díaz”.

Del Consejo en 1ª lectura:

Se lee por su título, el siguiente C. B. 39. Por el señor Díaz Navarro, titulado: “Para enmendar la traducción errónea hecha al español de la ley titulada: Ley relativa a las

Proyecto de Ley en 2ª lectura:

Se lee por segunda vez y por su título, el siguiente H. B. Nº 37. Por el señor Ramos, titulado: “Para modificar el artículo 94 del Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico”.

Del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura:

C. B. 12. Por el señor Post: “Para enmendar una Ley titulada: Ley de­terminando las personas que pueden celebrar matrimo­nios prescri­biendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

Se acuerda que los anteriores proyectos de ley en 2ª lectura sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas, para ser informados.

El Presidente da cuenta a la Cámara de que va a firmar el H.J. R. Nº 2, para enviarlo con igual fin, al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego propone que se manifieste al “Boletín Mercantil” de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris, que habiendo sido remitidos a la imprenta del Gobierno antes de resolverse este asunto, algunos proyectos de ley, para ser impresos, este establecimiento tiene derechos a su cobro.

Orden del día:  

El Secretario lee íntegramente el H. B. 12 antes mencionado.

El señor Méndez Cardona apoya este proyecto y pide que la Cámara lo apruebe definitivamente, en su tercera lectura.

El señor Vías Ochoteco, debidamente secundado por el se­ñor Méndez Cardona propone en el Bill, la siguiente enmienda: tachar en la página 1ª línea 7ª “diez (10)”, sustituyéndola por “quince (15)”.

La Cámara aprueba esta enmienda, y votado el Bill definitivamente en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Rafael M. Delgado solicita una licencia por tres días, que le fue concedida por la Cámara.

El señor Bernardini pide que se solicite del 1er Jefe de la Policía Insular, un cuadro demostrativo de la distribución de las fuerzas de la Policía Insular con expresión de los puestos y sub-puestos y del número de reenganches que en la actualidad existen en el cuerpo. Fue acuerdo.

A petición del señor Vías Ochoteco, se levantó la sesión, para celebrar la próxima el lunes 22, a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 22 DE ENERO DE 1906

Día 15 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y dos de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Aponte                          Abril                             Besosa

Bernardini                      Coira                             de Diego

Franco Soto                   Gandía Córdova             Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico

Vías Ochoteco               Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

Varios vecinos de San Lorenzo piden la construcción de la carretera de Caguas a las Piedras, pasando por San Lorenzo.

El señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamien­tos, remite copia de un acuerdo del Ayuntamiento de Utuado, solicitando la construcción de un puente sobre el Río Grande; la construcción de una carretera de Utuado a Lares y la votación de un crédito para construir un camino-carretera de Utuado a Jayuya.

Propietarios de Morovis solicitan que se mejore el sistema de tasación de la propiedad, por ser muy deficiente el hoy usado.

Vecinos de San Juan solicitan se enmiende la ley para impedir la crueldad con los animales, en el sentido de que no se usen herraduras en el (sic).

El Dr. Ramón A. Torres solicita el pago de $160 que se le adeudan por autopsias practicadas por cuenta de la administración.

Propietarios de fincas de café, de Aguas Buenas, solicitan la aprobación del H. B. 23 condonando las contribuciones atrasadas de fincas de café.

Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las comisiones respectivas.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta por el Secretario del informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 1, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de gobierno local, enmendar la Ley municipal, y para otros fines”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la posposición de este Bill para la próxima 4ª Asamblea Legislativa y, en lugar del citado proyecto, presenta el H. B. Núm. 1, Sustituto. “Para establecer un sistema de gobierno local, y para otros fines”.

La Comisión se permite recomendar a la Cámara que este Bill sustituto, ya impreso, sea también informado en Comisión Total.

El señor de Diego propone que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y así se acuerda.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:  

Se lee, por su título, el siguiente H. B. Nº 43. Por los señores de Diego, Vías Ochoteco y Gandía Córdova, titulado: “Para reglamentar el Servicio Civil de Puerto Rico”.

Del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura:

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

C. B. Nº 4. Por el señor Feville, titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”.

C. B. Nº 10. Por el señor Feville, titulado: “Enmendando el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

C. B. Nº 22. Por el señor Feville, titulado: “Para enmendar los artículos 186 y 188 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogar todas las leyes que se opongan a la presente”.

C. B. Nº 31. Por el señor Feville, titulado: “Para enmendar los artículos 199, 200, 201, 203, 204 y 207 del Código Civil y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. Núm. 38. Por los señores Bernardini y Matienzo: “Para enmendar la ley proveyendo  lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en Marzo 1º 1902, según se ha enmendado posteriormente, y para otros fines”.

H. B. Núm. 39. Por el señor Franco Soto: “Para autorizar a los Secreta­rios de las Cortes Municipales para que tomen juramentos y afirmacio­nes”.

H. B. Núm. 40. Por el señor Bernardini: “Creando una Comisión Com­piladora de las leyes de Puerto Rico”.

H. B. Núm. 41. Por el señor Bernardini de la Huerta: “Determinando que, en lo sucesivo, la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan funciones con dos jueces de Distrito: uno para lo civil y otro para lo criminal y proveyendo para el nombramiento de éste, y para otros fines”.

H. B. Núm. 42. Por los señores Coira y Santoni: “Disponiendo la cons­trucción de la parte de carretera de Manatí a Juana Díaz comprendida entre Ciales y Juana Díaz”.

Del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura

C. B. Nº 39. Por el señor Díaz Navarro, titulado: “Para enmendar la traducción errónea, hecha al español de la Ley titulada: Ley relativa a las sentencias y la manera de satisfacerlas, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Se acuerda que los anteriores proyectos de ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

El señor Jefe de la Policía Insular envía los informes que se pidieron a sus oficinas.

Una del señor Tesorero de Puerto Rico, respondiendo a un acuerdo de la Cámara, dando cuenta de las cantidades depositadas por los Registros de la Propiedad y gastos de éstos.

Dos telegramas al Presidente de la Cámara. Uno del Delegado señor Quintero, desde Manatí, excusándose de asistir a las sesiones de la Cámara, y otro del Delegado señor Ramos, anunciando, también desde Manatí, su llegada a San Juan esta tarde.

Orden del día:  

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Legislación antes mencionado, acerca del H. B. 1 y el señor de Diego hace uso de la palabra para apoyarlo, quedando últimamente aprobado por la Cámara.

Se va a discutir el dictamen de la Comisión de Legislación acerca del H. M. Núm.1 que, desde ayer, había quedado pendiente para la orden del día de hoy y, a moción del señor de Diego, que fue aprobada, se discutirá en la orden del día próximo.

El señor de Diego solicita de la Cámara que las comisiones de reúnan diariamente para despachar todos los asuntos que se hayan pendientes.

El Presidente manifiesta que los miembros que faltaban en algunas comisiones ya han sido designados, y que el folleto en donde constan todas las comisiones, quedará impreso mañana.

Fue aprobada la moción del señor de Diego.

El señor Bernardini de la Huerta solicita que se pida al Comisionado de Educación una relación de los jóvenes que estudian en los Estados Unidos, por cuenta del pueblo de Puerto Rico y que no hayan terminado sus estudios con expresión del tiempo que les falta para cubrir sus respectivas carreras. Fue acuerdo.

A petición del señor Vías Ochoteco, se levantó la sesión, para celebrarse la próxima mañana martes 23, a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 23 DE ENERO DE 1906

Día 16 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y tres de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Aponte                            Abril                           Besosa

Bernardini                        Coira                          Carrión

de Diego                          Franco Soto                Gandía Córdova

Giol                                 González, Fernando      González García

García Salgado                 Montalvo                     Méndez Cardona

Matienzo                          Palmer                        Romero Rosa

Ramos                             Santoni                       Soler

Virella Uribe                     Virella, Federico           Vías Ochoteco

Zavala

Peticiones:

Celestino Marrero, Secretario del Ayuntamiento de Comerio, remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la terminación de la carretera que conduce a Bayamón.

Isabel Quiñones Vda. de Rivera, de Naguabo, solicita se subvencione a una hija que tiene para poder seguir sus estudios.

Estas peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las comisiones respectivas.

Informe de Comisiones:

Se presentan informes acerca de los siguientes proyectos de Ley: C.B.12, H. B. 17, C. B. 39, H. B. 7, H. B. 8, H. B. 9, H. B. 10, H. B. 24.

El señor de Diego propone que estos informes sean incluidos en la orden del día, y así se acuerda.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen por sus títulos, los siguientes:

H. B. 44. Por el señor Romero Rosa: “Para adquirir el cuadro en óleo que el señor Julio Medina exhibe en la actualidad en el Salón de Sesiones de la Cámara de Delegados”.

H. B. 45. Por los señores Ramos, Romero Rosa, Gandía Córdova, Quintero y Coira: “Para la construcción de 11 kilómetros de carretera, que completan la de Bayamón a Comerio”.

Del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura

C. B. 7. Por el señor Feville: “proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios, excepto los miembros de la Legislatura y el comisionado a los EE. UU.”

C. B. 23. Por el señor Post: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits urgentes en ciertas asignaciones necesarias para los gastos de la 2ª Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa, y para otros fines”.

C. B. 30. Por el señor Post: “Para enmendar el artículo 519 del Código Penal”.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se lee por 2ª vez, por su título, el siguiente: H. B. 43. Por los señores de Diego, Vías Ochoteco y Gandía Córdova, titulado: “Para reglamentar el Servicio Civil en Puerto Rico”.

Del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura

C. B. 4. Por el señor Feville: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73, 74 del Código Político”.

C. B. 10. Por el señor Feville: “Enmendando el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogando todas la leyes que a la presente se opusieren”.

C. B. 22. Por el señor Feville: “Para enmendar los artículos 186 y 188 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogar todas las leyes que se opongan a la presente”.

C. B. 31. Por el señor Feville: “Para enmendar los artículos 199, 200, 201, 203, 204 y 207 del Código Penal, y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

A petición del señor de Diego, se acordó que los anteriores H. B. en 2ª lectura sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas; y a las comisiones los Council Bills.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

Del señor Arturo Quintero, de Manatí, solicitando se le excuse de asistir a las sesiones de la Cámara por una semana, fundándose en que, por comienzo de la zafra en su hacienda se haya sumamente ocupado.

El señor Aurelio Méndez, que escribe desde Arecibo, suplicando se le excuse su ausencia de las sesiones de la Cámara en algunos días por motivo de enfermedad.

Del Consejo Ejecutivo:

San Juan                                                                  

Enero 22 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. J. R. Nº 2 titulado: “Determinando que los impresos le­gislativos de la Cámara de Delegados se impriman en el esta­blecimiento tipográfico de “El Boletín Mercantil” de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris»; que se devuelve con la presente.        

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Del Gobernador:

San Juan                                                                  

Enero 23 de 1906

Al Presidente de la Cámara de Delegados

Señor:

Tengo el honor de informar a Ud. que hoy he aprobado y firmado una Resolución Conjunta titulada: “Determinando que los impresos legisla­tivos de la Cámara de Delegados se impriman en el establecimiento tipográ­fico del “Boletín Mer­cantil” de A. Lynn e Hijos de Pérez Morris”.

Respetuosamente

(Firmado) Beekman Winthrop, Gobernador

El Presidente de la Cámara de Delegados informa a la misma que se han hecho las sustituciones siguientes en las comisiones permanentes. Para reemplazar al señor Camuñas en la Comisión de Hacienda y Pre­supuesto, al señor Virella Uribe; para reemplazar al señor Camuñas en la Comisión de Corporaciones Municipales y privadas al señor Coira; para reemplazar el señor Medina en la Comisión de Obras Públicas, al señor García Salgado; para reemplazar al señor Camuñas en la Comi­sión de Regla­mento, al señor Arrillaga; para reemplazar al señor Camuñas  en la Comi­sión de Cuentas y Elecciones al señor Méndez Cardona; para reemplazar al señor Medina en la Comisión de Trabajos, al señor Romero Rosa.

Orden del día:  

Se presenta, para ser discutido en Comisión Total, el H. M. Número 1, de acuerdo con la moción que presentara el señor de Diego, al darse cuenta, por primera vez, del informe de la Comisión de Legislación acerca de este Memorial.

Se lee íntegramente el Memorial y, a moción del señor Besosa, que fue aprobada, se discute párrafo por párrafo.

Constituyese nuevamente la Cámara en sesión formal, a moción del señor de Diego y la Comisión Total informa que se ha aprobado el H. M. Nº 1 con las siguientes enmiendas:

En el título del Memorial: táchense las palabras “De las Cámaras Americanas”, sustituyéndolas por las palabras: “Del Congreso de los Estados Unidos”.

Táchense también las palabras “Del Bill   Foraker”, sustituyéndolas por las palabras (Congreso de los Estados Unidos) digo, de la Ley aprobada en 12 de abril de 1900.

En la página 1ª línea 1ª, táchense las palabras: “Por tercera vez”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “una vez más”.

En la página 2ª: en la línea 5, intercálese entre las palabras “No” y “hablamos”, las siguientes: “hablamos ni”. En la línea 5ª táchense las palabras: “De un pueblo patriótico”, sustituyéndolas por las siguientes: “el pueblo puertorri­queño”. En la línea 11 táchese la palabra “Go­bierno”, sustituyéndola por la palabra “pueblo”. En la línea 18 táchese la palabra “tres”, sustituyéndola por la palabra “nueve”.

En la página 3ª: Táchense totalmente las líneas del 1 al 7 inclusive. En las línea 9 y 10 táchense las palabras “hizo patente la primera”, susti­tuyéndolas por las si­guientes: “e hizo ofertas de libertad”. En la línea 11, táchense las palabras “al nuevo soberano”, sustituyéndolas por las siguientes: “la nueva soberanía”. En la línea 12 táchese la palabra “con­fiábamos”, sustituyéndola por la palabra “confiando”. En la línea 22, táchense las palabras “y pedimos”. Táchense totalmente las líneas 24 y 25.

En la página 4ª táchense totalmente las líneas del 1 al 3 inclusive.

A petición del señor de Diego se votó definitivamente en 3ª lectura el Memorial, quedando aprobado por unanimidad.

A petición del señor Aponte se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles 24, a las 3 de la tarde.

Entre paréntesis (Congreso de los Estados Unidos) = no vale.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 24 DE ENERO DE 1906

Día 17 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y cuatro de enero de mil novecientos seis, se reunieron en la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Franco Soto                   Gandía Córdova

González García             García Salgado               Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, F.

Vías Ochoteco               Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

Don Ramón Frade recuerda a la Cámara de Delegados la petición hecha en la 1ª sesión de la presente Asamblea, de ser subvencionado para perfeccionar en la ciudad de Roma, sus estudios de pintura.

Don Joaquín Mercado, de Aguadilla, solicita se le abonen los haberes que se le adeudan como funcionario que fue de la extinguida Cárcel departamental de Aguadilla.

Se acuerdan que pasen a las comisiones respectivas, y el señor de Diego suplica a la Comisión de Hacienda que la petición que hace el señor Frade sea informada favorablemente.

Informes de Comisiones sobre proyectos de Ley:

Se leen los siguientes:

Informes de la Comisión de Corporaciones Municipales acerca de los siguientes proyectos House Bills números 7, 8, 9 y 10.

Informes de la Comisión de Legislación acerca de los siguientes proyectos Council Bills números 12, 39, 24, 35 y 36 y House Bills números   17, 11, 13, 16 y 18.

Informe de la Comisión de Impresos acerca del H. B.24.

Informe de la Comisión de Obras Públicas del H. B. 3.

Informe de la Comisión de Trabajo acerca de los siguientes proyectos House Bills números   5, 6 y 15.

Los señores de Diego y Romero Rosa, piden que los anteriores informes pasen a la orden del día, y así se acuerda.

Informes de Comisiones sobre peticiones:

Se leen varios y el señor de Diego, debidamente secundado, informa que toda vez que el año pasado las Peticiones: pasaban a las comisiones para que éstas presentaran proyectos de ley, siempre que las mismas fueran importantes, opinaba que ahora debía hacerse lo mismo.

Fue aprobada esta moción del señor de Diego con la enmienda que presentara el señor Méndez Cardona, de aquellas Peticiones: que en fuesen pertinentes se contestasen directamente por la Secretaría de la Cámara.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura:

Se leen por sus títulos, los siguientes:

C. B. 34. Por el señor Feville, titulado: “proveyendo para el nombra­miento de Secretarios y Marshalls de las Cortes de Distrito y de Jueces, Secretarios y Marshalls de las Cortes Municipales, derogando todas las leyes que en la presente se opusieren”.

C. B. 37. Por el señor Feville, titulado: “Para proveer a la Isla de Vieques de una Corte Municipal, abolir el juzgado de Paz allí existente y derogar todas las leyes que en la presente se opusieren”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 44. Por el señor Romero Rosa. “Para adquirir el cuadro al óleo que el señor Julio Medina González exhibe en la actualidad en el Salón de Sesiones de la Cámara de Delegados”.

H. B. 45. Por el señor Ramos, señores Romero Rosa, Gandía Córdova, Quintero y Coira: “Para construcción de 11 kilómetros de carretera que completan la de Bayamón a Comerio”.

A petición del señor de Diego, se acordó que los anteriores proyectos de Ley en 2ª lectura se consideren por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura:

C. B. 7. Por el señor Feville, titulado: “proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios, excepto los miembros de la Legislatura y el Comisionado a los EE. UU. de América”.

C. B. 23. Por el señor Post, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits urgentes en ciertas asignaciones necesarias para los gastos de la Segunda Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa, y para otros fines”.

C. B. 30. Por el señor Post: “Para enmendar el artículo 519, del Código Penal”.

A petición del señor de Diego se consideraron estos C. B. por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Se lee una comunicación del Superintendente de Sanidad, llamando la atención hacia el informe del Director del Laboratorio Químico, solicitando aumento de personal y presupuesto en aquel laboratorio, la que fue tomada en consideración.

Orden del día:  

Se somete a discusión el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.17, titulado: “Para enmendar la Sección 3ª apartado “D” de la Ley titulada: Ley estable­ciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines bajo las condi­ciones expresadas en la misma”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la posposición indefinidamente de este proyecto de Ley.

El señor Federico Virella pide otro turno para la discusión de este informe, y así se acuerda.

Se somete a discusión el informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B. 12, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley determinando las personas que pueden celebrar matrimonios, prescribiendo el procedi­miento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con la enmienda siguiente: En la página 2, líneas 5, 6, 7 y 8, suprimir el párrafo que empieza con la palabra “Los” y termina con la palabra “Municipio”.

El señor de Diego pide a la Cámara la aprobación de este informe, haciendo aclaraciones acerca del Bill.  El señor Ramos, secundado por el señor Santoni, propone la enmienda de que se quiten los 50cts al funcionario encargado del Registro Civil por inscribir la declaración y nota en el libro de matrimonios.

El señor de Diego vuelve a apoyar el informe, impugnando la proposición del señor Ramos; y el señor Vías Ochoteco tercia en el debate secundando al señor de Diego.  Se somete a votación el dictamen de la Comisión y quedó aprobado.

Se discute el informe de Legislación acerca del C. B. 39, titulado: “Para enmendar la traducción errónea hecha al español de la Ley titulada: Ley relativa a las sentencias y a la manera de satisfacerlas, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de dicho proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En el título del proyecto, después de la fecha 1905 agregar “y para modificar la propia ley”.

En la página 2, línea 2, sustituir la palabra “fianza” por la palabra “finca”. Entre las línea 6 y 7 de la página 2, añadir “será potestativo de la parte acreedora, seguir el procedimiento establecido en la Ley hipotecaria y su reglamento e interponer su acción conforme a lo dispuesto en el Código de Enjuiciamiento Civil. En caso de haber optado el deman­dante por el procedimiento especial, la ejecución sólo podrá dirigirse contra los bienes hipotecados. En tal caso, requerido de pago el deudor y vencido el término del requerimiento, sin haberse el pago efectuado, la Corte ordenará al Marshall que proceda a la venta en pública subasta de los bienes hipotecados”. El señor de Diego apoya el informe de la Comisión y, sometido a votación, quedó aprobado dicho dictamen.

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales acerca del H. B. 7, titulado: “Definiendo la aplicación de las disposiciones de una Ley: Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con el objeto de regular el precio de carnes frescas y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley.  El señor de Diego propone que se lea este Bill íntegramente, y así se acuerda. El señor Virella propone a la Cámara la aprobación del informe y, sometido a votación, el dictamen queda aprobado.

A petición del señor de Diego se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana jueves veinte y cinco, a las tres de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 25 DE ENERO DE 1906

Día 18 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y cinco de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Gandía                          Franco Soto

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   F. Virella                       Vías

Zavala

Leída el acta anterior, el señor Ramos, (refiriéndose al H. B. 45), llama la atención de que la construcción de carretera de Bayamón a Comerio es solamente 8 kilómetros y no 11 como se expresa equivocadamente en el Bill.  

Quedó aprobada el acta con esta enmienda.

Peticiones:

El Alcalde de Utuado envía copia de una ordenanza de aquel Ayunta­miento, oponiéndose a que sea aprobado el Bill de condados.

El Alcalde de Las Marías envía una copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando ayuda de los fondos del Gobierno Insular y pidiendo a la Asamblea Legislativa que la deuda de los Municipios por el concepto de fondos de jubilaciones del Magisterio, sean satisfechas por el Gobierno de Puerto Rico.  También remite copia de otro acuerdo pidiendo el establecimiento de una estación telegráfica.

Fueron tomadas en consideración por la Cámara.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Sobre los proyectos de Ley: House Bills números 21, 23 y 27 y Council Bills números 10, 22 y 23.

El señor Virella Uribe solicita que estos informes de comisiones pasen a la orden del día para ser discutidos, y así se acuerda.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen por sus títulos, los siguientes:

H. B. 46. Por los señores Palmer, de Diego, Méndez Cardona, Virella Uribe, Arrillaga y Bernardini: “Para extender la red de telégrafo insular por medio de línea telefónicas”.

H. B. 47. Por los señores Méndez Cardona, González García y Montalvo Guenard: “Para enmendar la Sección 73 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada de P. R.” aprobada en 12 de marzo de 1903.

H. B.48. Por el señor Arrillaga: “Para disponer la canalización del sitio denominado “Boca Vieja” en la jurisdicción de Añasco, y para otros fines”.

H. B. 49. Por los señores Vías y Virella Uribe: “Para la construcción de 11 kilómetros más o menos de la carretera que conduce de San Lorenzo a las Piedras”.

H. B. 50. Por los señores Virella Uribe, Gandía y Giol, a nombre de la Comisión de Obras Públicas: “Para la terminación de un kilómetro de la carretera Nº 9 de Bayamón a Comerio pasando por Naranjito”.

H. B. 51. Por los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías y García Salgado: “Para la construcción de tres puentes sobre los ríos de Mameyes, Espíritu Santo y Río Grande, en la carretera de Fajardo a Río Grande”.

H. B. 52. Por el señor Ramos: “Para enmendar el artículo 51 del Código de Procedimiento Civil”.

H. B. 53. Por el señor Vías: “Para derogar una Ley titulada; Ley para abolir la pesca por medio de canales, y para otros fines”.

H. B. 54. Por los señores Santoni y Coira: “Para autorizar un empréstito por un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 34. Por el señor Feville, titulado: “proveyendo para el nombra­miento de Secretarios y Marshalls de las Cortes de Distrito, y de Jueces, Secretarios y Marshalls de las Cortes Municipales, derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

C. B. 37. Por el señor Feville, titulado: “Para proveer a la Isla de Vieques de una Corte Municipal, abolir al Juzgado de Paz, allí existente, y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen por tercera vez, pos sus títulos, para someterlos a votación definitiva los siguientes:

C. B. 12. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley determinando las personas que pueden celebrar matrimonios prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusive, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

Se sometió a votación definitiva y quedó aprobado por la Cámara para ser enviado al Consejo Ejecutivo.

H. B. 7. Por los señores Virella Uribe y F. Virella, titulado: “Defi­niendo la aplicación de las disposiciones de una Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar subastas de tiempo en tiempo con el objeto de regular el precio de las carnes frescas, y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Se sometió a votación definitiva y quedó aprobado por la Cámara para ser enviado al Consejo Ejecutivo.

Comunicación:

Del Gobernador:

San Juan                                                                  

Enero 24, 1906

A la Cámara de Delegados:

Tengo el honor de trasmitir adjunta, para su información, una copia del informe preliminar de la Comisión para la extinción de la anemia en Puerto Rico.   

Respetuosamente,

(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador

Se acuerda que por la Secretaría de la Cámara se acuse recibo de este informe al Hon. Gobernador, dándole gracias por su atención.

Orden del día:  

Entran en la orden del día, para ser discutidos, los siguientes informes de comisiones que estaban pendientes desde ayer.

Sobre el H. B.8, titulado: “Para enmendar la Sección 7 de una Ley titulada: Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas”, aprobada el 10 de marzo de 1902.

La Comisión de Corporaciones Municipales propone a la Cámara su aprobación.

El señor Vías Ochoteco, secundado por el señor Virella Uribe, propone a la Cámara la siguiente enmienda en el citado proyecto de Ley: En la página 1ª, líneas 7 y 8, táchense desde las palabras: “de paz de Munici­pio” hasta la palabra “castigada”, (inclusive), sustituyéndolas por las siguientes palabras: “que sea competente para entender de las infrac­ciones de las ordenanzas Municipales en el pueblo en que se hubiese efectuado tal infracción y toda falta que se cometiese será castigada”.

Se sometió a votación, por el señor Vías Ochoteco, y quedó aprobado.

Sobre el H. B. 9 titulado: “Para que se establezca un peso oficial para el pan”.

La Comisión de Corporaciones Municipales propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Se sometió a votación este informe y quedó aprobado.

Sobre el H. B.24 titulado: “proveyendo para la publicación de una “Gaceta Oficial” por el Gobierno Insular”.

La Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación con enmiendas.

El señor Vías Ochoteco propone que el citado Bills e lea artículo por artículo, para ser discutido; y aprobada esta moción, así se hace.

Se van introduciendo enmiendas en este proyecto de Ley, interviniendo en el debate los señores de Diego, Vías, Montalvo, Franco Soto, Bernardini, Ramos, Santoni, Romero Rosa, García Salgado, Abril, Méndez Cardona, Virella Uribe y Soler. Leídos todos los artículos de este Bill se somete a votación con las enmiendas en él introducidas y quedó aprobado.

He aquí las enmiendas introducidas en el H. B.24:

En la página 2ª, entre las palabras “Puerto Rico” y “Cortes” inter­cálense las siguientes palabras: “en caso de que ésta lo dispusiera”.

En la página 3ª, táchese totalmente, en el Artículo 30, línea 2ª, desde las palabras “Dicha publicación” hasta las palabras “Puerto Rico”, en la línea 8; sustituyendo todo lo tachado con lo siguiente: “Dicha publica­ción saldrá a luz por lo menos dos veces por semana. Disponiéndose, que podrán publicarse avances, cuando, a juicio del Secretario de Puerto Rico, fuesen necesarios a los intereses del Gobierno y del pueblo de Puerto Rico”. En las línea 13 y 14 táchense desde las palabras “de Registro” hasta la palabra “Ejecutivo”, sustituyéndola por la pala­bra “Insular”.

Táchense totalmente las línea 24 y 25, sustituyéndolas con las siguien­tes: “los anuncios, avisos, cédulas, subastas y cuantas diligencias fueran requeridas por la ley, en todos los asuntos que no dependan del Go­bierno Insular, habrán de publicarse también en cualquier otro de los periódicos del país.

En la página 4, en la línea 1 táchense las palabras, “Toda publicación”, sustituyéndola con las siguientes: “todo anuncio”. En la línea 4 táchese la palabra: “publicaciones”, sustituyéndola con la palabra: “insercio­nes”. Táchese desde las palabras “En dicha” en la línea 13, hasta la palabra “particular” en la línea 19, sustituyendo todo lo tachado con lo siguiente: “Disponiéndose que la inserción de cualquier notificación, decreto u orden judicial se pagará una sola vez, al precio máximo de cinco centavos por línea, no obstante el número de veces que hubiese de hacerse dicha inserción”.

El artículo 60 pasa a ser artículo 70 y el artículo 60 dirá así: “El Secretario de Puerto Rico queda autorizado para contratar y pagar un servicio especial de telegrafía marítima, respecto a los asuntos de universal importancia y principalmente aquellos que se refieren a Puerto Rico, debiendo ser publicadas en la “Gaceta Oficial” las noticias que, por dicho conducto fueren recibidas de los canales se someterán copias a los periódicos de la capital de la Isla”. En la línea 21 táchense las palabras “con la anuencia del Consejo Ejecutivo”.

En la página 5ª, en la línea 3 táchense las palabras: “las dos Cámaras de” sustituyéndolas con las palabras siguientes: “Los Secretarios de ambas Cámaras, los miembros de”. En la línea 7, entre las palabras “Gaceta Oficial” y la palabra “los”, intercálese las palabras siguientes: “excepción hecha de los miembros de la Asamblea Legislativa”.

El Artículo 70, pasa a ser artículo 80 y el artículo 80 será artículo 90, que se enmienda en la forma siguiente: “Artículo 90: El Secretario de Puerto Rico, previa publicación de la tarifa de precios de inserciones y suscripción de dicha Gaceta Oficial, promoverá, dentro de los diez días siguientes al de la aprobación de esta Ley, una subasta pública entre las imprentas de San Juan, incluso la titulada del Gobierno, en la que se otorgará la buena pro al postor que en iguales condiciones ofrezca el servicio por un precio más barato. Disponiéndose, sin embargo, que el Secretario de Puerto Rico estará facultado para rechazar cualquiera o todas las proposiciones presentadas y celebrar nueva subasta”.

En la página 6ª, el Artículo 90 pasa a ser Artículo 10, que se enmienda en la forma siguiente: “Artículo 10: Si obtuviese la buena pro la im­prenta titulada del Gobierno, el Secretario de Puerto Rico será el encar­gado de dirigir y administrar la “Gaceta”; en cualquier otro caso con­servará la dirección pudiendo quedar la administración y explotación, en cuanto no se oponga a esta Ley, a cargo del rentalista favorecido, en los términos y condiciones acordados en la subasta”.

El Artículo 10 pasa a ser Artículo 11, que se enmienda en la forma si­guiente: “Cada dos años se celebrarán nuevas subastas y el Secretario de Puerto Rico que­dará facultado para redactar un pliego de condicio­nes, que se pondrá de manifiesto en la oficina de dicho Secretario para conocimiento de licitadores”. En la línea 8 táchese la palabra “cinco”, sustituyéndola por la palabra “ocho”.

En la línea 14, se tacharán desde las palabras: “la suma de dinero” hasta la palabra “varios”, en la línea 17, sustituyendo todo lo tachado con lo siguiente: “ingresará en el fondo general de Tesorería, por concepto de ingresos varios, el saldo a favor que acuse la cuenta de la Gaceta Oficial, en cuanto exceda de los ocho mil dollars asignados”.

Los Artículos 11 y 12 del Bill pasan a ser 13 y 14.

Se pone a discusión el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto referente al C. B. 23, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits urgentes en ciertas asignaciones necesarias para los gastos de la Segunda Sesión de la Tercera Asamblea Legislativa, y para otros fines”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación con enmiendas y votado este informe, fue aprobado.

He aquí las enmiendas aprobadas por la Cámara en este proyecto de Ley.

Respetar las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo, en lo que se relaciona con los gastos extraordinarios en dicho Consejo. Suprimir todo el párrafo comprendido entre las línea 12 y 19, inclusive, sustituyéndolo por el siguiente: “Para copiar y registrar las leyes que puedan ser aprobadas por la Asamblea Legislativa en la presente sesión a una cifra máxima de 50 centavos por hora, la suma de 750 dollars, o tanto de ella como fuese necesario”. Suprimir también todo el párrafo comprendido entre las líneas 20 y 23, inclusive, y que se sustituya por el siguiente: “Gastos eventuales, Cámara de Delegados 1905 a 1906. Gastos incidentales: $800”.

A petición del señor de Diego se vota definitivamente en su tercera lectura de dicho C. B. 23 y quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara las siguientes mociones:

Una del señor Bernardini, referente a que se solicite de la Comisión liquidadora de las cuentas de las abolidas Juntas de Cárceles, por conducto del Secretario de Puerto Rico, la remisión a esta Cámara de las reclamaciones entabladas ante dicha Comisión por el “Ayuntamiento de Guayama sobre cobro de créditos a su favor y todas cuantas antecedentes existan en sus oficinas, relativas a dicha reclamación”. Fue acuerdo.

El señor Méndez Cardona, secundando la moción del señor Bernardini, pide que se amplíe aquello en lo que se refiere a los créditos a los señores Sucesores de Tomás Cano y Compañía y Sucesores de Chamorros, del comercio de Guayama y Don Joaquín Mercado, de Aguadilla. También fue acuerdo.

Otra moción del señor Vías Ochoteco, referente a que se solicite del auditor una relación del montante de costas recaudadas en los juzgados municipales de la Isla durante el último año. Fue acuerdo.

A petición del señor Virella Uribe se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana viernes 26, a las tres de la tarde.

Nota: Omitido, en la página 73 de la presente acta y después de el tercer párrafo de dicha página lo siguiente: “Sobre el H. B.10, titulado: “Para regir la construcción de edificios en el recinto urbano de los Municipios”. La Comisión de Corporaciones Municipales propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.  Se sometió a votación este informe y quedó aprobado.  Todo Vale.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 26 DE ENERO DE 1906

Día 19 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y seis de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Franco Soto                   Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Virella Uribe                   Virella, F.

Vías                              Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El Alcalde de Las Marías trasmite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la construcción de una carretera de aquel pueblo a Lares.

Arturo Muñiz, taquígrafo de la Corte de Humacao, solicita le sea reintegrada la suma de $70 que indebidamente pagó al señor Marco Morales como taquígrafo Sustituto de aquella Corte.

Don Pedro M. Descartes, Alcalde de Santa Isabel, solicita se enmiende el reglamento de contabilidad en la forma que expone.

Informes de Comisiones:  

La Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.26, propone a la Cámara la aprobación, sin enmienda, de este proyecto de Ley.

La Comisión de Hacienda, acerca de la petición que hiciera a la Cámara el señor Ramón Frade, relativa a que se le subvencione para perfeccio­nar en Roma, sus estudios de pintura. Dicha Comisión acompaña con este fin, un proyecto de Ley.

El señor Virella Uribe solicita que estos informes de comisiones se incluyan en la orden del día para ser discutidos y así se acuerda.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 56. Por los señores de Diego, Matienzo y Soler. “Para enmendar la Sección 2, de la Ley titulada: Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad”, aprobada en 10 de marzo de 1904.

H. B. 55. Por los señores de Diego y Franco Soto. “proveyendo el modo de coleccionar los autos en los asuntos civiles”.

H. B. 57. Por los señores Gandía Córdova y Vías Ochoteco. “Referente al cobro de contribuciones insulares a los deudores morosos”.

H. B. 58. Por el señor de Diego. “Para derogar el artículo 799 del Código Civil”.

H. B. 59. Por los señores Méndez Cardona y Bernardini. “Para conceder una pensión al señor Frade”.

H. B. 60. Por los señores Santoni y Palmer. “Para enmendar los artículos 307, 309, 131 del Código Civil”.

H. J. R. 3. Por los señores Coira, Méndez Cardona, Aponte, Soler, Arrillaga y Vías, titulada. “Para solicitar del Congreso de los EE.UU. protección para el café de Puerto Rico”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 53. Por el señor Post, titulado “Asignando la cantidad de $317.30, para rembolsar a Henry D. Sayre el dinero depositado y gastado en la demarcación de ciertas urnas”.

C. B. 54. Por el señor Post, titulado: “Para segregar los barrios de Ángeles y de Santa Isabel del Municipio de Utuado y anexar a los mismos a la Municipalidad de Lares”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H.B. 46. Por los señores Palmer, de Diego, Méndez Cardona, Virella Uribe, Arrillaga y Bernardini. “Para extender la red de telégrafo insular por medio de líneas telefónicas”.

H. B. 47. Por los señores Méndez Cardona, González García y Montalvo Guenard. “Para enmendar la Sección 73 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

H.B. 48. Por el señor Arrillaga. “Para disponer la canalización del sitio denominado “Boca Vieja” en la jurisdicción de Añasco, y para otros fines”.

H. B. 49. Por los señores Vías y Virella Uribe. “Para la construc­ción de 11 kilómetros más o menos de la carretera que conduce de San Lorenzo a Las Piedras”.

H. B. 50. Por los señores Virella Uribe, Gandía y Giol, a nombre de la Comisión de Obras Públicas. “Para la terminación de un kilómetro de la carretera Nº 9 de Bayamón a Comerio pasando por Naranjito”.

H. B. 51. Por los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías y García Salgado. “Para la construcción de tres puentes sobre los Ríos Mameyes, Espíritu Santo y Río Grande, en la carretera de Fajardo a Río Grande”.

H. B. 52. Por el señor Ramos. “Para enmendar el artículo 51 del Código de Procedimiento Civil”.

H. B. 53. Por el señor Vías. “Para derogar una ley titulada: Ley para abolir la pesca por medio de canales, y para otros fines”.

H. B. 54. Por los señores Santoni y Coira. “Para autorizar un empréstito por un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

A petición del señor Virella Uribe, se acordó que los anteriores proyectos de Ley, en su 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas para ser informados.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por sus títulos, por tercera vez, para someterlos a votación definitiva los siguientes:

H. B. 8, titulado: “Para enmendar la sección 7 de una ley titu­lada: Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas”, aprobado el 10 de marzo de 1902.

H. B. 9, titulado: “Para que se establezca un peso oficial para el pan”.

H. B. 10, titulado: “Para regir la construcción de edificios en el recinto urbano de los Municipios”.

Sometidos a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

 Del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                                 

26 de enero de 1906

Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, el H. B.12, titulado: “Para enmendar la Ley titu­lada: Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares, aprobada el 10 de marzo de 1904”; y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La Cámara acuerda que este Bill   pase a la Comisión de Hacienda para que ésta estudie las enmiendas introducidas en él por el Consejo Ejecutivo.

Orden del día:  

Entran en la orden del día, para ser discutidos, los siguientes informes de comisiones que estaban pendientes:

Se pone a discusión el dictamen de la Comisión de Hacienda, acerca del H. B. 21, titulado: “Ordenando el pago de reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación con enmiendas.

El señor Méndez Cardona apoya el informe de la Comisión y suplica a la Cámara su aprobación.

El señor de Diego, solicita del señor Méndez, algunas aclaraciones y el mismo señor de Diego pide que, después de que se dé cuenta del Bill en su 3ª lectura, se soliciten de las Cortes de Distrito certificaciones de las sentencias a que el Bill hace referencia.

El señor Santoni, pide que se transfiera la discusión de este asunto interino, se reciban de las Cortes de Distrito las certificaciones de las sentencias a que hace referencia el Bill.  

Sometida a votación esta moción del señor Santoni, quedó aprobada.

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Hacienda acerca del H. B.23, titulada: “Para eximir del pago de contribuciones correspondientes a años anteriores al año económico del 1904 a 1905, adeudadas por propietarios de fincas de café”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este Bill con la enmienda de que se intercale en la línea 4, entre las palabras “café” y “quedando”, las palabras siguientes: “y que se hubieren impuesto sobre las destinadas al cultivo de dicho grano”.

El señor Méndez Cardona hace algunas manifestaciones acerca de las referidas enmiendas.

Se pone a votación el dictamen de la Comisión; y quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión el informe de Obras Públicas acerca del H. B.3 titulado: “Para la terminación de 11 kilómetros en la carretera Nº 7 que conduce del pueblo de Patillas al de Maunabo”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este Bill   con la siguiente enmienda: “Que se consigne este año en el presupuesto la suma de $10,000 en vez de $30,000 para dar comienzo a las obras”.

Se sometió a votación este informe y quedó aprobado.

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Trabajo acerca del H. B.15, titulado: “Para prohibir todo pago a los trabajadores, que no se haga en moneda oficial”.

Dicha Comisión propone a la Cámara dicha aprobación sin enmiendas. El señor Romero Rosa apoya el dictamen de la Comisión y suplica a la Cámara su aprobación.

El señor de Diego impugna el proyecto basando sus razones en las leyes vigentes.

El señor Romero Rosa hace nuevamente uso de la palabra para demostrar cuál es el objeto del proyecto de Ley que defiende.

El señor de Diego propone una enmienda en el Bill y el señor Montalvo apoya el informe.

El señor Ramos interviene en el debate para apoyar el proyecto de Ley, pero propone en él algunas modificaciones y suplica a la Cámara que se transfiera la discusión para la próxima sesión con el fin de introducir las modificaciones que cree necesarias.

El señor de Diego hace alegaciones fundándose en artículos de los Códigos Civil y Penal y a la vez pide que este proyecto pase a la Comisión de Legislación, para mejor estudio del mismo.

Se somete a votación esta última moción del señor de Diego y quedó aprobada por la Cámara.

Se pone a discusión el informe de la Comisión de trabajo acerca del H. B. 6, titulado: “Para amparar de la inclemencia a los trabajadores agrícolas y para otros fines”.

Dicha Comisión recomienda a la Cámara que traslade el Bill a la Comisión de Sanidad, que es la que debe informar acerca del mismo.

Votado este dictamen, fue aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Trabajo acerca del H. B.5, titulado: “Para ampliar la ley que determina la jornada legal de trabajo”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas. El señor Romero Rosa apoya este informe y solicita de la Cámara su aprobación.

El señor Abril invita al señor Romero Rosa a que le haga algunas aclaraciones relativas al proyecto, y el señor de Diego impugna el proyecto.

Últimamente se pone a votación el informe de la Comisión, y fue desechado. Dividida la Cámara para la votación, a petición del señor Romero Rosa fue también rechazado el Bill.  

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 27, titulado: “Para derogar el apartado 7 del artículo 349 del Código de Enjuiciamiento Civil, y para otros fines”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor Santoni apoya el dictamen de la Comisión. Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.11, titulado: “Para enmendar los artículos 553, 554 y 555 del Código Penal”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con la enmienda siguiente: En la página 1ª, línea 11, sustituir la palabra “mayo” con la palabra “julio”.

El señor Santoni apoya el dictamen de la Comisión y solicita de la Cámara su aprobación. Se pone a votación este informe y quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.13, titulado: “proveyendo el nombramiento de un Secretario para el Comisionado de Puerto Rico en Washington”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor Vías apoya el dictamen de la Comisión y, puesto éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B. 36, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental examinadora, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.

El señor Vías apoya el dictamen de la Comisión y, puesto a votación, quedo aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B. 35, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta de Médicos examinadores”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.

El señor Vías apoya el dictamen de la Comisión y, sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B. 24, titulado: “Para autorizar al Secretario y ayudante Secretario de Puerto Rico, para que tomen juramentos y afirmaciones y librar certifica­ciones del reconocimiento de declaraciones juradas”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor Santoni apoya el dictamen de la Comisión y, sometido éste a vota­ción, quedó aprobado por unanimidad.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 16, titulado: “Para fundar un Laboratorio de Bacteriología e Instituto de vacunación antirrábica y para otros fines”.

Dicha Comisión propone a la Cámara que este proyecto de Ley pase a la Comisión de sanidad para ser informado.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado.

Se pone a discusión otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.18, titulado: “Para derogar la Ley titulada: Ley sobre fijación del interés en todas las obligaciones”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes:

Cambiar el título, poniéndose: “Para derogar las leyes sobre fijación del interés en toda clase de obligaciones, y para modificar el artículo 223 del Código Político”.

Modificar la Sección1ª en esta forma: Sección 1ª: “Queda por la presente derogada la Ley sobre fijación de interés en toda clase de obligaciones, aprobada en Marzo 12 de 1903”.

Sustituir la Sección 2 por la siguiente: Sección 2: “La falta de pacto expreso e interés legal en toda clase de obligaciones, será regulado al tipo de 6% anual”.

Sustituir la Sección 3ª de este modo: “Sección 3ª, el Artículo 223 del Código Político queda modificado y redactado como sigue: “Artículo 223: ninguna persona podrá dedicarse al negocio de préstamos sobre prendas sin antes haber obtenido una licencia o patente”.

En la línea 12, página 1, cambiar el Nº “3” por “4”.

El señor Vías apoya el informe de la Comisión y solicita de la Cámara su aprobación.

Sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

Sometido a discusión el informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B.26, titulado: “Para proveer lo necesario a fomentar la educación de señoritas puertorriqueñas en los EE. UU.”

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes:

En la página 1, línea 9, después de la palabra: “dos” agregar “especia­les” y después de la palabra “con” agregar “el ejercicio de” y suprimir: “en todos sus aspectos”.

En la página 2, línea 10, después de la palabra “Ejecutivo” agregar “y Comisionado de Educación”; en la línea 12, suprimir la palabra “tal”. En la línea 16, después de la palabra “agravadas” agregar “y designan la Universi­dad o Colegio en que deban efectuar sus estudios”; en la línea 19, después de la palabra “Cámara”, suprimir la palabra “y”, y después de la palabra “Ejecutivo” agregar “y el Comisionado de Edu­cación”; en la línea 21, después de la palabra “requisitos” agregar “exi­gidos”; en la línea 23, después de la palabra “que” suprimir “los terce­ros lugares” y agregar “no hayan obtenido”; en la línea 24, suprimir “de los temas propuestos” y añadir “su nombramiento a pesar de la pro­puesta hecha”.

En la página 3, línea 14, suprimir las palabras “mantendrá informada” y agregar “pedirá informe cada tres meses”; en la línea 15, suprimir la palabra “cada” y en su lugar insertar la palabra “las”, y agregar una “s” al final de la palabra “educanda”; en la línea 18 suprimir la palabra “tal” y en su lugar insertar la palabra “esa”.

El señor Vías Ochoteco apoya este informe y solicita de la Cámara su aprobación.

Va a procederse a la votación de este dictamen y el señor Ramos pide que se vote por lista.  Así se hace y resulta aprobado por unanimidad el informe de la Comisión.  El señor Bernardini suplica a la Cámara se le conceda una ausencia de cinco días por tener que salir para Guayama. Le fue concedida.

A petición del señor Santoni se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana a las diez AM.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 27 DE ENERO DE 1906

Día 20 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las doce de la mañana del 27 de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Besosa                          Bernardini                      Coira

Coll                               Carrión                          de Diego

Gandía Córdova             Giol                              González, Fernando

González García             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico             Vías Ochoteco

Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leyeron, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 55. Por los señores de Diego y Franco Soto. “proveyendo el modo de coleccionar los autos en los asuntos civiles”.

H. B. 56. Por los señores de Diego, Matienzo y Soler. “Para enmendar la Sección 2ª de la Ley titulada: Ley asignando sueldo a los Registradores de la propiedad, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B. 57. Por los señores Gandía Córdova y Vías Ochoteco. “Referente al cobro de contribuciones insulares a los deudores morosos”.

H. B. 58. Por el señor de Diego. “Para derogar el artículo 799 del Código Civil”.

H. B. 59. Por los señores Méndez Cardona y Bernardini. “Para conceder una pensión a Don Ramón Frade”.

H. B. 60. Por los señores Santoni y Palmer. “Para enmendar los artículos 307, 309 y 131 del Código Civil”.

A petición del señor Virella Uribe, se acordó que los anteriores proyectos de Ley, en 2ª lectura, fuesen considerados por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta, y luego, para ser informados a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 53. Por el señor Post, titulado: “Asignando la cantidad de $317.30 para rembolsar a Henry D. Sayre el dinero depositado y gastado en la demarcación de ciertas urnas”.

C. B. 54. Por el señor Post, titulado: “Para segregar los barrios de Ángeles y de Santa Isabel del Municipio de Utuado y anexar los mismos a la municipalidad de Lares”.

A petición del señor Virella Uribe, se acordó que los anteriores proyectos de Ley, en 2ª lectura, fuesen considerados por la sola lectura de sus títulos con el fin de que pasen a las comisiones respectivas para ser informados.

Resolución Conjunta en 2ª lectura

Se lee por segunda vez, por su título, la H. J. R. 3. Por los señores Coira, Méndez Cardona, Aponte, Soler, Arrillaga y Vías, titulada: “Para solicitar del Congreso de los EE.UU. protección para el café de Puerto Rico”.

A petición del señor de Diego, pasa esta Resolución a la Comisión de Hacienda para ser informada.

El señor Virella solicita un receso de diez minutos, y fue acuerdo.

Reanudada la sesión se procede a la votación definitiva de los Proyectos de Ley en 3ª lectura.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez y por sus títulos, los siguientes:

C. B. 24. Por el señor Post, titulado: “Para autorizar al Secretario y Ayudante Secretario de Puerto Rico para que tomen juramen­tos y afir­maciones y librar certificaciones del reconocimiento de declaraciones juradas”.

C. B. 35. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta de Médicos exami­nadores”.

C. B. 36. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar la ley titulada: Ley proveyendo para la organización de una Junta Dental examinadora, aprobada el 9 de marzo de 1905”.

H. B. 18. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para derogar la Ley titulada: Ley sobre fijación del interés en todas las obligaciones”.

H. B. 13. Por el señor de Diego, titulado: “proveyendo el nombramiento de un Secretario para el Comisionado de Puerto Rico en Washington”.

H. B. 11. Por los señores Santoni y Coira, titulado: “Para enmendar los artículos 553, 554 y 555 del Código Penal”.

H. B. 27. Por los señores Bernardini y Santoni: titulado: “Para derogar el apartado 7 del artículo 249 del Código de Enjuicia­miento Civil, y para otros fines”.

H. B. 3. Por los señores Virella Uribe y Federico E. Virella, titulado: “Para la terminación de 11 kilómetros en la carretera Nº 7, que conduce del pueblo de Patillas al de Maunabo”.

H. B. 23. Por los señores Montalvo, Méndez Cardona, Federico E. Virella, Romero Rosa, González García, Fernando González, Coira, Giol, Virella Uribe, Ramos, Quintero, Aponte, Zavala, Delgado y Méndez Serrano, titulado: “Para eximir del pago de contribucio­nes correspondientes a años anteriores al año económico del 1904 a 1905 adeudados por propietarios de café”.

H. B. 26. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para proveer lo necesario a fomentar la educación de señoritas puertorriqueñas en los Estados Unidos”.

Se pusieron a votación definitiva cada uno de los anteriores Bills, en su tercera lectura, y fueron aprobados para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Orden del día:  

La Comisión de Hacienda y Presupuesto propone a la Cámara que coincida con las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo en el H. B.12, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

A petición del señor Virella Uribe, debidamente secundado, se leyeron las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en el citado proyecto de Ley.

Se discuten dichas enmiendas, interviniendo en el debate los señores Soler, de Diego, Méndez Cardona, Besosa, Bernardini y Ramos.

Últimamente se pone a votación si la Cámara concurre o no con las enmiendas hechas en el Bill   por el Consejo Ejecutivo y el señor Bernardini pide que la votación se haga por lista.  Se pasa lista.

Aceptan las enmiendas del Consejo Ejecutivo los señores siguientes: Arrillaga, Abril, Coira, de Diego, Giol, Fernando González, González García, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Santoni, Virella Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Total 15 votos en pro.  Rechazan las enmiendas los señores siguientes: Aponte, Besosa, Bernardini, Carrión, Gandía Córdova, Ramos, Romero Rosa, Soler y Zavala; total 9 votos en contra.

Quedan aprobadas las enmiendas del Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego manifiesta, que el próximo lunes pedirá la reconside­ración del Bill.  

El señor de Diego solicita que en la orden del día del lunes se incluya el Bill   Número 1 Sustituto, para someterlo a discusión, artículo por artículo. 

El señor Besosa pide que en vez del lunes, se aplace para el miércoles la discusión.

Sometidas a votación estas mociones se acuerda que la discusión de dicho proyecto de Ley entre a la orden del día del lunes 29.

El señor de Diego suplica a la presidencia que se solicite del Gobernador que el cuadro de Don Francisco Oller, “El Velorio”, que se halla expuesto en la Biblioteca Insular, sea colocado en los salones de la Cámara de Delegados. Fue acuerdo.

Va a someterse a votación el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.17, que estaba pendiente desde el viernes, y el señor Federico Virella, uno de los autores del Bill, pide que vuelva a la Comisión para nuevo informe. Fue acuerdo.

A petición del señor de Diego se levantó la sesión para celebrar la próxima el lunes 29, a las dos de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 29 DE ENERO DE 1906

Día 22 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y nueve de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Carrión

de Diego                        Delgado                         Gandía Córdova

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico             Vías Ochoteco               Zavala

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

Don Pedro M. Descartes, Alcalde de Santa Isabel, solicita se enmiende la ley Municipal.

Vendedores de pescado de San Juan solicitan se decrete la pesca por medio de canales.

José Vidal Cardona, de Aguadilla, solicita se le asigne una cantidad para marcharse a una de las Repúblicas del Sur América.

Frco.  R. Flores, de Valparaíso Ind. EE. UU. , solicita una subvención para poder seguir sus estudios.

El 2º Sub Marshall de la Corte de Distrito de Arecibo dice que fue nombrado con un sueldo de $40 mensuales y luego solamente le han sido abonados $25 mensuales, por lo que solicita se le abone la diferencia.

El Presidente de la Junta Escolar de Arecibo trasmite un acuerdo de dicha Junta solicitando se incluya en el presupuesto una cantidad suficiente para sostener la Escuela Industrial de Arecibo.

Informe de Comisiones:

Un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del C.B.53, titulado: “Asignando la cantidad de $317.30 para rembolsar a Henry D. Sayre, el dinero depositado y gastado en la demarcación de ciertas urnas”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

A petición del señor Virella Uribe, pasará este informe a la orden del día en turno correspondiente.

Proyecto de Ley de la Cámara en 1ª lectura

Se lee por su título el H. B. 61, por los señores Soler, Méndez Cardona y Vías, titulado: “Para reformar los Artículos 285, y otros, del título 9 del Código Político, enmendado por las leyes de 10 de marzo de 1904 y 9 de marzo de 1905”.

Comunicación:

Se lee una del Presidente de la Liga de Ayuntamientos que dice así:

San Juan, P. R.                                        

29 de enero de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados

Honorable señor:

Deseando la Liga de Ayuntamientos, que accidentalmente presido, contribuir al pensamiento de dotar a Puerto Rico de una Ley Municipal descentralizadora; hoy, que esa respetable Cámara de Delegados se ocupa en pensamiento tan útil y pro­vechoso, me permito incluir a Ud., un proyecto de enmiendas al proyecto de Ley Municipal que, bajo el epígrafe ‘Munici­pios’, comienza en la página 57 del informe de la Comisión Conjunta nombrada para estudiar un sistema de gobierno lo­cal para Puerto Rico; informe publicado en folleto impreso.

Se tomó como base el referido proyecto teniendo, en con­sideración que es el presentado a la Asamblea Legislativa; por eso las enmiendas que propone la Liga aparecen con una numeración de artículos, desde en el que comienza el proyecto de la Comisión Conjunta.    

Respetuosamente,
(Firmado) R. H. Delgado
Presidente Accidental de la Liga de Ayuntamientos 

El señor de Diego, debidamente secundado, propone que, puesto que va a discutirse el Bill   que se relaciona con la Ley Municipal, esas enmiendas que se expresan en la comunicación del Presidente de la Liga de Ayunta­mientos pasen a manos de algún Delegado, para que las considere y las presente y apoye si las cree convenientes. Fue acuerdo.

El Delegado señor Soler pide esas enmiendas, para estudiarlas, y le son entregadas por el Secretario.

El señor de Diego recomienda a la Cámara presentar una Resolución Conjunta solicitando del Congreso de los Estados Unidos apruebe el Bill   Nº 3150 presentado en el Senado de los Estados Unidos por el Senador Penrose, titulado: “Determinando el estatus del Regimiento Provisional Puertorriqueño de Infantería que, después del 30 de junio de 1906, será designado Regimiento Puertorriqueño de Infantería del Ejército de los EE.UU”.

Orden del día:  

El señor de Diego presenta a la Cámara la siguiente moción:

1º El proyecto Sustituto del H. B.1 será tratado en Cámara de Delegados.

2º Se discutirá primeramente sección por sección, pero la Cámara, a petición de cualquier Delegado, podrá acordar que se discutan varias secciones conjuntamente.

3ª También podrá la Cámara acordar que se posponga para más tarde la discusión de una sección cualquiera.

4ª El reglamento de la Cámara tendrá vigorosa aplicación al debate parcial del proyecto.

5ª Discutido y votado el proyecto, sección por sección, se discutirá y votará en su totalidad.

Sometida a votación esta moción fue aprobada.

Se puso a discusión el H. B.1Sustituto.  Se van leyendo la secciones del Bill e introduciéndose enmiendas; interviniendo en el debate los señores de Diego, Soler, Vías Ochoteco, Carrión, Santoni y Delgado.

Secciones 1ª, 2ª y 3ª, aprobadas sin enmiendas.

Leída la sección 4ª, propone el señor de Diego que se posponga hasta la terminación del debate, y así se acuerda.

Sección 5ª, aprobada sin enmiendas.

Sección 6ª: En la página 3, línea 24, sustitúyase la palabra “dos” con la palabra “cuatro”. En la página 4, línea 5, sustitúyase la palabra: “rigen” con la palabra “rijan”.

Sección 7ª, aprobada sin enmiendas.

Sección 8ª: En la página 4, línea 18, sustitúyase la palabra “segunda” con la palabra “cuarto”.

Sección 9: Táchense totalmente las líneas del 22 al 25, inclusive, en la página 4; y las líneas 1 y 2 en la página 5, sustituyendo todo lo tachado con lo siguiente: “Sólo serán elegibles para cargos municipales los que reúnan las siguientes  condiciones:

1º Ser mayor de veinte y cinco años”;

2º Ser ciudadano de Puerto Rico o de los Estados Unidos.

3º Haber residido en el Municipio los seis meses anteriores a la fecha de dicha elección.

4º Saber leer y escribir el idioma inglés o español.

5º Ser contribuyente en dicho Municipio en la propiedad inmueble o por patentes comerciales o industriales por la cantidad mínima de $5.00 durante el año económico inmediatamente anterior a la fecha de dicha elección o poseer un título profesional o académico admitido por el Gobierno de Puerto Rico”.

Secciones 10, 11 y 12, aprobadas sin enmiendas.

Sección 13, página 6ª, en la línea 7 táchense las palabras “en caso de que se condujese mal”, sustituyéndolas con las palabras “por mala conducta moral o social”. Página 7, en la línea 12, después de la palabra “cargo”, agréguese las palabras siguientes: “En todo caso que el cargo de Alcalde sea desempeñado por el Presidente del Consejo Municipal, éste recibirá el sueldo correspondiente al Alcalde”.

Secciones 14, 15, 16, 17, 18 y 19, aprobadas sin enmiendas.

Sección 20, en la página 9, línea 14, táchese la palabra “Alcaldías”, sustituyéndola con las palabras: “Casas Ayuntamientos”.

Sección 21, en la página 9, línea 18, entre las palabras: “Concejales” y “Convocará”, intercalarse las palabras: “o del Alcalde”.

Sección 22, página 10, en la línea 2, entre las palabras “pero” y “una”, intercálense las palabras: “si no hubiese quórum en cualquier sesión”. En la línea 3, táchense las palabras: “Sesión de tiempo en tiempo”. En la línea 4, táchense las palabras “la sesión”, sustituyéndola con la palabra “ella”.

Sección 23, en la página 10, línea 9 táchese la palabra “voto”, sustituyéndola con la palabra “acuerdo”.

Secciones 24, 25 y 26, aprobadas sin enmiendas.

Sección 27, página 11, en la línea 18, entre las palabras: “venda” o “establezca”, intercálese la palabra “arriende”. En la línea 19, táchense las palabras: “arriende o autorice”, sustituyéndolas con las palabras “gravar o”. En la línea 20, táchense las palabras: “mueble o inmueble”. En la línea 22, entre las palabras “y” y “recibiere”, intercálense las pa­labras: “en caso de tratarse de bienes inmuebles”.

Sección 28, en la página 12, línea 11, táchense las palabras “abasteci­miento de agua y de desagües”, sustituyéndolas con las palabras: “De­sagües y abastecimientos de aguas”. Sección 29; a propuesta del señor de Diego, se acuerda que esta sección se posponga hasta la terminación de la lectura del proyecto de Ley.  Sección 30; el señor de Diego propone la supresión de toda esta sección, y fue acuerdo.

Sección 31, en la página 14, línea 1, táchense las palabras: “cien (100)”, sustituyéndolas con las palabras “cincuenta (50)”. En la misma página y línea, táchense las palabras “treinta (30), sustituyéndolas con las palabras: “quince (15”).

Sección 32, fue aprobada sin enmiendas.  Sección 33, en la página 14, línea 18, entre las palabras “demanda” y “en”, intercálense las palabras siguientes: “dejar de contestarla”. Sección 34, aprobada sin enmiendas.

Habiendo sido aprobadas hasta la sección 34, del proyecto de Ley que se discute, el señor Vías Ochoteco propone a la Cámara un receso de 5 minutos, y fue acuerdo.

Reanudada la sesión, el señor Virella Uribe pide que se suspenda ésta, y fue acuerdo.

Se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana martes 30, a las dos de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 30 DE ENERO DE 1906

Día 23 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del treinta de enero de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Coira                             Coll Cuchí                     Carrión

de Diego                        Delgado                         Gandía

Giol                              González, Fernando       González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Soler

Virella Uribe                   Vías                              Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

El señor Arrillaga propone a la Cámara un mensaje de condolencia al Delegado señor Palmer por la muerte de su señorita hija. Fue acuerdo unánime.

El señor de Diego propone, que de los gastos eventuales de la Cámara, se compre una corona para dedicarla a la memoria de la señorita fenecida. Fue acuerdo unánime.

La presidencia nombra a los señores Méndez Cardona, Vías Ochoteco y Méndez Serrano para que pasen a la morada del señor Palmer a darle el pésame en nombre de esta Cámara.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.29, titulado: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los EE.UU.” pidiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

A petición del señor Virella Uribe, pasará este informe a la orden del día, en turno correspondiente.

Proyecto de Ley de la Cámara en 2ª lectura

Se lee, por segunda vez, por su título, el H. B. 61. Por los señores Soler, Méndez Cardona y Vías, titulado: “Para reformar los artículos 285 y otros del título IX del Código Político enmendado por las leyes de 10 de marzo de 1904 y de 9 de marzo de 1905”.

Se acuerda que se considere por la sola lectura de su título, para que pase a traducción e imprenta y luego para ser informado, a la Comisión respectiva.

Comunicaciones:

Del Consejo Ejecutivo

San Juan, P. R.                                        

Enero 29 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha fir­mado el C.B.12, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: “Ley determinando las personas que pueden celebrar matri­monios, prescribiendo el procedimiento para ello, derogando los artículos 137 a 151, ambos inclusives, del Código Civil y enmendando el artículo 152 del mismo, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Enero 29 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 23, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits urgentes en ciertas asignaciones necesarias para los gastos de la 2ª Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa, y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                               

Enero 29 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha fir­mado el C. B. 24, titulado: “Para autorizar al Secretario y Ayudante Secretario de Puerto Rico, para que tomen jura­mentos y afirmaciones y librar certificaciones del recono­ci­miento de declaraciones juradas”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

30 de enero de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el C. B. 35, titulado: “Para enmendar la ley titulada: “Ley proveyendo para  la organización de una Junta de Médi­cos examinadores”, aprobada en 12 de marzo de 1903”.  Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                        

Enero 30 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C. B. 36, titulado: Para enmendar la ley titulada: “Ley proveyendo para  la organización de una Junta Dental examinadora”, aprobada en 9 de marzo de 1905. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara informa a ésta que ha firmado los proyectos del Consejo Ejecutivo, a que se refieren las anteriores comunicaciones.

Otra comunicación del Consejo Ejecutivo:

San Juan                                                                   

Enero 30, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que al Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin en­miendas la Resolución Conjunta Nº 1, titulada: “Para solici­tar de los Cuerpos Colegisladores de los EE.UU. que acepten y sancionen la recomendación hecha en su último mensaje por el Hon. Teodoro Roosevelt, referente a la concesión de la ciu­dadanía americana a los puertorriqueños”.

(Firmado) W. R. Bennett, Secretario 

Orden del día:  

Entra en el “orden del día” el H. B. Nº 1, Sustituto, para ser discutida su sección 35, que quedaba pendiente de ayer.

Intervienen en el debate los señores Zavala, de Diego, Arrillaga, Méndez Cardona, García Salgado, Delgado, Montalvo y Soler.

Secciones 35, 36, 37 y 38, aprobadas sin enmiendas.

Sección 39, propuesta para ser discutida a la terminación de la lectura de todas las secciones del Bill.  

En la Sección 40, se aprueban, sin enmiendas, las líneas del 16 al 25, inclusive, en la página 16 y las líneas del 1 al 6, inclusive, en la página 17;  y se posponen, hasta finalizar la lectura del Bill, las líneas 7, 8 y 9 en la página 17. De la sección 42 se pospone la línea 25 en la página 1ª;  y las líneas 6 y 7 en la página 18; así como también las palabras: “o Alcalde que actuare como tal”, en la línea 8, de la página (sic).  En la línea 10, de la página 18, se tachan las palabras: “Auditor de Puerto Rico”, sustituyéndolas con estas palabras: “Consejo Municipal”.

Entre las línea 20 y 21 de la página 20, se intercalarán las palabras si­guientes: “En ningún caso la fianza exigida al Tesorero Municipal, será inferior al 10% de los ingresos del Municipio durante el último año económico”. Los miembros del Consejo Municipal serán, subsidiaria­mente, responsables del importe de la fianza otorgada por el Tesorero, en cuanto dicha fianza no fuera suficiente a cubrir el 10% a que se re­fiere el párrafo anterior. Todas las demás líneas de esta sección 42, quedan aprobadas sin enmiendas.

De la Sección 44, se pospone desde las palabras: “Y en los pueblos”; en la línea 19, de la página 21, hasta la palabra: “Contador”;  en la línea 21, de la misma página y desde las palabras: “En los Municipios”, en la línea 3, página 22, hasta las palabras: “Contador Municipal”, en la línea 5, de la misma página.

Sección 45, en la línea 6, página 22, después de la palabra “hubiese”, se agregará la palabra “Bancos”. En la línea 8, de la misma página táchese la palabra: “Depositará”, sustituyéndola con la palabra: “constituirá”. De la sección 46, se pospone hasta la terminación de la lectura de todas las secciones, las líneas del 1 al 4, inclusive, en la página 23.

Sección 47, aprobada sin enmiendas.

Sección 48, entre las palabras: “los” y “depositarios”, en la página 23, línea 22, intercálese la palabra: “Bancos”. Se posponen hasta la termi­nación de la lectura de todas las secciones, desde las palabras: “al cerrarse” en la línea 1, página 24, hasta la palabra “anterior” en la línea 6, de la misma página.

Sección 49, se posponen hasta la terminación de la lectura de todas las secciones, desde las palabras: “El Tesorero Municipal” en la línea 10 de la página 24, hasta la palabra: “clase 1ª y 2ª, en la línea 12 de la misma página.

Se posponen también, desde las palabras: “En los Municipios”, en la línea 18, de la página 24, hasta la palabra: “estado” en la línea 21, de la misma página.

Sección 50, se posponen las palabras “o Alcalde que actuare como tal”, en la línea 23, de la página 24; y se aprueban sin enmiendas todas las demás líneas.

Sección 51, aprobada sin enmiendas.

Al llegar a esta sección, el señor de Diego propone que se constituya la Cámara en Comisión Total, para discutir las secciones propuestas.

Aprobada esta moción del señor de Diego, se constituyó la Cámara en Comisión Total.

Se constituyó nuevamente la Cámara en sesión formal y el señor de Diego propone que la Comisión Total informe a la Cámara; que las secciones pasen a informes de la Comisión de Legislación; y que en los pueblos, donde el Alcalde desempeña algún otro cargo, sea el de Con­tador y no el de Tesorero. 2º Cuando el Secretario haya de desempeñar otro cargo, será el de Tesorero y no el de Contador. 3º No obstante lo dispuesto en la Ley respecto a las funciones del Alcalde y Secretario, como Contador y Tesorero, podrán los Consejos Municipales, de cual­quier clase, nombrar un Tesorero y un Contador, siempre que lo per­mitan los recursos del Municipio, dentro de las limitaciones estableci­das por la ley.

Sección 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59, aprobadas sin enmiendas.

Sección 60, en la línea 1ª, página 30 táchese la palabra “Tesorero”, sustituyéndola con las palabras “Contador y el Tesorero”. En la línea 3, página 30, entre las palabras “que” y “extenderá”, intercálese la palabra “se”. En la línea 5, de la misma página entre las palabras “y” y “exi­girá”, intercálese la palabra “se”.

Sección 61 (Los sueldos de empleados municipales). Táchese total­mente, sustituyéndola así: “Sección 61: Los sueldos de empleados mu­nicipales no estarán sujetos a responsabilidad “por razón de deudas”, si no en los ca­sos y forma que autoriza la ley, para los empleados insulares”.

Sección 62, Secciones 62 y 63 aprobadas sin enmiendas.

Sección 64, en la línea 25, página 30, sustitúyase la palabra “dupli­cado”, por “triplicado”. En la línea 8, página 31, después de la palabra: “indicado”, agréguense las palabras siguientes: “y firmadas dichas cuentas de conformidad por el Jefe de departamento”. En la línea 15, de la misma página táchese la conjunción “y”. En la línea 16, de la misma página, después de la palabra: “pago”, agréguense las palabras si­guientes: “y el Jefe que haya expedido la orden conservará la tercera copia”.

Secciones 65, 66, 67 y 68, aprobadas sin enmiendas.

Hasta esta sección 68, inclusive, se discutió el H. B.1, Sustituto.

El señor Ramos propone que se reconsidere la Sección 3ª desde la línea 12, hasta la línea 21 y en la página 6ª, la línea 13.

El señor Zavala solicita de la Cámara una ausencia de diez días, y fue concedida.

A petición del señor Virella Uribe se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles 31, a las dos de la tarde.

Entre paréntesis (Los sueldos de empleados municipales), no vale.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 31 DE ENERO DE 1906

Día 24- Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 31 de enero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Besosa                          Coira                             Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía                          Giol                              González, Fernando

González García             Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Vías Ochoteco

Se lee el acta de la sesión anterior y queda aprobada con las siguientes enmiendas: En la sección 61 del H. B.1, Sustituto, donde dice “empleados municipales”, debe decir “empleados insulares”.

Que en la Comisión nombrada por esta Cámara para dar el pésame al señor Palmer, se había omitido el nombre del señor Méndez Serrano.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 59. Por el señor Post, “Para proveer de un cementerio al Municipio de Comerio”.

H. J. R. 4. Por el señor Méndez Cardona, titulada: “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

El señor de Diego presenta a la Cámara el acuerdo de la Comisión de Legislación en cuanto al proyecto de Ley Sustituto  H. B.1 que propone: Que todos los pasajes pospuestos sean aprobados, incluyendo en el proyecto las siguientes adiciones: “Sección 52: No obstante lo dis­puesto respecto a que en los pueblos de la clase 111, el Alcalde actúe como Tesorero, podrá nombrarse por el Alcalde, previo consentimiento del Consejo, un Tesorero Municipal siempre que lo permitan los recur­sos del Municipio, dentro de la limitación establecida por el último párrafo, de la sección que comprenda de la presente ley; y en tal caso, la persona así nombrada desempeñará  únicamente el cargo de Teso­rero, prestando la correspondiente fianza y cumpliendo las demás obli­gaciones impuestas a los Tesoreros Municipales.

Coordinar la numeración de las secciones del proyecto conforme a las enmiendas aceptadas.

Se acuerda que este informe se incluya en la orden del día.

El señor Vías Ochoteco, manifiesta que la Comisión nombrada para dar el pésame al señor Palmer había cumplido su cometido y que el señor Palmer, por su conducto, expresaba a la Cámara su reconocimiento.

Orden del día:  

El señor de Diego apoya el informe de la Comisión de Legislación a que antes se hace referencia y solicita de la Cámara su aprobación. Sometido a votación fue aprobado.

Entra en la orden del día el H. B.1 Sustituto, para ser discutido desde su Sección 69, que había quedado pendiente desde ayer.  Empiezan a leerse las secciones del Bill, introduciéndose enmiendas e intervienen en el debate los señores de Diego, Vías, Soler, Abril, Virella Uribe, Montalvo, Delgado, Carrión, Ramos, Gandía y Romero Rosa.

Secciones 69 y 70 aprobadas sin enmiendas.

Sección 71, en la línea 20, página 34 entre las palabras: “su” y “ma­yor”, intercalar la palabra “Libro”.

Secciones 72, 73 y 74, aprobadas sin enmiendas.

Sección 75, en la línea 14, página 35, después de la palabra “compe­tentes”, agréguense las siguientes palabras: “o por cualquier contribu­yente del Municipio”.

Secciones 76, 77, 78, 79, 80 y 81, aprobadas sin enmiendas.

Sección 82, sustituir toda esta sección con la siguiente: “Sección 82: Los libros impresos necesarios para el cumplimiento de las disposicio­nes que anteceden, se ajustarán a modelos que se harán por la Secre­taría de Puerto Rico”.

Entre las Secciones 82 y 83, se intercalará esta nueva Sección: “Sec­ción 83: No obstante lo dispuesto respecto a que en los pueblos de las clases 2ª y 3ª, el Secretario actúe como Contador, podrá  el Alcalde, previo el consentimiento del Consejo, nombrar un Contador Municipal, siempre que lo permitan los recursos del Municipio, dentro de la limi­tación establecida por el último párrafo de la sección 114 de la presente ley: y en tal caso la persona así nombrada desempeñará  únicamente el cargo de Contador, cumpliendo las obligaciones impuestas a los Conta­dores Municipales”.

La Sección 83 pasa a ser Sección 84, y es aprobada sin enmiendas.

La Sección 84, pasa a ser Sección 85 con las enmiendas siguientes: en la línea 21, página 37, entre las palabras “Municipio” y “el”, inter­cálense las palabras siguientes: “a la hora en que debe verificarse la matanza”. En la línea 2, página 38, sustitúyase las palabras “treinta” con la palabra “quince”, “cien pesos ($100) con cincuenta ($50).  En la línea 3, página 38, sustitúyase la palabra “treinta” con la palabra “quince”.

Las Secciones 84, 85, 86, que pasan a ser secciones 85, 86 y 87, quedan aprobadas sin enmiendas.

La Sección 87 que pasa a ser 88, se aprobó con la enmienda siguiente: en la línea 23, página 38, táchense las palabras: “Para huérfanos, ciegos o soldados pobres”, sustituyéndola por la siguiente: “de beneficencia”.

La sección 88, que pasa a ser sección 89, se aprobó con las enmiendas siguientes: táchense en las línea 1 y 2, de la página 69, las palabras: “público para la distribución de drogas utilizadas por el Inspector de Sanidad y beneficencia”, sustituyéndolas por las siguientes: “Para el servicio exclusivo de los hospitales”.  En la línea 3, de la misma página táchense las palabras “asimismo”, sustituyéndolas con las siguientes: “en estos hospitales”; en las líneas 8 y 9 de igual página, táchense las palabras “en el caso de que el Consejo Municipal no estimare conveniente establecer dicho dispensario”. En las línea 12 y 13 de la misma página, táchense las palabras “el valor de las prescripciones se basará sobre los precios del contrato, de las drogas empleadas y”. En la línea 15, de igual página sustitúyase la palabra “prescripción” con la palabra “receta”.

Sección 89, que pasa a ser 90, se aprobó la enmienda siguiente: en la línea 18, de la página 39, se sustituye la palabra “un” por “algún”; y en la misma línea y la 19, se tachen las palabras “para inválidos, indigen­tes y otras personas incapacitadas para cuidarse a sí mismas”, susti­tuyéndolas por las palabras siguientes: “de beneficen­cia”. En la línea 4ª, página 40, entre las palabras: “mayoría” y “de”, intercálese las pala­bras siguientes: “que represente la mayor suma de contribución por bienes in­muebles”.  En la misma línea y página, antes de la palabra “significase”, póngase la palabra “no”. En la línea 5ª, de la misma página, en vez de “aprobación”, escríbase “desaprobación”, borrándose en la misma línea la preposición “de”, sustituyéndola por “a”. En la misma línea y página, después de la palabra “Ley”, agréguense las pa­labras siguientes: “dentro de los cuatro meses después de notificadas a los contribuyen­tes”.

Después de aprobada la anterior sección, el señor Delgado pide su reconsideración; y sometida a votación esta moción, quedó rechazada.

El señor Gandía Córdova, secundado por los señores Ramos y Carrión pide que se aplace para mañana la discusión de todas las secciones correspondientes al apartado de Obras Públicas; y fue acuerdo.

Continúa la discusión del Bill.  

Las secciones 100, 101 que pasan a ser 101, 102, fueron votadas y aprobadas sin enmiendas.

La sección 102, que pasa a ser 103, se aplaza su discusión a petición del señor Abril.

El señor de Diego propone que se suspenda la discusión de las secciones sucesivas y que se acuerde por la Cámara que no se posponga en adelante ninguna otra, si no que se discutan sección por sección. Fue acuerdo.

El mismo señor de Diego, pide que la Cámara se constituya en Comisión Total, para discutir la sección 4ª, que había sido aplazada.

El señor Ramos, secundando al señor de Diego, propone que a su vez, sean también discutidas aquellas secciones que, como la tercera, se hallen pendientes de reconsideración.

Fueron aprobadas estas mociones; y se constituyó la Cámara en Comisión Total.

El señor de Diego propone que se levante la Comisión Total, para que ésta informe a la Cámara que han sido aprobadas, sin enmiendas, las Secciones 3, 4 y 13.  Fue acuerdo.

Se constituye nuevamente la Cámara en sesión formal a quien la Comisión Total informa lo siguiente:

1º. Que la Sección 3ª había sido aprobada con la enmienda siguiente: En la línea 15, página 2, entre las palabras “inmueble” y “siendo”, se intercalarán las siguientes: “En todos y cada barrio”.

2º. Que la Sección 4ª, había sido aprobada con las enmiendas siguien­tes: “Agregando a los pueblos de 2ª clase, los de Añasco, Loíza, Ciales y Vega Baja”.

3º. Que la Sección 13 había sido aprobada con la enmienda siguiente: En la línea 18, página 6, entre las palabras: “nombrando” y “con”, in­tercalar las palabras siguientes: “a propuesta del Consejo Municipal respectivo”.

A petición del señor de Diego, se someten a votación en sesión formal las anteriores secciones, tales como fueron aprobadas en Comisión Total.

Todas las secciones 3ª y 4ª fueron aprobadas. Votada la sección 13, fue aprobada desechando la enmienda introducida en ella en Comisión Total.

A petición del señor de Diego se levantó la sesión para celebrar la próxima, mañana jueves, primero de febrero a las dos de la tarde. En el Folio 111 entre paréntesis la palabra treinta con la palabra quince, no vale.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 1º DE FEBRERO DE 1906

Día 25 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 1er día del mes de febrero, de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Besosa                          Coira                             Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía                          Giol                              González, Fernando

González García             García Salgado               Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Quintero                        Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Vías

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisión:

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B.35, titulado: “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la ley titulada: Ley Escolar Compilada, aprobada el 12 de marzo de 1903”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación con enmiendas.

El señor Montalvo pide que este informe pase a la orden del día, en su turno correspondiente, y fue acuerdo.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:  

Se leen por segunda vez por sus títulos, los siguientes:

C. B. 59. Por el señor Post, titulado: “Para proveer de un cementerio al Municipio de Comerio”.

A petición del señor Virella Uribe, fue considerado este proyecto de Ley, por la sola lectura de su título para que pase a la Comisión correspondiente para ser informado.

H. J. R. Nº 4. Por el señor Méndez Cardona: “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

A petición del señor Méndez, se considera esta Resolución por la sola lectura de su título, para que pase a traducción e imprenta, y luego, para ser informada a la Comisión correspondiente.

Orden del día:  

Entra en la orden del día el H. B.1Sustituto, para discutir las secciones que están aún pendientes.

El señor de Diego manifiesta que, habiendo solicitado el señor Gandía Córdova que se aplazara para hoy la discusión de las secciones correspondientes al apartado de Obras Públicas, suplica a la Cámara que se sometiesen a discusión a las referidas secciones.

Se pone a discusión la Sección 90 del Bill, que pasó a ser Sección 91, que trata, entre otras cosas, de la abolición de los Distritos de caminos de Puerto Rico, a partir del 1º de julio de 1906.

Los señores Gandía Córdova y Besosa, se extienden en consideracio­nes, opinando que no deben ser suprimidas las Juntas de Caminos.

Esta opinión es impugnada por los señores de Diego, Ramos, Vías Ochoteco, García Salgado y Carrión.

Discutido convenientemente el asunto, el señor Ramos propone la cuestión previa y que se someta a votación la sección antes mencio­nada. Fue acuerdo.

El señor Besosa pide que la votación se haga por lista y también fue acuerdo.

Se pasó lista y quedó rechazada la proposición de los señores Gandía Córdova y Besosa, por una mayoría de 18 votos en la forma siguiente:

Votaron por que fuesen abolidos los Distritos de Caminos tal como se expresa en el proyecto de Ley, los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, Carrión, de Diego, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe y Vías Ochoteco. Total 21 votos en pro.

Votaron en contra los señores siguientes: Besosa, Delgado y Gandía Córdova. Total: 3 votos en contra.

El señor Virella Uribe pide, para mañana, la reconsideración de la Sección 4ª del proyecto de Ley que se discute, y fue acuerdo.

A petición del señor de Diego, se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana viernes, a las dos de la tarde.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 2 DE FEBRERO DE 1906 

Día 26 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 2 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Gandía Córdova             Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Quintero                        Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Vías                              Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informes de Comisiones:  

Uno de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.36 titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley, sin enmiendas, teniendo en cuenta que ha de votarse un empréstito para carreteras y será un camino de interés general.

Otro de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.42, titulado: “Disponiendo la construcción de la parte de la carretera de Manatí a Juana Díaz, comprendida entre Ciales y Juana Díaz”. Dicha Comisión propone a la Cámara a su aprobación, sin enmiendas.

Propone el señor Virella Uribe, que los anteriores informes pasen a la orden del día en su turno correspondiente y fue acuerdo.

Proyectos de Ley en 1ª lectura:   

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 62. Por el señor Giol, titulado: “Disponiendo la reparación del trayecto de camino carretera entre Cabo Rojo y San Germán, pasando por el barrio de Monte Grande”.

H. B. 63. Por los señores García Salgado, Matienzo, Méndez Cardona y Vías Ochoteco, titulado: “Para la terminación de un trozo de carretera que une los pueblo de Trujillo Alto y Río Piedras”.

Comunicaciones:

Una del Consejo Ejecutivo que dice así:

San Juan, P. R.                                        

1º de febrero 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado la resolución conjunta H. J. R. Nº 1, titulada: “Para so­licitar de los Cuerpos Colegisladores de los EE.UU. que acepten y sancionen la recomendación hecha por el Hon. Teodoro Roosevelt en su último mensaje referente a la ciuda­danía americana a los puertorriqueños”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Orden del día:

Entra en la orden del día el H. B.1 Sustituto, para someter a discusión las secciones que aún están pendientes.

El señor Abril solicita la reconsideración de la Sección 4ª para introducir en ella una nueva enmienda; y, sometida a votación esta moción, fue aprobada.

Se reconsidera dicha sección y el señor Abril propone que, en el grupo de las poblaciones de primera clase, en la línea 1 de la página 3, se agreguen las poblaciones siguientes: Aguadilla, Guayama, Humacao, Caguas y Yauco y que en el grupo de las poblaciones de segunda clase, en la línea 6, página 3, se incluya también a Juncos. Sometidas a votación estas enmiendas fueron aprobadas.

Nota: Faltan las páginas 121-122 del libro original de las Actas, por lo que a partir del próximo párrafo, no se ha podido corroborar la información suministrada.

Se ponen a discusión algunas secciones aplazadas del proyecto de Ley y las restantes, interviniendo en el debate, los señores Santoni, Soler, de Diego, Gandía Córdova, Delgado, Vías, Virella Uribe, García Salgado y Ramos.

En el apartado de Obras Públicas, del que quedaron pendientes de discusión desde ayer algunas secciones se introdujeron las siguientes enmiendas:

Sección 90, que pasó a ser Sección 91: en la línea 21, página 41, se sustituyeron las palabras “condado o condados” con las palabras “Municipio o Municipios”. En la línea 23, de la misma página, se sustituyó la palabra “condados” con la palabra “municipios”.

Sección 91, que pasa a ser 92: en la línea 10, página 42, se tacharon las palabras: “que se practique”, sustituyéndolas con las palabras: “el plano general y practicar”. En la línea 11, de la misma página, en vez de le­erse: “de Municipio”, léase “del Municipio”. En la línea 10, de la misma página, tachar la palabra: “pueblos”, sustituyéndola con la pala­bra “Municipales”. En la línea 8, de la página 43, entre las palabras “construir” y “conservará”, intercalar las palabras “casas de escuelas y construir”. En las líneas 8 y 9 se tachan las palabras “todas las casas escuelas”, sustituyéndolas con las palabras “todos los”. La Sección 92, que pasa a ser 93: fue aprobada sin enmiendas.

Sección 93, que pasa a ser 94: en las líneas 19 y 20 de la página 43 se tachan las palabras “ni se abandonará”, sustituyéndola con las palabras “o abandonar”.  Entre las líneas 5 y 6 de la página 44, se agrega el párrafo siguiente: “En caso de impugnación por alguna persona que se considere perjudicada, el Consejo Municipal resolverá el asunto pi­diendo al impugnado en el término de 30 días, a contar de la fecha de la resolución del consejo interponer la oportuna demanda, ante la corte competente que tomará jurisdicción sobre el caso, quedando la resolu­ción del Consejo suspendida y sometida a la contienda judicial”.

Las secciones 94 y 95, que pasaron a ser 95 y 96: fueron aprobadas sin enmiendas.  Sección 96, que pasó a ser 97: En la línea 15, de la página 44, entre las palabras: “excederá” y “quinto”, se intercalará la palabra “del”.

Las secciones 97 y 98, que pasaron a ser 98 y 99: fueron aprobadas sin enmiendas.

Sección 99, que pasó a ser 100: en la línea 18 de la página 45, después de la palabra “sencillas”, se agregan las siguientes: “si con relación a algunos caminos se hubiese promovido controver­sia ante el Consejo Municipal o ante los Tribunales, tal camino será señalado con líneas sencillas de puntos suspensivos”.

Las demás secciones, hasta la 102, que pasó a ser 103, y la cual había sido aplazada, estaban aprobadas anteriormente.

Nota: A partir del próximo párrafo se pudocorroborar la información.

Sección 102, que pasó a ser 103: en la línea 16, página 47, sustituye la palabra “cada” con la palabra “el”.

Se tachan totalmente las líneas 24 y 25 de la página 47 sustituyéndolas con las palabras “y de todos los bienes muebles accidentalmente fuera de Puerto Rico, de personas que habitualmente residan en la Isla que se averiguaran y no estuvieren exentos”.

Las Secciones del 103 al 105, inclusive, que pasaron a ser del 104 al 106, inclusive: Fueron aprobadas sin enmiendas.

La sección 106 que pasó a ser sección 107: Quedó aplazada para ser discutida oportunamente.

La Sección 107 que pasó a ser 108, fue aprobada sin enmiendas.

Sección 108 que pasó a ser 109: En la línea 14 de la página 51, sustitúyase la palabra “dando” con la palabra “expresando”. En la misma línea y página, después de la palabra “objeciones”, agréguense las siguientes: “que tenga que oponer”. En las líneas 14 y 15 de igual página, táchense las palabras “que tenga que hacer y las razones para ella”, sustituyéndolas con la palabra “impugnada”.

La Sección 109, que pasó a ser 110: Fue aprobada sin enmiendas.

Sección 110, que pasó a ser 111: Táchense  desde la palabra “haciendo” en la línea 21 de la página 52, hasta la palabra “cobró” en la línea 24, de la misma página .

La Sección 111 que pasó a ser 112: Fue aprobada sin enmiendas.

Sección 112 que pasó a ser 113: En la línea 6 de la página 53, táchense las palabras: “Municipal de la Municipalidad”, substituyéndolas con las palabras: “Del Municipio”.  En las líneas 10 y 11 de la misma página, táchense las palabras “Del total de la cantidad”. En la línea 11, de igual página, después de la pala­bra “contribución” agréguese la palabra “co­rrespon­diente”. Táchense totalmente las líneas 14, 15 y 16, sustituyén­dolas con las palabras siguientes: “correspondiente a la parte del se­mestre económico a que corresponda el día 1º del mes que empiece in­mediatamente después de la fecha de la solicitud de la patente”.

Sección 113, que pasó a ser 114: En la línea 21, táchense las palabras “o presión” y táchese también totalmente la línea 22.

Sección 114, que pasó a ser 115: En la línea 16, página 54, sustitúyase la palabra “presupuestados” con la palabra “presupuestos”, y en la línea 7 de la página 55, hágase la misma sustitución de palabra. En la línea 24 de la página 56, sustitúyase la palabra “corriente” con la palabra “anterior”.

La Sección 116, que pasó a ser 117: Fue aprobada sin enmienda.

Sección 117 que pasó a ser 118: A principio del párrafo en la línea 1 de la página 58, escríbanse las siguientes palabras: “en el término de diez días”. En las líneas 8 y 9 de la página 58, táchense las palabras: “juntamente con las objeciones del Alcalde”.

Sección 118, que pasó a ser 119: En las línea 20 y 21 de la página 58, sustitúyanse las palabras “mancomunadamente y cada uno de por sí” con la palabra “solidariamente”.

Sección 119 que pasó a ser 120: En la línea 4 de la página 59, sustitúyase la palabra: “incurridos” con la palabra “efectuados”.

Sección 120 que pasó a ser 121: Al empezar a discutirse esta sección el señor de Diego propone que se constituya la Cámara en Comisión Total; y fue acuerdo.

Se declaró la Cámara en Comisión Total. Constituida nuevamente la Cámara en sesión formal, a petición del señor de Diego, la Comisión Total informa a la Cámara que en esta sección se habían introducido en Comisión Total las siguientes enmiendas: Se habían tachado totalmente desde las palabras: “sin la aprobación” en la línea 9 de la página 59, hasta la palabra “agotó” en la línea 19, de la misma página.

Se van a poner a votación, en Cámara, las antes dichas enmiendas, y el señor Montalvo propone que la votación se haga por lista.

Se pasó lista. Votaron en pro de las enmiendas, los señores siguientes: Abril, Coira, De Diego, Gandía, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Méndez Cardona, Ramos, Santoni, Soler y Virella Uribe: Total 13 votos en pro. Votaron en contra de las enmiendas los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Giol, Montalvo y Romero Rosa. Total: 5 votos en contra.

Quedaron aprobadas las enmiendas por una mayoría de 8 votos.

Se prosigue la discusión de otras secciones.

Sección 121 que pasó a ser 122: Fue aprobada con las siguientes enmiendas: táchense totalmente desde las palabras: “a debida”, en la línea 25 de la página 59 hasta la palabra: “Municipal” en la línea 4, de la página 60, sustituyendo todo lo tachado con las palabras siguientes: “el Alcalde o el Consejo podrán someter el asunto a la jurisdicción de la competente Corte de Distrito”.

Sección 122 que pasó a ser 123: En la línea 6, página 60, sustitúyase la cantidad “$50” con “$100”. En la línea 25, de la página 60, táchense las palabras: “para efectos entonces dichos”, sustituyéndolas con el artículo “los”. En la misma línea y página, después de la palabra “materiales”, agréguense las palabras “objeto de la subasta”. En la línea 1, de la página 61, después de la palabra “adquirirse”, agréguense las palabras “por contrato”.

Sección 123, que pasó a ser 124: En la línea 9, de la página 61, después de la palabra “remuneración”, se agregarán las palabras: “pero el Consejo Municipal deberá proveerlo de los precisos efectos de escritorio y abonarles los gastos necesarios que hayan suplido y justifiquen en el ejercicio de sus funciones”. En la línea 15, de la misma página sustitúyanse las palabras: “que la Ley” con las palabras: “que la ordenanza del Consejo”.

Sección 124, que pasó a ser 125: En la línea 20, de la página 61 después de la palabra “día”, agréguese la palabra “rutinal”. En la línea 21, de la misma página en vez de “las elecciones”, escríbase “una elección” y táchense las palabras subsiguientes hasta la palabra: “media noche”, en la línea 22, de la misma página.

Sección 125 que pasó a ser sección 126: fue aprobada con la sola enmienda de tachar las palabras: “dicha elección o nombramiento será nulo”, en la línea 3 de la página 62.

Discutido el Bill   hasta esta sección, el señor Ramos pide la reconsidera­ción de la sección 13, y fue acuerdo.

El señor Ramos hace algunas aclaraciones acerca de la enmienda por él propuesta anteriormente, y sometida a votación, fue acuerdo aceptarla; cuya enmienda es la siguiente: En la línea 18, página 6, entre las palabras “nombrando” y “con”, intercalar las palabras siguientes: “o propuesta del Consejo Municipal respectivo”.

A petición del señor Ramos, se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana sábado, a las diez de la mañana.

Nota: En la página 124 del presente libro se omitieron las líneas siguientes: Sección 115, que pasó a ser 116; en la línea 8 de la página 57, sustitúyase la palabra “corriente” con la palabra “anterior”.  Vale.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL DÍA 3 DE FEBRERO DE 1906

Día 27 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del sábado 3 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Carrión                          de Diego                        Delgado

Gandía                          Giol                              González Fernando

González García             Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Vías Ochoteco

Se leyó el acta de la sesión anterior y fue aprobada con enmiendas omitidas en el H. B.1 Sustituto.

Peticiones:

Se leyeron las siguientes:

El Alcalde de Rincón, trasmite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando se vote un crédito de $1,000 para auxiliar al Municipio en la composición de sus caminos.

Teodoro Blanco, de Bayamón, solicita se le envíe a estudiar a los EE.UU.

Petra García de la Torre, de Mayagüez, solicita se le devuelvan $70.00 de contribuciones atrasadas que pagó.

El Alcalde de Guayanilla, trasmite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando un crédito suficiente para reconstruir el camino que conduce a Ponce.

Vecinos de Guayama, solicitan se excluya a las barberías de las disposiciones del Artículo 553 del Código Penal.

Félix Aponte, de Valparaíso Ins. EE.UU., solicita una subvención para terminar sus estudios de Farmacia.

El Alcalde Utuado, trasmite una exposición en contra del C.B.5 segregando los barrios de Ángeles y Santa Isabel.

El Presidente de la Junta Escolar de Comerio solicita se construya en aquel pueblo un edificio para escuelas.

José Díaz, de la Habana, solicita se dé poder a los cónsules americanos para que, siempre que lo solicite un ciudadano puertorriqueño, tomen jura­mentos para contraer matrimonio.

El Alcalde de Adjuntas, cumpliendo un acuerdo de aquel Ayunta­miento, solicita la construcción de la carretera de aquella villa, al pueblo de Lares.

Eusebia Meléndez, de Bayamón, solicita se le reconozca el derecho sobre un terreno que hace tiempo posee perteneciente al pueblo de Puerto Rico o que se adjudique por compraventa a un precio equitativo.

El Alcalde de Manatí trasmite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la aprobación de una ley para satisfacer, por el Gobierno Insular, a los municipios, los gastos de manutención de presos.

Carmen Villaronga, de Barranquitas y Rafael A. Iglesias, de Ciales, estudiantes en la Normal de Río Piedras, solicitan separadamente, se le subvencione hasta obtener los títulos de profesores.

Carmen Sierra viuda de Castro, de Juncos, solicita se subvencione a su hijo para estudiar en los EE.UU.

Vecinos de Humacao, solicitan la construcción de la carretera de San Lorenzo a las Piedras.

El Secretario del Ayuntamiento de Ponce, remite un acuerdo apoyando la ordenanza del Ayuntamiento de Bayamón sobre las reformas de las disposiciones vigentes acerca de las reparaciones de carreteras.

El Secretario de la Corte Municipal de Mayagüez solicita se le autorice, por medio de una ley, para nombrar un oficial ayudante que le sustituya en caso de enfermedad o ausencia.

Vecinos de Río Grande solicitan la construcción de puentes sobre los ríos “Grande”, “Espíritu Santo” y “Mameyes”.

El Alcalde de Toa Alta solicita el establecimiento de una estación telegráfica en aquel pueblo.

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 3. Por el señor Feville, titulado: “Enmendando artículos 43 y 306 del Código de Enjuiciamiento Civil, aprobado en Marzo 10 de 1904 y derogando todas las leyes que se opusieren a la presente”.

C. B. 6. Por el señor Feville, titulado: “Para proveer el procedi­miento en los casos de tercería y derogar el artículo 247, del Código de  Enjuiciamiento Civil, aprobado en Marzo 10 de 1904 y toda ley que se  opusiere a la presente”.

C. B. 9. Por el señor Feville, titulado: “Disponiendo el procedi­miento para la vista de causas civiles en las Cortes Municipales”.

C. B. 11. Por el señor Feville, titulado: “proveyendo la forma de establecer gravámenes por sentencias sobre inmuebles y derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

C. B. 14. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para enmendar la sección 12 de  una ley titulada: Ley para enmendar el capítulo 2º, título 9º del  Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y  para otros fines”, aprobado en 9 de marzo de 1905.

C. B. 16. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para modificar los artículos 477 y 478 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

C. B. 17. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para enmendar los artículos 72, 272, 1026 y 1486, y para enmendar el título que precede al artículo 1486 del Código Civil vigente en P. R.”.

C. B. 19. Por el señor Herminio Díaz, titulada: “Para enmendar las secciones 1, 3 y 4 de una Ley titulada: Ley para definir el Homestead, y para exentarlo de una venta forzosa”, aprobada en Marzo 12 de 1903.

C. B. 41. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para regular el servicio de la profesión notarial en Puerto Rico”.

C. B. 44. Por el señor Grahame, titulado: “Para derogar el artículo 4 de la Ley titulada: Ley para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, materias fertilizantes y sustancias químicas en Puerto Rico”.

C. B. 46. Por el señor Crosas, titulado: “Cambiando los nombres de las escuelas de Beneficencia para niños y niñas de Puerto Rico”.

C. B. 47. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para definir los injunctions; para determinar cuándo pueden librarse, y para derogar una ley autorizando los injunctions, aprobada en 1 de marzo de 1902, y todas las demás, que se opongan al presente”.

C. B. 52. Por el señor Crosas, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

C. B. 55. Por el señor Feville, titulada: “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para pagar ciertas cuentas por alquiler de coches y caballos usados por los Marshalls de las Cortes Insulares, en cumplimiento de deberes oficiales”.

C. B. 56. Por el señor Feville, titulado: “Para derogar el artículo 323 del Código de Enjuiciamiento Criminal, enmendar el artículo 324 de dicho Código, y para otros fines”.

C. B. 57. Por el señor Feville, titulado: “Para establecer Bibliote­cas Legales en las Cortes de Distrito”.

C. B. 61. Por el señor Feville, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico, para emplear abogados en los EE.UU. a fin de entablar pleitos para hacer efectiva la fianza prestada por la Vandergrift Construction Company de New Jersey”.

C. B. 65. Por el señor Willoughby, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de Rentas al pueblo de Puerto Rico; y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901; y la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará  ‘Contribución Escolar’, aprobada en Marzo 1º de 1902; y enmiendas de dicha ley”.

C. B. 66. Por el señor Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulada: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el Presupuesto de Gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1906 y años anteriores, y para otros fines”.

Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo en 1ª lectura:

Se lee por primera vez, por su título la C. J. R. Nº 4. Por el señor Post, titulada: “Tributando un voto de gracias del Pueblo de Puerto Rico al Marqués de Moy”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 62. Por el señor Giol, titulado: “Disponiendo la reparación del trayecto de camino-carretera entre Cabo Rojo y San Germán, pasando por el Barrio Monte Grande”.

H. B. 63. Por los señores García Salgado, Matienzo, Méndez Cardona y Vías titulada: “Para la terminación de un trozo de carretera que une los pueblos de Trujillo Alto y Río Piedras”.

A petición del señor Giol, fue acuerdo que los anteriores proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las comisiones respectivas, para ser informados.

Orden del día:

Entra en la orden del día, el H. B.1 Sustituto, para ser discutidas las secciones pendientes, desde la sección 126, que pasó a ser 127.

Intervienen en los debates los señores, de Diego, Soler, Santoni y Ramos.

Sección 126, que pasó a ser 127, fue votada y aprobada con la enmienda siguiente: en la línea 11, de la página 62, sustituir la palabra “incurrido” con la palabra “contraído”.

Sección 127 que pasó a ser 128, fue votada y aprobada sin enmiendas.

Sección 128, que pasó a ser 129, fue votada y aprobada sin enmiendas con un solo voto en contra, el del señor Soler.

Sección 129, que pasó a ser 130, fue vota y aprobada con una sola en­mienda; votando en contra de la sección únicamente el señor Soler. La enmienda aprobada en esta sección es la siguiente: en la línea 25, de la página 63, sustituir las palabras: “que fijare el Consejo Ejecutivo” con las palabras siguientes: “máximo del 3%”.

Sección 130, que pasó a ser 131, se votó y fue aprobada con las si­guientes enmiendas: en la línea 14, de la página 64, entre las palabras: “fines de” e “interés”, intercalar las palabras siguientes: “Beneficencia, Sanidad, Instrucción y Obras Públicas y otros de”.

Tachar totalmente, en la página 64, el párrafo comprendido en las líneas del 19 al 22, inclusive, sustituyendo lo tachado con el párrafo si­guiente: “También podrán los Ayuntamientos asociados ejercer el dere­cho de petición, debiendo verificarlo por conducto del Comisionado de Puerto Rico a los Estados Unidos, cuando la petición se dirija a los po­deres nacionales”.

Después de la anterior sección se adiciona una nueva sección concebida en los términos siguientes:

Sección 132: “Los Ayuntamientos, el mismo día de su posesión, ele­girán, dentro del primer quinto de los mayores contribuyentes, que sean ciudadanos del Pueblo de Puerto Rico, una Junta denominada de Presu­puestos y Empréstitos, compuesta de 7 miembros en los Municipios de primera clase, de 5 en los de segunda, y de 3 en los de tercera, a cuya aprobación deberán someter todas las cuestiones que se relacionen con la formación del presupuesto y la inversión de fondos adquiridos por empréstitos, realizados en cualquier forma, o por anticipos recibidos del Tesoro Insular”.

Discutido el H. B.1 Sustituto, hasta esta sección, el señor de Diego propone que se levante la sesión para celebrar la próxima el lunes 5, a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 5 DE FEBRERO DE 1906

Día 29 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 5 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          De Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Romero Rosa

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se leen los siguientes:

De la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.22, proponiendo a la Cámara se posponga indefinidamente.

De la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.25, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

De la Comisión de Beneficencia, acerca del H. B.30, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

De la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.45, que propone de la Cámara su aprobación sin enmiendas.

De la Comisión de Legislación, acerca del H. B.55, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

De la Comisión de Legislación, acerca del H. B.58, que propone a la Cámara su aprobación con enmiendas.

A petición del señor Virella Uribe, fue acuerdo que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día en su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen por primera vez, por sus títulos los siguientes:

H. B. 64. Por el señor Vías, titulado: “Para la reparación del Camino que conduce de Isabel Segunda, de Vieques, a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquitos de dicha Isla”.

H. B. 65. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar la Sección 3ª, capítulo 4º, libro 3º del Código Civil”.

H. B. 66. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar los artículos 185, 282 y 290, del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 3. Por el señor Feville, titulado: “Enmendando los artículos 43 y 306 del Código de Enjuiciamiento Civil aprobado en Marzo 10 de 1904 y derogando todas las leyes que se opusieren a la presente”.

C. B. 6. Por el señor Feville, titulado: “Para proveer el procedi­miento en los casos de tercería y derogar el artículo 247, del Código de Enjuiciamiento Civil, aprobado en Marzo 10 de 1904, y toda ley que se opusiere a la presente”.

C. B. 9. Por el señor Feville, titulado: “Disponiendo el procedi­miento para la lista de causas civiles en las Cortes Municipales”.

C. B. 11. Por el señor Feville, titulado: “proveyendo la forma de establecer gravámenes por sentencias, sobre inmuebles y derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

C. B. 14. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para enmendar la sección 12 de una Ley titulada: Ley para enmendar el capítulo 20, título 90, del Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines”, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

C. B. 16. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para modificar los artículos 477 y 478 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

C. B. 17. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para enmendar los artículos 72, 272, 1026 y 1486 y para enmendar el título que precede al artículo 1486 del Código Civil vigente en Puerto Rico”.

C. B. 19. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para enmendar las secciones 1, 3 y 4 de una Ley titulada: Ley para definir el Homestead, y para exentarlo de una venta forzosa”, aprobada en Marzo 12 de 1903.

C. B. 41. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para regular el servicio de la profesión notarial de Puerto Rico”.

C. B. 44. Por el señor Grahame, titulado: “Para derogar el artículo 4 de la Ley titulada: Ley para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, materiales fertilizantes y sustancias químicas en Puerto Rico”.

C. B. 46. Por el señor Crosas, titulada: “Cambiando los nombres a las Escuelas de Beneficencia para niños y niñas de Puerto Rico”.

C. B. 47. Por el señor Herminio Díaz, titulado: “Para definir los injunctions, para determinar cuándo puede librarse, y para derogar una ley autorizando los injunctions, aprobada el 10 de marzo de 1902, y todas las demás que se opongan a la presente”.

C. B. 52. Por el señor Crosas, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley para crear y establecer en Puerto Rico, una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes”, aprobada en 9 de marzo de 1902.

C. B. 55. Por el señor Feville, titulado: “Autorizando al Auditor de Puerto Rico, para pagar ciertas cuentas por alquiler de coches y caba­llos, usados por Marshalls de las Cortes Insulares, en cumplimiento de deberes oficiales”.

C. B. 56. Por el señor Feville, titulado: “Para derogar el artículo 223 del Código de Enjuiciamiento Criminal, enmendar el artículo 324 de dicho Código, y para otros fines”.

C. B. 57. Por el señor Feville, titulado: “Para establecer Bibliote­cas Legales en las Cortes de Distrito”.

C. B. 61. Por el señor Feville, titulado: “Autorizando  al Goberna­dor de Puerto Rico para emplear abogados en los EE.UU., a fin de entablar pleitos para hacer efectiva la fianza prestada por la Vandergrift Construction Company de New Jersey”.

C. B. 65. Por el señor Willoughby, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra, de acuerdo con las disposiciones de la ley titulada: Ley para proveer de rentas al Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901; la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución escolar, aprobada en Marzo 10 de 1902, y enmiendas de dicha ley”.

C. B. 66. Por el señor Willoughby a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1906, y años anteriores y para otros fines”.

Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo en 2ª Lectura:

Se lee por segunda vez, por su título, la C. J. R. Nº 4, por el señor Post, titulada: “Tributando un voto de gracias del Pueblo de Puerto Rico al Marqués de Moy”.

A petición del señor de Diego, se acordó que los anteriores proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, en su segunda lectura sean considerados por la sola lectura de sus títulos para que pasen a las comisiones respectivas para ser informados.

Orden del día:

Entra en la orden del día el H. B.1 Sustituto, para ser discutidas las secciones pendientes, desde la sección 131, que pasó a ser 133.

Intervienen en los debates, hasta el final del proyecto de Ley, los señores de Diego y Montalvo, introduciéndose las enmiendas siguientes:

Sección 131, que pasó a ser 133, se votó y fue aprobada con las enmiendas siguientes: en la línea 21, de la página 65, sustitúyase la palabra “sustituir” con la palabra “promover”. Entre las palabras “civil” y “que fuere”, de la misma línea y página, intercálense las palabras siguientes: “o criminal”. Táchense las palabras “financieros de la isla o del municipio”, en las líneas 22 y 23 de la página 65, sustituyéndolas con las palabras siguientes: “del pueblo de Puerto Rico”.

Sección 132 que pasó a ser 134.

Se votó y fue aprobada con las enmiendas siguientes: en la línea 25, de la página 65 y línea 1, de la página 66, se tachan las palabras “o crea lesionados los intereses generales del Municipio”. En la línea 4, de la página 66, entre las palabras: “mediante” u “una acción”, intercálense las palabras “el ejercicio de”.

En la línea 5, de la página 66, en vez de “competente jurisdicción”, escríbase “jurisdicción compe­tente”;  y a continuación de estas palabras se agregan las siguiente: “del propio modo podrá  interponerse, por cualquier persona residente en el Municipio, una acción judicial contra cualquier acuerdo o resolución de un Consejo Municipal, que lesione los intereses generales del Municipio, siempre que la demanda se establezca en el término de treinta días a contar de la fecha en que el acuerdo o resolución sean publicados”.

En la línea 6, de la misma página 66, entre las palabras “persona” y “este”, se intercalan las palabras siguientes: “por su estado de pobreza”. En la línea 14, de la misma página 66, se sustituyen las palabras “nombrar letrado que lleve” con las palabras: “por si mismo o por medio del Fiscal de Distrito llevar”. De esta sección quedan totalmente suprimidas las últimas líneas del 16 al 20, inclusive.

Sección 133, que pasó a ser 135, se votó y fue aprobada con la enmienda siguiente: en la línea 2, de la página 67, entre las palabras: “Attorney General” y “de Puerto Rico”, se intercalan las palabras siguientes: “y de los Fiscales de las Cortes de Distrito”.

La Sección 134 del texto, a propuesta del señor de Diego, fue acuerdo que quedase suprimida.

Las secciones del texto número 135, 136 y 137 que pasaron a ser 136, 137 y 138, se votaron y fueron aprobadas sin enmiendas.

Las secciones 138 y 139 se votaron y fue acuerdo que quedasen suprimidas.

La sección 140, que pasó a ser 139, se votó y fue aprobada sin enmiendas.

Sección 141, que pasó a ser 140, se votó y fue aprobada con las si­guientes enmiendas: en la línea 18, de la página 68, se sustituyen las palabras: “toda oficina de todo funcionario municipal” con las palabras: “las oficinas municipales”. En la línea 19, de la misma página, donde dice “estará abierta”, se escribirá: “los funcionarios”. En la misma línea y página se tachan las palabras: “deberá estar accesible”, sustituyéndo­las con las palabras siguientes: “o empleados encargados de las mismas deberán atender”. En la línea 21, de la página 68, se sustituye la palabra “razonables” con la palabra “laborables”.

Sección 142, que pasó a ser 141, se votó y fue aprobada con la enmienda siguiente: en la línea 2 de la página 69, se sustituyen las palabras: “se hacen” con las palabras “consideradas como”.

Sección 143, que pasó a ser 142, se votó y fue aprobada con la enmienda siguiente: en la línea 4, de la página 69, se sustituye la palabra “queda” con la palabra “quedará”.

Las Secciones 144, 145 y 146, que pasaron a ser 143, 144 y 145, se votaron y fueron aprobadas sin enmiendas.

Sección 147, que pasó a ser 146, se votó y fue aprobada con las enmiendas siguientes: en las línea 23 y 24 de la página 69, se tachan las palabras “desde la fecha de su aprobación”, sustituyéndolas con las palabras siguientes: “en y desde el 1º de julio de 1906, disponiéndose que los presupuesto municipales de 1906 a 1907 habrán de ajustarse a lo prevenido en la presente ley”.

Discutidas ya todas las secciones del H. B.1 Sustituto, el señor Gandía solicita la suspensión del Reglamento, para pedir la reconsideración de algunas secciones de este proyecto de Ley, en lo referente a Obras Públicas. Sometida a votación, esta moción fue aprobada.

Entonces, el señor Gandía pide la reconsideración de la sección 95 del texto, secundado por el señor Bernardini; y el señor de Diego, secundado por el señor Fernando González, también pide la reconsideración de la Sección 29 del texto. Sometidas a votación estas mociones, fue acuerdo que se reconsiderasen las antes dichas secciones.

Se reconsidera la Sección 29 del texto y el señor de Diego propone que se supriman totalmente las líneas del 4 al 13, inclusive, en la página 13; y sometida a votación esta moción, fue acuerdo que quedasen suprimidas.

El señor de Diego propone, que quede en blanco la sección 106 del texto, para que la Comisión de Legislación la sustituya en otra forma. Fue acuerdo.

El señor Virella Uribe, solicita de la Cámara que la Comisión de Hacienda intervenga también en la redacción de dicha sección 106; y fue acuerdo. Se reconsidera la sección 88 del texto y el señor Fernando González, solicita de la Cámara que esta sección quede tal como se había redactado en el proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco, se opone a la moción del señor González; y entonces, el señor de Diego propone que se constituya la Cámara en Comisión Total, para discutir esta sección; y fue acuerdo.

Al constituirse la Cámara en Comisión Total el señor Gandía recuerda a la misma su moción referente a la reconsideración de la Sección 95; y se acuerda que también se discuta en Comisión Total.

Se constituye nuevamente la Cámara en sesión formal, a petición del señor de Diego y la Comisión Total informa a la Cámara que, discutida la Sección 88 del H. B.1 Sustituto, había quedado esta sección tal como se había redactado en el proyecto, de acuerdo con lo pedido por el señor González.

Se votó en Cámara este acuerdo y quedó aprobado.

También informa a la Cámara la Comisión Total que se había aprobado la sustitución hecha por el señor Gandía Córdova, de la Sección 95 del texto, que pasó a ser anteriormente Sección 96, que queda redactada en esta forma: Sección 96: “Los Municipios podrán reducir a cuatro metros el ancho actual de los caminos municipales y la faja de terreno que por esta reducción quedase en la explanación podrá  cederla a los dueños de los predios colindantes o las empresas industriales que lo soliciten para establecer líneas férreas, de interés público o privado, siempre que éstas se obliguen a facilitar, gratuita­mente, el material fijo y móvil del ferrocarril, para el transporte del material necesario a la conservación del camino en toda su longitud y, así mismo, que se obliguen a considerar a su costa, toda la parte de camino junto a la vía férrea. Pero en ningún modo cederán los Ayuntamientos los caminos municipales para establecer vías férreas fijas en su parte afirmada”.

Se votó en Cámara esta sustitución y quedó aprobada.

Se da cuenta, para su discusión, del informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, acerca del C.B.53, titulado: “Asignando la canti­dad de trescientos diez y siete dollars y treinta centavos para rembolsar a Henry D. Sayre el dinero depositado y gastado en la demarcación de ciertas urnas”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Se lee íntegramente el Bill y los señores Méndez Cardona y Gandía Córdova, apoyan el informe de la Comisión.

Se somete a votación el informe y quedó aprobado.

Otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.55, titulado: “proveyendo el modo de coleccionar los autos en asuntos civiles”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Se pone a votación el informe antes dicho y quedó aprobado por unanimidad.

Otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.58, titulado: “Para derogar el artículo 799, del Código Civil”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

Entre las líneas 5 y 6 agregar la sección 3.

El Artículo 935 del mismo Código Civil queda informado y redactado en la forma siguiente: “Artículo 935. El viudo o viuda que pase a se­gundo matrimonio, estará obligado a reservar a los Hijos y descendien­tes del primero la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación u otro cualquier título lucrativo; pero no su mitad de gananciales”.

En la línea 6, sustituir el número “3” por el número “4”.

El señor de Diego, apoya dicho informe y, sometido éste a votación, fue aprobado.

El señor Franco Soto, propone a la Cámara que se voten definitivamente en su tercera lectura, los proyectos de Ley Nº 55 y 58, cuyos infor­mes ya han sido aprobados por la Cámara; y fue acuerdo.

El señor de Diego, pide que se voten por la sola lectura de sus títulos; y fue también acuerdo. Se votan definitivamente en su tercera lectura los H. B. Nº 55 y 58 y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

A petición del señor Bernardini, se pone a discusión el H. B.59, titulado: “Para conceder una pensión a Don Ramón Frade, que fue presentado a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuestos”.

Se hacen las siguientes enmiendas:

Se intercala, a petición del señor Bernardini, entre las palabras “Bernardini” y “presentaron”, las siguientes: “a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuestos”.

Se agrega, a petición del señor Bernardini, secundado por el señor de Diego, después de la palabra “pintura” en la línea 5, página 1, las palabras siguientes: “y asignase igualmente de cualesquiera fondos existentes en la Tesorería, la suma de $150, por una sola vez, para proveer a los gastos del traslado del pensionado a dicha ciudad”.

El señor Soler no está conforme con el periodo de los seis años previstos en el proyecto de Ley que se discute y propone su rebaja a tres años.  Se pone a votación esta enmienda del señor Soler y fue derrotada. Votado el proyecto de Ley con las enmiendas, fue aprobado.

A petición del señor de Diego, se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana martes 6, a las dos de la tarde.

Nota: En la página 140 del presente libro se omitieron las palabras siguientes: “estarán abiertas” y donde dice “el funcionario” se escribirá –valen=.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 6 DE FEBRERO DE 1906

Día 30 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del 16 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Virella Uribe                   Virella Federico E.         Vías

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de un informe de la Comisión Conjunta, de Legislación y Hacienda, cumpliendo el acuerdo adoptado en el día de ayer, respecto a tarifas para patentes comerciales a que se refiere el H. B.1 Sustituto. 

Otro informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.48, titulado: “Para disponer la canalización del sitio denominado ‘Boca Vieja’ en la jurisdicción de Añasco y para otros fines”.

Dicha Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley.

Otro informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca del C.B.66, proponiendo a la Cámara su aprobación con una sola enmienda.

A petición del señor de Diego, fue acuerdo que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, en su turno correspondiente.

Proyectos de la Cámara en 1ª lectura:

Se lee, por primera vez, por su título, el H. B. 67. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar la sección 4ª de la Ley, asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

Proyectos de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 64. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para la reparación del camino que conduce de Isabel 2ª, de Vieques, a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquitos de dicha Isla”.

H. B. 65. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar la sección 3ª, capítulo 4º, libro 3º del Código Civil”.

H. B. 66. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar los artículos 185, 282 y 290 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Se acuerda que los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y, luego, para ser informados a las comisiones respectivas.

Comunicación:

Se lee una del Gobernador que dice así:

San Juan, P. R.                                                 

Febrero 6 de 1906

A la Cámara de Delegados

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que con esta fecha he aprobado y firmado una Resolución Conjunta, para solicitar de los cuerpos legisladores de los EE.UU. de América, que acepten y sancionen la recomendación hecha en su último mensaje por el Hon. Teodoro Roosevelt, referente a la concesión de la ciudadanía americana a los puertorriqueños.

(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador

Orden del día:

Entra en la orden del día, para ser discutido, el informe de la Comisión Conjunta de Legislación y Hacienda, respecto a tarifas para patentes comerciales, a que se refieren las secciones 105 y 106 del H. B.1 Sustituto.

Dicha Comisión propone lo siguiente:

Sustituir la sección 105 del proyecto en esta forma: “A partir del primero de julio de 1906, los Consejos Municipales estarán autorizados para imponer y cobrar patentes por cualquiera de las industrias que más adelante se enumeren, según lo dispuesto en la presente Ley”.

Redactar la sección 106, del citado H. B.1 Sustituto, en esta forma: Sección 106: El Alcalde de cada Municipio, teniendo en cuenta el capital de las personas, firmas o corporaciones que hayan de pagar patentes comerciales el alquiler o precio de arrendamiento que satisfagan por el local en que despachan sus negocios o el 10% del valor de dicho local, fuere propiedad del ocupante, la naturaleza y lucro de los negocios a que se dediquen y cuantas circunstancias puedan dar a conocer la importancia de las empresas sujetas a patentes, procederán a una clasificación de aquellas personas, firmas o corporaciones dividiéndolas en tres categorías, para los efectos de la antes dicha contribución: en la primera categoría serán incluidos los contribuyentes que hayan de pagar sumas más elevadas; en la segunda categoría los que hayan de pagar patentes de una cuantía intermedia y; de la tercera categoría los que hayan de pagar cantidades más bajas.

Entre las secciones 106 y 107 del proyecto, introducir una nueva Sección con el número 107. Sección 107: En ningún caso, el máximo de las contribuciones a que se refiere la sección anterior podrá exceder de los tipos señalados en las tarifas para patentes de industria y comercio.

Coordinar la numeración de las secciones del proyecto.

El señor de Diego se extiende en consideraciones acerca de las tarifas para patentes comerciales y solicita de la Cámara la aprobación del citado informe. Se somete a votación el informe y quedó aprobado por unanimi­dad. El señor de Diego pide que, discutido parcialmente el proyecto de Ley H. B.1 Sustituto, se apruebe en su totalidad.

El señor Giol, debidamente secundado, pidió la reconsideración de la sección 38 y fue aprobada la moción.

Reconsiderada la expresada sección se introdujo la enmienda siguiente: En la página 16, sección 38, del texto, línea 6, después de la palabra “nombrará”, intercalar las palabras “y podrá destituir”. En la misma sección, línea 9, después de la palabra “deberes”, adicionar el párrafo siguiente: “Disponiéndose que el Secretario, el Contador, el Tesorero y los Inspectores de Sanidad, no podrán ser destituidos, si no con la aprobación del Consejo Municipal”.

Votadas ambas enmiendas fueron aprobadas. El señor de Diego, refiriéndose al H. B.1 Sustituto, hace amplias consideraciones acerca de la conveniencia que reporta al país y especialmente a los Municipios, el citado proyecto de Ley. Se pone a votación en su totalidad el H. B.1 Sustituto; y quedó aprobado por unanimidad.

Se someten a discusión varios informes de comisiones, por el turno que les corresponde, en la forma siguiente: Informe de la Comisión de Beneficencia, acerca del H. B.30, titulado: “Para enmendar la Sección de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada en 10 de marzo de 1904.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor Virella Uribe, propone una enmienda en la Sección 2ª, del proyecto de Ley, que es, sustituirla por la siguiente: Sección 2ª. Disponiéndose que los conductores de carros o vehículos tirados por caballos o mulos, podrán proveerse de látigos o fuetes para estimular a dichos animales y que el jinete podrá usar espuelas con puntas, que no pasen de tres milímetros de largo.

Se pone a votación esta enmienda y quedó aprobada. Se somete también a votación el informe de la Comisión con la enmienda del señor Virella Uribe y quedó aprobado.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.36, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares”.

Dicha Comisión propone a la Cámara, su aprobación, teniendo en cuenta que ha de votarse un empréstito para carreteras y será un camino de interés general.

El señor Gandía propone una enmienda en la línea 6, que es la de sustituir la cantidad de “cincuenta mil dollars” con la cantidad “veinte y cinco mil dollars”. Se pone a votación esta enmienda y quedó aprobada por unanimidad.

Se somete también a votación el dictamen de la Comisión con la enmienda del señor Gandía, y quedó aprobada.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.42, titulado: “Disponiéndose la construcción de la parte de la carretera de Manatí a Juana Díaz, comprendida entre Ciales y Juana Díaz”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Sometido a votación este informe, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.25 titulado: “Para la construcción de un puente sobre el Río Grande, en la carretera de Caguas a Gurabo”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.45, titulado: “Para la construcción de 8 kilómetros de carretera que completan la de Bayamón a Comerio”.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B. 48, titulado: “Para disponer la canalización del sitio denominado “Boca Vieja” en la jurisdicción de Añasco, y para otros fines”.

Sometido a votación este informe, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.22 titulado: “Para reparar el trozo de camino viejo de Mayagüez a la Aldea Sáenz comprendido entre el kilómetro 10 y la citada aldea”.

La Comisión propone a la Cámara la posposición indefinida de este proyecto de Ley.

El señor Gandía Córdova expone a la Cámara las razones del por qué es que se pide la posposición de este Bill.

Sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

El informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.29, titulado: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los EE. UU.”

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En la página 1, sección 1, línea 1 en vez de la palabra “anualmente, sustitúyase por la de “periódicamente”. En la misma página y sección, línea 4, en vez de la palabra “sostenerlos”, sustitúyase por la de “soste­nidos”.

En la página 2ª, sección 3, línea 8, después de las palabras “del Presi­dente del Consejo Ejecutivo”, agréguense las palabras: “y Comisionado de Educación”. En la misma página línea 11, borrar la palabra “tal” y sustituirla por la de “ese”. En la misma sección, línea 14, después de la palabra “agraciados” agregar  las de “y designar la Universidad o Cole­gio en que deben efectuar sus estudios”. En la misma sección, línea 17, después de la palabra: “Consejo Ejecutivo”, intercalar “y el Comisio­nado de Educación”.

En la página 3, Sección 5, después de la palabra “Cámara”, tachar la palabra “y” y después de las palabras “Consejo Ejecutivo”, añadir “y el Comisionado de Educación”. En la Sección 6, de la misma página, línea 7, después de la palabra “cubiertos”, intercalar las de “a la libre elección de la Comisión nombrada”; y en la misma línea tachar las pa­labras: “que figuren en tercer lugar de los turnas propuestos”, sustituyén­dose por las de “proponiéndose a los que no hayan obtenido su nombramiento, a pesar de la propuesta hecha”. En la misma sección, línea 9, borrar las palabras: “a la libre discreción de la Comisión nom­brada”.

En la página 4, sección 9, línea 2, tachar la palabra “sobre”, sustituyén­dola por la de “compra”; y en la misma sección línea 3, enmendar las palabras, “hicieran necesarias”, poniendo las de “hicieren necesarias”.

El señor Vías Ochoteco apoya el informe y solicita de la Cámara su aprobación. Sometido a votación dicho informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del C.B.66, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico, que termina en Junio 31 de 1906 [así aparece en el original de las actas, pero en otro lugar dice Junio 30 de 1906] y años anteriores, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: Que entre las líneas 6 y 7 de la página 1ª se intercale lo siguiente: “gastos eventuales, impresos del Consejo Ejecu­tivo, $1,000.00”.

Sometido a votación dicho informe, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.35, titulado: “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 4, línea 1 tachar las pala­bras: “se asignarán” y en su lugar insertar las palabras: “serán asignadas”. En la misma página línea 2, entre las palabras: “de tres”, insertar la palabra “éstas”.

El señor de Diego, propone que este proyecto de Ley pase de nuevo a la Comisión a fin de que concuerde con la Ley Municipal.

Se somete a votación esta moción del señor de Diego, y quedó aprobada.

Informe de la Comisión de Hacienda, acerca del H. B. 21, titulado: “Ordenando el pago de reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con enmiendas. El señor de Diego solicita que se lea el Bill y el informe que se haya en poder del señor Montalvo, referente a este proyecto de Ley, cuyo informe se había pedido al Tribunal Supremo.

Se lee el Bill y el informe, y el señor de Diego propone a la Cámara que este proyecto de Ley vuelva a la Comisión para nuevo estudio; y fue acuerdo.

El señor de Diego, propone que el H. B. Nº 1 Sustituto pase a ser reimpreso, y fue acuerdo.

A petición del señor Delgado se levantó la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles siete, a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 7 DE FEBRERO DE 1906

Día 31 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 7 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             de Diego                        Delgado

Franco Soto                   Gandía Córdova             Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella Federico E.

Vías Ochoteco

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Peticiones:

El Alcalde de Bayamón remite una ordenanza de aquel Ayuntamiento, relativa a la reparación de los trozos de carreteras que atraviesan por ciudades y poblados.

Vecinos de Yauco, solicitan el cierre de los establecimientos durante todo el día los domingos.

El Alcalde de Vega Alta remite un acuerdo del Ayuntamiento, solicitando la terminación de la carretera número 2 y la construcción de otra que conduzca a Morovis.

El Alcalde de San Sebastián remite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la construcción de una carretera que conduzca a Las Marías.

Doña Anselma Velásquez, de Barranquitas, solicita se le dispensen las contribuciones del año 1903 a 1904 y 1904 a 1905 que adeuda.

El Alcalde de Guayanilla trasmite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, en contra de que sea enmendado el H. B.43, aprobado en la pasada sesión, relativo a la carretera de Ponce a Yauco.

El Alcalde de Vega Baja remite un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando una subvención para la Junta de Caminos del Distrito, para que termine el camino vecinal que conduce a Morovis.

El Secretario del Ayuntamiento de Fajardo trasmite un acuerdo solicitando que los Registros Civiles vuelvan a los Juzgados Municipales o de Paz.

Señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamientos, remite un acuerdo del Ayuntamiento de Juncos solicitando la construcción de una carretera de Juncos a San Lorenzo.

Vicente López, de Guayama, solicita se le envíe a estudiar a los EE.UU.

El Alcalde de Arecibo en nombre del Ayuntamiento, solicita el restablecimiento de la Escuela Industrial y la creación de otras nuevas, la aprobación de un crédito suficiente para que el servicio telegráfico sea permanente y la construcción de una carretera a Lares.

Doña Ana Roque‚ de Ponce, solicita una pensión para el Liceo de Ponce.

Propietarios de San Germán solicitan la ratificación del H. B. [en el original no se indica el número] concediendo un crédito de $5,000 para la terminación en la carretera de San Germán a Lajas.

Dª Margarita García solicita se le subvencione por una sola vez e indemnizándola de la pensión que correspondía a su difunto esposo, profesor superior por treinta años.

Vecinos de Guayama solicitan el restablecimiento de la Escuela Industrial.

Antonio Rodríguez solicita el pago de 88 papeletas que acompaña correspondien­tes a indemnización a testigos que comparecieron ante la Corte de Distrito de San Juan, en calidad de testigos.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de las comisiones siguientes:

Cuatro informes de la Comisión de Legislación acerca de los proyectos de Ley C. J. R. Nº 4, C.B.34, H. B.17 y H. B.39.

Un informe de la Comisión de Sanidad acerca del H. B.16.

Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.35.

Tres informes de la Comisión de Hacienda acerca de los proyectos de Ley: C.B.55, H. B.21 y H. B.56.

El señor Federico E. Virella pide que estos informes pasen a la orden del día en su turno correspondiente, para ser discutidos hasta donde alcancen. Fue acuerdo.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se lee, por primera vez, por su título, el H. B. 68. Por los señores Bernardini, Federico E. Virella y Virella Uribe, titulado: “Incluyendo la red de carreteras insulares, el camino que conduce de la Cidra a Cayey, empalmando con la carretera Central en el sitio denominado “Las Cru­ces”, y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se lee, por segunda vez, por su título, el H. B. 67. Por el señor Bernardini titulado: “Para enmendar la sección 4ª de la Ley asignando sueldos a los registradores de la Propiedad, y para otros fines”, aprobado en 10 de marzo de 1904.

A petición del señor de Diego, se acuerda que este proyecto de Ley, en segunda lectura, sea considerado por la sola lectura de su título para que pase a la traducción e imprenta, y luego, para ser informado a la Comisión respectiva.

Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª lectura:

Se leen por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley; que el señor de Diego pide sean tomados en consideración, por la sola lectura de sus títulos; y así se acuerda.

C. B. 53. Por el señor Post, titulado: “Asignando la cantidad de $317.30 para rembolsar a Henry D. Sayre el dinero depositado y gastado en la demarcación de ciertas urnas”.

H. B. 30. Por los señores Virella Uribe, Federico E. Virella y García Salgado: “Para enmendar la Sección 6 de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada en 10 de marzo de 1904.

C. B. 66. Por el señor Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1906 y años anteriores, y para otros fines”.

Se sometieron a votación definitiva y quedaron aprobados por unanimidad para que pasen al Consejo Ejecutivo.

H. B. 59. Por los señores Méndez Cardona y Bernardini, titulado: “Para conceder una pensión a Don Ramón Frade”.

Se vota por lista en su tercera lectura y es aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo con un solo voto en contra, el del señor Soler.

H. B. 36. Por los señores Santoni y F. González, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares”.

H. B. 42. Por los señores Coira y Santoni, titulado: “Disponiendo la construcción de parte de la carretera de Manatí a Juana Díaz, comprendida entre Ciales y Juana Díaz”.

H. B. 25. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para la construcción de un puente sobre el Río Grande en la carretera de Caguas a Gurabo”.

H. B. 45. Por los señores Ramos, Romero Rosa, Gandía Córdova, Quintero y Coira, titulado: “Para la construcción de 8 kilómetros de la carretera que completan la de Bayamón a Comerio”.

H. B. 29. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos”.

H. B.48. Por el señor Arrillaga, titulado: “Para disponer la canalización del sitio denominado “Boca Vieja” en la jurisdicción de Añasco, y para otros fines”.

H. B.1. Sustituto. Por la Comisión de Legislación, titulado: “Para establecer un sistema de Gobierno local y para otros fines”.

Se sometieron a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley y quedaron aprobados, por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Orden del día:

Entran en la orden del día, informes de comisiones, para ser discutidos por el turno correspondiente, hasta donde alcancen.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.39, titulado: “Para enmendar la traducción errónea, hecha al español de la Ley titulada: Ley relativa a las sentencias y a la manera de satisfacerlas, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En el título del proyecto, después de la fecha “1905” agregar “y para modificar la propia Ley”.  En la página 2, línea 2, sustituir la palabra “fianza”, por la palabra “finca”.  Entre la línea 6 y 7 de la página 2, añadir “será potestativo de la parte acreedora según el procedimiento establecido en la Ley hipote­caria y su reglamento a interponer su ac­ción conforme a lo dispuesto en el Código de Enjuiciamiento Civil. En caso de haber optado el deman­dante por el procedimiento especial, la ejecución solo podrá dirigirse contra los bienes hipotecados. En tal caso, requerido de pago el deudor y vencido el término del requeri­miento sin haberse el pago efectuado, la Corte ordenar al Marshall, que proceda a la venta en pública subasta de los bienes hipotecados”.

Puesto a discusión este informe, el señor de Diego, se extiende en consideraciones para apoyarlo.

Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca de la C. J. R. 4 titulada: “Tributando un voto de gracias del pueblo de Puerto Rico al Marqués de Moy”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación y, sometido el informe a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Sanidad acerca del H. B.16, titulado: “Para fundar un Laboratorio de Bacteriología e instituto de vacunación antirrábica y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación. Sometido a discusión este informe intervienen en el debate los señores Gandía y de Diego; y finalmente este último propone la siguiente enmienda: En la página 5, Sección 7ª, línea 6, sustituir la palabra “el”, por la palabra “un”; y en la misma línea, tachar la palabra “de”, sustituyéndola con las palabras “elegido por”.

Se pone a votación la enmienda y quedó aprobada. Se somete también a votación el informe de la Comisión con la enmienda del señor de Diego, y fue aprobada por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.34, titulado: “proveyendo para el nombramiento de Secretarios y Marshalls de las Cor­tes de Distrito y de Jueces, Secretarios y Marshalls de las Cortes Muni­ci­pales y derogando todas la leyes que a la presente se opusieren”.

La Co­misión propone a la Cámara que este proyecto de Ley sea pos­puesto inde­finidamente. El señor de Diego, propone a la Cámara que este Bill   vuelva a la Comisión para que sea nuevamente considerado y, sometida a votación esta moción, fue rechazada. Se pone a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B.22, titulado: “Para enmendar los Arts.186 y 188 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogar todas las leyes que se opongan a la presente”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Discutiéndose el informe, los señores de Diego y Ramos apoyan el dictamen de la Comisión; y el señor Vías Ochoteco impugna el Bill.

Sometido a votación quedó derrotado el Bill.

El señor de Diego propone que todos los proyectos de Ley que haya informado la Comisión de Legislación, vuelvan otra vez a dicha Comisión en razón de que casi todas se refieren a reformas en los Códigos, y toda vez que sea impugnado en esta Cámara el sistema de enmendar los aludidos Códigos vigentes.  A la vez, el señor de Diego hace formal renuncia de su cargo como Presidente de la Comisión de Legislación y solicita, además, licencia indefinida, por enfermo.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.35, titulado: “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley titulada: Ley ‘Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con las enmiendas es­pecificadas en el anterior informe fechado el 1º del corriente mes. Las en­miendas de este informe son las siguientes: En la página 4, línea 1, tachar las palabras: “se asignarán” y en su lugar insertar las palabras: “serán asig­nadas”.  En la misma página línea 2, entre las palabras: “de tres”, insertar la palabra “éstas”.

El señor González García, apoya el informe y, sometido a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.39, titulado: “Para autorizar a los Secretarios de las Cortes Municipales, para que tomen juramentos y afirmaciones”.

Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.  El señor Franco Soto, apoya el Bill   y pide que se apruebe el informe de la Comisión.

Se somete a votación el informe, y quedó aprobado.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B.17, titulado: “Para enmendar la Sección 3ª, apartado “D” de la Ley titulada: Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajos las condiciones expresadas en la misma”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor de Diego, pide que se posponga este Bill   toda vez que se trata de reformas en ciertos artículos de las leyes.  Sometida a votación esta moción del señor de Diego, fue rechazada.

Se pone a votación, por lista, el dictamen de la Comisión, y quedó aprobado en la forma siguiente: Votaron en pro del informe los señores siguientes: Bernardini, Coira, Delgado, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Virella Uribe y Virella, Federico. Total: 17 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Arrillaga, Abril, Carrión, de Diego, Méndez Serrano y Soler. Total: 6 votos en contra.

El señor de Diego, pide que se haga constar su voto negativo en razón a lo que antes ha expuesto, o sin que se trate de reformar artículos en la ley. El señor Soler, también hace constar su voto negativo fundándose en el final de la ley que se discute.  El señor Carrión también explica su voto en contra.

Informe de la Comisión de Hacienda acerca del H. B.57, titulado: “Referente al cobro de contribuciones insulares a los deudores morosos”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

El señor Gandía apoya este informe, e intervienen, además, en el debate los señores Santoni, Soler y Vías Ochoteco. Últimamente, el señor Soler propone a la Cámara que este proyecto de Ley, para ser reconsiderado, vuelva a la Comisión de Hacienda juntamente con el H. B.61.

Sometida a votación esta moción del señor Soler quedó aprobada por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda, acerca del C.B.55, titulado: “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para pagar ciertas cuentas por alquiler de coches y caballos usados por los Marshalls de las Cortes Insulares, en cumplimiento de deberes oficiales”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas. El señor Méndez Cardona apoya el informe y, sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda acerca del H. B.21, titulado: “Ordenando el pago de reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En las líneas 1, 2 y 6 de la página 1, se suprimen las palabras “se autoriza” y “permita el pago” y por “respectivamente”; y que se intercale entre las palabras “que” y “pago”; de la línea 2, página 1, las siguientes: “autorice el inmediato” y,  así mismo, entre las sílabas “co” y la palabra “reclamaciones” de la línea 6, página 1, intercalen las palabras “en sentencia de”, del propio modo en la línea 12 de la página 2, se sustituya la cantidad ($267.20) por ($267.72); en la misma página línea 6, cámbiese la cantidad ($827.30) por la de ($827.31); en la línea 10, de la misma página 2, en lugar de la suma ($187.54) póngase ($187.55); la cantidad de (7,171.58) de la línea 11, de la propia página 2, cámbiese por la suma (7,172.11); y, por último, que se sustituya en la línea 13 de la misma página 2, la suma de (7,171.58) por la de (7,172.11).

El señor Méndez Cardona apoya el informe de la Comisión y, sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

El señor Méndez Cardona ruega a la presidencia y a la Cámara que no sea aceptada la renuncia que antes presentara el señor de Diego como Presidente de la Comisión de Legislación.

El señor de Diego hace nuevamente uso de la palabra y ratifica su petición de licencia, por enfermo, así como la renuncia que ha presentado de Presidente de la Comisión de Legislación.

La Cámara acuerda conceder al señor de Diego la licencia que pide, reservándose la presidencia su resolución, acerca de la renuncia que, como Presidente de la Comisión de Legislación, presenta el mismo Sr. de Diego.

El señor Bernardini, solicita la reconsideración del informe de la Comisión, acerca del C.B.22, y fue acuerdo, reservándose la presidencia determinar el día en que haya de reconsiderarse.

El señor Delgado, propone que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana jueves a las dos de la tarde, y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 8 DE FEBRERO DE 1906

Día 32 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del 8 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Besosa

Bernardini                      Coira                             Carrión

Delgado                         Franco Soto                   Gandía Córdova

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Quintero                        Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          SolerVirella                    Uribe

Virella Federico              Vías Ochoteco

Leída el acta de la sesión anterior, el señor Soler quiere que se haga constar en la misma que su voto en contra del H. B.17, se funda en la opinión de que las obras de ensanche de los recintos de los términos municipales, sean, por su naturaleza y condiciones, de las que puedan justificar la expropiación forzosa.

Fue aprobada el acta con esta adicción.

Peticiones:

El Alcalde de Sabana Grande remite un acuerdo de aquel Ayunta­miento en contra del Bill   de Condados y solicitando la supresión de las Juntas de Caminos.

El señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamientos, remite un acuerdo del Ayuntamiento de Juncos, solicitando la construcción de la carretera que, partiendo del puente de Hucares y atravesando por Las Piedras, empalma por Juncos en la carretera de Caguas a Humacao.

El señor R. H. Delgado, Presidente de la Liga de Ayuntamientos, remite una exposición del Alcalde de Juana Díaz, oponiéndose a que los cargos de Alcalde y Tesorero Municipal se confundan en los pueblos de 3ª clase.

Comunicación del Juez Municipal de Ponce, remitiendo un estado de los trabajos de aquella Corte y dice que es imposible para un Juez, un Marshall y un Secretario, llevar su cometido, dentro de las horas reglamentarias del trabajo natural de un hombre.

El Alcalde de Yauco remite dos acuerdos de aquel Ayuntamiento, solicitando la reparación de la carretera que conduce a Ponce y la construcción de otra que conduzca a Lares.

La unión de Marinos Nº 598 de Arecibo y la Nº 618 de Arroyo, solicitan la aprobación del H. B.14, fijando la carga máxima de un brasero.

El Alcalde de Maunabo remite un acuerdo del Ayuntamiento, adhirién­dose al acuerdo del Ayuntamiento de Utuado contrario al Bill   de Condados.

Ignacio Guasp, de Washington, solicita una pensión de $25 para seguir su carrera.

Román Hoyos Delgado, de México, solicita la aprobación de una Ley prohibiendo la inmigración de puertorriqueños a aquel país.

El Alcalde de Aibonito remite un acuerdo del Ayuntamiento, solicitando la construcción de una carretera que conduzca a Comerio.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de las comisiones siguientes:

Dos informes de la Comisión de Instrucción Pública acerca de los proyectos de Ley de la Cámara, H. B.33 y H. B.47.

Un informe de Instrucción Pública acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C.B.46.

Otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C.B.59.

Un informe de la Comisión de Sanidad, acerca de la solicitud hecha a la Cámara por el Dr. Torres.

El señor Soler pide que estos informes pasen a la orden del día, en su turno correspondiente, para ser discutidos hasta donde alcancen. Fue acuerdo.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se lee, por segunda vez, por su título, el H. B. 68. Por los señores Bernardini, Federico E. Virella y Virella Uribe, titulado: “Incluyendo en la red de carreteras insulares, el camino que conduce de la Cidra a Cayey empalmando con la carretera central en el sitio denominado Las Cruces, y proveyendo lo necesario para su reparación y entreteni­miento”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que este proyecto de Ley, en segunda lectura, sea considerado por la sola lectura de su título para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión respectiva.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva los siguientes proyectos de Ley:

C. J. R.  4. Por el señor Post, titulado: “Tributando un voto de gracias del Pueblo de Puerto Rico al Marqués de Moy”.

H. B. 16. Por los señores de Diego y Giol, titulado: “Para fundar un Laboratorio de Bacteriología e Instituto de vacuna antirrábica; y para otros fines”.

H. B. 55. Por los señores Montalvo y González García, titulado: “Para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

C. B. 55. Por el señor Feville, titulada: “Autorizando al Auditor de Puerto Rico, para pagar ciertas cuentas por alquiler de coches y caballos usados por los Marshalls de las Cortes Insulares en cumplimiento de deberes oficiales”.

H. B. 39. Por el señor Franco Soto, titulado: “Para autorizar a los Secretarios de las Cortes Municipales, para que tomen juramentos y afirmaciones”.

H. B. 21. Por los señores Montalvo y Federico E. Virella, titulado: “Ordenando el pago de reclamaciones contra le extinguida Diputación Provincial”.

Se sometieron a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley, y quedaron aprobados por unanimidad para que pasen al Consejo Ejecutivo.

H. B. 17. Por los señores Bernardini y Federico E. Virella titulado: “Para enmendar la Sección 3ª, apartado “D”, de la Ley titulada: Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular, para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma”.

Para votar definitivamente en su tercera lectura este proyecto de Ley, se dividió la Cámara, a petición del señor Bernardini, y fue aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo con un solo voto en contra, el del señor Soler.

Orden del día:

Entran en la orden del día, informes de comisiones para ser discutidos por el turno correspondiente, hasta donde alcancen:

Informe de Comisión de Corporaciones Municipales acerca del C.B.59, titulado: “Para proveer de un cementerio al Municipio de Comerio”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B.33, titulado: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero de 1901, titulada: Ley sobre educación en los EE.UU. de determinados jóvenes puertorriqueños”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley. El señor Bernardini apoya el informe de la Comisión y en el debate intervienen los señores Soler, Arrillaga, Carrión, Ramos, González García, Vías Ochoteco, Virella Uribe, Santoni y Gandía Córdova.

El señor Vías Ochoteco, propuso que volviese el Bill   a la Comisión, para ser reconsiderado; y sometida a votación esta moción, fue aprobada.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del C.B.46, titulado: “Cambiando los nombres de las escuelas de beneficencia para niños y niñas de Puerto Rico”.

La Comisión propone la posposición indefinida de este proyecto de Ley.  Al discutirse el informe, intervienen en el debate los señores Soler, González García y Gandía Córdova; y sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B.47, titulado: “Para enmendar la Sección 73 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1903”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco, apoya el dictamen de la Comisión; y sometido a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.4 titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley. Al presentarse este informe, el señor Vías Ochoteco, propone a la Cámara que la discusión del mismo quede para la orden del día de mañana, porque desea hacer un estudio concienzudo de dicho Bill.  

Sometido a votación esta moción del señor Vías, quedó aprobada por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B.10 titulado: “Enmendando el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley. Puesto a discusión este informe el señor Vías Ochoteco impugna el Bill, y propone a la Cámara que sea pospuesto.

Sometida votación esta moción del señor Vías, quedó aprobada.

La Comisión de Sanidad informa acerca de la petición que hace a la Cámara el Dr. Torres, referente a que se dicte una Ley, para que se le abonen $160 por 16 autopsias que practicara en Ponce, a raíz de la invasión americana; que existiendo ya un precedente en esta Asamblea por cuanto se ordenó el pago de una reclamación igual a la que establece el Dr. Torres, esta Comisión opina que debe satisfacerse dicha cantidad, caso de encontrarse justa y legal, sin perjuicio también de que pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para su estudio y resolución definitiva.

El señor Giol, como Presidente de la Comisión de Sanidad, apoya el informe; y sometido éste a votación, quedó aprobado, acordándose también que la solicitud del Dr. Torres pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para su resolución definitiva. El señor Bernardini anuncia a la Cámara que retira la petición que ayer hiciera que se reconsiderase el H. B.22.

El señor Vías Ochoteco propone que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana viernes, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 9 DE FEBRERO DE 1906

Día 33 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 9 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Besosa

Bernardini                      Coira                             Delgado

Franco Soto                   Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Federico Virella

Vías

Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

El informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca de la H. J. R. número 4, que se acuerda pase a la orden del día, en su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 69. Por los señores Vías, Ramos, Gandía, Coira y Romero Rosa, titulado: “Para enmendar la traducción errónea, hecha al español, de la Ley titulada: Ley para castigar a los funcionarios públicos que volun­tariamente exigieran o recibieran derechos u honorarios excesivos”, aprobada en 10 de marzo de 1904.

H. B. 70. Por los señores Gandía, Giol y Romero Rosa, titulado: “Disponiendo la terminación de los 5 kilómetros de la carretera de Naranjito, que entrelaza a dicho pueblo con Bayamón y Comerio”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

C. B. 49. Sustituto. Por la Comisión Judicial del Consejo Ejecutivo, titulado: “Para enmendar el texto inglés de los párrafos 1 y 4 del artículo 36; el texto inglés de los artículos 119 y 134, y para enmendar el párrafo 1 del artículo 69 y los artículos 118 y 142 de una Ley titulada: Ley para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimientos civiles”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

C. B. 25. Por el señor Post, titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

C. B. 60. Por el señor Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “Fijando   el presupuesto, de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de 1907; y para otros fines”.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva los siguientes proyectos de Ley:

C. B. 39. Por el señor Díaz, titulado: “Para enmendar la traducción errónea hecha al español de la Ley titulada: Ley relativa a las sentencias y a la manera de satisfacerlas, aprobada en 9 de marzo de 1905 y para modificar la propia ley».

C. B. 59. Por el señor Post, titulado: “Para proveer de un cementerio al Municipio de Comerio”.

H. B. 47. Por los señores Méndez Cardona, González García y Montalvo, titulado: Para enmendar la sección 73, de la Ley titulada: “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Se sometieron a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

Una del Delegado señor Zavala, solicitando de la Cámara se le amplíe por diez días más la licencia antes concedida; y fue acuerdo concedérsela.

Otra comunicación de la American Federation of Labor, autorizada por su [sic] General, señor Santiago Iglesias, pidiendo la reconsideración del H. B. Nº 54, presentado por el señor Romero Rosa, que había sido desaprobada por la Cámara.

El señor Romero Rosa, pide que esta petición pase a la Comisión de Obras Públicas; y, sometida a votación esta moción, fue aprobada.

Orden del día:

Entran en la orden del día informes de comisiones, para ser discutidos por el turno correspondiente, hasta donde alcancen:

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de la H. J. R. Nº 4, titulada: “Relativa a pago de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas. El señor Méndez Cardona apoya el informe de la Comisión, e interviene en el debate el señor Besosa. Se somete a votación este informe y quedó aprobado.

Informe de la Comisión de Legislación acerca, del C.B.4, titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En la sección 1, suprimir las líneas 12 y 13 de la página 1, y 1, 2 y 3 de la página 2, en la propia sección, omitir las líneas 7 y siguientes, hasta la catorce, inclusive, de la página 2.

Suprimir la sección 4, en la página 3. En la línea 21, de la página 3, cambiar el Nº “5” por “4” y en la línea 24, de la misma página “6” por “5”.

Se somete a votación este informe y el señor Santoni apoya las enmiendas en el Bill, pidiendo a la Cámara su aprobación.  Fue votado el informe, y quedó aprobado por unanimidad.

El señor Arrillaga, debidamente secundado, solicita de la presidencia que se pida al Consejo Ejecutivo una copia de la franquicia concedida a la Compañía del Ferrocarril de Puerto Rico; y fue acuerdo.

El señor Bernardini, propone que se levante la Sesión, para celebrar la próxima mañana sábado, a las diez de la mañana; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 10 DE FEBRERO DE 1906

Día 34 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón 

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 11 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Giol                              González, Fernando

González García             Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de las comisiones siguientes:

Dos informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de los proyectos de Ley C.B.65 y H. B.54.

Un informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.46.

Se acuerda por la Cámara que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, en su turno correspondiente, hasta donde alcancen.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 71. Por los señores Palmer y Arrillaga, titulado: “Determinando la cantidad de cinco mil dollars, para la construcción de dos y medio kilómetros de carretera, de San Germán al pueblo de Lajas”.

H. B. 72. Por el señor García, titulado: “Para proveer al pueblo de Ciales de una Corte Municipal, abolir el Juzgado de Paz allí existente y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

H. B. 73. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para autorizar la caza, determinando la época, quienes puedan hacerlo, y para otros fines”.

H. B. 74. Por los señores Palmer, Santoni y González, titulado: “Para la construcción de un puente en la carretera de Arecibo a Utuado sobre el Río Grande”.

H. B. 75. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para aclarar la sección 1ª de la ley, para la conservación y custodia de los protocolos notariales, del 9 de marzo de 1905”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 69. Por los señores Vías, Ramos, Gandía, Coira y Romero Rosa, titulado: “Para enmendar la traducción errónea al español de la Ley ti­tulada: Ley para castigar a los funcionarios públicos que voluntaria­mente exigieran o recibieran derechos u honorarios excesi­vos” aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B. 70. Por los señores Gandía, Giol y Romero Rosa, titulado: “Disponiendo la terminación de los 5 kilómetros de la carretera de Naranjito, que entrelaza a dicho pueblo con Bayamón y Comerio”.

A petición del señor Romero Rosa, se acuerda que estos proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 47 Sustituto. Por la Comisión Judicial del Consejo Ejecu­tivo, ti­tulado: “Para enmendar el texto inglés de los párrafos 1 y 4 del artículo 36, el texto inglés de los artículos 119 y 134; y para enmendar el párrafo 1 del artículo 69 y los artículos 118 y 142 de una Ley titulada: Ley para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimien­tos civiles, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

C. B. 25. Por el señor Post, titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

C. B. 60. Por el señor Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de 1907, y para otros fines”.

A petición del señor de Diego, se acuerda que estos proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley:

H. J. R. Nº 4, titulado: “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

C. B. 4, titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”.

Se sometieron a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley, y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Febrero 9 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.53, titulado: “Asignando la cantidad $317.30 para rembolsar a Henry D. Sayre, el dinero depositado y gastos en la demarca­ción de ciertas urnas”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Con­sejo Ejecutivo.                                                     

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                        

Febrero 9 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C. B.66, titulado: “proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos, del Gobierno de Puerto Rico, correspon­diente al año económico que termi­nará  en 30 de junio de 1906 y años anteriores, y para otros fines”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Con­sejo Ejecutivo.                                       

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha fir­mado los proyectos de Ley a que se contraen las anteriores comunicaciones.

Orden del día:

Entran en la “orden del día” informes de comisiones para ser discutidos por su turno correspondiente, hasta donde alcancen:

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del C.B.65, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas, impuestos sobre la propiedad en la Isla de Culebra, de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de Rentas al Pueblo de Puerto Rico y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901; y la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará  ‘contribución escolar’, aprobada en Marzo 1º de 1902, y enmiendas de dicha Ley”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: en la línea 10 de la página 1, después de la palabra “se” se intercalan las siguientes: “hubieren cobrado hasta la fecha de la aprobación de la ley, se devolvieran a los contribuyentes que las hicieron efectivas, y las que se”.

El señor Méndez Cardona apoya las enmiendas de la Comisión y, sometido a votación el informe, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca del H. B.54, titulado: “Para autorizar un empréstito de un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

La Comisión propone a la Cámara que se oiga previamente a la Comi­sión de Obras Públicas, toda vez que el proyecto trata de la construc­ción, de carreteras y, emitido parecer por dicha Comisión, vuelva a esta Comi­sión de Hacienda para dictaminar en definitiva.

El señor Méndez Cardona apoya el informe de la Comisión, intervi­niendo también en el debate el se­ñor Santoni.

Se somete a votación este informe y queda aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.46, titulado: “Para extender la red del telégrafo insular por medio de líneas telefónicas”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor de Diego apoya el Bill, e interviene en el debate el señor Delgado, para proponer la enmienda de que para extender la red del telégrafo insular por medio de líneas telefónicas, se presupuesten $25,000 en vez de $15,000, que se expresan en el citado proyecto de Ley.

Sometida a votación esta enmienda, quedó rechazada y, votado el informe de la Comisión, fue aprobado.

El señor de Diego, anuncia a la Cámara que la Comisión de Legislación presentaría su dictamen, acerca del C.B.25, antes mencionado, el martes próximo para ser discutido dicho informe en su totalidad; y advierte a los señores Delegados que la Comisión recibiría con agrado cuantas observa­ciones se hicieran acerca del proyecto de Ley.

El señor Virella Uribe, propone que se levante la sesión, para celebrar la próxima el lunes 12, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 12 DE FEBRERO DE 1906

Día 36 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 12 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Franco Soto                   Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico E.         Vías Ochoteco

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 76. Por el señor de Diego, titulado: “Para retribuir a ciertos empleados de la Cámara de Delegados, durante la presente sesión».

H. B. 77. Por el señor Arrillaga, titulado: “Autorizando la organización de una Junta Superior de Farmacia”.

H. B. 78. Por el señor Federico E. Virella, titulado: “Para cons­truir un puente sobre el río Yaurel, de Arroyo, y obras de defensa, para impedir los desbordamientos de dicho río”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 71. Por los señores Palmer y Arrillaga titulado: “Determinando la cantidad de cinco mil dollars para la construcción de dos y medio kilómetros de carretera de San Germán al pueblo de Lajas”.

H. B. 72. Por el señor Coira, titulado: “Para proveer al pueblo de Ciales de una Corte Municipal, abolir al Juzgado de Paz allí existente; y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

H. B. 73. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para autorizar la caza, determinando la época, quienes pueden hacerla; y para otros fines”.

H. B. 74. Por los señores Palmer, Santoni y González, titulado: “Para la construcción de un puente en la carretera de Arecibo a Utuado, sobre el Río Grande”.

H. B. 75. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para aclarar la sección 1ª de la Ley para la conservación y custodia de los protocolos notariales, del 9 de marzo de 1905”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que estos proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva los siguientes proyectos de Ley:

H. B. 46, titulado: “Para extender la red de telégrafo insular por medio de líneas telefónicas”.

C. B. 65, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribucio­nes insatisfechas, impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra, de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901; y la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico, para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará ‘Contribución Escolar’, aprobada en Marzo 1º de 1902, y enmiendas de dicha ley”.

Se sometieron a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo

Orden del día:

El señor Méndez Cardona propone a la Cámara, que se acuerde que, como ha de empezarse a discutir la Ley de Presupuesto, asistan a la Junta de Hacienda y Presupuesto los Presidentes o al menos, un vocal de cada Comisión. Fue acuerdo.

La presidencia recomienda a los señores presidentes y vocales de las Comisiones, que atiendan a la petición hecha por el señor Méndez Cardona.

El señor Virella Uribe, manifiesta que, estando próxima la terminación de la Legislatura y, en vista de que el Consejo Ejecutivo nada ha acordado acerca de las Leyes aprobadas por esta Cámara, enviadas a aquella Alta Cámara, suplicaba al Presidente se avistara con el Presidente del Consejo con el objeto indicado.  Fue acuerdo.

El Presidente de la Cámara manifiesta que se avistará con el Presidente del Consejo Ejecutivo, según se ha acordado.

El señor de Diego, recuerda a la Cámara que en la sesión del 27 de enero ppdo., había anunciado que oportunamente pediría la reconsideración de las enmiendas que el Consejo Ejecutivo había introducido en el H. B. Nº 12, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Para proveer al auxilio de los Municipios y Juntas Escolares”, aprobada el 10 de marzo de 1904; y que hoy pide la reconsideración.  Fue acuerdo.

Se someten nuevamente a discusión las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo en el citado Bill, que son las siguientes:

Sustituir totalmente la Sección 1ª del Bill   con la siguiente: Sección 1ª. Que la sección 1ª de la Ley titulada: “Ley para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escolares de Puerto Rico”, aprobada en Marzo 10 de 1904, quede redactada en la forma siguiente:

Sección 1ª «Cualquier Municipio o Junta Escolar de cualquier Munici­pio podrá, en caso de urgencia, o que tuviere necesidad de un anticipo de fondos, que rembolsará de contribuciones por cobrar, y mediante una ordenanza, solicitar del Gobierno Insular un anticipo de dinero de los fondos insulares, la cual ordenanza se someterá al Consejo Ejecu­tivo de Puerto Rico, para su aprobación, y en caso de dicha aprobación, juntamente con la del Gobernador, y previa orden del Consejo Ejecutivo al Tesorero de Puerto Rico para que haga el anticipo, quedará facultado para percibir dicha cantidad. La ordenanza solicitando dicho anticipo expresará las circunstancias que determinan su conveniencia, la canti­dad solicitada y, precisamente, la atención o atenciones a que se destina el anticipo que se concediera, proveyendo , al mismo tiempo, para su reembolso al Gobierno Insular con el tipo de interés que fijare el Con­sejo Ejecutivo, en plazos anuales, por el plazo que determinare el Con­sejo Ejecutivo; Disponiéndose, sin embargo, que todo anticipo de esta clase se considerará como un empréstito provisional hecho ha di­cho Municipio o Junta Escolar. El Consejo Ejecutivo queda amplia­mente facultado para modificar toda ordenanza sometida a su aproba­ción en la forma que juzgare conveniente, así como para imponer las condiciones que estimara del caso, no debiendo dicha ordenanza entrar en vigor mientras no la aceptare el Ayuntamiento o Junta Escolar con las modificaciones hechas en ella por el Consejo Ejecutivo y devuelta a éste hubiera recibido la aprobación definitiva del mismo; después de lo cual dicha ordenanza pasará  a ser un contrato irrevocable, hasta haberse efectuado el reembolso del anticipo otorgado. Los fondos así recibidos se invertirán exclusivamente en la atención o atenciones es­pecificadas en la ordenanza autorizando el anticipo y el Consejo Ejecu­tivo de Puerto Rico tendrá  amplia facultad para exigir cuenta de la in­versión de dichos fondos, en la forma que estimare conveniente”.

Intervienen en el debate los señores Méndez Cardona, Soler y de Diego y, últimamente, se somete a votación si la Cámara concurre o no con las enmiendas del Consejo Ejecutivo, y fueron aprobadas.

El señor Virella Uribe, propone que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana martes a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 13 DE FEBRERO DE 1906

Día 37 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a la dos de la tarde del 13 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Gandía                          Giol                              González, Fernando

González García             García Salgado               Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico E.         Vías

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de las comisiones siguientes:

Tres informes de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.25, C.B.7 y H. B.19.

Un informe de la Comisión de Beneficencia acerca del C.B.52.

A petición del señor Romero Rosa, se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, en su turno correspondiente, hasta donde alcancen.

Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 79. Por los señores González García y Montalvo, titulado: “Para proveer a la creación de Juntas Escolares en los Munici­pios desanexa­dos por la Ley aprobada en 9 de marzo de 1905”.

H. B. 80. Por el señor Romero Rosa, titulado: “Para enmendar la sección 9 de la Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada el 10 de marzo de 1904”.

H. B. 81. Por los señores de Diego y Giol, titulado: “Para cons­truir seis kilómetros de la carretera de Las Marías a Lares”.

H. B. 82. Por los señores Soler, Arrillaga y Montalvo, titulado: “Para la terminación de un trozo de 4 kilómetros de carretera entre Mayagüez y Maricao”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustituto   al C. B.15. Por la Comisión Judicial, titulado: “Para enmen­dar el párrafo 1º de la Sección 1ª y Sección 3ª de la Ley titulada: Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspon­diente”, aprobada en 1º de marzo de 1902; y para enmendar el texto es­pañol del artículo 45; y derogar el artículo 145 del Código Penal”.

Sustituto al C.B.18. Por la Comisión Judicial, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley definiendo el matrimonio natural y estable­ciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión, apro­bada en Marzo 12 de 1903; y para definir y castigar la fornicación”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 76. Por el señor de Diego, titulado: “Para retribuir a ciertos empleados de la Cámara de Delegados, durante la presente sesión”.

H. B. 77. Por el señor Arrillaga, titulado: “Autorizando la organización de una Junta Superior de Farmacia”.

H. B. 78. Por el señor Federico E. Virella, titulado: “Para cons­truir un puente sobre el río Yaurel, de Arroyo, y obras de defensa para impedir los desbordamientos de dicho río”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que estos proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Comunicaciones:

Se da cuenta de una comunicación de la Alcaldía Municipal de Arecibo, que es endosada a la Cámara de Delegados por el Consejo Ejecutivo, referente a que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico vote el crédito necesario para que el servicio telegráfico en Arecibo sea permanente, como lo es en San Juan, Ponce y Mayagüez, por reclamarlo así el mejor servicio público.

Tres comunicaciones del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.                                        

Febrero 12 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefini­damente el H. B.18, titulado: “Para derogar la Ley titulada: “Ley sobre fijación del interés en todas las obligaciones y para enmendar la Sección 223 del Código Político”.           

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Febrero 12 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado la Council Joint Resolution Nº 4,  titulada: “Tributando un voto de gracias del pueblo de Puerto Rico al Marqués Moy”.  Rogando se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                      

Febrero 12 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados,  que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.55, titulado: “Autorizando  al Auditor de Puerto Rico para pagar ciertas cuentas por alquiler de coches y ca­ballos usados por los Marshalls de las Cortes Insulares, en cumplimiento de deberes oficiales”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha fir­mado los proyectos de Ley a que se contraen las anteriores Comunicaciones:.

Orden del día:

Entran en la orden del día informes de comisiones para ser discutidos por su turno correspondiente:

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.19, titulado: “Para enmendar las Secciones 2 y 3 de la Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de carnes frescas, y para otros fines”, aprobada en Marzo 12 de 1903”.

La Comisión propone a la Cámara la posposición indefinida de este proyecto de Ley; y, sometido a votación este informe, quedó aprobado.

Informe de la Comisión de Beneficencia, acerca del C.B.52, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en Marzo 9 de 1905”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se discute el informe, interviniendo en el debate los señores, Romero Rosa, Vías y Carrión y, últimamente, sometido a votación el dictamen, dividiéndose la Cámara a petición del señor Carrión, quedó aprobado por mayoría.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.25, reimpreso titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la línea 5, página 1, después de la palabra “Noviembre”, agregar: “Disponién­dose que cuando cualquiera Ley determine otro periodo de tiempo para la elección de algunos funcionarios, dicha elección se verificará el primer martes, después del primer lunes de noviembre en el año correspondiente”.

En la página 2, línea 5, suprimir las palabras “de ello”; y en la línea 6, las palabras “que se publique”; en la línea 9, en lugar de la palabra “por”, poner “en sentencia firme de”; y en la línea 11, suprimir las pa­labras “y que hubiere cumplido su condena en la Penitenciaria”.

En la página 3, línea 6, sustituir la palabra “y” por una “(,)”.  En la línea 7, entre las palabras: “público” y “podrá”, intercalar: “y salvo lo dispuesto en la Sección 68 de esta Ley”.

Página 6ª, en la línea 1ª, entre las palabras “el” y “presunto”, intercálese la palabra “primer”. En la línea 2ª, entre las palabras: “Manatí” y “Ca­pital”, intercálense las palabras siguientes: “excepción hecha de los ba­rrios del antiguo Municipio de Barceloneta”. En la línea 2ª, después de la palabra “Manatí”, intercálense las palabras siguientes: “el segundo precinto de Manatí, que comprende los barrios del antiguo Municipio de Barceloneta, Capital en el poblado de Barceloneta”

En la página 8, línea 20, sustituir la palabra “emplear”, por “utilizar”.  En la página 9, línea 17, entre las palabras: “unidos” y “que”, intercalar las palabras: “de 21 años o más”; en la línea 18, suprimir las palabras: “En Puerto Rico”. En las líneas 19 y 20 suprimir las palabras “y du­rante los últimos seis meses de dicho año”.

En la página 10, línea 1, borrar las palabras: “se determinará en la forma siguiente: “la residencia del”; suprimir la línea 2, sustituyendo las palabras borradas, por la palabra: “será”; y en la línea 3, después de la palabra: “duerma” agregar  “habitualmente”. En las líneas 3 y 4 su­primir las palabras desde “para” hasta “soltero”. En la línea 5, suprimir las palabras “el soltero”. En las líneas 13, 14 y 15 suprimir desde las palabras: “y contribuyentes”, hasta “Puerto Rico”:

En la página 11, línea 8 y 9 suprimir las palabras “sin ella”, sustituyén­dolas por prescindiendo del partido que no hubiese enviado la citada lista”. En las líneas 21 y 22 suprimir desde la palabra “si”, hasta la pa­labra “servicios”, sustituyéndolas por “cambiase su residencia a otro Municipio”.

En la página 12, línea 17, cambiar la palabra “suplirá”, por “remitirá”.  En la página 15, línea 7, cambiar la palabra “comprará”, por “llevará”.  En la línea 8 y 9 suprimir desde las palabras “al colector” hasta “residiere”.  En las líneas 9 y 10 cambiar las palabras “veinte y cinco”, por “tres”.

En la página 31, línea 17, cambiar la palabra “suplido”, por “enviado”.

En la página 37, línea 2, cambiar las palabras “cualquiera de los ins­pectores”, por el “inspector que el elector designe”. En la línea 25, ta­char desde las palabras “si algún recusador” hasta la palabra: “proce­dimiento”, de la línea 13, página 38, sustituyéndolas por las siguientes: “no se permitirá recusación alguna si no fundada en el solo caso de que la persona que vota no sea la misma cuyo nombre aparece inscrito en la lista del Colegio. La recusación deberá hacerse bajo denuncia jurada del recusador ante cualquiera de los inspectores del Colegio en los im­presos provistos para tales casos concediéndose a cualquiera de dichos inspectores, poder bastante par tomar el juramento del recusador y para ordenar la detención de la persona denunciada, después que haya vo­tado, y la persona así detenida será  puesta, por conducto de la policía, a disposición de la autoridad judicial competente. Los impresos para es­tas denuncias serán en la forma siguiente:

“Yo, ———recusador del partido—en el Colegio Nº___ precinto Municipal de ________denuncio a la persona que en este momento vota con el nombre de_______ por no ser la misma con dicho nombre _______aparece en la lista de electores de este Colegio______”.  Firma del Denunciante.  “Suscrito, jurado y firmado ante mí, hoy día___ de _______de___.   Firma del Inspector”.

En la página 40 línea 9, suprimir las palabras: “por alguna razón”; en la línea 11, sustituir la palabra “porque”, por “fijarse”. Y en la línea 12, suprimir las palabras: “no pueda fijarse”, sustituyéndolas por las siguientes: “para que una papeleta pueda considerarse nula, será indispensable el acuerdo de ambos inspectores”.

En la página 41, línea 2, suprimir las palabras: “Sacarán las papeletas y las contarán y”, sustituyéndolas por las siguientes: “El Inspector del partido que obtuvo la mayoría de votos para el Comisionado a Washington en la última elección general irá sacando una a una las pa­peletas de la urna y las contará en voz alta, pasándolas a la mano del otro inspector, quien repetirá el número de igual modo”. En la misma línea 2, cambiar “el” (con minúscula) por “El” (con mayúscula).

En la página 42, línea 2, después de la palabra “entonces”, intercalar las palabras “por el orden ya determinado”. En las línea 9 y 10 página 47, borrar las palabras: “del Código Penal de Puerto Rico respecto a delitos electorales”, sustituyéndolas por las siguientes: “de la presente ley o de los reglamentos que dicte el Consejo Ejecutivo, incurrirán en una multa de $100 a $2,000, o en prisión de tres meses o a dos años, o en ambas penas a la vez y”.

En la línea 12, después de la palabra “efecto”, agregar, “Disponiéndose que si la violación estuviera comprendida en el Código Penal de Puerto Rico habrán de aplicarse las penas establecidas en dicho Código”.

Dondequiera que el proyecto diga “la Municipalidad”, poner “el Municipio”.

El señor de Diego apoya el informe de la Comisión de este proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo y propone a la Cámara su aprobación.

Se somete a votación el dictamen de la Comisión y quedó aprobada. Ya aprobado el informe de la Comisión acerca de dicho C.B.25, el señor Carrión manifiesta que él desea que se haga constar su voto en contra; y la presidencia le expresa que se tendrá en consideración.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.7, titulado: “proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios, excepto los miembros de la Legislatura y el Comisionado de Estados Unidos”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la página 1, línea 3, sustituir la palabra “contenderse”, por “ser im­pugnada”; en la línea 10, cambiar las palabras “un escrito”, por “una demanda”; en la línea 11, cambiar la palabra: “treinta”, por “noventa”; en la línea 12, poner “demandas”, en vez de “escritos”.

En la página 2, líneas 10 y 11, suprimir las palabras “de lo contrario la Corte desestimará la impugnación”; en la línea 13, sustituir la palabra “escrito”, por “demanda”; en la línea 20, cambiar la palabra “exposi­ción”, por “demanda”.

En la página 3, línea 4, cambiar también la palabra: “exposición” por “demanda”; en la línea 7, sustituir las palabras “la precedencia”, por “prelación” y suprimir las palabras, “o impugnación”.

Cambiar la Sección 4ª, en esta forma: “Sección 4ª: En los juicios a que se refiere esta Ley, no se admitirán excepciones previas, debiendo pre­sentarse las excepciones de toda clase en la contestación de la de­manda, siendo ambas alegaciones enmendables como en los casos or­dinarios y, para la presentación, admisión y exclusión de pruebas, re­girán los preceptos establecidos para los procedimientos en asuntos ci­viles”. En la línea 13, de la misma página, sustituir la palabra “exposi­ción”, por “demanda”; en la línea 17, intercalar entre las palabras: “probable” y “total”, la palabra “importe”.

En la página 5, líneas 3 y 4, cambiar las palabras “la vista de la impug­nación”, por “su sentencia”; y en la misma línea 4, cambiar la palabra “impugnador”, por “demandante”; en las líneas 5 y 6, sustituir las pala­bras “la parte cuya elección se disputa”, por “el demandado”; en la misma línea 6, entre las palabras “entrar” y “en”, intercalar las palabras “o proseguir”; en la línea 14 y siguientes, hasta la 16; suprimir desde la palabra “si” hasta la palabra “practicadas”; en la línea 17 sustituir las palabras “o” y “resultase”, por las palabras “resultado” y “el”; las pala­bras “del escrutinio”; en las líneas 24 y 25; suprimir desde la palabra “Para”, hasta “las mismas”.

En la página 6, línea 20, cambiar la palabra: “procedencia”, por “prefe­rencia”; en las líneas 1 y 2 de la misma página, sustituir la palabra “im­pugnados”, por “demandante”; en las líneas 6 y 7, cambiar las palabras “el impugnador o su contrario”, por “cualquiera de las partes”. En la página 8, líneas 2 y 3, suprimir desde la palabra “menos” hasta la palabra “Tribunal”. En la página 9, línea 10, cambiar la conjunción “o”, por las palabras siguientes: “Procedimientos de Quo Warranto y de­más”.

El señor de Diego, se extendió en consideraciones explicando las enmiendas en este proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo.  Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado por unanimidad.

El señor Vías Ochoteco propone que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 14 DE FEBRERO DE 1906

Día 38 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintró

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 14 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Gandía                          Giol                              González, Fernando

González García             García Salgado               Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Quintero                        Romero Rosa

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico E.         Vías Ochoteco

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de comisiones siguientes:

Dos informes de la Comisión de Legislación acerca de los proyectos de Ley H. B.28 y C.B.44.

A petición del señor de Diego se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, en su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 83. Por el señor Aponte, titulado: “Para asignar fondos para la construcción de la carretera número 12 de Coamo a Barros».

H. B. 84. Por los señores Vías Ochoteco y Virella Uribe, titulado: “Para crear una Comisión permanente para la supresión de la uncinariasis en Puerto Rico”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 67. Por el señor Falkner, titulado: “Autorizando al Comisionado de Instrucción, para que expida licencias especiales a maestros propietarios, y para otros fines”.

C. B. 69. Por el señor Grahame, titulado: “Para proteger los cami­nos insulares e impedir la crueldad con los animales”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 79. Por los señores González García y Montalvo, titulado: “Para proveer a la creación de Juntas Escolares en los Munici­pios desanexa­dos por la ley aprobada en 9 de marzo de 1905”.

H. B. 80. Por el señor Romero Rosa, titulado: Para enmendar la Sec­ción 9ª de la Ley, “Para impedir la crueldad con los animales”, apro­bada el 10 de marzo de 1904.

H. B. 81. Por los señores de Diego y Giol, titulado: “Para construir 6 kilómetros de la carretera de Las Marías a Lares”.

H. B. 82. Por los señores Soler, Arrillaga y Montalvo, titulado: “Para la terminación de un trozo de 4 kilómetros de carretera entre Mayagüez y Maricao”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustituto al C. B. 15. Por la Comisión Judicial, titulada: “Para enmen­dar el párrafo 1º de la Sección 1ª y Sección 3ª de la Ley titulada: Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspon­diente, aprobada en 1º de marzo de 1902,  y para enmendar el texto español del artículo 45; y derogar el artículo 145 del Código Penal”.

Sustituto al C. B. 18. Por la Comisión Judicial, titulado: “Para derogar una Ley titulada, Ley definiendo el matrimonio natural y estable­ciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión, apro­bada en Marzo 12 de 1903 y para definir y castigar la fornicación”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo.

C. B. 52, titulado: “Para enmendar una ley titulada: Ley para crear y establecer en Puerto Rico una escuela correccional para jóvenes delincuentes”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

El señor de Diego pide que se vote el Bill   por la sola lectura de su título; y fue acuerdo.

A petición del señor Romero, se vota por lista y quedó aprobado el C.B.52, para que pase al Consejo Ejecutivo, por veinte votos contra tres en la forma siguiente: Votaron en pro, los señores siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, De Diego, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Méndez Cardona, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Santini, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella. Total: 20 votos en pro. Votaron en contra los seño­res siguientes: Montalvo, Matienzo y Vías Ochoteco.  Total: 3 votos en contra.

C. B. 25, titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

Al someterse a votación definitiva este proyecto de Ley, el señor Carrión pide que se vote por lista, y así se hace; resultando un solo voto en contra, el del señor Carrión.

Quedó aprobado el C.B.25, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo.

San Juan                                                         

Febrero 13 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin en­miendas, el H. B.55, titulado: “proveyendo el modo de colec­cionar los autos en los asuntos civiles”.      

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Febrero 13 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delega­dos, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el H. B.12, ti­tulado: “Para enmendar la Ley titulada: “Para proveer el auxilio de los Municipios y Juntas Escola­res”, aprobada el 10 de marzo de 1904”.  Que se de­vuelve con la presente.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                          

Febrero 13 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delega­dos,  que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.59, titu­lado: “Para proveer de un cementerio al Municipio de Comerio”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha firmado el C.B.59.

Orden del día:  

Entran en la orden del día informes de comisiones para ser discutidos por su turno correspondiente:

Informes de Comisión de Legislación acerca del C.B.44, titulado: “Para derogar el artículo 4º de la Ley titulada: Ley para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, materias, fertilizantes y substancias químicas en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas de este proyecto de Ley.

El señor de Diego apoya el informe de la Comisión, pidiendo a la Cámara su aprobación.

Se somete a votación el dictamen y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.28, titulado: “Para modificar la Ley de procedimientos legales especiales”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas, de este proyecto de Ley.

Leído el Bill, íntegramente y las enmiendas introducidas en él por la Comisión, el señor Santoni, secundado por el señor Vías Ochoteco, pide que vuelva nuevamente a la Comisión; y fue acuerdo.

El señor Carrión pide informes acerca del H. B.36, titulado: “Para abolir la pena de muerte”, que había sido presentado por el señor Julio Medina, en la primera sesión de la 3ª Asamblea Legislativa; y el Secretario, por orden del Presidente, informa al señor Carrión de los trámites que tuvo el referido Bill.

El señor Romero Rosa, expone que hacía ya muchos días que se hallaba en poder de la Comisión de Legislación el H. B.15, titulado: “Para prohibir todo pago a los trabajadores, que no se haga en moneda oficial”;  y que deseaba conocer el dictamen de dicha Comisión acerca de este proyecto de Ley.

La presidencia manifiesta que prontamente será despachado este asunto.

El señor Vías Ochoteco propone que se levante la sesión, para celebrar la próxima mañana jueves, a las dos de la tarde y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 15 DE FEBRERO DE 1906

Día 39 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a la dos de la tarde del 15 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Franco Soto                   Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías Ochoteco

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Seis informes de la Comisión de Legislación, acerca de los H. B.15, H. B.53, H. B.60 y C.B.17, C.B.30 y C.B.49 Sustituto.

Un informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.63.

Un informe de la Comisión del Trabajo acerca del C.B.14.

A petición del señor de Diego, se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día en su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 85. Por el señor Matienzo, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el Artículo 923, del Código Civil, de Puerto Rico, y para otros fines”,  aprobada en 12 de marzo de 1903, y todas las enmiendas a la misma; y para crear una escuela insular de agricultura práctica, y para otros fines”.

H. B. 86. Por los señores Matienzo, de Diego, Gandía, Vías, González García y Franco Soto, titulado: “Creando Escuelas de Artes y Oficios en San Juan, Mayagüez y Ponce”.

H. B. 87. Por el señor Abril, titulado: “Para la protección y fo­mento de industrias en el país”.

H. B. 88. Por el señor Matienzo, titulado: “Para proveer al pago al Municipio de Ponce de la cantidad que se le adeuda por agua suministrada al Gobierno Insular”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustituto s a los C. B. 28 y 51. Por la Comisión Judicial, titulado: “Para enmendar el texto español del artículo 13, y para enmendar los artículos 24, 26, 55, 63, 66, 67, 68, 69, 71 y 82, de una ley titulada: Ley referente a procedimientos legales especiales”, aprobada el 9 de marzo de 1905.

Sustituto al C. B. 38. Por la Comisión Judicial, titulado: “Determinando reglas para el ejercicio de la profesión de abogado en Puerto Rico, y derogando las leyes de 31 de enero de 1901 y del 1º de marzo de 1902, que comprenden las secciones 38 a 49 inclusives, de los Estatutos revisados de Puerto Rico”.

C. B. 63. Por el señor Falkner, titulado: “Para enmendar una ley titulada: Ley sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”, aprobada en Marzo 12 de 1905.

C. B. 70. Por el señor Falkner, titulado: “Para regir el nombra­miento de Tesoreros Escolares, prescribir sus obligaciones, establecer el sistema de contabilidad a que hayan de ajustarse, y para otros fines”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 83. Por el señor Aponte, titulado: “Para asignar fondos para la construcción de la carretera Nº 12 de Coamo a Barros”.

H. B. 84. Por los señores Vías Ochoteco y Virella Uribe, titulado: “Para crear una Comisión permanente para la supresión de la uncinariasis en Puerto Rico”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 67. Por el señor Falkner, titulado: “Autorizando al Comisionado de Instrucción, para que expida licencias especiales a maestros preparatorios, y para otros fines”.

H. B. 69. Por el señor Grahame, titulado: “Para proteger los cami­nos insulares e impedir la crueldad con los animales”.

A petición del señor de Diego, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley:

C. B. 7, titulado: “proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios excepto los miembros de la Legislatura y el Comisionado a los EE.UU.”

C. B. 44, titulado: “Para derogar el artículo 4 de la Ley titulada: Ley para reglamentar la inscripción de abonos comerciales, materias fertilizantes y substancias químicas en Puerto Rico”.

Se votaron en 3ª lectura los dos anteriores proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, y quedaron aprobados por unanimidad.

Comunicaciones:

Una del Gobernador que dice así:

A la Cámara de Delegados de Puerto Rico

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que con esta fecha he aprobado y firmado un proyecto de Ley (H. B.12), titulado: “Para enmendar la ley titulada: “Para proveer el auxilio de los Municipios y Junta Escolares en Puerto Rico”, aprobada en marzo 10 de 1904.                                          

Respetuosamente,

(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador

La presidencia hace saber a la Cámara, ha firmado el H. B.55, y que se envía al Consejo Ejecutivo para que también la firme el Presidente del Consejo.

Orden del día:  

Entran en la orden del día informes de comisiones para ser discutidos por su turno correspondiente:

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B.53, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley para abolir la pesca por medio de canales y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se sometió a votación este informe y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.63, titulado: “Para la terminación de un trozo de carretera que une los pueblos de Trujillo Alto y Río Piedras”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se sometió a votación este informe y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.60, titulado: “Para enmendar los artículos 307, 309 y 131 del Código Civil”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se sometió a votación este informe, y quedó aprobado por unanimidad.

Informes de la Comisión de Legislación acerca del H. B.15, titulado: “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no se haga en moneda oficial”.

La Comisión propone a la Cámara que este proyecto de Ley sea sustituido por el que acompaña, que lleva este título: “Para prohibir el pago a los trabajadores en fichas u otros signos representativos, no admitidos como monedas”. Se lee íntegramente el Sustituto al H. B.15.

El señor de Diego, propone a la Cámara que este Bill, e informe, se discutan conjuntamente con el informe de la Comisión de Trabajo, acerca del H. B.14, titulado: “Para limitar la carga que regularmente puede echar sobre sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general, cuya Comisión lo pospone indefinidamente, sustituyéndolo con otro del señor de Diego, titulado: “Para eximir del pago de contribuciones a ciertas asociaciones cooperativas”.

Se lee también el Sustituto al H. B.14 y el señor de Diego se extiende en consideraciones acerca de los Sustitutos antes dichos.

El señor Romero Rosa, acepta la posposición del H. B.14, aprobando el Sustituto.

Se someten a votación los informes de las comisiones de Legislación y del Trabajo; y quedaron aprobados por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.17, titulado: “Para enmendar los artículos 72, 272, 1026, 1486, y para enmendar el título que precede al artículo 1486 del Código Civil, vigente en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco, propone a la Cámara que toda vez que en la Comisión de Legislación se encuentran otros proyectos de Ley, reformando artículos del Código Civil, pide que este Bill   se una a los demás y se presenten juntos a la Cámara  por medio de un proyecto de Ley Sustituto.

El señor de Diego, manifiesta que la Comisión de Legislación tiene muchos Bills   en estudio y cree que debe despacharse el presentado, para ir activando los trabajos de esta Comisión.  Fue acuerdo.

Se somete a votación el informe de la Comisión acerca del C.B.17; y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del Sustituto al C.B.49, titulado: “Para enmendar el texto inglés de los párrafos 1 y 4 del artículo 36, el texto inglés de los artículos 119 y 134, y para enmendar el párrafo número 1, del artículo 69, y los artículos 118 y 142 de una ley titulada: Ley para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimientos civiles”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación, por las razones expresadas en el informe del Departamento de traduc­ción de esta Cámara, que dice así:

Hon. Comisión de Legislación

Cámara de Delegados

Señores:

El Traductor de la Cámara de Delegados, que suscribe, tiene el honor de informar que, examinadas las enmiendas en inglés que aparecen en el Sustituto al C. B.49, y cotejadas éstas con el texto español de la Ley que se propone enmendar, resultan completamente exactas y de acuerdo, sin que haya discrepancia alguna entre sí.

Lo pongo a vuestro conocimiento para los efectos que estiméis oportunos.

Respetuosamente,

(Firmado) S. Bocanegra, Traductor

El señor de Diego, manifiesta que el Bill   pasó a ser informado por el Departamento de traducción, porque muchas veces sucede que hay contradicciones en los textos inglés y español.

Se sometió a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.30, titulado: “Para enmendar el artículo 519 del Código Penal”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En el título del proyecto sustituir las palabras “el artículo 519”, por los “artículos 519 y 371”.

En la página 1, línea 4, sustituir, después de la palabra” consenti­miento”, la palabra “de”, por las palabras “del dueño o de”. En la línea 7, entre las palabras: “consentimiento” y “de”, intercalar “del dueño o”.

Sustituir la Sección 2 por la siguiente Sección 2. El Artículo 371, del Código Penal de Puerto Rico, queda enmendado del modo siguiente: “Artículo 371. Toda persona que emplease fuerza o violencia al invadir a ocupar terrenos u otras propiedades públicas o privadas, o que excitare o ayudare a otra persona para que lo haga, salvo en los casos y en la forma prevenida por la Ley, incurrirá en la pena que no excederá de dos años ni bajará de seis meses de prisión, o multa no mayor de mil, ni menor de quinientos dollars. Y toda persona que penetrase en el domicilio ajeno contra la voluntad expresada del morador, salvo también en los casos y en la forma permitida por la Ley, incurrirá en la pena que no bajará de tres meses, ni excederá de seis meses de prisión, o en multa de doscientos a quinientos dollars”.

En la página 2, línea 5, sustituir el número “2”, por el “3”.  Y en la línea 7, el número “3”, por el “4”.

El señor Ramos recuerda a la Cámara que en la primera Sesión de esta Tercera Asamblea Legislativa, presentó un proyecto de Ley con el mismo objeto que el C.B.30, y fue rechazado por el Consejo Ejecutivo; y, por tanto, cree que debe aprobarse el Bill, y pide que se lea íntegramente.

Leído el proyecto de Ley, propone el señor Ramos que vuelva a la Comisión de Legislación. El señor de Diego explica las enmiendas introducidas en el Bill   por la Comisión de Legislación y pide que la Cámara las apruebe. Se sometió a votación el informe de la Comisión y queda aprobado.

El señor de Diego manifiesta a la presidencia que desde mañana hará uso de la licencia temporal que le fue concedida anteriormente, lo que fue tomado en consideración por la Cámara.  El señor Soler pide que se le informe acerca del estado en que hoy día se encuentra el H. M. 1, y la presidencia le manifiesta que se había enviado a Washington oportunamente, pero que a la fecha se desconocía el resul­tado.

El señor Vías Ochoteco, propone que se levante la sesión, para celebrar la próxima mañana viernes, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 16 DE FEBRERO DE 1906

Día 40 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 16 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Aponte                          Abril                             Bernardini

Coira                             Delgado                         Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico             Vías

Leída el acta de la sesión anterior, el señor Abril pide que se corrija el título del H. B.87, donde dice: “industrias del país”, que se escriba “industrias en el país”.

Fue aprobada el acta con esta corrección.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.41, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.54, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

A petición del señor Palmer, se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día en su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen por primera vez por sus títulos los siguientes:

H. B. 89. Por los señores García Salgado, Méndez Cardona, Vías Ochoteco y Matienzo, titulado: “Para la terminación y afirmación de un trozo de carretera que une al pueblo de Loíza con la carretera que conduce a Carolina y Río Piedras”.

H. B. 90. Por la Comisión de Corporaciones Municipales, titulado: “Para segregar el barrio de Guánica del Municipio de Yauco y constituirlo en Municipio independiente”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se lee, por primera vez, por su título, el Sustituto al C. B. 42, titulado: “Para enmendar los artículos 13, 33,50, 278 y 353 del Código de Enjuiciamiento Criminal; el artículo 30 de la misma Ley, enmendada por la de 12 de marzo de 1903, y el artículo 1 de la Ley titulada: Ley proveyendo para  las apelaciones en causas criminales, aprobada en 28 de marzo de 1904 y para derogar los artículos 354 y 355 del referido Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 85. Por el señor Matienzo, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Civil de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903; y todas las enmiendas a la misma, y para crear una Escuela Insular de Agricultura práctica, y para otros fines”.

H. B. 86. Por los señores Matienzo, de Diego, Gandía, Vías Ochoteco, González García y Franco Soto, titulado: “Creando escuelas de Artes y Oficios en San Juan, Mayagüez y Ponce”.

H. B. 87. Por el señor Abril, titulado: “Para la protección y fo­mento de industrias en el país».

H. B. 88. Por el señor Matienzo, titulado: “Para proveer al pago al Mu­nicipio de Ponce, de la cantidad que se adeuda por agua suministrada al Gobierno Insular”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustitutos a los C. B. 28 y 51. Por la Comisión Judicial titulado: “Para enmendar el texto español del artículo 13, y para enmendar los artículos 24, 26, 55, 63, 66, 67, 68, 71 y 82 de una Ley titulada: Ley referente a procedimientos legales especiales”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

Sustituto al C. B. 38. Por la Comisión Judicial, titulado: “Determinando reglas para el ejercicio de la profesión de abogados en Puerto Rico, y derogando las leyes de 31 de enero de 1901 y de 1º de marzo de 1902, que comprende las secciones 38 a 49 inclusive, de los Estatutos revisados de Puerto Rico”.

C. B. 63. Por el señor Falkner, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: “Ley sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”, aprobada en 12 de marzo de 1905.

C. B. 70. Por el señor Falkner, titulado: “Para regir el nombra­miento de Tesoreros Escolares, prescribir sus obligaciones, establecer el sistema de contabilidad a que hayan de ajustarse, y para otros fines”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley:

C. B. 17, titulado: “Para enmendar los artículos 72, 272, 1026, 1486, y para enmendar el artículo que precede al artículo 1486 del Código Civil vigente en Puerto Rico”.

C. B. 30, titulado: “Para enmendar el artículo 519 del Código Penal”.

H. B. 60, titulado: “Para enmendar los artículos 307, 309 y 131 del Código Civil”.

H. B. 63, titulado: “Para la terminación de un trozo de carretera que une al pueblo de Trujillo Alto y Río Piedras”.

H. B. 53, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley para abolir la pesca por medio de canales, y para otros fines”.

Sustituto al C. B. 49, titulado: “Para enmendar el texto inglés de los párrafos 1 y 4 del artículo 36; el texto inglés de los artículos 119, 134, y para enmendar el párrafo número 1 del artículo 69 y los artículos 118 y 142 de una Ley titulada: Ley para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimientos civiles, aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Se votaron separadamente en su tercera lectura los anteriores proyectos de Ley y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

Se leen los siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Febrero 15, 1906

Al Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un C. B. Sustituto al H. B.11, titulado: “Ley para enmendar las Sec­cio­nes 553 y 556 y derogar las Secciones 554 y 555 del Código Penal”. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delega­dos.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Febrero 14, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un C. B. Sustituto, al H. B.58, titulado: “Ley para derogar el artículo 799, y enmendar el artículo 935 del Código Civil”.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                        

Febrero 14, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, el H. B.35, titulado: “Para enmendar las secciones 523 y 44 de una Ley titulada: “Ley Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Virella Uribe propone a la Cámara que los mencionados proyectos de Ley a que se contraen las anteriores Comunicaciones:, pasen a las comisiones respectivas, para que éstas acuerden si se concurre o no con las enmiendas introducidas en las mismas por el Consejo Ejecutivo; y fue acuerdo.

Orden del día:

Entran en la orden del día, informes de comisiones, para ser discutidos por su turno correspondiente:

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del C. B.41, titulado: “Para regular el servicio de la profesión notarial en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Virella manifiesta que, como quiera que en el Bill   de referencia hay un arancel que merece estudio, cree que debe ser impreso el Bill   antes de discutirse con el fin de que los señores Delegados puedan estudiarlo mejor.

El señor Vías expone que el arancel notarial puesto en el proyecto de referencia es el mismo que rige en la actualidad.

El señor Bernardini manifiesta que no ha sido debidamente considerado por la Comisión el C.B.41, puesto que en dicha Comisión se propuso que un miembro de la misma presentase un informe respecto a él; y es de opinión que vuelva el Bill a la Comisión de Legislación, para ser debidamente considerado.

El señor Vías expone, que en la Comisión de Legislación se ha discutido debidamente dicho C.B.41 y que en el seno de ella, se ha firmado habiéndose consultado para ello con algunos Delegados.

El señor Bernardini solicita, pase de nuevo a la Comisión; oponiéndose a ello el señor Vías. Puesta a votación la petición del señor Bernardini, fue rechazada.

El mismo señor Bernardini solicita se discuta, sección por sección; y el señor Vías propone, que con el fin de que pueda estudiarse detenidamente el citado proyecto de Ley, se deje para la sesión de mañana la discusión del mismo en su totalidad.

Sometida a votación esta moción del señor Vías, quedó aprobada.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.54, titulado: “Para autorizar un empréstito de un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Soler propone a la Cámara que con el fin de estudiarlo debidamente, se deje para la sesión de mañana la discusión del informe.

Sometida a votación esta moción del señor Soler, quedó aprobada por unanimidad.

El señor Vías Ochoteco, propone que se levante la sesión para celebrar la próxima, mañana sábado a las diez de la misma;  y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 1906

Día 41 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 17 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Bernardini

Coira                             Carrión                          Delgado

González, Fernando        González García             Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella Federico E.

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se da cuenta de los informes de las comisiones siguientes:

Informes de la Comisión de Obras Públicas, acerca de los H. B.64, 71, 49, 50, 68 y 70.

Informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de los H. B.57, 61.

A petición del señor Soler, se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyecto de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se lee, por primera vez, por su título, la C. J. R. número 3. Por el señor Post, titulada: “Disponiendo la liquidación de las reclamaciones proceden­tes de las operaciones de las Juntas extinguidas de Cárceles y el fondo de Jubilaciones del Magisterio”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 91. Por los señores Arrillaga y Méndez Cardona, titulado: “Para proveer el pago de una indemnización a ciertos notarios que ocupaban el cargo de Notarios Públicos, en 1º de enero de 1901, por medio de títulos onerosos y presupuestando una partida a ese fin”.

H. B. 92. Por el señor Méndez Cardona, titulado: “Para la terminación de la carretera que une el pueblo de Yabucoa con Humacao”.

Proyecto de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se lee, por segunda vez, por su título, el Sustituto al C. B. 42. Por la Comisión de lo Judicial, titulado: “Para enmendar los artículos 13, 33, 50, 278 y 353 del Código de Enjuiciamiento Criminal; el artículo 30 de la misma Ley enmendada por la de doce de marzo de 1903 y el artículo 1º de la Ley titulada: Ley proveyendo para  las apelaciones en causas criminales, aprobada en 28 de marzo de 1904, y derogar los artículos 354 y 355 del referido Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 89. Por los señores García Salgado, Méndez Cardona, Vías Ochoteco y Matienzo, titulado: “Para la terminación y afirmado de un trozo de carretera que une el pueblo de Loíza con la carretera que conduce a Carolina y Río Grande”.

H. B. 90. Por la Comisión de Corporaciones Municipales, titulado: “Para segregar el barrio de Guánica del Municipio de Yauco y constituirlo en municipio independiente”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes, del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Febrero 16 del 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados: 

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.55 titulado: “proveyendo el modo de coleccionar los autos en los asuntos civiles”.

Que se devuelve con la presente.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El presidente de la Cámara manifiesta a la misma que el proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación, será enviado al Hon. Gobernador. 

San Juan, P. R.                                        

Febrero 16 del 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.52 titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correc­cional para jóvenes delincuentes”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara de Delegados informa a la misma que él también ha firmado el proyecto de Ley que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                        

Febrero 16, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir con las enmiendas de la Cámara al C.B.65, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas, impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra, de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901; y la Ley titulada: Au­torizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contri­bución especial sobre la propiedad, que se llamará  ‘Contri­bución Escolar’, aprobada en 1º de marzo de 1902, y enmien­das de dicha Ley”. Y solicita conferencia.

Los señores Willoughby, Barbosa y Díaz han sido nom­brados para dicho Comité en representación del Consejo Eje­cutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Presidente de la Cámara, designa a los señores Soler, Virella Uribe y Delgado para conferenciar con la Comisión nombrada por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P.R.

Febrero 16 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 25 titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”; y soli­cita conferencias.

Los señores Post, Barbosa y del Valle, han sido nombra­dos para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecu­tivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Presidente de la Cámara de Delegados designó a los señores Vías Ochoteco, Arrillaga y Méndez Serrano, para conferenciar con la Comisión nombrada por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación.

Orden del día:

Entran en la orden del día informes de comisiones para ser discutidos por su turno correspondiente:

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.41, titulado: “Para regular el servicio de la profesión notarial en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se lee el Bill, sección por sección, y se van discutiendo las enmiendas, y quedan aprobadas hasta la sección 7ª, inclusive con la sola enmienda hasta la dicha Sección 7ª, de que en la página 1ª línea 11, Sección 2ª, se sustituya la cifra de “$1,500” por “$2,500”.

Se acuerda por la Cámara que pase este proyecto de Ley a Secretaría para se le intercalen todas las enmiendas propuestas por la Comisión de Legislación; quedando pendiente la discusión del Bill, desde su Sección 8ª.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.64, titulado: “Para la reparación del camino que conduce de Isabel 2ª, de Vieques, a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquito de dicha Isla”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Leído el Bill y sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.54, titulado: “Para autorizar un empréstito de un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Virella Uribe expone, que en sesiones anteriores se había acordado que este Bill   pasase a la Comisión de Hacienda, después que fuese informado por la de Obras Públicas; y que por lo tanto, pedía que se enviase a dicha Comisión.  Fue acuerdo.

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de los proyectos de Ley H. B.61 y H. B.57, titulados:

H. B.61: “Para reformar los artículos 285, y otros del título 9º del Código Político, enmendados por las Leyes de 10 de marzo de 1904 y 9 de marzo de 1905”.

H. B.57: “Referente al cobro de contribuciones insulares a los deudores morosos”.

La Comisión propone a la Cámara lo siguiente:

1º Respecto al H.B.61, que sea aprobado con las siguientes modificaciones:

A) En la página 2, línea 13, sustituir la palabra “directamente” por las de “ni directa ni indirectamente”.

B) En la página 3, suprimir desde las palabras “de cada dollar”, en la línea 5, hasta la palabra “municipio” en las líneas 9 y 10.

C) Sustituir las palabras que en esta forma resultan suprimidas con las siguientes: “Al Tesorero de cada municipio toda cantidad cobrada a beneficios de dichos municipio, de acuerdo con los preceptos de la Ley Municipal”.

D) Que al final de la Sección 3, página 5, después de las palabras “en lo futuro”, se agreguen las siguientes: “Disponiéndose que no obstante las valoraciones hoy vigentes, al extenderse los recibos de las contribucio­nes que corresponden al año 1906 a 1907 y de los años económicos su­cesivos, se rebajen en un 75% del valor en que figuran tasadas las fábricas y maquinarias de las Haciendas de caña que, por virtud de contrato celebrado con factorías centrales, hayan dejado de utilizar aquellas en la última zafra convirtiéndose, de hecho, en colonias agrí­colas”.

II. Respecto al H. B.57: Que se declare pospuesto, toda vez que el principio que en él se establece quede aceptado en cuanto a su esencia en la Sección 9 del H. B.61, si bien reduciendo al 60% del valor de la tasación la cantidad con que debe ser embargada una propiedad que no haya satisfecho la contribución correspondiente.

Los señores Méndez Cardona y Soler explican las enmiendas introdu­cidas en el H. B.61 y la posposición del H. B.57, pidiendo a la Cámara que apruebe el dictamen de la Comisión.

Se sometió a votación dicho informe, y quedó aprobado por unanimidad.

Se presentan cinco informes de la Comisión de Obras Públicas, acerca de los proyectos de Ley, números 71, 50, 68, 70 y 49; y el señor Virella Uribe pide que se discutan hoy.  Fue acuerdo.

H. B. 71, titulado: “Determinando la cantidad de $5,000 para la construc­ción de dos y medio kilómetros de carretera de San Germán al pueblo de Lajas”.

La Comisión propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.

Sometido a votación, este informe quedó aprobado por unanimidad.

H. B. 50, titulado: “Para la terminación de un kilómetro de la carretera número 9 de Bayamón a Comerio pasando por Naranjito”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley figurando entre los que presentan el Bill, el nombre del Delegado señor Romero Rosa.

Se sometió a votación el informe de la Comisión, y quedó aprobado por unanimidad.

H. B. 68, titulado: “Incluyendo en la red de carreteras insulares, el camino que de la Cidra conduce a Cayey empalmando con la carretera central en el sitio denominado ‘Las Cruces’, y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Se somete a votación el informe de la Comisión, y quedó aprobado por unanimidad.

H. B.70, titulado: “Disponiendo la terminación de los cinco kilómetros de la carretera de Naranjito, que entrelaza a dicho pueblo con Bayamón y Comerio”.

La Comisión propone a la Cámara que este Bill   se posponga indefinidamente, por existir otro proyecto de Ley que tiende al mismo fin.

Se sometió a votación este informe, y quedó aprobado por unanimidad.

H. B. 49 titulado: “Para la construcción de 11 kilómetros, más o me­nos, de la carretera que conduce de San Lorenzo a Las Piedras”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se sometió a votación el informe de la Comisión, y quedó aprobado por unanimidad.

El señor Montalvo pide que se remita enseguida a la Comisión de Instrucción Pública el C. B. 38, y fue acuerdo.  El señor Palmer, suplica a la Comisión de Legislación que presente a la Cámara su informe acerca del H. B. 2.

El señor Fernando González pide a la Cámara que se solicite de Audi­toria una nota de la cantidad sobrante del crédito de $23,000 destinados a las reparaciones del Cuartel Militar de Ponce, de acuerdo con la Resolución Conjunta aprobada el 28 de mayo de 1904.

El señor Virella Uribe, propone que se levante la sesión para celebrar la próxima, pasado mañana lunes, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 19 DE FEBRERO DE 1906

Día 43 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 19 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Bernardini

Delgado                         Gandía                          Giol

González, Fernando        García Salgado               Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Virella Uribe                   Federico Virella

Vías Ochoteco

Se leyó, y fue aprobada el Acta de la sesión anterior.

Se leyeron varias peticiones.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 91. Por los señores Arrillaga y Méndez Cardona, titulado: “Para proveer el pago de una indemnización a ciertos Notarios que ocupaban el cargo de Notarios Públicos en 1º de enero de 1901, por medio de títulos onerosos; y presupuestando una partida a ese fin”.

H. B. 92. Por el señor Méndez Cardona, titulado: “Para la terminación de la carretera que une al pueblo de Yabucoa con Humacao”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se lee, por segunda vez, por su título, la C. J. R. Número 3, por el señor Post, titulada: “Disponiendo la liquidación de las reclamaciones procedentes de las operaciones de las extinguidas Juntas de Cárceles y del fondo de Jubilaciones del Magisterio”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes:

H. B. 64, titulado: “Para la reparación del camino que conduce de Isabel 2ª, de Vieques, a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquitos, de dicha Isla”.

H. B. 61, titulado: “Para reformar los artículos 285 y otros del título 9º del Código Político, enmendados por las leyes de 10 de marzo de 1904 y 9 de marzo de 1905”.

H. B.71, titulado: “Determinando la cantidad de $5,000 para la construcción de 2 ½ kilómetros de carretera de San Germán al pueblo de Lajas”.

H. B. 50, titulado: “Para la terminación de un kilómetro de la carretera Número 9 de Bayamón a Comerio, pasando por Naranjito”.

H. B. 68, titulado: “Incluyendo en la red de carreteras insulares el camino que de la Cidra conduce a Cayey, empalmando con la carretera central en el sitio denominado ‘Las Cruces’; y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento”.

H. B. 49, titulado: “Para la construcción de 11 kilómetros, más o menos, de la carretera que conduce de San Lorenzo a Las Piedras”.

Se votaron separadamente, en su tercera lectura, los anteriores proyec­tos de Ley, y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Con­sejo Ejecutivo.

Orden del día

Entra en la orden del día el C.B.41, para ser discutidas las secciones pendientes, desde la Sección 8ª.

Intervienen en el debate los señores Vías Ochoteco, Santoni, Palmer, Arrillaga, Bernardini y Soler, y van introducién­dose y discutiéndose enmiendas en la forma siguiente:

Sección 8ª.  Fue votada y aprobada con las siguientes enmiendas: Página 3, en las líneas 6 y 7 táchense las palabras “en que él intervenga como parte”. En la línea 7, en vez de “contenga”, escríbase “conten­gan”; en la línea 9 después de la palabra: “afinidad”; agréguese el párrafo siguiente: “El Notario cuando no establezca más que obligacio­nes propias, puede ser también otorgante con la antefirma por mí y ante mí, y en cuyo caso autorizar la obligaciones de sus parientes; dispo­niéndose que ningún Notario podrá intervenir en el otorgamiento de es­crituras que hayan de ser inscritas en un Registro de la Propiedad que esté a cargo de algún pariente suyo, dentro de los grados antes especifi­cados”.

Sección 9ª.  Fue votada y aprobada con las siguientes enmiendas: En las líneas 12 y 13, entre las palabras: “firma” y “los otorgantes”, intercálense las palabras siguientes: “en un solo acto”.

Se agrega una nueva sección con el número 10, en esta forma: Sección 10. “En todo instrumento público consignará el Notario su nombre y vecindad, los nombres y vecindad de los testigos, y el lugar, año y día del otorgamiento”.

Fue votada y aprobada la nueva Sección 10.

Sección 10, que pasó a ser Sección 11, fue votada y aprobada sin enmiendas.

Sección11, que pasó a ser Sección 12, se votó y aprobó, sustituyéndola en la forma siguiente: Sección 12: “Las escrituras originales deberán escribirse en pliegos enteros y por la parte en que hayan de encuader­narse, tendrán un margen en blanco de veinte milímetros, a más de otro de sesenta milímetros en cada llana a la izquierda de la Escritura, que rubricará el Notario, y a la derecha un canto o margen de tres milíme­tros. Disponiéndose que los Notarios no podrán empezar ninguna es­critura matriz en pliegos distintos, y en la primera llana de cada pliego tendrá veinte líneas, y las demás veinte y cuatro”.

Sección 12, que pasó a ser Sección 13. Se votó y aprobó con las siguientes en­miendas: En las líneas 23 y 24, entre el artículo “los” y la palabra “pa­riente”, intercálense las siguientes palabras: “que no sepan firmar los”.

Página 4ª: Sección 13 que pasó a ser Sección 14, se votó y aprobó con la enmienda siguiente: En las líneas 6 y 7, tachar las palabras: “uno, cuando menos de los testigos deberán saber firmar”.

Sección 14, que pasó a ser Sección 15. Se votó y aprobó con las en­miendas siguientes: En la línea 8, tachar la palabra “certificaran”, sus­tituyéndola con las palabras “darán fe”. En la línea 12, tachar la palabra “certificación” sustituyéndola con las palabras “darán fe”. En la línea 13, después de la palabra “otorgantes”, se agregan las palabras si­guientes: “con relación al dicho de los mismos; y caso de que fuese ca­sada la persona que aparezca como adquirente del derecho que es ob­jeto del contrato, se expresará el nombre y apellido del cónyuge que no comparezca al otorgamiento”. En la línea 18, tachar la palabra “certifi­cado”, sustituyéndola con las palabras: “dar fe”. En la línea 19, después de la palabra: “documento”, se agregará el párrafo siguiente: «En tales casos graves y extraordinarios en que a un Notario le sea imposible dar fe del conocimiento de los otorgantes ni puedan presentar estos testigos de conocimientos que le presentaren como prueba de su nombre, estado, vecindad y procedencia, refiriendo además el motivo del caso grave, o extraordinario”.

Sección 15, que pasó a ser Sección 16, se votó y aprobó con las en­miendas siguientes: En las líneas 21 y 22, restituir las palabras del texto tachadas por el Consejo Ejecutivo, que son las siguientes: “el Notario y las personas que en ella intervengan conozcan ese idioma”. En las líneas 23 y 24, entre las palabras “blancos” y “pudiendo”, intercalar la palabra “no”. En la línea 24, tachar la palabra “también”.

Página 5. En la línea 5, tachar la palabra “certifica”, sustituyéndola con las palabras “dar fe”.  Sección 16, que pasó a ser Sección 17, se votó y quedó aprobada sin enmiendas.

Aprobadas las anteriores secciones del Bill, el señor Soler propone que este proyecto de Ley pase de nuevo a la Comisión de Legislación, para que ésta lo considere desde la Sección 17, que pasó a ser Sección 18.

Sometida a votación esta moción del señor Soler, fue aprobada.

El señor Virella Uribe pide informes acerca del estado en que actualmente se encuentra el proyecto de Ley número 38; y el Presidente manifiesta que se halla en la Comisión de Policía, acordándose que por la Secretaría se requiera al Presidente de dicha Comisión para que, cuanto antes, se disponga el informe acerca del citado Bill.

El mismo señor Virella Uribe pide también informes acerca del estado en que actualmente se halla el proyecto de Ley número 33; y el señor Bernardini pide que se discuta el proyecto en Comisión Total.

La presidencia manifiesta que el Bill  se encuentra en la Comisión de Instrucción Pública, para ser informado; y el Presidente de esta Comisión, así como los demás miembros, a excepción del señor Montalvo, están ausentes de la Cámara en estos momentos y que es pertinente que ellos intervengan en el debate.

El señor Santoni propone que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana martes, a la dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 20 DE FEBRERO DE 1906

Día 44 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte de febrero del 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

Delgado                         Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías Ochoteco

Se leyó y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

La Comisión de Legislación presenta un nuevo informe acerca del C.B.41, en cumplimiento de la moción que ayer presentara el señor Soler.

El señor Vías, propone a la Cámara que este informe se discuta en la orden del día de mañana; y fue acuerdo.

Se presenta un informe de la Comisión de Conferencia del Consejo y de la Cámara, acerca del C.B.25.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda discutir este informe en la orden del día.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 93. Por los señores García Salgado y Coira, titulado: “Para la reparación del puente denominado de Los Reyes Católicos”.

H. B. 94. Por los señores García Salgado, Coira y Ramos, titulado: “Para la terminación del trozo de camino que une los pueblos de Bayamón a Vega Alta”.

H. B. 95. Por los señores Matienzo y Gandía Córdova, titulado: “Para un plan general de carreteras”.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

San Juan, P. R.

Febrero 19 de 1906

A la Cámara de Delegados

San Juan, Pto. Rico

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que con esta fecha he aprobado y firmado un proyecto de Ley número 55, titulado: “proveyendo el modo de coleccionar los autos en los asuntos civiles”.                               

Respetuosamente,

(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador

  

San Juan, P. R.

Febrero 19 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.44, titulado: “Para derogar el artículo 4 de la Ley titulada: Ley para reglamentar la inscripción e inspec­ción de abonos comerciales, materias fertilizantes y sustan­cias químicas en Puerto Rico”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.                           

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara manifiesta a la misma, que él también ha firmado el proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.

Febrero 19 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas, la Resolución Conjunta de la Cámara titulada: “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Méndez Cardona pide que se lean las enmiendas introducidas en el Bill, por el Consejo Ejecutivo.

Leídas las enmiendas, el mismo señor Méndez Cardona pide que la Cámara concurra con ellas.

Sometido a votación este punto; fue acuerdo concurrir con las enmiendas.

Orden del día:  

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Conferencia, nombrada por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, para tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras respecto al C.B.25, titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

El señor Vías Ochoteco informó acerca de todas las enmiendas hechas en dicho Bill   y pidió a la Cámara su aprobación.

El señor Ramos se adhirió al criterio del señor Vías con una sola excepción, la de que la Cámara no debía concurrir a la enmienda propuesta por la Comisión de Conferencia, relativa a la no constitución de un colegio electoral en el importante poblado de Barceloneta, entre otras razones, por estar separados los barrios que constituyeron este antiguo pueblo, hoy poblado, por un río muy caudaloso, que impediría el voto a doce mil habitantes, más o menos, en caso de desbordarse el tal río.

El mismo señor Ramos propone que se nombre una nueva Comisión de Conferencia, para tratar con la Comisión ya nombrada por el Consejo Ejecutivo, acerca de su anterior moción.

Van a someterse a votación las mociones del señor Ramos y éste pide que se vote por lista, y así se acuerda.

Se pasa lista y resultan aprobadas las mociones del señor Ramos por 20 votos contra 4, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe y Federico Virella. Total: veinte votos en pro.  Votaron en contra los señores siguientes: Arrillaga, Delgado, Méndez Serrano y Vías Ochoteco. Total: 4 votos en contra.

La presidencia designa a los señores Ramos, Aponte y Méndez Cardona, para la nueva Comisión de Conferencia.

El señor Soler propone que se levante la sesión, para celebrar la próxima mañana miércoles, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 21 DE FEBRERO DE 1906

Día 45 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 21 de febrero, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez                         Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico             Vías                              Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se presentaron los siguientes:

Seis informes de la Comisión de Legislación, acerca de los proyectos de Ley de la Cámara, números 34, 40, 41, 56, 67 y 69.

Un informe de la Comisión de Legislación, acerca del proyecto de Ley del Consejo, C. B. 57.

Un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, acerca de la C. J. R. Nº 3; y

Un informe de la Comisión de Policía, acerca del H. B.38.

A petición del señor Romero Rosa se acuerda que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 96. Por el señor Bernardini, titulado: “Para incluir un camino de Yauco a Lares en el plan general de carreteras insulares”.

H. B. 97. Por los señores Santoni y Fernando González, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Utuado y el poblado de Jayuya, y para otros fines”.

H. B. 98. Por los señores Vías Ochoteco y Palmer, titulado: “Para destinar la suma de cinco mil dollars con el fin de adquirir un presente, para ser dedicado, en nombre del pueblo de Puerto Rico, a la señorita Alice Roosevelt con motivo de su boda”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustituto al C. B. 58. Por la Comisión Judicial, titulado: “Para autorizar hipotecas sobre bienes muebles y frutos, y para derogar una Ley titulada: Ley para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas, y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904, y las demás leyes que a la presente se opusieren”.

Sustituto al C. B. 64. Por la Comisión de lo Judicial titulado: “Para enmendar el título 9º del Código Político, y para otros fines”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 93. Por los señores García Salgado y Coira, titulado: “Para la reparación del puente denominado de Los Reyes Católicos”.

H. B. 94. Por los señores García Salgado, Coira y Ramos, titulado: “Para la terminación del trozo de camino que une los pueblos de Bayamón y Vega Alta”.

H. B. 95. Por los señores Matienzo y Gandía, titulado: “Para un plan general de carreteras”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que los anteriores proyectos de Ley, en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.                                        

Febrero 20 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B.25, titulado: “Para proveer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                               

Febrero 20 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B.4, titulado: “Para en­mendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”; y solicita conferencia.

Los señores Feville, Díaz y Falkner, han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

El Presidente de la Cámara designa a los señores Vías Ochoteco, Santoni y Franco Soto, para conferenciar con la Comisión nombrada por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                            

Febrero 20 de 1906 

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, se ha negado concurrir con las enmiendas de la Cámara al C.B.7, titulado: “proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcio­narios, excepto los miembros de la Legislatura y el Comisio­nado a los Estados Unidos”; y solicita conferencia.

Los señores Feville, Post y Díaz han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara designa a los señores Soler, Bernardini y Zavala para conferencias con la Comisión nombrada por el Consejo Ejecutivo a que se contrae la anterior comunicación.

Orden del día:  

El Presidente de la Cámara manifiesta a la misma que ha firmado la H. J. R. Número 4, “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”; y que con igual fin se envía al Presidente del Consejo Ejecutivo.

Entran en la orden del día informes de comisiones, para ser discutidos y votados, por su turno correspondiente.

Un nuevo informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.41, titulado: “Para regular el servicio de la profesión Notarial en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la página 5, después de la sección 17, enmendada, se insertará una nueva sección con el número 18, que diga así: Sección 18: “No se aceptarán blancos los espacios que resulten al fin de una línea, cuando la siguiente empiece formando cláusula; pero en este caso de­berá cubrirse el blanco con una raya de la misma tinta que se use para extender el documento”.

En la línea 17, de la misma página, sustituir el número “17” de la sección por “19”, y sustituir las palabras “en las escrituras públicas”, por “en los instrumentos públicos”.

En las líneas 18 y 19 suprimir las palabras “en que haya intervenido como parte el Notario que las autorice o” y anteponer a la palabra “contengan”, la palabra “que”. En la línea 20, sustituir las palabras: “de este”, por “del Notario que los autorice”. En la línea 24, sustituir el artículo “las”, por “los”.

En la página 6, suprimir totalmente la Sección 20. En la línea 21, sustituir el artículo “la”, por “lo”.

En la página 7, líneas 2, 3 y 4 suprimir dichas líneas desde las palabras: “las copias”, hasta “ellos”. En la línea 25, después de la palabra “foleados” suprimir la frase “por ambos lados”.

En la página 9, línea 5, entre las palabras “protocolo” y “si” agregar  la conjunción “y”.  En la misma línea sustituir la palabra “la”, por “su”.  En la línea 6, suprimir la palabra “su”.  En la línea 7, sustituir “la”, por “una”, entre las palabras “que” y “como”; y después de esta última pa­labra, agregar: “no excederá de $500, que”. En la línea 8, sustituir la palabra “impondrá”, por “podrá imponer”; en la misma línea, después de la palabra “vez” se agregará, “por la Corte de Distrito respectiva”. Al final de la Sección 33, se añadirá lo siguiente: “Disponiéndose que los archivos generales se formarán con los protocolos, libros y docu­mentos de los Notarios comprendidos en el distrito respectivo que cuenten más de treinta años de fecha, y los treinta protocolos más mo­dernos formarán el archivo especial de cada notaría, y cada año se re­mitirá el protocolo que corresponda al archivo general”.

En la página 10, añadir al final de la Sección 34, lo siguiente: “Dispo­niéndose que el Attorney General resolverá en todos los casos guber­nativos, y sobre las renuncias y vacantes de los archiveros de protoco­los, y tomará las medidas que creyese oportunas en todo lo relativo a los archivos generales”.  En las líneas 16, 17 y 18, sustituir la frase: “El Juez de una Corte de Distrito” por “Los Jueces de las Cortes de Dis­trito”. Suprimir las frases “bien personalmente, bien comisionando los Jueces Municipales que correspondan”.  En la línea 18, sustituir la pa­labra: “visitará” por “visitarán”, y sustituir la frase “cada tres meses”, poniendo en su lugar: “por los menos una vez cada año”.

En las líneas 20, 21 y 22, suprimir desde la palabra: “cuando” hasta la palabra “distrito”. En la misma línea, sustituir la frase “el Juez de la Corte de Distrito”, por “los Jueces de las Cortes de Distrito”, y la palabra “podrá”, por “podrán”.

En la página 11, sustituir la Sección 37, por la siguiente: «Sección 37. Los Notarios percibirán por el otorgamiento de los documentos que ante ellos se hagan, y por las copias que de los mismos libraran, los honorarios contenidos en el siguiente arancel:

Arancel Notarial:

Artículo 1º: Por la extensión de actas y escrituras de arras, dote, capi­tulacio­nes matrimoniales, testamentos, sociedades, di­solución de éstas, contrato de obras, obligaciones simples, hipotecarias o prendarias, fian­zas, mandatos, pode­res, protes­tas, protestas de letras y pagarés, donaciones, servidumbres, usu­fructos, uso habitación, inquilinato, anti­cresis, cartas de pago, cancelacio­nes, permutas, compra-ventas, sesio­nes, de­pósitos, promesas, cen­sos, subrogaciones, reconocimientos y re­dención de censos, préstamos con o sin hipotecas, renun­cia o sustitu­ción de poderes, refacciones, compromi­sos, nombra­mientos de árbitros o amigables componedores, diviso­rias, particiones, protocolizaciones, aceptación o repudia­ción de heren­cias, reconocimientos de hijos natu­rales, rescisión de contratos, retractos, retro­ventas, cartas de lasto, sub­rogación de hipotecas, arriendos, sub-arrien­dos, provocacio­nes, decla­ratorias, licencia marital, consejo y consentimiento paterno, emancipa­ción y cualquiera otra clase de escrituras o actos protocola­res de obje­tos no valuables o sin que medie cosa o cantidad, que no exceda de un mil pesos devengarán, por cada hoja, un peso.

Artículo 2º:  Por la extensión de las mismas escrituras expresadas en el artículo anterior, de objetos valuables o en que medie cosa o cantidad como precio de esto, que exceda de un mil pesos devengarán, por todo su derecho, el medio por ciento.

Artículo 3º: Por autorizar cada acto de reconocimiento de firmas, en todo documento privado que no contenga acto alguno protocolares o inscribible en el Registro de la Propiedad devengarán, por todo derecho, cincuenta centavos.

Artículo 4º: Por copia de todas las escrituras protocolares de cualquier año que fuesen y las que expidan de otras o de cualquier documento público o privado devengarán, por cada hoja, cincuenta centavos.

Artículo 5º: Por cada notificación o nota de expedición de copias a los interesados, devengarán cuarenta centavos.

Artículo 6º: Por la busca de documentos en los protocolos del Archivo Notarial, por cada año, cincuenta centavos.

Disposición General:

Los derechos exigibles, por la busca de un documento en las Notarías de la Isla, no podrán exceder del doble de los derechos correspondien­tes a la copia de tal documento; disponiéndose que esta limitación no será aplicable a los Archivos Generales de protocolos, en lo que se re­fiera a documentos de fecha anterior a los treinta últimos años.

La misma Comisión de Legislación propone a la Cámara se reconside­ren las Secciones 9, 15 y 16 del proyecto, según la numeración enmen­dada, y que en la Sección 9, página 3, se suprima la frase “en un solo acto”.

En la página 4, después de la Sección 14, se intercalará otra con el número 15, que diga así: Sección 15. “La presencia de los testigos se requiere para la lectura, consentimiento y firma, que tendrán lugar en un solo acto”.

La Sección 15, pasará a ser Sección 16.

En la Sección 16, que pasará a ser “17” en las líneas 23 y 24, entre las palabras “blancos” y “pudiendo”, añadir “en”; y en la línea 24, suprimir la palabra “también” del proyecto original, dejando redactada esta parte de la Sección en la forma siguiente: “No pudiendo hacerse con maquinilla de escribir”.

El señor Vías Ochoteco se extiende en consideraciones, explicando las enmiendas que la Comisión ha introducido en el Bill.  Se puso a votación el informe de la Comisión; y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos acerca de la Resolución Conjunta del Consejo Número 3, titulada: “Disponiendo la liquidación de las reclamaciones procedentes de las operaciones de las extinguidas Juntas de Cárceles y el fondo de Jubilaciones del Magisterio”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se puso a votación el dictamen de la Comisión, y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B.34, titulado: “Para fijar el procedimiento Civil ante los Juzgados Municipales”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la página 1ª, línea 4, después de la palabra “demandado”, se agregará, “para comparecer y contestar la demanda”.

En la página 2, línea 6, sustituir la palabra, “deben”, por “debe”. En las líneas 7 y 8, de la misma página, suprimir la frase: “Entendiéndose re­ducido a la mitad o sea”, sustituyéndola por “reduciéndose a”, y supri­mir la (,) después de días;  en la línea 12 agregar, después de la palabra “juicio”, lo siguiente: “incluyendo la documental, respecto de que jure la parte presentante que no tuvo conocimiento de su existencia o no pudo atenderla a tiempo, a pesar de haber empleado una razonable dili­gencia”.

En la misma página, línea 19, suprimir las palabras “y entonces” po­niéndose una (,) en sustitución de “y”.  En la línea 20, de la misma página, sustituir la palabra “aquel” por “dicho”, añadiendo, después de la palabra “acto” lo siguiente: “y la documental en los casos especifica­dos en el apartado 50 de esta Ley”.

Entre los apartados 7 y 8 se introduce uno que diga: 8ª:  “Las sentencias deberán dictarse por los Jueces Municipales en el término de 5 días y por la Corte de Distrito en el de diez días, después de la respectiva vi­sita”. En la Sección 8ª, línea 24, suprimir la palabra: “comprendiendo”, sustituyéndola con las siguientes: “sin comprender frutos en”.

Informe de la Comisión de Policía acerca del H. B.38, titulado: “Para enmendar la “Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”, aprobada en marzo 1º de 1902, según se ha enmendado posteriormente, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley. El señor Abril, explica las enmiendas introducidas en el Bill   por la Comisión y pide a la Cámara que apruebe el informe. Va a someterse a discusión el dictamen de la Comisión y el señor Santoni, secundado por el señor Romero Rosa, pide que, para este fin, se constituya la Cámara en Comisión Total.

Fue acuerdo, y se constituyó la Cámara en Comisión Total. Se levanta la Comisión Total constituyéndose nuevamente la sesión formal y la Comisión Total informa a la Cámara que el H. B.38, había quedado en­mendado en la forma siguiente:

Sección 1ª, enmendada en la forma siguiente: Página 2: en la línea 3, sustituir la palabra “tantos” con el artículos “los”. En la misma línea sustituir la palabra “cuantos” con el relativo “que”. En las líneas 3 y 4 sustituir las palabras: “propio y conveniente” con la palabra “necesa­rios”.

Sección 2ª, enmendada en la forma siguiente: Página 2ª: en las líneas 19 y 20, tachar las palabras: “primer teniente para el de”. En la línea 20, después de la palabra, “Músico Mayor”, se agregan las siguientes pala­bras “con el sueldo anual de mil dollars”.

Sección 3ª, enmendada en la forma siguiente: Página 3. En la línea 1ª, sustituir las palabras: “treinta y cinco” con la palabra “cuarenta”. En la línea 5, después de la palabra: “toráxica”, se agregará el párrafo si­guiente: “Disponiéndose que los aspirantes deben acompañar jura­mentos escritos a la solicitud de no haber sido nunca sentenciados por delito alguno, ni separados de cargo civil o militar con nota desfavora­ble; y que cualquier oficial subalterno o guardia que figure actualmente en la Policía y que haya sufrido en algún tiempo prisión o condena en cárceles o presidios, por delitos comunes, quede separado del cuerpo”.

Sección 4ª: En la línea 25, de la página 3, se tachan las palabras: “aquellos guardias que se distingan”; y se tachan también todas las pa­labras subsiguientes, comprendidas en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 4, sustituyendo todo lo tachado con las palabras siguientes: “El Gobernador nombrará y separará libremente a los Oficiales de la Po­licía Insular”.

Sección 5ª: En la línea 23, de la página 4, se tachan las palabras y cifra “un dollar” “($1.00)”, sustituyéndolas por las palabras y cifra: “Un dollar y cincuenta centavos” “(1.50)”.

Sección 6ª: Esta sección quedó sin enmiendas, pero el señor Abril pide que sea reconsiderada cuando la presidencia lo crea oportuno. Fue acuerdo.

Sección 7ª: En la línea 25, de la página 5, se sustituye la palabra “nueve” con la palabra” “ocho”, y en la línea 2, de la página 6, se sustituye “ochocientos cincuenta” con “setecientos cincuenta”. Las Secciones 8ª, 9ª y 10ª, quedaron sin enmiendas.

Se votan en Cámara las enmiendas introducidas en el H. B. 38 y quedaron aprobadas por unanimidad.

El señor Méndez Cardona invita al señor Ramos, para que informe a la Cámara el resultado de la conferencia con la Comisión del Consejo Ejecutivo, nombrada para tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, respecto al C. B. Número 25; y el señor Santoni propone que se deje este asunto para el viernes próximo.  Fue acuerdo.

El señor Abril, propone que se levante la sesión para celebrar la próxima, pasado mañana viernes, a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 23 DE FEBRERO DE 1906

Día 47 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del 23 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores expresados a continuación:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

De Diego                       Delgado                         Franco Soto

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico             Vías Ochoteco

Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Cuatro informes de la Comisión de Instrucción Pública, acerca de los proyectos de Ley de la Cámara Nº 33 y 35, y del Consejo Ejecutivo, Nº 63 y 67. 

Un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, acerca de la Resolución Conjunta del Consejo número 3; y otro informe de la misma Comisión, acerca de la exposición que hace a la Cámara Don José J. Aponte, Marshall de la Corte de Guayama.

A petición del señor Méndez Cardona, se acuerda que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 99. Por los señores Vías Ochoteco y Virella Uribe, titulado: “Para que se satisfaga a los Secretarios y Marshalls de las Cortes de Distritos los que se les consignó de menos en el presupuesto de 1905 a 1906, al fijarse la compensación de sus servicios”.

H. J. R. Número 5. Por los señores Soler y Palmer, titulada: “Autori­zando al Consejo Ejecutivo de la Isla, para celebrar con la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico, el arrendamiento de ciertos terrenos en San Juan”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 72. Por el señor Crosas, titulado: “Para reglamentar la admisión de enfermeras a la práctica de su profesión”.

C. B. 74. Por el señor Falkner, titulado: “Para enmendar la Ley Escolar compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 96. Por el señor Bernardini, titulado: “Para incluir un ca­mino de Yauco a Lares, en el plan general de carreteras insulares”.

H. B. 97. Por los señores Santoni y Fernando González, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Utuado y el poblado de Jayuya, y para otros fines”.

H. B. 98. Por los señores Vías Ochoteco y Palmer, titulado: “Para destinar la suma de cinco mil dollars con el fin de adquirir un presente para ser dedicado, en nombre del pueblo de Puerto Rico, a la señorita Alice Roosevelt con motivo de su boda”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

Sustituto al C. B. 58. Por la Comisión Judicial titulado: “Para autorizar hipotecas sobre bienes muebles y frutos y para derogar una ley titulada: Ley para que los agricultores puedan contraer préstamos con la garantía de productos y efectos agrícolas, y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904, y las demás leyes que a la presente se opusieren”.

Sustituto al C. B. 64. Por la Comisión de lo Judicial, titulado: “Para enmendar el título 9º del Código Político y para otros fines”.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Se lee por tercera vez por su título, para someterla a votación definitiva la C. J. R. Número 3, titulada: “Disponiendo la liquidación de las reclamaciones procedentes de las operaciones de las extinguidas Juntas de Cárceles y el fondo de Jubilaciones del Magisterio”.

Sometido a votación este proyecto de Ley, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

Un telegrama que los niños de las Escuelas Graduadas de Arroyo dirigen con esta fecha, al Presidente de la Cámara de Delegados concebido en estos términos:

“Reunidos después de fiesta escolar, en honor a Washington, suplicamos a la Cámara, siguiendo ejemplo EE.UU. decrete un día de fecha oficial en honor Baldorioty”.

Del Consejo Ejecutivo

San Juan, P. R.                                                 

Febrero 23 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado la Resolución Conjunta de la Cámara Número 4, titulada: “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”; que se devuelve con la presente.  

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara informa a la misma que la Resolución a que se contrae la anterior comunicación, se envía al Hon. Gobernador.

San Juan                                                          

Febrero 21 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.17, titulado: “Para enmendar ciertas secciones del Código Civil, en vigor en Puerto Rico”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.  

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan                                                                  

Febrero 23, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el Sustituto al C. B.49, titulado: “Para enmendar el texto inglés de los párrafos 1 y 4 del artículo 36; el texto inglés de los artículos 119 y 134, y para enmendar el párrafo número 1 del artículo 69, y los artículos 118 y 142 de una Ley titulada: “Ley para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimientos civiles”, aprobada el 9 de marzo de 1905. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara informa a la misma que él también ha firmado los dos proyectos de Ley del Consejo, a que se contraen las anteriores Comunicaciones:.

San Juan                                                

Febrero 21, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en nueva conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B.25, titulado: “Para pro­veer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

Los señores Post, Barbosa y del Valle, han sido nombra­dos para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecu­tivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Orden del día:

El señor Abril, recuerda a la Cámara que en la sesión anterior había pedido para hoy la reconsideración de la Sección 6ª del proyecto de Ley número 38, titulado: “Para enmendar la Ley proveyendo  lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.

Se reconsidera la sección, e intervienen en el debate los señores Vías, Santoni, Abril, de Diego, Romero Rosa y Montalvo.

Se ponen a votación, por lista, los sueldos desde Sargentos a Coronel y quedaron aprobados con el solo aumento de $200 anuales al Coman­dante en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, de Diego, Delgado, Franco Soto, Giol, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Virella Uribe, Virella Federico y Vías Ochoteco. Total: veinte votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Fernando González, Santoni, Soler y Zavala. Total: 4 votos en contra.

Se ponen a votación, por lista, los sueldos de los cabos, y quedaron aprobados tal como figuran en el proyecto de Ley con sólo dos votos en contra, los de los señores Santoni y Soler.

Se ponen a votación, por lista, los sueldos de los guardias, y quedaron aprobados tal como figuran el proyecto de Ley; con un sólo voto en contra: el del señor Soler.

El señor de Diego, propone a la Cámara que se vote definitivamente, en su tercera lectura, el H. B. 38; a lo que se opone el señor Santoni, por cuestión reglamentaria, y se acuerda que se vote mañana, anunciando entonces el señor de Diego, que el lunes pedirá la reforma del Reglamento de la Cámara.

Se someten a discusión los informes de comisiones siguientes:

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B. 40, titulado: “Creando una Comisión Compiladora de las leyes de Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En el título de la Ley sustituir la palabra “Compiladora”, por “Codifi­cadora”.

En la página 1, línea 4, borrar las palabras: “tres miembros”, susti­tuyéndolas por “un Presidente y dos vocales”, agregando una coma después de esta última palabra.

En la página 2, líneas 1 y 2 borrar la frase “realizando su trabajo bajo la dirección del Attorney General”, sustituyéndola por la siguiente: “siendo también deber de dicha Comisión estudiar las reformas que es­timen convenientes en las Leyes Insulares, y presentar a la Asamblea Legislativa, por conducto del Speaker de la Cámara de Delegados, y el Presidente del Consejo Ejecutivo, los proyectos en que dichas reformas sean consignadas, así como también las compilaciones de las leyes y estatutos vigentes”.  En la misma página, línea 5, borrar la fecha “1º de julio”, sustituyéndola por “1º de enero”.

En las líneas 6, 7 y 8 borrar la expresión “presentando para su publica­ción el grupo de leyes compiladas, a que se refiere esta Ley”, susti­tuyéndola por la siguiente: “sin perjuicio de presentar a la Asamblea Legislativa de 1907 los trabajos que en dicha fecha hubiere realizado”. En la línea 11, sustituir las palabras: “la obra”, por “los trabajos”, y en las líneas 11 y 12, la palabra “encaminada”, por “encomiendas”, bo­rrando en esta línea la frase “bajo la dirección del Attorney General”.

En la misma página, línea 15, suprimir las palabras: “que no baje”. En la misma página, suprimir por completo la Sección 5ª. En la misma página, cambiar la numeración de la Sección 6ª convirtiéndola en 5ª.  En la línea 21, entre las palabras “dollar” y “de”, agregar la palabra “anuales”. En la línea 24, borrar el adverbio “anualmente”. En la línea 25, entre las palabras “librando” y “expedidos” agregar la palabra “mensuales”.

En la página 3, cambiar la numeración de la Sección 7ª por la 6ª.

Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 41, titulado: “Determinando que en lo sucesivo la Corte de Distrito del Distrito judicial de San Juan, funcione con dos Jueces de Distrito, uno para lo Civil y otro para lo criminal, proveyendo para el  nombramiento de éste, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara que se sirva aprobar en vez del Bill   de referencia, el H. B. Sustituto que se acompaña, titulado: “Para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan”.

El señor Bernardini, propone a la Cámara que este Bill   Sustituto se tome en consideración por la sola lectura de su título, toda vez que tiene que pasar a imprenta.  Fue acuerdo.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 56, titulado: “Para enmendar la Sección 2ª de la Ley titulada: Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la línea 7, página 1ª, se borrarán las palabras: “en primer término en”, sustituyéndolas por “concurso entre”. En las líneas 8 y 9 se bo­rrará la frase “segundo lugar por concurso entre todos los Registrado­res”, poniendo en su lugar en la línea 8, después de la frase: “exceden­tes y en”, la palabra “ejercicio”.

El señor de Diego, explica las enmiendas introducidas en el Bill  y pide a la Cámara la aprobación del dictamen.

Sometido a votación el informe de la Comisión quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 67, titulado: “Para enmendar la Sección 4ª de la Ley Asignando sueldo a los Registrado­res de la Propiedad, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 2, línea 3 y 4 borrar la frase “la fecha de su aprobación”, sustituyéndola con las palabras: “primero de abril de 1906”.

Sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 5, titulado: “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no sea en moneda oficial”.

La Comisión propone a la Cámara el Sustituto al H. B. 5, que acompaña titulado: “Para prohibir el pago a los trabajadores en fichas u otros signos representativos, no admitidos como monedas”.

Se lee íntegramente el Bill   Sustituto; y sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B. 57, titulado: “Para establecer bibliotecas legales en las Cortes de Distritos”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:  En el título de la Ley sustituir la palabra “Legales” por la palabra “Jurídicas”; lo propio que se hará en todo el texto de la Ley.   En la página 2, línea 9, sustituir la frase, “excepción hecha del” por la frase: “a no ser por”.

Sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 69, titulado: “Para enmendar la traducción errónea hecha al español de la Ley titulada: Ley para castigar a los funcionarios públicos que volunta­riamente exigieran o recibieran derechos u honorarios excesivos”, aprobada el diez de marzo de 1904.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación el informe de la Comisión quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B. 31, titulado: Para enmendar las Secciones 5 y 44 de la Ley titulada: “Ley Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

La Comisión propone a la Cámara no concurrir a las enmiendas que a dicho H. B ha hecho el Consejo Ejecutivo, y que se nombre una Comisión de Conferencia para el objeto consiguiente.

El señor Montalvo, pide que se nombre, para que formen la Comisión de Conferencia, a los autores del proyecto de Ley; y de acuerdo la Cámara con esta petición, designan a los señores Montalvo y González García, autores del Bill, unidos al señor Delgado.

Informe de la Comisión de Agricultura, acerca del H. J. R. Nº 3, titulado: “Para solicitar del Congreso de los Estados Unidos protección para el café de Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara otra Resolución Conjunta con el mismo título y número, en sustitución a dicha H. J. R. 3.

El señor Bernardini propone a la Cámara que esta Resolución Conjunta se tome en consideración por la sola lectura de su título, toda vez que tiene que pasar a imprenta.  Fue acuerdo.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B. 63, titulado: “Para enmendar una ley titulada: Ley sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras a determinados jóvenes puertorriqueños”, aprobada en marzo 12 de 1903.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley. Se lee el Bill; y sometido a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad con una sola enmienda del señor Soler: de que en la línea 12, de la página 1ª, se sustituyan las palabras “ambos sexos” por las palabras “uno y de otro sexo”.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del C. B. 67, titulado: “Autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 2, en las líneas 9 y 10, suprimir las palabras: “que tales Escuelas serán además de las que en la actualidad están abiertas”. En la misma página línea 11, después de la palabra “podrá”, añadir las palabras “ser suprimidas, ni para enseñar en ellas podrá”.  En la página 3, línea 14, en lugar de la palabra “doce”, intercalar la palabra “quince”.

El señor González García, explica las enmiendas introducidas por la Comisión en el proyecto de Ley, y pide a la Cámara que apruebe el informe.

Intervienen en el debate los señores Montalvo, Abril, Matienzo, Vías Ochoteco y Santoni.

El señor Montalvo propone a la Cámara la posposición del Bill, y es rechazada esta proposición.

El señor Virella Uribe, pide la cuestión previa y que se vote el informe.

El señor Montalvo solicita que la votación se haga por lista, y fue acuerdo.

Se somete a votación, por lista, el informe de la Comisión y quedó aprobado por 12 votos contra 11 en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Abril, Bernardini, Coira, Carrión, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Virella Uribe, Virella, Federico y Vías Ochoteco. Total: 12 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Aponte, Delgado, Franco Soto, Giol, Fernando González, Méndez Serrano, Montalvo, Romero Rosa, Santoni, Soler y Zavala. Total: once votos en contra.

Informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B. 33, titulado: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero de 1901, titulada: “Ley sobre educación en los EE.UU. de determinados jóvenes puertorriqueños”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En el título de la Ley se supriman las palabras “un año”.

Que en la línea 7, de la página 1, se borren las palabras “durante el año económico del 1906 a 1907” y en su lugar se pongan las siguientes: “por el tiempo que sea necesario para concluir sus estudios, dentro del plazo máximo de cinco años”.

Que la Sección 2ª, se suprima totalmente, enmendándose la numeración correlativa, de las siguientes secciones.

Sometido a votación el informe de la Comisión quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda, acerca de la petición que hace a la Cámara de Delegados el señor José J. Aponte, Marshall de la Corte Municipal de Guayama, manifestando que se omitió consig­nar en el actual presupuesto el nombre de Guayama en lo que res­pecta a la plaza de Sub-Marshall de la Corte Municipal del Distrito Judicial Municipal de Guayama, habiendo tenido este señor que pagar un sueldo convencional al empleado que ha utilizado.

La Comisión considera justa la demanda del señor Aponte, toda vez que en el presupuesto figuran $480, para un Sub-Marshall, sin que esta cantidad haya sido invertida todavía, y propone la Resolución Conjunta Número 6, que se acompaña, titulada: “Relativa al pago de asignacio­nes, al Marshall de la Corte Municipal de Guayama”.

El señor Bernardini propone a la Cámara que esta Resolución Conjunta se tome en consideración por la sola lectura de su título, toda vez que tiene que pasar a imprenta.  Fue acuerdo.

El señor Matienzo expone que, toda vez que esta Segunda Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa está para terminar, deben celebrarse, desde el lunes próximo, sesiones dobles.

El señor Abril presenta una carta, que le ha sido entregada por una Comisión de la Escuela Industrial, que trae un obsequio para la Cámara, y pide que se lea.

Se lee la carta, que está concebida en los términos siguientes:

San Juan, P. R.                                     

23 de febrero de 1906

Hon. Presidente de la Cámara de Delegados

San Juan, P. R.

Hon. Señor:

Por conducto del señor Delegado de esa Cámara, don Mariano Abril, me permito dirigir a V.H. la presente carta con el fin de que, una Comisión compuesta de los alumnos de este establecimiento, Manuel Jovel, Guillermo Clarelno y Jorge Vidal entregue un obsequio que desean hacer a V.H. los alumnos de esta Escuela Industrial.

Consiste dicho presente en una silla, hecha por los alum­nos antes mencionados y la cual ha sido construida con made­ras antiquísimas, pues para ella se han utilizado algunas vi­gas que tuvieron que reponerse al antiguo cuartel, de San Francisco, para instituir en él la High School. Según informes fidedignos, dichas vigas fueron puestas en el mencionado cuartel el año 1581.

Deseando pues, los alumnos de esta Escuela que esa res­petable Cámara conserve un recuerdo histórico y como prueba de afecto, obsequian a V. H. con el mueble indicado, suplicándole lo acepte.     

Muy respetuosamente,

(Firmado) Paul E. Taylor
Principal

El señor Abril pide un voto de gracias para la Comisión, que es concedido.

El Presidente da gracias por el obsequio.

El señor Virella Uribe, pide que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana sábado, a las diez de la mañana; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 24 DE FEBRERO DE 1906

Día 48 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 24 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             de Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

González, Fernando        González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico E.         Vías Ochoteco

Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Se leen varias peticiones.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Cinco informes de la Comisión de Legislación, acerca de los proyectos de Ley, de la Cámara: H. B.65, y del Consejo: C.B.11, 15 y 18.

Un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, acerca del H. B.60.

A petición del señor Virella Uribe se acuerda que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 99. Por los señores Vías Ochoteco y Virella Uribe, titulado: “Para que se satisfaga a los Secretarios y Marshalls de las Corte de Distrito lo que se les consignó de menos en el presupuesto de 1905 a 1906, al fijarse la compensación de sus servicios”.

H. J. R.  3. Por los señores Soler y Palmer, titulado: “Autorizando al Consejo Ejecutivo de la Isla, para celebrar con la Com­pañía de Ferrocarriles de Puerto Rico, el arrendamiento de cier­tos terrenos en San Juan”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

C. B. 72. Por el señor Crosas, titulado: “Para reglamentar la admisión de enfermeras a la práctica de su profesión”.

C. B. 74. Por el señor Falkner, titulado: “Para enmendar la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

A petición del señor Soler se acuerda, que todos los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen por tercera vez por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley:

Sustituto al H. B. 14, titulado: “Para eximir del pago de contribu­ciones a ciertas asociaciones cooperativas”.

Sustituto al H. B. 15, titulado: “Para prohibir el pago a los trabadores en fichas u otros signos representativos, no admitidos como moneda”.

H. B. 33, titulado: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero de 1901, titulada: Ley sobre educación en los Estados Unidos, de determinados jóvenes puertorriqueños”.

H. B. 34, titulado: “Para fijar el procedimiento civil ante los Juzgados Municipales”.

H. B. 40, titulado: “Creando una Comisión Codificadora de las Leyes de Puerto Rico”.

H. B. 67, titulado: “Para enmendar la Sección 4ª de la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904”.

H. B. 69, titulado: “Para enmendar la traducción errónea hecha al español de la Ley titulada: Ley para castigar a los funcionarios públicos que voluntariamente exigieran o recibieran derechos u honorarios excesivos”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B. 56, titulado: “Para enmendar la Sección 2ª de la Ley titu­lada: Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

C. B. 57, titulado: “Para establecer bibliotecas jurídicas en las Cortes de Distrito”.

C. B. 63, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley sobre educa­ción en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”, aprobada en marzo 12 de 1903.

Se votaron separadamente, en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley, y quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Al someterse a votación definitiva el C. B. 67, titulado: “Autorizando  al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a Maestros preparatorios y para otros fines”;  el señor Vías Ochoteco pide que se reconsidere este proyecto de Ley para introducir otras enmiendas; y el señor de Diego propone entonces, que vuelva el Bill   a la Comisión de Instrucción Pública, para que esta Comisión se encargue de hacer las enmiendas.  Fue acuerdo.

El señor Ramos expone que, antes de entrar en la orden del día, desea hacer saber que no tuvo éxito alguno la Comisión de Conferencia de la Cámara con la del Consejo Ejecutivo, al tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, respecto al C.B.25; y pide que la Cámara acuerde sostener las enmiendas, referente a que se constituya un Colegio Electoral, en el importante poblado de Barceloneta; y que al efecto se nombre una nueva Comisión de Conferencia.  Fue acuerdo.

La presidencia designa a los señores de Diego, Abril y Franco Soto, para formar la nueva Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo.

Orden del día:

El señor Romero Rosa pide que, para activar los trabajos de la Cámara, se recomiende a la imprenta el pronto despacho de los proyectos de Ley que allí se encuentran.

Entra en la orden del día, para ser discutido, el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, acerca del C. B. 60 titulado: “Fijando   el Presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de junio de 1907, y para otros fines”.

Se da lectura al informe que propone enmiendas en el Bill; y el señor Vías Ochoteco, pide que este proyecto de Ley se discuta el lunes próximo, artículo por artículo, y que dado lo avanzado de la hora, se levante la sesión. Fue acuerdo.

Se levantó la sesión, para celebrar la próxima el lunes, a las diez de la mañana.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 26 DE FEBRERO DE 1906

Día 50 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 26 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Gandía                          González, Fernando        González García    Méndez Cardona  Palmer        Quintero

Romero Rosa                 Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico E.         Vías Ochoteco

Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Un informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B. 80, propo­niendo a la Cámara que se pase el Bill a la Comisión de Beneficencia y Sanidad.

Otro informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 91, proponiendo a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.

A petición del señor de Diego, se acuerda que los anteriores informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.100. Por los señores Soler, Méndez Cardona y Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas locales de valoración de la propiedad, determinar las atribuciones de éstas y para otros fines”.

H. B. 101. Por los señores Coira, Giol y Aponte, titulado: “Disponiendo de la construcción de la carretera de Barranquitas a Comerio”.

H. B. 102. Por el señor Carrión, titulado: “Para prohibir la inmigración de frailes en Puerto Rico”.

H. B.103. Por los señores de Diego y Palmer, titulado: “Autorizando a los Municipios para asignar sueldo con arreglo a la Ley Municipal, a los Jueces de Paz que no lo tengan, no excediendo de treinta dollars mensuales”.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

San Juan, P. R.                                        

Febrero 24, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en nueva conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C. B. 25, titulado: “Para pro­veer lo necesario para inscripciones y elecciones”.

Los señores Morales, Willoughby y Ward han sido nom­brados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.                     

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                        

Febrero 24 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en confe­rencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. 35, titulado: “Para enmendar las Secciones 5, 23 y 44 de una Ley titulada: Ley Escolar Compilada”, aprobada en 12 de marzo de 1903.

Los señores Falkner, Morales y del Valle, han sido nom­brados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

  

San Juan, P. R.                                        

Febrero 23, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Hon. Señor:

Con la presente tengo el honor de remitir a Ud. la copia de un acuerdo del Ayuntamiento de Vieques, relativo a solici­tar de la Cámara, que Ud. tan dignamente preside, la aproba­ción de la Ley originada en el Consejo Ejecutivo, sobre crea­ción de una Corte Municipal en la Isla expresada; y también una copia simple de la exposición elevada al Hon. Attorney por varios vecinos de Vieques pidiendo la Corte referida; todo con una atenta indicación de que sea atendida la petición ameritada.

Respetuosamente,

(Firmado) R. H. Delgado
Presidente Accidental de la Liga de Ayuntamientos

 

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Hon. Señor:

Tengo el honor de remitir a Ud. una copia certificada de un acuerdo del Ayuntamiento de Lajas referente a la termina­ción de la carretera de San Germán al barrio de Parguera, del término Municipal de Lajas con una atenta recomenda­ción de que sea atendida la solicitud de referencia.

Respetuosamente,

(Firmado) R. H. Delgado
Presidente Accidental de la Liga de Ayuntamientos

Se lee otra comunicación del Ayuntamiento de Adjuntas, recabando de la Cámara autorización para consignar, en virtud de la Ley que se vote, al efecto, en el presupuesto que ha de regir en el próximo año económico de 1906 a 1907, cantidad con que retribuir al Hon. Juez de Paz de esta Villa, la cual no podrá exceder de cincuenta dollars, ni bajar de treinta al mes.

Se acuerda por la Cámara que las tres anteriores Comunicaciones: pasen a las comisiones respectivas.

El señor Virella Uribe, solicita que por la Secretaría de esta Cámara se pida a Tesorería una nota de los ingresos del año pasado, especificando los conceptos.

Orden del día:

Entra en la orden del día la Ley de Presupuesto de gastos para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, C.B.60, que había quedado pendiente de discusión desde el sábado.

Se van leyendo las partidas del Bill   e introduciéndose enmiendas, interviniendo en el debate los señores Méndez Cardona, Abril, Virella Uribe, Soler, Federico Virella, de Diego, Vías Ochoteco, Bernardini, Arrillaga y Santoni.

Se introducen enmiendas en el proyecto de Ley, hasta la línea 6 de la página 9ª, donde terminan las asignaciones para la Oficina del Attorney General, y se acuerda que pase el Bill   a Secretaría, para que se le intercalen en el texto las enmiendas.

El señor Virella pide un receso, para que continúe la sesión a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.  Se reanuda la sesión a las dos de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Gandía                          González, Fernando

González García             Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Quintero                        Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico             Vías Ochoteco               Zavala

Continúa la discusión del C.B.60 desde la línea 7 de la página 9, donde empieza la Oficina del Tesorero. Se van discutiendo, introduciéndose enmiendas y posponiéndose partidas en el Bill, interviniendo en el debate los señores Méndez Cardona, Soler, Vías Ochoteco, Gandía, de Diego, Delgado, Matienzo, Bernardini, Montalvo, Virella Uribe, Coira y Santoni.

Discutidas las partidas del Bill, hasta la línea 6, de la página 51, donde empiezan los “gastos eventuales de las Cortes Insulares”, el señor Virella Uribe propone a la Cámara que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana martes, a las diez de la mañana; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 27 DE FEBRERO DE 1906

Día 51 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 27 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados lo señores expresados a continuación:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Delgado                         Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Quintero                        Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico E.         Vías Ochoteco               Zavala

Se leyó, y fue aprobada el acta de la sesión anterior.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del H. B.79, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Cuatro informes de la Comisión de Obras Públicas acerca de los proyectos de Ley H. B. números 74, 81, 82 y 83, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Un informe de la Comisión de Legislación acerca del Sustituto al H. B.41, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.104. Por los señores Abril y Soler, titulado: “Para enmendar los Artículos 342, 343 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

H. B.105. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar los Artículos 368, 369 y 372 del Código Político de Puerto Rico”.

H. B.106. Por el señor Bernardini, titulado: “Para determinar los periodos en que deban revisarse los Códigos o Leyes Fundamentales de Puerto Rico”.

H. B.107. Por los señores Matienzo, Méndez Cardona y Vías Ochoteco, titulado: “Para segregar los barrios de Sabana, Mata de Plátanos y Mameyes primero del Municipio de Río Grande, y anexar los mismos a la municipalidad de Fajardo”.

H. J. R. 7. Por los señores Palmer y Aponte, titulada: “Relativa al pago de diferencia de sueldos al Marshall de la Corte Municipal de Coamo”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.100. Por los señores Soler, Méndez Cardona y Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar los Artículos 288 y 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas locales de valoración de la propiedad, determinar las atribucio­nes de éstas, y para otros fines”.

H. B.101. Por los señores Coira, Giol y Aponte, titulado: “Disponiendo la construcción de la carretera de Barranquitas a Comerio”.

H. B.102. Por el señor Carrión, titulado: “Para prohibir la inmigración de Frailes, en Puerto Rico”.

H. B.103. Por los señores de Diego y Palmer, titulado: “Autorizando a los Municipios para asignar sueldo con arreglo a la Ley Municipal, a los Jueces de Paz, que no lo tengan, no excediendo de treinta dollars mensuales”.

A petición del señor Virella Uribe se acuerda que los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Comunicaciones:

Del Consejo Ejecutivo

Se leen las siguientes:

San Juan, P. R.                                        

Febrero 26 de 1905*

Señor Presidente de la Cámara Delegados

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B.57, titulado: “Para establecer Bibliotecas legales en las Cortes de Distrito”. 

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

*[Nota: en el original dice 1905]

Orden del día:

Entra en la orden del día, para ser discutido, el informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B.91, titulado: “Para proveer el pago de una indemnización a ciertos Notarios que ocupaban el cargo de Notario Público el 1º de enero del 1901 por medio de títulos onerosos, y presupuestando una partida a ese fin”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco apoya el informe de la Comisión y pide su aprobación.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Continúa la discusión del C.B.60, desde la línea 7, de la página 51, donde empiezan los gastos eventuales de las Cortes Insulares.

Se van discutiendo e introduciéndose enmiendas en el Bill, intervi­niendo en el debate los señores Bernardini, Méndez Cardona, Vías Ochoteco, Montalvo, Virella Uribe, Soler, Ramos y Santoni.

Discutidas todas las partidas del Bill, el señor Soler pide que se haga constar en acta su opinión en contra de la Sección 2ª.

El señor Ramos, secundado por el señor Virella Uribe, anuncia a la Cámara que pedirá la reconsideración de los Gastos Eventuales y partidas diversas de las Cortes Insulares.

El señor Gandía Córdova recuerda a la Cámara que presentó una enmienda, habiéndose acordado ponerla al final del Bill, y pide que así se haga al reconsiderarse otras partidas.

El señor Santoni pide que mañana se reconsideren los gastos eventuales de la Cárcel de Arecibo.

La Cámara acuerda que sean reconsideradas las partidas antes mencionadas.

Entran en discusión los informes de comisiones siguientes:

Informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del H. B.79, titulado: “Para proveer a la creación de Juntas Escolares en los municipios desanexados por la Ley”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.81, titulado: “Para construir 6 kilómetros de la carretera de Las Marías a Lares”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.74, titulado: “Para la construcción de un puente en la carretera de Arecibo a Utuado, sobre el Río Grande”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.82, titulado: “Para la terminación de un trozo de cuatro kilómetros de carretera entre Mayagüez y Maricao”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B.65, titulado: “Para enmendar la Sección 3ª, Capítulo 4º, Libro 3º del Código Civil”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.83, titulado: “Para asignar fondos para la construcción de la carretera número 12, de Coamo a Barros”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.80, titulado: “Para enmendar la Sección 9, de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

La Comisión propone a la Cámara que este Bill, pase a ser informado por la Comisión de Beneficencia y Sanidad.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

El señor Bernardini, propone a la Cámara que se voten definitivamente, en su tercera lectura, todos los proyectos de Ley que han sido informados, y cuyos informes ha aprobado la Cámara.  Fue acuerdo.

El señor de Diego pide que se vote definitivamente, en su tercera lec­tura, el H. B.38, titulado: “Para enmendar la Ley proveyendo  lo necesario para el Reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, apro­bada en marzo 1º de 1902, según se ha enmendado posteriormente, y para otros fines”.

El señor Zavala pide que la votación se haga por lista, y así se acuerda. Se pasó lista y quedó aprobado el Bill   en su tercera lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo, por 23 votos contra 4, en la forma siguiente: votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, de Diego, Delgado, Giol, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Virella Uribe, Federico E. Virella, Vías Ochoteco y Zavala. Total: 23 votos en pro.  Votaron en contra los señores siguientes: Gandía, Fernando González, Santoni y Soler.  Total: 4 votos en contra.

El señor Ramos explica su voto en pro, manifestando que él no era partidario de que se elevasen todos los sueldos, si no solamente los de los Guardias, Cabos y Sargentos, pero que como se pretendió que todos los sueldos quedasen como estaban en el Bill, él, antes de que se dejasen a los aludidos funcionarios con el sueldo mezquino que hoy tienen, prefería votar por el alza de todos los sueldos, tal como ha quedo aprobado el Bill   por la Cámara.

De acuerdo con la moción aprobada del señor Bernardini, se procede a votar definitivamente, en su 3ª lectura, el H. B.91, titulado: “Para proveer el pago de una indemnización a ciertos Notarios que ocupaban el cargo de Notario Público el 1º de enero del 1901, por medio de títulos onerosos, y presupuestando una partida a ese fin”.

El señor Delgado pide que la votación se haga por lista, y así se acuerda. Se pasó lista y quedó aprobado el Bill, en su tercera lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo, por 24 votos contra 3, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, de Diego, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 24 votos en pro.  Votaron en contra los señores siguientes: Carrión, Delgado y Zavala. Total: 5 votos en contra.

El señor de Diego pide un receso, para que continúe la sesión a las tres de la tarde. Fue acuerdo.

Se reanuda la sesión a las tres de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los señores Delegados siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             de Diego

Delgado                         Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Quintero                        Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico             Vías Ochoteco

Zavala

Continúa en la orden del día la discusión y votación de informes de comisiones.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.18, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión, aprobada en Marzo 12 de 1903, y para definir y castigar la fornicación”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En el título del proyecto sustituir las palabras: “Y para definir y castigar la fornicación”, por las siguientes: “y para otros fines”.

Eliminar la Sección 1ª.  En la página 1, línea 10, cambiar el número “2”, por el número “1”; y en las líneas 11 y 16 de la página 2, cambiar los números   “3” y “4”, por “2” y “3”.

En la línea 15, página 2, sustituir las palabras: “la misma” por las palabras, “por esta ley”.

El señor de Diego se extiende en consideraciones, explicando las enmiendas y solicita de la Cámara la aprobación del dictamen de la Comisión.

Sometido a votación el informe de la Comisión quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del Sustituto al H. B. 41, titulado: “Para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación, acerca de los siguientes proyectos de Ley:

H. B.2, titulado: “Para enmendar y reformar la Ley del 10 de marzo del 1904, sobre reorganización del sistema judicial de Puerto Rico”.

H. B.72, titulado: “Para proveer al pueblo de Ciales de una Corte Municipal, abolir el Juzgado de Paz allí existente y derogar todas las leyes que a la presente se opusieren”.

C.B.37, titulado: “Para proveer a la Isla de Vieques, de una Corte Municipal, abolir el Juzgado de Paz allí existente, y derogar todas las Leyes que a la presente se opusieren”.

La Comisión propone a la Cámara la sustitución de este proyecto de Ley por otro que acompaña titulado: “Para enmendar y reformar la Ley de 10 de marzo del 1904, sobre reorganización del sistema judicial de Puerto Rico”.

El señor de Diego propone a la Cámara que este proyecto de Ley Sustituto no se someta a trámites reglamentarios, si no que se lea el Bill   y se vaya discutiendo y votando, sección por sección.  Fue acuerdo.

Empieza la discusión de este Bill Sustituto, interviniendo en el debate los señores Méndez Cardona, Santoni, Vías Ochoteco, de Diego, Ramos, Matienzo y Soler. Se proponen varias enmiendas, y finalmente se acuerda que en la sesión de mañana continúe la discusión de las secciones del Bill.

El señor Montalvo expone que varios agricultores han solicitado de esta Cámara que se nombre una Comisión para que se aviste con el Consejo Ejecutivo con el fin de conseguir que se apruebe el proyecto de Ley pidiendo condonación de contribuciones.

El Presidente manifiesta que estas gestiones deben ser particulares y no oficiales.

El señor Vías Ochoteco, secundado por el señor Ramos, expone que, toda vez que las comisiones tienen que ocuparse durante las horas de la mañana, en el estudio de los proyectos de Ley, para presentar a la Cámara sus informes, las sesiones deben celebrarse por las tardes, y que, en casos necesarios, se celebren también sesiones por las noches. Fue acuerdo.

El señor Vías Ochoteco propone a la Cámara que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles, a las dos de la tarde y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 28 DE FEBRERO DE 1906

Día 52 – Miércoles
Presidente: Hon. Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del 28 de febrero de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Abril                             Aponte

Bernardini                      Coira                             Carrión

De Diego                       Delgado                         Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Quintero                        Romero Rosa                 Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías Ochoteco               Zavala

Leída el acta de la sesión anterior, el señor Delgado pide que se enmiende la votación por lista que se hizo ayer del H. B. 38, al votarse este proyecto en su tercera lectura.

Se aprobó el Acta.

Informe de Comisiones:

Se presentan los siguientes:

Un informe de la Comisión de Beneficencia acerca del H. B.80, proponiendo a la Cámara su aprobación.

Un informe de la Comisión de Sanidad, acerca del H. B.77, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

Un informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.66, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. 

Un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca de la H. J. R. 6, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

Dos informes de la Comisión de Corporaciones Municipales, acerca de los proyectos de Ley de la Cámara Nº 88 y 90.

Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del C.B.67, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.

Un informe de la Comisión de Agricultura, acerca de la Resolución Conjunta de la Cámara Nº 3, proponiendo a la Cámara una Resolución Sustituta.

A petición del señor Virella Uribe se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.108. Por los señores Palmer, Salgado, Coira, Santoni y Abril, titulado: “Para enmendar la Ley referente a la reorganiza­ción de los Juzgados de Paz”.

H. B.109. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley para enmendar una Ley titulada: Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, etc., y para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Marshall de Distrito definiendo sus deberes, etc.”.

H. B.110. Por los señores Montalvo y Giol, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Maricao y Sabana Grande”.

H. B.111. Por el señor González García, titulado: “Para concesión de Certificados a los maestros, y para otros fines”.

H. J. R.  8. Por los señores Santoni y Fernando González, titu­lada: “Disponiendo el traspaso de asignaciones hechas para la construcción de la Cárcel de Arecibo, y para otros fines”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.104. Por los señores Abril y Soler, titulado: “Para enmendar los Artículos 342 y 343 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

H. B.105. Por el señor Bernardini, titulado: “Para enmendar los Artículos 368, 369 y 372 del Código Político de Puerto Rico”.

H. B.106. Por el señor Bernardini, titulado: “Para determinar los periodos que deban revisarse los Código o Leyes fundamentales de Puerto Rico”.

H. B.107. Por los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías Ochoteco y García Salgado, titulado: “Para segregar los barrios de Sabana, Mata de Plátanos y Mameyes 1º del Municipio de Río Grande, y anexar los mismos a la Municipalidad de Fajardo”.

H. J. R. 7. Por los señores Palmer y Aponte, titulada: “Relativa al pago de diferencia de sueldos al Marshall de la Corte Municipal de Coamo”.

A petición del señor Méndez Cardona y del señor de Diego, se acuerda que los anteriores proyectos de Ley en 2º lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes:

C. B. 18, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley defi­niendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión, aprobada en Marzo 12 de 1903, y para otros fines”.

El señor de Diego pide que se vote por la sola lectura de su título, y fue acuerdo.

Se somete a votación por lista este proyecto de Ley del Consejo, en su tercera lectura, y quedó aprobado por unanimidad.

H. B. 83, titulado: “Para asignar fondos para la construcción de la carretera número 12 de Coamo a Barros”.

H. B. 82, titulado: “Para la terminación de un trozo de cuatro kilómetros de carretera entre Mayagüez y Maricao”.

H. B. 81, titulado: “Para construir seis kilómetros de la carretera de Las Marías a Lares”.

H. B. 79, titulado: “Para proveer a la creación de Juntas Escola­res en los Municipios desanexados por la Ley aprobada en 9 de marzo del 1905”.

H. B. 74, titulado: “Para la construcción de un puente en la carre­tera de Arecibo a Utuado, sobre el Río Grande”.

H. B. 65, titulado: “Para enmendar la Sección 3ª, Capítulo 4º, Libro 3º del Código Civil”.

Se votaron separadamente en su tercera lectura, los anteriores proyectos de Ley de la Cámara, y quedaron aprobados por unanimidad para que pasen al Consejo Ejecutivo.

Al someterse a votación definitiva el Sustituto al H. B.41, titulado: “Para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan”, el señor de Diego pide que este Bill   se incluya en la orden del día, para darle lectura íntegra; y así se acordó.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes:

San Juan                                                                   

Febrero 28, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.57, titulado: “Para establecer Bibliotecas Jurídi­cas en las Cortes de Distrito”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Febrero 28 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C. B. 63, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley sobre educación en la Escuela Normal de Río Piedras de determinados jóvenes puertorriqueños”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara informa a la misma que él también ha firmado los proyectos de Ley, a que se contraen las dos anteriores comunicaciones.

San Juan, P. R.                                                 

Febrero 28, 1906

A la Cámara de Delegados

San Juan, Puerto Rico

Señores:

Tengo el honor de informar a Uds. que con esta fecha he aprobado y firmado una Resolución Conjunta de la Cámara Nº 4, “Relativa a pagos de sueldos por el Municipio de Fajardo”.

(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador

Se da cuenta de un Memorial suscrito por representantes de Compañías de Carreteros de San Juan, solicitando de la Cámara que se informe de la franquicia que le haya sido concedida a la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico para establecer el servicio de Express dedicado al transporte de cargas en general, y especialmente desde la estación de San Juan a los Almacenes del Comercio, todo lo que consideran perjudicial a la clase.

El señor Romero Rosa, solicita de la Cámara que este Memorial, se tramite en la forma correspondiente; y se acuerda que, para ser informado, pase a la Comisión del Trabajo.

Orden del día:

El señor de Diego, recuerda a la Cámara que había pedido anterior­mente que pasara a la orden del día el Sustituto al H. B.41, titulado: “Para dotar de dos Jueces a la Corte de Distrito del Distrito Judicial de San Juan”.  Fue acuerdo.

Se lee el Bill, y el señor de Diego propone las enmiendas siguientes:

En la página 6, línea 6, entre las palabras: “siguientes” y “para”, intercalar lo siguiente: “para los meses de Abril, Mayo y Junio del 1906, un Juez con tres mil dollars anuales; setecientos cincuenta dollars. Un taquígrafo con mil doscientos dollars anuales; trescientos dollars. Un escribiente a máquina con seiscientos dollars anuales; ciento cincuenta dollars. Un segundo Sub-Marshall con cuatrocientos ochenta dollars anuales; ciento veinte dollars.

En las líneas 23 y 24, página 6, sustituir las palabras: el 1º de julio de 1906, por “desde la fecha de su aprobación”.

En la página 1ª, línea 1, sustituir la palabra “Julio” por “Abril”.

Sometidas a votación estas enmiendas del señor de Diego, quedaron aprobadas.

El señor Bernardini, propone en el Bill, las siguientes enmiendas:

En la página 4, línea 19, entre las palabras “ahora” y “C”, intercalar las palabras siguientes: “ha ejercido como Marshall de la Corte de San Juan y desempeñará todos los deberes que hasta ahora”. En la misma página, línea 23, entre las palabras: “Corte” y “dichos”, se intercalarán las palabras: “uno de”.  En la línea 24, de la misma página, se tacha la palabra “anual”, sustituyéndola con las palabras siguientes: “de $1,000 anuales pagaderos mensualmente y los otros tres percibirán un sueldo”.

Sometidas a votación estas enmiendas, quedaron aprobadas.

El señor de Diego, propone a la Cámara que se vote definitivamente este proyecto de Ley en su tercera lectura.  Fue acuerdo.

Sometido a votación, en tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Entra a la orden del día, para ser discutido y votado, el informe de la Co­misión de Legislación, acerca del H. B.66, titulado: “Para en­mendar los Artículos 185, 282 y 290 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor de Diego, secundado por el señor Bernardini, propone a la Cámara la posposición indefinida de este proyecto de Ley; y sometido a votación esta moción, fue aprobada.

Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de la H. J. R. 6, titulada: “Relativa al pago de asignaciones al Marshall de la Corte Municipal de Guayama”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de esta resolución con las enmiendas siguientes:

En la página 2, línea 2, borrar la palabra: “durante”.  En las líneas 6 y 7 de la misma página 2, borrar las palabras: “y del Marshall de la Corte Municipal”. En la línea 16, de la misma página, entre las palabras: “pago” y “con” intercalar las palabras: “de acuerdo”.

El señor Bernardini propone que en la línea 1, de la página 1, se sustituya la palabra: “olvidó”, por “omitió”.

El señor Soler, propone que en la página 2, línea 2, entre las palabras: “timo” y “criminal”, se intercalan las palabras: “de lo”.

Sometidas a votación estas enmiendas, quedaron aprobadas por unani­midad; y sometido a votación el informe de la Comisión fue también aprobado por unanimidad.

El señor Virella Uribe, propone a la Cámara que se vote definitivamente esta resolución en su tercera lectura; y así se acuerda.

Sometida a votación la Resolución en su tercera lectura, quedó apro­bada por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Informe de la Comisión de Beneficencia acerca del H. B.80, titulado: “Para enmendar la Sección 9ª de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Romero Rosa, solicita de la Cámara la aprobación del informe de la Comisión; y sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Nota: Faltan las páginas 290 y 291 del libro original de las Actas, por lo que a partir de esta línea, hasta el final, no se pudo corroborar la información,

El mismo señor Romero Rosa, pide la votación definitiva de este proyecto de Ley; y así se acuerda.

Sometido el Bill  a votación, en su tercera lectura, quedó aprobada, por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Informe de la Comisión de Sanidad, acerca del H. B.77, titulado: “Autorizando la organización de una Junta Superior de Farmacia”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley.

El señor Vías propone que este Bill   e informe queden sobre la mesa hasta mañana, pues desea someter a la consideración de la Cámara otras enmiendas.  Fue acuerdo.

El señor Vías Ochoteco expone que desde ayer estaba pendiente de discusión el Sustituto a los proyectos de Ley C.B.37 y H. B.2 y 72, titulado: “Para enmendar y reformar la Ley de 10 de marzo de 1904, sobre reorganización del sistema Judicial de Puerto Rico”, por falta de dos secciones; pero que ya éstas estaban redactadas y que, por lo tanto, proponía que continuase la discusión del proyecto.

El señor Vías explica las secciones añadidas antedichas; y sometidas éstas a votación, quedaron aprobadas por unanimidad.  El señor Federico Virella, secundado por el señor Vías, propone una enmienda, y fue acuerdo aceptarla.

Últimamente, se acordó aplazar para mañana la discusión.

El señor Vías pide que mañana se reconsidere en el Bill del presupuesto lo que respecta al Registrador de la Propiedad de San Juan. El señor Santoni pide también que en Sesión de mañana se trate de lo que respecta a la Cárcel de Arecibo.  Fue acuerdo.

El señor Montalvo informa a la Cámara del resultado de la Comisión de Conferencias acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, respecto al H. B.35, titulado: “Ley para enmendar las secciones 5, 23 y 44 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada”, aprobada en marzo 12 de 1903”, y el señor de Diego pide que el referido informe de incluya en la orden del día de mañana. Fue acuerdo.

El señor Abril, propone a la Cámara que se levante la sesión, para celebrar la próxima mañana jueves, a las dos de la tarde; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 1º DE MARZO DE 1906

Día 53 – Jueves
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del 1º de marzo de 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Coll Cuchí

Carrión                          De Diego                       Delgado

Gandía                          González, Fernando        González García

García Salgado               Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico             Vías Ochoteco

Zavala

Leída el acta de la sesión anterior, el señor Delgado manifiesta que ayer había pedido que constase en el acta que, el H. B.38, que trata de la Policía Insular, al ser votado definitivamente, por lista, había sido aprobado por veinte y dos votos contra cuatro, y no veinte y tres contra cuatro, como se expresa.

Interroga el señor Delgado al señor Méndez Cardona, si él había votado en favor del Bill   y este Delegado contesta que sí; resultando entonces veinte y tres contra cuatro.

Peticiones:

Se lee una de los typewriters 3º y 4º de la Corte Suprema, pidiendo que en la Ley de Presupuesto, le sean aumentados sus sueldos; y un telegrama de varios dependientes del comercio de Humacao, rogándole a la Cámara que apruebe el Bill   que trata del descanso dominical.

Informes de Comisiones Permanentes

Un informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, acerca del H. B.107, pidiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

A petición del señor Virella Uribe, se acuerda que este informe, para ser discutido, pase a la orden del día, por su turno correspondiente.

Informe de Comisiones especiales

El señor Soler informa a la Cámara que se ha llegado a un acuerdo en la conferencia que ha tenido la Comisión de la Cámara con la del Consejo Ejecutivo, acerca de las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras en el C. B. 65, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra, de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico, y para otros fines aprobada en Enero 31 de 1901, y la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará: ‘Contribución Escolar’, aprobada en Marzo 1º de 1902 y enmiendas de dicha Ley”.

Se somete a la consideración de la Cámara este informe, en el que se acuerdan las enmiendas siguientes:

1ª En la página 1, línea 1ª, después de la palabra “contribuciones”, se inserte “salvo aquellas para fines insulares por el año fiscal que termina el 30 de junio de 1903”.

2ª En la misma página, línea 8, se ponga en plural las palabras “dicha Ley”.

3ª En la misma página, línea 9, se suprima “1902.

4ª En la misma página, línea 10, después de la palabra: “que”, supri­mirse la enmienda hecha por la Cámara, e insértese “se hayan cobrado hasta la fecha de la aprobación de esta Ley, sean devueltas a los contri­buyentes que las han pagado o a sus herederos, cesionarios o agentes debidamente autorizados, previa presentación de reclamaciones debi­damente sustanciadas y las que”.

5ª En la página 2, entre las líneas 3 y 4 insértese: Sección 2.  “Por la pre­sente se asigna una suma suficiente para cumplimentar las disposi­ciones de esta Ley de cualquier dinero en el Tesoro que no esté desti­nado a otra atención”.

6ª Cámbiense los números   de las Secciones “2” y “3”, a “3” y “4”.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

Se lee el informe de la Comisión de Conferencia, nombrada por el Con­sejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, para discutir los puntos de diver­gencia suscitado entre ambas Cámaras con referencia al C.B.7, titulado: “Proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios, excepto los miembros de la Legislatura y el Comisionado a los Estados Unidos”.

La Comisión conviene en presentar las siguientes recomendaciones:

El Consejo acepta las enmiendas de la Cámara a los textos español e inglés en las Secciones 1, 2 y 3, excepto que la palabra “complaint”, se inserte en la página 3, línea 1, del texto inglés, en lugar de la palabra “statement”, que se tacha.

La Comisión de Conferencia concurrió en la siguiente enmienda a la Sección 4ª, en lugar de la hecha por la Cámara.  Sección 4ª: “En los juicios de impugnaciones de elecciones se observarán las reglas que rigen para los procedimientos en asuntos civiles; disponiéndose, que las enmiendas en los alegatos deberán hacerse dentro de dos días, después de obtenido el permiso para ello, a menos que lo levante, por justa causa concediere más tiempo para hacerlas; y disponiéndose, además, que las excepciones perentorias a los alegatos se verán y resolverán cuanto antes fuese posible, después de presentadas, sin perjuicio de los derechos materiales de las partes o de cualquiera de ellas”.

El Consejo acepta las enmiendas de la Cámara a la Sección 5, texto español e inglés.

La Comisión de Conferencia enmienda la Sección 7ª, texto inglés, eliminando en la página 5, línea 2, las palabras en tinta roja “in the sentence”; y eliminando en la misma línea, la palabra “upon”, y en la tercera línea de la misma página, las palabras “the trial of the contest”. En el texto español, página 5, línea 3 táchese la palabra en tinta roja “su” y en la misma línea elimínense todas las palabras después de “Tribunal”. En la misma página, línea 4, bórrese la palabra: “sentencia”.

El Consejo acepta las demás enmiendas hechas por la Cámara en el texto español de la Sección 7.

El Consejo acepta las enmiendas hechas por la Cámara en la Sección 9, texto inglés, excepto que la palabra en tinta roja “accounting”, página 5, línea 18, se sustituya con la palabra “election”.

El Consejo acepta las enmiendas de la Cámara a dicha Sección 9; en el texto español, excepto que las palabras en tinta roja “del escrutinio”, en la línea 20, página 5, se sustituyan con las palabras “de la elección”.

El Consejo acepta las enmiendas de la Cámara en el texto español de la Sección 11.

La Cámara concurre en eliminar las palabras en tinta roja “for said bond”, línea 19, página 7, insertadas por la Cámara.

La Comisión de Conferencias conviene en sustituir las palabras eliminadas en las líneas 22, 23, 24 y 25, página 7 del texto inglés con las siguientes: “and reasonable attorney fees, to be taxed by the Court less such reasonable expenses as the party holding the office shall have incurred in executing the duties thereof”.

En el texto español, la Comisión conviene en eliminar las líneas 1, 2, 3, 4 y 5, página 8, e insertar en su lugar lo siguiente: “suma igual al sueldo, honorarios, los honorarios de abogado equitativamente basados por el Tribunal, y envolvimiento del cargo de que fue privado menos los gastos razonables irrogados a la parte que lo hubiere ejercido, en el desempeño de las obligaciones correspondientes a dicho cargo”.

El Consejo acepta las enmiendas a la Sección 7, excepto que la palabra en tinta roja “procedure” que aparece en la línea 1, página 9, del texto inglés, se sustituya por la palabra “proceedings”.

El Consejo acepta las enmiendas de la Cámara a dicha Sección 7 en el texto español.

El señor de Diego pide a la Cámara la aprobación del informe.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Conferencia nombrada por el Consejo y la Cámara de Delegados, relativa al asunto de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el H. B.35, titulado: “Ley para enmendar las Secciones 5, 23 y 44 de la Ley titulada: Ley Escolar Compilada”, aprobada en Marzo 12 de 1903, tiene el honor de informar que, habiendo discutido dichos asuntos, han quedado conformes haciendo las siguientes recomendaciones:

Que el Consejo desiste de su enmienda modificando el título de la Ley.

Que el Consejo desiste de sus enmiendas en la página 2 de dicha ley, y en su lugar se adopta lo siguiente: línea 2, después de la palabra “Municipalidad”, insértense las palabras “a cualquiera otra persona”. Línea 4, después de la palabra “Municipalidad”, insértense las palabras “Disponiéndose que cuando una Junta Escolar lo crea conveniente, podrá nombrar como Tesorero a cualquier maestro, aunque no fuere residente legal del Distrito”.

Que el Consejo desiste de su enmienda eliminando las líneas 8 hasta la 24, de la página 3, y que, en su lugar se adopte lo siguiente: En la página 3, elimínese desde la línea 8 hasta la 13, y la línea 14 hasta la palabra “Secretario” e insértese lo siguiente: El Tesorero de cada Junta Escolar presentará una fianza  a favor de la Junta equivalente al duplo de la suma mayor de dinero que ha tenido en sus manos como tal Tesorero en el año anterior y con suficiente seguridad para el fiel desempeño de sus deberes, la cual será  aprobada por el Presidente y el Secretario.  Estas fianzas estarán sujetas a una revisión anual respecto a sus cantidades. Que la Cámara acepte las enmiendas del Consejo desde las líneas 10 y 11 en la página 4.

El señor de Diego pide a la Cámara la aprobación del informe.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado, acordándose comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.112. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces: Para crear Cortes Municipales, y disponiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces, y creando un Oficial Ejecutivo para las mismas, y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B.113. Por los señores Gandía, Besosa y Soler, titulado: “Para dis­poner la construcción y reparación de muelles en San Juan, Mayagüez y Ponce y para otros fines”.

H. B.114. Por los señores Quintero y Ramos, titulado: “Para la termina­ción de la carretera que une al pueblo de Morovis con el de Vega Baja”.

H. B.115. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley creando el cargo de Secretario del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B.116. Por los señores Virella Uribe, García Salgado, Federico E. Virella, Coira y Quintero, titulado: “Para derogar las Secciones 6 y 7 de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada en marzo 10 del 1904.

H. J. R. 9. Por los señores Soler y De Diego, titulada: “Autorizando  al Consejo Ejecutivo para que, previa revisión de los títulos presentados por la Comisión de Ferrocarriles de Puerto Rico, respecto a ciertos terrenos de San Juan, haga, a favor de la misma, el reconocimiento de la propiedad de dichos terrenos, si así procediese”.

Proyectos de Ley del Consejo en 1ª lectura:

Se lee, por primera vez, por su título el C. B. 79. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar el título XI del Código Penal”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.109. Por el señor Virella Uribe, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley para organizar el sistema judicial de Puerto Rico, etc. y para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Marshall de Distrito definiendo sus deberes, etc.”.

H. B.108. Por los señores Palmer, Salgado, Coira, Santoni y Abril, titu­lado: “Para enmendar la Ley referente a la reorganización de los Juzga­dos de Paz”.

H. B.110. Por los señores Montalvo y Giol, titulado: “Para la construc­ción de un camino afirmado entre Maricao y Sabana Grande”.

H. B.111. Por el señor González García, titulado: “Para concesión de certificados a los maestros, y para otros fines”.

H. J. R. 8. Por los señores Santoni y Fernando González, titu­lada: “Disponiendo el traspaso de asignaciones hechas para la construcción de la Cárcel de Arecibo, y para otros fines”.

A petición del señor Virella Uribe se acuerda que los anteriores proyectos de Ley en 2ª lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos para que pasen a las comisiones respectivas.

Resolución

Se lee una Resolución autorizada por los señores Santoni, Arrillaga y Quintero, relativa a la American Rail Road Co. de Puerto Rico y el señor Santoni pide que esta Resolución se incluya en la orden del día.  Fue acuerdo.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                           

28 de febrero 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, el H. B.33, titulado: “Ampliando un año más los be­neficios de la Ley de 30 de enero de 1901, titulada: Ley sobre educación en los Estados Unidos de determinados jóvenes puertorriqueños”. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Esta comunicación con el Bill   que le acompaña, pasa a la orden del día.

San Juan, P. R.                                        

Febrero 28 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinida­mente el H. B.30, titulado: “Para enmendar la Sección 6 de la Ley para prohibir la crueldad con los animales”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                                 

Febrero 28, 1906

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias, que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el C.B.65, titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfe­chas, impuestas sobre la propiedad de la Isla de Culebra de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de rentas al pueblo de Puerto Rico y para otros fi­nes”, aprobada en Enero 31 de 1905; y la Ley titulada: Ley autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico, para impo­ner una contribución especial sobre la propiedad que se lla­mará ‘Contribución Escolar’, aprobada en Marzo 1º de 1902 y enmiendas de dicha Ley”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

San Juan, P. R.                                        

Marzo 1º de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C.B.7, titulado: “Proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios, excepto los miembros de la Legislatura y el Co­misionado a los Estados Unidos”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Orden del día:

Entra en la orden del día el Bill   del Presupuesto C.B.60 para ser reconsideradas algunas partidas, y las Secciones 6ª y 7ª.

Empieza la discusión, introduciéndose y votándose enmiendas en el proyecto de Ley, interviniendo en el debate los señores Santoni, Fernando González, Méndez Cardona, Virella Uribe, Abril, Ramos, Matienzo, de Diego, Soler, Vías Ochoteco y Gandía.

El señor Gandía protesta de la Sección 7ª del Bill y pide su supresión.

Se pone a votación, por lista, si se suprime o no; y resultó aprobada la no supresión, por quince votos contra nueve. Votaron porque no se suprimiera la Sección los señores siguientes: Aponte, Abril, Bernardini, Coira, de Diego, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Ramos, Soler, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total 15 votos. Votaron por la supresión de la Sección los señores Coll Cuchí, Carrión, Delgado, Gandía Córdova, Giol, Fernando González, Montalvo, Santoni y Zavala.

Se somete a votación, por lista con las enmiendas introducidas en él por la Cámara; y quedó aprobado por 20 votos contra 5 en la forma siguiente: Votaron en pro los señores: Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Coll Cuchí, Carrión, de Diego, Delgado, Giol, González García, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total 20 votos en pro. Votaron en contra los señores: Gandía Córdova, Fernando González, Ramos, Santoni y Zavala. Total: 5 votos en contra.

A petición del señor Zavala se lee una certificación autorizada por el Secretario de la Cámara, en la que confirma la votación definitiva que se hizo por lista del H. B.38, que fue aprobado por 23 votos contra 4.

Los señores Delgado y Zavala piden que se consigne en acta su protesta por esta votación, y el señor de Diego, entonces, solicita que se haga una investigación, nombrándose, al efecto, una Comisión especial, que interro­gue a todos los Delegados, presentes, si votaron en pro o en contra del pro­yecto de Ley, proponiendo también el señor de Diego la cuestión previa.  Fue acuerdo.

Para formar la Comisión se designa a los señores Soler, Abril y Aponte.

Hecha la investigación por esta Comisión, el señor Soler, informa a la Cámara que de los Delegados presentes se ha obtenido el conocimiento que veinte dicen que votaron en pro del proyecto, cuatro en contra, pero no se encuentran ahora en el Salón los señores Arrillaga, Méndez Serrano y Romero Rosa, quienes también emitieron sus votos y que habiendo votado estos tres señores en favor del proyecto, resultarían 23 votos a favor y 4 en contra.

El señor de Diego, juró ante el Speaker que el señor Arrillaga había votado en pro; y lo mismo manifiestan otros señores Delegados con respecto a los señores Méndez Serrano y Romero Rosa.

El señor Vías Ochoteco propone que se levante la sesión, para celebrar la próxima mañana viernes, a las diez de la misma; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 2 DE MARZO DE 1906

Día 54 – Viernes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Aponte                          Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Quintero                        Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías Ochoteco               Zavala

Leída el acta de la Sesión anterior el señor Ramos manifiesta que desea que se subsane en el acta una omisión en que se ha incurrido, no consignando la reclamación que hizo de que la Comisión de Hacienda y Presupuesto incluyera en este, la suma que estimase suficiente para que las cabeceras de los Distritos Judiciales Municipales puedan atender a los gastos de la manutención de presos, que extingan en ellas condenas, a virtud de sentencias dictadas por las respectivas Cortes Municipales por lo cual pide reconsideración de lo mismo.

Sometida a la Cámara esta enmienda del acta, propuesta por el señor Ramos, fue aprobada.

El señor de Diego pide que también se haga constar en acta que la vo­tación por lista del H. B. 38, que trata de la Policía Insular es exactamente de veinte y tres votos contra cuatro, según investigación.  Fue acuerdo. Se aprobó el acta con las anteriores adiciones.

Informe de Comisiones:

Se presentan informes de comisiones acerca de los proyectos de Ley de la Cámara números 76, 85 y 89; y del Consejo Ejecutivo números 9 y 31; y Sustitutos al C. B. 28 y 51.

A petición del señor de Diego se acuerda que estos informes, para ser discutidos, pasen a la orden del día, por su turno correspondiente.

Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen, por primera vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 117. Por los señores Matienzo y Bernardini, titulado: “Prove­yendo para la dotación del personal técnico y demás empleados necesa­rios en la Escuela Correccional, para jóvenes delincuentes, creada por la Ley de 9 de marzo de 1905, y para otros fines”.

H. J. R. 10. Por el señor Montalvo titulada: “Disponiendo se restituyan a los Secretarios Municipales los derechos por inscripciones de matrimonios, que ingresaron en las Tesorerías Municipales desde Julio de 1904 a Junio de 1905”.

Proyectos de Ley de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B. 112. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces. Para crear Cortes Municipales y disponiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces y creando un Oficial Ejecutivo para las misma y para otros fines”, aprobada en 11 de marzo de 1904.

H. B. 113. Por los señores Gandía, Besosa y Soler, titulado: “Para dis­poner la reparación y construcción de muelles de San Juan, Mayagüez y Ponce, y para otros fines”.

H. B. 114. Por los señores Quintero y Ramos, titulado: “Para la termi­nación de la carretera que une al pueblo de Morovis con el de Vega Baja”.

H. B.115. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley creando el cargo de Secretario, del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos”, aprobada en marzo 10 de 1904.

H. B.116. Por los señores Virella Uribe, García Salgado, Federico E. Virella, Coira y Quintero, titulado: “Para derogar las secciones 6 y 7 de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada en marzo 10 de 1904.

H. J. R. 9. Por los señores Soler y de Diego titulada: “Autorizando  al Consejo Ejecutivo para que, previa revisión de los títulos presentados por la Comisión de Ferrocarriles de Puerto Rico, respecto a ciertos terrenos de San Juan haga, a favor de la misma, el reconocimiento de la propiedad de dichos terrenos, si así procediese”.

Proyectos de Ley del Consejo en 2ª lectura:

Se lee, por segunda vez, por su título, C. B. 79. Por el señor Post, titulado: “Para enmendar el título XI del Código Penal”.

A petición del señor de Diego se acuerda que los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, sean considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se lee, por tercera vez, por su título, para someterlo a votación definitiva, el C. B. 41 titulado: “Para reglamentar el servicio de la Profesión Notarial en Puerto Rico”.  Se vota por lista este proyecto de Ley y quedó aprobado con un solo voto en contra, el del señor Fernando González.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes: Una del Consejo Ejecutivo que dice así:                                            

Marzo 1º 1906

Señor Pte.  de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras acerca del H. B.35, titu­lado: “Para enmendar las Secciones 5, 23 y 44 de una Ley ti­tulada: Ley Escolar Compilada”, aprobada en Marzo 12 de 1903.        

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Se lee un telegrama de varios contribuyentes del término Municipal de Río Grande, suplicando a la Cámara no sea aprobado el H. B.107, presentado por Delegados de aquel Distrito, lesionando con él gravemente inter­eses de la comunidad. Nuestra razonada protesta en forma legal, es elevada a esa Cámara.

El señor Méndez Cardona, pide que se lea la referida instancia y así se acuerda.  Dice así: “Vecinos de los barrios ‘Mameyes Primero’, ‘Mata de Plátanos’ y ‘Sabana’ que formaban parte de la antigua Muni­cipalidad de Luquillo, solicitan que los referidos barrios sean segregados del Municipio de Río Grande y anexados al de Fajardo, fundándose en la gran distancia que hay de estos ba­rrios a Río Grande, y por tener que vadear pasos de ríos; mientras que para ir a Luquillo no tienen que atravesar río alguno y cuentan con cortas distancias”.

Se acuerda que esta comunicación pase a la orden del día.

El señor de Diego pide que se incluyan en la orden del día, para que se discutan en Comisión Total, los proyectos de Ley Nº 75 y 84.  Fue acuerdo.

Orden del día:

Entra en la orden del día, la comunicación del Consejo Ejecutivo, de que ayer se dio cuenta, referente a que el Consejo Ejecutivo había aprobado con enmiendas, el H. B. 33.

El señor de Diego pide que la Cámara concurra con las enmiendas que el Consejo ha introducido en el citado Bill, y que al efecto se nombre una Comisión de Conferencia, que se aviste con la que nombre el Consejo Ejecutivo para tratar acerca de las enmiendas. Fue acuerdo.

La presidencia designa para formar esta Comisión a los señores de Diego, Vías Y Zavala.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Agricultura, acerca de la H. J. R. Nº 3, que propone otra Resolución sustituta con el mismo número y título: “Para solicitar del Congreso de los EE.UU. protección para el café de Puerto Rico”.

El señor Soler pide que se lea esta Resolución, y así se hace.

Al someterse a votación el informe, el señor Méndez Cardona pide que se vote poniéndose de pie, y así se hace, resultando aprobado este informe por unanimidad.

El señor Soler pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente en su tercera lectura.  Fue acuerdo.

Votada en tercera lectura, quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a discusión el informe de la Comisión de Corporaciones Municipales acerca del H. B. 107, titulado: “Para segregar los barrios de ‘Sabana’, ‘Mata de Plátanos’ y ‘Mameyes Primero’ del Municipio de Río Grande, y anexar los mismos a la Municipalidad de Fajardo”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 1, línea 3, sustituir la preposición “a”, por la preposición “de”. En la línea 7, intercalar la letra “o”, antes del relativo “que”.

El señor Méndez Cardona pide a la Cámara la aprobación de este informe.

El señor Palmer propone una enmienda en el Bill, que es aceptada por el señor Méndez Cardona, cuya enmienda es tachar de todo el texto del Bill, las palabras: “y Mameyes Primero”.

Puesta a votación esta enmienda del señor Palmer, fue aprobada; y sometido también a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.

El señor Méndez Cardona pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Se acuerda que la votación se haga por lista, y resultó aprobado el Bill   en su tercera lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo, por 19 votos contra 4, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Virella, Federico, Vías Ochoteco y Soler. Total: 19 votos en pro.  Votaron en contra los señores Delgado, Franco Soto, Montalvo y Zavala. Total: 4 votos en contra.

Se somete a discusión un informe de la Comisión de Sanidad, acerca del H. B.84, titulada: “Para crear una Comisión permanente para la supresión de la uncinariasis en Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 2, línea 15, entre las palabras: “médicos” y “otros”, intercalar la palabra: “Empleados”. En la línea 24, de la misma página, sustituir las palabras “hará el”, por las palabras “para su”. En la misma línea y página, sustituir las palabras: “de acuerdo con”, por las palabras: “puede solicitar la cooperación y concurso de”. En la línea 25, de la página 2, y en la línea 11, de la página 3, tachar las palabras “y oficiales de Sanidad de los distintos municipios”.

El señor Vías solicita de la Cámara la aprobación de este informe, y se suscita una discusión, interviniendo en ella, los señores: Soler, Santoni, Giol, García Salgado, de Diego, Matienzo y Abril.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

El señor Matienzo informa a la Cámara que ha sido invitado por el Comisionado del Interior, para que una Comisión de la Cámara y otra del Consejo Ejecutivo decidan cómo se ha de emplear el dinero de las carreteras.

El señor Virella Uribe pide un receso para que continúe la sesión a las dos de la tarde; y fue acuerdo.

Se reanuda la Sesión a las dos de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los señores Delegados siguientes:

Aponte                          Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

Giol                              González, Fernando        González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero                         Rosa Ramos                  Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico E.

Vías Ochoteco               Zavala

Cumpliendo lo acordado esta mañana, se pone a discusión en Comisión Total, el H. B.75, titulado: “Para aclarar la sección 1ª de la Ley titulada: Ley para conservación y custodia de los Protocolos Notariales”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

Se constituye la Cámara en sesión formal y la Comisión Total informa a la Cámara que el H. B.75 había sido aprobado, en 2ª lectura con las siguientes enmiendas: En las líneas 9 y 10 de la página 1 y en la línea 1 de la página 2, se tachan las palabras “los artículos 36 de la Ley Orgánica y 83 de su reglamento de 29 de octubre de 1873”, sustituyéndolas con las siguientes: “Las Leyes vigentes”.

El señor de Diego pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote este proyecto de Ley definitivamente.  Fue acuerdo.

Se sometió a votación en 3ª lectura el H. B.75 y fue aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B.76, titulado: “Para retribuir a ciertos empleados de la Cámara de Delegados, durante la presente sesión”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Sometido a votación este informe, quedó aprobado por unanimidad.  Prescindiendo del Reglamento, se acuerda votar el Bill, definitivamente.

Se vota el H. B.76, en su 3ª lectura y quedó aprobado por unanimi­dad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Sanidad, acerca del H. B.77, titulado: “Autorizando la organización de la Junta Superior de Farmacia”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 3, línea 6, tachar las palabras: “se dedicare” y poner en su lugar: “que intente dedicarse”. En la página 4, línea 14, tachar las palabras: “y Botánica”, sustituyéndolas por “e Historia Natural”.

El señor Zavala pide que el Bill se discuta sección por sección; y fue acuerdo.

Se va leyendo este proyecto de Ley y se van discutiendo y votando en­miendas, interviniendo en el debate los señores Giol, Zavala, Soler, Vías, De Diego, Santoni, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo y Virella Uribe, quedando enmendado el Bill   en la forma siguiente:

Página 1ª: En la línea 2, tachar las palabras “y venia”. En la línea 8, en vez de “dos años”, escríbase “cuatro años”.

Página 2ª: En la línea 5, sustituir la palabra “preparación” con la pala­bra “profesión”. En la línea 7, tachar la palabra “por”. En la línea 8, entre las palabras “Ley” y “ejercerá”, intercalar el relativo “que”; y en la misma línea incluir la preposición “por”. En la línea 10, tachar la con­junción “y”. En la línea 15, tachar las palabras “por nombramiento”.

Página 3ª: En la línea 1, entre la preposición “de” y la palabra: “ca­rrera”, intercalar el artículo “la”. En la línea 6, sustituir las palabras “se dedicare” con las palabras: “intente dedicarse”. En la línea 18, sustituir las palabras “acreditada en el asunto” con la palabra “determinada”.

Página 4ª: En la línea 2, sustituir la palabra “tomar” con la palabra: “verificar”. En las líneas 11 y 12, sustituir las palabras: “cada año por un período de tres consecutivos o no” con las palabras: “de cuatro grupos de asignaturas”.

En la línea 12, después de la palabra “plan” agregar lo siguiente: Periodo preparatorio: (a) Física General; (b) Química General Orgánica e Inorgánica; (3) Historia Natural, Zoología, Botánica y Mi­neralogía.

Periodo de la licenciatura: Primer año: (a) Estudio de los instrumentos y apara­tos de Física de aplicación a la Farmacia con las prácticas correspondientes. (b) Botánica descriptiva y determinación de plantas medicinales. (c) Mineralogía y Zoo­logía aplicada a la Farmacia con materia farmacéutica correspondiente.

Año segundo: (a) Química inorgánica aplicada a la farmacia con las prácticas correspondientes. (b) Materias farmacéuticas vegetal, Flora de Puerto Rico, prácticas de materias farmacéuticas, vegetal, animal y mi­neral. (c) Principio de análisis químico cuantitativo de las sustancias minerales y orgánicas. Materia médica.

Tercer año: (a) Química Orgánica aplicada a la Farmacia con las prácti­cas correspondientes. (b) Análisis Químico, cualitativo y cuantitativo, en parti­cular de los alimentos, medicamentos y venenos con las prácticas co­rrespondientes, farmacología, toxicología, hidrología, química biológica, parásitos y microbios y microscopia. (c) Farmacia práctica o galé­nica. (d) Legislación relativa a la Farmacia.

Tachar totalmente las líneas del 13 al 19, inclusive. En la línea 20, sustituir las palabras: “al principio de cada año” con la preposición “en”.

Página 5: En las líneas 7 y 8 tachar las palabras “abonando un dollar por cada una de estas asignaturas”. En la línea 9, tachar las palabras “al fin de”. En la misma línea 9, tachar las palabras “escolar o sea”. En las línea 12 y 13 sustituir las palabras “correspondientes a un año” con las palabras: “o grupo que desearen”. En la línea 17, cambiar el número “19” con el número “17”. En la misma línea 17, sustituir las palabras “llevada ésta” con las palabras “cumplida aquella”. En la línea 21, tachar las palabras: “del curso”.

Página 6: En la línea 1, cambiar el número “19” por el número “17”. En las líneas del 1 al 3, inclusive, tachar totalmente desde la palabra “en­tendiéndose” hasta la palabra “anterior”. En la línea 5, sustituir las pa­labras “tres cursos” con las palabras “cuatro grupos”. En la línea 10, sustituir las palabras “la cual” con la conjunción “y”. En la línea 12, cambiar el número “19” por el número “17”. En las líneas 13 y 14, sus­tituir las palabras “tanto el de los aspirantes a licencia, como los anua­les serán” con las palabras “se harán”. Tachar totalmente desde las pa­labras: “el examen” en la línea 17, hasta la palabra: “Tribunal”, en la línea 19.

Página 7: En la línea 14, sustituir la palabra “educada” con la palabra: “adecuada”.

Página 8: En la línea 4, tachar las palabras “la Secretaría de Puerto Rico y en”. En las líneas 5 y 6 sustituir las palabras “el Secretario de Puerto Rico” con la palabra “el”. Tachar totalmente desde las palabras “de la decisión” en la línea 17, hasta la palabra “contra”, en la línea 22. Su­primir completamente la Sección 16 del texto.

Página 9: La sección 17 del texto, pasa a ser Sección 16. En la línea 4, sustituir las palabras, “otros estados” con las palabras “cualquier es­tado o territorio de los EE.UU.”.  La Sección 18 del texto, pasa a ser Sección 17. En la línea 20, sustituir la preposición: “de” con la preposi­ción “en”. La sección 19 del texto, pasa a ser Sección 18.

Página 10: La Sección 20 del texto, pasa a ser Sección 19; y la Sección 21 del texto, pasa a ser Sección 20. En las líneas 14 y 15 sustituir las palabras “de viuda o Hijos de farmacéuticos” con las palabras, “de causa-habientes de farmacéuticos”. En la línea 21, sustituir la conjun­ción “y” con el relativo “que”. La Sección 22 del texto, pasa a ser Sec­ción 21.

Página 11: En la línea 2, sustituir la palabra “revista” con las palabras: “convicto que fuese será castigado con una multa de cincuenta a cien dollars”.

La Sección 23 del texto pasa a ser Sección 22; y se tacha toda, sustituyéndola con la siguiente: Sección 22: “La Comisión redactará un programa de cada una de las asignaturas expresadas en los grupos”.

Las Secciones 24 y 25 del texto, pasan a ser Secciones 23 y 24.

Se votaron todas las enmiendas introducidas en el Bill   por la Cámara y queda­ron aprobadas por unanimidad.

El señor Montalvo anuncia que oportunamente pe­dirá la reconsidera­ción de la Sección 6ª de este proyecto de Ley.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comi­sión de Corporaciones Municipales acerca del H. B.88, titulado: “Para proveer al pago al Municipio de Ponce de la cantidad que se le adeuda por agua suministrada al Gobierno Insular”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco propone a la Cámara la enmienda siguiente en este proyecto de Ley: En la página 2, línea 14, artículo 4º, donde dice: “esta Ley empezará a regir una vez votada”, que se escriba: “esta ley empezará a regir después de su aprobación”.

Votada esta enmienda del señor Vías, quedó aprobada; y prescindiendo del Reglamento se acordó someterla a votación definitiva.

Votado este proyecto de Ley, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pasase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instituciones, acerca del H. B.85, titulado: “Para derogar una Ley titulada: Ley para establecer una Universidad en Puerto Rico, para enmendar el artículo 923 del Código Civil de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en 12 de marzo de 1903, y todas las enmiendas a la misma, y para crear una Escuela Insular de Agricultura práctica, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

Sustituir el título del proyecto por el siguiente: “Proyecto de Ley proveyendo para  la organización de la enseñanza agrícola creando granjas experimentales de agricultura, derogando la Ley estableciendo la Universidad de Puerto Rico, aprobada en 12 de marzo de 1903, y todas las enmiendas a la misma y proveyendo  al sostenimiento de la Escuela Normal de Profesores de Río Piedras”.

Que se intercale entre las líneas 14 y 15 de la página 4, lo siguiente: “Botánica agrícola o exposición de los hechos principales de la Botá­nica General, estudio de las familias vegetales que tienen un interés agrícola, las enfermedades de las plantas y los cultivos y aplicaciones diversas”.

Se lee el Bill   y se suscita una discusión, interviniendo en ella los seño­res Méndez Cardona, Delgado, Vías, Ramos, De Diego, García Salgado, Gandía, Abril y Soler. Se van discutiendo y votando enmien­das.

El señor Gandía Córdova propone que se posponga la Sección 3ª del Bill   para el final de la discusión, y fue acuerdo.

Se somete a votación el Bill   con las enmiendas introducidas por la Comisión y quedó aprobada en la forma siguiente:

Reconsiderada la Sección 3ª que había sido pospuesta, para ser discu­tida al fi­nal del debate, se acordó aprobarla tal como está redactada en el Bill.

Quedaron aprobadas las enmiendas propuestas por la Comisión de Ins­tituciones y las siguien­tes introducidas por la Cámara.

En la página 5, línea 2, sustituir las palabras: “y usa” con la preposi­ción “a”. En la línea 3, de la misma página 5, intercalar entre las pala­bras “agricultura” y “pasarán”, las palabras siguientes: “y usa la misma”. En la línea 24, de la página 10, sustituir la palabra “curso” con la palabra “concurso”.

En la línea 16, de la página 13, sustituir la palabra “elementales” con la palabra “sementales”.

Entre las Secciones 23 y 24 del Bill, se intercalará una sección especial que dirá así: Sección especial “No obstante lo que se determina en esta Ley sobre sitios en que deban establecerse las granjas (excepción hecha de lo que se refiere a la de Río Piedras), aquellas se instalarán en los Distritos, cuyos Municipios hicieran ofrecimientos más ventajosos a los fines que la Ley se propone y a los intereses del Tesoro Insular.  Disponiéndose que la Comisión ya nombrada en la Sección 4 de la Ley, sea la llamada a considerar las proposiciones de los Municipios, asociándoseles al Speaker de la Cámara y al Director de la Granja Modelo de Río Piedras”.

El señor Matienzo pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley; y fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego somete a la consideración de la Cámara la reconsideración del Bill   de Presupuesto C.B.60; pedida por el señor Ramos y fue acuerdo.

El señor Ramos explica los motivos por los cuales pidió la reconsidera­ción.

Reconsiderado el Bill, el señor Ramos propone una enmienda en los gastos eventuales de las Cortes Insulares, en la línea 21, de la página 51, cuya enmienda fue votada y aprobada por unanimidad, quedando enmendado el Bill   totalmente, en la forma siguiente:

Página 1ª: En la línea 12, sustituir $2,500 con $2,000.

Página 2ª: En la línea 2, sustituir $1,600 con $1,400. En la línea 4, sustituir $480 con $360. En la línea 22, después de la palabra “Consejo” agregar las palabras siguientes: “y que estará disponible inmediatamente que se apruebe esta Ley”.

Página 4: Sustituir todo lo comprendido entre las líneas del 5 al 11, inclusive con la siguiente: Disponiéndose que los impresos legislativos para el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados excepción hecha de las papeletas electorales oficiales que hayan de usarse en las elecciones del 1906, y que deberán hacerse precisamente en la Imprenta del Gobierno, se harán en el establecimiento tipográfico que en pública subasta hiciere los trabajos con mayor economía”.

Página 5: Suprimir totalmente todo lo comprendido entre las líneas del 2 al 23, inclusive, que se refiere a la Policía Insular de Puerto Rico. En la línea 25 – Bagajes sustituir $15,000 con $10,000.

Página 6: En la línea 12, sustituir $3,000 con $2,500. En la línea 14 sustituir $2,000 con $1,800.

Página 7: En la línea 5, sustituir $1,800 con $1,600. En la línea 6, sustituir $1,600 con $1,500.

Página 8: En las líneas 12 y 13 suprimir la partida: “Oficial Jurídico y abogado en los casos de la Junta Superior de Sanidad $2,000”. En la línea 14, sustituir $1,600 con $1,500.

Página 9: En la línea 2, tachar la palabra: necesarios y sustituir $920 con $720. En la línea 5, sustituir $1,000 con $500. En la línea 11, sustituir $3,100 con $2,700.

Página 10: En la línea 9, sustituir $1,400 con $1,200. En la línea 19, sustituir $2,500 con $2,000. En la línea 23, suprimir la partida “Agentes de Rentas Interna $2,000”.

Página 11: En la línea 6, después de la palabra “internas” agregar las palabras siguientes: “Uno para el Distrito Norte y otro para el Distrito Sur con igual demarcación que los Inspectores de Sanidad. En la línea 8, después de la palabra “Internas” agregar las palabras siguientes: “Uno para cada Distrito en que está dividida la Isla. Suprimir totalmente las partidas comprendidas entre las líneas del 10 al 15, inclusive. En la línea 18, sustituir $3,600 con $3,000. En la línea 21, sustituir $2,200 con $2,000. En la línea 22, sustituir $1,620 con $1,500. En la línea 23 donde dice: 3 oficinistas $1,420, poner a $1,300 y en vez del total $4,200, resultarán $3,900. En la línea 24, donde dice: “dos oficinistas $1,210, poner a $1,100 y en total resultarán $2,200, en vez de $2,420.

Página 15: En la línea 4, sustituir $660 con $720. En la línea 11, sustituir $540 con $480. Página 16: En la línea 12, sustituir $7,000 con $4,000. En la línea 13, sustituir $6,000 con $4,000. En la línea 14, sustituir $2,500 con $2,000. En la línea 17, sustituir $15,000 con $12,000.

Página 17: En la línea 8, sustituir $3,000 con $2,500. En la línea 17 donde dice “dos oficinistas $1,300, poner $1,200; y en el total resultará $2,400, en vez de $2,600. En la línea 18, donde dice, “Cinco oficinistas a $1,200, poner a $1000 y en el total resultarán $5,000 en vez de $6,000.

Página 18: En la línea sustituir $3,000 con $2,500.

Página 19: En la línea 12, sustituir $2,400 con $2,000.

Página 20: Entre las líneas 18 y 19 donde dice: “Demarcación de linde y clasificación de caminos y terrenos públicos $10,000, poner $5,000. En la línea 24, sustituir $10,000 con $8,000.

Página 21: En la línea 11, sustituir $12,000 con $10,000. En la línea 22, sustituir $2,200 con $2,000. En la línea 24, sustituir $1,300 con $1,200.

Página 22: En la línea 4, sustituir $1,200 con $900. En la línea 18 donde dice “tres Mensajeros a $180”, poner “a $240” y en el total $720, en vez de $540. En la línea 17, sustituir $240, con $300. En la línea 19 donde dice “tres mensajeros a $120”, poner a $180 y el total resultarán $540, en vez de $360.

Página 23: En la línea 9 sustituir $3,000 con $2,500. Página 24: En la línea 2, sustituir $2,000 con $1,800. En la línea 9 sustituir $2,000 con $1,800. En la línea 11, sustituir $1,200 con $900. En la línea 18, sustituir $3,500 con $3,000. En la línea 22, sustituir $40,000 con $20,000. En la línea 24, sustituir $1,500 con $750.

Página 25: La enmienda del Consejo en las líneas 2 y 3, la enmienda la Cámara en la forma siguiente: “Para Maestros rurales a $35 cada uno, por mes escolar; Maestros Graduados $60 cada uno por mes escolar; Maestros principales a $75 cada uno por escolar; Maestros de Inglés y Agricultura a $60 cada uno por mes escolar; Maestros de Inglés dedicados a enseñar grados y Maestros graduados que enseñan grados en Inglés a razón de $75 cada uno, por mes escolar $430,000”. En la línea 7, sustituir $15,000 con $10,000. En la línea 13, tachar la partida “Dos Inspectores a $1,300 cada uno $2,600”. En la línea 14, en vez de “seis Inspectores” se pondrán “siete inspectores a $1,200 cada uno, $8,400”. En la línea 15, tachar la partida “Nueve Inspectores a $1,000 cada uno $9,000”. En la línea 22 sustituir $11,000 con $8,000.

Página 26: En la línea 25, suprimir la partida “Tres Principales a $1,500 cada uno, $4,500”.

Página 27: Suprimir todo lo comprendido entre las líneas del 1 al 15, inclusive.

Página 28: En las líneas 6, 12 y 14 sustituir las palabras: “de ambos sexos”, por las palabras “de uno o de otro sexo”.

Página 29: En la línea 2, sustituir $20,000 con $15,000. En la línea 22, sustituir $1,000 con $600. En la línea 23, sustituir $3,000 con $2,500. En la línea 25, suprimir la partida “oficinista $1,200”.

Página 30: En la línea 1, suprimir la partida “oficinista para compro­bantes $900”. En la línea 3, suprimir la partida “Copista $360”. En la línea 18, sustituir $1,300 con $1,200. En la línea 24, en vez de “un químico auxiliar con $1,200”, escribir “un typewriter $300”.

Página 31: En la línea 10, sustituir $780 con $900. En la línea 11, sustituir $400 con $600. En la línea 12, en vez de “un copista con $200” poner “Un escribiente con $360”.

Página 37: En la línea 19, sustituir $1,200 con $1,600.

Página 41: En la línea 16, sustituir $480 con $600. En la línea 17, sustituir $150 con $360. Entre las líneas 17 y 18 intercalar la partida “Practicante $300”. En la línea 18, en vez de “un Cabo”, póngase “dos Cabos a $480 cada uno, $960”. En la línea 19, en vez de “cuatro guardias”, póngase “ocho guardias a $360 cada uno $2,800”. En la línea 25, sustituir $1,752 con $6,789. Después de la línea 25 agregar la partida “alumbrado $240”.

Página 42: En la línea 2, sustituir $270 con $650.

Página 44: Antes de la línea 1, insertar la partida: “Alguacil y Pregonero, $900”.

Página 45: En la línea 19, sustituir $1,600 con $1,800. En la línea 22, sustituir, $800 con $900.

Página 50: En las líneas 3 y 4 agregar la partida: “como compensación especial al Juez Municipal de Humacao por los servicios que presta en la Isla de Vieques y de los gastos eventuales que tienen los viajes a esa Isla $300”.

Página 51: Entre las líneas 21 y 22 agregar la partida “Para manuten­ción de presos sentenciados por las Cortes Municipales que hayan de extinguir su condena en la Cárcel del Distrito Judicial Municipal, asig­nación que deberá  será distribuida entre los Ayuntamientos de aquellas Cárceles en proporción del número de los habitantes de cada Distrito Judicial Municipal $4,000”.

Página 53: En la línea 23, sustituir $780 con $1,000. Entre las líneas 23 y 24 agregar la partida “Otro Oficial $600”. En la línea 24, en vez de “cuatro escribientes a $480 cada uno”, poner “tres escribientes a $800 cada uno $2,400”.

Página 54: En la línea 18, sustituir $480 con $600. En la línea 19, en vez de “dos escribientes a $360 cada uno”, poner “un escribiente $360”. En la línea 24, en vez de “dos escribientes a $360 cada uno”, poner “un escribiente $360”.

Página 56: Entre las líneas 15 y 16 agregar la partida: “Pago de reclamaciones hechas contra la extinguida Diputación Provincial $7,172.11”.

Página 58: Como última Sección de este Bill   agregar: Sección 7: “Hasta que se determine otra cosa por la Asamblea Legislativa, el Gobernador de Puerto Rico estará autorizado para destinar a residencia oficial del Presidente de la Cámara de Delegados, de los Jueces del Supremo Tribunal de Justicia y los Jefes de los Departamentos Administrativos, aquellos edificios pertenecientes al Gobierno que no se necesiten para dependencias públicas”.

Votado el C.B.60 en su totalidad con las enmiendas introducidas por la Cámara, quedó aprobado.

Se leyeron las siguientes Comunicaciones: del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Marzo 2 de 1906

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en confe­renciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, acerca del H. B.33, titulado: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero de 1901, ti­tulada: Ley sobre educación en los EE.UU. de determinados jóvenes puertorriqueños”.

Los señores Falkner, Morales y Grahame han sido nom­brados para dicho comité en representación del Consejo Eje­cutivo.              

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor de Diego pide, que a la Comisión antes nombrada por la Cámara para conferenciar con el Consejo Ejecutivo, acerca de las enmien­das en el Bill   a que se contrae la anterior comunicación, se agregue al Pre­sidente de la Comisión de Instrucción Pública, señor González García.

Fue acuerdo.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 2 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en las enmiendas de la Cámara al C.B.30, titulado: “Para enmendar la Sección 519 del Código Penal”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

[Nota: Falta la página 326 del libro original de las Actas. A partir de la próxima “comunicación”, no se ha podido corroborar la información.] 

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 2, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas el Sustituto al H. B.1, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno Local, enmendar la Ley Municipal y para otros fines”.

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor de Diego solicita que la Cámara no concurra con las enmiendas introducidas en el Sustituto al H. B. 1, por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación.

Se somete a votación si la Cámara concurre o no con las enmiendas introducidas en el Bill   por el Consejo Ejecutivo; y fue acuerdo no concurrir con ellas y nombrar una Comisión de Conferencia que se entienda con la designada por el Consejo.

El Presidente designa, para formar esta Comisión, a los señores Soler, González García y Franco Soto.

El señor Vías Ochoteco, propone a la Cámara que se levante la Sesión para celebrar la próxima mañana sábado, a las diez de la misma; y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 3 DE MARZO DE 1906

Día 55 – Sábado
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del 3 de marzo del 1906, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores expresados a continuación:

Aponte                          Abril                             Bernardini

Coira                             Carrión                          de Diego

Delgado                         Franco Soto                   Gandía

Giol                              Fernando González         González García

García Salgado               Méndez Serrano             Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico

Vías Ochoteco               Zavala

A petición del señor de Diego se suprimió la lectura del acta de la sesión anterior con el fin de activar más los trabajos de la Cámara.

Informes de Comisiones Permanentes:

Se presentan los siguientes:

Informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura, acerca del H. B.87.

Informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, acerca del H. B.90.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del C.B.69.

Informe de la Comisión de Beneficencia, acerca de las solicitudes de subvenciones para continuar estudios Universitarios, que hacen varios a la Cámara.

A petición del señor Abril, se acuerda que los anteriores informes para ser discutidos, pasen a la orden del día.

Informes de Comisiones Especiales:

Nota: Falta la página 328 del original de las Actas.

A partir del próximo párrafo, no se ha podido corroborar la información.

El señor de Diego, informa que la Comisión de la Cámara que confe­renció con la del Consejo Ejecutivo, acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, en el H. B.33, llegó a un acuerdo, y pide la aprobación del informe.

Se lee el dictamen de la Comisión que dice así: La Comisión de Conferencia nombrada por el Consejo y la Cámara de Delegados relativa a las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el H. B.33 titulado: “Ampliando los beneficios de la Sección 68 de la Ley escolar compilada”, tiene el honor de informar que, habiendo discutido dichos asuntos, han quedado conformes haciendo recomendaciones”.

La Cámara de Delegados acepta las enmiendas del Consejo y que la palabra: “cinco”, la penúltima de la enmienda de la Cámara en la página 1, línea 7, se borre, insertando en su lugar la palabra “tres”.

Sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad, para comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

Proyectos de la Cámara en 1ª lectura:

Se leen por primera vez, en Sustituto de los siguientes:

H. B.118. Por el señor Vías, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Marshall del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando sus sueldos por el desempeño de los mismos”, aprobada en marzo 10 de 1904.

H. B.119. Por los señores González García y Giol, titulado: “Para enviar anualmente cierto número de maestros a los EE.UU., y para otros fines”.

H. B.120. Por los señores González García y Giol, titulado: “Proveyendo la enseñanza de inglés en las Escuelas de Puerto Rico, y para otros fines”.

Proyectos de la Cámara en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.117. Por los señores Matienzo y Bernardini, titulado: “proveyendo para la dotación del personal técnico y demás empleados necesarios en la Escuela Correccional para jóvenes delincuentes, creados por la Ley de 9 de marzo de 1905, y para otros fines”.

Nota: A partir del próximo asunto, se corrobora la información.

H. J. R. 10. Por el señor Montalvo, titulada: “Disponiendo se retribuyan a los Secretarios Municipales los derechos por inscripción de matrimonios, que ingresaron en las Tesorerías Municipales, desde Julio de 1904 a Junio de 1905”.

A petición del señor de Diego, se acuerda que estos proyectos de Ley en su segunda lectura, se tomen en consideración, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las comisiones respectivas.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Marzo 2, de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B.18 Sustituto,  para derogar una ley titulada: “Ley definiendo el matrimonio natural y es­tableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión aprobada en marzo 12 de 1903 y para otros fines”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

  

San Juan, P. R.                                        

Marzo 2 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas el H. B.60, titulado: “Ley para enmendar las Seccio­nes 317, 309 y 331 del Código Civil”. 

Y solicita su aproba­ción por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor de Diego, solicita de la Cámara que se concurra con las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo, en el H. B.60, a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                          

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en confe­renciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el Sustituto al H. B.1, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados, establecer un sistema de Gobierno Local, enmendar la Ley Municipal, y para otros fines”.

Los señores Feville, del Valle, Willoughby, han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el Council Joint Resolution número 3, titulado: “Dispo­niendo la liquidación de las reclamaciones procedentes de las operaciones de la extinguida Junta de Cárceles, y el fondo de jubilaciones del magisterio”.

 Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha firmado la Resolución a que se contrae la anterior comunicación.

Orden del día:

El señor de Diego pide a la Cámara la reconsideración de la Sec­ción 25 del texto del H. B.77, titulado: “Autorizando la organiza­ción de una Junta Superior de Farmacia”.

El señor Zavala pide también la reconsideración de la Sección 21, que pasó a ser 20, del mismo Bill.  Se acuerda la reconsideración y se someten a la consideración de la Cámara las enmiendas siguientes:

Sección 21 del texto, que pasó a ser Sección 20, se enmienda tachando totalmente las líneas del 19 al 23, inclusive, en la página 10.

Sección 23 del texto, que pasó a ser Sección 24.  En la línea 21 de la página 11, se sustituye la fecha: “1906” por “1907”.

Votadas estas enmiendas quedaron aprobadas y votado el Bill   en su totalidad con todas las enmiendas, quedó también aprobado.

Prescindiendo del reglamento se acuerda votar definitivamente este proyecto de Ley.

Se vota por lista en tercera lectura, el H. B.77, y quedó aprobado, para que pase al Consejo Ejecutivo, con un solo voto en contra; el del señor Montalvo Guenard.

Entra, en la orden del día, el informe de la Comisión de Corporacio­nes Municipales, acerca del H. B.90, titulado: “Para se­gregar el Barrio de Guánica del Municipio de Yauco y constituirlo en Municipio indepen­diente”.

La Comisión propone a la Cámara, que se apruebe en todas sus partes este proyecto de Ley por las consideraciones siguientes:  El Barrio de Guánica tiene una riqueza de $1, 416,287; una población hoy,  de más de 5,000 habitantes con 833 vecinos del mismo, entre los cuales hay 112 propietarios de los 126 que existen en dicho barrio, que han solicitado su constitución en municipio independiente.  Su riqueza es casi la misma de toda la que tiene el término municipal de Yauco, a donde corresponde actualmente Guánica, siendo la riqueza de este barrio superior a la de varios pueblos de 2ª clase entre los que están Adjuntas, Aibonito, Juncos, Sabana Grande, San Lorenzo, Río Grande y Vega Baja, cuya riqueza no alcanza a un millón de pesos, y a los de 3ª clase como Arroyo, Cidra, Comerio, Dorado, Gurabo, Maunabo, Moca, Naranjito, Quebradillas, Rincón, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto y Vega Alta, cuya riqueza no alcanza a setecientos mil pesos, sobrepasando a Carolina, Las Marías y Yabucoa y su población es mayor que la de varios pueblos, siendo su extensión también mayor a las de Rincón, Arroyo, Quebradillas, etc.

El señor de Diego se extiende en consideraciones explicando el dictamen de la Comisión, y se suscita un debate en que intervienen los señores Delgado, Montalvo y Carrión.

Sometido a votación el informe quedó derrotado y, entonces, el señor Matienzo pide que se reconsidere oportunamente. Fue acuerdo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Agricultura y Manufactura, acerca del H. B.87, titulado: “Para la protección y fomento de industrias en el país”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley; y sometido a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

El señor Bernardini pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente el Bill   en su tercera lectura, y fue acuerdo.

Votado el H. B.87 en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Un informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.79, titulado: “Para enmendar el título XI del Código Penal”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley.

El señor Bernardini apoya este informe y pide su aprobación; y sometido éste a votación, quedó aprobado.

El señor Vías pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley; y fue acuerdo.

Se vota el Bill, en su tercera lectura, y quedó aprobado por unanimidad, para comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

Un informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.9 titulado: “Disponiendo el procedimiento para la vista de Asuntos Civiles en las Cortes Municipales”.

La Comisión propone a la Cámara la posposición indefinida de este proyecto de Ley.

El señor Vías explica el informe, solicitando la aprobación de la Cámara; y sometido éste a votación, fue aprobado, quedando pospuesto el Bill.

Un informe de la Comisión de Legislación, acerca del C.B.31, titulado: “Para enmendar los Artículos 199, 200, 201, 203, 204 y 207 del Código Penal y derogar todas las Leyes que a la presente se opusieren”.

La Comisión propone a la Cámara la posposición de este proyecto de Ley; y sometido a votación el informe, fue aprobado por unanimidad, quedando pospuesto el Bill.

Se lee una resolución de la Cámara autorizada por los señores Santoni, Arrillaga y Quintero que dice así:

Por cuanto son unánimes las quejas y protestas del país contra la abusiva conducta de la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico.

Por cuanto tal conducta se manifiesta en la vigente tarifa de transportes, por modo el más irritante e injusto.

Por cuanto es evidente que dicha Compañía y su arrendataria, la American Rail Road Company of Puerto Rico, gozaría de completa impunidad si el Consejo Ejecutivo se mostrara indiferente en la legítima defensa de los intereses del país, no ejercitando las facultades que le confiere la franquicia otorgada a tal Compañía y además las derivadas de la Ley Foraker y sus enmiendas.

Resuélvase, por la Cámara de Delegados, solicitar del Consejo Ejecutivo las medidas y modificaciones de tal franquicia, necesarias y convenientes para evitar los aludidos abusos e irregularidades, dentro de los límites marcados por la Ley.

El señor Santoni se extiende en consideraciones explicando esta resolución y pide que la Cámara la apruebe.

Los señores Ramos y Romero Rosa, intervienen también en este asunto pidiendo la aprobación de la Resolución.

Se somete a votación, por lista, y quedó aprobado por unanimidad.

Se vota en tercera lectura y fue aprobada, proponiendo entonces el señor Bernardini, que al pasar al Consejo Ejecutivo esta Resolución, sea por conducto de una Comisión de la Cámara de Delegados.

El señor Santoni pide que la Comisión la compongan los señores Matienzo, Palmer y Zavala; y la Cámara acuerda que formen también parte de ella los señores Santoni y Delgado.

Se somete a la consideración de la Cámara un informe de la Comi­sión de Beneficencia, que dice que, previo estudio y consideración de las Peticiones: presentadas por los señores Leoncio Mosquera Visó, Pedro Ramos Casellas y la señora Ana Nater de Santana, so­licitando subvenciones para continuar estudios Universitarios, pide a la Cámara que dichas Peticiones: sean debidamente tramitadas por la Secretaría, para los fines consiguientes.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado por unanimidad.

Un informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del C.B.69, titulado: “Para proteger los caminos insulares e impedir la crueldad con los Animales”.

La Comisión propone a la Cámara la posposición indefinida de este proyecto de Ley.

El señor García Salgado, explica el informe de la Comisión y propone a la Cámara su aprobación.

Sometido a votación este informe fue aprobado por unanimidad, quedando pospuesto indefinidamente el Bill.

El señor Ramos solicita que por Secretaría se le informe en el estado de tramitación en que se encuentra el H. B.52, y que se traiga a la Cámara para que se discuta en Comisión Total.

El señor Virella Uribe, hace igual petición respecto al H. B.73.

El Secretario da los informes que se le piden.

El señor Virella pide un receso para que continúe la sesión a las tres de la tarde.  Fue acuerdo.

Se reanuda la sesión a las tres de la tarde, y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los señores siguientes:

Aponte                          Abril                             Bernardini

Coira                             Coll                               Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía                          Giol                              González Fernando

González García             García Salgado               Montalvo

Méndez Cardona            Matienzo                       Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico E.         Vías Ochoteco               Zavala

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del C.B.67, titulado: “Autorizando al Comi­sionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros pro­pietarios, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la página 1, en las líneas 9 y 10, suprimir las palabras: “ni mayores de veinte y dos”.

En la página 2, en las líneas 9 y 10, suprimir las palabras “que tales escuelas serán, además, de las que en la actualidad están abiertas”.  En la misma página, línea 11, después de la palabra “podrá”, añadir las palabras: “ser suprimida ni para enseñar en ellas podrá”.

En la página 3, línea 4, después de la palabra “años”, añadir “a contar desde la fecha de la aprobación de esta Ley”.  En la línea 14, en lugar de la palabra “doce”, poner la palabra “quince”.

El señor Abril se extiende en consideraciones apoyando el informe de la Comisión, y pide a la Cámara su aprobación.

Se somete a votación, por lista, el dictamen de la Comisión y quedó aprobado por doce votos contra once en la forma siguiente: Votaron en pro, los señores Abril, Bernardini, Coira, Carrión, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías. Total: doce votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Aponte, Delgado, Franco Soto, Giol, Fernando González, Méndez Serrano, Montalvo, Romero Rosa, Santoni, Soler y Zavala.  Total: 11 votos en contra.

Prescindiendo del Reglamento, se acuerda votar en tercera lectura este proyecto de Ley.

Votado definitivamente en tercera lectura, quedó aprobado, para comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de sustituciones acerca del H. B.86, titulado: “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Ramos apoya el dictamen de la Comisión y pide a la Cámara su aprobación.

Los señores Santoni y Vías proponen enmiendas en el Bill, las que, sometidas a votación, fueron desechadas.

Se pone a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento se acuerda votar definitivamente, en su tercera lectura, este proyecto de Ley.

Votado el Bill, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El Presidente manifestó a la Cámara que, a petición del señor Soler, sustituye a este Delegado con el señor Méndez Cardona, en la Comisión de Conferencia que tratará con la del Consejo Ejecutivo, acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el Sustituto al H. B.1.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B. 78, titulado: “Para construir un puente sobre el río Yaurel, de Arroyo, y obras de defensa para impedir los desbordamientos de éste”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se pone a votación este informe y quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento, se acuerda votar definitivamente, en su tercera lectura, este proyecto de Ley.

Votado en 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B. 89, titulado: “Para la terminación y afirmación de un trozo de carretera que une al pueblo de Loíza con la carretera que conduce a Carolina y Río Grande”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Puesto a votación el dictamen de la Comisión, quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento se acuerda votar definitivamente este proyecto de Ley.

Votado el Bill en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.110, titulado: “Para la construcción de una camino afirmado entre Maricao y Sabana Grande”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la línea 4, página única donde dice: “Título 2 del Código Político”, debe decir “Título 11 del Código Político”. En la línea 7 después de las palabras: “Tesoro Insular”, se agregarán las palabras siguientes: “No destinado para otros fines”.

Puesto a votación el dictamen de la Comisión, quedó aprobado. Prescindiendo del Reglamento se acuerda someter a votación definitiva este proyecto de Ley.

Votado el Bill en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.93, titulado: “Para la reparación del Puente denominado de Los Reyes Católicos”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Puesto a votación el dictamen de la Comisión quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento se acuerda someter a votación definitiva este proyecto de Ley.

Votado el Bill, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B.94, titulado: “Para la terminación del trozo de camino que une los pueblos de Bayamón y Vega Alta”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Puesto a votación el dictamen de la Comisión quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento, se acuerda someter a votación definitiva este proyecto de Ley.

Votado el Bill   en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación, acerca del Sustituto al C.B.28 y 51 titulado: “Para enmendar el texto español del artículo 13 y para enmendar los artículos 24, 26, 55, 63, 66, 67, 68, 69, 71 y 82 de una Ley titulada: Ley referente a procedimientos legales especiales”, aprobada en 9 de marzo 1905.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En el título del proyecto intercalar los números 25 y 51. En la página 1, línea 13, después de la palabra: “testamento” agregar “a los herederos voluntarios y legatarios de parte alícuota”.

En la página 2, línea 2, después de la palabra “albacea”, se agregará “Comisionado o Contador partidor”; después de la línea 9 intercalar lo siguiente: “Artículo 25. Cuando todos o alguno o algunos de los here­deros estén ausentes y no tengan representante legítimo en la jurisdic­ción del último domicilio de la persona finada, o lugar donde radiquen sus bienes o cuando un heredero o legatario sea menor o esté incapaci­tado, no representado por su padre o madre o por un tutor que haya prestado fianza con arreglo a Ley, será necesaria la administración Ju­dicial de los bienes del testador”.

En la misma página 2, después de la línea 25 se agregará: “Artículo 51.  Será deber de los administradores y, mientras éstos se nombren, de los Albaceas, representar al finado en todos los procedimientos comenza­dos por o contra el mismo antes de su muerte, y los que se promovieran después por o contra del caudal de la herencia. Las acciones o procedi­mientos restituidos por o contra el finado, se suspenderán a su muerte, ínterin se haga cargo el Albacea o se nombre un Administrador; y el Albacea o Administrador quedará subrogado como parte en la acción. Igual fuerza legal tendrá la citación de los herederos del finado para que comparezcan en tales juicios o procedimientos en el término con­cedido por la Corte. Transcurrido tal término, hayan o no comparecido a instancias de parte continuará el juicio o procedimiento suspendido”.

En la página 5, línea 10, sustituir la palabra “dispuesto”, por “preve­nido”. En la línea 19, sustituir las palabras “minuta de la división”, por “divisoria”; y en las líneas 21 y 23, sustituir “noventa”, por “divisoria”.

En la página 6, después de la línea 14, se agregará una Sección que diga así: «Sección 3 – El Artículo 52 de la referida Ley de Procedi­mientos Legales Especiales, queda derogado”.

Las Secciones “3” y “4”, pasarán a ser “4” y “5”.

El señor Santoni apoya el informe de la Comisión y pide a la Cámara su aprobación.  Puesto a votación el dictamen de la Comisión quedó aprobado.

Prescindiendo del Reglamento se acuerda someter a votación definitiva este proyecto de Ley.

Votado el Bill en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

A petición del señor Virella Uribe se considera por la sola lectura de su título, y en primera y segunda lectura, el proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C.B.81, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para que traspase al señor Albert Godwin Hethrof los derechos que el pueblo de Puerto Rico pudiera tener sobre ciertos terrenos cuyo título incipiente se alega hubiese derivado por conducto de Aniceto Caballero”.

El señor Virella Uribe propone que este proyecto de Ley, para ser informado, pase a la Comisión de Instituciones. Fue acuerdo.

Se somete a votación definitiva, en su tercera lectura, el Sustituto al C.B.37 y a los H. B.2 y 72 titulado: “Para enmendar y reformar la Ley de 10 de marzo del 1904, sobre reorganización del Sistema Judicial de Puerto Rico”, y quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se somete a la consideración de la Cámara un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca de la solicitud deducida por el Ayuntamiento de Guayama y por los señores Sucesores de Amoros Hermanos y Sucesores de Tomás Cano Cª.

La Comisión propone a la Cámara que las susodichas instancias se remitan a la Junta creada por la Ley de 24 de febrero del 1903, encargada del arreglo de la deuda carcelaria, juntamente con los antecedentes remitidos a esta Cámara por el Secretario de Puerto Rico, para que dicha Junta resuelva las expresadas reclamaciones, recomendándola eficazmente la pronta resolución del asunto. Puesto a votación este informe quedó aprobado por unanimidad.

A petición del señor Ramos se pone a discusión en Comisión Total, el H. B.54, titulado: “Para autorizar un empréstito de un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

Se lee el Bill totalmente, y el señor Méndez Cardona pide que se nombre una Comisión de empréstito para que estudie este importante Bill.

El señor Ramos se opone a la proposición del señor Méndez Cardona y se somete ésta a votación, por lista, quedando derrotada por 16 votos contra 5, en la forma siguiente: Votaron en contra de la proposición los señores siguientes: Aponte, Coira, Coll Cuchí, Delgado, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Federico E. Virella y Zavala. Total: 16 votos en contra. Votaron en pro de la proposición los señores siguientes: Abril, Bernardini, de Diego, Méndez Cardona y Vías Ochoteco. Total: 5 votos en pro.

Se lee informe de la Comisión de Obras Públicas que propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En la página 1, línea 5, después de las palabras: “Puerto Rico” agregar las palabras siguientes: “Disponiéndose que cada año económico sólo podrán emitirse bonos por la suma de doscientos cincuenta mil dollars ($250,000) o la parte de esta suma que durante el año pueda emplearse en la construcción de carreteras”.  En la línea 6, de la misma página, se tacha la palabra “el”, sustituyéndola con la palabra “un”. En la línea 7, en vez del “4%”, escríbase “5 ½%”.

El señor Gandía, manifiesta que la Comisión de Obras Públicas debía proponer otras enmiendas en el Bill, pero que esperaba que la Comisión de Hacienda informara. Se suscita una discusión, interviniendo en ella los señores Santoni, Ramos, García Salgado, de Diego, Gandía, Vías y Carrión y finalmente se acuerda someter a votación, por lista, el informe de la Comisión de Obras Públicas.

Puesto a votación, por lista, el dictamen de la Comisión quedó aprobado por quince votos contra tres, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Aponte, Coira, Coll Cuchí, Carrión, Delgado, Gandía Córdova, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Ramos, Santoni y Zavala. Total: quince votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: de Diego, Méndez Cardona y Vías Ochoteco. Total: 3 votos en contra.

El señor Virella Uribe propone que se levante la sesión para celebrar la próxima, pasado mañana lunes, a las diez de la mañana y fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 5 DE MARZO DE 1906

Día 57 – Lunes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del cinco de marzo de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Bernardini

Coira                             Coll Cuchí                     Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía Córdova             Giol                              González, Fernando

González García             García Salgado               Méndez Serrano

Montalvo                       Méndez                         Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Federico Virella              Vías Ochoteco               Zavala

A petición del señor Virella Uribe se suprimió la lectura del acta de la sesión anterior con el fin de activar más los trabajos de la Cámara.

Se leen varias peticiones.

Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura:

A petición del señor de Diego se acuerda que los siguientes proyectos de Ley se consideren por sus títulos, y en su primera y segunda lectura.

H. B. 123. Por los señores Vías Ochoteco y Matienzo, titulado: “Para mejorar el cultivo del algodón, Sea Island y extendido en la Isla”.

C. B. 83. Por el señor Grahame titulado: “Proveyendo para la construc­ción de prisiones adicionales”.

A petición del señor Bernardini se acuerda que los anteriores proyectos de Ley, para ser informados, pasen a comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 2ª lectura:

Se leen, por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:

H. B.118. Por el señor Vías Ochoteco, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Marshall del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos”, aprobada en marzo 10 de 1904.

H. B.119. Por los señores González García y Giol, titulada: “Para enviar anualmente cierto número de maestros a los Estados Unidos, y para otros fines”.

H. B.120. Por los señores González García y Giol, titulado: “Proveyendo a la enseñanza del inglés en las Escuelas de Puerto Rico”.

A petición del señor Virella Uribe se acuerda que los anteriores pro­yectos de Ley, en 2ª lectura sean considerados por la sola lectura de sus títulos para que pasen a las comisiones respectivas.

Proyectos de Ley en 3ª lectura:

Se leen, por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación de­finitiva el

H. B.84, titulado: “Para crear una Comisión permanente para la supre­sión de la Uncinariasis en Puerto Rico”.

A petición del señor Vías se vota por lista este proyecto de Ley en su tercera lectura, y quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo por 22 votos contra 2 en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Bernardini, Coira, Coll Cuchí, Carrión, de Diego, Delgado, Franco Soto, García Córdova, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Vías y Zavala. Total: 22 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Santoni y Soler. Total: 2 votos en contra.

Sustituto del Consejo al H. B.58, titulado: “Para derogar el Artículo 799 y enmiendas al artículo 935 del Código Civil”.

Votado definitivamente, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas el H. B.39, titulado: “Para autorizar a los Secreta­rios de las Cortes Municipales para que tomen juramento y afirmaciones”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La Cámara acuerda concurrir con las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación de acuerdo con la petición votada del señor Franco Soto.

San Juan, P .R.                                                          

Marzo 3, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas, el H. B.79, titulado: “Para proveer a la Cámara de Juntas Escolares en los Municipios desanexado por la Ley” aprobada en 9 de marzo de 1901. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario 

El señor González García solicita de la Cámara que se concurra con las enmiendas que el Consejo Ejecutivo ha introducido en el proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.

Sometidas a votación las enmiendas del Consejo Ejecutivo en el Bill   de referencia.

Fue acuerdo aceptarlas. 

San Juan, P. R.                                            

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmien­das el H. B.46, titulado: “Para extender la red del telégrafo insular por medio de líneas telefónicas”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin en­miendas, el H. B.67, titulado: “Para enmendar la Sección 4 de la Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propie­dad y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.              

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                        

Marzo 3 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmien­das el H. B.69, titulado: “Para enmendar la traducción erró­nea hecha al español de la Ley titu­lada: Ley para castigar a los funcionarios públicos que voluntariamente exi­gieran o re­cibieran derechos u honorarios excesivos”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Entra en la orden del día la comunicación del Consejo Ejecutivo, de que se dio cuenta el 15 de febrero pasado proponiendo a la Cámara un Council Bill   Sustituto al H. B.11, titulado: “Para enmendar el artículo 553 del Código Penal”;  titulándose el Sustituto : “Para enmendar el artículo 336 y derogar el artículo 555 del Código Penal”.

Se somete a votación este Bill   Sustituto, y se acuerda posponerlo indefinidamente.

Se pone a discusión el informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.61 titulado: “Autorizando  al Gobernador de Puerto Rico para emplear abogado en los Estados Unidos a fin de entablar pleito para hacer efectiva la fianza prestada por la Vandergrift Construction Company, de New Jersey”.

El señor de Diego, apoya el informe de la Comisión y pide a la Cámara su aprobación.

Se somete a votación este dictamen y quedó aprobado.

El señor de Diego propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Se vota el Bill   en 3ª lectura y quedó aprobado por unanimidad.

Se acuerda discutir en Comisión Total el C.B.73, titulado: “Para terminar la construcción de varios caminos insulares”.

Intervienen en la discusión los señores de Diego, Coll Cuchí, Méndez Cardona, Vías Ochoteco, Montalvo, Santoni, Virella Uribe y García Salgado.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara que el proyecto de Ley había quedado aprobado con las enmiendas siguientes:  Sección 2ª: “Para terminar la construcción de todos o parte de los si­guientes caminos: Entre Comerio y Bayamón, el camino de Río Grande y Fajardo, el camino entre San Lorenzo y Las Piedras, el camino entre San Germán y Lajas, el camino de Arecibo a Lares, el camino de Manatí a Juana Díaz, el camino de Isabel 2ª de Vieques, Puerto Real y Mosquitos, el camino de Comerio a Bayamón, pasando por Naranjito, el camino de Mayagüez a Maricao, el camino de Bayamón a Vega Alta, el de Juncos a Lares, el de Coamo a Barros, el de Lares a Las Marías y el de Ponce a Guayama».

Prescindiendo del Reglamento, se acuerda votar definitivamente este proyecto de Ley.

Se vota el Bill   en 3ª lectura y quedó aprobado por mayoría para que pase al Consejo Ejecutivo.

A petición del señor de Diego, se acuerda discutir en Comisión Total el C. B. 56, titulado: “Para derogar el artículo 323 del Código de Enjuicia­miento Criminal, enmendar el artículo 324 de dicho Código y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el proyecto de Ley había quedado aprobado en la forma siguiente: Suprimir la Sección 3ª del texto. La sección 4 y 5 del texto pasan a será 3 y 4.

El señor de Diego propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley. Fue acuerdo. Se vota el Bill   en 3ª lectura y quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.

A petición del señor de Diego, se acuerda discutir en Comisión Total el C. B. 16, titulado: “Para modificar los Artículos 477 y 478 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el proyecto de Ley había quedado aprobado con las enmiendas siguientes:

En el título del proyecto cambiar las palabras “Los Artículos 477 y 478”, por “el artículo 478”.

En la página 1ª línea 1ª cambiar las palabras “Los Artículos”, por “El Artículo”, suprimiendo “477 y”. En la línea 2, página 1ª sustituir la palabra “entenderán” con la palabra “entenderá”. Suprimir las líneas del 4 al 10, inclusive, en la página 1ª y las líneas del 1 al 3, inclusive, en la página 2ª.

El señor de Diego, propone que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Se vota el Bill en su tercera lectura y quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se presenta por primera vez el H. B.121, por el señor Matienzo, titulado: “Concediendo a la Corte Suprema autoridad para examinar hechos y ordenar nuevos juicios en determinados casos”.

El señor de Diego propone que se discuta este Bill   en Comisión Total considerándose por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente, prescindiendo del Reglamento.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara que el H. B.121 había sido aprobado definitivamente en su tercera lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Vías Ochoteco pide un receso para continuar la sesión a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.

Se reanuda la Sesión a las dos de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Coll Cuchí

Carrión                          de Diego                        Delgado

Franco Soto                   Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Romero Rosa                 Ramos

Santoni                          Soler                             Virella Uribe

Virella, Federico             Vías Ochoteco               Zavala

El señor de Diego pide que se vote en 3ª lectura el C.B.60, titulado: “Fijando   el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará  en 30 de Junio del 1907, y para otros fines”.

Fue acuerdo; y se votó por lista definitivamente, en su tercera lectura el C. B., quedando aprobado por 20 votos contra 5, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, de Diego, Giol, González García, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 20 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Coll Cuchí, Delgado, Fernando González, Santoni y Zavala.

El señor Ramos explica su voto en favor del Bill   de Presupuesto C.B.60, en su tercera lectura, manifestando que al discutirse este proyecto de Ley propuso una enmienda que fue rechazada y que, por tal razón, no votó anteriormente en pro del Bill  ; pero que, habiéndose reconsiderado y aceptado su enmienda, vota ahora en pro del Bill, en su tercera lectura.

Se somete a discusión un informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.95, titulado: “Para establecer un plan general de carreteras”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

En la discusión intervienen los señores García Salgado, Delgado, Gandía, de Diego, Arrillaga, Coll Cuchí, Méndez Cardona, Bernardini y Palmer.

Se van proponiendo y votando enmiendas, quedando definitivamente el Bill   enmendado en la forma siguiente:

Página 2ª: En la línea 9, entre las palabras: “Aguas Buenas” y “de las Cruces”, se intercalan las palabras siguientes: “de Caguas a San Lorenzo”. En la línea 10, en vez de “Barranquitas”, escríbase “Barros”. En la línea 12, suprímase todo lo comprendido en el paréntesis desde la palabra (“quedan”) hasta la palabra (“Ley”), en la línea 14. En la línea 25, después de la palabra “Utuado”, agréguense las palabras siguientes: “con un ramal de Utuado a Jayuya”.

Página 3ª: En la línea 4, en vez de “Trujillo”, escríbase: “Trujillo Alto”. En la línea 25, sustitúyase “o” con “ni”.

Página 4: En la línea 4, sustitúyase “al” con “en”. En la línea 13, sus­titúyase “haya” con “halla”.

Página 5: En la línea 25, entre las palabras: “carreteras” y “ya empeza­dos”, se intercalarán las palabras siguientes: “que unen de un modo in­mediato los pueblos del interior con la costa, los”.

Página 9: En la línea 3, sustitúyase la palabra “seis” con la palabra “cinco”. Entre las líneas 9 y 10, antes de la Sección 22, escríbase “ca­rreteras municipales”. En la línea 13 rectifíquese el error de imprenta: “Municios”, que debe decir “Municipios”.

En la página 11, línea 24, sustitúyase la palabra: “centímetro” con la palabra “metro”.

En la página 14, línea 17, sustitúyase la palabra: “tercera” con la pala­bra “cuarta”.

El señor Bernardini, pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Se vota en 3ª lectura el H. B.95 y quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Santoni pide que se vote definitivamente el H. B.54, titulado: “Para autorizar un empréstito de un millón de dollars con destino a carreteras insulares”.

Fue acuerdo. Se sometió a votación por lista este proyecto de Ley, y quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo por 21 votos contra 5 en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Coll Cuchí, Carrión, Delgado, Gandía, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Federico E. Virella y Zavala. Total: 21 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: De Diego, Montalvo, Méndez Cardona, Soler y Vías Ochoteco. Total: 5 votos en contra.

Se puso a discusión el informe de la Comisión de Instituciones acerca del C.B.82, titulado: “Autorizando  al Gobernador de Puerto Rico para que traspase al señor Godwin Hethrof los derechos que el pueblo de Puerto Rico pudiera tener sobre ciertos terrenos cuyo título referente se dice haberse derivado por conducto de Aniceto Caballero”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Intervienen en el debate los señores Vías Ochoteco, Gandía y Bernardini, prescindiéndose, finalmente, someter a votación el dicta­men.

Puesto a votación el informe de la Comisión, quedó aprobado.

El señor Bernardini propuso que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva, por lista, este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Se vota por lista en 3ª lectura, el C. B.81 y quedó aprobado por 19 votos contra 4, en la forma siguiente: Votaron en pro los señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Bernardini, Coira, Coll Cuchí, de Diego, Delgado, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Zavala. Total: 19 votos en pro. Votaron en contra los señores siguientes: Abril, Franco Soto, Gandía y Vías Ochoteco. Total: 4 votos en contra.

En este momento llega a la mesa del Presidente un  proyecto de Ley del Consejo C.B.86, por el señor Feville, titulado: “Para definir y castigar las conspiraciones contra el Comercio” ; y la Cámara acuerda considerarlo por la sola lectura de su título, y en primera y segunda lectura, para que pase a ser informado por la Comisión respectiva.

El señor Soler propone a la Cámara que se discuta, en Comisión Total, el H. B.100, titulado: “Para enmendar los Artículos 288, 289 y otros del título IX del Código Político creando las Juntas locales de valoración de la propiedad, determinar las contribuciones de éstas, y para otros fines”.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el Bill   regrese para terminar su discusión en la sesión de mañana.

El señor Vías Ochoteco propone a la Cámara la discusión en Comisión Total del H.B.123, titulado: “Para mejorar el cultivo del algodón Sea Island y extenderlo en la Isla”. Fue acuerdo.

Va a discutirse en Comisión Total este proyecto de Ley y el señor Soler, secundado por el señor Gandía, pide su posposición indefinida.  Votada esta moción fue aprobada, quedando pospuesto el Bill.   El señor García Salgado pide la reconsideración del H. B.70, titu­lado: “Disponiendo la terminación de los cinco kilómetros de la carretera de Naranjito, que entrelaza a dicho pueblo con Bayamón y Comerio”, cuyo proyecto de Ley había sido pospuesto equivoca­damente por la Comisión de Obras Públicas, toda vez que el Bill   que se trató de posponer fue el H. B. 50, titulado: “Para la termina­ción de un kilómetro de la Carretera número 1 de Bayamón a Comerio pasando por Naranjito”.

Se vota la posposición del H. B.50 y quedó aprobado. El señor García Salgado pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente el antedicho proyecto de Ley, H. B.70.  Fue acuerdo. Votado en tercera lectura este Bill   quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego, propone a la Cámara que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana martes a las diez de la mañana. Fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


 

SESIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1906

Día 58 – Martes
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del seis de marzo de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía                          Giol                              González, Fernando

González García             García Salgado               Méndez Serrano

Méndez Cardona            Matienzo                       Palmer

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Vías Ochoteco

Zavala

A petición del señor Bernardini, se suprimió la lectura del acta de la sesión anterior con el fin de activar más los trabajos de la Cámara.

Comunicaciones:

Se leen las siguientes del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el H. B.60, titulado: “Para enmendar los Artículos 307 y 309 y 131 del Código Civil”.   Que se devuelve con la presente.          

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, Puerto Rico                                       

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras acerca del H. B. Nº 33, ti­tulado: “Ampliando a un año más los beneficios de la ley de 30 de enero de 1901, titulada: Ley sobre educación en los EE.UU. de determinados jóvenes puertorriqueños”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor de Diego invita a la Comisión nombrada por la Cámara para conferenciar con la del Consejo Ejecutivo acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el Sustituto al H. B.1, para que informe del resultado de esta conferencia.

El señor Méndez Cardona, dio cuenta a la Cámara de la conferencia celebrada con el Consejo Ejecutivo para tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras respecto al Sustituto al H. B.1 y el señor de Diego propone que no se apruebe el informe y que se nombre una nueva Comisión de Conferencia.

Se somete a votación esta moción del señor de Diego, y quedó aprobada.

La presidencia designa a los señores de Diego, Soler y Delgado, para que formen la nueva Comisión de Conferencia.

El señor de Diego pide que se comunique inmediatamente al Consejo Ejecutivo el nombramiento de la nueva Comisión que ha de conferenciar con la que designa el Consejo, para ver si se consigue llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas Cámaras.

Así se acuerda.

Se recibe una comunicación del Consejo, concebida en los términos siguientes:

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 6, 1906 

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en nueva conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, respecto al Sustituto del H. B.1 titu­lado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno Local, enmendar la Ley Municipal y para otros fines”.

Los señores Sánchez, Post y Crosas han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Otras Comunicaciones:

Del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                        

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B.60, titulado: “Fijando   el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que termi­nará en 30 de junio de 1907 y para otros fines”. 

Y solicita conferencia.

Los señores Willoughby, Barbosa y Ward han sido nom­brados para dicho comité en representación del Consejo Eje­cutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario 

Para formar la Comisión de la Cámara que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo acerca de las enmiendas de la Cámara en el C.B.60, a que se contrae la anterior comunicación, son designados los señores Matienzo, Méndez Cardona, Vías Ochoteco, Virella Uribe, Arrillaga, Coll Cuchí y Aponte.

San Juan, P. R.                                                  

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara de Delegados al C.B.41, titu­lado: “Para regular el servicio de la profesión Notarial en Puerto Rico”. 

Y solicita conferencia. 

Los señores Feville, Díaz y Ward, han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa a los señores Vías, Santoni y Franco Soto para formar la Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo acerca de las enmiendas en el C.B.41 a que se contrae la anterior comuni­cación.

San Juan, Puerto Rico                                       

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B.56 titulado: “Para de­rogar el artículo 323 del Código de Enjuiciamiento Criminal, enmendar el artículo 324 del dicho Código y para otros fi­nes”. 

Y solicita conferencia.

Los señores Feville, Díaz y Ward han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa a los señores de Diego, Bernardini y Carrión para formar la Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecu­tivo, acerca de las enmiendas en el C.B.56, a que se contrae la anterior co­municación.

San Juan, Puerto Rico                                       

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B.67 titulado: “Autori­zando  al Comisionado de Instruc­ción para que expida licen­cias especiales a maestros preparatorios y para otros fines”.  Y solicita conferencia.

Los señores Falkner, Crosas y Barbosa han sido nombra­dos para dicho comité en representación del Consejo Ejecu­tivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa a los señores Abril, González García y Zavala para formar la Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo acerca de las enmiendas en el C.B.67 a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el Sustituto al C.B.18 titulado: “Para derogar una ley titulada: Ley definiendo el matrimonio natural y estableciendo un procedimiento para legitimar e inscribir dicha unión, aprobada en marzo 12 de 1903, y para definir y castigar la fornicación”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.                                                                      

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara de Delegados anuncia a la misma que él también ha firmado el C. B.18 a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 5, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha fir­mado el C.B.65 titulado: “Para condonar y cancelar ciertas contribuciones no satisfechas, impuestas sobre la propiedad en la Isla de Culebra de acuerdo con las disposiciones de la Ley titulada: Ley para proveer de Rentas al Pueblo de Puerto Rico, y para otros fines”, aprobada en Enero 31 de 1901, y la Ley titulada: Autorizando a los Ayuntamientos de Puerto Rico para imponer una contribución especial sobre la propiedad que se llamará ‘Contribución Escolar’ aprobada en 1º de marzo de 1902, y enmiendas de dicha Ley”.

Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.                                                                               

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha firmado el C. B. 65 a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 10, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas el H. B.38, titulado: “Para enmendar la Ley proveyendo  lo necesario para el Reglamento y Gobierno de la Po­licía Insular de Puerto Rico, aprobada en marzo 1º de 1902, según se ha enmendado posteriormente, y para otros fines”. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

[Nota: El original tiene esta fecha.]

El señor Abril informa a la Cámara respecto a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo, en el H. B. 38 a que se contrae la anterior comunicación y pide que se concurra con ellas.

Las enmiendas del Consejo en este proyecto de Ley son las siguientes:

En la página 3ª, donde la Cámara pone: “Disponiéndose que los aspi­rantes deben acompañar juramento escrito, a la solicitud de no haber sido nunca sentenciado por delito alguno”, debe decir “Disponiéndose que los aspirantes deben acompañar juramento escrito a la solicitud de no haber sido nunca sentenciado por delito que implique perversión moral”.

Y en el mismo párrafo donde dice “y que cualquier oficial subalterno o guardia que figure actualmente en la Policía y que haya sufrido en algún tiempo prisión o condena en cárceles o presidios por delitos, quede separado del cuerpo”, debe decir “y que cualquier oficial subal­terno o guardia que figure actual­mente en la Policía y que haya sufrido en algún tiempo prisión o condena en cárceles o presidios por delito que implique perversión moral, quede separado del Cuerpo”.

Se someten a votación estas enmiendas del Consejo Ejecutivo y quedaron aprobadas.

San Juan, P. R.                                        

Marzo 5 del 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, el H. B. 40, titulado: “Creando una Comisión com­piladora de las Leyes de Puerto Rico”. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo ha introducido en este proyecto de Ley son las siguientes:

En el título del Bill, donde dice “codificador”, poner “Para codificar”.

En la línea 8, de la página 1ª entre las palabras “el deber de” y “recopilar”, intercalar las palabras “revisar y”.

En la página 2ª línea 5, tachar las palabras, “hasta 1º de enero de 1908, en cuya fecha deben terminar su labor, sin perjuicio de presentar a la Asamblea Legislativa de 1907 los trabajos que en dicha fecha hubiere realizado”, sustituyendo todo lo tachado con lo siguiente: “Disponiendo que la Comisión terminará  sus trabajos y presentará  el correspondiente informe a la Asamblea Legislativa a más tardar el 1º de julio del 1908, acompañada a los Estatutos y Códigos revisados y compilados por la Comisión con las notas explicativas que fueran necesarias para su debida inteligencia”.

En la página 2ª, línea 9, entre las palabras: “dicha Comisión” y “queda autorizado”, se intercalarán las palabras siguientes: “previa aprobación del Consejo Ejecutivo”. En la línea 11, página 2ª, después de las palabras “se le encomienda”, se agregarán las siguientes palabras:” o podrá suplirlos del personal de su oficina el Secretario de Puerto Rico, quien suministrará los efectos de escritorio necesarios para sus trabajos”.

En la línea 15, de la misma página, tachar la palabra “anuales”.  En la misma línea 15, después de las palabras “cada uno”, se agregarán las palabras siguientes: “que se pagará en los plazos que el Gobernador determinare”. En la línea 21, de la misma página, donde dice “diez mil dollars anuales”, escríbase “doce mil dollars”.

En la línea 24, de la misma página, después de las palabras “por el Tesorero”, se agregarán las palabras siguientes: “Para aprobación del Gobernador de Puerto Rico”. En la línea 25, de la misma página, sustituir las palabras “provistos” con las palabras, “y mediante”.

En la página 3, línea 1, donde dice “primero de julio”, poner “primero de abril”.

El señor Vías Ochoteco pide a la Cámara que concurra con las enmiendas del Consejo Ejecutivo; y sometido éstos a votación quedaron aprobados por unanimidad.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 5, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin en­miendas, el Sustituto al H. B.1, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno Local, enmendar la Ley Municipal y para otros fines”.               

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.    

Marzo 5 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmien­das el H. B.48, titulado: “Para disponer la canalización del sitio denominado “Boca Vieja” en la jurisdicción de Añasco y para otros fines”. 

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El Presidente de la Comisión da cuenta a la misma de haber firmado los proyectos de Ley siguientes: H. B. números: 33, 39, 46, 58, 67, 69 y 79, que pasan a la firma del Presidente.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del proyecto de Ley C.B.74, titulado: “Para enmendar la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de marzo de 1903, y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación con enmiendas de este proyecto de Ley. El señor Montalvo pide que este Bill se discuta sección por sección. Fue acuerdo.

Se suscita un debate en el que intervienen los señores Gandía Córdova, González García, Soler, Virella Uribe, Méndez Cardona, Abril, Montalvo, Coll y Cuchí, Santoni y Vías Ochoteco.

Se van introduciendo enmiendas en este proyecto de Ley y sometién­dolas a votación quedando últimamente, enmendado el Bill   en la forma si­guiente:

Página 1ª: En la línea 11, tachar la palabra “Universidades”.  En las líneas 11 y 12, tachar las palabras “industriales y mecánicas”.

Página 2ª: En las líneas 9 y 10 tachar las palabras de “Agricultura profesionales y Comerciales”. Entre las Secciones 2 y 3 del texto del Bill, se intercalará una nueva Sección que dirá así:

Sección 2ª: “La sección de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico queda por la presente enmendada en la forma siguiente: Sección 3: Los electores capacitados de cada Municipio elegirán cada cuatro años, al verificarse alguna elección municipal, tres (3) personas con las condi­ciones que se designan en la Sección 4ª de esta Ley para Directores de las Escuelas Públicas de cada Municipio, quienes ejercerán sus cargos sin recibir remuneración y quienes serán elegidos en la misma forma que los demás funcionarios municipales; la elección de los civiles, se certificará de la misma manera que la de los demás funcionarios elegi­dos al mismo tiempo. Los tres directores, en dicha forma elegidos constituirán la Junta Escolar, y desempeñarán las funciones de sus car­gos por un periodo de tiempo de cuatro años que comenzará  el día  primero de enero subsiguiente a la fecha de su elección y hasta que sus sucesores hayan sido elegidos y entrado en el ejercicio de sus cargos. Disponiéndose que las actuales Juntas Escolares continuarán en funciones por un periodo de cuatro años a contar desde el día primero de enero de 1903”.

Página 5: En las líneas 9 y 10 sustituir las palabras: “de un año, a menos que el Comisionado de Instrucción dé para ello su aprobación” con las palabras siguientes: “tiempo de aquel para el que fueren elegidas las Juntas Escolares contratantes”.

Suprimir las líneas del 18 al 25, inclusive, en la página 5 y las líneas del 1 al 9 en la página 6, sustituyendo lo suprimido con lo siguiente: “Cuando una Junta Escolar que tenga a su cargo edificios de la propie­dad del pueblo de Puerto Rico, los tengan en estado de abandono, el Comisionado de Instrucción, en vista del informe del Comisionado del Interior, podrá ordenar que se hagan las reparaciones necesarias. Si después de haber transcurrido sesenta días de haber sido notificado a ese efecto, la Junta Escolar no hiciese las reparaciones que se ordena­ren, el Comisionado de Instrucción podrá hacer que se lleven a cabo las reparaciones, a expensas del Tesoro Insular. El costo de las reparacio­nes se cargará a los ingresos de la Junta Escolar, y se deducirá de sus entradas correspondientes a los años fiscales subsiguientes para ser de­vuelto al Tesoro Insular. Disponiendo que la Junta Escolar, por medio de una ordenanza, podrá ordenar que el reintegro se haga en entregas anuales de igual cantidad durante un periodo que no excederá de tres años”.

Suprimir las Secciones 6 y 7ª del texto en la página 8. Suprimir en la página 8, las líneas del 20 al 25, inclusive, y en la página 9, suprimir desde las líneas 1 al 10, inclusive, sustituyendo lo suprimido con lo siguiente: “Las Escuelas Públicas de Puerto Rico se denominarán Escuelas rurales, intermedias y graduadas. Las Escuelas graduadas se establecerán en los centros de población; ninguna escuela que en la actualidad esté funcionando como Escuela graduada, será reducida en rango, excepto a solicitud de la Junta Escolar correspondiente. Nuevas escuelas en las poblaciones pequeñas y escuelas en las afueras o suburbios de los grandes centros de población, podrán ser abiertas con la designación de escuelas intermedias. En tales Escuelas intermedias los maestros rurales podrán enseñar todos los grados, desde el primero hasta el cuarto, siempre que dichos maestros tengan, por lo menos, dos años de experiencia, y recibirán una gratificación adicional de cinco dollars por cada mes de servicio activo”.

En la página 10, línea 23, las palabras: “seis meses” con las palabras “un año escolar”.

Se somete a votación en su totalidad este proyecto de Ley C.B.74 y quedó aprobado con las enmiendas introducidas en él por la Cámara.

Prescindiendo del Reglamento, se acuerda la votación definitiva.

Votado en su tercera lectura fue aprobado.

El señor Soler manifiesta que desde ayer había quedado pendiente la discusión del H. B.100, titulado: “Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del título IX del Código Político, creando las Juntas locales de valoración de la propiedad, determinar las atribuciones de éstas, y para otros fines”.

El señor De Diego pide la lectura íntegra de este proyecto de Ley; y así se acuerda.

Se lee el Bill   y se introducen las siguientes enmiendas:

Página 6: En la línea 10, entre la preposición “por” y la palabra “conducto”, se intercalará la palabra “su”. En la línea 11, se suprimen las palabras “de los mismos”. En la línea 16 táchese la conjunción “y”. En la línea 19, donde dice “las valoraciones”, escríbase “la valoración”.

En la línea 20 donde dice “dichas Juntas consignarán”, escríbase “dicha Junta consignará”. En la línea 22, donde dice “darán”, escríbase “dará”. En la línea 6, sustitúyase “ésta” con las palabras “el Speaker”. En la línea 15, táchense las palabras “y el Jefe”. En la línea 12, antes de “tasador”, escríbase “palabra”.

El señor de Diego pide que se vote el Bill con las enmiendas en él introducidas, y así se acuerda.

Votado el Bill   en su totalidad, quedó aprobado.

El señor de Diego propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura, quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.

A la Comisión compuesta por los señores Abril, González García y Zavala que han de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el C.B.67 se agregará el señor Montalvo.

El señor Virella Uribe, pide un receso para que continúe la sesión a las dos de la tarde. Fue acuerdo.

Se reanuda la sesión a las dos de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista respondiendo los señores Delegados siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Coll Cuchí

de Diego                        Delgado                         Franco Soto

Gandía                          Córdova                        Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Montalvo                       Méndez Cardona            Matienzo

Palmer                          Quintero                        Romero Rosa

Ramos                          Santoni                          Soler

Virella Uribe                   Virella, Federico E.         Vías Ochoteco

Zavala

Se presentan para la discusión los informes de las comisiones siguientes:

Informe de la Comisión de Hacienda acerca del H. B. 99, titulado: “Para que se satisfaga a los Secretarios y Marshalls de las Cortes de Distrito que se les consignó de menos en el Presupuesto de 1905 a 1906, al fijarse la compensación por su servicios”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

El señor Vías Ochoteco propone a la Cámara la discusión del Bill   en Comisión Total y así se acuerda.

Levantada la Comisión Total informa ésta a la Cámara que había quedado aprobado el informe de la Comisión.

El señor Virella Uribe propone que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura, quedó aprobado, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Informe de la Comisión de Sanidad acerca del C.B.72, titulado: “Para reglamentar la admisión de enfermeras a la práctica de su profesión”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de este proyecto de Ley.

Se somete a votación este informe y quedó aprobado.

El señor Giol propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Hacienda acerca del H. B.117, titulado: “Proveyendo para la dotación del personal técnico y demás empleados necesarios en la Escuela Correccional para jóvenes delincuentes, creada por la Ley de 9 de marzo de 1905 y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado.

El señor Virella Uribe propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote el Bill   definitivamente. Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

Se presenta el H. J. R. Nº 11, titulado: “Para que se pague a Don Anto­nio Rodríguez cierta suma de dinero procedente de indemniza­ciones de testigos que le han sido cedidas”.

El señor Virella Uribe, pide que se ponga a discusión en Comisión Total esta Resolución Conjunta, y fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que había quedado derrotada la H. J. R. Nº 11.

Se presentan los siguientes proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo:

C.B.75. Por el señor Post, titulado: “Para castigar el juego y derogar los artículos 299 y 300, del Código Penal y todas las Leyes, que a la presente se opusieren”.

C. B. 84. Por el señor Ward, titulado: “proveyendo para la adjudicación de la reclamación del Honorable Federico Degetau, Ex Comisionado Residente por Puerto Rico en los EE.UU. por concepto de reembolso de fondos invertidos en el asunto de inscripción de Juan Rodríguez, como aspirante a la plaza de jornalero, en el Arsenal de los Estados Unidos en Washington D.C.”.

La Cámara acuerda considerar en 1ª y 2ª lectura y, por sus títulos, los anteriores proyectos de Ley para que pasen a la Comisión de Hacienda.

Entra en discusión el informe de la Comisión de Instituciones acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C.B.83, titulado: “Proveyendo para la construcción de prisiones adicionales”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Se lee el Bill totalmente y el señor Santoni pide que pase el Bill   a la Comisión de Hacienda y Obras Públicas con el fin de que se estudie el asunto.  Fue acuerdo.

Se entrega este proyecto de Ley a los presidentes de Hacienda y Obras Públicas respectivamente, quienes más tarde informan a la Cámara que habían estudiado el proyecto de Ley de referencia y que se hallaban completamente de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Instituciones.

Se somete entonces a votación el dictamen de dicha Comisión y quedó aprobado.

El señor Vías Ochoteco propone que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad.

El señor Ramos pide que se discuta en Comisión Total, el H. B. 52, titulado: “Para enmendar el artículo 51, del Código de Enjuicia­miento Civil de P. R.”

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el H. B. 52, había quedado aprobado en su totalidad.

El señor Ramos propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley.  Fue aprobado.

Votado el Bill   en 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Montalvo pide que se discuta en Comisión Total la H. J. R. Nº 10, titulada: “Disponiéndose se restituyan a los Secretarios Municipales los derechos por inscripción de matrimonios que ingresaron en las Tesorerías Municipales desde Julio de 1904 a Junio de 1905”.

Fue acuerdo. Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que esta Resolución había quedado aprobada.

El mismo señor Montalvo propone que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente la H. J. R. Nº 10.  Fue acuerdo.

Votada esta Resolución en tercera lectura quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B.113, titulado: “Para disponer la construcción y reparación de muelles en San Juan, Mayagüez y Ponce y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes: En la página 1ª línea 5, entre las palabras: “Ponce” y “a la construcción de muelles”, intercalar las palabras siguientes: “y cualquiera otra población que haya constituido”.

Puesto a votación este dictamen de la Comisión, quedó aprobado.

El señor Gandía Córdova pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill   en 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Gandía Córdova pide la reconsideración de la C. B. 69, que había sido pospuesto ayer de acuerdo con el dictamen de la Comisión.

Se acuerda la reconsideración y el Sr. Gandía defiende el proyecto de Ley, suscitándose con esto un debate en el que intervienen los señores García Salgado y Vías Ochoteco; y sometido últimamente a votación definitiva este Bill, quedó derrotado.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del C.B.76, titulado: “Para fomentar la construcción de Casas-Escuelas”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con la enmienda siguiente: En la página 2, línea 10, sustituir la palabra “ocho” con la palabra “seis”.

El señor Méndez Cardona pide a la Cámara la aprobación del informe y sometido este a votación quedó aprobado.

El señor Méndez Cardona pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill   en 3ª lectura, fue aprobado por unanimidad.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C.B.84, titulado: “Proveyendo para la adjudicación de la reclamación del Honorable Federico Degetau, Ex Comisionado Residente por Puerto Rico en los Estados Unidos, por concepto de reembolso de fondos invertidos en el asunto de la inscripción de Juan Rodríguez como aspirante a la plaza de jornalero en el arsenal de los Estados Unidos en Washington, D. C.».

La Comisión propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas de este proyecto de Ley.

Sometido a votación el dictamen de la Comisión quedó aprobado.

El señor Méndez Cardona pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva la aprobación de este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Se lee la siguiente comunicación del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.                                                          

Marzo 6 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. Nº 73 titulado: “Para terminar la construcción de varios caminos Insulares”.  

Y solicita conferencia.

Los señores Grahame, Willoughby han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa a los señores Vías Ochoteco, Virella Uribe y Aponte par firmar una Comisión que conferencie con la del Consejo Ejecutivo acerca de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras en el proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.

El señor de Diego pide que se levante la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles a las diez de la misma.  Fue acuerdo.


R. Matienzo Cintrón
Presidente  

F. Matos Bernier
Secretario


SESIÓN DEL 7 DE MARZO DE 1906

Día 59 – Miércoles
Presidente: Don Rosendo Matienzo Cintrón

En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los siete días del mes de marzo de mil novecientos seis, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Carrión

De Diego                       Gandía                          Giol

González, Fernando        González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Romero Rosa                 Ramos                          Santoni

Soler                             Virella Uribe                   Virella, Federico

Vías Ochoteco               Zavala

A petición del señor Virella Uribe se suprimió la lectura del acta anterior con el fin de activar los trabajos de la Cámara.

Se presentan los siguientes

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo:

C.B.85. Por el señor Post, titulado: “Para licencia de automóviles en Puerto Rico”.

El señor Santoni pide que este proyecto de Ley se considere por la sola lectura de su título y en 1ª y 2ª lectura, para ser discutido en Comisión Total.  Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara en sesión formal, que el C.B.85 había quedado aprobado con la enmienda siguiente: En la página 1ª líneas 7 y 10, donde dice “diez dollars”, “$10”, poner “veinte y cinco dollars”, ($25).

El señor García Salgado pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad.

De la Cámara:

H. B.124. Por el señor de Diego, titulado: “Para autorizar las asociaciones de Consejos Municipales”.

El señor de Diego pide que este proyecto de Ley se considere por la sola lectura de su título y en 1ª y 2ª lectura para ser discutido en Comisión Total.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara en sesión formal, que el H. B.124 había quedado aprobado sin enmiendas.

El señor de Diego pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su 2ª lectura, quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo con un solo voto en contra, del señor Delgado.

Se someten a la consideración de la Cámara para ser discutidos, los siguientes

 Informes de Comisiones:

La Comisión de Conferencia nombrada por el Consejo Ejecutivo y por la Cámara de Delegados, a la cual se pasó el C.B.4 titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político informa lo siguiente: “El Consejo concurre en las enmiendas de la Cámara en la Sección 1ª.”

La Cámara conviene en que se reinserte la Sección 4ª con la siguiente enmienda: en la página 3, línea 14 del texto inglés, después de la palabra “charges”, insértese lo siguiente “and if the charge is a felony, the court may order the immediate arrest of the accused and admit him to bail in a proper case”.

En el texto español, la correspondiente adición se hará en la línea 13, página 3 después de la palabra “acusaciones” y quedará redactada como sigue: “y si la denuncia es por felony, la corte podrá ordenar el arresto inmediato del denunciado y admitirle la fianza en su caso”.

El señor Santoni, pide a la Cámara que concurra con las enmiendas que la Comisión de ambas Cámaras propone en el citado Bill.

Sometido a votación el informe de la Comisión de Conferencia, quedó aprobado por unanimidad.

La Comisión de Conferencias nombrada por el Consejo y la Cámara de Delegados relativa al asunto de las diferencias surgidas entre ambas Cáma­ras en el C. B. 67, titulado: “Autorizando  al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a Maestros Preparatorios, y para otros fines”.

Habiendo discutido dicho asunto han quedado conformes haciendo las siguientes recomendaciones:

Que el Consejo acepta la enmienda de la Cámara a la Sección 2ª.

Que la Cámara desista de su enmienda a la Sección 3 y en su lugar se adopte lo siguiente: Página 2, líneas 9 y 10 suprimir las palabras “que tales escuelas serán adiciones de las que en la actualidad estén abiertas” e insértese: “que el número de escuelas rurales hoy establecidas no será reducido”.

Que el Consejo Ejecutivo acepta la recomendación de la Cámara a la Sección 5ª. Que la Cámara desista de su enmienda a la Sección 7ª y que en lugar de la palabra “doce” en el proyecto original, se adopte la de “diez y seis”.

El señor Montalvo hace constar que él, aunque miembro de la Comisión de Conferencia que trató con la del Consejo Ejecutivo acerca de las diferencias en el Bill   antes dicho, no se haya conforme con el informe que acaba de presentarse.

Se discute este informe, interviniendo en el debate los señores Abril, de Diego y Montalvo, sometiéndose últimamente a votación, quedando aprobado.

La Comisión de Conferencias nombrada por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, a la cual se sometió el substituto al H. B.1, titulado: “Para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines”, según fue enmendado y aprobado por el Consejo Ejecutivo, informa lo siguiente:

Que la Comisión del Consejo Ejecutivo ha convenido en aceptar el proyecto de Ley, según fue enmendado y aprobado por el Consejo con los siguientes cambios y modificaciones.

1º Que se enmiende la Sección 3, cobrando a los municipios de Naguabo, Salinas e Isabela, en la relación de municipios de la clase 2ª, en vez de la clase 3ª.

2ª Que la Sección 10 se enmiende proveyendo  siete concejales para los municipios de la clase 2ª, y cinco concejales para los municipios de la clase 3ª.

3ª Que la Sección 32 se enmiende añadiendo a dicha sección las si­guientes palabras: “El Alcalde podrá, por justa causa, destituir a todos los funcionarios y empleados nombrados por él con el consenso del Consejo Municipal”.

4ª Que la Sección 36 se enmiende, añadiéndole el siguiente: “Dispo­niéndose, sin embargo, que cuando un municipio de la clase 3ª hubiere satisfecho cumplidamente todas las obligaciones de sus presupuestos correspondientes a ejercicios anteriores y se hallase en actitud de hacer frente en el acto a todos sus compromisos a medida que vayan ven­ciendo, el respectivo Consejo Municipal podrá proveer un Tesorero se­paradamente, cuya retribución fijará  el Consejo Municipal, no de­biendo exceder de $600 anuales”.

5ª  Que la Sección 39 se enmiende eliminando las palabras “dos mil” (2,000), e in­sertando en su lugar las palabras y guarismos “mil qui­nientos” “(1,500)” y elimi­nando las palabras y números  , “mil doscien­tos (1,200)”, e insertando en su lugar las palabras y números   “seiscien­tos (600)” e insertando además, al final de la sec­ción, el siguiente: “Disponiéndose, sin embargo, que cuando un municipio de la clase 3ª hubiere satisfecho cumplidamente todas las obligaciones de sus presu­puestos, correspondientes a ejercicios anteriores y se hallare en actitud de hacer frente en el acto a todos sus compromisos a medida que vayan venciendo el respec­tivo Consejo Municipal podrá  proveer un Tesorero, separadamente, cuya retribu­ción fijará el Consejo Municipal, no de­biendo exceder de $600 anuales”.

6ª Que la Sección 41, se enmiende eliminando las palabras y guaris­mos: “mil quinientos (1,500)” e insertando en su lugar las palabras y guarismos: “dos mil (2,000)”; y eliminando también la palabra y gua­rismos, “seiscientos (600)”, e insertando en su lugar las palabras y gua­rismos: “mil doscientos (1,200)”.

7ª Que el párrafo 2 de la Sección 42, quede  enmendado en la forma siguiente: “Los libros y modelos impresos necesarios para el debido cumplimiento de los Reglamentos del Tesorero, podrán comprarlos los municipios del Secretario de Puerto Rico, quien los suplirá al costo”.

8ª Que la Sección 56 se enmiende insertándose en la segunda línea, entre las palabras “expedido” y “en”, las palabras “libre de costo”.

9ª Que la Sección 62 quede enmendada, insertándose en lugar de la palabra “cinco”, la palabra “siete”, en la línea 15 de la misma.

10ª Que la Sección 64 quede enmendada eliminándose todas las pala­bras del último párrafo línea 8 empezando con las palabras “El Consejo Municipal decidirá, etc.” y sustituyéndolas con las siguientes: “El Con­sejo Municipal decidirá, por ordenanza, los caminos que habrán de cons­truirse o repararse,  por excepción hecha de los municipios de la clase 1ª, no podrán realizar trabajo de construcción o reparación sin la direc­ción técnica y la inmediata inspección del Departamento del In­terior. Disponiéndose que el Alcalde respectivo nombrará con la apro­bación del Comisionado del Interior, los capataces y desig­nará libremente los braceros en el número que determine el empleado encargado de la obra por el Departamento del Interior, que será el que fije los salarios, las horas de trabajo y todos los detalles que afecten a la construcción y re­paración de los caminos. El Departamento suminis­trará el material ne­cesario para las obras y no cobrará cantidad alguna por la dirección técnica que se deja a su cargo, cuando las reparaciones de los caminos sean de tan poca importancia que, para efectuarla, no sea preciso una cantidad mayor de $200, los Consejos Municipales podrán hacerlas sin la intervención del Departamento del Interior”.

11ª Que la Sección 69, quede enmendada sustituyéndose por los guarismos “100”, los guarismos “500”, en la línea primera del segundo párrafo”.

12ª Que la Sección 74 quede enmendada eliminándose la palabra “ban­queros” en el grupo 1 y poniendo en su lugar las palabras siguientes: “Casa de Comercio y demás dedicadas al negocio de compra y venta de cheques, libranzas o pagarés, o al de préstamos a interés”. En el grupo IV eliminar las palabras “otras agencias”, e insertar en su lugar las pa­labras “otros agentes con oficinas permanentes”.

13ª Que la Sección 81, quede enmendada borrándose los guarismos “100” en la línea 5, y poniendo en su lugar “50”.

El señor de Diego pide a la Cámara el informe de la Comisión de Conferencias expresado anteriormente y suscita un debate en el que intervienen los señores Ramos, Delgado, de Diego y Montalvo.

Se somete a votación este informe quedó aprobado.

El Presidente manifiesta que ha firmado el proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C.B.7, y los proyectos de Ley de la Cámara H. B. Nº 38, 40 y Sustituto al H. B.41.

El señor de Diego pide un receso para que continúe la sesión a las dos de la tarde.  Fue acuerdo.

Se reanuda la sesión a las dos de la tarde y el Secretario vuelve a pasar lista respondiendo los señores siguientes:

Arrillaga                        Aponte                          Abril

Bernardini                      Coira                             Coll Cuchí

Carrión                          de Diego                        Delgado

Francisco Soto               Gandía                          Giol

Fernando González         González García             García Salgado

Méndez Serrano             Montalvo                       Méndez Cardona

Matienzo                       Palmer                          Quintero

Romero Rosa                 Ramos Santoni               Soler

Virella Uribe                   Federico E. Virella          Vías Ochoteco

Zavala

Se presentan los siguientes

Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo:

C.B.78. Por el señor Grahame, titulado: “Proveyendo para el mantenimiento y Policía de los Caminos Públicos en Puerto Rico”.

Sustituto al C.B.58. Por la Comisión de lo Judicial titulado: “Para autorizar hipotecas sobre bienes muebles y frutos”.

C. B. 82. Por la Comisión de Sanidad titulado: “Proveyendo una Ley de Sanidad terrestre para la Isla de Puerto Rico”.

Sustituto al C.B.27. Por la Comisión de lo Judicial, titulado: “Para enmendar los artículos 11, 24, 57, 212, 299, 300 y 304 del Código de Enjuiciamiento Civil y para derogar el párrafo número 5 del artículo 182, del mismo Código”.

A petición del señor de Diego se accede que estos proyectos de Ley se consideren por sus títulos en 1ª y 2ª lectura para que pasen a las comisiones respectivas, a fin de que sean informados.

Se presentan los siguientes

Informes de Comisiones:

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C. B.3, titulado “Enmendando los Artículos 43 y 306 del Código de Enjuiciamiento Civil aprobado en Marzo 10 de 1904 y derogando todas las leyes que se opusieren a la presente”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley suprimiendo en la página 1ª línea 12, las palabras “según el caso”. El señor de Diego pide que se apruebe este informe y sometido a votación quedó aprobado.

El mismo señor de Diego pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote el Bill   definitivamente.

Votado el C. B. 3 en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B. 11, titulado: “Proveyendo la forma de establecer gravámenes por sentencias sobre inmuebles y derogando todas las leyes que a la presente se opusieren”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:

En la página 4, líneas 20 y 21 entre las palabras “Abogado” y la conjunción “y”, intercalar “con poder bastante”.

En la página 5, línea 4, sustituir la palabra “intratable” por “idónea”.  En la línea 5, sustituir “está suscrito a la”, por “aparece en él”. En la línea 6, tachar la palabra “satisfacción” y poner “cumplimiento voluntario”; y poner en vez de “haberla otor­gado”, “haberlo efectuado”. En la línea 13, tachar la frase “inscribir dichos créditos a satisfacción”, poniendo en su lugar “anotar marginalmente dichos abonos o cum­plimientos”. En las líneas 16 y 17, tachar las palabras “con abono al Tesoro Insu­lar”; y en la línea 25 sustituir las palabras “créditos a satisfacción”, por “ahorros o cumplimientos”.

En la página 6, línea 1, sustituir la palabra “inscribirse”, por “anotarse marginal­mente”. En la línea 2, en vez de “Inscripción de créditos o satisfacción”, poner “anotación de abonos o cumplimientos”. En la línea 4, sustituir la palabra “satisfe­cho”, por “cumplida”; y en la línea 10, la palabra “inscripción” por “anotación”.

El señor Vías Ochoteco pide que, la Cámara apruebe el informe; y sometido éste a votación, quedó aprobado.

El mismo señor Vías pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote el Bill   definitivamente. Fue acuerdo.

Votado el C. B.11 en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Se someten a la consideración de la Cámara los informes siguientes:

La Comisión de Conferencias nombrada por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados a que fue sometido para su consideración el C.B.41, titulado: “Para regular el servicio de la profesión Notarial en Puerto Rico», informa que han conferenciado sobre el citado proyecto de Ley acordando las enmiendas siguientes:

En el texto inglés:

En la página 1, línea 10 táchese la palabra “one”, e insértese en su lugar la palabra “two”.

La Comisión acepta todas las enmiendas hechas por la Cámara de Delegados con las modificaciones siguientes:

En la página 3, línea 8, restitúyanse las palabras “to which is a party”, que se habían tachado con tinta roja. Elimínese toda la adición en maquinilla a la línea 11, en la misma página. En la página 5, línea 23, restitúyanse las palabras: “The following”, que se habían tachado con tinta roja.

En la línea 25, de dicha página 5, sustitúyanse las palabras: “Those in which the Notary authorizing the same as”, que se habían tachado con tinta roja.

Y en la página 6, línea 1, restitúyanse las palabras “as a party thereto, or which contain y táchese, en la misma línea, la palabra en tinta roja “where” y el final de una palabra “mg”, también en tinta roja.

En el texto Español:

La Comisión acepta todas las enmiendas hechas por la Cámara con las siguientes excepciones:

En la página 3, restitúyanse las siguientes palabras que se había tachado con tinta roja: En la línea 6, “en”.  En la línea 7, “que él intervenga como parte”.  Elimínense todas las palabras en maquinilla añadidas a la línea 9, de la misma página 3.

En la página 5, restitúyase la línea 18, que se había tachado en tinta roja.  En la misma página línea 19, restitúyanse las palabras “que las autorice o”, que se habían tachado en tinta roja, y en la misma línea táchense las palabras escritas en tinta roja “que” y “del Notario que las autorice”. En la misma página línea 20, restitúyanse las palabras “de éste”, que se habían tachado en tinta roja.

El señor Santoni se extiende en consideraciones pidiendo a la Cámara la aprobación del informe, y sometido éste a votación, quedó aprobado por unanimidad.

Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instrucción Pública acerca del C.B.38, titulado: “Determinando reglas para el ejercicio de la profesión de Abogado en Puerto Rico y derogando las Leyes de 31 de enero de 1901 y el 1 de marzo de 1902, que comprenden las Secciones 38 a 49, inclusive, de los Estatutos Revisados de Puerto Rico”.

La Comisión propone a la Cámara que este proyecto de Ley, para ser debidamente informado, pase a la Comisión de Legislación. Puesto a votación, el informe quedó aprobado pasando el Bill   a la Comisión de Legislación.

Informe de la Comisión de Legislación acerca del C.B.47, titulado: “Para definir los injunctions; para determinar cuándo pueden librarse y para derogar una Ley autorizando los injunctions, aprobada en 1º de marzo de 1902 y todas las demás leyes que se opongan a la presente”.

La Comisión propone a la Cámara la aprobación de este proyecto de Ley con las siguientes enmiendas:

En la página 7 después de la Sección 11, enmendada, introducir una nueva que diga así: Sección 12: “Puede otorgarse un injunction para impedir la recaudación ilegal de cualquier contribución, cargo o cuota, o al cobro de cualquier contribución, cargo o cuota que sea ilegal en cualquier procedimiento para hacerlo cumplir, y cualquier número de personas, cuyas propiedades se hallen afectadas por una contribución o cuotas impuestas pueden unirse en la solicitud, para obtener aquel in­junction. Puede otorgarse éste a nombre del Pueblo de Puerto Rico para suspender y obtener la supresión de un perjuicio común (Common nui­s­ance). El Fiscal del Tribunal del Distrito en que existiese un perjuicio común (Common nuisance), o el Fiscal General corroborará, según su mejor saber y entender, la solicitud y no exigirá fianza”.

Introducir otra sección con el número 13 que diga así: Sección 13: “La desobediencia a un acto de un injunction es penable como desacato por el Tribunal. El Tribunal puede dictar una orden de arresto al quedar convenido; por declaración jurada, de la violación del injunction contra la persona que sea culpable de dicha violación, y a discreción del Tribunal, puede ésta ser sentenciada a pagar una multa que no exceda de quinientos dollars ($500) y hacer inmediata restitución a la persona perjudicada y prestar mayor fianza para obedecer al injunction o, en defecto de ello, podría será encarcelado por un tiempo que no exceda de seis meses”.

La Sección 12 pasará a ser 13; y la 13 pasará a ser 15.

El señor Santoni pide que la Cámara apruebe el informe; y sometido éste a votación quedó aprobado.

El mismo señor Santoni propone que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Se somete a la consideración de la Cámara un informe de la Comisión de Legislación acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 2 titulado: “Prescribiendo las costas que deberá cobrar el Secretario de la Corte Suprema en Asuntos Civiles”.

La Comisión propone a la Cámara un proyecto de Ley Sustituto a éste del Consejo, C.B.2, titulado: “Estableciendo los aranceles para los casos civiles en las Cortes de Puerto Rico”.

Se pone a votación el Informe de la Comisión y quedó aprobado.

El señor de Diego pide que, prescindiendo del Reglamento se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Sustituto al C.B.2, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad.

Otro informe de la Comisión de Legislación acerca del Sustituto del Consejo Ejecutivo al C.B.64, titulado: “Para enmendar el título IX del Código Político y para otros fines”.

La Comisión propone a la Cámara un proyecto de Ley Sustituto al Sustituto del Consejo Ejecutivo C.B.64 con el mismo título.

Se pone a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado.

El señor de Diego pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Sustituto de la Cámara al Sustituto del Consejo al C.B.64, quedó aprobado por unanimidad.

El señor Vías Ochoteco informa verbalmente por la Comisión de Legislación, el H. B.118, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Marshall del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

Propone el señor Vías que se apruebe este proyecto de Ley con las en­miendas siguientes: Página 2ª: En las líneas 5 y 6 sustituir las palabras: “de dos a diez” con las palabras “máxima de 25”. En la línea 10, donde dice: “Deberá presentar el Auditor”, escríbase “Los Marshalls de Dis­trito deberán presentar al Auditor”. En la línea 12, sustitúyase la prepo­sición “por” con la preposición “de”.

Votado el Bill   con estas enmiendas quedó aprobado.

El señor Vías pide que, prescindiendo del Reglamento se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Conferencia nombrada, por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados a cuya consideración se sometió el C.B.56, titulado: “Para derogar el artículo 323 del Código de Enjuicia­miento Criminal, enmendar el artículo 324 de dicho Código, y para otros fines”, expone el informe siguiente:

La Comisión recomienda que en la página 1, en lugar de la Sección 3 que se había tachado con tinta roja, se inserte la sección siguiente:

En el texto inglés:

Section 3: “Whenever a person is convicted of a misdeameanor and is sentence to imprisonment in a district jail for a term exceeding ninety days, the Court may in its discretion, direct that he be put to labor upon public works during the term of his imprisonment”.

En el texto Español:

Sección 3: Siempre que una persona fuere convicta de un delito menos grave (misdeameanor) y fuese sentenciada a cárcel, en una cárcel de distrito, por un periodo que exceda noventa días, la Corte podrá, a su arbitrio, disponer que se ponga a trabajar en obras públicas, durante el periodo de su encarcelación”.

El señor de Diego solicita de la Cámara la aprobación del dictamen; y sometido éste a votación, quedó aprobado.

El señor González García, como Presidente de la Comisión de Instrucción Pública, informa verbalmente el H. B.111, titulado: “Para concesión de certificados a Maestros y para otros fines”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Sometido a votación, este informe quedó aprobado.

El señor González García, pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Santoni informa verbalmente el H. B.97, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Utuado y el poblado de Jayuya, y para otros fines”, proponiendo en el Bill   la sola enmienda: de que en la línea 7, sección 3, donde dice: “Los trabajos de dicho camino no empe­zarán antes del mes de julio de 1906”, se escriba: “Los trabajos de dicho camino empezarán antes del mes de Julio de 1906”.

Sometido a votación este informe quedó aprobado.

El señor Santoni pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego propone a la Cámara la posposición indefinida del proyecto de Ley H. B. 96 titulado: “Para incluir un Camino de Yauco en el plano general de carreteras insulares”.  Se somete a votación si se pospone o no este proyecto de Ley; y fue acordada la posposición.

El señor Abril informa verbalmente el H. B.108, titulado: “Para enmendar la Ley referente a la reorganización de los Juzgados de Paz”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Se sometió a votación este informe y quedó aprobado.

El mismo señor Abril pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Soler solicita de la Cámara que se discutan las Resoluciones Conjuntas de la Cámara números   5 y 9.  Fue acuerdo.

La Comisión de Instituciones y Terrenos Públicos propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de la H. J. R. Nº 9, titulada: “Autori­zando  al Consejo Ejecutivo para que, previa revisión de los títulos pre­sentados por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico respecto a ciertos terrenos de San Juan haga, a favor de la misma, el reconoci­miento de la propiedad de dichos terrenos, si así procediese”.

El señor de Diego pide la aprobación de este informe y sometido éste a votación, quedó aprobado.

El señor Soler pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva esta Resolución Conjunta.  Fue acuerdo.

Votada la Resolución Conjunta en su tercera lectura quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

La Comisión de Instituciones y Terrenos Públicos propone a la Cámara la aprobación, sin enmiendas, de la H. J. R. número 5 titulada: “Autori­zando al Consejo Ejecutivo de la Isla para celebrar con la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico el arrendamiento de ciertos terrenos de San Juan”.

Sometido a votación este informe quedó aprobado.

El señor Soler pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva esta Resolución. Fue acuerdo.

Votada la Resolución en su tercera lectura, quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego informa verbalmente la H. J. R. Nº 7, titulada: “Re­lativa al pago de diferencias de sueldos al Marshall de la Corte Municipal de Coamo”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.

Sometido a votación este informe, quedó aprobado.

El señor Aponte pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva esta Resolución Conjunta. Fue acuerdo.

Votada la Resolución en su tercera lectura, quedó aprobada por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Santoni informa verbalmente la H. J. R. Nº 8, titulada: “Dis­poniendo el traspaso de asignaciones hechas para la construc­ción de la Cárcel de Arecibo, y para otros fines”, proponiendo a la Cámara su aproba­ción, sin enmiendas.

Sometido a votación este informe quedó aprobado.

El mismo señor Santoni pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva esta Resolución Conjunta.  Fue acuerdo.

Votada la Resolución, en su tercera lectura queda aprobada por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor de Diego pide a la Cámara que se apruebe el proyecto de Ley del Consejo, Sustituto al C. B. 15, titulado: “Para enmendar el párrafo 1 de la Sección 1, y Sección 3 de la Ley titulada: Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente aprobada en 1º de marzo de 1902 y para enmendar el texto español del artículo 45 y derogar el artículo 145 del Código Penal”. Sometido a votación quedó aprobado; y prescindiendo del Reglamento, se votó también definitivamente en su tercera lectura, quedando aprobado por unanimidad.

El señor Ramos pide que se discuta en Comisión Total el H. B. 114, titulado: “Para la terminación de la carretera que une el pueblo de Morovis con el de Vega Baja”.

Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el H. B.114 había quedado aprobado en su totalidad, sin enmiendas.

El señor Ramos pide que, prescindiendo del Reglamento, se vote definitivamente este proyecto de Ley. Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Abril pide que se discuta en Comisión Total el H. B. 104, titulado: “Para enmendar los artículos 342 y 343 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.

Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el H. B.104 había quedado aprobado sin enmiendas, en su totalidad.

El señor Abril pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este proyecto de Ley.  Fue acuerdo.

Votado el Bill   en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Vías Ochoteco pide que se discuta en Comisión Total el H. B.112, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Para reorgani­zar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distri­tos Judiciales, disponiendo que un Juez constituirá  el Tribunal para conocer todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces; para crear Cortes Municipales y disponiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces y creando un Oficial Ejecutivo para las mismas y para otros fines”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión for­mal, que el H. B. 112 había quedado aprobado con la enmienda si­guiente: En la página 1ª línea 5, después de la preposición “en” agregar el artículo “las”. En la página 1ª línea 6 sustituir las palabras “idénticos a” con las palabras siguientes “reducidos a la mitad de”.

El señor Vías pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva este H. B. 112.  Fue acuerdo.

Votado el Bill, en su tercera lectura quedó aprobado por unanimidad, para que pase al Consejo Ejecutivo.

El señor Vías pide que se discutan en Comisión Total los proyectos de Ley de la Cámara.

H. B.115, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: Ley creando el cargo de Secretario del Tribunal de Distrito, defi­niendo sus deberes y fijando su sueldo para el desempeño de las mismas”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

H. B.116, titulado: “Para derogar las Secciones 6 y 7 de la Ley para impedir la crueldad con los animales”, aprobada en Marzo 10 de 1904.

Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara en sesión formal, que los dos anteriores proyectos de Ley habían quedado aprobados en la forma siguiente:

H. B. 115, aprobado con las enmiendas siguientes: En la página 2ª, línea 6, entre las palabras “multa” y “de 25 dollars. “, intercalar la pa­labra “máxima”. En la página 2, línea 10, después de la palabra: “audi­tor”, se agregarán las palabras siguientes: “Los Secretarios de las Cor­tes de Distrito”. En la misma página  y línea donde dice “deben” escrí­base “deberán”. En la misma página, línea 25, táchense las palabras “se dispone”.

H. B. 116, aprobado sin enmiendas.

El señor Vías pide que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva los dos anteriores proyectos de Ley.  Fue acuerdo.

Votados los proyectos de Ley H. B. 115 y H. B. 116 en su tercera lectura quedaron aprobados por unanimidad, para que pasen al Consejo Ejecutivo.

El señor Bernardini pide que se discuta en Comisión Total el H. B. 106, titulado: “Para determinar los periodos en que deban revisarse los Códigos o Leyes fundamentales de Puerto Rico”.

Fue acuerdo.

Levantada la Comisión Total, informa ésta a la Cámara, en sesión formal, que el H. B.106, había quedado pospuesto indefinidamente.

Comunicaciones del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 7 de 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un Sustituto del Consejo al H. B. 78, titulado: “Disponiendo la construc­ción de un puente sobre el Río Yaurel, de Arroyo y obras de defensa para impedir los desbordamientos de dicho río”. 

Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Virella Uribe propone a la Cámara que se apruebe el proyecto de Ley Sustituto a que se contrae la anterior comunicación.

Puesto a votación, quedó aprobado.

El mismo señor Virella propone que, prescindiendo del Reglamento, se someta a votación definitiva el citado Bill.  Fue acuerdo.

Votado el Sustituto del Consejo al H. B. 78 en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad.

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que va a firmar el citado proyecto de Ley, para ser enviado con igual fin, al Presidente del Consejo Ejecutivo.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 7, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un Sustituto del Consejo al H. B.34 titulado: “Para establecer procedi­mientos civiles en las Cortes Municipales”.  Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

El señor Santoni pide a la Cámara que no concurra con el Bill   Sustituto del Consejo a que se contrae la anterior comunicación, y propone a la vez, la posposición indefinida de dicho Sustituto.

Se somete a votación esta moción del señor Santoni y fue aprobada, quedando pospuesto indefinidamente el Sustituto del Consejo al H. B. 34.

Se leen 5 comunicaciones del Consejo Ejecutivo, dirigidas al Presi­dente de la Cámara fechadas el 6 y 7 de marzo de 1906, firmadas por el Se­cretario del Consejo, señor W. R. Bennett, anunciando que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado 5 C. B. y rogando al Presidente de la Cámara que firme también estos proyectos de Ley y ordene su devolución al Consejo Ejecutivo.  Son los siguientes:

C. B. 4, titulado: “Para enmendar los artículos 64, 72, 73 y 74 del Código Político”.

C. B. 7, titulado: “Proveyendo el procedimiento para impugnar la elección de funcionarios excepto los miembros de la Legislación y el Comisionado a los Estados Unidos”.

C. B. 81, titulado: “Autorizando  al Gobernador de Puerto Rico para que traspase al señor Godwin Heathrow los derechos que el pueblo de Puerto Rico pudiera tener sobre ciertos terrenos de Puerto Rico cuyo título, [sic] dice haberse derivado por conducto de Aniceto Caballero”.

C. B. 61, titulado: “Autorizando  a Gobernador de Puerto Rico para emplear abogados en los Estados Unidos a fin de entablar pleitos para hacer efectiva la fianza prestada por la Vandergrift Construction Company  de New Jersey”.

C. B. 79, titulado: “Para enmendar el título XI del Código Penal”.

El Presidente de la Cámara anuncia a la misma que él también ha firmado los 5 anteriores proyectos de Ley.

Se leen 6 comunicaciones del Consejo Ejecutivo, dirigidas al Presi­dente de la Cámara de Delegados fechadas el 6 y 7 de marzo de 1906 fir­madas por el Secretario del Consejo Ejecutivo, señor W. R. Bennett, anun­ciando que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado 6 proyectos de Ley de la Cámara de Delegados que se devuelven con las referidas Comunicaciones: en la forma siguiente:

H. B. 33, titulado: “Ampliando un año más los beneficios de la Ley de 30 de enero del 1901, titulada: Ley sobre educación en los Estados Unidos de determinados jóvenes puertorriqueños”.

H. B. 39, titulado: “Para autorizar a los Secretarios de las Cortes Municipales para que tomen juramentos y afirmaciones”.

H. B. 46, titulado: “Para extender la red del telégrafo insular por medio de líneas telefónicas”.

H. B. 58, titulado: “Para modificar el artículo 799 del Código Civil”.

H. B. 67, titulado: “Para enmendar la Sección 4 de la Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad y para otros fines”, aprobada el 10 de marzo de 1904.

H. B. 79, titulado: “Para proveer a la creación de Juntas Escola­res en los Municipios desanexados por la Ley aprobada en 9 de marzo de 1905”.

Se leen 3 comunicaciones del Consejo Ejecutivo dirigidas al Presidente de la Cámara de Delegados con fecha 6 y 7 de marzo de 1906 firmados por el Secretario del Consejo Ejecutivo, señor W. R. Bennett, anunciando que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin enmiendas, los 3 proyectos de Ley de la Cámara de Delegados, en la forma siguiente:

H. B. 75, titulado: “Para aclarar la Sección 1ª de la Ley titulada: Ley para la conservación y custodia de los protocolos Notariales”, aprobada en 9 de marzo de 1905.

H. B. 76, titulado: “Para retribuir a ciertos empleados de la Cá­mara de Delegados, durante la presente sesión”.

H. B. 84, titulado: “Para crear una Comisión permanente para la supresión de la uncinariasis en Puerto Rico”.

Otras Comunicaciones:

Del Consejo Ejecutivo:

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 6 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con en­miendas, el Sustituto de la Cámara a la H. J. R. 3, titulada: “Para solicitar del Congreso de los Estados Unidos protec­ción para el café de Puerto Rico”.  Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La enmienda del Consejo Ejecutivo en el Sustituto a la H. J. R. 3 es la siguiente: en la página 4, línea 4, tachar la palabra: “de tres a cinco centavos”.

El señor Soler pide a la Cámara concurra con las enmiendas del Consejo en la Resolución Nº 3.

Sometida a votación la enmienda quedó aprobada por unanimidad.

San Juan, P. R.                                        

Marzo 7 del 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados: 

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B.76, titulado: “Para fomentar la construcción de casas-escuelas”.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

 

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 7, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámaras de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 85, titulado: “Prove­yendo para las licencias de automóviles en la Isla de Puerto Rico”. Y solicita conferencia. 

El señor Grahame ha sido nombrado para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.                

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa al señor de Diego, para la conferencia a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                 

Marzo 7, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados:

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha reconsiderado su ac­ción concurriendo en las enmiendas de la Cámara al Sustituto de los C. B. 28 Y 51, titulado: “Para enmendar el texto espa­ñol del artículo 13 y para enmendar los artículos 24, 26, 55, 63, 66, 67, 68, 69, 71 y 82 de una Ley titulada: Ley referente a procedimientos legales especiales”, aprobada el 9 de marzo de 1905. 

Y solicita de la Cámara de Delegados nombre una Comi­sión de Conferencia, relativa a la corrección del texto inglés de las enmiendas de la Cámara de Delegados a dicho pro­yecto de Ley.

El señor Díaz ha sido nombrado para dicha Comisión, en representación del Consejo Ejecutivo.           

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa al señor Montalvo para la conferencia que se contrae en la anterior comunicación.

San Juan, P. R.                                                          

Marzo 6, 1906

Señor Presidente de la Cámara de Delegados

Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B.16, titulado: “Para enmendar los artículos 477 y 478 del Código de Enjuicia­miento Criminal”. Y solicita conferencia.

Los señores Feville, Díaz y Ward han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.

(Firmado) W. R. Bennett
Secretario

La presidencia designa a los señores Vías y Santoni para la conferencia a que se contrae la anterior comunicación.

San Juan, P. R.