Tercera Asamblea Legislativa
Primera Sesión
9 de enero 1905 a 9 de marzo de 1905
SESIÓN DEL 9 DE ENERO DE 1905.
Día 1.
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los nueve días del mes de Enero de mil novecientos cinco, y hora de las diez de la mañana, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los Señores Delegados que se expresan a continuación
Rafael Arrillaga García
Mariano Abril
Tomás Bernardini
José Coll y Cuchí
Manuel Camuñas
Rafael M. Delgado
Ramón Gandía Córdova
Fernando González
Octavio García Salgado
Julio Medina González
Rosendo Matienzo Cintrón
Arturo Quintero
Isidoro Ramos
Carlos María Soler
Federico E. Virella
Clotilde Aponte
Pedro Juan Besosa
Francisco Coira
Tomás Carrión
José de Diego
Carlos Franco Soto
Alejandro Giol Texidor
Matías González García
Luis Montalvo
Ramón Méndez Cardona
Santiago R. Palmer
Ramón Romero Rosa
Félix Santoni
Valeriano Virella Uribe
Juan F. Vías Ochoteco
El Señor Rossy ocupó la Presidencia y, en virtud del artículo 19 del Código Político, declaró legalmente abierta la 1ª Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa; y fundado en el artículo 22 del mismo Código, leyó la Lista de los Delegados por los Distritos Electorales, tomando el correspondiente juramento.
El Señor Rossy manifestó a la Cámara que procedía el nombramiento de Speaker de la Cámara de Delegados, y a petición del Delegado, Señor de Diego, se declaró la Cámara en receso, para proponer.
Reanudada la sesión, se procedió a la votación por papeletas, para el nombramiento del Speaker de la Cámara de Delegados, dando el siguiente resultado:
Rosendo Matienzo Cintrón –24 votos
Pedro Juan Besosa—5 votos
Santiago R. Palmer –1 voto
Quedando aclamado el Señor Rosendo Matienzo Cintrón para dicho puesto, quien ocupó la Presidencia acompañado de una Comisión compuesta de los Señores Don Carlos María Soler, Don José de Diego y Don Clotilde Aponte.
El Secretario hizo entrega al Presidente de su renuncia, como secretario de la Cámara de Delegados; la del Sargento de Armas y la del Mensajero, las cuales fueron aceptadas, a propuesta del Señor de Diego, quien hizo manifestaciones a la Cámara del celo y probidad de estos empleados, y en particular del secretario, Señor Rossy, por su laboriosidad y esmero en el desempeño de su cargo y la cortesía con que había procedido siempre con los Delegados.
A petición del Señor Méndez Cardona, debidamente secundado, se nombró una Comisión compuesta de los Señores de Diego, Palmer, Camuñas, Besosa y Coll y Cuchí, para que propusiesen a la Cámara los nombramientos de Secretario, Intérprete y Sargento de Armas, designando la Comisión de la mayoría los siguientes nombres:
Para Secretario: Don Félix Matos Bernier
Para Intérprete: Don Juan R. Baiz
Para Sargento de Armas: Don Mariano Acosta
Y la Comisión de la minoría designó a los siguientes:
Para Secretario: Don Antonio Rosell
Para Intérprete: Don Francisco Amy
Para Sargento de Armas: Don Edelmiro F. Lespier
Hecha la votación, por lista, resultó electa la 1ª candidatura, por 24 votos y la 2ª, por 6 votos, quedando nombrados el Señor Félix Matos Bernier para Secretario; el Señor Juan R. Baiz para Intérprete y el Señor Mariano Acosta para Sargento de Armas, los cuales, previo juramento, tomaron posesión de sus respectivos cargos.
A propuesta del Señor Camuñas, debidamente secundado, se nombró una Comisión compuesta de los Señores Soler, de Diego y Besosa, para notificar al Consejo Ejecutivo que la Cámara estaba legalmente constituida y dispuesta a dar principio a los trabajos legislativos.
Cumplida esta misión, informa la Comisión a la Cámara que el Señor Presidente del Consejo había recibido aquel mensaje con marcadas muestras de cortesía y que se disponía el Consejo a nombrar de su seno una Comisión para que visitare a la Cámara.
El Sargento de Armas anuncia en estos momentos la llegada de una Comisión del Consejo Ejecutivo compuesta de los Señores Crosas, Sweet y Barbosa, quienes manifiestan a la Cámara que el Consejo Ejecutivo estaba legalmente constituido para empezar en sus funciones legislativas.
El Presidente de la Cámara designó a los Delegados Señores Méndez Cardona, Gandía Córdova y Delgado, para que en unión de otra Comisión del Consejo Ejecutivo, compuesta de los Señores Díaz Navarro, y Falkner, formen la Comisión conjunta para saludar al Hon. Gobernador de Puerto Rico y anunciarle que la Asamblea Legislativa está legalmente constituida y dispuesta a recibir cualquier mensaje que tuviese a bien enviarles, declarándose la Cámara en receso.
Reanudada la sesión, la Comisión informa que el Hon. Gobernador de Puerto Rico les manifestó la satisfacción que experimentaba por la constitución de la Cámara de Delegados y anunciaba que el día 10 del corriente a las diez de la mañana leería en el teatro su mensaje dirigido a los dos cuerpos legislativos.
A petición del Señor de Diego, debidamente secundado, se suspendió la Sesión hasta el día siguiente a las diez de la mañana en el teatro.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
Sesión del Día 10 de enero de 1905
Sesión Conjunta de la Asamblea Legislativa
Día 2
Presidente: Hon. Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a los diez días del mes de enero de mil novecientos cinco se reunieron, a las diez de la mañana, en Asamblea Conjunta, en el Teatro de la ciudad de San Juan el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados.
Se declaró abierta la Sesión Conjunta, por el Honorable Señor Regis H. Post, Presidente del Consejo Ejecutivo en carácter de Presidente de la misma.
Por orden de la Presidencia, el Señor Secretario del Consejo Ejecutivo pasó lista de los miembros de esa corporación, hallándose presentes los que a continuación se relacionan Señores
Barbosa
Crosas
Díaz
del Valle
Falkner
Post
Sweet
Willoughby
Total: 8
Ausentes: Señor Rockwell; total 1.
Por orden de la Presidencia, el Señor Secretario de la Cámara de Delegados procedió a pasar lista de los miembros de esa Corporación, hallándose presentes los que a continuación se relacionan Señores
Arrillaga García
Abril
Bernardino de la Huerta
Coll y Cuchi
Camuñas
Delgado
Gandía Córdova
González (Fernando)
García Salgado
Medina González
Matienzo Cintrón
Quintero
Ramos
Soler
Virella
Total 30
Aponte
Besosa
Coira
Carrión
de Diego
Franco Soto
Giol y Texidor
González García
Montalvo Guenard
Méndez Córdova
Palmer
Romero Rosa
Santoni
Virella Uribe
Vías Ochoteco
Ausentes: Señores Domenech, Feliú, Méndez Serrano, del Valle y Zavala; total 5.
El Sr. Willoughby propuso que se nombrara una Comisión compuesta de seis miembros, dos del Consejo Ejecutivo y cuatro de la Cámara de Delegados, para que se avistase con el Señor Gobernador y le notificase que la Asamblea estaba en disposición de oír su Mensaje, y al propio tiempo que le acompañase hasta la silla de la Presidencia, lo que se acordó unánimemente.
Para formar dicha Comisión, fueron nombrados los Señores del Valle y Willoughby, en representación del Consejo, y los Señores José de Diego, Carlos Franco Soto, Carlos María Soler y Juan Vías Ochoteco, en representación de la Cámara de Delegados.
Acto seguido el Gobernador, Señor Beekman Winthrop, hizo su presencia y leyó su Mensaje a la Asamblea, concebido en los términos siguientes:
“Dentro de los próximos sesenta días, se traerán ante esta Honorable Corporación, la tercera Asamblea Legislativa de Puerto Rico, muchos asuntos de importancia, y de acuerdo con mi deber y privilegio como Gobernador, me es grato haceros algunas indicaciones breves y recomendaciones respecto a los asuntos especiales que, en mi opinión, son merecedores de vuestra más detenida consideración. Como podéis bien compenetraros, es siempre importante que las ramas legislativas de los Gobiernos, procedan con deliberación marcada, preclara juicio y conservatismo progresivo en el trabajo que ante ellos tengan, trabajo éste que es de gran alcance especialmente a nosotros corresponde, estando todavía en la época constructiva de nuestro gobierno, el evitar todo paso inseguro o radicalmente peligrosos y amoldar nuestras acciones no tan solo al presente sino también al futuro de modo que, la minoría de esta tercera Asamblea Legislativa de Puerto Rico se recuerde por todas las Asambleas venideras con orgullo y respeto, y sirva a nuestros sucesores de ejemplo glorioso de legisladores serios y honorables y de prudente legislación.
Hacienda –Al considerar asuntos administrativos uno de los factores más importantes ante el Legislador es la condición financiera del Gobierno. Durante el pasado año fiscal los gastos del Gobierno excedieron los ingresos en la suma de $11,614.71. Este hecho demuestra la necesidad de una economía estricta durante el entrante año y aconsejo gran prudencia al hacer asignaciones. El informe del Auditor, que se encontrará en el apéndice, demuestra que aún cuando los egresos durante el año fiscal de 1903-04 fueron $82,655.42 menos que los egresos durante el precedente año, los ingresos también disminuyeron en cantidad aún mayor, o sea, en la suma de $123,981.21.
También llamo vuestra atención hacia el hecho de que el balance al crédito del fondo general de depósito por concepto de devolución de derechos de Aduanas se ha reducido a la suma de $106,534.22. Como vosotros sabéis, es este el fondo contra el cual se ha girado para la construcción de caminos y casas, escuelas y las demás mejoras que se han puesto en obra. Sería de desearse que se retuviera prácticamente todo el balance tal como existe ahora para hacer frente a las emergencias imprevistas que pudieran ocurrir.
El hecho de que este fondo no estará disponible para hacer mejoras públicas, tiene que tomarse en consideración en la formación del presupuesto para el entrante ejercicio. A causa de que los ingresos de Aduanas constantemente disminuyen, y de que la mayor parte de la contribución general sobre la propiedad ha sido asignada a los Municipios, deberían adoptarse medidas tendientes a un aumento de rentas públicas insulares. Probablemente el mejor modo de hacer esto sería aumentando ligeramente el tipo de contribución que ahora rige sobre licores destilados y tabaco manufacturado, que es una contribución sobre artículos de lujo, lo cual no afectaría severamente a los pobres.
Comisión de la Anemia –La Comisión creada por la segunda Sesión de la Segunda Asamblea Legislativa para el estudio y tratamiento de la uncinariasis ha terminado sus trabajos y presentado un valioso y extenso informe. La Comisión calcula que cerca del noventa por ciento de la población rural de Puerto Rico sufre en mayor o menor grado de uncinariasis, y ha demostrado que la enfermedad puede curarse fácilmente si se combate en tiempo. Los $5,000 que se asignaron en la última Sesión sirvieron para prestar alivio a 5,490 pacientes, y el tanto por ciento de curaciones fue tan grande que considero de urgencia suma se lleve adelante el trabajo en una forma más permanente.
Me permito llamar vuestra atención especialmente al informe de la Comisión, y encarecidamente os recomiendo que se adopten las medidas necesarias para el establecimiento de uno o más campamentos u hospitales permanentes para el tratamiento de esta enfermedad.
Servicio Civil –Unas de las más importantes salva-guardias del servicio público se encuentra en la aplicación de la Ley del Servicio Civil. Bajo la ejecución de esa ley el Gobierno obtiene una clase más alta de empleados, y se establece una moral que constantemente opera en favor de un servicio mejor y más leal. El empleado se siente seguro en su destino, sabiendo que no puede ser destituido sino por causa y que su ascenso dependa del mérito exclusivamente. Una ley de esta índole es garantía de eficiencia en el servicio público lo cual no le es dable a ningún Gobierno pasar por alto. Las leyes del Servicio Civil son ahora casi generales en los Estados Unidos y han dado completa satisfacción. El establecimiento del sistema del mérito indudablemente será un gran paso hacia adelante e inmediatamente merecerá el respeto de todas las personas interesadas en los problemas gubernamentales. No puedo sino encarecer en demasía la aprobación de una ley del Servicio Civil que sea a la vez amplia y económica.
Leyes Electorales – La experiencia tenida en la última elección ha demostrado que en algunos puntos la ley, tal como existe hoy, es pesada, costosa y difícil de administrar. Sus muchos defectos y contradicciones manifestaronse claramente y el costo de su ejecución es mucho mayor de lo que debe ser.
Los gastos de las elecciones pasadas llegarán aproximadamente a la suma de $52,000. Parece que podría implantarse algún método mejor y más apropiado a las condiciones actuales en Puerto Rico, y que pudiera administrarse en forma más simple, más barata y más fácil.
También quedó plenamente demostrado que las listas de inscripciones como están hoy, son enteramente inexactas.
225,262 nombres aparecen inscritos en las listas, mientras que solamente se depositaron 143,056 votos. Aunque indudablemente, algunos ciudadanos que se inscribieron no pudieron votar, debido a lo despacio de los métodos empleados, y aun cuando es probable que muchos de los que se inscribieron no hicieron uso de su privilegio de votar, a pesar de todo, con una desproporción tan grande, es evidente que hay un número de nombres que figuran indebidamente en las listas. Yo recomendaría, por consiguiente, que se proveyese una nueva lista para las próximas elecciones, y se proyectara algún método sencillo y económico de inscripciones que evitara la demora y el gasto que la presente ley ocasiona.
Separación de Municipios Anexados –Deseo llamar vuestra atención hacia la operación de una ley aprobada en la segunda Sesión de la primera Asamblea Legislativa, consolidando un número de pequeños Municipios por razones económicas. Resulta ahora que esta ley ocasiona graves perjuicios a los Municipios anexados obligándoles a pagar por mejoras en los pueblos mayores a los cuales han sido anexados y obligando a sus habitantes a viajar por caminos malos, y en algunas estaciones del año casi intransitables, para comparecer ante las Cortes de Justicia. De acuerdo, por consiguiente, con el deseo general de los habitantes de estos Municipios consolidados, sin diferencia de partidos, recomiendo que esta ley sea derogada y que los Municipios anexados sean reorganizados con sus anteriores límites.
Administración de Municipios –Uno de los asuntos de más importancia que vosotros habéis de tratar es el asunto de administración municipal. La presente ley aun cuando opera satisfactoriamente en las ciudades mayores, prescribe una forma de gobierno que es demasiado costosa y complicada para los pueblos pequeños, teniendo estos últimos una organización tan completa como los Municipios mayores y más ricos. Debido a ese estado de cosas, algunos de los pueblos más pobres están hoy virtualmente en bancarrota, mientras que con pocas excepciones todo pueblo de la Isla se ve acosado por antiguas deudas que se han acumulado durante los últimos años. Se trató en la última Sesión de prestar auxilio a estos Municipios por medio de anticipos hechos por el Gobierno Insular, pero por bueno que sea esto, es únicamente un auxilio temporal, y no puede de ningún modo considerarse como remedio para las condiciones en que ahora se encuentran.
Recomiendo legislación con tendencia a simplificar la administración de los Municipios, dando a los pueblos más pequeños y más pobres la forma de gobierno más sencilla que posible fuese, librándoles de los muchos gastos originados por el presente sistema. Puede ser prudente el quitarles la carga de cuidarse de la salud pública y de los pobres, en la misma forma en que se ha hecho para la conservación de los caminos públicos, y estas funciones pueden darse propiamente a una forma de Condado o Distrito por lo cual pudieran administrarse más económica y efectivamente.
Prevención de la Importación de Plantas Enfermas –El espíritu científico y los trabajos incesantes del Departamento de Agricultura han traído a luz remedios para un gran número de enfermedades y parásitos a las cuales está expuesto el reino vegetal. La prevención, sin embargo siempre es mejor que la cura, y en vista de la importancia vital de nuestras cosechas y de su valor comercial, en aumento, urge que se adopten medidas para la inspección sean desembarcadas y enviadas a su destino.
Este trabajo puede proveerse bajo la dirección de la estación de experimentos agrícolas establecidas en Mayagüez, y los puertos de entrada limitarse a los de San Juan, Ponce y Mayagüez.
Agricultura –Puerto Rico es preeminentemente y sobre todo una Isla agrícola, cuyo futuro depende del producto de su suelo. A nosotros nos toca, por consiguiente, emplear nuestros mejores esfuerzos para alentar y estimular nuestra agricultura por todos los medios legítimos. Un método por el cual el café de Puerto Rico, exportado de la Isla, pudiera inspeccionarse y marcarse por los agentes del gobierno, reduciendo así las oportunidades de que se vendiesen clases inferiores de café bajo el nombre del café de Puerto Rico, es merecedor de vuestra atención.
Uno de los obstáculos que el terrateniente deseoso de obtener dinero garantizado por sus cosechas, encuentra con frecuencia, es la incertidumbre con respecto a las colindancias y a los títulos de propiedad del terreno. En la última Sesión de la Legislatura se presentaron proyectos de ley cuidadosamente redactados, cuyo fin era la creación de un tribunal especial de terceros, y la organización de un sistema de catastro por medio del cual los títulos y demarcaciones de las propiedades particulares, pudieran fijarse y definirse terminantemente, y las subsiguientes transacciones referentes a dichas propiedades simplificarse y hacerse menos costosas.
La creación de esas Cortes de Terrenos y un sistema organizado para la demarcación de tierras, merece vuestro apoyo y estímulo.
Empréstitos –En la última Legislatura, en ambas sesiones, la ordinaria y la extraordinaria, se discutió seriamente el asunto de la contratación de un empréstito insular, y al empleo del producto de los bonos para auxiliar la agricultura se tomó seriamente en consideración. Poca duda existe de que los excelentes antecedentes financieros del gobierno dejasen de asegurar la negociación favorable de cualquier empréstito que la Legislatura considerase apropiado autorizar, pero si se trata de este empréstito debe tenerse el mayor cuidado de no poner en peligro este crédito, y de que el gobierno no sea más tarde embarazado económicamente por razón de una medida de esta índole.
Instrucción – Las escuela de la Isla continúan demostrando progreso. Aunque no ha acrecentado mucho su número en el pasado año, ha habido un aumento en la eficiencia. La asistencia de los alumnos es más regular y se han obtenido mejores resultados del celo y labor perseverante de los maestros y en la adquisición de conocimientos por los alumnos.
Tenemos el bosquejo de su excelente sistema de instrucción, el cual puede compararse sin temor con los del Continente o con los de países extranjeros y según pasa el tiempo se adaptará más y más a las necesidades especiales del pueblo al paso que se mantendrán los principios y los ideales de una práctica de instrucción sólida. Debe hacerse toda clase de esfuerzo por extender su influencia.
Como bien sabéis, solamente alcanza en la actualidad a una pequeña porción de aquellos que debieran disfrutar de sus beneficios. De todas partes se solicitan más escuelas. La extensión y desarrollo de nuestro sistema escolar es un problema de urgente necesidad para el bienestar del pueblo. El interés de la Legislatura por esta rama de la administración en el pasado me induce a abrigar la esperanza de que la instrucción reciba nuestro apoyo generoso en todo lo que permita la situación financiera.
Judicatura –La nueva organización de las Cortes de la Isla ha demostrado ser satisfactoria por lo general. El tiempo transcurrido desde su implantación es sin embargo demasiado corto para fijar con certeza las modificaciones que pudieran ser necesarias en definitiva. En vista del hecho de que algunas Cortes municipales tienen pocas causas criminales y casi no tienen asuntos civiles debe considerarse cuidadosamente la conveniencia de reducir el número total de estas Cortes.
Policía –Durante el pasado año la fuerza de policía ha aumentado grandemente en eficiencia y disciplina. De esta fuerza es que nosotros tenemos que depender grandemente para la conservación de la paz pública y protección de la vida y de la propiedad. Es de desearse para aumentar todavía más la eficiencia de esta importante organización el proveer galones de mérito por servicios y mayor paga después de un periodo determinado de servicio continuo. La moderación y dominio propio que tanto Oficiales como guardias han desplegado en el cumplimiento de sus deberes, merecedores son del más alto encomio, haciéndoles acreedores a la confianza y respeto de toda la Isla.
Armas Ocultas –La costumbre muy general de portar armas ocultas es un incentivo a crímenes violentos que con demasiada frecuencia perturban a esta pacífica Isla. No hay necesidad de ir armado entre este pueblo que ama la paz. La ley prohíbe que se lleven tales armas sin la debida autorización, pero por defectos de la misma, la ejecución de esta prohibición es imposible. La ley debe enmendarse de modo tal que permita a las autoridades constituidas poner en vigor rigurosamente sus disposiciones.
Estas son, Señores brevemente las recomendaciones que pongo ante vosotros. Los dos meses de trabajo que tenemos delante son de importancia inestimables. Vamos a hacer este trabajo con el convencimiento de que no hemos sido nombrados o elegidos por ninguna porción del pueblo de esta Isla que es nuestro deber considerar el bienestar del pueblo de la Isla, en su totalidad. Estudiemos todo asunto que venga ante nosotros con la única idea de beneficiar a la Isla y de dejar a nuestros antecesores un legado de leyes decretadas diligentemente y bien administradas. De este modo y en esta forma únicamente podemos desempeñar los cargos de responsabilidad y confianza que se nos ha confiado”.
Firmada la lectura del expresado Mensaje, se retiró el Señor Gobernador de la Asamblea, y a propuesta del Señor Regis R. Post, se levantó la sesión.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 11 DE ENERO DE 1905
Día 3
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los once días del mes de Enero de mil novecientos cinco, y ahora de las dos de la tarde, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los treinta Señores Delegados que se expresan a continuación:
Arrillaga
Besosa
Coll y Cuchi
de Diego
Gandía Córdova
González García
Méndez Córdova
Quintero
Santoni
Virella
Aponte
Bernardini
Carrión
Delgado
Giol
Montalvo
Matienzo Cintrón
Romero Rosa
Soler
Vías Ochoteco
Abril
Coira
Camuñas
Franco Soto
González (Fernando)
Medina
Palmer
Ramos
Virella Uribe
Zavala
Y constituyendo quórum los concurrentes para, celebrar Sesión, se declaró abierto el acto.
Fue leída y aprobada por unanimidad el acta de la Sesión anterior.
Se procedió a lectura de un despacho telegráfico del Delegado por el Distrito de Ponce, Señor Domenech, dirigido al Speaker de la Cámara, en el cual suplica se le excuse su ausencia de tres días.
Acto el Delegado, Señor Montalvo, presentó una moción, debidamente secundada, en la que expone que los Señores Delegados por los Distritos de Ponce y Aguadilla ocupaban ilegalmente dichos puestos, debido que las Actas que le autorizaban a ocupar sus puestos como Delegados a la Cámara, por la minoría, se hallaban pendientes de resolución ante los Tribunales de Justicia, envueltas éstas en un sinnúmero de denuncias y demandas establecidas por coacciones electorales, cometidas en los expresados Distritos.
El Delegado por Ponce, Señor Besosa, contestando a esta alusión, expresó que él consideraba que no debía alegarse esta cuestión, por no ser el momento oportuno.
El Señor de Diego propuso que se nombrase una Comisión compuesta de cinco o siete miembros de la Cámara para el examen de Actas, y esta moción fue secundada por el Señor Besosa.
Inmediatamente la Presidencia designó a los Señores por la mayoría, Montalvo, de Diego, Vías, Soler y Palmer, y por la minoría, Señores Besosa y Coll y Cuchi, como miembros de la Comisión de examen de Actas para que en su oportunidad se retirasen a deliberar.
El Señor Montalvo pide se soliciten del Consejo los documentos y escrutinios de los Distritos de Aguadilla y Ponce.
Se procedió por el Señor Secretario, a indicación de la Presidencia, a la primera lectura de los Bills y Memorias presentadas por el siguiente orden:
H. M. nº 1 de los Señores de Diego, Camuñas y Soler. “Pidiendo del Congreso de los Estados Unidos la ampliación de la Ley Foraker”.
H. B. nº 1 del Señor Medina. “Para proveer de fondos y representación oficial a la Exposición Inter-Antillana que ha de celebrarse en Mayagüez, Puerto Rico, en el próximo año de 1906”.
H. B. nº 2 de los Señores Camuñas, Virella y Virella Uribe. “Derogando la ley titulada “Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902” y reconstituyendo los Municipios agregados a otros antes de dicha fecha.
H. B. nº 3 del Señor Carrión. “Para que se vote una apropiación de cien mil dollars para la Exposición Inter-Antillana de Mayagüez, Puerto Rico”.
H. B. nº 4 de los Señores Carrión y Aponte. “Para que se conceda el descanso dominical a la clase de dependientes de esta Isla”.
Terminado este acto, la Presidencia ordena al Sr. Secretario dé lectura a la lista de las Comisiones siguientes:
Hacienda y Presupuesto: Don Ramón Méndez Córdova, Don Manuel Camuñas, Don Rafael Arrillaga, Don Santiago R. Palmer, Don Tomás Bernardini, Don Pedro J. Besosa, Don Clotilde Aponte.
Legislación: Don José de Diego, Don Juan Vías Ochoteco, Don Félix Santoni, Don Tomás Bernardini, Don Carlos María Soler, Don Carlos Franco Soto, Don José Coll y Cuchi.
Agricultura y Manufacturas: Don Carlos María Soler, Don Arturo Quintero, Don Octavio García Salgado, Don Francisco Coira, Don José Coll y Cuchi.
Corporaciones Municipales y Privadas: Don Manuel Camuñas, Don Federico E. Virella, Don Santiago R. Palmer, Don Rafael Arrillaga, Don José Coll y Cuchi.
Obras Públicas: Don Ramón Gandía Córdova, Don Valeriano Virella Uribe, Don Julio Medina González, Don Alejandro Giol y Texidor, Don Manuel Domenech.
Instituciones y Terrenos Públicos y Minas: Don Santiago R. Palmer, Don Ramón Romero Rosa, Don Ramón Gandía Córdova, Don Isidoro Ramos, Don Pedro J. Besosa.
Instrucción Pública y Biblioteca: Don Matías González García, Don Luis Montalvo y Guenard, Don Juan F. Vías Ochoteco, Don Mariano Abril, Don Tomás Carrión.
Policía: Don Mariano Abril, Don Ramón Méndez Cardona, Don Rafael Arrillaga, Don Fernando González, Don Clotilde Aponte.
Reglamentos: Don Félix Santoni, Don Manuel Camuñas, Don Mariano Abril, Don Santiago R. Palmer, Don Romualdo I. Zavala.
Leyes Copiadas y Registradas: Don Juan Vías Ochoteco, Don Tomás Bernardini, Don Félix Santoni, Don José de Diego, Don Rafael M. Delgado.
Impresos: Don Tomás Bernardini, Don Luis Montalvo, Don Octavio García Salgado, Don Matías González García, Don Francisco Feliú.
Cuentas y Elecciones: Don Rafael Arrillaga, Don Manuel Camuñas, Don Santiago R. Palmer, Don Carlos María Soler, Don Aurelio Méndez Serrano.
Trabajos: Don Federico E. Virella, Don Fernando González, Don Ramón Gandía Córdova, Don Julio Medina, Don Carlos Franco Soto.
Beneficencia: Don Ramón Romero Rosa, Don Valeriano Virella Uribe, Don Francisco Coira, Don Mariano Abril, Don Tomás Carrión.
Sanidad: Don Alejandro Giol y Texidor, Don José de Diego, Don Carlos María Soler, Don Arturo Quintero, Don Romualdo I. Zavala.
El Delegado, Señor Don Romualdo I. Zavala, presentó juramento ante la Presidencia de su cargo como Delegado.
A petición del Señor de Diego se declaró la Cámara en receso, por diez minutos, para que la Comisión antes nombrada pueda retirarse a deliberar acerca de la misión encomendádole.
Reanudada la Sesión, se dio lectura a los informes presentados por la Comisión del examen de Actas, y la firmada por los Señores de la mayoría, Don José de Diego, Don Luis Montalvo Guenard, Don Juan F. Vías, Don Carlos M. Soler y Don Santiago R. Palmer, copiada al pie de la letra, dice así:
“La Comisión nombrada para presentar su dictamen acerca de la elección y capacidad de los miembros de esta Cámara, informa: – Que constándole a la Comisión que se han promovido cuestiones judiciales relativas a la última elección celebrada en Puerto Rico, y no siendo posible retardar los trabajos de esta Cámara durante el tiempo necesario para obtener los numerosos y complejos datos que el asunto exige, propone esta Comisión que sea aceptada la elección y capacidad de los treinta y un Delegados que han presentado sus Certificados de Elección, sin perjuicio de lo que pudiera resolver oportunamente esta misma Cámara, por virtud de las fallas que pronuncien los Tribunales de Justicia”.
El informe presentado por los Señores de la minoría, firmado por los Señores Don José Coll y Cuchi y Don P. I. Besosa, está concebido en los términos siguientes:
“Los que suscriben, no conformes con el dictamen de la mayoría de la Comisión especial nombrada por la Cámara para informar sobre la validez de las Actas, tienen el honor de informar a la Cámara que, dada la importancia del asunto y puesto que a la mayoría de la Comisión le consta que no hay tiempo suficiente para estudiar bien los documentos y Actas, y teniendo también conocimiento de que hay varios casos ante los Tribunales, lo cual implica que hay Actas discutidas por alguien, debe la Cámara conceder a la Comisión el tiempo que necesite para el verdadero y justo estudio de las Actas, toda vez que el único Juez de su elección es la misma Cámara. = En vista, pues, de lo que antecede, los firmantes opinan que la Cámara debe darle a la Comisión cuarenta y ocho horas, o más tiempo si fuera necesario, para que presente un dictamen fundado en el verdadero estudio de las Actas”.
A petición del Señor de Diego, se sometió a votación la aprobación del informe presentado por la mayoría, y fue aprobado.
El Señor Besosa pregunta si se ha autorizado al Presidente para el nombramiento de los empleados temporeros, y el Señor de Diego manifiesta que es a la Cámara a la que toca la facultad de nombrarlos, y a la vez presenta una moción para que se autorice al Presidente a fin de que nombre a los empleados y presente luego a la Cámara una lista de ellos para su aprobación.
Sometido esto a votación fue aprobado por unanimidad.
El Señor de Diego solicita se presente el Reglamento de la Cámara de Delegados para que se reforme, y esto fue aprobado.
La Presidencia dio por terminada la Sesión a las cuatro y media de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 12 DE ENERO DE 1905
Día 4
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los once días del mes de enero de mil novecientos cinco, y hora de las tres de la tarde, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los treinta y dos Señores Delegados que se expresan a continuación.
Arrillaga García
Besosa
Coll y Cuchi
De Diego
Franco Soto
González (Fernando)
Montalvo
Matienzo Cintrón
Romero Rosa
Soler
Vías Ochoteco
Zavala
Aponte
Bernardini
Carrión
Domenech
Gandía Córdova
González García
Medina González
Palmer
Ramos (Isidoro)
Virella Uribe
Abril
Coira
Camuñas
Delgado
Giol Texidor
García Salgado
Méndez Cardona
Quintero
Santoni
Virella (Federico E.)
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior con la sola aclaración, por parte del Señor Besosa, de que él no había preguntado si se había autorizado al Señor Presidente para el nombramiento de empleados temporeros.
El Señor Besosa propone que se autorice al Señor Presidente para hacer los nombramientos de empleados temporeros de la Cámara. Fue secundado por el Señor de Diego.
El Señor de Diego debidamente secundado por el Señor Camuñas, presenta una enmienda respecto a que el Presidente, al hacer la designación de dichos empleados temporeros, los someta a la aprobación de la Cámara. Acto continuo, se procedió a tomar el debido juramento de Delegado, por el Distrito de Aguadilla, al Señor Don Manuel V. Domenech.
El Señor Secretario, por indicación de la Presidencia, leyó el Mensaje que la Federación Libre de los trabajadores de Puerto Rico dirige al Señor Presidente y a los Señores Delegados de la Cámara Legislativa, en cuyo Mensaje expresa la Federación sus simpatías a la Cámara y pide protección para las clases desheredadas, mostrando a la vez, las necesidades que de algunos trabajos tienen los obreros de Puerto Rico para cubrir sus gastos más perentorios.
La Cámara saluda a la Federación Libre, agradeciendo su cortesía y le promete su protección.
Se procedió a la segunda lectura, por el Señor Secretario, de los siguientes Bills.
H. M. Nº 1 de los Señores Camuñas, de Diego y Soler. Pidiendo del Congreso de los Estados Unidos la ampliación de la Ley Foraker, y a propuesta del Señor Santoni, debidamente secundado, se tomó en consideración dicho H. M. Nº 1 para que pasase a la Comisión correspondiente.
H. B. Nº 1 – del Señor Medina González: “Para proveer de fondos y representación oficial a la Exposición Inter-Antillana que ha de celebrarse en Mayagüez, P. R., en el próximo año. Se tomó en consideración para que pasase a la Comisión respectiva.
H. B. Nº 2 – de los Sres. Camuñas, Virella y Virella Uribe: Derogando la Ley titulada Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada el 1º de Marzo de 1902 y reconstituyendo los Municipios agregados a otros ante de dicha fecha.
Se tomó en consideración para que pasase a la Comisión respectiva.
Al comunicarse la segunda lectura del H. B. Nº 3, del Señor Carrión para que se vote una apropiación de cien mil dollars para la Exposición Inter-Antillana de Mayagüez, dicho Delegado retira su Bill, después de algunas consideraciones acerca del mismo.
H. B. Nº 4 – de los Señores Carrión y Aponte: “Para que se conceda el descanso dominical a la clase de dependientes de esta Isla”.
Se tomó en consideración para que pasase a la Comisión respectiva.
Se presentaron proyectos de Ley para darles primera lectura en la próxima Sesión, de los Señores Medina, Palmer, Carrión, Romero Rosa, Abril, Santoni, Coira y Méndez Cardona.
La Presidencia ordenó al Secretario que diese lectura a los rótulos de las comunicaciones recibidas, y así lo hizo el Señor Secretario en la siguiente forma:
Manifiesta el Señor Valdivieso, Alcalde de Ponce, haber tomado posesión de su cargo el día 9 del actual.
El Señor Ricardo Roca, Alcalde de Toa Alta, felicita a los Señores Delegados de la Cámara por su toma de posesión, en nombre de la Corporación Municipal y el suyo propio.
El Señor J. Marín, Alcalde de Arecibo, acompaña copia certificada de acuerdos del Ayuntamiento relativos al camino que conduce de Lares y a la vuelta de este pueblo a formar parte del Distrito Judicial de Arecibo.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Obras públicas.
Don Ángel Maldonado acude ante la Cámara de Delegados, haciendo cargos contra el Director y otros empleados del Boys Charity School, acerca de maltrato a los niños allí asilados. Esta comunicación pasa a la Comisión de Beneficencia.
Don Manuel J. Calderón y López reclamando el pago por concepto del desempeño de la Secretaria del Tribunal de Distrito de Arecibo.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Hacienda.
Doña Julia García Villafañe, solicita de la Cámara recursos para llevar a cabo la idea de establecer un Asilo de Huérfanos.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Beneficencia.
Don Ignacio Torres, de la Playa de Ponce, desea que se asigne una cantidad por el Tesoro Insular para ir a estudiar a los Estados Unidos.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Hacienda.
Don Bartolomé Caballero Flores, solicita se le devenguen haberes por su calidad de Comisionado de Apremio en Aguas Buenas y Comerio.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Hacienda.
Don Manuel J. Polo, de Cayey, y otros profesores del mismo pueblo, piden la derogación de la Sección 2ª del Reglamento de Instrucciones dictadas por el Departamento de Instrucción.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Instrucción pública.
Don Francisco Valdejully, de San Juan, se queja de que a los Jueces de Elección no se les pagó con arreglo a la Ley.
Esta comunicación pasa a la Comisión de Hacienda.
El Delegado Señor Camuñas solicitó se leyese, completamente, la comunicación que trata del Boys Charity School, y así se hizo.
Después de leída la anterior comunicación, el Delegado Señor Carrión se opuso a que se tomase en consideración, pero el Señor Camuñas, debidamente secundado, se solicitó se pidieran informes al Board para la aclaración de los hechos, y fue aprobada esta moción del Señor Camuñas.
El Secretario dio lectura a una solicitud del Delegado Señor Medina, dirigida al Señor Presidente de la Cámara, respecto a que la Cámara debía determinar que las sesiones de la misma se verificasen de 9 a 12 de la mañana a fin de que la prensa pudiera dar al país una información diaria de cuanto durante el día se suscita en ella, y el Señor de Diego secunda esta moción.
Se suspendió la Sesión por diez minutos, y al reanudarse nuevamente, el Señor de Diego, debidamente secundado, solicita se disponga por la Comisión total que el Reglamento de la Cámara quede en vigor y la dicha Comisión quedó conforme.
El Señor de Diego significa que se incluya en la orden del día el nombramiento del Señor Don Manuel V. Domenech, como Delegado de la Cámara por el Distrito de Aguadilla y quedó admitida de acuerdo con los dictámenes de las Comisiones de Actas expresadas en la Sesión de ayer.
A indicación del Delegado Señor Besosa, se levantó la sesión.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 13 DE ENERO DE 1905
Día 5
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En San Juan de Puerto Rico a los trece días del mes de Enero de mil novecientos cinco y hora de las tres de su tarde, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los treinta y dos Señores Delegados expresados a continuación:
Arrillaga García
Besosa
Coll y Cuchi
De Diego
Franco Soto
González (Fernando)
Montalvo
Matienzo Cintrón
Romero Rosa
Soler
Vías Ochoteco
Zavala
Aponte
Bernardini
Carrión
Domenech
Gandía Córdova
González García
Medina González
Palmer
Ramos (Isidoro)
Virella Uribe
Abril
Coira
Camuñas
Delgado
Giol Texidor
García Salgado
Méndez Cardona
Quintero
Santoni
Virella (Federico E.)
Se leyó, y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procedió a la lectura de los títulos de tres memoriales dirigidos por el Concejo Municipal de Ponce a la Asamblea Legislativa, y presentados por el Señor Manuel V. Domenech.
Primer Memorial: “Pidiendo a la Legislatura se digne pasar una ley devolviendo al Ayuntamiento de Ponce dos cuerdas de terreno que cedió al Pueblo de Puerto Rico para una Cárcel de Distrito.”
Segundo Memorial: “Pidiendo a la Asamblea Legislativa se digne pasar una ley autorizando ciertas transferencias en las cantidades destinadas para los objetos del empréstito negociado por el Ayuntamiento de Ponce, según consta en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Ayuntamiento, aprobada en 12 de Marzo de 1903.”
Tercer Memorial: “Pidiendo a la Asamblea Legislativa se digne pasar una ley disponiendo se devuelva a aquella Municipalidad la suma de $1,555.59, procedentes de los fondos de Obras de Puerto.”
Los tres antedichos Memoriales pasaron a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Se leyeron también por el Señor Secretario:
Un escrito de vecinos de Peñuelas pidiendo que la carretera que conduce de ese poblado a Ponce se haga por otro sitio, por los muchos peligros que existen en la que se utiliza actualmente.
Esta solicitud pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Un escrito de los vecinos de Loíza en solicitud de su municipalidad, en cuyo escrito figuran todas las clases sociales de la demarcación.
Esta solicitud pasó a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Un escrito del Delegado Señor Montalvo en el que solicita se haga una investigación del comportamiento de los individuos de la Policía Insular desde el año de 1900 a la fecha.
Esta solicitud pasa a la Comisión de Policía.
Dos peticiones de los dependientes de comercio de Juana Díaz y de Río Piedras, de que se presente en esta primera Sesión de la Legislativa un proyecto de ley en el que se ordene el cierre de los establecimientos todos los Domingos y demás días indicados por nuestras leyes.
Estas peticiones pasan a la Comisión del Trabajo.
Acto continuo se procedió a la segunda lectura de los títulos de los proyectos de ley, por el orden siguiente: H. B. nº 5 – del Delegado Sr. Medina, para establecer el Estado de Puerto Rico, en forma de Territorio Libre, bajo el Protectorado de los Estados Unidos.
Al darse lectura del título del anterior H. B. nº 5, el Delegado Señor Méndez Cardona, propuso que pasara sin lectura a la Comisión correspondiente, y esta moción fue aprobada por la mayoría, pero como se suscitase un debate entre los Señores Delegados, de Diego, Montalvo, Medina, Camuñas, Ramos y Méndez Córdova, por la mayoría, y Besosa, Carrión y Coll y Cuchi, por la minoría, que querían unos que fuese leído y otros que no, entonces el Señor Medina resolvió retirar el H. B. nº 5; y finalmente para transar este asunto, el Señor de Diego presentó una moción, debidamente secundada por la mayoría, respecto a que se conservase en Secretaria el original del H. B. del Sr. Medina, y de este modo cualquier Delegado de la minoría podría leerlo íntegramente y prohijarlo si a bien lo tenía.
Se siguieron leyendo por sus títulos en segunda lectura, y fueron tomados en consideración los siguientes:
H. B. nº 6 – Presentado por los Sres. Delegados, Vías Ochoteco, Soler y Palmer. Para enmendar la titulada Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente aprobada en 1º de Marzo de 1902.
H. B. nº 7 – Presentado por el Señor Carrión. Para que se prohíba el ejercicio de la profesión de Abogados a los Fiscales de la Corte de Distrito de Puerto Rico.
H. B. nº 8 – Presentado por los Señores Méndez Cardona, Romero Rosa, Arrillaga, Bernardini, Camuñas, Matienzo y Palmer. Para enmendar el título IX del Código Político y para otros fines.
H. B. nº 9 – Presentado por el Señor Abril. Para reformar el Cuerpo de la Policía Insular y modificar la Ley titulada “Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento de la Policía Insular de Pto. Rico”.
H. B. nº 10 – De los Señores Santoni, Coira, González y Bernardini. Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares.
H. B. nº 11 – Del Señor Abril. Para derogar la “Ley declarando incompatible el cargo de Delegado con otros destinos públicos”.
H. B. nº 12 – Del Señor Abril. Para introducir enmiendas en el apartado 2 del artículo 208 y en el 209 del Capítulo IV del Código Político.
H. B. nº 13 – Del Señor Romero Rosa. Para eximir de toda fianza en metálico a los obreros tabaqueros.
H. B. nº 14 – De los Señores Bernardini, Soler y Santoni. Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de fincas.
Se leyeron en primera lectura los títulos de los siguientes H. B.
H. B. nº 15 – Del Señor Romero Rosa. Para ampliar lo que determina la jornada legal del trabajo.
H. B. nº 16 – Del Señor Montalvo Guenard. Disponiéndose que el cargo de Inspector Municipal sea desempeñado por Practicantes o cirujanos menores titulados.
H. B. nº 17 – Del Señor Montalvo Guenard. Ordenando el empleo de mecánicos o maquinistas prácticos o titulados, para la dirección de las maquinarias en las factorías agrícolas o industriales.
H. B. nº 18 – De los Señores Palmer, de Diego, Vías Ochoteco y Gandía Córdova. Para reglamentar el Servicio Civil en Puerto Rico.
H. B. nº 19 – Del Señor Méndez Cardona. Proponiendo se rebaje en un cincuenta por ciento las contribuciones que satisfacen actualmente las fincas destinadas al cultivo del café.
H. B. nº 20 – De los Sres. Palmer, Vías Ochoteco y Soler. Para reformar la Ley de 1º de Marzo de 1904 sobre reorganización del sistema judicial.
H. B. nº 21 – Del Señor Virella Uribe. Para enmendar el párrafo 11 de la Sección 2ª de la Ley para reglamentar la matanza de ganado y venta de carnes frescas para el consumo público, que fue aprobada el 1º de Marzo de 1902.
El Señor Soler propuso a la Presidencia, de que la Sesión de mañana, con motivo de ser Sábado, en vez de verificarse a las horas de por la tarde ya determinadas para las sesiones, se celebrase de nueve a doce de la mañana.
e levantó la Sesión, a las cinco y media de la tarde, a propuesta del Señor Soler, debidamente secundado.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 14 DE ENERO DE 1905
Día 6
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los catorce días del mes de enero de mil novecientos cinco, a las nueve de la mañana, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los veinte y nueve Delegados expresados a continuación
Arrillaga García
Coll Cuchi
Franco Soto
Medina González
Soler Martorell
Aponte
Carrión
Gandía Córdova
Matienzo Cintrón
Virella Uribe
Abril
Camuñas
Giol Texidor
Palmer
Virella (Federico E.)
Besosa
de Diego
González (Fernando)
Quintero
Vías Ochoteco
Bernardini de la Huerta
Domenech
González García
Romero Rosa
Zavala
Coira
Delgado
Montalvo Guenard
Ramos
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada con las enmiendas siguientes:
La del Señor de Diego, pidiendo que se rectifiquen las palabras mayoría y minoría expresadas en el debate que ocasionó la lectura del título del H. B. nº 5 del Señor Don Julio Medina, y que se determinen para lo sucesivo los nombres de los Señores que votan, por lista, en favor y en contra de algún asunto.
La aclaración del Delegado Sr. Domenech de que en uno de los memoriales del Concejo Municipal de Ponce, en donde dicho Concejo pide a la Asamblea Legislativa que se designe pasar una Ley autorizando ciertas transferencias en las cantidades destinadas para los objetos del empréstito, negociado por el Ayuntamiento de San Juan, (seguro expresa equivocadamente el original de dicho documento) debe decir: negociado por el Ayuntamiento de Ponce; y así se rectificó.
Se procedió por el Señor Secretario, a la lectura de los Memoriales y Comunicaciones siguientes:
Los vecinos de la Cidra piden a la Cámara de Delegados se sirvan votar una ley por la cual el trozo de carreterado de aquel pueblo que va a entroncar con la Central por “Las Cruces” de Caguas, construido con fondos del Tesoro, pase a formar parte de los Caminos insulares, quedando la reparación y atención a cargo del Tesoro Insular.
Tomada en consideración esta solicitud, pasa a la Comisión de Obras Públicas.
El joven Arturo Santana Nater, natural de Vega Baja, residente actualmente en Boston, Mass. E. U., manifiesta que consiguió una beca en el Colegio de Medicina y Cirujía de esta última ciudad, pero que dicha beca no comprende los gastos de libros y de laboratorios, y que encontrándose sin recursos para sufragarlos y estando próximo a terminar el primer año de medicina, solicita de la Cámara le subvencione con una de las becas del H. B. 35, durante el periodo necesario para terminar su carrera.
Tomada en consideración esta solicitud, pasa a la Comisión de Beneficencia.
Don Edelmiro Lespier solicita que se tome en cuenta el nombre de su hijo Radames Lespier [sic] al amparo de la Ley de la primera Sesión de la primera Legislatura, para enviar un número de niños puertorriqueños a estudiar a los Estados Unidos, se le [sic] a estudiar a cualquiera de los Colegios de la Unión Americana.
Tomada en consideración esta solicitud pasa a la Comisión de Beneficencia.
El Sr. Julio Palacios Salazar propone un cambio de tres máquinas que dice él se hallan en muy mal estado en la oficina del Secretario, por una nueva máquina “Underwood”. El Sr. Palacios valora las tres máquinas en $50 y la “Underwood” que él ofrece, en $105.00 de modo que si se aceptase el cambio percibiría $55.00 en efectivo y las tres máquinas que dice él se hallan en muy mal estado.
Esta proposición pasa a la Comisión de Hacienda.
Acto continuo se leyó en primera lectura por el Secretario, el título del H. B. nº 22 presentado por el Sr. Carlos Franco Soto sobre: “Ley para fijar el número de horas de trabajo en los varios Departamento y Oficinas del Gobierno Insular”, a cuyo H. B. se le dará segunda lectura en la próxima Sesión del Lunes.
A petición del Delegado Sr. Ramos, se leyeron las proposiciones con todos sus detalles para la subasta de impresos para la Cámara de Delegados, y así se hizo.
Se presentaron a la subasta: “La Democracia”, “El País”, “El Boletín” y “Frizo”, y fueron promediadas minuciosamente sus proposiciones.
Dichas proposiciones promovieron un debate en el que intervinieron los Sres. Bernardini, de Diego, Ramos, Romero Rosa, Montalvo, Besosa.
El Sr. de Diego opta porque los trabajos de la Cámara sean enviados a “La Democracia” por creerlos más ventajosos.
El Sr. Romero Rosa solicita que los trabajos sean repartidos entre todas las imprentas de la Capital con el fin de que todos los tipógrafos obtengan algún trabajo.
El Sr. Besosa propone que pase a la Comisión respectiva, para que con más amplios detalles pueda recaer una resolución definitiva.
El Delegado Sr. Bernardini propone que, por haberse hecho un estudio detenido de todas las proposiciones, se dé la buena pro a la del “Boletín Mercantil”, que resultaba más beneficiosa que las otras.
Se adjudicaron los trabajos a la Imprenta “El Boletín Mercantil”, porque sus proposiciones resultaron más ventajosas que la de los demás.
El Delegado Sr. Camuñas presenta una moción para que se nombre una Comisión especial de Empréstito y sometida a votación, se aprobó por unanimidad, nombrándose al efecto a los Sres. Carlos Soler, José de Diego, Manuel Camuñas, Rafael Arrillaga, Ramón Méndez y Carlos Franco Soto.
El Secretario, dio cuenta de la renuncia presentada hasta el 15 de enero por el Sr. Enrique San Millán, como empleado temporero de la Cámara y de los nombramientos en sustitución del renunciante, de la Sra. Elena Colón y del Sr. Jesus Almiraty, con un haber mensual de $45.00 cada uno.
El Sr. Domenech pide se suspenda la Sesión por lo avanzado de la hora, y así se acordó por la Presidencia, hasta la próxima que se verificará el lunes a las 2 p. m.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 16 DE ENERO DE 1905
Día 8
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a los diez y seis días del mes de Enero de mil novecientos cinco a las dos de su tarde, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los Señores Delegados expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Besosa
Bernardini de la Huerta Coira Coll y Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Domenech Delgado Franco Soto
Gandía Córdova González (Fernando) García Salgado
Montalvo Medina Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Virella (Federico) Vías Ochoteco
Zavala Abril Méndez Serrano
A irse a dar lectura al acta de la Sesión anterior (del sábado), el Delegado Señor Montalvo suplicó a la Cámara se suspenda dicha lectura, con objeto de aprovechar el tiempo con otros trabajos que han de realizarse, y fue unánimemente aprobada esta moción.
El Delegado, por el Distrito de Aguadilla, Señor Aurelio Méndez Serrano, tomó posesión de su cargo en la Cámara de Delegados, prestando el debido juramento.
Acto continuo procedió el Secretario a la lectura de las peticiones y comunicaciones siguientes: Dos peticiones de los dependientes del comercio de Yauco y Arecibo respectivamente, pidiendo que la Cámara legisle sobre el cierre de toda clase de establecimientos, los domingos y días festivos.
Tomadas en consideración estas solicitudes, pasan a la Comisión de Legislación.
El Sargento de Armas, Sr. Mariano Acosta. Comunica a la Cámara, que el Secretario saliente, al hacer entrega al entrante de todo cuanto concierne a la Secretaría de la Cámara, se ajustó estrictamente a lo que dispone el Apartado 4º, Regla 3ª del Reglamento interior de esta Cámara, habiendo sido, por lo tanto, aceptada la entrega mediante inventario, con todos los requisitos legales y sin protesta alguna.
El Secretario da segunda lectura al título del H. B. 22 del Delegado Señor Franco Soto, sobre “Ley para fijar el número de horas de trabajo en los varios Departamento y Oficinas del Gobierno Insular, cuyo H. B. fue tomado en consideración para que pase a la Comisión respectiva.
Se leyeron, en primera lectura, por el Secretario, para ser tomadas en consideración en la Sesión de mañana, el H. B. 23 de Don Luis Montalvo Guenard, “Para proveer el mejor servicio de sanidad”, y el H. B. 24 del Sr. Besosa, “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”.
El Delegado Señor de Diego propone se nombre una Comisión mixta para que estudie e informe sobre el Bill del Señor Carrión, relativo al descanso Dominical, y quedó aprobada esta moción.
Se nombra una Comisión compuesta de los Señores de Diego, Camuñas, Santoni, Vías Ochoteco, Domenech y Gandía Córdova, los cuales pasaron al Palacio del Gobernador, donde se encuentra el Señor Cooly, que se ocupa de la organización de los servicios civiles, con el fin de entrevistarse con él e informar luego a la Cámara.
El Señor Aponte dirige algunas frase a la Cámara, encaminadas a excitar los esfuerzos de los compañeros hacia las cuestiones económicas pendientes en el país, y el Señor Presidente le contesta satisfactoriamente, manifestándole al propio tiempo, que la Comisión nombrada con tal objeto demostraba mucho interés en estos trabajos.
A propuesta del Delegado Señor de Diego se suspendió la Sesión a las tres de la tarde para celebrar la próxima, mañana a las dos de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 17 DE ENERO DE 1905
Día 9
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y siete días del mes de Enero de mil novecientos cinco, a las dos de la tarde, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Besosa Bernardini Cora
Coll y Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Feliú Franco Soto Giol Texidor
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Quintero Romero Rosa Ramos
Santoni Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó, y fue aprobada por unanimidad, el acta de la Sesión anterior.
El Señor Besosa anuncia la presencia en el salón, del Delegado por el Distrito de Aguadilla, Señor Francisco Feliú, y acto Continuo, prestó juramento, tomando posesión de su cargo.
Se procedió por el Secretario, a la lectura de las peticiones llegadas a la Cámara, por el orden siguiente:
Los hacendados, comerciantes, agricultores y vecinos de Maricao, piden a la Cámara de Delegados que se sirva decretar la construcción del camino que de Maricao conduce al poblado de “Montoso”, ocho o diez kilómetros, por ser el más llano, corto y conveniente para ir de aquel pueblo a Mayagüez.
Esta petición se tomó en consideración para que pase a la Comisión de Obras públicas.
“Los dependientes del comercio de Yabucoa, solicitan se apruebe una Ley sobre el descanso dominical.”
Esta petición se tomó en consideración para que pase a la Comisión mixta designada al efecto.
Varios comerciantes de Cayey pidiendo a la Cámara de Delegado no tome en consideración, o no vote el H. N. número 4 de los Sres. Carrión y Aponte, por razones que exponen.
Esta petición se tomó en consideración para que pase a la Comisión mixta designada al efecto.
Don Joaquín Rojas, de Barranquitas, pide a la Cámara de Delegados, que al votar el H. B. sobre el Servicio civil, tenga en cuenta a los que han prestado servicios en la Administración Civil o Municipal de la Isla, adquiriendo derechos que les son indiscutibles.
Se presentaron los siguientes informes de las Comisiones:
La Comisión de Hacienda entiende que debe contestarse a la solicitud de Don Bartolomé Caballero, manifestándole que siendo el Señor Tesorero el jefe de los Colectores y Sub-Colectores, quien les ordenó los servicios cuyo importe reclaman, es a aquella Autoridad a quien procede dirigirse, para que, informada por los indicados Colectores caso de encontrar justa su reclamación ordene su pago, si es que existen fondos para ello, o proponga cantidad suficiente en el presupuesto venidero, para satisfacer la reclamación del Señor Caballero Flores.
La Cámara votó este informe de conformidad.
A la petición del Señor Calderón y López, reclamando el pago por concepto del desempeño de la Secretaría del Tribunal de Distrito de Arecibo, informó la Comisión de Hacienda: Que procede manifestar a dicho Señor que es conveniente que dirija su reclamación al Attorney General, que indudablemente ordenará el pago de sus servicios, en caso de que existan fondos consignados en el presupuesto vigente que lo permitan, o en caso contrario se cuidara de hacer que figure para ello cantidad suficiente en el ante-proyecto de su Departamento para el próximo ejercicio.
La Cámara votó este informe mostrando su conformidad.
En la proposición del Señor Palacios Salazar, sobre negocio en máquinas de escribir de la Secretaría, la Comisión de Hacienda entiende que este informe debe pasar al Secretario de la Cámara para que informe y que de acuerdo con el Señor Presidente resuelva en la forma más conveniente a la buena marcha de los trabajos.
La Cámara votó este informe mostrando su conformidad.
Se procedió por el Secretario a la segunda lectura de los títulos de los siguientes
H. B. 23 – Del Delegado Sr. Montalvo Guenard. Para proveer el mejor servicio de Sanidad.
H. B. 24 – Del Delegado Señor Besosa. Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico.
Ambos H. B. fueron tomados en consideración para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas.
El Delegado Señor Montalvo se levanta para manifestar que toda vez que hay otro Bill referente al mismo asunto, del cual se trata en el H. B. nº 23, leído en segunda lectura, retira el presentado por él, H. B. 16. “Disponiéndose que el cargo de Inspector de Sanidad Municipal sea desempeñado por Practicantes o Cirujanos menores titulados”.
El Secretario dio primera lectura a los títulos de los siguientes H. B.
H. B. 25 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. Para derogar la Ley titulada “Ley para exceptuar The Vandergrift Construction Company (Compañía de Construcciones de Vandergrift) del pago de contribución por un periodo de años sobre cualquier línea de ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma, por autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, y autorizando a dicho Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha Compañía ciertas propiedades públicas para establecer su estación principal y otros fines, aprobada el 12 de Marzo de 1903.
H. B. 26 – De los Sres. Vías Ochoteco y Palmer. Para establecer en Puerto Rico un Board denominado “Board de los Registros Civiles y del Notariado” creando el archivo general de actas del estado civil y para otros fines.
H. B. 27 – Del Delegado Señor Montalvo Guenard. Determinando los salarios de los trabajadores, empleados en Obras públicas, Insulares o Municipales.
Resoluciones
Se dio segunda lectura al House Resolution número 1 del Delegado Señor Montalvo Guenard: “Ordenando una investigación del comportamiento de los individuos del cuerpo de la Policía Insular, desde el año 1900 hasta la fecha.
Se tomó en consideración para que pase a la Comisión de Policía.
Resoluciones Conjuntas
El Secretario dio primera lectura a los siguientes
H. J. R. nº 1 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. Pidiendo al Attorney General de Puerto Rico, que instruya procedimientos legales para declarar nula la Ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico concediendo una franquicia a la Vandergrift Construction Company para construcción y explotación de una línea férrea sobre el Municipio de San Juan y la Playa de Ponce, aprobada por el Gobernador de Puerto Rico el día 3 de Marzo de 1903.
H. J. R. número 2 – De los Sres. Arrillaga, Virella Uribe, Carrión y Delgado.
Resolución Conjunta modificando la del 12 de Marzo de 1903 concediendo el uso oficial libre del Telégrafo a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Se leyó una resolución de los Sres. Domenech y Gandía Córdova que dice lo siguiente: suplicando a la Cámara se pasase una comunicación al Comisionado del Interior, con el fin de que se proporcione a la misma una nota de todos los terrenos correspondientes al “Pueblo de Puerto Rico.”
El Señor Domenech debidamente secundado pide a la Cámara que su resolución pase a la orden del día por considerarse urgente este asunto, lo que se acordó, y sometido a votación quedó aprobada dicha resolución.
El Señor Santoni solicita de la Presidencia (para que éste lo haga a su vez al Consejo Ejecutivo) que se pida copia de las franquicias de la Compañía de Ferro-carriles de Pto. Rico, hoy representada por la American Rail Road Company, a lo que accedió la Presidencia.
El Delegado Sr. Ramos pide que se procuren los datos acerca de como fueron anexados a otros, los pueblos que actualmente lo están y a los cuales se refiere el H. B. nº 2 de los Sres. Camuñas, F. Virella y Virella Uribe.
El Señor Bernardini de la Huerta, pide que la petición del Señor Ramos se concrete a los pueblos que fueron anexados en virtud de solicitudes hechas por las mismas Municipalidades, o sea, los pueblos de Ceiba, Luquillo, Piedras, Hormigueros y Barceloneta.
El Sr. Ramos accede a la anterior enmienda del Señor Bernardini, y fue aprobada la petición.
El Señor de Diego propone que se suspenda la sesión, y así se hizo a las 3 y 30 minutos p.m., para celebrar la próxima, mañana a las 3 p. m.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 18 DE ENERO DE 1905
Día 10
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y ocho días del mes de Enero de mil novecientos cinco, a las tres de la tarde, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll y Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Feliú Franco Soto Gandía Córdova
Giol Texidor González (Fernando) González García
García Salgado Méndez Serrano Montalvo Guenard
Medina Mercedes Córdova Matienzo Cintrón
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Santoni Soler
Virella Uribe Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Zavala
Después de leída el acta de la Sesión anterior, el Delegado Señor Montalvo Guenard llama la atención de la Cámara, acerca del texto del artículo 210, párrafo 4º, del Código Político, que se refiere a que, transcurridos cinco días sin que hubiere tomado posesión de su cargo un Delegado de la Cámara sin causa justificada, debe declararse vacante dicho puesto, y que en este caso se encontraban los Delegados Feliú y Méndez Serrano, que habían jurado sus cargos ayer y antes de ayer.
El Señor Domenech manifiesta, que el acta a la cual se acaba de dar lectura, abarca todos los trabajos comprendidos en la Sesión anterior, y que siendo el asunto propuesto por el Señor Montalvo de índole distinta al acto concreto de aprobar o no el acta, cree que el punto indicado por el Señor Montalvo debe considerarse en el tiempo oportuno y tratarse ahora exclusivamente de lo que se refiere al acta.
El Señor de Diego hace uso de la palabra y apoya las manifestaciones del Señor Domenech.
El Señor Domenech propone una enmienda al acta, en lo que se refiere a la resolución que presentó en unión del Señor Gandía Córdova con el fin de que se pasase una comunicación al Hon. Comisionado del Interior para que proporcione a la Cámara una relación de todos los terrenos pertenecientes al Pueblo de Puerto Rico.
En el acta citada y refiriéndose a ese asunto hay un párrafo que dice así: “El Sr. Domenech, debidamente secundado, pide a la Cámara que su Resolución pase a la orden del día por considerarse urgente este asunto, y sometido a votación quedo aprobado”.
Y el Sr. Domenech pide que ese párrafo se aclare diciendo: “que la Cámara acordó que el asunto pasase a la orden del día y que por votación quedó aprobado la consabida resolución”.
Se aprobó el acta anterior, por unanimidad, con la aclaración propuesta por el Sr. Domenech.
Se procedió por el Señor Secretario a la lectura de las siguientes.
Peticiones
El Sr. Juan Cuevas Cabassa solicita de la Cámara de Delegados se le asigne una pensión para hacer sus estudios en los EE. U. U.
El Sr. Ramón Futuraus solicita la creación de sub-puesto de la Policía Insular en los barrios de la Isla.
La Sra. Luisa Marín y Dávila, solicita le sean satisfechos $63.00 provinciales, o sean, $37.80 oro americano, importe de 200 certificaciones que satisfizo a testigos en juicios orales antes de la invasión Americana.
Tomadas en consideración estas peticiones, pasan a las Comisiones correspondientes.
Se dio cuenta a la Cámara de dos telegramas recibidos de Barceloneta por el Sr. Presidente de la Cámara, en las que varios vecinos piden que se emancipe aquel pueblo de la Municipalidad de Manatí.
Y el Delegado Sr. Ramos muestra otro, a la Cámara que se refiere al mismo asunto.
Acto seguido se les dio segunda lectura a los tres siguientes H. B.; dos leídos íntegramente, y uno por su título.
H. B. 25 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. Para proveer la ley titulada “Ley para exceptuar The Vandergrift Construction Company (Corporación de Construcción de Vandergrift) del pago de contribución por un periodo de años sobre cualquier línea de ferrocarril y propiedades pertenecientes a la misma y sobre cualquier planta de luz eléctrica y fuerza motriz construida por la misma, por la autorización de una ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, y autorizando a dicho Consejo Ejecutivo para arrendar a dicha compañía ciertas propiedades públicas, para establecer su estación principal, y otros fines, aprobada el 12 de Marzo de 1903.
Fue tomado en consideración y leído íntegramente para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión respectiva.
H. B. 26 – De los Sres. Vías Ochoteco y Palmer. Para establecer en Puerto Rico un Board denominado “Board de los Registros Civiles y del Notariado, creando el Archivo general de actas del Estado Civil, y para otros fines”.
Fue tomado en consideración, para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión correspondiente.
H. B. 27 – Del Delegado Sr. Montalvo Guenard. Determinando los salarios de los trabajadores empleados en Obras Públicas, insulares o municipales.
Fue tomado en consideración, leyéndose íntegramente para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión correspondiente.
Resoluciones conjuntas
Se leyeron íntegramente por segunda vez, las dos siguientes Resoluciones Conjuntas:
H. J. R. nº 1 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. “Pidiendo al Attorney General de Puerto Rico, que instruya procedimientos legales para declarar nula la Ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, concediendo una franquicia a la Vandergrift Construction Company para construcción y explotación de una línea férrea entre el Municipio de San Juan y la Playa de Ponce, aprobada por el Gobernador de Puerto Rico el día 3 de Marzo de 1903”.
Fue tomado en consideración para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión correspondiente.
H. J. R. nº 2 – De los Sres. Arrillaga, Virella Uribe, Carrión y Delgado. Resolución Conjunta, modificando la de 12 de Marzo de 1903, concediendo el uso oficial, libre del telégrafo a los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Fue tomada en consideración para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión correspondiente.
Acto continuo se procedió por el Secretario a dar primera lectura a los títulos de los House Bills presentados por el siguiente orden:
H. B. nº 28 – De los Sres. Palmer, Medina, Bernardini, de Diego, Vías Ochoteco y Arrillaga. Para establecer una Agencia Comercial en los Estados Unidos para la venta del café y otros productos de Puerto Rico.
H. B. nº 29 – Del Señor Romero Rosa. Declarando que toda clase de impresos pagados por el pueblo de Puerto Rico sean editados en las imprentas de país.
H. B. nº 30 – Por el Señor González García. Para enmendar las Leyes escolares compiladas.
H. B. nº 31 – por el Señor Arrillaga. Disponiendo la separación del trayecto de caminos vecinal que conduce de Añasco a San Sebastián, comprendido en la Municipalidad de Añasco.
H. B. nº 32 – Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini. Para unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de Arroyo y Yabucoa con estaciones en Patillas y Maunabo.
H. B. nº 33 – Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini. Para la construcción de obras de defensa para impedir los desbordamientos del río Yaurel del término de Arroyo.
H. B. nº 34 – Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini. Para terminar el trozo de carretera de Patillas, que empalma con la carretera número 7 en el sitio denominado “Puente Blanco”.
El Delegado Sr. Montalvo hace uso de la palabra para manifestar que retira la petición que antes había hecho acerca de los Delegados por el Distrito de Aguadilla, Señor Méndez Serrano y Feliú, atendiendo a que el espíritu que encarna a la mayoría sentada en esta Cámara, consiste en que reine la más absoluta paz y harmonía entre los Delegados de la misma.
La Presidencia aprueba la actitud del Señor Montalvo, dándole a la vez gracias por sus frases de paz y harmonía.
El Señor de Diego pide que se constituya la Cámara en Comisión total para tratar acerca del House Bill del Señor Carrión, referente al descanso dominical, y fue aprobado.
Constituida nuevamente, el Sr. Carrión consume su turno en pro del asunto aportando razonamientos en defensa de su H. B. sobre descanso Dominical.
El Señor Abril propone una enmienda para que se amplíen y extiendan hasta distintos gremios, los beneficios del proyecto de Ley.
El Señor Medina desea otra enmienda en el sentido de que el gremio de panaderos, se abstenga de sus trabajos ordinarios, desde las 6 de la tarde de los Sábados, hasta las 6 de la mañana de los Domingos.
El Sr. de Diego dice: Que habiendo este asunto de constituir una Ley, en que se encuentran seriamente entrelazados y comprendidos los intereses del comerciante, del industrial y del obrero, y teniendo en consideración los artículos del Código Penal vigente, que se encontrarían en íntima relación con el texto de aquella Ley, era de parecer que se dedicase un estudio bastante amplio, por la Cámara, del proyecto de Ley y que de su seno surgiese un nuevo Bill que reintegrase y armonizase el anterior con dichas Leyes para que de este modo pudiese resultar el verdadero beneficio de todas las clases sociales y complacidos los autores del primer Bill .
El Sr. Besosa manifestó, que ya una Comisión mixta viene dedicándose al estudio del Bill que ahora se discute, y que en su opinión debían agregarse a dicha Comisión los autores del Bill, con objeto de hacer un estudio detenido, teniendo por base las acertadas indicaciones del Sr. de Diego, para que en conjunto se presentase un Bill que pudiese llenar las aspiraciones de todos los interesados.
El Sr. de Diego se muestra conforme, con lo manifestado por el Sr. Besosa, y, al efecto, se agregan a la Comisión los Sres. Carrión y Aponte; lo que sometido a votación quedó aprobado.
A propuesta del Sr. Virella Uribe se suspendió la Sesión a las 5 p. m. para celebrar la próxima mañana a las 3 de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 19 DE ENERO DE 1905
Día 11
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a los diez y nueve días del mes de Enero de mil novecientos cinco, a las tres de la tarde, se reunieron en el salón de sesiones de esta Cámara de Delegados, los Señores expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Bernardini Coira Carrión
De Diego Domenech Delgado
Feliú Franco Soto Gandía Córdova
Giol Texidor González González García
García Salgado Méndez Serrano Montalvo Guenard
Medina González Méndez Cardona Matienzo Cintrón
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Santoni Soler
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
Zavala
Se leyó y aprobó el acta de la Sesión anterior.
Se procedió por el Secretario a la lectura, por sus títulos, de las siguientes
Peticiones
Varios vecinos del pueblo de Salinas, pidiendo la segregación de aquel Municipio.
Don Manuel L. Calderón manifiesta que, en vista de una resolución del Attorney General que acompaña, referente a su reclamación de haberes como Secretario que fue de la Corte de Arecibo, es a la Cámara a la que compete ordenar el pago de los haberes citados.
Don Delfín Caballero dice que tiene sabido que se piensa presentar una ley, por la cual se enviará a estudiar a los Estados Unidos a un grupo de jóvenes puertorriqueños, y solicita ser uno de ellos.
Don Leopoldo Mercader, estudiante en los Estados Unidos por cuenta del Gobierno Insular, pide que se le aumente la cantidad mensual que a todos se le tiene asignada de $33.33 a $50.00, por no ser bastante aquella suma para cubrir sus necesidades.
Todas estas peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones correspondientes.
El Sr. Medina se levanta para suplicar a la Presidencia que ordene se dé lectura a un telegrama que acaba de recibir de Mayagüez en el que varios ciudadanos contribuyentes de Hormigueros piden la segregación de aquel pueblo del Municipio de Mayagüez.
Se dio cuenta (leyéndose íntegramente) del informe de la Comisión sobre el Memorial House, presentado por los Sres. de Diego, Camuñas y Soler, en el que se solicita su aprobación con las enmiendas de varias palabras, dichas en el texto del documento.
El Señor Santoni pide que se incluya en la orden del día para que pueda discutirse, y fue votada, y aprobada esta moción.
El Delegado Sr. Franco Soto, pide a la Presidencia que ordene la lectura del Memorial House Sustituto que presentó a la Comisión, autorizado con su firma, y así lo hizo el Secretario.
Acto continuo se procedió a dar primera lectura a los títulos de los siguientes Proyectos de Ley.
H. B. nº 35 – Por los Sres. Palmer y Vías Ochoteco. Para reformar las leyes sobre el Notariado, vigentes en Puerto Rico.
H. B. nº 36 – Por el Sr. Medina. Para abolir la pena de muerte.
H. B, nº 37 – Por los Sres. Bernardini y Arrillaga. Para derogar el apartado 7º del artículo 249 del Código de Enjuiciamiento, y para otros fines.
El Secretario dio segunda lectura por sus títulos a los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 28 – Disponiéndose el establecimiento y sostenimiento de una agencia comercial en los Estados Unidos, para la venta de café, y otros productos de Puerto Rico. Por los Sres. Palmer, de Diego, Medina, Bernardini, Vías Ochoteco y Arrillaga.
H. B. nº 29 – Declarando que toda clase de impresos pagados por el pueblo de Puerto Rico, sean editados en las imprentas del país. Por el Sr. Romero Rosa.
H. B. nº 30 – Para enmendar las Leyes escolares compiladas. Por el Sr. Matías González García.
H. B. nº 31 – Disponiendo la reparación del trayecto de camino vecinal que conduce de Añasco a San Sebastián, comprendido en la Municipalidad de Añasco. Por el Sr. Rafael Arrillaga.
H. B. nº 32 – Para unir por medio de una línea telegráfica, los pueblos de Arroyo y Yabucoa, con estaciones en Patilla y Maunabo. Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini.
H. B. nº 33 – Para la construcción de obras de defensa para impedir los desbordamientos del río Yaurel del término de Arroyo. Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini.
H. B. nº 34 – Para terminar el trozo de carretera de Patillas, que empalma con la carretera nº 7 en el sitio denominado “Puente Blanco”. Por los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini.
Los anteriores proyectos de Ley, en segunda lectura, (del 28 al 34 inclusive) fueron tomados en consideración, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas.
El Presidente manifiesta a la Cámara que se va a dar lectura al Memorial House nº 1, y así se hizo.
El Sr. de Diego pide que, para la discusión, se concedería dos turnos en pro y dos en contra, de acuerdo con lo que determina el Reglamento de la Cámara.
Se discute el número de turnos, y entonces el Señor Domenech propone enmiendas con un turno más, que es aceptado por el Sr. de Diego, y queda aprobado por la Cámara que se consuman tres turnos.
El Sr. de Diego pide a la Presidencia que tome parte en la discusión, y ésta acepta, ocupando la Presidencia el Sr. Don Carlos María Soler, en sustitución del Señor Matienzo Cintrón.
Como en el expresado documento se aludiese a la Proclama que el General Nelson A. Miles dirigió a los habitantes de Puerto Rico el 28 de Julio de 1898, el Señor de Diego pidió a la Presidencia que se leyese íntegramente a la Cámara la citada Proclama, y así se hizo.
Acto continuo indicó la Presidencia que quedaba abierta la discusión sobre el Memorial House.
El Delegado Sr. Santoni pide que se apruebe por la Cámara con las enmiendas hechas por la Comisión, y concluye llamando y excitando a la minoría de la Cámara para que apruebe, firme y se una a la mayoría en la aprobación del Memorial, por considerarlo intérprete fiel de los sentimientos del pueblo de Puerto Rico.
El Señor Franco Soto consume su turno en contra, impugnando el documento que se discute.
El Señor Vías Ochoteco consume otro turno en pro, combatiendo al Sr. Franco Soto, en cuanto a los privilegios de que goza Puerto Rico.
El Sr. Vías dice que la libertad debe pedirse con la cerviz levantada. Ataca al Memorial House Sustituto de la misma, que pide el Estado para la Isla, y manifiesta que si Nuevo México y otros territorios piden sus libertades con carácter no tiene nada de extraño que así lo haga Puerto Rico.
No comprende cómo es que la minoría deja de autorizar un documento tan importante, y los llama para que se unan a firmarlo.
El Sr. Medina dice que él no apoya el Memorial, no porque se oponga al principio que entraña, sino porque en vez de pedirse en él, al Gobierno de los Estados Unidos, con entereza, se pide en forma de plegaria o de queja, que, por él se suprimiría en el documento la firmeza y valiente altivez del valiente Washington. Concluye el Sr. Medina que él votaría en favor del aludido H. M., porque a pesar de todo, lo considera como el más importante y el de más trascendencia de los presentados hasta ahora.
El Señor Romero Rosa disintió de lo manifestado por el Sr. Medina y apoyó en todas sus partes el Memorial.
El Delegado Sr. Delgado, pide permiso a la Presidencia para contestar a una alusión personal.
El Señor Carrión consume su turno, diciendo que Puerto Rico es un territorio cedido por España a los Estados Unidos, como botín de guerra, según el tratado de Paris, y que lo que se pide en el Memorial no lo otorgarán los Estados Unidos hasta que no consideren que Puerto Rico está educado para ser digno de que se le concedan libertades, y que por eso es que la minoría de la Cámara no hace suyo el Memorial.
El Sr. de Diego consume su turno en pro del Memorial. Dice que la exposición no solicitaba en concreto un Estado definitivo, porque creía que la opinión pública puertorriqueña no había cristalizado aún sus verdaderos sentimientos sobre el fin político en que debían hermanarse para dar una forma de Gobierno de Puerto Rico, y que considerando en esto la opinión pública en general, no habían querido presentar los autores del proyecto un documento que reflejara solamente las ideas de un partido y sí que fueran convenientes a los intereses generales de la patria.
Habla el Sr. Domenech (con turno en contra del Memorial) expresando la conducta de los Estados Unidos en favor de Puerto Rico, al que le irán concediendo libertades cuando lo consideren bastante educado para el gobierno propio; y que siente que la minoría no se confunda con la mayoría para votar el Memorial, debido a que no conocen con exactitud las operaciones generales de los Delegados de la mayoría respecto a lo que se solicita en el Memorial y que por estas circunstancias pudiera incurrirse en responsabilidades ante el país por contribuir a una obra que quizás pudiera resultar de funestas consecuencias.
El Sr. de Diego, secundado por el Señor Carrión, pide a la Presidencia, con motivo de lo avanzado de la hora, que se suspenda la sesión, y así se hizo a las 7 de la noche, para celebrar la próxima mañana a las tres, en la que el Señor Matienzo consumirá su turno en pro del Memorial debatido.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 20 DE ENERO DE 1905
Día 12
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día veinte de Enero de mil novecientos cinco, se reunieron los Señores Delegados de la Cámara expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Bernardini Coira Carrión
De Diego Domenech Delgado
Feliú Franco Soto Gandía Córdova
Giol Texidor González (Fernando) González García
García Salgado Méndez Serrano Montalvo Guenard
Medina González Méndez Cardona Matienzo Cintrón
Palmer Quintero Ramos Rosa
Ramos Santoni Soler
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
Leída el acta de la Sesión anterior, el Delegado, Señor Luis Soler, pide una enmienda referente al debate del House Memorial número 1. Dice que debe hacerse constar que fueron cuatro los turnos consumidos, teniendo en cuenta un turno de gracia concedido al Señor Domenech.
Tomada en consideración esta enmienda del Señor Soler, fue aprobada el acta por unanimidad.
El Señor Vías Ochoteco solicita que se pida a los Centros Superiores del Attorney General y Tesorero, un informe de los productos y gastos ocurridos en los Registros de la Propiedad de la Isla, desde el mes de Julio; cuya moción fue aprobada por unanimidad.
Se procedió por el Secretario a la lectura de las siguientes
Peticiones
El Secretario y Alcalde de Patillas, transmiten a la Cámara copias de los acuerdos de aquel Ayuntamiento sobre varios asuntos.
Varios barberos de San Juan, en nombre de su gremio, se adhieren a la proposición del Delegado Señor Abril, de que la Ley de descanso dominical se extienda también a todos los gremios.
Dependientes de comercio de Cayey, solicitan se apruebe una Ley decretando el descanso dominical.
Dependientes de comercio de Humacao piden a la Cámara de Delegados se dé mayor autoridad a la aprobación de la Ley sobre descanso dominical.
Wenceslao Segarra y Padilla, solicita de la Cámara de Delegados disponga se haga una investigación para averiguar las causas que motivaron al Departamento de Educación a retirarle su título de profesor.
Dependientes de comercio de Coamo, solicitan de la Cámara se apruebe la Ley de descanso dominical.
Don Quintín Negrón Sanjurjo solicita que en el Bill sobre Servicio Civil, se reconozca la capacidad legal de los que han servido en las oficinas del Gobierno Insular, bajo el gobierno de los Estados Unidos, otorgándoseles el derecho de ser colocados en las primeras vacantes de los puestos que han desempeñado.
Don Andrés Agostini solicita de la Cámara de Delegados se le asignen $20,000.00 para la instalación de maquinarias para todos los productos textiles.
Dos dependientes del comercio de Bayamón unen su voz a la petición que hacen sus compañeros de Arecibo, sobre el descanso dominical, y hacen suyos todos los conceptos del escrito presentado por aquellos a la Cámara de Dele
Todas las peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Se leyeron los informes de las Comisiones permanentes, los cuales se transfirieron a petición del Sr. de Diego, debidamente secundado por la Cámara, para la “Orden del día” de mañana Sábado.
Se leyó en primera lectura el título del H. B. 38 – Del Sr. Romero Rosa. Para autorizar la impresión de las Actas de la Cámara, no impresas hasta ahora, y para otros fines.
A propuesta del Señor de Diego, se dio segunda lectura, solamente por su título, al H. B. 35 – De los Sres. Palmer y Vías Ochoteco. Para reformar las Leyes sobre el Notariado, vigentes en Puerto Rico.
Y se leyeron íntegramente, también por segunda vez, los siguientes:
H. B. 36 – Del Señor Medina. Para abolir la pena de muerte.
H. B. 37 – de los Sres. Bernardini y Arrillaga. Para derogar el apartado 7 del artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Criminal, y para otros fines.
Los anteriores House Bills en segunda lectura, fueron tomados en consideración para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas.
Se dio cuenta a la Cámara de los telegramas recibidos por el Señor Presidente de la misma:
Uno de vecinos de Barceloneta solicitando segregación Municipio, y otro firmado por los comerciantes de San Germán protestando del Bill del Señor Carrión, acerca del descanso dominical, exclusivamente para dependientes. Piden descanso dominical en general.
El Sr. García Salgado hace una moción para que los Sres. Delegados que no concurran a alguna Sesión de la Cámara dejen de recibir las dietas correspondientes. El Señor de Diego declara que este punto se encuentra dentro del Reglamento de la Cámara y, por tanto, fue aprobada la moción del Señor García Salgado.
El Señor Ramos propuso hacer algunas enmiendas al House Memorial.
El Delegado Señor Soler ocupa la Presidencia, en sustitución del Señor Matienzo Cintrón, para que éste consuma el turno en pro del House Memorial, que quedó pendientes desde ayer, y así lo hizo el Sr. Matienzo sosteniendo en todas sus partes las bases del citado documento y demostrando las ventajas que al país reportaba todo cuanto en él se solicita.
Terminando el turno del Señor Matienzo se procedió a la votación del informe de la Comisión acerca del House Memorial nº 1, y a petición del Sr. Carrión, esta votación se hizo por lista, dando el siguiente resultado:
Votaron a favor del informe los Señores siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, de Diego, Gandía Córdova, Giol Texidor, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo Guenard, Medina González, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Federico Virella, Vías Ochoteco. Total 22.
Votaron en contra del informe los Señores siguientes: Aponte, Carrión, Domenech, Delgado, Feliú, Franco Soto, Méndez Serrano, Zavala. Total 8.
Quedó aprobado el citado informe por una mayoría de catorce votos.
Y a propuesta del Señor Matienzo Cintrón, se suspendió la Sesión a las 5 y 30 p. m., para celebrar mañana la próxima Sesión que, por ser sábado, se verificará a las 9 a.m.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 21 DE ENERO DE 1905
Día 13
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve y media de la mañana del día veinte y uno de Enero de mil novecientos cinco, se reunieron en la Cámara de Delegados los Sres. Siguientes:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll y Cuchi Carrión de Diego
Domenech Delgado Feliú
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Soler Virella Uribe
Vías Ochoteco Zavala
Leída el acta de la Sesión anterior, el Señor Vías Ochoteco manifiesta que él se dirigió a la Presidencia para solicitar que se pidiese a los Centros Superiores del Attorney General y Tesorero un informe de los productos y gastos ocurridos en los Registros de la Propiedad de la Isla, desde el mes de Julio, y que, por lo tanto, no fue una moción a la Cámara la que él presentó, sino una petición a la Presidencia.
Salvada esta enmienda, fue aprobada el acta por unanimidad.
Acto continuo se procedió por el Secretario, a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Don Arturo Córdova Landrón pide a la Cámara de Delegados haga algo en favor de las Señoritas que fueron a San Luis y que hoy se encuentran abandonadas en aquella Ciudad.
Don Celestino Marrero y Hernández, Secretario del Ayuntamiento de Comerio, certifica que dicha Corporación acordó dirigir a la Cámara de Delegados una exposición pidiendo se terminen los cinco kilómetros de carretera del camino de Bayamón a Comerio.
M. Villamil Pears de Manatí, pide a la Cámara de Delegados, decrete que en las Escuelas públicas se establezcan las clases de labores.
Juan Requena, de Carolina, Oficial subalterno que fue de la Policía Insular, pide a la Cámara de Delegados haga una investigación del fraude que se dice ha habido en el Fondo de Imprevistos de la Policía Insular de Puerto Rico; y pide que se le abonen diez y seis dollars cincuenta centavos que había depositado en dicho fondo.
El Delegado por el Distrito de Mayagüez, Sr. Medina, propone a la Cámara de Delegados medios para aliviar la situación de algunas Señoritas puertorriqueñas que están en San Luis sin trabajo ni recursos, y su regreso a Puerto Rico.
Todas estas peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Se dio primera lectura al título del H. B. nº 39 de los Sres. Isidoro Ramos y Arturo Quintero. “Para proveer y establecer una penalidad por el delito de allanamiento de morada”.
Se leyó por segunda vez el título del H. B. nº 38 del Señor Romero Rosa. “Para autorizar la impresión de las Actas de la Cámara de Delegados no impresas hasta ahora, para otros fines”.
Y a petición de dicho Delegado, Romero Rosa, de que su H. B. se tomara en consideración por la sola lectura de su título, así se consideró, para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión respectiva.
Informes de Comisiones
Se leyeron dos informes, ambos, de la Comisión de Legislación. Uno referente al H. B. nº 11 del Sr. Mariano Abril. “Para derogar la Ley declarando incompatible el cargo de Delegado con otros destinos públicos; sobre el cual informa y propone a la Cámara, la Comisión de Legislación, que sea pospuesto indefinidamente.
El Sr. Abril pide que se lea íntegramente el referido H. B. nº 11, pospuesto indefinidamente, así se hizo.
El otro informe de la Comisión de Legislación se refiere al H. B. nº 7, del Señor Carrión. “Para que se prohíba el ejercicio de la profesión de Abogado a los Fiscales de las Cortes de Distrito de Puerto Rico”. Pide la Comisión que este proyecto de Ley se sustituya por otro H. B. con el mismo número 7. Fue aprobada la sustitución.
El Señor Abril pidió la palabra para expresar los motivos que le habían inspirado la presentación del H. B. nº 11, pero puesto que la Comisión ha resuelto posponer indefinidamente el citado H. B., él, desde luego, acata el dictamen de la Comisión.
Los Delegados Sres. De Diego por el Distrito de San Juan, y Feliú por el Distrito de Aguadilla, solicitan; el primero una licencia de cinco días por motivos de salud, y el segundo, otra licencia de quince días por enfermedad de su familia. A ambos se les concedió la licencia solicitada.
El Delegado Señor Camuñas, por conducto de la Secretaría, comunica a la Presidencia que por hallarse enfermo en cama, no ha podido concurrir a las dos anteriores Sesiones de la Cámara.
El Delegado Señor Besosa pide a la Cámara que, (por estar fuera de la orden del día) se le dé un consentimiento unánime para presentar una Resolución, referente a las Señoritas puertorriqueñas que se hallan en San Luis desamparadas, careciendo de medios de trabajo y subsistencia, según dicen todos los periódicos de esta Isla, a fin de que, con la aprobación del Gobernador, se adquieran prontamente los recursos necesarios para pagar los gastos de viaje de aquellas damas puertorriqueñas, que quieran, por hallarse en tales circunstancias regresando a su país.
El Señor Medina dice que tiene presentada otra petición en igual sentido, y al efecto pide que se dé lectura, y así se hizo.
El Señor de Diego manifiesta y solicita que estando la petición del Señor Medina inspirada en idénticos principios que la resolución del Señor Besosa, con solo pequeña diferencia en la forma para la adquisición de recursos para los gastos de viaje y sobre la Comisión que ha de avistarse con el Gobernador, deben refundirse las proposiciones.
Fue leída íntegramente la Resolución del Sr. Besosa, quien pide que se resuelva con urgencia, por requerirlo el caso, y espera que la Cámara tome acción inmediata en el asunto.
Se sometió a votación la Resolución del Sr. Besosa, y fue aprobada por unanimidad.
El Señor Carrión secunda al Sr. Besosa pidiendo que al nombrarse la Comisión que ha de avistarse con el Gobernador se componga de siete Delegados, uno por cada Distrito.
El Presidente procedió a nombrar la Comisión, proponiendo al efecto, a los Señores siguientes:
Por San Juan: Señor Isidoro Ramos
Por Mayagüez: Señor Julio Medina González
Por Ponce: Señor Pedro J. Besosa
Por Aguadilla: Señor Manuel V. Domenech
Por Humacao: Señor Rosendo Matienzo Cintrón
Por Guayama: Señor Mariano Abril
Por Arecibo: Señor Fernando González
El Señor Besosa, secundado por el Señor Ramos, pide que la Comisión se dirija inmediatamente al Palacio del Gobernador, para cumplir su misión, y con tal motivo se suspendió la Sesión a las once de la mañana, para celebrar la próxima a las tres de la tarde del lunes.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 23 DE ENERO DE 1905
Día 15
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día veinte y tres de enero de mil novecientos cinco, se reunieron en la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Besosa Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Domenech Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Romero Rosa Ramos Soler
Martorell Virella Uribe Vías Ochoteco
Zavala
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procedió por el Secretario a dar lectura a las siguientes
Peticiones
El Hon. Presidente del Tribunal Supremo, trasmite a la Cámara copia de un presupuesto para dicho Tribunal.
Federico Dávila, de San Juan, pide se le decrete una subvención para seguir una carrera.
Comerciantes de Carolina suplican a la Cámara de Delegados que al tratar del “Bill de descanso dominical” se les conceda tener abierto los domingos hasta las doce del día, por razones que exponen.
Francisco Cervoni, de Patillas, dice que se debe decretar un Reglamento limitando las atribuciones de los Agentes de Rentas Internas.
Todas las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Se dio cuenta a la Cámara del informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones, referente a la queja que presenta a la Cámara el Señor Francisco Valdejully de que a los Jueces de elección no se les pagó con arreglo a la Ley.
Manifiesta la referida Comisión que no siendo de la incumbencia de la Cámara el escrito a que se alude, que sea remitido al Consejo Ejecutivo, que es la Corporación que tiene atribuciones para resolverlo. Fue aprobado por la Cámara este informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones.
Se dio primera lectura a los títulos de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 40 – De los Sres. Matienzo Cintrón y Delgado. “Para la construcción de un camino afirmado o carretera entre las poblaciones de Yauco y Maricao”.
H. B. nº 41 – De los Sres. Camuñas, Gandía Córdova. “Para proveer lo necesario al objeto de enviar jóvenes puertorriqueños para adquirir la práctica necesaria en Establecimientos Industriales de los Estados Unidos, para enmendar la Ley compilada, y para otros fines”.
Se procedió a dar segunda lectura al título del H. B. nº 39 – De los Sres. Ramos y Quintero. “Para proveer y establecer una penalidad por el delito de Allanamiento de Morada”.
Pide el Sr. de Diego que el citado H. B. se tome en consideración por la sola lectura de su título, para que pase a traducción e imprenta, y luego a la Comisión respectiva; y fue aprobado.
Comunicaciones
El Hon. Gobernador de Puerto Rico trasmite copia del cable dirigido al Alcalde de San Luis, respecto a las Señoritas puertorriqueñas, que dice:
“Alcalde, San Luis – Informe aquí que número niñas puertorriqueñas empleado por Compañía Cordelería San Luis, ha sido despedido y se halla actualmente desamparado y sin trabajo. Suplicole enseguida cablegrafíe nuestra cuenta informe completo de hechos referentes imposibilidad de obtener trabajo, abandono, y si hay que proveer fondos para el regreso de las niñas a esta Isla.
Beekman Winthrop
Gobernador”.
Se leyó un telegrama que la Federación Obrera de Lares, dirige al Presidente de la Cámara de Delegados, suplicando en nombre de todos los trabajadores que la Cámara resuelva favorablemente el House Bill sobre construcción de la carretera entre Arecibo y Lares. Se tomó en consideración, para que pase a la Comisión de Obras Públicas.
El Presidente informa a la Cámara sobre las gestiones hechas por la Comisión que fue el sábado a conferenciar con el Gobernador para tratar acerca de las jóvenes puertorriqueñas que se hallan en San Luis desamparadas, y que las gestiones dieron por resultado el cable dirigido por el Gobernador al Alcalde de San Luis pidiendo los detalles del caso.
El Señor Camuñas pide que se nombre un empleado de la Secretaría para que se copie en una forma comercial el presupuesto del año (año) fiscal de 1904 a 1905. Quedó acordado.
El Señor de Diego desea que se soliciten del Centro correspondiente doce ejemplares de las Leyes establecidas por la Segunda Asamblea Legislativa, para que permanezcan en la Secretaría, por si cualquier Delegado desea utilizar algún ejemplar, y fue acuerdo que se pidiesen.
El Señor Camuñas manifiesta que aprueba que se pidan esos doce ejemplares para la para la Secretaría, pero que cualquier Delegado tiene derecho de solicitar del Gobierno un ejemplar y que el Gobierno tiene el deber de entregarlo.
El Señor Méndez Cardona expone que siendo el texto del H. B. nº 8 en una de sus partes igual al del número 13, y habiéndolo suscrito también el autor de éste, cree que debe el último posponerse indefinidamente.
Interviene el Sr. Romero Rosa y hace algunas aclaraciones sobre este punto y se acuerda de conformidad con lo pedido, pero debiendo el Sr. Romero Rosa entenderse con la Comisión para perfeccionar el trabajo en el sentido que se propuso.
Al pedir del Sr. Camuñas que se declarase la Cámara en Comisión total para discutir el H. B. nº 2 sobre el “Descanso dominical”, el Sr. de Diego presentó la moción de que dicho H. B. permaneciese en manos de la Comisión, esperando recibir unos datos sobre el particular, y sometido el asunto a votación, fue aprobada la moción del Señor de Diego.
El Señor Virella pide a la Presidencia que exhorte a las Comisiones que tienen informes pendientes para que aceleren en lo posible la marcha de sus trabajos a fin de que se aproveche más el tiempo de que se dispone, y así lo hizo la Presidencia.
A petición del Sr. de Diego se suspendió la Sesión a las cuatro y media de la tarde para celebrar la próxima mañana martes a las tres de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 24 DE ENERO DE 1905
Día 16
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día veinte y cuatro de Enero de mil novecientos cinco se reunieron en la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll y Cuchi Carrión Camuñas
de Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico E.)
Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Se procedió por el Secretario, a dar lectura a las siguientes
Peticiones
La Señora Inés Blázquez de Suarez, de San Juan, dice que tiene una hija llamada Julia González, que se encuentra desamparada en San Luis, y suplica que en el número de las que se enviarán a buscar se incluya a su hija.
Los Señores Pedro López Canino, J. B. Rodríguez y Martin Duret, de Dorado, someten a la Cámara proposiciones de enmiendas a la Ley electoral.
José de Carlos y Fleitas, Licenciado en farmacia y vecino de San Juan, digo de San Germán, solicita de la Cámara de Delegados se vote una Ley creando botiquines rurales en todas las Municipalidades de más de veinte mil habitantes. Esta petición la suscriben representantes de todas las clases.
Los Sres. J. Seijo y Manuel Díez de Andino, de San Juan, en representación de la clase de practicantes, ofrecen su cooperación e indican, para el mejor servicio de sanidad, que en los pueblos en que no se puede pagar un Médico se sustituya éste por un Practicante.
Antonio Andino López, de Loíza, pide se le asigne una cantidad o se le conceda una beca para ir a estudiar a los Estados Unidos.
Don Aurelio Zeno, vecino de Miraflores (Arecibo) pide a la Cámara de Delegados le condone las contribuciones atrasadas de este último semestre. Acompaña escritura de compra de la finca.
Nicolás Benítez Delgado, de Juncos, suplica a la Cámara le conceda una subvención de $80 para adquirir los libros que le son necesarios para estudiar abogacía.
Fueron tomadas en consideración, y pasaron a las Comisiones respectivas.
Se leyeron por segunda vez, y fueron tomadas en consideración por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 40 – De los Sres. Matienzo Cintrón y Delgado. Para la construcción de un camino afirmado o carretera, entre las poblaciones de Yauco y Maricao.
H. B. nº 41 – De los Sres. Camuñas y Gandía Córdova. Para proveer lo necesario al objeto de enviar jóvenes puertorriqueños para adquirir la práctica necesaria en Establecimientos Industriales de los Estados Unidos, para enmendar la Ley Escolar, y para otros fines.
Se procedió a dar primera lectura a los títulos de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 42 – Por los Sres. Coira y Santoni. Sobre construcción de la parte de carretera de Manatí a Juana Díaz.
H. B. nº 43 – Por Don Romualdo Zavala. Para la reparación de la carretera existente entre Ponce y Yauco, pasando por Guayanilla y Tallaboa.
H. B. nº 44 – Por el Señor Domenech. Autorizando transferencias en las cantidades asignadas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio.
H. B. nº 45 – Por el Sr. Don Luis Montalvo Guenard. Ordenando la matrícula de ganado vacuno, caballar, asnar y mular.
Se dio cuenta a la Cámara de los informes de las Comisiones permanentes por el orden siguiente:
Informes
Sobre el H. B. nº 25 para exceptuar a la Compañía Vandergrift del pago de contribuciones por un número de años de cualquiera línea de ferrocarril y propiedad perteneciente a la misma; informa la Comisión de Obras Públicas que sea pospuesto indefinidamente.
El Sr. Camuñas pide el primer turno de la orden del día para la discusión de este informe.
Sobre el H. B. nº 31 que dispone la reparación del trayecto del camino vecina entre Añasco y San Sebastián, comprendido en la Municipalidad de Añasco, pide la Comisión de Obras Públicas en su informe, que sea aprobado este proyecto de ley.
El Sr. Camuñas pide el segundo turno, en la orden del día, para la discusión de este informe.
Sobre el H. B. nº 32 que trata de unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de Arroyo y Yabucoa, con estaciones en Patillas y Maunabo, informa la Comisión de Obras Públicas que se apruebe con las enmiendas hechas, que son: tachada toda la línea 10 de la 1ª página y tachada también la palabra “Político” que se halla en la 1ª línea de la 2ª página.
El Sr. Camuñas pide el tercer turno en la orden del día, para la discusión de este informe.
Sobre el H. B. nº 24 para incorporar la Cámara de Comercio de Puerto Rico, informa la Comisión de Instituciones que se apruebe sin enmiendas.
El Sr. Besosa pide cuarto turno, en la orden del día para la discusión de este informe.
Sobre el H. B. nº 19 para rebajar en un 50% las contribuciones que satisfacen actualmente las fincas de café, informa la Comisión de Hacienda que se apruebe sin enmiendas.
El Sr. Méndez Cardona pide el quinto turno en la orden del día para la discusión de este informe.
Sobre el H. B. nº 28 –Disponiendo el establecimiento y sostenimiento de una Agencia Comercial, en los Estados Unidos para la venta de café y otros productos de Puerto Rico, informa la Comisión de Instituciones que se apruebe en las siguientes enmiendas:
Que en la página 1ª, líneas 2ª y 3ª donde dice: “Con el Consejo y consentimiento del Consejo Ejecutivo”, se sustituya por “a propuesta de la Asociación de Agricultores de San Juan”; y en la página 3ª, línea 21, se sustituyan las palabras “por el mismo Agente”, por las de “el Gobernador a propuesta de la Asociación de Agricultores de San Juan”, y en la línea 24, de la misma página 3ª, después de las palabras “Agencia en”, se agregará, “cualquiera de”.
El Sr. de Diego pide que este informe entre en turno para su discusión, en la orden del día de mañana.
Sobre el H. B. nº 21 que trata de enmendar el párrafo 11 de la Sección 2ª de la Ley para reglamentar la matanza de ganado y venta de carnes frescas para el consumo público, que fue aprobada el 19 de Marzo de 1902, informa la Comisión de Sanidad que sea sustituido por otro con igual número, cuyo texto se acompaña al informe.
El Sr. de Diego pide que este informe entre en turno para su discusión, en la orden del día de mañana.
Se leyó la contestación del cable, que el Alcalde de St. Luis dirige al Gobernador; acerca de las jóvenes puertorriqueñas que se decía se hallaban en St. Luis desamparadas, cuyo texto es el siguiente: “Grupo no desamparado. Pasaje seguro para las que deseen regresar a sus casas”.
Se leyó también el telegrama que el Presidente del Centro de Detallistas de Mayagüez dirige a la Cámara de Delegados, en el que suplica que no sea aprobado el Proyecto de Ley sobre “descanso dominical”, mientras el país no conozca su texto, pues los detallistas creen lesionados sus intereses.
Se discute el informe de la Comisión sobre el H. B. 25.
El Sr. Domenech cree que debe aprobarse el dictamen de la Comisión.
El Sr. Gandía pide también que se apruebe el dictamen de la Comisión; y sometido el punto a votación, quedó aprobado.
Sobre el H. B. nº 31 pidió el Sr. Gandía que se aprobase el dictamen de la Comisión; y sometido el punto a votación, quedó aprobado.
Se leyó nuevamente el informe de la Comisión sobre el H. B. nº 32.
El Sr. Coll Cuchi propuso una enmienda en el sentido de que se estableciesen estaciones telegráficas en todos los pueblos de la Isla que carezcan de ellas, pero al manifestar el Sr. Camuñas que su enmienda podría ser motivo de un nuevo proyecto de ley que él no vacilaría en apoyar, el Sr. Coll Cuchi retiró su enmienda.
Como el informe del citado H. B. nº 32 suscitase un debate en el que se advertían distintas opiniones entre los varios Delegados que tomaron parte en la discusión, el Sr. de Diego pidió que este proyecto volviese de nuevo al seno de la Comisión, para que se hagan las enmiendas más necesarias, cuya moción quedó aprobada.
Se leyó para ser discutido el H. B. nº 24, y el Sr. de Diego propone que, por ser este tan extenso, entre en discusión artículo por artículo, lo que quedó aprobado; así como también la petición del Señor Santoni, acerca de que se declarase la Cámara en Comisión total, para la discusión.
Se leyó el artículo 1º del citado H. B. 24 y el Sr. de Diego propone la enmienda de la palabra “formarán” la cual él entiende que, por su carácter imperativo, debe sustituirse por otra.
Se suscitó el debate en el que intervinieron los Señores Domenech, de Diego, Soler, Besosa y Ramos y la discusión dio por resultado que fuese aprobada la última enmienda que, en el artículo 1º del citado proyecto, hizo por escrito el Sr. de Diego.
Dicha enmienda dice así:
“Que la Cámara de Comercio de Puerto Rico, que actualmente existe en esta Isla, formará en adelante un cuerpo civil o corporación con el nombre de “Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”.
“Disponiéndose que los socios que hoy componen dicha sociedad y los que en adelante puedan asociársele, tendrán el derecho de ser considerados como miembros de nueva Corporación”.
El Sr. Besosa pide que se reanude mañana la discusión y que se informe a la Cámara de Delegados que el citado proyecto de Ley va progresando.
A petición del Señor Besosa se suspendió la Sesión a las cinco y media de la tarde, para celebrar la próxima mañana a las tres de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 25 DE ENERO DE 1905
Día 17
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día veinte y cinco de enero de mil novecientos cinco, se reunieron en la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga García Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González González García Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico)
Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior y fue aprobada con la enmienda presentada por el Señor Besosa de que no se hiciese constar en ella debate alguno llevado a cabo en Comisión total.
Acto continuo se procedió a la lectura de las siguientes
Peticiones
El Sr. Felipe Casalduc Goicoechea, Juez Municipal de Ponce, ruega a la Cámara la aprobación de una ley separando del distrito municipal de Ponce, los pueblos de Guayanilla, Peñuelas y Adjuntas y dividiendo la municipalidad de Ponce en dos Cortes Municipales.
Industriales y dueños de carreterías de San Juan, piden a la Cámara que decrete el que no sea obligatorio herrar un caballo siempre que la uña de este no lo exija.
Vecinos de Manatí manifiestan no estar conformes con la segregación de Barceloneta, por haberse verificado su anexión por plebiscito, y porque perjudicaría grandemente los intereses económicos de Manatí y Barceloneta.
Estas peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes
Se dio cuenta a la Cámara del informe de la Comisión de Hacienda acerca de la petición hecha por el Sr. Manuel J. Calderón para que se le abone la cantidad de $720.20 que se le adeudaba como Secretario interino de la Corte de Distrito de Arecibo.
Secundado por el Sr. Santoni, el Señor Méndez Cardona pidió que se discutiera el asunto en la orden del día de la próxima sesión.
El Sr. Domenech considera que ese asunto debe tratarse más bien en un proyecto de ley que en una resolución; pero aun cuando así fuere, la resolución o proyecto de ley debe seguir su trámite reglamentario.
El Presidente, de acuerdo con el Señor Domenech, dice que sería conveniente que se presentase un proyecto de ley para el pago de la referida cantidad.
El Sr. Bernardini no está de acuerdo con las consideraciones que hace el Sr. Domenech acerca del asunto.
El Sr. de Diego opina que en todas las Legislaturas siempre se presenta, al término de ellas, un Bill, llamado de “Deficiencia” para colocar las cantidades que puedan dejarse de cubrir, y cree que en éste pueda incluirse en su día, la cantidad indicada.
Se presentó a la consideración de la Cámara otro informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a la petición que hace Leopoldo Mercader, que cursa una carrera en los Estados Unidos por cuenta del Tesoro Insular, en la que solicita se le aumente a $50 mensuales la asignación que se le ha hecho, por no ser bastantes para cubrir sus necesidades, los $33.33 con que hoy cuenta.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto acuerda que se niegue al Sr. Mercader lo que solicita, toda vez que según informes obtenidos del Departamento de Instrucción, no son exactos los datos que dicho Sr. menciona en su petición.
Fue aprobado el dictamen de la Comisión.
Se dio cuenta de otro informe de la Comisión de Hacienda acerca de la petición hecha por Don Aurelio Zeno, vecino de Miraflores (Arecibo) para que se le condonen las contribuciones atrasadas de este último semestre, en una finca de la que acompaña escritura de compra.
La Comisión entiende que se devuelva la escritura al peticionario y manifestarle que debe dirigir su solicitud al Hon. Tesorero de Puerto Rico, que es quien puede resolverla.
Fue aprobado el dictamen de la Comisión.
Se dio cuenta a la Cámara de otro informe de la Comisión de Hacienda sobre el H. B. nº 8 para enmendar el artículo 9 del Código Político y para otros fines.
La Comisión entiende que debe aprobarse con las enmiendas siguientes:
En la página 1, sección 1ª línea 3ª después de la palabra “político”, agréguese “tal como aparece reformado por la Ley de 10 de Marzo de 1904”.
En la sección 2ª línea 9ª, después de la palabra “político”, agréguese “reformado por la Ley de 10 de Marzo de 1904”.
En la sección 4ª página 5, línea 20 después de la palabra “Colector”, intercálese “o Sub-Colector”.
En la sección 5ª, página 6, línea 4 después de la palabra “Tasador”, intercálese “designándole obligaciones como Agentes o empleados del Tesoro para cobros, embargos, formaciones de expedientes, inscripciones y cualquier otro trabajo análogo o semejante, deberá ser sustituida por la de Colector, Sub-Colector o Inspector, según el caso, y siempre que se empleen las palabras Colector, Inspector o Tasador refiriéndose a funcionarios de tasación o revisión de la propiedad real o contribución directa, No. de los arbitrios, debe ser sustituida por la de Junta de contribuyentes para la tasación”.
En la sección 7ª página 7, línea 10, en lugar de la cifra “10”, escríbase “1º”.
En la sección 13ª, al final del periodo, después de la palabra “tabaco”, añádase “en cada semana”.
En la sección 15ª, página II, línea 18, después de la palabra “aprobación”, añádase “para los efectos de la tasación de la propiedad y desde 1º de Julio próximo en la parte que modifica los arbitrios”.
El Sr. Camuñas de acuerdo con el Sr. Domenech pide que este informe se incluya en la orden del día de la Sesión de mañana.
Se procede por el Secretario a dar primera lectura a los títulos de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 46 – Por el Sr. Luis Montalvo Guenard. Para que se enmiende el artículo 266 de la Ley General de Caminos, título 13 del Código Político de Puerto Rico.
H. B. nº 47 – Por el Sr. Vías Ochoteco. Para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a éstas.
H. B. nº 48 – Por los Sres. Giol, Medina González y Palmer. Disponiendo la reparación del trayecto de camino, carretero entre Cabo Rojo y San Germán, pasando por el barrio de Monte Grande.
H. B. nº 49 – Por el Sr. Romero Rosa. Para proveer a la Cámara de Delegados de dos Taquígrafos y para otros fines.
H. B. nº 50 – Por los Sres. Bernardini de la Huerta y Franco Soto. Para enmendar el artículo 331 del Código de Enjuiciamiento Civil.
H. B. nº 51 – por el Sr. Ramos Rosa. Para incluir en las excepciones de la Sección 3ª título 1º de la Ley de Rentas Internas, las casas de obreros pobres, cuyo valor de tasación no exceda de $300, y toda superficie de terreno cuya extensión no exceda de dos cuerdas.
H. B. nº 52 – Por los Sres. Vías, Soler y Palmer. Para derogar la llamada Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia.
Se dio cuenta por sus títulos en segunda lectura de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. nº 42 – Por los Sres. Coira y Santoni. Sobre construcción de la parte de carretera de Manatí a Juana Díaz.
H. B. nº 43 – Por Don Romualdo Zavala. Para la reparación de la carretera existente entre Ponce y Yauco pasando por Guayanilla y Tallaboa.
H. B. nº 44 – Por el Sr. Domenech. Autorizando transferencias en las cantidades asignadas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio.
H. B. nº 45 – Por el Sr. Don Luis Montalvo Guenard. Ordenando la matrícula de ganado vacuno, caballar, asnar y mular.
Propuso el Sr. Domenech que los anteriores proyectos de ley en segunda lectura, se tomasen en consideración por la sola lectura de sus títulos, y fue aprobada su moción.
Se leyó por primera vez la resolución nº 2 del Señor Delgado. Para recabar del Senado y Cámara de Representantes de los Estados Unidos la cesión del Cuartel Militar de Mayagüez a favor del Pueblo de Puerto Rico, para los fines que estime conveniente.
Se procede a reanudar la discusión pendiente desde ayer sobre el H. B. 24 del Sr. Besosa con el título de “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”, y el Sr. Santoni pide que, para el debate se declare la Cámara en Comisión total, cuya moción fue aprobada.
Se levanta la Comisión total y se constituye nuevamente la Cámara, y el Presidente de la Comisión total informó a la Cámara, que la Comisión total había tomado en consideración el H. B. 24 titulado “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico” y recomendaba su aprobación con las enmiendas siguientes:
Sección 1ª – Sustitúyase por la siguiente: “Que la Cámara de Comercio de Puerto Rico, que actualmente existe en esta Isla, formará en adelante un cuerpo civil o corporación con el nombre de Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”.
Sección 2ª – En la línea 1 de la página 2ª después de la palabra “industria”, táchese desde la palabra “resolver” hasta la palabra “pueblo”, sustituyéndolas por las siguientes: “desempeñar funciones de arbitraje en la forma dispuesta por esta Ley”.
Sección 3ª –En la línea 6 después de la palabra “judicial” suprimir las de “de la Isla”.
Después de la palabra “objeto” de la línea 19 página 2ª, agréguense las siguientes: “Y disponiéndose además que las facultades de la Corporación creada por esta Ley para poseer bienes raíces, estará sujeta a las prohibiciones establecidas en el artículo 3º de la Resolución conjunta del Congreso de los Estados Unidos de Mayo 1º de 1900.
En la línea 20 página 2ª entre las palabras “cambiar” y “estatutos”, intercálese la palabra “los” como así mismo entre la de “estatuto” y “que” intercálese las siguientes: “de la Corporación siempre”.
En la línea 9 página 3ª táchense las palabras “ella misma”.
Sección 9ª – Sustitúyase toda ella por la siguiente: “Para los casos previstos en el artículo 204 del Código de Enjuiciamiento Civil, y siempre que se trate de cuestiones o controversias entre los socios de la Corporación, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, podrá designar en cualquier tiempo tres miembros de dicha Cámara que reúnan las condiciones legales para constituir el arbitraje, que se ajustará en un todo a las disposiciones del referido Código de Enjuiciamiento”.
“Las personas designadas para árbitros, funcionarán como tales, mientras su nombramiento no sea revocado o modificado…
[Nota: En las copias originales faltan las páginas: 95 a la 102]
[La página 103-del libro original- comienza de esta forma]: González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo Guenard, Medina González, Méndez Córdova, Matienzo Cintrón, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Virella (Federico), Vías Ochoteco, Zavala.
El Sr. Virella propone que a fin de acelerar los trabajos de la Cámara, se suprima la lectura del acta de la Sesión anterior, y fue aprobada esta moción.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones y Comunicaciones
El Alcalde de Sabana Grande, trasmite a la Cámara de Delegado los acuerdos de aquel Ayuntamiento, relativos a la supresión de la Junta de caminos.
Don Juan H. Blondet, Presidente de la Liga de Propietarios de las fincas urbanas de San Juan, en representación de la misma, suplica a la Cámara de Delegados, sancione el proyecto de ley del Sr. Méndez Cardona relativo a modificaciones en las leyes de contribución de 1901 y 1904.
Felipe Regino Hurtado, de Cayey, sugiere a la Cámara de Delegados se seria conveniente dictar disposiciones sobre los siguientes puntos: 1. Crear una Lotería Insular. 2. Reglamentar la prostitución y la vagancia. 3. Prohibir montar en los trenes estando en marcha, y 4. Definir los delitos de atentado y resistencia a la autoridad. Espera se le acuse recibo de la adjunta comunicación.
Don Eufemio Santiago, de Dorado, pide se subvencione a un hijo suyo que estudia Medicina en los Estados Unidos, y que sólo le faltan cinco meses para terminar los estudios.
El alcalde de Adjuntas pide a la Cámara de Delegados, en nombre de aquel Ayuntamiento, decrete la construcción del trozo de carretera comprendido entre Lares y Adjuntas, que pondría a Ponce en comunicación con Aguadilla.
Felipe Colón, Marshal de la Corte Municipal de Coamo, pide se corrija la equivocación que existe en la Ley sobre sueldos de Marshals, y que se le asigne el sueldo de $1,000, en lugar de $750.00 que está cobrando.
El Alcalde de Vega baja remite a la Cámara copia de la resolución del Ayuntamiento de aquel pueblo, pidiendo la continuación de las obras del camino que conduce de Vega baja a Morovis.
Don Andrés Mena, de Caguas, pide se le aumente el sueldo como Escribiente del Registro a $75.00.
Obreros de San Sebastián piden a la Cámara de Delegados, decrete la construcción de dos puentes y una alcantarilla en la carretera número 8, entre Aguadilla y Lares, que hace más tres años se encuentra pendiente de construcción.
El Alcalde de Manatí, remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento, solicitando la instalación de un dispensario, clínica, asilo para la curación de anemia.
Leoncio Mosquera, estudiante subvencionado por el Tesoro Insular en la Universidad de Lehigh, pide se le aumente la mensualidad de $33.33 a $50.00.
Las anteriores peticiones y comunicaciones se tomaron en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes
El Sr. Camuñas pide que los informes se incluyan en la orden del día hasta donde alcancen, y fue aprobada esta moción.
Se leyeron los siguientes informes.
Sobre la Resolución nº 1 presentada por el Sr. Montalvo ordenando una investigación del comportamiento de los individuos del cuerpo de la Policía Insular desde 1900 hasta la fecha.
Sobre la Comisión de Policía, previo estudio y consideración de dicha resolución, propone a la Cámara que sea pospuesta indefinidamente.
Sobre el Proyecto de Ley nº 6 de los Sres. Vías Ochoteco, Soler y Palmer. Para enmendar la titulada Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente, aprobada el 1º de Marzo de 1902.
La Comisión de Legislación previo estudio y consideración del citado H. B. 6 propone a la Cámara su aprobación, con enmiendas.
Sobre el proyecto de ley nº 7 (sustituto) presentado por el Sr. de Diego, en nombre de la Comisión de Legislación que preside, y en el suyo propio. Para declarar comprendidos a los Fiscales de las Cortes Insulares en las prohibiciones de los artículos 25 y 26 del Código de Enjuiciamiento Civil.
La Comisión de Legislación previo estudio y consideración del citado H. B. 7, (sustituto) propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.
Se procedió a dar segunda lectura, por sus títulos, a los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 53 – Por los Sres. Vías Ochoteco y Arrillaga. Para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, material fertilizante y sustancias químicas en Pto. Rico.
H. B. 54 – Por los Sres. Valeriano Virella Uribe y Alejandro Giol Texidor. Para la terminación de quince kilometros en la carretera nº 7, desde el sitio denominado Puente Blanco al pueblo de Maunabo.
H. B. 55 – Por el Sr. Matías González García. Para enmendar la Sección 6ª de la Ley para prohibir la crueldad con los animales.
H. B. 56 – Por el Sr. Romualdo J. Zavala. Para la construcción de obras de defensa para emprender los desbordamientos del río Guayanilla del término municipal de Ponce.
H. B. 57 – El Presidente de la Comisión de Hacienda, Sr. Méndez Cardona, en nombre de la misma, disponiendo se pague a Don Manuel J. Calderón, cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses catorce días que sirvió dicho cargo.
H. B. 58 – Por el Sr. Medina. Para establecer el descanso dominical.
H. B. 59 – Por los Sres. Palmer, Montalvo y Giol. Para establecer la matrícula de ganado.
H. B. 60 – Por los Sres. Camuñas y Soler. Para regular la inscripción de electores.
El Sr. Santoni pide que todos los anteriores Proyectos de Ley (en segunda lectura) se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, y fue aprobada esta moción.
Se dio primera lectura al título del Proyecto de Ley nº 61 presentado por el Sr. Coll y Cuchi para establecer una línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Aibonito, pasando por Barranquitas, y otra línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Bayamón, pasando por Toa Alta y Corozal.
Se leyeron por segunda vez, los títulos de los Counsel Bills nº 2 y 13, ya discutidos y aprobados en el Consejo Ejecutivo. El nº 2 para autorizar la impresión de las Actas del Consejo Ejecutivo, no impresas hasta ahora, y para otros fines, y el nº 13 para autorizar la demolición de la Casilla en la Puerta de San Juan.
A petición del Sr. Montalvo se consideraron dichos dos proyectos de ley del Consejo Ejecutivo, por la sola lectura de sus títulos.
Se leyó íntegramente por tercera vez, el H. B. 31 del Sr. Arrillaga, titulado Disponiendo la reparación del trayecto de camino vecinal que conduce de Añasco a San Sebastián, comprendido en la municipalidad de Añasco.
La Comisión de Obras Públicas, previo estudio y consideración del citado H. B. 31, propone a la Cámara su aprobación, y fue aprobado sin discusión alguna.
El Sr. Romero Rosa pide que se reconsidere el H. B. 19 del Sr. Méndez Cardona, titulado para rebajar en un 50% las contribuciones que satisfacen en la actualidad las fincas destinadas al cultivo del café.
Esta moción del Sr. Romero Rosa ocasiona discusión entre los Sres. Domenech y Delgado, que piden que el Bill se posponga hasta que se resuelva la cuestión del empréstito y los Sres. Camuñas, Bernardini y Montalvo, que piden que se reconsidere el citado Bill.
El Sr. Bernardini pide que se reconsidere con la enmienda de que la rebaja en las contribuciones sea de un 33% en vez de 50% que se expresa en dicho Bill.
El Sr. Montalvo, secundado por el Sr. Camuñas, pide que la rebaja sólo sea del 25%.
Sometido el asunto a votación, por lista, quedó aprobada la reconsideración del citado Bill con la enmienda del Sr. Montalvo.
El Sr. Camuñas pide que también se someta a votación la reconsideración del citado Bill, en segunda lectura, con la enmienda del Sr. Montalvo.
Se hizo la votación, por lista, y quedó aprobado que se reconsiderase el Bill, en segunda lectura, con la enmienda del Sr. Montalvo.
Se somete a discusión el dictamen de la Comisión sobre el H. B. 28 con enmiendas, sosteniendo el debate los Sres. Domenech, Montalvo, Medina, Palacio, Santoni, Besosa, Vías Ochoteco, Camuñas, Soler, Ramos y Bernardini, quedando últimamente aprobado este Bill con las siguientes enmiendas.
Sección 1ª. En la página 1ª, línea 2ª y 3ª, donde dice “Con el consejo y consentimiento del Consejo Ejecutivo”, se sustituya por “A propuesta de la Asociación de Agricultores de San Juan”.
Sección 3ª. En la página 2ª, línea 8ª, donde dice (“La dictará previa consulta y aprobación del Gobernador”), se sustituya por “se dictará por el Consejo Ejecutivo, previa consulta de toda asociación de fomento de la agricultura, constituida en forma legal, y con la aprobación del gobernador”.
Sección 7ª. En la página 3ª, línea 11, se tachará la palabra “previa” que será sustituida por las siguientes palabras: “por el Tesorero de Pto. Rico, con”.
En la página 3ª línea 21, se sustituirán las palabras (“por el mismo Agente”) por las siguientes: “por el Gobernador a propuesta de los agricultores de San Juan”.
En la misma página 3ª, línea 24, después de la palabra (“Agencia en”) se agregará “cualquiera de”.
Se agregará al Proyecto de Ley una Sección, con el nº 10, pasando entonces la Sección 10 del Bill, a ser Sección 11, cuya Sección 10 agregada, dirá: “Las marcas y demás precauciones y requisitos que señalan en la Sección 3ª, para proteger el café de Pto. Rico, se harán extensivas a todo el café del país que se exporte de la Isla, a cuyo fin se darán las ordenes y disposiciones que sean necesarias al efecto”.
Se leyó el informe de la Comisión de Sanidad acerca del H. B. 21 del Sr. Virella Uribe, titulado: “Para enmendar el párrafo 11 de la Sección de la Ley, para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada el 1º de Marzo de 1902”.
Dicha Comisión propone a la Cámara que el expresado Bill sea sustituido por otro, con el mismo número y de igual índole.
Se leyó el Bill sustituto y sometido a votación, fue aprobado, así como también su primera lectura.
A propuesta del Sr. Domenech, secundado por el Sr. Camuñas, se acordó que se declarase la Cámara en Comisión total, para discutir el H. B. nº 8 de los Sres. Méndez Cardona, Romero Rosa, Arrillaga, Bernardini, Camuñas, Matienzo y Palmer, titulado, “Para enmendar el título 9º del Código Político y otros fines”.
Se levanta la Comisión total y se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, y el Presidente de la Comisión total informó a la Cámara que la Comisión total aprobaba la moción del Sr. Méndez Cardona de que el citado H. B. 8 pasase nuevamente a la Comisión respectiva, para que lo estudiase detenidamente, haciendo las enmiendas que considerase más necesarias y fuese presentado de nuevo a la Cámara para su aprobación.
A las cinco y media de la tarde, el Sr. Santoni pidió que se levantase la sesión, y fue aprobada esta moción, del mismo modo que la de que la próxima Sesión se celebrase mañana, a las nueve A. M. por ser día Sábado.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 28 DE ENERO DE 1905
Día 20
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del día veinte y ocho de enero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. Siguientes:
Arrillaga Aponte Besosa
Bernardini Coira Coll y Cuchí
Carrión Camuñas Domenech
Delgado Franco Soto Gandía Córdova
García Salgado Giol Texidor González (Fernando)
González García Méndez Serrano Montalvo Guenard
Medina González Méndez Cardona Matienzo Cintrón
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
A petición del Sr. Montalvo, y con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara, se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior.
Se dio primera lectura por sus títulos, a los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 62 – Por el Sr. Ramos, para la reparación del camino que conduce de Barceloneta al poblado de la Florida.
H. B. 63 – Por los Sres. Ramos y Romero Rosa. Para terminar el trozo de carretera de Comerio a Bayamón, que empalma el kilómetro 5 en el sitio denominado “Salto”.
Se leyó por segunda vez del H. B. 61 del Sr. Coll y Cuchi, para establecer una línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Aibonito, pasando por Barranquitas, y otra línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Bayamón, pasando por Tota Alta y Corozal.
Fue tomado en consideración por la sola lectura de su título para que pase a traducción e imprenta y luego a la Comisión respectiva.
Se pasa a dar cuenta del informe de la Comisión de Instrucción Pública sobre el H. B. 30 del Sr. González y García, titulado: “Para enmendar las Leyes Escolares compiladas”.
Dicha Comisión pide a la Cámara que sea aceptado el citado proyecto de ley con las enmiendas y adiciones que propone.
Se ponen a discusión las enmiendas y adiciones del informe e intervienen en el debate los Sres. Montalvo, Camuñas, Bernardini, Domenech, Medina, González García, Arrillaga y Ramos.
Puesto finalmente este asunto a votación, resultó aprobado el proyecto de ley, con las enmiendas y adiciones propuestas por la Comisión de Instrucción Pública que son las siguientes:
1ª. – En la página 3, articulo VI, línea 17, después de la palabra “capacidad”, añadir “y suficiencia”, suprimiendo todo el texto, después de la palabra “enseñanza”, hasta la línea 19 inclusive.
2ª. – En la página 4, línea 10, añadir la palabra “justificado” después de la palabra “motivo”.
3ª. – En la página 6, línea 23, escribir la palabra “menaje” donde dice “mensaje”.
4ª. – En la página 10, línea 1, después de la palabra “señalado” añadir “deseo de mortificar arbitrariamente a cualquier maestro que esté bajo su inspección”.
5ª. – En la nueva página, línea 24, escribir la palabra “número” donde dice “mismo”.
6ª. – En la página 12, línea 7, pone el siguiente artículo, numerándolo con el número XX: Castigos corporales: Queda derogado el Reglamento para los castigos corporales en las escuelas, prohibiéndose de un modo terminante a los maestros, so pena de destitución inmediata, castigar corporalmente a los alumnos de las escuelas públicas de Puerto Rico.
7ª. – El artículo que estaba con el número XX, pasará a ser número XXI, como está redactado, y en la misma página añadir el siguiente “artículo final”:
- Queda derogada cualquier ley o parte de ley que se oponga a lo preceptuado por la presente.
- Esta ley empezará a regir desde el 1 de julio de 1905.
Se dio lectura al informe de la Comisión de Obras Públicas, respecto a la Resolución conjunta nº 1 sustituta, pidiendo al Attorney General de Puerto Rico que instruya procedimientos legales, para declarar nula la Ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, concediendo una franquicia a la Vandergrift Construction Company, para la construcción y explotación de una línea férrea entre el Municipio de San Juan y la Playa de Ponce, aprobada por el Gobernador de Puerto Rico, el día 3 de Marzo de 1903.
La dicha Comisión propone a la Cámara que apruebe la expresada Resolución conjunta, y sometida a votación fue aprobada para que pase a la Comisión de Leyes copiadas y registradas.
Se da cuenta del informe que emite la Comisión de Policía acerca de la Resolución nº 1 ordenando una investigación del comportamiento de los individuos del cuerpo de la Policía Insular desde el año 1900 hasta la fecha.
La dicha Comisión propone a la Cámara que la citada Resolución sea pospuesta indefinidamente, y sometido a votación este informe, quedó aprobado.
El informe de la Comisión de Legislación sobre el H. B. 6 titulado “Para enmendar la titulada Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente”, aprobada el 1 de Marzo de 1902.
La dicha Comisión pide a la Cámara que el citado proyecto de Ley sea aprobado con las enmiendas y adiciones que propone, y fue aprobado este dictamen para que pase a la Comisión de Leyes copiadas y registradas, con las enmiendas siguientes:
Primera enmienda – En la página 1ª, línea 4, la palabra “quede” será reemplazada por la palabra “queda”.
Segunda enmienda – Sustituir la sección 3ª del Bill redactándola en la forma siguiente:
Sección 3ª. Que la sección tercera de la ley del 1º de Marzo de 1902 que por la presente se enmienda, queda redactada como sigue:
Cuando se comete un desacato a la inmediata presencia y vista del tribunal, el correspondiente castigo podrá imponerse en el acto por el Tribunal o Juez Presidente del mismo. Cuando el descrito no se comete en la forma indicada, la persona o personas acusadas de haberlo cometido, deberán ser notificadas de la acusación, concediéndoles un plazo razonable para defenderse contra ello, y siempre que alguna persona fuese multada o encarcelada por desacato a un Tribunal, deberá firmarse por el Juez sentenciador una orden o mandamiento para dicha multa o prisión, asignándose en el mismo el acto o actos constitutivos de dicho desacato, así como la fecha y lugar de su comisión y circunstancias de la misma, una especificación de la sentencia del tribunal, sin lo cual dicha sentencia quedará enteramente nula y sin efecto.
La pena por desacato impuesta con arreglo a esta sección, no impedirá la acción penal que por el mismo delito entablase el Fiscal de la respectiva jurisdicción; pero cuando una persona así castigada resultare convicta en la causa adicional que se le siguiere, el Tribunal, al sentenciarla tomará en cuenta el castigo impuéstole anteriormente, con arreglo a esta Ley. Disponiéndose que la injuria o difamación a un Tribunal o Juez fuera de los casos previstos en esta Ley, se castigará con arreglo al Capítulo X, título XII del Código Penal sobre libero infamatorio y de acuerdo con los preceptos del Código de Enjuiciamiento Criminal.
Tercera enmienda. – En la Sección 4ª, línea 21 de la página 2ª entre las palabras “empezará” y “regir” se pondrá “a”.
El informe que emite la Comisión de Legislación acerca del H. B. nº 7, sustituto, titulado Para declarar comprendidos a los Fiscales de las Cortes Insulares en las prohibiciones de los artículos 25 y 26 del Código de Enjuiciamiento Civil, es que sea aprobado, sin enmiendas, y sometido a votación, fue aprobado por unanimidad, para que pase a la Comisión de Leyes copiadas y registradas.
Se dio cuenta del informe de la Comisión de Impresos sobre el H. B. 38 del Sr. Romero Rosa, titulado: “Para autorizar la impresión de las actas de la Cámara de Delegados, no impresas hasta ahora, y para otros fines, cuyo informe propone a la Cámara que no apruebe dicho proyecto de ley por la necesidad que hay de hacer economías y por juzgar innecesarias, por ahora, la realización de los trabajos de impresión solicitados. Puesto a votación, fue aprobado el dictamen de la Comisión acerca del referido H. B. 38.
Los Sres. Domenech y Ramos piden a la Cámara licencia para ausentarse de la misma por cinco y tres días respectivamente, lo que les fue concedido. El Sr. Matienzo hace presente a la Cámara que el Reglamento de la misma requiere algunas enmiendas, y que él pensaba hacerlas.
A las once y media de la mañana, a petición del Sr. Ramos, se suspendió la sesión, para celebrar la próxima el lunes a las dos de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 30 DE ENERO DE 1905
Día 22
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del día treinta de Enero de mil novecientos cinco, se reunieron en la Cámara de Delegados, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Carrión Camuñas Domenech
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Zavala
A petición del Señor Montalvo, debidamente secundado, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar los trabajos pendientes en la Cámara.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones y comunicaciones
Vecinos de Guayanilla piden a la Cámara de Delegados decrete la composición de la carretera de Yauco a Ponce, en un trozo de Guayanilla, por estar intransitable y ser peligroso para los viajeros.
Empleados de comercio de Patillas, piden que el comercio permanezca abierto los domingos hasta las doce, pero que se cierre todos los días a las seis de la tarde.
Los alcaldes de San Germán y Cabo Rojo, suplican a la Cámara de Delegados decrete un crédito suficiente para la construcción del camino vecinal, que pasando por los barrios de Monte Grande y Sabana Eneas une a San Germán con Cabo Rojo.
Don José Ramón Nazario, de San Germán, pide a la Asamblea Legislativa decrete el pago de 107 dollars 30 centavos que se le adeudan como honorarios devengados como Comisionado de apremios de San Germán.
Exposición de vecinos propietarios de Cubuy, Lomas, Hato Puerco, Canóvanas y Medianía Alta manifestando su inconformidad con el propósito de reconstruir el Municipio de Loíza.
El Alcalde de Santa Isabel dice que es de necesidad que las facultades de las Juntas de Caminos vuelvan a los Ayuntamientos.
Miguel Barrionuevo Rivera, de Cayey, pide se le conceda una subvención para ir a estudiar a los Estados Unidos.
Vecinos y comerciantes de Ponce manifiestan estar de acuerdo con el descanso dominical.
Antonio María León, de Cayey, pide protección para ir a estudiar a los Estados Unidos.
Liborio Mandri, de Guayama, pide que se le conceda una beca por cuenta del Tesoro Insular para ir a estudiar a los Estados Unidos.
Luis Vélez López, de San Juan, pide a la Asamblea Legislativa que acuerde el pago de sus honorarios como archivero interino del Tribunal de Distrito de San Juan, y que no le han sido satisfechos.
Francisco García y García, de Carolina, pide se tomen en consideración las razones que expone acerca de la necesidad del puente sobre el Rio Grande de Loíza.
El Alcalde de Lares remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento pidiendo que se construya un camino afirmado entre aquel pueblo y Arecibo, y que Lares forme parte del Distrito Judicial de Arecibo.
Dependientes de comercio de Fajardo, piden se decrete el descanso dominical.
El Alcalde de Lares remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento pidiendo la supresión de las Junta de caminos.
Federico Torres y Luis E. Riera, de Aguada, manifiestan que han sido separados de los cargos de Secretario-Contador y Tesorero Municipal, que respectivamente desempeñaban, y sin causa justificada, por lo cual se ponen al amparo de la Asamblea Legislativa para que haga respetar la ley.
Ángel Maldonado recurre por segunda vez, ante la Cámara de Delegados, denunciando atropellos que dice, se han cometido en el Colegio de Huérfanos, en Santurce.
Comerciantes de Manatí dicen que verían con agrado que se decretase una Ley sobre el descanso dominical.
Las anteriores peticiones y comunicaciones fueron tomadas en consideración para que pase a las Comisiones respectiva.
Informes de Comisiones Permanentes
Se leyó el informe de la Comisión de Legislación sobre el H. B. 14 (sustituto) titulado “Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de juicios”; y la Cámara aprueba unánimemente que pase a la orden del día para su discusión.
En el informe de la Comisión de Policía sobre el H. B. nº 9 del Sr. Abril, titulado: “Para reformar el cuerpo de la Policía Insular y modificar la Ley titulada: “Ley proveyendo lo necesario para el Reglamento y Gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”; se propone a la Cámara su aprobación, con enmiendas y a petición del Sr. Abril, debidamente secundado, dicho informe se reserva para la orden del día de mañana, lo que fue aprobado por unanimidad.
Se dio primera lectura a los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 64 – Por el Sr. Camuñas. Para abolir los Juzgados de paz en las poblaciones en que radican los juzgados Municipales, con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce, y para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones de Puerto Rico, en que hoy no existen.
H. B. 65 – Por los Sres. Giol y Virella Uribe. Proveyendo el nombramiento de sustitutos para los empleos públicos.
H. B. 66 – Por los Sres. Bernardini, Abril y Federico Virella. Para unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de San Lorenzo y Aguas Buenas con Caguas, y con estaciones en los dos primeros.
H. B. 67 – Por los Sres. Palmer y Besosa. Para proveer la admisión de 36 enfermos pobres en el Hospital de mujeres y niños de la Woman’s Aid Society, y para otros fines.
Fueron tomados en consideración por la sola lectura de sus títulos, los Proyectos de Ley leídos por segunda vez, y fue acuerdo que pasasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas,; los siguientes:
H. B. 62 – Por el Sr. Ramos. Para la reparación del camino que conduce de Barceloneta al poblado de la Florida.
H. B. 63 – Por los Sres. Ramos y Romero Rosa. Para terminar el trozo de carretera de Comerio a Bayamón, que empalma el kilómetro 5 en el sitio denominado “Salto”.
Proyectos de Ley en Tercera Lectura
Se leyó íntegramente el Memorial nº 1 (para ser dirigido al Congreso de los Estados Unidos) de los Sres. De Diego, Camuñas y Soler, para someterlo a votación definitiva.
El Sr. Vías Ochoteco pide una enmienda en dicho House Memorial nº 1 que trata exclusivamente de un ligero error de imprenta. En la página 3ª, línea 11, donde dice nacional, debe decir “internacional”, lo que fue aprobado.
A propuesta del Sr. Domenech, se hizo votación por lista, para aprobar definitivamente el H. M. nº 1, y fue aprobado por una mayoría de 19 votos contra 7.
Se leyó por tercera vez para someterlo a votación definitiva el H. B. 19 del Sr. Méndez Cardona, ya reimpreso y enmendado por la Cámara de Delegados, el 27 del actual, titulado “Para rebajar las contribuciones que satisfacen en la actualidad las fincas destinadas al cultivo de café”.
El Sr. Domenech pide votación por lista, y quedó derrotado el H. B. 19 por un solo voto.
Leído por tercera vez el H. B. 31 del Sr. Arrillaga, titulado Disponiendo la reparación del trayecto de camino vecinal que conduce de Añasco a San Sebastián, comprendido en la Municipalidad de Añasco, fue sometido a votación definitiva, y fue aprobado.
Fue leído por tercera vez, sometiéndose a votación definitiva, el H. B. 24, enmendado, del Sr. Besosa, titulado: “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”, y fue aprobada.
El H. B. 21, en tercera lectura, del Sr. Virella Uribe, titulado: “Para enmendar el párrafo 8º de la Sección de la Ley para reglamentar la matanza de ganado, y la venta de carnes frescas para el consumo público”, aprobada en 1 de Marzo de 1902. Quedó aprobado.
El H. B. 7, sustituto, en tercera lectura, presentado por Don José de Diego, Presidente de la Comisión de Legislación, en nombre de la misma, titulado: “Para declarar comprendidos los Fiscales de las Cortes Insulares en las prohibiciones de los artículos 25 y 26 del Código de Enjuiciamiento Civil.” Quedó aprobado.
La Resolución Conjunta (H. J. R. nº 1), sustituta, en tercera lectura, de los Sres. Gandía Córdova y Palmer, titulada: Disponiendo que el Attorney General de Puerto Rico instruya procedimientos legales para declarar nula la ordenanza del Consejo Ejecutivo de Pto. Rico, concediendo una franquicia a la Vandergrift Construction Company; para la construcción y explotación de una línea férrea entre el Municipio de San Juan y la Playa de Ponce, aprobada por el Gobernador de Puerto Rico, el día 3 de Marzo de 1903. Quedó aprobada.
Orden del día
El Sr. Virella Uribe, debidamente secundado, pidió que se constituyese la Cámara en Comisión total, para la discusión de varios informes de las Comisiones permanentes, y fue aprobada esta moción.
Se levanta la Comisión total y se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, y el Sr. Montalvo informa a la Cámara que la Comisión total había acordado que el proyecto de ley, sustituto nº 14, de los Sres. Bernardini, Santoni y Soler, titulado: Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de juicios, que pasara a la Comisión de Impresos, para ser distribuido a los Delegados, antes de su discusión.
Se da lectura al informe que emite la Comisión de Policía acerca del H. B. nº 9 del Sr. Abril, titulado: “Para reformar el Cuerpo de la Policía Insular, y modificar la Ley titulada: “Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.
Pide el Sr. Camuñas que se constituya nuevamente la Cámara en Comisión total, y fue aprobada su moción.
Constituida nuevamente la Cámara en Sesión formal, se dio cuenta por el Sr. Abril de que la Comisión había acordado que el referido Bill pasase a la orden del día de mañana.
El Sr. Domenech presentó la moción de que se levantara la sesión, sino había más asuntos de que tratar.
El Sr. Camuñas manifestó al Sr. Domenech que, puesto que su moción era condicional; le rogaba la retirara para poder seguir los trabajos de la Cámara, y el Sr. Domenech retiró su moción.
El Sr. Camuñas presentó la moción de que se constituyera la Cámara en Comisión total, para estudiar e informar el H. B. nº 52, y sometido a votación fue aprobada, y se constituyó la Cámara en Comisión total.
Se constituye la Cámara de nuevo en Sesión formal, y el Sr. Camuñas informó que la Comisión total había acordado aprobar el H. B. nº 52 con las enmiendas introducidas en él, que son las siguientes:
En la página 1ª, línea 2ª donde dice “Secciones”, debe decir “acciones”.
En la página 1ª sustituir toda la Sección 2ª, con la presente: “Por la presente se deroga la ley aprobada en la Asamblea Legislativa de 19 de febrero de 1902, bajo el título ‘Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia, y cualquiera otra Ley que se oponga a la presente”.
En la página 1ª, línea 10ª, táchense las palabras “La presente” y sustitúyanse por la palabra “Esta”.
A petición del Sr. Virella se levantó la Sesión a las cinco y media de la tarde, para celebrar la próxima mañana a las dos de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 31 DE ENERO DE 1905
Día 23
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del día treinta y uno de Enero de mil novecientos cinco, se reunieron en la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Camuñas Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) García Salgado González García
Méndez Serrano Montalvo Guenard Mendoza González
Matienzo Cintrón Quintero Romero Rosa
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico E.)
Vías Ochoteco Zavala
A petición del Sr. Virella Uribe, se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar los trabajos de la Cámara.
Se leyeron las siguientes
Peticiones y Comunicaciones
El Alcalde de San Juan, Sr. Todd, remite copia de una carta que dirigió a la Asamblea Legislativa en 12 de Febrero de 1904, recabando el derecho que cree tener el Municipio a los terrenos de la Isleta de San Juan, que fueron pasados al Gobierno Federal. Ruega se le dispense la atención y consideración de la Cámara.
José Loubriel y J. Ortiz Sánchez, de Juana Díaz, suplican se les hagan efectivos los honorarios que tienen devengados como Comisionados de apremios.
Eduviges González, de San Juan, dice que el destino de Policía Insular deben desempeñarlo hombres que tengan verdadero conocimiento de lo que tienen entre manos, y que su solicitud sea por su puño y letra y que tengan buenos antecedentes.
Gregoria Ortiz Vda. de Rodríguez, solicita de la Cámara de Delegados se le asignen $16 mensuales para poder ir a estudiar a la Normal de Ponce hasta obtener el título de profesora.
La sociedad de A. Lynn e Hijos de Pérez Moras, desea se le expida una certificación de que le ha sido adjudicada en subasta pública la impresión de los Bills de la Cámara.
Obreros tabaqueros suplican a la Cámara de Delegados la aprobación del Bill del Sr. Romero Rosa que trata de eximir de toda clase de fianza a los obreros tabaqueros.
Don Luis Archilla, de Naranjito, pide a la Cámara que disponga, como acto de justicia, que se le entregue por el Departamento de Educación su certificado de Maestro; manifestando que él ha sido calumniado, pues se le acusa de haber abandonado a su mujer, sin que sea cierto, pues ha sido ella la que lo abandonó.
El Alcalde de Lares remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento sobre la conveniencia de construir la carretera entre Lares y Arecibo.
Las anteriores peticiones y comunicaciones fueron tomadas en consideración, para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones
Se dio lectura al informe de la Comisión de Legislación acerca de las peticiones que hace a la Cámara de Delegados Don Felipe Regino y Hurtado, de Cayey, en cuanto a crear una Lotería Insular. Reglamentar la prostitución. Prohibir montar en los carros eléctricos estando en marcha. Definir los delitos de atentado y resistencia a la autoridad.
Dicha Comisión, estando en consideraciones lógicas, propone a la Cámara que tales peticiones sean desechadas en absoluto, y fue aprobado este informe.
La Comisión del Trabajo informa acerca del mensaje que la Federación Libre dirige a la Cámara de Delegados, que se le preste su más atenta consideración, a fin de que en la presente Legislatura se dicten prudentes leyes que tiendan a mejorar, digo, a remediar en cuanto sea posible, la situación económica de los trabajadores de Puerto Rico.
Fue aprobado este informe de la Comisión del Trabajo.
Informes de Comisiones Permanentes
Se leyó el informe de la Comisión de Obras Públicas, acerca del H. B. 32 del Sr. Aponte, titulado: “Para regular las tarifas de pasajes que podrán cobrar ciertas compañías de ferrocarriles eléctricos en Puerto Rico. Dicha Comisión pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas propuestas.
El Sr. Domenech propone a la Cámara que este informe se discuta en primer turno, en la orden del día de hoy, y fue aprobada su moción.
Otro informe de la Comisión de Obras Públicas acerca de la Resolución nº 2 del Sr. Delgado, al Senado y a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Dicha Comisión propone que se posponga indefinidamente para presentar una Resolución Conjunta, en igual sentido y para iguales fines.
El Sr. Santoni propone a la Cámara que este informe ocupe para su discusión, en la orden del día, el turno correspondiente, y fue aprobada su moción.
Otro informe de la Comisión de Obras Públicas, sobre el H. B. 46 del Sr. Montalvo, titulado “Para que se enmiende el artículo 266 de la Ley General de Caminos, título 13, del Código Político de Puerto Rico.” Dicha Comisión propone que se posponga indefinidamente.
El Sr. Santoni pide que este informe ocupe el turno correspondiente, para la discusión, en la orden del día, y fue aprobada su moción.
Otro informe de la Comisión del Trabajo, acerca del H. B. 22, del Sr. Franco Soto, titulado: “Para fijar el número de horas de trabajo en los varios Departamentos, Bureaus y Oficinas del Gobierno Insular.” Dicha Comisión propone a la Cámara que se posponga indefinidamente. La Cámara acuerda que este informe ocupe en la orden del día, el turno correspondiente para su discusión.
La Comisión de Impresos informa a la Cámara acerca del Proyecto de Ley nº 2 del Consejo Ejecutivo, titulado “Para autorizar la impresión de las Actas del Consejo Ejecutivo, no impresas hasta ahora, y para otros fines”. Que toda vez que es urgente la necesidad de hacer economías en los gastos del Gobierno Insular, y estimando innecesarias por ahora la realización de la obra tipográfica a que se encamina la aprobación de dicho proyecto, propone a la Cámara no concurra con el Consejo Ejecutivo a la aprobación de la referida Ley, rechazándola en su totalidad.
La Cámara acuerda que este informe ocupe en la orden del día el turno correspondiente para su discusión.
Se procedió a dar lectura a los títulos, por primera vez, de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 68 – Por los Sres. Virella Uribe y González García. Para establecer una cátedra de agricultura práctica.
H. B. 69 – Por los Sres. Aponte y Palmer. Para asignar fondos para la construcción de la carretera nº 12 de Coamo a Barros.
H. B. 70 – Por el Sr. Vías Ochoteco. “Para autorizar la publicación de las sentencias de la Suprema Corte de Puerto Rico, y de los edictos de carácter oficial.”
H. B. 71 – Por el Sr. Vías Ochoteco. Para derogar las Secciones 4, 6 y 7 de la Ley de 1 de Marzo de 1902, intitulada: “Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”.
Se leyeron por segunda vez, y se consideraron por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 64 – Por el Sr. Camuñas. Para abolir los Juzgados de Paz en las poblaciones en que radican Juzgados Municipales, con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce, y para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones de Puerto Rico, en que hoy no existen.
H. B. 65 – Por los Sres. Giol y Virella Uribe. Proveyendo el nombramiento de sustitutos para los funcionarios públicos.
H. B. 66 – Por los Sres. Bernardini, Abril y Federico Virella. Para unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de San Lorenzo y Aguas Buenas con la Caguas y con estaciones en los dos primeros.
H. B. 67. Por los Sres. Palmer y Besosa. Para proveer la admisión de 36 enfermos huérfanos pobres en el Hospital de mujeres, y niños de la Woman Aid Society, y para otros fines.
Se dio primera lectura a la Resolución Conjunta (H. J. R. nº 3) – Por el Sr. Rafael M. Delgado. Pidiendo al Congreso de los Estados Unidos ceda al Gobierno Insular el cuartel de la ciudad de Mayagüez P. R.
El Secretario dio cuenta a la Cámara de un telegrama que el Alcalde de Sabana Grande dirige al Presidente de la misma, proponiendo que se suspenda la discusión del H. B. 40 por considerarlo ruinoso a aquel municipio y pueblo de Puerto Rico. Y que aquel Consejo Municipal envía comunicación con razones y detalles amplios.
Se pone a discusión para su votación definitiva, el H. B. nº 9 del Sr. Abril, titulado: “Para reformar el Cuerpo de la Policía Insular y modificar la Ley titulada: “Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.
El Sr. Camuñas propone que se constituya la Cámara en Comisión total para que se discuta dicho proyecto de ley, y es aprobada su moción.
A las seis de la tarde se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, por lo avanzado de la hora.
La Comisión total informa a la Cámara que el H. B. 9 ha progresado, sin que la Comisión haya terminado la discusión del mismo, por lo que solicita de la Cámara se le autorice para continuar la discusión del H. B. 9 de referencia, en la Sesión próxima, lo cual fue aprobado, y a moción del Delegado Sr. Bernardini, en la que solicitó que la Sesión continuara a las ocho de la noche, recayó acuerdo de la Cámara de conformidad con lo solicitado.
En virtud del acuerdo antes dicho, se reunieron a las ocho de la noche en el salón de la Cámara, los diez y seis Delegados expresados a continuación: Señores: Soler, Virella Uribe, Federico Virella, Coira, Giol, Bernardini, Romero Rosa, Medina, Abril, Vías Ochoteco, Arrillaga, Matienzo, Delgado, Aponte, Méndez Cardona, Montalvo; pero como este número no constituía quórum para poder celebrar sesión, el Sr. Abril, debidamente secundado, propuso a la Cámara que se reuniesen mañana a la hora de costumbre, para que, entre otros asuntos que se discutiesen, se reanudase también la discusión sobre el Proyecto de Ley nº 9 que estaban aún pendiente de resolución definitiva, y fue aprobada esta moción.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 1º DE FEBRERO DE 1905
Día 24
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del día primero de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Carrión Camuñas de Diego
Domenech Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
Gonzales García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico)
Vías Ochoteco
A petición del Delegado Sr. Montalvo Guenard, se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar los trabajos de la Cámara.
El Delegado Sr. Fernando González, solicita que se adquieran informes de las oficinas de Obras Públicas, del costo total de la Cárcel de Arecibo, en proyecto; y de la cantidad asignada en el presupuesto anterior para dicha obra y también el costo total de la carretera de Arecibo a Lares, según los estudios hechos por Obras Públicas para esa obra y relación de los trabajos llevados a cabo durante el periodo militar.
El Presidente le prometió complacerle en su solicitud.
Se leyeron los siguientes
Comunicaciones y Peticiones
Manuel S. Soto, de San Juan, pide a la Cámara de Delegados le asigne $25.00 mensual para pasar a estudiar a los Estados Unidos.
Vicente Borges, Presidente de la Federación Libre, de Lares, suplica a la Cámara de Delegados apruebe el Bill que trata de la construcción de la carretera de Arecibo a Lares.
Vecinos de Naranjito piden a la Cámara de Delegados decrete la canalización del río que pasa por dicho pueblo y la construcción de muros para la defensa del mismo.
Higinio López Soto, del poblado de la Moca, pide a la Cámara le subvencione para ir a estudiar el idioma inglés en una de las universidades de los Estados Unidos.
Propietarios vecinos del barrio Carite, de Guayama, suplican a la Cámara de Delgados acuerdo proveer a dicho barrio de una escuela y componer el camino que conduce a Guayama.
La Sra. Rufina Cordero de Ocasio pide a la Cámara de Delegados haga se le devuelvan ciertos terrenos que le fueron quitados fraudulentamente.
Vecinos de Guayama suplican a la Cámara de Delegados apruebe el Bill de los Sres. Federico Virella y Tomás Bernardini, para remediar los males que ocasionan las avenidas del río “Niguas”.
Don José R. Armentine, vecino de Arecibo, de 65 años de edad, pide se le condonen las contribuciones que adeuda.
Miguel Medina, de Patillas, suplica a la Cámara de Delegados haga una investigación de las causas por las cuales le fue retirado el certificado de profesor.
Monseñor Black y demás miembros de la directiva de la Asociación de Católicos de Puerto Rico, suplican a la Legislatura de Puerto Rico, vote una Ley sobre el descanso dominical.
Las anteriores comunicaciones y peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones
La Comisión de Beneficencia presenta a la Cámara varios informes sobre Leoncio Mosquera, estudiante subvencionado por el Tesoro Insular, en la Universidad de Lehigh, pide se le aumente la mensualidad de $33.33 a $50.00. la Comisión desestima esta petición y sometido el punto a votación se aprueba por la Cámara este dictamen.
Sobre Liborio Mandes, de Guayama, que pide se le conceda una beca por cuenta del Tesoro Insular para ir a estudiar a los Estados Unidos. La Cámara desestima esta petición por causas que expresa; y sometido el punto a votación se aprueba por la Cámara este dictamen.
Sobre José de Carlos y Floytas, Lcdo. en Farmacia, vecino de San Germán, solicitando la creación de botiquines rurales en todas las municipales de más de 20,000 habitantes. La Comisión desestima esta petición por creerla innecesaria, y sometido el punto a votación se aprueba por la Cámara este dictamen.
Sobre Nicolás Benítez Delgado, de Juncos, que pide a la Cámara se le conceda una subvención de $80.00 para adquirir los libros que le son necesarios para estudiar Abogacía. La Comisión propone a la Cámara que apruebe la petición, y sometida a votación acuerda la Cámara desestimarla.
Sobre Gregoria Ortiz vda. de Rodríguez, que solicita de la Cámara se le asigne $16.00 mensuales para estudiar en la Normal y conseguir allí el título de profesora. La Comisión propone a la Cámara que apruebe la petición, y sometida ésta a votación se acordó que pasase a la Comisión de Presupuesto.
Sobre un escrito de los empleados del Manicomio de San Juan, proponiendo aumento de sueldo, propone la Comisión se tenga en cuenta en el presupuesto, y a propuesta del Sr. Valeriano Virella, se acuerda que ocupe el primer turno en la orden del día.
La Comisión de Agricultura, sobre Andrés Agostini, que solicita de la Cámara se le asigne $20,000 para la instalación de maquinarias para todo lo que sea textil.
La Comisión manifiesta a la Cámara que la Comisión de Hacienda y cualquiera otra Comisión que la presidencia creyese pertinente debe también informar acerca de este asunto, y a propuesta del Sr. Bernardini, se acuerda que pase a las Comisiones del Trabajo y Hacienda.
La Comisión de Legislación, previo estudio y consideración del H. B. 50 de los Sres. Bernardini y Franco Soto, titulado “Para enmendar el artículo 331 del Código de Enjuiciamiento Civil”, pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas propuestas.
La Cámara acordó que este proyecto de Ley pasase al turno correspondiente de la orden del día.
La Comisión de Hacienda, previo estudio y consideración del H. B. 57 del Sr. Méndez Cardona, a nombre de la Comisión de Hacienda, titulado: “Disponiendo se pague a Don Manuel J. Calderón cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses catorce días que sirvió dicho cargo”, propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
La Cámara acordó que este proyecto de Ley pasase al turno correspondiente en la orden del día.
Se procedió a dar primera lectura a los títulos de los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 72 – Por el Sr. Matienzo Cintrón. Para organizar en la Alta Escuela dental digo Central de Puerto Rico, la enseñanza secundaria y superior.
H. B. 73 – Por los Sres. Méndez Cardona y Vías Ochoteco. Para la conclusión de la carretera en construcción entre Yabucoa y Humacao.
H. B. 74 – Por el Sr. Domenech. Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico.
Se leyeron por segunda vez, tomándose en consideración por la sola lectura de sus títulos, los siguientes
Proyectos de Ley
H. B. 68 – Por los Sres. Virella Uribe y González García. Para establecer una cátedra de agricultura práctica.
H. B. 69 – Por los Sres. Aponte y Palmer. Para asignar fondos para la construcción de la carretera nº 12 de Coamo Barros.
H. B. 70 – Por el Sr. Vías Ochoteco. Para autorizar la publicación de las sentencias de la Suprema Corte de Puerto Rico y de los edictos de carácter oficial.
H. B. 71 – Por el Sr. Vías Ochoteco. Para derogar las secciones 4, 6 y 7 de la Ley de 1º de Marzo de 1902, titulada Ley para recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad.
Resolución Conjunta nº 3 (H. J. R. nº 3) – Por el Sr. Rafael M. Delgado. Pidiendo al Congreso de los Estados Unidos ceda al Gobierno Insular el Cuartel de la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico.
Se acordó que los anteriores proyectos de ley, en segunda lectura, pasasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas.
Se les dio primera y segunda lectura a los siguientes
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 15 – Del Sr. Post, titulado “Para corregir el artículo de la Ley titulada: Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobado en Marzo 1º de 1904.
Se tomó en consideración para que pase a la Comisión de Legislación.
C. B. 10 – Del Sr. Falkner, titulado Para enmendar la ley titulada: Ley para establecer la Universidad de Pto. Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903.
Se tomó en consideración para que pase a la Comisión de Instrucción Pública.
C. B. 9 – Del Sr. Falkner, titulado: “Para enmendar la Sección 63 de la Ley Escolar compilada de Pto. Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903, en la forma enmendada por la Ley aprobada en Marzo 10 de 1904”.
Se tomó en consideración para que pase a la Comisión de Legislación.
C. B. 4 – Del Sr. Willoughby, titulado Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1906, y para otros fines.
Se tomó en consideración para que pase a la Comisión de presupuesto.
Orden del día
Va a discutirse la Sección 3ª del H. B. 9 del Sr. Abril, titulado “Para reformar el Cuerpo de la Policía Insular, y para modificar la ley titulada: Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.
El Sr. Camuñas, secundado por el Sr. Santoni, pide que la Cámara se constituya en Comisión total, y fue aprobada su moción.
A petición del Sr. Abril, se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal para dar cuenta la Comisión total de que quedaba aprobado el informe de la Comisión de la Policía, acerca del H. B. 9 con enmiendas.
El Sr. Santoni, debidamente secundado, propone que se aprueben las enmiendas hechas en el citado Proyecto de Ley por la Comisión total, a fin de que sea reimpreso y pase después a tercera lectura. Fue aprobada esta moción.
Las enmiendas hechas en el Proyecto de Ley nº 9, son las siguientes:
En la página 1ª, línea 10, después de la palabra “rurales” agréguense las siguientes, “mientras no se opongan a las emanadas del Jefe de la Policía”.
En la página 3ª, línea 4ª, después de la palabra “Dollars”, agréguense las siguientes: “y previa fianza de cinco mil dollars”.
Suprímase en la página 5ª desde la línea “17” hasta la “25” inclusive.
Suprímase en la 6ª, desde la línea “1” hasta la “25” inclusive.
Suprímanse en la página 7ª desde la línea “1” hasta la “25” inclusive.
Suprímanse en la página 8ª desde la línea “1” hasta la “16” inclusive.
En la página 8ª táchense desde la palabra “Esta” en la línea 21, hasta la palabra “Policía” en la línea 24, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “La distribución de la fianza se hará por el Jefe de la Policía Insular con arreglo a las condiciones y necesidades de los pueblos.”
En la página 9, táchense desde la palabra “Dichas” en la línea 3ª hasta la palabra “presente”, en la línea 7 y sustitúyanse por las palabras siguientes: “El Reglamento dispondrá lo conducente para asegurar estrictamente la efectividad de los servicios”.
En la página 9ª línea 12, después de la palabra “dollars” agréguense las palabras siguientes: “de siete subinspectores con sueldos de seiscientos dollars anuales cada uno”.
En la página 9ª, línea 12, táchese la palabra “veinte”, sustituyéndola por la palabra “diez”.
En la misma página 9, línea 13, táchese la palabra “cuatro”, sustituyéndola por la palabra “siete”.
En la página 10, línea 2ª, después de la palabra “Abogado”, táchese la conjunción copulativa “y”, poniendo en su lugar una “,”.
En la misma página y línea, después de la palabra “Médico”, agréguense las palabras siguientes: “Y un Delegado a la Cámara”.
En la línea 3 de la misma página, táchese la palabra “tres”, sustituyéndola por la palabra “dos”. En la línea 4 de la misma página, táchese la palabra “Marzo”, sustituyéndola por la palabra “Mayo”.
En la página 11, línea 2, táchese la palabra “previamente”.
En la misma página, línea 5, y después de la preposición “para”, agréguense las palabras “oírle y”.
En la misma página, línea 7, táchese la palabra “defensor”, sustituyéndola por las palabras “del cuerpo”.
En la misma página, línea 8, táchese la palabra “acusado”, sustituyéndola por la palabra “Gobernador”.
En la misma página, línea 12, táchense las palabras “y convicto”.
En la misma página, después de la “Sección 17”, agréguese una Sección 18, en los términos siguientes: “Sección 18. En todos los expedientes a que se refieren las tres Secciones anteriores, el acusado tendrá el derecho de ser representado por un defensor que podrá ser un Abogado o un Oficial del Cuerpo”.
La “Sección 18” pasa a ser “Sección 19”.
En la misma página 11, línea 16, táchense las palabras “y estricto”.
En la misma página, línea 25, táchese la palabra “Despedirá” sustituyéndola por la palabra “licenciará”.
La Sección “19” pasa a ser “Sección 20”, y así sucesivamente.
En la página 12, línea 12, la “Sección 20”, que pasa a ser “Sección 21”, sustitúyase toda ella, por la siguiente: “Cada miembro de la Comisión de la Policía Insular, con excepción del Delegado a la Cámara, percibirá como honorarios de sus servicios la cantidad de mil doscientos dollars anuales”.
En la misma página 12, línea 20, después de la palabra “casos”, agréguense las siguientes palabras: “y entonces percibirá una dieta de cinco dollars diarios”.
La “Sección 22” que pasa a ser “Sección 23”, sustitúyase toda ella, por la siguiente: “Cuando algún miembro de la Comisión saliera a la Isla en viaje de inspección o investigación o cualquier análogo, se le proveerá de bagajes con arreglo a la categoría de Oficial y usará placa de Jefe de la Policía, teniendo la misma autoridad de éste en todo lo que se relacione con ese determinado asunto.
En la página 13, líneas 14 y 15, táchense las palabras “tres cientos sesenta”, sustituyéndolas por las palabras “cuatrocientos veinte”.
En la página 14, líneas 12 y 13, táchense desde la palabra “En” hasta la palabra “Servicio” inclusive.
En la misma página, táchense desde la palabra “Teniendo” en la línea 15, hasta la palabra “años” en la línea 18, inclusive.
En la página 15, línea 12, táchese la palabra “mayor”, sustituyéndola por “mayores”, y la palabra “menor”, sustituyéndola por “menores”.
En la misma página 15, línea 24, táchense las palabras “prisión o”.
En la página 16, línea 12, táchense las palabras “primero de Marzo”, sustituyéndolas por la palabra “día”.
En la misma página 16, táchense desde la palabra “presentarán” en la línea 14, hasta la palabra “definitivas” en la línea 17, inclusive, sustituyéndolas por las siguientes: “continuaran en el Cuerpo con carácter interino hasta primero de Julio próximo, en que se harán los nombramientos definitivos”.
En la misma página 16, línea 19, después de la palabra “que” agregar las palabras siguientes: “los miembros del Cuerpo”.
En la página 18, línea 9, entre las palabras “el” y “Coronel”, intercálense las palabras siguientes: “Gobernador por el”.
En la misma página 18, línea 10, táchense las palabras “y por el Gobernador”.
En la misma página 18, línea 12, entre la palabra “Los” y la palabra “jefes” intercálense las palabras siguientes: “Capitanes de Distrito y”.
En la misma página 18, línea 14, táchese las palabras siguientes “a cinco días del arresto”
En la misma página 18, línea 15, táchense las palabras “o arresto sea injusto”, sustituyéndolas por las palabras “es injusta”.
En la página 19, entre la palabra “medalla” y la palabra “la”, intercálense las palabras siguientes: “un miembro de”.
Agréguense después de la Sección 45, una Sección 46, concebida en los términos siguientes: “La ley que determina la jornada legal del trabajo, votada y sancionada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, comprenderá el Servicio de la Policía Insular, en tanto no perjudiquen los fines del mismo servicio”.
Táchese toda la Sección 45, que pasó a ser Sección 47, sustituyéndola por la siguiente: “Queda derogada la Ley titulada: Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico, aprobada en primero de Marzo de 1902, y todas las demás leyes y ordenes que se opongan a la presente”.
En la misma página 19, líneas 22 y 23, táchense las palabras “a partir del primer día del mes de Marzo de 1905”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “inmediatamente después de su aprobación”.
El Sr. de Diego presenta a la Cámara una moción respecto a que los informes de las Comisiones se discutan en adelante en Sesión formal, artículo por artículo, y no en Comisión total.
El Sr. Domenech cree que, de aprobar esta moción, se modificaría, en parte, el Reglamento de la Cámara, para lo cual debe darse cuenta con 24 horas de anticipación.
El Sr. de Diego asegura que la moción está de lleno dentro de lo que ordena el Reglamento y que su moción sólo envuelve el principal propósito de que no se pierda el tiempo en la Comisión total, donde están autorizados los Delegados para usar de la palabra más del tiempo necesario, mientras que en Cámara formal se conceden los turnos reglamentarios, que no pueden pasar de diez minutos, por lo que resulta más provechoso el tiempo.
Sometida a votación fue aprobada por la Cámara la moción del Señor de Diego.
A las seis y cuarenta, a moción aprobada del Sr. Santoni, se levantó la Sesión para celebrar la próxima, mañana por la tarde, a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 2 DE FEBRERO DE 1905
Día 25
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día dos de febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Besosa
Bernardini Coira Carrión
Camuñas de Diego Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
García Salgado
A petición del Sr. de Diego se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar los trabajos de la Cámara.
Se leyeron las siguientes
Peticiones
El Alcalde de Toa Alta ruega a la Cámara de Delegados disponga que bajo ningún concepto se traslade el puente de los Reyes Católicos a otro puente, y que se proceda a habilitarlo para que continúe prestando servicios.
Don Delfín Colón, de Juana Díaz, trasmite copia de acuerdo de aquel Ayuntamiento pidiendo a la Cámara de Delegados la aprobación del Bill de los Sres. Coira y Santoni relativo a la construcción de una carretera entre Manatí y Juana Díaz.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones
La Comisión de Legislación informa a la Cámara (acerca de la comunicación hecha por los Sres. Federico Torres y Luis García, de Aguada, manifestando que han sido separados de los cargos de Secretario Contador y Tesorero Municipal, sin causa justificada), que no es de su incumbencia entender en pedimentos de esta índole, pudiendo los interesados utilizar los recursos que les brindan las leyes.
La Comisión de Trabajo informa a la Cámara (acerca de los tabaqueros que piden la aprobación del proyecto de ley presentado por el Delegado Sr. Romero Rosa, que trata de eximir de toda clase de fianza a los obreros tabaqueros) que esta exposición sea tomada en consideración para que se conteste favorablemente a los peticionarios.
La Cámara acordó que los anteriores informes pasen a la orden del día para ser discutidos.
Los informes de las Comisiones presentados hoy acerca de varios proyectos de Ley pasaron, a petición de la Cámara, a la orden del día.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por sus títulos, en 1ª lectura, los siguientes Bills:
H. B. 75 – Por el Sr. Virella Uribe. Para organizar de una manera económica la enseñanza de las Altas Escuelas y de las Escuelas Industriales de Ponce y Mayagüez, y para otros fines.
H. B. 76 – Por los Sres. Romero Rosa, Fernando González, Medina, Federico Virella, Montalvo y Ramos. Para adicionar artículos al Código Penal vigente.
H. B. 77 – Por los Sres. Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Vías Ochoteco y Camuñas. Para la construcción de un puente sumergible sobre el Río Grande de Loíza, próximo al emplazamiento del antiguo puente en la carretera que del pueblo de la Carolina conduce al de Río Grande.
H. B. 78 – Por los Sres. Clotilde Aponte y Santiago R. Palmer. Para enmendar la Sección 10 de la “Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, etc.” Aprobada el 10 de Marzo de 1904 por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y disponer se satisfaga al Marshal de la Corte Municipal de Coamo, la diferencia de sueldo que ha venido percibiendo desde 1º de Julio de 1904 hasta la aprobación de esta Ley.
H. B. 79 – Por el Sr. Santoni. Para reformar los artículos 94, 152, 234, 261, 262, 295 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil.
Se leyeron por sus títulos los siguientes.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
H. B. 72 – Por el Sr. Matienzo Cintrón. Para organizar en la Alta Escuela de Puerto Rico, la enseñanza secundaria y superior.
H. B. 73 – Por los Sres. Méndez Cardona y Vías Ochoteco. Para la conclusión de la carretera en construcción entre Yabucoa y Humacao.
H. B. 74 – Por el Sr. Domenech. Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico.
El Sr. Domenech propone que los anteriores proyectos de Ley se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas, y fue aprobada esta moción.
Orden del día
Se discuten las enmiendas que la Comisión de Obras Públicas, propone en el H. B. 32, titulado Para unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de Arroyo y Yabucoa, con estaciones en Patillas y Maunabo.
El Sr. de Diego propone a la Cámara que el H. B. 32 sea discutido sección por sección, y es aprobada su moción.
Se leen las tres secciones que tiene el citado proyecto de ley, y después que el Sr. Gandía, como Presidente de la Comisión de Obras Públicas, expone las causas de las enmiendas, son aprobadas por la Cámara, para que el Bill sea reimpreso y pase después a tercera lectura, en votación definitiva.
En la página 1ª línea 1, táchense las palabras “que se lleve a cabo la contribución de”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “que por el Comisionado del Interior se construya”.
En la misma página 1ª, línea 3, después de la palabra “Maunabo”, agréguense las palabras siguientes: “en una fecha no más tarde del 1º de Julio de 1905”.
Táchese toda la Sección 2ª, sustituyéndola completamente por la siguiente:
Sección 2ª. “Para llevar a cabo las obras de construcción de la citada línea telegráfica se consigna la suma de tres mil doscientos cincuenta dollars y para pago de los salarios del personal necesario, para el material de las nuevas estaciones durante el año económico que empieza el 1º de julio de 1905 y termina el 30 de junio de 1906, se consigna la suma de mil dollars, o tanto de dicha suma cuanto fuera necesaria de cualquier dinero en el Tesoro Insular que no esté consignado para otros fines”.
Sobre el H. B. 46 del Sr. Montalvo, titulado: Para que se enmiende el artículo 266 de la Ley General de Caminos, título 15 del Código Político de Puerto Rico, se puso a votación el informe de la Comisión de Obras Públicas que propone a la Cámara sea pospuesto indefinidamente y fue aprobado este informe de la Comisión.
Sobre el H. B. 22 del Sr. Francisco Soto, titulado: “Para fijar el número de horas de trabajo en los varios Departamentos, Bureaus y Oficinas del Gobierno Insular”, se puso a votación el informe de la Comisión del Trabajo que propone a la Cámara sea pospuesto indefinidamente, y fue aprobado este dictamen de la Comisión.
Sobre el H. R. 2 del Sr. Delgado, titulado “Resolución al Senado y a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos”, se puso a votación el informe de la Comisión de Obras Públicas proponiendo a la Cámara que sea pospuesto indefinidamente, para presentar una Resolución Conjunta en igual sentido y para iguales fines, y fue aprobado, por unanimidad este dictamen de la Comisión.
Sobre el C. B. 2 de Mr. Post, titulado “Para autorizar la impresión de las Actas del Consejo Ejecutivo, no impresas hasta ahora, y para otros fines”, se puso a votación el informe de la Comisión de Impresos que propone a la Cámara, que por razones de economía y por considerar innecesario ese trabajo, sea rechazado dicho proyecto de Ley, y fue aprobado este dictamen de la Comisión.
El H. B. 50 de los Sres. Bernardini y Franco Soto, titulado “Para enmendar el artículo 331 del Código de Enjuiciamiento Civil”, se puso a votación el informe de la Comisión de Legislación que pide a la Cámara que sea aprobado dicho H. b. 50, con las enmiendas que propone, y fue aprobado este dictamen de la Comisión, siendo las enmiendas propuestas las siguientes:
Primera enmienda. Sección 1ª. Se sustituya por la siguiente:
Sección 1ª. Que el artículo 328 del Código de Enjuiciamiento Civil en sus números 2 y 3 quede redactado como sigue:
2. En un pleito para obtener la posesión de propiedad personal.
3. En el pleito para cobro de dinero que no consta en reclamación de daños y perjuicios.
Segunda enmienda. Que la Sección 2 se sustituya por la siguiente: Sección 2ª. Que el artículo 331 del Código de Enjuiciamiento Civil quede redactado como sigue: En los pleitos no mencionados en el artículo 328 del citado Código de Enjuiciamiento Civil, pueden concederse las costas o no, y si se concedieron, pueden distribuirse prospectivamente entre las partes, demandantes o demandados, según el caso, a discreción de la Corte.
Tercera enmienda. Que se agregue como Sección tercera la que aparece como segunda.
Sobre el H. B. 57, del Sr. Méndez Cardona, que lo presenta en nombre de la Comisión de Hacienda, que él preside, titulado “Disponiendo se pague a Don Manuel Calderón cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo durante diez meses y catorce días que sirvió dicho cargo”.
La Comisión de Hacienda propone a la Cámara que sea aprobado sin enmiendas, y sometido a votación, la Cámara lo aprobó unánimemente sin discusión alguna.
Sobre el H. B. 29 del Sr. Romero Rosa, titulado: Declarando toda clase de impresos pagados por el pueblo de Puerto Rico, sean editados en las imprentas del país”. La Comisión del Trabajo pide a la Cámara que sea aprobado con las enmiendas que introducidas al texto propone, y sometido a votación fue aprobado este informe de la Comisión introduciéndose las enmiendas siguientes:
En la página 1ª línea 1, en vez de “Todas clases”, dígase, “Toda clase”. En la misma página, línea 2, después de la palabra “Insular”, agréguense las palabras “o municipal”. En la misma página, línea 3, táchense las palabras “de la Isla”. En la misma página y línea, después de la palabra “impresos”, sustituyéndolas por la palabra “editados”.
Suprimir toda la Sección 2ª y las Secciones 3ª y 4ª pasarán a ser Secciones 2ª y 3ª respectivamente.
Sobre el H. B. 27 del Sr. Montalvo Guenard, titulado: Determinando los salarios mínimos que se pagarán a los trabajadores empleados en obras públicas, la Comisión del Trabajo propone a la Cámara que sea pospuesto indefinidamente, por estar dicho proyecto incluido en el H. B. 15, y sometido a votación este informe de la Comisión fue aprobado.
Sobre el H. B. 15 del Sr. Romero Rosa, titulado “Para ampliar la Ley que determina la jornada legal del trabajo”, se puso a discusión el dictamen de la Comisión del Trabajo, que pide a la Cámara sea aprobado con las enmiendas introducidas al texto, que propone, y sometido a votación fue aprobado este informe de la Comisión, resultando aceptado el Bill con las enmiendas siguientes:
En la página 2ª línea 12, táchense las palabras “no excederá de 15 centavos”. En la misma página y línea, en vez de “ni” escríbase “no”. En la misma página y línea, táchese la palabra “ocho”, sustituyéndola por las palabras siguientes: “nueve centavos”. En la misma página, línea 13, táchense las palabras “no excederá de 30”. En la misma página y línea, en vez de “ni”, escríbase “no”. En la misma página, línea 14, táchese “10” y sustitúyase por “25”. En la misma página y línea, después de la palabra “centavos” agréguese la palabra “hora”.
Sobre el H. B. 55 del Sr. González García, titulado: Para enmendar la Sección 6 de la Ley para prohibir la crueldad con los animales”, se sometió a votación el informe de la Comisión que propone a la Cámara sea aprobado este Proyecto de Ley, sin hacerle enmiendas, y fue aprobado por unanimidad este dictamen de la Comisión.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 15 del Sr. Post titulado: “Para corregir el artículo 3 de la Ley titulada ‘Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad’, y para otros fines”, aprobada en Marzo 1º de 1904, se sometió a votación el dictamen de la Comisión de Legislación que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, puesto que con él sólo se trata de subsanar una omisión de imprenta, y fue aprobado este informe de la Comisión.
Sobre el H. B. 39 de los Sres. Ramos y Quintero, titulado “Para proveer y establecer una penalidad por el delito de allanamiento de morada”, se somete a discusión el dictamen de la Comisión de Legislación que propone que este Proyecto de Ley sea pospuesto y sustituido por otro que presenta con igual número para enmendar el artículo 371 del Código Penal, debiendo, por consiguiente, posponerse aquél y dársele al sustituto el curso correspondiente.
Se leyó íntegramente el Bill sustituto, y se aprobó por la Cámara la sustitución, y a petición del Sr. Santoni se acordó por la Comisión que se tomase en consideración el H. B. 39 sustituto para que pase a la orden del día de mañana.
Sobre el H. B. 41 de los Sres. Camuñas y Gandía Córdova, titulado “Para proveer lo necesario al objeto de enviar jóvenes puertorriqueños para adquirir la práctica necesaria en Establecimientos Industriales de los Estados Unidos, para enmendar la Ley compilada, y para otros fines”.
Se sometió a votación el dictamen de la Comisión de Instrucción Pública, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y fue aprobado este informe de la Comisión.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 13 del Sr. Post, titulado “Para autorizar la demolición de la casilla en la Puerta de San Juan; se sometió a votación el informe de la Comisión de Obras Públicas que propone a la Cámara que sea aprobado este Proyecto de Ley, y fue aprobado sin enmiendas.
Sobre el H. B. 61 del Sr. Coll Cuchi, titulado: Para establecer una línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Aibonito, pasando por Barranquitas, y otra línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Bayamón, pasando por Toa Alta y Corozal”.
Se sometió a votación el dictamen de la Comisión de Obras Públicas, en el que se propone a la Cámara que sea aprobado, y la Cámara aprobó este informe de la Comisión.
El Presidente decía conocer el deseo de la Cámara por haber terminado la orden del día, y el Sr. García Salgado manifiesta que ha recibido una citación de la Corte de Distrito de San Juan para comparecer como Jurado y como se halla desempeñando servicios más importantes al pueblo de Puerto Rico, dice que la Cámara acuerde algo sobre el particular y evitar verse conducido por el Marshal a dicha Corte o bien por el Sargento de Armas a la Cámara.
El Sr. Vías Ochoteco cree que el Attorney General debe dirigir una comunicación a todos los Jueces de Cortes de Distrito, llamándole la atención sobre lo que determina la Ley en este asunto.
El Sr. Besosa es de parecer que la Cámara no debe tomar acuerdo alguno sobre este punto, puesto que este Juez debe tener conocimiento de su deber.
El Sr. Medina pide la palabra para una cuestión de orden, pero es aplazado por haberse presentado a la consideración de la Cámara dos peticiones que el Sr. Romero Rosa había solicitado figuraran en la orden del día de hoy.
Se toman en consideración dichas peticiones.
El Sr. Medina da cuenta de una carta contestando un telegrama puesto por varios Delegados a Arecibo, pidiendo informe de las huelgas que allí han ocurrido y la conducta que ha observado la Policía.
El Secretario lee el informe en el que se asegura la actitud pacífica de los obreros en huelgas, y el incorrecto proceder de la Policía y Patronos.
El Sr. Medina pide que una Comisión pase a Arecibo para resolver este asunto.
El Sr. Carrión opina que la Cámara no debe de tomar acuerdo sobre este punto, por corresponder este asunto estrictamente a los Tribunales.
El Sr. Montalvo cree que debe nombrarse una Comisión que se aviste con el Gobernador, quien dispondrá lo conveniente para la protección que se desea.
El Sr. de Diego propone que se presente por escrito una moción, y pase a la Comisión del Trabajo para estudiarlo, y el Sr. Besosa pide que pase a la Comisión de Policía.
Se resuelve finalmente que una Comisión delibere sobre este asunto y al efecto se señalan 30 minutos y sale la Comisión de la Cámara para deliberar.
Habiendo quedado el asunto del Sr. García Salgado pendiente, se cita por el Sr. de Diego el artículo 188 del Código Criminal que dice que están excluidos de ser Jurados algunas entidades y entre ellas los Delegados de la Cámara.
Se le niega el permiso al Sr. García Salgado para comparecer como Jurado y se ordena al Secretario de la Cámara para que expida una certificación de esta negativa para que se le envíe al Juez de San Juan.
Se constituye en el Salón la Comisión que había ido a deliberar y se acordó nombrar en Comisión a los Sres. Giol, Carrión y Montalvo para que se avisten con las autoridades locales, a fin de que éstas acuerden la forma más conveniente de remediar los males que afligen a los obreros de Arecibo.
El Sr. Franco Soto pide se levante la Sesión, y fue aprobada su moción, para celebrar la próxima mañana a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE FEBRERO DE 190
Día 26
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del día tres de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. Expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Carrión de Diego Domenech
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Quintero Romero Rosa Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Vías Ochoteco
Virella (Federico E.)
Se leyó el Acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
El Sr. Medina pide que la Comisión nombrada ayer para avistarse con las autoridades locales, con el fin de abogar en favor de los obreros de Arecibo, dé cuenta a la Cámara de su cometido.
La Presidencia manifiesta al Sr. Medina que se tendrá en cuenta su petición, para la orden del día, cumpliendo así lo ordenado por el Reglamento.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones y Comunicaciones
Los pescadores de Palo Seco, piden a la Cámara de Delegados prohíba los corrales de pesca, por serles perjudicial a sus intereses y en general a la salud pública.
José Carmoega, de Río Piedras, solicita de la Cámara de Delegados, que su hijo Enrique forme parte del grupo de jóvenes que se piensa enviar a estudiar por cuenta del Tesoro Insular.
El Alcalde de Coamo envía copia de la resolución de aquel Ayuntamiento pidiendo que se vote un crédito suficiente para construir una carretera entre Barros y Coamo.
Jesus de Andino, de Loíza, sugiere a la Cámara de Delegados la conveniencia de votar leyes suprimiendo las Cortes Municipales y sustituirlas por los Juzgados Municipales, y sobre otros puntos.
El Presidente y Secretario de la Unión de Obreros Culinarios, empleados de hoteles, cafés y restaurantes, piden a la Cámara se les incluya en la Ley de descanso dominical.
María José Valdivieso, de Yabucoa, pide a la Cámara se le exima de contribución por una casa que posee y que apenas vale $80.
Las anteriores peticiones y comunicaciones se tomaron en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones
Sobre el Proyecto de Ley nº 60 de los Sres. Camuñas y Soler, titulado: Para regular la inscripción de electores, la Comisión de Cuentas y Elecciones propone a la Cámara su aprobación.
El Sr. Arrillaga pide que este informe se discuta en la sección del lunes próximo, y es aprobada esta moción.
Sobre el H. B. 14 de los Sres. Bernardini, Santoni y Soler, titulado: Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para apelaciones en esta clase de juicios”, la Comisión de Legislación pide a la Cámara que sea aprobado con enmiendas.
A petición del Sr. Vías Ochoteco, debidamente secundado, este dictamen de la Comisión pasará a la orden del día de hoy para ser discutido.
Sobre los Proyectos de Ley números 37 y 10, piden las Comisiones de Legislación y de Obras Públicas, respectivamente, que sean aprobados con las enmiendas que proponen.
A petición de los Sres. Virella y Santoni, respectivamente, estos dictámenes pasarán a la orden del día de hoy, para ser debidamente discutidos.
Informes de Comisiones sobre Peticiones
La Comisión de Obras Públicas informa acerca de la petición que hacen los Alcaldes de San Germán y Cabo Rojo de que se decrete un crédito suficiente para la construcción del camino vecinal, que pasando por los barrios de Monte Grande y Sabana Eneas, une a San Germán y Cabo Rojo, que siendo el camino de que se trata de interés puramente local, entiende dicha Comisión que su reparación corresponde a la Junta de Caminos, y que así debe hacerse saber a los interesados.
Sometido a votación este informe, la Cámara lo aprueba por unanimidad.
La Comisión de Obras Públicas informa acerca de la petición que hacen los vecinos de Guayama, de que la Cámara apruebe el Proyecto de Ley de los Sres. Virella y Bernardini. “Para remediar los males que ocasionan las avenidas del Río Nigua”, que lo único que procede en este asunto es acordar que se está enterado. La Cámara aprueba unánimemente este informe.
La Comisión de Obras Públicas informa acerca de la petición de los vecinos de Naranjito, de que se decrete la canalización del río que va por dicho pueblo, y la construcción de muros para la deficiencia del mismo, que entiende que las obras que se solicitan son de gran interés y debieran llevarse a cabo, pero no existiendo en el presupuesto cantidades disponibles para dicho fin, ni fondo disponible en el Tesoro Insular, dicha Comisión recomienda que por ahora no se tome acuerdo alguno sobre el particular.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión por unanimidad.
La Comisión de Obras Públicas informa acerca de la petición que hacen varios vecinos del barrio Carite, de Guayama, de que acuerde proveer a dicho barrio de una Escuela y componer el camino que conduce a Guayama, que el camino de referencia es de interés local, y su reparación corresponde a la Junta de Caminos, y en lo que a la Escuela respecta, el asunto debe pasar a la Junta Escolar del Municipio de Guayama, de suerte que la Cámara no debe tomar acuerdo sobre ninguno de los dos particulares.
La Comisión aprueba por unanimidad este dictamen de la Comisión.
La Comisión de Instituciones, Terrenos Públicos y Minas, impuesta detenidamente de la comunicación y copia de documentos que dirige a la Cámara de Delegados el Sr. Alcalde de San Juan, recabando el derecho que cree tener el Municipio a los terrenos de la Isleta de San Juan, que fueron entregados por el Presidente de los Estados Unidos, juntos con otros de la Isla, al Gobierno Insular, dice: “Que cree, con fundamento, en virtud de los textos que invoca, y que copia, la reclamación del Consejo Municipal de San Juan, pero siendo un punto de derecho, que esta Comisión entiende no ser la llamada a dilucidar, cree que seria conveniente oír la autorizada opinión de la Comisión de Legislación de esta Cámara, mucho más existiendo una ley de la Legislatura de Pto. Rico de 16 de Febrero de 1903, cediendo varios terrenos al Gobierno Federal”.
La Comisión de Instituciones y Terrenos Públicos y Minas, informando la petición que hace Doña Rufina Cordero, viuda de Ocasio, para que le sean devueltos varios terrenos que compró su esposo a Don Jaime Maseanet, dice: “Que se exprese a la Sra. Cordero, que no siendo incumbencia de la Cámara la reclamación que hace, y si corresponde a los Tribunales de Justicia, acudir a éstos en la forma procedente.
La Cámara aprueba por unanimidad, este dictamen de la Comisión.
La Comisión de Legislación informa acerca de la petición que hacen a la Cámara los Sres. Pedro López Canino, J. B. Rodríguez y Martin Ducret, de Dorado, de que se hagan enmiendas a la Ley Electoral, según sus proposiciones, que toda vez que ya se ha pasado a informes de la Comisión correspondiente un Proyecto de Ley en ese sentido, que se envíen también a dicha Comisión las proposiciones de los expresados señores.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron los títulos de los siguientes:
H. B. 80 – Por los Sres. Gandía Córdova y Matienzo Cintrón. Para exceptuar de contribuciones por un periodo de años las nuevas industrias, cultivo y terreno desecado
H. B. 81 – Por los Sres. Virella Uribe y Gandía Córdova. Para enmendar el artículo 153 de las leyes de aguas, puentes y canales.
H. B. 82 – del Sr. Matienzo Cintrón. Para comprar los retratos del Comandante general John R. Brook y del Hon. William H. Grant, para votar las cantidades necesarias para el caso.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por sus títulos, por segunda vez, y a petición del Sr. de Diego se tomaron en consideración por la sola lectura de sus títulos, y para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, los siguientes:
H. B. 75 – Por el Sr. Virella Uribe. Para organizar de una manera económica la enseñanza de las Altas Escuelas y de las Escuelas Industriales de Ponce y Mayagüez, y para otros fines.
H. B. 76 – Por los Sres. Romero Rosa, Fernando González, Medina, Federico Virella, Montalvo y Ramos. Para adicionar artículos al Código Penal vigente.
H. B. 77 – Por los Sres. Méndez Cardona y Matienzo Cintrón, Vías Ochoteco y Camuñas. Para la construcción de un puente sumergible sobre el Río Grande de Loíza, próximo al emplazamiento del antiguo puente, en la carretera que, del pueblo de Carolina conduce al de Río Grande.
H. B. 78 – Por los Sres. Clotilde Aponte y Santiago R. Palmer. Para enmendar la Sección 10 de la Ley para reorganizar el sistema judicial de Pto. Rico etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904 por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y disponer se satisfaga al Marshal de la Corte Municipal de Coamo la diferencia de sueldo que ha venido percibiendo desde el 1º de Julio de 1904, hasta la aprobación de esta Ley.
H. B. 79 – Del Sr. Santoni: Para reformar los artículos 94, 152, 234, 261, 262, 295 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil.
H. B. 39 (Sustituto) – Del Presidente de la Comisión de Legislación, a nombre de la misma. Para proveer y establecer una penalidad por el delito de allanamiento de morada.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
C. B. 13 Del Sr. Post, titulado: Para corregir el artículo 3 de la Ley titulada “Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines, aprobado en Marzo 10 de 1904”.
Se dio tercera lectura, y fue aprobado.
C. B. 13 Del Sr. Post. Para autorizar la devolución de la casilla de las Puerta de San Juan.
Se le dio tercera lectura, y fue aprobado.
H. B. 41 – De los Sres. Camuñas y Gandía, titulado “Para proveer lo necesario al objeto de enviar jóvenes puertorriqueños para adquirir la práctica necesaria en los Establecimientos Industriales de los Estados Unidos, para enmendar la Ley Escolar compilada, y para otros fines.
Se le dio tercera lectura, y fue aprobado.
H. B. 67 – Del Sr. Coll Cuchi, titulado “Para establecer una línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Aibonito, pasando por Barranquitas; y otra línea telegráfica entre los pueblos de Barros y Bayamón, pasado por Toa Alta y Corozal”.
Se leyó por tercera vez, y fue aprobado.
H. B. 35 – Del Sr. González García, titulado “Para enmendar la Sección 6 de la Ley para prohibir la crueldad con los animales.
Se le dio tercera lectura y fue aprobado.
H. B. 57 – Del Presidente de la Comisión de Hacienda, Sr. Méndez Cardona, a nombre de la misma, titulada: “Disponiendo se pague a Don Manuel J. Calderón cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses catorce días que sirvió dicho cargo.
Se le dio tercera lectura, y fue aprobado.
H. B. 28 – De los Sres. Palmer, Medina, Bernardini, de Diego y Vías Ochoteco. Para el establecimiento y sostenimiento de una Agencia Comercial en los Estados Unidos para la venta de café y otros productos de Puerto Rico.
Se le dio tercera lectura, y fue aprobado.
El Sr. Montalvo, a nombre de la Comisión que se avistó con el Gobernador sobre la huelga de obreros de Arecibo, da cuenta de sus gestiones exponiendo que el Gobernador había manifestado que se le dieran datos concretos sobre los hechos ocurridos y entonces procedería como lo exigían las circunstancias.
El Sr. Medina alega que se debe hacer algo para aliviar a los obreros de los males que le afligen y que la contestación del Gobernador no le satisface.
El Sr. de Diego asegura que debe estarse satisfecho con la conducta observada por el Gobernador, porque su contestación demuestra su buen deseo de esclarecer los hechos, siempre que se le proporcionen cargos concretos.
El Sr. Medina insiste en sus manifestaciones anteriores; protestando que la Cámara no tome acuerdo alguno sobre el particular, y se retira del salón.
El Sr. Vías Ochoteco, de acuerdo con el Sr. de Diego, contrarresta las manifestaciones del Sr. Medina, y dice que si algún obrero u obreros ha sido atropellado, como manifiesta el Sr. Medina, deben acudir a los Tribunales de Justicia, puesto que el Gobernador, como poder ejecutivo, no puede intervenir de un modo directo en tales asuntos.
Orden del día
El Secretario da cuenta de los informes de las Comisiones acerca de los Proyectos de Ley números 14, 10 y 37 para que sean debidamente discutidos por la Cámara, y en caso de aprobación pasen a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, y luego se proceda a darles tercera lectura.
Se discute el H. B. 14, Sección por Sección, interviniendo en el debate los Sres. siguientes: Vías Ochoteco, Bernardini, Soler, Montalvo, Franco Soto, de Diego y Romero Rosa, quedando finalmente aprobado el citado Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas:
En la página 2 después de la línea 17, se agregará un nuevo párrafo que diga: “la comparecencia de las partes en el caso de que la competencia en esta clase de juicios corresponda originariamente a la Corte Municipal, podrá hacerse por los interesados, personalmente o por medio de apoderado general, sino quisieren utilizar la representación por medio de letrado”.
En la página 6ª línea 12, táchese la palabra “ocho” sustituyéndola por la palabra “quince”.
La Sección 20 se dividirá en dos secciones (20 y 21). La Sección 20 abarcará desde la palabra “todas” en la página 7ª línea 13, hasta la palabra “derogadas” en la línea 15 de la misma página.
Y la Sección 21 abarcará desde la palabra “Esta” en la página 7ª línea 12 hasta la palabra “aprobación” en la misma página 7, línea 13.
Se discutieron las enmiendas introducidas en el H. B. 10, interviniendo en el debate los Sres. Besosa, Vías Ochoteco, Gandía Córdova, Santoni y Montalvo, quedando finalmente aprobado el citado Proyecto de Ley, con las siguientes enmiendas:
En la página 1ª línea 2, táchese la preposición “de” sustituyéndola por el relativo “que”.
En la misma página y línea, después de la palabra “una” táchese la preposición “de”.
En la misma página y línea, táchese la preposición “a” sustituyéndola por la conjunción copulativa “y”.
En la misma página, línea 4, táchese la palabra “cincuenta” sustituyéndola por las palabras “treinta y cinco”.
El Secretario lee las enmiendas que la Comisión de Legislación introduce en el H. B. 37, y fueron aprobadas por la Cámara, sin discusión alguna.
Las enmiendas en este Proyecto de Ley son las siguientes:
En la línea 5, página 1, después de la palabra “resultase” agregar “al diligenciar el auto”, borrando las palabras “del auto diligencial” que está después de la palabra “resultase”, línea 5 de la referida página 1.
Después de la palabra “disfruta” de la línea 7, página 1, tachar las palabras que siguen y que ocupan las líneas 7ª, 8ª, 9ª, 10, así como la línea 1ª de la página 2ª, sustituyendo en su lugar la siguiente “se le requerirá por el Marshal para que deposite en poder del Tribunal una suma mensual equivalente al 15% de su sueldo, hasta satisfacer por completo la cantidad ordenada en la sentencia, y si el deudor así no lo verificase, incurrirá en desacato y sufrirá la pena correspondiente”.
A petición del Sr. Santoni se levantó la Sesión a las seis de la tarde, para celebrar la próxima mañana a las nueve, por ser día Sábado.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 4 DE FEBRERO DE 1905
Día 27
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del Sábado cuatro de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación.
Arrillaga Aponte Besosa
Bernardini Coira Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Medina
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Quintero Romero Rosa Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico)
Vías Ochoteco
A petición del Sr. Montalvo Guenard y con el objeto de acelerar más los trabajos de la Cámara, se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Comunicaciones y Peticiones
Narciso Llauro, Presidente de la Asociación de Dependientes de San Juan, somete a la Cámara de Delegados algunas consideraciones respecto al descanso dominical.
Emiliano Nazario y Nazario, ex policía insular de Ponce, solicita de la Cámara de Delegados se le reintegren $16.50 con sus intereses, que por concepto de Fondos imprevistos se le adeudan.
Luisa María Fernández, de Mayagüez, pide a la Cámara se le subvencione para pasar a estudiar a los Estados Unidos.
Julio Arizmendi, Secretario del Ayuntamiento de Yauco, dice a la Cámara que el Bill del Sr. Medina sobre el descanso dominical, apareja ciertos inconvenientes que enumera.
Las anteriores comunicaciones y peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes
El Secretario lee el informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones, acerca del H. B. 60 de los Sres. Camuñas y Soler, titulado “Para regular la inscripción de electores”, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Arrillaga pide que este informe se discuta en la orden del día de la Sesión del lunes próximo, y la Cámara aprueba esta moción.
Se presenta el informe de la Comisión de Hacienda sobre el H. B. 8 de los Sres. Méndez Cardona, Romero Rosa, Arrillaga, Bernardini, Camuñas, Matienzo y Palmer, titulado “Para enmendar el título 9 del Código Político y para otros fines. Dicha Comisión pide que este Proyecto de Ley sea aprobado con las enmiendas que propone.
El Sr. Méndez Cardona solicita de la Cámara que este dictamen se discuta en la orden del día de hoy, y fue aprobada esta moción.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 83 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. “Enmendando la Sección 43 de la Ley concerniente a las Municipalidades aprobada en 1º de Marzo de 1902, y la Sección 1ª párrafo 9 de la Ley para proveer la aplicación de la Ley titulada Ley concerniente a las Municipalidades” ya citada.
C. B. 14 –Del Sr. Willoughby, titulado: “Para asignar un crédito de mil cuatrocientos dollars, para reembolsar al Sr. Baltazar Márquez, dineros pagados por él, para adquirir el título de propiedad de ciertos terrenos públicos”.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 10 – De los Sres. Gandía Córdova y Matienzo Cintrón. Para exceptuar de contribuciones, por un periodo de años, las nuevas industrias, cultivos y terrenos desecados.
H. B. 81 – De los Sres. Virella Uribe, Gandía Córdova. “Para enmendar el artículo 153 de las leyes de aguas, puentes y canales”.
H. B. 82 – Del Sr. Matienzo Cintrón. “Para comprar los retratos del Comandante general, John R. Brooks y del Hon. William H. Hunt para votar las cantidades necesarias para el caso”.
El Sr. Camuñas presenta la moción de que se tomen en consideración estos Proyectos de Ley, por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta y luego (para ser informados) a las Comisiones respectivas. La Cámara aprobó esta moción.
Orden del día
Al irse a dar cuenta a la Cámara de las enmiendas que la Comisión de Hacienda propone se hagan en el H. B. 8, antes citado, y leídas algunas de ellas por el Secretario, el Sr. Domenech solicita de la Cámara que se posponga este Bill hasta el lunes, para que se hagan por la Secretaría, en 8 o 10 ejemplares, las enmiendas propuestas por la Comisión para que se aprecien mejor estas enmiendas por los Delegados y puedan ser debidamente discutidas. Es aprobada esta moción por unanimidad.
El Sr. Gandía presenta una Resolución, relativa al Empréstito, la cual, a petición del Sr. Domenech se leyó íntegramente.
El Sr. Gandía pide que la Cámara exponga su parecer respecto a dicha Resolución, teniéndose en cuenta el número de obras que se hallan pendientes, de gran necesidad para muchas poblaciones de la Isla.
El Sr. Santoni cree que esta Resolución debe pasar a la Comisión de Empréstito, y es aprobada su moción.
El Sr. Romero Rosa ocupa breves momentos la Presidencia, por ausencia del Sr. Matienzo Cintrón.
A petición del Sr. Delgado, se levanta la Sesión a las once de la mañana, para celebrar la próxima el lunes, a las dos de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 6 DE FEBRERO DE 1905
Día 29
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del lunes seis de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegado los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
García Salgado Méndez Serrano Matienzo Cintrón
Méndez Cardona Palmer Romero Rosa
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico E.)
Vías Ochoteco
A petición del Sr. Giol Texidor, y con el objeto de acelerar más los trabajos de la Cámara, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior.
El Presidente da cuenta a la Cámara que hoy había firmado los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, números 13 y 15, ya discutidos y aprobados por ambas Cámaras, para que por dicho Consejo Ejecutivo sean enviados a la sanción del Gobernador.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Comunicaciones y Peticiones
El Alcalde de San Lorenzo remite a la Cámara copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento pidiendo la supresión de las Juntas de Camino.
Vecinos de Lajas suplican a la Cámara decrete un crédito para la construcción de un camino que conduzca del pueblo de Lajas a la Parguera.
Vecinos del barrio Palmarejo, Lajas, suplican a la Cámara decrete que se establezca una escuela en dicho barrio.
Don Maximino Aybar, de San Juan, indica modificaciones a la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Don Felipe Rivera, Juez de Paz de Río Grande, hace observaciones con respecto a la Ley reorganizando el sistema judicial.
Comerciantes de San Juan hacen consideraciones respecto al descanso dominical.
El Alcalde de Vieques remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento pidiendo el establecimiento de un Juzgado Municipal en aquella Isla.
Jueces en las últimas elecciones de Manatí solicitan le sean satisfechos sus haberes por tres días de servicios.
El Sr. Don Carlos Fleitas, de San Germán, dice que él no ha elevado ninguna petición a la Cámara pidiendo el establecimiento de botiquines rurales, y que por lo tanto es anónima. Dice es la segunda vez que esto le sucede.
El Alcalde de Utuado remite copia de una ordenanza de aquel Ayuntamiento solicitando el apoyo de la Cámara para la reparación del camino de Utuado a Jayuya.
José J. Morales, de Naranjito, pide a la Cámara le conceda una subvención de $80 para pasar a estudiar a los Estados Unidos.
Don Tomás Sifonte, de Aibonito, pide a la Cámara le conceda una subvención a su hijo Tomás, para seguir estudios en la Escuela Normal de Río Piedras.
El Alcalde de Las Marías, remite copia de una ordenanza de aquel Ayuntamiento pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Manuel Ramírez Torres, avecindado en Washington, D. C., pide a la Cámara le conceda una subvención para seguir estudios de leyes o comercio.
Vecinos de Loíza piden a la Cámara de Delegados la segregación del Municipio de Río Grande.
Las anteriores comunicaciones y peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones
El Secretario lee el informe de Corporaciones Municipales acerca del Proyecto de Ley número 44 del Sr. Domenech, titulado “Autorizando transferencia en las cantidades asignadas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio. La dicha Comisión propone a la Cámara que este Bill sea aprobado sin enmiendas.
El Sr. Camuñas pide que este informe se discuta en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Proyecto de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 84 – Por el Sr. Bernardini. Proveyendo para la construcción del afirmado y limpieza de cunetas de un trozo de carretera entre Guayama y el puente Aguirre.
H. B. 85 – Por el Sr. Romero Rosa. Para proteger a los carpinteros y ebanistas del país.
H. B. 86 – Por el Sr. González García. Para constituir una Junta de Maestros que intervenga en la administración de los fondos de jubilaciones.
H. B. 87 – Por los Sres. Camuñas y Soler. Para proveer lo necesario para Elecciones de Puerto Rico.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes:
H. B. 83 – De los Sres. Gandía Córdova y Palmer. Enmendando la Sección 43 de la Ley concerniente a las Municipalidades, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y la Sección 10, párrafo 9 de la Ley para proveer la aplicación de la ley titulada “Ley concerniente a las Municipalidades ya citadas”.
C. B. 14 – Del Sr. Willoughby titulado “Para asignar un crédito de mil cuatrocientos dollars para reembolsar al Sr. Baltazar Márquez dineros pagados por él, para adquirir el título de propiedad de ciertos terrenos públicos”.
El Sr. Camuñas pide que los anteriores Proyectos de Ley en 2ª lectura se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego (para ser informados) a las Comisiones respectivas.
La Cámara aprobó esta moción del Sr. Camuñas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
H. B. 32 – De los Sres. Federico E. Virella y Bernardini titulado “Para unir por medio de una línea telegráfica los pueblos de Arroyo y Yabucoa con estaciones en Patillas y Maunabo”.
Se leyó definitivamente por tercera vez y fue aprobado por la Cámara para que pase al Consejo Ejecutivo.
Empezó el Secretario a dar tercera lectura al H. B. 30 del Sr. González García titulado “Para enmendar las Leyes Escolares Compiladas”, para que ya reimpreso con las enmiendas de la Comisión de Instrucción pública, que fueron aprobadas el 28 de Enero próximo pasado, se aprobase hoy definitivamente, pero el Sr. de Diego manifiesta que toda vez que ya había sido aprobado anteriormente el informe de la Comisión acerca de este Proyecto de Ley, y a fin de adelantar hoy los trabajos pendientes, se le diese votación definitiva, en la orden del día de mañana y fue aprobada esta moción del Sr. de Diego.
Orden del día
Se empieza a discutir, Sección por Sección, el Proyecto de Ley número 8 de los Sres. Méndez Cardona, Romero Rosa, Arrillaga, Bernardini, Camuñas, Matienzo y Palmer, titulado “Para enmendar el título 9 del Código Político y para otros fines”, y se indican las enmiendas propuestas por la Comisión de Hacienda.
Intervienen en la discusión los Sres. Camuñas, Domenech, Méndez Cardona, Vías Ochoteco, Carrión, Delgado, Montalvo, Romero Rosa y Arrillaga y finalmente queda aprobado en votación, el H. B. 8 con todas las enmiendas propuestas para que pase a Leyes Copiadas y Registradas y se proceda luego a darle tercera lectura, para su votación definitiva.
Las enmiendas aprobadas en este Proyecto de Ley son las siguientes:
Táchese toda la Sección 1ª sustituyéndola por la siguiente Sección 1ª: Que se enmiende al artículo 285 del título IX del Código Político, de manera que quede redactado como sigue:
Que, con el objeto de proveer rentas municipales se imponga y recaude durante el año económico que empieza el día 1º de julio de 1905, y terminal el 30 de junio de 1906 y cada año económico siguiente al menos que se dispusiera otra cosa por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, una contribución de uno por ciento, a lo sumo, por los Municipios sobre el valor de toda propiedad mueble e inmueble en Puerto Rico y de toda propiedad mueble de personas que residan en Puerto Rico, que se tasará según lo que más adelante se dispone, siempre que no hubiese quedado exenta de contribución, de acuerdo con lo que más adelante se estatuye.
Que el producto de esta contribución y las contribuciones sobre la propiedad, hasta ahora impuestas para [sic] insulares y generales de los Municipios, correspondieron las de [sic] años económicos que respectivamente vencieron en siempre que [sic] de 1902, 1903, 1904 y vencen en igual fecha “Tasador”, inclusive los recargos ingresarán en la Tesorería Insular. El Tesoro, de acuerdo con la ley y mediante libramiento del Auditor, refrendado por el Gobernador de Puerto Rico, pagarán mensualmente, de cada dollar cobrado por cuenta de cada Municipio al Tesorero Municipal de cada pueblo, el sobrante del uno por ciento sobre toda la propiedad mueble e inmueble de Pto. Rico y de toda propiedad mueble de personas que residan en esta isla, una vez deducido de cada dollar que se cobre por cuenta de cada Municipio, la suma de veinte centavos para el Tesorero de la Junta Escolar, ocho centavos para la Junta de Caminos y cinco centavos como indemnización por el servicio de recaudación, disponiéndose, sin embargo, que nada de lo aquí contenido impedirá que el Tesorero de Puerto Rico retenga de los fondos a favor de los Municipios, Juntas Escolares, Juntas de Caminos u otras corporaciones cualesquiera cantidades que hubieran de retenerse por disposición de Ley o de alguna ordenanza debidamente aprobada por cualquier Municipio, Junta Escolar, de Caminos u otra Corporación local, para hacer frente a obligaciones contraídas por las mismas.
Sección 2. Sustitúyanse las líneas 8, 9 y 10 en la página 1ª, por las siguientes: Que el artículo 287, Título IX del Código Político, tal como aparece reformado por la Ley de 10 de Marzo de 1904, queda redactado en esta forma: Con el fin de inspeccionar el pago de las contribuciones, según aquí”
Sección 3ª. Sustitúyanse las líneas 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 en la página 2ª por las siguientes: Que el artículo 288 Título IX del Código Político quede modificado en la forma siguiente: El Tesorero establecerá tantos distritos para la tasación, como Municipios existen actualmente en la Isla, o en lo sucesivo se vayan estableciendo, y de tantos inspectores, colectores y sub-colectores, cuantos sean necesarios para la fiscalización y administración de los arbitrios, cobros de éstos y de las contribuciones directas. Estos inspectores, así como los colectores y sub-colectores de rentas, estarán obligados a prestar su auxilio a las Juntas de contribuyentes para la tasación”.
Suprímase toda la línea 19 en la página 2ª.
En la página 3ª, línea 21, en vez de “número” dígase “números”.
En la página 5ª táchense completamente las líneas 5, 6 y 7, sustituyéndolas por las siguientes: “Los Alcaldes Municipales tendrán derecho a concurrir a las sesiones de la Junta local de Contribuyentes para la tasación y cuando lo hicieren”
En la página 5ª línea 10, táchense las palabras “de Pto. Rico”, sustituyéndolas por la palabra “municipal”.
En la misma página 5ª táchense completamente las líneas 19 y 20 y sustitúyanse por las siguientes: “El trabajo material de dichas Juntas se hallara a cargo del Colector o Sub-colector de rentas, por conducto del cual el”
Táchese toda la Sección 5ª, sustituyéndola por la siguiente Sección 5ª: “Que el artículo 289 , título IX del Código Político y en las sucesivas hasta el artículo 355, ambos inclusive, en donde existe la palabra “Tasador”, designándole obligaciones como agentes o empleados del Tesoro para cobrar embargos, formaciones de expedientes y cualquiera otro trabajo análogo o semejante, deberá ser sustituido por las de “Colector”, “Sub-Colector” o “Inspector”, según el caso, y siempre que se empleen las palabras “Colector”, “Inspector” o “Tasador, refiriéndose a funciones de tasación o de revisión de la propiedad real o contribución directa, no de las palabras, debe ser sustituidas por la de Junta de contribuyentes para la tasación. También las palabras “Junta permanente de revisión e igualmente”, serán sustituidas por las de “Junta Central de apelaciones para la tasación”.
En la página 7ª línea 10, en vez de “el 10”, escribir “el 1º”.
En la página 8ª, línea 5, táchense las palabras “y el ron blanco”. En la misma página 8ª, táchense todas las palabras que hay desde la conjunción copulativa “y” en la línea 9, hasta la última palabra “galón” en la línea 13, inclusive.
Suprímase toda la “Sección 11”.
La “Sección 12” pasa a ser “Sección 11”.
La Sección 13, que pasa a ser Sección 12, táchese toda ella, sustituyéndola por la siguiente: “Sección 12. Que el artículo 358 del título IX del Código Político enmendado en el sentido de estar exceptuados de toda clase de fianzas los obreros tabaqueros que en su propio domicilio, y por cuenta propia, elaboren cigarros de las clases denominadas “Perilla”, “Breva” y “Millán”, en cantidad de dos mil cigarros por semana. Disponiéndose que todo obrero tabaquero que esté usando de los derechos que concede la presente, y elabore cigarros para alguna manufactura, fábrica o taller de tabaquería, o industrial del mismo que tenga fábrica o taller establecido, le serán negados los derechos concedidos por esta Ley, y multado con cien dollars ($100) quedando los investigadores de rentas internas encargados de la vigilancia y cumplimiento de la presente disposición”.
La “Sección 14” pasa a ser “Sección 13”.
A la “Sección 15”, que pasa a ser “Sección 14”, se le agregarán, después de la palabra “aprobación”, en la línea 18, las siguientes palabras: “Para los efectos de la tasación de la propiedad y desde 1º de julio próximo, en la parte que modifica los arbitrios”.
El Secretario da cuenta del informe de la Comisión sobre el H. B. 44, de que antes se hace mención, y sin discusión alguna y sin enmiendas, de acuerdo con el dictamen de la Comisión, se aprueba en un todo este proyecto de ley, a fin de que se proceda luego a darle tercera lectura para su votación definitiva.
El Secretario presenta a la Cámara el dictamen de la Comisión acerca del H. B. 60, que había quedado pendiente desde el Sábado para ser discutido en la orden del día de hoy, pero a moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, el referido informe pasará a la orden del día, del día de mañana para ser debidamente discutido.
A petición, aprobada, del Sr. Virella, se levantó la sesión, a las 6 de la tarde, para celebrar la próxima mañana a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DE DIA 7 DE FEBRERO DE 1905
Día 30
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del Martes siete de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegado, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
de Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Méndez Córdova
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
A petición del Sr. Giol Texidor, y con el objeto de acelerar más los trabajos de la Cámara, se suprimió la lectura del Acta de la Sesión anterior.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Comunicaciones y peticiones
Luis Perocier, de Mayagüez, pide a la Cámara una subvención para poder seguir estudios.
Wenceslao Segarra, de la Cidra, solicita de la Cámara que su hijo José sea incluido en el grupo de jóvenes que se piensa enviar a los Estados Unidos.
Vecinos del barrio Motoso, de Mayagüez, suplican a la Cámara apruebe un Bill para la reconstrucción del camino que conduce del barrio del Limón a las Vegas, entre Maricao y Mayagüez.
Rafael M. Cuevas Zequeira, suplica que, mediante investigación que practique la Cámara, le sea devuelto su certificado de profesor graduado.
Comerciantes de Comerio, dice que trae grandes inconvenientes el que carezca aquel pueblo de una Corte Municipal.
Francisco Carballo y Solá, de San Juan, solicita de la Cámara una subvención para seguir estudios en los Estados Unidos.
Don Miguel de Porrata Doria, de Ponce, hace observaciones acerca del Bill declarando libre de derechos y contribución a las minas de cualquier clase.
Vecinos de Barranquitas suplican a los miembros de la Asamblea Legislativa se interesen para que se le conmute la pena que sufre Domingo Pagán Luna.
El Alcalde de San Juan, dice que el Ayuntamiento de dicha Ciudad acordó adherirse al acuerdo del Ayuntamiento de Sabana Grande, pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Las anteriores comunicaciones y peticiones fueron tomadas en consideración para que pase a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones sobre peticiones y Comunicaciones
La Comisión de Cuentas y Elecciones, informa a la Cámara acerca de la solicitud que hacen Jueces en las últimas elecciones de Manatí de que le sean satisfechos sus haberes por tres días de servicios, que se comunique a los peticionarios que el asunto a que se refieren es de la exclusiva competencia del Consejo Ejecutivo. La Cámara aprueba unánimemente este informe de la Comisión.
La Comisión de Beneficencia informa a la Cámara acerca de la petición que hace doña Julia García Villafañe, de San Lorenzo, relativa a que se le asigne cierta cantidad mensual y permanente, para llevar a cabo la idea de establecer un Asilo de Huérfanos, que no puede en manera alguna subvencionarse un edificio que no existe y que ni aún ha empezado a construirse.
La Comisión de Beneficencia informa acerca de las denuncias que, por segunda vez, dirige a la Cámara el Sr. Ángel Maldonado, de San Juan, relativas a atropellos que, él dice se han cometido en el Colegio de Huérfanos de Santurce, y dicha Comisión propone a la Cámara que sean desestimadas, por considerar que dicho Señor no justifica en ninguna forma, los atropellos que dice se han cometido en el expresado Colegio.
El Sr. Virella propone que la petición hecha a la Cámara por el Sr. Andrés Agostini, en San Juan, de que se le asignen veinte mil dollars para la instalación de maquinarias para todo lo que sea textil, cuya petición ya ha sido informada por otras Comisiones, que debe pasar a la Comisión de Hacienda; y fue aprobada esta moción del Sr. Virella.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Sobre el H. B. 49 del Sr. Romero Rosa, titulado: “Para proveer a la Cámara de Delegados de dos taquígrafos temporeros y para otros fines”, informa la Comisión de Hacienda que se posponga indefinidamente, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión.
Sobre el H. B. 51 del Sr. Romero Rosa, titulado: “Para incluir en las excepciones de la Sección 3ª, título 1º de la Ley de Rentas Internas, las casas de obreros pobres, cuyo valor en tasación no exceda de $300 y toda superficie de terreno, cuya extensión no exceda de dos cuerdas”, informa la Comisión de Hacienda que se posponga indefinidamente, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión.
Sobre el H. B. 2 de los Sres. Camuñas, Virella (Federico) y Virella Uribe, titulado: “Para derogar la Ley derogando la de la consolidación de ciertos términos municipales de Pto. Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios anexados a otros, antes de dicha fecha”, informa la Comisión de Corporaciones Municipales que sea aprobado este Proyecto de Ley, con las enmiendas que propone.
El Sr. de Diego pide que este H. B. 2 pase a la orden del día de hoy, y es aprobada esta moción.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primera vez los siguientes Bills:
H. B. 88 –Por los Sres. Giol Texidor, Palmer y Franco Soto. Para indemnizar a los Médicos que en causas criminales comparezcan ante las Cortes Insulares en concepto de peritos.
H. B. 89 –Por los Sres. Palmer y Federico Virella. Para derogar la Ley que prohíbe la riña de gallos y reglamentarla.
H. B. 90 –Por el Sr. Carrión. Para enmendar la sección 5ª de la Ley titulada: Ley para impedir la crueldad para con los animales, aprobada en 1º de Marzo de 1902.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 84 –Por el Sr. Bernardini. Proveyendo para la construcción del afirmado y limpieza de cunetas de un trozo de carretera entre Guayama y el Puente Aguirre.
H. B. 85 – Por el Sr. Romero Rosa. Para proteger a los carpinteros y ebanistas del país.
H. B. 86 – Por el Sr. González García. Para constituir una Junta de Maestros que intervenga en la administración de los fondos de jubilaciones.
H. B. 87 – Por los Sres. Camuñas y Soler. Para proveer lo necesario para elecciones en Puerto Rico.
Los Sres. Camuñas y Virella piden que los anteriores Proyectos de Ley, en 2ª lectura, se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego (para ser informados) a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
H. B. 30 –Del Sr. González García, reimpreso y enmendado anteriormente por la Cámara de Delegados, titulado: Para enmendar las Leyes Escolares Compiladas.
Se leyó definitivamente por tercera vez y fue aprobado por la Cámara, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 44 –Del Sr. Domenech, titulado: “Autorizando transferencia en las cantidades asignadas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio”.
Se leyó definitivamente por tercera vez, y fue aprobado por la Cámara, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Orden del día
Se pone a discusión el Proyecto de Ley nº 6-, de los Sres. Camuñas y Soler que había quedado pendiente de discusión, titulado: Para regular la inscripción de electores.
El Sr. Camuñas hace consideraciones en pro de su Proyecto de Ley, que va a discutirse, y pide que se lea íntegramente.
El Sr. Besosa pide también que sea leído íntegramente.
El Secretario dio lectura íntegra al citado Proyecto de Ley, y se discutió artículo por artículo.
Intervinieron en el debate por una parte, los Sres. Besosa, Carrión, Domenech y Franco Soto, impugnado el Bill y proponiendo últimamente enmiendas que, puestas a votación son rechazadas a excepción de una pequeña enmienda, indicada por el Sr. Domenech, de intercalar la palabra “maliciosamente” entre las palabras “ordene” y “la” que se hallan en la página 15, línea 20, cuya enmienda fue aprobada. Y por otra parte, los Sres. Camuñas, Soler, Montalvo, García Salgado, Ramos, de Diego y Vías Ochoteco, haciendo consideraciones en defensa del Proyecto de Ley de referencia.
Últimamente fue aprobado este Proyecto de Ley nº 60, para que pase a tercera lectura definitiva, con las enmiendas siguientes:
En la página 3ª, línea 12, táchense las palabras siguientes: “ser elegido ni”.
En la página 15, línea 20, entre las palabras “ordene” y “la”, intercálese la palabra “maliciosamente”.
En la página 16, después de la línea 10, intercálese “Artículo 37:. Quedan sin efecto todas las inscripciones de electores hechas en Puerto Rico antes de la presente Ley”.
El Artículo 37 pasa a ser “Artículo 38” y el Artículo 38 pasa a ser “Artículo 39”.
A petición del Sr. Besosa, se levantó la Sesión a las 6 de la tarde para celebrar la próxima mañana a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 8 DE FEBRERO DE 1905
Día 31
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del Miércoles seis* de febrero de mil novecientos cinco se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación.
Nota: (En original de las Actas dice “seis”, en lugar de “8 de febrero” como dice en el título)
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
de Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
González González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Comunicaciones y Peticiones
El Alcalde de Manatí remite copia de un acuerdo de aquel Ayuntamiento relativo a la segregación del pueblo de Barceloneta.
Doña María de los Ángeles Ruiz, solicita de la Cámara que se tenga en cuenta a su sobrino Alberto Riva, al enviar jóvenes a los Estados Unidos a estudiar.
Don José María Castro, de Guayama, solicita de la Cámara se le conceda a su hijo una beca en la Escuela Normal.
Doña Pilar Utset, suplica a la Cámara que le conceda una subvención a su nieto Antonio Castañera para pasar a estudiar a la escuela preparatoria y luego a la Normal.
Petrona Cabrera, de Naranjito, solicita se conceda un término de ampliación para la inscripción en el Registro Civil de los niños que hubiesen pasado de la edad prescrita.
Dependientes de Naguabo suplican a la Cámara apruebe un Bill sobre el Descanso Dominical.
Don Eloy García, de Río Piedras, pide que su hijo sea uno de los 25 jóvenes que se piensan subvencionara para seguir estudios en los Estados Unidos.
Don Vicente Urrutia, Presidente de la Junta de Caminos del Distrito de Mayagüez, en nombre de la Junta, solicita la aprobación de un Bill autorizando la construcción y afirmado del camino de Añasco a San Sebastián.
El Secretario del Ayuntamiento de Maricao, envía copia de acuerdos tomados por aquel Ayuntamiento, pidiendo a la Cámara la supresión de las Juntas de Caminos y la construcción de una carretera de Maricao a Mayagüez.
El Alcalde de Ponce remite copia del Memorial de aquel Ayuntamiento, dirigido a la Cámara, apoyando el del Ayuntamiento de Yauco, que pide la reparación del camino de Yauco a Ponce.
Las anteriores comunicaciones y peticiones se tomaron en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones sobre Peticiones
La Comisión de Instrucción Pública informa a la Cámara acerca de la petición que hace Don Luis Archilla, de Naranjito, para que se disponga que, como acto de justicia, se le entregue por el Departamento de Educación su certificado de maestro, manifestando que él ha sido calumniado, pues se le acusa de haber abandonado a su mujer, sin que esto sea cierto, pues ha sido ella la que lo abandonó, que se manifieste al peticionario que esta Cámara carece de jurisdicción en asuntos de carácter ejecutivo.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión.
La Comisión de Instrucción Pública informa a la Cámara acerca de la petición que hacen vecinos del barrio de Palmarejo, Lajas, de que se decrete el establecimiento en dicho barrio de una Escuela, que se endose dicha solicitud al Departamento de Educación, único que tiene funciones ejecutivas en esta clase de asuntos.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión.
La Comisión de Instrucción pública informa acerca de la petición del Sr. Miguel Medina, de Patillas, de que se haga una investigación de las causas por las cuales le fue retirado el certificado de profesor, que se manifieste al peticionario que esta Cámara carece de jurisdicción en esta clase de asuntos.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión.
La Comisión de Instrucción Pública informa acerca de la petición que hace Don Rafael M. Cuevas Zequeira, de que mediante investigación que practique la Cámara le sea devuelto su certificado de Profesor Graduado, que se manifieste al peticionario que esta Asamblea no tiene funciones ejecutivas, y que, por tal razón, carece de competencia en cuestiones de esta índole.
La Cámara aprueba este dictamen de la Comisión.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Sobre el H. B. 74 – Del Sr. Domenech, titulado: “Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Pto. Rico, pide la Comisión de Hacienda que sea aprobado con la pequeña enmienda que propone.
El Sr. Camuñas pide que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Sobre el H. B. 72 – Del Sr. Matienzo Cintrón, titulado: “Para organizar en la Alta Escuela Central de Pto. Rico, la enseñanza secundaria y superior; la Comisión de Instrucción Pública pide a la Cámara que sea aprobado con las enmiendas que propone.
El Sr. Camuñas pide que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Sobre el H. B. 1 – dDl Sr. Medina González, titulado: “Para proveer de fondos y representación oficial a la Exposición Inter –Antillana que ha de celebrarse en Mayagüez, en 1906, la Comisión de Agricultura manifiesta que este Proyecto de Ley debe ser informado por la Comisión de Hacienda y por las demás Comisiones que la Cámara estime procedente.
El Sr. Montalvo pide que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 10, por el Sr. Falkner, titulado: “Para enmendar la Ley titulada: Ley para establecer la Universidad de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903”, la Comisión de Instrucción Pública propone a la Cámara que sea aprobado sin enmiendas.
El Sr. Camuñas pide que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 9, del Señor Falkner, titulado: “Para enmendar la Sección 63 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12, 1903; en la forma enmendada por la Ley aprobada en Marzo 10, 1904, la Comisión de Instrucción Pública propone a la Cámara que sea aprobado sin enmiendas.
El Sr. de Diego pide que este informe se incluya en la orden del día de hoy, y es aprobada su moción.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primera vez, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 91 –Por el Sr. de Diego. Para modificar el artículo 22 del Código de Procedimiento Civil.
H. J. R. 4 –Por los Sres. Montalvo y Federico Virella. “Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 88 –Por los Sres. Giol Texidor, Palmer y Franco Soto. Para indemnizar a los médicos que en causas criminales comparezcan ante las Cortes Insulares en concepto de peritos.
H. B. 89 –Por los Sres. Palmer y Federico Virella. “Para derogar la Ley que prohíbe la riña de gallos, y reglamentarla”.
H. B. 90 –Por el Sr. Carrión. “Para enmendar la Sección 5 de la Ley titulada: Ley para impedir la crueldad para con los animales, aprobada en 1º de Marzo de 1902.
Los Sres. Giol, Virella y Montalvo, respectivamente, piden que los anteriores proyectos de ley, en segunda lectura, se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta; y luego (para ser informados) a las Comisiones respectivas; y es acuerdo.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
H. B. 60 de los Sres. Camuñas y Soler, titulado: Para regular la inscripción de electores.
El Sr. de Diego, secundado por el Sr. Franco Soto, pide que este Bill se someta a votación, en tercera lectura, por la sola lectura de su título, y el Sr. Franco Soto también solicita que dicha votación se haga por lista. Ambas mociones son aprobadas.
Se vota por lista, obteniéndose el resultado siguiente: Votaron en favor, los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Gandía Córdova, Giol Texidor, Fernando González, González García, Montalvo Guenard, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total 21.
Votaron en contra, los Sres. siguientes: Aponte, Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Domenech, Delgado, Franco Soto y Méndez Serrano. Total 8.
Fue aprobado, pues, por una mayoría de veinte y un votos contra ocho, el H. B. 60 para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 9, del Sr. Abril, titulado: Para reformar el Cuerpo de la Policía Insular de Puerto Rico y modificar la Ley titulada “Ley proveyendo lo necesario para el reglamento y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”.
El Sr. de Diego pide que este proyecto de Ley se someta a votación, en tercera lectura, por la sola lectura de su título, y es aprobada su moción.
Se vota por lista, obteniéndose el resultado siguiente: Votaron en favor, los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Gandía Córdova, Giol Texidor, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo Guenard, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 22.
Votaron en contra, los Sres. siguientes: Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Domenech, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano. Total: 7.
Fue aprobado, pues, por una mayoría de veinte y dos votos contra siete, el H. B. 9, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 50, de los Sres. Bernardini y Franco Soto, titulado: Para enmendar los artículos 328 y 331 del Código de Enjuiciamiento Civil.
El Sr. de Diego pide que este proyecto de ley se someta a votación, en tercera lectura, por la sola lectura de su título, y es aprobada su moción.
Sometido a votación, fue aprobado por mayoría el citado H. B. 50, para que pase al Consejo Ejecutivo.
El Sr. de Diego propone que antes de la orden del día sería conveniente que la Cámara se declarase en Comisión total, a fin de que el Sr. Lucas Amadeo pase al salón a informar acerca del empréstito.
Es aprobada esta moción del Sr. de Diego, y se declara la Cámara en Comisión total, pasando dicho Sr. Amadeo a dar los expresados informes.
Habiendo terminado el Amadeo su discurso, en pro del empréstito, a petición del Sr. Camuñas se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, y el Sr. Presidente da gracias al Sr. Amadeo, en nombre de la Cámara, por sus sabias manifestaciones.
Orden del día
Se empieza a discutir el H. B. 74 antes mencionado, y a petición del Sr. Virella Uribe se lee el Proyecto de Ley Artículo por Artículo, dando resultado que es aprobado en votación, con la única pequeña enmienda que propone a la Cámara la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que es la siguiente enmienda: En la página 2ª, línea 13, Sección 3ª, entre la palabra “día” y la preposición “de” intercálese la palabra “diez”.
Así enmendado este Bill, se acuerda que pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se proceda luego a darle tercera lectura para su votación definitiva.
Se da cuenta a la Cámara por el Secretario del H. B. 72, ya citado, que se había acordado antes se discutiese el informe de la Comisión en la orden del día.
El Sr. Matienzo deja la presidencia al Sr. Camuñas.
El Sr. Besosa pide que dicho H. B. 12 sea leído íntegramente, y es aprobada su moción, así se hace.
El Sr. Matienzo propone a la Cámara que la discusión acerca del dictamen de la Comisión sobre dicho Proyecto de Ley, se incluya en la orden del día, del día de mañana, y es aprobada su moción.
Se da cuenta a la Cámara por el Secretario, del dictamen de la Comisión de Agricultura acerca del H. B. 1, mencionado anteriormente, que expresa que este Bill debe pasar a la Comisión de Hacienda, y a las demás Comisiones, que se estimen procedentes.
La Cámara aprueba unánimemente este informe de la Comisión.
Da cuenta el Secretario de los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 10 y C. B. nº 9, mencionados anteriormente, acerca de los cuales la Comisión de Instrucción Pública propone a la Cámara que sean aprobados sin enmiendas.
El Sr. Matienzo pide que se lea Sección por Sección, y aprobada su moción, así se hace.
Debidamente considerados por la Cámara dichos Proyectos de Ley, son aprobados unánimemente los Bills de completo acuerdo con el dictamen de la Comisión acerca de ambos.
Al pedir el Sr. Matienzo que se levante la sesión, el Sr. Montalvo presenta una moción acerca de que se pase una comunicación al Delegado Sr. Medina, para que concurra a las sesiones de la Cámara, manifestándole a la vez, que de no presentarse dentro del término reglamentario, quedaría vacante su puesto de Delegado, y por esta moción del Sr. Montalvo retira la suya el Sr. Matienzo.
Impugnan la moción del Sr. Montalvo, los Sres. Abril, Vías Ochoteco, García Salgado, Besosa, Romero Rosa, y finalmente el Sr. de Diego hizo manifestación tan convincente que el Sr. Montalvo resolvió retirar su moción.
El Sr. Matienzo reitera su moción de que se levante la sesión, lo que fue aprobado, suspendiéndose la misma a las cinco, para celebrar la próxima a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 9 DE FEBRERO DE 1905
Día 32
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a los nueve días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Domenech Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Córdova
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni Martorell
Soler Virella Uribe Virella (Federico E.)
Vías Ochoteco
Se leyó el acta de la Sesión anterior y fue aprobada.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Guillermina Sánchez pide una subvención para seguir estudiando en la Escuela Normal.
Los Ayuntamientos de Vega baja y Adjuntas, se adhieren a lo manifestado por el de Sabana Grande, pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Alcides San Antonio, de Lajas, pide que se reclame el fondo de jubilaciones y que se devuelva a los Maestros.
Don Joaquín Mercado, de Aguadilla, pide que se le abone cierta cantidad que se le adeuda de los fondos de la extinguida Junta de Cárceles.
Vecinos de Río Piedras piden la creación en aquel pueblo de una Corte Municipal.
El Ayuntamiento de Manatí pide que además del 80% que hoy perciben los Municipios, se le conceda el 25% de Rentas Internas.
El doctor Vázquez, de Guayama, recurre a la Cámara solicitando se destinen $600 para terminar su pabellón quirúrgico empezado en dicha Ciudad.
Las anteriores peticiones se tomaron en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primera vez los siguientes Bills:
H. B. 92 –Por los Sres. Giol, Romero Rosa. Para amparar de la inclemencia a los trabajadores agrícolas y para otros fines.
H. B. 94 –Por el Sr. Santoni. Para decretar la construcción de una carretera entre Jayuya y Utuado.
H. B. 93 –Por el Sr. Santoni. Para enmendar el Artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal.
H. B. 95 –Por los Sres. Quintero y Ramos. Para la construcción de un camino afirmado entre Morovis y Vega baja.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 91 –Por el Sr. de Diego. Para modificar el Artículo 22 del Código de Enjuiciamiento Civil.
H. J. R. 4 –Por los Sres. Montalvo y Federico Virella. Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial.
El Sr. de Diego pide que los anteriores Proyectos de Ley en 2ª lectura se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos para que pasen a traducción e imprenta, y luego para ser informados a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leen por tercera vez, para someterse a votación definitiva, [sic] de Ley del Consejo Ejecutivo: C. B. 9 y C. B. 10, cuyos títulos [sic] mencionados, y fueron aprobados por unanimidad, sin enmiendas.
H. B. 37 –De los Sres. Bernardini y Arrillaga, titulado: Ley para derogar el apartado 7º del Articulo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil, y para otros fines; fue leído por tercera vez y sometido a votación definitiva fue aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 14 –De los Sres. Bernardini, Santoni y Soler, titulado: Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para apelaciones en esta clase de juicios; fue leído por tercera vez, y sometido a votación por lista; quedo derrotado en la forma siguiente:
Votaron a favor del Bill, los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Franco Soto, Gandía Córdova, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Palmer, Quintero, Santoni, Soler Martorell, Vías Ochoteco y Matienzo Cintrón. Total: 17.
Votaron en contra del Bill, los Sres. siguientes: Aponte, Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Domenech, Delgado, Giol Texidor, Méndez Serrano, Montalvo Guenard, Medina González, Ramos Rosa, Virella Uribe, Federico E. Virella. Total 13.
El Sr. de Diego pide que el anterior Proyecto de Ley pueda ser reconsiderando en otra ocasión, y se aprueba esta moción del Sr. de Diego.
H. B. 74 –Del Sr. Domenech, titulado: Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico; fue leído por su título por tercera vez, y a petición del Sr. Camuñas, se le dio votación definitiva, leyéndose solamente el título; y fue aprobado por la Cámara dicho H. B. 74.
Orden del día
Se empieza a discutir el H. B. 72 del Sr. Matienzo, titulado: Para organizar en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, la enseñanza secundaria y superior, cuyo Proyecto de Ley había quedado pendiente en la orden del día de ayer.
Se lee Sección por Sección el proyecto de ley que va a discutirse, y puesto a votación son aprobados; y finalmente es aprobado dicho H. B. 72, con las enmiendas siguientes:
En la página 1ª, Sección 1ª, sustitúyase todo lo escrito en las líneas 1, 2, 3 y 4 por lo siguiente: “Sección 1. La Alta Escuela Central de Puerto Rico, fundada en San Juan de Puerto Rico por la Ley para proveer instrucción de grado de Escuela Superior en asuntos mercantiles y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904, comprenderá los siguientes Departamentos”.
En la página 2ª, Sección 2ª, sustitúyase todo lo escrito en las líneas 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, por lo siguiente: “Sección 2ª. El Director de la Alta Escuela Central de Puerto Rico tendrá un sueldo anual de dos mil doscientos dollars, pero si es ciudadano de los Estados Unidos, deberá poseer el título Ph. D. y demostrar que práctica adquirida en la enseñanza, y si es ciudadano de Puerto Rico deberá poseer el título de Doctor o Licenciado en Ciencias o en Letras de Universidad Latina, o el título Ph. D. de Universidad Americana”.
Terminada la Sección 2ª, agréguese otra Sección: “Sección 3. El Claustro de Catedráticos de la Alta Escuela Central de Puerto Rico, redactará el cuestionario para los exámenes de fin de curso en el referido centro docente. Ese mismo claustro se encargará de la corrección y calificación de los ejercicios de los Alumnos examinados”.
El Director de la Escuela emitirá detallado informe del examen y lo remitirá al Departamento de Educación, con los ejercicios de los alumnos y las calificaciones obtenidas para conservarlas en el archivo”.
Las Secciones 3ª y 4ª pasan a ser Secciones 4ª y 5ª.
La Sección 5ª, que pasa a ser Sección 6ª, dirá: “Sección 6ª. La enseñanza en las demás Altas Escuelas de la Isla, se limitará a los dos primeros años. Esas Altas Escuelas se agravarán en cada localidad en un mismo edificio, con las Escuelas secundarias o principales”.
Las Secciones 6ª y 7ª pasan a ser Secciones 7ª y 8ª.
La Sección 8ª, que pasa a ser Sección 9ª, se sustituirá por la siguiente “Sección 9ª. Toda Ley o parte de la misma que se oponga a éste, en contradicción con la presente, queda derogada”.
Agréguese a este Proyecto de Ley la siguiente Sección: “Sección 10. Esta Ley empezará a regir inmediatamente después de su aprobación”.
Así enmendado este H. B. 72, se acuerda por la Cámara que pase a ser impreso para someterlo luego a votación definitiva, en tercera lectura.
Se pone a discusión el H. B. 2 de los Sres. Camuñas, Federico Virella y Virella Uribe, titulado: Para derogar la Ley derogando las de la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobado en 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios anexados a éstos, antes de dicha fecha.
La Comisión de Corporaciones Municipales pide a la Cámara que apruebe este Proyecto de Ley con las enmiendas que propone.
El Sr. Besosa pide que se lea el Bill artículo por artículo, y aprobada su moción, se fue leyendo tal como se solicitaba, y sometiéndose a votación las enmiendas que iban presentándose.
Intervienen en el debate, por una parte los Sres. Coll Cuchi, Besosa, Domenech y Delgado, impugnando el citado Proyecto de Ley, y por otra parte, defendiéndolo y recomendando a la Cámara su aprobación, los Sres. Camuñas, Virella Uribe, Vías Ochoteco, de Diego y Santoni.
Últimamente se somete a votación el Bill en su totalidad y fue aprobado con las enmiendas propuestas para que pase a ser impreso y se proceda luego a darle tercera lectura para su votación definitiva.
Las enmiendas introducidas en dicho Proyecto de Ley son las siguientes:
Táchese todo el artículo 1º en la página 1ª, y sustitúyase por el siguiente: “Artículo 1º. La Ley titulada, ‘Ley para Consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, queda por la presente derogada, y los Municipios de Rincón, Barranquitas, Naranjito, Toa Baja, Moca, Gurabo, Quebradillas, Hatillo, Trujillo alto, Cidra, Arroyo, Salinas, Juncos, Peñuelas, Guayanilla, Loíza, Corozal, Dorado, Vega Alta y Maunabo, quedan por la presente constituidos en Municipios independientes y teniendo los mismos limites que poseían antes de su anexión”.
En la página 2ª, línea 7, táchese la palabra “Educación”, sustituyéndola por la palabra “Instrucción”. En la misma página 2ª, táchense, desde la palabra “debiendo” en la línea 7, hasta la palabra “Noviembre” en la línea 10 (inclusive). En la misma página 2ª, línea 24, entre la palabra “Junio” y la palabra “otras”, intercálense las siguientes: “de 1905”.
En la página 4 línea 5, después de la palabra “misma”, agréguense las siguientes palabras: “y en tal sentido tendrá facultad para determinar y reglamentar todas las cuestiones relativas al empréstito verificado por el Municipio de Ponce, cuando el territorio de ese Municipio comprendía los de Peñuelas y Guayanilla, segregados por esta Ley”.
Terminado el artículo 10, agréguese otro artículo con el nº 11. “Artículo 11. Cualquier término municipal anexado a otros antes de la Ley de 1º de Marzo de 1902, que quiera ser segregado de la Capitalidad Municipal o cualquier Municipio de los reconstituidos por la presente Ley que quiera ser anexado a otro, podrá llevarlo a cabo del modo siguiente:
Una mayoría de los contribuyentes del término o del Municipio a que se refiere el párrafo anterior, según el caso, que constituya más de la mitad del total de la contribución de dicho término o dicho Municipio, le pedirá al Secretario de Puerto Rico, quien, justificado que sea este precepto de Ley, ordenará un plebiscito, que se llevará a efecto en la forma siguiente:
Una Junta compuesta de dos personas que figuren en las actuales listas de electores inscritos en el municipio independiente, si la petición es de anexión; o en el término Municipal antes anexado, si la petición es de segregación, presidirá la mesa de votación.
Una de dichas personas será designada por los peticionarios en la exposición dirigida al Secretario de Puerto Rico, y la otra persona será, en los casos de anexión de un Municipio Independiente, elegida por su Ayuntamiento, y en los casos de separación de un término municipal que está anexado a otro, elegida por el Ayuntamiento de su Capitalidad Municipal. Dicha Junta se constituirá en el local de la Alcaldía, en la fecha que ordene el Secretario de Puerto Rico, en cuyo sitio se llevará a cabo la votación.
Tendrán derecho a votar todos los vecinos que figuren en las listas de electores del Municipio que pida la anexión o del término antes anexado, que pida la separación por medio de papeletas que se entregarán dobladas a los miembros de las mesas, para poner en la urna. Dichas papeletas contendrán en su cara interna las palabras “si” o “no”, con referencia a la anexión o desanexión.
La votación tendrá lugar desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, y el escrutinio se llevará a cabo públicamente.
El acta de escrutinio, firmada por los dos miembros de la Junta, se remitirá al Consejo Ejecutivo, el cual, con vista del resultado de la votación, ordenará la anexión o segregación pedida. Disponiéndose que toda anexión de un Municipio o separación de un término Municipal, deberá efectuarse coincidiendo con el principio de un año económico. Y Disponiéndose, además, que mientras no haya un nuevo registro de electores practicado, la elección se llevará a cabo por las actuales listas de inscripción de electores. Disponiéndose que en los casos de anexión de un Municipio a otro, se consultará la voluntad del Ayuntamiento al cual se desea ser anexado.
El Consejo Ejecutivo dictará las disposiciones supletorias que pudieran ser necesarias para el plebiscito y para los efectos de anexión o separación”.
Los artículos 11 y 12 pasan a ser artículos 12 y 13.
El Sr. de Diego presenta a la Cámara una Resolución, que fue leída por el Presidente, la cual está concebida en los términos siguientes:
Resuélvase por la Cámara de Delegados:
“Primero: Protestar de las falsas versiones publicadas en la prensa de los Estados Unidos, atribuyendo a esta Cámara sentimientos de hostilidad hacia el pueblo Americano”.
“Segundo. Declarar que la Cámara de Delegados de Puerto Rico se inspira en un gran sentimiento de fundamental adhesión al pueblo de los Estados Unidos y en el ideal amadísimo de conservar la personalidad del pueblo puertorriqueño y propender a su felicidad”.
El Sr. Besosa hace uso de la palabra, secundando y aplaudiendo esta Resolución del Sr. de Diego.
Los Señores Vías Ochoteco y la Presidencia hacen manifestación de protesta por los informes falsos que se han trasmitido a la prensa de los Estados Unidos, por algún corresponsal, diciéndose que en la Cámara se habían vertido frases de desafección al pueblo de los Estados Unidos.
El Señor Camuñas propone a la Cámara que se vote, por aclamación, la Resolución presentada por el Señor de Diego; y aprobada esta moción se procedió a votar, por aclamación, y la Cámara aprobó por unanimidad dicha Resolución.
El Señor de Diego pide que de los fondos de la Cámara se provea lo necesario para enviar un cable a la prensa Asociada de los Estados Unidos, dando cuenta de la Resolución íntegra, antes mencionada, lo cual fue acuerdo.
Se levantó la Sesión a las siete de la noche, para celebrar la próxima mañana a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 10 DE FEBRERO DE 1905
Día 33
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a los diez días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Delgado Gandía Córdova Giol Texidor
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico)
Vías Ochoteco
A petición del Sr. Vías Ochoteco se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Doña Carmen Sierra Vda. de Castro, de San Lorenzo, pide que se envíe a estudiar a los Estados Unidos a un hijo suyo.
Don Juan Santiago, Alcalde saliente de Comerio, pide que se le abone cierta cantidad que se le adeuda por gastos electorales.
Luis Vélez López, de San Juan, acompaña certificación del Attorney General de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda respecto a su anterior petición.
Santiago Roble, de Río Grande, solicita que su hijo sea uno de los jóvenes que se envíen a estudiar a los Estados Unidos.
Juan María Ramos, de Guayama, suplica a la Cámara recabe del Presidente de la República Cubana el indulto de su hijo Juan, que se encuentra cumpliendo la condena en el Presidio de la Habana.
El Ayuntamiento de Río Piedras solicita el reintegro del Registro Civil o los Juzgados Municipales.
Doña Margarita García, de la Carolina, solicita se le decrete una subvención para una sola vez, por ciertos perjuicios sufridos.
Vecinos de Arroyo solicitan se restablezca la jugada de gallos.
Doña Dolores Santiago, de Santa Isabel, solicita se envíen a un plantel de enseñanza a sus dos hijas, que no puede educar.
Agricultores de San Germán abogan por el Empréstito.
Eufemia Bocanegra, de San Juan, pide se le tenga en cuenta al enviar jóvenes a estudiar a los Estados Unidos.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración para que pasen a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 14 del Sr. Willoughby, titulado: Para asignar un crédito de mil cuatrocientos dollars para reembolsar al Sr. Baltazar Marques, dineros pagados por él para adquirir el títulos de propiedad de ciertos terrenos públicos, pide la Comisión de Hacienda que sea aprobado el Bill sin enmiendas; y sometido a votación fue aprobado este dictamen de la Comisión, para que se proceda luego a dar a dicho Bill tercera lectura, sometiendo a votación definitiva.
Sobre la Resolución Conjunta H. J. R. 3 del Sr. Delgado, al Senado y Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Carrión pide que este informe de la Cámara se incluya en la orden del día de hoy para su discusión; y es aprobada su moción.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
El Secretario lee por primea vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 96 –Por el Sr. Romero Rosa. Para conceder un crédito de $5,000 para la fundación de un Instituto Obrero de Conferencias de carácter económico-social tendente a realizar trabajos educativos de los obreros puertorriqueños mediante la propaganda de varios miembros que en las conferencias, asambleas y meeting públicos, y en otros trabajos, tiendan a asociarse y mejorar moral e intelectualmente a la clase obrera en general, y especialmente la campesina.
H. B. 97 –Por los Sres. Romero Rosa y González García. Para prohibir todo pago a los trabajadores que no se haga en moneda oficial.
H. B. 98 –Por los Sres. Virella Uribe y Romero Rosa. Para la terminación de un pabellón quirúrgico en la ciudad de Guayama.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
El Secretario lee los títulos de los siguientes Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 3 –Del Sr. Post, titulado: Para enmendar el artículo 59, párrafos 13 y 14 del Código Político de Puerto Rico.
C. B. 8 –Del Sr. Post, titulado: Para auxiliar el Municipio de Utuado.
C. B. 19 –Del Sr. Rockwell, titulado: Disponiendo la devolución de multas municipales indebidamente ingresadas en la Tesorería Insular.
C. B. 20 –Del Sr. Rockwell, titulado: Para autorizar la transferencia de ciertos fondos en depósito a rentas insulares.
C. B. 22 –Del Sr. Falkner, titulado: Autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros prácticos.
El Sr. Camuñas presenta la moción de que los cinco anteriores Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, y como si hubiesen sido leídos por segunda vez, par que pasen a las Comisiones respectivas para ser debidamente informados; y fue aprobada esta moción del Sr. Camuñas.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 92 –Por los Sres. Giol y Romero Rosa. Para amparar de la inclemencia a los trabajadores agrícolas, y para otros fines.
H. B. 93 –Por el Sr. Santoni. Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal.
H. B. 94 –Por el Sr. Santoni. Para decretar la construcción de una carretera entre Jayuya y Utuado.
H. B. 95 –Por los Sres. Quintero y Ramos Rosa. Para la construcción de un camino afirmado entre Morovis y Vega baja.
El Sr. Giol pide que los anteriores proyectos de ley, en segunda lectura, se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego para ser informados a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se lee por tercera vez, por su título, para someterlo a votación definitiva, el H. B. 8 de los Sres. Méndez Cardona, Romero Rosa, Arrillaga, Bernardini, Camuñas, Matienzo y Palmer, titulado: Para enmendar el título 9º del Código Político, y para otros fines.
El Sr. Camuñas pide que se vote este Bill por la sola lectura de su título, lo cual se hizo así, y quedó aprobado dicho H. B. 8.
Orden del día
Se discute la Resolución Conjunta del Sr. Delgado, anteriormente mencionada, H. J. R. 3, la cual fue leída íntegramente, y aprobada por unanimidad, con una sola enmienda introducida en ella por el Sr. de Diego, cuya enmienda es la siguiente: En la página 2ª, línea 2, táchense las palabras “Gobierno Insular”, sustituyéndolas por la palabra “Pueblo”.
Así enmendado este Bill, se acuerda que se someta luego a votación definitiva en tercera lectura.
El Presidente da cuenta a la Cámara que el H. B. 44, del Sr. Domenech, titulado: Autorizando transferencias en las cantidades aseguradas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho municipio, ha sido aprobado por el Consejo Ejecutivo.
El Sr. Camuñas pide que dicho proyecto de Ley pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas y fue acuerdo.
El Presidente suplica a los presidentes de Comisiones Permanentes que aceleren los informes de los Proyectos de Ley que se hallasen en su poder, y que, como existen algunos trabajos de importancia, propone que las sesiones sean dobles, por la tarde y por la noche. La Cámara aprueba esta moción del Presidente.
El Sr. de Diego propone que, siendo considerable el número de peticiones que a diario llegan a la Cámara se vayan contestando respectivamente a los interesados que sus solicitudes son endosadas a las comisiones respectivas, para que éstas informen acerca de las mismas.
Es aprobada esta moción del Sr. de Diego.
El Sr. Delgado propone que se levante la Sesión para reanudarla el lunes; y a esto último se opone el Sr. Carrión, manifestando que se ha quedado pendiente de reconsideración un Proyecto de Ley que había sido derrotado ayer.
El Sr. de Diego hace algunas manifestaciones acerca de lo que prescribe el Reglamento.
[En el libro original faltan páginas, incluyendo los días 34 y 35, por lo que no se puede determinar quienes firman.]
SESIÓN DEL DÍA 13 DE FEBRERO DE 1905
Día 36
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los trece días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchí Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
Montalvo Guenard Medina González Méndez Córdova
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Se leyó el acta de la Sesión anterior y fue aprobada.
Se procedió a dar lectura de las siguientes
Comunicaciones y Peticiones
El Ayuntamiento de Caguas pide a la Cámara posponga el proyecto de ley derogando “Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con el objeto de regular el precio de carnes frescas, y para otros fines”, aprobada en 12 de Marzo de 1902.
Rosa Valentín Rivera, de San Germán, pide se le condonen las contribuciones de una finca de su propiedad.
Don José Labrador, Marshall de la Corte de Distrito de San Juan, solicita de la Cámara incluya en el presupuesto una partida para la compra de una carro celular.
Esteban Hernández, de Mayagüez, solicita una subvención para estudiar en los Estados Unidos.
La Srta. Herminia Acevedo Vázquez, pide se le subvencione hasta terminar los estudios en la Escuela Normal.
Palemón Porrata, de Utuado, solicita se pague a los Jueces y Secretarios de Elecciones, cuyos haberes no han sido aún satisfechos.
Los Ayuntamientos de San Germán, Cabo Rojo, San Sebastián y Carolina manifiestan su conformidad con la petición hecha por el de Sabana Grande, pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Antonio Redondo, de Coamo, pide se le abone cierta cantidad que se le adeuda por servicios prestados al Departamento de Tesorería.
Francisco Vázquez, de Gurabo, hace algunas consideraciones respecto al Descanso Dominical.
El Alcalde de Toa Alta pide que se establezca allí el Hospital para la curación de la Anemia, y una estación telegráfica.
Luis Alvarado, de Peñuelas, participa la constitución de una Junta de Defensa de los intereses de aquel pueblo.
José Archilla, de Naranjito, pide se le tenga en cuenta al enviar a estudiar jóvenes a los Estados Unidos.
José Pilar Sergio, de Río Piedras, pide que se le quite el nombre de “Allen” a la antigua calle de la Fortaleza, y se le ponga el de “Winthrop”.
Vecinos de Barros, piden se reponga en su puesto de Policía, a José Castro Gelpi, que fue despedido injustamente.
Miguel Barrionuevo Rivera, de Cayey, solicita se haga algo en su favor con respecto a una petición que hizo para que se le enviara a estudiar a los Estados Unidos.
Don Manuel Jordán, Supervisor de Caminos de Utuado, solicita que se ayude a aquella Junta para transformar en carretera el camino que conduce a Adjuntas. Se opone a la supresión de las Juntas de Caminos.
El Alcalde de Maricao solicita el establecimiento en aquel pueblo de una estación telegráfica.
Francisco Colomer, pide se le abone cierta cantidad que se le adeuda por la instalación de casetas, urnas, etc., para los colegios electorales de Utuado.
Ramón Vázquez, vecino de Las Marías, pide se acuerde la creación de empleados temporeros en las SubColecturías, por razones que expone.
Miguel Rodríguez López, de Barranquitas, y José Pérez Castillo, de Arecibo, solicitan ser de los jóvenes que se envíen a los Estados Unidos.
Don Francisco Virella Uribe, de Arroyo, solicita que se decrete la desviación del río y se disponga que no se pueda sembrar caña sino a una distancia mínima de cinco metros de la población urbana.
Las anteriores peticiones y comunicaciones fueron tomadas en consideración.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se presenta a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión sobre el proyecto de Ley nº 67 y, a moción, que fue aprobada, del Sr. Romero Rosa, pasa este dictamen a la orden del día de hoy, para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 99 –Por el Sr. Coll y Cuchi. “Apropiando una cantidad de dinero en el presupuesto de 1905 a 1906 para construir la carretera de Barros a Corozal”.
H. B. 100 –Por el Sr. Coll y Cuchi. Para la construcción del puente denominado de los “Reyes Católicos” sobre el Río Plata o Toa, en la carretera de Bayamón a Toa Alta.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 2ª lectura
Se leyeron por sus títulos, y se tomaron en consideración por la sola lectura de sus títulos, para que pase a ser debidamente informados por las Comisiones respectivas, los siguientes proyectos de ley, del Consejo Ejecutivo:
C. B. 21 Sustituto. Del Sr. Post, titulado: Para proveer un Gobierno para la Isla de Culebra, y para otros fines.
C. B. 24. Del Sr. Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, titulado: Proveyendo asignaciones para cubrir déficit en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1905, y años anteriores, y para otros fines.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leen por tercera vez, para someterlos a votación definitiva, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 77 –De los Sres. Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Vías Ochoteco y Camuñas, titulado: Para la construcción de un puente sumergible sobre el Río Grande de Loíza, próximo al emplazamiento del antiguo puente en la carretera que del pueblo de la Carolina va al de Rio Grande.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 62 –Del Sr. Ramos, titulado: Para la reparación del camino que conduce de Barceloneta al poblado de la Florida.
Sometido a votación definitiva fue aprobado, por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 73 –De los Sres. Méndez Cardona y Vías Ochoteco, titulado: Para la conclusión de la carretera en construcción entre Yabucoa y Humacao.
Sometido a votación definitiva fue aprobado, por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 2 –De los Sres. Camuñas y Virella Uribe, titulado: Para derogar la Ley derogando la de la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los municipios anexados a otros, antes de dicha fecha.
Los Sres. Camuñas y Carrión piden que este proyecto de ley, ya presentado a la Cámara por tercera vez, se someta a votación definitiva por la sola lectura de su título; y fue aprobada la moción de dichos Señores.
El Sr. Carrión solicita que se haga nominal la votación de este Bill, y aprobada su moción, se procedió a votar por lista, obteniendo el resultado siguiente:
Votaron en favor los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, Camuñas, de Diego, Gandía, Giol, Fernando González, Montalvo Guenard, Medina, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Virella Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Total: 22 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll y Cuchi, Delgado y Franco Soto. Total: 4 votos en contra.
Quedó, pues, aprobado por una mayoría de 22 votos contra 4 el H. B. nº 2 para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 69 –De los Sres. Aponte y Palmer, titulado: Para asignar fondos para la construcción de la carretera n° 12 de Coamo a Barros.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 34 –De los Sres. Federico E. Virella y Tomás Bernardini, titulado: Para terminar el tramo de carretera de Patillas que empalma con la carretera nº 7 en el sitio denominado “Puente Blanco”.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 72 –Del Sr. Matienzo Cintrón, titulado: Para organizar en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, la enseñanza secundaria y superior.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
El Presidente da cuenta a la Cámara de haber firmado, en el acto, los siguientes proyectos de ley que han tenido la aprobación de la Asamblea Legislativa, que han sido copiados en limpio y que pasarán a la sanción del Gobernador, a saber:
De la Cámara de Delegados:
H. B. 44 – Del Sr. Domenech, titulado: Autorizando transferencias de las cantidades asignadas para los fines del empréstito, hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio.
Del Consejo Ejecutivo:
C. B. 9 –Del Sr. Falkner, titulado: Para enmendar la Sección 63 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903, en la forma enmendada por la Ley aprobada en Marzo 10 de 1904.
C. B. 10 – Del Sr. Falkner, titulado: Para enmendar la Ley titulada Ley para establecer la Universidad de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903.
C. B. 14 –Del Sr. Willoughby, titulado: Para asignar un crédito de $1,400 para reembolsar al Sr. Baltazar Márquez dineros pagados por él para adquirir el título de propiedad de ciertos terrenos públicos.
El Sr. Virella Uribe pide a la Cámara que sea reconsiderado mañana el H. B. 33, de los Sres. Bernardini y Federico E. Virella, que anteriormente había sido pospuesto por la Comisión de Obras Públicas, titulado: Para la construcción de obras de defensa para impedir los desbordamientos del Río Yaurel del término de Arroyo.
Fue aprobada por la Cámara esta moción del Sr. Virella Uribe.
Orden el día
Se discute el informe de la Comisión de Obras Públicas acerca del H. B. 81 de los Sres. Virella Uribe y Gandía Córdova, titulado: Para enmendar el artículo 133 de las leyes de aguas, puentes y canales, cuya Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmienda; y sometido este dictamen a votación, quedó aprobado para que luego se le de tercera lectura, para su votación definitiva, al citado proyecto de ley.
Sobre el H. B. 34 –De los Sres. Virella Uribe y Giol Texidor, titulado: Para la terminación de quince kilómetros en la carretera n° 7 desde el sitio denominado “Puente Blanco” al pueblo de Maunabo, la Comisión de Obras Públicas propuso a la Cámara que sea aprobado sin enmiendas, y sometido a votación este informe de la Comisión, fue aprobado por la Cámara para que luego se le dé tercera lectura al citado proyecto de ley, sometiéndolo a votación definitiva.
Sobre el H. B. 70 –Del Sr. Vías Ochoteco, titulado: Para autorizar la publicación de las Sentencias de la Suprema Corte de Puerto Rico, y los edictos de carácter oficial, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Fue leyéndose este proyecto de ley artículo por artículo y siendo convenientemente discutido, quedó finalmente aprobado con las enmiendas propuestas por los Sres. Besosa, Santoni y Vías Ochoteco, que son las siguientes:
En la página 2ª táchense desde la palabra “un” que se halla en la línea 2ª, hasta la preposición “de” en la línea 3ª (inclusive), sustituyendo todas las palabras tachadas por las siguientes: “una o más hojas oficiales, de cuya impresión se hará cargo la empresa tipográfica de la isla, que obtenga”; y en la línea 5 de la misma página, después de las palabras “Puerto Rico”, agréguense las siguientes palabras: “y de cuyas hojas deberán enviarse gratis dos ejemplares a las Cortes de Justicia y Alcaldías de la isla, así como a todas las oficinas insulares y municipales”.
Así enmendado este H. B. 70, se acuerda por la Cámara que se someta luego a votación definitiva en tercera lectura.
Sobre el H. B. 39 Sustituto –De los Sres. Ramos y Quintero, sin título, la Comisión de Legislación informa a la Cámara que no procedía que dicha Comisión emitiera su dictamen acerca del mismo, toda vez que el proyecto de ley era obra de la misma Comisión, y que por lo tanto, la Cámara debía dictaminarlo sin más trámites.
Se leyó artículo por artículo y fue aprobado por la Cámara este proyecto de ley con la sola enmienda presentada por el Sr. Bernardini, consistente ésta en que se le pusiera un título al Bill [sic] tado, y fue aprobado también el siguiente título: Para ampliar el artículo 371 del Código Penal.
Así enmendado este proyecto de ley, se acuerda por la Cámara que se someta luego a votación definitiva, en tercera lectura.
Sobre el H. B. 78 –De los Sres. Aponte y Palmer, titulado: Para enmendar la Sección 10 de la ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904 por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, y disponerse se satisfaga al Marshall de la Corte Municipal de Coamo la diferencia de sueldo que ha venido percibiendo desde el 1º de Julio hasta que sea aprobada la presente Ley.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara que este proyecto de ley sea aprobado sin enmiendas, y discutido convenientemente este informe de la Comisión, fue aprobado este Bill para que se someta luego a votación definitiva en tercera lectura.
Sobre el H. B. 67 –De los Sres. Palmer y Besosa, titulado: Para proveer la admisión de 36 enfermos pobres en el Hospital de Mujeres y Niños de la Woman’s Aid Society, y para otros fines, la Comisión de Beneficencia propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
A petición del Sr. Romero Rosa, secundado por el Sr. Giol Texidor, se acordó que dicho informe de la Comisión pasase a la orden del día, del viernes próximo, para que fuese debidamente discutido.
El Sr. Francisco Soto, secundado por el Sr. Bernardini, pide que se incluya en la orden del día de hoy el H. B. 91, del Sr. de Diego, titulado: Para modificar el artículo 22 del Código de Procedimiento Civil, y al propio tiempo solicitar que para la discusión de dicho proyecto de ley se constituya la Cámara en Comisión total.
Puestas a votación ambas mociones fueron aprobadas, declarándose la Cámara en Comisión total.
Se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, y la Comisión total informa a la Cámara que el H. B. 91, antes citado, había sido aprobado sin enmiendas.
A petición del Sr. Montalvo vuelve nuevamente la Cámara a constituirse en Comisión total para discutir en el seno de la misma, el H. B. 59, de los Sres. Palmer, Montalvo y Giol Texidor, titulado: Para establecer la matrícula de ganado.
Se declara la Cámara en Sesión formal, y la Comisión total informa a la Cámara que el citado H. B. 59 había sido pospuesto.
A petición del Sr. Besosa se levantó la Sesión para celebrar la próxima mañana a la hora de costumbre.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 14 DE FEBRERO DE 1905
Día 37
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los catorce días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Coll y Cuchí Carrión
Camuñas de Diego Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol Texidor
(Fernando) González García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Zavala
A petición del Sr. Virella Uribe, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Herminia Miranda, de Arroyo, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Propietarios del barrio Florida, de Manatí, solicitan el establecimiento de una escuela en aquel barrio.
Jesús de Andino, de Loíza, hace algunas indicaciones a la Comisión de Instrucción Pública.
Vecinos de Vega Baja solicitan se tome en consideración la petición hecha por el joven Santana Nater de una subvención para terminar sus estudios.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se presentaron a la consideración de la Cámara ocho informes de Comisiones, acerca de los siguientes Proyectos de Ley H. B. 87, C. B. 20, H. J. R. 3, H. B. 93, C. B. 3, H. B. 90, H. B. 4 y H. B. 58.
A petición de los Sres. Camuñas, Montalvo, Santoni y de Diego, respectivamente, se incluyen en la orden del día los anteriores informes sobre proyectos de ley para ser debidamente discutidos.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 101 –Por los Sres. Vías, Méndez Cardona y Camuñas. Par la construcción de dos puentes sumergibles en la carretera de Caguas a Humacao.
H. B. 102 –Por los Sres. Vías Ochoteco y Gandía Córdova. Proveyendo a la construcción de un Palacio de Justicia y Escuela Correccional.
H. B. 103 –Por el Sr. Medina. Para la construcción de los cuatro kilómetros restantes, por terminar, de la carretera que conduce de Mayagüez a Maricao.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 99 –Por el Sr. Coll Cuchi. Apropiando una cantidad de dinero en el presupuesto de 1905 a 1906 para construir la carreta de Barros a Corozal.
H. B. 100 –Por el Sr. Coll y Cuchi. Para la construcción del puente denominado de los “Reyes Católicos” sobre el Río Plata o Toa, en la carreta de Bayamón a Toa Alta.
A petición del Sr. Camuñas los anteriores proyectos de ley fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, para ser informados.
Se leyó por su título, el C. B. 5 del Sr. Willoughby, titulado: Para enmendar el Capítulo 2º, Título 9º del Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines.
A petición del Sr. Virella Uribe, se consideró este C. B. por la sola lectura de su título, y como si fuese leído por segunda vez, para que pase a ser debidamente informado por la Comisión respectiva.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leen por tercera vez, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de Ley.
H. B. 81 –De los Sres. Virella Uribe y Gandía Córdova, titulado: Para enmendar el artículo 133 de las leyes de Aguas, Puentes y Canales.
El Sr. Gandía Córdova pide que sea aprobado este proyecto de ley con la sola enmienda de tachar de su título las palabras “Puentes y Canales”.
Sometido a votación definitiva fue aprobado el Bill, con la enmienda propuesta por el Sr. Gandía Córdova para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 70 –Del Sr. Vías Ochoteco, titulado: Para autorizar la publicación de las Sentencias de la Suprema Corte de Puerto Rico y de los edictos de carácter oficial.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 39 (Sustituto) –De Los Sres. Ramos y Quintero, titulado: Para ampliar el artículo 371 del Código Penal.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado, por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 78 –De los Sres. Aponte y Palmer, titulado: Para enmendar la Sección 10 de la Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, etc., aprobada el 10 de Marzo de 1904, por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, y disponerse se satisfaga al Marshall de la Corte Municipal de Coamo, la diferencia de sueldo que ha venido percibiendo desde el 1º de Julio, hasta que sea aprobada la presente ley.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 91 –Del Sr. de Diego, titulado: Para modificar el artículo 22 del Código de Procedimiento Civil.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 15 –Del Sr. Romero Rosa, titulado: Para ampliar la Ley que determina la jornada legal de trabajo.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 10 –De los Sres. Santoni, Coira, González y Bernardini, titulado: Para la construcción de un camino afirmado entre Arecibo y Lares.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Orden del día
Se va a someter a discusión el informe de la Comisión de Cuentas y Elecciones, acerca del proyecto de ley nº 87, de los Sres. Camuñas y Soler, titulado: Para proveer lo necesario para elecciones en Puerto Rico, cuyo dictamen es el de que sea aprobado el Bill sin enmiendas.
El Sr. Camuñas pide que se transfiera la discusión de este Bill para la orden del día, del día de mañana, y es aprobada su moción.
Se somete a discusión el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acerca del proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 20, del Sr. Rockwell, titulado: Para autorizar la transferencia de ciertos fondos en depósito a rentas insulares.
La Comisión propone que dicho proyecto de ley del Consejo Ejecutivo sea aprobado sin enmiendas; y sometido a votación este dictamen fue aprobado por la Cámara, para que luego se someta a votación definitiva en tercera lectura.
Sobre la Resolución Conjunta de los Sres. Montalvo y Federico Virella, H. J. R. 4, titulada: Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial, la Comisión de Hacienda y Presupuesto propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Besosa manifiesta a la Cámara que lo expresado en la Resolución Conjunta debe ser objeto de un Bill y que, por lo tanto, propone que el H. J. R. 4 pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para que sea incluido en el Bill de deficiencia.
El Sr. de Diego hace manifestaciones de acuerdo con el Sr. Besosa, y sometido a votación la moción del Sr. Besosa, fue aprobada.
Sobre el H. B. 93 del Sr. Santoni, titulado: Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Santoni apoya el informe de la Comisión, y sometido este dictamen a votación, fue aprobado, para que luego se proceda a dar tercera lectura al citado proyecto de ley, sometiéndolo a votación definitiva.
Sobre el H. B. 4 de los Sres. Carrión y Aponte, titulado: Para que se conceda el descanso dominical a la clase de dependientes de la Isla, y sobre el H. B. 58 del Sr. Medina, titulado: Para establecer el descanso dominical, la Comisión Mixta de Legislación y Trabajo propone a la Cámara que dichos Bills sean sustituidos por otro proyecto de ley n° 58 Sustituto, presentado por el Sr. de Diego, en nombre de la Comisión Mixta de Legislación y Trabajo, el cual se relaciona con el mismo asunto.
El Sr. de Diego pide que este proyecto de ley sea sustituido, digo, discutido Sección por Sección, y es aprobada su moción.
Ya discutidas la 1ª, 2ª y 3ª sección, el Sr. Vías Ochoteco propone que se declare la Cámara en Comisión total, con el fin de discutir más ampliamente el citado proyecto de ley, y aprobada su moción, se constituye la Cámara en Comisión total.
A propuesta del Sr. de Diego se disuelve la Comisión total y se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal.
La Comisión total informa a la Cámara que el H. B. 58 Sustituto había sido aprobado con enmiendas.
Ya constituida la Cámara en Sesión formal se presentan nuevas adiciones, enmiendas y recomendaciones de enmiendas en el citado Bill, propuestas por los Sres. de Diego, Besosa, Ramos, Delgado, Montalvo y Vías Ochoteco, las que, más fueron aprobadas, y otras derrotadas.
Últimamente el Sr. de Diego presenta la moción, que fue aprobada, de que el H. B. 58 Sustituto, pase a la Comisión, para que ésta se ocupase de ajustar perfectamente en el proyecto de ley todas las enmienda aprobadas por la Cámara.
La Cámara tomó un receso hasta las 8 de la noche, hora en que el Secretario volvió a pasar lista, respondiendo los Sres. delegados siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Besosa, Carrión, Camuñas, de Diego, Delgado, Giol Texidor, González (Fernando), González García, Méndez Serrano, Montalvo Guenard, Medina González, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler Martorell, Virella Uribe, Virella (Federico), Vías Ochoteco, Zavala.
Se procedió a dar lectura a las siguientes.
Peticiones
Pedro Arnaiz, de San Juan, pide que se envíe a su hijo Jesus a estudiar a los Estados Unidos.
Rafaela A. Segarra, de Adjuntas, y Victoriano Pagán, de Barranquitas, piden se les envié a estudiar a los Estados Unidos.
La Junta de Defensa de los intereses de Peñuelas, pide que la enmienda que se intercaló en la sección 10 del Bill 2, se quite por perjudicial a los intereses de Peñuelas.
Vecinos de Peñuelas piden a l Cámara que se construya una carretera que una a aquel pueblo con Ponce y Guayanilla.
Don Ramón Reyes Peña, de San Juan, pide a la Cámara gestione que el Ayuntamiento no venda el edificio de la Cárcel Municipal, y se haga lo posible porque se entregue el Hospital Militar.
Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre la solicitud hecha a la Cámara por el Sr. Agostini pidiendo a la Cámara $20,000 con objeto de favorecer y propagar el cultivo de la Sansevieria en Puerto Rico, e instalar máquinas para la desfiltración de dicho textil. Dicha Comisión se lamenta de que la penuria del Tesoro Insular impida recomendar que se vote el total de la cantidad solicitada, reconoce que la propagación del cultivo del textil mencionado puede ser una nueva fuente de riqueza que brote en el país, y recomienda a la Cámara consigne $10,000 para un ensayo, que juzga de gran interés para la agricultura.
El Sr. de Diego pregunta a la Comisión si se ha hecho algún proyecto de ley en el sentido de que se consigne la cantidad solicitada por el Sr. Agostini.
El Sr. Méndez Cardona, como Presidente de la Comisión, recomienda el informe de la misma, y contesta al Sr. de Diego manifestándole que la Comisión de Hacienda entiende que la llamada a formular el proyecto indicado es la Comisión de Agricultura.
El Presidente propone entonces que la solicitud del Sr. Agostini pase a la Comisión de Presupuesto para que al enmendar el Presupuesto correspondiente al próximo año fiscal, incluya en el mismo la cantidad que estime conveniente para el fin indicado.
Fue aprobada por la Cámara esta última moción.
Proyecto de Ley en 3ª lectura
H. B. 29 –Del Sr. Romero Rosa, titulado: Declarando que toda clase de impresos pagados por el pueblo de Puerto Rico, sean editados en las imprentas del país.
Fue leído por tercera vez, por su título, y sometido a votación definitiva, quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo
Orden del día
Se discute el informe de la Comisión de Legislación, acerca del proyecto de ley del Consejo Ejecutivo C. B. 3 del Sr. Post, titulado: Para enmendar el artículo 59, párrafos 13 y 14 del Código Político de Puerto Rico, cuyo dictamen es que sea aprobado el Bill sin enmiendas.
Sometido a votación este informe, quedó aprobado, y se acuerda que se someta luego a votación definitiva, en tercera lectura.
Se va a someter a discusión el H. B. 90 del Sr. Carrión, y el Sr. Besosa pide que, toda vez que no se halla en el salón el autor del Bill, se transfiera su discusión para la orden del día, del día de mañana, y es aprobada esta moción del Sr. Besosa.
El Sr. Montalvo, secundado por el Sr. Virella Uribe, pide la reconsideración de la Sección 3ª, apartados 18 y 19, en el H. B. 58 (Sustituto), que se refiere a los quincalleros y ventorrilleros.
El Sr. Ramos se opone a la moción del Sr. Montalvo, quien, de acuerdo con el Sr. Delgado, solicitaron que se hiciese por lista la votación, acerca de si se reconsideraba o no la Sección 3ª citada.
La votación por lista, dio el siguiente resultado: Votaron en pro de la moción del Sr. Montalvo, los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, de Diego, Giol, González García, Montalvo, Medina, Palmer, Virella Uribe, Federico Virella y Matienzo Cintrón. Total: 12 en pro. Votaron en contra de dicha moción, los Sres. siguientes: Abril, Besosa, Camuñas, Delgado, Fernando González, Méndez Serrano, Méndez Cardona, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler y Vías. Total: 12.
Quedó derrotada la moción del Sr. Montalvo Guenard.
El Sr. de Diego pide que se reconsidere dicho proyecto de ley para incluir un apartado en el que se excluya del descanso dominical a los establecimientos de provisiones.
Sometida a votación esta moción del Sr. de Diego, quedó derrotada.
Se presenta en el Salón de la Cámara, el Delegado, Señor Carrión, y solicita que se discuta el H. B. 90, autorizado por él, titulado: Para enmendar la Sección 5ª de la Ley titulada: Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada en 1º de Marzo de 1902, cuya discusión por no haberse él presentado oportunamente en el Salón de la Cámara de Delegados, se había transferido para la orden del día, del día de mañana.
La Comisión de Instituciones informa acerca de este proyecto de ley, que se apruebe sin enmiendas por las consideraciones siguientes:
“Porque las riñas de gallos ha sido costumbre inventada que data de muchos años”.
“Porque son inevitables, por más que se prohíban”.
“Porque la cría de gallos es beneficiosa, porque es una riqueza, toda vez que se exportan para otros países”.
“Porque las riñas, debidamente reglamentadas, evitan la crueldad entre los gallos”.
“Y, finalmente, porque es una diversión inocente para nuestros campesinos en los días festivos comprendidos, desde el 1º de Noviembre al 31 de Marzo, en que los gallos se hallan en buenas disposiciones para las riñas”.
El Sr. Besosa impugna el dictamen de la Comisión y califica de inmoral el proyecto de ley del Sr. Carrión.
El Sr. Carrión manifiesta que se halla completamente de acuerdo con el informe de la Comisión, demostrando que el juego de gallos es una distracción inocente, y combate severamente las manifestaciones del Sr. Besosa, declarando al propio tiempo, que en países tan civilistas como España, es permitido y aplaudido la corrida de toros y que en los Estados Unidos, hombres y mujeres concurren a espectáculos más inmorales que las riñas de gallos, y al referirse al boxeo, en los Estados Unidos, en que dos hombres se estropean bárbaramente, por beneficiarse el vencedor, y los que a él apuestan, con algunos dollars, dice que este espectáculo lo considera él más inmoral, como un acto salvaje, y que esto, no obstante, es un espectáculo consentido y aplaudido en los Estados Unidos.
Se acuerda que la votación acerca del informe de la Comisión sobre el H. B. 90, se hagan por lista.
Votado por lista el informe de la Comisión, dio el resultado siguiente: Votaron en pro del informe, los Sres. siguientes: Aponte, Abril, Carrión, González García, Montalvo, Medina, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Virella Uribe y Federico E. Virella. Total: 11. Votaron en contra del informe los Señores siguientes: Arrillaga, Besosa, Camuñas, de Diego, Giol, Fernando González, Miranda Serrano, Méndez Cardona, Santoni, Soler, Vías y Matienzo. Total: 12.
Quedó derrotado por una votación de 12 contra 11.
El Sr. Carrión pide la reconsideración de este proyecto de ley para la primera oportunidad, y el Presidente le manifestó que sería debidamente considerada su moción.
El Sr. Virella Uribe pide que, por la Cámara se haga una interpretación respecto a los inconvenientes que tropiezan las importaciones.
El Sr. Santoni cree que, acerca de este asunto, debe dictarse un H. M. y que la Cámara resuelva sobre el particular.
A petición del Sr. Virella Uribe, se levanta la Sesión para celebrar la próxima, a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 15 DE FEBRERO DE 1905
Día 38
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los quince días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Besosa
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
González García García Salgado Morales Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Zavala
A petición del Sr. Virella Uribe se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Jueces y Secretarias de Elección, de San Juan, piden que les paguen los honorarios que se les adeudan.
Los Ayuntamiento de Ciales y de la Aguada se adhieren a lo manifestado por el de Sabana Grande, pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
El Ayuntamiento de Mayagüez solicita de la Cámara la supresión de las Juntas de Caminos y la construcción de la carretera de Mayagüez a Maricao.
Luis A. Padilla, de San Germán, Gustavo E. Archilla, de Morovis, y J. B. de Castro, de Hatillo, piden que se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Vecinos de Juana Díaz incluyen un proyecto de ley para que sea presentado a la Cámara, traspasando la Capitalidad de aquel Distrito Judicial de Coamo a Juana Díaz.
Jacinto Santiago, de Juan Díaz, pide que se haga una investigación acerca de ciertas contribuciones que se le cobran indebidamente.
Vecinos de Cayey, de Ponce y Peñuelas piden la aprobación del Bill autorizando la jugada de gallos y felicitan a sus autores.
El Alcalde de Cabo Rojo trasmite a la Cámara un escrito recibido en aquella Alcaldía sobre el descanso dominical.
La Sra. Millard Vda. de Barceló, de la Cidra, pide que por cuenta del Tesoro Insular se repatrie a un hijo suyo que se encuentra en [sic].
Blas Alvarado, de Santa Isabel, pide que se derogue la ley que da autoridad a la Policía para apoderarse de los gallos que se encuentran en los patios.
Mr. Thomas Green, impresor público, dice a la Cámara que la partida que aparece en presupuesto, para la división de imprenta, es de absoluta necesidad. Hace varias consideraciones.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración.
El Sr. Aponte pide a la Cámara que la petición que hacen los vecinos de Juana Díaz, sea archivada, y fue aprobada su moción.
El Sr. Vías Ochoteco pide una licencia para ausentarse de la Cámara durante ocho días, y el Sr. Camuñas solicita que se someta a votación si se le concede o no la licencia al Sr. Vías Ochoteco.
Aproada la moción del Sr. Camuñas, se somete este asunto a votación, y el resultado fue el de negar la licencia al dicho Delegado.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se presentaron a la consideración de la Cámara, dos informes de Comisiones acerca de los proyectos de ley números 75 y 87 y a moción aprobada del Sr. Virella, se incluyen estos dictámenes en la orden del día de hoy para ser debidamente discutidos.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 104 –Por los Sres. Palmer, Montalvo y Giol. Para imponer el derecho de arrastre a la sal que se importa del extranjero.
H. B. 105 –Por el Sr. Vías Ochoteco. Para la reparación del camino que conduce de Santa Isabel Segunda, de Vieques, a los barrios de Pto. Real, Palma y Mosquitos de dicha isla.
H. B. 106 –Por el Sr. González García. Proveyendo el establecimiento de un descuento de los sueldos de los profesores en beneficio de las familias de los que fallecieren.
H. B. 107 –Por el Sr. Matienzo. Para enmendar el artículo 352 del Código Político.
H. B. 108 –Por los Sres. Montalvo, Medina y Federico Virella. Para el establecimiento del cuerpo de peones camineros.
H. B. 109 –Por los Sres. Palmer y Santoni. Para enmendar los artículos 307, 309 y 331 del Código Político.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 101 –Por los Sres. Vías, Méndez Cardona y Camuñas. Para la construcción de dos puentes sumergibles en la carretera de Caguas a Humacao.
H. B. 102 –Por los Sres. Vías Ochoteco y Gandía Córdova. Proveyendo a la construcción de un Palacio de Justicia y Escuela Correccional.
H. B. 103 –Por el Sr. Medina. Para la construcción de los cuatro kilómetros restantes, por terminar, de la carretera que conduce de Mayagüez a Maricao.
A moción aprobada del Sr. Camuñas, los anteriores proyectos de ley, en segunda lectura, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas para ser informados.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leen por tercera vez, para someterlos a votación definitiva, los siguientes Proyectos de Ley
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 20 –Del Sr. Rockwell, titulado: Para autorizar la transferencia de ciertos fondos en depósito a rentas insulares.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por unanimidad.
C. B. 3 –Del Sr. Post, titulado: Para enmendar el artículo 59, párrafos 13 y 14 del Código Político de Puerto Rico.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por unanimidad.
Proyectos de Ley de la Cámara
H. B. 93 –Del Sr. Santoni, titulado: Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Civil.
Sometido a votación definitiva fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 6 –De los Sres. Vías, Soler y Palmer, titulado: Para enmendar la titulada ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente, aprobada en 1º de Marzo de 1902.
Sometido a votación definitiva, fue aprobado por la sola lectura de su título, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Orden del día
Se somete a discusión el dictamen de la Comisión de Instrucción acerca del proyecto de ley de los Sres. Virella Uribe y Matienzo Cintrón, titulado: Para reorganizar de una manera económica la enseñanza en la Altas Escuelas Industriales de Ponce y Mayagüez, y para otros fines.
La Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se lee el Bill íntegramente y se va discutiendo artículo por artículo, interviniendo en el debate los Sres. Besosa, Matienzo, Soler, Vías Ochoteco y Camuñas, quedando últimamente aprobado para que pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se proceda luego a darle tercera lectura para su votación definitiva, con las enmiendas siguientes:
En la página 2ª, línea 13, táchense las palabras “del campo”, sustituyéndolas por las siguientes: “de la isla”. En la misma página 2ª, línea 19, táchese la palabra “señor”. En la misma página 2ª, línea 20, después de la palabra “Comisionado” agréguese las siguientes: “de instrucción”. En la misma página 2ª, línea 21, táchense las palabras “del campo”, sustituyéndolas por las siguientes: “de la isla”.
En la página 3ª, línea 1ª, después de la palabra “departamento”, agréguense las siguientes: “de instrucción”. En la misma página 3ª, línea 2ª, sección 4, después de la palabra “regir”, táchense las subsiguientes palabras: “en el mes próximo de octubre”, y sustitúyanse por las palabras siguientes: “el día primero del próximo mes de octubre”.
Se pone a discusión el H. B 87 de los Sres. Camuñas y Soler, titulado: Para proveer lo necesario para elecciones en Puerto Rico, y a moción aprobada del Sr. Camuñas, se lee artículo por artículo, que se van discutiendo.
Intervienen en el debate los Sres. Camuñas, Coll Cuchi, Soler, Vías Ochoteco, Delgado, y Zavala, proponiéndose varias enmiendas en el citado Bill, hasta su artículo 20, inclusive, quedando pendiente la discusión para la próxima sesión.
A moción aprobada del Sr. Besosa, la Cámara tomó un receso hasta las 8 de la noche.
A la hora citada se reanuda nuevamente la Sesión para continuar la discusión del H. B. 87, desde su artículo 21, y el Secretario vuelve a pasar lista, respondiendo los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Camuñas, Delgado, Gandía Córdova, Giol Texidor, González (Fernando), González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo Guenard, Méndez Córdova, Matienzo Cintrón, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Martorell, Virella Uribe, Virella (Federico), Vías Ochoteco.
Quedan discutidos desde el artículo 21, antes dicho, hasta el 25, inclusive, en los que se introducen algunas enmiendas; y del mismo modo queda pendiente de discusión, para la próxima sesión, el resto de los artículos del citado proyecto de ley.
A petición del Sr. Besosa, debidamente secundado, se levantó la Sesión a las 11 menos minutos, de la noche, para celebrar la próxima mañana en la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 16 DE FEBRERO DE 1905
Día 39
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y seis días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
Zavala
A moción aprobada del Sr. Montalvo, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
La Presidencia manifiesta a la Cámara que ha recibido carta del Delegado por el distrito de Aguadilla, Sr. Francisco Feliú, en la cual pide ampliación de la licencia concedídole, por hallarse enfermo.
La Cámara acuerda la ampliación de la licencia.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Eloy García, de Río Piedras, recurre a la Cámara para que quede sin efecto la orden del Tesorero, relativa a la retribución de los Secretarios de los Ayuntamientos, por el trabajo del Registro Civil, encomendado a ellos.
El Ayuntamiento de Morovis hace suyo el acuerdo del de Sabana Grande pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos, solicita el establecimiento de una estación telegráfica en aquel pueblo y se adhiere al acuerdo del Ayuntamiento de Manatí, que solicita se le dé a los Municipios el 25% de rentas internas.
El Ayuntamiento de Utuado pide el establecimiento en aquel pueblo de una estación permanente para la curación de la anemia y la construcción del trozo de carretera entre Utuado y Lares.
Alberto R. Hernández, de Aguadilla, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Felipe García, de Loíza, solicita que su hermano Carlos sea uno de los jóvenes que se envíen a estudiar a los Estados Unidos.
Manuel Jiménez, de Rio Piedras, dice que debe restaurarse el palacio de verano de los Gobernadores de Puerto Rico que existe en Río Piedras.
El Ayuntamiento de Las Marías solicita se establezca una estación telegráfica en aquel pueblo, y pide se modifique la ley municipal vigente en algunos puntos que señala.
Vecinos de Liquillo solicitan se conceda a aquel pueblo su independencia municipal.
Luis Gual Dufau, de Salinas, Manuel Pranchi Torres, de Santa Isabel, Ramón Quinton, de Coamo, y José Yumet, de Aguadilla, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Sobre el proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 5 del Sr. Willoughby, titulado: Para enmendar el Capítulo 2º, Título 9º del Código Político, y para derogar ciertas secciones del Código Penal, y para otros fines, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara que se remita este proyecto de Ley a la Comisión de Legislación, que es a la que corresponde informar acerca del particular.
Puesto a votación el dictamen de la Comisión, quedo aprobado por la Cámara.
Se presenta a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instituciones acerca del proyecto de ley n° 80, para el que dicha Comisión pide su aprobación sin enmiendas.
A moción aprobada del Sr. Virella Uribe, este proyecto de Ley se incluirá en la orden del día de hoy, para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 110 –Por el Sr. de Diego. Para reglamentar y fomentar el Servicio Civil del Gobierno de Puerto Rico, y las subdivisiones del mismo.
H. B. 111 –Por los Sres. Palmer, Camuñas y Giol. Para eximir de contribuciones las minas de Puerto Rico por cierto término.
H. B. 112 –Por los Sres. Giol, Carrión y González García. Para asignar la suma de $10,000 para la propaganda de la Sansevieria y otros textiles.
H. B. 113 –Por los Sres. Soler, Camuñas, de Diego, Domenech, Méndez Cardona, Arrillaga, Franco Soto, miembros de la Comisión especial del empréstito, “Para autorizar una emisión de bonos por la cantidad de cuatro millones de dollars, destinando su producto a la realización de obras públicas, y facultando para el depósito parcial y temporal de esos fondos en instituciones bancarias, con el fin de auxiliar el fomento de la agricultura, y para otros fines.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 104 –Por los Sres. Palmer, Montalvo y Giol. Para imponer un derecho de arrastre a la sal que se importa del extranjero.
H. B. 105 –Por el Sr. Díaz Ochoteco. Para la reparación del camino que conduce de Santa Isabel 2ª, de Vieques, a los barrios de Pto. Real, Paloma y Mosquitos de dicha isla.
H. B. 106 –Por el Sr. González García. Proveyendo el establecimiento de un descuento de los sueldos de los profesores, en beneficio de las familias de los que fallecieren.
H. B. 107 –Por el Sr. Matienzo. Para enmendar el artículo 352 del Código Político.
H. B. 108 –Por los Sres. Montalvo, Medina y Federico Virella. Para el establecimiento del Cuerpo de Peones Camineros.
H. B. 109 –Por los Sres. Palmer y Santoni. Para enmendar los artículos 307, 309 y 331 del Código Político.
A moción aprobada del Sr. Virella Uribe, los anteriores proyectos de ley en 2ª lectura, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas para ser informados.
Orden del día
La Presidencia manifiesta a la Cámara que se hallan pendientes de discusión algunos artículos del proyecto de ley n° 87, que trata de proveer lo necesario para Elecciones en Puerto Rico.
El Sr. Delgado propone que se constituya la Cámara en Comisión total para la discusión de los artículos pendientes de dicho Bill, pero es rechazada por mayoría su moción.
Se empieza a discutir el proyecto de ley, desde su artículo 26, interviniendo en el debate los Sres. Besosa, Ramos, Montalvo, Coll y Cuchi, Delgado, Camuñas, Soler, Bernardini y de Diego.
Se introducen en el Bill algunas enmiendas que fueron aprobadas.
Últimamente el Sr. Ramos pide la cuestión previa y que se vote el Bill en su totalidad, y puesta a votación esta moción del Sr. Ramos, fue aprobada.
Se votó el Bill en su totalidad, y fue aprobado por mayoría, con las enmiendas en él introducidas.
El Sr. Montalvo pide la reconsideración de la Sección 14, en el citado H. B. 87 para introducir en ella una enmienda, que leyó dos veces, y sometida a votación, por lista, esta enmienda, quedó aprobada en la forma siguiente: Votaron en pro de la enmienda los Sres. siguientes: Abril, Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Medina, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Ramos, Soler, Virella Uribe y Federico E. Virella. Total: 18 votos en pro. Votaron en contra de la enmienda, los Sres. siguientes: Arrillaga, Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano, Romero Rosa y Zavala. Total: 9 votos en contra.
Ha quedado aprobado el H. B. 87 con las enmiendas siguientes:
En la página 1ª, línea 1ª, después de las palabras “Estados Unidos”, agréguense las siguientes, “por Puerto Rico”. En la misma página 1ª, línea 8, táchense las palabras “de Puerto Rico”. En la misma página 1ª, línea 9, táchense las palabras “municipales y de caminos”, sustituyéndolas por las siguientes: “administrativas o de otra índole, como fueren necesarias”.
En la página 2ª, línea 16, táchense las palabras “en su jurisdicción”. En la misma página 2ª, línea 19, táchese la palabra “civiles”, sustituyéndola por la palabra “políticos”.
En la página 3ª, línea 15, después de la palabra “ello”, agréguense las siguientes palabras: “y que tenga derecho electoral”.
En la página 4ª, táchese íntegramente el artículo 10, sustituyéndolo por el siguiente: “Artículo 10. Las condiciones para la elegibilidad de los Delegados a la Cámara serán las que establece la ley titulada: Ley para proveer temporalmente de rentas y un Gobierno Civil a la isla de Puerto Rico, y para otros fines, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el 12 de abril de 1900”.
En la misma página 4, táchense desde la preposición “de” en la línea 22, hasta la palabra “cargos” en la línea 14.
En la página 8 táchense desde las palabras “Tal divisa” en la línea 15 hasta la palabra “general” en la línea 19, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “No podrá usarse como tal diseño o divisa la bandera ni el escudo nacional de los Estados Unidos, ni el escude de Puerto Rico, ni parte de dichos escudos ni banderas”.
En la papeleta electoral oficial desaparecerán las divisas que en ella figuran (dos manos entrelazadas) y (un águila), sustituyéndolas por dos cuadros en blanco, para que cada partido elija la divisa que le parezca.
En la página 13, línea 2, táchese la palabra “ocho”, sustituyéndola por la palabra “diez”. En la página 13, línea 6, después de la palabra “culpables” agréguense las siguientes” del delito”.
En la página 18, línea 20, táchense las palabras “su papeleta”. En la misma línea, táchese la palabra “la”. En la misma línea, después de la palabra “devuelto”, agréguense las palabras siguientes: “su papeleta”.
En la página 19, línea 4, táchese la palabra “sola”, sustituyéndola por la palabra “persona”. En la misma página 19, línea 20, después de la palabra “aquella” se agregará el siguiente periodo: “La no conformidad de una de los Jueces determinará la no admisión de la papeleta dañada”.
En la página 21, línea 17, táchese la palabra “civiles”, sustituyéndolas por la palabra “políticos”. En la misma página 21, línea 24, táchese también la palabra “civiles”, sustituyéndola por la palabra “políticos”.
En la página 22, línea 14, después del relativo “que”, agréguense las siguientes palabras: “durante la Elección”. En la misma página 22, línea 21, táchese la palabra “civiles”, sustituyéndola por la palabra “políticos”.
En la página 24, línea 2, después de la palabra “irán”, agréguense las palabras siguientes: “contado y”.
En la página 26, línea 22, táchese la palabra “dos”, sustituyéndola por la palabra “cuatro”.
En la página 27, línea 11, táchense las palabras “La lista”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “Una de las listas”. En la misma página 27, línea 15, después de la palabra “remitirán”, agréguense las siguientes palabras: “por correo bajo certificado”. En la misma página 27, línea 16, táchense las palabras “certificadas por correo”.
En la página 29, línea 17, táchese la palabra “certificada”, sustituyéndola por las palabras siguientes: “Bajo Certificado”.
En la página 30, línea 4, táchese la palabra “dos”, sustituyéndola por la palabra “cuatro”. En la misma página 30, línea 14, táchese la palabra “cinco”, sustituyéndola por la palabra “diez”.
En la página 33, línea 15, en vez de “sesenta”, escríbase “setenta”.
En la página 34, línea 11, táchese la palabra “atenderán”, sustituyéndola por la palabra “oirán”.
En la página 35, línea 15, táchense las palabras siguientes: “papeletas en litigio antes”. En la misma página 35, línea 16, después de las palabras “El Consejo Ejecutivo”, agréguense las palabras siguientes: “dispondrá cuando deban ser”. En la misma página 35 y línea 16, táchese la palabra “serán”. En la misma página 35, línea 16, después de la palabra “quemadas”, agréguense las palabras siguientes: “las papeletas en litigio”. En la misma página 35, táchense todas las palabras comprendidas desde la palabra “después”, en la línea 16, hasta la palabra “recurso” en la línea 17 (inclusive).
Así enmendado este Bill se acuerda pase a ser reimpreso para que luego se someta a votación definitiva, en tercera lectura.
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instituciones, acerca del H. B. 60 de los Sres. Gandía Córdova y Matienzo Cintrón, titulado: Para exceptuar de contribución por un periodo de años, las nuevas industrias, cultivos y terrenos disecados.
Dicha Comisión propone a la Cámara que se apruebe sin enmiendas, este proyecto de ley.
El Sr. Matienzo, después de dejar la Presidencia al Sr. Camuñas, se extiende en consideraciones favorables a este proyecto de ley, y suplica a la Cámara que considere sus ventas y lo apruebe.
Los Sres. Camuñas, de Diego y Ramos reconocen la gran importancia de este proyecto de ley, y finalmente, piden que pase nuevamente a la Comisión correspondiente, lo que fue aprobado.
A moción aprobada del Señor Matienzo, se levantó la sesión, a las seis de la tarde, para continuarla mañana a las dos de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 17 DE FEBRERO DE 1905
Día 40
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y siete días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll y Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Martorell Virella Uribe Virella (Federico
Vías Ochoteco Zavala
El Sr. Abril pide que se suprima la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos pendientes de la Cámara, pero el Sr. Zavala, oponiéndose a la moción del Sr. Abril, suplica a la Presidencia que se le de lectura al acta, y, aprobada su moción, fue leída.
El Sr. Zavala manifiesta que observa que en el acta no figuran los autores de las enmiendas, y secundado por el Sr. Besosa, solicita que se mencionen, pero el Sr. de Diego se opone a esta petición por considerarla innecesaria y al efecto, hace las oportunas consideraciones acerca de su oposición.
La Presidencia invita al Sr. Zavala para que explique cual es la enmienda que se le ocurre, y dicho Delegado manifiesta que es la que se figuren en el acta los autores de las enmiendas.
Puesta a votación esta enmienda del Sr. Zavala, dividiéndose la Cámara, quedó derrotada.
Quedó aprobada el acta sin enmiendas.
Se procedió a dar lectura de las siguientes
Peticiones
Trescientos vecinos de Bayamón piden a los Delegados que sea reconsiderado el Bill n° 90 en que se restaura las jugadas públicas de gallos, considerando que esta diversión exclusivamente tradicional, es también una industria de gran importancia.
Alumnos de la Escuela de Agricultura piden se les de una subvención al igual que los de la Escuela Normal, por razones que enumeran.
Gran número de vecinos de Hormigueros se oponen a que sea segregado aquel pueblo de la Municipalidad de Mayagüez, considerando que fue agregado por su propia voluntad.
Jesus de Andino, de Loíza, muestra a la Cámara la necesidad que existe de escuelas prácticas de agricultura.
El Ayuntamiento de Cayey se adhiere al acuerdo del de Sabana Grande pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Vecinos de Adjuntas piden se restablezca en aquel pueblo un Juzgado Municipal.
Empleados del Registro Civil del poblado de la Moca piden se les aumente el sueldo a 30 dollars.
Don Manuel Mª Arroyo, de Mayagüez, solicita que en el grupo de jóvenes que se envíe a estudiar a los Estados Unidos, se incluyan a sus hijos Manuel Mª y Luis Arroyo.
Don Perfecto Bures solicita que se le habilite para ejercer la Abogacía.
Luis Burés, de Adjuntas, solicita que se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se somete a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones, acerca de los proyectos de ley H. B. 26 y H. B. 88, y a moción que fue aprobada de los Sres. Camuñas y Abril, respectivamente, se incluyen dichos proyectos de ley, en la orden del día de hoy.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 114 –Por el Sr. Carrión. Para ampliar el artículo 104 del Código Civil.
H. B. 115 –Por los Sres. Giol, Federico Virella y Romero Rosa. Para limitar la carga y descarga que regularmente puede echar sobre sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general.
H. B. 116 –Por los Sres. de Diego, Vías Ochoteco, Méndez Cardona y Aponte. Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Pto. Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compras que éstos hicieron de dichos oficios, y que lo ejercían por título onerosa, y asignando una cantidad para ese objeto.
H. B. 117 –Por los Sres. Montalvo y Federico Virella. Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 110 –Por el Sr. de Diego. Para reglamentar y fomentar el Servicio Civil del Gobierno de Puerto Rico, y la subdivisión del mismo.
H. B. 111 –Por los Sres. Palmer, Camuñas y Giol. Para eximir de contribuciones las minas de Puerto Rico, por cierto término.
H. B. 112 –Por los Sres. Giol, Carrión y González García. Para asignar la suma de $10,000 para la propagación de la Sansevieria y otros textiles.
H. B. 113 –Por los Sres. Soler, Camuñas, de Diego, Domenech, Méndez Cardona, Arrillaga, Franco Soto, miembros de la Comisión Especial del Empréstito. Para autorizar una emisión de bonos por la cantidad de cuatro millones de dollars, destinando su producto a la realización de Obras Públicas, y facultando para el depósito parcial y temporal de esos fondos en instituciones bancarias, con el fin de auxiliar el fomento de la agricultura y para otros fines.
A moción que fue aprobada, del Sr. Camuñas, los anteriores proyectos de ley en 2ª lectura, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, para ser informados.
Orden del día
Al darse cuenta a la Cámara de los asuntos relacionados con la orden del día, el Sr. Bernardini manifiesta que habiéndose pedido con anterioridad la reconsideración del H. B. 14, titulado: Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para las apelaciones en esta clase de juicios, y no habiéndose señalado día para la votación del mismo, pide que se considere hoy; y puesta votación dicha moción queda aprobada por la Cámara.
Se presenta nuevamente a la consideración de la Cámara el citado proyecto de ley.
El Sr. de Diego hace aclaraciones acerca del espíritu y verdadero objeto del citado Bill, y recomienda a la Cámara su aprobación.
Impugnan este proyecto de ley los Sres. Medina, Carrión y Romero Rosa, y lo defienden, pidiendo a la Cámara su aprobación, los Sres. Vías Ochoteco y García Salgado.
Vuelve el Sr. de Diego a hacer uso de la palabra para responder a algunas alusiones por parte del Sr. Medina, y a la vez hace consideraciones jurídicas referentes al proyecto de ley que se discute.
Últimamente, el Sr. Vías Ochoteco propone la cuestión previa, que es acordada.
El Sr. Medina, ya acordada la cuestión previa, pide nuevamente la palabra, pero la Presidencia se la niega en uso del derecho que le concede el Reglamento. El Sr. Medina insiste y quiere que se haga constar su protesta, porque considera que se le quiere coactar de su derecho.
El Presidente le llama la atención de lo prescrito en el Reglamento en tales casos.
Se procede a votar, por lista, el citado proyecto de ley, y quedó aprobado por una votación de 18 votos contra 9, en la forma siguiente: votaron a favor de la aprobación del Bill, los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Francisco Soto, González García, García Salgado, Méndez Cardona, Matienzo Cintrón, Palmer, Quintero, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Vías Ochoteco. Total: 18 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Coll Cuchi, Carrión, Delgado, Giol Texidor, Montalvo, Medina González, Romero Rosa, Virella (Federico E.) y Zavala. Total: 9 votos en contra.
Aprobado dicho proyecto de ley, y, siguiendo su trámite correspondiente, pasará al Consejo Ejecutivo.
Se discute el informe de la Comisión de Beneficencia, acerca del proyecto de ley n° 67, de los Sres. Palmer y Besosa, titulado: Para proveer la admisión de 36 enfermos pobres en el Hospital de Mujeres y Niños de la Woman Aid Society, y para otros fines.
Dicha Comisión pide a la Cámara que apruebe este Bill, con las enmiendas que en él propone.
A moción del Sr. Palmer, que fue aprobada, se leyó el Bill en su totalidad.
El Sr. Besosa se extiende en consideraciones favorables al proyecto de ley que se discute, y el Sr. Camuñas le secunda.
Se somete a votación dicho dictamen de la Comisión y fue aprobado por unanimidad.
El Sr. Ramos, ya aprobado el citado informe, pide la reconsideración del Bill, y aprobada su moción, propone una enmienda, la cual últimamente se decide a retirar, considerando las razones que el Sr. Abril expone.
Quedó aprobado el proyecto de ley para que pase a ser enmendado y se proceda luego a darle 3ª lectura.
Las enmiendas de la Comisión aprobadas en este Bill, son las siguientes:
En la línea 7, página 2, en lugar de la palabra “seis” se insertará la palabra “cinco”. En la línea 23, de la página 2, en lugar de la palabra “seis” se insertará la palabra “cinco”.
En la línea 24 de la página 2, después de la palabra “Hospital” se agregarán las siguientes palabras: “disponiéndose que, en cuanto sea posible, el Director de Sanidad, Caridad y Corrección, no ordenará la admisión en dicho hospital de más de cinco enfermos pobres de cada distrito, de los en que actualmente está dividida la Isla”.
En la página 24, línea 2, después de la palabra “disponiéndose” se agregará la palabra “además”.
En el título del Bill, en lugar de la cifra “36” se pondrá la cifra “35”.
El Sr. Santoni presenta una moción que fue aprobada, para que todas las leyes, después de discutidas, pasen a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, y para ello se atiene a lo que determina el Reglamento en su Regla 11, y al efecto, pide que el Bill que se acaba de discutir se someta a tal procedimiento; y así se acordó.
A moción, que fue aprobada, del Sr. Giol, se levantó la Sesión para celebrar la próxima mañana Sábado a las 9 de la mañana.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 18 DE FEBRERO DE 1905
Día 41
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a los diez y ocho días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Camuñas de Diego Domenech
Delgado Franco Soto Gandía Córdova
Giol Texidor González García García Salgado
Montalvo Guenard Medina González Méndez Cardona
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Santoni Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Se dio lectura a la siguiente petición: El Ayuntamiento de Las Marías solicita la construcción de una carretera entre Lares y Las Marías, y esta solicitud fue tomada en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Sanidad, acerca del Proyecto de Ley n° 88 de los Sres. Giol, Palmer y Franco Soto, titulado: Para indemnizar a los médicos que en causas criminales comparezcan ante las Cortes Insulares, en concepto de peritos, cuyo dictamen es el de proponer un Bill Sustituto para que la Cámara lo apruebe.
El Sr. Virella Uribe pide que este informe de la Comisión de Sanidad se incluya en la orden del día de hoy, para que sea debidamente discutido, y fue aprobada su moción.
El Secretario da lectura al siguiente mensaje del Consejo Ejecutivo.
Honorable Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico
Señor:
Por orden del Presidente del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Ud., para su gobierno, que el H. B. n° 21 “Proyecto de ley para enmendar la Sección 2ª (Artículo 11, de los Estatutos Revisados) de la ley para reglamentar la Matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada el 1º de Marzo de 1902, y para otros fines”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennet
Chief Clerk
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 118 –De los Sres. Camuñas y Soler. Para la división electoral de Puerto Rico.
H. B. 119 –De los Sres. Domenech, Abril y Montalvo. Para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes.
H. B. 120 –Del Sr. Franco Soto. Para la conservación y custodia de los protocolos notariales.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 114 –Por el Sr. Carrión. Para ampliar el Artículo 164 del Código Civil.
H. B. 115 –Por los Sres. Giol, Federico Virella y Romero Rosa. Para limitar la carga y descarga que regularmente puede echar sobre sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general.
H. B. 116 –Por los Sres. de Diego, Vías Ochoteco, Méndez Cardona y Aponte. Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compras que éstas hicieran de dichos oficios, y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para ese objeto.
H. B. 117 –Por los Sres. Montalvo y Federico Virella. Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Romero Rosa y Domenech, los anteriores proyectos de ley, en segunda lectura, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas para ser informados.
Se dio lectura a un mensaje presentado por el Sr. Romero Rosa, a la Cámara de Representantes, en el que se pide protección para nuestro pueblo trabajador.
A moción, que fue aprobada, del Sr. de Diego, este mensaje pasa a la Comisión de Hacienda, para que sea debidamente considerado.
Se da cuenta a la Cámara que el Presidente del Consejo Ejecutivo había firmado los siguientes proyectos de ley, ya aprobados por ambas Cámaras:
H. B. 3, titulado: Ley para enmendar el Artículo 59, párrafos 13 y 14 del Código Político de Puerto Rico.
C. B. 20, titulado: Ley para autorizar las transferencias de ciertos fondos en depósitos, a rentas insulares.
Se acuerda que el próximo lunes sean firmados también por el Presidente de la Cámara de Delegado, y sean devueltos al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día
Se somete a discusión el dictamen de la Comisión de Sanidad, acerca del proyecto de ley n° 88, de los Sres. Giol, Palmer y Franco Soto, titulado: “Para indemnizar a los Médicos que en causas criminales comparezcan ante las Cortes Insulares en concepto de peritos, cuyo informe es el de posponer un Bill Sustituto, para que la Cámara lo apruebe.
Se lee el Bill Sustituto, y a moción del Sr. Virella, que fue aprobada, se discute artículo por artículo.
Intervienen en el debate los Sres. Zavala, Giol, de Diego, Soler, Santoni, Domenech y García Salgado, quedando finalmente aprobado el informe de la Comisión de Sanidad, con enmiendas; y a petición del Sr. Santoni, se acuerda que dicho Bill Sustituto n° 88 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, para que se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Los Sres. Virella Uribe y Domenech piden que se levante la sesión, y así se hizo a las 11 y 20 minutos de la mañana, para celebrar la próxima el lunes a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 20 DE FEBRERO DE 1905
Día 43
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a los veinte días del mes de febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Abril Besosa
Bernardini Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Domenech Delgado Franco Soto
Giol Texidor González (Fernando)
García Salgado Montalvo Medina González
Méndez Cardona Matienzo Cintrón Palmer
Romero Rosa Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Don Rafael Matos presenta a la Cámara un pliego de cargos contra la oficina de Obras Públicas de la ciudad de Ponce.
Manuel González Córdova, de la Moca, acude a la Cámara en demanda de protección por habérsele arrebatado el título de Profesor, y ser inútil toda reclamación ante el Comisionado de Instrucción.
Juan Serra y Urgelle, de Ponce, pide que se destine la suma de $2,000 a la fabricación en gran escala de cinco medicamentos inventados por él.
Jueces y Secretarios de Elección, de Coamo, piden se les abonen los haberes que se le adeudan por servicios prestados.
Gran número de firmas de los barrios de la Marina, Puerta de Tierra, Santurce y la propia Ciudad de San Juan, piden a la Cámara apruebe el Bill que autoriza la riña de gallos.
Gregorio Rodríguez Escribano, de Morovis, solicita que entre los jóvenes que se envíen a estudiar se incluya uno de sus hijos.
Ricardo Viña, Virgilio Acevedo y Luis Mercader, de Aguadilla, y José Álvarez, de Juana Díaz, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Profesores de Aibonito, solicitan se derogue la disposición por la cual se les abona el sueldo en dozavas partes.
Concepción Pérez, de Santa Isabel, pide a la Cámara decrete que no sean molestados los que se dedican a la industria de gallos para exportar.
El Ayuntamiento de Santa Isabel se adhiere al acuerdo del de Sabana Grande, pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
El Ayuntamiento de Las Marías solicita la construcción de una carretera entre aquel pueblo y Lares.
Ramón de Santiago, de Humacao, Antonio Marionave, de Aguadilla, Fortunato Morales, de Naranjito, Jobito Arroyo y Antonio Silva, de Mayagüez, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
María Ortiz, vda. de Martínez, solicita se asigne una subvención a su hija que estudia en la Escuela Normal, para seguir los estudios en los Estados Unidos.
La Conferencia de la Iglesia Metodista Episcopal, de Arecibo, felicita y da gracias a la Cámara por haber aprobado el Bill del Descanso Dominical.
Liboria Rivera, vida. De Maldonado, pide a la Cámara resuelva lo que fuese de justicia respecto al expediente de viudedad que le corresponde por haber ejercido su esposo 21 años de profesorado.
El Ayuntamiento de Utuado se adhiere al acuerdo del de Manatí, que pide para los Municipios el 25% de Rentas Internas, además del 80% de la contribución territorial.
El Ayuntamiento de Fajardo recomienda a Félix Calzada para una de las plazas de los jóvenes que se han de enviar a los Estados Unidos.
Gabriel Moreno, de Humacao, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Doña María Orlandi, de Rincón, Presidenta de la Junta de Caridad de Patillas, solicita se destine una suma suficiente para la construcción de un hospital.
Domingo Díaz y Monge, de Trujillo Alto, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Jueces de Elección de Mameyes y Luquillo dice que hace cinco meses que están pendientes de cobro de sus haberes y solicitan les sean abonados lo más pronto posible.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones acerca de los proyectos de ley números 23 y 97, y a mociones que fueron aprobadas de los Sres. Virella Uribe y Romero Rosa, respectivamente, se incluyen estos dictámenes en la Orden del Día de hoy para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 121 –Por el Sr. José de Diego. Para establecer el primer escudo de armas de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines.
H. B. 122 –Por el Sr. Coira. Para comprar el retrato del Comandante General John R. Brooke.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 16 Sustituto, de la Comisión total de dicho Consejo, titulado: Para proveer una Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa, que prepare un sistema de Gobierno Local en Puerto Rico.
Se leyó por su título, considerándolo como leído por segunda vez, para que pase a ser informado por la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bill:
H. B. 118 –Por los Sres. Camuñas y Soler. Para la división electoral en Puerto Rico.
H. B. 119 –Por los Sres. Domenech, Abril y Montalvo. Para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes.
H. B. 120 –Por El Sr. Franco Soto. Para la conservación y custodia de los protocolos notariales.
A moción del Sr. Camuñas, que fue aprobada, se consideraron los anteriores proyectos de ley, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego a las Comisiones respectivas para ser informados.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
Se leen por tercera vez, por sus títulos, para someterlos a votación definitiva, los siguientes proyectos de ley
H. B. 67 –De los Sres. Palmer y Besosa, titulado: Para proveer la admisión de 36 enfermos pobres en el Hospital de Mujeres y Niños de la Woman’s Aid Society y para otros fines.
El Sr. Romero Rosa pide que se vote, por la sola lectura de su título, y que el Sr. Montalvo pide que la votación se haga por lista, quedando aprobadas por la Cámara ambas mociones.
Se votó por lista y resultó que todos los Delegados presentes votaron en pro de dicho proyecto de ley número 67, quedando, por lo tanto, aprobado por unanimidad, en votación definitiva, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 52 –De los Sres. Vías, Soler y Palmer, titulado: Para derogar la llamada Ley para autorizar pleitos civiles por daños y perjuicios ocasionado por libelo y calumnia.
El Sr. Camuñas pide que se vote por la sola lectura de su título, y el Sr. Franco Soto pide que la votación se haga por lista, quedando aprobadas por la Cámara sambas mociones.
Se hace, pues, por lista la votación definitiva de este proyecto de ley y quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo, por una votación de 18 votos contra en la forma siguiente:
Votaron en favor de la aprobación del Bill los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril Bernardini, Coira, Carrión, Camuñas, Giol, Fernando González, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 18 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll Cuchi, Domenech, Delgado, Franco Soto, Medina González y Zavala. Total: 7 votos en contra.
Se da cuenta a la Cámara por el Presidente, de que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. 28, titulado: Disponiendo el establecimiento y sostenimiento de una Agencia Comercial en los Estados Unidos para la venta de café y otros productos de Puerto Rico, introduciendo algunas enmiendas en dicho proyecto de ley.
A moción del Sr. Camuñas, que fue aprobada, este Bill pasa a la Comisión de Instituciones para que esta Comisión juzgue las enmiendas que en él ha introducido el Consejo Ejecutivo.
La Presidencia da cuenta a la Cámara de que (habiendo sido aprobado por ambas Cámara) él, el Presidente, ha firmado los siguientes Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 3, titulado: Ley para enmendar el artículo 59, párrafos 13 y 14 del Código Político de Puerto Rico, y
C. B. 20, titulado: “Ley para autorizar las transferencias de ciertos fondos en depósito, a rentas insulares”.
El Secretario lee una carta dirigida al Presidente de la Cámara por el encargado del Laboratorio Químico de San Juan, invitando a los Delegados para que asistan esta noche a una segunda conferencia agrícola que se celebrará en Río Piedras.
El Sr. Domenech pide que se pase un oficio a dicho encargado, dándole gracias por su atención y suplica a la Presidencia que, al propio tiempo ruegue a los Delegados que no dejen de asistir a dicha Conferencia.
La presidencia manifiesta que si la Cámara no acuerda celebrar Sesión esta noche, entonces se atenderá a lo solicitado por el Señor Domenech.
Orden del Día
Vienen a la orden del día para su discusión, los informes de las Comisiones sobre los Proyectos de Ley, antes citados: H. B. 23 Sustituto, titulado: Proveyendo al mejor servicio de sanidad, cuyo Bill es propuesto a la Cámara por la Comisión de Sanidad, en sustitución de otro proyecto de igual número y título.
Intervienen los Sres. Montalvo y Bernardini y finalmente es acuerdo que este Bill pase a ser impreso para que siga su trámite correspondiente.
También, para el H. B. 97, de los Sres. Romero Rosa y González García, titulado: Para prohibir todo pago a los trabajadores que no se haga en moneda oficial, propone la Comisión de Legislación otro proyecto de ley Sustituto, con igual número y título, y al igual que el anterior H. B. 23, se acuerda que pase a ser impreso para que siga su trámite correspondiente.
El Sr. Vías Ochoteco pide que se incluya en la orden del día el dictamen de la Comisión de Legislación, acerca del Proyecto de Ley n° 26, que estaba todavía pendiente de discusión, cuyo informe es de que el citado Bill sea aprobado con las modificaciones y enmiendas propuestas por la expresada Comisión.
Se lee el Bill Sección por Sección, y el dictamen de la Comisión.
El Sr. Vías, en extensas consideraciones, apoya el informe de la Comisión y pide a la Cámara que lo apruebe.
El Sr. Matienzo deja la Presidencia al Sr. Soler y hace uso de la palabra para oponerse al proyecto de ley que se discute, por considerarlo perjudicial a los Notarios.
El Sr. Bernardini aportando razonamientos, pide la posposición indefinida para el citado Bill, y es secundado por los Sres. Franco Soto, Delgado y Domenech.
El Sr. Matienzo pide la cuestión previa, y entonces se somete a votación la moción del Sr. Bernardini, cuya moción fue aprobada por mayoría, quedando pospuesto indefinidamente el citado proyecto de ley n° 26.
El Sr. Matienzo suplica a las Comisiones que aceleren la marcha de los informes acerca de 48 proyectos de ley que se hallan en su poder.
El Sr. Palmer pide que se retiren los Bills números 18 y 35 que tenía presentados a la Cámara, y fue acuerdo.
El Sr. Domenech renueva su proposición respecto a dar las gracias al Jefe del Laboratorio químico por la atención que ha demostrado invitando a los Delegados para una Conferencia Agrícola en Río Piedras y la Presidencia ofrece cumplir lo propuesto por el Sr. Domenech..
El Sr. Montalvo pide que en la Sesión de mañana se reformen algunos artículos del Reglamento de la Cámara, y fue aprobado.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aproada, se levantó la Sesión a las seis y media de la tarde, para celebrar la próxima mañana a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 21 DE FEBRERO DE 1905
Día 44
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los veinte y un días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Abril Besosa
Bernardini Coira Coll Cuchi
Carrión de Diego Franco Soto
Giol González (Fernando) González García
García Salgado Méndez Serrano Montalvo
Medina González Méndez Cardona Matienzo Cintrón
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Demetrio Vázquez, practicante dedicado a los presos en el Hospital de Ponce, solicita aumento de sueldo.
Jueces y Secretarios de Elección, de Santa Isabel, acuden a la Cámara en solicitud del pago de los haberes que hace meses se les adeudan.
Agricultores de café, de Mayagüez, proponen a la Cámara la solución de tres puntos, para ayudar a la producción de dicho grano.
Isidro y Jacinto Alonso, de Guayama, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Jueces y Secretarios de Elección, de Aguadilla, solicitan el pago de sus haberes.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones, acerca de los proyectos de ley números 66, 84, 99, 101, 103, 105, 64, 65 y 28 y C. B. 16.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se incluyen en la Orden del Día de hoy, para ser discutidos hasta donde alcancen, por su turno correspondiente, los expresados dictámenes.
Proyectos de Ley en 1ª lectura
Se leyeron por primera vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 123 –Por el Sr. Medina. Para exceptuar la contribución de practicaje y toneladas a las embarcaciones menores de 70 toneladas.
H. B. 124 –Por el Sr. Bernardini. Relativo a las fallas y ejecuciones de sentencias.
H. B. 125 –Por los Sres. Abril y Bernardini. Incluyendo en la red de carreteras insulares el camino que de la Cidra conduce a Cayey, empalmando con la carretera central en el sitio denominado “Las Cruces”, y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento.
H. B. 126 –Por el Sr. Montalvo. Para autorizar al Tesorero de Puerto Rico para que pague al Dr. Don Alejandro Giol y Texidor cierta suma de dinero en remuneración de servicios facultativos prestados al pueblo de Puerto Rico, por autopsias que practicó en los pueblos de Salinas y Cabo Rojo.
H. B. 127 –Por el Sr. Montalvo Guenard. Asignando una cantidad para comprar una bomba de vapor con destino al Parque de Bomberos de Mayagüez.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 121 –Por el Sr. José de Diego. Para establecer el primer escudo de armas de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines.
H. B. 122 –por el Sr. Coira. Para comprar el retrato del Comandante General John R. Brooke.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se consideraron los anteriores proyectos de ley, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta, y luego, para ser informados, a las Comisiones respectivas.
El Presidente anuncia que ha recibido una carta de la Escuela Normal de Río Piedras, en la que se invita a los Delegados de la Cámara para que concurran a la fiesta que se celebrará mañana a las dos y media de la tarde en dicha escuela.
El Sr. Franco Soto, a nombre del Delegado Sr. Domenech, pide para dicho Sr. Domenech, una licencia indefinida por hallarse gravemente enfermo su Sr. Padre; y la Cámara concede la licencia por unanimidad.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se lee por tercera vez por su título, para someterlo a votación definitiva, el H. B. 87 de los Sres. Camuñas y Soler. Para proveer lo necesario para Elecciones en Puerto Rico.
El Sr. de Diego pide que se vote por la sola lectura de su título, y el Sr. Delgado pide que la votación se haga por lista, quedando aprobadas por la Cámara ambas mociones.
Se hace pues, por lista la votación definitiva de este proyecto de ley H. B. 87, y quedó aprobado, para que pase al Consejo Ejecutivo, por una votación de 21 contra 7 en las formas siguientes.
Votaron en favor de la aprobación del Bill, los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, de Diego, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Medina González, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Total: 21 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Coll Cuchi, Carrión, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 7 votos en contra.
Orden del Día
Vienen a la Orden del Día para su discusión, los informes de las Comisiones sobre los proyectos de ley, antes citados.
H. B. 66 –De los Sres. Bernardini, Abril y Federico Virella, titulado: Para unir por medio de líneas telegráficas los pueblos de San Lorenzo y Aguas Buenas con Caguas, con estaciones en los dos primeros.
La Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara la aprobación de este Bill con las enmiendas siguientes: En la página 1ª, línea 4, táchese la palabra “Comerio”, sustituyéndola por las palabras “San Lorenzo”. En la misma página, línea 5, táchese la palabra “Comerio”, sustituyéndola por las palabras “San Lorenzo”.
Sometido a votación este dictamen de la Comisión, fue aprobado, y se acuerda que dicho Bill pase a Leyes Copiadas y Registradas, para que luego se someta a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 84 del Sr. Bernardini, titulado: Proveyendo para el afirmado y limpieza de cunetas de un trozo de carretera entre Guayama y el Puente Aguirre, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 84 pase a Leyes Copiadas y Registradas y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 99, del Sr. Coll Cuchi, titulado: Apropiando una cantidad de dinero en el presupuesto de 1905 a 1906 para construir la carretera de Barros a Corozal, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de dicha Comisión, acordándose que el citado H. B. 99 pase a Leyes Copiadas y Registras, y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 101 de los Sres. Vías, Méndez Cardona y Camuñas, titulado: Para la construcción de dos puentes sumergibles en la carretera de Caguas a Humacao, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H> B. 101 pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se someta luego a votación definitiva en su 3ª lectura.
Sobre el H. B. 103 del Sr. Medina González, titulado: Para la construcción de cuatro kilómetros restantes, por terminar, de la carretera que conduce de Mayagüez a Maricao, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación, fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 103 pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 105 del Sr. Vías Ochoteco, titulado: Para la reparación del camino que conduce de Isabel 2ª , de Vieques a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquito de dicha Isla, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 105 pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 64 del Sr. Camuñas, titulado: Para abolir los Juzgados de Paz en las poblaciones en que radican juzgados Municipales, con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce, para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones de Puerto Rico, en que hoy no existen, la Comisión de Legislación pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas que propone.
El Sr. Besosa solicita que se explique por el Presidente, de la Comisión de Legislación el objeto del Bill a que se alude; y lo hace el Sr. de Diego.
Sometido a votación el informe, fue aprobado con las enmiendas indicadas en el mismo, que son las siguientes: Suprimir las palabras “Barceloneta”, “Piedras” “Hormigueros”, “Ceiba” y “Luquillo”, que figuran en el artículo 80. Agregar a ese mismo artículo, un segundo apartado que diga así: “Así mismo, se crearán Juzgados de Paz en todas los nuevos Municipios que en lo sucesivo se constituyeran, con arreglo a la Ley”.
Así enmendado este proyecto de Ley n° 64, se acuerda que pase a Leyes Copiadas y Registradas, para someterlo luego a votación definitiva en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 65, de los Sres. Virella Uribe y Giol, titulado: Proveyendo el nombramiento de sustitutos para los funcionarios públicos, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas; y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 65 pase a Leyes Copiadas y Registradas y se someta luego a votación definitiva, en su 3ª lectura.
Sobre el proyecto de ley del Consejo Ejecutivo C. B. 16 Sustituto, titulado: “Para proveer una Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa que proponga un sistema de Gobierno local de Puerto Rico”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión acordándose que dicho C. B. Sustituto, se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Habiendo examinado la Comisión de Instituciones las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el H. B. n° 28, sobre creación de una Agencia en los Estados Unidos para la venta de café y otros productos, manifiesta dicha Comisión en su informe, “Que entiende que la Cámara debe aceptar en todas sus partes las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo y, en su consecuencia, acordar su aprobación”.
Se discute el expresado informe, interviniendo en el debate los Sres. Besosa, Abril y Soler, y finalmente se somete a votación, quedando aprobadas las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo que son las siguientes:
En la página 1ª, líneas 2 y 3, táchense las palabras “de la Asociación de Agricultores de San Juan”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “del Consejo Ejecutivo”.
En la página 2ª táchese totalmente, desde las palabras “Consejo Ejecutivo” en la línea 8, hasta la palabra “Gobernador” en la línea 11, sustituyendo lo tachado por las palabras “Comisionado del Interior”. En la misma página 2ª, después de las palabras “Puerto Rico”, en la línea 17, agréguense las siguientes palabras: “Estas reglas serán aprobadas por el Consejo Ejecutivo y dispondrán que los privilegios de esta ley se harán extensos a los cosecheros y exportadores de café del país, que desearen aprovecharlos”.
En la página 3ª, táchese desde la palabra “será”, en la línea 23, hasta las palabras “San Juan”, en la línea 24, sustituyendo todo lo tachado por las siguientes palabras: “elegirá el mismo, con la aprobación del Gobernador”.
En la página 4ª, táchese totalmente desde la preposición “por”, en la línea 8, hasta la cifra ($10,000) en la línea 10, sustituyendo todo lo tachad por las siguientes palabras: “la suma de doce mil quinientos dollars”.
Táchese toda la Sección 10, sustituyéndola por la siguiente: “Sección 10. Que el Gobernador podrá en cualquier tiempo, mandar cerrar dicha Agencia, siempre que a su juicio dejare de llenar el objeto para el cual fue creada por esta Ley”.
El Secretario da lectura a la siguiente moción presentada a la Cámara por el Delegado Sr. Montalvo Guenard.
A la Cámara de Delegados
Honorables señores:
El Delegado que suscribe propone la modificación del Reglamento de la Cámara en la forma siguiente:
1º. -El Reglamento de la Cámara se aplicará íntegramente a los asuntos que se traten en Comisión total.
2º. -Podrá solicitarse por cualquier Delegado, y acordarse por la Cámara en cualquier momento, la suspensión de los preceptos del Reglamento para observar trámites en la presentación, lectura, discusión y votación de los proyectos, Resoluciones y Mociones de todo género.
3º. -Las anteriores modificaciones regirán durante todo el transcurso de la presente primera Sesión de la 3ª Asamblea Legislativa”.
El Sr. Besosa se opone a la moción del Sr. Montalvo, y pide que se discuta artículo por artículo.
El Sr. de Diego hace uso de la palabra para apoyar dicha moción.
Se someten a votación los artículos 1º y 2º, respectivamente, y quedan aprobados.
El Sr. Besosa pide que el artículo 3º se vote por lista, y a probada su moción, así se verifica.
El Secretario pasa lista y responden 21 Delegados en favor de la aprobación de dicho artículo 3º y 7 Delegados en contra, en la forma siguiente:
Votaron en pro, los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril Bernardini, Coira, de Diego, Giol, Fernando González, Matías González, García Salgado, Montalvo, Medina, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Federico Virella, Vías Ochoteco. Total: 21 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll Cuchi, Carrión, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 7 votos en contra.
Quedó aprobada la moción del Sr. Montalvo Guenard en su totalidad.
El Secretario da lectura a las siguientes comunicaciones
San Juan
Feb. 17, 1905
Al President de la Cámara de Delegados:
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he firmado y aprobado el H. B. 44 “Autorizando transferencias en las cantidades asignadas para los fines del empréstito hecho por el Municipio de Ponce, según se determina en la ordenanza autorizando la emisión de bonos por dicho Municipio.
Respetuosamente,,
(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador
Del Consejo Ejecutivo:
San Juan, P. R.
Feb. 20, 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Ud. Que, previa consideración del H. B. 55, titulado: “Para enmendar la Sección 6 de la ley para prohibir la crueldad con los animales”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Chief Clerk
Se debate entre los Sres. Besosa, Ramos, de Diego y la Presidencia acerca de si debe o no celebrarse Sesión el Miércoles 22, que es día de fiesta oficial, por ser el Aniversario del Natalicio de Washington, y finalmente acuerda la Cámara, por unanimidad, que no haya Sesión hasta el Jueves 23 por la tarde.
El Presidente manifiesta que, teniendo precisión de ausentarse el Jueves, designa al Sr. de Diego para que presida la Sesión de la tarde de dicho día, y fue acuerdo, levantándose la Sesión a las seis de la tarde.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 23 DE FEBRERO DE 1905
Día 46
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a los veinte y tres días del mes de Febrero de 1905, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Abril Besosa
Bernardini Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Delgado Franco Soto Gandía Córdova
Giol González (Fernando) González García
García Salgado Méndez Serrano Montalvo
Medina González Méndez Cardona Matienzo
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Santoni Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Vecinos de Trujillo alto solicitan se terminen los tres kilómetros que faltan de la carretera n° 7 que conduce a aquel pueblo.
Bernardo Cruz, de San Juan, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Comerio recomienda a los jóvenes Tomás Vinet y Manuel Pérez, para que sean enviados a estudiar a los Estados Unidos.
Arturo Machicote, de Ponce, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Luis Mendoza, de Aguadilla, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de la Aguada solicita la construcción de un puente sobre los márgenes del río del barrio Guayabo.
Vicente Benjamín, de Santa Isabel, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Yauco solicita se vote una ley sobre las construcciones urbanas.
El Ayuntamiento de Yauco solicita se decrete la construcción de una carretera de aquel pueblo a Lares.
R. Mudes, de Ponce, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Toa alta se adhiere al acuerdo del de Sabana Grande pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Diez jóvenes de Guayama solicita se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Vega baja solicita se decrete una ley concediendo el 25% de Rentas Internas a los municipios.
Pedro M. Vargas, de Hatillo, dice que una casa de su propiedad que solo vale $100, que esta tasada en $450, pide se corrija esta injusticia.
Gregorio Rivera, José Florido y J. Valencia, de Arecibo, solicitan se les abonen los honorarios que, como Comisionado de apremio, se les adeudan.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones, acerca de los proyectos de ley números 79, 68, 86, 96, 106, 104, 102, 16, 122, 74, 82 y C. B. 24.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Santoni, Virella Uribe, González García y Camuñas, respectivamente, se incluyen en la orden del día de hoy, para ser discutidas, hasta donde alcancen, por su turno correspondiente, los expresados dictámenes.
El Sr. de Diego presenta la moción, que fue aprobada, de que en vista de las modificaciones hechas en el Reglamento, los proyectos de ley leídos en 1ª lectura, pasen inmediatamente a segunda lectura, y se tomen en consideración por la sola lectura de sus títulos y se envíen seguido a traducción e imprenta y a las Comisiones respectivas, para que sean debidamente informadas.
Se somete a votación esta moción del Sr. de Diego, y fue aprobada.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
H. B. 128 –Por los Sres. Matías González, Montalvo, Romero Rosa, Giol y Virella Uribe. Para determinar exactamente el gasto de luz eléctrica y abanicos eléctricos de la Cámara de Delegados.
H. B. 129 –Por los Sres. Soler y Bernardini. Para proveer lo necesario al fin de que la Isla de Puerto Rico concurra a la Exposición Universal de Lieja (Bélgica) de 1905.
H. B. 130 –Por los Sres. González García y Palmer. Para enmendar el último párrafo de la Sección segunda de la ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada en Marzo 1º de 1902, y para enmendar los artículos 2º y 30 de la Ley autorizando a los Concejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de las carnes frescas y para otros fines, aprobada en Marzo 12 de 1903.
H. B, 131 –Por el Sr. Bernardini. Proveyendo un método para constituir gravámenes, mediante fallos judiciales sobre bienes raíces, y para derogar toda ley que se oponga a la presente.
H. B. 132 –Por los Sres. Bernardini y Abril. Incluyendo la carretera de Caguas a San Lorenzo en la red de caminos insulares, y proveyendo lo necesario para la terminación de un trayecto de 1250 metros, así como para la construcción de obras de fábrica en la misma.
H. B. 133 –Por los Sres. Giol Texidor, Romero Rosa y Zavala. Para que los servicios y arbitrios municipales se efectúen por pública licitación.
H. B. 134 –Por los Sres. García Salgado y Palmer. Para la construcción de un puente y expropiación de un trozo de camino.
H. B. 135 –Para que el Jefe del Interior y demás centros administrativos y gubernativos usen los idiomas inglés y español. Por los Sres. García Salgado y Palmer.
H. B. 136 –Por el Sr. José de Diego. Para fundar un Laboratorio de Bacteriología e Instituto de Vacunación antirrábica, y para otros fines.
C. B. 17 –Por Mr. Post, titulado: Disponiendo que continúe el trabajo de la Comisión para la supresión de la anemia en Puerto Rico, y asignando un crédito con este objeto.
Proyectos de Ley en 2ª lectura
Se leyeron por segunda vez, por sus títulos, los siguientes Bills:
H. B. 123 –Por el Sr. Medina. Para exceptuar de la contribución de practicaje y tonelaje a las embarcaciones menores de 70 toneladas.
H. B. 124 –Por el Sr. Bernardini. Relativo a los fallos y ejecuciones de sentencias.
H. B. 125 –Por los Sres. Abril y Bernardini. Incluyendo en la red de carreteras insulares el camino que de la Cidra conduce a Cayey empalmando con la carretera central en el sitio denominado “Las Cruces” y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento.
H. B. 126 –Por el Sr. Montalvo. Para autorizar al Tesorero de Puerto Rico para que pague al Dr. Don Alejandro Giol Texidor cierta suma de dinero en remuneración de servicios facultativos prestados al pueblo de Puerto Rico por autopsias que practicó en el pueblo de Salinas y Cabo Rojo.
H. B. 127 –Por el Sr. Montalvo Guenard. Asignando una cantidad para comprar una bomba de vapor con destino al Parque de Bomberos de Mayagüez.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se consideraron los anteriores proyectos de ley por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego a las Comisiones respectivas, para ser informados.
El Presidente propone que hallándose gravemente enfermo el padre del Delegado Sr. Domenech, se trasmita un telegrama preguntándole por el estado de su salud, y fue acuerdo unánime.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leyó por tercera vez, por su título el proyecto de ley del Consejo Ejecutivo C. B. 16, Sustituto, titulado “Para proveer una Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa que prepare un sistema local de Gobierno en Puerto Rico”. Sometido a votación definitiva, quedó aprobado unánimemente por la Cámara.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Coll y Cuchi, Bernardini, Camuñas, Virella Uribe y Romero Rosa, respectivamente, se consideraron los Bills de la Cámara en 3ª lectura, por la sola lectura de sus títulos; y se sometieron a votación definitiva, quedando todos ellos aprobados, para que pasen al Consejo Ejecutivo por el orden siguiente:
H. B. 66, titulado: Para unir por medio de líneas telegráficas los pueblos de San Lorenzo y Aguas Buenas con Caguas, con estaciones en los dos primeros.
H. B. 84, titulado: Proveyendo para la construcción del afirmado y limpieza de cunetas de un trozo de carretera entre Guayama y el Puente Aguirre.
H. B. 89, titulado: Apropiando una cantidad de dinero en el presupuesto de 1905 a 1906, para construir la carretera de Barros a Corozal.
H. B. 101, titulado: Para la construcción de dos puentes sumergibles en la carretera de Caguas a Humacao.
H. B. 103, titulado: Para la construcción de los cuatro kilómetros restantes, por terminar, en la carretera que conduce de Mayagüez a Maricao.
H. B. 105, titulado: Para la reparación del camino que conduce de Santa Isabel 2ª, de Vieques, a los barrios de Puerto Real, Palma y Mosquitos de dicha Isla.
H. B. 64, titulado: Para abolir los Juzgados de Paz en las poblaciones en que radican Juzgados Municipales, con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce, y para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones de Puerto Rico, en que hoy no existan.
H. B. 65, titulado: Proveyendo el nombramiento de sustitutos para los funcionarios públicos.
El Secretario da lectura a las dos siguientes comunicaciones que el Consejo Ejecutivo dirige al Presidente de la Cámara de Delegados:
San Juan
Febrero 21, 1905
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 29, titulado “Declarando que toda clase de impresos pagados por el pueblo de Puerto Rico, sean editados en las imprentas del país”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Feb. 23, 1905
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, haciéndole enmiendas, el H. B. 2, titulado “Para derogar la Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada el 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios anexados a otros antes de dicha fecha, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Sr. de Diego pide que se declare la Cámara en Comisión total para que se estudien y discutan debidamente las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en el proyecto de ley n° 2.
Aprobada la moción del Sr. de Diego, se constituye la Cámara en Comisión total.
Se declara nuevamente la Cámara en Sesión formal, y entonces la Comisión total informó a la Cámara que no se había concurrido con las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introducía en el H. B. n° 2, antes citado, y que al efecto, se había nombrado una Comisión de Conferencia para tratar de las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, cuya Comisión la componen los Sres. siguientes: José de Diego, Manuel Camuñas, Carlos Mª Soler, Federico E. Virella y Aurelio Méndez Serrano.
Orden del Día
Vienen a la Orden del Día por su turno correspondiente, los informes de las Comisiones antes citadas, para ser debidamente discutidos.
Sobre el H. B. 68 –de los Sres. Virella Uribe y González García, titulado “Para establecer una Cátedra de Agricultura práctica”, la Comisión de Instrucción propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. González García apoya el informe de la Comisión y se extiende en consideraciones favorables al proyecto de ley que se discute.
Sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que el citado H. B. 68 pase a Leyes Copiadas y Registradas, y se someta luego a votación definitiva en su tercera lectura.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 24 del Señor Willoughby, titulado: Proveyendo asignaciones para cubrir déficit en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1905, y años anteriores, y para otros fines; la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se pone a discusión este dictamen, y el Sr. Besosa presenta la moción, que fue aprobada por la Cámara, de que el proyecto vuelva nuevamente a la Comisión, puesto que hay otros gastos que incluir en el Bill de deficiencias.
Sobre el H. B. 86 del Sr. González García, titulado: Para constituir una Junta de Maestros que intervenga en la administración de los fondos de jubilaciones; la Comisión de Instrucción propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. González García se extiende en consideraciones favorables al citado proyecto de ley, y pide a la Cámara que apruebe el informe.
Sometido a discusión el dictamen, el Sr. Vías Ochoteco propone una enmienda que, puesta a votación, fue aprobada por la Cámara.
Queda aprobado el H. B. 86, para que pase a Leyes Copiadas y Registradas, y luego se someta a votación definitiva, en su tercera lectura, con las enmiendas introducidas en él por el Sr. Vías Ochoteco, que son las siguientes:
En la página 1ª, línea 8ª, táchense las palabras “requerida en estos casos”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “que determine el Tesorero de Puerto Rico”.
En la página 2ª, línea 1ª, después de la palabra “Jubilaciones”, agréguese el siguiente párrafo: “Esta Junta tendrá personalidad para ejercitar entre los Tribunales las acciones necesarias para exigir de los Municipios la devolución y entrega de las cantidades a que se refiere el párrafo anterior”.
Sobre el H. B. 96 del Sr. Romero Rosa, titulado “Para conceder un crédito de $5,000 para la fundación de un Instituto Obrero de Conferencias, de carácter económico-social, tendente a realizar trabajos educativos de los obreros puertorriqueños, mediante la propaganda de varios miembros que en las Conferencias, Asambleas y Meetings públicos, y en otros trabajos, tiendan a asociar y mejorar moral e intelectualmente a la clase obrera en general y con especialidad a la campesina, la Comisión de Instrucción propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Romero Rosa se extiende en consideraciones favorables al citado proyecto de ley y pide a la Cámara que apruebe el informe de la Comisión.
Se somete a votación dicho dictamen y quedó aprobado, acordándose que el expresado H. B. 96 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 106 del Sr. González García, titulado “Proveyendo el establecimiento de un descuento de los sueldos de los profesores, en beneficio de las familias de los que fallecieran; la Comisión de Instrucción propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a discusión el dictamen de la Comisión, interviniendo en el debate, por una parte los Sres. Delgado, Vías Ochoteco y Besosa, impugnando el Bill, y pidiendo su posposición, y por otra parte el Sr. Montalvo apoyándolo.
El Sr. De Diego se extiende en consideraciones acerca de las dificultades que pudieran originar el citado proyecto de ley, y últimamente el Sr. González García, teniendo en cuenta las manifestaciones hechas por el Sr. de Diego, se resuelve a retirar su proyecto de ley n° 106.
Sobre el H. B. 79 del Sr. Santoni, titulado, “Para reformar los artículos 94, 132, 234, 261, 262, 295 a 302 del Código de Enjuiciamiento Civil”, la Comisión de Legislación pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas que propone.
Se somete a discusión el informe de la Comisión, interviniendo en el debate los Sres. Santoni, Bernardini y Franco Soto.
El Sr. Santoni propone otras enmiendas que, sometidas a votación fueron aprobadas, al igual que las introducidas por la Comisión.
Últimamente queda aprobado el H. B. 79 para que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, y luego se someta a votación definitiva, en su tercera lectura, con las siguientes enmiendas;
En la página 2ª, línea 3ª, táchese la palabra “tres”, sustituyéndola por la palabra “cuatro”.
En la página 2ª, línea 3ª , después de la palabra “meses”, agréguense las siguientes: “y doce por la palabra cuatro”. En la misma página 2ª y línea 3, táchense las palabras “dos meses”, sustituyéndolas por las palabras “sesenta días”. En la misma página y línea, táchese la palabra “quince”, sustituyéndola por la palabra “veinte”.
En la misma página 2ª, línea 6ª, táchese la palabra “tres”, sustituyéndola por la palabra “cuatro”. En la misma página 2ª, línea 8, táchese la palabra “declaración”, sustituyéndola por la palabra “reclamación”. En la misma página 2ª, línea 9ª, táchese la palabra “trescientos”, sustituyéndola por la palabra “doscientos”.
El Presidente manifiesta a la Cámara que hoy había firmado el H. B. 28 que trata de la creación de una Agencia en los Estados Unidos para la venta de café, y otros productos, cuyo proyecto de ley había sido enmendado en el Consejo Ejecutivo, y la Comisión de Instituciones había aprobado dichas enmiendas y que, por lo tanto, se enviará nuevamente al Presidente del Consejo Ejecutivo, para que lo firmen y se someta luego a la sanción del Gobernador.
A moción del Sr. Delgado, debidamente secundado, se levantó la Sesión a las seis de la tarde para celebrar la próxima mañana a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
Día 47
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los veinte y cuatro días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Abril Besosa
Bernardini Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Delgado Franco Soto Gandía Córdova
Giol Texidor González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Medina
Matienzo Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella, Federico Vías Ochoteco
Zavala
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Ramón Cabreras, de Guayama, y Nemesio Virella, de Ponce, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Santa Isabel se adhiere al acuerdo del de Sabana Grande pidiendo la supresión de las Juntas de Caminos.
Ramón Frade León, de Cayey, solicita de la Cámara le conceda una pensión de $60 mensuales para trasladarse a Roma con el fin de perfeccionar los conocimientos adquiridos por su propio esfuerzo en el arte de la pintura.
Cándida Rosa Lespier, de San Juan, ruega a la Cámara le tenga en cuenta como de las que irán a estudiar a los Estados Unidos por cuenta del Tesoro Insular
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones acerca de los proyectos de ley de la Cámara de Delegados números 111, 112 y 113, y otro informe acerca del proyecto de ley del Consejo Ejecutivo C. B. 24.
A mociones, que fueron aprobadas, de los de Diego y Virella Uribe, respectivamente, se incluyen en la orden del día de hoy, para ser discutidos hasta donde alcancen por su turno correspondiente, los expresados dictámenes.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se leyeron por sus títulos, en primera y segunda lectura, considerándolos la Cámara por la sola lectura de sus títulos, a fin de que pasen a las Comisiones respectivas para ser debidamente informados, los siguientes proyectos de ley.
H. B. 137 –Por los Sres. de Diego y Camuñas. Para incluir a ciertos Municipios reconstituidos, en los distritos judiciales de Pto. Rico.
H. B. 138 –Por el Sr. de Diego. Para establecer un Museo de Historia y Arqueología, anexo a la Biblioteca Insular de Puerto Rico.
H. B. 139 –Por el Sr. Vías Ochoteco. Para enmendar la Sección 2ª de la ley intitulada ‘Ley asignando sueldos a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904’.
H. B. 140 –Por el Sr. Vías Ochoteco. Para facilitar la comprobación de las fechas en las escrituras notariales.
C. B. 6 –Por el Sr. Herminio Díaz. Para reglamentar la presentación de evidencia en los procedimientos judiciales, así civiles como criminales.
C. B. 26 –Por el Sr. Herminio Díaz. Para enmendar una ley titulada ‘Ley creando el cargo de Secretario del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes, y fijándose sueldos por el desempeño de los mismos’, aprobada en Marzo 10 de 1904.
C. B. 27 –Por el Sr. Herminio Díaz. Para enmendar una ley titulada ‘Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos, y figurando el sueldo de los Jueces, parar crear Cortes Municipales, y definiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces, y creando un Oficial ejecutivo para las mismas, y para otros fines’, aprobada en Marzo 10 de 1904.
El Secretario da lectura a las siguientes
Resoluciones
El Sr. Valeriano Virella Uribe presenta la siguiente:
Por cuanto, los derechos de aduanas en esta Isla han venido disminuyendo durante los últimos tiempos; perjudicándose así el Tesoro de Puerto Rico;
Por cuanto, un gran número de comerciantes y la prensa tribuye la disminución en dichos derechos a que dichos comerciantes importan sus artículos de Europa, vía New York, a fin de evitar las dificultades que dicen encontrar en el despacho de las mercancías en las Aduanas de esta Isla, tanto en el aforo de dichas mercancías como en inconvenientes de otra naturaleza;
Por cuanto, el Gobernador de Puerto Rico Hon. Beekman Winthrop, en su primer mensaje a la Asamblea de Puerto Rico, dice que los ingresos de aduanas constantemente disminuyen;
Resuélvase por la Cámara de Delegados de Puerto Rico, que el Presidente de la misma nombre una Comisión especial para que investigue las causas por las cuales los derechos de Aduana en Puerto Rico han disminuido.
El Presidente nombró para la Comisión de que se trata a los Sres. Arrillaga, Virella Uribe y Besosa.
Los Sres. Matienzo Cintrón y Bernardini presentan la siguiente:
Acerca de la muerte del Hon. Juan María Domenech
Resuélvase por la Cámara de Delegados de Puerto Rico;
Por cuanto la voluntad del Todopoderoso ha querido llamar a sí al Hon. Juan María Domenech, padre de nuestro compañero de Legislatura, Manuel V. Domenech, Delegado por el Distrito de Aguadilla; y
Por cuanto procede de que públicamente manifestemos el sentimiento con que esta Cámara ha recibido la noticia de la muerte del Hon. Ciudadano.
Resuélvase que la Cámara de Delegados de Puerto Rico, interpretando los sentimientos de todos sus miembros, por la presente expresa su profunda pena por la muerte del Hon. Juan María Domenech; y además
Resuélvase que el Secretario de esta Cámara queda autorizado y por esta Resolución se le ordena que envíe una copa certificada de la misma a la familia del citado Juan María Domenech.
El Sr. Coll Cuchi pide que se trasmita un telegrama al Delegado Sr. Manuel V. Domenech, dándole el pésame por la muerte de su padre, y fue acuerdo unánime de la Cámara.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leyeron por tercera vez, por sus títulos, los proyectos de ley expresados a continuación, y a mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Franco Soto, Romero Rosa y Virella, respectivamente, se consideraron los Bills por la sola lectura de sus títulos, y sometidos a votación definitiva, quedaron todos ellos aprobados para que pasen al Consejo Ejecutivo por el orden siguiente:
H. B. 79 –Del Sr. Santoni, titulado: Para reformar los artículos 94, 152, 234, 261, 262, 295 y 302 del Código de Enjuiciamiento Civil.
H. B. 96 –Del Sr. Romero Rosa, titulado: Para conceder un crédito de $5,000 para la fundación de un Instituto Obrero de Conferencias, de carácter económico-social, tendentes a realzar trabajos educativos de los obreros puertorriqueños, mediante la propaganda de varios miembros que en las Conferencias, Asambleas y Meetings públicos, y en otros trabajos, tiendan a asociar y mejorar moral e intelectualmente a la clase obrera en general y con especialidad a la campesina.
H. B. 86 –Del Sr. González García, titulado: Para constituir una Junta de Maestros que intervenga en la administración de los fondos de jubilaciones.
H. B. 68 –De los Sres. Virella Uribe y González García, titulado: Para establecer una Cátedra de Agricultura práctica.
Comunicaciones
El Presidente lee un telegrama del Sr. Domenech en el que da gracias dicho Delegado por otro telegrama de la Cámara en que se le preguntaba anteriormente por el estado de la salud de su Sr. padre.
Lee otro telegrama suscrito por ciudadanos de Maunabo, en el que se dan gracias a la Cámara por la aprobación de la ley de segregación de Municipios.
Se da lectura a las siguiente
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud.., que previa consideración del H. B. 93, titulado: ‘Para enmendar el artículo 233 del Código de Enjuiciamiento Criminal’ ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, de 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 37, titulado ‘Ley para derogar el apartado 7 del artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil, y para otros fines, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 39, titulado ‘Para ampliar el artículo 371 del Código Penal, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración de la Resolución Conjunta n° 1, titulada ‘Disponiendo que el Attorney General de Puerto Rico instruya procedimientos legales para declarar nula la Ordenanza del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, concediendo una franquicia a la Vandergrift Construction Company para la construcción y explotación de una línea férrea entre el Municipio de San Juan y la Playa de Ponce, aprobada por el Gobernador de Puerto Rico el día 3 de Marzo de 1903, ha sido pospuesta indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. President de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. J. R. n° 3, sin título, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 2905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. 74, titulado ‘Disponiendo la publicación de un estado de condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico, introduciendo en él enmiendas, y solicita que la Cámara de Delegados las apruebe.
Respetuosamente
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados:
Señor
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. 24, titulado ‘Para incorporar la Cámara de Comercio de Puerto Rico, introduciendo en él enmiendas, y solicita que la Cámara de Delegado las apruebe.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24, 1905
Hon. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferencia, con respecto a las diferencias que han surgido entre amas Cámaras, sobre el H. B. 2, titulado: ‘Para derogar la ley “Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico”, aprobada el 1º de Marzo de 1902 y reconstituyendo los Municipios anexados a otros antes de dicha fecha.
Los Sres. Díaz, Sánchez y el Presidente del Consejo Ejecutivo han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
El Sr. Camuñas pide que el H. B. 24 a que antes se hace referencia, y el cual el Consejo Ejecutivo ha aprobado introduciendo en él enmiendas, se incluya en la Orden del día de hoy para que sean discutidas dichas enmiendas del Consejo Ejecutivo, y es aprobada por la Cámara su moción.
Orden del Día
Vienen a la orden del día para su discusión, los proyectos de ley citados anteriormente.
Sobre el H. B. 112 de los Sres. Giol, Carrión y González García, titulado: ‘Para asignar la suma de $10,000 para la propagación de la Sansevieria, y para otros fines, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se pone a discusión este informe interviniendo en el debate los Sres. Arrillaga y Gandía Córdova.
Sometido finalmente a votación, quedó aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 112, pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 104, de los Sres. Palmer, Montalvo, Giol, titulado ‘Para imponer un derecho de arrastre a la sal que se importa del extranjero’, la Comisión de Hacienda y Presupuesto propone a la Cámara su aprobación con una sola enmienda.
Se pone a discusión el informe de la Comisión e intervienen en el debate los Sres. Besosa, Delgado, Arrillaga, Ramos, Santoni, Montalvo y Camuñas.
Sometido finalmente a votación, quedó aprobado, acordándose que dicho H. B. 104 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, para que luego se someta a votación definitiva, en su tercera lectura, con las enmiendas siguientes. En la página 1ª, línea 3ª, táchese la palabra “treinta”, sustituyéndola por las palabras “veinte y cinco”.
El Sr. de Diego dice que a veces se imprimen varias veces los proyectos de ley, por tener enmiendas, y que esto origina gastos que pueden evitarse, si se acuerda que se intercalen las enmiendas manuscritas en el Bill cuando éstas sean insignificantes.
Sometida a votación esta moción del Sr. de Diego, fue aprobada.
Sobre el H. B. 116, de los Sres. de Diego, Vías Ochoteco, Méndez Cardona y Aponte, titulado ‘ Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compras que éstas hicieran de dichos oficios, y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para este objeto; la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se pone a discusión el informe de la Comisión e intervienen en el debate los Sres. de Diego, Ramos, Delgado, Santoni y Vías Ochoteco, y finalmente se somete a votación el dicho dictamen de la Comisión, y fue aprobado, quedando, por lo tanto, aprobado sin enmiendas el expresado H. B. 116, para que pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas y se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Sobre el H. B. 71 del Sr. Vías Ochoteco, titulado ‘Ley para derogar las secciones 4, 6 y 7 de 1º de Marzo de 1902, intitulada ‘Ley sobre recursos contra las Resoluciones de los Registradores de la Propiedad; la Comisión de Legislación pide a la Cámara su aprobación con enmiendas.
El Sr. Vías Ochoteco se extiende en consideraciones favorables al proyecto de ley que se discute y pide a la Cámara su aprobación.
Se somete finalmente a votación, y quedó aprobado el dictamen de la Comisión, acordándose que dicho H. B. 71 pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas y luego se votó definitivamente en su tercera lectura, con las siguientes enmiendas de la Comisión de Legislación:
En el título del Bill suprimir el número “6”, consignado entre el número “4” y la partícula “y”.
En la Sección 1ª, línea 1ª, hacer igual supresión. En la misma Sección, línea 5, sustituir la palabra “certificación” por la palabra “calificación”. En la línea 6ª de la misma Sección, suprimir la palabra “o” y agregar después de la palabra “anotación” las frases “cancelación”.
En la Sección 3ª, sustituir en la línea 2 las frases “Los asientos de inscripción, anotaciones y cancelación”, por las frases “Las inscripciones, anotaciones y cancelaciones de cualquier naturaleza”. En la línea 5 de la misma sección, suprimir desde las palabras “se considerarán” hasta el final de la sección, poniendo en su lugar, después de la cifra ‘1900’, los siguientes conceptos: “conservarán toda la fuerza y eficacia que les reconocieran dichas disposiciones legales, pero los interesados en tales inscripciones, anotaciones y cancelaciones, podrán subsanar los defectos consignados en los asientos de registro, ajustándose a las reglas determinadas en las Secciones siguientes”.
En la Sección 4ª, línea 17, página 2, poner después de la palabra “Ley”, la palabra “hipotecaria”, y en la línea siguiente, después de la palabra “reglamento” las frases “para su ajustación”, borrándose todo el resto de la línea 18, y la 19.
Suprimir en absoluto las Secciones 5ª y 6ª.
Redactar la Sección 5ª como sigue: “Sección 5ª. Los defectos subsanables no comprendidos en la Sección anterior, serán corregidos en cualquier tiempo por nota marginal, mediante la presentación de los documentos y pruebas necesarias con arreglo a la Ley. Disponiéndose que los Registradores practicarán gratuitamente la subsanación de tales defectos si aquellas se solicitaran y justificaran en el término de un año, a partir de la vigencia de esta Ley”.
Se consignará una Sección en la forma siguiente: “Sección 6ª. Esta Ley empezará a regir inmediatamente después de su aprobación”.
Sobre el H. B. 111 de los Sres. Palmer, Giol y Delgado, titulado, ‘Para eximir de contribuciones las minas de Puerto Rico, por cierto término’, la Comisión de Instituciones propone a la Cámara que sea pospuesto indefinidamente.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión y fue aprobado, quedando, por lo tanto, pospuesto indefinidamente dicho H. B. 111.
Sobre el H. B. 117 de los Sres. Montalvo y Federico E. Virella, titulado, ‘Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara que se posponga indefinidamente toda vez que es igual al H. J. R. n° 4, sobre la cual tomó acuerdo la Cámara para que se incluyesen en e C. B. de deficiencias, las sumas ameritadas.
El Sr. Montalvo se opone al dictamen de la Comisión, exponiendo causas, y el Sr. de Diego propone entonces que la posposición de dicho H. B. 117, sea hasta nueva orden de la Cámara.
Sometida a votación esta última moción del Sr. de Diego, quedó aprobada por la Cámara.
Sobre el H. B. 132 del Sr. Coira, titulado ‘Para comprar el retrato del Comandante General John R. Brooke, votando la cantidad necesaria para el caso, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, fundándose en que habiendo sido el General Brook el primer Comandante Militar de la isla, en el cambio de dominación, estima procedente existe el retrato de dicho General en la Mansión Ejecutiva, como existe el del primer Gobernador Civil, Sr. Allen.
Sometido a votaciones este dictamen de la Comisión, quedó aprobado por unanimidad.
El Sr. Camuñas pide que el H. B. 113, que trata de la emisión de bonos, vuelva a la Comisión para que ésta amplíe su informe acerca del mismo, y fue aprobada su moción.
Sobre el proyecto de ley del Consejo Ejecutivo C. B. 24 del Sr. Willoughby, titulado ‘Proveyendo asignaciones para cubrir déficit en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1905 y años anteriores, y para otros fines, la Comisión de Hacienda y Presupuesto pide a la Cámara su aprobación con las adiciones que propone.
Se somete a discusión este dictamen de la Comisión.
El Sr. Santoni propone una enmienda que fue debidamente discutida y sometida a votación, quedo aprobada de igual modo que el dictamen de la Comisión, quedando, por lo tanto, enmendado el citado C. B. 24 en la forma siguiente:
Adición
Sueldos, Cámara de Delegados 1904-1905 –Cantidad necesaria para pagar los servicios de dos empleados adicionales en la oficina de la Cámara de Delegados, a razón de cuatro dollars diarios cada uno, por treinta días; doscientos cuarenta dollars.
Compensación extraordinaria para escribientes, copistas Cámara de Delegados 1904-1905 – Cantidad calculada necesaria para pagar los servicios de escribientes, empleados en la Cámara de Delegados, fuera de las horas reglamentarias de oficina, a un tipo máximo de cincuenta centavos por hora, o parte de esta suma que fuere necesaria, un mil dollars.
Pagos para cumplir sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico por reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial.
Por billetes de la Lotería, como sigue: Luis Chevremont, ciento ochenta y cuatro dollars y setenta y ocho centavos. Adolfo Robert, $5,133.90; Andrés Cueto, $267.20, Mullerdroff Kerber, $317.7; Rivera y Cª $105.93, Ceredo Hermanos y Cª $827.30, Anfiloguio Gándara $5.52, Pedro Cardona $142.15, Pedro Giusti $187.54.
Para pagar a Don Luis Vélez López por sueldos como Archivero interino del Tribunal de Distrito de San Juan, desde el 8 de Diciembre de 1902, hasta el 4 de Marzo de 1903, a cincuenta dollars mensuales, $143.
En la página 9, suprímanse completamente las líneas 23, 24 y 25.
En la página 10, suprímanse completamente las líneas 1, 2 y 3.
El Sr. de Diego, debidamente secundado, pide que este Proyecto de Ley, C. B. 24 se someta mañana a votación definitiva, y fue aprobada su moción.
El Sr. Santoni propone que se recuerde al Consejo Ejecutivo la copia pedídale acerca de las franquicias a la Compañía del Ferrocarril de Puerto Rico American Rail Road Company, y el Sr. Romero Rosa hace iguales manifestaciones acerca de la Compañía de Ceballos, y ambas mociones fueron aprobadas por la Cámara.
A moción del Sr. Arrillaga, que fue aprobada, se levantó la Sesión a las seis de la tarde, para celebrar la próxima mañana Sábado a las nueve de la misma.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESION DEL DIA 25 DE FEBRERO DE 1905
Día 48
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los veinte y cinco días del mes de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Abril Besosa
Bernardini Coira Coll Cuchi
Carrión Camuñas de Diego
Delgado Franco Soto Giol Texidor
González García García Salgado Méndez Cardona
Méndez Serrano Montalvo Guenard Medina González
Matienzo Cintrón Palmer Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico) Zavala
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Vecinos de Ponce y Peñuelas piden a la Cámara la reconsideración y aprobación del Bill autorizando las jugadas de gallos.
Enrique Villamil; de Manatí, solicita se decrete una ley por la cual se obligue a todo dueño de bohío, casa, etc., a construir letrinas dentro de un plazo de sesenta días.
Arturo Dávila y Manuel Ramírez, puertorriqueños estudiantes en Washington, solicitan se les subvenciones para poder continuar sus estudios próximos a terminarse.
Deogracias Arroyo, de Patillas, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
J. F. Cordero, de Morovis, solicita el aumento de escuelas en aquel pueblo.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
También se da lectura a otra petición de Don Ramón Frade, de Cayey, pidiendo una subvención de $60.00 mensuales, para ir a estudiar a Roma, cuya petición está ya informada por la Comisión de Beneficencia, que propone a la Cámara le sea conceda esa subvención al peticionario, pero a moción del Sr. Camuñas, que fue aprobada, este informe pasa nuevamente a la Comisión de Hacienda para rectificar dicho informe.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se sometieron a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones acerca de los Proyectos de Ley números 113 y 82, los cuales, a moción del Sr. Camuñas, que fue aprobada, se incluyen la orden del día de hoy, para ser debidamente discutidos.
Orden del Día
Vienen a la Orden del Día los Proyectos de Ley antes citados, para ser discutidos por su orden respectivo.
Sobre el H. B. 82 titulado: Para comprar los retratos del Comandante General John R. Brooke, y del Hon. William H. Hunt, para votar las cantidades necesarias para el caso”, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara que se posponga indefinidamente, toda vez que ya se ha informado favorablemente el H. B. 122 que trata de la adquisición del retrato del General Brooke.
Sometido a votación este dictamen de la Comisión, fue aprobado, quedando por lo tanto, pospuesto indefinidamente el cito H. B. 82.
Sobre el H. B. 113, de los Sres. Soler, Camuñas, de Diego y Domenech, Méndez Cardona, Arrillaga y Franco Soto, titulado: “Para autorizar una emisión de bonos por la cantidad de cuatro millones de dollars, destinando su producto a la realización de obras públicas, y facultando para el depósito parcial y temporal de esos fondos, en instituciones bancarias, con el fin de auxiliar el fomento de la agricultura, y para otros fines.
La mayoría de la Comisión de Hacienda informa acerca del citado Proyecto de Ley, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Camuñas pide que se lea el Bill en su totalidad, y así se hace.
El Sr. Besosa manifiesta que no está conforme con la forma en que está redactado el Bill, puesto que no determina de una manera clara, dando lugar a dudas, la obligación en que debían estar los bancos para prestar dinero a los agricultores. Se extiende en consideraciones, e impugna varios puntos del Bill, haciendo un examen analítico del mismo.
El Sr. Camuñas se extiende en argumentaciones favorables a todas las Secciones del Bill.
El Sr. de Diego propone que, en vista de lo avanzada de la hora, las 12 del día, y por tratarse de asunto de tanta importancia, como el que se está debatiendo, se suspenda la Sesión para reanudarla a las dos de la tarde.
Aprobada unánimemente la moción del Sr. de Diego, la Cámara tomó un receso hasta las dos de la tarde.
Reanudada nuevamente la sesión, el Secretario vuelve a pasar lista, y responden “presente”, los Sres. Delegados siguientes: Arrillaga, Abril, Besosa, Bernardini, Coira, Coll Cuchi, Carrión, Camuñas, de Diego, Delgado, Gandía Córdova, Giol Texidor, González García, García Salgado,, Méndez Serrano, Montalvo Guenard, Matienzo Cintrón, Palmer, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler Martorell, Virella Uribe, (Federico E. Virella), y Zavala.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª Lectura
Se da primera y segunda lectura al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 70 Sustituto al H. B. 70 de la Cámara, titulado: “Asignando una cantidad para la publicación de las decisiones de la Corte Suprema de Puerto Rico, y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico”.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se incluye este proyecto de Ley en la orden del día hoy para ser discutido.
También se da primera y segunda lectura a la Resolución Conjunta n° 1 del Consejo Ejecutivo, del Sr. Post, que se refiere a que todas las Leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, durante los últimos seis días de la Legislativa, podrán ser firmadas por el Presidente del Consejo Ejecutivo, por el Presidente de la Cámara de Delegados y presentadas para la aprobación del Gobernador de Puerto Rico, en la forma impresa, en que fueron aprobadas, sin sacarse copias en limpio.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, esta Resolución del Consejo pasa a la Comisión de Legislación para que informe acerca de ella.
Comunicaciones
El Secretario da lectura a las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan
Febrero 25 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin enmiendas, el H. B. n° 50, titulado: “Para enmendar los artículos 328 y 331 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 25 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. 72, titulado: “Para organizar en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, la enseñanza secundaria y superior”, con enmiendas, y solicita que la Cámara de Delegados las apruebe.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 24 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. n° 28, titulado: “Disponiendo el establecimiento de una Agencia Comercial en los Estados Unidos para la venta de café y otros productos de Puerto Rico”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Febrero 25 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el C. B. n° 16, titulado: “Para proveer una Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa, que prepare un sistema de Gobierno Local en Puerto Rico”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
Orden del Día
El Presidente manifiesta a la Cámara que queda pendiente de discusión, el H. B. 113 a que antes se ha hecho mención.
Los Sres. Besosa y Camuñas proponen una enmienda cada uno, las que se sometieron a votación y fueron aprobadas. El Sr. Besosa propone que se acepte el informe de la Comisión, con las enmiendas propuestas por él, y el Sr. Camuñas, y el Sr. de Diego apoyando la moción del Sr. Besosa, pasa a hacer algunas manifestaciones acerca del objeto que se propone al Bill que se discute.
Sometido a votación el informe de la Comisión fue aprobado con las enmiendas propuestas por los Sres. Besosa y Camuñas, respectivamente, cuyas enmiendas son las siguientes:
En la página 19, táchese totalmente desde la palabra “solamente” en la línea 7 hasta la palabra “depósitos” en la línea 10, sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes: “y se comprometerán solemnemente a invertir en Puerto Rico el dinero así obtenido en préstamos sobre fincas agrícolas, que presentan las garantías prescritas en esta Ley”.
En la misma página 19, línea 13, táchese la cifra “8”, sustituyéndola por la cifra “7”.
Así enmendado el H. B. 113, se acuerda por la Cámara que se someta luego a votación definitiva, en su tercera lectura.
Se pone a votación el proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 70 Sustituto al H. B. 70 de la Cámara de Delegados, a que antes se hace mención, y el Sr. Santoni solicita de la Cámara que se pida al Departamento correspondiente una nota de la cantidad que queda por gastar en la partida, Sección 121 de Estatutos Revisados, y fue aprobada esta moción del Sr. Santoni.
El mismo Sr. Santoni pide que dicho C. B. 70 Sustituto pase a la Comisión de Hacienda para ser informado, y la Cámara también aprueba esta moción.
Se da lectura a la Resolución Conjunta del Consejo Ejecutivo H. J. R. n° 1 a que antes se hace mención, y el Sr. Bernardini presenta la moción, que fue aprobada, de que dicha Resolución pase a la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas.
El Sr. Besosa, debidamente secundado, pide que se suspenda la sesión, y aprobada su moción, se levantó la Sesión a las cuatro y cuarto de la tarde, para celebrar la próxima el Lunes, a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 27 DE FEBRERO DE 1905
Día 50
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a los veinte y siete días del mes de Febrero, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegado los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol Texidor González (Fernando)
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Medina González Matienzo
Palmer Romero Rosa Ramos
Santoni Soler Martorell Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se suprime la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de activar más los trabajos de la Cámara.
El Sr. Camuñas, secundado por el Sr. Soler, pide a la Cámara que se retire el H. B. 118, titulado: “Para la división electoral de Puerto Rico”, y sometida a votación fue aprobada su moción.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
El primero y segundo Jefe de Bomberos de Mayagüez, solicitan se adquiera una bomba de vapor con destino al Parque de Bomberos de Mayagüez.
Cándido Díaz, de Juncos, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Bernardo Mayo, de Mayagüez, solicita se le ayude con $50 para terminar una casa.
Juan Bta. Del Valle, del barrio Galateo Bajo (Isabela), suplica se le ayude con $15 mensuales para establecer una escuela en aquel barrio.
Ramón Roig, Sub-Marshall de la Corte de Distrito de Aguadilla, suplica a la Cámara que, desde Enero en adelante, se le abono $83 mensuales, como a los de las demás Cortes, en vez de $60 que viene recibiendo.
Modesto Carrasquillo, de Coamo, solicita se le envíe a estudiar a los EE.UU.
Propietarios de San Germán, hacen consideraciones acerca del empréstito.
José Castredo, practicante de la Isla de Culebra, solicita aumento de sueldo.
Ramón Hoyas Delgado, de México, suplica se vote una ley, la cual prohíba la emigración, por cuenta de compañías particulares, y solo por cuenta del Gobierno. También suplica se vote un crédito para repatriar a los puertorriqueños que están en aquella República.
Jueces y Secretarios de Elección, de Lares, solicitan el pago de sus haberes.
Varios vecinos de Aguadilla se muestran partidarios de la ley de desahucio.
Francisco Mitzand y Juliá, de Aguadilla, suplica le sea satisfecha la cantidad que se le adeuda como acreedor de la extinguida cárcel departamental de aquella Villa.
Vecinos de Barranquitas recomiendan al joven Porfirio Rodríguez para que se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Juan Valls Descartes, de Santa Isabel, propone modificaciones a la ley reorganizando el sistema judicial.
Pedro Mª Descartes, de Mayagüez, dice que en vez de adquirir el retrato del General Brooke, se compre el de Don Ramón Emeterio Betances, que posee su viuda.
La Liga de Detallistas de San Juan, hace consideraciones respecto al Bill que dice está presentado aumentando los impuestos sobre alcoholes y tabacos, y suplica que antes de votar esa ley, se penetren de sus razonamientos.
El Ayuntamiento de Comerio recomienda al joven Martin Cobián para que sea enviado a estudiar a los Estados Unidos.
José Mª Castro, de Guayama, solicita se le conceda una pensión de $10 mensuales para que su hijo pueda seguir sus estudios en la Escuela Normal.
Romero Barredo, de San Juan, solicita se disponga una valoración legal y justa de tres casas que posee y que han sido tazadas muy por encima de su valor legal.
Arturo Picó, de Vieques, Miguel M. de Andino, de la Cidra, Eduardo Font, de Mayagüez y Ernesto de la Cruz, de Lares, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Sr. Montalvo pide que se lea íntegramente la petición que hacen a la Cámara, el primero y segundo Jefe de Bomberos, de Mayagüez, y, leída la petición, solicita que pase a la Comisión de Hacienda, para que ésta la considere en debida forma y exponga su opinión a la Cámara.
El Sr. Presidente, en vista de que se habían excusado algunos Sres. nombrados en Comisión para investigar las causas que motivan la reducción de los derechos de Aduana en Puerto Rico, proponía a los Sres. siguientes: Santoni, Arrillaga, Bernardini, Virella Uribe y Besosa.
El Sr. Besosa quiere renunciar, fundándose razones que expone, pero el Sr. Arrillaga pide a la Presidencia que no se le admita la renuncia, porque considera al Sr. Besosa como un elemento importante para el asunto, y que también vería con agrado que formasen parte de una Comisión los Sres. Soler y Camuñas.
La Presidente manifiesta que confía en que los Sres. Soler y Camuñas aporten a la Comisión los datos que sean necesarios.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones, acerca de los siguientes Proyectos de Ley H. B. 133, H. B. 110, H. B. 127 y H. J. R. 1 del Consejo Ejecutivo.
A mociones que fueron aprobadas, de los Sres. Romero Rosa, de Diego y Vías Ochoteco, respectivamente, se incluyen en la Orden del Día los anteriores proyectos de ley para ser debidamente discutidos.
Informes de Comisiones Especiales
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Conferencias, nombrada por el Consejo Ejecutivo, y la Cámara de Delegados, para deliberar sobre puntos de diferencias suscitadas entre ambas Cámaras, relativamente al H. B. 2, titulado: “Para derogar la ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y constituyendo los Municipios anexados a otras, antes de dicha fecha”.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se incluye este informe de la Comisión de Conferencias en la Orden del Día para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara en primera y segunda lectura de los títulos de los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 141 –Por el Sr. Bernardini. Para poner en vigor por un periodo de dos años la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimiento de niños.
C. B. 31 –Por el Sr. Willoughby. “Proveyendo para la publicación de una Gaceta Oficial por el Gobierno Insular”.
C. B. 30 –Por el Sr. Post. “Para establecer una escuela de corrección en Puerto Rico”.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Bernardini y Virella Uribe, se consideran los anteriores Bills, por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las Comisiones respectivas, para ser informados, yendo antes el H. B. 141 a traducción e imprenta.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leyeron por tercera vez, por sus títulos, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 113 –De los Sres. Soler, Camuñas, de Diego, Domenech, Méndez Cardona, Arrillaga y Franco Soto, titulado: “Para autorizar una emisión de bonos por la cantidad de cuatro millones de dollars, destinando sus productos a la realización de Obras Públicas, y facultando para el depósito parcial y temporal de esos fondos en instituciones bancarias, con el fin de auxiliar el fomento de la agricultura, y para otros fines”.
A moción del Sr. Abril, que fue aprobada, se consideró el Bill por la sola lectura de su título, y sometido a votación dicho H. B. 113 fue aprobado por unanimidad, en su votación definitiva, para que pase al Consejo Ejecutivo.
C. B. 24 –Del Sr. Willoughby, a nombre de la Comisión de Hacienda, titulado: “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina el 30 de Junio de 1905 y años anteriores, y para otros fines”.
A moción del Sr Santoni, que fue aprobada, se incluye dicho Proyecto de Ley en la Orden del día de hoy, para ser debidamente reconsiderado.
H. B. 122 –Del Sr. Coira, titulado: “Para comprar el retrato del Comandante General John R. Brooke, votando la cantidad necesaria para el caso”.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se sometió a votación definitiva este Bill, por la sola lectura de su título, y quedó aprobado por la Cámara, para que pase al Consejo Ejecutivo.
H. B. 104 –De los Sres. Palmer, Montalvo y Giol, titulado: “Para imponer un derecho de arrastre a la sal que se importe del extranjero”.
El Sr. Besosa pide que la votación definitiva de este Bill se haga por lista, y el Sr. Montalvo pide que se vote por la sola lectura de su título.
Ambas mociones fueron aprobadas por la Cámara.
Se pasa lista y quedó aprobado por la Cámara en su tercera lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo por una votación de 20 contra siete, en la forma siguiente: Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, Camuñas, de Diego, Delgado, Gandía, González, García, García Salgado, Montalvo, Medina González, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Soler, Virella Uribe, Virella (Federico E.). Total: 20 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll, Franco Soto, Fernando González, Méndez Serrano, Santoni y Vías Ochoteco. Total: 7 votos en contra.
H. B. 112 –De los Sres. Giol, Carrión y González García, titulado: “Para asignar la suma de $10,000 para la propagación de la Sansevieria, y otros fines”.
El Sr. Vías Ochoteco pide que la votación definitiva de este Bill se haga por lista, y por la sola lectura de su título.
Es aprobada por la Cámara la moción del Sr. Vías, y se procede a votar por lista, quedando derrotado dicho H. B. 112 por una votación de 16 votos contra 9 en la forma siguiente: Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Coll, Carrión, Delgado, Franco Soto, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Palmer, Virella Uribe, Federico E. Virella. Total: 16 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Gandía, Fernando González, Méndez Serrano, Medina González, Romero Rosa, Santoni, Soler y Vías Ochoteco. Total 9 votos en contra.
El Sr. Montalvo presenta la moción de que dicho H. B. 112 pueda ser reconsiderado y el Sr. Vías pide que esta moción sea votada por lista, y así se hace, resultando, que queda aprobada la moción del Sr. Montalvo, por una votación de 19 votos en pro y 8 en contra, de la forma siguiente: Votaron en pro de la reconsideración de este Bill los Señores siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Coll, Carrión, de Diego, Delgado, Franco Soto, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Matienzo, Palmer, Soler, Virella Uribe y Federico E. Virella. Total: 19 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Camuñas, Gandía Córdova, Fernando González, Medina González, Romero Rosa, Santoni y Vías Ochoteco. Total: 9 votos en contra.
Queda, por lo tanto, acordado que el citado H. B. 112 sea reconsiderado cuando la Presidencia lo crea oportuno.
H. B. 116 –De los Sres. de Diego, Vías Ochoteco, Méndez Cardona y Aponte, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compras que éstos hicieran de dichos oficios y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para ese objeto”.
A moción del Sr. Bernardini, que fue aprobada, se somete a votación definitiva, en su tercera lectura, dicho H. B. 116, y quedó aprobado por la Cámara para que pase al Consejo Ejecutivo.
Los Sres. Matienzo y Palmer, por su calidad de Notarios, emitieron sus votos en el Bill antes citado.
Comunicaciones
La Presidencia da cuenta a la Cámara de que hoy había firmado el H. B. 50, ya aprobado por el Consejo Ejecutivo, titulado: “Para enmendar el Artículo 331 de Código de Enjuiciamiento Civil”.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo
San Juan
Febrero 27, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras acerca del H. B. 2, titulado: “Para derogar la Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios anexados a otros, antes de dicha fecha”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
La Presidencia da cuenta a la Cámara de un telegrama que ha recibido hoy de Arecibo, concebido en los siguientes términos:
Farmacéuticos, cirujanos menores, Arecibeños, solicitan aprobación del Bill 23, por constituir garantía profesional beneficios intereses generales del servicio público.
(Firmado) Manuel Pérez Avilés, José Adorno
Orden del Día
Vienen a la orden del día, por su turno correspondiente, los informes de Comisiones y Proyectos de Ley antes citados para ser debidamente discutidos.
Se lee el informe de la Comisión de Conferencias nombrada por el Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, para deliberar sobre puntos de diferencias suscitados entre ambas Cámaras concerniente al H. B. 2, cuyo título ya se ha expresado.
Dicha Comisión manifiesta que ha deliberado debidamente [sic] puntos de diferencia, acordando presentar el siguiente informe:
En la Sección 1ª –que los nombres de Barceloneta, Hormigueros, Luquillo, Ceiba y Piedras, se eliminen del Proyecto de Ley.
En la Sección 2ª –que se añadan las siguientes palabras: “[sic] poracion del término de sus cargos”. En las subsiguientes [sic] nerates se elegirá una Junta escolar para cada uno de los [sic] mencionados en la Sección 1ª de esta Ley, constituyéndose los [sic] lares con los mismos límites de sus respectivos Municipios.
La Sección 8ª, enmendada en la forma siguiente: “En cada Municipio un Oficial de Sanidad, quien será nombrado tendrá las condiciones y desempeñará las obligaciones del cargo, de [sic] con lo prescrito en la Ley Municipal. Su sueldo no excederá de $800.
La Sección 9 queda enmendada en la forma siguiente: “Habrá un Juez de Paz en cada uno de los Municipios mencionados en la Sección 1ª de esta Ley, quien ejercerá las facultades y desempeñará las obligaciones prescritas por la Ley, disponiéndose, sin embargo, no percibirá sueldo alguno. Podrá nombrar un escribiente o Secretario, que también actuará como alguacil, con sueldo que no exceda de $20 mensuales”.
Y que así enmendado sea aprobado el Bill por ambas Cámaras.
Respetuosamente, sometido.
(Firmado) Regis H. Post, Herminio Díaz, Sánchez Morales, José de Diego, Federico E. Virella, Aurelio Méndez, Carlos M. Soler, Manuel Camuñas.
El Sr. de Diego expone a la Cámara las gestiones y acuerdos [sic] en ambas Comisiones, a que se refiere el informe, y pide a la Cámara se sirva aprobar el aludido dictamen, y lo someta a votación por lista.
El Sr. Besosa impugna dos partes del informe antes citado: primero, oponiéndose a que los pueblos de Barceloneta, Hormigueros, Luquillo, Ceiba y Piedras, se eliminen del Proyecto de Ley; y segundo, oponiéndose también a que en dichos pueblos los Jueces de Paz no tengan sueldo.
Puesto a votación, por lista, el informe de la Comisión de Conferencia, quedó aprobado por una votación de 24 contra 3, en la forma siguiente: votaron en pro del informe los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Carrión, Camuñas, de Diego, Franco Soto, Gandía, Fernando González, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Medina, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella, y Vías Ochoteco. Total: 24 votos en pro. Votaron en contra, los Sres. Besosa, Coll y Delgado. Total: 3 votos en contra.
El Sr. Besosa hace constar su voto en contra, razonado, así como los Sres. Coll y Delgado, por las mismas razones expuesta por el Sr. Besosa.
El Sr. de Diego pide que se oficie al Consejo Ejecutivo que ha sido votado y aprobado en la Cámara de Delegados el informe de la Comisión de Conferencia, acerca del H. B. 2; cuya moción fue aprobada.
Se pone a discusión para ser reconsiderado; el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 24, a que se hace mención en los Bills de 3ª lectura.
El Sr. Santoni pide nuevas enmiendas en el Bill, que son las siguientes: En la página 3ª, línea 18, suprimir la palabra “tres”. En la página 4ª, se suprimirán totalmente las líneas, desde el 8 hasta el 13, inclusive. En la línea 16, táchese la palabra “mil”, sustituyéndola por la palabra “quinientos”.
Sometidos a votación dichas enmiendas fueron aprobadas por la Cámara, así como el Bill en su tercera lectura.
El Sr. Santoni pide que se devuelva el Bill, con las enmiendas, hechas por la Cámara, al Consejo Ejecutivo, y es aprobada su moción.
Se somete a discusión el informe de la Comisión de Legislación acerca del Proyecto de Ley n° 110, del Sr. de Diego, titulado: “Para reglamentar y fomentar el Servicio Civil del Gobierno de Puerto Rico, y las subdivisiones del mismo”.
Dicha Comisión, previo estudio y consideración del citado Proyecto de Ley, propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. de Diego apoya el dictamen de la Comisión y defiende el Proyecto en todas sus partes.
El Sr. Ramos dice que debiera limitarse la facultad del Gobernador que se acentúa demasiado en el Proyecto, porque cree que el Gobernado pudiera extralimitarse en el uso de sus atribuciones.
El Sr. Santoni impugna el Proyecto de Ley y dice que no participó en el estudio del Proyecto, a pesar de ser él un miembro de la Comisión que lo informó, y que lo encontró en su pupitre, por la mañana, pero que esto, no obstante, da sus opiniones acerca del mismo y lo rechaza.
El Sr. de Diego vuelve a hacer uso de la palabra para refutar los argumentos del Sr. Santoni.
Intervinieron también en el debate los Sres. Carrión, Delgado y Ramos quienes, al igual del Sr. Santoni, impugnan el Bill.
En vista de lo avanzado de la hora, siete y cuarto de la noche, el Sr. Ramos, secundado por el Sr. Besosa, pide que se suspenda la Sesión para reanudarla más tarde.
Aprobada la moción del Sr. Ramos, la Cámara tomó un receso hasta las ocho y media de la noche.
Se reanuda la Sesión a las ocho y media de la noche, y el Presidente manifiesta a los Delegados presentes que se abre únicamente la discusión que quedó pendiente, sobre el H. B. 110.
El Sr. de Diego se extiende nuevamente en consideraciones favorables al Proyecto de Ley que se discute.
Intervienen en el debate por una parte, los Sres. Vías Ochoteco, Gandía Córdova y Camuñas, defendiendo el Bill; y por otra parte, los Sres. Santoni, Delgado, Besosa y Carrión, impugnándolo.
Últimamente el Sr. de Diego propone que se vote el Bill en su totalidad, y se haga por lista la votación.
Aprobada esta moción del Sr. de Diego, se pasa lista y resulta una votación 16 contra 10 en la forma que sigue: Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril Camuñas, de Diego, Gandía, Giol, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Soler, Virella, Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Votaron en contra los Sres. siguientes: Aponte, Besosa, Bernardini, Coll, Carrión, Delgado, Fernando González, Méndez Serrano, Ramos y Santoni.
El Sr. de Diego propone que se deje para mañana la discusión de este Bill y que se discuta Artículo por Artículo.
Fue aprobada su moción y se levantó la Sesión a las once y media de la noche, para celebrar la próxima mañana a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESION DEL DIA 28 DE FEBRERO DE 1905
Día 51
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los veinte y ocho días de Febrero de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Delgado Franco Soto
Gandía Córdova Giol González (Fernando)
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Matienzo Palmer
Quintero Romero Rosa Ramos
Santoni Soler Virella Uribe
Virella (Federico) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Se procedió d dar lectura a las siguientes
Peticiones
Ramón A. Ramírez, profesor de Mayagüez, solicita un crédito para la compra de varios libros con destino a su escuela.
Vecinos de barrio de Yeguada (Camuy), solicitan el restablecimiento de una escuela en dicho barrio.
Miguel Gómez, de Aibonito, solicita se envié a estudiar a los Estados Unidos a su hermano Ramón.
Juan Molfulleda, de San Juan, suplica a la Cámara decrete una ley por la cual se publiquen todas las resoluciones y edictos de las Cortes de Justicia.
Vecinos y propietarios de Lajas, solicitan se vote un crédito para la terminación de la carretera que une a aquel pueblo con San Germán.
Adolfo Zeno Costa, de Arecibo, solicita se le abonen los sueldos que se le adeudan como escribiente de la Fiscalía de Arecibo.
Propietarios de fincas urbanas de Caguas, suplican se vote una ley que prohíba a los Municipios derivar sus rentas de arbitrios sobre usufructos de solares.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de Comisiones acerca de los Proyectos de Ley H. B. 133, H. B. 115, H. B. 92, H. B. 85, H. B. 132 y el del Consejo Ejecutivo C. B. 21.
A mociones que fueron aprobadas, de los Sres. de Diego, Romero Rosa y Virella Uribe, respectivamente, se incluyen en la Orden del Día, por el turno correspondiente, y hasta donde alcancen los anteriores Proyectos de Ley.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara en 1ª y 2ª lectura, del título del H. B. 142, por los Sres. Palmer y Arrillaga, “Determinando la cantidad de $5,000 para la construcción de dos y medio kilómetros de carretera de San Germán a Lajas”.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se consideró dicho Proyecto de Ley por la sola lectura de su título, para que pase a traducción e imprenta, y luego para ser informado, a la Comisión respectiva.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se leyeron por tercera vez, por sus títulos, los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 71 –Del Sr. Vías Ochoteco, titulado: “Ley para derogar las Secciones 4 y 7 del 1º de Marzo de 1902, intitulada: “Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se considera el Bill por la sola lectura de su título, y sometido a votación definitiva, en su tercera lectura, dicho H. B. 71 fue aprobado por la Cámara para que pase al Consejo Ejecutivo.
Se somete a la consideración de la Cámara una cuenta de El Boletín Mercantil por trabajos hechos por dicha imprenta, para la Cámara de Delegados, y se acuerda que pase a la Comisión de Impresos para que ésta lo examine e informe luego a la Cámara acerca de la misma.
El Sr. Montalvo manifiesta a la Cámara que en la Sesión de ayer se había acordado que el H. B. 112 fuese reconsiderado [sic ]timamente, y que considerando que era oportuno la recomendación, pedía a la Cámara que se votase por lista la aprobación de dicho Proyecto de Ley.
Es aprobada esta moción del Sr. Montalvo, y se procede a pasar lista para ver si se aprueba o no el H. B. 112 de los Sres. Giol, Carrión y González García, titulado: “Para asignar la suma de $10,000 para la propagación de la sansevieria, y otros fines”.
Queda aprobado dicho H. B. 112 por una votación de 22 contra 6, en la forma siguiente: Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Coll, Camuñas, de Diego, Delgado, Franco Soto, Giol, González García, García Salgado, Méndez Serrano, Montalvo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Virella Uribe, Federico E. Virella y Zavala. Total: 22 votos en pro. Votaron en contra, los Sres. siguientes: Besosa, Gandía Córdova, Fernando González, Santoni, Soler y Vías Ochoteco. Total: 6 votos en contra.
Comunicaciones
Se leen las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Febrero 28, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir con las enmiendas que la Cámara introduce en el C. B. 24, titulado: “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1905 y años anteriores, y para otros fines” y solicita conferencia.
Los Sres. Willoughby, Díaz Navarro y Barbosa han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara nombra una Comisión compuesta de cinco Delegados de la Cámara, para que discuta con la Comisión del Consejo acerca de las enmiendas que la Cámara ha introducido en dicho C. B. 24, con las que no concurre el Consejo Ejecutivo.
Otra comunicación del Consejo Ejecutivo, dice así:
San Juan, P. R.
Febrero 28, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. 50, titulado: “Para enmendar las sección 328 y 331 del Código de Enjuiciamiento Civil”, que se devuelve con la presente.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
Orden del Día
El Sr. de Diego pide que se someta a discusión el dictamen de la Comisión de Legislación, acerca del C. B. 21, Sustituto, antes de continuar la discusión del H. B 110, que está con pendiente, y es aprobada la moción del Sr. de Diego.
Se pone a discusión el dictamen de la Comisión, y el Sr. Vías Ochoteco lo defiende.
El Sr. Arrillaga, secundado por el Sr. de Diego, pide una enmienda en lo que respecta al nombramiento de Alcalde, o sea, que al Gobernador es a quien corresponde hacer tal nombramiento, en vez de lo expresado en el Bill.
Sometida a votación esta enmienda, quedó aprobada.
El Sr. Montalvo también propone otra enmienda, en lo que se refiere al sueldo que se le asigne al practicante, la que sometida a votación quedó aprobada.
Sometido a votación el C. B. 21, con las enmiendas de la Comisión de Legislación, y con las propuestas por los Sres. Arrillaga y Montalvo, quedó aprobado por la Cámara.
Dichas enmiendas son las siguientes:
Sustituir la Sección 3ª por la siguiente: “Sección 3ª. A los efectos de la organización judicial, el Municipio de Culebra estará sujeto a la jurisdicción de la Corte Municipal de Humacao, de la Corte de Distrito de Humacao y del Tribunal Supremo de Puerto Rico, en el grado de jurisdicción, y conforme a la dependencia señalada a los Tribunales por las leyes vigentes en Puerto Rico, y de acuerdo también con lo establecido en la Sección 6 de la Ley autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar ciertos terrenos a los Estados Unidos, y para otros fines públicos, aprobada en Febrero 16 de 1903”.
La sección 3ª pasa a ser Sección 4ª.
En la página 2ª, línea 16, táchese la palabra “le”, sustituyéndola por la palabra “las”. En la misma página y línea, después de la palabra “causa”, agréguense las siguientes palabras: “un escribiente que ejercerá las funciones de Secretario del Alcalde y Juez de Paz, con una asignación que no excederá de doscientos cuarenta dollars anuales y”.
En la misma página 2ª, línea 18, después de la palabra “aplicable” se agregarán las siguientes palabras: “el citado practicante”. En la misma página 2ª, línea 19, táchense las palabras “doscientos cuarenta”, sustituyéndolas por las palabras “trescientos”.
La Sección 4ª pasa a ser Sección 5ª, y así sucesivamente todas las secciones, guardando el orden numérico correlativo hasta la terminación de todas las secciones.
El Sr. de Diego propone a la Cámara que dicho C. B. 21 se vote en 3ª lectura, por la sola lectura de su título, y que pase al Consejo Ejecutivo, lo más breve posible.
Es aprobada esta moción del Sr. de Diego.
El Sr. Vías Ochoteco pide que se discuta la Resolución Conjunta n° 1 del Consejo Ejecutivo, que se refiere a dictar reglas para la aprobación de las leyes en los últimos seis días de la Legislatura.
Se pone a votación, sin discusión alguna, y quedó aprobada por unanimidad.
A moción del Sr. Virella Uribe, debidamente secundado, y aprobada, se puso a votación definitiva, en 3ª lectura, dicha Resolución Conjunta n° 1, y quedó aprobada para que se devolviese al Consejo Ejecutivo, con su correspondiente comunicación.
Viene a la orden del día el H. B. 110, titulado: “Para reglamentar y fomentar el servicio civil, que había quedado pendiente de discusión en las sesiones anteriores.
El Sr. Arrillaga apoya el Bill en su totalidad.
El Sr. de Diego pide que se discuta Artículo por Artículo, y aprobada dicha moción, se va leyendo, discutiendo y votando dicho H. B. 110, hasta el artículo 9.
El Sr. Besosa pide que, por lo avanzado de la hora, se suspenda la discusión para reanudarla mañana.
Aprobada por la Cámara la citada moción, se levantó la Sesión a las seis de la tarde, para celebrar la próxima mañana a la hora reglamentaria, quedando pendientes las enmiendas del H. B. 110 para [sic] totalmente al terminarse su discusión definitiva.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESION DEL DIA 1° DE MARZO DE 1905
Día 52
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, el primero de mes de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Medina González
Matienzo Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Virella Uribe Virella (Federico)
Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior y fue aprobada con la enmienda por el Sr. Soler, respecto a que la enmienda del C. B. 21, propuesta por el Sr. Arrillaga, se concretaba a que el nombramiento para el Alcalde de la Isla Culebra, fuera hecho por el Gobernador, y el cual Alcalde será ciudadano de Puerto Rico y elector capacitado.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Jueces y Secretarios de Elección de Mameyes, en Río Grande, solicitan el pago de los haberes que hace tiempo se les adeuda.
El Ayuntamiento de Arecibo se adhiere al acuerdo del de Manatí, solicitando se le conceda a los Municipios el 25% de Rentas Internas.
Pablo A. Vales, de Santa Isabel, solicita se apruebe la Ley reglamentando la jugada de gallos.
Doña María Vidal, de Manatí, solicita que se incluya al niño Enrique Domínguez entre los que se envíen a estudiar a los Estados Unidos.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Impresos sobre las cuentas presentadas por la casa de A. Lynn e hijos de Pérez Morris, por trabajos de impresión de Bills y Resoluciones, y otros efectos. La Comisión informa que debe autorizarse el pago de las cuentas, previa comprobación hecha por la Secretaria. Fue aprobado el informe, a petición del Sr. Virella Uribe, debidamente secundado.
Se presenta otro informe acerca del H. B. 23 Sustituto, y a moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se incluyen en la Orden del Día de hoy, para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara en 1ª y 2ª lectura, de los títulos de los siguientes Proyectos de Ley
De la Cámara de Delegados:
H. B. 143 –Por el Sr. Medina. Para reparar el trozo del camino viejo de Mayagüez a la Aldea Saenz, comprendido entre el kilómetro 10 y la citada Aldea Sáenz.
H. B. 144 –Por el Sr. Carrión. Para proveer el reconocimiento de los hijos naturales.
Se consideran por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a traducción e imprenta y luego para ser informados a las Comisiones de Oras Públicas y Legislación respectivamente.
Del Consejo Ejecutivo:
C. B. 28 –Por el Sr. Herminio Díaz. Para modificar y derogar los artículos 795, 796, 797, 801, 811, 812, 815, 821, 822, 823 y 824 del Código Civil vigente.
Se considera por la sola lectura de su título, acordándose que pase a la Comisión de Legislación para ser informado.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura
Se lee por tercera vez, por su título, el H. B. 75, de los Sres. Virella Uribe y Matienzo, titulado: Para organizar de una manera económica la enseñanza de las Altas Escuelas y de las Escuelas Industriales de Ponce y Mayagüez, y para otros fines.
Se somete a votación definitiva, en su tercera lectura, dicho Proyecto de Ley y quedó aprobado por mayoría, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día
El Sr. de Diego pide que se constituya la Cámara en Comisión total para discutir varios proyectos de Ley presentados.
Aprobada esta moción del Sr. de Diego, se declara la Cámara en Comisión total.
Al constituirse nuevamente la Cámara en Sesión formal, a moción del Sr. de Diego la Comisión total da informes a la Cámara de los acuerdos tomados, por dicha Comisión total, en los Proyectos de Ley discutidos.
H. B. 137 -de los Sres. de Diego y Camuñas, titulado: “Para incluir a ciertos Municipios reconstituidos, en los distritos judiciales de Puerto Rico, quedó aprobado con las siguientes enmiendas: Que se incluyan en el Distrito de Guayama, el pueblo de Barranquitas; y en el Distrito de Humacao el pueblo de “Naguabo”.
H. B. 107 -del Sr. Matienzo, titulado: Para enmendar el Artículo 352 del Código Político; quedó aprobado con las siguientes enmiendas: En la 1ª, táchese totalmente desde las palabras “el resto” en la línea 4, hasta la palabra “adeudadas” en la línea 6, sustituyendo todo lo tachado con las siguientes palabras: “deberá ser condonadas al deudor la parte no satisfecha de dichas contribuciones”.
H. B. 133 –de los Sres. Giol, Romero Rosa y Zavala, titulado: “Para que los servicios y arbitrios municipales se efectúen por pública licitación”; quedó aprobado con las enmiendas siguientes: En la página 1ª, línea 4, después de la palabra “haga” agréguense las siguientes palabras: “disponiéndose que el Municipio podrá reservarse el derecho de rechazar todas o cualquiera de las proposiciones, y disponiéndose, además, que cuando en una segunda subasta, no se presentaran licitadores para tales servicios, estos podrán ser hechos por administración”.
También quedó aprobado este H. B. 133, en votación definitiva, en 3ª lectura, cuya moción fue presentada por el Sr. Giol.
H. B. 23 Sustituto, -del Sr. Montalvo, titulado: “Proveyendo el mejor servicio de Sanidad”; quedó aprobado con las siguientes enmiendas:
En la página 1ª, táchese totalmente desde la palabra “asignándose”, en la línea 7, hasta la palabra “dollar”, en la línea 9.
En la página 2ª, línea 4, después de la palabra “menores”, agréguense las palabras siguientes” “o farmacéuticos”.
En la página 2ª, táchese totalmente la línea 5ª.
Táchese totalmente todo lo expresado en la Sección 3ª, sustituyéndolo por lo siguiente:
Sección 3ª: No quedarán sujetos a las disposiciones de esta ley los Municipios, cuyo recinto urbano o capitalidad, no exceda de 3000 habitantes”.
Táchese totalmente la Sección 4ª.
Las Secciones 5ª y 6ª pasan a ser Secciones 4ª y 5ª.
El Sr. Besosa, en Sesión formal, pide que se vote por lista el H. B. 23 Sustituto, ya aprobado con enmiendas en Comisión total.
Aprobada la moción del Sr. Besosa, se procede a pasar lista y resultó aprobado el Bill, con las enmiendas indicadas, por una votación de 21 contra 8, en la forma siguiente: Votaron en pro de la aprobación los Sres. siguientes: Aponte, Abril, Coira, Carrión, Camuñas, de Diego, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 21 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Arrillaga, Besosa, Coll, Domenech, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 8 votos en contra.
El Sr. Montalvo pide que el citado Bill 23 se someta seguida a votación definitiva en 3ª lectura, con las enmiendas ya aprobadas y que se haga por lista la votación.
Aprobada la moción del Sr. Montalvo, se procede a pasar lista y resultó aprobado el Bill en 3ª lectura, por una votación de 21 contra 7, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, Carrión, de Diego, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Virella (Federico) y Vías Ochoteco. Total: 21 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll, Domenech, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 7 votos en contra.
Llega el turno para continuar la discusión del Articulado del H. B. 110, que había quedado pendiente en la Sesión anterior, desde su Artículo 9.
Se continúa la lectura del Bill, hasta su último Artículo 25, y se van discutiendo y votando todas las enmiendas que se proponen:
El Sr. Vías pide se reconsideren dos enmiendas propuestas por él en la Sesión anterior, para retirarlas, y al efecto expone las razones por las cuales retira dichas enmiendas.
Se somete a votación esta moción y fue aprobada, quedando retiradas las enmiendas que son las siguientes:
1ª enmienda. En la página 3ª, línea 25, después de la palabra “publicó” agréguense las palabras siguientes “debiendo en cada caso recaer el nombramiento en la persona mejor calificada que sea propuesta por la Junta de Servicio Civil”.
2ª enmienda. En la página 6ª, al terminar el apartado “L” del artículo 7º, entre las líneas 16 y 17, agregar lo siguiente: “La orden de remoción será apelable para ante la Junta del Servicio Civil, quien oirá por escrito al Jefe del Departamento u Oficina y al empleado removido, examinará las pruebas que se le presentaren y resolverá lo que sea justo, sin apelación alguna, debiéndose, en todo caso, cumplir el fallo que recayere”.
Intervienen en el debate los Sres. Vías Ochoteco, Besosa, de Diego, Domenech y Santoni, y finalmente queda el Bill aprobado con las siguientes enmiendas:
En la página 1ª, línea 6, táchese la palabra “Puertorriqueño” sustituyéndola por las palabras “de Puerto Rico”.
En la misma página 1ª, línea 10, sustitúyase la cifra “2500” por la cifra “2400”.
Táchense desde las palabras “y le se” en la línea 10, de la página 1ª, hasta la palabra “oficiales” en la línea 2 de la página 2.
En la misma página 2 y línea 2, táchese la palabra “demás” sustituyéndola por las palabras “otros dos”.
En la misma página, línea 3, táchese la palabra “no”.
En la misma página y línea táchense las palabras “remuneración alguna más le”, sustituyéndolas por las palabras “un sueldo de 1,200 dollars anuales cada uno, y a todos les”.
En la misma página, línea 4, táchese la palabra “también”.
Después de la palabra “viaje” en la misma página y línea, agréguense las siguientes palabras: “en el desempeño de sus deberes oficiales”.
En la misma página, línea 5, del Articulo 3, táchese desde la palabra “reglas” en la línea 6, sustituyendo todo lo tachado con las palabras siguientes: “redactará las reglas”.
En la página 3, táchense desde la palabra “seguirán” en la línea 14 hasta la cifra 1904”, en la línea 17, sustituyendo lo tachado con las palabras siguientes: “y de los maestros o profesores de instrucción pública seguirán rigiéndose por las leyes especiales en la materia”.
En la página 4, línea 3, después de la palabra “persona”, agréguense las siguientes palabras: “consignándose en tales certificados la calificación obtenida por los aspirantes”.
En la misma página 4, línea 20, después de la palabra “determine”, agréguense las siguientes palabras: “sin que en ningún caso pueda entenderse que para el ascenso sea necesario nuevo examen de oposición”.
En la página 5, línea 1, después de las palabras “Puerto Rico”, agréguense las palabras “después de verificados los exámenes”.
En la misma página 5, línea 5, táchense las palabras: “Esta disposición de las reglas dependerá”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “Las disposiciones de esta regla dependerán”.
En la misma página 5, línea 7, después de la palabra “naturaleza”, agréguense las siguientes palabras: “En ningún caso podrán verificarse traslados de Servicio Civil de Puerto Rico al servicio de los Estados Unidos, contra la voluntad de los interesados”.
En la página 7, línea 11, táchese la palabra “Ciudades”, sustituyéndolas por la palabra “poblaciones”.
En la misma página, línea 12, táchense las palabras “la Isla”, sustituyéndolas por las palabras “Puerto Rico”.
En la misma página 7, línea 19, táchese la palabra “que, sustituyéndola por la conjunción “y”.
En la página 8, línea 3, después de la palabra “incomparecencia”, agréguense las siguientes palabras: “no justificada”.
En la página 8, línea 21, en vez de “obedezca o falte” diga “obedezcan y falten”
En la página 9, línea 10, táchese la palabra “este”, sustituyéndola por la palabra “esta”.
En la página 10, línea 3, táchese la palabra “derrotare”.
La palabra “aplicaciones” que se halla en las líneas 18, 20 y 23, de la página 10, sustitúyase por la palabra “filiaciones”.
En la página 11, línea 8, táchese la palabra “contribuciones”, sustituyéndolas por la palabra “Dádivas”.
La preposición “al” que se halla en las líneas 14 y 22 de la página 11, sustituyéndola por la preposición “del”.
En la página 12, línea 13, después de la palabra “provistos”, agréguense las siguientes palabras: “sin excepción”.
En la página 12, entre las líneas 16 y 17, agréguese el siguiente párrafo: “en el caso de que la Junta de Servicio Civil limitase la edad, para ser admitido o examinado de oposición los actuales empleados serán admitidos a dichos exámenes, cualquiera que fuere la edad que tuvieren los mismo empleados al concurrir a los exámenes referidos”.
En la página 13, línea 6, táchese la palabra “Ayuntamientos”, sustituyéndola por las palabras “Consejos Municipales”.
En la misma página 13, línea 9, táchese la palabra “Ayuntamientos, sustituyéndola por las palabras “Concejos Municipales”.
En la misma página 13, línea 12, después de la palabra “empleados”, agréguense las siguientes palabras: “y cuando así se hubiese hecho, la ordenanza municipal de referencia no podrá ser derogada”.
En la misma página 13, táchense las palabras “de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico” que se hallan en las líneas 21 y 22.
En la misma página 13, táchense las palabras “la presente y por la presente”, que se hallan en las líneas 22 y 23, sustituyéndolas por las palabras “la presente”.
Altérese la numeración de varios Artículos en la forma siguiente: en la página 13, escríbase: “Artículo 23”, y el Artículo 23 pasa a ser Artículo 25.
Ya aprobado el Bill 110, con las enmiendas indicadas, el Señor Santoni se extiende en consideraciones impugnando el Bill, y finalmente pide su posposición indefinida.
El Sr. de Diego propone que se vote la moción del Sr. Santoni y entonces el Sr. Besosa pide que la votación se haga por lista.
Aprobadas las anteriores mociones, el Secretario pasa lista, quedando rechazada la moción del Sr. Santoni, de que se posponga el Bill, por una votación de 20 contra 8, en la forma siguiente:
Votaron en pro de la moción del Sr. Santoni, los Sres. siguientes: Besosa, Carrión, Delgado, Franco Soto, Fernando González, Méndez Serrano, Santoni y Zavala. Total: 8 votos en pro.
Votaron en contra de la moción, los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Domenech, Giol, González García, García Salgado, Montalvo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella, Vías Ochoteco y Matienzo. Total: 20 votos en contra.
El Sr. Santoni, secundado por el Sr. Vías Ochoteco, pide que se suspenda la Sesión y aprobada su moción, se levantó la Sesión a las seis y media de la tarde, para celebrar la próxima, mañana a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 2 DE MARZO DE 1905
Día 53
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los dos días del mes de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Giol González (Fernando)
González García Méndez Serrano
Montalvo Medina González Méndez Cardona
Matienzo Palmer Quintero
Romero Rosa Ramos Santoni
Soler Virella Uribe Virella (Federico E.)
Vias Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Se procedió a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Vecinos de Toa Alta, suplican se apruebe el Bill que autoriza las riñas de gallos.
F. Zenón Gely, de Patillas, solicita se reglamente el arrendamiento de tahonas para la fabricación de pan, en el sentido de que cada dueño de tahona sólo pueda recibir el interés legal del capital invertido.
Luis R. Miranda, de Guayama, Plácido López, de Barranquitas, solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Seis jóvenes de Guayama solicitan se les envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Comerciantes de Caguas solicitan se reconsidere el Bill del Descanso Dominical, y sea desestimada la enmienda que permite a los ventorrilleros permanecer abiertos los domingos.
Agricultores de Adjuntas solicitan que el empréstito sea exclusivamente para la Agricultura.
Felipe Vega, de Salinas, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
El Ayuntamiento de Guayama solicita la supresión de las Juntas de Caminos.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara, los informes de las Comisiones, por el siguiente orden:
Sobre el H. B. 121, por el Sr. de Diego, titulado: “Para restablecer el primer escudo de armas de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines”.
El Sr. de Diego presenta la moción, de que se discuta este informe en Sesión de mañana por la noche, y que para el debate, se concedan dos turnos en pro y dos en contra, dándosele autorización al autor del Bill para cerrar el debate.
Puesta a votación la moción del Sr. de Diego, quedó aprobada.
Informes acerca de los Proyectos de Ley H. B. 53, H. B. 47, H. B. 141, H. B. 135, y H. B. 72.
A mociones de los Sres. Virella Uribe y de Diego, que fueron aprobadas, se incluyen estos informes en la orden del día de hoy, para ser debidamente discutidas hasta donde alcancen.
El informe acerca del H. B. 126, según moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se discutirá en la orden del día del sábado.
El informe de la Comisión acerca del Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 17, a moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se incluye en primer término en la orden del día de hoy, para ser debidamente discutido.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara en 1ª y 2ª lectura de los títulos de los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 145. Por el Sr. Domenech. “Disponiendo el estudio de una carretera que, partiendo del pueblo de Ponce termine en el de Adjuntas”.
H. B. 146. Por el Sr. Domenech. “Prohibiendo el uso de armas”.
H. B. 147. Por el Sr. Vías Ochoteco. “Para derogar las secciones 10 a la 30, ambas inclusive, de la Ley titulada: “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, para enmendar la Sección 9 de la misma ley, y para otros fines”.
H. B. 148. Por el Sr. Montalvo. “Declarando elegible el cargo de Secretario del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y disponiendo la forma en que deberá verificarse su elección”.
H. B. 149. Por los Sres. Montalvo, Medina y Federico Virella. “Para eximir del pago de contribuciones correspondientes a años anteriores al año económico de 1898-1899 adeudados por propietarios de fincas de café y salinas”.
H. B. 150. Por el Sr. Ramos. “Autorizando a los Ayuntamientos para remunerar los servicios de los funcionarios conocidos con el nombre de Comisarios de Barrio, y para otros fines”.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Domenech, Vías, Bernardini, Virella Uribe, Montalvo y Ramos, respectivamente, los anteriores proyectos de ley se consideran por sus títulos en 2ª lectura, para que pasen a traducción e imprenta y luego, para ser informados a las Comisiones correspondientes.
La Resolución Conjunta del Sr. de Diego se lee íntegramente, y pide su autor, que se discuta en la orden del día de hoy, en segundo turno, y es aprobada su moción.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo
C. B. 33, por el Sr. Elliot. “Para enmendar una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma», aprobado en Marzo 12 de 1903”.
C. B. 35, por el Sr. Crosas. “Para abolir la pesca por medio de corrales, y para otros fines”.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se consideraron por sus títulos y su 2ª lectura, los anteriores Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo para que pasen a las Comisiones respectivas para ser debidamente informados.
Proyectos de Ley en 3ª lectura
Se lee por 3ª vez, por su título, el H. B. 107, del Sr. Matienzo, titulado: “Para enmendar el Artículo 352 del Código Político”.
El Sr. Santoni pide la reconsideración de este Bill, (que se enmendó en la Sesión de ayer) en la Orden del Día de mañana, y fue aprobada su moción.
H. B. 135. De los Sres. de Diego y Camuñas, titulado: “Para incluir a ciertos Municipios reconstituidos en los Distritos Judiciales de Puerto Rico”.
El Sr. de Diego pide que se reconsidere este Bill para su discusión en la orden del día de la Sesión de mañana, y fue aprobada su moción.
H. B. 88, de los Sres. Giol, Palmer y Franco Soto, titulado: “Para indemnizar a los Médicos que en causas criminales comparezcan ante las Cortes Insulares en concepto de peritos”.
El Sr. Giol pide que se someta este Bill a votación definitiva, por la lectura de su título.
El Sr. Medina, no obstante, pide se lea todo su articulado, por no haber él concurrido al debate, y la Presidencia le manifiesta que si gusta, puede abstenerse de votar. El Sr. Bernardini pide que se vote por lista, y aprobada su moción, se pasa lista, resultando aprobado dicho H. B. 88 por unanimidad, exceptuando al Sr. Medina, que no votó.
Comunicaciones
Se leyeron las siguientes:
San Juan
Marzo 1º de 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley, titulado: “Para enmendar las Secciones 328 y 331 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
Respetuosamente,,
(Firmado) Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan
Marzo 2, 1905
Al Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la Resolución Conjunta núm. 1 del este Consejo, referente a la copia de Proyectos de Ley, durante los últimos seis días de la Sesión Legislativa, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
Orden del Día
Vienen a la Orden del Día los informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley citados anteriormente para ser debidamente discutidos, por el turno que les corresponda.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 17, por el Sr. Post, titulado: “Disponiendo que continúe el trabajo de la Comisión para la supresión de la anemia en Puerto Rico, y asignado un crédito con este objeto”; la Comisión de Sanidad propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete este dictamen a discusión, solicitando el Sr. de Diego, que se lea íntegramente el citado Bill; y aprobada su moción, se le da lectura.
Intervienen en el debate los Sres. de Diego, Besosa, Medina, Arrillaga, Camuñas y Carrión, y finalmente se somete a votación el informe de la Comisión, quedando aprobado por unanimidad.
El Sr. Medina hace constar su voto en contra del citado C. B. por emanar este del Consejo Ejecutivo y entender que dicho Proyecto de Ley no responderá a la aspiración de esta Cámara.
El Sr. de Diego pide que este C. B. 17 se vote definitivamente, en tercera lectura, y de acuerdo con su moción, así se hace, quedando aprobado por unanimidad.
Resolución Conjunta del Sr. de Diego, H. J. R. n.o 5, “Para solicitar del Congreso de los Estados Unidos, una Ley con la cual se asigne una cantidad con el fin de ayudar al pueblo de Puerto Rico en la obra encaminada a extinguir la enfermedad que consume a los campesinos de esta Isla, conocida esta enfermedad con el nombre de ‘Anemia Tropical’.”
Se somete a votación esta Resolución, y quedó aprobada por unanimidad.
Solicita el Sr. de Diego que también se apruebe en votación definitiva, en 3ª lectura, y sometida a votación quedó aprobada, para que inmediatamente pase a la oficina de traducción.
Sobre el H. B. 113, de los Sres. Giol, Federico E. Virella y Romero Rosa, titulado: “Para limitar la carga que regularmente puede echar sobre sus hombros o sobre su cabeza todo bracero en general, la Comisión del Trabajo propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Romero Rosa apoya el informe de la Comisión, el cual se somete a votación, quedando aprobado por unanimidad con las enmiendas propuestas.
El Sr. Medina, solicita una enmienda a la Sección 2ª, relativa a que el peso de cien libras, a que se refiere el Bill, se reduzca a 75 libras.
Sometido a votación esta enmienda, quedó rechazada.
El Sr. Romero Rosa pide que se someta a votación definitiva dicho H. B. 113 y aprobada su moción, se vota el Bill en 3ª lectura, y quedó aprobado con las siguientes enmiendas:
En el título del Bill, táchense las palabras “y descargas”.
Suprímase toda la “Sección 1ª”.
Las Secciones 2ª, 3ª, 4ª y 5ª, pasarán a ser Secciones 1ª, 2ª, 3ª y 4ª.
Sobre el H. B. 125, de los Sres. Abril y Bernardini, titulado: “Incluyendo en la red de carreteras insulares el camino que de la Cidra conduce a Cayey, empalmando con la Carretera Central en el sitio denominado “Las Cruces”, y proveyendo lo necesario para su reparación y entretenimiento”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación, el dictamen de la Comisión, y quedó aprobado, y a moción del Sr. Bernardini, se somete el Bill a votación definitiva, en 3ª lectura, y quedó aprobado.
Sobre el H. B. 132 de los Sres. Bernardini y Abril, titulado: “Incluyendo la carretera de Caguas a San Lorenzo en la red de Caminos Insulares, y proveyendo lo necesario para la terminación de su trayecto de 1250 metros, así como para la construcción de obras de fábricas en la misma”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión y quedó aprobado, y a moción del Sr. Bernardini, se vota definitivamente el Bill, en su 3ª lectura, y fue también aprobado.
Sobre el H. B. 85 del Sr. Romero Rosa, titulado: “Para proteger a los carpinteros y ebanistas del país”, la Comisión del Trabajo propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión y quedó aprobado, y a moción del Sr. Romero Rosa se vota definitivamente el Bill, en su 3ª lectura, quedando aprobado con las enmiendas de la Comisión, que son las siguientes:
En el título del Bill, táchense las siguientes palabras: “a los carpinteros y ebanistas”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “los oficios e industrias”.
En la Sección 1ª táchense las siguientes palabras: “Toda clase de muebles, útiles y artefactos de carpintería y ebanistería”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “Todos los trabajos y efectos de zapatería, sombrerería, talabartería, carpintería, ebanistería, hojalatería y otros que correspondan a oficios que se ejercen en Puerto Rico”.
Sobre el H. B. 141, del Sr. Bernardini, titulado: “Para poner en vigor un periodo de dos años a la Ley de 12 de Marzo de 1903 “sobre inscripciones de nacimientos de niños”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Medina, debidamente secundado, pide que se traiga a la Cámara el Bill que prorroga el 141.
Sometida a votación esta moción, fue rechazada, y fue aprobado el informe de la Comisión.
A moción del Sr. Bernardini, se sometió el Bill a votación definitiva, en 3ª lectura, y fue aprobado.
Sobre el H. B. 138 del Sr. de Diego, titulado: “Para establecer un Museo de Historia y Arqueología, anexo a la Biblioteca Insular de Puerto Rico”, la Comisión de Instituciones propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Votado el informe de la Comisión quedó aprobado, y a moción del Señor de Diego, se somete el Bill a votación definitiva, en 3ª lectura, y quedó también aprobado.
Sobre el H. B. 135 de los Sres. García Salgado y Palmer, titulado: “Para que por el Jefe del Interior y demás Centros administrativos, se usen los idiomas Inglés y Español”; la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación, con las siguientes enmiendas: Suprímase la Sección 2ª , y que la 3ª ocupe su lugar, con el numero de orden, y la 4ª será Sección 3ª.
Votado el informe de la Comisión, queda aprobado, y a moción del Señor Santoni se somete el Bill a votación definitiva, en 3ª lectura, y quedó aprobado.
El Secretario, a petición del Sr. Domenech, da lectura a las enmiendas que el Consejo Ejecutivo ha introducido en el H. B. 74, titulado: “Disponiendo la publicación de una estado normal de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico”.
Las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo en el citado H. B. 74, son las siguientes:
Táchese toda lo expresado en la Sección 2ª, sustituyéndolo por lo siguiente: “Que el Tesorero de Puerto Rico preparará un estado mensual de todas las sumas de dinero recibidas e ingresadas en el Tesoro Insular por concepto de derechos de aduanas, impuestos de consumos, contribuciones sobre propiedad, y por ingresos eventuales, incluyendo ingresos de fondos en depósitos y de todas las sumas de dinero pagadas por él de los Fondos Insulares, o de fondos en depósito mediante libramientos expedidos, con arreglo a la Ley, por el Auditor de Puerto Rico, y visados por el Gobernador de Puerto Rico”.
Táchese totalmente lo expresado en la Sección 2ª, sustituyéndolo por lo siguiente: Dicho estado demostrará así mismo la cantidad de dinero al Haber del pueblo de Puerto Rico, y disponibles para gastos insulares, y el balance de los fondos en depósito de la custodia del Tesorero de Puerto Rico, al final de cada mes, y dará también los nombres de los depositarios y las cantidades respectivas o balances depositados con cada uno de ellos”.
En la página 2ª, línea 13, Sección 3ª, después de la palabra “día”, agréguese la palabra “quince”.
En la misma página, línea 17, táchese la palabra “editen”, sustituyéndola por la palabra “publiquen”.
En la misma página 2ª, línea 18, táchese la palabra “poblaciones”, sustituyéndolas por la palabra “cuidados”.
En la misma página y línea, táchense las palabras “para general conocimiento”.
El Sr. Domenech, autor del citado Bill, debidamente secundado por el Sr. Santoni, pide que la Cámara concurra con las enmiendas introducidas en el Bill por el Consejo Ejecutivo.
Sometida a votación esta moción de los Sres. Domenech y Santoni, fue aprobada.
El Sr. Domenech pide se suspenda la Sesión, y aprobada su moción, se levantó la misma a las seis y cuarto de la tarde, para celebrar la próxima a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO DE 1905
Día 54
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, los tres días del mes de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Medina González
Méndez Cardona Matienzo Palmer
Quintero Romero Rosa Ramos
Santoni Soler Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se someten a la consideración de la Cámara los informes de las Comisiones, por el orden siguiente:
Informes sobre los Proyectos de Ley de la Cámara de Delegados H. B. 1, H. B 19 y H. B. 129.
A mociones, que fueron aprobadas, de los Sres. Medina y Soler, respectivamente, se incluyen estos dictámenes en la Orden del Día de esta Sesión para ser debidamente discutidos.
Informes sobre los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 30, C. B. 8 y C. B. 19.
A mociones que fueron aprobadas, de los Sres. de Diego, Méndez Cardona y Camuñas, respectivamente, se incluyen estos informes en la Orden del Día de esta Sesión para ser debidamente discutidos.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara en 1ª y 2ª lectura, de los títulos de los siguientes Proyectos de Ley
H. B. 151. Por los Sres. Matienzo, Vías y Soler. “Para proteger la Horticultura contra la introducción en Puerto Rico de insectos, enfermedades y animales nocivos a los frutos, árboles frutales, arbusto y hortalizas, y disponiendo lo necesario para el establecimiento de cuarentenas a los propósitos de la misma Ley”.
H. B. 152. Por los Sres. Valeriano Virella Uribe, Matías González y Federico Virella. “Para enmendar la Sección 1ª para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico. Fijando el número de Distritos Judiciales. Disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal, para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo a los Jueces. Para crear Cortes Municipales y definiendo sus facultades y jurisdicción y el sueldo de los Jueces, y creando un oficial Ejecutivo para las mismas, y para otros fines”.
H. B. 153. Por el Sr. José de Diego. “Para obtener un beneficio del Pueblo de Puerto Rico el uso del Cuartel de Infantería de Mayagüez, y para otros fines”.
H. B. 154. Por el Sr. Abril. Para la construcción de un puente sobre el río Caguitas en la carretera central”.
A mociones que fueron aprobadas, de los Sres. Soler, Virella Uribe, Abril y de Diego, respectivamente, los anteriores Proyectos de Ley se consideran por sus títulos, en 2ª lectura para que pasen a traducción e imprenta, y luego para ser informados a las Comisiones correspondientes.
Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. n.o 7. Por el Sr. Herminio Díaz. “Referente a procedimientos legales especiales”.
A moción del Sr. Abril que fue aprobada, se considera este Bill por su título, en 2ª lectura para que pase a ser informado por la Comisión de Legislación.
Comunicaciones
Se leyeron las siguientes, del Consejo Ejecutivo.
San Juan
Marzo 2, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas, el H. B. 91, titulado: “Para modificar el Artículo 22 del Código de Procedimiento Civil, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
Las enmiendas en el H. B. 91, a que se refiere la anterior comunicación, son las siguientes: En el título del Bill, tachar la palabra “modificar”, sustituyéndola por la palabra “enmendar”. En la página 1ª, línea 2ª, tachar la palabra “deberán”, sustituyéndola por la palabra “podrán”.
Puesto este punto a votación, la Cámara acordó concurrir con las dichas enmiendas del Consejo Ejecutivo.
Otra comunicación del Consejo Ejecutivo, dice así:
San Juan
Marzo 2 de 1905
Señor Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido con las enmiendas de la Cámara en el C. B. 21, Sustituto, titulado: “Para proveer un Gobierno para la isla de Culebra y para otros fines”.
Firmado: W. R. Bennet
Secretario
El Presidente da cuenta a la Cámara de haber firmado la Resolución Conjunta n.o 1, del Consejo Ejecutivo que anteriormente había sido aprobado, sin enmiendas por dicha Cámara de Delegados.
Orden del Día
Vienen a la orden del día los informes de Comisiones sobre los Proyectos de Ley citados anteriormente, para ser debidamente discutidos por el turno que les corresponde.
Se ponen a discusión las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo en el H. B. 24 titulado: “Para organizar la Cámara de Comercio de Puerto Rico”.
El Sr. de Diego pide a la Cámara que no concurra con las enmiendas que el Consejo propone y para ello expone amplias razones.
El Sr. Besosa impugna las manifestaciones del Sr. de Diego y poniéndose a votación si la Cámara concurría o no con tales enmiendas, se acordó que no se concurriese con ellas.
El Sr. Besosa propone que se nombre una Comisión de Conferencia para resolver sobre el particular, y a moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, la Cámara acordó aplazar este asunto para la Sesión de mañana.
El Sr. de Diego pide que se someta a votación definitiva el H. B. 110, titulado: “Para reglamentar y fomentar el Servicio Civil de Gobierno de Puerto Rico, y las subdivisiones del mismo”.
Aprobada esta moción del Sr. de Diego, y a petición del Sr. Santoni, se vota por lista dicho H. B., en 3ª lectura, resultando una votación de 22 contra 8, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Domenech, Gandía, Giol, González García, García Salgado, Montalvo, Méndez Cardona, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Virella (Federico E. ), Vías Ochoteco y Matienzo. Total :22 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. Besosa, Bernardini, Delgado, Franco Soto, González (Fernando), Méndez Serrano, Santoni y Zavala. Total: 8 votos en contra.
El Sr. Medina no emitió su voto por no haber presenciado los debates de dicho Bill, y se sometió a la consideración de la Cámara, si el Sr. Medina debía o no abstenerse de votar, siendo acuerdo de la mayoría de la Cámara que se abstuviese.
A petición del Sr. Gandía Córdova se abre la discusión acerca del H. B. 80, y se lee el informe de la Comisión que propone a la Cámara su aprobación.
El Sr. Gandía Córdova hace algunas consideraciones respecto al informe que acompaña al Bill.
El Sr. Santoni propone que dicho Proyecto de Ley pase nuevamente a la Comisión, para que ésta determine de una manera clara las industrias, y que se defina qué clases pueden considerarse como industrias nuevas.
Fue aprobada esta moción del Sr. Santoni, y se remite el Bill a la Comisión.
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión acerca del C. B. 19, titulado: “Disponiendo la devolución de multas municipales indebidamente ingresadas en la Tesorería Insular, que propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación este informe que quedó aprobado, y a petición del Sr. Montalvo, se votó en definitiva el Bill, en su 3ª lectura, y también quedó aprobado.
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Legislación acerca del H. B. 97 titulado: “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no se haga en moneda oficial”; que propone a la Cámara la aprobación de otro H. B. 97, Sustituto, que trata del mismo asunto.
Se discute este dictamen y el Sr. Romero Rosa, propone una enmienda a dicho Bill, Sustituto, que es la siguiente: En la página 1ª, línea 5ª, después de la palabra “trabajadores” agréguense las siguientes palabras: “con fichas de metal o cartón o”.
Votada esta enmienda, fue aprobada, y a petición del mismo Sr. Romero Rosa, se votó el Bill, en 3ª lectura, y quedó aprobado.
Sobre el H. B. 126, titulado: “Para autorizar al Sr. Tesorero de Puerto Rico, para que pague al Dr. Don Alejandro Giol Texidor, cierta suma de dinero en remuneración de servicios facultativos prestados al Pueblo de Puerto Rico, y por autopsias que practicó en los pueblos de Salinas y Cabo Rojo”, la Comisión de Hacienda propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas; y sometido a votación este dictamen, quedó aprobado por la Cámara.
A moción del Sr. Montalvo, que fue aprobada, se sometió a votación definitiva este Bill, en su 3ª lectura, y por la sola lectura de su título, quedando también aprobado.
Sobre el H. B. 129, titulado: “Para proveer lo necesario a fin de que la Isla de Puerto Rico concurra a la Exposición Universal de Lieja (Bélgica) de 1905, la Comisión de Hacienda y Presupuesto propone a la Cámara su aprobación, sin enmiendas, y sometido a votación este dictamen quedó aprobado por la Cámara.
El Sr. Bernardini propone a la Cámara que se vote definitivamente el citado Bill, por su título, en 3ª lectura, y aprobada esta moción fue puesta a votación y quedó aprobado el citado Bill.
Sobre el H. B. 47, titulado, “Para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a éstas, la Comisión de Agricultura propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
En la línea 16, página 4ª sustituir las palabras “tan pronto como le sea posible”, por las palabras siguientes: “en el término de (48) cuarenta y ocho horas”.
En la página 5ª, línea 5ª, después de la palabra “objeto”, agregar las siguientes palabras: “La suma de (100) cien dollars para el año económico que vence en 30 de Junio de 1905”.
En la página 5ª, línea 17, después de la cifra $500, sustituir las palabras “tanto de ella” por las siguientes palabras: o tanto de dicha suma”. Sometido a votación este informe de la Comisión, quedó aprobado por la Cámara, y a moción del Sr. Vías Ochoteco, se votó definitivamente el Bill, en su 3ª lectura, y fue aprobado.
Sobre el H. B. 53, titulado: “Para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, en materias fertilizantes y substancias químicas en Puerto Rico”, la Comisión de Agricultura propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
En la página 2ª, línea 24, sustituir la palabra “trata” por la palabra “trate”.
En la página 2ª, línea 22, reemplazar la palabra “(sic)” por la palabra “cualesquiera”.
En la página 4ª, línea 2ª, sustituir la palabra “llamado” por la palabra “llenado”.
En la página 5, línea 8, suprimir las palabras “y el fabricante” y suprimir también desde la línea 9 hasta la línea 12, de la misma página, hasta donde está escrita la palabra “utilizarlo” inclusive.
En la misma página 5ª, línea 14, sustituir la palabra establecer por la palabra “reclamar”.
Reemplazar en las líneas 21 y 22 de la página 6ª, las palabras “el castigo correspondiente” con las palabras “una multa no menor de ($200) doscientos dollars, ni mayor de ($500) quinientos dollars, y en defecto de pago de dicha multa, prisión que no exceda de seis meses”.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión y quedó aprobado.
El Sr. Vías Ochoteco pide que se vote este Bill definitivamente, en su 3ª lectura, y de acuerdo la Cámara con su moción, así se hace, quedando aprobado dicho Proyecto de Ley en su 3ª lectura.
Sobre el H. B. 1, titulado: “Para proveer de fondos y representación oficial a la Exposición que ha de celebrarse en Mayagüez en el 1906”, la Comisión de Hacienda y Presupuesto propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas.
En la página 1ª, línea 3ª, sustitúyanse las palabras “Inter Antillana” por la palabra “Mayagüez”.
En la misma página, línea 4ª, sustitúyanse las palabras “Mayagüez, Ciudad de Puerto Rico” por las siguientes palabras: “dicha Ciudad”.
Táchense en las líneas 6 al 9 desde la palabra “República”, hasta la palabra “América”.
En la página 2ª, línea 3, sustitúyase la palabra “cien” por las palabras “veinte y cinco”.
En la misma página, línea 12, sustitúyanse las palabras “Inter–Antillana por las palabras “de Mayagüez”.
En las líneas 8 y 9 tachar las palabras “Inter-Antillana”.
Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado y a petición del Sr. de Diego, se votó definitivamente este Bill, en su 3ª lectura, y también fue aprobado.
El Sr. Santoni pide que se vote definitivamente el H. B. 107, titulado: “Para enmendar el Artículo 352 del Código Político”, y aprobada esta moción se sometió a votación dicho Bill, en 3ª lectura, y quedó aprobado para enviarlo al Consejo Ejecutivo.
Se somete a discusión el informe de la Comisión de Hacienda acerca del Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 30 titulado: “Para establecer una escuela correccional en Puerto Rico”, cuya Comisión propone a la Cámara sea sustituido por el H. B. 119, que encierra el mismo asunto a que se contrae dicho C. B. 30.
El Sr. Abril apoya el Bill Sustituto 119.
El Sr. de Diego propone a la Cámara que en vez de enviar al Consejo Ejecutivo el H. B. 119 como Sustituto al C. B. 30, se le ponga al Bill, en maquinilla, C. B. 30 Sustituto.
Puesta a votación esta moción del Sr. de Diego, quedó aprobada, y acto continuo pide el Sr. Montalvo que dicho C. B. 30 Sustituto se vote definitivamente, en su 3ª lectura, y de acuerdo la Cámara con esta moción, se votó el Bill, en 3ª lectura, y fue aprobado.
A moción del Sr. Montalvo, que fue aprobada, se pone a votación definitiva, en 3ª lectura, el H. B. 117, titulado: “Ordenando el pago de ciertas reclamaciones contra la extinguida Diputación Provincial, y quedó aprobado el Bill.
El Sr. Montalvo presenta también la moción, que fue aprobada, de que al remitirse al Consejo Ejecutivo dicho H. B. 117, se le agregue la Sentencia del Tribunal Supremo, referente al pago de las cantidades a que se contrae el expresado Bill.
Por lo avanzado de la hora, a moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se suspendió la Sesión para reanudarla más tarde.
La Cámara tomó un receso hasta las 8 de la noche, en que se constituyó de nuevo en sesión, y el Secretario volvió a pasar lista.
Se pone a discusión el informe de la Comisión de Legislación, acerca del H. B. 121, titulado: “Para restablecer el primer escudo de armas de Puerto Rico, y para otros fines”.
El Sr. de Diego, debidamente secundado, propone al Sr. Matienzo que deje la presidencia para que consuma un turno en pro del Bill que va a discutirse, y entonces el Sr. Matienzo suplica al Sr. Camuñas que lo sustituya en la presidencia.
El Sr. Carrión consume un turno en contra del Proyecto de Ley.
Los Sres. Medina y Matienzo, consumen otro turno en pro del Proyecto.
Y no habiéndose solicitado por ningún otro Delegado consumir un turno más en contra, la Presidencia manifiesta a la Cámara que el Señor de Diego, autor del citado Bill, va a encargarse de cerrar el debate, y así lo hace el Sr. de Diego.
Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado.
El Sr. de Diego pide que se vote definitivamente el Bill, en su 3ª lectura, y de acuerdo con su moción, así se hace.
Pide el Sr. Carrión que la votación se haga por lista, quedando aprobado el Bill, por una votación de 21 contra 3, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Giol, García Salgado, Montalvo, Medina, Méndez Cardona, Matienzo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Total: 21 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Delgado, Méndez Serrano y Carrión. Total: 3 votos en contra.
A moción del Señor Vías Ochoteco, secundado por el Sr. Ramos, se levantó la Sesión para celebrar la próxima mañana, a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESION DEL DIA 4 DE MARZO DE 1905
Día 55
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los cuatro días del mes de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron el en Salón de la Cámara de Delegados, los Sres., expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Camuñas de Diego Domenech
Delgado Giol González (Fernando)
Méndez Serrano Montalvo Méndez Cardona
Matienzo Palmer Quintero
Ramos Rosa Santoni Soler
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y fue aprobada, con la siguiente enmienda hecha por el Sr. de Diego, secundado por el Sr. Ramos, de que se hiciese constar en acta, que el H. B. 121, titulado “Para restablecer el primer escudo de armas de Puerto Rico, y para otros fines”, se había votado también por aclamación, y que se habían puesto de pie los 21 Delegados, que votaron en pro.
El Sr. de Diego presenta la moción, que fue aprobada, de trasmitir un telegrama a Mr. Teodoro Roosevelt, por su toma de posesión como Presidente de los Estados Unidos, y que este telegrama se pague de los fondos de imprevistos.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Manuel Corbet y Boada, Sub-Marshall de la Corte de Distrito de Arecibo, se adhiere a la petición hecha por el de la Corte de Aguadilla, solicitando se le abonen $83, en vez de 60.
Félix A. Rodríguez, de Lares, suplica que se vote una franquicia para proteger las industrias.
Rafael Rivera, de Vega Alta, suplica a la Cámara vote una Ley por la cual se introduzca el estudio de la Geografía de Puerto Rico en las escuelas públicas.
Antonia Galán, de Santurce, José Ruperto Rodríguez, de Morovis, y Rafael Becerra, de Barranquitas, solicita se les envíe a estudiar a los E.E.U.U.
Fernando Bocanegra, Secretario de la Corte Municipal de Mayagüez, suplica se vote una Ley creando un escribiente adicional a aquella Corte.
Aurelio Muñoz Cintrón, de Illinois, E. U. solicita una subvención para poder continuar sus estudios en aquel Estado.
Gumersinda Beltrán, de Ponce, solicita de la Cámara se haga una investigación y una nueva tasación de dos casas y tres solares de su propiedad que fueron tasados muy altos.
J. B. Silva, encargado del Registro Civil de Río piedras, solicita de la Cámara dicte una Ley aclarando si él debe o no cobrar el producto de los matrimonios.
Las anteriores peticiones fueron tomadas en consideración por la Cámara.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
El informe de la Comisión de Sanidad acerca del Proyecto de Ley no 136, titulado: “Para fundar un Laboratorio de Bacteriología e Instituto de Vacunación antirrábica, y para otros fines”, propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se incluye este dictamen a la orden del día de hoy, para ser debidamente discutido.
El informe de la Comisión de Presupuesto, acerca del C. B. 4, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1906, y para otros fine”, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas; se incluye en la orden del día de hoy, para ser debidamente discutido.
Informes de Comisiones Especiales
El Señor Santoni informa ampliamente acerca de las gestiones practicadas por la Comisión de Conferencia, referente al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 24, titulado: “Asignando cantidades para cubrir deficiencias en asignaciones para sostener el Gobierno de Puerto Rico, durante el ejercicio que vence en Junio 30 de 1905, y ejercicios anteriores, y para otros fines”.
Dicha Comisión expone que ha conferenciado y llegado a un acuerdo, en la siguiente forma:
1º. La enmienda de la Cámara, proveyendo para el pago de sueldos de empleados extraordinarios en la Cámara de Delegados, y remuneración extraordinaria para escribientes, copistas y entre-renglonadores, Cámara de Delegados, se acepta.
2º. La enmienda de la Cámara reduciendo la asignación para gastos eventuales, Oficina del Tesoro de Puerto Rico, de $3,500 a $1,500, se acepta.
3º. La Cámara retira su enmienda, tachando la partida para sueldos, oficina del Comisionado de Instrucción.
4º. La enmienda de la Cámara disminuyendo la asignación para gastos eventuales, oficina del Comisionado de Instrucción, de $1000 a $500, se acepta.
5º. La enmienda de la Cámara, proveyendo para remunerar al Sr. Luis Vélez López, se acepta.
6º. La enmienda de la Cámara, tachando la partida para un fiscal especial Tribunal de Distrito de Mayagüez, se acepta.
7º. La Cámara retira su enmienda proveyendo el pago de reclamaciones por billetes de Lotería, contra la extinguida Diputación Provincial.
La Cámara aprueba el informe de la Comisión de Conferencia acerca de dicho C. B. 24.
Proyectos de Ley en 1ª y 2ª lectura
Se da cuenta a la Cámara, en 1ª y 2ª lectura, de los títulos de los siguientes proyectos de ley.
H. B. 155. Por el Sr. José de Diego. Referente al nombramiento de defensor en causas criminales.
H. B. 156. Por el Sr. José de Diego. Proveyendo, al nombramiento de jueces especiales, para los Tribunales Municipales en ciertos casos.
H. B. 157. Por el Sr. José de Diego. Para enmendar los Artículos 131 y 135 del Código Civil, adicionar la Sección 2ª de la Ley de Matrimonios del 1º de Mayo de 1905, y derogar la Sección 6ª de la misma, estableciendo otra en su lugar.
A moción del Sr. Santoni, que fue aprobada, los anteriores proyectos de ley se consideran por sus títulos, en 2ª lectura, para que pasen a traducción e imprenta, y luego para ser informados a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura
C. B. 354. Por el Sr. Post. “Para ayudar al desarrollo de la potencia hidráulica del Salto de Comerio”.
C. B. 38. Por el Sr. Post. “Proveyendo el modo de formular un presupuesto para los Municipios de Guayama, Bayamón y Aguadilla”.
A moción del Sr. Santoni, que fue aprobada, se consideraron por su título dichos proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, en 2ª lectura, para que pase a ser informados por las Comisiones respectivas.
Se da cuenta a la Cámara de la Resolución no 3, por los Señores Santoni y Fernando González, titulada; “Para solicitar del Consejo Ejecutivo, la enmienda de la franquicia concedida a la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico.
A moción del Sr. Santoni, que fue aprobada, fue tomada en consideración por la sola lectura de su título, la expresada Resolución, para que pase a la orden del día de hoy, para ser debidamente discutida.
Comunicación del Consejo Ejecutivo
San Juan
Marzo 3, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delgados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el C. B. 24, titulado: “Proveyendo asignaciones para cubrir déficit en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en Junio 30 de 1905, y años anteriores, y para otros fines”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
Orden del Día
Vienen a la orden del día, para ser discutido, el informe de la Comisión de Sanidad que propone a la Cámara la aprobación sin enmiendas, del H. B. 136, a que se hace referencia anteriormente.
El Sr. Santoni presenta la moción, que fue aprobada, de que se posponga para más adelante dicho H. B. 136.
Se da lectura integra a la Resolución no 3, a que antes se hace referencia, para someterla a discusión.
El Sr. Santoni expone a la Cámara razones en pro de la Resolución que se discute, haciendo también extensas consideraciones, sobre el objeto de la misma.
El Sr. Arrillaga apoya dicha Resolución y felicita al Sr. Santoni por su entrega en tratar asunto de tal trascendencia.
Se somete a votación la expresada Resolución y quedó aprobada.
El Sr. Santoni pide que también se vote definitivamente, y de acuerdo la Cámara con esta moción, así se hace, quedando aprobada, en 3ª lectura, dicha Resolución no 3.
La presidencia manifiesta a la Cámara que sólo queda hoy, pendiente de discusión en la orden del día, el C. B. 4 sobre el presupuesto a que antes se hace referencia, y a moción del Sr. Besosa, secundada y aprobada, se transfiere la discusión, acerca de dicho C. B. 4, para la Sesión del Lunes.
A moción del Sr. Besosa, secundada y aprobada, se levantó la Sesión a las cinco de la tarde, para celebrar la próxima el Lunes, a la hora reglamentaria.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DIA 6 DE MARZO DE 1905
Día 57
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la ciudad de San Juan de Puerto Rico a los seis días del mes de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron el en Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrilalga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll y Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol
Texidor Fernando González González García
Méndez Serrano Montalvo Medina González
Matienzo Palmer Romero Rosa
Santoni Soler Virella Uribe
Virella (Federico E.) Vías Ochoteco Zavala
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y quedó aprobada.
Se procede a dar lectura a las siguientes
Peticiones
Vecinos de Ponce solicitan el establecimiento de las jugadas de gallos.
José Rafael Silen, de Mayagüez, solicita se le envíe a estudiar a los Estados Unidos.
Antonio Mariani, de San Juan, pide que la Ley que autoriza a los Ayuntamientos para hacer empréstitos sea modificado de alguna manera que no dé los fatales resultados que hasta ahora.
S. B. Palmer, de San Juan, suplica que a los propietarios de Puerto Rico que residan fuera de la Isla se les imponga una contribución del 2% anual.
El Ayuntamiento de Yabucoa felicita a la Legislatura por haber aprobado la ley segregando a los Municipios y solicita se incluyan dos jóvenes de aquel pueblo en el número de los que se envíen a estudiar a los Estados Unidos.
Rosario Orta, de Núñez, de Ponce, solicita el amparo de la Cámara por haberle sido embargada una finca de su propiedad por las costas de un litigio que sostiene en el Tribunal de Distrito de Mayagüez.
Juan Molfulleda, de San Juan, señala algunos artículos del Código de Procedimiento Civil, que dice, sería conveniente reformar. En otro escrito suplica a la Cámara disponga el cumplimiento de un contrato celebrado por él con el Comisión del Interior acerca de la carretera a Trujillo alto.
Se lee también un Mensaje suscrito por varios Delegados de la Cámara solicitando indulto para varios individuos que se hallan cumpliendo condena en el Presidio.
La Cámara toma en consideración las anteriores peticiones, y en cuanto al mensaje, se acuerda que pase a la Comisión de Legislación, para que ésta resuelva acerca del mismo.
El Sr. Camuñas manifiesta a la Cámara que el H. B. 2, titulado: “Derogando la titulada ley “Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobado en 10 de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios agregados a otros, antes de dicha fecha”, existen algunos pequeños errores que él desea subsanar y que tales modificaciones se comunique seguida al Consejo Ejecutivo.
Fue aprobada esta moción del Sr. Camuñas, acordándose pasar una comunicación al Consejo Ejecutivo indicándole las siguientes modificaciones en dicho H. B. 2.
En el título del Bill, tachar la palabra “antes”, sustituyéndola por la palabra “de”.
En la página 4ª, línea 7ª, tachar las palabras “y Mayagüez”.
En la misma página, línea 8, tachar la palabra “estos”, sustituyéndola por la palabra “este”.
En la misma página 4, línea 9, tachar las palabras “y Hormigueros”.
Informes de Comisiones sobre Proyectos de Ley
Se presentan a la consideración de la Cámara varios informes de distintas Comisiones acerca de proyectos de Ley, los cuales, a moción del Sr. Soler Martorell, que fue aprobada, se incluyen todos en la Orden del Día de hoy, para ser debidamente discutidos.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo
Se leen las siguientes:
San Juan
Marzo 6, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. 14 titulado: “Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico, cuyo Bill se devuelve a la Cámara con la presente comunicación.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan
Marzo 6, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 17, titulado: “Disponiendo que continúe el trabajo de la Comisión para la supresión de la anemia en Puerto Rico, y asignando un crédito con este objeto, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) R. W. Bennet
Secretario
San Juan
Marzo 6, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 21, titulado: “Para proveer un Gobierno para la Isla de Culebra, y para otros fines”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) R. W. Bennett
Secretario
San Juan
Marzo 6, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se niega a concurrir con las enmiendas que la Cámara propone en el H. B. Sustituto, por el C. B. 30, titulado, “Para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes”, y solicita conferencia.
Los Sres. Falkner, Díaz y Sánchez Morales, han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
La Presidencia nombra a los Sres. Abril, Domenech, Montalvo, Soler y Vías en Comisión por la Cámara de Delegados para que se avisten con la Comisión del Consejo Ejecutivo para llegar a un acuerdo en lo que se refiere a dicho H. B. Sustituto al C. B. 30.
Orden del Día
Vienen a la orden del día para ser debidamente discutidos los informes de las Comisiones sobre los siguientes Proyectos de Ley:
Sobre el H. B. 120 titulado: “Para la conservación y custodia de los Protocolos Notariales”; la Comisión de Legislación pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas que propone.
Intervienen en el debate los Sres. Vías, Franco Soto y Palmer.
El Sr. Palmer propone una enmienda al Bill, que consiste en sustituir por otra toda la Sección 1ª, la cual se somete a votación por lista, y queda aprobada por una votación de 14 contra 12, en la forma siguiente: Votaron en pro de dicha enmienda los Sres. siguientes: Arrillaga, Camuñas, de Diego, Domenech, Giol, Fernando González, García, Montalvo, Medina González, Matienzo, Palmer, Soler, Virella Uribe y Federico E. Virella. Total: 14 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Aponte, Abril, Besosa, Bernardini, Coira, Coll, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano, Romero Rosa, Vías Ochoteco y Zavala. Total: 12 votos en contra.
La sección 1ª, sustituida a moción del Sr. palmer, es la siguiente:
Sección 1ª. Los Abogados y Notarios que ejerzan las funciones Notariales, de conformidad con las Leyes Aprobadas en 31 de Enero de 1901 y 10 de Febrero de 1902, remitirán en la forma dispuesta en la Sección 2ª de la primera de dichas leyes, su protocolo al Archivo general del Distrito Judicial, Disponiéndose que aquellos que se encuentran ejerciendo las funciones notariales y tengan en su custodia el Archivo de sus antecesores, continuaran conservándolo, sin perjuicio de remitir cada año el protocolo más antiguo, al Archivo General del Distrito, según el Artículo 83 del Reglamento del Notariado”.
Las enmiendas propuestas por la Comisión de Legislación, que también fueron aprobadas, son las siguientes:
En la línea 7, página 1ª, después de la palabra “muerte”, táchese la palabra “enfermedad”.
En la línea 9, página 1ª, después de la palabra “imposibilidad”, agréguese la palabra “permanente”.
En la línea 7, página 2ª, táchense las palabras “Sustituto del ausente”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “Archivero del Distrito”.
En la misma línea y página, después de la palabra “protocolos”, agréguense las siguientes palabras: “mientras dure la ausencia”.
En la misma página 2ª, después de la Sección 3ª, agréguese otra Sección con el número 4, que diga así: “Sección 4ª. Habrá un Archivero de Distrito en cada una de las poblaciones siguientes: San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Humacao, Guayama y Aguadilla, debiendo ser nombrado por el Attorney General para este cargo, el más antiguo de los Notarios que ejerza en cada una de dichas poblaciones.
La Sección 4ª pasa a ser Sección 5ª, y esta última, Sección 6ª.
El Sr. de Diego pide la reconsideración del H. B. 137, titulado: “Para incluir a ciertos Municipios reconstituidos en los Distritos Judiciales de Puerto Rico”, con el fin de proponer a la Cámara algunas enmiendas en dicho Bill.
Sometida a votación esta moción del Sr. de Diego, quedó aprobada y reconsiderado el Bill, propone a la Cámara las siguientes enmiendas:
Artículo 2º. La Sección 8ª de la referida Ley quedará enmendada como sigue:
Sección 8ª. Habrá un Juez Municipal para cada Distrito Judicial Municipal, Disponiéndose, que en los distritos municipales de Arecibo, Bayamón, Manatí, Utuado, Aguadilla, Coamo, Guayama y Humacao; el Juez Municipal será un Abogado de más de veinte y un años de edad, admitido por la Corte Suprema de Puerto Rico, de buena reputación, que haya practicado su profesión en las Cortes Insulares y que sea un residente en el territorio de Puerto Rico; y dichos Distritos Municipales serán constituidos como sigue: Distrito Judicial de San Juan, Distrito no. 1. San Juan, Río Piedras, Capital en San Juan. Distrito no. 2. Bayamón, Toa Alta, Toa Baja, Dorado, Comerio, Naranjito y Corozal, Capital en Bayamón. Distrito no. 3. Carolina, Trujillo alto, Río Grande y Loíza, Capital en Carolina. Distrito no. 4. Vega baja, Vega alta, Capital en Vega Baja. Distrito Judicial de Arecibo. Distrito no. 5. Arecibo, Hatillo, Camuy y Quebradillas, Capital en Arecibo. Distrito no. 6. Utuado. Distrito no. 7. Manatí, Morovis y Ciales, Capital en Manatí. Distrito Judicial de Aguadilla. Distrito no. 8. Aguadilla, Aguada, Rincón, Moca e Isabela, Capital en Aguadilla. Distrito no. 9. Las Marías y Lares, Capital en Lares. Distrito no. 10. Añasco y San Sebastián, Capital en Añasco. Distrito Judicial de Mayagüez. Distrito no. 11. Mayagüez y Maricao, Capital en Mayagüez. Distrito no. 12. San Germán y Sabana Grande, Capital en San Germán. Distrito no. 13. Cabo Rojo y Lajas, Capital en Cabo Rojo. Distrito Judicial de Ponce. Distrito no. 14. Ponce, Guayanilla, Peñuelas y Adjuntas, Capital en Ponce. Distrito no. 15. Yauco. Distrito no. 16. Juan Díaz y Coamo, Capital en Coamo. Distrito no 17. Barros. Distrito Judicial de Guayama. Distrito no. 18. Guayama, Santa Isabel, Patillas, Salinas y Arroyo. Distrito no. 19. Cayey, Barranquitas, Cidra y Aibonito, Capital en Cayey. Distrito Judicial de Humacao. Distrito no. 20. Caguas, Gurabo y Aguas Buenas, Capital en Caguas. Distrito no. 21. Humacao, Naguabo y Vieques, Capital en Humacao. Distrito no. 22. Fajardo. Distrito no. 23. San Lorenzo y Juncos, capital en San Lorenzo. Distrito no. 24. Yabucoa y Maunabo, Capital en Yabucoa”.
En la página 3ª, línea 3, táchese la palabra “Barranquitas”. En la misma página 3, y en la misma línea, después de la palabra “Aibonito”, añádanse las palabras “y Barranquitas”. En la misma página 3ª, línea 8, después de la palabra “Manaubo”, agréguese la palabra “Naguabo”.
Los Artículos 2 y 3, llevarán los números 3 y 4.
Se somete a votación las anteriores enmiendas y quedaron aprobadas por mayoría en la Cámara.
El Sr. de Diego pide que se lean las enmiendas propuestas por el Sr. Ramos, y redactadas por la Comisión Mixta de Legislación y Trabajo en el H. B. 58 Sustituto, titulado: “Para establecer el Descanso Dominical”.
El Sr. Montalvo pide que dichas enmiendas sean suprimidas, y sometidas a votación esta moción, quedó aprobada.
El Sr. de Diego presenta la moción, que fue aprobada, de que se vote definitivamente este Bill, y así se hace, quedando aprobado en 3ª lectura.
Sobre el H. B. 151, titulado “Para proteger la horticultura contra la introducción en Puerto Rico de muchas enfermedades y animales nocivos a los frutos, árboles frutales, arbustos y hortalizas, y disponiendo lo necesario para el establecimiento de cuarentena a los propósitos de la nueva Ley.
La Comisión de Sanidad propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas que la subsanación de la errata de imprenta cometida en la línea 6, página 4ª, en la que se sustituirá la palabra “introduzca” por la palabra “introduzcan”.
Sometido a votación este informe, quedó aprobado, y a moción del Sr. Soler se votó definitivamente en 3ª lectura, y quedó también aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 136, titulado: “Para formar un Laboratorio de Bacteriología e Instituto de Vacunación antirrábica, y para otros fines”, la Comisión de Sanidad propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación este informe quedó aprobado, y a moción del Sr. de Diego se votó definitivamente, y quedó también aprobado en su 3ª lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 92, titulado: “Para amparar de la inclemencia los trabajadores agrícolas, y para otros fines”, la mayoría de la Comisión de Sanidad proponen a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación este informe, quedó aprobado, y a moción del Sr. Romero Rosa se votó definitivamente por la sola lectura de su título, y quedó también aprobado en 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 130, titulado: “Para enmendar el último párrafo de la Sección 2ª de la Ley para reglamentar la matanza de ganado y la venta de carnes frescas para el consumo público, aprobada en Marzo 1º de 1902, y para enmendar los Artículos 2º y 3º de la Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas con objeto de regular el precio de las carnes frescas y para otros fines”, aprobada en Marzo 12 de 1903”.
La Comisión de Sanidad propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y sometido a votación este informe quedó aprobado.
A moción del Sr. Virella Uribe se votó definitivamente y quedó también aprobado en 3ª lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.
C. B. 28, titulado: “Para modificar y derogar los artículos 795, 796, 797, 801, 811, 812, 815, 821, 822, 823 y 824 del Código Civil vigente.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin otras enmiendas que las introducidas por el Consejo Ejecutivo al impartirle su aprobación, y sometido a votación este informe quedó aprobado.
A moción del Sr. Virella Uribe, se votó el Bill definitivamente y quedó también aprobado en su 3ª lectura, para comunicarlo así al Consejo Ejecutivo.
C. B. 7, titulado: “Referente a procedimientos legales especiales”.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación con las enmiendas que señala, que son las siguientes:
En la página 1ª, línea 6, táchense las palabras “o codicilo”. En la misma página, después del apartado 3, agréguense, apartado 4, “El que había sido testigo del testamento”.
En la página 2, línea 18, táchese la palabra “pedir”, sustituyéndola por la palabra “solicitar”. En la misma página, después de la línea 18, agréguense las siguientes palabras: “Un Juez o Secretario de Corte o Notario Público para recibir la declaración bajo su firma y juramento”.
Táchese toda la línea 19 en la página 2ª. En la misma página a la terminación de la línea 20, agréguense las siguientes palabras “podrá prestar su declaración en la forma prevista en los casos 2º y 3º, del Artículo 4º, de la Ley autorizando a determinados funcionarios para que tomen declaraciones juradas aprobada en Marzo 12 de 1903”.
Táchese totalmente la línea 21 en la página 2ª.
En la página 3ª, línea 18, táchense las palabras: “en cédula”, sustituyéndolas por las siguientes: “por escrito”. En la misma página táchense, en la línea 19, desde la palabra “presentada” hasta la palabra “otorgamiento” inclusive. En la misma página, después de la preposición “de” en la línea 19, agréguense las siguientes palabras “tal escrito”.
En la misma página, línea 20, táchese la palabra “ella”. En la misma página, línea 22, táchese la palabra “ninguno”, sustituyéndola por la palabra “alguno”. En la misma página y línea, después de la palabra “ellos”, agréguese la palabra “no”.
En la misma página, línea 23, después de la palabra “recordar”, agréguense las siguientes: “cualquiera de”. En la misma página, línea 25, táchese desde la preposición “en” hasta la palabra “hubiere”, y táchese la primera línea en la página 4, sustituyendo todo lo tachado por las siguientes palabras: “que los interesados designen y si no hubiere conformidad entre los mismos acerca de la designación, se hará ésta por el Juez de la Corte”.
En la página 4, línea 3, después de la palabra “apertura, intercálese las siguientes palabras “y protocolización”.
En la página 5ª, línea 6, táchense las palabras “difunto o ausente”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “que hubiese fallecido o se hallase ausente”. En la misma página, línea 7, táchese la letra “o”, sustituyéndola por las siguientes palabras: “y además”. En la misma página, línea 8, táchense las palabras “su firma y”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “las firmas del testigo y”. En la misma página, líneas 8 y 9, táchense las siguientes palabras “o por cualquier testigo competente”, sustituyéndolas por las siguientes palabras “en su caso”.
En la misma página 5ª, línea 15, después de la palabra “cotejo”, intercálense las siguientes palabras “con la asistencia de los peritos designados por el Juez”. En la misma página 5ª, línea 24, táchense las siguientes palabras “si lo tienen por conveniente”.
En la página 6ª, línea 6, táchese la palabra “lectura”, sustituyéndola por la palabra “apertura”. En la misma página y línea, táchense las siguientes palabras “o en su codicilo abasto”. En la misma página 6, línea 10, táchense las palabras “y codicilo”.
En la misma página 6, línea 12, después de la palabra “testador”, intercálese la palabra “ordenando”. En la misma página 6, línea 17, después de la palabra “autorizado”, intercálense las siguientes palabras: “el acta de”. En la misma página 6, táchense totalmente desde la línea 19 hasta la 25 inclusive.
Táchense totalmente las páginas 7ª y 8ª.
Táchense totalmente desde la línea 1ª, hasta la línea 7ª, inclusive, en la página 9ª.
En la página 9, línea 10, el Artículo 26 pasa a ser Artículo 19. En la página 9ª, táchese desde las palabras “los descendientes”, en la línea 11, hasta la palabra “consanguinidad”, en la línea 12, sustituyendo todo lo tachado con las palabras siguientes “los que tengan algún interés en la herencia”.
En la misma página 9ª, línea 14, después de la palabra “dicte”, intercálense las palabras “el correspondiente”. Táchense, en la misma página 9ª, líneas 14 y 15, las palabras “declarando su derecho a heredar”, sustituyéndolas por las siguientes: “de declaración de herederos”. En la misma página 9, línea 24, táchese la palabra “direcciones, sustituyéndola por la palabra “domicilios”.
PÁGINA 10
Táchense totalmente las líneas 1 y 2 y sustitúyanse por las siguientes “los medios probatorios de que intente valerse el peticionario para justificar que los designados por él son los únicos herederos”.
Táchese totalmente desde la palabra “dictará” en la línea 3, hasta la palabra “auto”, en la línea 7, sustituyendo todo lo tachado por las siguientes palabras “… en el más breve término posible la prueba presentada y con el resultado de ella dictará la resolución que proceda. El auto se dictará sin perjuicio de tercero a no ser que se trate de herederos forzosos”.
Táchese desde la palabra “cuando”, en la línea 8, hasta las palabras “grado y” en la línea 9, sustituyendo todo lo tachado por las siguientes palabras “solicitada la declaración de herederos a favor de un pariente colateral dentro del sexto grado de”
En la línea 11 sustitúyase la palabra “exceda”, por “excede”.
En la línea 15 táchense las palabras “en el juzgado”.
En la línea 16, táchese la palabra término”, sustituyéndola por la palabra “plazo.
Táchese totalmente desde la línea 19 hasta la 25 inclusive.
PÁGINA 11
Táchese la palabra “dictara” en la línea 2. En la misma línea 2, entre las palabras “Juez” y “auto”, intercálense las siguientes palabras “apreciadas las pruebas, dictará”.
El Artículo 28, en la línea 9, será “Artículo 20”.
PÁGINA 12
Táchese totalmente el Artículo 29, comprendido entre las líneas 2, 3 y 7 inclusive.
El Artículo 30 pasa a ser “Artículo 21”.
En la línea 13, táchense las palabras “hijos sobrevivientes”, sustituyéndolas por la palabra “ascendientes”. En la misma línea 13, táchense las palabras “o afines”, sustituyéndolas por las palabras “colaterales”.
En la línea 14, táchese la palabra “casa” por “habitación”.
PÁGINA 13
El Artículo 31 pasa a ser “Artículo 22”.
Táchese totalmente desde la línea 13 hasta la línea 18 inclusive.
PÁGINA 14
El Artículo 32 pasa a ser Artículo 23.
En la línea 6, táchese las palabras “o ejecutar”.
En la línea 10, después de la palabra “acuerdo”, intercálense las siguientes palabras “en título escrito”.
En la línea 11 táchense las palabras “liquidado y válido”.
En la línea 17, en vez de “radican sus bienes”, dígase “radica la mayor parte de sus bienes”.
En la línea 20, entre las palabras “que” y “otorgó”, intercálese la palabra “lo”.
PÁGINA 15
Los Artículos 33, 34 y 35 pasan a ser artículos 24, 25 y 26.
PÁGINA 16
En la línea 4, después de la palabra “legatarios”, intercálense las siguientes palabras “de parte alícuota”. En la misma línea 4, después de la palabra “acreedores”, intercálese la palabra “convenidos”.
El Artículo 36 pasa a ser Artículo 27.
En la línea 8, táchese la palabra “curador”, sustituyéndola por las palabras “representante legal”.
En la línea 9, táchese la palabra “curador”. En la misa línea 9, entre las palabras “menor” e “incapacitado”, póngase la conjunción “o”.
Los Artículos 37, 38 y 39 pasan a ser Artículos 28, 29 y 30.
En la línea 23, táchense las palabras “o ejecutor”.
PÁGINA 17
El Artículo 40 pasa a ser Artículo 31.
Táchense las palabras comprendidas entre las líneas 5 y 6 hasta la palabra “testamento”.
Táchense las palabras que están comprendidas en las líneas 7 y 8 desde las palabras “si no estuvieres” hasta la palabra “finado”.
Los Artículos 41, 42 y 43 pasan a ser Artículos 32, 33 y 34.
Táchense las palabras comprendidas en las líneas 24 y 25 desde las palabras “o albacea” hasta la palabra “hecho”.
PÁGINA 18
El artículo 44 pasa a ser artículo 35.
En la línea 18 táchense las palabras “o albacea”.
En la línea 9, táchese la palabra “reales”. En la misma línea 9, táchense las palabras “semovientes”, sustituyéndolas por las palabras “e inmuebles”.
El Artículo 45 pasa a ser Artículo 36.
En la línea 16, táchense las palabras “el Albacea”.
En la línea 23, táchense las palabras “otros bienes muebles”.
PÁGINA 19
El Artículo 46 pasa a ser Artículo 37.
En la línea 1, después de la palabra “hará, intercálense las siguientes palabras “bajo juramento”.
Los Artículos 47, 48 y 49 pasan a ser Artículos 38, 39 y 40.
En la línea 19, después de la palabra “petición”, agréguense las siguientes palabras “bajo juramento”.
PÁGINA 20
Los Artículos 50, 51 y 52 pasan a ser 41, 42 y 43.
En la línea 13, después de la palabra “contrato”, intercálense las palabras “público o”.
En la línea 14, táchese las palabras “o cuantos….que están divididos”.
En la línea 15, después de la palabra “importancia”, intercálense las siguientes palabras “o parte de ella”.
PÁGINA 21
En la línea 6, después de la palabra “subasta”, agréguense las siguientes palabras “y constituirá el tipo mínimo para la licitación”.
En la línea 10, táchense las palabras “el lugar”, sustituyéndolas por las siguientes “en los sitios”. En la misma línea 10, después de la palabra “públicos”, intercálense las siguientes palabras “de costumbre”.
Los Artículos 53 y 54 pasan a ser Artículos 44 y 45.
En la línea 19, táchese la palabra “privadamente”.
En la línea 21, táchese la palabra “rurales”, sustituyéndola por la palabra “rústicas”.
PÁGINA 22
Los Artículos 55, 56 y 57 pasan a ser 46, 47 y 48.
En la línea 7, en vez de decir “del Administrador”, dígase “de la Administración”.
En las líneas 9 y 10 táchese desde las palabras “o si no” hasta la palabra “distrito”.
En la línea 16, táchense las palabras “se conservará, sustituyéndolas por la palabra “subsistirá”.
PÁGINA 23
Los Artículos 58, 59 y 60 pasan a ser Artículos 49, 50 y 51.
En la línea 16, táchense las palabras “de los Albaceas”, sustituyéndolas por las palabras “de los”. En la misma línea 16, después de la palabra “administradores”, agréguense las siguientes palabras “y mientras estas se nombran, de los albaceas representar al finado”.
En la línea 17, tachar las palabras “representar al finado después de su muerte”.
En la línea 18, después de la palabra “muerte”, agregar las siguientes palabras “y las que se promovieran después por o contra el caudal de la herencia”.
Táchese totalmente la línea 19.
PÁGINA 24
Los Artículos 61 y 62 pasan a ser 52 y 53.
Táchense las palabras en las líneas 13 y 14 “y acumulación de los anteriores”, sustituyéndolas por las palabras “de dichas”.
En la línea 25, táchense las palabras “y egresos”.
PÁGINA 25
Los Artículos 63 y 64 pasan a ser 54 y 55.
En la línea 14, después de la palabra “conste”, intercálese la palabra “que”.
En la línea 20, táchese la palabra “es”, sustituyéndola por la palabra “sea”.
En la línea 22, táchese la palabra “prestar”, sustituyéndola por la palabra “presentar”.
En la línea 25, táchense las palabras “puede pedir que se citen”, sustituyéndolas por las palabras “se citará a”.
PÁGINA 26
En la línea 1ª, táchese la palabra “presencien”, sustituyéndola por las palabras “puedan presenciar”.
Los artículos 65, 66 y 67 pasan a ser 56, 57 y 58.
En la línea 7, después de la palara “distrito”, intercálense las palabras “si en su opinión dichas cuentas son justas y correctas”.
En la línea 8, táchense las siguientes palabras “en el mismo auto”. En la misma línea 8, táchese la palabra “hipoteca”, sustituyéndola por la palabra “fianza”.
Táchense desde las palabras “con él”, en la línea 11, hasta la palabra “incidentes”, en la línea 12, sustituyendo lo tachado con las siguientes palabras “se admitirán pruebas en una vista del caso y se aprobarán o se desaprobarán aquéllas, según el resultado de la vista”.
En la línea 20, tachar las palabras “curador de algún”.
PÁGINA 27
Los Artículos 68, 69, 70 y 71 pasan a ser 59, 60, 61 y 62.
En la línea 12, después de la palabra “razonable”, agréguense las siguientes “con intervención de los herederos o en su defecto de la Corte de Distrito”.
En la línea 19 táchese la palabra “notificará”, sustituyéndola por las siguientes palabras “la rechazará notificándolo así”. En la misma línea 19, táchense las palabras “que la rechaza”.
En la línea 23, táchese el relativo “que”.
PÁGINA 28
Táchense totalmente el artículo 72 que se halla comprendido entre las líneas 3 y 6 inclusive.
Los Artículos 73 y 74 pasan a ser Artículos 63 y 64.
PÁGINA 29
Los Artículos 75 y 76 pasan a ser 65 y 66.
En la línea 15, táchense las palabras “registrado o no”.
En la línea 25 táchese la palabra “radican”, sustituyéndola con las siguientes palabras “radican la mayor parte de”.
PÁGINA 30
En la línea 1ª, después de la palabra “legatario”, intercálense las palabras “de parte alícuota”.
Táchese totalmente el Artículo 77 comprendido entre las líneas 7 y 10 inclusive.
Los artículos 78, 79 y 80 pasan a ser artículos 67, 68 y 69.
En la línea 16, después de la palabra “comisionado”, intercálense las palabras “o contador partidor”.
PÁGINA 31
El Artículo 81 pasa a ser Artículo 70.
PÁGINA 32
En la línea 3, después de la palabra “conspiración”, intercálese la palabra “fraudes”.
El Artículo 82 pasa a ser el Artículo 71.
Táchese desde la palabra “y al inscribirse” en la línea 11 hasta la palabra “adjudicadas””, en la línea 13, sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes “de la divisoria que deberá contener todos los requisitos necesarios para la inscripción en el Registro de la propiedad, declarando tales documentos, títulos inscribibles”.
PÁGINA 35
El Artículo 96 pasa a ser el Artículo 72.
En la línea 25, después de la palabra “tutor”, intercálese la palabra “testamentaria”.
PÁGINA 36
Táchese desde la palabra “no sujeto”, en la línea 1ª, hasta la palabra “testamentaria”, en la línea 2.
Los Artículos 97, 98 y 99 pasan a ser Artículos 73, 74 y 75.
En la línea 11, después de la palabra “tutor”, escríbase las palabras siguientes “previo juramento de cumplir bien y fielmente las obligaciones de su cargo”.
En la línea 16, en vez de “relaciones”, dígase “relacionados” y en la misma línea, en vez de la conjunción “o”, la preposición “a”..
En la línea 25, táchese la cifra “(97)”, sustituyéndola por la cifra “73”.
Terminado el Artículo 75, escríbase otro Artículo, el 76.
Artículo 76. “Cualquier tutor puede ser habilitado por la Corte para representar, sin prestación de fianza, a un menor o incapacitado en todos aquellos actos en que fuese necesario su intervención, pero se entenderá que el susodicho tutor deberá llenar previamente los requisitos del Artículo 72 de esta Ley, tan pronto tuviese precisión de hacerse cargo de la administración y custodia de los bienes de su pupilo”.
PÁGINA 37
Los Artículos 100, 101, 102 y 103 pasan a ser Artículos 77, 78, 79 y 80, y los títulos 5º y 6º pasan a ser títulos 4º y 5º.
PÁGINA 38
Los Artículos 104, 105 y 106 asan a ser Artículos 81, 82 y 83.
En la línea 11, táchese la palabra “venta”, sustituyéndola por la palabra “enajenación”. En la misma línea, después de la palabra “breves”, agréguense las siguientes palabras “inmuebles o derechos reales”.
En la línea 12, después de la palabra “acompañará”, intercálense las palabras “en su caso”.
En la misma línea, cámbiese la preposición “en” por la preposición “con”.
En la línea 13, después de la palabra “constar”, intercálese la palabra “siempre”.
Entre las líneas 16 y 17 intercálese el párrafo siguiente: “La Corte admitirá y practicará las pruebas que se le ofrezcan sobre la utilidad y necesidad de la enajenación o gravamen y resolverá en definitiva lo que procediese, siendo apelable la resolución que se dicte”.
El título 7º de dicha página pasa a ser título 6.
PÁGINA 39
El Artículo 107 pasa a ser Artículo 84 y el título 8º pasa a ser título 7º.
Táchense totalmente los Artículos 108, 109, 110, 111 y 112 comprendidos en las líneas 9 y 25 inclusive, y la línea 1ª de la página 40.
PÁGINA 40
El Artículo 113 pasa a ser Artículo 85.
En la línea 3, después de la palabra “contradigan”, agréguense las palabras “pero seguirán vigentes los procedimientos especialmente establecidos en el Código Civil, en la Ley Hipotecaria y su Reglamento, y en cualquier otra Ley, en cuanto no esté previsto por la presente”.
Se somete a votación el informe de la Comisión, y quedó aprobado; y de acuerdo con la moción del Sr. Bernardini, se vota el Bill definitivamente, y quedó aprobado en 3ª lectura, con las expresadas enmiendas de la Comisión de Legislación.
El Sr. Santoni, debidamente secundado, pide que se someta el Bill al Consejo Ejecutivo, después que se traduzcan al inglés las enmiendas de la Comisión para ver si dicho Consejo concurre con las enmiendas hechas en el Bill por la Cámara, y fue aprobada esta moción.
Sobre el H. B. 109, titulado: “Para enmendar los Artículos 307, 309 y 331 del Código Civil, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Después de algunas consideraciones hechas por el Sr. Santoni, en pro del Proyecto de Ley, se sometió a votación el dictamen de la Comisión, y quedó aprobado.
El Sr. Vías pide que se vote definitivamente, y el Sr. Domenech solicita que la votación se haga por lista.
Aprobadas ambas mociones, se procede a pasar lista, quedando aprobado dicho H. B. 109, en su 3ª lectura, para pasarlo al Consejo Ejecutivo, por una votación de 19 contra 9, en la forma siguiente: Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Francisco Soto, Gandía, Giol, Fernando González, González García, Matienzo, Palmer, Santoni, Soler, Virella, Uribe, Federico Virella y Vías Ochoteco. Total: 19 votos en pro. Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coll, Domenech, Delgado, Méndez Serrano, Montalvo, Medina González, Romero Rosa y Zavala. Total: 9 votos en contra.
Sobre el H. B. 139, titulado “Ley para enmendar la Sección 2ª de la ley titulada Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad, y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904”.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Sr. Vías propone una enmienda en el citado Proyecto de Ley, que consiste en agregar las siguientes palabras en la página 1ª, línea 7ª, después de la palabra “cubrir”, agréguense las siguientes “en primer término, en los Registradores de la Propiedad excedentes, y en segundo lugar”.
Sometida a votación esta enmienda, quedó aprobada.
A petición del mismo Sr. Vías, se vota definitivamente el Bill por su título, y a moción también aprobada del Sr. Domenech, dicha votación se hace por lista, quedando aprobado el Bill en su 3ª lectura, por una votación de 18 contra 8, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Coira, Camuñas, de Diego, Gandía, Giol, Fernando González, González García, Montalvo, Medina González, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 18 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Aponte, Besosa, Coll, Domenech, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 8 votos en contra.
Sobre el H. B. 140, titulado: “Para facilitar la comprobación de las fechas en las escrituras notariales”, la Comisión de Legislación pide a la Cámara su aprobación con las enmiendas que propone, y que son las siguientes:
En la página 1ª, tachar las palabras comprendidas en las líneas 2 y 3 “Oficina del Attorney General”, sustituyéndolas por las siguientes palabras “Secretaría de la Corte de Distrito respectiva”. En la página 2ª, línea 1ª, tachar las palabras “al 4º Sábado”.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión, y quedó aprobado.
El Sr. Vías hace algunas explicaciones acerca del objeto del Bill y pide a la Cámara que se vote dicho Proyecto de Ley definitivamente, y el Sr. Domenech solicita que la votación se haga por lista.
Aprobadas ambas mociones, se pasa lista, quedando aprobado el Bill en su tercera lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo, por una votación de 19 contra 7, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Giol, Fernando González, González García, Montalvo, Medina González, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico Virella y Vías. Total: 19 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Aponte, Besosa, Coll, Domenech, Franco Soto, Méndez Serrano y Zavala. Total: 7 votos en contra.
Sobre el H. B. 150, titulado: “Autorizando a los Ayuntamientos para remunerar los servicios de los funcionarios conocidos con el nombre de Comisario de Barrio, y para otros fines”.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Después de votado el informe de la Comisión, el Sr. Camuñas pide que se vote definitivamente el Bill en su 3ª lectura, y se sometió a votación, quedando derrotado.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 38, titulado: “Proveyendo el modo de formular un presupuesto para los Municipios de Guayama, Bayamón y Aguadilla, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, propone a la Cámara su aprobación sin otra enmienda que las mismas que el Consejo Ejecutivo ha introducido en el referido Bill.
Se somete a votación el informe de la Comisión y quedó aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Bernardini, se votó definitivamente, quedando también aprobado en su 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 95, titulado: “Para la construcción de un camino afirmado entre Morovis y Vega baja”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación el dictamen de la Comisión, quedó aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Virella Uribe, se votó definitivamente, quedando aprobado en su 3ª lectura dicho H. B. 95, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 100 titulado: “Para la construcción del Puente denominado Los Reyes Católicos, sobre el río de La Plata o Toa, en la carretera de Bayamón a Toa Alta”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación el dictamen de la Comisión, fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Camuñas, se votó definitivamente, quedando aprobado en su 3ª lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 134, titulado: “Para la construcción de un puente, y apropiación de un trozo de camino”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su posposición indefinida, por considerar que este asunto corresponde al Municipio de San Juan.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión, y fue aprobado, quedando, por lo tanto, pospuesto indefinidamente dicho H. B. 134.
Sobre el H. B. 63, titulado: “Para terminar el trozo de carretera de Comerio a Bayamón, que empalma el kilómetro 5, en el sitio denominado “Salto”, la Comisión de Obras Públicas propone a la cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación el dictamen de la Comisión, fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Romero Rosa, se votó definitivamente, y quedó también aprobado en su 3ª lectura dicho H. B. 63, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 42 titulado “Disponiendo la construcción de la parte de la carretera de Manatí a Juana Díaz, comprendida entre Ciales y Juana Díaz, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación fue aprobado el dictamen de la Comisión, y de acuerdo con la moción del Sr. Coira, se votó definitivamente y quedó también aprobado en su 3ª lectura dicho H. B. 42, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 43, titulado: “Para la reparación de la carretera existente entre Ponce y Yauco, pasando por Guayanilla y Tallaboa”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación con la única enmienda de que en la página 1ª, línea 8, se tache la palabra “cincuenta”, sustituyéndola por la palabra “diez”.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión y fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Zavala, se votó definitivamente, y quedó también aprobado en su 3ª lectura dicho H. B. 43 para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 94, titulado: “Para decretar la construcción de una carretera entre Jayuya y Utuado, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación el dictamen de la Comisión fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Santoni, se votó definitivamente y quedó también aprobado en su 3ª lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 108, titulado: “Para establecer el Cuerpo de Banco Comercial”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Sometido a votación el dictamen de la Comisión fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Montalvo, se votó definitivamente, y quedó también aprobado en su 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 142, titulado: “Determinando la cantidad de $5,000 para la construcción de dos y medio kilómetros de carretera de San Germán al pueblo de Cabo Rojo”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación con la única enmienda de que en la 3ª línea del título se tachen las palabras “Cabo Rojo”, sustituyéndolas por la palabra “Lajas”.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión, y fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Virella Uribe, se votó definitivamente, y quedó también aprobado en su 3ª lectura dicho H. B. 142 para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 143, titulado: “Para preparar el trozo de camino viejo de Mayagüez a la aldea Saerox, comprendido entre el kilómetro 10 y la citada aldea”, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación el informe de la Comisión, y fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Bernardini, se votó definitivamente, y quedó también aprobado dicho H. B. 143, en su 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 145, titulado: “Disponiéndose el estudio de una carretera, que partiendo del pueblo de Lares termine en el de Adjuntas, la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a votación el informe de la Comisión, y fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Domenech, se votó definitivamente, y quedó también aprobado dicho H. B. 145 en su 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
El Sr. Vías Ochoteco presentó la moción, que fue aprobada, de que se vote definitivamente el H. B. 102, titulado: “Proveyendo la construcción de un Palacio de Justicia y Escuela Correccional”.
Votado el Bill en su 3ª lectura, quedo aprobado, acordándose que se remitiera al Consejo Ejecutivo.
El Presidente Sr. Matienzo, manifiesta a la Cámara que el Consejo Ejecutivo ha enmendado el H. B. 72, titulado: “Para organizar en la Alta Escuela de Puerto Rico, la enseñanza secundaria superior”, de una manera tan radical y que por considerar él que tales enmiendas son perjudiciales al benéfico fin que se proponía, pide a la Cámara que posponga el Bill indefinidamente.
Sometida a votación esta moción del Sr. Matienzo, fue aprobada, quedando por lo tanto el H. B. 72, pospuesto indefinidamente.
El Sr. Soler pide que la Cámara nombre una Comisión para entenderse con el Consejo Ejecutivo, y tratar acerca de las enmiendas que dicho Consejo ha introducido en el H. B. 24, titulado: “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”.
Aprobada esta moción del Sr. Soler, la Presidencia nombra a los Sres. de Diego, Soler y Besosa para que compongan la expresada Comisión de Conferencia.
Sobre el H. B. 80, titulado: “Para exceptuar de contribución por un periodo de años, las nuevas industrias, cultivos y terrenos disecados, la Comisión de Instituciones propone a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Se somete a votación el dictamen de la Comisión, y fue aprobado; y el Sr. Gandía propone otra enmienda, y pide también que se vote el Bill definitivamente en su 3ª lectura, y el Sr. Montalvo solicita que la votación se haga por lista.
De acuerdo la Cámara con ambas mociones, se procede a pasar lista, resultando aprobado dicho H. B. 30, en su 3ª lectura, por una votación de 22 contra 2, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Abril, Bernardini, Coira, Camuñas, de Diego, Domenech, Delgado, Franco Soto, Gandía, Giol, Fernando González, Méndez Serrano, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico Virella, Vías Ochoteco y Zavala. Total: 22 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Montalvo y Medina. Total: 2 votos en contra.
Aprobado dicho H. B. 80 con las siguientes enmiendas: en la página 1ª, línea 3ª, después de la palabra “Isla”, agréguense las siguientes palabras:
“Disponiéndose que los que desee acogerse a los beneficios de esta ley harán sus solicitudes al Consejo Ejecutivo, quien determinará las industrias y cultivos que deban ser comprendidas en dichos benéficos y dictará las reglas oportunas”.
Después de la Sección 1ª, agréguese “Sección 2ª. Todas las industrias que actualmente existen en el país y pagan contribución por el capital invertido en su explotación, y todas las que en lo sucesivo se establezcan para obtener productos iguales a los que las industrias actuales contienen, no son industrias nuevas, y pagarán contribución”.
Las Secciones 2, 3 y 4 pasan a ser Secciones 3ª, 4ª y 5ª.
Después de la Sección 5ª agréguese lo siguiente: Sección 6. El Consejo Ejecutivo tendrá a su cargo el resolver todas las instancias que se presenten por los que deseen acogerse al privilegio concedido por esta ley, determinando cuáles son las industrias y cultivos que pueden acogerse a ellas, y dictando las reglas que a este propósito estimaren oportuno”.
Las Secciones 5 y 6 pasan a ser 6 y 7.
Entra en la Orden del Día, para ser debidamente discutido, el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 4, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento de Puerto Rico del año que terminará el 30 de Junio de 1906, y para otros fines”.
Este Bill viene acompañado del informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que se da lectura, pidiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas que propone.
El Sr. Besosa hace algunas manifestaciones acerca del porqué no está conforme con el dictamen que la mayoría de la Comisión da respecto al Proyecto de Ley que se discute, y que él se reserva el derecho de presentar sus enmiendas y hacer aclaraciones, tan pronto como el citado Bill se lea Artículo por Artículo, y se vaya discutiendo.
El Sr. Domenech pide que sea lea el Bill, Artículo por Artículo, para irlo discutiendo y votando, y aprobada esta moción, así se hace.
Intervienen en el debate los Sres. Domenech, Delgado, Arrillaga, Santoni, Carrión. Discutiéndose el Bill hasta la página 4, línea 14.
El Sr. Soler pide que para la continuación de la discusión se consuman dos turnos en pro y dos en contra, y la Cámara toma en consideración para lo sucesivo esta moción.
En vista de lo avanzado de la hora, el Sr. Besosa pide un recreo para que continúe la Sesión a las ocho y media de la noche.
Aprobada esta moción del Sr. Besosa, la Cámara tomó un receso hasta la hora antes citada, y la Presidencia entonces suplica a los Sres. Delegados la más punta asistencia a las Sesiones próximas.
Se reanuda la Sesión a las 8 ½ de la noche.
Vuelve a reanudarse la discusión del citado C. B. 4 desde donde había quedado pendiente por la tarde, y se leyeron, discutieron y votaron todos los artículos del Bill, comprendidos hasta la página 26, línea 19, interviniendo también, últimamente en el debate, los Sres. Abril, Montalvo y Medina.
Quedan las enmiendas propuestas por la Comisión y la Cámara pendientes para determinarlas en conjunto, cuando se haya discutido todo el Bill.
El Sr. Besosa, debidamente secundado, pide que se levante la Sesión, para celebrar la próxima mañana a las 9 de la misma; y aprobada esta moción, así se hace.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 7 DE MARZO DE 1905
Día 58
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las nueve de la mañana del siete de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Giol Fernando González
González García García Salgado Méndez Serrano
Montalvo Medina González Matienzo
Palmer Romero Rosa Santoni
Soler Virella Uribe Federico E. Virella
Vías Ochoteco Zavala
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior.
La Presidencia da cuenta a la Cámara de haber firmado los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, ya firmados también por el Presidente del Consejo Ejecutivo, y aprobados definitivamente con anterioridad por la Cámara de Delegados, que siguen:
C. B. 8, titulado: “Para auxiliar al Municipio de Utuado”, y
C. B. 19, titulado: “Disponiendo la devolución de multas municipales indebidamente ingresas al Tesoro Insular”.
Orden del Día
Continúa la discusión pendiente desde ayer en la página 26, línea 28 del Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 4, titulado: “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1906, y para otros fines”.
Se van leyendo, discutiendo y votando los Artículos del citado Bill, interviniendo en el debate los Sres. González García, Bernardini, de Diego, Besosa y Coll Cuchi.
Discutido totalmente dicho C. B. 4, el Sr. de Diego presenta la moción, que fue aprobada, de que se vote definitivamente por la sola lectura de su título, y así se hace, quedando aprobado dicho C. B. 4, en su tercera lectura, con enmiendas de la Comisión de Presupuesto y con las introducidas por la Cámara de Delegados, que son las siguientes:
PÁGINA 1ª
Línea 11, táchese $15,000 y póngase $10,000.
PÁGINA 2ª
Línea 6, táchese $360 y póngase $480; línea 15, táchese $720 y póngase $540.; línea 17, táchese $1200 y póngase $1000.
PÁGINA 3ª
Línea 6, táchese $2500 y póngase $1500; entre las líneas 9 y 10, intercálese la partida siguiente: “Para gastos de representación, Presidente Cámara $2000.
Línea 22, táchese $1310 y ponga $1200.
PÁGINA 4ª
Línea 2, táchese $2400 y póngase $2000. Línea 3, táchese $600 y póngase $500.
PÁGINA 5ª
Línea 2, táchese $1500 y póngase $1200. Líneas 7 y 8, suprímase esta partida: “Jefe Auxiliar, cuyo titulo militar será el de Comandante: $2000. Línea 10, táchese $1850 y póngase $1500. Línea 18, en vez de “”Quinientos cincuenta guardias”, póngase “trescientos cincuenta guardias”. Línea 25, táchese $198,600 y póngase $234,600.
PÁGINA 6ª
Línea 3, táchese $10,000 y póngase $6,000. Línea 7, táchese $1,000 y póngase $800. Línea 9, táchese $1,500 y póngase $1,000. Línea 14, táchese $2,500 y póngase $2,100. Línea 15, táchese $2,000 y póngase $1,800. Línea 16, táchese $3,600 y póngase $3,000. Línea 17, táchese $3,200 y póngase $2,400. Línea 18, táchese $4,200 y póngase $3000. Línea 19, táchese $6,000 y póngase $4,500. Línea 20, táchese $3,000 y póngase $2400.
PÁGINA 7ª
Línea 1ª, táchese $1,500 y póngase $720. Línea 7, después de las palabras “Procurador General auxiliar”, agréguense las palabras siguientes: “y Abogado de la Junta Superior de Sanidad”. Líneas 9 y 10, suprímase esta partida: “Oficial Jurídico y Abogado en los casos de la Junta Superior de Sanidad: $2,000”. Línea 13, táchese $1,400 y póngase $1,200. Línea 16, donde dice “Tres escribientes”, escríbase “Dos escribientes”, y táchese $2,700 y póngase $1,800. Línea 23, táchese $750 y póngase $720. Línea 24, táchese $500, y póngase $300.
PÁGINA 8ª
Línea 1, táchese $200 y póngase $100. Línea 3, táchese $650 y póngase $400. Línea 17, táchese $1,300 y póngase $1,200. Línea 19, táchese $1,200 y póngase $1,000. Línea 24, táchese $2000 y póngase $1,8000. Línea 25, táchese $1,800 y póngase $1,500.
PÁGINA 9ª
Línea 1, táchese $3,200 y póngase $2,400. Línea 2, táchese $2,800 y póngase $2,000. Línea 3, táchese $1,200 y póngase $900. Línea 4, táchese $2,000 y póngase $1,800. Línea 5, táchese $1,800 y póngase $1,400. Línea 6, táchese $840, y póngase $600. Línea 7, táchese $720 y póngase $600. Línea 9, táchese $1,400 y póngase $1,100. Línea 10, táchese $1,200 y póngase $1,000. Línea 13, táchese $2,000 y póngase $1,800. Línea 14, táchese $1,600 y póngase $1,400. Línea 15, táchese $3,600 y póngase $3,000. Línea 16, táchese $1,000 y póngase $800. Línea 19, táchese $2,000 y póngase $1,800. Línea 20, táchese $1,800 y póngase $1,500. Línea 21, táchese $3,200 y póngase $2,400. Línea 22, táchese $2,800 y póngase $2000. Línea 24, táchese $2,400 y póngase $2000. Línea 25, táchese $1,100 y póngase $900.
PÁGINA 10ª
Línea 1, táchese $1000 y póngase $800. Línea 2, táchese $1000 y póngase $800. Línea 7, táchese $3,200 y póngase $2,400. Línea 9, táchese $9,800 y póngase $7000. Línea 11, táchese $10,800 y póngase $8100. Línea 13, táchese $6000 y póngase $4800. Línea 15, táchese $2700 y póngase $2100. Línea 20, táchese $5,500 y póngase $4,000. Línea 21, táchese $4,500 y póngase $4,000. Línea 22, táchese $2,000 y póngase $1000. Línea 24, táchese $2000 y póngase $1000. Línea 25, táchese $13,500 y póngase $8000.
PÁGINA 11ª
Línea 2, táchese $7,500 y póngase $5,000. Línea 7, táchese $6000 y póngase $4000. Línea 12, táchese $2000 y póngase $1,800. Línea 22, táchese $540 y póngase $600. Línea 23, táchese $480 y póngase $540. Línea 24, táchese $480 y póngase $540. Línea 25, táchese $540 y póngase $600.
PÁGINA 12
Línea 1, táchese $480 y póngase $540. Línea 2, táchese $540 y póngase $600. Línea 3, táchese $480 y póngase $540. Línea 4, táchese $480 y póngase $540. Línea 13, táchese $540 y póngase $600. Línea 14, táchese $480 y póngase $340. Línea 15, táchese $480 y póngase $540. Línea 16, táchese $480 y póngase $540.
PÁGINA 13
Línea 3, táchese $540 y póngase $600. Línea 4, táchese $540 y póngase $600. Línea 5, táchese $540 y póngase $600. Línea 8, táchese $2000 y póngase $1,800. Línea 16, táchese $540 y póngase $600. Línea 17, táchese $540 y póngase $600. Línea 19, táchese $540 y póngase $600. Línea 25, táchese $2,000 y póngase $1000.
PÁGINA 14
Línea 10, táchese $540 y póngase $600. Línea 11, táchese $540 y póngase $600. Línea 12, táchese $540 y póngase $600. Línea 13, táchese $480 y póngase $540. Línea 14, táchese $540 y póngase $600. Entre las líneas 20 y 21, agréguese la siguiente partida: “Sub-Colector en Arroyo: $540”.
PÁGINA 15
Línea 4, táchese $540 y póngase $600. Línea 5, táchese $540 y póngase $600. Línea 8, táchese $1,200 y póngase 1000.
PÁGINA 16
Línea 3, táchese $2500 y póngase $2100. Línea 4, táchese $2000 y póngase $1800. Línea 6, táchese $2000 y póngase $1800. Línea 8, táchese $1800 y póngase $1600. Línea 9, táchese $1600 y póngase $1400. Línea 10, táchese $1500 y póngase $1300. Línea 11, táchese $1400 y póngase $1200. Línea 12, táchese $1300 y póngase $1100. Línea 13, táchese $3600 y póngase $3000. Línea 14, táchese $4,400 y póngase $3,600. Línea 15, táchese $1000 y póngase $800. Línea 22, táchese $600 y póngase $500. Línea 25, táchese $500 y póngase $300.
PÁGINA 17
Línea 1, táchese $700 y póngase $400. Táchese desde la línea 3 hasta la 25 inclusive, sustituyendo todo lo tachado por las siguientes partidas: “Sueldos Negociado de Imprenta y materiales de Oficina”. “Para el Jefe del Negociado de Impresos Público $1200”. ‘Primer Oficinista $1000”. “Encargado de la contabilidad y escribiente $800”.
PÁGINA 18
Línea 4, táchese $7500 y póngase $1500. Suprímase todo lo contenido entre las líneas 6 y 12 inclusive. Línea 17, táchese $2500 y póngase $2100. Línea 18, táchese $1600 y póngase $1500. Entre las líneas 19 y 20, agréguense las partidas siguientes: “Un escribiente $1000”. “Un escribiente $900”. “Un escribiente $800”. “Un escribiente $600”. “Un escribiente registrador de correspondencia $800”. Entre las líneas 20 y 21 agréguese la partida de “Un Jefe de archivo $1200”. Entre las líneas 21 y 22, agréguese la partida de “Un escribiente archivo $800”.entre las líneas 22 y 23, agréguese la partida de “un segundo escribiente de archivo $720”.
PÁGINA 19
Línea 2, táchese $1600 y póngase $1500. Línea 9, táchese $1500 y póngase $1200. Línea 10, táchese $1200 y póngase $1000. Línea 11, táchese $1080 y póngase 900. Línea 12, táchese $900 y póngase $720. Entre las líneas 17 y 18 agréguese la partida siguiente: “Un escribiente-Secretario $1000”. Línea 23, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 24, suprímase la partida de “Superintendente oficial $2,400”. Línea 25, después de las palabras “Tres Ingenieros de dictados”, agréguense las siguientes palabras: “con títulos universitarios o de Escuelas especiales”.
PÁGINA 20
Línea 1, suprímase la partida de “Agrimensor y Registrador $1500”. Línea 2, después de las palabras “Edificios Públicos”, agréguense las siguientes palabras: “Ingeniero Civil”, y táchese $1,500, sustituyéndolos por $1200. Línea 3, en vez de “dos taquígrafo y traductores”, póngase solamente “un taquígrafo y traductor”, y táchese $2400 sustituyéndolos por $1200. Línea 5, táchese $1200 y póngase $720. Línea 7, en vez de “tres escribientes”, póngase dos y táchese $2700, sustituyéndolos por $1800. Línea 12, en vez de dos mensajeros, póngase uno solo y táchese $720, sustituyéndolos por $360. Línea 14, táchese $600 y póngase $480. Línea 15, táchese $300 y póngase $200. Línea 21, táchese $2500 y póngase $2000. Línea 23, táchese $500 y póngase $300. Línea 25, táchese $800 y póngase $500.
PÁGINA 21
Línea 2, táchese $500 y póngase $300. Línea 4, táchese $3000 y póngase $2000. Entre las líneas 14 y 15, táchese desde el relativo “que” hasta la palabra “bien”, y agréguese la conjunción “y”.
PÁGINA 22
Línea 1, táchese $15,000 y póngase $8,000. Línea 3, táchese $1,500 y póngase $3,600. Línea 5, táchese $6,000 y póngase $2000. Línea 19, táchese la partida de “Dos Jefes de Estaciones con $2160”, sustituyéndola por la siguiente: “Un Jefe de Estación Telegrafista San Juan, $1,200”. Línea 20, a la partida que dice “Un Jefe de Estación, agréguesele “Ponce”. Entre las líneas 20 y 21, agréguese la partida de “Un Jefe Estación Mayagüez $900”. Línea 21, táchese $1,800 y póngase $1,440. Línea 22, en vez de siete Jefes de Estaciones, poner “ocho” y tachar $5040, sustituyéndolos por $5,760. Línea 23, en vez de cuatro Jefes de Estaciones, poner “seis” y tachar $2400, sustituyéndolos por $3,600. Línea 25, táchese $11,520 y póngase $12,960; después de esta línea 25 agréguese la siguiente partida: “Treinta Telegrafistas a $480, cada uno, $14,400.
PÁGINA 23
Suprímanse totalmente las partidas comprendidas en las líneas 1, 2, 3 y 4. Línea 10, táchese $240 y póngase $300. Línea 11, táchese $540 y póngase $720. Línea 12, táchese $1080 y póngase $1620. Línea 13, táchese $300 y póngase $600. Línea 22, táchese $7,000 y póngase $6,000.
PÁGINA 24
Línea 5, táchese $2,500 y póngase $2,100. Línea 6, táchese $1,400 y póngase $1,200. Línea 7, táchese $1,200 y póngase $1000. Línea 12, táchese $2,350 y póngase $2,125. Línea 13, táchese $1,600 y póngase $1,400. Línea 14, táchese $3,600 y póngase $3,000. Línea 15, táchese $1,100 y póngase $900. Línea 16, táchese $1,800 y póngase $1,600. Línea 20, táchese $1,800 y póngase $1,500.
PÁGINA 25
Línea 1, táchese $1,800 y póngase $1,500. Línea 2, táchese $1,000 y póngase $900. Línea 3, táchese $900 y póngase $700. Línea 6, táchese $1800 y póngase $1,500. Línea 7, táchese $1,200 y póngase $1000. Línea 13, táchese $4,000 y póngase $2,500. Línea 14, táchese $1,800 y póngase $1,500. Línea 18, táchese $40,000 y póngase $20,000. Línea 19, táchese $1,500 y póngase $700.
PÁGINA 26
En la línea 7, después de la palabra “Escolar” agréguense las siguientes palabras: “y determinando los pueblos en que presten sus servicios los indicados Maestros”. Línea 11, táchese $13,000 y póngase $8000. Línea 14, táchese $1800 y póngase $1,500. Línea 15, táchese $2800 y póngase $2400. Línea 16, táchese $2600 y póngase $2000. Línea 17, táchese $7,200 y póngase $5,400. Línea 18, táchese $9,000 y póngase $8100. Línea 24, táchese $11,000 y póngase $5,000.
PÁGINA 27
Suprímase la partida de $900 comprendida en las líneas 1 y 2. Suprímase la partida de $750 comprendida en las líneas 4, 5, 6, 7 y 8. Línea 11, táchese $1.300 [ilegible]. Línea 12, táchese $3,600 y póngase $3000. Línea 13, táchese $5000 y póngase $4,500. Línea 18, táchese $1,500 y póngase $1,200.
PÁGINA 28
Táchense las partidas comprendidas entre las líneas 16 y 25 inclusive.
PÁGINA 29
Táchense totalmente todas las partidas comprendidas en esta página.
PÁGINA 30
Suprímanse las partidas comprendas entre las líneas 1 y 17 inclusive.
página 32
Línea 4, táchese $25,000 y póngase $10,000. Línea 19, táchese $1,000 y póngase $900. Línea 25, táchese $780 y póngase $720.
PÁGINA 33
Línea 4, táchese $1200 y póngase $1000. Línea 5, táchese $1000 y póngase $900. Línea 6, táchese $1440 y póngase $1200. Entre las líneas 6 y 7 intercálese la partida de “Un Inspector Veterinario $1200”. Línea 7, táchese $2,000 y póngase $1800. Línea 8, táchese $1200 y póngase $1,000. Entre las líneas 8 y 9 intercálese la partida de “Un Bacteriólogo $1200”. Línea 10, táchese $1000 y póngase $900. Línea 15, táchese $720 y póngase $480. Línea 23, táchese $2,800 y póngase $1,800.
PÁGINA 34
Línea 4, táchese $1500 y póngase $1200. Línea 6, táchese $1000 y póngase $600. Línea 9, táchese $2150 y póngase $2000.
PÁGINA 35
Entre las líneas 12 y 13 intercálese la partida de “Para el Administrador $1000”.
PÁGINA 36
Línea 8, táchese $600 y póngase $720. Línea 10, táchese $500 y póngase $600. Línea 17, táchese $1920 y póngase $2160.
PÁGINA 37
Línea 4, táchese $4,000 y póngase $6000. Entre las líneas 9 y 10 intercálese la partida de “Una celadora $480”.
PÁGINA 38
Línea 12, táchese $2,000 y póngase $1800.
PÁGINA 39
Línea 22, táchese $1600 y póngase $1800. Línea 23, táchese $1200 y póngase $1100.
PÁGINA 40
En la línea 1, después de la palabra “Médico”, agréguense las siguientes palabras: “del presidio”. Línea 17, táchese $7,000 y póngase $5000. Línea 22, táchese $1500y póngase $1000. Línea 24, táchese $1000 y póngase $600.
PÁGINA 41
Línea 2, táchese $4500 y póngase $3000. Línea 24, táchese $2000 y póngase $1800. Después de la línea 25, agréguese la siguiente partida: “Para compra de una ambulancia y una pareja de caballos para conducción de presos y manutención de los caballos $540”.
PÁGINA 42
Línea 19, táchese $500 y póngase $300.
LÍNEA 43
Línea 13, táchese $500 y póngase $300.
PÁGINA 44
Línea 5, táchese $240 y póngase $180. Línea 7, táchese $450 y póngase $250. Entre las líneas 18 y 19 intercálese la siguiente partida: “Para la construcción de un edificio para la Cárcel de Arecibo que según presupuesto de Obras públicas, asciende a $35,000 y de los cuales se incluyeron en el presupuesto de 1904 a 1905 la suma de $10,000, $25,000”. Línea 20, táchese $150 y póngase $75.
PÁGINA 45
Línea 9, táchese $300 y póngase $200.
PÁGINA 46
Línea 1, táchese $250 y póngase $200. Línea 14, táchese $50,000 y póngase $30,000. Línea 18, táchese $240 y póngase $300.
PÁGINA 47
Línea 14, táchese $120 y póngase $100. Línea 13, táchese $1000 y póngase $500. Línea 23, táchese $2000 y póngase $1800. Línea 24, táchese $1200 y póngase $100.
PÁGINA 48
Línea 2, táchese $1200 y póngase $1000. Línea 3, táchese $1600 y póngase $1,200. Línea 4, táchese $3,600 y póngase $3000. Línea 12, táchese $1,500 y póngase $1,000. Línea 13, táchese $1,000 y póngase $700. Línea 14, táchese $800 y póngase $500.
PÁGINA 49
Línea 4, táchese $7000 y póngase $5000. Línea 16, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 19, táchese $1800 y póngase $1500. Línea 20, táchese $1600 y póngase $1,400.
PÁGINA 50
Línea 1, táchese $60 y póngase $480. Línea 5, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 6, táchese $1,600 y póngase $1800. Línea 7, táchese $1,600 y póngase $1,800. Entre las líneas 8 y 9 intercálese la partida de “Un Sub-Secretario $720”. Entre las líneas 10 y 11 intercálese la siguiente partida: “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 14, táchese $3000 y póngase $2,500. Línea 15, táchese $1,600 y póngase $1,800. Línea 16, táchese $1600 y póngase $1800. Entre las líneas 17 y 18 intercálese la partida de “Un Sub-Secretario $720”. Entre las líneas 19 y 20 intercálese la partida de “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 23, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 24, táchese $1600 y póngase $1800. Línea 25, táchese $1600 y póngase $1,800.
PÁGINA 51
Entre las líneas 1 y 2 intercálese la partida de “Un Sub-Secretario $720”. Entre las líneas 3 y 4 intercálese la partida de “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 7, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 8, táchese $1600 y póngase $1800. Línea 9, táchese $1600 y póngase $1800. Entre las líneas 12 y 13 intercálese la partida de “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 16, táchese $3000 y póngase $2500. Line 17, táchese $1600 y póngase $1800. Línea 18, táchese $1600 y póngase $1800. Entre las líneas 21 y 22 intercálese la partida de “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 25, táchese $3000 y póngase $2500.
PÁGINA 52
Línea 1, táchese $1600 y póngase $1800. Línea 2, táchese $1600 y póngase $1800. Entre las líneas 5 y 6 intercálese la partida de “Un segundo Sub-Marshall $480”. Línea 9, táchese $3000 y póngase $2500. Línea 10, táchese $1600 y póngase $1,800. Línea 11, táchese $1600 y póngase $1,800. Entre las líneas 14 y 15 intercálese la siguiente partida: “Un segundo Sub-Marshall $480”.
PÁGINA 53
Línea 18, entre Guayama y Humacao, intercálese “Coamo”, tachándose $8000 y poniéndose $9,000. Línea 24, táchese $10080 y póngase $9,360. Después de la línea 25 agréguese la siguiente partida “Sub-Marshalls de las Cortes Municipales de Caguas, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez, San Juan, Utuado, Humacao, Guayama, Aguadilla, Manatí, Fajardo, Arecibo, Cayey, Barros, Coamo, Yabucoa y Añasco a $480 cada uno, $8,640”.
PÁGINA 54
Línea 10, táchese $1000 y póngase $1,500. Línea 23, táchese $500 y póngase $200.
PÁGINA 55
Línea 13, táchese $850 y póngase $8500. Línea 19, táchese $15,000 y póngase $10,000.
PÁGINA 56
Línea 25, táchese $480 y póngase $600.
PÁGINA 57
Línea 1, en vez de “Dos escribientes”, póngase “Un escribiente”, tachando $720 y poniendo $480.
PÁGINA 58
Línea 8, táchese $2520 y póngase $2,220.
La Cámara acuerda unánimemente tomar un receso hasta las dos de la tarde.
Se reanuda la Sesión a las dos de la tarde, y el Secretario vuelve a pasar lista, hallándose en el Salón de la Cámara los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Besosa, Bernardini, Coira, Coll, Carrión, Camuñas, de Diego, Domenech, Delgado, Franco Soto, Giol, Fernando González, González García, Méndez Serrano, Montalvo, Medina González, Matienzo, Palmer, Romero Rosa, Santoni, Soler, Virella Uribe, Federico Virella, Zavala.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo
El Secretario da lectura a las siguientes:
San Juan, Puerto Rico
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. 57, titulado: “Disponiendo se pague a Don Manuel I. Calderón cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses, catorce días, que sirvió dicho cargo”, introduciendo en él enmiendas, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. W. Bennet
Secretario
Las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo en el referido H. B. 57, son las siguientes:
En el título del Bill, táchense las palabras “se pague a”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “la adjudicación de la reclamación de”.
En la página 1ª, Sección 1ª, línea 1, táchense las palabras: “dispone el pago de la”, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “autoriza al Auditor de Puerto Rico para investigar la reclamación de Don Manuel I. Calderón por la”.
Táchense desde las palabras “a Don Manuel I. Calderón”, en la línea 3, hasta la palabra “atención” en la línea 5, inclusive.
En la línea 8, táchese la palabra “desempeño”, sustituyéndola por las siguientes palabras: “declara haber desempeñado”.
A la terminación de la Sección 1ª, agréguese una nueva Sección: “ Sección 2ª. La cantidad de setecientos veinte y dos dollars con veinte centavos, o la parte de ésta que fuere necesaria, queda por la presente asignada de cualesquiera fondos disponibles en Tesorería para satisfacer dicha reclamación”.
En la Sección 2ª del Bill, que pasa a ser Sección 3ª, donde dice “estará en vigor”, debe decir “empezará a regir”.
Se sometió a discusión estas enmiendas del Consejo Ejecutivo, y finalmente la Cámara acuerda por unanimidad concurrir con las enmiendas.
Otra comunicación del Consejo Ejecutivo dice así:
San Juan, Puerto Rico
Marzo 6, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. no. 14, titulado “Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para apelaciones, en esta clase de juicios”, introduciendo en él enmiendas, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se constituye la Cámara en Comisión total para discutir las numerosas enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. 14.
Se constituye nuevamente la Cámara en Sesión formal, y la Comisión total informa a la misma que no se ha concurrido con todas las enmiendas introducidas por el Consejo en el H. B. 14 y que al efecto la Presidencia ha nombrado una Comisión de Conferencia, compuesta de los Sres. de Diego, Besosa y Romero Rosa, para que intervenga con el Consejo en lo que se refiere a dichas enmiendas.
La presidencia da cuenta a la Cámara de haber recibido del Consejo, las siguientes Comunicaciones
San Juan, Puerto Rico
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delgados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 65, titulado: “Proveyendo al nombramiento de sustitutos para los empleados públicos, “ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan, Puerto Rico
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 115, titulado “Para limitar la carga y descarga que regularmente puede echar sobre sus hombros y sobre su cabeza todo bracero en general”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
San Juan
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 71, titulado: “Para derogar las Secciones 4, 6 y 7 de la ley de 1º de Marzo de 1902, intitulada ley para recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. 135, titulado: “Para que en el Departamento del Interior y demás Centros administrativos y gubernativos se use el idioma inglés y el español”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. no. 24, titulado “Para incorporar la Cámara de Comercio de Puerto Rico”.
Los Sres. Sánchez Willoughby y Díaz han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Pororden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que el Consejo Ejecutivo ha concurrido con las enmiendas al H. B. no. 2, titulado “Derogando la titulada ley ‘Ley para la consolidación de ciertos términos Municipales de Puerto Rico’, aprobada el 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los municipios agregados a otros antes de dicha fecha”, de acuerdo con la comunicación de la Cámara de Delegados fechada el 6 del actual.
Respetuosamente,,
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se votó definitivamente en su tercera lectura el H. B. 120, titulado “Para la conservación y custodia de los Protocolos Notariales”, y quedó aprobado para remitirlo inmediatamente al Consejo Ejecutivo.
Los Sres. de Diego y Abril piden que se constituya la Cámara en Comisión total, para que sean debidamente los Proyectos de Ley no. 154, 155 y 156.
Aprobados sus mociones se declara la Cámara en Comisión total, y empieza la discusión de los citados Bills.
Se constituye nuevamente la Sesión formal y la Comisión total da cuenta a la misma que los citados Proyectos de Ley han sido discutidos y aprobados en votación definitiva en la forma siguiente:
H. B. no. 156, titulado “Proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales Municipales, en ciertos casos”, ha quedado aprobado en tercera lectura con las enmiendas que en Comisión total introdujo la Cámara en dicho Bill, y son las siguientes:
En la página 2ª, táchense desde las palabras “y debiendo”, en la línea 7 hasta la palabra “definitiva”, en la línea 10, sustituyendo todo lo tachado con el párrafo siguiente: “En el caso previsto en esta Sección, el Juez especial percibirá el sueldo que hubiera correspondido al propietario, durante el tiempo en que actuase el primero”.
A la terminación del artículo 2º, adiciónese otro artículo: “Artículo 3º. Las personas que sean nombradas para Jueces especiales, conforme a los preceptos de esta ley, deberán pertenecer a la filiación política que en las últimas elecciones generales haya obtenido mayoría en el distrito judicial municipal, donde hayan de ejercer dichos Jueces sus funciones.
Los Artículos 3, 4 pasan a ser 4 y 5.
H. B. 155 titulado “Referente al nombramiento de defensor en causas criminales”.
Se votó definitivamente, en su tercera lectura, y quedó aprobado sin enmiendas para remitirlo al Consejo Ejecutivo.
H. B. 154, titulado: “Para la construcción de un puente sobre el río Caguitas en la carretera central”.
Se votó definitivamente en su tercera lectura, y quedó aprobado sin enmiendas, para remitirlo al Consejo Ejecutivo.
Se leen otras comunicaciones del Consejo Ejecutivo, por el orden siguiente:
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 24, titulado: “Proveyendo asignaciones para cubrir déficit en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina el 30 de Junio de 1905, y años anteriores, y para otros fines”.
Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados también firma dicho Proyecto de Ley e inmediatamente se devuelve al Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el C. B. Sustituto al H. B. 86, titulado “Disponiendo el pago de determinadas cantidades que adeudan los Municipios a los fondos de jubilaciones del magisterio la administración de estos, y derogación de la Sección 78 de las leyes escolares compiladas, y para otros fines”.
Y solicita el Consejo su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
El Sr. González García pide a la Cámara la aprobación del C. B. Sustituto, tal como han venido del Consejo Ejecutivo, y la Cámara aprueba el Bill.
San Juan, P. R.
Marzo 7, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un C. B. sustituto al H. B. 64, titulado “Referente a la reorganización de los Juzgados de Paz”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
(Firmado) W. R. Bennet
Secretario
El Secretario da lectura a dicho Bill sustituto, el cual se somete a discusión, interviniendo en el debate los Sres. de Diego, Santoni y Domenech, y finalmente acuerda la Cámara no concurrir al dicho Bill sustituto, lo que hace que se nombre una Comisión de Conferencias, compuesta de los Sres. Virella Uribe, de Diego, Arrillaga y Coll y Cuchi, para que se avisten con los Sres. del Consejo que tenga que intervenir en este asunto.
Se lee otra comunicación del Consejo Ejecutivo, que dice así:
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas, el H. B. número 141, titulado: “Para poner en vigor por un periodo de dos años la Ley de 12 de Marzo de 1903 sobre inscripciones de nacimiento de niños.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
A las seis de la tarde se levantó la sesión, para celebrar la próxima mañana a las nueve de la misma.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO DE 1905
Día 59
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de san Juan de Puerto Rico a las nueve de la mañana del día ocho de Marzo de mil novecientos cinco, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Sres. expresados a continuación:
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Camuñas de Diego Domenech
Giol González (Fernando) González García
Méndez Serrano Montalvo Medina González
Matienzo Palmer Quintero
Romero Rosa Santoni Soler
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
Zavala
A moción del Sr. Virella Uribe, que fue aprobada, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior, con el fin de acelerar más los trabajos de la Cámara.
El Presidente manifiesta de la Cámara que ha tenido noticias del fallecimiento del distinguido puertorriqueño, Licenciado Don Juan R. Ramos, hermano del Sr. Delegado por el Distrito de San Juan, Don Isidoro, y por tanto propone se trasmita a Manatí un telegrama de condolencia, como Resolución de la Cámara de Delegados.
La Cámara aprueba esta Resolución y se trasmite inmediatamente a Manatí el telegrama de pésame, que es leído por el Presidente.
Comunicaciones
Se van leyendo las siguientes:
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de la Cámara de Delegados
Señor:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. no. 138, titulado: “Para establecer un Museo de Historia y Arqueología, anexo a la Biblioteca Insular de Puerto Rico”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. 91, titulado: “Para modificar el Artículo 22 del Código de Procedimiento Civil”, el cual se devuelve con la presente”.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara firmó también dicho Proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el H. B. no. 14, titulado: “Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para apelaciones en esta clase de juicios”.
Los Sres. Díaz y Stewart han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Sr. Palmer proponer a la Cámara se suspenda la Sesión para reanudarla más tarde, y aprobada esta moción, la Cámara tomó un receso hasta las dos de la tarde.
Se reanuda la Sesión a las dos de la tarde, y se van leyendo las comunicaciones siguientes:
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 28, titulado: “Para modificar y derogar los artículos 795, 796, 797, 801, 811, 812, 815, 821, 822, 823 y 824 del Código Civil vigente.
Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
(Firmado) R. W. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara firma también dicho Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 38, titulado: “Proveyendo el modo de formular un presupuesto para los Municipios de Guayama, Bayamón y Aguadilla.
Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
El Presidente firma dicho Proyecto de Ley para ser devuelto al Consejo Ejecutivo, y así lo hacer saber a la Cámara de Delegados.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C. B. Sustituto al H. B. no. 64, titulado: “Para abolir los Juzgados de Paz en las poblaciones en que radican Juzgados Municipales, con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce, y para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones de Puerto Rico en que hoy no existen”.
Los Sres. Post, del Valle y Barbosa han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 138, titulado: “Para establecer un Museo de Historia y Arqueología anexo a la Biblioteca Insular de Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
(Firmado) W. R. Bennett
Secretario
Informes
La Comisión de Legislación informa acerca del Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. 33, titulado: “Para enmendar una Ley titulada ‘Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”, que sea aprobado sin enmiendas.
Se somete a discusión el dictamen de la Comisión que impugnan los Señores García Salgado, Domenech y Gandía Córdova.
El Sr. Gandía Córdova pide que se posponga indefinidamente este Proyecto de Ley, y sometida a votación esta moción fue aprobada, quedando pospuesto dicho C. B. 33.
Sobre el H. B. 131, titulado: “Proveyendo un método para constituir gravámenes mediante fallos judiciales sobre bienes raíces y para derogar toda ley que se oponga a la presente, la Comisión de Legislación propone a la Cámara la posposición de este Proyecto de Ley hasta la próxima Sesión de la Asamblea Legislativa.
Discutido y sometido a votación este dictamen, fue aprobado por la Cámara, quedando por lo tanto pospuesto dicho H. B. 131.
Sobre el H. B. 148, titulado; “Declarando elegible el cargo de Secretario de la Corte Suprema de Puerto Rico, y disponiendo la forma en que debe verificarse su elección, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su posposición indefinida.
Discutido y sometido a votación este dictamen, fue aprobado, quedando por lo tanto pospuesto indefinidamente dicho H. B. 148.
Sobre el H. B. 114, titulado: “Para ampliar el Artículo 164 del Código Civil, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su posposición indefinida.
Discutido y sometido a votación este dictamen, fue aprobado, quedando por lo tanto pospuesto dicho H. B. 114.
Sobre el H. B. 152, titulado: “Para enmendar la Sección 1ª de una Ley titulada: ‘Para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos y fijando el sueldo de los Jueces’. Para crear Cortes Municipales, y definiendo sus facultades y jurisdicción y el sueldo de los Jueces y creando un Oficial Ejecutivo para las mismas, y para otros fines”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara la posposición de este Proyecto de Ley, hasta la próxima segunda Sesión de la Asamblea Legislativa.
Discutido y sometido a votación este dictamen, fue aprobado quedando por lo tanto pospuesto dicho H. B. 152.
Sobre el C. B. 35, titulado: “Para abolir la pesca por medio de corrales, y para otros fines”, la Comisión de Sanidad propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se dio lectura íntegra a este Proyecto de Ley para ser debidamente discutido.
Intervienen en el debate los Sres. Coll, Romero Rosa, García Salgado y de Diego, resultando finalmente aprobado en un todo el informe de la Comisión.
Sobre el C. B. 26, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: “Ley creando el cargo de Secretario del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo para el desempeño de los mismos”, aprobada en Marzo 1º de 1904”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se somete a discreción este dictamen y puesto a votación quedó aprobado, y fue acuerdo, a moción del Sr. Montalvo, debidamente secundado, aprobar dicho Proyecto de Ley en votación definitiva en su 3ª lectura.
Sobre el H. B. 157, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar los Artículos 131 y 135 del Código Civil, adicionar la Sección 2 de la Ley de Matrimonios del 1º de Marzo de 1904 y derogar la Sección 6 de la misma, estableciendo otra en su lugar”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación con la siguiente enmienda: En la 1ª línea del título de dicho Proyecto, sustituir las palabras “los artículos 131 y 135”, por las siguientes: “el artículo 135”.
El Sr. de Diego, a instancias del Sr. Domenech explica el objeto de este Proyecto de Ley, y pide a la Cámara que apruebe el informe de la Comisión, y que se someta el Bill a votación definitiva.
Aprobadas ambas mociones, se votó el Bill en su 3ª lectura, y quedó aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.
Sobre el H. B. 124, titulado: “Relativo a los fallos y ejecuciones de sentencias”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
En la página 1ª, línea 1ª, táchese la palabra “las” y sustitúyase con las siguientes: “los autos y”.
En la misma página 1ª, línea 2, entre las palabras “juicios” y “sobre”, intercálense las palabras siguientes: “o procedimientos especiales”.
Suprímase la Sección 7ª quedando las siguientes (8ª y 9ª) con los números 7ª y 8ª.
A instancias del Sr. Delgado, el Sr. Bernardini explica el objeto de este Proyecto de Ley y se somete luego a discusión el dictamen de la Comisión, interviniendo en el debate los Sres. Vías, Bernardini y Montalvo.
Finalmente se procede a votar el dictamen, el cual fue aprobado, y a moción del Sr. Bernardini, se votó definitivamente el Bill y quedó aprobado en su 3ª lectura, para que pase al Consejo Ejecutivo.
El Sr. Montalvo pide la reconsideración del Bill para introducir una enmienda, pero sometida a votación esta moción quedó derrotada.
Sobre el H. B. 153, titulado: “Para obtener en beneficio de “El Pueblo de Puerto Rico” el uso del Cuartel de Infantería de Mayagüez, y para otros fines”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
En la página 2ª, línea 15, táchese la palabra “cinco”, sustituyéndola por la palabra “cuatro”.
En la misma página, línea 20, sustituir la palabra “cinco” por “cuatro”.
Después del Artículo 3, intercálese el siguiente: “Artículo 4. Para los gastos de instalación de la Corte de Distrito de Mayagüez, de la Policía Insular y de las Escuelas públicas de dicho Condado en el Cuartel mencionado, asignase la cantidad de $2,500, de cualquier dinero que haya en el Tesoro, no destinado a otros fines, y esta cantidad será invertida bajo la dirección del Comisionado del Interior y del Comisionado de Instrucción en cuanto a la inversión corresponda a sus respectivos departamentos”.
En la página 1ª, línea 1, táchese las palabras “Y ordena”.
En la línea 2, sustituir las palabras “Comisionado del Interior de Puerto Rico” por las palabras “Gobernador de Puerto Rico”.
Se discute y se somete a votación dicho informe y fue aprobado, y a moción del Sr. Vías Ochoteco, se votó definitivamente el Bill en su 3ª lectura, y quedó también aprobado para que pase al Consejo Ejecutivo.
El Presidente da cuenta a la Cámara haber firmado el H. B. 141, titulado: “Para poner en vigor por un periodo de dos años la Ley de 12 de Marzo de 1903 sobre inscripciones de nacimientos de niños”.
El Secretario da lectura a la petición del Sr. Don José Sabás y Mongas, relativa a que se le restituya la pensión que gozaba antes de la ocupación americana en virtud de cincuenta años de servicios públicos, toda vez que renunció a ella al efectuarse el cambio de soberanía en Puerto Rico, acogiéndose a las disposiciones del Gobierno actual.
El Presidente, de acuerdo con la Cámara, ordena que esta solicitud pase a ser informada por la Comisión correspondiente.
Sobre el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 27, titulado: “Para enmendar una Ley titulada ‘Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el tribunal para conocer de todos los asuntos, y fijando el sueldo de los Jueces, para crear Cortes Municipales, y definiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces, y creando un Oficial ejecutivo para las mismas, y para otros fines’, aprobada Marzo 10, 1904”, la Comisión de Legislación propone a la Cámara su aprobación con las siguientes enmiendas:
En el título del Proyecto, después de la fecha 1904, agregar: “y para enmendar la Ley, creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo, aprobada en la misma fecha”.
Después de la Sección 1ª, intercálese la siguiente: “Sección 2ª. La Sección 1ª de la Ley creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes, y fijando sus sueldos por el desempeño de los mismos, aprobada en Marzo 10 de 1904, quedará redactada como sigue:
Sección 1ª. Después de la aprobación de esta Ley, el Gobernador, con el consentimiento del Consejo Ejecutivo, nombrará un Marshall en cada Distrito Judicial de Puerto Rico. La oficina del Marshall estará en el edificio del Tribunal para el cual es nombrado. El Marshall nombrará tantos Sub-Marshalls como crea necesario para el desempeño de su cargo como al presente el Consejo determine y en adelante fijará su número la Asamblea Legislativa en el presupuesto anual”.
Se somete a votación este dictamen y fue aprobado, y de acuerdo con la moción del Sr. Vías Ochoteco, se votó el Bill definitivamente en su 3ª lectura, y quedó también aprobado.
Se presenta a la consideración de la Cámara el siguiente informe:
Consejo Ejecutivo de Puerto Rico
Marzo 8 de 1905
Al Consejo Ejecutivo
La Comisión de Conferencias a la cual fueron sometidas las diferencias surgidas entre las dos Cámaras referente al Proyecto de Ley H. B. no. 24: “Para incorporar la Cámara de Comercio de la Isla de Puerto Rico”, informa que después de considerado el Proyecto de Ley, no pudieron llegar a un acuerdo y pide se devuelva la Comisión.
Respetuosamente,
Firmado:
Por el Consejo Ejecutivo: L. Sánchez Morales, Herminio Díaz, W. J. Willoughby.
Por la Cámara: José de Diego, Carlos Ma. Soler, P. J. Besosa.
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. no. 4, titulado “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de junio de mil novecientos seis”, y para otros fines, y solicita conferencia.
Los Sres. Willoughby, Barbosa y Díaz han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La Presidencia nombra a la vez una Comisión para que intervenga con la designada por el Consejo Ejecutivo, a fin de tratar de las enmiendas introducidas por la Cámara en dicho C. B. 4.
Esta Comisión la componen los Sres. Arrillaga, Virella Uribe, Palmer, Bernardini y Aponte.
Se hace constar que el Presidente había designado al Sr. Santoni para esta Comisión; pero este Delegado se excusó por hallarse enfermo, y entonces la Presidencia designó en su lugar al Sr. Virella Uribe.
La Presidencia da cuenta a la Cámara del informe de la Comisión de Conferencias, relativo al H. B. no. 14, que dice así:
“La Comisión de Conferencias a la cual fue pasado las diferencias surgidas entre las dos Cámaras sobre el H. B. no. 14 (Recibido no. 69), titulado: “Proyecto de Ley estableciendo el procedimiento de desahucio, y fijando reglas para apelar en estas clases de demandas”, se permite informar que después de la debida consideración, acordó adoptar todas las enmiendas del Consejo Ejecutivo a dicho Bill, con excepción de la primera palabra “ocho” en el segundo párrafo del Artículo 16, la cual se convino que fuera “quince” y acordó recomendar que el Bill fuera así aprobado.
Sometido Respetuosamente,
Por el Consejo Ejecutivo-Firmado: Herminio Díaz
Por la Cámara de Delegados- Firmado: José de Diego, P. I. Besosa, Ramón Romero Rosas.
El Sr. de Diego da extensas explicaciones acerca de las gestiones de dichas Comisiones de Conferencias, y la Cámara, de entera conformidad aprueba el dictamen de aquellas.
La Cámara tomó un receso para reanudar la Sesión por la noche.
A las ocho de la noche se reanuda la Sesión y la Presidencia da cuenta a la Cámara de haber firmado los siguientes Proyectos de Ley, que fueron aprobados y firmados por el Consejo Ejecutivo.
H. B. 121. “Para establecer el primer Escudo de Armas de la Isla de Puerto Rico, y para otros fines” y H. B. 57, titulado: “Disponiendo se pague a Don Manuel J. Calderón, cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses catorce días que sirvió dicho cargo”.
Se leen las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con una enmienda el H. B. 53, titulado: “Para reglamentar la inscripción a inspección de abonos comerciales, materias fertilizantes y substancias quimicas en Puerto Rico, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La enmienda a que se refiere la anterior comunicación es la siguiente: En la página 3, línea 13, táchese la palabra “tres”, y sustitúyase por la palabra “dos”.
La Cámara concurre con esta enmienda.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. 137, titulado: “Para incluir a ciertos Municipios reconstituidos en los Distritos Judiciales de P. R.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 7 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. 141, titulado: “Para poner en vigor por un periodo de dos años la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimientos de niños”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. 140, titulado: “Para facilitar la comprobación de las fechas en las escrituras notariales”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 47, titulado: “Para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas, o la de insectos perjudiciales a éstas”.
La enmienda a que se refiere la anterior comunicación es la siguiente: En la página 2ª, línea 19, táchese la conjunción “y:, sustituyéndola por una “,”. En la misma página y línea, entre las palabras “Mayagüez” y “como”, intercálense las siguientes: “y Aguadilla”.
La Cámara concurre con estas enmiendas del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C. B. Sustituto al H. B. 64, titulado: “Para abolir los Juzgados de Paz en las poblaciones en que radican los Juzgados Municipales con excepción de San Juan, Arecibo, Mayagüez y Ponce; para crear Juzgados de Paz en todas las poblaciones en que hoy no existen”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Sr. de Diego hace presente las gestiones hechas por las Comisiones referentes a dicho C. B. Sustituto al H. B. 64 con las que la Cámara se halla de acuerdo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. no. 14, titulado: “Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para apelaciones en esta clase de juicios”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La Cámara aprueba también este dictamen.
Informes
La Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara la aprobación del H. B. no. 34, titulado: “Para terminar el trozo de carretera de Patillas que empalma con la carretera no. 7 en el sitio denominado “Puente Blanco”, con una enmienda en la página 1ª, línea 6ª, tachando la palabra “ocho” y sustituyéndola por la palabra “seis”.
El Sr. Domenech pide que este informe pase de nuevo a la Comisión de Obras Públicas para que ésta haga un perfecto estudio del citado Proyecto de Ley, y dé su dictamen.
Votada esta moción del Sr. Domenech, quedó derrotada, y entonces dicho Delegado impugna el informe de la Comisión.
El Sr. Gandía también rechaza dicho dictamen y pide a la Cámara que se posponga el Bill indefinidamente.
Sometida a votación esta moción del Sr. Gandía fue derrotada y entonces se pone a votación el expresado informe, que quedó aprobado por mayoría.
El Sr. de Diego apoyando el Proyecto de Ley solicita de la Cámara que se dé acción a la Presidencia para que señale la Sesión en que haya de votarse definitivamente este Bill en su 3ª lectura, y la Presidencia indica la Sesión próxima, o sea, la de mañana, con lo que estuvo de acuerdo la Cámara.
La Comisión de Legislación propone a la Cámara que posponga indefinidamente el H. B. 144, titulado: “Para proveer el reconocimiento de hijos naturales”.
Discutido y sometido a votación este dictamen, fue aprobado, quedando por lo tanto, pospuesto indefinidamente dicho H. B. 144.
Se leen las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por indicación del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración de la Resolución Conjunta No. 5 titulada: “Para solicitar del Congreso de los EE.UU. que otorgue al pueblo de Puerto Rico un auxilio pecuniario para la extinción de la anemia”, ha sido pospuesta indefinidamente.
Respetuosamente,,
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., para que previo estudio y consideración del H. B. 52: “Para derogar la llamada Ley para autorizar pleitos civiles por danos y perjuicios ocasionados por libelo y calumnia”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Se somete a la consideración de la Cámara el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo ya aprobado definitivamente por dicho Consejo, C. B. 36, titulado: “Proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora”. Se lee el Bill en su totalidad y al discutirse intervienen en el debate los Sres. Santoni, Domenech, Abril y Besosa, quedando aprobado en votación definitiva en su 3ª lectura.
La Presidencia da cuenta a la Cámara de los siguientes Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, a saber: C. B. 37, titulado: “Para derogar el título 8º del Código Político y para otros fines”.
Este Proyecto de Ley es considerado en 2ª lectura y se acuerda que pase a la Comisión de Legislación para ser debidamente informado.
C. B. 23, titulado: “Para regir el nombramiento de Tesoreros Escolares, prescribir sus obligaciones, establecer el sistema de contabilidad a que hayan de ajustarse, y para otros fines”.
Este Proyecto de Ley es considerado en 2ª lectura y se acuerda que pase a la Comisión de Instrucción Pública para ser debidamente informado.
C. J. R. no. 1, titulada: “Disponiendo la compra del edificio de la Cárcel de Puerta de Tierra, y para otros fines”.
Este Proyecto de Ley es considerado en 2ª lectura y se acuerda que pase a la Comisión de Hacienda para ser debidamente informado.
C. B. 39, titulado: “Para votar un crédito para la alteración y equipo del Cuartel de Infantería de Mayagüez con objeto de usarse por la Corte de Distrito de los EE. UU., las Cortes Insulares y las demás ramas del servicio público que puedan alojarse en el mismo, y para otros fines.
Este Proyecto de Ley es considerado en segunda lectura y se acuerda que pase a la Comisión de Hacienda para ser debidamente informado.
C. B. 25 titulado: “Para proveer la forma como deben venderse a los Notarios y usarse por estos los sellos de Rentas Internas”.
Este Proyecto de Ley es considerado en segunda lectura y se acuerda que pase a la Comisión de Legislación, para ser debidamente informado.
C. B. Sustituto al H. B. 112, titulado: “Para asignar la suma de diez mil dollars para la propagación de la sanscuieria y otros textiles”.
Este Proyecto de Ley fue considerado debidamente y pasó a la Comisión de Agricultura.
C. B. Sustituto al H. B. 30, titulado: “Para enmendar las Leyes Escolares Compiladas”.
Este Proyecto de Ley fue considerado debidamente y pasó a la Comisión de Instrucción.
Se da lectura íntegramente a un Proyecto de Ley autorizado por el Sr. de Diego, H. B. 158, titulado: “Para enmendar los Artículos 58, 271 y 322 del Código de Enjuiciamiento Criminal, para derogar el artículo 323 de dicho Código, y con otros fines.
A moción del Sr. de Diego, que fue aproada, se consideró en segunda lectura este Proyecto de Ley, y fue acuerdo que pasase a la Comisión correspondiente para ser informado.
La Presidencia manifiesta que en el momento no hay otros asuntos de que tratar, y entonces el Sr. de Diego, visto lo avanzado de la hora, pide que se suspenda la sesión; y aprobada esta moción se levantó la Sesión para celebrar la próxima mañana a las nueve de la misma.
Rosendo Matienzo Cintrón
Speaker
F. Matos Bernier
Secretario
SESION DEL DIA 9 DE MARZO DE 1905
Día 60
Presidente: Rosendo Matienzo Cintrón
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las nueve de la mañana del día nueve de Marzo del mil novecientos cinco, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados los Señores expresados a continuación.
Arrillaga Aponte Abril
Besosa Bernardini Coira
Coll Cuchi Carrión Camuñas
De Diego Domenech Delgado
Franco Soto Gandía Córdova Giol
González (Fernando) González García García Salgado
Méndez Serrano Montalvo Cintrón
Palmer Quintero Romero Rosa
Ramos Santoni Soler Martorell
Virella Uribe Virella (Federico) Vías Ochoteco
Zavala
A moción del Sr. de Diego, que fue aprobada, se suprimió la lectura del acta de la Sesión anterior con el fin de activar más los trabajos de la Cámara.
Acto continuo se procedió a dar lectura a las siguientes
Comunicaciones
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido con las enmiendas introducidas por la Cámara en el C. B. no. 7 titulado, “Referente a procedimientos legales especiales”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. no. 81, titulado: “Para enmendar el Artículo 153 de las leyes de agua”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La Presidencia da cuenta a la Cámara de haber firmado dicho H. B. 81.
San Juan, P. R.
Marzo 8, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el H. B. no. 122, titulado: “Para comprar el retrato del Comandante General John P. Brooke votando la cantidad necesaria para el caso.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La presidencia da cuenta a la Cámara de haber firmado dicho H. B. no. 122.
San Juan, P. R.
Marzo 8, 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 156, titulado: “Proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales Municipales, en ciertos casos”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo ha introducido en dicho H. B. 156, son las siguientes:
En la página 2ª, línea 10, táchense las palabras siguientes “por sentencia definitiva”, y a continuación de estas palabras tachadas, agréguense las siguientes: “En los casos previstos en este artículo percibirá el sueldo de Juez propietario por los servicios prestados durante la ausencia de éste”.
Se discuten dichas enmiendas y la Cámara concurre con ellas, y el Presidente de la misma informa que de conformidad firma dicho H. B. 156.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 155, titulado: “Referente al nombramiento de defensor en causas criminales”.
Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo ha introducido en dicho H. B. no. 155, son las siguientes: Tachar totalmente lo comprendido en las líneas 9 y 10 de la página 1ª, sustituyendo lo tachado con las palabras siguientes: “todos los demás casos quedarán a discreción del Tribunal, la designación de Abogado”.
Se discuten dichas enmiendas y la Cámara acuerda concurrir con ellas y entonces el Presidente informa que firma dicho H. B. no. 155.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados ha aprobado el C. B. Sustituto al H. B. no. 68, titulado: “Para establecer una Cátedra de Agricultura práctica, en conexión con la Universidad de Puerto Rico, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La presidencia da cuenta a la Cámara de haber firmado dicho C. B. Sustituto al H. B. 68.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado sin enmiendas el C. B. Sustituto al H.B. no. 126, titulado: “Disponiendo se resuelva y adjudique la reclamación del Sr. Alejandro Giol Texidor por servicios facultativos prestados al pueblo de Puerto Rico, consistentes en autopsias en los pueblos de Salinas y Cabo Rojo”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Sr. Gandía propone a la Cámara que del seno de la misma, se nombre una Comisión para aclarar con el Consejo Ejecutivo un error que existe en dicho Proyecto de Ley, consistente en la cantidad reclamada por el interesado; y aprobada esta moción del Sr. Gandía, la Presidencia propone para esta Comisión a los Sres. Montalvo, Gandía y Besosa, que es aceptada.
Se somete a la consideración de la Cámara una Resolución no. 1 del Consejo Ejecutivo que dice así:
Resuélvase por el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.
Sección 1ª. Que el Presidente del Consejo Ejecutivo nombrará una Comisión de tres, a la cual se someterán los Proyectos de Ley del Consejo, números 11 y 12, titulados respectivamente: “Proyecto de Ley para deslindar y desmarcar los límites de las propiedades inmuebles de Puerto Rico, y declarar e inscribir en el Registro de la Propiedad los derechos relativos a los títulos sobre inmuebles”, y “Proyecto de Ley para la formación de un Catastro y demarcación de los límites municipales, y otros deslindes de la Isla de Puerto Rico”, con instrucciones para que celebre sesiones durante el intervalo entre la presente y próxima Legislativa, y estudiar críticamente dichos Proyectos de Ley, a fin de determinar las enmiendas o modificaciones que deben introducirse en los mismos al objeto de que sus propósitos puedan llevarse a cabo en la forma más eficaz, y su oposición indebida a la Legislación vigente. También deliberará sobre cualesquiera otros asuntos relacionados con el de los títulos de terrenos de Puerto Rico y límites de estos. Dicha Comisión presentará informes de sus conclusiones, acompañados de estudios de proyectos de Ley comprendiendo dichas conclusiones en forma concreta, a más tardar al empezar sus sesiones la segunda legislatura de la Tercera Asamblea Legislativa. Estará autorizada para disponer la impresión de dichos Proyectos de Ley en informes antes de la apertura de la citada Asamblea.
Sección 2ª. Que la Cámara de Delegados designará a tres de sus miembros, los cuales se unirán a la Comisión nombrada por el Consejo, formando parte de éste. En caso de que la Cámara de Delegados tomare acuerdo en el sentido indicado, el informe de la Comisión constituirá un informe mixto y será entonces sometido a ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa”.
La Cámara acuerda que esta Resolución pase a la Comisión de Legislación para que ésta la estudie debidamente y dé su informe.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas, el H. B. no. 6 titulado: “Para enmendar la titulada Ley definiendo el delito de desacato y disponiendo la pena correspondiente, aprobada el 1º de Marzo de 1902.
Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. no 6, son las siguientes:
Suprimir totalmente las Secciones 1ª y 2ª, sustituyéndolas por una sola Sección, que dice así: “Sección 1ª. El párrafo 5 de la Sección 1ª de la Ley de 1º de Marzo de 1902, definiendo el delito de desacato queda por la presente derogado”.
Se discuten estas enmiendas y la Cámara determina no concurrir con ellas, acordando finalmente, la posposición indefinida de dicho H. B. no. 6.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. no. 2, titulado: “Derogando la titulada Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1902, y reconstituyendo los Municipios agregados a otros antes de dicha fecha.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Acerca del mismo Proyecto de Ley no. 2 [sic] de la otra comunicación del Consejo Ejecutivo en la que se [sic] que el Presidente de dicho Consejo ha firmado este Proyecto de Ley.
El Presidente de la Cámara también informa que ha firmado dicho H. B. no. 2.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. 109, titulado: “Para enmendar los artículos 307, 309 y 331 del Código Civil” y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. 109, son las siguientes:
En el título del Bill tachar las palabras: “los artículos 307, 309 y 331”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “el artículo 131”.
Tachar totalmente en la página 1ª, los artículos 2 y 3, pasando a ser el artículo 4, artículo 2.
Se discuten dichas enmiendas y finalmente la Cámara acuerda no concurrir con ellas, nombrando al efecto una Comisión de Conferencia compuesta de los Sres. Santoni, Montalvo y Romero Soto, para que intervengan acerca de estas diferencias con el Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 116, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1905, en virtud de compra que estas hicieran de dichos oficios, y que las ejercían por título oneroso, y asignado una cantidad para ese objeto, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. 116, son las siguientes:
En el título del Bill tachar desde la palabra “proveer” hasta la palabra “objeto” inclusive, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “investigar ciertas reclamaciones de Notarios e informar acerca de ellas”.
En la página 1ª, línea 4ª, tachar las palabras “y pago”.
En la página 2ª, línea 11, después de la palabra “Notaría”, agregar las siguientes palabras: “e informar a la Asamblea Legislativa en su próxima Sesión ordinaria”.
Tachar totalmente las Secciones 4ª y 5ª, y pasando la Sección 6ª y ultima a ser Sección 4ª.
Se discuten dichas enmiendas, y finalmente la Cámara acuerda no concurrir con ellas, nombrando al efecto una Comisión de Conferencias, compuesta de los Sres. Camuñas, Palmer, Arrillaga y Méndez Serrano, para que intervenga acerca de estas diferencias con el Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo tengo el honor de informar a Ud., que previa consideración del H. B. no. 78, titulado: “Para enmendar la Sección 10 de la Ley para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico., etc. aprobada el 10 de Marzo de 1904 por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, y disponer se satisfaga al Marshall de la Corte Municipal de Coamo la diferencia de sueldo que ha venido percibiendo desde 1º de Julio de 1904, hasta la aprobación de esta Ley”, ha sido pospuesto indefinidamente.
Respetuosamente,
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Comunicaciones del Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud, que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Disponiendo la publicación mensual de la condición financiera del Tesoro Insular de Puerto Rico”,. H. B. 74.
Respetuosamente,,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud, que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para modificar la Sección 22 del Código de Procedimiento Civil”, H. B. 91.
Respetuosamente,,
Firmado: Beekman Winthrop.
Gobernador
San Juan, P. R.
Febrero 27 de 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Disponiendo el establecimiento y sostenimiento de una Agencia Comercial en los EE. UU. Para la venta de café y otros productos de Puerto Rico”, H. B. 28.
Respetuosamente,,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
Se somete a la consideración de la Cámara en 1ª y 2ª lectura el Proyecto de Ley ya aprobado por el Consejo Ejecutivo, C. B. no. 40, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar al Sr. Fermín Martínez Villamil los derechos que el pueblo de Puerto Rico pueda tener en ciertas tierras compradas por dicho Señor Martínez Villamil en pública subasta”.
A moción del Sr. Besosa, que fue aprobada, se votó definitivamente en su tercera lectura, dicho C. B. 40, y quedó aprobado.
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instrucción acerca del C. B. Sustituto al H. B. 30, titulado: “Para modificar la Ley Escolar Compilada”.
Dicha Comisión propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas, pues entiende esta Comisión que, si no en la parte económica, viene dicho Bill Sustituto a establecer favorables reformas para el Profesorado de Puerto Rico.
Se discute este informe y la Cámara muestra su aprobación; y a moción del Sr. Besosa, que fue aprobada, se votó el Bill en 3ª lectura, y quedó aprobado.
Sobre la Resolución Conjunta no. 1 del Consejo Ejecutivo, resolviéndose por ambas Cámara que todas las Leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico durante los últimos seis días de la Legislativa podrán ser firmadas por el Presidente del Consejo y de la Cámara, y presentadas para la aprobación del Gobernador de Puerto Rico, en la forma impresa en que fueron aprobadas sin sacarse copia en limpio.
La Comisión de Leyes copiadas y registradas propone a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se discute este informe y finalmente el Sr. Besosa presenta la moción, que fue aprobada, de que volviese el Bill a la Comisión para que fuese debidamente reconsiderado.
La Cámara tomó un receso hasta las dos de la tarde.
Se reanuda la Sesión a las dos de la tarde y la Presidencia da cuenta a la Cámara de las comunicaciones que se han recibido del Consejo Ejecutivo, por el orden siguiente:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. Sustituto al C. B. 30 titulado: “Para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
La Cámara, por unanimidad, quedó conforme con este informe.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el C. B. Sustituto al H. B. 126, titulado: “Para autorizar al Tesorero de Puerto Rico para que pague al Dr. Don Alejandro Giol Texidor cierta suma de dinero en remuneración de servicios facultativos prestados al pueblo de Puerto Rico por autopsias que practicó en los pueblos de Salinas y Cabo Rojo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. no. 109, titulado: “Para enmendar los artículos 307, 309 y 331 del Código Político.
Los Sres. Díaz y Stewart han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 47, titulado: “Para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a éstas”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados+
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. 53, titulado: “Para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, materias fertilizantes y substancias químicas en Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. 116, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compra que estos hicieran de dichos oficios, y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para ese objeto”.
Los Sres. del Valle, Hynes y Sánchez han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 81, titulado: “Para enmendar el artículo 153 de las Leyes de aguas”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 8 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 133, titulado: “Para que los servicios y arbitrios municipales se efectúen por pública licitación”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. no. 133 son las siguientes:
En el título del Bill tachar las palabras “arbitrios municipales”, sustituyéndolas por las palabras siguientes “compra de materiales para los Municipios”
Táchese totalmente la Sección 1ª, sustituyéndola por la siguiente: “Sección 1ª. La compra de materiales y suministro de efectos, así como todos los servicios prestados a los Municipios excepto los correspondientes a empleados de plantilla que provee el Presupuesto, se efectuarán por contrata mediante subasta pública. Disponiéndose, sin embargo, que nada de los contenido en esta Ley será aplicable a ninguna contribución actualmente recaudada por el Tesorero de Puerto Rico, y Disponiéndose, además, que el Municipio podrá reservarse el derecho de rechazar todas o cualquiera de las proposiciones presentadas; y Disponiéndose, así mismo, que cuando en una segunda subasta no se presentaren licitadores para dichos suministro y materiales, o servicios, la administración estará autorizada para adquirirlos o contratarlos mediante convenio privado”.
Después de esta Sección 1ª, intercálese una Sección 2ª, que dice así: “Sección 2ª. Cuando a juicio del Ayuntamiento algún servicio puede ser desempeñado más satisfactoriamente por el Municipio, queda éste facultado para disponer, previa resolución sancionada por el Consejo Ejecutivo que tales servicios se lleven a cabo directamente por las autoridades municipales”.
Las Secciones 2ª y 3ª pasan a ser Secciones 3ª y 4ª.
Se someten a discusión estas enmiendas, y finalmente, a moción del Sr. Romero Rosa, la Cámara acuerda concurrir con ellas.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 137, titulado: “Para incluir ciertos Municipios reconstituidos, en los Distritos Judiciales de Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. 140, titulado: “Para facilitar la comprobación de las fechas en las Escrituras Notariales”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H B. 122 titulado: “Para comprar el retrato del Comandante General John R. Brooke”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 26 titulado: “Para enmendar una Ley titulada: ‘Ley creando el cargo de Secretario del Tribunal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando un sueldo por el desempeño de los mismos’, aprobada en 10 de Marzo de 1904”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara firma también dicho Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. no. 26.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 27, titulado: “Para enmendar una Ley titulada: “Ley para reorganizar el sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales, disponiendo que un Juez constituirá el Tribunal para conocer de todos los asuntos, y fijando el sueldo de los Jueces, para crear Cortes Municipales, y definiendo sus facultades, jurisdicción y el sueldo de los Jueces, y creando un Oficial ejecutivo para las mismas, y para otros fines’, aprobada en Marzo 10 de 1904”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara firma también dicho Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. no. 27.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 35, titulado: “Para abolir la pesca por medio de corrales, y para otros fines”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados firma también dicho Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. no. 35.
La Comisión de Hacienda previo estudio y consideración del C. B. no. 39, titulado: “Para votar un crédito para la alteración y equipo del Cuartel de Infantería de Mayagüez, con objeto de usarse por la Corte de Distrito de los Estados Unidos, las Cortes Insulares y las demás ramas del servicio público que puedan alojarse en el mismo, y para otros fines”, propone a la Cámara sea sustituido por el H. B. no. 53, tal como fue aprobado por la Cámara de Delegados.
Se somete a discusión este informe y finalmente, a moción del Señor Besosa, que fue aprobada, vuelve el proyecto nuevamente a la Comisión de Hacienda.
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Hacienda respecto a la C. I. R. no. 1, titulada: “Disponiendo la compra del edificio de la Cárcel de Puerta de tierra, y para otros fines”, cuyo dictamen es de que se aprobado sin enmiendas.
Se somete a votación este informe y quedó aprobado; y finalmente se votó definitivamente en tercera lectura, quedando también aprobado.
La Comisión de Instrucción, previo estudio y consideración del C. B. no. 23, titulado: “Para regir el nombramiento de Tesoreros Escolares, prescribir sus obligaciones, establecer el sistema de contabilidad a que hayan de ajustarse, y para otros fines”, propone a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes:
En la línea 16, página 2, después de las palabras “se le separará de su cargo”, se añadirán las palabras siguientes: “sin previa investigación sobre el desempeño de sus funciones, cuya investigación será realizada por el Comisionado de Instrucción o Agente de éste, y en la cual se tomarán declaraciones a la Junta Escolar Local y a personas particulares y”.
Se somete a discusión este informe de la Comisión, y finalmente, a moción del Sr. Romero Rosa, que fue aprobada, se acuerda la posposición del Bill de que se trata.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 156, titulado: “Proveyendo el nombramiento de Jueces Especiales para los Tribunales Municipales en ciertos casos”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras acerca del H. B. 116, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compra que estos hicieran de dichos oficios y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para este objeto”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Se somete a la consideración de la Cámara este informe de la Comisión de Conferencias, y quedó aprobado.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. 146, titulado: “Prohibiendo portar armas”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Sr. Domenech, autor del antedicho Proyecto de Ley pide que se discutan en Comisión total todas las expresadas enmienda, y aprobada su moción, así se hace, constituyéndose la Cámara en Comisión total.
Declarada la Cámara en Sesión formal se da cuenta de que el Bill ha sido aprobado con las siguientes enmiendas:
En la página 1ª, línea 3, después de la palabra “bastón”, agréguense las siguientes palabras: “de estoque, garrote”. En la misma página, línea 9, táchese la palabra “noventa”, sustituyéndola por la palabra “sesenta”.
En la página 2ª, líneas 9 y 10, táchense las palabras “en la propia finca”, sustituyéndola por las siguientes palabras: “a los propietarios arrendatarios, administradores, mayordomos o Celadores, de una finca o edificio, mientras estuviese en aquella o dentro de éste”.
En la página 3ª, línea 12, tachar la palabra “doscientos”, sustituyéndola con la palabra “cien”. En la misma página, línea 13, tachar la palabra “treinta”, sustituyéndola por la palabra “veinte”. En la misma página, línea 14, tachar la palabra “seis”, sustituyéndola por la palabra “tres”.
En la página 4ª, tachar totalmente el artículo 6º comprendido entre las líneas 3 y 8 inclusive, sustituyéndolo por el siguiente “Artículo 6º. Será ilegal que funcionario alguno de policía registre a un ciudadano que se encuentre pacífica y ordenadamente en el desempeño de su cargo u obligación, con el objeto de confiscar algún arma de fuego o de otra clase especificada en esta Ley. Sera legal el verificar semejante registro a la persona culpable de quebrantar la paz o de amenazar hacerlo o a cualquier persona en estado de embriaguez o de conducta desordenada.
Las penalidades que por infracción a las disposiciones de esta Ley se impongan a personas en estado de embriaguez y de conducta desordenada, serán en adición a las penas en que dichas personas incurran por semejante embriaguez o conducta desordenada”.
El Sr. abril pide la posposición indefinida de este Bill; y esta moción se somete a votación por lista, quedando rechazada por una votación de 19 contra 2, en la forma siguiente:
Votaron en pro de dicha moción los Sres. Abril y Montalvo Guenard. Total: 2 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Coira, de Diego, Coll Cuchi, Domenech, Delgado, Franco Soto, Gandía, Giol Fernando González, González García, Salgado, Méndez Serrano, Matienzo, Quintero, Romero Rosa, Ramos y Virella Uribe. Total: 19 votos en contra.
Se leen las siguientes comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 155, titulado: “Referente al nombramiento de defensor en causas criminales”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 110, titulado: “Para fomentar y reglamentar el Servicio Civil del Gobierno de Puerto Rico y las subdivisiones del mismo”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que dicho Consejo introduce en el Bill son las siguientes:
En la página 1ª, línea 10, después de la palabra “anuales”, agréguense las siguientes: “Disponiéndose que durante el año económico que termina en Julio 1, 1906, dicho salario podría a arbitrio del Gobernador fijarse en dos mil cuatrocientos dollars”.
En la página 2ª, táchense desde las palabras “un sueldo”, en la línea 1ª, hasta la palabra “uno y”, sustituyendo todo lo tachado con las siguientes palabras: “respectivamente una dieta de cinco dollars por cada día de asistencia a las sesiones de la Junta, no debiendo estar esta retribución exceder de quinientos dollars, en ningún año económico”.
En la misma página 2, línea 23, después de las palabras: “Los miembros”, intercálense las siguientes: “de la Junta de Síndicos”. En la misma página 2, entre las líneas 24 y 25, intercalar las siguientes palabras: “Los Jefes Auxiliares de los Departamentos ejecutivos”.
En la página 3, tachar totalmente desde la línea 3, hasta las palabras “no obstante que”, de la línea 13, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “En el servicio no clasificado las separaciones y nombramientos se harán por la respectiva autoridad sin restricción, según las necesidades del servicio público”.
En la página 5, tachar las líneas 4 y 5, sustituyéndolas por las siguientes palabras: “no hubiere persona elegible para el puesto a que se va a hacer el traslado”. En la misma página 5, línea 18, táchense las palabras “y debiendo recaer”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: “siempre que recaiga”.
En la página 7ª, táchense desde las palabras “quedando”, en la línea 21, hasta la palabra “ley” en la línea 23.
En la página 10ª, táchense totalmente desde la línea 2 hasta la línea inclusive. En la misma página 10ª, líneas 7 y 8, táchense las palabras “del Servicio Civil Puerto Rico”.
En la página 12, táchense desde la palabra “todos” en la línea 18, hasta la palabra “aspirantes”, en la línea 22, sustituyendo todo lo tachado con las siguientes palabras: “todo empleado que ocupe un cargo clasificado de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, tendrá que sufrir un examen a fin de probar su aptitud para el desempeño del mismo”.
En la página 13, línea 16, después de la palabra “conveniente”, agréguese el párrafo siguiente: “mientras tanto dichos oficiales y empleados no estarán sujetos a las disposiciones de esta Ley”.
El Sr. de Diego pide que se constituya la Cámara en Comisión total para que sean debidamente discutidas las enmiendas hechas por el Consejo Ejecutivo en el citado H. B. no. 110, y de acuerdo la Cámara con esa moción, se declara en Comisión total.
Constituida nuevamente la Cámara en Sesión formal, se informa a la misma, que discutidas las expresadas enmiendas del Consejo, la Cámara no concurre con ellas, y al efecto, el Presidente nombra una Comisión compuesta de los Sres. de Diego, Santoni y Coll Cuchi, para que intervenga con el Consejo en dichas enmiendas.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. no. 120 titulado: “Para la conservación y custodia delos Protocolos Notariales”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en dicho H. B. 120, son las siguientes:
Página 1ª. En la línea 5, después de la palabra “Tribunal”, intercálese la palabra “Supremo”. En la misma línea 5, después de la palabra “Notarios”, intercálense las siguientes palabras: “a expensas de estos”. En la línea 7, táchese la palabra “enfermedad”, sustituyéndolas con las siguientes palabras: “incapacidad física permanente”. En la línea 8, táchense las siguientes palabras: “o cualquiera otro género de imposibilidad”. En las líneas 9 y 10, táchense las siguientes palabras: “al Archivo general de Distrito”, sustituyéndolas con las palabras siguientes; “a la Corte Suprema”.
Suprímase totalmente la Sección 4ª y la Sección 5ª pasa a ser Sección 4ª.
Se someten a discusión estas enmiendas del Consejo, interviniendo en el debate los Sres. Vías, Palmer y Domenech, y finalmente la Cámara acuerda no concurrir con ellas, y al efecto, la Presidencia nombra una Comisión compuesta por los Sres. Palmer, Montalvo y Domenech para que intervenga con el Consejo en dichas enmiendas.
Se lee el siguiente oficio del Gobernador.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado “Derogando la titulada Ley, ‘Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, aprobada en 1º de Marzo de 1904, y reconstituyendo los Municipios agregados a otros antes de dicha fecha, H. B. no. 2.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
Se lee el informe de la Comisión de Conferencia de ambas Cámaras y procedente del Consejo Ejecutivo que dice así:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Los miembros del Comité de Conferencia acerca del H. B. no. 116, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compra que éstas hicieran de dichos oficios y que las ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para ese objeto”, tienen el honor de comunicar que han acordado suprimir en la página 1ª, línea 4, las palabras “y pago”, y con dicha adicionada enmienda recomienda que pase el Bill, aceptando la Cámara todas las enmiendas del Consejo”.
Respetuosamente, sometido:
Por el Consejo Ejecutivo: R. del Valle, L. Sánchez Morales
Por la Cámara: S. R. Palmer, R. Arrillaga, Manuel Camuñas, Aurelio Méndez
Este informe fue aprobado por la Cámara.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el H. B. 79, titulado: “Para reformar los artículos 94, 152, 234, 261, 262, 295 y 302, del Código de Enjuiciamiento Civil”, y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce en el citado H. B. 79, son las siguientes:
Tachar en el título del Bill los artículos “261, 262”. En el mismo título, después de la palabra “Civil”, agregar las siguientes palabras: “y para derogar los artículos 259 a 266, y todos los demás del mismo en cuanto se refiere a la redención de la propiedad y para otros fines”.
En la página 1ª, línea 3, táchese la partícula “o”, sustituyéndola con la palabra “cuando”.
En la página 2ª, táchense totalmente los artículos 4º y 5º comprendidos entre las líneas 2 y 6, inclusive, sustituyéndolas por los siguientes:
“Artículo 4º. Los artículos 259 al 266, ambos inclusive, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y todos los demás de la misma Ley en cuanto a lo que disponen sobre la redención de propiedad vendida en pública subasta, quedan por la presente derogados”.
“Artículo 5º. En los casos en que se venda en subasta pública por el Marshall u otro funcionario debidamente autorizado una propiedad inmueble en virtud de ejecución u orden de venta librada por una Corte de Justicia, deberá dicho Marshall o funcionario otorgarle al comprador escritura pública en dicha forma de tal propiedad abonando dicho comprador el importe de tal escritura”.
En la misma página 2ª, línea 14, táchense las palabras siguientes: “esta Ley”, sustituyéndolas por las palabras siguientes: La Ley de Enjuiciamiento Civil”.
Discutidas estas enmiendas del Consejo, la Cámara acuerda concurrir con ellas.
Se presenta nuevamente a la consideración de la Cámara un segundo informe de la Comisión de Hacienda respecto al C. B. no. 31, titulado: Proveyendo para la publicación de una Gaceta Oficial por el Gobierno Insular”, cuyo dictamen es pidiendo a la Cámara la aprobación de este Proyecto de Ley con las enmiendas que propone, que son las siguientes:
En la página 2, línea 9, poner la palabra “y” antes de “ordenes”. En la misma página, línea 14, después de la palabra “desear”, agregar lo siguiente: “Disponiéndose que las sentencia y decisiones de la Corte Suprema de Puerto Rico y Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, se publicarán íntegras en todos los casos en forma susceptible de encuadernación.
En la misma página, línea 23, después de la palabra “periódicamente” agregar las siguientes: “y dos veces por lo menos cada semana”. En la misma página, línea 23, tachar desde las palabras, “o los intervalos que” hasta la palabra “Puerto Rico” en la línea 1ª de la página 3.
En la página 4, línea 22, después de la palabra “Isla”, las siguientes “y los miembros de la legislatura”.
El Sr. Montalvo pide que se posponga este Bill, y sometida a votación esta moción, fue aprobada, quedando por lo tanto, pospuesto dicho C. B. 31.
Se somete a la consideración de la Cámara el C. B. no. 39, titulado: “Para votar un crédito para la alteración y equipo del Cuartel de Infantería de Mayagüez con objeto de usarse por la Corte de Distrito de los EE. UU., las Cortes Insulares, y los demás ramas del servicio público que puedan alojarse en el mismo, y para otros fines.
La Comisión de Hacienda propone a la Cámara un Bill Sustituto al C. B. 39, cuyo Proyecto de Ley es el que llevaba el número 153, titulado: “Para obtener en beneficio del pueblo de Puerto Rico el uso del Cuartel de Infantería de Mayagüez, y para otros fines”.
Se somete a discusión este dictamen y finalmente quedó aprobado y votado el Bill definitivamente en su tercera lectura para que pase al Consejo Ejecutivo.
Los Sres. Montalvo y de Diego sometieron a la consideración de la Cámara, en primera y segunda lectura, un Proyecto de Ley no. 159, “Para determinar la contribución que al Tesoro Insular deben pagar las minas salineras de Puerto Rico”.
Se discute este Bill, interviniendo en el debate los Sres. de Diego, Montalvo y Gandía, y finalmente se puso a votación este Bill en su segunda lectura, y quedó derrotado.
El Sr. de Diego pide que se someta a votación definitiva en su tercera lectura el C. B. 34, titulado: “Para ayudar al desarrollo de la potencia hidráulica del salto de Comerio”, cuyo Bill fue informado debidamente ayer.
De acuerdo con esta moción se somete el Bill a votación, la cual se hace por lista a moción del Sr. Besosa, quedando aprobado este Proyecto de Ley en su tercera lectura, por una votación de 18 contra 12, en la forma siguiente:
Votaron en pro los Sres. siguientes: Arrillaga, Aponte, Abril, Coira, de Diego, Giol, Fernando González, González García, García Salgado, Montalvo, Palmer, Quintero, Romero Rosa, Ramos, Soler, Virella Uribe, Federico E. Virella y Vías Ochoteco. Total: 18 votos en pro.
Votaron en contra los Sres. siguientes: Besosa, Bernardini, Coll Cuchi, Carrión, Domenech, Delgado, Franco Soto, Gandía Córdova, Méndez Serrano, Matienzo, Santoni y Zavala. Total: 12 votos en contra.
El Sr. de Diego pide que se discuta en Comisión total el C. B. 37, titulado: “Para derogar el título 8º del Código Político, y para otros fines”, para cuyo Proyecto de Ley la Comisión de Obras Públicas propone a la Cámara su posposición indefinida.
Se sometió a votación la moción del Sr. de Diego, y habiendo sido aprobada se discute en Comisión total dicho Bill, quedando definitivamente acordado, de conformidad con otra moción del Sr. Domenech, que dicho Proyecto de Ley volviese nuevamente a la Comisión de Obras Públicas para su reconsideración.
Se leen las siguientes comunicaciones del Gobernador.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Tengo el honor de informar a Ud, que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Disponiendo se pague a Don Manuel I. Calderón, cierta suma de dinero en remuneración de servicios prestados como Secretario interino del Tribunal de Distrito de Arecibo, durante diez meses catorce días que sirvió dicho cargo. H. B. 57.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para establecer un Museo de Historia y Arqueología anexo a la Biblioteca Insular de Puerto Rico”. H. B. 138.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para poner en vigor por un periodo de dos años, la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimiento de niños”. H. B. 141.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
A moción del Sr. Coll y Cuchi la Cámara tomó un receso para continuar la Sesión a las 8 de la noche.
Se reanuda nuevamente la sesión, y la Presidencia da cuenta a la Cámara de haber recibido del Consejo las siguientes comunicaciones:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 40, titulado: “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico para traspasar al Sr. Fermín Martínez Villamil, los derechos que el pueblo de Puerto Rico pueda tener sobre ciertas compras hechas por este señor, en pública subasta”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados informa a la misma que también firma este Proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el H. B. no. 7 titulado: “Para declarar comprendidos a los Fiscales de las Cortes Insulares en las prohibiciones de los artículos 25 y 26 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 133, titulado: “Para que los servicios y arbitrios municipales se efectúen por pública licitación”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 126, titulado: “Para autorizar al Tesorero de Puerto Rico para que pague al Dr. Don Alejando Giol y Texidor cierta suma de dinero en remuneración de sus servicios facultativos prestados al Pueblo de Puerto Rico, por autopsias que practicó en el pueblo de Salinas y Cabo Rojo”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. Sustituto al H. B. no. 30, titulado: “Para establecer una Escuela de Corrección en Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el Bill Sustituto al H. B. no. 7, titulado: “Para declarar comprendidos a los Fiscales de las Cortes Insulares en las prohibiciones de los artículos 25 y 26 del Código de Enjuiciamiento Civil”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara también firma este Proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. Sustituto al H. B. no. 68, titulado: “Para establecer una cátedra de agricultura práctica en su conexión con la Universidad de Puerto Rico”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados también firma este proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el H. B. no. 120, titulado: “Para la conservación y custodia de los Protocolos Notariales”.
Los Sres. Sánchez y Díaz han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras en el H. B. no. 110, titulado: “Para reglamentar y fomentar el Servicio Civil del Gobierno de Puerto Rico y las subdivisiones del mismo”.
Los Sres. Hyne, Sánchez y Post han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Se leen los siguientes oficios del Gobernador:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud, que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a éstas. H. B. 47.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para reglamentar la inscripción e inspección de abonos comerciales, materias fertilizantes y substancias químicas en Pto. Rico”. H. B. 53.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados:
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para enmendar el artículo 153 de las Leyes de aguas, fuentes y canales”. H. B. 81.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a Ud., que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para comprar el retrato del Comandante General John Brooke”. H. B. 122.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados=
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Para facilitar la comprobación de las fechas en las escrituras notariales. H. B. 140.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Señor=
Tengo el honor de informar a Ud. que con esta fecha he aprobado y firmado un Proyecto de Ley titulado: “Proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales Municipales en ciertos casos”. H. B. 156.
Respetuosamente,
Firmado: Beekman Winthrop
Gobernador
Se lee el siguiente informe:
A la Cámara de Delegados
La Comisión de Conferencia sobre el House Bill no. 120, “Para la conservación y custodia de los Protocolos Notariales”, tiene la honra de informar que no han podido llegar a un acuerdo.
Respetuosamente,
Representantes del Consejo: Luis Sánchez Morales, Herminio Díaz
Representantes de la Cámara: Santiago R. Palmer, Luis Montalvo, Manuel V. Domenech
El Sr. Domenech propone a la Cámara que se disuelva esta Comisión de Conferencia y que se nombre una nueva para conferenciar acerca del mismo Bill, cuya moción fue aprobada.
El Sr. Carrión pide que, si con ello no se quebrantan los preceptos del Reglamento, se reconsidere el Proyecto de Ley autorizado por él, H. B. 90, titulado: “Para enmendar la Sección 5ª de la ley titulada: “Ley para impedir la crueldad para con los animales”, aprobada el 1º de Marzo de 1902.
La Presidencia manifiesta al Sr. Carrión que ya él (el Señor Carrión) había oportunamente la reconsideración de dicho Bill, pero esto, no obstante, que la Cámara debía resolver si se reconsideraba o no el Bill de referencia.
Puesto este punto a votación, fue acuerdo que no se reconsiderara, y en vista de ello, el Sr. Carrión retira definitivamente dicho Proyecto de Ley.
La Presidencia lee el siguiente informe:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Los Comités de Conferencias sobre el C. B. no. 4, que trata del presupuesto, manifiestan que, a pesar de haber estado en conferencia todo el día tratando de llegar a un acuerdo, y habiendo hecho los mejores esfuerzos fue imposible que así sucediese y que por lo tanto, han cumplido su deber y que puede ser nombrada una nueva Comisión.
Respetuosamente, sometido
Representantes del Consejo: W. T. Willoughby, J. C. Barbosa, H. Díaz
De la Cámara: R. Arrillaga, Tomás Bernardini, Valeriano Virella Uribe, Clotilde Aponte
El Presidente manifiesta que toda vez que la Comisión de esta Cámara en defensa de los intereses de Puerto Rico, ha cumplido fielmente con su deber, propone un voto de gracias para la misma. Se le dio el voto de gracias y el mismo Presidente manifiesta que toda vez que ha de nombrarse una nueva Comisión, propone a los mismos Sres. que la componían.
La Cámara acuerda confirmar a los mismos Sres. para que compongan dicha Comisión.
El Sr. de Diego se opone a que se nombre la misma Comisión, y al exponer sus razones propone que se nombre otra, compuesta de distintos Delegados.
El Sr. Montalvo hace uso de la palabra e impugna los razonamientos del Sr. de Diego, y entonces el Sr. de Diego ratifica sus anteriores manifestaciones.
También intervienen en este debate los Sres. Ramos y Arrillaga.
Finalmente la Presidencia manifiesta a la Cámara que se le acababa de comunicar por Secretaría que antes de suscitarse este debate ya se había pasado un oficio al Consejo Ejecutivo sobre el nombramiento de los mismos Sres. para componer la referida Comisión, y que por lo tanto, cree que siendo un acuerdo de la Cámara, no puede hacerse nada más sobre el particular.
Se suscita un nuevo debate entre los Sres. de Diego, Camuñas, Ramos y Palmer debido a otra moción del Sr. de Diego referente a que la Cámara acuerde que en caso de que la Comisión ya designada no llegase a un acuerdo, se debía nombrar otra Comisión.
Esta moción quedó sin resolverse, y el Sr. Santoni propone que debe esperarse el resultado de las gestiones de la Comisión y aplazarse para más adelante la moción del Sr. de Diego.
Se leen las siguientes comunicaciones:
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. no. 116, titulado: “Creando una Comisión para proveer lo necesario para el pago de indemnización a ciertas personas que eran Notarios en Puerto Rico, en fecha anterior a la de 1º de Enero de 1901, en virtud de compra que éstas hicieran de dichos oficios, y que los ejercían por título oneroso, y asignando una cantidad para ese objeto”, que se devuelve con la presente.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el H. B. Sustituto al C. B. 30, titulado: “Para crear y establecer en Puerto Rico una escuela para jóvenes delincuentes, rogándole se sirva formar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo”.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados también firma este Proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. no. 36, titulado: “Proveyendo para la organización de una Junta Dental Examinadora”, rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados también firma este Proyecto de Ley.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado C. J. R. no. 1, titulado: “Disponiendo la compra del Edificio de la Cárcel de Puerta de Tierra, y para otros fines”, rogándole se sirva firmar y ordenar se devuelva al Consejo Ejecutivo.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
El Presidente de la Cámara de Delegados también firma esta Resolución Conjunta.
San Juan, P. R.
Marzo 9 de 1905
Sr. Presidente de la Cámara de Delegados
Por orden del Consejo Ejecutivo informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencias, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras sobre el H. B. no. 120, titulado: “Para la conservación y custodia de los Protocolos Notariales.
Firmado: W. R. Bennett
Secretario
Se somete a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Hacienda referente al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, C. B. no.5, titulado: “Para enmendar el Capítulo 3º , título 9º del Código Político, y para derogar ciertas Secciones del Código Penal, y para otros fines”.
Dicho dictamen es que sea aprobado el Proyecto de Ley con las enmiendas siguientes:
Página 2ª, línea 6, tachar las siguientes palabras: “Disponiéndose que ninguna rebaja se hará por derrame o filtración”, hasta la línea [sic].
Página 4, línea 3, sustituir la palabra “veinte” por “diez”.