Actas de la Cámara de Delegados de Puerto Rico
Primera y Segunda Sesiones de la
Cuarta Asamblea Legislativa 1907 – 1908
San Juan de Puerto Rico
2014
LIBRO 8
SEGUNDA SESIÓN DE LA CUARTA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Sesión del 13 de enero de 1908
Día 1 – Lunes
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los trece días de Enero de mil novecientos ocho a las diez de la mañana se reunieron en el Salón de la Cámara los Señores Delegados que se expresan a continuación, quienes contestaron “presente” al pasarse lista:
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Buil Delgado
de Diego Elzaburu Guerra
Larrauri Matienzo Méndez
Santiago Soler Tizol
Torres Trelles Vías
Zeno
Total 19
El Señor Presidente declaró abierto el acto expresando que quedaban inaugurados los trabajos de la segunda sesión de la cuarta Asamblea Legislativa.
El Señor Tizol debidamente secundado, propuso que sin ser leída fuese aprobada el acta última de la Cámara, correspondiente a la 1ª Sesión de la Cuarta Asamblea Legislativa. Fue acuerdo.
El Señor Presidente nombró una Comisión compuesta de los Señores Zeno, Delgado y Soler, para que pasaran al Consejo Ejecutivo y manifestasen a dicho cuerpo que la Cámara se había constituido y se hallaba dispuesta a comenzar sus trabajos legislativos.
Se presentó en el Salón de la Cámara una comisión del Consejo Ejecutivo, compuesta de los Señores Acuña, Sánchez y Dexter quienes participaron que el Consejo Ejecutivo había quedado constituido. La Presidencia dio las gracias a esta comisión y le participó que también de la Cámara se habían designado tres Delegados para que pasasen con igual misión al Consejo Ejecutivo.
Retornó la Comisión de la Cámara y comunicó a la Presidencia que había desempeñado su cometido ante el Consejo Ejecutivo. El Señor Presidente nombró a los señores Vías, Blondet y Trelles para que en comisión conjunta con la designada por el Consejo Ejecutivo, pasasen al palacio del Gobernador a saludar a este y a comunicarle que habían quedado constituidas ambas cámaras. Los Comisionados por el Consejo Ejecutivo Señores Grahame, Sánchez y Díaz se unieron a los Delegados de la Cámara nombrados para dicha Comisión Conjunta y pasaron al Palacio del Gobernador a cumplir su cometido.
Regresó a esta Cámara la Comisión y manifestó que había cumplido su misión ante el Gobernador, cuya primera autoridad dijo que congratulaba a ambos Cuerpos Colegisladores y esperaba que mañana estuvieran todos reunidos en el Teatro para dar lectura a su mensaje que se acordó fuese a las diez de la mañana.
Las Comisiones informantes de la Cámara quedaron constituidas en la forma siguiente:
Obras Públicas.
Señores Blondet, Trelles, Muñoz Rivera, Barceló y Vivaldi.
Leyes copiadas y Registradas.
Señores Zeno Gandía, Viñas, Díaz Ochoteco, Santoni y Guerra.
Agricultura y manufactura.
Señores Delgado, Giorgetti, Blondet, Colberg, y Solá.
Cuentas y Elecciones.
Señores Arrillaga, Blondet, Barceló, Muñoz Rivera y Larrauri.
Impresos.
Señores Soler, Colberg, Elzaburu, Borges y Buil.
Legislación.
Señores Vías, Soler, Matienzo, Tizol, Torres, Santoni y Guerra.
Hacienda y Presupuesto.
Señores Muñoz Rivera, Méndez, Zeno, Delgado, Trelles, Matienzo y Vivaldi.
Instituciones de Terrenos Públicos y Minas.
Señores Torres, Arrillaga, Lluveras, Concepción y Guerra.
Corporaciones Municipales y Privadas:
Señores Usera, Barceló, Delgado, Virella y Colberg.
Reglamentos.
Señores Audinot, Usera, Muñoz Rivera, Elzaburu y Torres.
Trabajo.
Señores Solá, Giorgetti, Santoni Borges y Virella.
Policía.
Señores Trelles, Larrauri, Vivaldi, Tizol y Guerra.
Instrucción Pública y Biblioteca.
Señores Zeno, Soler, Elzaburu, Buil y Arrillaga.
Beneficencia:
Señores Barreras, Usera, Blondet, Blondet, Concepción y Buil.
Sanidad:
Señores Audinot, Barrera, Zeno, Elzaburu y Soler.
Para sustituir a los Señores Virella, Vivaldi y Lluveras ausentes en éste acto y miembros de la Comisión que fue designada en el año anterior, para el nombramiento de empleados temporeros la Presidencia designó a los señores Torres, Larrauri y Barreras disponiendo que el Secretario y el Intérprete Traductor auxiliasen en su cometido la expresada Comisión.
El Señor Presidente dijo que en breve informará a la Cámara acerca de los trabajos en que con su carácter de Speaker ha intervenido en los Estados Unidos y en Puerto Rico, desde que terminó la Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa hasta la fecha.
Fue leído un telegrama del Delegado señor Vivaldi en el cual comunicaba a la Presidencia que su mal estado de salud le había impedido asistir a la primera Sesión de la Cámara, pero que se proponía concurrir a la del siguiente día.
El Señor Méndez se refirió en este acto al fallecimiento ocurrido después de haber terminado sus labores en la 1ª Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa de los Señores Romero Rosa y Díaz Brink, quienes supieron cumplir sus altos deberes con exquisito celo y fueron siempre dos meritísimos compatriotas, dignos de la estimación y la confianza pública. Propuso el Señor Méndez que se enviara a los familiares de los referidos señores malogrados puertorriqueños, señores Díaz Brink y Romero Rosa, un expresivo mensaje de duelo a nombre de la Cámara de Delegados. Esta unánimemente aprobó la moción del señor Méndez dando muestras del más profundo sentimiento, resolviendo que consten en acta sus manifestaciones de duelo por la sensible pérdida de los referidos honorables Delegados que prestaron excelentes servicios al país en el seno de la Cámara y que son dignos de que se haga honor a su memoria.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Buil, se acordó suspender este acto para reanudarlo a las cuatro de la tarde del mismo día.
Se reanudó la Sesión a las cuatro de la tarde y el Secretario volvió a pasar lista respondiendo “presente” los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Buil Delgado
de Diego Elzaburu Guerra
Larrauri Méndez Muñoz
Santiago Soler Tizol
Torres Trelles Vias
Total 18.
Discutida suficientemente en la Comisión de nombramiento la designación de los empleados temporeros que han de auxiliar los trabajos de la Secretaría y de la Oficina de Traducciones de la Cámara durante el periodo Legislativo, fueron propuestos los siguientes:
Para la Oficina de Traducción
Señores Susano Bocanegra, Evaristo Vélez y Augusto Palmer, con sueldo mensual de ciento setenta y cinco pesos cada uno.
Para la Secretaria
Señores Ángel A. Vázquez, Antonio Padial y Enrique Camuñas con sueldo mensual de ciento veinte pesos cada uno. Señores Carlos R. Aguilar y José Ramos Amaya con sueldo mensual de setenta pesos cada uno; y para mensajeros Julio Torres y José Rodríguez con sueldo mensual de treinta pesos cada uno.
A propuesta de los señores Vías y Tizol fueron votados y aprobados los expresados nombramientos.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de la Cámara relativo a las siguientes proposiciones presentadas para el remate de impresos legislativos.
Boletín Mercantil.
75 centavos cada 100 hojas y 25 centavos las 100 adicionales.
Imprenta del Gobierno.
69 y 10 centavos respectivamente.
La Primavera.
67 y 14 centavos y
La República Española.
67 y 10 centavos.
Dicha Comisión de Impresos concede a su informe la buena pro a la proposición presentada por la imprenta La República Española por considerarla la más aceptable en precio y en la calidad del papel que habrá de emplearse en las impresiones.
El Señor Soler se entendió en consideraciones favorables al referido informe y sometido este a votación fue aprobado unanimidad. A propuesta del Señor Muñoz Rivera y secundado por el Señor Vías, se designó una Comisión de la Cámara para celebrar conferencias con los honorables Gobernador y Comisionado del Interior, a fin de interesarles en la más rápida ejecución de las Obras del Capitolio. Fueron designados para ello los Señores Blondet, Delgado y Muñoz Rivera.
El Señor Presidente citó a los Señores Delegados para que a las nueve de la mañana del siguiente día acudiesen al Salón de la Cámara con objeto de concurrir al Teatro Municipal para oír en Sesión conjunta con el Consejo Ejecutivo, el mensaje anual del Honorable Gobernador.
El Señor Vías, secundado por el Señor Tizol, propuso que se levantase la Sesión. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker
José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 14 DE ENERO DE 1908
Día 2 – Martes
Presidente: Señor José de Diego
Sesión Conjunta de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez de la mañana del día catorce de Enero de mil novecientos ocho se reunieron en Asamblea Conjunta la Cámara de Delegados y el Consejo Ejecutivo en el Teatro Municipal de esta Ciudad. Le declaro abierta la Sesión por el Honorable Rafael del Valle, Presidente pro-tempore del Consejo Ejecutivo. Le pasó lista a los miembros de la Cámara y del Consejo resultado presentes los siguientes:
Delegados de la Cámara.
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Borges Buil
Delgado Elzaburu Giorgetti
Guerra Méndez Muñoz
Santiago Soler Tizol
Torres Trelles Vías
Vivaldi Zeno de Diego
Total 21.
Miembros del Consejo Ejecutivo
Señores:
del Valle Dexter Díaz
Grahame Groomer Sánchez
Ward
Total 7.
Se designó una Comisión compuesta de seis personas; tres Delegados a la Cámara, Señores Delgado, Méndez y Vías y tres miembros el Consejo Ejecutivo: Ward, Grahame y Díaz para informar al Honorable Gobernador que la Asamblea se hallaba dispuesta a oír su mensaje y para acompañarle hasta la mesa de la Presidencia.
Cumplido estos requisitos, el Honorable Gobernador Regis H. Post, leyó su mensaje a la Asamblea Conjunta, el cual, traducido por el Intérprete oficial del Consejo Ejecutivo, es como sigue:
Mensaje Anual del Gobernador de Puerto Rico a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
14 de Enero de 1908.
A la Asamblea Legislativa:
El año económico que terminó el 30 de Junio último, fue probablemente el más próspero de la historia de Puerto Rico. Hubo gran expansión en todas las industrias, y el valor de nuestras exportaciones e importaciones, excedió del de cualquier otro año anterior. A pesar de la pérdida sufrida por los agricultores en algunas zonas de la Isla, motivada por la sequía extraordinaria que ha prevalecido, la prosperidad material del país en su totalidad ha sido muy sorprendente. Respondiendo a esta condición próspera, las rentas del Gobierno demostraron igual aumento, y los ingresos llegaron a una cifra muy superior a la alcanzada en cualquier otro año de la historia de la Isla.
El primer semestre del corriente año económico acusa, sin embargo una interrupción en este aumento. La continuación del tiempo seco en la parte Sud, ha causado grandes daños a importantes intereses agrícolas en aquella región y naturalmente la general perturbación del mundo comercial se está haciendo sentir hasta cierto punto de la Isla. Debemos felicitarnos por haber escapado de la severidad del pánico comercial que ha afectado a los Estados Unidos durante los últimos meses, pero es imposible que un estado de cosas tan serio en nuestro mercado metropolítico, no afecte, de algún modo, a nuestros negocios locales, y la consecuencia lógica, tiene que ser, cierta restricción en las empresas mercantiles. Afortunadamente, nuestra situación, excepción hecha de los distritos más castigados por la sequía es en extremos buena. Hemos cultivado un área mayor que nunca, y tenemos cosechas en venta, y por más que se sientan dificultades en el mundo comercial podemos, no obstante, mirar con confianza al futuro, sabiendo que nuestras instituciones financieras y firmas comerciales se encuentran esencialmente en condiciones sólidas.
El Gobierno tenía disponible en los bancos al primero de enero, excluyendo los fondos de depósitos, un balance de $1,127,534.68 y como parte de su activo la suma de $318,443.82 representada por empréstitos a los Municipios y Juntas escolares.
Los ingresos durante el último semestre han sido más que suficientes para cubrir los gastos del Gobierno. Sin embargo yo recomendaría que fuesen conservadores, al hacer vuestros cálculos de los créditos que hayan de votarse para el año económico 1908-1909. Debemos recordar que contra el balance que tenemos en caja, ya se han asignado fuertes sumas para la construcción del Capitolio, la nueva penitenciaría, caminos y puentes.
Lo Judicial.
Departamento del Attorney General –El trabajo realizado por el Departamento del Attorney General durante el año pasado ha sido altamente satisfactorio, y debe servir de crédito a los funcionarios y empleados de ese Departamento. Sin embargo tengo que excitar el celo de la Legislatura para que haga asignaciones más liberales para la realización del cometido se este importante ramo del Gobierno. Este departamento se compone de un todo de hombres profesionales y se tropieza con las más grandes dificultades para poder obtener empleados capaces y retenerlos en el servicio. En ningún otro departamento, probablemente, se exigen condiciones tan severas a los empleados; el conocimiento del español y el inglés y de las Leyes de la Isla es prácticamente obligatorio; asuntos de la más grave responsabilidad que comprenden derechos de propiedad y aun la vida y muerte de individuos, constantemente se tienen en consideración y, por consiguiente, deben tomarse las medidas necesarias para que lleven su obra en debida forma.
Sentencias del Tribunal Supremo –La traducción e impresión de las sentencias del Tribunal Supremo, se ha estado haciendo con la rapidez que permiten las asignaciones limitadas, pero se ha demorado este importante trabajo debido a la falta de recursos adecuados. Las sentencias han venido acumulándose desde que se fundó el Gobierno Civil y solo una pequeña parte de las sentencias han sido traducidas e impresas al paso que continúan acumulándose día tras día, con la marcha que el Tribunal Supremo imprime a su trabajo. Debe votarse un crédito para tomar inmediatamente un cuerpo suficiente de traductores a fin de terminar con prontitud las sentencias anteriores, y proveerse también lo necesario para que continúe permanentemente un determinado número de ellos con el objeto de que este trabajo pueda llevarse al día.
Cortes de Distrito –El trabajo hecho por las Cortes de Distrito desde nuestra sesión anterior, ha aumentado y continúa aumentando, y me es grato consignar que la acción digna e imparcial de las Cortes y de los funcionarios judiciales, ha merecido el respeto de todo el pueblo. Pero no es justo que hombres de tan altas condiciones y méritos sirvan a su país en estos cargos, con sueldo totalmente inadecuado. Fue evidente la intención de la Legislatura en su última sesión aumentar los sueldos de los jueces y fiscales de las Cortes de Distrito, puesto que se asignó una pequeña cantidad en la Ley de Presupuesto para el corriente año económico, con el fin de aumentar los sueldos de los Jueces y Fiscales que se nombrasen después de estar en vigor dicha Ley. Este fue un buen paso, pero que en ninguna forma responde a las necesidades del servicio. En la práctica viene a agravar la situación, puesto que en la actualidad tenemos a dos de estos funcionarios recibiendo sueldos más altos que sus colegas que han estado más tiempo en el servicio. Recomiendo encarecidamente que se implante algún método por el cual los sueldos de todos los Jueces y Fiscales de las Cortes de Distrito puedan aumentarse en cantidad suficiente, que les recompense debidamente las obligaciones y responsabilidades de sus cargos.
Relacionado con esto, recomiendo también que el sueldo de los Ayudantes del Attorney General se fije en igual cantidad que el de los fiscales, especialmente, el Ayudante del Attorney General que actúa como Fiscal del Tribunal Supremo.
Los locales que en la actualidad ocupan las Cortes de Distrito son de un todo inadecuados. No son tan solo perjudiciales a la dignidad de las Cortes, sino que frecuentemente retardan el trabajo de aquellas. Las salas y oficinas deben ponerse en buenas condiciones, amueblándose y equipándose estas últimas concernientemente.
Cortes Municipales –Por regla general el trabajo realizado en las Cortes Municipales, durante el año próximo pasado ha sido satisfactorio, pero deben hacerse reformas importantes en este ramo del servicio judicial.
Las Cortes Municipales son esencialmente las Cortes de la gente pobre y la gran masa de pequeños casos en los que están comprendidos su propiedad y relaciones sociales se resuelven en ellas. Es sorprendente el trabajo que se despacha en algunas de estas cortes; hay ejemplos de haberse oído y resuelto cincuenta casos, o sesenta casos en un solo día. Con frecuencia ocurre que los gastos de traslado de las partes y testigos en un caso, excede tanto de la cantidad en litigio, que las partes perjudicadas se ven obligadas a pasar por una injusticia por no poder valerse del debido recurso legal, y recomiendo a vuestra consideración diligente, la conveniencia de aumentar el número de Cortes Municipales en la Isla. Es verdad que esto aumentaría algo el presupuesto, como también es cierto que algunos de ellos no producirían ingresos suficientes que equiparen los gastos de su sostenimiento, pero no podemos colocar la administración de justicia sobre una base puramente comercial.
Los Jueces de las Cortes Municipales se eligen en la actualidad por el voto popular, por un periodo de cuatro años. No puedo menos que recomendar con gran urgencia que estos Jueces, sean nombrados por un periodo determinado, más bien que por elección. Si por casualidad se eligiese a un hombre sin escrúpulos para ese cargo, pondría en sus manos un poder tremendo sobre la clase que menos defensa tiene en la Isla, y por otra parte un hombre bueno, pero tímido, tiene constantemente sobre si el temor de antagonizar el elemento criminal, la influencia del cual puede hacerse sentir en las urnas. Las Cortes tienen que estar libres de toda influencia extraña y no es justo que nuestros Jueces se vean en la necesidad de sufrir la presión que sobre ellos se ejerza por obligaciones políticas.
Además, como a los Jueces de estas Cortes no se les permite dedicarse a la práctica particular, ni tienen tiempo para otros trabajos, se hace difícil retener hombres de competencia en estos cargos, por lo que recomiendo eficazmente se aumenten los sueldos de los Jueces en los Distritos mayores.
Otro defecto en la práctica de nuestras cortes municipales es que, en causas criminales, el Juez se ve obligado a investigar todas las circunstancias y virtualmente es el que prepara el caso para el proceso, así como también se ve obligado a resolver en su carácter de Juez. Aunque en los distritos pequeños esto no es una carga tan pesada, en algunos de los distritos mayores se hace materialmente imposible que el Juez investigue en debida forma el gran número de casos que ante él se traen, y con frecuencia la injusticia es inevitable. Podría convenientemente proveerse a los Distritos mayores de un fiscal para cortes municipales con sueldo moderado.
Jueces de Paz –De acuerdo con el sistema actual, los Jueces de Paz son nombrados por el Gobernador, pero el pago de sus sueldos, y aun la cantidad de estos, dependen de la voluntad de los consejos de los Municipios respectivos. Recomiendo se decrete una Ley fijando los sueldos de estos Jueces, los gastos de sus Juzgados y requiriendo que los Municipios provean lo necesario para ellos en sus presupuestos.
Registradores de la Propiedad –Asunto de gran importancia a los intereses comerciales de la Isla, es la Ley por la cual se rige la enajenación de bienes inmuebles. La garantía de los títulos de propiedad sobre bienes raíces, es la base negocio del país, y esos títulos de propiedad deben ser rodeados de todas las seguridades necesarias; más sin embargo, el método de obtener dinero fácilmente sobre esta clase de propiedad sebe ser tan sencillo, expedito y económico como sea posible. Bajo nuestro sistema actual, cuando la ley aparentemente requiere menos de dos semanas para ultimar una operación, con frecuencia pasan seis meses o un año antes que pueda terminarse el negocio. De acuerdo con las condiciones modernas, esas demoras resultan innecesarias e intolerables, y deben reglamentarse. Es más, el costo de la transferencia de bienes inmuebles, es mucho mayor que en ninguna otra parte de los Estados Unidos. Yo sería el último en recomendar cualquier acción que en manera alguna tendiese a restar confianza a nuestros títulos de propiedad, pero tiene que encontrarse algún medio que facilite esta clase de transacciones comerciales.
Títulos de Terrenos –Debe ofrecerse todo aliciente a los dueños de bienes raíces en Puerto Rico para que obtengan títulos de dominio de sus fincas. Se ha decidido que de acuerdo con la Ley española, el título de dominio no es imprescindiblemente bueno contra el Gobierno. Sería conveniente que el Gobierno Insular renunciara al derecho que pueda tener a todo terreno que posea con título de dominio, y se disponga que los títulos de esa clase, que en lo sucesivo se concedan, sean válidos contra el Gobierno así como contra particular.
Honorarios de Jurados –Debe retribuirse convenientemente a los Ciudadanos llamados a servir de jurados. Es de suma importancia que se induzca a hombres de representación a prestar servicios con este fin, en vez de que traten de evadirlo. Es un deber por el cual teóricamente no deberían recibir compensación, pero es de justicia que al dejar sus negocios e intereses para prestar sus servicios por un periodo de tiempo considerable, lejos de sus hogares, reciban un rembolso razonable de los gastos en que se vieron obligados a incurrir.
Honorarios de Testigos –Deseo también llamar vuestra atención a lo que ahora se paga a los médicos por informes periciales y por autopsias. Con frecuencia la vida o muerte del acusado dependen de la declaración del perito, y parece razonable que la reputación profesional y la responsabilidad de esta clase de testigos se tome en consideración y se le retribuya con más liberalidad que al presente.
Comisión Codificadora
La Comisión Codificadora creada por una ley de la Asamblea Legislativa de 1906, ha estado trabajando a conciencia en la revisión de vuestros Códigos y Estatutos, y presentara ante vosotros, para vuestra consideración, la revisión por ella practicada del Código de Enjuiciamiento Civil, Ley Hipotecaria y reglamento para su ejecución, Código Político y Estatutos Revisados. Debe prestarse a estas revisiones la consideración que la importancia de las mismas requiere.
Rentas
La vigente Ley de Rentas produce amplios ingresos para el sostenimiento del Gobierno, sin que sea necesario ningún cambio importante. En la actualidad, el Gobierno Insular retiene el quince porciento de la contribución sobre la propiedad real y personal que se cobra en toda la Isla, entregándose el balance a los Municipios y Juntas Escolares para sus necesidades. Los ingresos municipales son, al presente, insuficientes para cubrir todas las atenciones de los gobiernos municipales, y si, en vuestra opinión, el Gobierno Insular puede prescindir de la cantidad que recibe de esta fuente de ingresos sería conveniente dedicar toda esa contribución para fines locales. Es buena doctrina fiscal que la contribución directa se invierta en las localidades en que se cobra.
Fiscalización de Cuentas
El nuevo sistema de fiscalizar todos los desembolsos del Gobierno antes de efectuar el pago, está funcionando bien, y no veo razón que aconseje su cambio. Deben darse mayores facultades al Auditor para que practique investigaciones y prescriba el método por el cual haya de recibirse dinero que se pague al gobierno y haya de rendirse cuenta del mismo. Esto quitaría una seria responsabilidad a los Jefes de Departamentos y conduciría a un sistema de contabilidad más uniforme y de mayor protección para el Gobierno. La Oficina del Auditor debe practicar frecuentes investigaciones de las cuentas de todo funcionario autorizado para recibir dinero.
Departamento del Interior
El trabajo del Departamento del Interior ha aumentado tanto con las asignaciones especiales y las disposiciones de la Ley del empréstito, que el personal que tiene es completamente inadecuado. Este departamento tiene a su cargo la construcción y conservación de carreteras, puentes y toda la propiedad pública. La inspección de todos los medios de transportes y embarque le pone en contacto íntimo con el comercio de la Isla, y la demora en su trabajo significa inconveniencias para el Comercio. Debe dotarse a este Departamento del personal suficiente para el pronto desempeño del trabajo que se le ha confiado.
Se ha dado principio a las obras de construcción de caminos y puentes en toda la Isla, de acuerdo con las asignaciones especiales y con el plan general de carreteras que habrán de construirse con los fondos del empréstito. Del producido de la venta de bonos habían gastado en primero de Enero $219,750.13 pero se han celebrado contratos que materialmente reducirán la cantidad del balance, antes que termine el corriente año económico.
Edificios Públicos
La Legislatura nunca ha asignado en el pasado cantidad suficiente para la debida conservación de los edificios del Gobierno. Debe votarse un crédito con el fin de reparar completamente todos esos edificios, especialmente los que están ocupados por las Escuelas de Beneficencia en Santurce. Estamos construyendo muchas casas-escuelas, y pronto construiremos un Capitolio y una Penitenciaria. El Gobierno procedería con acierto, empleando permanentemente un arquitecto capacitado, que tuviera a su cargo o bajo su inspección todas las construcciones y reparaciones que el Gobierno hiciera.
Llamo también vuestra atención sobre la conveniencia de construir un edificio insular en algunas de las poblaciones de la Isla. En muchos de ellos se encuentran Cortes de Distrito, Cortes Municipales, Cárceles, Registros de la Propiedad, así como otras oficinas insulares, tales como la Colecturía de Rentas, policía y estaciones telegráficas. En la mayor parte de esos casos el gobierno se ve obligado a alquilar locales para esas oficinas y sería una medida económica construir un edificio adecuado que contenga todas las oficinas locales del Gobierno Insular.
Respetuosamente llamo vuestra atención a la condición en que se encuentra el edificio conocido con el nombre de Convalecencia, en Rio Piedras, que en la actualidad está a las órdenes del Gobernador, hallándose ocupado por la Policía y por la Estación del Telégrafos. A petición mía el Comisionado del Interior hizo que se practicase un detenido examen de sus condiciones, y se me informa que son tan pésimas, que casi amenaza ruina: mis observaciones propias me hacen creer que no vale la pena su reparación. En su presente estado se hace casi repulsivo a la vista, y el informe del Comisionado del Interior justifica las recomendaciones que os hago de la demolición de ese edificio.
Obras de Puerto
Nuestras facilidades de muelles son de un todo inadecuadas en relación con el desarrollo que el comercio ha tenido durante los últimos diez y ocho meses. Por convenio con el Departamento de Marina se hará cesión al Gobierno Insular de un gran predio de terreno en San Juan, frente al mar, y deben inmediatamente tomarse las medidas necesarias para extender el muelle de ribera. El Secretario de la Guerra establecerá una línea de ribera permanente en el Puerto de San Juan lo que pondrá al Gobierno Insular en condiciones, no solo de construir muelles de ribera, sino también de ganar los terrenos pantanosos existentes alrededor de nuestro puerto. Cuando se principie el dragado del puerto por el gobierno federal, las materias excavadas pueden usarse para rellenar estos terrenos pantanosos, debiendo votarse un crédito para este trabajo.
Riego
Con la asignación especial para el riego que se hizo en vuestra última sesión, vino a la Isla en el mes de Julio uno de los Ingenieros más competentes en el servicio de la reclamación de terrenos de los Estados Unidos, quien hizo un detenido estudio de riego para Guayama, Salinas y Arroyo. El informe detallado de este trabajo, incluyendo las observaciones de las condiciones locales y los aforos de ríos practicados durante los últimos seis meses, se presentará a vuestra consideración por el Comisionado del Interior. La continuación de la sequía en la parte Sud ha costado a la Isla directa e indirectamente una pérdida de más de un millón de dollars, y miles de cuerdas de terreno, capaces de dar las mejores cosechas están improductivas. Los dueños de propiedades en los distritos afectados están más que ansiosos por hacer todo lo que de ellos dependa, con el objetivo de establecer sistemas de riegos, e incumbe al Gobierno prestar toda la ayuda que pueda, pronta y eficientemente. Deben establecerse distritos de riego y la administración de la planta ponerse en manos de una Junta de Síndicos o, de una Corporación compuesta por los dueños de propiedades del Distrito. El Gobierno podría garantizar los intereses y el capital de un empréstito, en cantidad suficiente para el establecimiento del riego, y cobrar de las propiedad beneficiada las sumas necesarias para proveer al pago de intereses y a la autorización del empréstito.
Rio de Bayamón
El Rio de Bayamón forma una vía fluvial natural entre una importante sección de la Isla y el Puerto de San Juan. Con pequeño gasto puede hacerse navegable para grandes ancores y lanchas de vapor en todo el trayecto entre el pueblo de Bayamón y San Juan. Esa vía fluvial seria inmensamente ventajosa para todos los remitentes en los Municipios circunvecinos. Ahorraría la doble carga y descarga de fletes y reduciría grandemente el costo de transporte. La legión tributaria del Rio de Bayamón está dedicada extensamente a plantaciones de chinas que muy pronto estarán en plena cosecha, y dentro de uno ó dos años una gran cantidad de flete se embarcará de aquella sección. Es más, la construcción del nuevo camino de Bayamón a Aibonito y Barranquitas desviará buena parte del tráfico hacia el valle del Plata y los frutos podrían embarcarse a la terminación del nuevo camino en Bayamón, llevándose directamente a los Vapores y ahorrándose muchas millas en conducción por mar y tierra.
Instrucción
Aunque los ingresos durante el corriente año económico no parecen alcanzar el alto nivel que tuvieron en 1906-7, no obstante soy de opinión que ha llegado el momento en que nosotros podemos aumentar las asignaciones para instrucción, y confío se harán todo género de esfuerzos para propagar los beneficios de la instrucción, especialmente en los distritos rurales que en la actualidad carecen absolutamente de escuelas. Tenemos este año aproximadamente doscientas escuelas más que las que teníamos en la misma época el año pasado; se están haciendo mayores esfuerzos que nunca para que las escuelas funcionen con pleno número de alumnos, y la matrícula demuestra un aumento en importancia sobre el año anterior. Al principiar el año escolar, las facilidades eran del todo inadecuadas para alojar el número de niños que solicitaban ingreso, pero desde entonces, con gran esfuerzo se han abierto numerosas escuelas necesarias en los distritos rurales así como en los pueblos. El aumento de escuelas significa el aumento del número de maestros y significa también inversión de mayor suma de dinero, pero tenemos que continuar ensanchando nuestro sistema de instrucción, atentos siempre al día en que podamos dar a todo niño y niña en la Isla, la oportunidad de obtener por lo menos la instrucción primaria. Las Legislaturas de año anteriores han sido siempre tan liberales como ha sido posible para las necesidades de la instrucción, y yo confío en que darais a este departamento vuestra consideración más eficaz en lo que respecta al aumento de asignaciones.
Tengo el honor de acompañar, para vuestra consideración las resoluciones adoptadas a una convención recientemente celebrada por delegados de las Juntas Escolares de la Isla. En esta convención estuvieron representadas todas a las Juntas Escolares, y sus conclusiones merecedoras son del más atento estudio.
Por más que la instrucción primaria sea de la mayor importancia, sin embargo, la instrucción agrícola e industrial no debe descuidarse. En la última sesión se tomaron medidas para el establecimiento de escuelas de agricultura en varias partes de la Isla, pero las escuelas industriales, que anteriormente funcionaron en cinco de las principales poblaciones, fueron suprimidas por falta de asignación. Es de sentirse que tenga que abandonarse tan importante ramo de la instrucción y sinceramente espero que tomareis en consideración la conveniencia de restablecer estas escuelas. Cualquier aumento en la inversión de fondos para el gobierno insular para fines escolares, llevará consigo, naturalmente, bajo nuestro sistema, un aumento proporcional de los desembolsos que hayan de hacerse por las autoridades locales. Nuestro sistema actual de rentas dispone que el gobierno Insular retendrá el quince por ciento de la contribución sobre la propiedad que ahora se impone y cobra en la Isla. En otra parte de este mensaje, recomiendo que este quince porciento se entregue a las autoridades locales para fines locales. Muchos alcaldes me han recomendado que el todo o parte de este dinero se dedique a la instrucción, y estos Señores están casi unánimes en sus deseos de que se emplee en el establecimiento de escuelas rurales. Si creyeseis que el Gobierno Insular puede en la actualidad, pasar sin esta cantidad de ingresos, quizás sería conveniente dividirlo entre los Municipios y las autoridades escolares, en la proporción que mejor os parezca.
Biblioteca Insular
Debe prestarse más atención a la Biblioteca Insular. Su utilidad se prueba por la manera en que el público la patrocina, y debe disponerse lo necesario para acomodar mejor al público y para ensancharla. Podría hacerse también una pequeña asignación para la impresión y publicación de obras de valor histórico para la Isla.
Sanidad
El asunto más importante ante vosotros es la protección de la salud pública. Realmente no existe ningún sistema sanitario definido, puesto que las facultades y deberes pertenecientes a sanidad, se encuentran divididos entre las autoridades locales o insulares, sin que en ningún caso se determine claramente la división de la responsabilidad. Nuestras leyes sanitarias se componen de un volumen de ordenanzas y resoluciones, sin conexión adoptadas durante una serie de años, y de ordenanzas Municipales, con frecuencia aprobadas sin consideración a las ordenanzas insulares, y en algunos casos en contradicción con éstas. Aun cuando algunos de los Municipios más ricos pueden atender en debida forma a sus enfermos pobres, otros Municipios se ven imposibilitados de llevar, por razones económicas, este importante servicio, y se exige a nuestros médicos municipales que presten, no ya servicios profesionales, sino de policías en un distrito que propiamente requiere la atención de varios hombres. Las Autoridades locales están altamente interesadas en este problema, y tengo recibidas comunicaciones de casi todos los Alcaldes de la Isla, con referencia a este particular.
En Noviembre tuvo lugar en San Juan, una reunión de médicos, en la cual se trataron cuidadosa e inteligentemente, asuntos de interés para la profesión y se adoptaron resoluciones referentes al Sistema Sanitario de los gobiernos insulares y municipales. Estas resoluciones se han publicado en forma impresa, y serán de gran ayuda para llegar a una solución de este problema.
Vacunación y Epidemias
En 1899 se practicó una vacunación general en la Isla y desde entonces no han habido defunciones causadas por la viruela. Una forma benigna de esta enfermedad conocida como varioloide, ha aparecido en varias partes de la Isla y ha llegado la hora de que se practique otra vacunación general. Esta epidemia fue tan seria en un distrito que el Consejo Ejecutivo aprobó una resolución del superintendente de Sanidad, disponiendo de una vacunación general en aquel distrito, habiendo yo suplido los fondos necesarios, para llevar a término el trabajo, de la asignación para gastos diversos sujetos a mi aprobación. De acuerdo con esta resolución se vacunaron cincuenta y tresmil doscientos cincuenta y una persona en los pueblos de Guayama, Patillas, Arroyo, Aibonito, Barranquitas, Santa Isabel, Salinas, Cayey y Cidra.
La Partida para “Gastos Diversos Sujetos a la Aprobación del Gobernador 1907-8” debe ser reintegrada de los gastos hechos en la vacunación ya practicada.
La fiebre tifoidea ha prevalecido en algunos municipios de la Isla, y tan severa ha sido en un caso, que me he considerado justificado en ayudar al Municipio para suprimirla. Se ha construido un hospital provisional para el aislamiento de enfermos, tomándose todas las precauciones para desinfectar el foco de la enfermedad y ejercer etricta vigilancia sobre el abasto de aguas del pueblo. El único preventivo para esta enfermedad, es la protección del abasto de aguas, y aquellos municipios que notienen acueductos en sus pueblos, deben ser inducidos a que lo instalen. Estos ejemplos dan énfasis a la necesidad sentida de que el Gobierno Insular esté en condiciones de ayudar a los municipios en tiempo de epidemias, debiendo disponerse por la Ley, que el Gobernador pueda prestar pronta ayuda a las autoridades locales en casos de emergencia, y votarse para ello el crédito necesario.
Anemia
El trabajo de la Comisión de Anemia se ha llevado adelante con energía durante el año pasado, y se encuentran funcionando treinta y seis estaciones en la Isla. Debe disponerse lo conducente a la continuación de este trabajo.
Juntas examinadoras en medicina, cirugía dental y farmacia
La Legislatura ha creado tres Juntas importantes, cuyo deber es examinar a los que solicitan licencias para practicar la medicina, cirugía dental y farmacia. Tal como en la actualidad se encuentran organizadas, se les permite cobrar honorarios a los aspirantes y los gastos de los exámenes se pagan con dinero recibido en esta forma. Rara vez la cantidad que se ha cobrado ha sido suficiente para sufragar los gastos de las juntas. Debe hacerse una asignación para pagar sus dietas y gastos, y los honorarios que se perciban deben ingresar en el Tesoro Insular, por la partida de “Ingresos Varios”.
Instituciones Públicas
Se me informó al empezar este año económico, que había en la Isla un número de dementes peligrosos o curables, que estaban en libertad. Por consiguiente, ordené al superintendente del manicomio, que hiciera una investigación personalmente, y el comprobó el hecho de que había más de cien de esos casos. El reciente ensanche del Asilo, llevado a término con la asignación hecha el año pasado, hizo posible la admisión de esos pacientes, y, en consecuencia, creí justificado autorizar al Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones para que les admitiera, por más que la partida para el sustento de asilados no (admitiera), digo, no habría de ser suficiente para todo el año económico. No creo que el Gobierno debe permitir que dementes peligrosos estén en libertad o en reclusión en los repugnantes locales de las cárceles municipales; por tanto, no considero justificado al pedir a vosotros una asignación de deficiencia para sostener el manicomio con la capacidad que tiene en la actualidad, por lo que falta del corriente año fiscal y asignaciones suficientes para el futuro, con el objeto de mantener el número de enfermos que nos veamos obligados a admitir en él. El estado en que se encuentran los edificios ocupados por las escuelas de beneficencia para niños, está lejos de ser satisfactorio, y dichos edificios deben ser reparados convenientemente. Esto es con especialidad cierto respecto al asilo de beneficencia de niños y niñas, en el cual la cocina y la dispensa están en condiciones espantosas y ridículamente inadecuadas. Debe fomentarse la instrucción industrial en estas dos escuelas de beneficencia, enseñarse en las niñas las labores domésticas, y en los niños darse especial atención a la enseñanza del dibujo lineal y natural.
Prisiones
Ya se han hecho asignaciones para la construcción de una penitenciaria, pero tarde o temprano habrán de construirse Cárceles en Humacao, Guayama y Aguadilla, puesto que en ninguno de esos pueblos se tienen comodidades adecuadas.
La Ley decretada en la última sesión, disponiendo la libertad condicional de presos está siendo objeto de una prueba completa, habiéndose puesto setenta presos en libertad condicional por el Gobernador desde que principió a regir dicha ley. Solamente dos de estos han vuelto a ser recluidos por haber abusado de la libertad que le fue concedida. No obstante soy de opinión, que las disposiciones de esta ley son algo benignas, y recomiendo que el privilegio se haga extensivo solamente a aquellos presos que hubiesen sufrido la mitad de su sentencia, en vez de una cuarta parte, como al presente.
Policía Insular
La Policía Insular, durante el pasado año, ha desempeñado sus deberes con crédito. Se ha mantenido la ley y el orden en la Isla, y la disciplina de la fuerza es excelente. Hay que hacer sin embargo, ciertos cambios de importancia que deseo recomendar a vuestra consideración.
La organización actual de la fuerza es estrictamente militar; la Isla está dividida en distritos militares, y el mando de estos distritos se fija con precisión por la ley. Los oficiales y números van uniformados materialmente del mismo modo que los oficiales y soldados del ejército de los Estados Unidos, y se hace difícil distinguir la policía del ejército. Recomiendo en alto grado que se conceda mayor latitud a la Comisión de la Policía Insular y al Gobernador en lo que respecta a la formación de distritos y situación de la fuerza en la Isla, así como para poner a dicha fuerza más en consonancia con las organizaciones policiacas de los Estados Unidos.
Debe facultarse a la comisión para que designe un uniforme distintivo para las diversas partes de la fuerza, que no se parezca a ningún otro uniforme o vestuario que se use actualmente en la Isla y disponerse que una vez designado, sea ilegal el uso del mismo, o de otro uniforme análogo por cualquier persona u organización. El todo, o parte por lo menos, del costo de los uniformes y equipos, deben sufragarse por el gobierno, y toda deuda en que se incurra por policías para la compra de útiles necesarios al cargo, debe estar sujeta a la inspección de gobierno y fiscalizarse rígidamente. Recomiendo que haya un número mayor de policías montados para prestar servicios en los municipios rurales. El número de caballos que en la actualidad pertenece a la fuerza, no excede de setenta y cinco y, en mi opinión, la eficiencia de este ramo del servicio justifica su aumento. Se va haciendo un asunto serio el de los cuarteles para la policía. Las estaciones de policía en casi todos los pueblos están en casas alquiladas, y el alquiler se aumenta constante, y, en algunos casos, exorbitantemente. Sería conveniente fabricar o comprar cuarteles para la policía, cuando pueda hacerse con ventaja para el gobierno. Deben tomarse medidas para el nuevo aumento de la fuerza. Actualmente está armada con carabinas y revólver que el Departamento de la Guerra prestó al Gobierno Insular, de acuerdo con la ley que provee que se presten armas a las milicias de los diversos estados. En virtud de una reciente decisión del Juez Advocate General, se excluye a la policía Insular de los beneficios de esta Ley, y el Departamento de la Guerra se ha visto obligado a pedir la devolución de las armas y equipos prestados. El Departamento ha consentido bondadosamente en suspender esta orden de devolución, por el tiempo que el Gobierno Insular necesite para comprar las armas y equipos con el fin de reemplazar las que habrán de ser devueltas, pero estas medidas deben adaptarse antes del primero de Julio del año en curso.
Agricultura
Toda la riqueza de la Isla depende prácticamente de la agricultura y es de importancia vital la adopción de métodos mejorados de cultivo e impedir la introducción y propagación de enfermedades que ataquen a las plantas. Tenemos ya cuarentena contra la introducción de enfermedades que puedan afectar a algunas de nuestras cosechas. Esta ley no protege a los palmares de cocos, y como hay una enfermedad prevaleciente en algunas de nuestras islas vecinas, que destruye esta valiosa cosecha, debe tomarse inmediatamente la medida necesaria para su protección. Debe hacerse en la Isla una campaña de instrucción agrícola. Deberán emplearse peritos que den instrucción personal a nuestros agricultores sobre los mejores métodos para destruir las enfermedades e insectos de las plantas, y sobre los más modernos y mejorados métodos de cultivo. Los informes que se han obtenido en la estación experimental de Mayagüez, deben própagarse extensamente por toda la Isla, y el método más efectivo es por medio de la instrucción personal.
La Estación Agrícola de Mayagüez tiene gran necesidad de edificios para llevar adelante su trabajo. El Gobierno de los Estados Unidos sufraga todos los gastos de conservación y equipo de las estaciones experimentales, pero los Estados y Territorios donde aquellas funcionan, tienen que suplir los terrenos y edificios. Al establecerse la Estación, el Gobierno Insular compró para el uso de ella, una finca en Mayagüez, en la cual habían algunos edificios antiguos, del todo inapropiados para el trabajo, y la estación requiere un nuevo edificio para el laboratorio. El edificio necesario podría construirse por unos veinte mil dollars, lo que proveería para las necesidades de la estación por muchos años. Debemos demostrar el aprecio que hacemos del trabajo que se viene realizando en nuestro favor por el Gobierno Federal, tomando en él la parte que nos corresponde. Los bosques de nuestra Isla deben ser protegidos. El desmonte de nuestros bosques está afectando seriamente nuestro abasto de aguas, y se pierden para nuestras cosechas millones de galones después de toda lluvia; nuestros bosques hubieran conservado esa agua para nuestro uso si no hubiesen sido destruidos. Los arboles de las orillas de nuestros ríos deben ser especialmente protegidos, con objeto de impedir una evaporación excesiva.
Trabajo
Los representantes del trabajo organizado en la Isla, han solicitado con urgencia la creación de un negociado Insular del Trabajo, con funciones análogas a las que tiene el negociado del trabajo en los Estados Unidos. Esto indudablemente produciría un buen efecto, pero en mi opinión sería más conveniente pedir al negociado del trabajo en Washington que haga extensivos sus servicios a la Isla de Puerto Rico, a nuestro costo. En esta forma podríamos obtener los servicios de hombres competentes, sin aumentar la maquinaria de nuestro gobierno.
Las clases obreras se quejan de que los pagos de sus jornales se hacen por órdenes u otras formas de crédito, redimibles en las tiendas de las compañías. Hay razón para esta queja aun cuando se hace difícil en los distritos rurales obtener menudo para el pago de los trabajadores. En algunas localidades pueden ser necesarias tales órdenes o formas de crédito, pero deben siempre pagarse en efectivo, a voluntad del tenedor sin que se ejerza presión sobre los trabajadores para que compren lo que necesiten en las tiendas de las compañías. La ley, al presente, no da la necesaria protección, y debe encontrarse el medio de remediar este mal.
Elecciones
La ley electoral aprobada en 1906, disponía inscripciones completas para cada elección. Esta disposición fue necesaria, puestos que las anteriores inscripciones eran defectuosas e incorrectas, pero las que se hicieron en 1906 fueren bastante correctas y completas, y pueden usarse propiamente en las elecciones futuras por algún tiempo más. Debe enmendarse la Ley Electoral, en forma de eliminar el precepto que requiere nuevas inscripciones, y tomas como base las listas actuales, revisándose éstas por un método sencillo y económico. Las listas de inscripciones de 1906, se encuentran arregladas en orden alfabético por municipios y barrios, y el procedimiento para ponerlas al día debe ser muy fácil económico, evitándose así el gasto y las molestias de otro periodo largo de inscripción.
Guardia Nacional
Anticipándose al establecimiento en la Isla de una milicia organizada, un número de caballeros ha formado una organización provisional que está dispuesta a servir como la Guardia Nacional de Puerto Rico. Este asunto debe considerarse prudente y cuidadosamente. No hay duda que una milicia de Ciudadanos, es un elemento valioso en cualquiera comunidad, y la, confianza principal de los Estados Unidos, en tiempo de peligro, se ha depositado siempre en sus Guardias Nacionales. Si en vuestra opinión ha llegado la hora de organizar esa fuerza en la Isla, deben tomarse medidas para equiparla y sostenerla convenientemente.
Municipios
La condición general de los Municipios es excelente y por regla general las administraciones han trabajado armoniosa y eficientemente. Pequeñas enmiendas pueden ser necesarias en la Ley Municipal, pero parece que, en su totalidad, funciona bien en toda la Isla. Muchos Municipios tienen un superávit en caja, del cual no pueden disponer hasta después de un año. En la última sesión, se pasaron en varios casos Leyes especiales permitiendo a determinados municipios dedicar estos superávits a mejoras públicas. Recomiendo una Ley General que permita a todos los Municipios hacer presupuestos adicionales para utilizar estos superávits en mejoras permanentes. En algunos Municipios han surgido conflictos entre el Alcalde y el Consejo Municipal, respecto a nombramientos en los cuales es necesaria la aprobación del Consejo y en ciertos casos se han causado graves inconvenientes con estos conflictos de autoridad. Esas situaciones desagradables deben evitarse.
Aldeas
Existe en Puerto Rico una condición social muy grave, y es la de que gran parte de nuestra población vive en inquilinatos en terrenos municipales o particulares, a voluntad del dueño sin que tenga interés alguno en el suelo sobre el cual están construidas sus casas. En nuestros distritos rurales, la mayoría del pueblo vive esparcida por las colinas y montañas lejos de los centros urbanos y privados de todos los beneficios de la civilización. No sería prudente tratar de traer esta gente a los centros urbanos, que ya están muy poblados, además de que esto quitaría al campo sus facilidades para obtener brazos. Debe encontrarse la forma que permita a los Municipios adquirir pequeños predios de terreno en los barrios rurales en los cuales puedan establecerse de diez a cincuenta familias como dueñas del terreno en que se construyan sus casas. En esas aldeas podrían instalarse escuelas rurales, así como podrían ser visitadas por los médicos municipales con regularidad. Debe inducirse a los Municipios a adquirir terrenos para este fin, autorizándoles para que los enajenen en pequeños lotes a los que ellos residan en condiciones razonables. Algunos de los terrenos pertenecientes al Pueblo de Puerto Rico, deberían dedicarse a este objeto en la misma forma.
Regis H. Post
Mansión del Ejecutivo
Enero 14 de 1908
Al terminar la lectura del anterior mensaje, el Honorable Gobernador se retiró del acto y ocupando nuevamente la Presidencia el Señor Del Valle, declaró que no habiendo otros asuntos de que tratar, daba por terminada la sesión conjunta.
José De Diego, Speaker
José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 15 DE ENERO DE 1908
Día 3 – Miércoles
Presidente: José De Diego
En la Ciudad de San Juan, Puerto Rico a los quince días del mes de Enero de mil novecientos ocho, a las dos de la tarde se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los señores que se expresan a continuación quienes respondieron presente al pasarse lista:
Barceló Barreras Blondet
Borges Buil Colberg
Delgado Elzaburu Larrauri
Lluveras Méndez Santiago
Santoni Solá Tizol
Torres Trelles Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 20.
El Señor Vivaldi excusó la ausencia del Señor Muñoz Rivera, porque a éste le impedían asistir asuntos muy urgentes.
El Señor Presidente declaró abierta la sesión; y se leyó el acta de la anterior, la que, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, quedó aprobada.
Leída el acta de la Sesión Conjunta del Consejo Ejecutivo y la Cámara de Delegados, celebrada en el Teatro Municipal, el Señor Presidente citó el Artículo 25 del Código Político, el cual expresa que las Sesiones de esta índole tienen que efectuarse bajo la presidencia del Presidente del Consejo Ejecutivo; pero que en caso de ausencia o incapacidad de este, las presidirá el Speaker de la Cámara. Este caso había ocurrido en la Sesión Conjunta, y aunque de acuerdo con el artículo citado a él, al Speaker, correspondía la Presidencia de la sesión expresada, tratándose de meritísimo puertorriqueño Doctor del Valle no quiso promover conflicto alguno, y entonces fue resuelto por los Señores del Consejo, que la Sesión Conjunta se verificase bajo las Presidencias del Presidente del Consejo y del Speaker de la Cámara, como se efectuó.
Manifestó también el Señor Presidente que el acta citada debía ser enviada al Consejo Ejecutivo para que figurase en el cuaderno de la Asamblea Legislativa. La Cámara quedó enterada, aprobándose el acta de la Sesión Conjunta, manifestando el Señor Zeno, que él se eximia de votar por hallarse fuera del salón en los momentos en que aquella fue leída.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del Presidente de la Asociación de Católicos de Ponce, pidiendo la aprobación de algunas Leyes que favorezcan a la Iglesia.
Carta del Marshall de la Corte Municipal de Bayamón solicitando de la Cámara en nombramiento de un sub-Marshall para dicha Corte.
Carta de la Señorita Ana Elvira Domínguez, residente de New York, reclamando de la Cámara el pago de una cantidad que la extinguida Junta de Cárceles de Aguadilla debía a su difunto hermano Francisco E. Domínguez.
Carta de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico acompañando una copia de exposición que fue presentada en demanda del fervor organizado de esta Isla, por la delegación obrera que concurrió a la 27 convención de la American Federation of Labor con el fin de que sea considerada por la Asamblea Legislativa. Las anteriores peticiones pasaron para ser informadas, a las Comisiones respectivas, y el Señor Presidente recomendó a estas que cuando se considerase necesaria la presentación de un proyecto de Ley por requerirlo la importancia de cualquier petición, informase esto, pero que en caso contrario, se prescindiese del informe, evitándose de este modo la Comisión un trabajo inútil.
Proyectos de Ley en Primera Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C número 1. Por los Señores De Diego y Muñoz Rivera. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Arecibo.”
P. de la C número 2. Por el Señor Tizol. “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente, aprobada en 1º de Marzo de 1902.”
P. de la C número 3. Por el Señor Torres. “Para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico.”
P. de la C número 4. Por el Señor Barceló. Para establecer en Puerto Rico una contribución directa y voluntaria por medio de tikes, destinando su producto a la creación y sostenimiento de un hospital Insular en puerto Rico.
P. de la C número 5. Por los Señores Trelles y Vivaldi. “Para que la carretera número 19 se bifurque en el pueblo de Lajas y se construya un ramal hasta la Parguera.”
P. de la C número 6. Por el Señor Trelles. Destinando la cantidad de 6000 pesos para el afirmado y terminación de los caminos que unen al poblado de Hormigueros con la Carretera Nº 2.”
P. de la C número 7. Por el Señor Matienzo Cintrón. “Para dividir a Puerto Rico en condados y establecer un sistema de Gobierno propio local.”
P. de la C número 8. Por el Señor Matienzo Cintrón. Para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de señoritas puertorriqueñas.
P. de la C número 9. Por el Señor Buil. “Disponiendo la construcción de un Camino Carretera entre la Escuela Correccional situada en el barrio Guanagibo de Mayagüez y la carretera número 2, y para otros fines.”
R.C. de la C número 1. Por el Señor Barceló. “Para suprimir el Juzgado de Paz de la Isla de Vieques, enmendando un error de la primera Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa.”
R.C. de la C número 2. Por el Señor Buil. “Disponiendo sean recuperados por el Comisionado del Interior aquella parte de documentos pertenecientes a la división de archivos del Departamento a su cargo, dejada en la Isla de Cuba.”
El Señor Presidente indicó a la Comisión de Impresos la conveniencia de sustituir las letras correspondientes a los encabezamientos de los Proyectos de Ley de la Cámara escritos en español, que han venido estampándose en inglés, por lo que corresponden al primero de los idiomas requeridos.
El Señor Presidente refiriese en extensa información a los trabajos efectuados por el después de terminada la Primera Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa en las siguientes Comisiones y organismos de que forma parte, con su carácter de Speaker de la Cámara de Delegados: Comisión del Servicios Civil _ Comisión para elegir la Penitenciaria de Puerto Rico _ La de estudiantes puertorriqueños en Estados Unidos _ Del Capitolio Insular _ Junta De Síndicos en la Universidad de Puerto Rico. Habló de su intervención asidua en todo lo concerniente a los expresados organismos; Al establecimiento de Antropometría del nuevo penal; a la elección de sitio adecuado para el Capitolio, a la concesión de becas para cursar jóvenes puertorriqueños carreras universitarias en la metrópoli; a las sesiones de los Síndicos e informe del Señor Muñoz Morales, que es uno de ellos; al Reglamento del Servicio Civil en el que, a moción suya, fueron introducidas numerosas enmiendas, algunas de las cuales revisten verdadera importancia, consintiendo una de ellas en suprimir uno de sus artículos, en lo que se refiere a la autorización concedida a la Comisión del Servicio Civil para variar el Reglamento con la aprobación del Gobernador de la Isla. Dijo también que oportunamente hablaría de su labor en su reciente viaje a la Metrópoli, cerca del Presidente Roosevelt, de los funcionarios del Gobierno Federal y en la Asamblea de Speaker de los Estados de la Unión Americana que tuvo efecto en Jamestown, así como de sus interviews con los periódicos más importantes de los Estados Unidos, acerca de las aspiraciones y derechos del País. Dijo por último, que está a disposición de los Señores Delegados, en la Secretaría de la Cámara, un expediente relativo a todos los trabajos de que ha hecho mención.
El Señor Trelles, solicitó de la Presidencia que por la Secretaría de la Cámara fuesen pedidos al Departamento del Interior todos los datos allí existentes acerca de los terrenos de la extinguida Estación Agronómica de Mayagüez, que pasaron luego a ser propiedad de la Diputación Provincial y el ayuntamiento de aquella Ciudad. El Señor Presidente ordenó al Señor Secretario la adquisición de los referidos datos.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso que se suspendiese la sesión para celebrar la próxima mañana a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker
José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 16 DE ENERO DE 1908
Día 4 – Jueves
Presidente José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y seis días del mes de Enero de mil novecientos ocho, a las tres de la tarde se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Lluveras
Méndez Santiago Soler
Tizol Torres Trelles
Vías Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 21
El Señor Presidente declaró abierto el Acto.
Fue leída el acta de la Sesión anterior, la que, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Lluveras, quedó aprobada.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Señor Enrique González, Alcalde de Guayama, acompañando copia de una ordenanza adoptada por aquel Consejo Municipal, solicitando de la Asamblea Legislativa autorización para invertir durante el año económico actual, en ciertas obras de utilidad pública, los sobrantes que resultaron al practicar la liquidación del presupuesto de 1906 a 1907.
Carta de Doña Rosario Dolz, de Ponce, solicitando de la Cámara conceda a su hijo Diego Álvarez y Dolz, una beca por cuenta de “El Pueblo de Puerto Rico” para que dicho joven continúe sus estudios en Dayton (Ohio) Estados Unidos de América, de Ingeniero mecánico y eléctrico.
Carta de Angel Maldonado, pidiendo a la Cámara la derogación de la “Ley de Libelo”. Las anteriores peticiones para ser informadas, pasarán a las Comisiones respectivas.
Fue leído el siguiente informe.
Señor Speaker de la Cámara de Delegados:
La Comisión indicada para el examen y nombramiento de las señoritas, aspirantes a las plazas de mecanógrafas de la Secretaría de este Cuerpo Legislativo; compuesta de los señores Luis Muñoz Rivera, Iván Vías Ochoteco y José Barreras; a S.S. recomienda los nombramientos de las aspirantes a dichas plazas por el orden siguiente: Señorita Carmen Saldaña; Señorita Margarita Meltz; Señorita Mercedes Naval; Señorita Matilde Armstrong; Señorita Luisa Ferreyra; Señorita Josefina Llovet; Señorita Fuentes; Los anteriores nombramientos, tales como aparecen en la pasada relación, han sido previamente establecidos de acuerdo a los méritos de sus respectivos exámenes. Aprobado este informe por unanimidad, el Señor Presidente designó a las Señoritas Carmen Saldaña y Margarita Meltz que figuran en el primer término de la lista, para ocupar dos plazas de mecanógrafas, en la Secretaría de la Cámara con sueldo mensual de cincuenta pesos cada una, durante el periodo Legislativo; y proponiéndose utilizar los servicios de las otras Señoritas examinadas, por su orden correspondiente en lista, siempre que los trabajos de la Cámara lo requieran.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 10. Por los Señores Blondet, Santiago, Barreras, Virella, Solá y Tizol. “Para la inmediata construcción de un ramal de carretera que partiendo de la carretera entre Cayey y Guayama, termine en el barrio de Carite en la jurisdicción de Guayama.”
P. de la C. número 11. Por el Señor Trelles Oliva. “Para poner en vigor en un periodo de un año, la Ley de 12 de Marzo de 1903 inscripciones de nacimientos.”
P. de la C. número 12. Por el Señor Barreras. “Para autorizar al Municipio de Juncos a invertir en el corriente ejercicio, la suma de cuatro mil quinientos dollars de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 13. Por el Señor Barreras. “Para enmendar la Sección 83, de la Ley Municipal”.
P. de la C. número 14. Por los Señores Delgado y Vías Ochoteco “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Humacao”.
P. de la C. número 15. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio la suma de mil doscientos setenta y cinco dollars con treinta y un centavos de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 16. Por el Señor Tizol. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Guayama.”
P. de la C. número 17. Por el Señor Santiago. “Para autorizar al Municipio de la Cidra a invertir en el corriente ejercicio, la suma de cuatrocientos dollars de su sobrante efectivo”
P. de la C. número 18. Por el Señor Colberg. “Para autorizar al Municipio de Cabo Rojo a invertir en el corriente ejercicio la cantidad de dos mil seiscientos sesenta y siete dollars, seis centavos de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 19. Por los Señores Torres, Vivaldi, Elzaburu y Borges. “Para la construcción de un edificio insular en Aguadilla.”
P. de la C. número 20. Por el Señor Santoni. “Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares.”
P. de la C. número 21. Por el Señor Concepción. “Para construir un edificio en la Ciudad de Ponce, destinado a escuela correccional.”
R.C. de la C. número 3. Por el Señor Trelles Olivo. “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional de Mayagüez.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura
A moción del Señor Barceló, secundado por el Señor Lluveras, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las Comisiones respectivas, después de traducidos e impresos los siguientes.
P. de la C. número 1. Por los Señores De Diego y Muñoz Rivera. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Arecibo.”
P. de la C. número 2. Por el Señor Tizol. “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente aprobada en 1º de Marzo de 1902.”
P. de la C. número 3. Por el Señor Torres. “Para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico.”
P. de la C. número 4. Por el Señor Barceló. “Para establecer en Puerto Rico una contribución indirecta y voluntaria por medio de “tikes” destinando su producto a la creación y sostenimiento de un Hospital Insular en puerto Rico.”
P. de la C. número 5. Por los Señores Trelles y Vivaldi. “Para que la carretera número 19 se bifurque en el pueblo de Lajas, y se construya un ramal hasta a la Parguera.”
P. de la C. número 6. Por el Señor Trelles. “Destinando la cantidad de 6000, para el afirmado y terminación de los caminos que unen al poblado de Hormigueros a la carretera número 2.”
P. de la C. número 7. Por el Señor Matienzo Cintrón. “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno propio local.”
P. de la C. número 8. Por el Señor Matienzo Cintrón. “Para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas puertorriqueñas.”
P. de la C. número 9. Por el Señor Buil. “Disponiendo de la construcción de un camino carretera entre la Escuela Correccional situada en el barrio de Guanajibo de Mayagüez y la carretera número 2 y para otros fines.”
R.C. de la C. número 1. Por el Señor Barceló. Para suprimir el Juzgado de Paz de la Isla de Vieques, enmendando su error de la 1ª Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa.
R.C. de la C. número 2. Por el Señor Buil “Disponiendo sean recuperados por el Comisionado del Interior, aquella parte de documentos pertenecientes a la división de Archivo del Departamento del Interior (a su cargo) dejada en la Isla de Cuba.”
El Señor Concepción solicitó de la Presidencia, que, por la Secretaría de la Cámara fuese pedida al Honorable Juez de la Corte Municipal de Ponce, una nota de los juicios que se hayan celebrado en aquella Corte, durante el año 1906-7, relacionados con jóvenes cuya edad no exceda los diez y siete años.
El Señor Vías solicitó también que por la, Secretaría de la Cámara se adquiriesen de la Comisión Codificadora los proyectos que hasta la fecha hubieran sido terminados por dicha Comisión, para proceder, sin pérdida de tiempo, al estudio de los mismos. El Señor Presidente ordenó al Secretario la adquisición de todos los datos solicitados.
El Señor Trelles indicó a la Presidencia que el señor Buil había recibido un telegrama de su esposa dando la noticia de la gravedad de su hijo, y que por esta circunstancia salió aquel inmediatamente para Sabana Grande. Fue con tal motivo concediéndoles licencia por el tiempo que juzgue indispensable.
El Señor Vías, solicitó una licencia de cuatro días para ir a Humacao, en donde tenía que atender a asuntos urgentes de su profesión. Le fue concedida la expresada licencia.
El Señor Trelles secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión, para celebrar la próxima mañana Viernes a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker
SESIÓN DEL DÍA 17 DE ENERO DE 1908
Día 5 – Viernes
Presidente: Don José De Diego
En la Ciudad de Mayagüez, digo, de San Juan de Puerto Rico a los diez y siete días del mes de Enero de mil novecientos ocho, a las tres de la tarde, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Blondet Borges Buil
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Guerra Larrauri
Lluveras Méndez Muñoz
Santiago Santoni Soler
Tizol Torres Trelles
Vías Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Presidente declaró abierta la Sesión.
Fue leída el Acta de la anterior la que a moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, quedó aprobada.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Señor José E. Morales, alcalde de Aguas Buenas, solicitando de la Cámara la aprobación de una Ley estableciendo en cada localidad un Sanatorio para anémicos, y que se consigue en el presupuesto insular, una cantidad bastante para ser distribuida entre los Municipios en la proporción de diez y seis centavos por cada habitante para esta atención.
Carta del Señor Wenceslao Borda, hijo, solicitando de la Cámara que se prorrogue a cincuenta años, cierto contrato de arrendamiento, por quince años, de terrenos del “El Pueblo de Puerto Rico”, hecho por el Comisionado del Interior y el peticionario, y que queden incluidas en el expresado contrato todas las tierras que comprenden al llamado “Caño de Tiburones”
Carta del Señor Claudio Santiago, alumno de la High School de Ponce, solicitando de la Cámara una beca para cursar una carrera en los Estados Unidos. Las tres anteriores peticiones, para ser informadas, pasaron a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Por sus títulos fueron leídos los siguientes:
P. de la C. número 22. Por el Señor Trelles Oliva. “Para que cuando existan dos o más dueños de una propiedad, morosos por contribuciones, y alguno de ellos quiera pagar, le sea aceptado dicho pago en la parte proporcional que le corresponda.”
P. de la C. número 23. Por los Señores Guerra y Vías Ochoteco. “Para derogar y abolir el retracto convencional en los contratos de compraventa.”
P. de la C. número 24. Por los Señores Tizol y Santiago. “Para autorizar al Municipio de Guayama a invertir en el corriente ejercicio la suma dos mil ochocientos ochenta y dos dollars de sus sobrante efectivo.
P. de la C. número 25. Por los Señores Vivaldi y Torres. “Para enmendar la Sesión 1ª de una Ley titulada “Para enmendar el Capitulo 2º Título 9º de Código Político” y aprobada en 9 de Marzo de 1905 para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines.”
P. de la C. número 26. Por los Señores Guerra, Tizol y Elzaburu. “Para ceder y traspasar a favor del Municipio de Rio Piedras el título de propiedad sobre cierta parcela de terreno y edificios radicado en dicho Municipio conocidas con el nombre de La Convalecencia.”
P. de la C. número 27. Por el Señor Vías Ochoteco. “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos.”
P. de la C. número 28. Por el Señor Arrillaga. “Para fijar el año escolar en las escuelas rurales y para enmendar los artículos que se opongan a las disposiciones de ésta.”
P. de la C. número 29. Por el Señor Arrillaga. “Proveyendo los necesario para poder construir edificios para escuelas rurales.”
P. de la C. número 30. Por el Señor Arrillaga. “Para proveer que por las Juntas Escolares se reparta la contribución escolar”.
P. de la C. número 31. Por el Señor Arrillaga. “Estableciendo durante el verano becas en los Estados Unidos para maestros puertorriqueños”
P. de la C. número 32. Por el Señor Trelles Oliva. “Destinando la suma de tres mil dollars para los estudios de riego en las bajuras de Cabo Rojo y Lajas”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasen a las Comisiones respectivas, después de traducidos e impresos los siguientes.
P. de la C. número 10. Por los Señores Blondet, Santiago, Barreras, Virella, Solá y Tizol. “Para la inmediata construcción de un ramal de carretera entre Cayey y Guayama y término en el barrio de Carite en la jurisdicción de Guayama.”
P. de la C. número 11. Por el Señor Trelles Oliva. “Para poner en vigor en un periodo de un año, la Ley del 12 de Marzo de 1907, sobre inscripciones de nacimientos.”
P. de la C. número 12. Por el Señor Barreras. “Para autorizar al Municipio de Juncos a invertir en el corriente ejercicio, la suma de cuatro mil quinientos dollars, de su sobrante efectivo”.
P. de la C. número 13. Por el Señor Barreras. “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”
P. de la C. número 14. Por los Señores Delgado y Vías Ochoteco. Proveyendo la construcción de un edificio insular en Humacao.
P. de la C. número 15. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio, la suma de 1275 dollars con 31 centavos de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 16. Por los señores Tizol, Barreras y Blondet. “Proveyendo la construcción de un edificio insular en Guayama.”
P. de la C. número 17. Por el Señor Santiago. “Para autorizar al municipio de La Cidra, a invertir en el corriente ejercicio la suma de 400 dollars de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 18. Por el Señor Colberg. “Para autorizar al Municipio de Cabo Rojo, a invertir en el corriente ejercicio, la cantidad de 2667 dollars 6 centavos de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 19. Por los Señores Torres, Vivaldi, Elzaburu y Borges. “Para la construcción de un edificio Insular en Aguadilla.”
P. de la C. número 20. Por el Señor Santoni. “Para terminar la construcción de la Carretera de Arecibo a Lares”.
P. de la C. número 21. Por el Señor Concepción. “Para construir un edificio en la Ciudad de Ponce dedicado a Escuela Correccional.”
R. C. de la C número 3: Por el Señor Trelles Oliva. “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la Escuela Industrial de Mayagüez pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional en Mayagüez.”
Comunicaciones.
Fue leída por el Presidente, en español, la siguiente carta en inglés del Honorable Gobernador.
Government House Porto Rico
January 17, 1908
Honorable José de Diego
House of Delegates
San Juan
My Dear de Diego.
I know that you will be pleased to learn that I have just received a cable from Mr. Winthrop, telling me that my nomination has been confirmed. Of course I shall not receive official notification of this for a week or ten days, but I would like you to be among the first to know of a confirmation.
Very sincerely yours
Regis H. Post
—
Dice así:
Mi estimado Señor de Diego.
Sé que usted tendrá gusto en saber que acabo de recibir un cable de Mr. Winthrop diciéndome que mi nombramiento ha sido confirmado. Desde luego que no tendré aviso oficial de esto en toda una semana o diez días, pero quiero que usted figure entre los primeros que han sabido la noticia.
Muy sinceramente,
Regis H. Post
El Señor Vías, secundado por el señor Muñoz Rivera propuso que se nombrase una Comisión del seno de la Cámara que en nombre de esta presentara y expresarse al Hon. Regis H. Post sus respetos y congratulaciones por la confirmación de su nombramiento como Gobernador de Puerto Rico. La proposición del Señor Vías fue aprobada por unanimidad, y al efecto, una Comisión compuesta de los Señores Zeno, Vías, Soler, Tizol, Arrillaga, Guerra y Trelles, fue nombrada por el Señor Presidente quien redactó y leyó el siguiente mensaje.
San Juan a 17 de Enero de 1908
Hon. Regis H. Post
Gobernador San Juan, PR
En este momento acabo de nombrar una Comisión compuesta de los Delegados Zeno, Vías, Soler, Tizol, Arrillaga, Guerra y Trelles Oliva que irán a felicitaros por la confirmación de vuestro nombramiento como Gobernador de Puerto Rico, cumpliendo un acuerdo unánime de la Cámara. Esta es, Señor, una demostración espontanea de los representantes de Puerto Rico, en desagravio de los injustos ataques de que habéis sido objeto, y en correspondencia al afecto que habéis demostrado a nuestro pueblo.
La Cámara de Delegados ha podido apreciar vuestra excelente labor administrativa y vuestras patrióticas tendencias en los diversos cargos que habéis desempeñado en la Isla, y ahora estáis al frente de la administración, sabe la Cámara que seréis como siempre, un firme e imparcial ejecutor de la Ley y un lazo de unión entre las aspiraciones y esperanzas del pueblo puertorriqueño y la justicia y soberanía del Pueblo Americano.
Aceptad los plácemes de la Cámara y los muy cordiales que yo personalmente os envío.
Muy respetuosamente,
Firmado
José de Diego
Speaker of the House of Delegates
Sometido por el Señor Presidente a la consideración de la Cámara el transcrito documento fue este aprobado por unanimidad, disponiéndose que de él fuese portador de la referida Comisión.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, se declaró la Cámara en receso.
Reanudado el acto el Señor Zeno dijo que la Comisión presidida por él, había cumplido el encargo conferídole de saludar y felicitar al Hon. Regis H. Post, por haber sido confirmado en el Gobierno de la Isla, y que estaba encargado el Señor Guerra de dar a conocer las manifestaciones del Gobernador.
El Señor Guerra, considerándose altamente honrado por el encargo que se le confería, dijo que el Gobernador, después de leer el mensaje de la Cámara, había respondido a sus congratulaciones manifestando que el transcrito documento, era una de las pruebas más elocuentes de simpatía que había recibido en Puerto Rico: que profundamente estimaba las enaltecedoras manifestaciones contenidas en él, el documento más valioso tener pudiera: que hasta hoy había tratado de cumplir fielmente su deber, que sería en adelante un doble deber: el del funcionario público, y el del amigo que cumple con su buen amigo, el Pueblo de Puerto Rico: que así el trabajo de todos seria como el de una familia, y que la Comisión de la Cámara trajese a la Cámara, el testimonio de su sincero agradecimiento, con la seguridad de que su mensaje será un recuerdo imperecedero que tendrá de su permanencia en esta Isla.
Después de oídas las manifestaciones del Señor Guerra, el Señor Presidente dispuso que se hiciesen constar íntegramente en acta.
El Señor Tizol solicitó a la Presidencia que por la Secretaría de la Cámara, fuese pedido al Municipio de Río Piedras, el expediente que corresponde a los territorios de la llamada “Convalecencia”.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión y que la próxima, por ser mañana Sábado, se celebrase a las nueve de la misma. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker
José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 18 DE ENERO DE 1908
Día 6 – Sábado
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a los diez y ocho días del mes de enero de mil novecientos ocho a las nueve y media de la mañana, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron presente al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Blondet Borges Buil
Colberg Concepción Elzaburu
Larrauri Lluveras Méndez
Muñoz Santiago Tizol
Trelles Viña Virella
Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 20
El Señor Presidente declaró abierta la Sesión.
Se leyó y fue aprobada el acta de la anterior, a moción del Señor Vivaldi, secundado por el Señor Elzaburu.
Proyectos de Ley en 2ª lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, fueron considerados, por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las comisiones respectivas, después de traducidos e impresos, los siguientes.
P. de la C. número 22. Por el Señor Trelles Oliva. “Para que cuando existan dos o más dueños de una propiedad, morosos por contribuciones y alguno de ellos quiera pagar, le sea aceptado dicho pago en la parte proporcional que le corresponda.”
P. de la C. número 23. Por los Señores Guerra y Vías Ochoteco. “Para derogar y abolir el retracto convencional en los contratos de compraventa.”
P. de la C. número 24. Por los Señores Tizol y Santiago. “Para autorizar al Municipio de Guayama a invertir en el corriente ejercicio la suma de dosmil ochocientos ochenta y dos dollars de su sobrante efectivo”.
P. de la C. número 25. Por los Señores Vivaldi y Torres. “Para enmendar la Sección 1ª de la Ley titulada “Para enmendar el capítulo 2º Título 9º del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines.”
P. de la C. número 26. Por los Señores Guerra, Tizol y Elzaburu. “Para ceder y traspasar a favor del Municipio de Río Piedras el título de propiedad sobre cierta parcela de terreno y edificio, radicados en dicho municipio, y conocidos con el nombre de “La Convalecencia”.
P. de la C. número 27. Por el Señor Vías Ochoteco. “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos”.
P. de la C. número 28. Por el Señor Arrillaga. “Para fijar el año escolar en las escuelas rurales y para enmendar los artículos que se opongan a las disposiciones de ésta.”
P. de la C. número 29. Por el Señor Arrillaga. “Proveyendo lo necesario para construir edificios para escuelas rurales.”
P. de la C. número 30. Por el Señor Arrillaga. “Para proveer que por las Juntas Escolares se reparta la contribución escolar”.
P. de la C. número 31. Por el Señor Arrillaga. “Estableciendo durante el verano becas en los Estados Unidos para maestros puertorriqueños”.
P. de la C. número 32. Por el Señor Trelles Oliva. “Destinando la suma de tresmil dollars para los estudios de riego en las bajuras de Cabo Rojo y Lajas.”
El Señor Trelles, secundado por el Señor Elzaburu, propuso que se suspendiese la Sesión, para celebrar la próxima el Lunes veinte a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego , Speaker
José Muñoz River, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 20 DE ENERO DE 1908
Día 8 – Lunes
Presidente José Don de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista:
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Borges Buil
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Giorgetti Guerra
Larrauri Lluveras Méndez
Muñoz Santiago Soler
Torres Trelles Usera
Viña Virella Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Se leyó el acta de la Sesión anterior, y a moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, quedó aprobada.
El Señor Larrauri, manifestó que el Señor Tizol, por haber tenido que salir precipitadamente para Guayama, a donde le llamaban asuntos urgentes, le había encargado de excusar su ausencia y solicitar una licencia de cuatro días, la cual le fue concedida.
Peticiones y memoriales.
Fueron leídos los siguientes:
Copia de un acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de San Sebastián, adhiriéndose a una ordenanza, votada por el de Lares, en la cual se protesta de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, relativas a Sanidad y beneficencia.
Copia de un acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Adjuntas, adhiriéndose a una ordenanza votada por el de Lares, en la cual se protesta de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, relativas a sanidad y beneficencia.
Carta de varios pescadores de San Juan, reproduciendo lo que en Mayo último dirigieron al Honorable Gobernador, pidiendo la derogación de la Ley prohibitiva del sistema de pesca conocido en Puerto Rico, y solicitando de la Cámara se tome en consideración y se comunique el resultado de su petición.
Carta del señor José López de Victoria, residente en San Juan, ofreciendo los retratos del actual Señor Presidente de los Estados Unidos y el de los señores Acuña y de Diego por la cantidad de mil quinientos dollars para ir a Europa a cursar estudios para perfeccionarse en el arte de la pintura, comprometiéndose, a devolver desde allí, o a su regreso a Puerto Rico, mil pesos en trabajos pictóricos, según lo ordene la Asamblea Legislativa.
Carta del Señor José L. Berrios, Alcalde de Yabucoa, acompañando copia de la que ha dirigido al Honorable Comisionado del Interior, sobre caminos públicos y solicitando el concurso de la Cámara para que contribuya a la realización de las aspiraciones de dicho pueblo.
Carta del Alcalde de Lares, Don Antonio G. González, acompañando copia certificada de una ordenanza votada por aquel Consejo Municipal protestando del Proyecto de Ley que trata de presentar a la Asamblea Legislativa, la Asociación Médica de Puerto Rico sobre sanidad y beneficencia.
Carta del Señor Eduardo Capó y Cintrón, residente de Syracuse y estudiante de Leyes, solicitando de la Cámara doscientos sesenta dollars, para pagar matrículas y libros, por carecer de recursos para ello.
Certificación del Secretario del Ayuntamiento de Rio Piedras, contentiva de un acuerdo del mismo, sobre reversión al citado Municipio de los terrenos que ocupan el edificio que se denomina “Convalecencia” y parque a él anexo.
Las anteriores peticiones, para ser informadas, pasaron a las Comisiones respectivas.
También se leyó una comunicación del Doctor Cayetano Coll y Toste, proponiendo que la Cámara vote una Ley para declarar día festivo el 12 de agosto de 1908, por cumplirse en dicho día cuatro siglos de haber pisado tierra borincana por primera vez el Capitán de Ygüey Don Juan Ponce de León, explorador, conquistador y primer poblador de Puerto Rico, y que a la vez, se celebre una feria exposición o cualquier otro acto público, para conmemorar dicha gloriosa fecha.
El Señor Presidente se extendió en consideraciones relativas al expresado documento. Manifestó que antes de proceder al nombramiento de una comisión definitiva que le informe y proponga la resolución que su importancia indica, procedía realizar minuciosas investigaciones, que demuestren la exactitud de la fecha en que, por primera vez, pisó tierra puertorriqueña el Capitán Don Juan Ponce de León, y, al efecto, designó una comisión preliminar que formarán los Señores Muñoz y Zeno.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 33. Por los Señores Lluveras y Buil. “Disponiendo la construcción de un muro en la ribera derecha del rio Guayanilla, para impedir el desbordamientos de dicho rio.”
P. de la C. número 34. Por el Señor Colberg. “Para fijar la suma de doscientos mil pesos, con objeto de construir casas y escuelas, en los barrios rurales de Puerto Rico.”
P. de la C. número 35. Por los Señores Buil, Colberg, Trelles y Vivaldi. “Para la construcción de una carretera, que partiendo de la carretera número 14 llegue hasta el pueblo de Sabana Grande.”
P. de la C. número 36. Por el Señor Arrillaga. “Creando becas para los mejores alumnos de la escuelas rurales, a fin, de que puedan concurrir a las escuelas graduadas.”
P. de la C. número 37. Por el Señor Concepción. “Disponiendo el levantamiento de planos de la zona urbana de los Municipios y para otros fines.”
P. de la C. número 38. Por los Señores Guerra, Giorgetti y Elzaburu. “Autorizando la construcción de un trozo de carretera, que partiendo del pueblo de Naranjito empalme con la número 20, que conduce a Bayamón a Comerío en el punto denominado “Puente de la Plata”.
P. de la C. número 39. Por el Señor Colberg. “Asignando la cantidad de quince mil dollars, al objeto de terminar la carretera de Cabo Rojo a San Germán.
El Señor Concepción anunció que mañana solicitaría la suspensión de los efectos del Reglamento de la Cámara, con el fin de que, por ser ya muy conocido por los Delegados su proyecto de Ley número 37, pasase en el mismo día por sus trámites correspondientes, hasta ser discutido en Comisión Total y votado en 2ª lectura.
El Señor Virella solicitó que por la Secretaría de la Cámara fuesen pedidas al Departamento del Interior, los informes correspondientes a la trasmisión de franquicia que hiciera a la “Ponce and Guayama Rail Road Company, la American Rail Road Company”.
El Señor Presidente ordenó al Secretario la adquisición de dichos informes.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara se suspendiese la Sesión para celebrar la próxima mañana Martes a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 21 DE ENERO DE 1908
Día 9 – Martes
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y uno de enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Buil Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Guerra Larrauri Lluveras
Méndez Muñoz Santiago
Santoni Soler Tizol
Torres Trelles Usera
Viña Virella Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 29.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Fue leída el acta de la Sesión anterior, y, a moción del Señor Lluveras, secundado por el Señor Trelles quedó aprobada.
Peticiones.
Fue leída la siguiente.
Proyecto que el Secretario del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Don Antonio J. Castro, somete a la aprobación de la Cámara de Delegados, sobre publicación de las sentencias y resoluciones de dicho Tribunal, Pasó a la Comisión de la Legislación.
Informes de Comisiones Permanentes:
Le sometió a la consideración de la Cámara un informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. número 8, titulado: “Para proveer a la Educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas puertorriqueñas”. La expresada Comisión propone a la Cámara en su dictamen, la aprobación del proyecto introduciendo enmiendas. El Señor Zeno hizo constar que, por no hallarse presente el Señor Matienzo, autor del P. de la C. Nº 8, correspondía aplazar la discusión del citado informe, y la Presidencia manifestó entonces, que oportunamente se señalará el día en que deba ser discutido.
Proyecto de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos, los siguientes.
P. de la C número 40. Por el Señor Lluveras. “Para autorizar al Municipio de Guayanilla para invertir en Obras Públicas, su sobrante efectivo de mil doscientos setenta y seis pesos y diez y seis centavos.
P. de la C número 41. Por el Señor Lluveras. “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”.
P. de la C número 42. Por el Señor Santiago. “Para asignar el crédito necesario para hacer el estudio y trazado de la carretera número 22, o sea el trozo correspondido entre los pueblos de Cidra y Comerío”.
P. de la C número 43. Por los Señores Santiago, Virella y Barreras. “Para asignar el crédito necesario para la terminación de la carretera de Caguas a San Lorenzo.”
P. de la C número 44. Por los Señores Vías, Matienzo, Delgado, Méndez, Cardona y Barceló. “Para autorizar la construcción de un ramal que, partiendo del punto denominado “Canóvanas” en la carretera Nº 3, se prolongue hasta el pueblo de Loíza”.
P. de la C número 45. Por los Señores Blondet, Usera, Virella, Santiago, Larrauri, Solá, barreras, Concepción y Lluveras. “Destinando una Suma de dinero a los Fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del distrito Sud.”
R. C. de la C. número 4. Por los Señores Méndez, Cardona, Guerra y Vivaldi. “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar la reclamación, de Enrique Camuñas sobre compensación de servicios prestados, después de terminada la 1ª Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa.
Proyectos de Ley 2ª Lectura.
A moción del señor Vivaldi, secundado por el Señor Lluveras, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las Comisiones respectivas, después de traducidos e impresos los siguientes.
P. de la C. número 33. Por los Señores Lluveras y Buil. “Disponiendo la construcción de un muro en la ribera derecha del Rio de Guayanilla, para impedir el desbordamiento de dicho rio”.
P. de la C. número 34. Por el Señor Colberg. “Para fijar la suma de doscientos mil pesos, con objeto de construir casas escuelas en los barrios rurales de Puerto Rico.”
P. de la C. número 35. Por los Señores Colberg, Buil, Trelles y Vivaldi. “Para la construcción de una carretera que partiendo de la carretera número 14, llegue hasta el pueblo de Sabana Grande.”
P. de la C. número 36. Por el Señor Arrillaga. “Creando becas para los mejores alumnos de la escuelas rurales, a fin, de que puedan concurrir a las escuelas graduadas.
P. de la C. número 37. Por el Señor Concepción. “Disponiendo el levantamiento de planos de la zona urbana de los Municipios y para otros fines.
P. de la C. número 38. Por los Señores Guerra, Giorgetti y Elzaburu. “Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la número 20 que conduce de Bayamón a Comerío en el punto denominado “Puente de la Plata”.
P. de la C. número 39. Por el Señor Colberg. “Asignando la cantidad de quincemil dollars, al objeto de terminar la carretera de Cabo Rojo a San Germán.”
El Señor Concepción manifestó que de acuerdo con su aviso de ayer, hoy solicitaba que se suspendiesen los efectos del Reglamento, para discutir en Comisión Total, su proyecto de ley número 37, ya muy conocido, prescindiéndose del informe de la Comisión respectiva. Se votó esta moción, dividiéndose la Cámara y fue derrotada.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara se suspendiese la Sesión, para celebrar la próxima, mañana miércoles, a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 22 DE ENERO DE 1908
Día 10 – Miércoles
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres de la tarde del veinte y dos de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, y que respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Buil Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Guerra Larrauri Lluveras
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Solá
Trelles Vías Viña
Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 27.
Fue leída el acta de la Sesión anterior, y a moción del Señor Trelles, secundada por el Señor Larrauri, quedó aprobada.
El Señor Trelles excusó la asistencia del Señor Torres (Delegado) por motivos de enfermedad.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del Secretario del Consejo Municipal de San Germán, incluyendo una copia de la resolución adoptada por dicho Consejo en 20 del corriente mes de Enero, por la que solicita de la Cámara una ley para para invertir en mejoras públicas permanentes, el superávit procedente del presupuesto de 1906-1907 montante a la suma de mil cuatrocientos setenta y tres dollars. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Un extenso informe de la Comisión de la Asamblea de Médicos celebrada en San Juan los días 10 y 11 de noviembre último, relativo a los asuntos en dicha asamblea tratados, sobre medidas y resoluciones que deben adoptarse, para mejorar, en todo lo que sea posible, los importante servicios de Sanidad y Beneficencia. Pasará a la Comisión de Sanidad
Informes de Comisiones Permanentes.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Zeno, pidió que el Proyecto de Ley número 8, del cual es autor, fuese discutido y votado en 2ª lectura juntamente con el informe de la Comisión, en la orden del día de hoy. Fue acuerdo.
Se dio cuenta con los informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativos a los proyectos de Ley de la Cámara, números 12, 15, 17, 18 y 24, proponiendo su aprobación sin enmiendas.
A moción del Señor Delgado se dispuso que pasaran a la Comisión de Corporaciones Municipales los antedichos Proyectos.
Fueron sometidos a la consideración de la Cámara los siguientes informes.
Uno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al P. de la C. número 21, proponiendo a la Cámara, sea pospuesto indefinidamente.
Dos de la Comisión de Instrucción Pública, referentes a los P. de la C. números 27 y 31, proponiendo su aprobación, con y sin enmienda respectivamente.
Fue acuerdo incluir en la “Orden del Día” de mañana, para su discusión y por su turno correspondiente, los tres citados informes.
Proyectos de Ley 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 46. Por el Señor Viña. “Para destinar la cantidad de quince mil dollars, al afirmado y preparación de un trozo de la carretera número 2, que une a la Ciudad de Aguada con Aguadilla.”
P. de la C. número 47. “Para la construcción de la Carretera número 12, que partiendo de San Lorenzo empalme con la carretera número 3, en el pueblo de Patillas.” (Por el Señor Virella)
P. de la C. número 48. Por el Señor Barreras. “Para el aislamiento y secuestro de los leprosos en la Isla de Puerto Rico.”
P. de la C. número 49. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar el apartado A de la sección 3, de una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”.
P. de la C. número 50. Por los Señores Méndez Córdova y Barceló. “Para construir un puente sobre el rio de Fajardo, y otro sobre el rio de Mameyes del Municipio de Rio Grande, ambos comprendidos en la carretera número 3.”
P. de la C. número 51. Por los Señores Larrauri, Colberg, Usera y Lluveras. “Consignando un cantidad para la construcción de una carretera de Coamo a Barros.”
P. de la C. número 52. Por los Señores Larrauri y Usera. “Para la construcción de un puente sobre el rio de Coamo”.
P. de la C. número 53. Por el Señor Trelles. “Para autorizar al Municipio de San Germán a invertir en el corriente ejercicio su sobrante efectivo de mil cuatrocientos sesenta y tres dollars”.
P. de la C. número 54. Por el Señor Trelles Oliva. “Autorizando al Tesorero de Puerto Rico para la entrega de un mil dollars al Speaker de la Cámara al objeto de comprar libros para la biblioteca de la misma”.
R.C. de la C. número 5. Por la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos y Ruinas. “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos, celebrado con Wenceslao Borda, hasta un periodo de cincuenta años.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura
A moción del Señor Lluveras, secundado por el Señor Barceló, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las comisiones respectivas, después de traducidos e impresos los siguientes:
P. de la C. número 40. Por el Señor Lluveras. “Para autorizar al Municipio de Guayanilla, para invertir en obras públicas su sobrante efectivo, de mil doscientos setenta y seis pesos, diez y seis centavos.”
P. de la C. número 41. Por el Señor Lluveras. “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”.
P. de la C. número 42. Por el Señor Santiago. “Para asignar el crédito necesario para hacer el estudio y trazado de la carretera número 22, o sea el trozo comprendido entre los pueblos de Cidra y Comerío.”
P. de la C. número 43. Por los Señores Santiago, Virella y Barreras. “Para asignar el crédito necesario para la terminación de la carretera de Caguas a San Lorenzo.”
P. de la C. número 44. Por los Señores Delgado, Méndez Córdova y Barceló. “Para autorizar la construcción de un ramal de carretera, que partiendo del punto denominado “Canóvanas”, en la carretera número 3, se prolongue hasta el pueblo de Loíza.”
P. de la C. número 45. Por los Señores Blondet, Usera, Virella, Santiago, Larrauri, Solá, Barreras, Concepción y Lluveras. “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sud.”
R.C. de la C. número 4. Por los Señores Méndez Córdova, Guerra y Vivaldi. “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar la reclamación de Enrique Camuñas, sobre compensación de servicios prestados, después de terminada la primera Sesión de la Cuarta Asamblea Legislativa.”
Orden del Día.
Fue sometido a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Instrucción Pública, acerca del P. de la C. nº 8 titulado: “Para proveer a la educación en los Estados Unidos, de un determinado número de señoritas puertorriqueñas”, en el que se propone a la Cámara su aprobación en las siguientes enmiendas:
Sección 3ª. Suprimir en las líneas 14 y 15 las palabras, “sin tenerse para nada en cuenta los medios de que ellas o sus familias disponen”, poniendo un punto final después de la palabra “altas”, en la misma línea.
En la Sección 7, línea 23, después de la palabra “Delegados” poner la conjunción “y”, suprimiendo la coma que hay en ese sitio, y suprimir en la línea 24 las palabras “ y los Directores de las High Schools existentes en la Isla”.
El Señor Vías, secundado por el Señor Barreras, propuso a la Cámara que se discutiese el Proyecto de Ley por Secciones, juntamente con el dictamen de la Comisión. Fue acuerdo.
Comenzó se a discutir el Proyecto sección por sección en la forma siguiente.
Sección 1ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con la enmienda siguiente. Página 1ª. En la línea 2, sustituir la palabra “anualmente” por las siguientes: “cada cuatro años o antes en caso de vacante”.
Sección 2ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 7 sustituir el numero “15” por el “14”. En la línea 8, sustituir las palabras “no podrá ser mayor” por las de “será precisamente”.
Sección 3ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En las líneas 11 y 12, tachar las palabras “y su designación habrá de recaer forzosamente”. En las líneas 12 y 13 tachar las palabras “quince Señoritas que al graduarse alcancen ó”. En la línea 13, antes de la palabra “hayan” agregar la palabra “que”. En la línea 14, tachar las palabras siguientes, “sin tenerse para nada en cuenta los me”, sustituyendo lo tachado por lo siguiente “Siendo preferidas en igualdad de condiciones, las Señoritas más pobres y disponiéndose que no podrán disfrutar de ese beneficio simultáneamente más de dos Señoritas residentes en el mismo Distrito, en cuyo caso la Comisión que más adelante se crea por esta Ley, resolverá, lo que estime más conveniente”. Página 2. Tachar totalmente la línea 1ª.
Sección 4ª. Leída ésta, fue votada y aprobada sin enmiendas.
Sección 5ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 6, tachar las palabras “deberán” y “firmar”. Tachar totalmente las líneas 7 y 8. En la línea 9, tachar las palabras “obligan una vez” y agregar la conjunción “y” antes de la palabra “obtenido”, agregando también las palabras “quedaran obligadas” después de la palabra “necesario”. En la línea 10, después de la palabra “dedicarse”, agregar las siguientes. “con la debida retribución” después de la palabra “durante”; el artículo “los” después de la palabra “cuatro” la palabra “primeros”.
Sección 6ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 12, sustituir la palabra “quince” por “catorce” y en la línea 20, sustituir la palabra “verificadora” por la de “calificadora”.
Sección 7ª. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 23, después de la palabra “Delegados,” agregar las siguientes “o un Delegado designado por éste”. En la línea 24, tachar las palabras “Y los Directores de la High Schools existentes en la Isla”. Página 3; en la línea 2, sustituir la palabra “quince” por “catorce”.
Sección 8ª. Leída ésta, fue votada y aprobada sin enmiendas.
Sección 9ª. Leída ésta, fue aprobada con las enmiendas siguientes. Línea 10, sustituir la palabra “nueve” por “ocho” y agregar después de la palabra “mil” la de “cuatrocientos”. En la línea 11, después de la palabra “asigna” agregar la palabra “anualmente”. En las líneas 15 y 16, tachar las palabras, “y el restante hasta los quinientos dollars les será suministrado por mensualidades”. Sustituyéndolas por las siguientes “los que serán descontados proporcionalmente de las mensualidades del primer año, y toda mensualidad deberá ser pagada por adelantado”. Página 4.
Sección 10. Leída ésta, fue votada y aprobada con la siguiente enmienda. “En la línea 1ª después de la palabra “Delegados” agregar las siguientes “o un Delegado designado por este”.
Sección última. Leída ésta, fue votada y aprobada sin enmiendas.
Votado el informe de la Comisión, fue aprobado y sometido a votación el Proyecto de Ley, en su totalidad, con todas las enmiendas en el introducidas quedó también aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que el P. de la C. nº 8 había pasado en segunda lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara se suspendiese la Sesión para celebrar la próxima mañana Jueves a las tres de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Presidente José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 23 DE ENERO DE 1908
Día 11 – Jueves
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las tres de la tarde del veinte y tres de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Guerra
Larrauri Lluveras Matienzo
Méndez Santiago Santoni
Solá Tizol Trelles
Usera Viña Virella
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 23.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Fue leída el Acta de la Sesión anterior, y, a moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, quedó aprobada.
El Señor Solá, habló largamente de la actual situación de los cafeteros de la Isla, y medios que urge poner en práctica para salvar a la riqueza más importante del País, del estado ruinoso en que se encuentra y propuso que sea redactado por la correspondiente Comisión, aprobado por la Cámara, y por esta dirigido al Congreso de la Nación Americana, un memorial relativo a asunto de tan vital interés. El Señor Presidente manifestó al Señor Solá, que la Comisión de Agricultura de la que dicho Delegado forma parte, podría tomar en consideración sus manifestaciones.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Certificación de un acuerdo del Consejo Municipal de Peñuelas adhiriéndose, al tomado por el Consejo Municipal de Lares, protestando del proyecto de Sanidad y Beneficencia.
Carta del Alcalde de Rio Piedras, remitiendo copia del acuerdo tomado por aquel Ayuntamiento, en Sesión del cursante mes de enero, adhiriéndose a otra del de Lares, para que el Servicio de Sanidad y Beneficencia local, continúe a cargo de los Municipios. La Presidencia dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, fuesen enviadas a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con cinco informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara, número 5, 6, 9, 10 y 20, proponiendo su aprobación sin enmiendas, y, a moción del Señor Barreras, secundado por el Señor Virella, fue acuerdo que, para ser discutidos, se incluyesen en la orden del día de mañana, por su turno correspondiente.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. sustituto a las P. de la C. números 1, 14, 16 y 19, por la Comisión de Obras Públicas. “Para la construcción de edificios insulares en las Ciudades de Humacao, Guayama, Mayagüez, Aguadilla y Arecibo.”
P. de la C. número 55. Por los Señores Concepción, Usera y Borges. “Para enmendar las secciones 31 y 59 de Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada el 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 10 de Marzo de 1904.”
P. de la C. número 56. Por el Señor Trelles. “Para que los terrenos pertenecientes a la extinguida Estación Agronómica de Mayagüez, pasen a ser propiedad del Municipio de la misma Ciudad.”
P. de la C. número 57. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la terminación de la carretera entre San Lorenzo y Las Piedras”.
P. de la C. número 58. Por los Señores Virella y Santiago. “Para la construcción de un puente sobre el rio de Patillas, en la carretera que conduce de este pueblo al de Arroyo.
P. de la C. número 59. Por los Señores Solá, Vías y Muñoz Rivera. “Para proveer a la inmediata construcción del trozo de carretera entre Comerío y Aguas Buenas, comprendido en la carretera número 5, del Plano General de Carreteras de Puerto Rico.”
P. de la C. número 60. Por los Señores Vías, Méndez y Barceló. “Para construir los puentes necesarios en las corrientes de agua comprendidas en los trayectos de carretera de Yabucoa a Humacao”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Colberg, secundado por el Señor Larrauri, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las Comisiones respectivas, después de traducidos e impresos los siguientes:
P. de la C. número 46. Por el Señor Viña. “Para destinar la cantidad de quince mil dollars, al afirmado y preparación de un trozo de la carretera número 2, que une a la Ciudad de Aguada con Aguadilla.
P. de la C. número 47. Por el Señor Virella. “Para la construcción de la carretera número 12, que partiendo de San Lorenzo empalma con la Carretera número 3, en el pueblo de Patillas”.
P. de la C. número 48. Por el Señor Barreras. “Para aislamiento y secuestro de los leprosos en la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. número 49. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar el apartado “A”, de la sección 3, de una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903.”
P. de la C. número 50. Por los Señores Méndez Córdova y Barceló. “Para construir un puente sobre el rio de Fajardo, otro sobre el rio de Mameyes del Municipio de Rio Grande, ambos comprendidos en la Carretera número 3”.
P. de la C. número 51. Por los Señores Larrauri, Colberg, Usera y Lluveras. “Consignando una cantidad para la construcción de una carretera de Coamo a Barros.
P. de la C. número 52. Por los Señores Larrauri y Usera. “Para la construcción de un puente sobre el rio de Coamo”.
P. de la C. número 53. Por el Señor Trelles. “Para autorizar al Municipio de San Germán para invertir en el corriente ejercicio la suma de mil cuatrocientos sesenta y tres dollars”.
P. de la C. número 54. Por el Señor Trelles Oliva. “Autorizando al Tesoro de Puerto Rico para la entrega de un mil dollars al Speaker de la Cámara, al objeto de comprar libros para la Biblioteca de la misma”.
Resolución en 2ª Lectura.
A moción del Señor Arrillaga, secundado por el Señor Lluveras, fue considerada por la sola lectura de su título, para ser discutida en la “orden del día” de mañana, en el turno que le corresponda, la siguiente.
R. C. de la C. número 5: Por la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos y Minas. “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos, celebrado con Don Wenceslao Borda, hasta un periodo de cincuenta años.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Audinot, secundado por el Señor Zeno, se sometió a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente y, en caso de aprobado, ser enviado al Consejo Ejecutivo, el siguiente.
P. de la C número 8. Por el Señor Matienzo titulado: “Para proveer la educación en los Estados Unidos, de un determinado número de señoritas puertorriqueñas.”
Sometido a votación definitiva, en su tercera lectura, el expresado Proyecto de Ley, fue aprobado por unanimidad.
Comunicaciones.
Fue leída una en que el Juez de la Corte Municipal de Ponce expresa los motivos porque no ha dispuesto la revisión a la Secretaría de la Cámara, de los datos sobre sentenciados, menores de diez y siete años, que le fueron pedidos por orden del Speaker, a solicitud del Delegado Señor Concepción.
Dicho Delegado mantuvo ante la Cámara su petición, extendiéndose en consideraciones, así como los Señores Blondet, Tizol, Barceló y Santoni, sobre los extremos contenidos en la carta referida, manifestándose los primeros en sentido de firme protesta ante la actitud del funcionario dicho, y refiriéndose el último a las explicaciones dadas sobre el asunto en la expresada comunicación.
Fue acuerdo, que si existen en la Corte Municipal de Ponce los datos pedidos por el Delegado Señor Concepción, se cumpla la orden dada por el Speaker sobre revisión de los mismos a la Secretaría de la Cámara, y fue también acuerdo que el funcionario referido, explique las palabras en que se expresa que el Delegado Señor Concepción acudió a la Cámara “creyendo erróneamente que su gestión sería más fructífera” y diga si con tales palabras intentó menospreciar la alta dignidad y efectivo poder de la Cámara de Delegados.
Orden del Día.
Entraron en la “Orden del Día” para ser discutidos los siguientes informes de comisiones permanentes:
Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al P. de la C. nº 21 titulado: “Para construir un edificio en la Ciudad de Ponce destinado a Escuela Correccional”, proponiendo a la Cámara su posposición indefinida , por existir ya una Escuela Correccional en Mayagüez y por ser dicha Escuela bastante para la población penal infantil de toda la Isla. Sometido a discusión el referido dictamen, a propuesta del Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, fue votado y aprobado, quedando así propuesto indefinidamente el P. de la C. número 21.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. nº 27 titulado: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, se acordó aplazar la discusión del dictamen y del Proyecto ante dicho, hasta pasados dos días por no hallarse presente el Señor Vías Ochoteco, autor del mismo.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. nº 31, titulado: “Estableciendo durante el verano becas en los Estados Unidos para maestros puertorriqueños”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes.
Que la Sección 1ª, se lea de este modo “Anualmente se elegirán sesenta y seis maestros puertorriqueños, a quienes se harán extensivos los beneficios de esta Ley.”
En la Sección 2ª y en la línea 6ª se leerá del modo siguiente: “Los profesores serán elegidos por las Juntas Escolares de la Isla, uno por cada Junta Local, y se les dotará con la suma de ciento treinta pesos a cada uno, con cuya suma deberán trasladarse a los Estados Unidos y dedicarse durante cuatro semanas al Estudio cursos especiales y de métodos de enseñanza. Este servicio se llevará a cabo mediante reglamentación que establezca el Comisionado de Instrucción Pública”. Quedando suprimido todo lo demás que contiene la Sección segunda.
Sección 5ª, línea 13, donde dice “10.000”, póngase “8.580 dollars.
Fue sometido a votación el transcrito informe y quedó aprobado.
Se procedió a discutir por secciones el expresado Proyecto de Ley, Sección 1ª. Leída ésta el Señor Barceló expuso que por haber sido aprobado el informe de la Comisión, en el cual se eliminaba casi la sección 1ª, debía posponerse indefinidamente el proyecto de Ley. El Señor Matienzo propuso entonces la posposición de dicho Proyecto de Ley, siendo secundado por el Señor Trelles. Se votó la posposición indefinida del P. de la C. número 31 y fue aprobada haciendo constar sus votos en contra los Señores Arrillaga, Zeno, Elzaburu y el Señor Presidente.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, digo Guerra, propuso a la Cámara que se suspendiese la sesión para celebrar la próxima mañana Viernes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 24 DE ENERO DE 1908
Día 12 – Viernes
Presidente José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las tres de la tarde del veinte y cuatro de enero de mil novecientos ocho se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Guerra Larrauri
Lluveras Méndez Muñoz
Solá Tizol Trelles
Usera Vias Viña
Virella
y el Señor Presidente.
Total 20.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Fue leída el acta de la Sesión anterior y, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, quedó aprobada con una enmienda en el sentido de que el informe de la Comisión correspondiente al P. de la C. número 31, se había discutido con relación a cada artículo del citado proyecto de Ley.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Alcalde de Juana Díaz, acompañando copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en sesión del diez y seis del mes cursante protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, relativas a Sanidad y Beneficencia.
Carta del Alcalde de Naguabo, acompañando copia del acuerdo tomado por aquel Ayuntamiento, en Sesión del diez y siete del mes cursante, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico relativas a Sanidad y Beneficencia.
Carta del Alcalde de Morovis, acompañando copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en Sesión del diez y siete del mes cursante, protestando del Proyecto de Ley que la Asociación Médica de Puerto Rico presentara a la Cámara sobre Sanidad y Beneficencia.
Carta de varios vecinos de Rio Piedras solicitando de la Cámara, que los terrenos que ocupa la casa denominada “Convalecencia” sean reivindicadas al Municipio y se dividan en Solares, a propósito para fabricar en ellos casas de vivienda. Se dispuso de las anteriores peticiones, para ser informadas pasasen a las Comisiones Correspondientes.
Proyectos en 1ª Lectura.
Fueron leídas por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 61. Por el Señor Barreras. “Para regular el Servicio de Sanidad Terrestre de la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. número 62. Por el Señor Viña. “Para régimen y Gobierno de la Isla de Puerto Rico”
P. de la C. número 63. Por el Señor Barreras. “Para regular el Servicio de Beneficencia Municipal”
P. de la C. número 64. Por el Señor Virella. “Para enmendar la Sección 32 de la Ley titulada “Ley creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos, aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. número 65: “Para los Señores Santiago y Vías Ochoteco. “Para autorizar a los Municipios de Puerto Rico, para vender los solares enclavados en sus respectivas zonas urbanas”
P. de la C. número 66: Por el Señor Delgado. “Por la construcción de un portón sobre la quebrada “Candelaria” en el kilómetro 13 de la carretera número 3, que de Rio Piedras conduce a Fajardo.”
Resoluciones de la Cámara:
Fue leída la siguiente.
R. de la C. número 1. Por los Señores Barceló, Colberg, Larrauri y Solá. “Para suprimir la Agencia de Café establecida en los Estados Unidos, por resultar ineficaz”.
El Señor Barceló, secundado por el Señor Solá, propuso que la expresada Resolución fuese incluida en la “Orden del Día” de hoy, en el turno correspondiente para ser discutida. Fue acuerdo.
Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído, dos veces, por su título y se dispuso pasase a la Comisión respectiva para ser informado el siguiente:
C.B. número 13. Por el Señor Dexter. “Para enmendar las Secciones 1ª y 2ª de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Virella, secundado por el Señor Colberg, fueron considerados, por la sola lectura de sus títulos, para que pasasen a las Comisiones respectivas, después de traducidos e impresas, los siguientes.
P. de la C. Sustituto a los P. de la C. números 1, 14, 16 y 19. Por la Comisión de Obras Públicas. “Para la construcción de edificios Insulares en las Ciudades de Humacao, Guayama, Mayagüez, Aguadilla y Arecibo.
P. de la C. número 55. Por los Señores Concepción, Usera y Borges. “Para enmendar las secciones 31 y 59 de Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 10 de Marzo de 1904.
P. de la C. número 56. Por el Señor Trelles Oliva. “Para que los terrenos pertenecientes a la extinguida Estación Agronómica de Mayagüez pasen a ser propiedad del Municipio de la misma Ciudad”.
P. de la C. número 57.Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la terminación de la carretera entre San Lorenzo y Las Piedras”.
P. de la C. número 58. Por los Señores Virella y Santiago. “Para la construcción de un puente sobre el rio de Patillas, en la carretera que conduce de este pueblo al de Arroyo.”
P. de la C. número 59. Por los Señores Solá, Vías y Muñoz Rivera. “Para proveer a la inmediata construcción del trozo de carretera entre Comerío y Aguas Buenas, comprendido en la carretera número 5 del Plano General de Carreteras de Puerto Rico.
P. de la C. número 60. Por los Señores Vías, Méndez y Barceló. “Para construir los puentes necesarios en las corrientes de agua comprendidas en el trayecto de carretera de Yabucoa a Humacao”.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente.
A la Cámara de Delegados.
El Delegado que suscribe ha leído en los periódicos de esta Capital una relación de una conferencia que dio en Mahout Lake el Superintendente de Escuelas de Puerto Rico Señor Ayres. En dicha conferencia pronunció las palabras siguientes refiriéndose a Puerto Rico. “Al hacer mención de las Escuelas que tenemos, habréis notado no he hecho relación de las Escuelas Industriales y es porque no las tenemos. Teníamos escuelas de esa clase, y muy buenas, pero lo que ocurrió con ellas, es un ejemplo de lo que ocurrirá si tratamos de organizar allí el Gobierno propio. Desaparecieron esas escuelas porque la Legislatura nativa decidió, el invierno pasado, que esa clase de escuelas Industriales y de enseñanza de oficio, no eran buenas para la juventud puertorriqueña y abolieron esas escuelas, no asignando dinero para sostenerlas. Yo no considero esto importante. Volverán a crearse andando el tiempo. Pero este es un ejemplo de lo que ocurriría y de los que debemos esperar que suceda”. Y como quiera Señores Delegados, que esas frases son un conjunto de innobles e interesadas mentiras que tienden a mancillar el buen sentido de esta Cámara y un ejemplo de afrentosa inmoralidad dada al Magisterio y Pueblo de Puerto Rico, pido que se decrete por la Cámara de Puerto Rico: 1. Que se pida la inmediata destitución del Señor Ayres al Comisionado de Educación. 2: Que por el Speaker de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, se remita al Presidente de la conferencia Mahout Lake, un ejemplar del P. de la C. aprobado en la última Sesión de la Cámara y rechazado por el, Consejo Ejecutivo, en que se asignada una cantidad superior a la suprimida, a favor de una más efectiva forma de Escuelas Mecánicas.
San Juan, 24 de Enero de 1908
Firmado
Matienzo Cintrón.
Leída la expresada comunicación por el Señor Matienzo, este se extendió en consideraciones respecto a la misma.
El Señor Vías propuso una enmienda, a la primera parte de la comunicación que fue aceptada por el Señor Matienzo.
Intervinieron también en este debate los Señores Guerra, Tizol y Vías, quien propuso la siguiente enmienda. “Que por conducto del Señor Speaker de la Cámara, se remitan al Señor Comisionado de Educación, todos los antecedentes necesarios a la comprobación de las frases vertidas por Mr. Ayres, a fin de que dicho Señor Comisionado, si fuera cierta la información de la prensa, sobre el particular, tome la resolución que sea más pertinente para dejar a salvo la consideración y respeto que un funcionario insular debe guardar a la Cámara de Delegados de Puerto Rico”.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se constituyese está en Comisión Total para continuar la discusión del asunto de que se trataba. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara que esta proponía, fuese aceptada la moción del Delegado Señor Matienzo, con la transcrita enmienda del Señor Vías.
Sometida está a votación, en la forma manifestada se aprobó por unanimidad.
Orden del Día.
A moción del Señor Guerra, secundado por el Señor Tizol, se constituyó nuevamente la Cámara en una Comisión Total, para discutir la R. C. de la C. número 5 y la R. de la C. nº 1 que antes había solicitado el Señor Barceló.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella había recomendado la aprobación de los siguientes Proyectos.
R.C. de la C. nº 5, con las siguientes enmiendas.
Página 2, Sección 1ª. En la línea 8, tachar las palabras “se autoriza” y poner “E” mayúscula. En la misma línea borrar la palabra “para”. En la línea 9, tachar las palabras “que pueda” y las siguientes hasta “un periodo que no”, agregando una “a” al verbo “prorrogar” y adicionando las palabras “por un término que no baje de cuarenta años”. Sección 2ª. En la línea 15, borrar la sílaba “pu” y en la línea 16 las sílabas “diendo”, sustituyendo la primera por la silaba “de” y la segunda por las silabas “biendo” intercalando entre las palabras “rescindirse” y en las palabras “pero no”. Sección 3ª, línea 18 intercalar entre las palabras “terreno” y “que” las siguientes “cultivando y”.
R.C. de la C. nº 1, sin enmiendas.
Sometidas separadamente a votación las anteriores Resoluciones, quedaron aprobadas con solo dos votos en contra la R. de la C. nº 1, los de los Señores Zeno y Concepción.
El Señor Presidente en breve y preliminar información, la que continuará, y a la que dará término en sucesivas Sesiones, se refirió a su viaje a la metrópoli Americana, realizado en Junio de año 1907, con el fin exclusivo de asistir a la Asamblea de Speakers de las Cámaras de Representantes de los Estados (Unidos) de la Unión, que tuvo efecto en Jamestown el día 30 de Junio del año referido, para la que fue previamente invitado y de gestionar las más favorables resoluciones de asuntos importantes que directa y grandemente afectan el porvenir de la Isla de Puerto Rico.
Leyó la carta en que el Speaker de la Cámara de Representantes del Estado de Virginia le pedía y rogaba su asistencia al acto referido, así como su respuesta a dicho funcionario y la carta circular que con tal motivo dirigió a la Cámara de Delegados con fecha del 30 de Junio de 1907. Habló de los anteriores mensajes de la Cámara que fueron enviados por correo al Honorable Presidente de la República Americana, sin que hasta la fecha sean conocidas las impresiones que las mismas causaron al Ilustre Magistrado, y dijo que el mensaje de la Cámara, aprobado en la 1ª Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa, en el que expresiva y elocuentemente se expresan la voluntad y aspiraciones del pueblo de Puerto Rico, fue entregado por él, por el Speaker al Honorable Presidente que leyó cuidadosamente el mensaje expresado. Refiriéndose a los gastos que le ocasionó el viaje oficial referido y dijo que, aunque como era justo la Cámara resolvería resarcirle, el no aceptaría en tal sentido, ningún resarcimiento, porque era irrevocable su resolución de suplir el, de su peculio, tales gastos y porque todos los recursos que adquirir pudiera, estaban a la disposición de su pueblo, para la defensa de sus intereses , dio breves explicaciones sobre los resultados obtenidos en sus gestiones acerca de la tarifa impuesta en el Arancel francés al café de Puerto Rico y habló de sus impresiones de viaje, ofreciendo continuar en siguientes sesiones su manifestada información.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, fue suspendida la Sesión para celebrar la próxima mañana Sábado a las nueve de la mañana, digo, de la misma.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 25 DE ENERO DE 1908
Día 13 – Sábado
Presidente: Don José De Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las a las nueve de la mañana del veinte y cinco de Enero de mil novecientos ocho se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista:
Arrillaga Audinot Blondet
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Méndez
Santiago Santoni Tizol
Torres Trelles Usera
Viñas Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 19.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se aprobara, sin ser leída el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de la Señora Gregoria M. de Colón, de Ponce, solicitando una beca para su hijo Vicente, con objeto de estudiar en “Gramar School” y cursar una carrera en la metrópoli.
Carta del Señor Juan Príncipe, de Ponce, solicitando una beca para su hijo Alfredo, con objeto de que continúe sus estudios en la “Fork Union A.” de Virginia.
Carta del Alcalde de Guayanilla, acompañando copia de un acuerdo del Ayuntamiento, protestando de las bases de la Asociación Médica de Puerto Rico.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasaran a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Especiales.
El Señor Delgado informó verbalmente del resultado de la Comisión Especial, que se nombró por la Cámara, para solicitar del Departamento del Interior noticias acerca del estado en que se encontraban los trabajos para el proyecto de Capitolio, manifestando que en dicho Departamento había tres planos o proyectos para el edificio, pero que tenía la impresión que un Señor Arquitecto Americano, Mr. Haomer, estaba designado para calificar los planos o proyectos que se presentaran: que creo que en el país existen Arquitectos competentes y que, por lo tanto, lo más conveniente sería no dejar a una sola persona la autoridad de calificar estos trabajos, pues esto entrañaría, quizás, un verdadero peligro. El Señor Presidente de la Cámara como miembro de aquella Comisión, prometió tener en cuenta las indicaciones hechas.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fue leído, por su título, el siguiente.
P. de la C número 67, por el Señor Santoni. “Para la construcción de la Carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado y para otros fines.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
P. de la C. número 62, por el Señor Viña: “Para régimen y gobierno de la Isla de Puerto Rico”. Los Señores Tizol, Zeno y Santoni, solicitaron que el expresado Proyecto no fuese tomado en consideración, por ser su texto asunto que solo compete al Congreso de los Estados Unidos.
El Señor Viña, como autor del Proyecto, se extendió en consideraciones favorables al mismo.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso la cuestión previa, que como asunto de preferencia se sometió a votación y fue aprobado. Se votó entonces si se tomaba o no en consideración el P. de la C. nº 62, y por mayoría fue adoptado acuerdo en sentido negativo.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, fueron considerados por la sola lectura de sus títulos, los siguientes:
P. de la C número 61. Por el Señor Barreras: “Para regular el Servicio de Sanidad terrestre en la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. número 63. Por el Señor Barreras: “Para regular el servicio de Beneficencia Municipal”.
P. de la C. número 64. Por el Señor Virella: “Para enmendar la Sección 32 de la Ley titulada Ley creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos, aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
P. de la C. número 65. Por los Señores Santiago y Vías Ochoteco: “Para autorizar a los Municipios de Puerto Rico para vender los Solares suclavados en sus respectivas Zonas Urbanas”.
P. de la C. número 66. Por el Señor Delgado: “Para la construcción de un pontón sobre la quebrada “Candelaria” en el kilómetro 13 de la Carretera número 3, que de Rio Piedras conduce a Fajardo.”
El Señor Presidente dispuso que después de traducidos e impresos los referidos Proyectos de Ley pasasen a las Comisiones de Sanidad, Beneficencia, Legislación, Corporaciones Municipales y Obras Públicas, respectivamente.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, se sometió a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente, en 3ª lectura lo siguiente.
R. C. de la C. número 5. Por la Comisión de Instituciones Públicas y Minas: “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos celebrado con Don Wenceslao Borda, hasta un periodo de cincuenta años”.
Votada en 3ª lectura la expresada Resolución Conjunta, fue aprobada por unanimidad y se dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entraron en la “Orden del Día” para ser discutidos, los siguientes Informes de Comisiones Permanentes.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. nº 5 titulado: “Para que la carretera número 19 se bifurque en el pueblo de Lajas y se construya un ramal hasta la Parguera”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión, fue leído íntegramente, el citado Proyecto de Ley y el Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, propuso su aprobación. Los Señores Usera, Delgado, Blondet y Tizol, se extendieron en consideraciones favorables a asuntos relacionados con carreteras y, finalmente, el Señor Zeno, propuso que se sometieran a votación por lista, el informe de la Comisión y el Proyecto de referencia. Fue acuerdo.
Pasada lista resultó aprobado por unanimidad el P. de la C. número 5, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. número 6 titulado: “Destinando la cantidad de seis mil dollars para el afirmado y terminación de los caminos que unen al poblado de Hormigueros y la Carretera número 2” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Leído el informe, juntamente con el Proyecto de Ley, por su título, a moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, fueron estos votados y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. nº 6 había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 9, titulado: “Disponiendo la construcción de un camino carretera entre la Escuela Correccional, situada en el barrio de Guanajibo de Mayagüez, y la carretera número 2 y para otros fines” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Leído el informe, juntamente con el Proyecto de Ley, este por su título, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, fueron estos votados y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. número 9, había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. número 10, titulado: “Para la inmediata construcción de un ramal de carretera, que partiendo de la carretera entre Cayey y Guayama, termine en el barrio Carite de la jurisdicción de Guayama” proponiendo su aprobación sin enmiendas.
Leído el informe juntamente con el Proyecto de Ley, este por su título, a moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, fueron aquellos votados y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente, anunció a la Cámara que el P. de la C. nº 10, había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. número 20 titulado: “Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Leído el informe juntamente con el Proyecto de Ley, este por su título, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Colberg, fueron votados y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. nº 20, había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. nº 27 titulado: “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, se acordó aplazar la discusión del dictamen y del Proyecto, quedando estos sobre la mesa, por no hallarse presente el Señor Vías, autor del mismo.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso que se constituyera la Cámara en Comisión Total para que el Señor Presidente continuara informando a la misma sobre sus trabajos en los Estados Unidos. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente anunció a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella, recomendaba aplazar para el Lunes, la continuación de los informes referidos. Fue acuerdo.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Concepción, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima a las dos de la tarde del Lunes. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 27 DE ENERO DE 1908
Día 15 – Lunes
Presidente: Don José De Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y siete de enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente”, al pasarse lista:
Arrillaga Barreras Blondet
Borges Buil Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Méndez Muñoz Santiago
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viñas
Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Fue leída el acta de la Sesión anterior, y a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Vías, quedó aprobada.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del Señor Ramón Reyes Peña, solicitando a la Cámara la modificación sobre la Ley sobre nombramiento de Jueces de Paz y elección de Jueces Municipales, en el sentido de no conferirse tan serios y delicados cargos, a personas que se dediquen o puedan dedicarse a ciertas industrias, que desdonen y mengüen la honorabilidad de la Magistratura Puertorriqueña y repugnan nuestras cultas e ilustradas sociedades.
Carta del Secretario y Marshall de la Corte Municipal de Vieques, solicitando de la Cámara se les asigne el haber de setecientos veinte dollars anuales por ser el que disfrutan en Puerto Rico todos los demás empleados de igual categoría.
Carta del Señor Juan A. Rivera, vecino de San Juan, solicitando de la Cámara promulgue una Ley para que entre las varias plazas de Inspectores de Higiene, existentes en Puerto Rico, se nombre un individuo de oficio panadero.
Carta del Señor Ramón Reyes Peña, solicitando a la Cámara que dicte una ley, que a partir de la fecha de su aprobación, todo funcionario público que cobre sus haberes, del Tesoro Insular y del Municipal, quede sujeto a pagar sus débitos legales con la parte de sus sueldo que la Cámara señale.
Carta del Alcalde de Carolina , remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en Sesión del 23 del cursante Enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del Señor Antonio Rodríguez de San Juan, remitiendo varios vauchers de indemnización a testigos, expedidos por la Corte de este Distrito y solicitando de la Cámara que en la Ley que se redacte para pagar las obligaciones de “Pueblo de Puerto Rico” se incluya el montante de las (obligacio), digo, indemnizaciones.
Carta de varios vecinos del barrio de “Rosario Bajo” de San Germán solicitando de la Cámara la apertura de un camino.
Copia del acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Sabana Grande, en Sesión de 20 del corriente enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Leídas las anteriores peticiones se dispuso que para ser informadas, pasasen a las Comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 68. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para reorganizar el sistema judicial en Puerto Rico”.
P. de la C. número 69. Por los Señores Vías Ochoteco y Virella. “Para enmendar el párrafo 1º de una Ley titulada “Ley relativa a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en su servicio sufran sus empleados, aprobada en 12 de Marzo de 1903”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos el siguiente:
P. de la C. número 67. Por el Señor Santoni. “Para la Construcción de la Carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado, y para otros fines”. El Señor Presidente dispuso que este Proyecto de Ley, después de traducido e impreso, pasase a la Comisión de Obras Públicas.
Del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título, y se dispuso que para ser informado pasase a la Comisión de Instrucción Pública, el siguiente:
C. B. número 11, por el Señor Dexter. “Para enmendar la Sección 68, de la Ley Escolar vigente, digo, Compilada de Puerto Rico, aprobada en Marzo 13, de 1903”.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
P. de la C. número 5. Por los Señores Trelles y Vivaldi. “Para que la carretera número 19 se bifurque en el pueblo de Lajas y se construya un ramal hasta la Parguera”.
Leído íntegramente este Proyecto de Ley y sometido a votación definitiva, en su tercera lectura, fue aprobado por unanimidad, para ser enviado al Consejo Ejecutivo.
A solicitud de los Señores Tizol, Trelles, Larrauri y Colberg, se sometieron a la consideración de la Cámara por la sola lectura de sus títulos para votarse definitivamente, los siguientes:
P. de la C. número 6. “Destinando la cantidad de seis mil pesos, para el afirmado y terminación de los caminos que unen al poblado de Hormiguero a la carretera número 2.”
P. de la C. número 9. “Disponiendo la construcción de un camino carretera entre la Escuela Correccional situada en el barrio Guanajibo de Mayagüez y la carretera número 2 y para otros fines.”
P. de la C. número 10. “Para la inmediata construcción de un ramal de carretera que partiendo de la carretera entre Cayey y Guayama, termine en el barrio de Carite de la jurisdicción de Guayama.”
P. de la C. número 20. “Para terminar la construcción de la carretera de Arecibo a Lares.”
Sometidos a votación definitiva en su tercera lectura, los anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entró en la “Orden del día”, para ser discutido, un informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. número 27, titulado, “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión, se procedió a discutir el Proyecto de Ley por secciones en la forma siguiente.
Sección 1ª. Leída esta fue votada y aprobada con la enmienda siguiente. En la página 1, línea 6, después de las palabras “a los estudios” se agregaran las siguientes “pedagogía, veterinaria e”.
Sección 2ª. Leída esta, fue votada y aprobada sin enmiendas.
Página 2, Sección 3ª: Leída esta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 3, después de la palabra “Cámara” agregar las siguientes “o el Delegado designado por este”. En la línea 4, sustituir la palabra “Educación” por “Instrucción”. En la línea 6, después de la palabra “capacidad”, agregar las siguientes “y falta e recursos”.
Sección 4ª. Leída esta fue votada y aprobada con la enmienda siguiente. En la línea 11, después de la palabra “Cámara” agregar las siguientes “o un Delegado designado por este.”
Sección 5ª. Leída esta fue votada y aprobada con la adición siguiente: “Será deber de esta anunciar con quince días de anticipación, en los periódicos de mayor circulación, el día y lugar en que se verifiquen las expresadas aposiciones”.
Página 3, Sección 6ª y 7ª. Leídas estas fueron votadas y aprobadas sin enmiendas.
Sección 8ª. Leída esta fue votada y aprobada con la enmienda siguiente: “en la línea 13, después de la palabra “presente” agregar las siguientes “sin limitación de años económicos”.
Secciones 9ª y 10ª. Leídas éstas, fueron votadas y aprobadas sin enmiendas.
Quedando pendientes de discusión las secciones 11ª y 12ª de este Proyecto de Ley, el Señor Buil, debidamente secundado, propuso que quedara sobre la mesa. Fue acuerdo.
Agotada ya la Orden del Día el Señor Presidente continuó su información ya referida en actas anteriores.
Hablo de sus impresiones y emociones ante la grandeza de New York, del espíritu emprendedor y gran movimiento industrial que se desarrolla en dicha portentosa Ciudad del pueblo Americano. Se refirió a la influencia poderosa que en la opinión pública ejerce la prensa americana, que es un pujante poder en la Metrópoli, y que lo es más tratándose del “New York Herald” que es un prodigio en materia de información y de tipografía, rapidísima y espiosa la primera, reveladora, la segunda, de un adelanto extraordinario. Dijo que fue su intención ponerse en contacto con los Jefes del referido, diario, que visitó sus oficinas, que fue en ellas cordialmente recibido, pero que no le fue posible llevar a las columnas del gran periódico Americano, en los primeros días de su estancia en New York, sus informes sobre la situación de los puertorriqueños. Que desde esta Ciudad se trasladó a Washington, la Capital donde se desarrolla la política Americana; que celebró frecuentes conferencias con los altos funcionarios del Gobierno Federal; que habló con el Acting Secretario de Estado sobre los asuntos que se debaten en Puerto Rico; que logró interesar a dichos prominentes políticos en la consideración de los problemas del país, así como, a los grandes periódicos que se disputan la supremacía en la información y que pugnaban por dar publicidad, unos antes que otros a los interviews que con sus representantes celebrara, los que con vivísimo interés solicitaban conferenciar con el sobre los motivos de sus viaje a la Metrópoli.
Cito entre los grandes periódicos por los que fue solicitado al “Washington Herald”, al “Evening Star” y al “Washington Post”, manifestando que podría estimarse la importancia de su labor en los Diarios referidos, por la circulación de estos, realmente enorme, pues alcanza a tres o cuatrocientos mil ejemplares diariamente.
Dijo que había conferenciado con el Jefe del Bureau del “Washington Herald”, a quien por su encargo, entregó escritas en francés sus manifestaciones sobre asuntos de Puerto Rico, y que le causó indecible sorpresa leer en Washington sus declaraciones publicadas en el “New York Herald”, siete horas después de haberlas escrito en francés en dicha Ciudad y de haber sido remitidas por telégrafo a New York para ser traducidas y publicadas en el periódico citado. Que tal maravillosa rapidez demuestra como circula el pensamiento escrito en la gran Ciudad del pueblo Americano.
Hizo enaltecedora mención de la eficaz y valiosa ayuda que le prestaron los jóvenes puertorriqueños Mestre y Cervoni y el Interprete de la Cámara Don Juan R. Baiz.
Se refirió a sus conferencias con Mr. Beekman Winthrop, quien le favoreció con su valiosa influencia y dio facilidad y margen a sus entrevistas con el Secretario de Estado, Asistant Tesorero, Asistant Attorney y otros altos funcionarios del Gobierno Central, con quienes departió sobre los problemas de Puerto Rico, cuya resolución es urgente y necesaria. Dijo que al primero de los referidos estadistas habló con honrada franqueza, de la agobiante situación económica en la que se encuentra el país, sino en todas sus regiones, en la parte principal que abarca las más extensas zonas, manifestándole que si sonríe naciente y relativa prosperidad en las comarcas que producen el azúcar y el tabaco, las cafeteras, por causa de los ruinosos precios del rico grano, no ofrecían ni podrían ofrecer desahogo y bienestar, que tal causa producía un descontento general, traído por la elevación de los artículos indispensables al consumo diario y por los bajos jornales que en importantes zonas expresadas, solo alcanzan de treinta a cuarenta centavos diarios, no permitiendo adquirir el cotidiano sustento a las familias pobres. Dijo que teniendo gran confianza en las afirmaciones del Presidente y de dicho funcionario, es posible creer, afirmar desde luego, que la tarifa mínima del arancel francés, sería definitivamente aplicada al café de Puerto Rico. Que aunque no estaba resulta aún la dicha aplicación, se había concedido una prórroga hasta Marzo próximo y se concederían otras hasta que fueran realizadas nuestras legítimas y justas aspiraciones.
Dijo que el Secretario de Estado manifestó que él creía que, aunque no por ahora, pues grandes e importantes problemas embargaban en absoluto la atención del Gobierno y de los Legisladores, tendría en no lejana fecha, nuestro problema político una favorable resolución. Hizo presente que habiéndose preguntado si existía en este país algún sentimiento de hostilidad hacia los Estados Unidos, hizo constar que al realizarse la invasión americana, este país había recibido al ejercito victorioso con demostraciones de simpatía y entusiasmo, que fueron una palmaria demostración de la confianza que había depositado este pueblo de la lealtad en el gran pueblo de la libertad, que no negaba, que no podía negar que el actual régimen de gobierno había sido causa de un profundo malestar, que aunque este no podía traducirse ahora por un marcado sentimiento de hostilidad, de continuar y perdurar, agobiando y desalentando a los puertorriqueños, podría ser motivo de una honda desafección. Manifestó que había dicho al expresado estadista que varias tendencias de gobierno, dividían y agitaban la opinión en Puerto Rico, pero que, entre todos, y sobre todos, predominaba la del gobierno propio en cualquiera de sus formas. Dijo que había conferenciado con el Secretario de Agricultura sobre el establecimiento de un Colegio de tal nombre y le había puesto de relieve los resultados prácticos su profesión, digo, creación. Habló de sus impresiones en Jamestown, donde hubo de sobrecogerse al considerar la situación en le ponía el estricto cumplimiento de su deber de puertorriqueño, que le obligaba a decir toda la verdad a la Asamblea de Speakers; que señalados como estaban los turnos que debían consumir las oradores, se le hizo difícil obtener uno para expresar nuestras quejas y mantener nuestro derecho en la Asamblea, sin pensar las consecuencias que pudieran derivarse de sus honradas y terminantes declaraciones. Que al fin logró consumir un turno en el acto, después de algunos esfuerzos que fueron secundados por Mr. Tucker, y que habló mereciendo los plácemes continuados y entusiastas de aquella gran Asamblea que representaba una exaltación del patriotismo Americano. Dijo finalmente, que Mr. Tucker le prodigó exquisitas atenciones, y que proponía a la Cámara un voto de gracias para dicho caballero por las deferencias guardadas a su Speaker.
Se refirió en breve síntesis, a su discurso pronunciado en la Asamblea de Speakers y prometió continuar sus informes en la próxima sesión.
El Señor Colberg, secundado por el Señor Santiago, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana martes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 28 DE ENERO DE 1908
Día 16 – Martes
Presidente: Don José De Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y ocho de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Borges Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Guerra Larrauri Lluveras
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viñas Virella
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Trelles excusó la ausencia del Delegado Señor Buil, por motivos de enfermedad.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se aprobara, sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de Don Ramón H. Rodríguez Flores, de Rio Piedras, solicitando de la Cámara vote a su favor un crédito de dos mil dollars, para la confección de un tratado de Geografía de la Isla de Puerto Rico y otros gastos que ocasione, comprometiéndose a devolver al Pueblo de Puerto Rico esta cantidad en dos remesas de dichos tratados, dedicados a las escuelas públicas de la Isla.
Carta del Alcalde de Guayanilla, remitiendo copia de una ordenanza adoptada por aquel Ayuntamiento, por la que recomienda a la Cámara la aprobación del Bill presentado por el Señor Lluveras bajo el número 41 sobre construcción de un ramal de carretera que une las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas.
Carta del Alcalde de Guayama, remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en Sesión de 16 del cursante enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta de Don José R. Vélez, de Maricao, solicitando de la Cámara se le asigne una cantidad para cursar carrera en los Estados Unidos.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los informes de las Comisiones siguientes:
Tres de Instrucción Pública, relativos a los Proyectos de la Cámara 29 y 36 y al del Consejo Ejecutivo número 13.
Doce de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 35, 38, 39, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 50, 51 y 52.
Los Señores Matienzo, Tizol, Zeno, Blondet, Trelles, Santiago y Lluveras solicitaron, respectivamente, que los anteriores informes, para ser discutidos se incluyesen por su turno, en la Orden del Día. Fue acuerdo.
El Señor Barceló, secundado por el Señor Tizol, propuso que la R. de la C. 1 que se hallaba pendiente de informe en la Comisión de Legislación fuese también incluida en la Orden del Día de hoy, y que se discutiese en Comisión Total, con preferencia a todos los demás Proyectos relacionados con carreteras. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 70. Por los Señores Viña, Torres y Elzaburu. “Proveyendo la construcción de un camino afirmado entre san Sebastián y Camuy.”
P. de la C número 71. Por el Señor Arrillaga. “Para autorizar al Municipio de Añasco para invertir en el corriente ejercicio, la suma de tres mil trescientos veinte y seis dollars, cincuenta y cinco centavos ($3326.55) de su sobrante efectivo.”
P. de la C. número 72. Por los Señores Viña, Virella y Santiago. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey.”
P. de la C. número 73. Por los Señores Delgado y Giorgetti. “Destinando la cantidad de ocho mil dollars para la reparación y terminación del camino del muelle público en Pueblo Viejo, hasta unirse con el camino que conduce a Bayamón, en el sitio llamado “Juan Domingo”.
P. de la C. número 74. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar la Sección 10 de una Ley titulada “Ley para autorizar la emisión por el Gobierno Insular de Puerto Rico, de bonos hasta la cantidad de un millón de dollars y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906.”
P. de la C. número 75. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para adicionar un nuevo título y capítulo a la Ley titulada “Ley referente a procedimientos legales especiales” aprobada el Marzo 9 de 1905”.
P. de la C. número 76. Por los Señores Muñoz Rivera y Barceló. “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones”
P. de la C. Sustituto al P. de la C. número 13. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Para enmendar la Sección 83 de la vigente Ley Municipal”.
P. de la C. sustituto a los P. de la C. números 32 y 45. Por la Comisión de Obras Públicas. “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”.
P. de la C. Sustituto al P. de la C. números 15, 17, 18, 24, 40 y 53. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Para autorizar a los Municipios de Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San Germán, para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, las sumas que resulten como sobrantes efectivos del ejercicio anterior”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Vías, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 68. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para re-organizar el sistema judicial en Puerto Rico.”
P. de la C. número 69. Por los Señores Vías Ochoteco y Virella. “Para enmendar el párrafo 1º de una Ley titulada “Ley relativa a la responsabilidad de los patronos por accidentes que, en su servicio, sufran sus empleados, aprobada en 1º de Marzo de 1903”.
El Señor Presidente dispuso que los dos anteriores Proyectos de Ley, después de traducidos e impresos, pasasen a las Comisiones de Legislación y Trabajo, respectivamente.
Orden del Día.
Entraron en la Orden del Día para ser discutidos los siguientes informes de Comisiones Permanentes.
Un informe de la Comisión Instrucción Pública, relativo al P. de la C. número 36, titulado: “Creando becas para los mejores alumnos de las Escuelas Rurales, a fin de que puedan concurrir a las Escuelas Graduadas”, proponiendo a la Cámara su aprobación, con las enmiendas siguientes.
Sección 4. La concesión de estas becas y el número de ellas, que en cada Municipalidad se conceda, corresponde a las Juntas Escolares respectivas”, quedando de este modo redactada la referida sección.
Leído el informe juntamente con el Proyecto de Ley, por su título, a moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, se procedió a discutir el referido informe con relación a cada sección del Proyecto.
Abierta discusión, fue leído el título original del Proyecto de Ley, que se votó y aprobó variado en la forma siguiente:
“Creando becas para los alumnos aprovechados y faltos de recursos de las escuelas rurales, a fin de que puedan concurrir a las escuelas graduadas”
Sección 1ª. Leída esta fue votada y quedó aprobada con la enmienda siguiente. En la línea 1 después de la palabra “aprovechados” agregar las siguientes: “faltos de recursos”.
Sección 2ª. Leída ésta, fue votada y quedó aprobada con la enmienda siguiente. Tachar totalmente todo lo comprendido desde la palabra “quienes” en la línea 10, hasta la palabra “pecuniarios” en la línea 12.
Sección 3ª. Leída ésta fue votada y quedó aprobada sin enmiendas.
Sección 4ª. Leída ésta, se votó y quedó aprobada con la variación siguiente: “La concesión de estas becas y el número de ellas que en cada Municipalidad se concede, corresponde a las Juntas Escolares respectivas.”.
Sección 5ª. Leída ésta, se votó y quedó aprobada en la forma siguiente: “Esta Ley empezará a regir desde el primero de Julio próximo venidero”.
Sometido a votación, en su totalidad, el P. de la C. 36, con las enmiendas en él introducidas, fue aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anuncio que había pasado en su segunda lectura.
Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 29, titulado, “Proveyendo lo necesario para construir edificios para escuelas rurales”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Leído el informe juntamente con el Proyecto de Ley, este por su título, a moción del Señor Arrillaga, debidamente secundado, se procedió a discutir por Secciones el referido Proyecto de Ley. Leído nuevamente el título del Proyecto, se votó y quedó aprobado con la enmienda siguiente. Entre la preposición “para” y el verbo “construir” intercalar las palabras siguiente “comprar y”.
Sección 1ª. Leída esta, fue votada y quedó aprobada sin enmiendas.
Sección 2ª. Leída esta, fue votada, y quedó aprobada con las enmiendas siguientes. En la línea 10, sustituir la palabra “además” por las siguientes, “sin embargo”. Tachar totalmente todo lo comprendido desde la palabra “siempre” en la línea 12, hasta la palabra “dominio” en la línea 14.
Sección 3ª. Leída esta, el Señor Guerra, secundado por el Señor Zeno, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para discutir las demás Secciones del Proyecto de Ley y reconsiderar las ya aprobadas. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en sesión ordinaria, que aquella recomendaba la aprobación del P. de la C. número 29 con las enmiendas ya introducidas por la Cámara y las siguientes en la Comisión Total.
Sección 1ª. Sustituir la cifra “40,000” por “60,000”.
Sección 2ª. En la línea 9 sustituir la cifra “250” por “300”. Que la Sección 3, quede redactada en la forma siguiente: “Se autoriza al Comisionado de Instrucción para comprar o construir los edificios de que se trata, sobre terrenos cedidos o donados por el propietario de los mismos, siempre que dichos terrenos se encuentren libres de cargas e inscritos en el Registro de la Propiedad (quedando estos documentos exonerados, a todos los efectos, del impuesto de sellos Rentas Internas, y siendo gra) digo, a favor del tramitante. La transmisión se hará en escritura pública y deberán ser inscritos en el Registro de la Propiedad, quedando estos documentos exonerados, a todos los efectos, de impuestos de sellos de Rentas Internas y siendo gratis la inscripción en el Registro.
En tales escrituras comparecerá en nombre de El Pueblo de Puerto Rico el Comisionado de Instrucción, o por delegación suya, el Presidente de la Junta Escolar del Municipio respectivo.
Las Secciones 4 y 5, sin enmiendas.
Sometido a votación en su totalidad el referido Proyecto de Ley, con las enmiendas en él, introducidas por la Cámara, en Sesión ordinaria, y por la Comisión Total, quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente, anunció que el P. de la C. número 29, habrá pasado en 2ª lectura.
De acuerdo con lo solicitado anteriormente por el Señor Barceló, se constituyó de nuevo la Cámara en Comisión Total, para discutir la R. C. de la C. número 1 titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz de la Isla de Vieques, enmendando un error de la Primera Sesión de la cuarta Asamblea Legislativa”.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente, informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba la aprobación de la R. C. de la C. 1 con la única enmienda consistente en tachar del título de la misma las palabras siguientes. “Enmendado por un error de la Primera Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa”.
Sometida a votación en su totalidad, la referida Resolución Conjunta, quedó aprobada por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que la R. C. de la C. 1, había pasado en segunda lectura.
El Señor de Diego continuó los informes relativos a sus gestiones de carácter político y económico realizadas en la Metrópoli. Manifestó que el cuarto día sesiones de pudo darse cuenta de la gran trascendencia del acto que se realizaba en la Exposición de Jamestown. Todos los Estados de la Unión Americana levantaron allí edificios para festejar y representar por notas antiguas y patrióticas los progresos y la fuerza del pueblo y gobierno de los Estados Unidos. Pero allí, dice, encontré una nota antipática y fue la diferencia y preocupación de razas en el Norte, y más cuando se avanza hacia el Sud. Se les asignó a los negros en la Exposición de Jamestown, un día especial para celebrar una fiesta a la que asistieron Brooker Washington y otros leaders de la raza de color. En los carros de Washington y Norfolk, hay sitios especiales para los negros, citando el hecho de que un banco donde se había sentado un negro y había quedado desierto, él se sentó con su familia. En este punto, que es la nota única, creo que es lo único en que están más atrasados los norteamericanos, de los pueblos centro y sur America. Defiende el orador la raza negra y expresa que esa línea divisoria que se le quiere marcar es absurda. Existe en los Estados Unidos una gran república, pero no en el verdadero concepto de una nación. Cree que ello determinará una gran crisis una gran conmoción y una revolución en Norte América, por las que han pasado las repúblicas sudamericanas y las Antillas. Fusión de razas para la realización de los ideales y esperanzas. Proclama el Señor de Diego la igualdad de razas, y cree que es producto del cruzamiento, los caracteres díscolos que luchan para imponer la superioridad de una raza sobre otra. Si los Estados Unidos, dijo, persisten con esa tendencia, se aislaran y habrá en Norte América dos tendencias y dos problemas injustos. El concubinato primitivo ayudó al progreso y a la civilización de Centro y Sud América y en el curso prolongado de la historia ha resultado beneficioso y civilizador para estos países. Habló de la superioridad de los puertorriqueños, en ciertos puntos, a los puebles del Norte. Sigue tratando sobre los hermosos edificios que visitó y admiró en la Exposición de Jamestown así como de sus campos y sitios deliciosos, acompañado del delegado de las repúblicas latinas. Estuve, dijo, en el Café Suizo, donde se nos sirvió comida gratis. Visitó el Pabellón de México que era muy notable y que se hallaba anexo al de Puerto Rico. Este se hallaba situado en el lugar en que fueron levantados los pabellones de las Repúblicas de América. Puedo decir que nuestro pabellón estaba muy bien presentado, con muestras de cigarrillos del país, tabacos, objetos de Cabo Rojo bordados, productos farmacéuticos y otras muestras de nuestra industria. Refiérese a lo difícil que le fue escribir y traducir su discurso. Tomó para este como base, el principio americano proclamado en 1628, que dice. “Un pueblo no puede pagar impuestos que no ha votado”. Tomó este argumento en nombre del sentimiento regional de Virginia, utilizándolo para abrirse paso.
A las doce del día se reunieron treinta y siete Speakers, algunos de ellos Gobernadores, y el ex Vicepresidente Stevenson, Mr. Keaffer, quince o veinte representantes al Congreso y cuatro Senadores. El Presidente de la asamblea Mr. Tucker, le llevó al escenario donde se hallaban los niños de las Escuelas de Virginia. Cree que a toda fiesta cívica de Puerto Rico, deben asistir los niños de las escuelas públicas. Cita como hecho el hacerse en Venezuela igual enseñanza objetiva belicosa, en cambio en Estados Unidos los niños reciben enseñanza objetiva de paz. Refiere la colocación que tuviera en el acto de la Asamblea. Presidente Tucker, Speaker de Virginia, el General Stevenson y de Diego, y al frente de los demás Speakers. El General Stevenson pronunció un discurso sobre la independencia de los Estados Unidos, luego habló otro orador y luego el Señor de Diego. Dice que creía que su discurso había de ser un fracaso, pero que desde el primer párrafo empezó a recibir aplausos, siendo abrazado en el párrafo final por el Presidente Tucker, quien le presentó nuevamente al público diciendo “Ahí tienen ustedes el Speaker de Puerto Rico. El Señor de Diego lee su discurso inserto en “la Democracia”.
El Presidente Tucker, dice el Señor De Diego, pronunció frases en mi honor y fue al banquete en el Café Suizo, en unión del General Stevenson. Ocurrió allí un incidente especial, dice, y tal fue, las frases del Speaker Keaffer que fueron estas “Esta Asamblea es lo más magnificente, pero lo que más me ha conmovido son las frases del Speaker, Señor de Diego. Me siento avergonzado, dijo Mr. Keaffer sobre el Gobierno impuesto a Puerto Rico, el que no tiene justificación posible ni aun en el terreno mezquino de los intereses económicos. Cuando sea electo Presidente de los Estados Unidos un hijo de Virginia, ese día será de fiesta para Puerto Rico, puesto que se constituirá este en Estado o en una nacionalidad independiente.
Hechos todos los trabajos en Norfolk, dijo el Señor de Diego, preparé lo conveniente para mis conferencias con el Presidente Roosevelt en Oyster Bay, New York.
Terminó por este día el Señor de Diego, manifestando que en la Sesión del siguiente día continuaría su información.
El Señor Vías, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana miércoles a la dos de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 29 DE ENERO DE 1908
Día 17 – Miércoles
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del veinte y nueve de enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Guerra Larrauri
Lluveras Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Tizol Trelles Usera
Vías Viñas Virella
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se aprobara, sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Presidente de la Junta Escolar de Adjuntas, llamando la atención de la Cámara hacia el Bill número 17, sobre Instrucción Pública, por entender que las Juntas Escolares, cuyos miembros, tienen perfecto conocimiento de la Localidad y de sus necesidades, deben ser árbitros para designar el personal que ha de desempeñar el delicado cargo de maestro.
Carta de varios policías de Sanidad de Ponce, solicitando de la Cámara vote una Ley autorizando a la Policía de Sanidad Municipal a usar armas en el ejercicio de sus funciones.
Carta del Alcalde de Aguada, remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en sesión de 22 del cursante Enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Le dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con cinco informes de la Comisión de Instrucción, digo, de Legislación, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 2, 11, 25, 49 y 64. Los Señores Tizol, Vías y Lluveras solicitaron, respectivamente que los anteriores informes, para ser discutidos, se incluyesen por su turno, en la Orden del Día. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos, por sus títulos, los siguientes:
P. de la C número 77. Por el Señor Santiago: “Para la construcción de un puente sobre el rio Usaben, en la carretera de Aibonito a Barranquitas.”
P. de la C. número 78. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para la construcción de un ramal desde la carretera de Fajardo a Naguabo, al Puerto de Ensenada Honda.”
P. de la C. número 79. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la educación superior de cierto número de maestros puertorriqueños.”
P. de la C. número 80. Por los Señores Matienzo, Muñoz, Vías, Santoni y Zeno. “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios, en la Isla de Puerto Rico.”
P. de la C. número 81. Por los Señores Tizol y Virella. “Derogando el Artículo 49 del Código de Enjuiciamiento Criminal.”
P. de la C. número 82. Por los Señores Colberg, Usera, Virella, Larrauri y Viña. “Para asignar la suma de 30,000 dollars, para la compra de semillas de Heniquén, con el fin de entregarlos gratis a los agricultores de Puerto Rico.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Viña, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 70. Por los Señores Viña, Torres, y Elzaburu. “Proveyendo a la construcción de un camino afirmado entre San Sebastián y Camuy”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 71. Por el Señor Arrillaga. “Para autorizar al Municipio de Añasco para invertir en el corriente ejercicio, la suma de tresmil trescientos veinte y seis dollars, cincuenta y cinco centavos ($3326.55) de su sobrante efectivo”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 72, por los Señores Vías, Virella y Santiago. “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey”. Pasará la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 73, por los Señores Delgado y Giorgetti. “Destinando la cantidad de ocho mil dollars para la reparación y terminación del camino del muelle público en “Pueblo Viejo”, hasta unirse con el camino que conduce a Bayamón, en el sitio llamado “Juan Domingo”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 75, por el Señor Vías. “Para adicionar un nuevo título y capitulo a la Ley titulada “Ley referente a procedimientos legales especiales, aprobada en Marzo 9, de 1905”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 76, por los Señores Muñoz y Barceló. “Para enmendar la “Ley electoral y de inscripciones”. Pasará a la Comisión de Elecciones.
P. de la C. Sustituto al P. de la C. número 13, Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Para enmendar la Sesión 83 de la siguiente Ley Municipal”.
P. de la C. sustituto a los P. de la C. número 32 y 45. “Por la Comisión de Obras Públicas: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”.
P. de la C. sustituto a los P. de la C. número 15, 17, 18, 24, 40 y 53. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Para autorizar a los Municipios de Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San Germán, para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, las sumas que resulten como sobrantes efectivos del ejercicio anterior”.
El Señor Vías, secundado por el Señor Tizol, solicitó a la Cámara retirar el Proyecto de Ley número 74, del que es autor, y al cual correspondía hoy segunda lectura. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
P. de la C. número 29, titulado: “Proveyendo lo necesario para construir edificios para escuelas rurales.”
P. de la C. número 36, titulado: “Creando becas para los alumnos aprovechados y faltos de recursos de las escuelas rurales, a fin de que puedan concurrir a las escuelas graduadas.”
R.C. de la C. número 1 titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz en la Isla de Vieques.”
A solicitud del Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, se sometieron a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los anteriores Proyectos de Ley.
Votados en su tercera lectura, quedaron aprobados por unanimidad, y se dispuso pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entraron en la Orden del Día, para ser discutidos, los siguientes informes de Comisiones Permanentes.
Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 13 titulado: “Para enmendar las secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14, de 1907”, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Abierta discusión, el Señor Zeno, como Presidente de la Comisión informadora del expresado Proyecto, se extendió en consideraciones relativas al mismo, explicando también el dictamen.
Leída y votada la Sección 1ª se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Matienzo, Vías, Colberg, Trelles y Delgado y, finalmente el Señor Colberg, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que el C.B. 13 juntamente con el informe de la Comisión, quedara sobre la mesa hasta mañana.
Propuesta y aprobada la cuestión previa, por el Señor Trelles, debidamente secundado, votase la moción del Señor Colberg, que también fue aprobada, quedando así sobre la mesa, hasta mañana, los expresados informes y Proyecto.
Fueron también sometidos a la consideración de la Cámara los informes de la Comisión de Obras Públicas, relativo a los siguientes Proyectos de Ley, proponiendo la aprobación de todos ellos, sin enmiendas.
P. de la C. número 35. “Para la construcción de una carretera que partiendo de la Carretera número 14, llegue hasta el pueblo de Sabana Grande.”
P. de la C. número 38. “Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la número 20 que conduce de Bayamón a Comerio, en el punto determinado “Puente de la Plata”.
P. de la C. número 39. “Asignando la cantidad de quince mil dollars, al objeto de terminar la carretera de Cabo Rojo a San Germán.”
P. de la C. número 41. “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera que una las jurisprudencias de Guayanilla y de Adjuntas.”
P. de la C. número 42. “Para asignar el crédito necesario para hacer el estudio y trazado de la carretera número 22 o sea el trozo comprendido entre los pueblos de Cidra y Comerio.”
P. de la C. número 43. “Para asignar el crédito necesario para la terminación de la Carretera de Caguas a San Lorenzo.”
P. de la C. número 44. “Para autorizar la construcción de un ramal de carretera, que partiendo del punto denominado “Canóvanas” en la Carretera número 3, se prolongue hasta el pueblo de Loíza.”
P. de la C. número 46. “Para destinar la cantidad de quince mil dollars ($15,000), al afirmado y reparación de un trozo de la Carretera número 2, que une a la Ciudad de Aguada con Aguadilla.”
P. de la C. número 50. “Para construir un puente sobre el rio de Fajardo, y otro sobre el rio de Mameyes del Municipio de Rio Grande, ambos comprendidos en la Carretera número 3.”
P. de la C. número 51. “Consignando una cantidad para la construcción de una Carretera de Coamo a Barros.”
P. de la C. número 52. “Para la construcción de un puente sobre el rio de Coamo.”
Leídos los informes y los títulos de los doce anteriores Proyectos de Ley, respectivamente, los Señores Tizol, Trelles, Concepción, Guerra, Lluveras, Vías y Larrauri, solicitaron que fuesen considerados por la sola lectura de sus títulos y votados en segunda lectura, juntamente con los informes. Fue acuerdo.
Sometidos a votación, separadamente, los informes y Proyectos de Ley citados, quedaron todos aprobados por unanimidad, en su 2ª lectura.
Se presentaron también para ser discutidos, los informes y Proyectos de Ley siguientes.
Un informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. número 49 titulado: “Para enmendar el apartado A de la Sección 3, de una Ley titulada. “Ley estableciendo la expropiación forzosa, de la propiedad particular, para los fines y bajos las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión, fue leído íntegramente el citado Proyecto de Ley, y el Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que se discutiese y votase en su totalidad. Fue acuerdo.
El Señor Vías, autor del Proyecto leído se extendió en consideraciones favorables al mismo, solicitando que se impartiese su aprobación.
Fueron propuestas, votadas y aprobadas las enmiendas siguientes:
Sección 1ª. En la línea 4, entre las palabras “misma” y “queda” intercalar las palabras siguientes “aprobada en Marzo 12 de 1903”. En la línea 11, donde dice “con el fin” escribirse “con los fines”. En la línea 12, póngase en plural las siguientes palabras, “indicado”, “podrá”, “dedicado”, “utilizado” y “fin”. En la misma línea, tachase la palabra “un”. En la línea 13, sustitúyase las palabras “del ensanche de la zona urbana de los pueblos” por las siguientes “de las que mostraron la declaración de utilidad pública”. Así enmendado el P. de la C. número 49, se sometió a votación, en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad en 2ª lectura.
Otro informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 2, titulado: “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente, aprobada en 1 de Marzo de 1902”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión fue leído íntegramente el citado Proyecto de Ley y el Señor Guerra, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se discutiese y votase en su totalidad. Fue acuerdo.
El Señor Tizol, autor del Proyecto leído, se extendió en consideraciones favorables al mismo, solicitando que se le impartiese su aprobación.
Fue propuesta, votada y aprobada la enmienda siguiente, Sección 1ª. En la línea 2 sustituir las palabras “debe leerse” por las siguientes “queda enmendado del modo siguiente”.
Así enmendado el P. de la C. 2, se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. número 11, titulado: “Para poner en vigor por un periodo de un año, la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimientos de niños”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión, fue leído íntegramente el citado Proyecto de Ley, y el Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se discutiese y votase en su totalidad. Fue acuerdo.
Sometido a votación en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad, en segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. 25, titulado: “Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada “Ley para enmendar el capítulo 11, Título 9º del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines” aprobado en 9 de Marzo de 1905” proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que el expresado Proyecto de Ley, por no hallarse presentes los autores del mismo, quedase sobre la mesa hasta mañana. Fue acuerdo.
Otro Informe de la Comisión de Legislación, relativo al P. de la C. número 64, titulado: “Para enmendar la Sección 32 de la Ley titulada “Ley creando el cargo de Marshal de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos, aprobada en 10 de Marzo de 1904”. Proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierta discusión, fue leído íntegramente el citado Proyecto de Ley y el Señor Virella, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se discutiese y votase en su totalidad. Fue acuerdo.
Fue propuesta, votada y aprobada la enmienda siguiente. En la línea 4, sustituir la palabra “redactada” por la siguiente “enmendada”.
Así enmendado, el P. de la C. 64, se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad, en segunda lectura.
Fue también sometido a la consideración de la Cámara el informe de la Comisión de Obras Públicas, recomendando la aprobación sin enmiendas del P. de la C. 47 titulado: “Para la construcción de la Carretera nº 12, que partiendo de San Lorenzo empalme con la Carretera número 3 en el pueblo de Patillas”. Dicho Proyecto de Ley fue aprobado sin enmiendas en 2ª lectura y así lo anunció el Señor Presidente.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso que la Cámara se constituyese en Comisión Total a fin de que el Señor Presidente continuase su informe en relación con su viaje a Jamestown. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, del acta de la misma resulta la siguiente:
Continuando el Señor de Diego su informe, dijo.
Terminada la Asamblea en Jamestown, salí para Washington, en un vaporcito de rio, subiendo el “Delaware” que estaba crecido por la mucha lluvia. Mi esposa, continuó, sufrió una caída tremenda, por una escalera. Probé allí todos los dolores, y no hubiera podido distraer mi espíritu, a no encontrarme en New York con un amigo querido, a quien estimo como un hermano (el Señor Muñoz Rivera). Manifestó que estuvo en Washington donde visitó a Mr. Winthrop, gestionando de nuevo la creación de Escuelas de Agricultura y trabajando con ahínco por el estatus político de Puerto Rico. Discutieron por entonces en Washington, asuntos preparatorios para la Campaña Presidencial. Estaba en la oficina de Winthrop un periodista americano, partidario de Taff, quien le preguntó si Puerto Rico simpatizaba con él, manifestándole que este sería el Presidente que más trabajaría por la Isla. Le hablé entonces, dijo el Señor de Diego, de los partidos locales de Puerto Rico, diciéndole que el Unionista y el Republicano, ambos tendían a la felicidad de Puerto Rico. Mr. Winthrop, dijo, es hoy una especie de Embajador de Puerto Rico, es la persona más atendida y consultada en Washington sobre los asuntos de esta Isla. Mr. Winthrop fue quien recomendó a Mr. Dexter para el cargo de Comisionado de Instrucción de esta Isla, hombre apartado de las luchas políticas y a quien consideró como un verdadero pedagogo. En el Salón del Congreso y en el Senado visité a los Representantes y Senadores. Fuí presentado a los miembros de la Corte Suprema. A todos les hice las mismas declaraciones que hiciera en New York y Washington.
El pueblo americano ha dado un salto inmenso en el camino de la civilización; no ha ido paso a paso, como las demás naciones en Europa. Allí en Washington se ve al lado de un gran edificio, una pequeña casita humilde, sencilla, igual a cualquiera casa de pobres en Camuy o en Cataño. Gran contraste forma esta casa con los edificios de Guerra y Marina y la Casa Blanca. Es la casa modesta del primer Jefe Ejecutivo del Pueblo Americano, frente al poder actual del Pueblo de los Estados Unidos, compara esta con la del Ejecutivo de Venezuela, que es una casa grande cuadrada, sin estilo arquitectónico, parecido al de la Intendencia de esta Ciudad. Habla de la Avenida de Pensilvania, de los edificios de los Secretarios de Gobierno y de las Alamedas hasta llegar al Capitolio. Elogia las librerías del Congreso y del Senado. Este, sobretodo, está en un hermoso edificio de excelente arquitectura. La vida de Cristóbal Colon, tiene allí una representación gráfica. Muchos documentos sobre los primeros tiempos, conquista y civilización española en América. La más imponente, dijo, que puede admirar cerca de Washington, fue la mansión Mount Vermont, casa de Jorge Washington. Este fue quien completó la obra de Colon, como Colon completó la obra de Jesús. La casa de Washington es de estilo colonial y el frente de columnas. Habla acerca de los útiles que aun contiene, tales como muebles, prendas y adornos. Existen allí detalles íntimos de la vida del fundador de la república y de su esposa. Cerca de esta casa se levanta la tumba donde reposan los restos del gran Presidente. Manifestó que había visitado en Caracas la tumba de Bolívar, describe esta y la de Páez que están, dice, a la altura de la de Napoleón de Paris. Cree que la tumba de Washington merece un monumento más importante y el pueblo americano puede erigírselo. En todos los detalles íntimos de la casa de Mount Vermont, se ve la mano latina auxiliadora, como digno orgullo, para nosotros y aun orgullo para los latinos; nota que los pueblos francés y español ayudaron al pueblo americano a la conquista de su libertad, y debemos pedir que corresponda el pueblo americano a esos servicios en ayuda de nuestra redención y libertad, en prueba de gratitud a través del tiempo y de la historia. Un Puertorriqueño residente en Washington envió al Presidente carta y copias de los artículos sobre los, artículos, digo, discursos pronunciados por mí en Jamestown. Pedí, dijo a Loeb conferencia con carta de Post. Esto dio lugar a la farsa de que Báez me había acompañado a la conferencia con Roosevelt. Creí que este acto del paisano puertorriqueño me hubiera perjudicado o dificultado la entrevista; más no fue así, pues allí recibí informes favorables del Secretario Loeb. Seguí a punto fijo mi itinerario y llegué a Oyster Bay y Lagamore Hill, donde siete u ocho periodistas intentaron les diese por escrito los particulares que iba a tratar, a lo que me negué mientras no efectuase la conferencia. Sobre este hecho se hizo una revista sarcástica en el New York Tribune. El Presidente Roosevelt me envió su automóvil, y no fue cierto lo dicho por el New York Tribune y reproducido aquí por el Tiempo. El motorista me manifestó, que desde el traslado de Portsmouth, no le había remitido el Presidente Roosevelt su automóvil a ningún otro Señor, sobre, digo, sino a él. Describe el Señor de Diego la Carretera de Oyster Bay a Lagamore Hill, pintando antes la llegada a la bahía y el Yacht Ellph del Presidente. Manifestó que al llegar encontró al Presidente Roosevelt, en unión de varios Señores del trust de ferrocarriles. El Presidente de dicho Trust de ferrocarriles Mr. Harriman, me recibió en traje de campo, con botas de montar propias del traje. Seguimos por una galería a otro departamento y allí fui invitado a tomar asiento. No tenía más que treinta minutos para la conferencia: llevaba traducido el mensaje y puesto en maquinilla, e iba dispuesto a entregarlo de cualquier manera, en cualquier sitio y así lo hice. Mr. Roosevelt lo leyó manifestándome que ya sabía lo que dicho documento decía, pero que a pesar de ello, más luego volvería a leerlo. No soy amigo de las cuestiones abstractas, me dijo, sino de las ideas prácticas. Debemos trabajar constantemente por lo más práctico: que de Puerto Rico se venía ocupando asiduamente: que el asunto del café estaba ganando terreno en Francia, autorizándome que lo dijera al Pueblo de Puerto Rico. Que él expresó al Presidente que era amigo de las realidades prácticas a pesar de ser admirador de las ideas abstractas. Me interrogó sobre las quejas que tuviéramos del Gobernador y de la Administración, respondiéndole que nuestras quejas no eran contra el Gobernador ni contra los Jefes de Departamentos, sino contra el régimen que confunde los poderes ejecutivo y legislativo. Refiere que explicó esto a Paul Delorede, y le costó trabajo hacerle creer y entender el “Status” de este País: que a esto argulló Roosevelt que tal proceder se observaba siempre en las Colonias, contestando a ello el Señor de Diego, que esto solo se hizo en las Colonias inglesas, y por eso se levantó el pueblo americano contra Inglaterra. Apuró lo más posible a Mr. Roosevelt, planteándole la imposibilidad de encontrar hombres para servir a satisfacción del País. Que el Presidente contestó a esto que el actual régimen de Gobierno era temporal y forzosamente tendría que cambiar. No pidan W. demasiado dijo Mr. Roosevelt, ahí tienen W el ejemplo de Cuba, donde procedimos con demasiada ligereza. Se excusó de no poder hacer nada él solo, pues el Congreso no siempre atendía sus recomendaciones. Indicó que el problema de Puerto Rico se resolvería del mismo modo que el problema cubano. Esta situación de Cuba, dijo el Señor de Diego, es lo que ha perjudicado el “Status” de nuestro país. Habla de la enfermedad que contrajo en su viaje de regreso. Una fiebre pertinaz le atacó a bordo, pero al fin llegó a su Isla, a Puerto Rico, donde volvieron a su cuerpo las fuerzas perdidas, y a su espíritu la tranquilidad. Estendiose en consideraciones sobre política, dijo, que la concesión próxima de la Ciudadanía de los Estados Unidos, no entra en los propósitos de los hombres de la política americana. Todos tienen puesta su vista en Filipinas y Cuba. Los asuntos de Puerto Rico son llevados al Departamento de Estado por el Comisionado Residente en Washington, al igual que si este fuera un Cónsul de una Nación. Dice el Señor de Diego, que el Canal de Panamá señala una nueva política americana. Cita el hecho de la anexión de Nuevo México y declaración de la República de Panamá bajo cierto sistema proteccionista de los Estados Unidos. Igual caso será el de Cuba, dijo. Parece que un nuevo sentido político se va imponiendo en los hombres políticos de los Estados Unidos. Parece que su pensamiento es fundar una política exterior idéntica a su política interior. La política colonial, dijo, es la formación de naciones y no de colonias. El sistema colonial Europeo esta desacreditado; ciegos e ilusos los que prediquen que el Gobierno y el pueblo de los Estados Unidos darán Ciudadanía a los puertorriqueños. Estados Unidos tienen sus ojos fijos en Sud América. Su sistema colonial no es matar a los pueblos, suplantarlos ni desplazarlos. Fácil fue hacer esto en Nuevo México y Canadá, pero en las islas no pueden desplazarse a los nativos, pues esto no convendría a los Estados Unidos ni aun bajo el punto de vista internacional y comercial. De 1915 a 1920 se verificará la solución del “Status” de Puerto Rico, esto es después de la apertura del Canal de Panamá. Para entonces hará el Congreso lo que convenga al pueblo americano y esas conveniencias están ya deslindadas por la historia y la naturaleza. Para ese tiempo estas Islas habrán adquirido una importancia enorme para fines militares, económicos y comerciales. De ahora a entonces, debemos, no obstante, defender nuestra vida. Si no podemos intervenir en la decisión de nuestros destinos, esperemos, pero esperemos siempre nuestra personalidad y nuestras Leyes, siguiendo el sistema oportunista, sufriendo como Jesús en el camino del Gólgota. Hay que trabajar, a que negarlo, en armonía con la administración local, hay que ayudar a los hombres buenos y aunque apliquen la ley mala, para evitar que hombres malos sean los que nos apliquen esa Ley mala. Estemos más pendientes de la bondad de los hombres que de la maldad de las leyes. Podrá llegar la ocasión de la protesta, pero mientras no llegue, tenemos el deber del dolor y del sufrimiento en defensa de nuestro pueblo. Mientras el pueblo americano resuelve nuestro “status”, transijamos en todo aquello personal y transitorio, esto es sin mengua del decoro y de la dignidad del País, en lo fundamental, nunca debemos transigir. Suframos si, y esperemos por el futuro de nuestro pueblo.
En este estado, y ocupada la Presidencia de la Cámara, por el Delegado Señor Usera, este informó a la misma, que la Comisión Total recomendaba fuera aprobado el siguiente Proyecto de Resolución.
La Cámara acuerda declarar que ha oído con profundísima atención y con vivísima satisfacción el informe oral de su Speaker Señor de Diego, y que reconoce los enuentes servicios prestados por el al país en su viaje a Jamestown, en sus entrevistas con el Presidente Roosevelt y sus trabajos de propaganda que publicó la Prensa Americana. La Cámara ofrece a su Speaker un voto de gratitud entusiasta nombre de “El Pueblo de Puerto Rico”.
La transcrita proposición, fue unánimemente aprobada poniéndose de pié los Señores Delegados.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Jueves, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 30 DE ENERO DE 1908
Día 18 – Jueves
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del treinta de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Giorgetti Guerra
Larrauri Lluveras Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Tizol Torres Trelles
Vías Viña Virella
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se aprobase, sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
El Señor Presidente manifestó que siéndole indispensable trasladarse a Mayagüez, donde le llamaban asuntos muy urgentes de su profesión, designaba para sustituirle en la Presidencia al Señor Vías Ochoteco, por un periodo de siete días.
El Señor Colberg solicitó una licencia de cuatro días a partir del Sábado próximo. Fue unánimemente aceptada la referida designación hecha por el Señor Presidente y fue acuerdo conceder al Señor Colberg la licencia solicitada.
A propuesta del Señor Concepción, fue leída una carta del Señor Juez Municipal de Ponce, recibida por el Secretario de la Cámara en la que se expresan las causas que motivaron la no remisión de los datos ya anteriormente referidos. El Señor Concepción se extendió en consideraciones acerca de la expresada carta, y el Señor Presidente manifestó a dicho Delegado que serían pedidos al Departamento de Sanidad, Caridad y Correcciones los datos que interesa.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia certificada del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Patillas, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Caridad, digo, Sanidad.
Copia certificada de varios acuerdos adoptados por el Consejo Municipal de Patillas, solicitando de la Cámara, 1º Que se vote un crédito de 25,000 pesos con cargo al Presupuesto de la Isla, para la construcción de la carretera que unirá a los pueblos de Patillas y San Lorenzo por el centro. 2º Que se establezca un Juzgado Municipal en dicho pueblo de Patillas. 3º Que se haga extensivo al citado pueblo el beneficio concedido por la Ley de Presupuesto, votada para el año en curso, a los hospitales de Humacao, Ponce, Arecibo, Mayagüez y Fajardo, toda vez que toca ya a su terminación el hospital construido en aquel Municipio.
Carta del joven José E. Segarra, de Cidra, solicitando protección de la Cámara para cursar una carrera universitaria.
Carta del Alcalde de Quebradillas, remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, en Sesión de 23 del cursante Enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del joven Rafael María Cuevas Zequeira, estudiante de la Universidad de West Virginia, solicitando de la Cámara una beca o que vote la cantidad necesaria para continuar sus estudios hasta Junio del próximo año, dado a que carece de recursos pecuniarios para ello.
Carta del Alcalde de Hatillo remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento en Sesión del 23 del cursante Enero, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasaran a las Comisiones respectivas.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta como un informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a la Resolución Conjunta de la Cámara número 4, titulada “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar la reclamación de Enrique Camuñas sobre compensación de servicios prestados después de terminada la primera Sesión de la 4ª Asamblea Legislativa”, proponiendo a la Cámara su aprobación. El Señor Méndez Cardona, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que la expresada Resolución fuese incluida en la “Orden del día” para ser discutida y votada en su segunda lectura. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 83. Por los Señores Usera, Larrauri, Lluveras y Concepción. “Para la construcción de los puentes sobre los ríos “Yuabon”, “Cerrillos” y “Portugués” en la carretera número 1.”
P. de la C. número 84. Por los Señores Vías Ochoteco y Barceló. “Para proveer a la terminación de la carretera entre el pueblo de Isabel 2ª de Vieques a Puerto Real t Mosquito”.
P. de la C. número 85. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la inspección de los Registros de la Propiedad de la Isla de Puerto Rico.”
P. de la C. número 86. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar la Sección 1 de la Ley titulada Ley asignado sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en Marzo 10, de 1904.”
P. de la C. número 87. Por los Señores Méndez Cardona y Trelles Oliva. “Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas”, aprobada en 9 de Marzo de 1905.”
P. de la C. número 88. Por el Señor Santiago. “Autorizando a los Municipios de Puerto Rico, para adquirir pequeños predios de terreno, para establecer aldeas en los barrios rurales”.
P. de la C. número 89. Por los Señores de Diego y Trelles Oliva “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Mayagüez a Maricao, por el sitio denominado “La Vega.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C número 77. Por el Señor Santiago. “Para la construcción de un puente sobre el rio Usaben, en la carretera de Aibonito a Barranquitas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 78. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para la construcción de un ramal desde la carretera de Fajardo a Naguabo, al Puerto de Ensenada Honda”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 79. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la educación superior de cierto número de maestros puertorriqueños”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 80. Por los Señores Matienzo, Muñoz, Vías, Santoni y Zeno. “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de escuela de artes y oficios, en la Isla de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 81. Por los Señores Tizol y Virella. “Derogando el artículo 49 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 82. Por los Señores Colberg, Usera, Virella, Larrauri y Viña. “Para asignar la suma de treintamil dollars, para la compra de semillas de Heniquén, con el fin de entregarlas gratis a los agricultores de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A mociones que fueron aprobadas de los Señores Guerra, Trelles, Colberg, Lluveras, Santiago, Virella y Vías, se sometieron a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente su tercera lectura, los Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 2, titulado: “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente aprobada el 1 de Marzo de 1902”.
P. de la C. 11, titulado: “Para poner en vigor por un periodo de un año la Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimientos de niños”.
P. de la C. 35, titulado: “Para la construcción de una carretera que partiendo de la carretera número 14, llegue hasta el pueblo de Sabana Grande”.
P. de la C. 38, titulado: “Autorizando la construcción de un trozo de carretera que partiendo del pueblo de Naranjito, empalme con la número 20, que conduce de Bayamón a Comerío, en el punto denominado “Puente de la Plata”.
P. de la C. 39, titulado: “Asignando la cantidad de quince mil dollars al objeto de terminar la Carretera de Cabo Rojo a San Germán”.
P. de la C. 41, titulado: “Disponiendo la construcción de un ramal de carretera, que una las jurisdicciones de Guayanilla y Adjuntas”.
P. de la C. 42, titulado: “Para asignar el crédito necesario para hacer el estudio y trazado de la Carretera número 22 ó sea el trozo comprendido entre los pueblos de Cidra y Comerio”.
P. de la C. 43, titulado: “Para asignar el crédito necesario para la terminación (construcción) de la Carretera de Caguas a San Lorenzo”.
P. de la C. 44, titulado: “Para autorizar la construcción de un ramal de Carretera que partiendo del punto denominado “Canóvanas” en la Carretera número 3, se prolongue hasta el pueblo de Loíza”.
P. de la C. 46, titulado: “Para destinar la cantidad de quince mil dollars, al afirmado y reparación de un trozo de la Carretera número 2 que une a la Ciudad de Aguada con Aguadilla”.
P. de la C. 47, titulada “Para la construcción de la Carretera número 12 que partiendo de San Lorenzo empalma con la Carretera número 3 en el pueblo de Patillas”.
P. de la C. 49, titulado: “Para enmendar el apartado A de la Sección 3 de una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”.
P. de la C. 50, titulado: “Para construir un puente sobre el rio de Fajardo y otro sobre el rio de Mameyes del Municipio de Río Grande, ambos comprendidos en la carretera número 3”.
P. de la C. 51, titulado: “Consignando una cantidad para la construcción de una carretera de Coamo a Barros”
P. de la C. 52, titulado: “Para la construcción de un puente sobre el rio de Coamo”.
P. de la C. 64, titulado: “Para enmendar la Sección 32 de la Ley titulada “Ley creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos, aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
Sometidos, separadamente, a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Asuntos sin terminar.
El Señor Colberg, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 13, cuya discusión debía continuar hoy, quedase sobre la mesa hasta mañana. Fue acuerdo.
Continuó la discusión del P. De la C. 27, desde la sección 11.
Sección 11. Leída esta, se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Tizol y Torres, oponiéndose a la Sección, y el Señor Vías apoyándola, proponiendo finalmente al Señor Zeno la cuestión previa, que como asunto de preferencia, se sometió a votación, y fue aprobada. Fue votada y aprobada dicha sección con las enmiendas siguientes: Página 4, tachar en la línea 5 las palabras siguientes “las secciones correspondientes de la” y tachar también las líneas 6 y 7 sustituyendo todo lo tachado, con las palabras siguientes. “y las Secciones correspondientes a los Estatutos Revisados de Puerto Rico, o sean de la sección 171 a la 177 ambas inclusive, quedan por la presente derogadas.
Sección 12 y última. Leída esta fue votada y aprobada sin enmiendas.
El Señor Torres, secundado por el Señor Tizol, solicitó la reconsideración de las Secciones 2 y 8. Fue acuerdo.
Sección 2. Leída esta fue nuevamente votada y aprobada con las enmiendas siguientes: “En la línea 11 sustituir la palabra “exceder” por “bajar”. En la misma línea 11, después de la palabra “catorce” agregar las siguientes “ni exceder de 21”.
Sección 8. Leída esta fue nuevamente votada y aprobada con las enmiendas siguientes: “Sustituir las palabras y cifra “doce mil (12,000)” por “quince mil (15,000)”.
Así enmendado el P. de la C. 27 se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado por mayoría en su segunda lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, solicitó que se constituyese la Cámara en Comisión Total para que el Señor Muñoz Rivera consumiera el turno que ayer había solicitado. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó en Sesión Ordinaria, que había terminado el debate sobre asuntos de política general con el discurso que a continuación se reproduce de las notas tomadas en la Comisión Total.
Señores Delegados. Seguíamos ayer con extraordinario interés el brillante informe del Speaker, a través de su viaje de Puerto Rico a Oyster Bay, y de Oyster Bay a Puerto Rico, pasando por New York, Washington y Jamestown. Pedí un voto de gratitud para el Señor de Diego; la Cámara lo acordó entusiasta y unánime. Y luego, al comentarse algunas impresiones mías, alguien pudo pensar en desacuerdo y divergencias entre el ilustre compatriota que prestó al país tan eminentes servicios y el representante que tiene el honor de dirigiros la palabra. No hay desacuerdos, no existen divergencias; el Señor de Diego y yo marchamos hacia un solo y mismo rumbo, y hoy como ayer, mañana como hoy, estuvimos, estamos y estaremos conformes, por una perfecta identificación en el ideal, y una absoluta solidaridad en la conducta.
Vinieron a Puerto Rico un día el Presidente Roosevelt, el Secretario Taft y el Speaker Cannon. Los tres, como si los moviese un solo resorte, declararon que el pueblo de Puerto Rico no está preparado para el Gobierno propio. Respondiendo a esas declaraciones que estima el pueblo de Puerto Rico ofensivas a su decoro, escribimos y enviamos un mensaje. El Señor de Diego fue portador del amplio documento: lo puso en manos de Mr. Roosevelt; lo apoyo con sus periodos elocuentes, lo reforzó con su genial argumentación, y recogió, Señores, en cambio la afirmación de que este es un régimen transitorio. Es eso lo que nos responde el Jefe de la República; y ya sabemos los que significa en términos tan indefinidos, lo del régimen transitorio: Nuevo México vive hace sesenta años bajo ese régimen. Y cuando solicita que se le haga, digo, reconozca Estado de la Union, la prensa le contesta, lo he leído en periódicos de New York, que Nuevo México no está preparado, que Nuevo México habla español y no posee todavía un alma americana. Si para sesenta años nos reserva la autonomía, pasará la generación actual, pasaran las dos generaciones que vienen tras nosotros, y no solo habremos sufrido el dolor y la angustia sino, que habremos soportado el vejamen y la vergüenza. Un pueblo digno no se resigna; se yergue y vibra. Cuando el látigo se levanta, los pueblos protestan en el acto, como protesto yo en este instante, en nombre del Pueblo de Puerto Rico.
Vimos desembarcar en nuestras costas del Sur, a los ejércitos americanos, los vimos avanzar por nuestros caminos del centro, escuchamos las promesas del General Miles; sabíamos la historia de los Estados Unidos y la Isla, casi unánime, y digo casi unánime porque yo nunca compartí esos espejismos, creyó que se nos darían las libertades que se disfrutan en el Norte America y que se haría un sitio a nuestra patria en el conjunto de los pueblos libres de la tierra. Se estableció el gobierno militar. Lo comprendimos y lo aceptamos, esa transición era una imposición de las circunstancias y nuestro deber consistía en facilitar su obra. La facilitamos. Y llegó más tarde el régimen civil, en que poníamos una alta y noble confianza. Los gobernadores arribaban a nuestras costas, permanecían y se alejaban, pero bajo el poder de todos ellos se cometió una gran injusticia: los puertorriqueños, los naturales de la Isla, estaba siempre sometidos a los americanos, a los forasteros en la Isla.
En Venezuela mandan los venezolanos, en Francia los franceses, en Alemania los teutones y así en las demás partes del globo. En Puerto Rico, no mandan los puertorriqueños, por el contrario, sobre ellos pesa la imperativa voluntad de unos pocos funcionarios a quienes se confió la misión de civilizarnos y administrarnos. No es posible consentir en silencio que tal sistema se prolongue, y cueste lo que cueste, es preciso proclamar integra y desnuda la verdad de nuestras hondas tristezas. El más rudo argumento que se utilizó para rehusar el reconocimiento de nuestra personalidad, es la perpetua cautela, el pobre ritoruello de que no estamos preparados. Es la eterna razón de los fuertes para oprimir a los débiles. Señores, conviene tener en cuenta que, en concepto de los amos jamás los siervos se encuentran preparados a salir de la servidumbre. Así en el concepto de las naciones colonizadas, no se dio todavía el caso de considerarlos preparados, a los esplendores de la libertad. Esa frase no debe estar en labios de un extranjero, es un insulto. Menos debe estar en los labios de un puertorriqueño. Y resulta muy amargo que unos pocos, unos poquísimos compatriotas nuestros la pronuncien también. No hay tierras esclavas ante Dios y ante la naturaleza. Dios y la naturaleza hicieron libres a todas las tierras del orbe.
Preguntad a los dominicanos, a los cubanos, y les cito a ello, porque son nuestros más próximos vecinos, preguntadles si están preparados a gobernarse por si propios. Un grito, un solo grito responderá de uno a otro confín de esas Islas hermanas nuestras; y oiréis ese grito resonante en las sierras y en los mares. “Somos hombres libres, queremos ser hombres libres”. Por desgracia los puertorriqueños no lo somos. Y de ahí que, moviéndonos contra la trova de un gobierno personal y tirano, surja a cada paso en nuestra vida pública, el reconocimiento de nuestro doloroso vasallaje. Pero si fuera doble abrir el pecho de todos y cada uno de los puertorriqueños, y si fuera doble ver el alma colectiva del millón de seres humanos que pueblan esta roca olvidada, encontraremos escrita con indelebles caracteres, la palabra “Independencia” (prolongados aplausos). Esta palabra magnifica no se ha pronunciado aún en este sitio como una enérgica demanda. Solo mi ilustre amigo, el Señor Zeno Gandía la escribió en la declaración de principios de la Unión de Puerto Rico. Solo mi otro amigo ilustre, el Señor de Diego la mantuvo, en periodos fulgurantes en la asamblea del Olimpo entre aplausos tan atronadores como los que ahora resuenan. Es un pensamiento confirmado; en un sentimiento ratificado. Es el pensamiento y sentimiento de la inmensa masa popular, condensados a las plumas de sus escritores y en la voz de sus tribunos, es la conciencia de Puerto Rico convirtiéndose en verbo tangible y subiendo a los cielos como una queja contra la acerva ingratitud de nuestro destino.
Yo necesito desmenuzar y destruir la teoría de nuestra escasa preparación. El pueblo de Cuba tiene nuestro origen, nuestra educación nuestras costumbres, pero el pueblo de Cuba se formó en el batallar tremendo con la tiranía. Cuba posee el espíritu de la guerra, Puerto Rico posee la mansedumbre de la paz. Y el Congreso de los Estados Unidos reconoció que Cuba merece su independencia y niega a Puerto Rico su gobierno propio. Y mientras Cuba aguarda que se rompan sus ligaduras, Puerto Rico es menos que una tribu, pues las tribus luchan por su honor y por su existencia. Puerto Rico es un montón de ilotas sumisos al áspero capricho de sus Señores. Y habrá quien se asombre de que un Ciudadano pronuncie en una Cámara estas verdades rotundas. Yo solo encontraré para las que así procedan mi más generosa conmiseración.
Otra razón, que ellos juzgan formidable, emplean nuestros gobernantes para probar la ineptitud indígena. La razón de nuestro analfabetismo. Verdad que existen setecientos mil indígenas que no saben leer, un setenta porciento de la población ignora los rudimentos de la primera enseñanza, es cierto. Pero que pensaríamos de Ciracusa y Alejandría, de Atenas y de Roma, que en las épocas de su apogeo contaban con un cinco porciento de hombres instruidos. La difusión de la enseñanza empezó poco antes de la Conquista de América al descubrir Gutenberg, el arte de imprimir las ideas en el papel. Y, no obstante, se habían desarrollado las enormes civilizaciones de China y la India, había pasado esa Civilización a los griegos y a los romanos, se había propagado por la Galia y la Germania, surgían las nacionalidades, se formaban en los senos oscuros de la edad media, el espíritu moderno. Con ese noventa y cinco porciento de analfabetas, arribó a su enorme poderío el imperio romano y a su espléndida gloria la república civil en que las multitudes subían a su Monte Aventino y los Césares bajaban a su roca Tarpella. Nosotros, siendo los hijos de todo ese ciclópeo esfuerzo; habiendo heredado la cultura latina y contando con un treinta porciento de los hombres instruidos hemos de ver como se nos niega capacidad para el Gobierno propio. Un argumento más que se esgrime contra nosotros, es la mezcla de razas en nuestro suelo hospitalario. En Cuba existe igual amalgama. En los Estados Unidos hay nueve millones de personas de color. Y a nadie ocurriría pensar que los cubanos y americanos no se hallan a la altura del Self Goverment que disfrutan. En Abisinia, el gobierno es negro, en Haití el gobierno es negro, en Liberia, creación del genio americano, el gobierno es negro. Todas las naciones constituidas en el África son negras. Id a proponerles que renuncien a su libertad y que se sometan a su Señor. Viven felices en su hogar tranquilo, y su única desgracia es que alguna vez el europeo se acuerda de ellos para ceñirles la coyunda. Y cuando eso sucede, los Zulús pelean contra los ingleses, los abisinios de Menclik, derrotan a los italianos de Baratiere. Y si aquellos pobres pueblos sucumben, algo en la naturaleza clama contra el abuso se los que establecen a tiros sus métodos y sus cálculos. Los hombres de color de Puerto Rico que convienen con nosotros, que fraternizan con nosotros, se confunden en la lucha, demuestran su aptitud para ejercer funciones políticas. Y en ese punto somos superiores a Estados Unidos, donde el negro vive como un pária en aislamiento y con la inferioridad impuesta por los blancos.
Yo sostengo que ninguna razón seria nos impide administrar nuestros asuntos y dirigir nuestros negocios. El argumento que empleo España en sus colonias de América, que empleo Inglaterra en sus colonias de África, que emplea Francia en Madagascar y Rusia en la Finlandia y la Polonia, es un argumento falso que no resiste al examen. Japón afirma que Corea no está preparada. Estados Unidos opina que Filipinas no está preparada. Oh Señores Delegados, ya sabemos que un país no preparado la víspera, según sus dominadores, estuvo preparado el día siguiente cuando empuñó el machete y el trabuco en sus montañas y reivindicó por la fuerza su derecho. Tal parece que no hay otro camino que el camino de los bosques, ni otro recurso que el recurso de las armas, si ha de llegarse a una preparación efectiva. Es necesario que las víctimas levanten su voz y expresen su amargura. Se levantó una voz en nombre de esas víctimas. Y si estuviera solo, si me quedara solo en empresa tan alta, viviría satisfecho y moriría satisfecho de haber cumplido mi deber. (Grandes aplausos).
Nosotros, puertorriqueños, tenemos cien motivos de afecto hacia España. Nos dio su sangre, sus Leyes, su idioma, nos dio el orgullo de sus tradiciones legendarias y de sus proezas singulares, la prensa de Madrid nos acogía fraternalmente en la reclamación intensa de nuestro derecho, y sin embargo éramos separatistas. Yo nací en el 1859, España se retiró de estas playas en 1898, y aunque en lo más íntimo de mí ser, se arraigaba el espíritu español, nunca de mis labios rebeldes brotó el grito de “Viva España”, ni en los balcones de mi hogar flotó la bandera española. Porque antes que español era puertorriqueño, y antes que la soberanía de mi nación, defendía la autonomía de mi patria. En 1897, fuimos a Madrid y dijimos “Aquí llega la hija a pedir justicia en el regazo de la madre”, “Aquí llega Puerto Rico a reclamar por última vez la consideración que merece. Si no se nos otorga lo que demandamos, nosotros volveremos a Puerto Rico, pero volveremos por New York”. Venir por New York, Señores Delegados, significaba la plena rebeldía con las armas en la diestra. Se nos otorgó y volvimos a Puerto Rico cruzando el Atlántico. Y tras nosotros un régimen más completo y más hermoso que el de Canadá y la Australia. El desamor trocase en amor sincero y vivo porque desapareció la servidumbre, porque alboreaba la libertad. Lo mismo ocurrió respecto a los americanos. Antes de 1908 y después de 1908, tenían la esperanza de nuestros compatriotas. Le saludaba su bandera tricolor con respeto y con cariño. Llegaron y perduró la simpatía, porque todos pensábamos que la amplitud de que gozan los Estados Unidos se extendería a Puerto Rico, no ya con la forma de la autonomía latina de Moret y de Sagasta, sino con las formas de la autonomía Sajona que impera en las colonias británicas. En vez de esa autonomía tuvimos los gobiernos militares primero, y después, con los gobiernos civiles, la Ley Foraker dentro de la cual se erigen aquí, seis reyezuelos autónomos independientes. Única autonomía, única independencia que conocemos en Puerto Rico! Diríase mentira que un pueblo que habla de capacidad hiciera surgir esos seis cacicazgos absurdos. Creyeron con esto los estadistas de Washington llegar al sumen de la capacidad, y llegaron al reino increíble de la anarquía y de la demagogia. Esos seis reyezuelos constituyen un gobierno con seis cabezas. Aquí no se gobierna, aquí se desgobierna. Y la Cámara Insular, el solo organismo que de una manera legítima representa al país, realiza una labor inútil, que se estrella en el perpetuo obstáculo del Consejo Ejecutivo formado por seis americanos del continente y por cinco americanos de la Isla, designados por el Presidente de los Estados Unidos.
No se puede aceptar el cargo de Gobernador. El Gobernador en sus relaciones con el régimen, carece de fuerza y de prestigio, pues que tanto como él y más que él, predominan los seis Jefes de Departamento. La administración de Puerto Rico podría simbolizarse en un polígono de seis puntos. En el centro, el Gobernador, en los extremos los gentleman del Ejecutivo. Y entre ellos el Gobernador es quien menos gobierna; las facultades directas, las funciones administrativas están concentradas en las seis oficinas, que muchas veces actúan en divergencias con el Gobernador. Y así es imposible fundar un criterio, establecer una política y fijar un rumbo. Los Jefes de partidos han de entenderse con el Gobernador y con los Secretarios, iguales al Gobernador, y resulta a menudo que en la mansión ejecutiva y en las Secretarías hay siete pareceres distintos: el do, re, mi, fa, so, la, si de la escuela musical. La gama completa de todos sus sonidos, sin que la a batuta de un maestro consiga dar el diapasón a los instrumentos desacordes e inarmoniosos. (Estrepitosos aplausos interrumpen al orador). Los que inventaron ese laberinto se complacen repitiendo “que no estamos preparados”. Y yo quiero devolver frase por frase, ofensa por ofensa, afirmando y repitiendo que los políticos americanos, no están preparados a gobernar colonias extrañas a su genio y a su civilización particularísima. (Nuevos y repetidos aplausos).
Cuatro mensajes envió la Cámara de Puerto Rico al Congreso y al Presidente de los Estados Unidos. Ninguno alcanzó la fortuna y el honor de una respuesta. El Presidente Roosevelt, recomendó al Congreso que se nos declarase Ciudadanos. El Congreso no escuchó la recomendación benévola de Mr. Roosevelt. Yo diría al Speaker Cannon, a aquel caballero, que en nuestro propio recinto de esta Cámara nos recordó nuestra presunta inferioridad, yo diría a Mr. Cannon que si la Ciudadanía americana ha de concedérsenos sin la plenitud del derecho americano, si solo ha de consistir en una formula abstracta, preferimos la Ciudadanía puertorriqueña. Allá muy orgullosos con lo suyo. Lo comprendemos ya que no existe grandeza en el mundo que supere a la grandeza de los Estados Unidos. Pero acá muy orgullosos en los nuestro, que es pobre, que es raquítico, pero es nuestro. (Grandes aplausos)
El Señor De Diego, fraternal amigo y dignísimo Speaker de la Cámara, nos dio en periodos admirables por su fondo de patriotismo y por su contextura retórica, una reseña de su excursión a los Estados Unidos, acaso la más fructífera de cuantas se realizaran en representación de Puerto Rico. Yo tuve la honra de ir en 1899 a trabajar por un país. No obtuve nada. Fueron más tarde comisiones de los republicanos, de los federales, del comercio, de la agricultura. No obtuvieron nada. Triunfó en 1900 el Partido Republicano, y en 1902 el Partido Republicano, y fue a Washington uno de los Antillanos más capaces en la generación presente, mi buen amigo y cordial adversario el Señor Degetau. No obtuvo nada. Triunfó en 1904 y en 1906 el Partido Unionista y envió a Washington un hombre de excepcional energía y de altísimo entendimiento, el Señor Larrinaga.
Hace cuatro años que realiza esfuerzos inauditos para conseguir un cambio, una reforma, una metamorfosis. Lucha con asiduidad y brío. Yo recibo todas las semanas sus cartas y las leo con frio glacial en el alma. La inteligencia y el vigor de nuestro Comisionado, no consiguen tampoco adelantar un paso. Faltaba que enviáramos a Washington una representación, si cabe, más directa, más inmediata. Y enviamos al Speaker de nuestra Cámara. Fue, habló, luchó hasta perder su salud en el recio debate. Volvió enfermo y exangüe. Solo obtuvo la frase triste de que el régimen es transitorio.
No por eso aconsejaré a mi país que se prepare a luchar con el machete y el trabuco en la montaña. Llegará un momento en mi discurso, en que ofrezca mis soluciones. Yo siento en este momento que las sombras augustas de Betances, Baldorioty, Acosta, Celis, Vizcarrondo y Ruiz Belvis y cien muertos insignes, no surjan de sus sepulturas y me presten sus energías y sus impulsos, para no sentir el desaliento y doblarme a la desesperación. Es indispensable que el pueblo de Puerto Rico se defienda con resolución espartana contra la injusticia. Sometiéndose, no se marcha al porvenir. Debemos hacer todavía acopio de confianza, del postrer jirón de nuestra confianza, más ante todo, debemos resistir con patriótica entereza. Somos puertorriqueños y seremos grandes, somos débiles y seremos fuertes si nos unimos brazo a brazo en la difícil cuesta del calvario que recorremos. La unión nos sobrará. Y para eso, y para salvarnos, se ha hecho la base de la unión de Puerto Rico, que tiende sus brazos y abre sus puertas a todos los puertorriqueños.
Estoy hablando de política Señores Delegados, quiero y puedo hablar de política. Soy miembro de un cuerpo legislativo en que Puerto Rico puso su fe y en que nosotros ponemos nuestras facultades y nuestros empeños. Ocupamos una altura en que la política está como en su centro, aunque se nos advierta que la función de la Cámara es puramente legislativa. El grito del pueblo oirá desde aquí más resonante. Que se oiga cerca y lejos Señores Delegados, que se sepa en todas partes que los hijos de este país, obligados a sufrir, a lo menos saben protestar con dignidad.
Entro Señores en el examen de la política local, no tan alta pero tampoco menos importante que la política nacional. Y tropiezo inmediatamente con el Consejo Ejecutivo. Es el mayor obstáculo, es sin duda el obstáculo supremo en que se quiebran las aspiraciones insulares. Esta cerca de nosotros, y por desgracia esta sobre nosotros. Hay aquí, en los pupitres de los representantes, Proyectos de Ley llenos de sabia teoría y de sentido práctico profundo. Pero, ¡ah!, Señores, esos proyectos no se desarrollarán, no se presentaran a la Cámara, pues de antemano sabemos que es inútil desarrollarlos, presentarlos, defenderlos, y hacer que triunfen en este sitio. Pasaran luego a la otra Cámara y allí encontrarán un requiescant in pace. Nosotros aprobamos en el año último cien proyectos. En el año presente suben ya a cien los leídos por el Secretario, y subirán a doscientos en el curso de la legislatura. Serán Leyes doce, diez y seis a lo más. Es el límite que fija el Consejo Ejecutivo. Ya sabéis donde puede hallarse el trabajo de los puertorriqueños en la Cámara. Lo hallareis en los cestos de papeles rotos del Consejo Ejecutivo.
Todo eso necesitamos sufrir. Y nos queda el recurso de expresar, no nuestra queja, nuestra indignación frente al absurdo. Una sola representación legítima hay en Puerto Rico, la Cámara de delegados. Es ella una concentración, una condensación de la voluntad del país. Es ella la única que tiene derecho a hablar y a votar en nombre del país. El Consejo Ejecutivo es un cuerpo burocrático, sus miembros son empleados del Presidente Roosevelt, impuestos por el asta fundamental que sin oírnos acordó para nosotros el Congreso de los Estados Unidos. En todas partes los legisladores son naturales de la nación o de la colonia en que legislan. En Irlanda, oprimida como nosotros, son irlandeses. En el Canadá, más libre que nosotros, son canadienses. En Buda Pest, bajo el poder despótico de Austrias, son húngaros los hombres de la Dicta húngara. En Puerto Rico, los hombres del Senado Puertorriqueño son americanos y nos dan la Ley de Montana o de California.
El honor es implantar un sistema tan liberal y tan sabio, corresponde Señores al pueblo americano, al pueblo más demócrata y más justo que conoció la historia de sus anuales. Ven hecho de que se habló en muchas oportunidades, vienen consejeros que a las veinticuatro horas de pisar nuestras costas, sin conocer la lengua castellana, sin haber saludado los códigos de la Isla, sin observar sus necesidades y sus costumbres, legislan con tremendo desenfado para Puerto Rico. Al aludir a los Señores Consejeros aludo a los presentes y a los pasados. Los unos y los otros, como no, son los más ardientes propagandistas de nuestra escasa preparación para el Self Goverment. Y es preciso responder a esa propaganda no en la sombra de los reportes privados y confidenciales, si no en la plena de luz de la Sesión Parlamentaria. Es preciso probar que existen quienes no están preparados en la Asamblea Legislativa, pero que esos no son ni nacidos en nuestra patria ni representantes de nuestra patria. Escuchad, Señores, lo que voy a deciros. En las dependencias del Departamento de Sanidad, Caridad y Correcciones, dirigido por estadistas insulares, quedan treinta republicanos. El jefe del Departamento poseía antes del 31 de Diciembre autoridad para destituirlos y reemplazarlos, no les destituyó porque ese Jefe, respetuoso de los buenos principios y de las buenas practicas, no quiso manchar con un abuso la Ley del Servicio Civil, votada por las Cámaras. Y ahí están los treinta republicanos con un Jefe Unionista. Entre tanto, otros Jefes de Departamento, otros Jefes, americanos, aprovecharon los postreros momentos de la Ley antigua y dictaban cesantías y nombramientos arbitrarios.
Y nosotros no estamos preparados. Solo que nosotros tenemos los escrúpulos de nuestras resoluciones, mientras otros lanzan sus resoluciones sin escrúpulo alguno. Ellos dominan, ellos fijan la norma, y la norma siempre favorable para ellos. Tienen lo ancho del embudo oficial, tenemos nosotros lo estrecho. Y así van las cosas. Así van, Señores. Más yendo así, yo puedo decir a esos Señores de la otra Cámara que les hace falta y conviene que retengan las lecciones, las elocuentes lecciones del patriotismo regional. Allá en las oficinas del consolidado trabajo un puertorriqueño venerable, sin tacha por su proceder, llenó de prestigio por su inteligencia y su prudencia, hábil y enérgico entre todos, pues bien, si ese caballero criollo hubiera decretado cesantías exabruptas cuarenta y ocho horas antes de implantarse el gobi, digo, servicio civil, habríamos escuchado el rumor de los comentarios, de los demás caballeros Jefes afirmando que el Señor Acuña no está preparado a las funciones del Gobierno propio.
Hay en la actualidad y en el Consejo Ejecutivo una persona a la que no tengo el gusto de conocer. Se dice que es una capacidad en pedagogía. Se asegura que consagró su existencia a la enseñanza y que es un verdadero pedagogo. Y yo tengo aquí, Señores Delegados los programas para exámenes de maestros rurales en Puerto Rico. Aparecen escritos en inglés, sin traducción española y exigen que los maestros contesten sobre materias de anatomía y fisiología, preguntas semejantes a las que voy a traducir: “Nombres de los órganos principales del cuerpo humano y descripción de sus funciones”. ¿Qué son venas, arterias, capilares, válvulas? ¿Qué arterias tienen válvulas? Opinen sobre los tejidos. Principales tejidos del cuerpo humano. Describe la composición de los huesos. Uso de los mismos. Describe el sistema nervioso. Discutir la influencia de estimulantes y narcóticos”. Señores Delegados, esos conocimientos son útiles pero sus programas, debían darse a los aspirantes en castellano. ¿Cómo hemos de exigir a un profesor que gana treinta dollars cada mes, que domine un idioma extranjero, y que sin previo aviso se examine de fisiología y anatomía elemental? Yo estoy cierto que los miembros de la Cámara, exceptuando a los que por estudios técnicos, saben a fondo de estos asuntos científicos, no se someterían al examen, no podrían ser maestros rurales con treinta dollars al mes. Yo por mi parte, confieso, amigos míos, que no me atrevería ahora, en este instante y sin prepararme, a afrontar los riesgos de un programa como éste que traduzco, en que veo además, preguntas de higiene, de historia, de aritmética, de geografía y de idioma castellano. (Risas y aplausos en la Cámara y en el público).
Y ahora venimos a una injusticia máxima, a una injusticia monstruosa. Tenemos en Puerto Rico un departamento genuinamente insular y seis departamentos genuinamente continentales, un escribiente, un director de sección, un funcionario cualquiera, si es americano percibe mayor sueldo, que el propio escribiente, que el propio director que el propio funcionario con idéntica labor si es puertorriqueño. De modo que en ese punto también está patente el escándalo de la inferioridad, nativa parangonándose con la superioridad exótica. Y no existe tal superioridad, los empleados de aquí son tan capaces como los empleados de fuera. El hechos se está dando desde hace dos lustros, y yo admito que vengan americanos a nuestras oficinas, aunque deberían ser casi todos compatriotas. Lo que no admito es que esos americanos disfruten mayor salario. Es injusto, es abusivo, es ofensivo, Señores Representantes. Yo tengo el honor de presidir en esta Cámara la Comisión de Hacienda, yo formulo con franqueza mi criterio, que no es improvisado como las palabras de mi discurso sino acendrado en la reflexión y la meditación. Y yo anuncio que llevaré a la Comisión de Hacienda este criterio que desenvuelvo sin temor alguno ante la Cámara. (Aplausos).
Yo acepto la intervención, lo que no acepto es la superioridad. Yo aplaudo a los americanos por la red de caminos que construyó con el dinero de la Isla, más al fin en beneficio de la Isla yo les aplaudo arduosamente por las escuelas que mantienen con los créditos enormes que aprueba esta Cámara y también para el progreso de la Isla. En esas dos razones realizan una obra buena que tendría deficiencias, que tendría lunares sombríos, pero que resulta fructífera. Les rindo mi tributo de mi patria, les apoyo y les aliento, pero esta Cámara no va a permitir ni un día más que se yerga nadie sobre nosotros. Allá, en el Norte, bien que se juzguen superiores a todo el mundo. Lo son en efecto. Dan a la humanidad un impulso gigantesco, modifican los métodos, amplían las ideas, realizan un adelanto que no se les niega ni se les discute, que se les conoce y por los cual se glorifica. No fue nunca, ni irá nunca un puertorriqueño, ni se le consentiría, a disputar la supremacía, en las políticas o en la administración de Wisconsin, Rhode Island o Massachusetts. Acá en Puerto Rico no permitimos que nadie esté por encima de nosotros. (Prolongados aplausos). Y los mismos americanos, si son de veras americanos, como Washington y Jefferson, comprenderán la nobleza de una aptitud que no responde al orgullo ni a la vanidad que responde a los impulsos más naturales del corazón y a los dictados más serios de la inteligencia.
Y aun descubrimos errores más graves y más extensos horizontes. El Gobierno de Puerto Rico, prescinde de la opinión de Puerto Rico. Y prescinde no de una manera inconsciente sino de manera deliberada y sistemática. Los asuntos son resueltos después de consultas a los amigos particulares y no a las organizaciones políticas. Y de tal modo se crea en tiempos de los Estados Unidos, la camarilla que funciona en tiempos de España. Contra aquella camarilla estuve, contra esta camarilla estoy. En nuestro país funcionan un partido republicano y un partido unionista. Son los únicos representantes del millón de seres que pueblan nuestras Ciudades y nuestros campos. Y bien Señores el Gobierno desdeña y olvida a esas colectividades y solo escucha la opinión de esos ocho o diez favoritos; no son más de diez, Señores, favoritos que surgen a veces de la penumbra. No se sabe quiénes son, que han hecho, que piensan, que aconsejan. Y es indispensable decirlo muy claro, esos hombres no son nada, no representan nada entre nosotros, y su consejo nada tampoco significa en los problemas de la Isla olvidada, de la pobre Isla del simbólico cordero.
Por eso dije, Señores, que error más craso del Gobierno consiste en prescindir de las colectividades organizadas, no para combatirle, sino para auxiliarle si procede con acierto y corrección. Puerto Rico cuenta un millón de habitantes. De ellos quinientos mil varones. Entre esos quinientos mil ejercen el derecho del sufragio (quisiera yo, Señores Delegados, que también lo ejerciera la mujer puertorriqueña) ciento noventa y tres mil, entre esos, ciento cincuenta mil concurrieron a las urnas en las elecciones de 1906. De ellos ciento dos mil, pertenecen a la Unión. Cincuenta y un mil al partido republicano. El Gobierno puesto en contacto con ese núcleo poderoso de opinión, lo desatiende la desaíra. Yo desearía en este momento supremo se sentase en esos bancos una minoría republicana. Yo apelaría a la lealtad y a la sinceridad de esa minoría rogándole que declare paladinamente si es cierto lo que afirmo.
Cuando mis cordiales adversarios obtuvieron la mayoría de la Cámara; cuando mandaron a Washington su representación; cuando se decían en el poder, no estaban en el poder. La prescindía de ellos y de nosotros; se prescindía de todo lo que aquí puede convertirse en una fuerza activa, se prescindía del país. Formo parte de la Junta Central, directora del partido en que milito con orgullo. Muchas veces traté en el seno de la Junta honorabilísima estas cuestiones trascendentales. Muchas veces fui a la Mansión Ejecutiva y planteé dichas cuestiones a los Gobernadores de la Isla. Salía a menudo con la persuasión de que el enérgico clamor iba a ser atendido. Y después me abrumaba el descontento de convencerme de que la incompatibilidad es absoluta y de que no se llegará, si no muy arduamente a un campo de transacciones y de concesiones mutuas. La Unión de Puerto Rico realizó inmensos sacrificios para no romper con el Gobierno. La Junta Central maniobró con habilidad digna de energía y con exquisito tacto para evitar una ruptura. Y continúa maniobrando todavía, y continuará mientras se lo consientan su decoro y el decoro colectivo. Inicié y defendí hace años esta política, la defendí en mis discursos de la Legislatura de 1907. La defiendo aun, creo que debemos ser gubernamentales de los gobiernos que lo merezcan. Gubernamentales sinceros que trabajan por entenderse por los poderes constituidos, no gubernamentales que se sometan con incondicional servilismo. Podemos conceder mucho si se nos concede mucho, debemos estar a la reciproca; debemos en una palabra, pagar al Gobierno en la moneda que el gobierno nos paga. (Aplausos).
Opino y aconsejo que se coloque frente a la independencia del Gobierno Insular, la independencia de la Cámara Insular. No vamos a combatir por sistema según maquiavélica y sordamente se nos combate a nosotros. No vamos a rehusar ni a derrotar las Leyes buenas del Consejo, ni tampoco vamos a aprobar ni a votar las Leyes malas del Consejo. Nuestra situación es noble y firme. Serviremos no a un poder que nos maltrata, si no a un pueblo que nos elije y nos sostiene. Si el poder se sitúa en oposición al país, lo sentiremos por él y por nosotros, lo sentiremos por Puerto Rico. A todos conviene la armonía de tendencias y voluntades. Pero no a exigírsenos que, esperando a esa armonía, le pongamos todo, en tanto, que nada ponen los demás. Exigimos que se atienda al clamor de la Isla, que dentro de un régimen equivocado y malévolo, no se esquiven más aun los gobernantes que los aplican. Exigimos que en nuestra patria sea antes que cualquier interés, el interés de nuestra patria.
Yo he definido mi opinión, Señores Delegados: opinión que es la mía, la personalmente mía, la que entiendo que debe predominar en la Unión de Puerto Rico. No he consultado a la Junta Central, hablo por mi propia cuenta sin comprometer a ninguna entidad con mis declaraciones. Si estas traen glorias y provechos, sean para mi partido y para mí país. Si despiertan odios y rencores sean para mí. Las acepto con tranquilidad, después de esta satisfacción que experimento al decir la verdad escueta y desnuda, como hace falta decirla y como resuenan con poca frecuencia en nuestra vida pública. (Aplausos prolongados.).
Esa es, Señores, mi solución a la política local. Tras mi cúmulo de sacrificios amargos, tras una serie de violencia que me impuse para prolongar el silencio, convencido estoy de que el silencio es estéril. Ojalá que se modifique la política en las alturas, donde se fijan rumbos a la política. Si esto ocurre, yo estaré en los que hacen justicia, con los que se convengan de que las tiranías, aun disfrazadas son odiosas e intolerables. El camino del bien se abre ancho y luminoso. El camino del mal se abre estrecho y oscuro. Entre ambos caminos se debe elegir. Por el primero marchará con gusto la Unión. Por el segundo marcharían solos quienes lo prefieran y lo recorran.
Y termino, Señores Delegados, termino exponiendo mi pensamiento en los que toca a las relaciones nuestras con la política nacional. Nuestro deber consiste en pedir, en reclamar, en exigir que se resuelva el status de Puerto Rico, bien con la modalidad de un Estado en el conjunto de los otros estados, bien con la modalidad de una franca autonomía en el conjunto de las demás colonias americanas. El empeño será mudo, la reclamación será vibrante y continua. Y si al fin perdemos la última esperanza, si al fin agotamos el último recurso sin que se nos oiga y se reconozca nuestro derecho, entonces, se alzará sobre nuestras conciencias la base quinta de la Unión de Puerto Rico y pediremos la independencia de Puerto Rico. Y se escuchará resonando en el yunque de nuestras perpetuas energías, golpeando y golpeando hasta romper en pedazos de las cadenas de nuestra esclavitud. He dicho.
El Señor Elzaburu, secundado por el Señor Borges, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Viernes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José De Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 31 DE ENERO DE 1908
Día 19 – Viernes
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del treinta y uno de Enero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación quienes respondieron presente al pasarse lista:
Arrillaga Audinot Barceló
Borges Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Guerra Larrauri Lluveras
Méndez Muñoz Santiago
de Diego Santoni Solá
Tizol Torres Trelles
Viña Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Lluveras, secundado por el Señor Barceló, propuso a la Cámara que se aprobara sin ser leída el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
El Señor Presidente hizo las siguientes manifestaciones.
Señores Delegados:
Ayer fui inmerecidamente honrado por el honorable Speaker de esta Cámara, designándome para presidir las Sesiones de la misma mientras dure su ausencia en la Ciudad de San Juan.
Alto honor considero haber recibido con esta designación, pero os confieso que durante las últimas horas he experimentado una verdadera pena, al considerar que pudiese entrar en el ejercicio de las funciones en tan elevado puesto hallándose en pie ciertas discrepancias respecto al valor e intención de algunas palabras vertidas ayer en este mismo salón, después de terminados los debates, entre dos de nuestros más estimados compatriotas, llamados por su esclarecido talento a laborar unidos por el adelantamiento y progreso de nuestra pobre Isla.
Después del desagradable incidente ocurrido entre estos dos puertorriqueños meritísimos, he tenido la oportunidad de cambiar impresiones con ambos, y me es muy satisfactorio informaros que considero absolutamente terminado dicho incidente por la buena disposición de ánimo que he podido observar entre los cultos y distinguidos caballeros, Señores de Diego y Zeno Gandía, que son los Delegados a que he aludido anteriormente. Un simple acaloramiento de momento hizo que fuesen erróneamente interpretadas algunas apalabras dicha sin propósito de inferir agravio alguno, y yo tengo la certeza de que estos dos probados patriotas sin resquemores mal sanos y sin prevenciones injustificadas en esta ocasión, antepondrán sus deberes patrióticos a todo encono y a todo recelo derribado de una equivocada apreciación de palabras que no envuelven en si ofensa, menosprecio o agravio de ninguna especie. Yo me congratulo de que este incidente haya terminado de manera tan satisfactoria, y creo que todos los Señores Delegados se regocijarán de ello, porque nuestro único deber es trabajar, todos unidos y como verdaderos hermanos, por el bienestar de nuestra tierra.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del Señor Luis A. Padilla, trascribiendo lo que en 29 de Enero cursante, dirigiera el Honorable Comisionado de Educación para que se le tenga en cuenta entre los jóvenes que han de ser enviados a los Estados Unidos a cursar carrera, y solicitando de la Cámara le preste su concurso.
Copia certificada del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de las Marías, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del Señor Gaspar López de Caguas, solicitando de la Cámara una beca para su hijo Antonio López y Colón, que en la actualidad se encuentra estudiando en la Valparaíso University.
Copia certificada de varios acuerdos del Ayuntamiento de Cayey sobre enmiendas a las Secciones 83 y 104 de la Ley Municipal, y que el Departamento del Interior se encargue de la reparación y conservación de la travesía de la carretera central que pasa por dicho pueblo.
Carta de los empleados del Manicomio de Puerto Rico solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Gurabo, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del Alcalde de Loíza, remitiendo copia de la Resolución de aquel Consejo Municipal, protestando del Proyecto de Ley presentado por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del Secretario del Ayuntamiento de Lares, solicitando de la Cámara vote una ley para el Registro Civil y Reglamento para su ejecución y que no se ponga en vigor l Ley de 12 de Marzo de 1903, sobre inscripciones de nacimientos de niños, porque sería premiar la morosidad de los padres que no concurrieron a tiempo oportuno a inscribir sus hijos.
Carta del Señor Negroni de Salinas, ex cabo de la policía insular, solicitando de la Cámara disponga que por quien corresponda se le paguen treinta pesos que se le adeudan por concepto de déficit en los sueldos que percibía.
Carta del Acting Secretary de la Alcaldía de Ponce, remitiendo copia del acuerdo adoptado por aquel Ayuntamiento, sobre algunas de las bases aprobadas por la Asamblea de Médicos, en su última Sesión, acerca de los servicios de Sanidad y Beneficencia.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas pasasen a las comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley en Primera Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 90. Por los Señores Trelles Oliva, Barceló y Vías Ochoteco. “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal”.
P. de la C. número 91. Por los Señores Delgado, Vías Ochoteco, Colberg, Barceló, Barreras y Trelles. “Para derogar la Sección 2 de una Ley votada por la Asamblea Legislativa y aprobada en 14 de Marzo de 1907, enmendando la Ley titulada “Ley para abolir la pesca por medio de corrales y para otros fines, aprobada en Marzo 9, de 1905 y para sustituir por otra la dicha Sección 2 derogada”.
P. de la C. número 92. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para derogar las Secciones 4 y 7 de la Ley de 1º de Marzo de 1902 titulada, “Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”.
P. de la C. número 93. Por Barreras, Giorgetti, Elzaburu y Audinot: “Para proveer la construcción un Hospital insular en la Ciudad de San Juan”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 83. Por los Señores Usera, Larrauri, Lluveras y Concepción. “Para la construcción de los puentes sobre los ríos “Ynabon”, “Cerrillos” y “Portugués” en la carretera número 1”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 84. Por los señores Vías Ochoteco y Barceló. “Para proveer a la terminación de la carretera entre el pueblo de Isabel 2ª de Vieques, a Puerto Real y Mosquitos”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 85. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para proveer a la inspección de los Registros de la Propiedad de la Isla de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 86. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar la Sección 1ª de la Ley titulada “Ley asignado sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en Marzo 10, de 1904”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 87. Por los Señores Méndez Cardona y Trelles Oliva. “Para enmendar el artículo 2º de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas, aprobada en 9 de Marzo de 1905”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 88. Por el Señor Santiago. “Autorizando a los Municipios de Puerto Rico, para adquirir pequeños predios de terreno para establecer aldeas en los pueblos, digo, barrios rurales”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
P. de la C. número 89. Por los Señores de Diego y Trelles Oliva. “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Mayagüez a Maricao, por el sitio denominado La Vega”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título, el siguiente:
C.B. 15. Por el Señor Gromer. “Proveyendo para la construcción de un edificio de cemento para laboratorio de la Estación Experimental Agrícola de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Resoluciones:
Se dio lectura a la siguiente.
Los Delegados que suscriben proponen a la Cámara: 1º Acordar que el mensaje que esta Cámara dirigió al Honorable Presidente de los Estados Unidos en la Primera Sesión de la Cuarta Asamblea Legislativa y el discurso pronunciado por el Speaker José de Diego en la exposición de Jamestown, sean impresos en inglés y en español en un folleto del que se haga una edición de 3000 ejemplares. 2º Que por el Secretario de la Cámara se remita un ejemplar de dicho folleto a cada uno de los miembros del congreso de los Estados Unidos, a los Jefes de los departamentos federales; a los periódicos de mayor circulación y a los centros prohimbres más importantes de los Estados Unidos. 3º Que se provea la cantidad necesaria para ello, en el bill de deficiencias, en la ley de presupuestos o en la forma que sea más conveniente. En el Salón de la Cámara a 31 de Enero de 1908.
Firmado,
R. Méndez Cardona, Praxedes Santiago, José de Jesús Tizol, Miguel Guerra, Federico Virella.
El Señor Tizol, se extendió en consideraciones favorables a la transcrita resolución, la que, después de votada de votada y aprobada, se dispuso pasase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Orden del Día.
Entraron en la “Orden del Día” para ser discutidos, los informes de comisiones relativas a los Proyectos de Ley siguientes:
Un informe de la Comisión de Legislación, acerca del P. de la C. 25 titulado: “Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada “Ley para enmendar el capítulo 11, título 9º del Código Político y para derogar ciertas Secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en 9 de Marzo de 1905” proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes. Que en la línea 21, página 2, se incluya entre las palabras “el” y “para” la palabra “Tesoro”.
Abierto debate, fueron leídos el referido informe y el Proyecto de Ley, íntegramente, para ser discutidos en su totalidad. El Señor Torres se extendió en consideraciones favorables al mismo, y se suscitó luego un debate en el que intervinieron los Señores Solá, Colberg, Torres, Santiago, Méndez y Delgado aprobándose finalmente las enmiendas introducidas por la Comisión en el Proyecto de Ley y una nueva Sección en esta forma: Sección 2. Queda derogada toda Ley o parte de Ley que se oponga a la presente, la cual empezará a regir el 1º de Julio de 1908. Así enmendado el P. de la C. 25, se sometió a votación en su totalidad quedando aprobado en su 2ª lectura.
Otro Informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C.B. 13 titulado: “Para enmendar las Secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”, proponiendo a la Cámara su aprobación en las enmiendas siguientes “En la Sección 2, página 2, línea 2, después de la palabra “años”, dígase “oyendo el Informe de las Juntas Escolares”. Línea 4, que después de la palabra “existentes” diga “en ellos no puedan”. Línea 5, después de las palabras “jóvenes” en vez de “se elegirán” diga “serán elegidos”.
Abierta discusión, fue leído el Proyecto de Ley íntegramente y se procedió a su discusión por Secciones, juntamente con el informe de la Comisión de la forma siguiente.
Sección 1. Leída esta, fue votada y aprobada con las enmiendas introducidas por la Comisión.
Sección 2. Leída esta, fue votada y aprobada sin enmiendas.
Se sometió a votación el C.B.13 en su totalidad, y quedó aprobado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Hacienda y presupuesto relativo a la R. C. de la C. 4, titulada “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar la reclamación de Enrique Camuñas sobre compensación de servicios prestados después de terminada la primera sesión de la Cuarta Asamblea Legislativa” proponiendo a la Cámara su aprobación.
Abierta discusión, fue leída íntegramente la expresada Resolución y, a solicitud del Señor Méndez, secundado por el Señor Tizol, se sometió a votación quedando aprobada por unanimidad en su segunda lectura.
El Señor Colberg, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se constituyese esta en Comisión Total para discutir el P. de la C. sustituto a los P. de la C. números 32 y 45. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba fuese aplazada la discusión del expresado Proyecto de Ley, para el 5 de Febrero. Sometiendo este punto a votación, fue aprobado por unanimidad.
Solicitudes:
Fueron hechas las siguientes:
El Señor Trelles, que se soliciten del Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, informes relativos a los Asilos de niños en donde actualmente existen 250 varones y 150 niñas a pesar de que el presupuesto determina que el número de los Asilados sea 300 de los primeros y 200 de las segundas.
El Señor Viña, que se soliciten del Comisionado del Interior los datos relativos al Riego de Guayama, cuyos datos, dice el Gobernador, en su Informe que dicho Comisionado enviará a esta Cámara. También solicita dicho Delegado un informe que sobre el mismo asunto, se halla impreso desde el mes de Diciembre pasado.
El Señor Virella, solicita lo siguiente. Ordenanza del Consejo Ejecutivo decretada el 28 de octubre de 1901, concediendo a la Compañía de los ferrocarriles de Puerto Rico, el derecho de extender líneas ferroviarias entre ciertos puntos de la Isla de Puerto Rico, aprobada por el Gobernador el 28 de octubre de 1901 y por el Presidente de los Estados Unidos en 26 de noviembre de 1901.
Ordenanza del Consejo Ejecutivo, adoptada en julio 21, 1902 por la cual se traspasa el derecho de construir, explotar y conservar una línea férrea de la Compañía de ferrocarriles de Puerto Rico “American Rail Road Company de Ponce a Guayama a Porto Rico Central Aguirre Operator”, aprobada por el Gobernador en 22 de julio de 1902.
El Señor Presidente manifestó a los Señores Trelles, Viña y Virella que el Secretario de la Cámara adquiriría los datos que solicitan.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana sábado, a las nueve de la mañana. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 1º DE FEBRERO DE 1908
Día 20 – Sábado
Presidente: Juan Vías Ochoteco
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del 1º de febrero de 1908, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Blondet
Elzaburu Delgado Larrauri
Lluveras Méndez Santoni
Solá Trelles
y el Señor Presidente.
Total 12
El Señor Presidente manifestó que no habiendo “quórum” suficiente para la apertura del acto, se aplazaría este hasta el Lunes próximo a las dos de la tarde.
Juan Vías Ochoteco, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE FEBRERO DE 1908
Día 22 – Lunes
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del tres de febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Borges Concepción
Delgado Elzaburu Guerra
Larrauri Lluveras Matienzo
Méndez Muñoz Santiago
Torres Trelles Virella
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 20.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Fue leída y aprobada el acta de la Sesión anterior.
Peticiones.
Fue leída la siguiente:
Los miembros de la Junta Superior de Sanidad, solicitan para el Departamento un Ingeniero Sanitario, independiente del que, ad honoren, forma parte de esta Junta, para que tenga a su cargo la inspección de trabajos correspondientes a este ramo en diferentes pueblos de la Isla. Se dispuso que esta petición para ser informada pasara a la Comisión de Sanidad.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 94. Por el Señor Arrillaga. “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Añasco a San Sebastián”
P. de la C. número 95. Por los Señores Méndez Cardona y Soler. “Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del Título 9º del Código Político, creando las Juntas Locales de valoración de la propiedad, determinar las atribuciones de estas y para otros fines.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Santiago, secundado por el Señor Lluveras, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 90. Por los Señores Trelles Oliva, Barceló y Vías Ochoteco. “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 91. Por los Señores Delgado, Vías Ochoteco, Colberg, Barceló, Barreras y Trelles. “Para derogar la Sección 2 de una Ley votada por la Asamblea Legislativa y aprobada en 14 de Marzo de 1907, enmendando la Ley titulada “Ley para abolir la pesca por medio de corrales y para otros fines, aprobada en Marzo 9, de 1905 y para sustituir por otra, la dicha Sección 2 derogada.” Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 92, por el Señor Vías Ochoteco: “Para derogar las Secciones 4 y 7 de la Ley de 1º de Marzo de 1902 intitulada “Ley sobre recursos contra las resoluciones de los Registradores de la Propiedad”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 93. Por Barreras, Giorgetti, Elzaburu y Audinot. “Para construir, digo, proveer la construcción un hospital insular en la Ciudad de San Juan”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A mociones del Señor Arrillaga, secundado por el Señor Torres y del Señor Méndez, secundado por el Señor Lluveras, se sometieron a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente en 3ª lectura, los Proyectos de Ley siguientes.
R. C. de la C. número 4. “Autorizando al Auditor de Puerto Rico para saldar la reclamación de Enrique Camuñas sobre compensación de servicios prestados, después de terminada la primera sesión de la Cuarta Asamblea Legislativa”.
P. de la C. número 27. “Sobre educación de jóvenes puertorriqueños en los Estados Unidos”.
C. B. 13. “Para enmendar las Secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, en su tercera lectura, los anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad, y se dispuso pasaran al Consejo Ejecutivo.
El Señor Méndez, secundado por el Señor Lluveras, solicitó de la Cámara la reconsideración, para mañana del P. de la C. 25, al cual correspondía hoy votación definitiva. Fue acuerdo.
Orden del Día.
El Señor Blondet, debidamente secundado, solicitó que fuese incluido en la “Orden del Día” para su discusión y votación, en 2ª lectura, el P. de la C. sustituto a los P. de la C. números 32 y 45 titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”. Fue acuerdo.
Abierta discusión fue leído íntegramente el expresado Proyecto de Ley, y el Señor Larrauri, secundado por el Señor Lluveras, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutirlo por Secciones. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba la aprobación del P. de la C., sustituto a los P. de la C. número 32 y 45 con las enmiendas siguientes: En la página 1, línea 7, entre las poblados “Santa Isabel” y “Ponce” intercálese a “Coamo”. En la misma página, línea 8, táchense las palabras “ambos, inclusive”.
Así enmendado el P. de la C., sustituto a los P. de la C. número 32 y 45, se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad en 2ª Lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Méndez, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana, Martes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 4 DE FEBRERO DE 1908
Día 23 – Martes
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del cuatro de febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Concepción Elzaburu Guerra
Larrauri Matienzo Méndez
Santiago Trelles Viña
Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 18.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Borges, fue aprobada sin ser leída, el acta de la Sesión anterior.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Tres de los Ayuntamientos de San Juan, Cayey y Toa Alta, protestando del Proyecto de Ley sobre Sanidad y Beneficencia, presentado a la Cámara de Delegados por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Otra de los comerciantes de varios barrios de Peñuelas, solicitando de la Cámara que se vote una ley por la cual solo se les aplique la tarifa 3ª para la venta de licores, cigarros y cigarrillos, en vez de la 2ª que quiere imponerles el Investigador de Rentas Internas del distrito de Ponce.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las Comisiones respectivas.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Méndez, secundado por el Señor Trelles, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 94. Por el Señor Arrillaga. “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Añasco a San Sebastián”
P. de la C. número 95. Por los Señores Méndez Cardona y Soler. “Para enmendar los artículos 288 y 289 y otros del Título IX del Código Político, creando las Juntas Locales de Valoración de la Propiedad, determinar las atribuciones de estas y para otros fines.”
Se dispuso que los dos anteriores Proyectos de Ley, después de traducidos e impresos, pasasen a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Legislación, respectivamente.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Santiago, secundado por el Señor Trelles, se sometió a la consideración de la Cámara, por la sola lectura de su título para votarse definitivamente, el siguiente:
P. de la C., sustituto a los P. de la C. número 32 y 45 titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur.” Sometido a votación definitiva en su 3ª lectura, el expresado Proyecto de Ley, fue aprobado y se dispuso pasara al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
A moción del Señor Méndez, formulada en el día de ayer, se dispuso la reconsideración del P. de la C. 25 titulado: “Para enmendar la Sección 1, de una ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo11, Título IX, del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines”, aprobada en 9 de Marzo de 1905. Sometido a discusión en su totalidad, a propuesta del Señor Méndez secundado por el Señor Barceló, el referido Proyecto de Ley, que fue leído íntegramente, se propusieron, votaron y aprobaron unánimemente, las enmiendas siguientes: Página 1, en línea 10, tachar las palabras “insulares y”. En la línea 11, tachar las palabras “cinco centésimas partes de uno por ciento por” sustituyéndolas por “uno por ciento para”. En las líneas 12 y 13 tachar las palabras siguientes “una contribución que no exceda de noventa y cinco centésimas partes de uno por ciento”. Página 2, en la línea 13, sustituir la palabra “quince” por la siguiente “veinte”.
Así enmendado el P. de la C. 25 se sometió a votación con las variaciones en él anteriormente introducidas, y fue aprobado por unanimidad, anunciado el Señor Presidente que había pasado en 2ª lectura.
A mociones del Señor Trelles y Barreras, secundados por los Señores Larrauri y Elzaburu, fue acuerdo discutir en Comisión Total, los tres Proyectos de Ley que se expresan a continuación, los cuales fueron, para ser informados, oportunamente remitidos, a las Comisiones respectivas.
A saber:
R.C. de la C. 3, titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de la misma Ciudad”.
P. de la C. 12, titulado: “Para autorizar al Municipio de Juncos a invertir en el corriente ejercicio la suma de cuatro mil quinientos dollars de su sobrante efectivo”.
P. de la C. 54, titulado, “Autorizando al Tesorero de Puerto Rico para la entrega de un mil dollars al Speaker de la Cámara, al objeto de comprar libros para la biblioteca de la misma.”
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación sin enmiendas de los siguientes Proyectos de Ley: R.C. de la C. 3, P. de la C. 12 y P. de la C. 54.
Sometidos a votación, quedaron aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en su 2ª lectura.
El Señor Barreras, secundado por el Señor Guerra, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Miércoles a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 5 DE FEBRERO DE 1908
Día 24 – Miércoles
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del cinco de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Concepción Delgado Elzaburu
Larrauri Lluveras Matienzo
Méndez Muñoz Santiago
Santoni Solá Torres
Trelles Usera Viña
Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
Se leyó y fue aprobada el acta de la Sesión anterior.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del joven Francisco Cervoni, residente en Washington, solicitando una asignación de ciento cincuenta pesos, para completar los gastos de sus estudios que terminarán en el presente año.
Carta del Alcalde Municipal de Barranquitas, manifestando que aquel Consejo acordó dirigirse respetuosamente a esta Cámara, protestando de las bases de la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Sanidad y Beneficencia.
Varios propietarios de Cataño, solicitando de la Cámara se vote una Ley por la cual se disponga la construcción de un malecón frente al muelle de botes, en dicho poblado.
Exposición del Señor Don José F. Silva, pidiendo a la Cámara que, en vista de la importancia del tráfico comercial del puerto de San Juan y careciendo este, como todos los de la Isla, de almacenes generales y públicos que puedan servir de depósitos para los frutos del país y del exterior, como los hay en los puertos de Europa y los Estados Unidos, se declare de utilidad pública, los almacenes de depósitos generales de Puerto Rico y que se exima a la empresa o al suscribiente, del pago de contribuciones durante diez años, por los edificios que se dispone a construir en solares de su propiedad situados en la Marina y con aquel objeto.
Se dispuso que pasaran a las Comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 96. Por el Señor Barceló. “Para enmendar el artículo 262 del Código Penal”.
P. de la C. número 97. Por los Señores Trelles Oliva, Méndez Cardona, Santiago, Barreras y Barceló. “Para enmendar la Sección 50 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906”.
P. de la C. número 98. Por el Señor Barreras. “Para la construcción de una Carretera, que una los pueblos de Trujillo Alto y Gurabo”.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título el siguiente.
C.B. 14. Por el Señor Dexter. “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903. Otra Ley titulada “Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905. Otra Ley titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción, para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904; y otra titulada “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”. Se dispuso que para ser informado, pasase a la Comisión de Instrucción Pública.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
Fue leído íntegramente para votarse en 3ª lectura el siguiente:
P. de la C. 25, titulado: “Para enmendar la Sección 1ª de una Ley titulada “Ley para enmendar el Capítulo 11, Título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en 9 de Marzo de 1905”.
A mociones de los Señores Arrillaga y Trelles, secundados por los Señores Larrauri y Elzaburu, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente los siguientes:
P. de la C. 12, titulado: “Para autorizar al Municipio de Juncos a invertir en el corriente ejercicio la suma de cuatro mil quinientos dollars de su sobrante efectivo.”
P. de la C. 54, titulado: “Autorizando al Tesorero de Puerto Rico para la entrega de un mil dollars al Speaker de la Cámara, al objeto de comprar libros para la biblioteca de la misma”
R. C. de la C 3, titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional de Jóvenes Delincuentes de la misma Ciudad”.
Sometidos a votación definitiva en su 3ª lectura los anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Los Señores Trelles y Concepción, solicitaron que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley números 87, 89, 91 sustituto a los números 15, 17, 18, 24, 40 y 53, y también los P. de la C. 37 y 96. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación con y sin enmiendas de los Proyectos de Ley números 87, 89, 91 y el sustituto a los números 15, 17, 18, 24, 40 y 53, en la forma siguiente.
P. de la C 87 titulado: “Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas” aprobada el 9 de Marzo de 1905, con las enmiendas siguientes. Página 1, en la línea 6, entre las palabras “público” y “Marshall” intercalar las siguientes “que ejerza autoridad como Juez Fiscal”. En la línea 7, tachar las palabras “o empleados de Sanidad” sustituyéndolas por las siguientes, “a los guardias, cabos y Sargentos de penales cuando estén en servicio activo”. En la línea 8 tachar las palabras siguientes “ni persona llamada en auxilio de este.” En la página 2, línea 13 tachar la palabra “desde” sustituyéndolas por las siguientes “sesenta días después de”.
P. de la C. 89, titulado: “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Mayagüez a Maricao por el sitio denominado La Vega”, sin enmiendas.
P. de la C. 91 titulado: “Para derogar la Sección 2 de una Ley votada por la Asamblea Legislativa y aprobada en 14 de Marzo de 1907 enmendado la Ley titulada “Ley para abolir la pesca por medio de corrales y para otros fines” de Marzo 9 de 1905, y para sustituir por otra la dicha sección 2, derogada”, sin enmiendas.
Sustituto a los P. de la C. números 15, 17, 18, 24, 40 y 53 titulado: “Para autorizar a los Municipios de Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San German, para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, las sumas que resultan como sobrantes efectivos del ejercicio anterior” con las enmiendas siguientes. “En el título del Proyecto, tachar las palabras “Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San Germán” sustituyéndolas por las siguientes, “la Isla de Puerto Rico”. En la página 1, líneas 2 y 3 tachar las palabras “Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San Germán, que lo han solicitado”, sustituyéndolas por las siguientes “la Isla de Puerto Rico”. En la línea 4, en la misma página 1, entre las palabras “públicas” y “sus sobrantes” intercalar las siguientes “o estudio de los mismos”.
Sometidos a votación, separadamente, en su totalidad los cuatro anteriores proyectos de Ley, con y sin enmiendas, quedaron aprobados por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que habían pasado en su segunda lectura.
El Señor Concepción, debidamente secundado, solicitó que los Proyectos de Ley números 37 y 96 que no habían alcanzado turno para su discusión en la “Orden del Día” de hoy, fuesen incluidos en primer término, en la mañana. Fue acuerdo.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Santiago, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Jueves a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 6 DE FEBRERO DE 1908
Día 25 – Jueves
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del seis de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Concepción Delgado Elzaburu
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Torres Trelles
Usera Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Viña, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se aprobara, sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
El Notario Señor Perfecto Burés, de Adjuntas, manifiesta que por no producirle nada su profesión y hallarse sin recursos, solicita la intervención de la Cámara para que le sea concedido una beca de estudiante a su hijo Antonio, a fin de que pueda continuar en los Estados Unidos, sus estudios de Ingeniero”.
Ordenanza del Ayuntamiento de Naguabo, solicitando la iniciación de los trabajos de la carretera central desde Naguabo a Juncos y un nuevo crédito de 30,000 dollars sobre el crédito anteriormente concedido a dicha carretera por la Asamblea Legislativa en Sesión del año pasado.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas pasaran a las Comisiones correspondientes.
Comisiones Permanentes.
Se presentaron once informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 57, 58, 59, 60, 66, 67, 70, 72, 73, 77 y 78, proponiendo su aprobación sin enmiendas.
El Señor Viña, secundado por el Señor Santiago, propuso que para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día”, por su turno correspondiente. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 99. Por los Señores Vías Ochoteco y Santiago. “Enmendando una Ley titulada “Ley fijando rebajas en las sentencias de confinados en las Instituciones penales de Puerto Rico y estableciendo un sistema de libertad bajo palabra, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. número 100. Por los Señores Solá y Larrauri. “Autorizando a los Ayuntamientos para invertir en obras de utilidad pública el sobrante que tengan del Fondo de Caminos”.
P. de la C. número 101. Por los Señores Vivaldi, Usera, Larrauri, Concepción y Lluveras. “Para la construcción de la Carretera de Ponce a Yauco”.
P. de la C. número 102. Por el Señor Santiago. “Autorizando al Municipio de Cidra, para invertir de su sobrante efectivo, la cantidad de cuatrocientos dollars en servicios públicos necesarios”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Barreras, secundado por el Señor Virella, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 96. Por el Señor Barceló. “Para enmendar el artículo 262 del Código Penal”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 97. Por los Señores Trelles Oliva: Méndez Cardona, Santiago, Barreras y Barceló. “Para enmendar la Sección 50 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 98. Por el Señor Barreras. “Para la construcción de una Carretera, que una los pueblos de Trujillo Alto y Gurabo”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
P. de la C número 87, titulado: “Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas”, aprobada el 9 de Marzo de 1905.
P. de la C. número 89, titulado: “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Mayagüez a Maricao por el sitio denominado La Vega”.
P. de la C. número 91, titulado: “Para derogar la Sección 2 de una Ley votada por la Asamblea Legislativa y aprobada en 14 de Marzo de 1907 enmendado la Ley titulada “Ley para abolir la pesca por medio de corrales y para otros fines” aprobada de 9 de Marzo de 1905 y para sustituir por otra la dicha Sección 2, derogada”.
Sustituto a los P. de la C. números 15, 17, 18, 24, 40 y 53 titulado: “Para autorizar a la Isla de Puerto Rico para invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, las sumas que resultan como sobrantes efectivos del ejercicio anterior”.
Sometidos a votación definitiva en su 3ª lectura, los anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad, separadamente, y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Concepción, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para discutir los Proyectos de Ley números 37 y 93. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la posposición indefinida del P. de la C. 37, titulado: “Disponiendo el levantamiento de planos de la Zona Urbana de los Municipios y para otros fines”. Y que quedase sobre la mesa el P. de la C. número 93 titulado: “Para proveer a la construcción de un Hospital Insular en la Ciudad de San Juan”.
Sometidos a votación separadamente los informes de la Comisión Total, fueron estos aprobados por la Cámara.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
Fueron leídas las siguientes:
San Juan, Puerto Rico
Febrero 5, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C.B. 13, titulado: “Para enmendar las secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”. Y solicita conferencia. Los Señores Dexter, Hoyt y Barbosa han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
El Señor Presidente de la Cámara, designó para conferenciar con los miembros del Consejo Ejecutivo, a los Delegados Señores Zeno, Elzaburu y Arrillaga.
Otra comunicación:
San Juan, Puerto Rico
Febrero 5, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, la R. C. de la C. 5 titulada “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos, celebrado con Don Wenceslao Borda, hasta un periodo de cincuenta años”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
Las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el expresado Proyecto de Ley son las siguientes.
En el título del Proyecto sustituir la palabra “cincuenta” por “cuarenta”. Página 2 tachar totalmente del texto las líneas 2, 3, 4 y 5. Sustituir la Sección 1 del texto por la siguiente: Sección 1. “Que el Comisionado del Interior prorrogará por un término de veinte y cinco año, el contrato de arrendamiento de terrenos públicos, celebrado con Don Wenceslao Borda en 15 de Septiembre de mil novecientos siete. Disponiéndose: que la prórroga del tiempo de arrendamiento concedida por esta Sección, no será válida a menos que el arrendatario, antes de terminarse los primeros quince años del arrendamiento, haya desecado y puesto en condiciones de ser cultivados, no menos de la mitad del área de las tierras, objeto del arrendamiento, con arreglo a mensura oficial de los mismos”. Tachar las palabras siguientes “comprendidas en las líneas 15 y 16 del texto”, debiendo rescindirse en cuanto a las demás.
Leídas las transcritas comunicación y enmiendas del Consejo Ejecutivo, el Señor Muñoz, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que esta se constituyese en Comisión Total, para discutir las expresadas enmiendas. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo, en la Resolución Conjunta de la Cámara número 5.
Sometido a votación el referido informe de la Comisión Total, fue aprobado por unanimidad.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Viernes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 7 DE FEBRERO DE 1908
Día 26 – Viernes
Presidente: Don Juan Vías Ochoteco (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del siete de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Lluveras
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Torres
Trelles Usera Viña
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 21.
El Señor Concepción, excusó la ausencia del Señor Borges, por motivos de enfermedad.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, propuso que fuese aprobada sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de Don Felipe Alfaro, vecino de Ysabela, propietario de mina de fosfatos calizos, denominada “El Trabajo” enclavada en terrenos de su propiedad, pidiendo se le condone la suma de cincuenta y dos dollars, veinte y dos centavos, que por concepto de contribuciones repartidas a dicha mina, se le reclaman.
Carta del joven, Ángel Gustavo Villarini, natural de Caguas, que actualmente estudia en Kenneth Square, Estado de Pensilvania, solicitando una subvención para ingresar a una Universidad de los Estados Unidos.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se presentaron los siguientes.
Dos Informes de Comisiones de Obras Públicas relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara número 83 y 94 proponiendo su aprobación sin enmiendas.
Un Informe de la Comisión de Elecciones relativo al P. de la C. número 76, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
El Señor Viña, secundado por el Señor Santiago, propuso que para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día” por su turno correspondiente. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fue leído, por su título el siguiente.
P. de la C. número 103. Por el Señor Arrillaga. “Para enmendar una Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Lluveras, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos los siguientes:
P. de la C. número 99. Por los Señores Vías Ochoteco y Santiago. “Enmendando una Ley titulada “Ley fijando rebajas en las sentencias de confinados en las instituciones penales de Puerto Rico y estableciendo un sistema de libertad bajo palabra, aprobada en 14 de Marzo de 1907”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 100. Por los Señores Solá y Larrauri. “Autorizando a los Ayuntamientos para invertir en obras de utilidad pública, el sobrante que tengan del fondo de Caminos”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 101. Por los Señores Vivaldi, Usera, Larrauri, Concepción y Lluveras. “Para la construcción de la carretera de Ponce a Yauco”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 102. Por el Señor Santiago. “Autorizando al Municipio de Cidra, para invertir de su sobrante efectivo, la cantidad de cuatrocientos dollars en servicios públicos necesarios”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Orden del Día.
Los Señores Lluveras y Barceló, secundados por los Señores Larrauri y Méndez respetuosamente propusieron a la Cámara que se constituyese esta en Comisión Total para continuar la discusión del P. de la C. número 93 que había quedado ayer sobre la mesa y de los demás Proyectos de Ley, a los cuales correspondía hoy turno en la Orden del Día. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los Proyectos de Ley siguientes:
P. de la C. número 93, titulado: “Para proveer a la construcción de un hospital Insular en la Ciudad de San Juan de Puerto Rico” con sustituciones y enmiendas de la forma siguiente.
Que pase a ser sección 1, la Sección 5 del original, así, Sección 1. “Se asigna para la construcción en San Juan, de un edificio destinado a Hospital Insular, la suma de cien mil dollars, o la parte de ella que sea necesaria, de cuales quiera fondos existentes en el Tesoro de Puerto Rico, no destinados para otros fines”.
Que la Sección 1 del original, pase a ser la Sección 2, tachando las líneas 1 y 2, sustituyéndolas por las palabras “dicho Hospital se dedicará”. Que las Secciones 2 y 3, pasen a ser 3 y 4.
Que la Sección 4 del original, pase a ser 5, y sea redactada en esta forma, “Sección 5. Una Comisión compuesta del Director del Departamento de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, el Comisionado del Interior, el Speaker de la Cámara de Delegados y un médico y un ingeniero, designados por los tres primeros, elegirá la parcela de terreno perteneciente al Pueblo de Puerto Rico y aprobada para el emplazamiento de dicho edificio. Y esa misma Comisión elegirá de entre los Proyectos presentados al efecto, previo concurso que abrirá el Comisionado del Interior, con arreglo al artículo 411 del Código Político, aquel que resulte más adecuado a la obra que ha de ejecutarse. Disponiéndose que si la Comisión desechase todos los proyectos, el Comisionado del Interior procederá a abrir un nuevo concurso”.
Que la Sección 6 se sustituya por la siguiente. “Sección 6. Una vez elegido el Proyecto, el Comisionado del Interior procederá a la contratación y ejecución de la obra con arreglo a lo dispuesto en el Capítulo 5, Título 11 del Código Político”.
Que se añada una nueva Sección con el número 7 que diga así “Sección 7. Esta Ley empezará a regir desde el momento de su aprobación.”
Los Proyectos de Ley siguientes, que fueron informados por la Comisión de Obras Públicas, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
P. de la C. 57., titulado: “Para proveer a la terminación de la carretera entre San Lorenzo y Las Piedras.”
P. de la C. 58 titulado, “Para la construcción de un puente sobre el Rio de Patillas, en la carretera que conduce de este pueblo al de Arroyo.”
P. de la C. 59 titulado, “Para proveer a la inmediata construcción del trozo de carretera entre Comerío y Aguas Buenas, comprendido en la carretera número 5 del plan general de carreteras de Puerto Rico.”
P. de la C. 60 titulado, “Para construir los puentes necesario en las corrientes de agua comprendidas en el trayecto de la carretera de Yabucoa a Humacao.”
P. de la C. 66 titulado, “Para la construcción de un portón sobre la quebrada “Candelaria”, en el kilómetro 13 de la carretera número 3 que de Rio Piedras conduce a Fajardo.”
P. de la C. 67 titulado, “Para la construcción de la carretera de Lares, vía Utuado, y para otros fines.”
P. de la C. 70 titulado, “Proveyendo la construcción de un Camino afirmado, entre San Sebastián y Camuy.”
P. de la C. 72 titulado, “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey.”
P. de la C 73 titulado, “Destinando la cantidad de ocho mil dollars para la reparación y terminación del Camino del muelle público en Pueblo Viejo, hasta unirse con el Camino que conduce de Bayamón en el sitio llamado Juan Domingo.”
P. de la C. 77 titulado, “Para la construcción de un puente sobre el rio Usabón, en la carretera de Aibonito a Barranquitas.”
P. de la C. 78 titulado, “Para la construcción de un ramal de la carretera de Fajardo a Naguabo, al pueblo de Ensenada Honda.”
P. de la C. 83 titulado, “Para la construcción de los puentes sobre los ríos Inabón, Carrillos y Portugués, en la carretera número 1.”
P. de la C 94 titulado, “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Añasco a San Sebastián.”
También informó el Señor Presidente que la Comisión Total recomendaba a la Cámara quedarse sobre la mesa hasta mañana, el P. de la C. 76 titulado: “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones”.
Sometido a votación este informe fue aprobado.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que se aceptasen los informes de la Comisión Total, relativos a los expresados Proyectos de Ley, y que cada uno de ellos fuese votado por la sola lectura de su título. Fue acuerdo.
Sometidos a votación, por sus títulos, separadamente de los Proyectos de Ley referidos, quedaron aprobados por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que habían pasado en su 2ª lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Sábado a las diez de la misma. Fue acuerdo.
Juan F. Vías, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 8 DE FEBRERO DE 1908
Día 27 – Sábado
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las ocho, digo, nueve de la mana del ocho de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Elzaburu Larrauri
Méndez Santoni Solá
Trelles Viña Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 10.
El Señor Presidente manifestó que no habiendo “quórum” suficiente para la apertura del acto, se aplazaría este para el Lunes próximo a las dos de la tarde.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 10 DE FEBRERO DE 1908
Día 29 – Lunes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del diez de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Blondet Concepción
Delgado Elzaburu Guerra
Larrauri Lluveras Matienzo
Méndez Muñoz Santiago
Solá Torres Trelles
Vías Viña Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente
Total 20.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Elzaburu, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se aprobase sin ser leída, el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de los empleados del Registro de la Propiedad de San Juan, solicitando de la Cámara, 1º el pago de horas extraordinarias de trabajo, 2º el aumento de sus sueldos.
Copia certificada de la ordenanza adoptada por el Concejo Municipal de Gurabo, solicitando de la Cámara la prolongación, hasta dicho pueblo de la carretera que conduce de Rio Piedras a Trujillo Alto.
Copia del acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Utuado, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Sanidad y Beneficencia.
Copia del acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Trujillo Alto, solicitando de la Cámara vote una Ley para la prolongación, hasta Gurabo, de la carretera que conduce de Rio Piedras a Trujillo Alto.
Carta de Doña Sylvia Domínguez, residente de New York, relacionada con una reclamación presentada a la Cámara, sobre deuda de la extinguida Junta de Cárceles a su finado hermano Francisco Domínguez.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Trujillo Alto, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del Alcalde de Camuy comunicándole a la Cámara que aquel Consejo Municipal acordó adherirse a la ordenanza que votará el Ayuntamiento de Lares, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta de Rosendo Martínez López, de Arecibo, solicitando de la Cámara una pensión para el estudio de una carrera o profesión, ya sea en la Metrópoli o en Puerto Rico.
Carta del Señor Chas C. Peterson, ofreciendo a la Cámara el retrato del Honorable Regis H. Post, que ya está terminado por la suma de trescientos dollars. Manifiesta también el Señor Peterson, que ha empezado el retrato de Don Juan Ponce De León, y lo ofrece por el precio de quinientos dollars, incluso el marco.
Carta del joven Eduardo Pina y Arroyo, residente de New York, solicitando de la Cámara una beca para cursar estudios de Ingeniero mecánico y electrónico.
Se dispuso que, para ser informadas, pasasen las expresadas peticiones, a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Especiales.
Se dio cuenta con el siguiente.
A la Asamblea Legislativa.
La Comisión de conferencia nombrada para examinar las diferencias surgidas entre ambas cámaras acerca del C.B. 13 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar las Secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico y el las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez”, aprobada en Marzo 14 de 1907, tiene el honor de informar lo siguiente: En consideración a que la traducción inglesa de la enmienda de la Cámara a dicho proyecto que dice “ in view of the report, submitedd by the school boards” no corresponde exactamente, a juicio de la Comisión, con la locución castellana “oyendo el informe de las Juntas Escolares” y habiendo expresado los conferenciantes por parte del Consejo que ellos recomendarían a dicho cuerpo la aceptación de la enmienda de la Cámara en castellano, la Comisión conjunta recomienda la aceptación de la enmienda de la siguiente forma: en inglés “After listening the information from schools boards”. En castellano “oyendo el informe de las Juntas Escolares”.
San Juan, Febrero 10 de 1908. Respetuosamente sometido.
Firmado,
E. G. Dexter,
J. C. Barbosa,
Harry M. Hoyt,
Conferenciantes del Consejo.
M. Zeno Gandía,
R. Arrillaga,
José de Elzaburu,
Conferenciantes de la Cámara.
El Señor Zeno se extendió en consideraciones favorables al transcrito informe, y secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que para ser discutido, se incluyese en la Orden del Día. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 104. Por los Señores Muñoz Rivera, Trelles Oliva, Blondet y Arrillaga. “Para determinar el estudio y trazado de una carretera que una a San Germán con Maricao.”
P. de la C. número 105. Por los Señores Trelles Oliva, Vivaldi, Elzaburu, Viña y Arrillaga. “Para terminar la construcción de la Carretera entre Las Marías y Lares.”
P. de la C. número 106. Por los Señores Vivaldi y Vías Ochoteco. “Para enmendar el artículo 324 del Código de Enjuiciamiento Criminal, sobre la ejecución de la pena de muerte.”
P. de la C. número 107. Por los Señores Delgado y Barreras. “Para disponer la construcción de un Camino de Juncos a Carolina.”
P. de la C. número 108. Por el Señor de Diego. “Para enmendar el título del Capítulo X del Código Penal y para adicionar en dicho Capítulo la Sección 256 (a) definiendo y castigando el delito de calumnia.”
P. de la C. número 109. Por los Señores Barreras y Elzaburu. “Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada “Ley para enmendar la Sección 8 de una Ley para reorganizar el sistema Judicial en Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y para otros fines, aprobada en 4 de Marzo de 1907”.
P. de la C. número 110. Por el Señor Arrillaga. “Para enmendar la Ley proveyendo para las apelaciones en las causas criminales, aprobada en la Sesión Extraordinaria de 28 de Mayo de 1905.”
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Elzaburu, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, el siguiente P. de la Ca. 103. Por el Señor Arrillaga. “Para enmendar la Ley titulada Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de los insectos perjudiciales a estas. Aprobada en Marzo 9 de 1905”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C. B. 5. Por el Señor Herminio Díaz titulado: “Para enmendar los artículos 1.874 y 1.876 del Código Civil.”
C. B. 21. Por el Señor Hoyt titulado, “Para enmendar el artículo 328 del Código Penal.”
C. B. 22. Por el Señor Hoyt titulado, “Para enmendar artículo 260 del Código Penal.”
C. B. 25. Por el Señor Hoyt titulado, “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal.”
Se dispuso que los cuatro anteriores Proyectos de Ley, para ser informados, pasasen a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Trelles, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 93 titulado, “Para proveer a la construcción un Hospital Insular en la Ciudad de San Juan (de Puerto Rico).”
P. de la C. 57 titulado, “Para proveer a la terminación de la Carretera de San Lorenzo y Las Piedras.”
P. de la C. 58 titulado, “Para la construcción de un puente sobre el rio de Patillas, en la carretera que conduce de este pueblo al de Arroyo.”
P. de la C. 59 titulado, “Para proveer a la inmediata construcción del trozo de carretera entre Comerío y Aguas Buenas, comprendido en la carretera número 5 del plan general de carreteras de Puerto Rico.”
P. de la C. 60 titulado, “Para construir los puentes necesario en las corrientes de agua comprendidas en el trayecto de la carretera de Yabucoa a Humacao.”
P. de la C. 66 titulado, “Para la construcción de un portón sobre la quebrada “Candelaria”, en el kilómetro 13 de la carretera número 3 que de Rio Piedras conduce a Fajardo.”
P. de la C. 67 titulado, “Para la construcción de la carretera de Lares a Jayuya, vía Utuado, y para otros fines.”
P. de la C. 70 titulado, “Proveyendo la construcción de un Camino afirmado, entre San Sebastián y Camuy.”
P. de la C. 72 titulado, “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Salinas y Cayey.”
P. de la C 73 titulado, “Destinando la cantidad de ocho mil dollars para la reparación y terminación del Camino del muelle público en Pueblo Viejo, hasta unirse con el camino que conduce a Bayamón en el sitio llamado Juan Domingo.
P. de la C. 77 titulado, “Para la construcción de un puente sobre el rio Usabón, en la carretera de Aibonito a Barranquitas.”
P. de la C. 78 titulado, “Para la construcción de un ramal desde la carretera de Fajardo a Naguabo, al pueblo de Ensenada Honda.”
P. de la C. 83 titulado, “Para la construcción de los puentes sobre los ríos Inabón, Cerrillos y Portugués, en la carretera número 1.”
P. de la C. 94 titulado, “Proveyendo cantidad para la construcción del camino de Añasco a San Sebastián.”
Sometidos a votación definitiva en su 3ª lectura, los catorce anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad, y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Los Señores Trelles y Larrauri, secundados por los Señores Solá y Lluveras respectivamente, propusieron que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley números 90 y 100. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación, con enmiendas, del P. de la C. 90 titulado: “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal” en la forma siguiente.
En la página 1, línea 6, entre las palabras “tan pautan” y “Stud horse” intercalar la palabra “poker”. En la misma página, línea 7 después de la palabra “banca” (poner “una” y) sustituir las palabras “o envite” por las siguientes “envite o azar”.
También informó el Señor Presidente que la Comisión Total recomendaba que se aplazase la discusión, hasta pasado mañana del P. de la C. 100 titulado: “Autorizando a los Ayuntamientos para invertir en obras de utilidad pública, el sobrante que tengan del fondo de Caminos”.
Sometido a votación el P. de la C. 90. con las enmiendas recomendadas por la Comisión Total, fue aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su 2ª lectura.
Fue acuerdo unánime que el P. de la C. 100 quedase sobre la mesa, para ser discutido en la Sesión de mañana.
Abierto el debate sobre el informe de la Comisión de conferencia ante mencionado, relativo al C.B. 13 titulado: “Para enmendar las Secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”. El Señor Zeno, secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que se aprobase el referido informe.
Sometido este a votación quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anuncio a la Cámara que iba a firmar la R.C. de la C. 5 y que con igual fin, se enviará inmediatamente al Presidente del Consejo Ejecutivo.
El Señor Vías Ochoteco solicitó que por la Secretaría de la Cámara, fuese pedida al Departamento del Hon. Tesorero de Puerto Rico, una relación detallada de los gastado en la Administración de Justicia en el pasado año económico, tanto en material como en personal, incluyendo indemnizaciones de peritos y Jurados y suplicando que se especifique cada clase de gasto, en la expresada relación.
El Señor Presidente manifestó al Señor Vías, que serían solicitados los datos que interesaba.
A moción, debidamente secundada, del Señor Vías, fue acuerdo no conceder nuevas licencias a los Señores Delegados a menos que un motivo poderoso los obligue a solicitarlas, y disponer que el Secretario telegrafíe a los ausentes, manifestándoles, que deberán concurrir puntualmente a las Sesiones sucesivas.
Los Señores Vivaldi y Trelles, respectivamente, excusaron por hallarse enfermos, a los Señores Buil, Soler y Borges.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara, que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Martes, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 11 DE FEBRERO DE 1908
Día 30 – Martes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del once de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista:
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Concepción Delgado
Elzaburu Giorgetti Larrauri
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viña Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 23.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que sin ser leída, sea aprobada el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Aguas Buenas, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta de varios vecinos de Bayamón solicitando de la Cámara, vote una Ley para la canalización del rio de dicho pueblo.
Carta de la sociedad “Junta de Damas” para ayuda del Hospital de Cayey, solicitando de la Cámara consigne en el Presupuesto una cantidad mensual para ayuda y sostenimiento de dicho asilo.
Se dispuso que las expresadas peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con dos informes de la Comisión de Legislación, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 81 y 86, proponiendo su aprobación con enmiendas.
El Señor Vías, secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que los dos referidos informes para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día”. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley en 1ª Lectura.
Fueron leídos por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 111. Por el Señor Delgado. “Destinando la cantidad de doce mil dollars para el afirmado y terminación del camino que partiendo del Kilómetro 3 ½ de la Carretera número 23 que conduce a Trujillo Alto, empalma con la Carretera número 3, kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
P. de la C. número 112. Por el Señor Arrillaga. “Para autorizar al Ayuntamiento de Añasco, para disponer en el corriente ejercicio de su sobrante efectivo”.
P. de la C. número 113. Por el Señor de Diego. “Estableciendo un registro de afidávits o declaraciones ante Notarios y otros funcionarios”.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Trelles, propuso que, para activar más los trabajos de la Cámara, se considerasen en 2ª lectura, por sus títulos, tanto los tres anteriores Proyectos de Ley, como los que por primera vez, se presentasen en las sucesivas Sesiones. Fue acuerdo, y se dispuso que dichos Proyectos de Ley, después de traducidos e impresos, pasasen a las Comisiones de Obras Públicas, Corporaciones Municipales y Legislación, respectivamente.
Proyectos de Ley en 2ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Concepción, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 104. Por los Señores Muñoz Rivera, Trelles Oliva, Blondet y Arrillaga. “Para determinar el estudio y trazado de una carretera que una a San Germán con Maricao”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 105. Por los Señores Trelles Oliva, Vivaldi, Elzaburu, Viña y Arrillaga. “Para terminar la construcción de la carretera entre Las Marías y Lares”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 106. Por los Señores Vivaldi y Vías Ochoteco. “Para enmendar el artículo 324 del Código de Enjuiciamiento Criminal, sobre la ejecución de la pena de muerte”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 107. Por los Señores Delgado y Barreras. “Para disponer la construcción de un camino de Juncos a Carolina”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 108. Por el Señor de Diego. “Para enmendar el título del Capítulo X del Código Penal y para adicionar en dicho capítulo la Sección 256 (a) definiendo y castigando el delito de calumnia”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 109. Por los Señores Barreras y Elzaburu. “Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada “Ley para enmendar la Sección 8 de una Ley para reorganizar el Sistema Judicial en Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales y para otros fines. Aprobada en 4 de Marzo de 1907”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 110. Por el Señor Arrillaga. “Para enmendar la Ley proveyendo para las apelaciones en causas criminales, aprobada en la sesión extraordinaria de 28 de Marzo de 1905”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C. B. 7. Por el Señor Herminio Díaz. “Para enmendar el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y para derogar todas las leyes que se opongan a la presente”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 8. Por el Señor Herminio Díaz. “Para enmendar el artículo 299, del Código de Enjuiciamiento Civil y para otros fines”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 28. Por el Señor Dexter. “Para reembolsar a Silvert Burdelt y Compañía, el valor de ciertos libros suministrados al Departamento de Instrucción en 1900”. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
Fue leído íntegramente el P. de la C. número 90 titulado: “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal.”
Sometido a votación definitiva en su 3ª lectura el anterior Proyecto de Ley, quedó aprobado por unanimidad, y se dispuso que pasara al Consejo Ejecutivo.
Aprobado ya dicho Proyecto de Ley, el Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, solicitó que en la Sesión de mañana se reconsiderase su votación en su 2ª lectura. Fue acuerdo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes.
Palacio del Gobierno, P.R.
Febrero 11, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados, San Juan
Señor:
A petición del Comandante Potter, Ingeniero de los Estados Unidos, encargado de este Distrito, estoy citando para una Audiencia pública a fin de tratar del plan de los proyectados malecones en el Puerto de San Juan, que tendrá lugar en la tarde del martes 18 de Febrero a las dos y media de la tarde en el despacho del Gobernador. Confío en que hará extensiva la invitación, para que concurran a dicha reunión los miembros de la Cámara de Delegados.
Muy respetuosamente,
Firmado
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 11, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado la Resolución Conjunta de la Cámara número 5 titulada “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico, a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos celebrado con Don Wenceslao Borda, hasta un periodo de cincuenta años”; que se devuelve con la presente.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario
Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Febrero 11, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 36 titulado: “Creando becas para los alumnos aprovechados y faltos de recursos de las escuelas rurales a fin de que puedan concurrir a las escuelas graduadas”, con la enmienda siguiente “En el Proyecto de Ley en inglés, en la Sección 4, en las enmiendas hechas por la Cámara al original, después de la palabra inglesa “Shall” tachar la palabra inglesa “lay” sustituyéndola por la palabra “rest”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que se incluyese en la “Orden del Día” la anterior comunicación, para discutir en Comisión Total la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo al P. de la C. 36, del cual él es autor. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entraron en la “Orden del Día”, para ser discutidos, juntamente en los Proyectos de Ley, los informes de las comisiones siguientes:
Un informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 86, titulado: “Para enmendar la Sección 1 de una Ley titulada “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904.” proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes: En la línea 9 después de las palabras “Isla ó” tachar el verbo “haber” y agregar las palabras siguientes “que siendo abogado en la época de su nombramiento haya”.
Abierta discusión, fueron leídos el referido informe y el Proyecto de Ley íntegramente. El Señor Vías, autor del mismo, se extendió en consideraciones favorables a dicho Proyecto de Ley y se procedió a discutirlo por secciones en la forma siguiente:
Sección 1. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas propuestas por la Comisión.
Sección 2 y 3. Leídas éstas, fueron votadas y aprobadas sin enmiendas.
Sometido a votación el P. de la C 86, en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 81 titulado: “Derogando el artículo 49 del Código de Enjuiciamiento Criminal”, proponiendo a la Cámara su aprobación suprimiendo la Sección 2 de dicho Proyecto.
Abierto discusión, fueron leídos el referido informe y el Proyecto de Ley, íntegramente, y los Señores Tizol y Torres, se extendieron en consideraciones favorables a los mismos, proponiendo a la Cámara lo aprobase en su totalidad con la enmienda propuesta por la Comisión, quedando, desde luego, el Proyecto de Ley reducido a dos secciones.
Sometido a votación en su totalidad, el P. de la C. 81 quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que había pasado en su 2ª lectura.
Los Señores Barceló, Trelles y Arrillaga, secundados por los Señores Vías, Tizol y Elzaburu, respectivamente, solicitaron que constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley números 76 y 97, y la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo al P. de la C. 36, expresada anteriormente. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los P. de la C. 76 y 97 y de la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 36, en inglés, en la forma siguiente. P. de la C. 76 titulado: “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones” con las enmiendas siguientes.
Página 1. En la Sección 1, línea 1, después de la cifra “5” agregar las palabras siguientes “y de la Ley Electoral y de Inscripciones”.
En la página 2, línea 6, Sección 2, donde dice “quede” escríbase “queden”.
Página 5, en la Sección 4, línea 2, sustituir la palabra “precinto” por “colegio” y la misma enmienda en la línea 6. En la misma Sección, línea 5, sustituir la palabra “capacitados” por “inscritos”. En la Sección 18, línea 20, sustituir el verbo “solicitar” por “obtener”. En la misma línea, donde dice “una de dichas copias”, escríbase “una copia de dichas listas”. En la Sección 19, línea 22, entre las palabras “cualquier” y “Precinto” intercalar las palabras “lista de”. En la misma Sección, línea 24, después de las palabras “en dichas listas” agréguense las palabras siguientes “disponiéndose que derechos a que se refiere esta sección ingresarán en el Tesoro Insular.”
Página 6. En la Sección 20, linea3, sustituir la palabra “razones” por la palabra “prueben”. En la misma Sección, línea 4, sustituir la palabra “prueben” por “justifiquen”. En la Sección 23, línea 23, entre las palabras “inscripción” y “podrá” intercalar las siguientes “o haya sido eliminado indebidamente de ellas”.
Página 7. Sustituir las Secciones 24 y 25 del texto del Proyecto de Ley, por las siguientes. “Sección 24. Toda persona que solicitare su inscripción sin tener derecho a votar de acuerdo con las prescripciones de esta Ley o que certificase falsamente sobre la capacidad de un elector, y toda persona que indebidamente solicitare que se borre de la lista de inscripción el nombre de un elector debidamente capacitado, incurrirá en un delito menos grave y convicto que fuese será castigado con una multa que no bajará de cien dollars, ni excederá de mil, o con prisión que no bajará de tres meses, ni excederá de dos años”. Sección 25. “Las Cortes de Distrito de la Isla, se declaran por la presente como las únicas competentes para entender en las infracciones, que determina la sección anterior, quedando a cargo de las Cortes Municipales y Juzgados de Paz, la iniciación del proceso y su remisión a la Corte de Distrito respectiva, dentro del término de cinco días, debiendo dicha corte resolver definitivamente el caso, constituida en Tribunal de derecho. Disponiéndose que la tramitación en estos casos será establecida por el Código de Enjuiciamiento Civil, digo, Criminal para los delitos de felony”.
Página 8. En la Sección 27, línea 7, tachar las palabras “Municipales de Puerto Rico” sustituyéndolas por la palabra siguiente “respectivas”. En la Sección 28, línea 11, sustituir la palabra “persona” por las palabras “elector inscripto”. En la Sección 29, línea 20, sustituir las palabras “instruya el” por las palabras siguientes “ordene la instrucción del”.
Página 9. En la línea 17, sustituir la palabra “nacional” por las palabras “de los Estados Unidos”. En la línea 20, entre las palabras “elector la” e “intervención” intercalar las palabras “ambos inspectores”, digo “creencia de”.
Página 10, en la línea 8, entre la conjunción copulativa “y” y las palabras “el número” intercalar las palabras “ambos inspectores”.
P. de la C. 97, titulado: “Para enmendar la Sección 50, de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906”, con las enmiendas siguientes.
Página 1. En la Sección 1, línea 6, sustituir la palabra “Municipal” por las siguientes “de Sanidad o Veterinario de la Municipalidad donde los hubiere”. En la misma sección, línea 11, sustituir la palabra “Inspector” por las siguientes “referido funcionario”.
Se sometieron a votación, separadamente, en su totalidad los dos anteriores Proyectos de Ley de la Cámara números 76 y 97, en la forma recomendada por la Comisión Total, y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que dichos Proyectos de Ley habían pasado en su 2ª lectura.
Se sometió también a votación la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 36, en inglés, recomendada su aprobación por la Comisión Total, y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente manifestó que había designado como empleados temporeros de la Cámara para el Departamento de Traducción y de la Secretaría a los Señores H. H. Swiggett, con sueldo mensual de ciento veinte pesos, teniendo efecto su nombramiento desde el 13 de Enero anterior. Señores Ramón Irizarry y José Calderón, con ciento veinte y treinta pesos respectivamente de sueldo mensual, teniendo efecto sus nombramientos desde el día treinta de Enero anterior. La Cámara aprobó los referidos nombramientos en la forma expresada.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima, mañana miércoles, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 12 DE FEBRERO DE 1908
Día 31 – Miércoles
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del doce de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Barceló Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Guerra
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Tizol Trelles
Usera Vías Viña
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara, que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
La Junta Directiva de la Sociedad Benévola de Puerto Rico, pide a la Cámara la consignación de la suma de setecientos dollars, para pago de una profesora de inglés que sostiene la escuela industrial de Canas, Ponce.
Carta de Doña Julia Rodríguez, residente en la Ceiba, Fajardo, solicitando de la Cámara subvención a su hijo Ricardo Rodríguez, para que continúe sus estudios en la High School de dicho pueblo de Fajardo.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Vega Alta, solicitando de la Cámara vote una Ley para la construcción de una carretera que una a dicho pueblo con el de Vega Baja, asignándose la cantidad necesaria para ello.
Carta de Francisco B. Córdova de Arecibo, solicitando de la Cámara acuerde que, por el Departamento del Interior, le sea satisfecha la suma de cuento ochenta dollars por perjuicios sufridos en unas fincas de su propiedad en virtud de desmontes que se hicieron para la construcción de una carretera.
Carta del Alcalde de Manatí, comunicando a la Cámara que aquel Ayuntamiento ha acordado adherirse a la protesta formulada por el de Lares, contra el Proyecto de Ley presentado por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Rincón, protestando de las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Copia del acuerdo adoptado por el Consejo Municipal de Isabela, solicitando de la Cámara que se le autorice para tomar seiscientos dollars de la existencia en caja de 30 de Junio de 1907 y para proveer necesidades de aquella Administración Municipal.
Se dispuso que las expresadas peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 114. Por los Señores Muñoz, Zeno, Audinot y Santoni. “Para la construcción de una carretera que una la numero 6 del plan general de carreteras, con la número 11, del propio plan, desde el sitio “Las Dos Bocas” pasando por el barrio de Mameyes Arriba, de Utuado”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 115. Por los Señores Muñoz, Matienzo, Zeno, Giorgetti, Buil y Santoni. “Fijando una pensión para la educación de Rafael Palmer, hijo del Hon. Santiago R. Palmer”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. número 116. Por los Señores Giorgetti y Muñoz. “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta, de la jurisdicción de Manatí”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 117. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para la construcción de un Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Humacao”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 118. Por el Señor Viña. “Para proveer a la educación artística de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 119. Por los Señores Usera, Colberg, Larrauri, Barceló, Santiago, Concepción y Lluveras. “Para crear una plaza de profesora de inglés para la escuela industrial de Canas, Ponce, mantenida ésta con fondos de la Sociedad Benévola de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 120. Por el Señor Delgado. “Para enmendar la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
R. C. de la C. número 6. Por el Señor Barceló. “Para ordenar que se saquen copias en el Archivo de la Corte de Humacao, de los libros del Registro Civil de Yabucoa, destruido allí por el Ciclón del año 1899. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente los cuatro Proyectos de Ley siguientes:
P. de la C. número 76 titulado, “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones”.
P. de la C. número 81 titulado, “Derogando el artículo 49 del Código de Enjuiciamiento Criminal”.
P. de la C. número 86 titulado, “Para enmendar la sección de una ley titulada “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904.”
P. de la C. número 97 titulado, “Para enmendar la Sección 50 de la Ley Municipal, aprobada en Marzo 8 de 1906”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, en su 3ª lectura, los cuatro anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones:
Fue leída una del Honorable Gobernador, que dice así.
Palacio del Gobierno, P.R.
Febrero 11, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he aprobado y firmado la Resolución Conjunta de la Cámara número 5, titulada “Para autorizar al Comisionado del Interior de Puerto Rico a prorrogar un contrato de arrendamiento de terrenos públicos, celebrado con Don Wenceslao Borda, hasta un periodo de cuarenta años”.
Muy respetuosamente,
Firmado
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Por tener que ausentarse percutoriamente de la Cámara el Señor de Diego, llamó a presidir al Señor Vías Ochoteco.
Orden del Día.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 100, titulado: “Autorizando a los Ayuntamientos para invertir en obras de utilidad pública el sobrante que tengan del fondo de Caminos”. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara, que el P. de la C. 100 progresaba en su discusión, y que aquella recomendaba a ésta que se continuase dicha discusión en Sesión Ordinaria. Fue acuerdo.
Continuó la discusión del expresado Proyecto en Sesión formal. Los Señores Tizol y Usera se extendieron en consideraciones relativas al Proyecto y se propusieron nuevas enmiendas, solicitando finalmente el Señor Colberg, secundado por el Señor Trelles, la cuestión previa, que como asunto de preferencia, se votó y fue aprobada.
Sometida a votación la Sección 1 del Proyecto de Ley, fue probada con enmiendas.
Ya votada y aprobada la expresada Sección 1, el Señor Solá, secundado por el Señor Blondet, propuso la reconsideración de la misma. Fue acuerdo.
Reconsiderando la Sección se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Tizol y Solá, y finalmente el Señor Matienzo, secundado por el Señor Blondet, propuso a la Cámara que quedase sobre la mesa el P. de la C. 100. Fue acuerdo.
El Señor Muñoz, secundado por el Señor Santiago, propuso que se designase una Comisión para ir a saludar al Señor Soler, que se halla enfermo. Fue acuerdo.
El Señor Presidente designó, para dicha comisión, a los Señores Matienzo, Usera, Barreras, Elzaburu y Muñoz.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima, mañana Jueves a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 13 DE FEBRERO DE 1908
Día 32 – Jueves
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del trece de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Viña Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Santiago, propuso a la Cámara que sin, ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Alcalde de Camuy, solicitando de la Cámara vote un crédito para la construcción de un puente en la Carretera número 2 que enlaza aquella Municipalidad con la de Hatillo, y cuyo costo no excederá de cuatro mil dollars.
Carta del Alcalde de Camuy, participando que aquel Concejo acordó por unanimidad, que se dirigiera a la Cámara una comunicación, a fin de obtener la aprobación de un camino afirmado que una aquella Municipalidad con la de San Sebastián, pasando por el barrio de “Puertos”, así como la instalación de una Corte Municipal en dicho pueblo de Camuy, punto céntrico entre sus limítrofes de Hatillo y Quebradillas.
Copia del acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Naranjito, sobre enmienda a la Sección 83 de la Ley Municipal.
Carta del joven Oscar Sonfront de Mayagüez, solicitando de la Cámara se le incluya en el número de los alumnos que han de obtener becas para ir a los Estados Unidos a cursar una carrera Universitaria.
Copia del acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Bayamón adhiriéndose a la protesta del de Lares contra el Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasaran a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Sanidad relativo al P. de la C. 61, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas; y con cuatro informes de la Comisión de Obras Públicas referentes a los P. de la C. números 104, 105, 107 y 101.
El Señor Blondet, secundado por el Señor Trelles, propuso que los cinco expresados informes, para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día”. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Elzaburu, secundado por el Señor Colberg, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 121. Por el Señor Tizol. “Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 122. Por el Señor Viña. “Para derivar del rio Guajataca 3,000 galones de agua por hora para regar las llaneras de Isabela”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 123. Por el Señor Vías Ochoteco. “Para enmendar el artículo 368 del Código Político y el párrafo 1 del artículo 369”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 124. Por el Señor Tizol. “Para poner en vigor el artículo 52, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, derogado en 12 de Marzo de 1903”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 125. Por el Señor Viña. “Para crear en cargo de archivero de las Cortes de Distrito y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. número 126. Por los Señores Larrauri, Usera y Concepción. “Autorizando al Municipio de Barros para invertir en obras de utilidad pública, la cantidad de mil quinientos setenta dollars, con cincuenta y un centavos, del sobrante efectico que le resultó en fin del año económico de 1906-7”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 127. Por los Señores Concepción, Usera y Larrauri. “Destinando la cantidad de tres mil dollars para auxiliar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Ponce, en la construcción de un mausoleo”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. número 128. Por el Señor Tizol. “Consignando una cantidad para terminar la construcción de una carretera de Vega Baja a Vega Alta”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 129. Por los Señores Tizol y Guerra. “Para proveer a la construcción de una cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de San Juan”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 130. Por los Señores Tizol y Zeno Gandía. “Para autorizar al Comisionado del Interior a vender en subasta pública, ciertos poyales llamados “Los Manglares de Martín Peña”. Pasará a la Comisión de Instituciones de Terrenos Públicos.
R. C. de la C. número 7. Por el Señor Trelles Olivo. “Para que el Tesorero de Puerto Rico pague a Don Rosendo López de Mayagüez la suma de ciento ochenta y siete dollars con ochenta centavos que se le adeudan por indemnizaciones a testigos”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente:
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 12 de 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el C. B. 13 titulado: “Para enmendar las Secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 14 de 1907”
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
El Señor Trelles recordó a la Cámara que el Señor Tizol, había solicitado el Martes pasado, que se reconsiderase la votación, en su segunda lectura del P. de la C. 90 que en la Sesión de dicho día fue aprobado definitivamente.
El Señor Tizol manifestó que renunciaba a ese derecho y entonces volvió a votarse el expresado Proyecto de Ley en 2ª y 3ª lectura, quedando aprobado con solo dos votos en contra, los de los Señores Usera y Tizol.
Orden del Día.
Entraron en la Orden del Día para ser discutidos juntamente con los Proyectos de Ley, los informes de Comisiones siguientes. Un informe de la Comisión de Sanidad relativo al P. de la C. 61, titulado: “Para regular el servicio de Sanidad terrestre de la Isla de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Leídos íntegramente los referidos informes y Proyecto de Ley, el Señor Viña, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que quedase sobre la mesa, para ser discutido en la Sesión del Lunes. Fue acuerdo.
El Señor Vías, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que los Proyectos de Ley números 104, 105 y 107 que se refieren a carreteras, informados por la Comisión de Obras Públicas, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas, se considerasen por la sola lectura de sus títulos, y se votasen en su totalidad, de acuerdo con los referidos informes de la Comisión de Obras Públicas. Se votó esta moción, y fue aprobada.
Fueron leídos por sus títulos los expresados Proyectos de Ley P. de la C. 104 titulado: “Para determinar el estudio y trazado de una carretera que una a San Germán con Maricao”. P. de la C. 105, titulado: “Para terminar la construcción de la carretera entre Las Marías y Lares”. P. de la C. 107 titulado: “Para disponer la construcción de un camino de Juncos a Carolina”.
Sometidos a votación, separadamente en su totalidad los tres anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 101 titulado: “Para la construcción de la carretera de Ponce a Yauco” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Abierto debate fue leído el referido Proyecto de Ley, y se procedió a su discusión por secciones de la forma siguiente.
Sección 1. Leída ésta, fue votada y aprobada con la enmienda siguiente. En las líneas 3 y 4 donde dice “de cuales quiera de los fondos existentes en el Tesoro de Puerto Rico” escríbase “de cuales quiera fondos existentes en el Tesoro de Puerto Rico”.
Sección 2. Leída ésta, fue votada y aprobada con la enmienda siguiente. En la línea 6, entre las palabras “autoriza” y “dicha asignación” intercalar las siguientes “al Comisionado del Interior para que invierta”.
Sección 3. Leída ésta, fue votada y aprobada sin enmiendas. Así enmendado el P. de la C. 101 se votó en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Los Señores Vías y Arrillaga, secundados por los Señores Colberg y Trelles respectivamente, propusieron a la Cámara que se constituyese en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley números 55 y 103. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los P. de la C. números 55 y 103 en la forma siguiente. P. de la C. 55, titulado: “Para enmendar la Sección 31 y 59 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1903, y enmendada en 10 de Marzo de 1904” sin enmiendas. P. de la C. 103, titulado, “Para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905” con la enmienda siguiente.
En la página 2, Sección 1, línea 9, a la terminación de dicha línea, se adicionará el siguiente “disponiéndose”. “Y disponiéndose además que esta Ley se haga públicar todo extensamente posible a fin de que los agricultores del litoral, no siembren las semillas o cocos que arroje el mar”.
De acuerdo la Cámara con los informes de la Comisión Total, referentes a los Proyectos de Ley números 55 y 103, fueron estos votados en su totalidad, quedando aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en su segunda lectura.
El Señor Vías, secundado por el Señor Trelles, propuso que se constituyese nuevamente la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 79, titulado: “Para proveer a la educación superior de cierto número de maestros puertorriqueños”. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Méndez, mandado en a misma a presidir, informó a la Cámara que aquella recomendaba a ésta, quedase sobre la mesa el P. de la C. 79. Fue acuerdo.
El Señor Vías, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Viernes, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 14 DE FEBRERO DE 1908
Día 33 – Viernes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde, del catorce de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Larrauri
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Tizol
Torres Trelles Usera
Viña Vivaldi Zeno
y del Señor Presidente.
Total 22.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Colberg excusó la ausencia del Señor Barceló, por tener éste que sufrir hoy una delicada operación, y solicito para dicho Delegados los días de licencia que su enfermedad requiera.
También fue leído un telegrama que desde Lares, dirige al Señor Presidente el Señor Borges, manifestando que por hallarse, quebrantando su salud y tener un hijo enfermo de gravedad, no le era posible asistir a las sesiones de la Cámara.
La Cámara quedó enterada, acordando conceder dichas licencias
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Arroyo, solicitando de la Cámara la promulgación de una Ley, que autorice a aquel Municipio, para disponer de parte del sobrante de fondos ordinarios, de ejercicio de 1906 a 7 con el fin de satisfacer deudas contraídas por concepto de reparación del edificio Municipal de dicho pueblo.”
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Arroyo, solicitando de la Cámara la aprobación del Proyecto de Ley que dispone la construcción de una carretera entre San Lorenzo y Patillas.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Barros, adhiriéndose al de Lares, en la protesta del Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta del joven Rodolfo Ramírez Pabón de Cabo Rojo, solicitando de la Cámara una beca, para cursar una carrera científica en los Estados Unidos.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. 80, y con dos informes de la Comisión de Hacienda, referentes a los P. de la C. números 95 y 115, proponiéndose a la Cámara la aprobación de ellos, sin enmiendas.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Concepción, propuso que los tres expresados informes, para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día”. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Santiago, secundado por el Señor Larrauri, fue acuerdo considerar en 1ª y 2ª lectura, por la de su título, los siguientes.
P. de la C. número 131. Por el Señor Colberg. “Para proveer la construcción de un camino afirmado entre Cabo Rojo y Boquerón, comprendido entre la carretera 18, del plan general de carreteras de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 132. Por los Señores Torres, Santoni, Matienzo y Colberg. “Para eximir de contribución a ciertas propiedades”. Pasará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
P. de la C. número 133. Por el Señor Torres. “Para enmendar una Ley titulada “Ley creando las plazas de taquígrafos, reporters de los Tribunales de Distrito, determinando sus deberes y fijando sus sueldos y compensaciones, aprobada en 10 de Marzo de 1904”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 134. Por el Señor Santiago. “Autorizando la construcción de un camino afirmado entre los pueblos de Cidra y Cayey”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 135. Por los Señores Méndez y Barreras. “Para consignar la cantidad de treinta mil dollars con objeto de terminar la carretera de Naguabo a Juncos”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
P. de la C. 55 titulado, “Para enmendar la Sección 31 y 59 de la “Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 10 de Marzo de 1904.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Torres, propuso a la Cámara que en la “Orden del Día” se reconsiderase la votación en segunda lectura del anterior Proyecto de Ley con el fin de que tomase en consideración el P. de la C. 28, del cual es autor y que se refiere al mismo asunto que el P. de la C. 55. Fue acuerdo.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Trelles, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los cinco Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 101 titulado, “Para la construcción de la carretera de Ponce a Yauco”.
P. de la C. 103 titulado, “Para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”.
P. de la C. 104 titulado, “Para determinar el estudio y trazado de una carretera que una a San Germán con Maricao”.
P. de la C. 105 titulado, “Para terminar la construcción de la carretera entre Las Marías y Lares”.
P. de la C. 107 titulado, “Para disponer la construcción de un camino de Juncos a Carolina”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, en su tercera lectura, los cinco anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entró en la Orden del Día para ser reconsiderada su votación, en segunda lectura el P. de la C. 55 titulado, “Para enmendar las secciones 31 y 59 de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada en 12 de Marzo de 1903 y enmendada en 10 de Marzo de 1904”. Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, el Señor Torres, secundado por el Señor Arrillaga, propuso que fuese enviado a la Comisión de Instrucción Pública, para ser comparado con el P. de la C. 28 que se relaciona con el mismo asunto, titulado: “Para fijar el año escolar en las Escuelas Rurales, y para enmendar la sección que se opone a las disposiciones de esta Ley”.
Se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Usera, Blondet, Colberg, Tizol, Torres, Arrillaga y Santoni. El Señor Zeno, dijo que deseaba se hicieran constar en acta que dicho Proyecto de Ley no había sido aún informado por la Comisión de Instrucción Pública, de la cual él era Presidente. Finalmente se votó la moción del Señor Torres, de que el Proyecto de Ley se enviase a la Comisión de Instrucción Pública y fue derrotada. Se sometió nuevamente a votación en segunda lectura, el referido P. de la C. 55 y quedó aprobado.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Méndez, propuso la votación definitiva por lista, del Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Pasada lista, quedó aprobado por unanimidad en 3ª lectura el P. de la C. 55, y se dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.
Un informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 80 titulado: “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza industrial y profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobación, sin enmiendas.
Se procedió a la discusión por secciones del referido Proyecto de Ley, de acuerdo con el informe de la Comisión, en la forma siguiente.
Secciones 1, 2 y 3. Leídas estas fueron votadas y aprobadas sin enmiendas.
Sección 4. Leída ésta, fue votada y aprobada con las enmiendas siguientes. Página 2, en la línea 10 después de la cifra y palabra “3” “Geometría plana y del espacio” agréguese la cifra y palabras siguientes “4” “Nociones de Geografía”. En las líneas 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 22 y 24 respectivamente sustitúyanse las cifras “4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y14” por las siguientes 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15”.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se discutiese en su totalidad el resto de las secciones del Proyecto de Ley, hasta la 29. Fue acuerdo.
Discutidas en su totalidad las referidas secciones, se votaron, y quedaron aprobadas sin enmiendas.
Sometido a votación en P. de la C. 80, en su totalidad, fue aprobado y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Trelles, propuso que se reconsiderase mañana, la votación, en segunda lectura, del P. de la C. 80. Fue acuerdo.
Un Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al P. de la C. 115 titulado: “Fijando una pensión para la educación de Rafael Palmer, hijo del Hon. Santiago R. Palmer”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierto debate, el Señor Colberg manifestó que, por tratarse en el expresado Proyecto de Ley, de un hijo del Hon. Santiago R. Palmer, proponía que, sin discusión alguna, se votase en su totalidad, por la sola lectura de su título. Sometida ésta moción por el Señor Torres, se votó y fue aprobada.
Se sometió a votación en su totalidad el P. de la C. 115, quedando aprobado y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara la votación definitiva del expresado Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Sometido a votación definitiva en su tercera lectura el P. de la C. 115, quedó aprobado por unanimidad y se dispuso que fuese inmediatamente, enviado al Consejo Ejecutivo.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Tizol, propuso que se trajese a la Cámara, para ser discutido en Comisión Total, el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, que se hallaba pendiente de informe en la Comisión de Instrucción Pública, C.B. 14 titulado: “Para enmendar una ley titulada, Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903. Otra ley titulada, Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905. Otra ley titulada, Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904. Y otra titulada, Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906.” Se votó esta moción del Señor Arrillaga y fue derrotada.
El Señor Presidente informó a la Cámara, que iba a firmar los Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 36 titulado: “Creando becas para los alumnos, aprovechados y faltos de recursos, de las escuelas rurales, a fin de que puedan concurrir a las Escuelas Graduadas” y que con igual fin se enviará al Presidente del Consejo Ejecutivo.
C. B. 13 titulado: “Para enmendar las secciones 1 y 2 de una Ley titulada “Ley proveyendo para el establecimiento de becas en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, y en las Altas Escuelas de Ponce y Mayagüez, aprobada en Marzo 4 de 1907”, cuyo Proyecto de Ley se devolverá el Consejo Ejecutivo.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Sábado a las diez de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 15 DE FEBRERO DE 1908
Día 34 – Sábado
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del quince de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Colberg Delgado Elzaburu
Méndez Muñoz Santiago
Santoni Trelles Viña
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 14.
El Señor Presidente manifestó que no habiendo quórum suficiente para la apertura de la Sesión, se aplazaría esta hasta el Lunes próximo, a las dos de la tarde.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 17 DE FEBRERO DE 1908
Día 36 – Lunes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del diez y siete de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que se expresan a continuación, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Guerra Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Solá
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Zeno de Diego
Total 23.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que, sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
El Señor Presidente, designó una Comisión especial de Legislación compuesta de los Señores Vías, Matienzo, Tizol y Santoni, para informar todos los Proyectos de Ley correspondientes a la misma.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Morovis, solicitando de la Cámara la creación de una Corte Municipal en dicho pueblo.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Morovis, solicitando de la Cámara ordene la montura del puente sobre el rio de dicho pueblo y la apertura de los trabajos de la Carretera del mismo a Naranjito, incluida en el plan general.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Morovis, solicitando de la Cámara que enmiende el artículo 104 de la vigente Ley Municipal concediendo a los Ayuntamientos atribuciones para establecer en sus respectivas localidades el sistema de matanza que mejor conviniere a sus intereses generales.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Maunabo, adhiriéndose a la protesta formulada por el de Lares contra las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta de los Señores Felipe Cortés, Manuela Cortés e Inés Bermejo de Ponce solicitando de la Cámara vote una Ley que amplía la de 14 de Marzo de 1907, en el sentido de que se prorrogue aun año más el derecho de reducción de fincas, y que las cantidades, producto de las mismas se abonen a la deuda o se devuelvan a los dueños, por no haber razón para que las retenga en su poder el Tesoro de Puerto Rico.
Carta del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Utuado solicitando de la Cámara vote una Ley para que aquel Municipio pueda disponer en el actual ejercicio de la suma de $6,143.02 que existen en caja para atender a los fines que en dicho acuerdo se expresan.
Carta de varios propietarios de Santa Isabel, solicitando de la Cámara vote una Ley creando un nuevo distrito judicial Municipal que comprenda dicho pueblo y el de Salinas, con capitalidad en este último.
Carta del Señor Juan Príncipe de Ponce, manifestando a la Cámara que habiéndose enterado de que es necesario proveerse del diploma de 8º grado para cursar carrera universitaria por cuenta del Pueblo de Puerto Rico, y teniendo el peticionario un hijo en Estados Unidos, que no puede venir a obtener dicho diploma, suplica a la Cámara asigne una cantidad al citado joven para que continúe su educación. Ofrece el solicitante que tal dinero será devuelto por el o por su citado hijo al pueblo de Puerto Rico.
Carta de varios dependientes del comercio de Guayama, solicitando de la Cámara vote una Ley para el descanso dominical.
Carta del Señor Juan C. Vilarini, de Caguas, solicitando de la Cámara una beca para su hijo Ismael Vilarini, estudiante de la Universidad de Valparaíso, Estado de Indiana, continúe sus estudios de Veterinario. Ofrece el peticionario remitir a la Comisión respectiva, o a donde se le ordene, el certificado que habrá de recibir dentro de poco, referente a la aprobación del curso preparatorio que su citado hijo estudia actualmente.
Carta del Señor Antonio Bausá, de Peñuelas, solicitando de la Cámara adopte una Resolución para que por el Tesorero de Puerto Rico, se le devuelvan ciertas cantidades pagadas por duplicados por contribuciones sobre una finca rústica, que es de su propiedad.
Ordenanza del Ayuntamiento de Rio Piedras, solicitando se le autorice para invertir en ciertas obras Municipales de carácter urgente, parte del sobrante que resultare en caja, al finalizar el año económico anterior.
Carta de la Señorita Mercedes Montalvo, estudiante de la Normal de Rio Piedras, solicitando de la Cámara una de las becas que corresponden a aquel Distrito para seguir estudiando en dicha escuela la carrera del magisterio.
Carta de la Comisión de Plantadores de Frutas de Bayamón, remitiendo una Resolución de aquella asociación, respecto al ensanche y dragado del rio Bayamón, recomendado por el Gobernador.
Se dispuso que las expresadas peticiones, para ser informadas, pasaran a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con dos informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 111 y 114 y con dos informes de la Comisión de Corporaciones Municipales referentes a los P. de la C. números 82 y 102, proponiéndose a la Cámara la aprobación de ellos sin enmiendas.
El Señor Vías, secundado por el Señor Usera, propuso que los cuatro expresados informes, para ser discutidos, se incluyesen en la “Orden del Día”. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Usera, secundado por el Señor Zeno, fue acuerdo considerar en primera y segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número136. Por los Señores Santoni, Usera, Tizol. “Para establecer recursos contra las Resoluciones de los Registradores de la Propiedad y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 137. Por los Señores Santiago y Solá. “Para rebajar el tipo de contribución imponible sobre las fincas de café”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. número 138. Por los Señores Méndez, Barceló y Elzaburu. “Para autorizar al Municipio de Rio Piedras a invertir en el corriente ejercicio la suma de tres mil dollars de su sobrante efectivo.”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 139. Por el Señor Vías. “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio la suma de mil doscientos setenta y cinco dollars con treinta y un centavos de su sobrante efectivo”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 140. Por los Señores Barrera, Vías, Santiago y Virella. “Autorizando al Municipio de Arroyo para pagar de su sobrante efectivo la suma de mil novecientos dollars a los Señores sucesores de la A. J. Alcayde, por anticipos que hicieran para reparaciones de la Casa Municipal”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. Sustituto al P. de la C. número 33. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Disponiendo la construcción de un muro de defensa en la ribera derecha del rio Guayanilla que pone en peligro a su población en sus frecuentes avenidas”.
R. C. de la C. número 8. Por los Señores Trelles, Vivaldi, Delgado, Arrillaga, Torres, Santiago, Colberg, Audinot y Viña. “Para subvencionar el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas con la cantidad de cinco mil dollars”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes:
C. B. 20. Por el Señor Willongby. “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones aprobada en Marzo 8, 1906”. Pasará a la Comisión de Elecciones.
C. B. 26. Por el Señor Willongby. “Relativo a la reglamentación de las Corporaciones de servicios públicos en Puerto Rico. Pasará a la Comisión de Legislación.
C. B. 30. Por el Señor Grahame. “Para la construcción, reparación y conservación de dársenas y muelles en San Juan, Mayagüez y Ponce y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
C.B. 31. Por el Señor Grahame. “Proveyendo para la construcción de un edificio público en la Isla de Culebra y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
C. J. R.1. por el Señor Guerra. “Autorizando la destrucción de determinados sellos de Rentas Internas”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
Comunicaciones:
Fueron leídas las siguientes.
Palacio de Gobierno
San Juan, P. R.
Febrero 15 de 1908
Al Señor Presidente de la Cámara de Delegados.
Tengo el honor de acusar recibo de la Resolución de la Cámara de Delegados, pidiendo al Gobernador de Puerto Rico, que inmediatamente suprima la Agencia Comercial de Puerto Rico en los Estados Unidos, en virtud de la autoridad concedida en el artículo 10 de la Ley creando dicha Agencia. En contestación tengo el honor de informarle que la citada Agencia fue cerrada en 31 de diciembre de 1907.
Muy respetuosamente,
Firmado,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Consejo Ejecutivo, San Juan, P.R.
Febrero 15 de 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. número 36, titulado: “Creando becas para los mejores alumnos de las Escuelas Rurales, a fin de que puedan concurrir a las escuelas graduadas”. Que se devuelve con la presente.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
Consejo Ejecutivo
San Juan
Febrero 15, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado la R.C. de la C. 1 titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz de la Isla de Vieques” sin enmiendas. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Febrero 15, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45, titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
Se dispuso que el anterior Proyecto de Ley sustituto a los P. de la C. 32 y 45, pasasen a la Comisión de Obras Públicas, para que ésta informase acerca de las enmiendas en el introducidas por el Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entraron en la Orden del Día, para ser discutidos, los informes de comisiones y Proyectos de Ley siguientes.
Un informe de la Comisión de Corporaciones Municipales relativo al P. de la C. 88 titulado: “Autorizando a los Municipios de Puerto Rico para adquirir pequeños predios de terrenos, para establecer aldeas en los barrios rurales”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierto debate el Señor Santiago se extendió en consideraciones favorables a dicho Proyecto de Ley, proponiendo a la Cámara su aprobación.
Se procedió a discutirlo por secciones en la forma siguiente.
Secciones 1 y 2. Leídas éstas se votaron separadamente y quedaron aprobados sin enmiendas.
Secciones 3. Leída ésta, se votó y aprobó con las enmiendas siguientes.
En la página 2, línea 2, sustituir la palabra “tales” por el artículo “los”. En la línea 3 de la misma página, después de la palabra “terrenos” agregar las siguientes. “adquiridos con el fin indicado”.
Secciones 4 y 5. Leídas éstas, se votaron y quedaron aprobadas sin enmiendas.
Así enmendado el referido Proyecto de Ley, se sometió a votación en su totalidad y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Corporación de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 102, titulado: “Autorizando al Municipio de Cidra, para invertir de su sobrante efectivo la cantidad de cuatrocientos dollars, en servicios públicos necesarios” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierto debate, el Señor Santiago, se extendió en consideraciones favorables a dicho Proyecto de Ley, proponiendo a la Cámara su aprobación.
Se procedió a discutirlo por secciones en la forma siguiente:
Secciones 1 y 2. Leídas éstas se votaron separadamente y quedaron aprobadas sin enmiendas.
Sometido a votación, en su totalidad el referido Proyecto de Ley, quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 111, titulado, “Destinando la cantidad de doce mil dollars, para el afirmado y terminación del camino que partiendo del Kilómetro 3 ½ de la Carretera número 23 que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera número 3, Kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierto debate, el Señor Trelles secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se discutiese en su totalidad el referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Discutido en su totalidad, el P. de la C. 111, se sometió a votación y quedó aprobado sin enmiendas. El Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 114 titulado: “Para la construcción de una carretera que una la número 6 del plan general de carreteras, con la número 11 del propio plan, desde el sitio “Las Dos Bocas”, pasando por el barrio de Mameyes Arriba de Utuado”; proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se procedió a la discusión, por Secciones del referido Proyecto de Ley, en la forma siguiente.
Secciones 1, 2 y 3. Votadas, digo, leídas estas, se votaron separadamente, y quedaron aprobadas sin enmiendas.
Sometido a votación en su totalidad el referido P. de la C. 114, quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
El Señor de Diego dejó la Presidencia al Señor Vías y, ocupando el asiento de aquel propuso secundado por el Señor Usera, que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir con preferencia el P. de la C. 113 y luego el P. de la C. 119 y 99. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los P. de la C. números 113, 119 y 99 en la forma siguiente.
P. de la C. 113 titulado: “Estableciendo un Registro de afidávits o declaraciones ante Notarios y otros funcionarios” con las enmiendas siguientes.
Página 1, Sección 2. En la línea 6 donde dice “las declaraciones” dígase “los afidávits o declaraciones”. Sección 3, en las líneas 10 y 11, tachar las palabras “sin juramento”.
Página 2, Sección 3, en la línea 1, entre las palabras “personalmente” y “hoy” intercalar el paréntesis siguiente “(o de cuyo conocimiento me he asegurado por el dicho de los testigos que también suscriben y a quienes conozco”. En la línea 9, después de la palabra “interesado” agregar las siguientes “o a los testigos de conocimiento” y a continuación el párrafo siguiente “Los afidávits o declaraciones de autenticidad, llevaran una numeración sucesiva y continua y cada declaración será encabezada por el número que le corresponda y que será correlativo al de la inscripción en el Registro que más adelante se establece”. Sección 4, en la línea 14, sustituir “a que esta ley se refiere” por las siguientes “pero solamente los Notarios podrán autorizarlos, cuando se refieran a hechos, actas o contratos de mero interés en particular.” Sección 5, en la línea 18, entre las palabras “otorgantes” y “la naturaleza” se intercalara la conjunción “y”. En las mismas líneas 19 y 20, tachar las palabras siguientes “y el número correlativo de la inscripción en el Registro”. En la línea 21 donde dice “Estas declaraciones” escribir “Estos afidávits o declaraciones” y donde dice “incluidas” escríbase “incluidos”. En la línea 25 donde dice “El Registro de las declaraciones” escríbase “El Registro de afidávits o declaraciones”.
Página 3, Sección 6, en las líneas 6 y 7 donde dice “las declaraciones” escríbase “los afidávits o declaraciones”, y donde dice “autorizadas” escríbase “autorizados”. En la línea 8, sustituir la palabra “excedan” por la palabra “contengan”. Suprimir del Proyecto de Ley original totalmente la Sección 7. La sección 8 del original pasará a ser la Sección 7 y se enmendará en la forma siguiente. En la línea 14, sustituir las palabras “un dollar” por las palabras “cincuenta centavos”. En la línea 15, intercalar entre las palabras “cada” y “declaración” las palabras “afidávits o”. Tachar totalmente del original las líneas 16, 17, 18 y 19. La Sección 9 del original, pasará a ser Sección 8. Después de esta sección se agregará una nueva Sección con el número 9, que diga así. Sección 9. No se entenderá comprendidas en esta Ley las declaraciones prestadas en prócedimientos judiciales o gubernativas ante Jueces y funcionarios de cualquiera clase, en asuntos de su jurisdicción”.
P. de la C. 119 titulado: “Para crear una plaza de profesora de inglés para la escuela industrial de Canas, Ponce, mantenida esta con fondos de la Sociedad de Benévola de Puerto Rico”, sin enmiendas.
P. de la C. 99 titulado: “Enmendando una Ley titulada “Ley fijando rebajas en las sentencias de confinados en las instituciones penales de Puerto Rico, y estableciendo un sistema de libertad bajo palabra, aprobada en 14 de Marzo de 1907”, con las enmiendas siguientes. En la Sección 1, tachar del Proyecto de Ley original el “Disponiéndose” comprendido al final de la misma, que dice así “Disponiéndose que ninguna persona será excarcelada condicionalmente, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, sino hubiere cumplido por lo menos un año de reclusión”. La Sección 2, se leerá en la forma siguiente. Sección 2. Esta Ley empezará a regir desde el 1º de Junio de 1908.
Aprobados por la Cámara los informes de la Comisión Total, se sometieron separadamente a votación en su totalidad los P. de la C. números 113, 119 y 99 quedando aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en 2ª lectura.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Méndez, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima, mañana martes, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 18 DE FEBRERO DE 1908
Día 37 – Martes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del diez y ocho de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Blondet
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 21.
El Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que sin la leída se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes:
Carta del Presidente de la Junta de Síndicos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio, solicitando de la Cámara que por una Ley se prescriba lo siguiente. 1º, Que el Gobierno de Puerto Rico, se haga cargo del cobro de $20,488.38 que el Gobierno español debe a la junta peticionaria. 2º Que consiguen anualmente en el Presupuesto General de la Isla la suma de la suma de $4,000, hasta pagar los referidos $20,488.38, correspondientes a los Fondos de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio. 3º Que se autorice al Tesorero de Puerto Rico para entregar al Tesorero de la Junta de Síndicos de los fondos de Jubilaciones y Pensiones los expresados $4,000.
Carta del joven Manuel Buitrago González, de Guayama, solicitando de la Cámara una pensión para ir a los Estados Unidos a cursar estudios universitarios.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Coamo adhiriéndose a la protesta formulada por el de Lares contra las bases aprobadas por la asociación médica de Puerto Rico, sobre Beneficencia y Sanidad.
Carta de la Junta Central del Círculo Obrero de San Juan, solicitando de la Cámara vote una Ley para castigar el uso de fichas y cartones sellados, empleados para remunerar su labor a los trabajadores, en vez de pagarle con dinero legal circulante.
Carta de Doña Hipólita García, viuda de Romero Rosa, manifestando a la Cámara su agradecimiento por el mensaje de duelo que se le dedicó por el fallecimiento su esposo Don Ramón Romero Rosa. Asimismo la Señora García llama la atención de la Cámara sobre la situación en que ha quedado, con siete hijos, por si se quiere hacer algo en su beneficio.
Carta de Don Manuel Cividanes, de Guayama, solicitando de la Cámara le releve del pago de $180 que como patente le ha impuesto aquel Concejo Municipal, por haber montado en la Hacienda Mercedes un aparato al vacío.
Carta de los Señores Sucesores de Oliva y Compañía de San Juan, remitiendo varias cuentas de efectos tomados por la Cámara, durante la anterior Legislatura, y suplicando se den las órdenes oportunas, para que por quien corresponda, se satisfaga el importe de las mismas.
Carta de los oficiales del Registro de la Propiedad de Ponce solicitando de la Cámara que aquella oficina, sea equiparada a la de San Juan, en cuanto a los sueldos de los empleados, disponiéndose que sean iguales los de ambos Registros.
Carta del Señor Ramón Reyes Peña, aportando mayor número de argumentos al escrito que tiene presentado ente ésta Cámara, demandando la modificación de la Ley relativa al nombramiento de Jueces.
Se dispuso que las expresadas peticiones, para ser informadas, pasaran a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45, proponiendo a la Cámara no se acepten las enmiendas introducidas en el por el Consejo Ejecutivo, y con seis informes de la Comisión de Legislación, referentes a los P. de la C. números 75, 108, 123, 124, 125 y 133, proponiendo a la Cámara su aprobación con y sin enmiendas.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que los siete expresados informes, para ser discutidos, se incluyesen en la Orden del Día. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Vías, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar en primera y segunda lectura, por la de su título, el siguiente.
P. de la C. número 141. Por el Señor de Diego. “Para aplazar a los agricultores de café el pago de contribuciones atrasadas”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título el siguiente:
C. B. 24. Por el Señor Gromer. “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”. Pasó a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Arrillaga, secundado por el Señor Audinot, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los Proyectos de Ley siguientes:
P. de la C. número 88. Por el Señor Santiago. “Autorizando a los Municipios de Puerto Rico, para adquirir pequeños predios de terreno, para establecer aldeas en los barrios rurales”.
P. de la C. número 99, por los Señores Vías Ochoteco y Santiago. “Enmendando una Ley titulada “Ley fijando rebajas en las sentencias de confinados en las Instituciones Penales de Puerto Rico y estableciendo un sistema de libertad bajo palabra, aprobada en 14 de Marzo de 1907”.
P. de la C. número 102. Por el Señor Santiago. “Autorizando al Municipio de Cidra, para invertir de su sobrante efectivo, la cantidad de cuatrocientos dollars en servicios públicos necesarios”.
P. de la C. número 111. Por el Señor Delgado. “Destinando la cantidad de doce mil dollars para el afirmado y terminación del camino que partiendo del kilómetro 3 ½ de la carretera número 23 que conduce a Trujillo Alto, empalma con la carretera numero 3 kilómetro 9, cerca del pueblo de Carolina”.
P. de la C. número 114 titulado, “Para la construcción de una carretera que una la numero 6 del plan general de carreteras, con la número 11, del propio plan, desde el sitio ‘Las Dos Bocas’ pasando por el barrio de Mameyes Arriba, de Utuado”.
P. de la C. número 119 titulado, “Para crear una plaza de profesora de inglés para la Escuela Industrial de Canas, Ponce mantenida ésta con fondos de la Sociedad Benévola de Puerto Rico”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, en su 3ª lectura, los seis anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad, y se dispuso que pasarán al Consejo Ejecutivo.
Respecto al P. de la C. 99, hay que hacer constar que el Señor Concepción, se abstuvo de votar por una cuestión de trascendencia moral y que el Señor Delgado votó en contra.
Comunicación del Consejo Ejecutivo:
Fue leída la siguiente.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 18, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 8 titulado: “Para proveer a la educación en los Estados Unidos, de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario
Se dispuso que el anterior Proyecto de Ley pasase a la Comisión de Instrucción Pública, para que esta informase, a la Cámara acerca de las enmiendas en él introducidas por el Consejo Ejecutivo.
El Señor Presidente informó a la Cámara que dejaba firmada, para que con igual fin fuese enviada al Presidente del Consejo Ejecutivo, la R.C. de la C. 1, titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz en la Isla de Vieques”.
Orden del Día.
Entró en la Orden del Día para ser discutido el informe de la Comisión de Obras Públicas relativo a las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo al P. de la C. Sustituto a los P. de la C. 32 y 45, titulado, “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sud”, proponiendo a la Cámara que no fuesen aceptadas dichas enmiendas y que se designase una Comisión de Conferencia. El Señor Blondet, como Presidente de la expresada Comisión, se extendió en consideraciones favorables al informe, proponiendo a la Cámara su aprobación.
Sometido a votación el referido informe de la Comisión de Obras Públicas, quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente designó entonces para la Comisión que había de conferenciar con la que nombrase el Consejo Ejecutivo, a los Señores Blondet, Colberg y Trelles.
El Señor Vías, secundado por el Señor Usera, propuso que se constituyera la Cámara en Comisión Total, para discutir los Proyectos de Ley, antes acordados, y a más el P. de la C. 65. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los P. de la C. números 75, 108, 123, 124, 125 y 133 en la forma siguiente.
P. de la C. 75 titulado, “Para adicionar un nuevo título y capítulo a la ley titulada, Ley referente a procedimientos legales especiales, aprobada en Marzo 9 de 1905.”, sin enmiendas.
P. de la C. 108 titulado, “Para enmendar el título del Capítulo X del Código Penal y para adicionar en dicho Capítulo la Sección 256, (a) definiendo y castigando el delito de calumnia.”, con la enmienda siguiente. En la Sección 2, línea 6, entre las palabras “toda” y “difamación”, intercalar la palabra “maliciosa”.
P. de la C. 123 titulado, “Para enmendar el artículo 368, del Código Político y el párrafo 1 del artículo 369” con las enmiendas propuestas por la Comisión de Legislación que son las siguientes. En la línea 7, página 1, borrar la palabra “atención” y poner en su lugar “intención”. En la línea 13 de la misma página, entre las palabras “contribución” y “alguna” agregar lo siguiente “que más adelante se expresa”, disponiéndose que no se cobrará contribución”.
En la línea 7, página 1, sustituir la palabra “demanda” por “manda”.
P. de la C. 124 titulado, “Para poner en vigor el artículo 52 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, derogado en 12 de Marzo de 1903”, con una sola enmienda propuesta por la Comisión de Legislación, que es la siguiente. “Sustituir con una “,” la letra “o” de la línea 5, después de la palabra “juicio”.
P. de la C. 125 titulado, “Para crear el cargo de archivero de las Cortes de Distrito y para otros fines” con las enmiendas propuestas por la Comisión de Legislación que son las siguientes. En la línea 1, página 1, sustituir la palabra “archivero” por “escribiente archivero”; y en la línea 2, de la misma página las palabras “cuatrocientos ochenta” por “seiscientos”. En la misma página, sustituir el apartado (b) por el siguiente “Formar y llevar un índice alfabético de todos los documentos del archivo, separando debidamente los asuntos criminales de los civiles y de jurisdicción voluntaria de los contenciosos. Agregar después, el apartado (c) Auxiliar al Secretario o al Sub secretario de la Corte en el despacho del certificaciones, órdenes y demás asuntos de su oficina. Suprimir la Sección 3. Cambiar la numeración de las demás secciones”.
P. de la C. 133 titulado, “Para enmendar una Ley titulada Ley creando las plazas de taquígrafos reporters de los Tribunales de Distrito, determinando sus deberes y fijando sus sueldos y compensaciones, aprobada en 10 de Marzo de 1904”, con las enmiendas siguientes.
Página 1, Sección 1, donde dice “que la Sección 5 de la Ley titulada, escríbase “que las Secciones 2, 5 y 7 de la Ley titulada”. En las líneas 4 y 5 donde dice “quede enmendada” escríbase “queden enmendadas”. Adicionar al Proyecto la dicha enmendada sección con el número 2, que dice así. Sección 2. Dicho taquígrafo prestara el juramento que deben prestar los funcionarios judiciales, consignar una fianza que deberá ser aprobada por el Attorney General, por la suma de mil pesos, que le garantice en el fiel desempeño de sus deberes y cuya fianza habrá de archivarse en la oficina del Tesorero de Puerto Rico, recibirá un sueldo de mil ochocientos dollars anuales, que le será satisfecho en la misma forma que lo son los sueldos de otros funcionarios insulares.
Página 2, tachar totalmente del original las líneas 2 y 3. En la línea 11 del original, sustituir la palabra de “Abril” por la de “Julio”.
También informó el Presidente, que había progresado en Comisión Total, la discusión del P. de la C. 65, titulado: “Para autorizar a los Municipios de Puerto Rico, para vender los solares enclavados en sus respectivas zonas urbanas”.
Aprobados por la Cámara los informes de la Comisión Total, el Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que se votasen por sus títulos, los expresados Proyectos de Ley números 75, 108, 123, 125 y 133. Fue acuerdo.
Sometidos a votación, separadamente, por sus títulos, en su totalidad dichos Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en segunda lectura.
El Señor Trelles solicitó de la Cámara que en la Sesión de mañana se incluyan en la Orden del Día, para ser discutidas las enmiendas que el Consejo Ejecutivo introduce a la Resolución Conjunta de la Cámara número 3 y también la R. C. de la C. 7, de la cual el autor, titulada “Para que el Tesorero de Puerto Rico pague a Don Rosendo López, de Mayagüez, la suma de 187 dollars con 80 centavos, que se le adeuda por indemnizaciones a testigos. Fue acuerdo.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Vías, propuso a la Cámara que se levantase la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 19 DE FEBRERO DE 1908
Día 38 – Miércoles
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las doce de la tarde del diez y nueve de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Matienzo
Méndez Santiago Santoni
Soler Tizol Trelles
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 22.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Viña, secundado por el Señor Blondet, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de los Tesoreros Municipales de Carolina, Guayama, Caguas, Humacao, Cayey, Fajardo, Yauco, Rio Piedras, Manatí, Naguabo, Adjuntas, Rio Grande, Lares, Bayamón y Aguadilla, solicitando de la Cámara, apruebe una Ley modificando la Sección 39 de la Ley Municipal vigente, en el Sentido liberal y equitativo, en que están redactadas las secciones 27 y 37 de la misma, pero de manera tal, que resulte que los Tesoreros Municipales de los pueblos de segunda clase, disfruten de un haber que no exceda de mil dollars, ni baje de ochocientos anuales.
Carta del Señor Chas C. Peterson, participando a la Cámara que ha remitido los retratos del Hon. Regis H. Post y Juan Ponce de León, y espera que sean aceptados por la suma de $300 y $500, respectivamente.
Carta de varios dependientes del comercio de Caguas, solicitando de la Cámara decrete el descanso dominical.
Carta de los Señores Francisco Marchesse y Áureo Silva, empleados del Registro de la Propiedad de Arecibo, solicitando de la Cámara el nombramiento de un empleado más para dicha oficina.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Humacao, protestando del Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad, cuyas bases han sido aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasaran a las comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Usera, secundado por el Señor Vías, fue acuerdo considerar en primera y segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 142. Por el Señor Torres. “Relativo a nuevos nombramientos y sueldos de Jueces y Fiscales de Distrito”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 143. Por los Señores Concepción y Usera. “Consignando la suma de mil dollars para el estudio de la desviación del Rio Portugués, de la Ciudad de Ponce”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 144. Por los Señores Santiago, Vías y Santoni. “Para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer el procedimiento en los casos de tercería sobre bienes muebles y derogando el artículo 247 del Código de Enjuiciamiento Civil, y toda Ley que se opusiere a la presente, aprobada el Marzo 14 de 1907”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de la Cámara en 3ª Lectura.
A moción del Señor Vías, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los siete Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 75 titulado, “Para adicionar un nuevo título y capítulo a la Ley titulada “Ley referente a los procedimientos legales especiales, aprobada en Marzo 9 de 1905.”
P. de la C. 108 titulado, “Para enmendar el título del Capítulo X del Código Penal y para adicionar en dicho Capítulo la Sección 256 (a) definiendo y castigando el delito de calumnia.”
P. de la C. 113 titulado, “Estableciendo un Registro de afidávits o declaraciones ante Notarios y otros funcionarios.”
P. de la C. 123 titulado, “Para enmendar el artículo 368 del Código Político y el párrafo 1 del artículo 369”.
P. de la C. 124 titulado, “Para poner en vigor el artículo 52, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, derogado en 12 de Marzo de 1903.”
P. de la C. 125 titulado, “Para crear el cargo de archivero de las Cortes de Distrito y para otros fines.”
P. de la C. 133 titulado, “Para enmendar una Ley titulada “Ley creando las plazas de Taquígrafos, Reporters de los Tribunales de Distrito, determinando sus deberes, fijando sus sueldos y compensaciones, aprobada en 10 de Marzo de 1904.”
Sometidos separadamente a votación definitiva en su tercera lectura los anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones:
Fueron leídas las siguientes.
Palacio del Gobernador
San Juan, Puerto Rico
Febrero 19 de 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.
Señor.
Tengo el honor de informarle que en este día he firmado y aprobado una Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, P. de la C. 36, “Ley creando becas para los alumnos aprovechados y faltos de recursos de las Escuelas Rurales, a fin de que puedan concurrir a las Escuelas Graduadas”.
Muy respetuosamente,
Firmado
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 19, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo a convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45, titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico para atender los estudios de irrigación del Distrito Sur”.
Los Señores Ward, Barbosa y Gromer han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 19, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado la Resolución Conjunta de la Cámara número 1, titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz de la Isla de Vieques”, la cual se devuelve con la presente.
Firmado
W. R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 19, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas, el P. de la C. 103, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas, o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que el expresado P. de la C. 103, a que se contrae la anterior Comunicación, pasase a la Comisión de Agricultura, para que esta informe a la Cámara acerca de las enmiendas en el introducidas por el Consejo Ejecutivo”.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 18, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas la R. C. de la C. 3, titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de la misma Ciudad”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se discutiesen en la Orden del Día las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo, en la R. C. de la C. 3 a que se contrae la anterior comunicación. Fue acuerdo.
Asuntos sin Terminar.
El Señor Vías, manifestó que, por serle necesario adquirir ciertos datos que se relacionan con el P. de la C. 65, cuya discusión empezó en la Sesión de ayer, y debía terminar hoy solicitaba de la Cámara que el referido Proyecto de Ley quedase sobre la mesa. Fue acuerdo.
Orden del Día.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para discutir a más de las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R. C. de la C. 3, de que antes se hace referencia, la R. C. de la C. número 7, de la cual es autor, todo lo que había solicitado en la Sesión de Ayer.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, también pidió lo mismo, con respecto al P. de la C. 126.
Sometidos a votación las expresadas mociones fueron aprobadas.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º No concurrir con la enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en la R. C. de la C. 3, designándose en Comisión de Conferencia, al Señor Trelles.
2º Aprobar la R. C. de la C. 7, titulada “Para que el Tesorero de Puerto Rico, pague a Don Rosendo López de Mayagüez la suma de 187 dollars con 80 centavos, que se le adeuda por indemnizaciones a testigos”, con las enmiendas siguientes. En las líneas 3 y 4, donde dice “la suma de 187 dollars con 80 centavos” escribir “la suma de 449 dollars con 10 centavos”. A la terminación de la línea 7, agregar el párrafo siguiente “Y a Antonio Rodríguez de San Juan, la suma de ciento sesenta y cinco dollars, setenta y cinco centavos que se le adeudan por igual concepto en la Audiencia de San Juan”. Disponiéndose que bastara a los citados Señores, la presentación de los bouchers o papeletas legalizadas por las referidas cortes, para que le sean satisfechas dichas cantidades siempre que estos interesados acrediten previamente que sus créditos han sido reconocidos por autoridad a funcionario competente.
3º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. número 126, titulado: “Autorizando al Municipio de Barros, para invertir en obras de utilidad pública, la cantidad de mil quinientos setenta dollars, con cincuenta y un centavos del sobrante efectivo que le resultó en fin del año económico 1906-1907.”
Aprobados por la Cámara los informes de la Comisión Total, el Señor Usera, secundado por el Señor Concepción, propuso que se votasen por la sola lectura de sus títulos, los expresados Proyectos de Ley R. C. de la C. 7 y P. de la C. 126. Fue acuerdo.
Sometidos a votación, separadamente por sus títulos, en su totalidad dichos Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en segunda lectura.
Los Señores Arrillaga y Vías, secundados por los Señores Trelles y Tizol, respectivamente, propusieron que se constituyese nuevamente la Cámara en Comisión Total, para discutir los P. de la C. números 112 y 139. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los P. de la C. 112 y 139 en la forma siguiente. P. de la C. 112, titulado: “Para autorizar al Ayuntamiento de Añasco para disponer en el corriente ejercicio de su sobrante efectivo”, sin enmiendas. P. de la C. 139 titulado: “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio la suma de mil doscientos setenta y cinco dollars con treinta y un centavos de su sobrante efectivo.” con la enmienda siguiente. “En la Sección 1, línea 5, sustituir la preposición “de” por la preposición “para”.
Aprobados por la Cámara los informes de la Comisión Total, el Señor Vías, secundado por el Señor Arrillaga, propuso que se votasen por la sola lectura de sus títulos los expresados Proyectos de Ley 112 y 139. Fue acuerdo.
Sometidos separadamente a votación por sus títulos, en su totalidad dichos Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en segunda lectura.
El Señor Arrillaga solicitó dos días de licencia para ir a Añasco donde dijo le llamaban asuntos muy urgentes. El Señor Presidente manifestó que aunque se había acordado no conceder más licencias, por tratarse del Señor Arrillaga, que hasta hoy había concurrido puntualmente a todas las Sesiones, consideraba justo que la Cámara accediese a la solicitud de dicho Delegado. Fue acuerdo conceder los dos días de licencia al Señor Arrillaga.
El Señor Presidente dispuso que el Sargento de armas, citase a los Señores Delegados ausentes para que concurriesen diariamente a las Sesiones de la Cámara, excluyendo a los Señores Barceló, Borges y Buil, que se hallaban enfermos.
El Señor Vías, secundado por el Señor Méndez, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana Jueves, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 20 DE FEBRERO DE 1908
Día 39 – Jueves
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Audinot Blondet Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Soler Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que sin ser leída se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de la Señora Ángela Pérez, de Ponce, solicitando de la Cámara apruebe una Resolución, por la cual se disponga, le sea devuelta una casita de su propiedad adjudicada al Pueblo de Puerto Rico por deuda de contribuciones, ya sea por caridad, o mediante el pago únicamente de las contribuciones que adeudaba la finca cuando se “remató”. Manifiesta así mismo la Señora Pérez que la casa de referencia le costó setenta y cinco dollars y fue tasada más tarde, por los agentes del Tesoro en cien dollars”.
Carta del Señor Manuel Puente Paul, de San Juan, participando que remite un cuadro simbólico histórico y estadístico, hecho a pluma y con cera, dedicado a la Cámara. Manifiesta el peticionario que al colocar el cuadro mencionado bajo la protección de este alto cuerpo, es con el noble objeto de facilitarse recursos pecuniarios, para preparar a su hijo Alfredo Puente y enviarle a los Estados Unidos a perfeccionarse en el inglés, e ingresar en un taller de sastrería, y espera merecer de la Cámara esa protección.
Carta del Señor Vicente Alomar, de Ponce, solicitando de la Cámara dicte una Resolución, para que por el Tesoro de Puerto Rico, se le devuelva sin remuneración alguna, un solar que le fue rematado por deuda de contribuciones y adjudicado al Pueblo de Puerto Rico, toda vez que dicho solar no vale la cantidad señalada por la Ley para la imposición de contribuciones.
Carta del Señor Francisco Dávila, Manuel F. Rojas, Juan Padilla, Rufino González y Emilio Rodríguez de Vega Baja, solicitando de la Cámara que apruebe tal como ha sido redactado, el Bill presentado en el Consejo Ejecutivo por el Señor Díaz Navarro, para enmendar la Ley que regula las horas de trabajo.
Carta de la Unión Local nº 460, solicitando de la Cámara que imparta su aprobación al C.B. 34 del Señor Díaz Navarro, para enmendar las Secciones 3 y 4 de la “Ley para determinar la jornada legal del trabajo y para otros fines, aprobada el 10 de Marzo de 1904.
Carta del Alcalde de Cidra comunicando a la Cámara que aquel Ayuntamiento ha acordado adherirse a la protesta formulada por el de Lares, contra las bases aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico sobre Beneficencia y Sanidad.
Copia de la Ordenanza adoptada por el Ayuntamiento de Cidra, imponiendo una contribución especial para la terminación del Cementerio de aquel pueblo y para otros fines”.
Carta suscrita por los alguaciles de los Juzgados de Paz de Guayama, Aguadilla y Humacao, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Se dispuso que las anteriores peticiones para ser informadas pasaran a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los siguientes.
Dos informes de la Comisión de Agricultura relativos al C. B. 15 y al P. de la C. 103, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas. Seis informes de la Comisión de Obras Públicas relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 84, 98, 116, 121, 128 y 139 proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Tres informes de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativos a los Proyectos de Ley P. de la C. 120 y 138, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas y C. B. 24 proponiendo a la Cámara su aprobación con una sola enmienda.
Un informe de la Comisión de Legislación referente al C.B. 22, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
El Señor Vías, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que para ser discutidos se incluyese en la Orden del Día los doce anteriores informes de Comisiones. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Santiago, secundado por el Señor Concepción, fue acuerdo considera, en 1ª y 2ª lectura, por la sola lectura de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 145. Por los Señores Santiago, Virella, Barreras y Blondet. “Para autorizar al Municipio de Salinas, para invertir en el próximo año económico, y en la construcción de una Casa Alcaldía, y compra de solar para el mismo edificio, de los sobrantes efectivos que tenga al finalizar el corriente ejercicio o sea en 30 de Junio del corriente año”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. número 146. Por el Señor Muñoz. “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en el Sanatorio de la Liga Antituberculosa de Puerto Rico y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Sanidad.
P. de la C. número 147. Por los Señores Viña, Vías y Santiago. “Para enmendar la Sección 39 de una Ley titulada “Ley para establecer un sistema de Gobierno local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906.” Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 148. Por los Señores Usera, Larrauri y Concepción. “Para la construcción de una carretera que partiendo de Ponce empalme con la Carretera de Jayuya en el Kilómetro 5”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 149. Por los Señores Zeno y Santoni. “Para hacer los estudios del puerto de Arecibo”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
R. C. de la C. 9. Por la Comisión de Hacienda. “Para declarar de utilidad pública el edificio que el Señor José T. Silva ofrece construir en la marina de San Juan, destinándolo a almacén de depósito y para eximir de toda contribución a dichos almacenes por término de diez años”.
Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª Lectura
A moción del Señor Colberg, secundado por el Señor Larrauri, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los tres Proyectos de Ley siguientes. P. de la C. 112 titulado: “Para autorizar al Ayuntamiento de Añasco para disponer en el corriente ejercicio, de su sobrante efectivo”. P. de la C. 126, titulado: “Autorizando al Municipio de Barros para invertir en obras de utilidad pública, la cantidad de mil quinientos setenta dollars con cincuenta y un centavos, del sobrante efectivo que le resultó en fin del año económico de 1906-1907”.
P. de la C. 139 titulado, “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio la suma de mil doscientos setenta y cinco dollars con treinta y un centavos de su sobrante efectivo”.
Sometidos separadamente a votación definitiva en su tercera lectura, los tres anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
El Señor Presidente manifestó que la R. C. de la C. nº 7 titulada, “Para que el Tesorero de Puerto Rico, pague a Don Rosendo López de Mayagüez, la suma de 187 dollars con 80 centavos, que se le adeuda por indemnizaciones a testigos”, le correspondía hoy votación definitiva, en 3ª lectura, pero que había advertido que el título de anteriormente, no estaba de acuerdo con la Sección 1 del original. El Señor Trelles, autor de dicho Proyecto de Ley, secundado por el Señor Colberg, propuso entonces a la Cámara, la reconsideración del mismo. Fue acuerdo.
Reconsiderada la R. C. de la C. número 7, se propuso, votó y fue aprobada la enmienda siguiente “Sustituir el título del Proyecto de Ley original por el siguiente. “Para que el Tesorero de Puerto Rico, pague a Don Rosendo López de Mayagüez, la suma de cuatrocientos cuarenta y nueve dollars diez centavos, y a Don Antonio Rodríguez de San Juan, la de ciento setenta y cinco dollars setenta y cinco centavo, que se le adeudan por indemnizaciones a testigos”. Así enmendado el título de la R. C. de la C. nº 7, se sometió nuevamente a votación quedando aprobada y el Sr. Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se votase su tercera lectura. Fue acuerdo.
Sometida a votación definitiva en tercera lectura la R.C. de la C. 7 quedó aprobada por unanimidad, y se dispuso que pasara al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes.
Palacio del Gobierno
San Juan, P.R.
Febrero 20, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados.
Señor.
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he firmado y aprobado una Resolución Conjunta de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, R. C. de la C. 1, titulada “Para suprimir el Juzgado de Paz en la Isla de Vieques”.
Muy respetuosamente,
Firmado
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 20, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el R.C. de la C. número 3, titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la Escuela Correccional de Jóvenes Delincuentes de la misma Ciudad”. El Señor Dexter ha sido nombrado para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
La Cámara quedó enterada.
Orden del Día.
El Señor Matienzo manifestó que el 14 de Febrero había solicitado y se acordó, la reconsideración en su totalidad del P. de la C. 80, titulado: “Proveyendo para la reorganización de la enseñanza Industrial y Profesional y creación de Escuelas de Artes y Oficios en la Isla de Puerto Rico”, cuyo Proyecto de Ley había quedado aprobado en la Sesión de dicho día, en segunda lectura.
Reconsiderando el P. de la C. 80 en su totalidad, el Señor Matienzo, debidamente secundado, propuso y fueron votados y aprobadas las enmiendas siguientes.
Página 2, línea 4, en vez de la palabra “Las” poner “El plan completo de las enseñanzas”. Línea 5, sustituir “curso” por “cursos”, “abarcaran” por “abarcará”. Línea 10, antes de la palabra “Geometría” poner “Elementos de”, antes de “Trigonometría” poner “Elementos de”.
Página 3, línea 1, sustituir la palabra “práctica” por “plásticas”. Línea 20, después de la palabra “que” introducir las siguientes “según el plan general”. Línea 22, después de la palabra “instrucción” sustituir la palabra “secundaria” por “Profesional”.
Página 4, suprimir las líneas 5, 6, 7, 8 y 9. La línea 16 se leerá así “los Estados Unidos y nociones elementales de Cosmografía y de Geografía”. Línea 21, sustituir “Tribellana” por “Troebeliana”.. Línea 22, después de “Garten” añadir “a cargo de una profesora”.
Página 5, línea 5, después de “oficio” añadir “admitiéndose alumnos externos con las condiciones que fijara el Reglamento de la Escuela. Línea 12 después de “oficios” añadir “admitiéndose alumnas externas con las condiciones que fijará el Reglamento de la Escuela, en esta Sección”.
Página 6, línea 18, después de “1903” añadir “o de acuerdo también con las demás Leyes aprobadas o que se aprueben sobre becas para estudios en los Estados Unidos”. Línea 20, después de la palabra “establecidas” añadir “o que se establecieren en lo sucesivo”.
Página 7, línea 2, sustituir o corregir “establebimiento” por “establecimiento”. Línea 3, después de la palabra “enseñanza” sustituir todas las que le siguen por las siguientes “dentro del plan general que se indica en la”. Línea 7, suprimir desde las palabras “Y también” hasta “necesarios” (líneas 8, 9 y 10); línea 11, la Sección 9 quedará redactada del modo siguiente “Sección 9, El Directos de Sanidad, Beneficencia y Correcciones (Consolidado) queda encargado de la ejecución de esta Ley, como Jefe Superior de los Establecimientos situados en Santurce, cuidando de proporcionar la subsistencia a los alumnos internos de ambos sexos y a los empleados del servicio interior, y de la ropa, avíos de cama, medicinas, practicante, dentista, combustible, lavado, panaderías, a los alumnos como se ha venido haciendo hasta el presente en Asilos de caridad para niños y niñas, cuya denominación se cambia en virtud de esta Ley”. Línea 18, poner antes de las palabras “el Director” las siguientes “Sección 10, línea 21, sustituir en vez de “Comisionado de Instrucción”, las palabras “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 25, después de “talleres”, añadir “en cuya gestión se le fijarán sus atribuciones en el reglamento de la Escuela que ha de ser aprobado también por el Jefe de Departamento”.
Página 8, suprimir las líneas 1, 2, 3, 4 y 5. Línea 6, en vez de “Sección 12” poner “Sección 11”, suprimir toda la sección quedando redactada del modo siguiente “Sección 11, El Director de la Escuela Central, superintendente de las Escuelas de Arte y Oficios, será nombrado por el Directos de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, con sujeción a las reglas establecidas por la Ley de Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada el 14 de Marzo de 1907”. Línea 18, en vez de “Sección 13”, poner “Sección 12”. Línea 24, en vez de “Sección 14”, poner “Sección 13”.
Página 9, líneas 3, 4 y 5 suprimir desde la palabra “mediante” hasta “mayo” y poner “del mismo modo según lo establecido en la Ley de Servicio Civil de Puerto Rico ya citada y”. Líneas 8 y 9, suprimir desde la palabra “citada” hasta el final “ella” y sustituir por “del Servicio Civil”, la cual enviara los temas correspondientes al Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones según proviene de la Ley de Servicio Civil de Puerto Rico”. Línea 10, en vez de “Sección 15” poner “Sección 14”. Suprimir las líneas 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21, poniendo en su lugar “Sección 15. En las Ciudades de Ponce y Mayagüez se establecerá una Escuela de Artes y Oficios siguiendo un plan de estudios similar al fijado para la Escuela Central de San Juan y según las condiciones de local y servicio que determine el Honorable Gobernador de Puerto Rico y ordene el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, el cual queda encargado de instalarlos debidamente, así como de su dirección y administración”.
Página 10, líneas 2 y 3, borrar desde la palabra “autorizada” hasta “Ley”, y sustituir por “autorizado el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 13, después de la palabra “profesor” poner “principal”. Línea 16, antes de la palabra “seis” intercalar “un maestro, Jefe de sección industrial y talleres, setecientos veinte dollars”. Línea 21, en vez de “setecientos veinte” poner “mil”. Línea 25, en vez de “seiscientos” poner “mil doscientos”. En vez de “cinco” poner “seis”. En vez de “a” poner “dos”.
Página 11, línea 1, borrarla y sustituirla por “a trescientos sesenta dollars, dos a 300 y dos a 240 dollars, en junto, mil ochocientos dollars”. Línea 5, en vez se “ciento veinte” poner “doscientos”. Línea 6, después de “escribiente”, intercalar las siguientes “Guarda almacén” y después de “Secretaría” poner “y administración setecientos veinte” borrando “cuatrocientos ochenta”. Línea 8, en vez de “siete mil” poner “nueve mil”. Línea 9, en vez de “doscientos ochenta” poner “cien”. Línea 15, antes de la palabra “trescientos” intercalar “dos mil”, en lugar de la palabra “cuatro” poner “seis”. Línea 18, en vez de “doscientos” poner “seiscientos”. Línea veinte, en vez de “trescientos cuarenta” poner “seiscientos” y añadir después de la palabra “dollars” la siguiente “cada uno” “dos mil cuatrocientos dollars”. Línea 24, en vez de “ciento ochenta” poner “doscientos cuarenta”. Línea 25, en vez de “setecientos veinte” poner “novecientos sesenta”.
Página 12, línea 4, en vez de “siete” poner “nueve”. Línea 5, en vez de “quinientos”, poner “ciento”. Línea 10, después de la palabra “menores” intercalar “mil”. Línea 11, en vez de “dos” poner “tres”. Línea 21, en vez de “veinte” poner “veintidós”. Línea 22, en vez de “veintitrés” poner “veinticinco”. Después de la palabra “administración” intercalar “de la Sección de varones”. Línea 18, en vez de “doscientos cincuenta” poner “trescientos”.
Página 13, línea 4, en vez de “doce” poner “quince”. Línea 6, después de la palabra “administración” agregar “de la Sección de mujeres”. Línea 6, en vez de “trece” poner “diez y seis”. Línea 12, después de la palabra “correspondientes” agregar “sin referencia a año económico”. Línea 16, en lugar de “Comisionado de Instrucción” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 18, en vez de “Comisionado de Instrucción” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 24, borrar “de Instrucción” y después de la palabra “presupuesto”. Línea 25, intercalar lo siguiente “y de los sobrantes que puedan resultar de las fijadas para otras atenciones en esta Ley, cuyas transferencias se autorizan según se provee más adelante”.
Página 14, líneas 3 y 4, en vez de “Comisionado” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 4, después de las palabras “de las” intercalar la palabra “suprimidas”. Línea 5, borrar las siguientes palabras “y las cuales quedan suprimidas”. Líneas 13 y 14 en vez de “Comisionado de Instrucción” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”.
Página 15, línea 4, en vez de “Comisionado de Instrucción” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 8, en vez de “20” poner “10”. Líneas 17 y 18 borrar desde “cuya” hasta “presente”. Línea 23, en lugar de “Comisionado del Instrucción” poner “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”.
Página 16, línea 6, antes de la palabra “presentar” poner “o”. Línea 23, en vez de “tres” poner “cuatro”.
Página 17, línea 10, en vez de “tres” poner “cuatro”.
Página 18, línea 6, sustituir “Comisionado de Instrucción” por “Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”. Línea 10, en lugar de las palabras “que se escoja” poner “que sea necesario y conveniente nombrar para el año escolar de 1908-1909”. Línea 11, en vez de “20”, poner “10”.
Así enmendado el P. de la C. 80 se sometió a votación nuevamente, en su totalidad, quedando aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se votase en tercera lectura. Fue acuerdo.
Sometido a votación definitiva en su 3ª lectura, quedó aprobado por unanimidad y se dispuso que pasara al Consejo Ejecutivo.
Entraron en la Orden del Día para ser discutidos, de acuerdo con los Proyectos de Ley, los informes de Comisiones siguientes.
Un informe de la Comisión de Agricultura, relativo al C.B. 15 titulado: “Proveyendo para la construcción de un edificio cemento para laboratorio de la Estación Experimental Agrícola de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobado con las enmiendas siguientes. Al final de la línea 7 agregar “siendo dicho edificio, una vez construido, propiedad del Pueblo de Puerto Rico.
El Señor de Diego, llamó a presidir al Señor Vías Ochoteco y ocupó el asiento de aquel.
Abierto debate, el Señor de Diego se extendió, en consideraciones favorables al referido informe y Proyecto de Ley, y propuso que este se discutiese, en su totalidad, en relación con el informe. Fue acuerdo.
Se discutieron, votaron y quedaron aprobados a más de las enmiendas propuestas por la Comisión de Agricultura, las siguientes. En la primera línea del título de Proyecto de Ley, tachar las palabras “de cemento”, y al final de dicho título agregar las palabras siguientes “y para mejoras y nuevas construcciones en los edificios de Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas”.
En la Sección 1, línea 4, entre la palabra “cemento” y la preposición “para” intercalar las palabras siguientes “o mampostería”. En la Sección 2, línea 8 y 9 tachar las palabras siguientes “consultando al Agente a cargo de la Estación Experimental Agrícola”.
Entre las Secciones 2 y 3 del original, intercalar una nueva Sección, con el número 3, que dice así. “Sección 3. Asignase la cantidad de cinco mil (5,000) dollars de cualesquiera fondos existentes en el Tesoro, para auxiliar al Instituto de Agricultura, Artes y Oficio existentes en Lajas, y el Tesorero de Puerto Rico queda autorizado para pagar la referida cantidad al Presidente de la Junta Organizadora de dicho Instituto. Tal suma deberá ser empleada en mejoras o nuevas construcciones en los edificios del Instituto referido, por el Presidente de la Junta organizadora del mismo, bajo la aprobación del Comisionado del Interior”.
La Sección 3 del original, pasará a ser “Sección 4”.
Así enmendado el C.B. 15, se votó en su totalidad, quedando aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en 2ª Lectura.
Otro informe de la Comisión de Agricultura, relativo al P. de la C. 103, titulado: “Para emendar una Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”, proponiendo a la Cámara su aprobación, digo, que concurra a la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo, porque ella viene a llevar una omisión en la redacción del Proyecto, que completa el fin perseguido por su autor.
Abierto debate, el Señor Vías se extendió en consideraciones favorables a la enmienda introducida por el Consejo Ejecutivo al referido Proyecto de Ley, que es el “Disponiéndose siguiente: a la terminación de la última palabra correspondiente a la Sección 1. Disponiéndose además, que por lo que respecta a las palmas de coco, los cocos, las materias primas o productos no manufacturados de dichas palmas, se hará también costar en los referidos certificados, que el embarque proviene de una comarca donde por inspección personal hecha por el Inspector que suscribe o por su agente, no se vio que existiese la plaga del coco”.
Sometida a votación la referida enmienda, fue aprobada por unanimidad y se dispuso devolver al Consejo Ejecutivo, el referido P. de la C. 103, comunicándole que la Cámara había concurrido con dicho enmienda.
A moción del Señor Blondet, secundado por el Señor Santiago, se discutieron, votaron y aprobaron separadamente, en su totalidad, los informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 84, 98, 116, 121, 128 y 134, proponiendo su aprobación, sin enmiendas, cuyos títulos son los siguientes.
P. de la C. 84, titulado: “Para proveer a la terminación de la carretera entre el pueblo de Isabel 2ª de Vieques a Puerto Real y Mosquitos”.
P. de la C. 98, titulado: “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Trujillo Alto y Gurabo”.
P. de la C. 116, titulado: “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta de la jurisdicción de Manatí”.
P. de la C. 121, titulado: “Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”.
P. de la C. 128, titulado: “Consignando una cantidad para terminar la construcción de una carretera de Vega Baja a Vega Alta”.
P. de la C. 134, titulado: “Autorizando la construcción de un camino afirmado entre los pueblos de Cidra y Cayey”.
El Señor Presidente anunció que los seis anteriores Proyectos de Ley, habían pasado en segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 138, titulado: “Para autorizar al Municipio de Rio Piedras a invertir en el corriente ejercicio la suma de tres mil dollars de su sobrante efectivo”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Abierto debate, el Señor Méndez se extendió en consideraciones favorables al referido informe, y secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que se aprobase el Proyecto de Ley en su totalidad.
Sometido a votación en su totalidad el referido P. de la C. 138, quedó aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales relativo al P. de la C. 120, titulado: “Para enmendar la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local” y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.”
Leído íntegramente éste Proyecto de Ley se procedió a discutirlo por secciones de la forma siguiente.
Sección 1ª. Leída esta, fue discutida, votada y aprobada con las enmiendas siguientes. En la página 1, línea 5, sustituir la palabra “8” por a palabra “tanto”. En la misma página, líneas 7 y 8, tachar las palabras “o el tanto por ciento que en lo sucesivo fije con tal fin la Asamblea Legislativa”. En la página 2, línea 9, entre el relativo “que” y el artículo “el” intercalar la palabra “determinarse”.
Sección 2ª. Página 2, línea 19, después de la preposición “por” agregar el artículo “la”.
Así enmendada la referida Sección 2, quedó aprobada.
Secciones 3 y 4. Leídas estas, se discutieron, votaron y fueron aprobadas sin enmiendas.
Así enmendado el P. de la C. 120, sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al C.B. 24 titulado: “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”, proponiendo a la Cámara su aprobación con la enmienda siguiente. En la página 2, línea 3, sustituir las palabras “del cincuenta” por las palabras “del setenta y cinco”.
Abierta discusión, el Señor Delgado, debidamente secundado, propuso a la Cámara que este Proyecto de Ley, se discutiese en su totalidad. Fue acuerdo.
Se propusieron, votaron y aprobaron las enmiendas siguientes, a más de la propuesta por la Comisión de Corporaciones Municipales.
En la página 2, línea 2, tachar la palabras “durante el mes de Julio siguiente” sustituyéndolas por las siguientes “en cualquier tiempo”. En la misma página, línea 16, sustituir la palabra “deberá” por “podrá”. En la misma página, línea 18, después de la última palabra de esta línea, “determinaré” agregar las palabras siguientes “de acuerdo con las Leyes vigentes”. En la misma página, Sección 2 y última, líneas 19 y 20, tachar las palabras “la fecha de su aprobación” sustituyéndolas por las siguientes “Julio 1º, 1908”.
Así enmendado el C.B. 24, se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Legislación relativo al C.B. 22 titulado, “para enmendar el artículo 260 del Código Penal”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes. En la línea 1, del apartado 2, sustituir las palabras “e impúdicamente” por “y maliciosamente”. En la última línea del mismo párrafo, sustituir las palabras “fuere menor de un año” por “excederá de cinco años”.
Abierta discusión el Señor Vías se extendió en consideraciones favorables al referido informe, y propuso a la Cámara su aprobación.
Se propuso, discutió y votó; quedando aprobada la enmienda siguiente, a la enmienda de la Comisión. “En la línea 1 del apartado 2º donde dice “que intencional y maliciosamente” se escriba tan solo “que maliciosamente”.
Así enmendado el C.B. 22, se sometió a votación en su totalidad, quedando aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
El Señor Vivaldi, secundado por el Señor Tizol, solicitó que por la Presidencia se designase una Comisión para que esta invite al Señor José T. Silva, con el fin de que informe a la Cámara sobre las deficiencias que se notan, en el Servicio de la “American Road Company of Puerto Rico”.
Esta moción originó un ligero debate en el que intervinieron los Señores Santoni, Muñoz y Zeno, acordándose finalmente, fuera invitado dicho Señor Silva para que informe a la Comisión de Obras Públicas de esta Cámara sobre el referido particular.
El Señor Vías, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara, que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Viernes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 24 DE FEBRERO DE 1908
Día 43 – Lunes
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y cuatro de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Soler Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Virella Vivaldi Viña
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Concepción, propuso a la Cámara que, sin ser leída, se aprobase al acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de varios propietarios de Rincón, solicitando de la Cámara voté un crédito para la reparación de un trozo de camino que de dicho pueblo conduce a la estación de ferrocarril, o que autorice por una Ley a aquel Municipio para invertir trescientos dollars en tales trabajos, bien con fondos de aquel Ayuntamiento, o con los de camino.
Carta del joven Jacinto A. Colón de Guayama, solicitando de la Cámara.
Nota. El presente folio, ha sido equivocado, y por tanto, es nulo. No vale lo escrito en el mismo.
Secretario.
SESIÓN DEL DÍA 21 DE FEBRERO DE 1908
Día 40 – Viernes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y uno de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Audinot Barreras Blondet
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Matienzo
Méndez Muñoz Santiago
Santoni Solá Soler
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Virella
Vivaldi Viña Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Concepción, secundado por el Señor Torres, propuso a la Cámara, que son ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de Don Carlos Seijo Casalduc, de Utuado, residente en New York, pidiendo a la Cámara se le incluya en el número de jóvenes con derecho a estudiar una carrera en los Estados Unidos, según la Ley votada por esta Cámara de Delegados.
Exposición de un gran número de vecinos de Caguas, pidiendo a la Cámara que, modificando la actual Ley Municipal, se conceda a los Ayuntamientos completa autonomía para organizar subastas sobre abastecimiento de carnes frescas.
Carta de Don Juan N. Herrero, Tesorero Municipal de la Ciudad de Humacao, pidiendo la modificación de la Sección 39 de la Ley Municipal en el sentido de aumentar la asignación correspondiente a los Tesoreros Municipales en la actualidad.
Carta de Don Carlos Fernández Miranda, de Utuado, residente en New York, solicitando se le favorezca con un turno para estudiar en uno de los Colegios de la República Americana.
Carta de Don Santiago Ortiz, de Guayama pidiendo se le recomiende para una beca para cursar estudios universitarios en los Estados Unidos.
Copia de la Resolución adoptada por el Ayuntamiento de Vega Baja, solicitando de la Cámara la aprobación del Proyecto de Ley 68, para reorganizar el sistema judicial de Puerto Rico.
Copia de la Resolución adoptada por el Ayuntamiento de Vega Baja, solicitando de la Cámara vote un nuevo crédito para la terminación de las obras del camino vecinal de dicho pueblo a Morovis.
Copia de la Resolución adoptada por el Ayuntamiento de Vega Baja, protestando del Proyecto de Ley, sobre Beneficencia y Sanidad, cuyas bases fueron aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 135, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas, y con otro informe de la Comisión de Agricultura, referente al P. de la C. 82, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
El Señor Colberg, secundado por el Señor Méndez propuso que para ser discutidos, se incluyesen en la Orden del Día, los dos anteriores informes de Comisiones. Fue acuerdo.
Informe de Comisión Especial.
Se dio cuenta con el informe de la Comisión de conferencia relativo al sustituto de la Cámara a los P. de la C. números 32 y 45. El Señor Blondet, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que para ser discutido se incluyese en la Orden del Día, el referido informe de Comisión de Conferencia. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en primera y segunda Lectura.
A moción del Señor Vivaldi, secundado por el Señor Colberg, fue acuerdo considerar en primera y segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 150. Por el Señor de Diego. “Para enmendar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 151. Por los Señores Zeno, Soler, Matienzo y Santoni. “Prohibiendo el castigo corporal en las Escuelas Públicas”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 152. Por los Señores Delgado y Larrauri. “Para asignar la suma de cuarenta mil dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 153. Por el Señor Torres. “Para proveer a los derechos pasivos del Magisterio de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 154. Por el Señor Torres. “Para enmendar el artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil y derogar el 102 de la “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 155. Por los Señores (Delgado, Virella), digo, Torres y Larrauri. “Para dar validez a ciertos actos y contratos”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. número 156. Por los Señores Delgado, Virella, Tizol y Méndez. “Para prohibir todo pago a los trabajadores que no se haga en moneda oficial”. Pasará a la Comisión de Trabajo.
P. de la C. número 157. Por los Señores Torres y Vivaldi. “Para enmendar la Ley Municipal aprobada en Marzo 8 de 1906”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Tizol, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los once Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 84, titulado: “Para proveer a la terminación de la carretera entre el pueblo de Isabel 2ª de Vieques a Puerto Real y Mosquitos”.
P. de la C. 98, titulado: “Para la construcción de una carretera que una los pueblos de Trujillo Alto y Gurabo”.
P. de la C. 116, titulado: “Para la construcción de una carretera que una los poblados de Florida y Barceloneta de la jurisdicción de Manatí”.
P. de la C. 120, titulado: “Para enmendar la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”
P. de la C. 121, titulado: “Consignando una cantidad para la terminación de la carretera de Vega Baja a Morovis”.
P. de la C. 128, titulado: “Consignando una cantidad para terminar la construcción de una carretera de Vega Baja a Vega Alta”.
P. de la C. 134, titulado: “Autorizando la construcción de un camino afirmado entre los pueblos de Cidra y Cayey”.
P. de la C. 138, titulado: “Para autorizar al Municipio de Rio Piedras a invertir en el corriente ejercicio, la suma de tres mil dollars de su sobrante efectivo”.
C. B. 15, titulado, “Proveyendo la construcción de un edificio para laboratorio de la Estación Experimental Agrícola de Puerto Rico”.
C. B. 22, titulado, “Para enmendar el artículo 260 del Código Penal”.
C. B. 24, titulado: “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”.
Sometidos separadamente a votación definitiva, en su tercera lectura, los once anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.
Orden del Día.
Entraron en la Orden del Día, para ser discutidos de acuerdo con los Proyectos de Ley, los informes de comisiones siguientes.
Un informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 135 titulado, “Para consignar la cantidad de 30,000 dollars con objeto de terminar la carretera de Naguabo a Juncos” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, el Señor Méndez, se extendió en consideraciones, favorables al mismo, y propuso a la Cámara que se aprobase en su totalidad.
Sometido a votación en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Otro informe de la Comisión de Agricultura, relativo al P. de la C. 82, titulado: “Para asignar la suma de treinta mil dollars para la compra de semilla de heniquén con el fin de entregarla gratis a los agricultores de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes.
En la Sección 2, línea 6, después de la palabra “de” se borrarán las siguientes hasta la palabra “conveniente” en la línea 8, agregándose después de la palabra “primera”, en la referida línea 6, las siguientes. “Tres personas residentes en San Juan, que lo serán, Un Delegado a la Cámara, un miembro del Consejo del Banco Territorial y Agrícola y otro del Consejo Ejecutivo; y siete subcomisiones de tres personas también residentes en las siete cabeceras de Distritos electorales, debiendo formar estas subcomisiones, el alcalde de la cabecera de distrito y dos agricultores de reconocidas aptitudes. La Comisión será la que reciba y se entregue a las sub comisiones las semillas de Heniquén, según más adelante se expresa y estas serán los encargados a su vez, de entregarlos a los terratenientes de acuerdo con esta Ley; disponiéndose que para que sea más eficaz y equitativo el reparto, las subcomisiones nombrarán en cada pueblo de su distrito una persona que será la encargada de la propaganda, reparto, atención y cuidado del textil indicado”.
En la Sección 4, línea 13, después de la palabra “por” se borrará “la Comisión” y en su lugar se pondrá “las subcomisiones y agentes de estas”. En la misma Sección, línea 14, a la palabra “dicha” se agregará una “s”, se borrará la palabra “comisión” poniendo en su lugar “subcomisiones ni agentes”. En la misma Sección, página 2, después de la palabra “personal” intercalar estas “montante al doble de su costo”.
En la Sección 5, línea 5, después de la palabra “escrito” se borrarán estas “al miembro de la Comisión más cercano” y en su lugar se pondrán “A la persona que la subcomisión respectiva designe en su pueblo”. En la misma Sección, línea 8, después de la palabra “dentro” se borrarán estas “de los siete alcaldes” poniéndose en su lugar estas otras “de los tres”.
Leído íntegramente el referido P. de la C. 82, intercalando en el las enmiendas propuestas por la Comisión de Agricultura, el Señor Colberg se extendió en consideraciones favorables al mismo, solicitando de la Cámara fuese aprobado en su totalidad.
Se suscitó un ligero debate en el que intervinieron los Señores Concepción, Solá y Viña y finalmente se sometió a votación el referido Proyecto de Ley en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 82 había pasado en su segunda lectura.
Entró también en la Orden del Día, para ser discutido el informe de la Comisión de Conferencia relativo al P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45, cuyo Proyecto de Ley había sido enmendado por el Consejo Ejecutivo, en la manera siguiente. “Que las Secciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se condensen en tres secciones que digan así:
Sección 1. Que de acuerdo con una Ley de la Asamblea Legislativa aprobada en Marzo 14 de 1907, por la presente se autoriza al Comisionado del Interior para que continúe el estudio de los diferentes Proyectos de Regadío de las llanuras de Arroyo, Guayama y Salinas, extendiendo la obra a los Municipios de Santa Isabel, Coamo y Ponce.
Sección 2. Que la suma de veinte y cinco mil (25,000) dollars quede por la presente asignada de cuales quiera fondos en Tesorería, no destinados a otras atenciones, para llevar a cabo las disposiciones de esta Ley.
Sección 3. Que esta Ley empezará a regir desde la fecha de su aprobación.
Se leyó el aludido informe de la Comisión de conferencia que se halla redactado en esta forma.
Febrero 20, 1908.
Nuestra Comisión de conferencia a la cual fue sometido el sustituto de los Proyectos de la Cámara números 32 y 45, titulado: “Proyecto de Ley destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”, considerándolo según ha sido aprobado por el Consejo, tiene el honor de informar como sigue “Nuestra Comisión recomienda se apruebe el Proyecto de Ley según ha sido enmendado por el Consejo, con las siguientes enmiendas adicionales”. Al final de la Sección 1, insértese lo siguiente “las llanuras de Cabo Rojo y Lajas”. Al final de la Sección 2, insértese lo siguiente “Los gastos se dividirán en la siguiente forma. “Para irrigar las llanuras de Arroyo, Guayama y Salinas, cinco mil ($5,000) dollars, para irrigar la región que comprende los Municipios de Santa Isabel, Coamo y Ponce, quince mil (15,000) dollars, para irrigar las llanuras de Cabo Rojo y Lajas, cinco mil (5,000) dollars. Disponiéndose: que el saldo sobrante en cualquiera de éstas tres, después de efectuado los necesarios estudios, pueda utilizarse en cualquier de los otras asignaciones mencionadas en esta sección, debiendo llevarse adelante la obra por el orden indicado en la presente”
Muy respetuosamente,
G. Cabot Ward
J. C. Barbosa
Samuel O. Gromer
Vicente Trelles Oliva
Carlos H. Blondet
P.T. Colberg
Comisión de Conferencia del Consejo y la Cámara
El Señor Blondet se extendió en consideraciones favorables al transcrito informe, proponiendo a la Cámara su aprobación. Sometido este a votación, quedó aprobado por unanimidad, y se dispuso que así se comunicase al Consejo Ejecutivo.
El Señor de Diego, por tener que ausentarse perentoriamente de la Cámara, llamó a presidir al Señor Soler.
Los Señores Viña, Torres y Elzaburu, secundados por los Señores Larrauri, Blondet y Colberg solicitaron que se trajesen a la Cámara para ser discutidos en Comisión Total, los P. de la C. números 26, 122 y 142. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión Ordinaria, que aquella recomienda a esta lo siguiente.
1º Aprobar, sin enmiendas, el P. de la C. 26, titulado: “Para ceder y traspasar a favor del Municipio de Rio Piedras, el título de propiedad sobre cierta parcela de terreno y edificio, radicados en dicho Municipio, y conocidos con el nombre de “La Convalecencia”.
2º Que se envíe, para ser informados, a la Comisión Correspondiente de la Cámara el P. de la C. 142, titulado: “Relativo a nuevos nombramientos y sueldos de Jueces y Fiscales de Distrito” y
3º Aprobar el P. de la C. 122 titulado: “Para derribar del Rio Guajataca 3000 galones de agua por hora para regar las llanuras de Isabela” con las enmiendas siguientes. “Sustituir el título del Proyecto de Ley por el siguiente. Destinando la suma de $2000 para el estudio de irrigación de las llanuras de Isabela.” Que la sección 1 del original, se sustituya por la siguiente. Sección 1. Se designa por la presente, la cantidad de dos mil dollars, o la parte de ella que sea necesaria para el estudio del regadío de las llanuras de Isabela.
Aprobados por la Cámara los informes de Comisión Total, se procedió a votar separadamente, en su totalidad los P. de la C. números 26 y 122 quedando aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que los referidos Proyectos de Ley, habían pasado en segunda lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima el Lunes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 24 DE FEBRERO DE 1908
Día 43 – Lunes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y cuatro de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Larrauri Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Soler Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Virella Vivaldi Viña
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acta.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Concepción, propuso a la Cámara, que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta de varios propietarios de Rincón, solicitando de la Cámara vote un crédito para la reparación de un trozo de camino que de dicho pueblo conduce a la estación del Ferrocarril o que se autorice por una Ley a aquel Municipio para invertir $300 en tales trabajos, bien con fondos de aquel Ayuntamiento o con los de caminos.
Carta del joven Jacinto A. Colón de Guayama, solicitando de la Cámara una beca para cursar estudios Universitarios en los Estados Unidos.
Carta del Señor José Fuentes, por si, y en nombre de sus demás compañeros, Sub Marshals de la Corte de Distrito de San Juan, solicitando de la Cámara aumento de Sueldo.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Bayamón solicitando de la Cámara una subvención de mil doscientos dollars anuales, para ayudar al Sostenimiento del Hospital Municipal.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Isabela, protestando del Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad, cuyas bases fueron aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Carta de la Señora Nemesia Santiago de Ponce, solicitando de la Cámara una beca para que su hija Paula Ventura Santiago, pueda cursar estudios en la Escuela Normal de Rio Piedras.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Bayamón, solicitando de la Cámara se le autorice para invertir en mejoras públicas, la suma que necesite de los 1,943.77, que resultaron sobrantes del presupuesto anterior.
Se dispuso que las anteriores peticiones para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Larrauri, secundado por el Señor Méndez, fue acuerdo considerar en 1ª y 2ª lectura, por la de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. Sustituto al P. de la C. nº 140. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Autorizando al Municipio de Arroyo para disponer de mil novecientos dollars, parte de su sobrante efectivo”.
P. de la C. nº 158. Por los Señores Viña, Elzaburu y Vivaldi. “Para enmendar una Ley titulada “Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico fijando el número de Distritos Judiciales, aprobada el 10 de Marzo de 1904”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 159. Por la Corporación de Corporaciones Municipales y Privadas. “Autorizando al Municipio de Utuado para invertir la suma de seis mil seiscientos treinta y cuatro dollars, dos centavos, de su sobrante efectivo, en obras de utilidad publica.
R.C. de la C. número 10. Por los Señores Blondet, Santiago, Tizol y Torres. “Autorizando a Don Ramón H. Rodríguez Flores, para que confeccione un tratado de Geografía de la Isla de Puerto Rico, destinado a las escuelas públicas y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Concepción, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los tres Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 26 titulado, “Para ceder y traspasar a favor del Municipio de Rio Piedras, el título de propiedad sobre cierta parcela de terreno y edificios, radicados en dicho Municipio, y conocidos con el nombre de “La Convalecencia”.
P. de la C. 122 titulado, “Destinando la suma de $2,000 para el estudio de irrigación de las llanuras de Isabela”. “Para derribar del Rio Guajataca, 3000 galones de agua por hora para regar las llanuras de Isabela”.
P. de la C. 135 titulado, “Para consignar la cantidad de 30,000 dollars con objeto de terminar la carretera de Naguabo a Juncos.”
Sometidos separadamente a votación definitiva separadamente en su tercera lectura, los tres anteriores Proyectos de Ley fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Zeno, solicitó de la Cámara que mañana fuese reconsiderado, en su segunda lectura, el P. de la C. 82 a cuyo Proyecto de Ley, también correspondía hoy votación definitiva. Fue acuerdo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes:
Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Febrero 21, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el P. de la C. sustituto a las P. de la C. 32 y 45 titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Cámara de Delegados
San Juan, P. R.
Febrero 24, 1908
Señor Presidente de la Cámara:
Señor.
Presento a usted renuncia del cargo de Miembro de la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas”, esperando se digne aceptarlo.
Atentamente,
Firmado
M. Zeno Gandía.
El Presidente designó al Señor Vías Ochoteco, para sustituir en la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas al Señor Zeno Gandía.
Fue leído un telegrama del Delegado Señor Marcelino Solá, dirigido al Señor Presidente de la Cámara manifestando que razones poderosas, le impedían concurrir a la Sesión de hoy, pero que asistirá a la de mañana. La Cámara quedó enterada.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que iba a firmar, para ser enviado con igual fin, al Presidente del Consejo Ejecutivo, el P. de la C. 103, titulado: “Para enmendar la Ley titulada Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”.
Orden del Día.
El Señor Elzaburu, secundado por el Señor Virella, solicitó que se trajese a la Cámara para ser discutido el P. de la C. 61 de acuerdo con el informe de la Comisión de Sanidad.
Se votó esta moción y fue aprobada.
Entró, pues, en la Orden del Día, el informe de la Comisión de Sanidad, relativo al P. de la C. 61 titulado: “Para regular el Servicio de Sanidad Terrestre de la Isla de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes.
Después de la línea 14, añadir “8º Laboratorio Químico Bacteriológico.
En la línea 2 de la página 2, borrar las palabras “Gobernador de Puerto Rico, a propuesta del”; borrar en la misma página 2, todas las líneas 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, después de la línea 19 y en la misma página añadir “a tres médicos”, sustituir la letra “d” por “b”, en la misma línea 20 y borrar las palabras “propuesto por el Colegio de Abogados de San Juan”. En la línea 22, sustituir la letra “e” por la “c” y borrar las palabras “propuesto por la Junta de Farmacia”, en la línea 23, sustituir también la letra “f” por la “d” y borrar las palabras “propuesto por el Departamento del Interior”, añadiendo después el siguiente Disponiéndose, que los dos vocales de esta Junta deben ser personas de experiencia técnica y científica, a lo menos con cinco años de ejercicio de su profesión en la Isla”.
Borrar en la página 3, las líneas 2 y 3; en la misma página y en las líneas 7 y 8 las palabras “a propuesta del superintendente de Sanidad”.
En la página 4 y en la línea 7 añadir una “s” a la palabra “humana” en la línea 6, de la página 5, sustituir la palabra “serán” por “sean” y suprimir la línea 12 de la misma página; en la misma página y en la línea 13, cambiar la palabra “tomando” por “tomar”. En la misma página línea 18, borrar la palabra “el” y en la misma página, línea 24, borrar la palabra “lo”.
En la página 6 y en la línea 7, inciso “d” que quede redactado del modo siguiente “Un ingeniero o en su defecto un arquitecto, o en su defecto un maestro de obras o en su defecto un agrimensor”, en la misma página, sustituir la Sección 15 por la siguiente. “Sección 15. Los vocales técnicos comprendidos en los incisos b, c y d, serán electos por el pueblo en el mismo ticket electoral de los Delegados a la Cámara” en la línea 20, añadir la palabra “en” después de la palabra “casos”.
En la página 8, líneas 11 y 12 borrar las palabras “o antes de los Tribunales de Justicia” y en las líneas 15 y 16, borrar las palabras “Gobernador de Puerto Rico, con consentimiento del Consejo Ejecutivo, y a propuesta del”; en la misma página línea 17, añadir después de la palabra “correcciones” las siguientes “con la aprobación del Consejo Ejecutivo”.
En la página 10, línea 15, añadir después de la palabra “Junta” “de Distrito”; en la misma página, líneas 21 y 22, borrar las palabras “a propuesta del Superintendente de Sanidad”.
En la página 11, línea 16 después de la palabra “la” añadir “previo aviso al interesado”.
En la página 12 y en la línea 4, después de la palabra “Veterinario”, añadir “uno en cada uno de”; en la misma página, línea 7 después de la palabra “correcciones”, borrar las siguientes “a propuesta del Superintendente de Sanidad”, y de igual modo borrar estas mismas palabras en la línea 20, de esta misma página”.
Leído el transcrito informe y el título del Proyecto de Ley, se procedió a la discusión de este por secciones en relación con el referido informe de la Comisión de Sanidad en la forma siguiente.
Que el título del Proyecto, diga así “Para regular el servicio de Sanidad Terrestre en Puerto Rico”.
Sección 1. Leída esta se discutió, votó y aprobó, con la enmienda siguiente de la Cámara. “En la línea 2, tachar las palabras “de la Isla de”, sustituyéndolas por los palabras “Terrestre en”. En la línea 1, tachar el relativo “que”.
Sección 2. Leída esta se discutió, votó y aprobó con la enmienda de la Comisión y con enmiendas de la Cámara, que consisten en tachar en la línea 4, el relativo “que” y tachar también en la misma línea las palabras “la Isla de”.
Sección 3. Leída esta, se discutió, votó y aprobó con la enmienda de la Comisión y con una enmienda de la Cámara, que consiste en tachar en la línea 1, el relativo “que”.
Sección 4. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas de la Comisión y con una enmienda de la Cámara, que consiste en tachar de la línea 7 el relativo “que”.
Sección 5. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas de la Cámara siguientes. En la línea 25, tachar el relativo “que”. Que queden las líneas 2 y 3 tal como aparecen en el original, las cuales habían sido tachadas por la Comisión.
Sección 6. Leída ésta se discutió, votó y quedó aprobada con las siguientes enmiendas de la Cámara. Tachar totalmente del original las líneas 4, 5, 6, 7 y parte de la 8 sustituyéndolas por las palabras siguientes. “El Inspector de Sanidad del Distrito de San Juan”. En las líneas 11 y 12, tachar las palabras siguientes. “Gozará de un sueldo de $2000”.
Sección 7. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara: en la línea 13, tachar el relativo “que”, en la línea 14, entre las palabras “desempeñados” y “durante” intercalar la palabra “obligatoriamente”; en la línea 15, entre las palabras “pudiendo ser” y “reelectos” intercalar las palabras “con su consentimiento”.
Sección 8. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En la línea 17, tachar las palabras “que dichos cargos de” sustituyéndolas por el artículo “los”. En las líneas 18 y 19 tachar las palabras “Serán obligatorios y las personas que los desempeñen”. En la línea 19 tachar las palabras “por este servicio”. En la línea 20, tachar las palabras “día de” y después de la palabra “sesión” agregar las palabras “a que asistan”.
Sección 9. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con la única enmienda de la Cámara que consiste en tachar en la línea 21, el relativo “que”.
Sección 10. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con la única enmienda de la Cámara que consiste en tachar en la línea 25, el relativo “que”, y con la enmienda de la Comisión que consiste en poner en plural la palabra “humano” en la línea 7.
Sección 11. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En la línea 18, tachar el relativo “que”. En la línea 22, tachar las palabras “tomará” y “necesarias” sustituyéndolas respectivamente, por las palabras “decretará” y “urgente”; en la línea 24, tachar las palabras “los acuerdos que en este caso se tomaren se comunicaran” sustituyéndolas por las palabras “que tomaran los acuerdos necesarios y se les comunicará”. Tachar totalmente desde la palabra “dentro” en la línea 2, hasta la palabra “sufragados” en la línea 7, sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes “el Municipio no tiene fondos disponibles para los gastos que originen los acuerdos de la Junta Superior de Sanidad, el Gobernador de Puerto Rico dispondrá que los gastos sean sufragados”. En la línea 8, después de la palabra “interesado”, agregar las palabras siguientes “en los plazos que el Tesorero de Puerto Rico, de acuerdo con el Consejo Municipal considere razonable, para no privar al Municipio de los ingresos indispensables para sus atenciones ordinarias”.
Sección 12. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con las siguientes enmiendas de la Cámara. “En la línea 9, tachar el relativo “que”. En la línea 11, después de las palabras “la Junta de Sanidad” agregar la palabras siguientes “que tomará los acuerdos convenientes y el Superintendente ejecutará dichos acuerdos y decretará”. También se aprobó en ésta Sección la enmienda propuesta por la Comisión, que consiste en tachar del original la línea 12.
Sección 13. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En la línea 16, tachar el relativo “que”. Tachar totalmente las líneas 18, 19 y 20 del original sustituyendo todo lo tachado con las palabras siguientes “correspondiente a los siete distritos electorales”.
Sección 14. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con algunas enmiendas de la Comisión y con las de la Cámara que son las siguientes. En la línea 21, tachar el relativo “que”; en la línea 1, sustituir la palabra “4”, por la palabra “seis”; en las líneas 6 y 7, tachar las palabras “o en su defecto” escritas tres veces por la Comisión. Agregar un nuevo apartado (e) que dice así (e) Dos propietarios residente en el Distrito”.
Sección 15. Leída ésta, tal como fue enmendada por la Comisión, se discutió, votó y quedó aprobada una sección sustituta, que dice así. Sección 15. El Inspector Presidente y los vocales de la Junta de Sanidad de Distrito, excepto el Presidente del Ayuntamiento, serán electos en las elecciones generales de 1908, y en las sucesivas, cada dos años, para tomar posesión en 1º de Enero siguiente a la elección; disponiéndose que en el interín se celebre la primera elección, hará los nombramientos provisionales, el Directos de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”.
Secciones 16 y 17. Leídas éstas, se discutieron, votaron y quedaron aprobadas sin enmiendas.
Sección 18. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En las líneas 20 y 21, tachar las palabras “y gratuito, salvo en los casos en que se desempeñen comisiones especiales en las que” sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes “y dichos vocales a excepción hecha de los que desempeñen otros cargos retribuidos”; en la línea 22, tachar la cifra “5” sustituyéndola por la cifra “2”. En la misma línea tachar la palabra “diarios” sustituyéndola por las palabras “por cada día de sesión a que asistan”.
Sección 19. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En la línea 25, tachar las palabras “para los términos municipales de su” sustituyéndolas por las palabras “aplicables a su”; en las líneas 1 y 2 tachar las palabras “del superintendente de Sanidad”, sustituyéndolas por las palabras “de la Junta Superior de Sanidad”. Después de la palabra “Sanidad” que es la ultima de la línea 5, agregar las palabras siguientes, “con la aprobación de la Junta Superior de Sanidad”.
El Señor de Diego, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que el Proyecto de Ley que se estaba discutiendo, P. de la C. 61, quedase sobre la mesa hasta mañana. Fue acuerdo.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana martes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 25 DE FEBRERO DE 1908
Día 44 – Martes
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del veinte y cinco de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores siguient, digo, que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Larrauri
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Solá Soler
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Virella Zeno
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Viña, propuso a la Cámara que sin ser leída se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Manatí, adhiriéndose a la protesta formulada por el de Lares contra el Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad, cuyas bases fueron aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Carta del joven Manuel María Vázquez, de Aibonito, solicitando de la Cámara una beca para cursar estudios en la Escuela Industrial de la Isla.
Se dispuso que las anteriores peticiones para ser informadas pasasen a las Comisiones correspondientes.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Blondet, secundado por el Señor Santiago, fue acuerdo considerar en 1ª y 2ª lectura, por sus títulos los siguientes.
P. de la C. número 160. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Autorizado al Municipio de Isabela, para invertir en el corriente ejercicio la suma de 922 dollars, 69 centavos, de su sobrante efectivo”.
P. de la C. número 161. Por el Señor Blondet. “Asignando una cantidad para que Puerto Rico este representado en el próximo Congreso Nacional de Irrigación que ha de reunirse en Albuquerque, Nuevo México, en el presente año de 1908”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. número 162. Por el Señor Virella. “Para la construcción de la Carretera número 20 del plan general que partiendo de Naranjito, empalma con el Kilómetro 14, de la carretera número 10 de Corozal a Toa Alta. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 163. Por la Señor Giorgetti. “Asignando la suma de veinte mil dollars para la construcción de seis kilómetros en la carretera de Corozal a Barros”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 164. Por el Señor Viña. “Para derogar la Sección 5 de una Ley titulada “Ley para impedir la crueldad con los animales, aprobada en 10 de Marzo 1904”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones.
Fueron leídos las siguientes.
A la Cámara Legislativa de Puerto Rico
La liga de propietarios de fincas urbanas de San Juan, que es una asociación constituya según la Leyes de Puerto Rico y registrada bajo el número 4 en el registro de asociaciones de la Secretaría de Gobierno en esta Isla, acude a la Cámara y expone.
1. Que esa Asamblea en la Ley de Municipalidades votada y sancionada en 1906, estableció un artículo 93 por el que “cualquiera persona residente dentro de los límites de un Municipio que se crea lesionado por cualquier acuerdo o resolución o por cualquier acto de un Concejo Municipal o de un funcionario Municipal podrá impugnar dicho acuerdo, resolución o acto mediante ejercicio de una acción ante un Tribunal de Justicia de Jurisprudencia competente. Del propio modo podrá interponerse por cualquiera persona residente en el Municipio una acción judicial contra cualquier acuerdo o resolución de un Concejo Municipal que lesione los intereses generales del Municipio.
2. Que este precepto no significa nada, o significa que contra los actos Legislativos de los Municipios, (acuerdos, resoluciones o actos) se da una acción judicial para impugnarlos ante un Tribunal de Justicia de jurisdicción competente.
3. Que como residente en San Juan la Liga de Propietarios de Fincas urbanas de San Juan, se creyó lesionada por una ordenanza que acordó el Municipio de San Juan, se creyó lesionada por una ordenanza que acordó el Municipio de San Juan, en 10 de Noviembre de 1906, regularizando el servicio de recogido de basura e incidencias, y entabló contra ella demanda ante la corte de Distrito Judicial de San Juan impugnando aquel acuerdo.
4. Que llevado el caso en apelación ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, este ha dictado sentencia estableciendo la doctrina de que por aquel acuerdo, como acto legislativo, no se da acción judicial alguna contra el Municipio de San Juan. Y
5. Que como esta doctrina esta en manifiesta contradicción con el artículo 93 de la Ley de Municipalidades que antes se copia, y esta Liga no se cree autorizada a discernir si la Asamblea, a que se dirige obró fuera de sus atribuciones al acordarlo o el Tribunal Supremo de Puerto Rico erró al saltar aquella doctrina, ponemos los hechos expuestos ante la consideración de la Cámara: suplicando que si lo cree oportuno, tome sobre el punto la acción legislativa que estime necesaria, ya derogando el citado artículo 93, ya exponiendo los fundamentos doctrinales que justifican su legalidad, y a cualquiera otra.
San Juan, 24 de Febrero de 1908,
Firmado,
José M. Marxuach
Presidente
Se dispuso que la transcrita comunicación, para ser informada pasase a la Comisión de Legislación.
A la Cámara de Delegados.
Considerando que en el “Philadelphia Press” el Capitán Raf E. Grambel, del Regimiento de Puerto Rico, residente en Puerto Rico, ha hecho declaraciones deprimentes para el pueblo de Puerto Rico, que implican menosprecio para esta Cámara de Delegados.
Resuélvase por esta Cámara de Delegados la averiguación del hecho y en caso de resultar cierto, pedir la destitución de dicho Capitán en el empleo que disfruta en el expresado regimiento de Puerto Rico.
San Juan, 25 de Febrero de 1908
Firmado,
R. Matienzo Cintrón
El Señor Tizol, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara que se incluyese en la Orden del Día la transcrita proposición. Fue acuerdo.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 24, 1908
Señor Presidente:
Por Orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B. 22 “Para enmendar el artículo 260 del Código Penal”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
La Cámara quedó enterada.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 24, 1908
Señor Presidente.
Por Orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara el C.B. 24 “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”. Y solicita conferencia. Los Señores Gromer, del Valle y Willoughby, han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente designó a los Señores Delegados Usera y Larrauri para que formasen la Comisión a que se contrae la anterior comunicación.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 24, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara el C.B. 15 “Proveyendo para la construcción de un edificio de cemento, para Laboratorio de la estación experimental agrícola de Puerto Rico”. Y solicita conferencia. Los Señores Sánchez, Grahame y Acuña han sido nombrados para dicho comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Presidente manifestó que él, juntamente con los Señores Colberg y Trelles, formaría parte de la Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo, expresada en la anterior comunicación.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 25, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el C. B. número 22 titulado: “Para enmendar la Sección 260 del Código Penal”. Ruégole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente anunció que él también iba a firmar el anterior Proyecto de Ley, y que inmediatamente sería devuelto al Consejo Ejecutivo.
Consejo Ejecutivo
San Juan, Puerto Rico
Febrero 24, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el P. de la C. 103 “Para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a éstas, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Que se devuelve con la presente.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
La Cámara quedó enterada.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que iba a firmar para ser enviado con igual fin al Presidente del Consejo Ejecutivo, el P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45, titulado: “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”. La Cámara quedó enterada.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se alterase el orden de los asuntos del día, discutiéndose en primer término su proposición antes expresada y liego el P. de la C. 61, que debía entrar hoy en “Asuntos sin terminar”. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entró, pues, en la Orden de Día, la proposición del Señor Matienzo, relativa a las declaraciones deprimentes para el Pueblo de Puerto Rico hechas por el Capitán del Regimiento de Puerto Rico Mr. Raf Grambel en el periódico americano “Philadelphia Press” cuyas manifestaciones implican menosprecio para esta Cámara de Delegados.
El Señor Matienzo, después de leer la traducción del artículo a que se alude, propuso a la Cámara se aprobase su proposición. Se suscitó un debate en que intervinieron los Señores Vías, Matienzo, Tizol y Muñoz y, finalmente, se acordó aprobar la proposición del Señor Matienzo, modificada en este sentido: “Que se confiase al Presidente de la Cámara la misión de dirigir las exposiciones o comunicaciones del caso a las autoridades militares correspondientes y al Honorable Presidente de los Estados Unidos, a fin de que pudiera practicarse la investigación oportuna y procederse a la Resolución que demande el resultado de las investigaciones”.
Asuntos sin terminar.
Continuó la discusión empezada ayer del P. de la C. 61 desde su Sección 20.
El Señor de Diego, llamó a presidir al Señor Soler y ocupó el asiento de aquel para turnar en el debate del expresado Proyecto de Ley.
Abierta discusión los Señores Delgado y de Diego, debidamente secundados, solicitaron la reconsideración de las Secciones 13 y 15 del referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Reconsiderada la Sección 13, nuevamente se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas ya en ella introducidas y con sustitución de la palabra “electorales” por la de “judiciales”.
Reconsiderada la Sección 15, volvió a discutirse, se votó y quedó aprobada con la única nueva enmienda que consiste en sustituir la palabra “dos” por la palabra “cuatro”.
Sección 20. Leída ésta, el Señor de Diego, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que la expresada Sección se discutiese en la Sesión de mañana. Fue acuerdo.
Sección 21. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. “En la línea 4, tachar el relativo “que”. Tachar totalmente del original desde la palabra “habrán”, en la línea 4, hasta la palabra “Sanidad” en la línea 8, sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes “cuando se presente la necesidad de aislar cualquiera de las necesidades, digo, enfermedades, que lo exijan, adquirirán en próporción de sus recursos, un local para el aislamiento de dichas enfermedades y tendrán de una manera permanente los medios de desinfección que indique la Junta de Sanidad del Distrito respectivo”.
Sección 22. Leída ésta se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas de la Cámara siguientes. “En la línea 9, tachar el relativo “que”. En la línea 11, tachar la palabra “por conducto del Superintendente de Sanidad” sustituyéndolas por las palabras siguientes “y las resoluciones de esta Junta Superior ante Tribunales de Justicia”.
Sección 23. Leída esta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En las líneas 15, 16 y 17, tachar las palabras “Gobernador de Puerto Rico, con consentimiento del Consejo Ejecutivo y a propuesta del Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones” y sustituirlas por las palabras siguientes “elegido en la forma dispuesta en la Sección 15 de esta Ley y deberá ser un médico con más de cinco años de práctica en la Isla”; en la línea 18, sustituir la cantidad de “$2,000” por la cantidad de “$1,800” y después de la palabra “anuales” en la misma línea agregar las palabras “pagado por el Tesoro Insular”. Después de dicha sección 23, agregar una nueva sección con el número 24 que dice así, “Sección 24. Cuando por destitución, ausencia definitiva, renuncia, muerte o cualquier otra causa, quedase vacante alguna plaza de Inspector de Sanidad de un Distrito, el Gobernador de Puerto Rico, podrá nombrar un Inspector interino, que servirá el cargo hasta que se verifique la primera elección de Juntas de Sanidad de Distrito y tal nombramiento deberá recaer en un médico de la filiación política que hubiere obtenido la mayoría de votos en el distrito correspondiente”.
Sección 24 del original, que pasó a ser Sección 25.
Leída esta se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. “En la línea 21, tachar el relativo “que”; en la línea 23 tachar las palabras “del Inspector de” sustituyéndolas por las palabras “de la Junta del”; en las líneas 1 y 2 de la página 9 tachar las palabras “con un auxiliar que tendrá un asignación de $900.00 anuales”.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que quedase sobre la mesa el P. de la C. 61 para continuar su discusión desde la Sección 25 del original, que pasó a ser Sección 26, en la Sesión de mañana. Fue acuerdo.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Santiago, propuso a la Cámara que se levantase la sesión para celebrar la próxima mañana miércoles, a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 26 DE FEBRERO DE 1908
Día 45 – Miércoles
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las dos de la tarde del veinte y seis de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Buil Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Solá Soler
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Larrauri
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Larrauri, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Rincón, solicitando de la Cámara autorización para invertir el sobrante de aquel Municipio en obras de utilidad pública.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Utuado solicitando de la Cámara vote una Ley por la cual se vuelva a poner en vigor la titulada “Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subastas para regular el precio de carnes frescas y para otros fines, aprobada en Marzo 12, 1903, y derogada por la Sección 104 de la vigente Ley Municipal”.
Carta del Señor Casiano Mediavilla de Bayamón, solicitando de la Cámara una asignación de quinientos dollars para trasladarse, por seis meses, a los Estados Unidos para hacer ciertos estudios sobre Horticultura.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Arecibo adhiriéndose a la protesta formulada por el de Lares sobre Beneficencia y Sanidad, cuyas bases fueron aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Queja de varios vecinos de Aibonito contra el Ayuntamiento de aquel pueblo, solicitando de la Cámara una enmienda a la Ley Municipal que corrija ciertas cosas que pasan en aquel Municipio, que los firmantes creen inmoral”.
Carta de la Señora Esmeralda Balcaza Calderón de San Juan residente en Puerta de Tierra , solicitando de la Cámara autorización para inscribir en el Registro Civil a su hijo Lorenzo de siete años de edad.
Carta del Señor Perfecto Burés de Adjuntas, proponiendo a la Cámara una enmienda a la Sección 69, de la Ley Escolar compilada, por vía de aclaración.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las Comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanente.
Se dio cuenta con los siguientes.
Con un informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 13. Con otro informe de la Comisión de Sanidad, referente al P. de la C. 146, y con otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales relativo al P. de la C. 145, proponiéndose a la Cámara la aprobación sin enmiendas de los tres referidos Proyectos de Ley.
Se dispuso que estos informes, para ser discutidos, se incluyesen en la Orden del Día.
Informes de Comisiones Especiales:
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Conferencia designada por ambas cámaras referentes a las diferencias surgidas entre las mismas sobre la R. C. de la C. 3. Fue acuerdo también que dicho informe se incluyese, en primer término, en la Orden del Día.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar en primera y segunda lectura, por la de sus títulos, los siguientes.
P. de la C. número 165. Por los Señores Delgado y Santiago. “Autorizando al Comisionado del Interior para la reparación y conservación de los pequeños trozos de carretera, que atraviesan la Zona Urbana de las poblaciones”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. número 166. Por el Señor Virella. “Creando una oficina General de Estadística del Trabajo y la Industria de la Isla de Puerto Rico y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Trabajo.
P. de la C. número 167. Por el Señor Viña. “Para enmendar la Sección 69 de una Ley titulada “Ley para revisar, enmendar y codifica las Leyes Generales y Reglamentos de Instrucción Pública de Puerto Rico y para otros fines, aprobada el 12 de Marzo de 1903.” Pasará a la Comisión de Instrucción Pública.
P. de la C. número 168. Por la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas. “Autorizando al Municipio de Bayamón para que disponga de su sobrante efectivo, ascendente a 1,943 dollars 77 centavos, y lo invierta en obras de utilidad pública.”
P. de la C. número 169. Por el Señor Torres. “Para construir una carretera de Rio Piedras a Bayamón”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C.B. 4. Por el Señor Ward. “Fijando el presupuesto de los gastos necesarios para el sostenimiento del Gobierno de Puerto Rico, en el año económico que terminará en 30 de Junio de 1909 y para otros fines”. Pasó a la Comisión de Hacienda.
C.B. 29. Por el Señor Willoughby. “Referente al depositario de fondos insulares”. Pasó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
C.B. 42. Por el Señor Acuña. “Para enmendar el artículo 534 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C.B. 47. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar el artículo 438 del Código Penal”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C.B. 50. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar el artículo 199 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Pasó a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones:
Fue leído un telegrama que, desde Arecibo dirige al Presidente de ésta Cámara el Delegado Señor Félix Santoni, en el cual manifiesta que por hallarse enfermo no ha podido concurrir a las dos últimas Sesiones. La Cámara quedó enterada.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se alterara el orden de los asuntos del día, discutiéndose en primer término en la Orden del Día, el informe de la Comisión de conferencia, relativo al R.C. de la C. 3 y luego P. de la C. 61, que debía entrar hoy en “asuntos sin terminar”. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entró, pues, en la Orden del Día el informe de la Comisión de Conferencia a que antes se alude, que dice así:
San Juan, Puerto Rico
Febrero 26, 1908
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
La Comisión de Conferencia designada por ambas cámaras referente a las diferencias surgidas entre las mismas sobre la C. R. de la C. 3, titulada, “Resolución Conjunta para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen próvisionalmente a la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de dicha Ciudad”, tiene el honor de informar que ha conferenciado con respecto a dichas diferencias, y ha convenido en recomendar que la Cámara, acepte la enmienda hecha por el Consejo Ejecutivo, a dicho Resolución Conjunta.
Respetuosamente,
E.G. Dexter
Vicente Trelles Oliva
Conferenciantes por el Consejo y por la Cámara
Las enmiendas a que se contrae el transcrito informe son las siguientes. “Que el título de dicha Resolución Conjunta número 3, se sustituya por el siguiente “Para que los útiles e implementos, pertenecientes a extinguida Escuela Industrial de Mayagüez pasen provisionalmente a la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de dicha Ciudad”.
Que las Secciones 1 y 2 del original, se consideren una sola Sección con el número 1 que dirá así. Sección 1. La parte de útiles e implementos de todas las clases que existían en la antigua Escuela Industrial de Mayagüez, y que el Comisionado de Instrucción declarase poderse utilizar con provecho por la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de Mayagüez, se traspasarán provisionalmente a ésta última. Disponiéndose que dichos útiles e implementos continuarán bajo la jurisdicción del Departamento de Instrucción, y en caso de restablecerse las Escuelas Públicas Industriales de la Isla, estará facultado el Comisionado de Instrucción, para pedir en cualquier tiempo, la devolución de los expresados útiles e implementos”.
Que las Secciones 3 y 4 del original, pasen a ser Secciones 2 y 3.
El Señor Trelles se extendió en consideraciones favorables al referido informe de Comisión de Conferencia y, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara su aprobación.
Sometido a votación dicho informe quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente ordenó al Secretario que así lo comunicase al Consejo Ejecutivo.
Asuntos sin terminar.
Continuó la discusión del P. de la C. 61, desde la Sección 26, en la forma siguiente.
Sección 26. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada sin enmiendas.
Sección 27. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con la siguiente enmienda de la Cámara. “En la línea 12, tachar las palabras “de las Zonas del Distrito”, sustituyéndolas por las siguientes “del mismo”.
Sección 28. Leída ésta se discutió, votó y quedó aprobada con la siguiente enmienda de la Cámara. “En la línea 16, después de la palabra “Sanidad”, agregar lo siguiente. “Disponiéndose que para estos viajes, se asignen doscientos cincuenta dollars al año”.
Sección 29. Leída ésta se discutió, votó y quedó aprobada sin enmiendas.
Sección 30. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. “En las líneas 22 y 23, en vez de “el Inspector de Distrito entenderá en las declaraciones de las” se escribirá “El Inspector de Distrito será el encargado en cada distrito de juzgar si las”. En las líneas 23, entre las palabras “enfermedades” y “contagiosas” intercalar la palabra “son”. En la línea 24, tachar las palabras “que ocurran en su jurisdicción, notificándolo”, sustituyéndolas por las palabras “en cuyo caso lo notificará”.
Sección 31. Leída ésta, se discutió, votó y quedó, aprobada sin enmiendas.
Sección 32. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con las enmiendas siguientes de la Cámara. En la línea 4, tachar el relativo “que”, y en la misma línea entre las palabras “Distrito” y “determinara” intercalar las palabras siguientes “después de cada visita ordinaria o extraordinaria”.
Sección 33. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con la enmienda siguiente de la Cámara. En la línea 8, tachar el relativo “que”.
Sección 34. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con una enmienda de la Cámara y otra de la Comisión, que son las siguientes. En la línea 15 entre las palabras “Junta” y “correspondiente” intercalar las palabras “de Distrito”.
El Señor Barreras, secundado por el Señor Blondet, propuso a la Cámara, que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Jueves a las diez de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 27 DE FEBRERO DE 1908
Día 46 – Jueves
Presidente: Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del veinte y siete de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Muñoz
Santiago Torres Trelles
Usera Vías Vivaldi
Viña
y el Señor Presiente.
Total 17.
El Señor Presidente manifestó que no había “quorum” para celebrar el acto.
A moción del Señor Viña, secundado por el Señor Muñoz, se acordó que la Sesión tuviese efecto a las dos de la tarde del día de hoy, y se dispuso que se tomen en lo sucesivo medidas correctivas para obligar a los Señores Delgado residentes en San Juan, a concurrir puntualmente a los Sesiones.
El Señor Presidente llamó al Sargento de armas, a quien dijo que lo haría responsable de la no asistencia de los Delegados a las Sesiones sucesivas y que le impondría una multa de veinte y cinco dollars si no procuraba, valiéndose de los medios necesarios, que dichos Señores Delegados concurriesen con puntualidad a todas las Sesiones de la Cámara y ordenó al Secretario que oportunamente, de hoy en adelante, pasase nota al Auditor de Puerto Rico, de las ausencias injustificadas de los Delegados, con el fin de que dicho funcionario, dispusiese les fuesen descontados de sus dietas, cinco dollars por cada día de falta.
El Señor Muñoz invitó a los Señores Delegados presentes a pasar a los Salones de las Comisiones de la Cámara, para trabajar en los Proyectos de Ley que estaban pendientes.
A las dos de la tarde del mismo día, se reinician nuevamente en el Salón de la Cámara los Señores Delegados, y el Secretario volvió a pasar lista, respondiendo “presente” los siguientes.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Buil Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Soler Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viña Virella
Zeno Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 27.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídos las siguientes.
Carta de la Señorita Malvina Rendon Zayas de Ponce, solicitando de la Cámara que se le conceda una beca, para cursar estudios Universitarios en los Estados Unidos. Manifiesta la aludida Señorita que es huérfana de padre y madre y careciendo de toda clase de bienes de fortuna, espera se le conceda la protección que solicita.
Carta del joven Leopoldo Figueroa Carrera, estudiante puertorriqueño del 2º año de medicina de la Universidad Nacional de la Habana, solicitando de la Cámara le conceda trescientos cincuenta dollars anuales, como ayuda para la compra de libros, pago de matrícula e instrumentos propios de dicho carrera, hospedaje, manutención y demás atenciones personales.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de San Sebastián, solicitando de la Cámara la aprobación, digo, creación de una Corte Municipal en aquel pueblo, y que el total de la contribución sobre propiedades, se destine a los Municipios.
Carta del Señor W. H. A. Denton, de San Juan, solicitando de la Cámara la consideración del Bill presentado en el Consejo Ejecutivo por el Señor Grahame, sobre boxe con guantes, el cual ha sido pospuesto y que se presente un nuevo bill sobre la misma materia.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Rio Grande, adhiriéndose a la protesta formulada por el de Lares contra el Proyecto de Ley sobre Beneficencia y Sanidad cuyas bases fueron aprobadas por la Asociación Médica de Puerto Rico.
Carta de los empleados del Registro de la Propiedad de Mayagüez, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Carta del Alcalde de Ciales y del Señor Coira, solicitando de esta Cámara se vote una Ley creando una Corte Municipal en aquel pueblo, fundándose para ello en la riqueza, número de habitantes y otras causas que concurren en aquel pueblo.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes:
Se dio cuenta con los siguientes.
Con tres informes de la Comisión de Obras Públicas, relativos a los P. de la C. números 148, 149 y 152.
Con cuatro informes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativos a los P. de la C. números 127 y 137, y a las R. C. de la C. números 2 y 8, proponiéndose a la Cámara su aprobación con y sin enmiendas.
Se dispuso que estos informes, fueran oportunamente incluidos en la Orden del Día, para su discusión.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, fue acuerdo considerar en 1ª y 2ª lectura, por la de sus títulos, las siguientes.
P. de la C. número 170. Por el Señor Viña. “Para destinar del “Trust Fond” la suma de cuatro mil dollars para la construcción y equipo de un Hospital Municipal de Aguadilla”. Pasará a la Comisión de Sanidad.
P. de la C. número 171. Por el Señor Delgado. “Para autorizar al Municipio de Rio Grande a invertir en el corriente ejercicio, en obras de utilidad pública, la sume de 1,000 dollars, parte de su sobrante efectivo del ejercicio anterior”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
P. de la C. número172. Por los Señores Méndez y Delgado. “Para la construcción de un ramal de carretera, que partiendo de la carretera número 7, a inmediaciones del pueblo de Rio Grande, conduzca a Loíza por el barrio “Herrera”, hasta el límite jurisdiccional de ambos”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 26, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de conferencia, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre la R. C. de la C. número 3 “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen a ser propiedad de la escuela correccional de jóvenes delincuentes de la misma Ciudad.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 26, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el P. de la C. sustituto a los P. de la C. 32 y 45 “Destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”. Que se devuelve con la presente.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Mayagüez
Febrero 26, 1908
Honorable José de Diego
Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan
Muy Señor mío y amigo:
En la presente le remito copia de la circular número 68, revisada, del Departamento de Agricultura que trata de la legislación, reglamentos y órdenes federales que gobiernan los Colegios Agrícolas y estaciones experimentales. Todo lo referente en esa circular a estaciones de experimentos agrícolas ha sido concedido a Puerto Rico. Ahora solo falta conseguir que el Congreso aplique el resto de la Ley a esta Isla. Pensé que esto podría muy bien presentarse a la atención de dicho cuerpo para que extienda dicho privilegios a nosotros. Como que el porvenir de esta Isla seguirá estribando en sus recursos agrícolas y, no hay duda, esto afectara a toda clase de impresas, la fundación de un Colegio de esta naturaleza, ayudara al desarrollo y desenvolvimiento de los habitantes de Puerto Rico.
Con toda consideración de usted.
Alto y L.L.
D.W. May
Agente Especial Encargado.
El Señor Presidente manifestó que para el estudio de la circular a que se contrae la anterior comunicación, designaba a los Señores Soler, Zeno y Blondet, para formar una comisión especial que, de acuerdo con el Consejo Ejecutivo resolviese lo más conveniente.
El Señor Méndez Cardona, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se telegrafiase a la Señora Carolina García de Veve, de Fajardo, transmitiéndole la condolencia de esta Cámara por la enfermedad de su digno esposo Don Juan Vive.
También el Señor Buil, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara se le telegrafiase a la Señora Carlota Rodríguez, de Coamo, dándole el pésame en nombre de la Cámara por la muerte de su noble esposo, el Señor Cianchini.
Sometidas a votación éstas mociones, fueron aprobadas por unanimidad, y el Señor Presidente redactó los telegramas en esta forma.
Carolina García de Veve
Fajardo
Señora:
Cumpliendo un acuerdo unánime de la Cámara de Delegados, y el mí propio nombre, trasmito a usted nuestra condolencia por la enfermedad de su ilustre esposo y los ardientes votos por el restablecimiento de la salud de nuestro hermano en la maternidad común de la Patria.
José de Diego
Speaker
Carlota Rodríguez, Viuda de Cianchini
Coamo
Señora:
Cumpliendo un acuerdo unánime de la Cámara de Delegados, y el mí propio nombre, trasmito a usted nuestro sentido pésame por la muerte del buen patriota que fue su compañero en la vida.
José de Diego
Speaker
El Señor Vivaldi, secundado por el Señor Méndez, propuso a la Cámara que se alterase el orden de los asuntos del día, discutiéndose en primer término en la “Orden del Día” la R. C. de la C. número 9, presentada por la Comisión de Hacienda, titulada “Para declarar de utilidad pública el edificio que el Señor José T. Silva ofrece construir en la marina de San Juan”, destinándolo a almacenes de depósito y para eximir de toda contribución a dichos almacenes por el término de diez años. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entro pues en la “Orden del Día” la referida Resolución Conjunta número 9, que fue leída íntegramente y, abierta discusión, el Señor de Diego, para turnar en el debate, llamó a presidir al Señor Zeno.
Los Señores Guerra, Usera, Tizol, hablaron en contra de la expresada Resolución Conjunta, y los Señores Arrillaga, de Diego, Muñoz y Giorgetti, se extendieron en consideraciones favorables a la misma.
Se procedió a discutirla por Secciones, y leídas estas, se suscitó un largo debate, proponiendo finalmente el Señor Muñoz, secundado por el Señor de Diego, un receso de diez minutos, para someter a la consideración de la Cámara varias enmiendas de acuerdo con las proposiciones hechas por los Delegados que habían intervenido en el debate. Fue acuerdo.
Reanudada la Sesión se leyó nuevamente la R. C. de la C. 9, con las enmiendas propuestas, que son las siguientes.
Página 2. Tachar totalmente las líneas 15, 16 y 17, sustituyendo todo lo tachado, por lo siguiente “Por cuanto el establecimiento de almacenes públicos, es obra de grandísimo beneficio y utilidad para el desarrollo comercial agrícola e industrial de Puerto Rico y las condiciones en que ofrece construirlos el Señor Silva son justas, razonables y convenientes. Por lo tanto, resuélvase por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”.
Sección 1. Se declaran de utilidad pública los almacenes de depósitos generales de Puerto Rico que se construyan por Don José T. Silva bajo las condiciones siguientes. “Página 3, línea 3, sustituir la palabra “módicas” por las palabras “aprobadas”, modificadas o alteradas por el Consejo Ejecutivo. En las líneas 5 y 6, sustituir las palabras “Adoptará una tarifa mínima” por las siguientes “hará una bonificación de cincuenta porciento (50%) sobre la tarifa general”. Tachar totalmente las líneas 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22. Agregar a la Resolución Conjunta, una nueva sección con el número 3 que dirá así. Sección 3. Esta Resolución estará vigente desde su aprobación”.
Sometidas a votación las transcritas enmiendas, fueron aprobadas por mayoría y los Señores Guerra, Tizol y Usera, pidieron que se hiciesen constar en acta sus votos en contra y así se acordó.
Se procedió a votar en su totalidad la R. C. de la C. 9 y el Señor Matienzo, secundado por el Señor Muñoz, propuso que la votación se hiciese por lista. Fue acuerdo.
Pasada lista quedó aprobada la Resolución Conjunta por 19 votos en pró y 5 en contra en la forma siguiente.
Votaron en pró los Señores Muñoz, Arrillaga, Blondet, Colberg, Delgado, de Diego, Elzaburu, Giorgetti, Larrauri, Matienzo, Méndez, Santiago, Soler, Torres, Trelles, Vías, Viña, Vivaldi y Zeno. Total 19. Votaron en contra los Señores Audinot, Concepción, Guerra, Tizol y Usera. Total 5.
El Señor Presidente anunció que la R. C. de la C. 9, había pasado en segunda lectura.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Vías, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima, mañana Viernes a las nueve de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego , Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 28 DE FEBRERO DE 1908
Día 47 – Viernes
Presidente: don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del veinte y ocho de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Buil Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Méndez Muñoz Santiago
Solá Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Viña Virella Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fue leída la siguiente.
Carta del Señor José H. Medrano, de Ponce, solicitando de la Cámara, que se prorrogue a un año más el derecho de reducción de fincas rematadas por deudas de contribuciones al Tesoro, y que enmiende el correspondiente artículo de la Ley Contributiva que se trata de intereses sobre deudas, rebajándose del 12 al 6 por ciento. Se dispuso que la anterior petición, para ser informada, pasase a la Comisión correspondiente.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
A moción del Señor Usera, secundado por el Señor Santiago, fue acuerdo que, de hoy en adelante todos los Proyectos de la Cámara que se presenten por primera vez, se consideren por sus títulos en 1ª y 2ª lectura para ser pasados a las comisiones informadoras correspondientes. Fue acuerdo.
Se leyó dos veces por su título el P. de la C. 174. Por los Señores Torres, Vivaldi, Santiago y Delgado. “Para enmendar la Sección 104 de la vigente Ley Municipal”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Comunicaciones.
Fue leído un telegrama de la Señora Carolina García de Veve, expresando su gratitud a la Cámara por el que por esta le fue dirigido con motivo de la enfermedad de su esposo el Señor Santiago Veve.
Asuntos sin terminar.
Continúa la discusión del P. de la C. 61, desde la sección 35.
El Señor Larrauri, secundado por el Señor Guerra, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para discutir las restantes secciones del referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara en sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de las secciones siguientes del P. de la C. 61 en esta forma.
Sección 35. En la línea 17, tachar el relativo “que” y aprobar la enmienda hecha por la comisión que consiste en tachar en las líneas 21 y 22, las palabras “a propuesta del Superintendente de Sanidad”.
Sección 36 y 37. Tachar en cada sección el relativo “que” en las líneas 1 y 4, respectivamente.
Sección 38. Sin enmiendas.
Sección 39. En la línea 14, donde dice “girará cada seis meses una visita”, escríbase “Girarán los oficiales de Sanidad cada seis meses una visita”. Aprobar la enmienda hecha por la comisión que consiste en intercalar entre las palabras “exigirla” y “practicará”, comprendidas en las líneas 15 y 16, las palabras “previo aviso al interesado”.
Sección 40. En la línea 20, tachar al relativo “que”, y en la misma línea, después de la palabra “estarán” agregar las siguientes “los oficiales de Sanidad”.
Sección 41. En la línea 24, tachar el relativo “que”.
Sección 42. En la línea 3, tachar el relativo “que” y aprobar las enmiendas hechas por la comisión, que son las siguientes “En la línea 4, sustituir la preposición “en” por las palabras “uno en cada uno de”: y en la línea 7, tachar las palabras “a propuesta del Superintendente de Sanidad”.
Secciones 43 y 44. Tachar el relativo “que” en cada Sección en las líneas 10 y 15, respectivamente.
Sección 44 del original. Esta Sección que, por haberse venido enmendando las Secciones del Proyecto de Ley, debiera ser Sección 45, queda totalmente eliminada.
Secciones 45, 46 y 47. Tachar el relativo “que” en estas tres secciones, que se halla al principio de cada una de ellas.
Sección 48. En la línea 21, tachar el relativo “que”, y en la línea 24, sustituir las palabras “las Cortes Municipales o de Distrito de la Isla” por las palabras “los Tribunales de Justicia conforme a su jurisdicción”.
Aprobados por la Cámara los informes de la Comisión Total, se sometieron a votación las expresadas secciones, con las enmiendas, y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Muñoz, secundado por el Señor Santiago, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión para reanudarla a las dos de la tarde del día de hoy. Fue acuerdo.
Reanudada la Sesión, el Secretario volvió a pasar lista, respondiendo “presente” los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Audinot Blondet
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Giorgetti Guerra
Larrauri Méndez Muñoz
Santiago Solá Soler
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
Peticiones.
Fue leída la siguiente.
Carta de la Señora Doña Antonia García de Cabo Rojo, solicitando que dado su estado de suma pobreza y de viudez, se le condonen ciertas contribuciones que adeuda por una casa de su propiedad, y cuya finca no alcanza a un valor de cien dollars.
Se dispuso que la anterior petición para ser informada, pasase a la Comisión correspondiente.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los siguientes.
Con un informe de la Comisión de la Agricultura, relativo al P. de la C. 141, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Instrucción Pública, referente al P. de la C. 8, proponiendo a la Cámara que se concurra con las enmiendas del Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley.
Se dispuso que los dos anteriores informes, para ser discutidos, se incluyesen en la “orden del día”.
Los Señores Vías y Santiago debidamente secundados, propusieron que también se incluyesen en la orden del día (debidamente), digo, oportunamente, para ser discutidos en Comisión Total, los siguientes Proyectos de Ley. C. B. 7 y C. B. 21 y los P. de la C. números 144, 145, Sustituto al P. de la C. 140 y R. C. de la C. número 6. Fue acuerdo.
Informes de Comisiones Especiales,
Se dio cuenta con el siguiente informe.
Febrero 27, de 1908
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:
Nuestro Comité de Conferencias, sobre puntos de diferencia surgidos entre ambas Cámaras respecto al Proyecto de Ley del Consejo número 24, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”, tiene el honor de informar que ambas partes han conferenciado sobre dichos puntos y convenido en hacer las siguientes recomendaciones:
1º Que el Consejo acepte la enmienda de la Cámara en la página 2, línea 2. 2º Que la Cámara retire su enmienda en la página 2, línea 3 y que en la misma página, línea 1 del texto inglés, después de “of”, se inserte la palabra “such”. 3º Que el Consejo acepte la enmienda de la Cámara en la página 2, línea 1. 4º Que la Cámara retire su enmienda en la página 2, línea 18.
Respetuosamente sometido,
S.D. Gromer
R. del Valle
R. Willoughby
José J. Usera
R.H. Delgado
J.L. Larrauri
Conferenciantes del Consejo Ejecutivo y de la Cámara
El Señor Usera se extendió en consideraciones favorables al transcrito informe, y secundado por el Señor Tizol propuso a la Cámara su aprobación. Sometido a votación dicho informe fue aprobado por unanimidad y se dispuso comunicarlo inmediatamente al Consejo Ejecutivo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces, y considerado por su título en segunda lectura el siguiente:
P. de la C. 175 por el Señor Vías. “Para enmendar la Sección 2 de la Ley titulada “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904.” Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C.B. 32. Por el Señor Díaz Navarro. “Para enmendar los artículos 327 y 339 del Código de Enjuiciamiento Civil. Pasó a la Comisión de Legislación.
C.B. 40. Por el Señor Willoughby. “Proveyendo para la publicación de una Gaceta oficial por el Gobierno Insular”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
C.B. 44. Por el Señor Acuña. “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo para la indemnización a ciertos Municipios de Puerto Rico, por gastos que les ocasiona el mantenimiento de las Cárceles de Distrito y Municipales, de presos sentenciados por las Cortes Municipales de sus respectivos distritos judiciales, aprobada en Marzo 13 de 1907”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
C.B. 49. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”. Pasará a la Comisión de Legislación.
C.B. 51. Por el Señor Ward. “Para enmendar el artículo 188, del Código Político”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Vivaldi, secundado por el Señor Elzaburu, fue acuerdo considerar por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente, la R. C. de la C. 9 titulada “Para declarar de utilidad pública, el edificio que el Deñor José T. Silva ofrece construir en la marina de San Juan, destinándolo a almacenes de depósito y para eximir de toda contribución a dichos almacenes por el término de diez años”.
Al someterse a votación definitiva el referido Proyecto de Ley el Señor Guerra, secundado por el Señor Usera, propuso que se votase por lista. Fue acuerdo.
Pasada lista quedó aprobada dicho R. C. de la C. 9 por 20 votos, contra 5, en la forma siguiente.
Votaron en pró los Señores siguientes. Arrillaga, Blondet, Colberg, Delgado, de Diego, Elzaburu, Larrauri, Matienzo, Méndez, Muñoz, Santiago, Solá, Soler, Torres, Trelles, Vías, Viña, Virella, Vivaldi y Zeno. Total 20.
Votaron en contra los Señores siguientes. Audinot, Concepción, Guerra, Tizol y Usera. Total 5.
Se dispuso que fuese enviada al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones:
Fueron leídas las siguientes:
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 28, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 2, titulado: “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento criminal vigente, aprobada en 1º de Marzo de 1902”, sin enmiendas.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo,
San Juan
Febrero 28, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el C.B. 24 titulado: “Para enmendar la Sección 83 de la Ley Municipal”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Oficina del Comisionado de Educación
San Juan
Febrero 27, 1908
Señor Don José Muñoz Rivera,
Secretario de la Cámara de Delegados, San Juan P.R.
Señor. Refiriéndome a mi carta dirigida a esa honorable Corporación, de fecha 5 de Febrero, en contestación a una comunicación, con respecto a manifestaciones hechas por Mr. L.P. Ayres, Superintendente general, que fue de las Escuelas de esta Isla, me permito informar a usted que en 27 de Enero escribí a Mr. Ayres, formulando cargos definitivos en contra de él, y le cablegrafié al mismo día declarando su puesto vacante. Tengo también el honor de informar a ustedes, que he recibido una comunicación de la Comisión del servicio civil fechada el 25 de Febrero, aprobando de un todo mi resolución.
Respetuosamente,
Firmado,
E.G. Dexter
Comisionado de Educación
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 28, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, respetuosamente solicito (la devolución), digo, de la Cámara de Delegados, la devolución del C.B. 20 titulado: “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones, aprobada en Marzo 8, 1906”.
Respetuosamente,
Firmado,
W. R. Bennet,
Secretario
Asuntos sin terminar:
El Señor Tizol, secundado por el Señor Vías, propuso que la Cámara se constituyese en Comisión Total para continuar la discusión del P. de la C. 61, desde su Sección 49 y proceder a la reconsideración de algunas de las anteriores. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó en Sesión Ordinaria que dicha Comisión Total recomendaba la aprobación del Proyecto de la Cámara 61, con las enmiendas siguientes, adaptadas al Proyecto original presentado por el Señor Barreras.
Título. Suprimir las palabras “de la Isla de”, estampadas después de la palabra “terrestre” y agregar antes de “Puerto Rico” la palabra “en”.
Sección 1ª. En la línea 2, después de la palabra “sanidad” suprimir las “de la Isla de”, e intercalar entre “Sanidad” y “Puerto Rico” las palabras “terrestre en”.
Sección 2ª. En la línea 4, suprimir la palabra “que”, hacer mayúscula la minúscula “e” siguiente a dicha palabra “que” y suprimir después de las palabras “de Sanidad en” las siguientes “en la Isla de”. En la línea 14, suprimir las palabras “policías sanitarios” sustituyéndolas por las de “siete Inspectores de alimentos”. Después de la línea 14, agregar 8º. Laboratorio Químico Bacteriológico”.
Sección 3ª. En la página 2, suprimir la línea 2, desde las palabras “por el” no inclusive.
Sección 4ª. En la línea 7, después de la palabra “que” que se suprime, convertir en mayúscula la minúscula “e”; suprimir las líneas comprendidas entre la línea 14 y 24 inclusive, agregando después de la línea 12 y de las palabras “de seis vocales que serán” las siguientes: “(a) tres médicos, (b) un abogado, (c) un farmacéutico, (d) un ingeniero. Disponiéndose que todos los vocales de esta Junta, deben ser personas de experiencia técnica y científica, a lo menos con cinco años de ejercicio en su profesión, en la Isla.”
Sección 6ª. En la página 3, suprimir la línea 4, después de las palabras “Sección 6”. Suprimir totalmente las líneas 5, 6 y 7 y la línea 8 hasta la palabra “Sanidad” inclusive. Convertir en minúscula la “S” mayúscula de la palabra “Sustituirá” en la misma línea 8, y antes de dicha palabra estampar las siguientes: “El Inspector de Sanidad del Distrito de San Juan”. Suprimir en las líneas 11 y 12 después de la palabra “forma”, (así como la palabra “dollars”, de la línea 12), las siguientes “Gozará de un sueldo de 2,000 dollars”.
Sección 7ª. Hacer mayúscula en la línea 13 la “l” minúscula de la palabra “los”. En la línea 14, intercalar entre las palabras “desempeñados” y “durante” la palabra “obligatoriamente”. En la línea 15, intercalar entre las palabras “ser” y “reelectos” las palabras “con su asentimiento”.
Sección 8ª. Suprimir en la línea 17, las palabras “que dichos cargos de” y antes de “vocales” estampar la palabra “los”. Suprimir la línea 18 después de la palabra “Sanidad”. Suprimir la primera palabra de la línea 19, así como las 3ª, 4ª y 5ª de dicha línea. En la línea 20, suprimir después de la palabra “día” la preposición “de”, agregando “a que asistan”.
Sección 10ª. En la línea 25 convertir en mayúscula la “e” del artículo “El”.
Sección 11. En la página 4, hacer mayúscula la “c” de la palabra “cuando” estampada en la línea 18. En la línea 22, después de la palabra “influido” sustituir “y tomará” por “y decretará”. En la misma línea sustituir “necesarias” por “urgentes”. Suprimir la línea 24 hasta la palabra “comunicarán” exclusive y suprimir la “n” final en dicha palabra. Suprimir después de la palabra “mismos” en la línea 2 esta línea, hasta la línea 8 inclusive, siendo sustituidas por el apartado siguiente “Disponiéndose que si el Municipio no tiene fondos disponibles para los gastos que originan los acuerdos de la Junta Superior de Sanidad, el Gobernador de Puerto Rico, dispondrá que los gastos sean sufragados por el Tesoro Insular con cargo al Municipio interesado en las plazas que el Tesorero de Puerto Rico de acuerdo con el Consejo Municipal, considere razonables, para no privar al Municipio de los ingresos indispensables, para sus atenciones ordinarias”.
Sección 12. Hacer mayúscula la “e” de la primera preposición “en” estampada en la línea 9. Intercalar entre las líneas 11 y 12 las siguientes palabras “que tomará los acuerdos convenientes y el Superintendente ejecutará dichos acuerdos y decretará” quedando suprimida la línea 12 y las palabras “y tomando” de la línea 13.
Sección 13. Convertir en mayúscula la “l” del artículo “la” estampado en la línea 16; agregar después de la palabra “Sanitario” de la línea 17, las siguientes “Correspondiente a los siete distritos judiciales”. Suprimir las líneas 18, 19 y 20.
Sección 14. Convertir en mayúscula la “e” de la proposición “en” de la línea 23. En la página 6, línea 1ª, sustituir la palabra “cuatro” por la palabra “seis”. Borrar las líneas 2ª y 3ª con excepción del artículo “el” de la línea segunda mencionada. En la línea 7, tachar la conjunción “o” después de la palabra “arquitecto” y agregar después de “maestro de obras” lo siguiente “o agrimensor por el orden de preferencia en que están designados”, adicionando el siguiente apartado. “(e) Dos propietarios residentes en el Distrito”.
Sección 15. Sustituir la Sección 15 del Proyecto original por la siguiente. Sección 15. El Inspector Presidente y los vocales de la Junta de Sanidad de Distrito excepto el Alcalde, serán electos en la elecciones generales de 1908 y en las sucesivas, cada cuatro años, para tomar posesión el 1º de Enero siguiente a cada elección. Disponiéndose que en el interín se celebra la primera elección hará los nombramientos provisionales el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones”.
Sección 18. Suprimir en las líneas 20 y 21, las palabras comprendidas entre “obligatorio y” y “devengaran” sustituyéndolas por las siguientes “y dichos vocales, excepción hecha de los que desempeñan otros cargos retribuidos”. En la línea 22, sustituir el número “5” por el número “22”, y la palabra “diarios”, estampada después de “dollars” por las siguientes “por cada día de sesión a que asistan”.
Sección 19. En la línea 25, suprimir las palabras que siguen después de “higiene” sustituyéndolas por las siguientes: “aplicables a su”; en la página 7, sustituir las palabras “del superintendente de Sanidad” estampadas en la líneas 1 y 2 por las siguientes “de la Junta Superior de Sanidad”. En la línea 5, después de la palabra “Sanidad” agregar las siguientes: “con la aprobación de la Junta Superior de Sanidad”.
Sección 20. En la línea 6, convertir en mayúscula la “l” del artículo “los”. En la línea 8, suprimir las palabras comprendidas entre “limpieza” y “de” suprimiendo asimismo la coma, anterior a la primera de las palabras suprimidas. En la línea 9 suprimir las palabras “el suministro de aguas” y la coma siguiente. Convertir en mayúscula la “v” de la palabra “vigilancia”, y sustituir el pronombre “su” estampado después de las palabras “vigilancia de” por el artículo “la” e intercalar entre “pureza” y “en” las palabras siguientes “de las aguas”. Tachar totalmente desde la línea 12 a la 18 inclusive, sustituyéndolas por las siguientes “(d) condiciones sanitarias de establecimientos mercantiles destinados a la venta de artículos susceptibles de descomposición y establecimientos de industrias en que sean empleadas materias fermentadas o peligrosas para la salud”. “(e) El emplazamiento y régimen Sanitario de Cementerios”. “(f) Vigilancia higiénica de lecherías establos y cuadras”. “(g) El emplazamiento y régimen sanitario de mataderos y carnicerías”. En la línea 22 suprimir las palabras “o molestas a los sentidos”. En la página 8ª suprimir totalmente las líneas comprendidas entre las 3 y 20 inclusives, sustituyéndolas por las siguientes: “El transporte de enfermos dentro del distrito Sanitario.”
La Junta Superior de Sanidad podrá dictar reglamentos generales que comprendan las mismas materias determinadas por los reglamentos de la Junta de Sanidad de Distrito.
Los Consejos Municipales conservarán sus facultades para dictar ordenanzas y acuerdos, sobre asuntos de Sanidad, siempre que no estuvieren en conflicto con las disposiciones de esta Ley.
Sección 21. Todos los Municipios cuando se presente la necesidad de aislar cualquiera de las enfermedades que lo exijan, adquirirán en proporción de sus recursos un local para el aislamiento de dichas enfermedades, y tendrán de una manera permanente los medios de desinfección que indique la Junta de Sanidad del Distrito respectivo.
Sección 22. De las resoluciones de las Juntas de Distrito podrán apelar los interesados ante la Junta Superior de Sanidad y de las resoluciones de esta Junta Superior, ante los Tribunales de Justicia.
Sección 23. En cada distrito Sanitario habrá un médico que se llamará Inspector de Sanidad de Distrito, y será elegido en la forma dispuesta en la Sección 15 de esta Ley, y deberá ser un médico con más de cinco años de práctica en la Isla. Disfrutará de un sueldo de $1,800.00 anuales, pagado por el Tesoro Insular, y no podrá ser separado de su destino, sino mediante expediente instruido por el Superintendente de Sanidad sometido a la resolución de la Junta Superior de Sanidad.
Sección 24. Cuando por destitución, ausencia definitiva, renuncia inherente o cualquier otra causa, quedase vacante alguna plaza de Inspector de Sanidad de un distrito, el Gobernador de Puerto Rico, podrá nombrar un Inspector interino que servirá el cargo hasta que se verifique la primera elección de Juntas de Sanidad de Distrito, y tal nombramiento deberá recaer en un médico de la filiación política que hubiera obtenido la mayoría de votos en el distrito correspondiente.
Sección 25. Convertir en mayúscula la “e” del artículo “el” anterior a la palabra Inspector en la línea 21. En la línea 23, sustituir las palabras “del Inspector de” por las “de la Junta del”. En la página 9, tachar las líneas 1 y 2, después de la palabra “Sanidad”.
Sección 27. En la línea 12, sustituir las palabras “se la zona del distrito” por las “del mismo”.
Sección 28. Agregar en la línea 16, después de la palabra “Sanidad” las siguientes “Disponiéndose que para estos viajes se asignen $250 al año”.
Sección 29. En la línea 20, suprimir las palabras “de cada zona”.
Sección 30. En las líneas 22 y 23 suprimir las palabras comprendidas entre “Inspector” y “enfermedades”, sustituyéndolas por las siguientes “será el encargado en cada distrito de juzgar si las”. En la línea 23 intercalar entre las palabras “enfermedades” y “contagiosas” la palabra “son”. En la línea 24, suprimir las palabras “que ocurran en su jurisdicción notificándolo” sustituyéndolas por las siguientes “en cuyo caso lo notificará”.
Sección 32. Se hará mayúscula la “e” del artículo “el”, estampado al principio de esta sección, y se intercalará en la línea 4 de la página 10, entre las palabras “Distrito” y “determinará” las siguientes “después de cada visita ordinaria o extraordinaria”
Sección 33. La “e” minúscula de la palabra “en” que encabeza esta sección, pasará a ser mayúscula.
Sección 34. Igualmente la “s” minúscula de la palabra “será” se sustituirá por una “S” mayúscula, y el la línea 15 de la misma página, entre las palabras “Junta” y “correspondiente” se intercalarán las siguientes “de distrito”.
Sección 35. Será sustituida por la siguiente: “Sección 35. En cada Distrito habrá un Inspector de alimentos con un sueldo anual de $1,000, que será nombrado por el Director del Departamento de Sanidad, Caridad y Correcciones a propuesta de la Junta de Distrito respectiva.”
Sección 36. Quedará sustituida por la siguiente. “Sección 36. Que cada Municipio de Puerto Rico, tendrá un médico, que a parte de sus funciones como titular o de Beneficencia Municipal, ejercerá los de oficial de Sanidad de dicho Municipio, y en los asuntos sanitarios actuara como Delegado del Inspector Médico de Distrito, bajo cuya inmediata dirección desempeñará las funciones de su cargo. Este oficial medico de Sanidad será nombrado en la forma que prescribe la Ley Municipal, y además del sueldo que pague el Municipio como médico de beneficencia, percibirá del Tesoro Insular una retribución adicional de $400 al año por sus funciones como tal oficial de Sanidad. Disponiéndose que, en el caso de que un Municipio dejare de proveer al nombramiento de un médico de beneficencia que desempeñe a la vez la funciones anexas de oficial de Sanidad por la asignación señalada, o que dicho médico dejare de cumplir con sus deberes como tal oficial de Sanidad, la Junta de Distrito, podrá nombrar para dicho Municipio un médico o practicante para que desempeñe las funciones sanitarias con la gratificación señalada en esta sección con cargo al Tesoro Insular, mientras el Municipio provee debidamente la plaza de médico oficial de Sanidad.
En los Municipios cuya población exceda de 20,000 habitantes el cargo de Oficial de Sanidad estará en absoluto separado del cargo de médico de beneficencia, siendo designado por el Consejo en la forma dispuesta por la ley Municipal y gozando del sueldo que señale el Consejo y de la retribución de 500 dollars a cargo del Tesoro Insular.
Sección 37. La “l” minúscula del artículo 2, digo “los”, estampada en la línea 4 de la página 11, será “L” mayúscula. En la misma línea serán tachadas las palabras “de cada zona”.
Sección 39. En la página 14, la palabra “Girará” será sustituida por “girarán” entre “esta” y “cada” se intercalaran las siguientes palabras “Los oficiales de Sanidad”. En la línea 16, entre el artículo “la” y la conjunción “y” se estampará “previo aviso al interesado”. Después de la palabra “practicará” de la misma línea, se agregará una “n”. En la línea 17 serán tachadas las palabras “de su zona”. En la línea 19 después de la palabra “observaré” se agregará una “n”.
Sección 40. La “E” de la palabra “estarán” primera de esta línea, será mayúscula. En la misma línea y entre las palabras “estarán” y “facultados” se intercalarán las siguientes “los oficiales de Sanidad”.
Sección 41. La “e” de la preposición “en” de la línea 24 pasará a ser mayúscula.
Sección 42. La “e” del artículo “el” estampada en la línea 3 de la página 12, será mayúscula; en la línea 4, será suprimida la preposición “en” después de la palabra “veterinarios” y entre esta y la palabra “los” se intercalaran las siguientes “uno en cada uno de”. En la línea 7, serán suprimidas las palabras estampados después de la palabra “correcciones”.
Sección 43. La minúscula “e” del artículo “el” será mayúscula.
Sección 44. Igualmente la minúscula “l” del artículo “los” estampado en la línea 15, será minúscula, serán tachadas las líneas comprendidas entre la 18 y la 25 inclusive.
Sección 45. Esta sección será redactada en esta forma. “Sección 45. En casos de epidemia el Superintendente de Sanidad de acuerdo con la Junta superior del ramo, tendrá facultades para nombrar a los médicos y crear las brigadas de Sanidad que estime necesarias, fijando dicha Junta los gastos, y haciéndose dichos gastos con cargo a los fondos generales del Tesoro Insular.”
Secciones 46 y 47. La “p” minúscula de la palabra “para” y la “l” minúscula del artículo “la” que encabezan estas secciones en las líneas 1 y 8, de la página 13, serán mayúsculas.
El título “Correcciones disciplinarias” estampado en la línea 20, será sustituido por “Disposiciones penales”.
Sección 48. La “l” minúscula del artículo “la” que en la línea 21 encabeza esta sección, será mayúscula al final de la misma línea y principio de la 22, serán tachadas las palabras “correcciones disciplinarias” y sustituidas por la palabra “penas”; en las líneas 24 y 25, serán tachadas, las palabras que siguen después de “corresponderá” y sustituidas por las siguientes “a los Tribunales de Justicia conforme a su jurisdicción”.
Secciones 49 y 50. Dichas secciones, serán redactadas en esta forma.
Sección 49. Las denuncias para imponer las penalidades por infracciones sanitarias de carácter leve, serán hechas a los Inspectores de Distrito u oficiales de Sanidad, por cualquier persona a quien le conste dichas infracciones establecidas en debida forma, las denuncias, el Inspector de distrito o el oficial de Sanidad se personará en el sitio de la infracción, y cuando entienda que la falta denunciada, es contraria a la salud pública, dará dicho Inspector o el oficial de Sanidad, un plazo razonable al denunciado para corregir la infracción, terminando el cual sin corregirla, será denunciado a los Tribunales de Justicia por el Inspector de Distrito u oficial de Sanidad del pueblo. También podrán los Inspectores u oficiales de Sanidad proceder ex-oficio, en las denuncias a que se refiere el párrafo anterior. Las denuncias por infracciones graves serán presentadas por los Inspectores y oficiales de Sanidad, o por cualquier otra persona al Juez o Tribunal competente”.
Sección 50. La circunstancia de ser el infractor profesor de medicina, farmacia, veterinario o dependiente de algún establecimiento sanitario sostenido o subvencionado por el pueblo de Puerto Rico, o por algún Municipio, constituirá una circunstancia agravante”.
Sección 51. En la línea 14, de la página 14 será tachado el número 1º y estampado después de la palabra “graves”.
Las Secciones 52, 53, 54, 55 y 56, del Proyecto original, pasarán a ser apartados 4º, 5º 6º, 7º y 8º de la Sección 51.
Sección 55. En la línea 13, de la página 16, después de la palabra “epidemia” se agregaran las siguientes “constituiría una circunstancia agravante”, siendo tachadas las palabras que siguen en dicha línea y las líneas 14 y 15 totalmente, y las palabras “de momento” después de “sanitario”.
Sección 56. Esta Sección será redactada en la siguiente forma: Sección 56. Los médicos de la Beneficencia Insular o Municipal, aun cuando ni sean oficiales de Sanidad, estarán obligados a prestar los servicios sanitarios que accidentalmente se les señalen por el Superintendente de Sanidad u oficiales de Sanidad respectivos en caso urgente o de epidemia; y si desobedecieran tales ordenes serán corregidos con multa de $5 hasta $200. Las líneas comprendidas entre la 16 y la 25 inclusive, así como la línea 1ª de la página 17 quedarán suprimidas.
Sección 57. Será suprimida la palabra “notoriamente” estampada en las líneas 3 y 4, y se sustituirá por las siguientes “o desatiendan”.
Sección 59. Esta Sección se adicionará en la siguiente forma. “Sección 59. Esta Ley estará vigente en 1º de Julio de 1908”.
La (mención), digo, la numeración de las secciones contenidas en el Proyecto original, será cambiada en forma correlativa según resulta de las enmiendas, supresiones y las sustituciones aprobadas.
Sometido a votación el informe de la Comisión Total relativo al P. de la C. 61, fue aprobado, habiendo sido aprobado igualmente el Proyecto referido en segunda lectura.
Orden del Día.
Entraron en la orden del día para ser discutidos en relación con los informes de comisiones, los P. de la C. número 8, 127, 131, 137, 141, 145, 146, 148, 149, 152 y la R. C. de la C. 2, en la forma siguiente.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 8 titulado: “Para proveer a la educación en los Estados Unidos, de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”, proponiendo a la Cámara se aprueben las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley, que son las siguientes.
Sección 2. En la línea 9, sustituir la palabra “seiscientos” por la palabra “quinientos”.
Sección 6. En la línea 18, sustituir las palabras “o colegios exclusivamente de Señoritas” por las palabras “y colegios que sostengan departamento pedagógico”. En la línea 19 sustituir la letra “o” por la letra “y”.
Sección 8. En la línea 8, sustituir las palabras “preferentemente favorecidas por” por las palabras “elegible de acuerdo con”.
Sección 9. En la línea 10, sustituir las palabras “ocho mil cuatrocientos dollars” por las palabras “siete mil dollars”; y en la línea 11, sustituir la palabra “anualmente” por las palabras “para el ejercicio que termina el 30 de Junio de 1909”.
Sección 10. En las líneas 24 y 25 de la página 3, y línea 1 de la página 4, tachar las palabras “deberá convocar entonces al Presidente del Consejo Ejecutivo y al Speaker de la Cámara de Delegados, o a un Delegado designado por éste, y los tres reunidos decidirán” sustituyéndolas por las palabras “la antes dicha Comisión decidirá”. En las líneas 3, 4 y 5, tachar las palabras “esta quedará retirada también y de un modo absoluto, cuando sin causa justificada, la educanda pierda uno de los cursos, en uno y otro caso la resolución” sustituyéndolas por las palabras “si la decisión fuere que se retire dicho privilegio, esta”.
Hasta aquí las enmiendas del Consejo Ejecutivo.
Abierto el debate, el Señor Vías, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que no se aceptasen las enmiendas propuestas por el Consejo Ejecutivo y que, al efecto se nombrase una Comisión de Conferencia. Se votó esta moción y quedó aprobada.
El Señor Presidente designó al Señor Zeno Gandía para conferenciar con el Comisionado que nombrase el Consejo Ejecutivo.
Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo al P. de la C. 127, titulado: “Destinando la cantidad de tres mil dollars para auxiliar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Ponce en la construcción de un mausoleo” proponiendo a la Cámara su aprobación con la enmienda siguiente. Que en las líneas 1 y 2 de la Sección 1 se supriman las palabras y cifra “tres mil dollars ($3,000)” sustituyéndolas por las palabras y cifra “dos mil dollars ($2,000)”.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, con el informe, digo, en relación con el informe, el Señor Usera, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara su aprobación.
Sometido a votación quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 127, había pasado en segunda lectura.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que todos los Proyectos de Ley, informados por las Comisiones correspondientes que habrían de entrar en la orden del día fuesen considerados por la sola lectura de sus títulos, votándose en su totalidad, de acuerdo con los informes respectivos. Se votó esta moción y fue aprobada.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, relativo al P. de la C. 131 Titulado: “Para proveer la construcción de un camino afirmado entre Cabo Rojo y Boquerón, comprendido en la Carretera número 18 del plan general de carreteras de Puerto Rico”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas. Se sometió a votación y quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 131, había pasado en 2ª lectura.
Informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al P. de la C. 137, titulado: “Para rebajar el tipo de contribución imponible sobre las fincas de café”. Se sometió a votación y quedó aprobado por unanimidad. El Señor Presidente anunció que el P. de la C. número 137, había pasado en 2ª lectura, sin enmiendas.
Informe de la Comisión de Agricultura, relativo al P. de la C. 141 titulado: “Para aplazar a los agricultores de café el pago de las contribuciones atrasadas”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes. En la línea 2, después de la palabra “pago” agregar las palabra “sin intereses”. Sustituir la Sección 2 por la siguiente. Sección 2. Los intereses devengados por las contribuciones comprendidas en la Sección 1 de esta Ley, quedan condonados. Cambiar la Sección 2 en 3, la 3 en 4, la 4 en 5, y la 5 en 6.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara, que este Proyecto de Ley fuese leído íntegramente, y discutido sección por sección. Fue acuerdo.
Sección 1. Leída ésta, se discutió, votó y quedó aprobada con una nueva enmienda, a más de la de la Comisión, consistente en sustituir la línea 5 por las palabras “en su mayor extensión” por las palabras “en todo o en parte”.
Secciones 2, 3, 4, 5 y 6. Leídas éstas, se discutieron, votaron y quedaron aprobadas con las enmiendas propuestas por la Comisión.
Se sometió a votación el referido P. de la C. 141, en su totalidad y quedó aprobado; y el Señor Presidente anunció que había pasado en 2ª lectura.
Informe de la Comisión de Corporaciones Municipales relativo al P. de la C. 145, titulado: “Para autorizar al Municipio de Salinas a invertir en el próximo año económico y en la construcción de una Casa Alcaldía y compra de un solar para el mismo edificio, de los sobrantes efectivos que tenga al finalizar el actual ejercicio, a ser en 30 de Junio del corriente año”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se sometió a votación y quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 145, había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Sanidad relativo al P. de la C. 146 titulado: “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones, pueda contratar la asistencia de tuberculosos en el sanatorio de la Liga Antituberculosa de Puerto Rico y para otros fines” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se sometió a votación y quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 146 había pasado en su segunda lectura
Informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 148 titulado: “Para la construcción de una carretera que partiendo de Ponce empalme con la Carretera de Jayuya en Kilómetro 5”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se sometió a votación y quedó aprobada por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 148, había pasado en 2ª lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 149, titulado: “Para hacer los estudios del Puerto de Arecibo” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas”. Se sometió a votación y quedó aprobado unanimidad, y el Señor Presidente anunció que el P. de la C. 149 había pasado en 2ª lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 152, titulado “Para asignar la suma de 40,000 dollars para la continuación de la carretera de Ciales a Juana Díaz”. Se sometió a votación y quedó aprobado por unanimidad, y el Presidente anunció que el P. de la C. 152, había pasado en 2ª lectura, sin enmiendas.
Informe de la Comisión de Hacienda relativo a la R. C. de la C. 2, titulada “Disponiendo sean recuperadas por el Comisionado del Interior aquella parte de documentos pertenecientes a la división de archivos del Departamento del Interior, dejada en la Isla de Cuba”, proponiendo a la Cámara su aprobación con la enmienda siguiente.
Que en la línea 4, página 1, se sustituyan las palabras “Departamento del Interior” por las palabras “Gobierno General de Puerto Rico”.
Se votó el referido Proyecto de Ley y quedó aprobado en segunda lectura.
El Señor Blondet, debidamente secundado, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir el P. de la C. 161 titulado “Asignando una cantidad para que Puerto Rico este representado en el próximo Congreso Nacional de Irrigación que ha de reunirse en Albuquerque, Nuevo México, en el presente año de 1908”, cuyo Proyecto de Ley no estaba informado por la comisión correspondiente. Fue acuerdo, y se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta que el P. de la C. 161 quedase sobre la mesa hasta mañana.
Sometido a votación este informe de la Comisión Total, quedó aprobado.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que iba a firmar, para ser enviado con igual fin al Presidente del Consejo Ejecutivo, los siguientes Proyectos de Ley de la Cámara.
P. de la C. 2, titulado: “Para enmendar el artículo 204 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente, aprobada en 18 de Marzo de 1902”.
R.C. de la C. 3, titulado: “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen provisionalmente, a la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes, de dicha Ciudad”.
El Señor de Diego manifestó que asuntos manifestó que asuntos urgentes le llamaban a Mayagüez donde le es preciso permanecen hasta el próximo martes y que por lo tanto, proponiendo al Señor Soler para que le sustituyese en la Presidencia. La Cámara quedo conforme.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Trelles, propuso se levantase la Sesión, para celebrar próxima, mañana Sábado a las nueve de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 29 DE FEBRERO DE 1908
Día 48 – Sábado
Presidente Don Carlos María Soler (protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las diez de la mañana del veinte y nueve de Febrero de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se relacionan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Borges Buil
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Méndez
Muñoz Santiago Solá
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 24.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Trelles, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara, que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fue leída la siguiente.
Copia del acuerdo del Ayuntamiento de Caguas, solicitando de la Cámara autorización para invertir de su sobrante efectivo la suma de $750 en algunas atenciones de aquel Municipio. Se dispuso que la anterior petición para ser informada, pasase a la comisión correspondiente.
Informes de Comisiones Permanente.
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Hacienda relativo a la R. C. de la C. número 8 proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Señor Vivaldi, secundado por el Señor Elzaburu, propuso que, para ser discutida, se incluyese en la orden del día de hoy la referida Resolución Conjunta. Fue acuerdo.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos, en 2ª lectura los siguientes.
P. de la C. nº 176. Por el Señor Trelles titulado: “Para premiar en ciertos casos a los escritores, artistas industriales, agricultores o comerciantes puertorriqueños ó extranjeros que lleven más de diez años en el país”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. nº 177. Por el Señor Vivaldi. “Para la construcción de un camino carretera que, partiendo de la carretera número 2, conduzca a los poblados de Guánica, y Guánica Central. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces, por su títulos, el siguiente.
C.B. 43. “Disponiendo la organización reglamentación y gobierno de la Policía Insular de Puerto Rico”. Pasó a la Comisión de Policía.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Trelles, secundado por el Señor Vías, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 127, titulado “Destinando la cantidad de $3,000 para auxiliar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Ponce, en la construcción de un Mausoleo”
P. de la C. 131, titulado “Para proveer la construcción de un camino afirmado entre Cabo Rojo y Boquerón, comprendido en la carretera número 18, del plan general de carreteras de Puerto Rico”.
P. de la C. 137, titulado “Para rebajar el tipo de contribución imponible sobre las fincas de café”.
P. de la C. 141, titulado “Para aplazar a los agricultores de café el pago de la contribuciones atrasadas”.
P. de la C. 145, titulado “Para autorizar al Municipio de Salinas para invertir en el próximo año económico y en la construcción de una Casa Alcaldía y compra de un solar para el mismo edificio, de los sobrantes efectivos que tenga al finalizar el actual ejercicio, o sea en 30 de Junio del corriente año”.
P. de la C. 146, titulado “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en el Sanatorio de la liga Antituberculosa de Puerto Rico y para otros fines”.
P. de la C. 148, titulado “Para la construcción de una carretera que partiendo de Ponce, empalme con la Carretera de Jayuya, en el Kilómetro 5”.
P. de la C. 149, titulado “Para hacer los estudios del puerto de Arecibo”.
P. de la C. 152, titulado “Para asignar la suma de $40,000, para la continuación de la Carretera de Ciales a Juana Díaz”.
R. C. de la C. 2, titulada “Disponiendo sean recuperados por el Comisionado del Interior aquella parte de documentos pertenecientes a la división de archivos del Departamento del Interior, dejada en la Isla de Cuba”.
Sometidos separadamente a votación definitiva en su tercera lectura, los anteriores Proyectos de Ley, fueron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasaran al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente.
Consejo Ejecutivo,
San Juan
Febrero 28, 1908.
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, a convenido conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el P. de la C. 8 titulado: “Para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”. El Señor Dexter ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
La Cámara quedó enterada.
Los Señores Vías, Audinot, Méndez y Blondet solicitaron que se incluyese en la orden del día para ser discutidos en Comisión Total los P. de la C. números 95, 117, 129, 144, 150, 154, 155 y 161 y el C.B. 21. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entró en la orden del día para ser discutido el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relativo a la R.C. de la C. 8, titulada “Para subvencionar el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas, con la cantidad de $5,000”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Fue leída íntegramente la expresada Resolución Conjunta y el Señor Trelles, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara se discutiese y votase en su totalidad, en relación con el informe. Fue acuerdo.
Abierta discusión el Señor Vivaldi indicó que a los nombres de los autores de dicha Resolución Conjunta se agregasen los de Elzaburu y Borges.
Se sometió a votación el R.C. de la C. 8 y quedó aprobada por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en su 2ª lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley antes mencionados, números P. de la C. 95, 117, 129, 144, 150, 155, 161 y 154 y el C.B. 21.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que de los Proyectos de Ley discutidos, se había acordado que el P. de la C. 150, titulado, “Para enmendar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”, quedase sobre la mesa y que para ser informado se enviase a la Comisión de Legislación el C.B. 21 titulado: “Para enmendar el Artículo 328 del Código Penal”. También informó el Señor Presidente que la Comisión Total recomendaba a la Cámara la aprobación de las P. de la C. números 95, 117, 123, 144, 154, 155 y 161 en la forma siguiente.
P. de la C. 95 titulado “Para enmendar los artículos 288, 289 y otros del título 9º del Código Político, creando las Juntas Locales de valoración de la propiedad, determinar las atribuciones de estas y para otros fines”, con las siguientes enmiendas.
Sección 2. En la línea 11, página 2, entre las palabras “propiedad” y “no tasada” intercalar las palabras siguientes “y de la tasación de la propiedad”. En la línea 24, página 3, sustituir la palabra “central” por la palabra “Local”. En la línea 6, página 5, entre “Tesoro” y “facilitará” intercalar las palabras “de Puerto Rico”. En la línea 22, de la misma página donde dice “del mismo” escríbase “de las mismas”.
Sección 3. En la línea 11, de la página 7 entre las palabras “Cámara” y “para cada uno” intercalar las siguientes “y en su defecto por el Speaker de la misma”.
Sección 4. En la línea 16, página 8, sustituir las palabras “de lo contrario” por las palabras “así mismo”. En la línea 20, después de la palabra “árbitros” agregar las palabras “o derechos de herencia”.
P. de la C. 117, titulado “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito, en el Distrito Judicial de Humacao”, sin enmiendas.
P. de la C. 129, titulado “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito, en el Distrito Judicial de San Juan”. Sin enmiendas.
P. de la C. 144, titulado “Para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer el procedimiento en los casos de tercería sobre bienes inmuebles y derogar el artículo 247, del Código de Enjuiciamiento Civil y toda Ley que se opusiere a la presente, aprobada en Marzo 14 de 1907” con las enmiendas siguientes. Terminada la Sección 2 agregar una nueva sección con el número 3 que dirá así “Sección 3. El título de la Ley que se enmienda por la presente quedará redactado en la forma siguiente “Ley para proveer el procedimiento en los casos de tercería sobre bienes muebles e inmuebles y derogar el artículo 247 del Código de Enjuiciamiento Civil y toda Ley que se opusiere a la presente”.
Las Secciones 3 y 4 del original pasarán a ser 4 y 5 respectivamente.
P. de la C. 154, titulado “Para enmendar el artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil y derogar el 102 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en Mayo 8 de 1906”, sin enmiendas.
P. de la C. 155 titulado “Para dar validez a ciertos actos y contratos”, sin enmiendas.
P. de la C. 161 titulado “Asignando una cantidad para que Puerto Rico, este representado en el próximo Congreso Nacional de irrigación que ha de reunirse el Albuquerque, Nuevo México, en le presente año de 1908” con las enmiendas siguientes.
“Sección 1ª. Tachar totalmente la línea 4, de la página 1. En la línea 5, tachar así mismo las palabras “competencia que forme la” y antes de la palabra “comisión” agregar las siguientes “se designará una”. En la misma línea 5, sustituir la palabra “ocupe” por “ocupará” y tachar las líneas 11, 12 y 13. (En la misma página, en línea 13) en la línea 13 en la misma página adicionar lo siguiente “Dicha comisión será sección se prorrogará compuesta por el Señor Larrinaga, Comisionado residente en Washington y por un Secretario con título de Ingeniero Civil. Este último será nombrado por el Gobernador de Puerto Rico”.
Sección 2. En la línea 2, de la página, 2 sustituir la palabra “quince” por la palabra “tres”.
Sección 3. Esta sección queda sustituida por la siguiente. Sección 3. La Comisión presentará dentro de los tres meses que sigan al Congreso de Albuquerque una memoria comprensiva de todos sus trabajos y de las condiciones aplicables a Puerto Rico que resulten del expresado Congreso.
La Sección 3 del original pasa a ser 4ª, enmendada en la forma siguiente. Sección 4. El Secretario de la Comisión tendrá el carácter de pagador y librará las ordenes necesarias y en forma correcta, para ser aprobadas por el auditor y Tesorero de Puerto Rico”.
Sección 4. Esta sección del original pasa a ser sección 5.
Aprobados en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a votar separadamente por sus títulos, en su totalidad, los siete anteriores Proyectos de Ley, quedando aprobados por unanimidad y el Señor Presidente anunció que habían pasado en segunda lectura.
El Señor Vías, secundado por el Señor Elzaburu propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima el Lunes 2 a las nueve de la mañana. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 2 DE MARZO DE 1908
Día 50 – Lunes
Presidente Don Carlos María Soler (Pro tempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del dos de Marzo, de 1908, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Borges Buil
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Méndez
Muñoz Santiago Tizol
Torres Usera Vías
Viña Virella Vivaldi
y el Señor Presidente.
Total 22.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Concepción, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Escrito de la Unión Local de torcederos de Caguas nº 148 comunicando en acuerdo de dicha Unión, haciendo las siguientes peticiones. 1º Aprobación del C.B. presentado por el Señor Herminio Díaz, número 34, determinando la jornada legal del trabajo y para otros fines. 2º Solicitando la presentación de un Proyecto de Ley referente a la inspección sanitaria en talleres de factorías. 3º Solicitando la presentación de otro Proyecto de Ley para la creación de un Departamento de Trabajo”.
Acuerdo del Ayuntamiento de Yabucoa, solicitando de la Cámara Legislativa la supresión de la Sección 83 de la vigente Ley Municipal.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Cayey en solicitud de que se le autorice para tomar el sobrante efectivo, que resulte de la liquidación del actual presupuesto, para aplicarlo a las obras de utilidad pública que se expresan en el mencionado acuerdo.
Copia certificada del acuerdo del Consejo Municipal de Juncos adhiriéndose a la protesta iniciada por el de Lares, contra el Proyecto de Ley sobre Sanidad y Beneficencia.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con tres informes de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativos a los Proyectos de Ley de la Cámara números 159, 160 y 168, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se dispuso que los anteriores informes, para su discusión, fueran incluidos en la orden del día por su turno correspondiente.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos en 2ª lectura los siguientes.
P. de la C. nº 178. Por los Señores Guerra y Tizol. “Autorizando la emisión de bonos o certificados de débito, para mejoras públicas por el Municipio de San Juan, con el fin de mejorar el barrio que se denominará Park Place.” Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. nº 179. Por los Señores Vivaldi y Vías. “Para determinar los derechos y compensación de cierto(s) funcionario(s)”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título, el siguiente.
C.B. 12. Por el Señor Dexter. “Para aumentar la asignación sin limitación de año económico, conocido como “Fondo para la construcción de edificios escolares.” Pasó a la Comisión de Instrucción Pública.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes.
Palacio del Gobernador
San Juan, P.R.
Febrero 29, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.
Señor.
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he aprobado y firmado una ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (sustituto a los P. de la C. 32 y 45, titulada “Ley destinando una suma de dinero de los fondos del Tesoro de Puerto Rico, para atender a los estudios de irrigación del Distrito Sur”.
Muy respetuosamente,
Firmado,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.
Palacio del Gobernador
San Juan, P.R.
Febrero 29, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he aprobado y firmado una Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, P. de la C. 103, titulado: “Ley para enmendar la Ley titulada “Ley para proveer lo necesario para evitar la importación de enfermedades de plantas o la de insectos perjudiciales a estas, aprobada en Marzo 9 de 1905”.
Muy respetuosamente,
Firmado,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.
Consejo Ejecutivo
San Juan, Puerto Rico
Febrero 29, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado el P. de la C. 2, titulado: “Para enmendar el artículo 204, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente, aprobada en 1º de Marzo de 1902”.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 29, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha firmado la R. C. de la C. 3 titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen provisionalmente a ser propiedad de la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes de la misma Ciudad”.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, Puerto Rico
Febrero 29, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado con enmiendas el P. de la C. 49 titulado: “Para enmendar el apartado “A”, de la Sección 3 de una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma aprobada en Marzo 12 de 1903”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 29 de 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado un Council Bill Sustituto al P. de la C. 76, titulado: “Para enmendar la Ley Electoral y de Inscripciones aprobada Marzo 8, 1906”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que los P. de la C. número 49 y 76 enmendados por el Consejo Ejecutivo a que se contraen las dos anteriores Comunicaciones, fuesen enviados a las Comisiones correspondientes, para que estas informen a la Cámara acerca de dichas enmiendas.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Febrero 29 de 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado, con enmiendas el P. de la C. 87, titulado: “Para enmendar el artículo 2, de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas, aprobada en 9 de Marzo de 1905”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
El Señor Méndez, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que el P. de la C. 87 enmendado por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación, fuese incluido en la orden del día de hoy, para discutir en comisión Total, las dichas enmiendas del Consejo Ejecutivo. Fue acuerdo.
Orden del Día.
El Señor Vías, secundado por el Señor Tizol, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, C.B. número 32, 44, 49, y 51, después de discutidas las enmiendas intercaladas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 87. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º, No aceptar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 87, titulado: “Para enmendar el artículo 2, de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas, aprobada en 9 de Marzo de 1905”, cuyas enmiendas son las siguientes. En la Sección 1ª, artículo 2, tachar las palabras “a los guardias, cabos y Sargentos de Penales cuando estén en servicio activo” sustituyéndolas por las palabras “a las personas ocupadas en custodiar a los presos mientras estuvieren así empleados”. En la misma Sección, línea 12, entro las palabras “finca” y “cuando” intercalar las palabras siguientes “o edificio”. En las líneas 12, 13 y 14, tachar las palabras siguientes, “ir y regresar de la misma, así como dentro de sus casas particulares o edificios que custodiasen o guardaren”, y se nombra a los señores Méndez y Blondet para conferenciar con los miembros que designe el Consejo Ejecutivo, acerca de las transcritas enmiendas.
2º, Posponer indefinidamente el C. B. 51 titulado: “Para enmendar el artículo 188 del Código Político”
3º, aprobar el C. B. 32, titulado: “Para enmendar los artículos 327 y 339 del Código de Enjuiciamiento Civil” con las enmiendas siguientes “A la terminación del “disponiéndose” que agrega el Consejo Ejecutivo a la Sección 1, añadir lo siguiente “y disponiéndose además que los honorarios y costas, serán concedidos discrecionalmente, por el Juez que entienda en el pleito o procedimiento, teniendo en cuenta el grado de temeridad de la parte condenada por la sentencia”. En la Sección 3, líneas 8 y 9, sustituir las palabras “inmediatamente después de su aprobación”, por las palabras “el 1º de Enero de 1909”.
4º, Aprobar sin enmiendas el C.B. 44 titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo la indemnización a ciertos Municipios de Puerto Rico por gastos que les ocasiona el mantenimiento en las cárceles de Distrito y municipales de presos sentenciados por las Cortes Municipales de sus respectivos distritos judiciales, aprobada en Marzo 13, 1907”. Y
5º, Aprobar el C. B. 49 titulado: “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”, con la enmienda siguiente. A la terminación de la Sección 1ª después de la palabra “hubiere” agregar las palabras siguientes “y su nombramiento se hará constar en el Libro de Sentencias de cada Corte, omitiéndose toda inscripción de dicha tutela en el Libro registro de tutelas que se lleva actualmente en las Cortes de Distrito”.
Aprobados en todas sus partes, los informes de la Comisión Total, se procedió a votar separadamente, en su totalidad, los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo, números 32, 44 y 49, y quedaron aprobados por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que los tres referidos Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo habían pasado en 2ª lectura.
El Señor Colberg, manifestó que como en fecha 24 de Febrero se había acordado la reconsideración del P. de la C. 82, que fue aprobado en 2ª lectura el 21 del mismo mes, solicitaba que con tal fin, se trajese a la Cámara. Fue acuerdo.
Reconsiderando el P. de la C. 82, titulado: “Para asignar la suma de treinta mil dollars para la compra de semillas de Heniquén con el fin de entregarlas gratis a los Agricultores de Puerto Rico”, el Señor Colberg, secundado por el Señor Concepción, propuso una nueva enmienda al referido Proyecto de Ley consistente en agregar después de la palabra “Comisión” en la línea 6 de la Sección 2, página 1, las palabras siguientes “que entenderá en todo lo que respecta al buen cumplimiento y ejecución de esta Ley”.
Votada y aprobada esta enmienda se procedió a votar nuevamente el referido P. de la C. 82 en su totalidad quedando aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en 2ª lectura.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que suspendiese la Sesión para reanudarla a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
Reanudada la Sesión a las dos de la tarde, el Secretario volvió a pasar lista, respondiendo “presente” los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Buil Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Larrauri
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Tizol Torres
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 25.
El Señor Elzaburu excusó la ausencia del Delegado Señor Guerra, por motivos de enfermedad.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces, y considerados por sus títulos, en 2ª lectura, los siguientes.
P. de la C. nº 180. Por el Señor Buil. “Agregando varios “Disponiéndose” a las Secciones 26 y 60 de la Ley Municipal aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
P. de la C. nº 181. Por los Señores Buil y Elzaburu. “Estableciendo disposiciones respecto a las compañías de Seguros contra incendios y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 182. Por el Señor Buil. “Derogando todas las órdenes Generales, promulgadas por el Gobierno Militar de los Estados Unidos de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 183. Por los Señores Elzaburu y Guerra. “Destinando una cantidad para el riego por medio del petróleo, del trozo de la carretera número 1 comprendido entre la Ciudad de San Juan y el punto conocido de Martin Peña”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 184. Por los Señores Santiago y Solá. “Autorizando al Municipio de Caguas para invertir la cantidad de $750 de su sobrante efectivo, en servicios públicos necesarios. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales.
Comunicaciones.
Fue leída la siguiente.
Palacio del Gobierno,
San Juan, P.R.
Marzo 2, 1908
A la Asamblea Legislativa
San Juan, P.R.
Señores
Tengo el honor de acompañar a ésta, el Código de Enjuiciamiento Civil, el Código Civil y la Ley Hipotecaria y sus Reglamentos, en español, según los ha redactado la Comisión Codificadora, para ser considerados por vosotros. La Comisión prosigue en sus trabajos, sobre los otros Códigos y Estatutos Revisados, pero el tiempo que queda a esta Legislatura, es tan corto que será imposible hacer las traducciones necesarias para la debida consideración de dichos Códigos. La Comisión Codificadora ha trabajado fielmente y bien, más estas Leyes son demasiado importantes para que se intercalen en nuestros Libros Estatutarios sin el estudio más cuidadoso por parte de la Asamblea Legislativa. Por lo tanto, recomiendo que se disponga lo necesario para la traducción de los Códigos que se acompañan y de aquellos Códigos y Estatutos Revisados que ahora está confeccionando la Comisión y para su impresión en forma de Proyecto de Ley, bajo la inspección de la Comisión Codificadora, para que en fecha venidera los considere la Asamblea Legislativa.
Muy respetuosamente,
Firmado
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.
La Cámara quedó enterada.
Orden del Día.
El Señor Usera, secundado por el Señor Tizol, propuso que se trajese a la Cámara para ser discutido en Comisión Total el C. B. 14 titulado: “Para enmendar una Ley titulada Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12, 1903, otra Ley titulada Ley para modificar la ley Escolar Compilada aprobada en Marzo 9, 1905; otra titulada “Ley reasignando cantidades de dinero, pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción, para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904” y otra Ley titulada “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción, para que expida licencias especiales a Maestros preparatorios y para otros fines”. Aprobada en Marzo 8 de 1906. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente, informó a la Cámara en sesión ordinaria que aquella recomendaba a ésta la aprobación del C.B. 14, con las enmiendas siguientes.
En la línea 9, de la (línea), digo, página 2, sustituir el año “1905” por “1903”.
En la página 4, restablecer la líneas 14 y 15 tachadas por el Consejo Ejecutivo, en el original desde la palabra “haya” hasta la conjunción “o”. Intercalar entre las palabras “y posea” y “a” la palabra “además” en la línea 15. En la línea 16, en la misma página, entre las palabras “instrucción” y “conocimiento” intercalar las siguientes “de acuerdo con la respectiva Junta Local”. En la misma página 4, tachar todo el “Disponiéndose” agregado por el Consejo Ejecutivo, al final de la línea 18.
En la página 5, línea 3, tachar la palabra “consultará” sustituyéndola por las siguientes, “lo hará de acuerdo con”. En la línea 5, de la misma página, intercalar entre las palabras “requisitos” y “mientras” las siguientes, “por un tiempo máximo de dos meses”. En la línea 9, de la misma página, después de la palabra “cincuenta” agregar las siguientes “ni bajará de veinte y cinco”. En la misma página restituir las líneas 15 a la 23 del original desde el artículo “el” en la primera , hasta la palabra “públicas” en la última tachando sin embargo la enmienda hecha por el Consejo Ejecutivo en las líneas 15 y 16. En la línea 25 de la misma página, tachar las palabras “una suma que no baje de veinte ($20.00).
En la página 6, línea 1ª borrar lo siguiente “dollars mensuales por alquiler de” agregando antes de la palabra “oficina” la palabra “una”. En la misma página 6, tachar la enmienda hecha por el Consejo Ejecutivo en el original, restableciendo las líneas tachadas por aquel, desde la línea 11, hasta la 13, comprendidas entre la palabra “será” e “instrucción”. En la línea 14 tachar la palabra “promulgará” sustituyéndola por las siguientes “dará a conocer” intercalando en la misma línea, entre las palabras “escuelas” y “presidirá” las siguientes “y entre ellas las de moral y buenas costumbres”. En la línea 20 de la misma página, entre las palabras “proyectos” y “para” intercalar las siguientes, “y planos”. En la línea 21 de la misma página, entre las palabras “rico” y “solicitara” intercalar las siguientes “cuando sea por cuenta del pueblo de Puerto Rico y cuando sea por cuenta de las Juntas Escolares o por estas y el pueblo de Puerto Rico, tendrán intervención las Juntas Escolares, en tal forma, que ningún proyecto, en el segundo caso, se aprobará sin consentimiento de las Juntas Escolares respectivas”.
Aprobado por la Cámara el referido informe de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad el referido C.B. 14, y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anuncio que había pasado en su segunda lectura.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima, mañana Martes a las nueve de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 3 DE MARZO DE 1908
Día 51 – Martes
Presidente: Don Carlos María Soler (Protempore)
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del tres de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Buil Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Larrauri
Lluveras Méndez Muñoz
Santiago Santoni Tizol
Torres Usera Vías
Viña Virella Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Vías, propuso a la Cámara que, sin ser leída, se aprobase el acta de la sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Exposición de D. J. Pérez Almiraty, Sub Secretario Interprete de la Corte de Distrito de San Juan, por sí, y a nombre de los demás empleados de dicha corte, solicitando aumento de sueldo, y que se haga la correspondiente en el presupuesto del año próximo.
Acuerdo del Ayuntamiento de Rio Piedras de fecha 28 de Febrero último, solicitando se enmiende el Proyecto de Ley número 95 de los Señores Delgado, Méndez y Soler, en el sentido de que las Juntas Locales de Valoración, en vez de ser elegidas entre los propietarios, sean simplemente compuestas por el Alcalde, un concejal del ayuntamiento, el Tasador y el colector de Rentas Internas, este último como Secretario con voz, pero sin voto en las deliberaciones.
Carta de Don José Carlo vecino de Cabo Rojo, pidiendo se le conceda un pedazo de terreno en la Isla de La Mona, para dedicarlo al cultivo de frutas menores y para explotar las maderas allí existentes para las construcciones allí necesarias.
Exposición de la Unión de torcedores de Caguas nº 148, haciendo las siguientes peticiones.
1º La aprobación del C. B. del Señor Díaz Navarro nº 34.
2º Que se presente y se apruebe un Proyecto de Ley Sanitario referente a talleres y factorías y.
3º Que se apruebe otro Proyecto de Ley creando un Departamento del Trabajo.
Exposición del Alcalde de Arecibo, a nombre de aquel Consejo Municipal, solicitando de la Cámara vote una Ley disponiendo que el abasto de carnes frescas, se haga por subasta semanal.
Acuerdo del Ayuntamiento de Lajas, adoptado en la Sesión del 12 de Febrero último, dirigiendo a la Cámara un mensaje de gratitud por los dos Proyectos de Ley votados, uno sobre riego para aquella Comarca y otro asignando cantidad para la construcción de la carretera de San Germán a la Parguera, pasando por aquella población.
Certificación de una Resolución del Ayuntamiento de Lajas adoptado en Sesión de 27 de Noviembre próximo pasado, solicitando de la Cámara que se apruebe el Proyecto de Ley propuesto por la Asociación Médica de la Isla sobre Sanidad y Beneficencia.
Acuerdo del Consejo Municipal del Corozal, adoptado en la sesión de 24 de Febrero último, oponiéndose al Proyecto de Ley número 68, del Señor Vías, sobre reorganización del Sistema Judicial de Puerto Rico.
Carta del Consejo Municipal de Vieques, acompañando dos acuerdos de aquel Consejo oponiéndose; el primero a la aprobación del Proyecto de Ley del Señor Vías y pidiendo por el Segundo, autorización para invertir en reparaciones de calles, la suma de mil dollars del sobrante de caminos.
Carta de Nepomuceno Pérez, maestro graduado de Aguada, solicitando de la Cámara vote una Ley por la cual se restituya a los maestros de segunda clase que de derecho les corresponda, el aumento de cinco dollars.
Acuerdo de la Junta Local de la Unión de Puerto Rico, Bayamón, recomendando a la Cámara, el Proyecto sobre canalización del Rio Bayamón, a que se refiere el Hon. Gobernador en su mensaje.
Acuerdo del Ayuntamiento de Lares, protestando de la aprobación del Proyecto de Ley del Delegado Señor Vías, sobre reorganización del Sistema Judicial de Puerto Rico.
Carta de Don Manuel Rodríguez Román, de Lares, practicante de cirugía, solicitando una beca para cursar la carrera de Medicina en los Estados Unidos.
Carta de Don Manuel Rivera, de Luquillo, solicitando una beca para su hijo Abelardo, con objeto de que curse estudios en la Escuela Normal.
Carta de La Unión Local de Carpinteros de Toa Baja, interesándose por la aprobación del Proyecto de Ley número 34, del Señor Díaz Navarro, sobre jornada legal del trabajo.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Proyectos de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos en segunda lectura los siguientes.
P. de la C. nº 185. Por los Señores Tizol y Santiago. “Para derogar la Ley aprobada en 14 de Marzo de 1907, enmendando la Sección 6 de una Ley aprobada en 5 de Febrero de 1906, determinando las personas que pueden celebrar matrimonios y prescribiendo el procedimiento para ello”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 186. Por el Señor Lluveras. “Para autorizar al Municipio de Guayanilla, para invertir en Obras Públicas, su sobrante efectivo de mil doscientos setenta y seis dollars con diez y seis centavos”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
P. de la C. nº 187. Por el Señor Vivaldi. “Para terminar la construcción de la Carretera número 16, del plan general de carreteras, aprobado en Marzo de 1906”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 188. Por el Señor Torres. “Autorizando al Municipio de Lares para disponer de ochocientos dollars de su sobrante efectivo”. Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
Proyectos de Ley de la Cámara y el Consejo en 3ª Lectura.
A moción del Señor Santiago, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar, por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los siguientes:
P. de la C. 61, titulado: “Para regular el Servicio de Sanidad Terrestre de la Isla de Puerto Rico”.
P. de la C. 82, titulado: “Para asignar la suma de treinta mil dollars para la compra de semillas de Henequen con el fin de entregarlas gratis a los agricultores de Puerto Rico”.
P. de la C. 95, titulado: “Para enmendar el artículo 288, 289 y otros del título 9 del Código Político creando las Juntas locales de valoración de la propiedad, determinar las atribuciones de estas y para otros fines”.
P. de la C. 117, titulado: “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de Humacao”.
P. de la C. 129, titulado: “Para proveer a la construcción de una Cárcel de Distrito en el Distrito Judicial de San Juan”.
P. de la C. 144, titulado: “Para enmendar la Ley titulado: “Ley para proveer el procedimiento en los casos de tercena sobre bienes inmuebles y derogar el artículo 247 del Código de Enjuiciamiento Civil y toda Ley que se opusiese a la presente, aprobada en Marzo 14 de 1907”.
P. de la C. 155 titulado: “Para dar validez a ciertos actos y contratos”.
P. de la C. 161, titulado: “Asignado una cantidad para que Puerto Rico esté representado en el próximo Congreso Nacional de irrigación, que ha de reunirse en Alburquerque, Nuevo México en el presente año 1908”.
R. C. de la C. 8, titulada “Para subvencionar al Instituto de Agricultura, Artes y Oficios de Lajas, con la cantidad de cinco mil dollars”.
C. B. 14, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12, 1903; otra Ley titulada “Ley para modificar la Ley Escolar Compilada” aprobada, en Marzo 9 de 1905; otra titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904; y otra titulada, “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a Maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”.
C. B. 44 titulado: “Para enmendar una Ley titulada Ley proveyendo para la indemnización a ciertos Municipios de Puerto Rico por gastos que les ocasiona el mantenimiento de las Cárceles de Distrito y Municipales, de presos sentenciados por las Cortes Municipales en sus respectivos distritos judiciales, aprobada en Marzo 13 de 1907”.
C. B. 49 titulado: “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”.
Sometidos separadamente a votación definitiva los doce anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados, y se dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.
El Señor Concepción manifestó que deseaba se hiciese constar su voto en contra de la R. C. de la C. 8.
Orden del Día.
Entraron en la orden del día para ser discutidos en relación con los informes de las Comisiones, los P. de la C. números 159, 160 y 168, en la forma siguiente.
Informe de la comisión de Corporaciones Municipales y Privadas, relativo al P. de la C. 159 titulado: “Autorizando al Municipio de Utuado para invertir la suma de 6,134 dollars con 2 centavos de su sobrante efectivo, en obras de utilidad pública”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que dicho Proyecto de Ley se considerase por la sola lectura de su título, y se votase en su totalidad. Fue acuerdo.
Sometido a votación en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 160, titulado: “Autorizando al Municipio de Isabela para invertir en el corriente ejercicio la suma de 922 dollars, 69 centavos de su sobrante efectivo”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que dicho Proyecto de Ley se considerase por la sola lectura de su título y se votase en su totalidad. Fue acuerdo.
Sometido a votación en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 168, titulado: “Autorizando al Municipio de Bayamón para que disponga de su sobrante efectivo, ascendente a 1,943 dollars, 77 centavos y lo invierta en obras de utilidad pública”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
El Señor Colberg, secundado por el Señor Vivaldi, propuso a la Cámara que dicho Proyecto de Ley se considerase por la sola lectura del título y se votase en su totalidad. Fue acuerdo.
Sometido a votación en su totalidad, quedó aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
El Señor Concepción manifestó que había pedido la reconsideración del P. de la C. 154, cuyo Proyecto de Ley fue aprobado en segunda lectura el 29 de Febrero. Fue acuerdo reconsiderar dicho P. de la C. 154 titulado: “Para enmendar el artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil y derogar el 102 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
Abierta discusión se leyó íntegramente el referido Proyecto de Ley. El Señor Concepción hizo manifestaciones tendientes a impugnarlo, y el Señor Torres, autor del Proyecto de Ley se extendió en consideraciones favorables al mismo.
Se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Vivaldi y Torres, en pró del Proyecto y los Señores Zeno, Tizol, Santoni y Concepción, en contra del mismo.
Considerándose suficientemente discutido el P. de la C. 154, el Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri propuso a la Cámara que se sometiese a votación en su totalidad, por lista. Fue acuerdo.
Pasada lista, quedó aprobado el P. de la C. 154 por trece votos en pró y diez en contra, en la forma siguiente. Arrillaga, Barceló, Borges, Colberg, Delgado, Larrauri, Lluveras, Méndez, Torres, Usera, Viña, Virella y Vivaldi: Total 13.
Votaron en contra los Señores siguientes. Audinot, Barreras, Concepción, Elzaburu, Muñoz, Santiago, Santoni, Soler, Tizol y Zeno, total 10.
El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 154 había pasado en su segunda lectura.
El Señor Viña, secundado por el Señor Santiago, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley números 147, 158. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara, en Sesión ordinaria, lo siguiente, acordado por la Comisión Total.
1º Que se remita de nuevo a la Comisión de Corporaciones Municipales, para ser detenidamente estudiado el P. de la C. 147, titulado: “Para enmendar la sección 39, de una Ley titulada “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines aprobada en 8 de Marzo de 1906” y
2º Que progresaba la discusión del P. de la C. 158, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley para reorganizar el sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales de Puerto Rico, fijando el número de distritos judiciales etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
La Cámara aprobó los informes de la Comisión Total. El Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión para reanudarla a las tres de la tarde de hoy. Fue acuerdo.
Reanudada la sesión a las tres de la tarde, el Secretario volvió a pasar lista respondiendo “presente” los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Borges
Buil Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Larrauri
Lluveras Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Tizol Torres
Usera Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 27.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con dos informes de la Comisión de Instrucción Pública, relativos al P. de la C. número 118 y al C. B. 12, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Instrucción Pública, relativo al P. de la C. 151, proponiendo a la Cámara su aprobación con una sola enmienda.
Y con otro informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 21, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas. Se dispuso que los referidos informes, para ser discutidos, se incluyesen por su turno, en la orden del día de hoy.
Informe de Comisión Especial.
Fue leído el siguiente.
San Juan, Marzo 3 de 1908
A la Asamblea Legislativa.
Nuestro comité conferencia sobre puntos de diferencias surgidos entre ambas cámaras respecto al Proyecto de Ley, de la Cámara número 8, titulado: “Proyecto de Ley para proveer educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas” tiene el honor de informar que habiendo conferenciado y puesto de acuerdo, los representantes de ambas cámaras, hace la siguiente recomendación. Que se apruebe el Proyecto tal como fue enmendado por el Consejo Ejecutivo con la sola enmienda de que en la página 1, línea 11, texto español, después de la palabra “Schools” insertar “o la Escuela Normal”.
Respetuosamente,
E. G. Dexter
M. Zeno Gandía
Conferenciantes por el Consejo y la Cámara
El Señor Zeno se extendió en consideraciones favorables al transcrito informe, y debidamente secundado propuso a la Cámara le impartiera esta su aprobación.
Sometido a votación el referido informe, fue aprobado por unanimidad.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos los siguientes.
P. de la C. nº 189. Por los Señores Borges, Vivaldi, Torres, Viña y Elzaburu. “Para la terminación de la construcción de la Carretera de Lares a Adjuntas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 190. Por los Señores Elzaburu, Vivaldi, Trelles, Buil, Borges, Colberg y Viña. “Para terminar la construcción de la carretera de Maricao a Adjuntas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C. B. 18. Por el Señor Grahame. “Proveyendo para la organización, disciplina y Reglamento de la Guardia Nacional de Puerto Rico”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 33. Por el Señor Gromer. “Para derogar las Secciones 13 y 14 de una Ley titulada, Ley para establecer una Universidad de Puerto Rico, aprobada en Marzo 12 de 1903”. Pasó a la Comisión de Instrucción Pública.
C. B. 59. Por el Señor Dexter. “Para estimular el establecimiento de sitios de recreo para niños”. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
Comunicaciones:
Fue leída la siguiente del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P.R.
Marzo 2, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras, sobre el P. de la C. 87, titulado: “Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas aprobada en 9 de Marzo de 1905”. Los Señores Gromer y del Valle han sido nombrados para dicho Comité en representación, del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Asuntos sin terminar:
El Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión del P. de la C. 158. Fue acuerdo.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación con enmiendas del P. de la C. 158, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos judiciales etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”, aprobada en la forma siguiente.
En las líneas 4 y 5 de la página 3 borrar las palabras comprendidas entre las siguientes “de” y “Cayey”, agregando después de la palabra “Municipales” las siguientes “cuya Capitalidad sea una Corte de Distrito o en aquellos que según el último censo oficial, cuenten treinta mil habitantes o más”.
En la línea 4 de la página 4, entre las palabras “Mayagüez” y “las” agregar la conjunción “y”. En la línea 5 borrar las palabras “y Maricao”. En la línea 6, después de las palabras “San Germán y Lajas”, agregar la siguiente “y”. En la línea 7, después de la palabra “Lajas”, agregar las siguientes “con capitalidad en San Germán” y antes de “Sabana Grande” estampar “Distrito 19”. En la línea 7, entre las palabras “grande” y “con” intercalar las siguientes “y Maricao”. Tachar en la misma línea, las palabras “San Germán”, sustituyéndolas por “Sabana Grande”. En las líneas 8, 9, 11, 12, 13 y 14 de la página 4, sustituir los números 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 por los números 20, 21, 22, 23, 24, 25, 25 y 27, respectivamente. En la línea 13 de la misma página, tachar la conjunción “y” intercalando entre las palabras “Arroyo” y “con” las palabras “y Patillas”.
Agregar después de la Sección 2, tres nuevas secciones, con los números 3, 4 y 5 que dicen así. Sección 3 “Que la Sección 9, quede redactada como sigue “Los Jueces Municipales percibirán los siguientes sueldos pagaderos por el Tesoro Insular. Los Jueces Municipales de San Juan, Ponce, Mayagüez y Arecibo, percibirán un sueldo de mil quinientos dollars. Cada Juez Municipal de los demás Distritos, que sea abogado, percibirá mil doscientos. En todos los demás Distritos Municipales, el Juez Municipal percibirá un sueldo de mil dollars anuales”.
Sección 4. Que el párrafo 2 de la Sección 10, de la misma Ley, quede redactado como sigue “Los Marshalls de las Cortes Municipales percibirán un sueldo que se pagará del Tesoro Insular, a saber. Los de San Juan, Ponce, Mayagüez y Arecibo, mil doscientos dollars anuales cada uno. Los de los otros distritos Judiciales Municipales en el que el Juez sea Abogado, mil anuales cada uno. Los Marshals de las demás Cortes Municipales, a setecientos veinte dollars cada uno”.
Sección 5. Que el párrafo 2 de la Sección 11 de la misma Ley quede enmendado como sigue. “Los Secretarios de las Cortes Municipales percibirán un sueldo que se pagará del Tesoro Insular. A saber los de San Juan, Ponce, Mayagüez y Arecibo a mil doscientos pesos anuales cada uno. Los de los otros distritos Judiciales Municipales en que el Juez sea Abogado, a mil dollars al año, cada uno. Los Secretarios de las demás Cortes Municipales, a setecientos veinte dollars anuales cada uno. La Sección 3 del original que es la última del Proyecto de Ley, pasará a ser Sección 6.”
Aprobados en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad el referido P. de la C. 158, quedando aprobado por unanimidad, y el Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
El Señor Barreras, secundado por el Señor Elzaburu, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima mañana, miércoles a las diez de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 4 DE MARZO DE 1908
Día 52 – Miércoles
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las nueve de la mañana del cuatro de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan quienes respondieron “presente” al pasarse lista:
Arrillaga Audinot Barreras
Blondet Borges Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Guerra Larrauri Lluveras
Méndez Santiago Muñoz
Santoni Solá Soler
Tizol Torres Usera
Viña Virella Vivaldi
Zeno
y el Señor Presidente.
Total 26.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Concepción, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Señor Carlos Buitrago y Rodríguez, de Guayama, solicitando de la Cámara la modificación de la Ley del Servicio Civil, en los siguientes términos.
1º Que todo Ciudadano que posea título de Escribano o Procurador tiene derecho, sin previo examen, a que su nombre figure en las listas clasificativas, y cubrir con ellos los puestos que vengan resultando vacantes.
2º Que los Escribanos y Procuradores deben tener preferencia para cubrir las vacantes que soliciten.
3º Que quede derogada la Ley del Servicio Civil, o se enmiende en la parte que señala cuarenta y cinco años de edad máximo para presentarse a examen, ordenando que todo ciudadano de Puerto Rico, mayor de cuarenta y cinco años que tenga capacidad legal, puede ser examinado.
4º Que dicha Ley, modificando la actual del Servicio Civil empiece a regir desde su aprobación.
Carta de los Señores Clemente Ramírez, José Reyes Torres y Ramón Fernández, de Manatí comunicado a la Cámara que el Consejo Municipal de aquel pueblo, en sesión de 26 de Febrero último, acordó oponerse al Proyecto de Ley presentado por el Señor Vías Ochoteco reorganizando el Sistema Judicial de Puerto Rico.
Copia del acuerdo del Ayuntamiento de Santa Isabel, solicitando de la Cámara adopte una Resolución que exija a la “Ponce and Guayama Railroad Company” el cumplimiento del compromiso que tiene contraído a fin de que sin más dilaciones abra al servicio público de pasajeros y mercaderías, la línea de Ponce a Guayama.
Copia del acuerdo del Ayuntamiento de Santa Isabel, solicitando de la Cámara, autorización para utilizar en la confección del presupuesto del año económico 1908 a 1909, la suma de setecientos setenta y nueve dollars, veinte y cuatro centavos de su sobrante efectivo.
Carta del Señor Don Eduardo Casalduc y Colón de Añasco, solicitando de la Cámara ordene que le sean satisfechos ciento veinte y tres pesos, setenta centavos provinciales, o su equivalente en oro americano de Setenta y cuatro dollar que le adeuda la extinguida Junta de Cárceles de Aguadilla.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Lares, respecto a las manifestaciones hechas ante la Cámara por el Señor Matienzo Cintrón con referencia a aquel pueblo, al discutirse la Sección 35 del Proyecto de Ley “Para regular el Servicio de Sanidad terrestre de Puerto Rico.
Copia del acuerdo del Ayuntamiento de Santa Isabel, solicitando de la Cámara asigne una cantidad suficiente para la construcción del trozo de carretera comprendido desde los baños de Coamo hasta aquel pueblo.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes
Se dio cuenta con un informe de la Comisión de Obras Públicas relativo al P. de la C. 173 proponiendo a la Cámara su aprobación con una sola enmienda. Se dispuso que el referido informe para ser discutido se incluyese en la orden del día de hoy.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces y considerado por su título, en segunda lectura, el siguiente.
P. de la C. nº 191. Por el Señor Arrillaga. “Para impulsar la venta de café de Puerto Rico en los Estados Unidos”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
Proyectos de Ley de la Cámara en 3ª Lectura.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los tres Proyectos de Ley siguientes.
P. de la C. 159, titulado: “Autorizando al Municipio de Utuado, para invertir la suma de seis mil ciento treinta y cuatro dollars, dos centavos, de su sobrante efectivo, en obras de utilidad pública”.
P. de la C. 160, titulado: “Autorizando al Municipio de Isabela, para invertir en el corriente ejercicio la suma de novecientos veinte y dos dollars, sesenta y nueve centavos de su sobrante efectivo”.
P. de la C. 168, titulado: “Autorizando al Municipio de Bayamón para que disponga de su sobrante efectivo, ascendente a mil novecientos cuarenta y tres dollars, setenta y siete centavos y lo invierta en obras de utilidad pública”
Sometidos separadamente a votación definitiva, los tres anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad, y se dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.
A moción del Señor Torres, secundado por el Señor Larrauri, fue acuerdo considerar por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente, el P. de la C. 154, titulado: “Para enmendar el artículo 249 del Código de Enjuiciamiento Civil y derogar el 102 de la Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906”.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, propuso que la votación se hiciera por lista. Fue acuerdo.
Pasada lista quedó derrotado el (154), digo, P. de la C. 154 por no haber obtenido los votos que se requieren, a saber: Votaron en pró del Proyecto de Ley los Señores siguientes. Arrillaga, Borges, Colberg, Delgado, Larrauri, Lluveras, Méndez, Muñoz, Solá, Soler, Torres, Usera, Viña, Virella. Total 14. Votaron en contra los Señores siguientes. Audinot, Barreras, Blondet, Concepción, Elzaburu, Guerra, Santiago, Santoni, Tizol y Zeno. Total 10.
El Señor Virella, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que se reconsiderase en segunda lectura y en su totalidad, en la “orden del día” el P. de la C. 158, a cuyo Proyecto de Ley correspondía hoy votación definitiva. Fue acuerdo.
Comunicaciones
Fueron leídas las siguientes del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P.R.
Marzo 3, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha pospuesto indefinidamente los siguientes Proyectos de Ley de la Cámara.
P. de la C. sustituto a los P. de la C. 15, 17, 18, 24, 40 y 53, titulado: “Para autorizar al Municipio de Humacao, Cidra, Cabo Rojo, Guayama, Guayanilla y San Germán, para invertir en el corriente ejercicio en obras de utilidad pública, las sumas que resulten como sobrantes efectivos del ejercicio anterior”.
P. de la C. 102, titulado “Autorizando al Municipio de Cidra para invertir, de su sobrante efectivo, la cantidad de cuatrocientos dollars, en servicios públicos necesarios”.
P. de la C. 112, titulado “Para autorizar al Ayuntamiento de Añasco, para disponer en el corriente ejercicio de su sobrante efectivo”.
P. de la C. 126, titulado “Autorizando al Municipio de Barros para invertir, en obras de utilidad pública, la cantidad de mil quinientos setenta dollars con cincuenta y un centavos, del sobrante efectivo que le resultó en fin del año económico 1906 a 1907”.
P. de la C. 138, titulado “Para autorizar al Municipio de Rio Piedras a invertir en el corriente ejercicio, la suma de tres mil dollars de su sobrante efectivo”.
P. de la C. 139, titulado “Para autorizar al Municipio de Humacao a invertir en el corriente ejercicio la suma de mil doscientos setenta y cinco dollars con treinta y un centavos de su sobrante efectivo”
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
San Juan, P. R.
Marzo 3 de 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de conferencia respecto a las diferencias que han surgido entre ambas Cámaras, sobre el P. de la C. 8, titulado: “Para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
San Juan, P. R.
Marzo 2, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 24, titulado: “Para enmendar la sección 83 de la Ley Municipal”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente de la Cámara de Delegados informó a la misma, que él también iba a firmar el Proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.
Se dio lectura a la siguiente carta.
Hon. William H. Taft
Secretario de la Guerra
Washington
Señor:
En el periódico Philadelphia Press, apareció recientemente un artículo relativo a diversos asuntos de la Isla, según podrá ver usted honorable por la adjunta copia literal del escrito de referencia. La Cámara de Delegados ha considerado tal artículo gravemente injurioso a este Cuerpo Legislativo, y maliciosamente escrito con el claro propósito de poner en duda la rectitud de la administración en las elecciones celebradas para elegir a los representantes del País, manifestándose en el artículo del “Philadelphia Press” que esta Cámara fue designada de una manera misteriosa. Además que ofende en el citado escrito a los Delegados, a quienes se califica de ignorantes e incapaces en el ejercicio de sus funciones legislativas. Entraña en el artículo publicado en el “Philadelphia Press” una imputación delicadísima al Hon. José Cannon Speaker de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, atribuyéndose al Señor Cannon conceptos y frases que indudablemente él no ha pensado ni expresado en parte alguna, dada la suma discreción del Speaker de los Estados Unidos. Todo el artículo inserto en el “Philadelphia Press” constituye un ataque al Pueblo de Puerto Rico sin excluir a los nobles soldados que en el Regimiento de Puerto Rico sirven a los Estados Unidos y están dispuestos a pelear y a morir a la sombra gloriosa de la bandera americana. El autor del artículo publicado en el “Philadelphia Press” es el Señor Ray Gambell, Capitán del Regimiento de Puerto Rico: este Señor Capitán ha intentado sincerarse pretendiendo que sus manifestaciones se refieren a la época del cambio de soberanía en esta Isla. Si esto fuera así, los ataques del Capitán Gambell, se volverían entonces contra el Gobierno Militar de los Estados Unidos de Puerto Rico, pero la alusión que el Capitán Gambell hace en su mencionado artículo al viaje del Speaker Cannon a esta Isla, en el año 1907, hace desaparecer toda duda de la época a que atañe el escrito inserto en el periódico de “Philadelphia Press”.
La Cámara de Delegados en Sesión del 25 de Febrero último, acordó unánimemente que se dirigiera a usted honorable la presente carta, rogándole que procediera a la investigación oportuna y a las medidas que la elevada inteligencia de usted honorable estime necesarias a la disciplina militar y al respeto que todos los Ciudadanos deben al Gobierno Civil. La Cámara de Delegados tiene un altísimo concepto del Secretario de la Guerra de los Estados Unidos y confía en que usted honorable hará prevalecer en este asunto, con mano justiciera, la dignidad de esta Cámara y de todo el pueblo de Puerto Rico, injustamente calumniado por un oficial del ejército de los Estados Unidos, siendo este ejército, por su honor y por su hidalguía, admiración de todos los pueblos de la tierra.
En el Salón de la Cámara de Delegados de Puerto Rico, a 4 de Marzo de 1908.
Muy respetuosamente,
Firmado,
José de Diego
Speaker House of Delegates
Se dispuso recomendar encarecidamente el asunto a que se contrae la transcrita carta al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, a quien al efecto se escribió en la forma siguiente.
Hon. Julio Larrinaga
Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington
Señor
Por acuerdo unánime de la Cámara de Delegados, incluyéndole copia de la carta que con esta fecha dirijo al Hon. Secretario de la Guerra, y otra copia del artículo publicado en el “Philadelphia Press” a que se refiere la Carta al Secretario de la Guerra. La Cámara recomienda a usted encarecidamente este asunto, confiando en que usted practicará las gestiones convenientes para obtener del Secretario de la Guerra una medida que deje a salvo la dignidad de la Cámara y del pueblo de Puerto Rico.
En el Salón de la Cámara, a 4 de Marzo de 1908.
Muy atentamente,
Firmado,
José de Diego
Speaker House of Delegates
Orden del Día.
Se reconsideró el P. de la C. 158 titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley para reorganizar el Sistema Judicial de Puerto Rico, fijando el número de Distritos Judiciales, etc., aprobada en 10 de Marzo de 1904”. Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, se suscitó un ligero debate en el que intervinieron los Señores Virella, Tizol y Méndez y suficientemente discutido se sometió a votación en su totalidad quedando aprobado con las nuevas enmiendas siguientes. En la línea 13 de la Página 4, tachar las palabras “y Patillas” que habían sido agregadas antes por la Cámara, entre las palabras “Arroyo” y “con capitalidad”. En la línea 15 de la misma página restituir las palabras “Distrito número 27” que habían sido antes tachadas por la Cámara, del original. Que los números de los distritos comprendidos en las líneas 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14 y 15, de la misma página 4, se ordenen numéricamente hasta el número 28.
El Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
El Señor Virella, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se votase definitivamente, por lista, el referido P. de la C. 158. Fue acuerdo.
Sometido a votación por lista en 3ª lectura el P. de la C. 158, quedó aprobado por veinte votos contra tres, en la forma siguiente. Votaron el pro los señores siguientes. Arrillaga, Audinot, Barreras, Blondet, Borges, Colberg, Concepción, Lluveras, Méndez, Muñoz, Santiago, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Torres, Viña, Virella, Vivaldi, Zeno. Total 20. Votaron en contra los Señores siguientes. Elzaburu, Larrauri y Usera. Total 3. Se dispuso que el P. de la C. 158, aprobado en 3ª lectura, pasase al Consejo Ejecutivo.
Entraron en la orden del día, para ser discutidos en relación con los informes de Comisiones los Proyectos de Ley del Consejo y de la Cámara siguientes.
C. B. números 12 y 21 y P. de la C. números 173, 151 y 118.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al C.B. 12, titulado: “Para aumentar la asignación sin limitación de año económico, conocido como “fondos para la construcción de edificios Escolares”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Fue leído íntegramente el referido Proyecto de Ley. Abierto debate el Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara la aprobación del referido informe, y que se votase en su totalidad el Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación el C. B. 12, en su totalidad y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 21 titulado: “Para enmendar el artículo 328 del Código Penal”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes. “En la línea 11, página 1, sustituir las palabras “intencionalmente o por descuido”, por las palabras “por impericia, negligencia o descuido”. En la página 2, líneas 1 y 2 sustituir las palabras finales después de la palabra “incurrirá” por las palabras siguientes “en pena de Cárcel por un término máximo de dos años ó presidio de seis meses a diez años, según su gravedad. Disponiéndose que, si el delito se cometiere con intención criminal el delincuente será juzgado por el delito de asesinato o atentado contra la vida, según que hubiere o no pérdida de vidas”.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Tizol, Méndez, Usera y Lluveras.
Considerándose suficientemente discutidos el informe y Proyecto de Ley, el Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara la aprobación del referido informe, y que se votase en su totalidad el C. B. 21. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación el Proyecto de Ley en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad, con nuevas enmiendas introducidas por la Cámara que son las siguientes. En la Sección 1, líneas 6 y 11, después de la palabra “ferrocarril” agregar las palabras siguientes “automóvil o buque de”. En la misma sección, línea 12, después de la palabra “tren” agregar las palabras siguientes “automóvil o buque de”. Eliminar todo el disponiéndose que la comisión informadora agrega al original a la terminación de la Sección 1, después de las palabras “según su gravedad”.
El Señor Presidente anunció que el C. B. 21 había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Obras Públicas, referente al P. de la C. 173, titulado, “Para invertir la suma de cinco mil dollars en la canalización del Rio denominado Viejo, en el barrio Bajura y Guanajibo de Cabo Rojo de Cabo Rojo, proponiendo a la Cámara (enmiendas que son las siguientes), digo, su aprobación con la enmienda siguiente. En la sección 1 “haciéndolo desaguar en el Rio denominado Estero”.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley el Señor Usera, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara la aprobación del informe y que se votase el Proyecto de Ley en su totalidad. Fue acuerdo.
Aprobado el informe de la Comisión, se voto en su totalidad el Proyecto de Ley, quedando aprobado por unanimidad. El Presidente anunció que había pasado en segunda lectura, el P. de la C. 173.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. 151, titulado: “Prohibiendo el castigo corporal en la escuelas públicas”, proponiendo a la Cámara su aprobación, con la enmienda de la palabra siguiente. En la Sección 2, línea 3, sustituir la palabra “infrinjan” por la palabra “inflijan”.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, el Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, propuso a la Cámara la aprobación del referido informe y que se votase en su totalidad el P. de la C. 151. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación el Proyecto de Ley en su totalidad, quedando aprobado por unanimidad. El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 151 había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Instrucción Pública relativo al P. de la C. 118 titulado: “Para proveer a la educación artística de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas” proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Leído íntegramente dicho Proyecto de Ley, se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores Usera, Concepción, Viña, Blondet, Tizol, Muñoz, Colberg y Zeno.
Considerándose suficientemente discutido el P. de la C. 118, el Señor Usera, secundado por el Señor Viña, propuso a la Cámara que se votase en su totalidad. Fue acuerdo. Sometido a votación en su totalidad el expresado Proyecto de Ley, quedó aprobado con las enmiendas siguientes. En la página 1, Sección 2, línea 9, tachar la palabra “cuatro” sustituyéndola por las palabras siguientes “siete a ser posible, una por cada distrito”. En la página 2, sección 4, línea 2 tachar la palabra “cuatro”. En la misma página y sección, línea 7, después de las palabras “dos cosas” agregar las palabras siguientes “a perfeccionar sus conocimientos en pintura o escultura en las Academias Correspondientes”. En la misma página, sección 7, línea 17, entre las palabras “Delegados” y “el Comisionado” intercalar las palabras siguientes “o un Delegado designado por este”. En la misma página y sección, línea 18, entre las palabras “canto” y “elegidos” intercalar las palabras siguientes “o de pintura y escultura, según los casos”. En la misma página y sección, línea 19, entre las palabras “Speaker” y “y tal Comisión” intercalar las palabras siguientes “o un Delegado que este designe”. En la misma página, línea y sección tachar la palabra “cuatro”.
El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 118, había pasado en su segunda lectura.
El Señor Méndez, secundado por el Señor Soler, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión, para reanudarla a las dos de la tarde de hoy. Fue acuerdo.
Reanudada la Sesión a las dos de la tarde, el Secretario volvió a pasar lista, respondiendo “presente”, los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Audinot Barceló
Blondet Borges Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Lluveras Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Solá Soler Tizol
Torres Trelles Usera
Vías Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 30.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos en segunda lectura los siguientes.
P. de la C. 192. Por los Señores Viña y Colberg. “Para enmendar la Sección 18, de la Ley titulada “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada en 14 de Marzo de 1907”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. 193. Por los Señores Soler, Méndez Cardona y Vías. “Para reformar los artículos 285, 286, 287, 295, 297, 298, 324, 327, 334 y 340, del título 9 del Código Político, tal como están redactados hoy, después de la Leyes de 10 de Marzo de 1904, 9 de Marzo de 1905, y 14 de Marzo de 1907, sobre la materia”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes.
Palacio del Gobierno
San Juan, P.R.
Marzo 4, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, P.R.
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he firmado y aprobado una Ley de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (P. de la C. 2) titulada “Para enmendar el artículo 204, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente aprobada en 1º de Marzo de 1902”.
Muy respetuosamente,
Firmado,
Regis H. Post
Gobernador de P.R.
Palacio del Gobierno
San Juan, P.R.
Marzo 4, 1908
Al Presidente de la Cámara de Delegados
San Juan, Puerto Rico
Señor:
Tengo el honor de informar a usted que con esta fecha he firmado y aprobado una Resolución de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (R. C. de la C. 3) titulada “Para que los útiles e implementos pertenecientes a la extinguida Escuela Industrial de Mayagüez, pasen próvisionalmente a la Escuela Correccional de jóvenes delincuentes en la misma Ciudad”.
Muy respetuosamente,
Firmado,
Regis H. Post
Gobernador de Puerto Rico.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P.R.
Marzo 4, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo, ha formado el C. B. 44, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo para la indemnización a ciertos Municipios de Puerto Rico por gastos que les ocasiona el mantenimientos en las Cárceles de distrito y municipales de presos sentenciados por las Cortes Municipales de sus respectivos distritos judiciales” aprobada Marzo 13, 1907. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente informó a la Cámara que él también iba a firmar el Proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación, para ser devuelto al Consejo Ejecutivo.
Consejo Ejecutivo
San Juan, P. R.
Marzo 3, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 14 titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12, de 1903; Otra Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9, de 1905; y la otra Ley titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción, para enseres de escuelas y para otros fines, aprobado en Marzo 10, 1904” y otra titulada “Ley autorizando al Comisionado del Interior para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”. Y solicita conferencia. Los Señores Dexter, Hoyt y Barbosa han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmada,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente designó a los Señores Zeno, Arrillaga y Colberg para conferenciar con los miembros nombrados por el Consejo Ejecutivo que se expresan en la anterior comunicación.
Consejo Ejecutivo
San Juan
Marzo 4, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado con enmiendas el P. de la C. 119 titulado: “Para crear una plaza del profesora de inglés para la escuela industrial de “Canas”, Ponce, mantenida esta con fondos de la Sociedad Benévola de Puerto Rico”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Fueron leídas las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley que son las siguientes. En la Sección 1, líneas 2, 3 y 4 tachar las palabras “y en las sucesivas, mientras la Asamblea Legislativa de Puerto Rico no provea otra cosa, se consigne en presupuesta la suma de setecientos veinte dollars”, sustituyéndolas por las palabras siguientes “se asigna por la presente la suma de seiscientos setenta y cinco (675) dollars”. En la misma Sección 1, línea 8, después del paréntesis en que se expresa “Porto Rican Benevolent Society” agregar las palabras siguientes. “El Auditor de Puerto Rico estará facultado para inspeccionar las cuentas de dicha Sociedad”. Eliminar totalmente la Sección 2 del Proyecto de Ley original. Las Secciones 3 y 4 del original, pasan a ser Secciones 2 y 3.
El Señor Usera, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se concurriese con las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 119 y que al efecto se nombrase comisión de conferencia, comunicándolo así al Consejo Ejecutivo. Fue acuerdo.
El Señor Presidente designó a los Señores Usera, Arrillaga y Colberg, para que formasen la comisión de conferencia.
Orden del Día.
Los Señores Viña, Santiago, Tizol, Guerra y Vías, solicitaron que se constituyese la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley siguientes. Los P. de la C. 143, 147, 150, 170, 174 y 178 y el C. B. nº 26. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara, en sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 143, titulado: “Consignando la suma de mil dollars para el estudio de la desviación del Rio Portugués, de Ciudad de Ponce”.
2º Aprobar el P. de la C. 147, titulado: “Para enmendar la Sección 39 de una Ley titulada “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines”, aprobada el 8 de Marzo de 1906, con las enmiendas siguientes. “En la página 1, sección 1, línea 11, entre las palabras “anual” y “de mil quinientos” intercalar las palabras “que no excederá”. En la misma página y sección, línea 12, entre las palabras “de la clase la” y “inconvenientes”, intercalar las palabras “un sueldo que no excederá de”.
3º Aprobar el P. de la C. 150, titulado: “Para enmendar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”, con la enmienda siguiente. En la página 1, sección 1, línea 9, entre las palabras “derecho” y “sobre” intercalar la palabra “real”.
4º Que el P. de la C. 170, titulado: “Para destinar del “Trust Fond” la suma de cuatro mil dollars para la construcción y equipo de un hospital municipal de Aguadilla” sea entregado a los Delegados Señores Méndez y Viña, para que, poniéndose de acuerdo redacten mañana una Resolución Conjunta, relativa al mismo fin.
5º Aprobar sin enmiendas el P. de la C. 174, titulado: “Para enmendar la Sección 104 de la vigente Ley Municipal”.
6º Que el P. de la C. 178, titulado: “Autorizando la emisión de bonos o certificados de débito para mejoras públicas por el municipio de San Juan, con el fin de mejorar el barrio que se denominará Park Place” se envíe para ser informado, a la Comisión de Corporaciones Municipales. Y,
7º Que el Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 26 titulado: “Relativo a la reglamentación de las Corporaciones de servicio público en Puerto Rico”, pase a una comisión especial de la Cámara que se designará mañana, para que estudie detenidamente el Proyecto de Ley e Informe acerca del mismo.
Aprobados por la Cámara en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a la votación en su totalidad de los Proyectos de Ley números 143, 147, 150 y 174, quedando aprobados por unanimidad.
El Señor Presiente anunció a la Cámara que los cuatro referidos Proyectos de Ley habían pasado en su segunda lectura.
El Señor Barceló, secundado por el Señor Muñoz, propuso que se constituyese nuevamente la Cámara en Comisión Total, para discutir los Proyectos de Ley de los cuales es autor, R. C. de la C. 6, y P. de la C. 4. Fue acuerdo.
Se constituyó nuevamente la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º Aprobar la R. C. de la C. 6 titulada “Para ordenar que se saquen copias en el Archivo de la Corte de Humacao de los libros del Registro Civil de Yabucoa destruido allí por el ciclón del año 1899”, con la enmienda siguiente “En la página 2, sección 2, línea 16 tachar las palabras “las cantidades que se crean necesarias” sustituyéndolas por las palabras siguientes “la cantidad de mil dollars o la parte de ella que se crea necesaria”.
2º Que el P. de la C. 4 titulado: “Para establecer en Puerto Rico, una contribución indirecta y voluntaria por medio de tikets, destinando su producto a la creación y sostenimiento de un hospital insular en Puerto Rico”, se aceptase en su totalidad, a reserva de discutirlo en la Sesión de mañana, sección por sección.
Aprobados en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad la R. C. de la C. 6, quedando aprobada por unanimidad.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que la referida R. C. de la C. 6, había pasado en segunda lectura.
El Señor Matienzo solicitó que, en la Sesión de mañana, se discutiese en Comisión Total el P. de la C. 7, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno Propio Local”. Fue acuerdo.
El Señor Muñoz, secundado por el Señor Barceló, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima, mañana Jueves a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 5 DE MARZO DE 1908
Día 53 – Jueves
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del cinco de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Blondet Borges Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Lluveras Matienzo Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Soler Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Virella Vivaldi Zeno
Viña
y el Señor Presidente.
Total 29.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Alcalde de Trujillo Alto, manifestando a la Cámara, que aquel Ayuntamiento acordó que se solicitara de esta Asamblea la aprobación de una Ley por la cual quede en vigor la titulada “Ley autorizando a los Consejos Municipales para celebrar, de tiempo en tiempo, subasta para regula el precio de carnes frescas y para otros fines, aprobada en Marzo 12 de 1903 y derogada por la Sección 104 de la vigente Ley Municipal”.
Copia de los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Peñuelas, solicitando de la Cámara, se establezca una Ley declarando Camino Insular, el trozo que conduce de este pueblo a la estación de ferrocarril de Tallaboa, sitio denominado “Encarnación” y para que el Gobierno atienda a sus reparaciones con fondos del Tesoro de Puerto Rico, así como que se autorice a aquel Municipio para invertir los sobrantes de su presupuesto, al cerrarse las operaciones del mismo en 30 de Junio del cursante año.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Peñuelas, protestando del Proyecto de Ley presentado por el Señora Vías, sobre reorganización del sistema Judicial de Puerto Rico.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Toa Baja, solicitando de la Cámara autorización para invertir el superávit del presupuesto anterior ascendente a $782 con 35 centavos, en socorro a enfermos pobres y a heridos, y arreglo de la plaza pública”
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Cayey respecto del trazado conveniente a la apertura de la carretera entre dicho pueblo y Salinas, y solicitando de la Cámara que los estudios de tal carretera se hagan de acuerdo con el Ayuntamiento peticionario.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Arecibo, solicitando de la Cámara autorización para invertir en obras de utilidad pública $8,000 tomados del sobrante efectivo que existía en caja el 30 de Junio de 1907.
Se dispuso que las anteriores peticiones para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los siguientes.
Con un informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de C. 49, proponiendo a la Cámara la aprobación de las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley.
Con otro informe de la Comisión de Legislación referente al P. de la C. 175, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con dos informes de la Comisión de Legislación relativos a los C. B. 7 y 42, proponiendo a la Cámara si aprobación con enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Legislación, relativo al C. B. 47, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 178, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Se dispuso que los referidos informes de comisiones permanentes, para ser discutidos, se incluyesen en la orden del día de hoy.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces, y considerados por sus títulos en segunda lectura los siguientes.
P. de la C. nº 194. Por el Señor Soler. “Declarando día de fiesta en la Isla de Puerto Rico, el 11 de Febrero, aniversario de la implantación de la Autonomía (Self Government) en esta Isla.” Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 195. Por los Señores Muñoz, Santiago, Méndez, Trelles, Delgado y Vivaldi. “Para enmendar el artículo 17 del Código Político de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
P. de la C. nº 196. Por el Señor Muñoz. “Para consignar la cantidad de diez mil dollars ($10,000) para la construcción del puente sobre el rio hondo, Carretera 5, Sección Comerío – Barranquitas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 197. Por los Señores Vías y Barreras. “Para consignar la suma de tres mil dollars ($3000) para la construcción de las Avenidas del puente sobre el rio grande de Loíza, cerca de Caguas y las dos variantes que miran la Sección de la carretera de Caguas – Gurabo con dicho puente”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 198. Por el Señor Muñoz. “Para consignar la suma de seis mil dollars, para la construcción del puente sobre el Rio Barranquitas, carretera número 5, Sección Comerio – Barranquitas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 199. Por el Señor Muñoz. “Para consignar la cantidad de veinte y cinco mil dollars ($25,000) para terminar la carretera de Comerío – Barranquitas”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 200. Por el Señor Audinot. “Para regular el peritaje médico en Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Sanidad.
P. de la C. nº 201. Por el Señor Tizol. “Para consignar la suma de ocho mil dollars ($8,000) para la construcción de las avenidas del puente de los Reyes Católicos, sobre el Rio de La Plata, cerca de Toa Alta, con dicho puente”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 202. Por los Señores Vías y Virella. “Para suprimir el Juzgado de Paz de Yabucoa”. Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 203. Por el Señor Tizol. “Para enmendar el inciso 6º, del artículo 188 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente”. Pasará a la Comisión de Legislación.
R. C. de la C. nº 12. Por el Señor Zeno. “Para proveer a que la Legislatura, conozca el estado en que se encuentran los pleitos del Pueblo de Puerto Rico”. Pasará a la Comisión de Legislación.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Trelles, propuso a la Cámara y así se acordó que, con supresión de los efectos del reglamento, fuese considerado por su título en primera y segunda lectura y enviado sin traducir ni imprimir a la Comisión de Beneficencia, para que esta lo informe, a la mayor brevedad, el P. de la C. 204, titulado: “Asignando la suma de quinientos dollars ($500) para remitir a un Laboratorio Bacteriológico, a dos individuos mordidos por un perro rabioso”.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos los siguientes.
C. B. 36. Por el Señor Acuña. “Para enmendar la Sección 7 de una Ley titulada “Ley para crear y establecer en Puerto Rico, una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Pasará a la Comisión de Beneficencia.
C. B. 62. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales Municipales, en ciertos casos, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Pasará a la Comisión de Legislación.
C. B. 63. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar el apartado 1, del artículo 295, capitulo 11, título 12 del Código de Enjuiciamiento Civil”. Pasará a la Comisión de Legislación.
C. B. 69. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar una Ley titulada “Ley para regular el ejercicio de la profesión notarial en Puerto Rico”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A mociones de los Señores Larrauri y Vías, secundados por los Señores Lluveras y Guerra, respectivamente, fue acuerdo, considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los siguientes.
C. B. 12, titulado: “Para aumentar la asignación, sin limitación de año económico, conocida como “Fondo para la construcción de edificios escolares”.
C. B. 21, titulado: “Para enmendar el artículo 328 del Código Penal”.
P. de la C. 118, titulado: “Para proveer a la educación artística de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”.
P. de la C. 143, titulado: “Consignado la suma de mil dollars para el estudio de la desviación del Rio Portugués, de la Ciudad de Ponce”.
P. de la C. 150, titulado: “Para enmendar el artículo 91 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
P. de la C. 151, titulado: “Prohibiendo al castigo corporal en las escuelas públicas”.
P. de la C. 173, titulado: “Para invertir la suma de cinco mil dollars, en la canalización del Rio denominado “Viejo”, en el barrio Bajura y Guanajibo de Cabo Rojo”.
R. C. de la C. 6, titulada “Para ordenar que se saquen copias en el archivo de la Corte de Humacao, de los libros del Registro Civil de Yabucoa, destinado(s) allí por el ciclón del año 1899”.
Sometidos a votación definitiva los ocho anteriores Proyectos de Ley, separadamente, en su tercera lectura, quedaron aprobados por unanimidad, y se dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.
El Señor Concepción, secundado por el Señor Delgado, propuso a la Cámara que se votase por lista el P. de la C. 147, titulado: “Para enmendar la Sección 39 de una Ley titulada “Ley para establecer un sistema de Gobierno Local y para otros fines”, aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Fue acuerdo.
Pasada lista, quedó derrotado el P. de la C. 147, por no obtener los votos requeridos, dando la votación el resultado siguiente.
Votaron en pró del Proyecto de Ley los Señores Delegados siguientes. Audinot, Colberg, de Diego, Elzaburu, Lluveras, Matienzo, Muñoz, Santiago, Santoni, Tizol, Trelles, Vías, Viña, Virella y Vivaldi. Total 15. Votaron en contra los Señores siguientes. Concepción, Delgado, Guerra, Larrauri, Usera y Zeno. Total 6.
El Señor Santiago, secundado por el Señor Audinot, propuso a la Cámara, que fuese reconsiderada mañana la votación definitiva del referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
El Señor Usera, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara se sometiese a votación definitiva por lista el P. de la C. 174 titulado: “Para enmendar la Sección 104 de la vigente Ley Municipal”. Fue acuerdo.
Pasada lista, quedó aprobado el referido Proyecto de Ley, que obtuvo 18 votos a favor y cinco en contra, de la forma siguiente.
Votaron en pró los Señores siguientes. Arrillaga, Audinot, Barceló, Colberg, Delgado, de Diego, Elzaburu, Larrauri, Lluveras, Matienzo, Muñoz, Santiago, Santoni, Trelles, Vías, Viña, Virella y Vivaldi. Total 18.
Votaron en contra los Señores siguientes. Concepción, Guerra, Tizol, Usera y Zeno. Total 5.
Se dispuso que el expresado Proyecto de Ley, pasase al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P. R.
Marzo 4, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado la R. C. de la C. 2, titulada “Disponiendo sean recuperados por el Comisionado del Interior aquella parte de documentos pertenecientes a la División de archivos del Departamento del Interior, dejada en la Isla de Cuba”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
San Juan, P. R.
Marzo 4, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha convenido en conferencia con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras, sobre el P. de la C. 119, titulado: “Para crear una plaza de profesora de inglés para la escuela industrial de Canas, Ponce, mantenida ésta con fondos de la Sociedad Benévola de Puerto Rico”. Los Señores Dexter, Hoyt y Barbosa, han sido nombrados para dicho Comité, en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que el referido Proyecto de Ley sustituto del Consejo Ejecutivo, al P. de la C. 99, pasase, para ser informado a la Comisión de Legislación.
San Juan, P. R.
Marzo 5, 1908
Señor Presidente:
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 29 titulado: “Proveyendo lo necesario para comprar y construir edificios para escuelas rurales”. Y solicita si aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Viña, propuso a la Cámara que el Proyecto de Ley enmendado por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación, se incluyese en la orden del día, para discutir las referidas enmiendas. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entraron en la orden del día para ser discutidos en relación con los informes de Comisiones, los Proyectos de Ley del Consejo y de la Cámara siguientes.
C. B. nº 7, 42 y 47, y P. de la C. nº 49, 175 y 178, en la forma que se expresa a continuación.
Informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. número 7, titulado: “Para enmendar el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y para derogar todas las Leyes que se opongan a la presente”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes. En la línea 8, sección 1ª, tachar la palabra “ocho” sustituyéndola por la palabra ‘seis”. En la misma sección, en la enmienda establecida por el Consejo Ejecutivo en su última línea, inciso 11, tachar las palabras “original existentes”, sustituyéndolas por las palabras “los originales existentes”.
Fue leído íntegramente el referido Proyecto de Ley, y abierto debate, el Señor Vías, debidamente secundado, propuso a la Cámara la aprobación del referido informe y que se votase en su totalidad el Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación el C. B. 7, y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Legislación relativo al C. B. 42, titulado: “Para enmendar el artículo 534 del Código de Enjuiciamiento Criminal” proponiendo a la Cámara su aprobación con una sola enmienda.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley y abierto debate, el Señor Vías, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara que fuese nuevamente enviado a la Comisión de Legislación el referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Informe de la Comisión de Legislación referente al C. B. 47, titulado: “Para enmendar el artículo 438 del Código Penal”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley y abierto debate, el Señor Vías, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara la aprobación del expresado informe, y que se votase en su totalidad el Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación, en su totalidad el C. B. 47, y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
Informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 49 titulado: “Para enmendar el apartado A de la Sección 3 de una ley titulada, Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”, proponiendo a la Cámara su aprobación con la enmienda establecida por el Consejo Ejecutivo, que es el siguiente “Disponiéndose” a la terminación de la sección 1ª, después de la línea 13. “disponiéndose que el empleo o disposición del terreno así añadido a dichos pueblos se regirá por la disposiciones de la Sección 22 de la Ley Municipal aprobada en Marzo 8 de 1906 conforme queda enmendada por la Sección 4 de una Ley aprobada en Marzo 14 de 1907”.
Leído íntegramente el Proyecto de Ley con la enmienda en el introducida por el Consejo Ejecutivo, y abierto debate, el Señor Vías, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara la aprobación del referido informe de la Comisión, y que se votase en totalidad el Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Aprobado el informe, se dispuso comunicar al Consejo Ejecutivo, que la Cámara había concurrido con la referida enmienda.
Informe de la Comisión de Legislación relativo al P. de la C. 175 titulado: “Para enmendar la Sección 2 de la ley titulada, Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904”, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Fue leído íntegramente el referido Proyecto de Ley y abierto debate, el Señor Vías, secundado por el Señor Usera, propuso a la Cámara la aprobación del expresado informe, y que se votase en su totalidad el Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
Aprobado el informe se sometió a votación el P. de la C. 175, y quedó aprobado por unanimidad.
El Señor Presidente anunció que había pasado en segunda lectura.
Informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, relativo al P. de la C. 178, titulado: “Autorizando la emisión de bonos o certificados de débito para mejoras públicas por el Municipio de San Juan, con el fin de mejorar el barrio que se denominará “Park Place”, proponiendo a la Cámara su aprobación con las enmiendas siguientes.
“En la línea 3, después de la palabra “denominará” donde quiera que se encuentre en este Proyecto de Ley la palabra “Park Place”, se pondrá en su lugar “Park Luchetti”. En la línea 10, después de la palabra “Noroeste” que se borre “entonces” y en su lugar se ponga “desde este punto”.
En la página 3, línea 4, después de la palabra “fecha” que se agregue “de emisión”. Que se borre la Sección 3, y en su lugar se ponga la siguiente “Los referidos certificados de débito, devengarán interés a razón del cinco por ciento anual y no se venderán por menos de su valor nominal e intereses acumulados hasta la fecha de su venta. El producto de los mismos será desembolsado estrictamente de acuerdo con lo que aquí se prescribe y quedara bajo la custodia del Tesorero del Municipio de San Juan, previa fianza que fijará el Consejo Municipal, libre de gastos dicha fianza para el expresado Tesorero”.
En la página 5, después de la palabra “mismos” de la línea 14, se agregaran las siguientes “dichos certificados de débito deberán tener la garantía colateral del Tesoro de Puerto Rico, quien queda facultado, para retener en su poder el todo o parte de las contribuciones correspondientes a la propiedad de dicho “Park Lucchetti” para responder de dicha garantía; En la misma página línea 17, después de las palabras “1908” se agregaran las siguientes “entendiéndose que si dicho dos porciento no alcanzara a cubrir los intereses de los certificados emitidos, podrá el Ayuntamiento referido aumentar la expresada contribución especial hasta donde fuere necesario a cubrir dichos intereses”. En la misma página, línea 22, después de la palabra “mayor”, agreguen las siguientes “tipo o tanto porciento sobre el valor que el que ahora se cobra”.
En la página 6, línea 4, después de la misma se agregaran las siguientes “Disponiéndose que si estos últimos cinco años, dicho aumento del setenta y cinco por ciento no fuere suficiente a cubrir el total del resto que falte para cancelar los certificados pendientes de pago, podrá el Ayuntamiento fijar el tanto por ciento más que crea necesario a cubrir aquellos”. En la misma página 6, línea 12, después de la palabra “intereses” que se agregue “capital”. En la misma página y línea después de la palabra “especial” agregar “que aquí se crea”. En la misma página línea 15 después de la palabra “derogada: que se agregue “sin perjuicio de las demás contribuciones generales que se impusieron en lo sucesivo por el Gobierno Insular, Municipal o escolar”.
Leído íntegramente el P. de la C. 178, intercalando en el las enmiendas de la Comisión, el Señor Guerra, secundado por el Señor Tizol, propuso a la Cámara que se discutiese por secciones. Fue acuerdo.
Discutido por secciones el referido Proyecto de Ley quedó aprobado en su totalidad con las transcritas enmiendas de la Comisión y con las enmiendas introducidas por la Cámara que son las siguientes. “En todo el texto del Proyecto de Ley donde diga “Ayuntamiento” escríbase “Consejo Municipal”. En la sección 4, línea 17, se agregaran al principio de la referida Sección las palabras siguientes “En el caso de que el Municipio de San Juan haga uso de la autorización que se le concede en la Sección 2 de esta Ley, el Alcalde de San Juan”. En la línea 18, de la misma sección, tachar las palabras “el Alcalde de San Juan”.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. 178, había pasado en su segunda lectura con las enmiendas expresadas.
Entraron en la orden del día, para ser discutidas, las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 29, antes expresado, que son las siguientes.
En la Sección 1ª, línea 1, sustituir la cantidad de “$60,000” por la de “$40,000”. En la sección 2, línea 9, sustituir la cantidad de “$300” por la de “$250”. En la sección 3, que está toda ella enmendada en maquinilla por la Cámara, tachar las palabras “por el propietario de los mismos”.
A moción del Señor Arrillaga, secundado por el Señor Viña, se sometieron a votación las referidas enmiendas, quedando aprobadas por unanimidad y sr dispuso que se comunicase al Consejo Ejecutivo que la Cámara había concurrido en ellas.
Entró también en la orden del día, para ser discutido, el siguiente informe de la Comisión de Conferencia “Marzo 5 de 1908.
A la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Los infrascritos, nombrados por el Consejo y la Cámara como comisión de conferencia, sobre las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, respecto al Proyecto del Consejo número 14, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar una ley titulada, “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903. Otra ley titulada, Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905. Otra ley titulada, “Ley reasignando cantidades de dinero pagados por los Municipios y otras personas, al Comisionado de Instrucción para enseres de Escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904. Y otra titulada, Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”, informan que han conferenciado detenidamente sobre dichos particulares y convenido en hacer las siguiente recomendaciones. Formando el Proyecto como ha pasado en la Cámara, el Consejo acepta la enmienda en la página 2, línea 9 del texto español, que no afecta el texto inglés.
Página 4, línea 13, elimínense las palabras “a nombramiento”. Página 4, línea 14, después de la palabra “no” táchese el resto de la línea y las líneas 15, 16, 17 y 18, insertándose en su lugar lo siguiente “tenga un certificado otorgado por el Departamento de Instrucción, y posea a juicio del Comisionado de Instrucción, conocimiento práctico de los idiomas Español e Inglés; es decir, sepa leer, escribir y hablar dichos idiomas”. Si acepta él, Disponiéndose al margen de la página 4”.
Página 5, línea 3, eliminar las palabras “lo hará de acuerdo con” e insértese en su lugar la palabra “consultará”. Página 5, línea 5, el Consejo acepta la enmienda de la Cámara que se inserta después de la palabra “requisito” y que dice por un tiempo máximo de dos meses”. El Consejo acepta la enmienda de la Cámara en las líneas 8, 9 y 10, de la página 5, redactada del modo siguiente “en la inteligencia de que el número de escuelas no excederá de cincuenta, ni bajará de veinte y cinco, sobre la base de distribución correspondiente al año anterior”. El Consejo acepta la enmienda de la Cámara en la página 5, en virtud de la cual se restituyen las líneas 15 a 23 del Proyecto original con las siguientes enmiendas en dichas líneas “Línea 15, después del punto y coma, insértese “hasta que se disponga otra cosa por la Ley”. Línea 16, táchense las palabras y números “mil cuatrocientos ($1,400)” e insértese “mil quinientos (1,500)”. Línea 19, táchense las palabras y números “mil doscientos (1,200)”e insértese “mil trescientos (1,300)”. Líneas 21 y 22; táchense las palabras y números mil ($1,000) e insértese “mil doscientos (1,200)”. Página 5, línea 25, y línea 1, página 6, después de la palabra “proveerá” táchese “casa y una suma que no baje de veinte (20.00) dollars mensuales para alquiler de oficina”, e insertase en su lugar “de una suma que no baje de veinte (20) dollars mensuales por alquiler de casa oficina”.
Página 6, líneas 14 y 15; el Consejo acepta la enmienda de la Cámara en la línea 14, restituyendo esta línea en la forma impresa en el Proyecto original, pero tachando la palabra “promulgará” e insertando en su lugar las palabras “dará a conocer” así como también la restitución hecha por la Cámara en las líneas 11, 12 y 13, suprimiéndose el resto de dicha enmienda. Página 6, línea 20, se acepta la enmienda de la Cámara. Página 6, línea 21, táchese el punto y coma, e insértese una coma. Página 6, línea 21, después de la antedicha coma, aclárese la enmienda de la Cámara, insertando en su lugar “cuando sea por cuenta del Pueblo de Puerto Rico, pero cuando sea por cuenta de las Juntas Escolares o por cuenta de estas últimas y del Pueblo de Puerto Rico, entonces las Juntas Escolares tendrán tal participación que no se aprobará ningún Proyecto o plano sin el consentimiento de las respectivas Juntas escolares”.
E. G. Dexter,
J.C. Barbosa,
H. W. Hoyt,
M. Zeno Gandía,
P. F. Colberg,
R. Arrillaga.
Conferenciantes por el Consejo y la Cámara.
Leído el transcrito informe, se suscitó un ligero debate, en el que intervinieron los Señores Matienzo, Tizol, Vías y Muñoz, acordándose finalmente que quedase sobre la mesa, para ser discutido en la Sesión de mañana, en Comisión Total.
Los Señores Barceló y Matienzo, secundados por los Señores Méndez y Zeno, respectivamente, propusieron que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para discutir los P. de la C. números 4 y 7. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º, Aprobar el P. de la C. 4, titulado: “Para establecer en Puerto Rico, una contribución indirecta y voluntaria por medio de tickets, destinando su producto a la creación y sostenimiento de un hospital Insular en Puerto Rico”, con enmienda siguiente. En la Sección 2, línea 9, tachar la preposición “a” sustituyéndola por la preposición “para”. En la Sesión 2, línea 10, tachar las palabras “tickets que resulten con un número igual” sustituyéndolas por las palabra siguientes “Tickets cuyo último número resulte igual”.
2º, Aceptar en su totalidad el P. de la C. 7, titulado: “Para dividir a Puerto Rico en Condados y establecer un sistema de Gobierno propio Local”, a reserva de discutirlo oportunamente por secciones.
Aprobados en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad el P. de la C. 4, quedando también aprobado.
El Señor Presidente anunció que el referido P. de la C. 4 había pasado en su segunda lectura.
El Señor Presidente designó a los Señores Soler, Vías y Santoni, para formar la Comisión especial que según acuerdo adoptado ayer, ha de estudiar detenidamente, e informar a la Cámara acerca del Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 26 titulado: “Referente a la reglamentación de las Corporaciones de Servicio público en Puerto Rico”.
El Señor Delgado, secundado por el Señor Colberg, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima, mañana Viernes a las dos de la tarde. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 6 DE MARZO DE 1908
Día 54 – Viernes
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las dos de la tarde del seis de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Blondet Borges Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Guerra Larrauri
Lluveras Matienzo Méndez
Santiago Santoni Solá
Soler Tizol Torres
Trelles Usera Vías
Viña Virella Vivaldi
Zeno Muñoz
y el Señor Presidente.
Total 30.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Larrauri, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones.
Carta del Señor Modesto Archilla, de Toa Alta, solicitando de la Cámara conceda una pensión a su hijo Gustavo, para que continúe sus estudios en el Colegio de “Lima”, Estado de New York, donde actualmente se encuentra.
Carta del Alcalde de Toa Alta, en su propio nombre y en el de aquel Ayuntamiento, solicitando de la Cámara vote un crédito de $8,000, para la apertura del trozo de carretera que se desvía de la que sale de Bayamón hacia el Oeste, y viene a dar en el nuevo emplazamiento del puente “Reyes Católicos”.
Carta del Señor Rafael Suliveras, oficial del Registro de la Propiedad de Guayama, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Carta de la Señorita Adela Rivera Más de Mayagüez solicitando de la Cámara que al distribuirse las becas, dispuestas por el Proyecto de Ley número 8, se le tenga en cuenta, para causar estudios en los Estados Unidos.
Carta de la Señora Carmen Casas, viuda de Márquez, de Ponce, solicitando de la Cámara envié a los Estados Unidos a su hijo Luis Márquez a cursar carrera de Ingeniero Electricista.
Carta de varios agricultores de Mayagüez, solicitando de la Cámara apruebe una Ley en los términos que dicha carta contiene.
Carta de los practicantes de las Cárceles de Mayagüez y Aguadilla, solicitando de la Cámara aumento de sueldo.
Carta del joven Enrique Méndez, estudiante de Ingeniería en “Mount Union Collegen” en Alliance, Estado de Ohio, solicitando de la Cámara le conceda una de las becas destinadas a los jóvenes puertorriqueños, para cursar carrera Universitaria.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los siguientes.
Con dos Informes de la Comisión de Beneficencia, relativos a los Proyectos de Ley del Consejo y de la Cámara C. B. 36, y P. de la C. 204, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, referente al P. de la C. 184 proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se dispuso que los tres referidos informes, para ser discutidos se incluyesen en la orden del día.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos en segunda lectura, los siguientes.
P. de la C. nº 205. Por los Señores Muñoz, de Diego, Zeno, Audinot y Santoni. “Autorizando al Municipio de Arecibo, para invertir la suma de ocho mil dollars, en la reparación y construcción de sus calles y plazas.” Pasará a la Comisión de Corporaciones Municipales y Privadas.
P. de la C. nº 206. Por los Señores Muñoz y de Diego. “Para enmendar una Ley titulada “Ley para reglamentar y mejorar el Servicio Civil de Puerto Rico, aprobada en 14 de Marzo de 1907.” Pasará a la Comisión de Legislación.
P. de la C. nº 207. Por los Señores Larrauri, Concepción, Lluveras y Usera. “Para construir en el rio Bucaná de Ponce, una muralla y otras obras que impida(n) se desvíe aquel de su cauce natural amenazando vidas y haciendas.” Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 208. Por el Señor Santiago. “Proveyendo para la terminación de la carretera número 22 del plan general de Carreteras aprobado en 8 de Marzo de 1906.” Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. nº 209. Por el Señor Vivaldi. “Proveyendo para enviar a los Estados Unidos un “team” atlético de aficionados de las Escuelas Públicas.” Pasará a la Comisión de Instrucción.
R. C. de la C. nº 13. Por el Señor Viña. “Disponiendo que se restituyan a los Secretarios Municipales, los derechos por inscripción de matrimonios que ingresaron en las Tesorerías Municipales desde Julio de 1904 a Junio de 1905”. Pasará a la Comisión de Legislación.
R. C. de la C. nº 14. Por los Señores Vivaldi, Trelles, Colberg, Blondet, Viña, Borges y Santiago. “Para proveer los recursos necesarios, con el fin de ayudar al desarrollo de la industria cafetera”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
R. C. de la C. nº 15. Por los Señores Muñoz y de Diego. “Para solicitar del Congreso de los Estados Unidos, la aplicación a la Isla de Puerto Rico, de las Actas de dicho congreso de Julio 2, 1862, Agosto 30, 1890 y Marzo 1, 1907, proveyendo para el mantenimiento y dotación de escuelas de Agricultura y para otros fines”. Pasará a la Comisión de Agricultura.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces por su título, el siguiente.
C. B. Sustituto al C. B. 23. Por la Comisión de lo Judicial y Leyes Generales. “Para derogar una Ley titulada “Ley autorizando la publicación de las decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, para el Distrito de Puerto Rico, y creando un crédito para tal objeto, aprobada en Febrero 6 de 1902 y proveer para la publicación de las Sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico y creando un crédito para tal objeto”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Tizol, secundado por el Señor Usera, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los siguientes.
C.B. 7 titulado: “Para enmendar el artículo 356, del Código de Enjuiciamiento Criminal y para derogar todas las Leyes que se opongan a la presente”.
C.B. 47 titulado: “Para enmendar el artículo 438 del Código Penal”.
P. de la C. 175, titulado: “Para enmendar la Sección 2 de la Ley titulada “Ley asignando sueldo a los Registradores de la Propiedad y para otros fines, aprobada en 10 de Marzo de 1904”.
Sometidos a votación definitivamente en su tercera lectura los tres anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasarán al Consejo Ejecutivo.
A moción del Señor Usera, secundado por el Señor Tizol, fue también acuerdo considerar por la sola lectura se sus títulos, para votarse definitivamente, por lista, el P. de la C. 4 y el C. B. 32, en la forma siguiente.
P. de la C. 4, titulado: “Para establecer en Puerto Rico una contribución indirecta y voluntaria por medio de tickets, destinando su producto a la creación y sostenimiento de un hospital insular en Puerto Rico”.
Pasada lista quedó aprobada el referido Proyecto de Leyaprobado el referido Proyecto Ley por 22 votos contra y 7 en la forma siguiente.
Votaron en pró de los Señores siguientes. Audinot, Barceló, Blondet, Borges, Colberg, Concepción, Elzaburu, Guerra, Larrauri, Lluveras, Méndez, Muñoz, Santiago, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Torres, Trelles, Viña, Virella y Vivaldi. Total 22.
Votaron en contra los Señores siguientes. Arrillaga, Delgado, de Diego, Matienzo, Usera, Vías y Zeno. Total 7.
C. B. 32, titulado: “Para enmendar los artículos 327 y 339 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
Pasada lista quedó aprobado el referido Proyecto de Ley por 22 votos contra siete en la forma siguiente.
Votaron en pró los señores siguientes. Arrillaga, Audinot, Barceló, Blondet, Colberg, de Diego, Elzaburu, Guerra, Lluveras, Matienzo, Muñoz, Santiago, Santoni, Soler, Tizol, Torres, Trelles, Vías, Viña, Virella, Vivaldi y Zeno. Total 22.
Votaron en contra los Señores siguientes. Borges, Concepción, Delgado, Larrauri, Méndez, Solá y Usera. Total 7.
Se dispuso que los dos anteriores Proyectos de Ley pasasen al Consejo Ejecutivo.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, solicitó que el P. de la C. 178 al cual correspondía hoy votación definitiva, fuese reconsiderado en segunda lectura en la orden del día, para proponer a la Cámara nuevas enmiendas. Fue acuerdo.
El Señor Santiago manifestó que según acuerdo adoptado ayer por la Cámara, tenía que ser hoy considerada la votación definitiva del P. de la C. 147, que en la Sesión de ayer quedó derrotado. Fue acuerdo.
P. de la C. 147, titulado: “Para enmendar la Sección 39 de una Ley titulada “Ley para establecer un Sistema de Gobierno Local y para otros fines, aprobada en 8 de Marzo de 1906.”
Pasada lista quedo aprobado el referido Proyecto de Ley por 26 votos contra 3 en la forma siguiente.
Votaron en pró los siguientes. Arrillaga, Audinot, Barceló, Blondet, Borges, Colberg, de Diego, Elzaburu, Guerra, Larrauri, Lluveras, Matienzo, Méndez, Muñoz, Santiago, Santoni, Solá, Soler, Tizol, Torres, Trelles, Usera, Vías, Viña, Virella, Vivaldi. Total 26.
Votaron en contra los Señores siguientes. Concepción, Delgado y Zeno. Total 3.
Se dispuso que el referido Proyecto de Ley pasase al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes del Consejo Ejecutivo.
San Juan, P.R.
Marzo 4, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C.B. 49 titulado: “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”.
Firmado,
W. Bennet
Secretario.
San Juan, P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el informe de la Comisión de Conferencia, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras, sobre el C. B. 14 titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903”. Otra Ley titulada “Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Otra titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904” y otra titulada “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines”, aprobada en Marzo 8 de 1906”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
San Juan, P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, respetuosamente solicito la devolución por la Cámara de Delegados del C. B. 11 titulado, “Para enmendar la Sección 68, de la Ley Escolar Compilada de Puerto Rico, aprobada Marzo 12, 1903”.
Respetuosamente,
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Se dispuso devolver al Consejo Ejecutivo el Proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.
San Juan, P. R.
Marzo 5, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado con enmiendas el P. de la C. 124 “Para poner en vigor el artículo 52 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, derogada en 12 de Marzo de 1903”. Y solicitar su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que el Proyecto de Ley enmendado por el Consejo Ejecutivo, a que se contrae la anterior comunicación, para ser informado, pasase a la Comisión de Legislación.
San Juan, P. R.
Marzo 4, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha formado el C.B. 49 titulado: “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario
El Señor Presidente informó a la Cámara que él también iba a firmar el Proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación, para devolverlo al Consejo Ejecutivo, según se solicita.
El Señor Vías, como Presidente de la Comisión de Leyes Copiadas y Registradas, solicitó, secundado por el Señor Tizol, que en el texto inglés del Proyecto de Ley de la Cámara número 8, ya votado, y aprobado en tercera lectura, sean enmendadas las siguientes palabras, de modo que correspondan al texto español. Texto Ingles. En el título del Proyecto, entre las palabras “young” y “women”, intercalar las palabras “Porto Rican”. En la página 1, línea 9, después de la palabra “hundred” agregar la palabra “dollars”. Fue acuerdo unánime, y se dispuso someter a la aprobación del Consejo Ejecutivo, las referidas enmiendas.
Los Señores Viña y Méndez, manifestaron que habían sido comisionados anteriormente para redactar hoy una Resolución Conjunta, en sustitución del P. de la C. 170, pero que, como por falta de tiempo, no habían podido hacerlo, solicitaban que se discutiese en Comisión Total, en la orden del día de hoy, el referido P. de la C. 170. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Entró en la orden del día, para ser reconsiderado, el P. de la C. 178, titulado: “Autorizando la emisión de certificados de debito, para mejoras públicas por el Municipio de San Juan con el fin de mejorar al barrio que se denominará “Parque Luchetti”.
Leído el referido Proyecto de Ley, y abierto debate, se le introdujeron las nuevas enmiendas siguientes, que fueron votadas y aprobadas.
En la Sección 3, agregar después de las palabras “el expresado Tesorero” las siguientes “los gastos de cuya fianza, o sea la del Tesorero Municipal, correrán de cuenta de los dueños de las propiedades, en cuyo favor hace empréstito”. En la página 5, después de la palabra “situadas” de la línea 21, agregar las siguientes “dentro de los límites expresados, mayor cantidad que la que corresponde a la tasación actual de los bienes inmuebles, situados dentro de dichos límites conforme al tipo o tanto porciento señalado, o que en lo futuro se señalare por la Ley, para la tributación general en la Isla”.
Sometido a votación el Proyecto de Ley, en su totalidad con las nuevas enmiendas, quedo aprobado, y el Señor Presidente anunció que había pasado en su segunda lectura.
El Señor Tizol, secundado por el Señor Tizol, secundado por el Señor Guerra, propuso la votación definitiva del expresado P. de la C. 178. Fue acuerdo.
Sometido a votación definitiva en su tercera lectura el P. de la C. 178 quedó aprobado por unidad y se dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir el informe de la Comisión de conferencia, relativo al Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo número 14, del que se dio cuenta en la sesión de ayer y para discutir también el P. de la C. 170.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión Ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º Rechazar el informe de la Comisión de conferencia relativo al C.B. 14, y designar al efecto en la Sesión de mañana una nueva Comisión, hasta llegar a un acuerdo definitivo con el Consejo Ejecutivo, respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el expresado C.B. 14. Que se haga constar en Acta un voto de gracias para la Comisión que antes se designó, la cual hizo los mayores esfuerzos por llegar a un acuerdo con la del Consejo Ejecutivo, en lo que se refiere a dichas diferencias.
2º Aprobar el P. de la C. 170 titulado: “Para destinar del “Trust Fond” la suma de cuatro mil dollars para la construcción y equipo de un hospital municipal de Aguadilla” con las enmiendas siguientes. “En el título del Proyecto de Ley entre las palabras “Trust Fond” y “la suma” intercalar las palabras siguientes “o de cualquier otros fondos”. En la Sección 2, línea 4, después de las palabras “Trust Fond” agregar las palabras siguientes “si el Gobernador así lo dispusiere o de cualesquiera otros fondos existentes en Tesorería”. Tachar totalmente del Proyecto de Ley original la Sección 2; la Sección 3 del original, pasa a ser Sección 2.
Aprobados en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad el referido Proyecto de Ley, quedando unánimemente aprobado.
El Señor Presidente anunció que el P. de la C. 170 había pasado en su segunda lectura.
El Señor Elzaburu, secundado por el Señor Virella, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión, para celebrar la próxima mañana Sábado, a las nueve de la misma. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 7 DE MARZO DE 1908
Día 55 – Sábado
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, a las nueve de la mañana del siete de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Barreras Blondet Colberg
Concepción Delgado Elzaburu
Giorgetti Larrauri Lluveras
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Solá Soler
Tizol Torres Trelles
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 28.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Larrauri, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
Peticiones
Fue leída la siguiente.
Carta del Registrador de la Propiedad de San Germán, solicitando de la Cámara la creación de dos plazas más de escribientes para aquel Registro.
Se dispuso que la anterior comunicación para ser informada pasase a la Comisión Correspondiente.
Informes de Comisiones Permanentes
Se dio cuenta con los siguientes.
Con ocho informes de la Comisión de Obras Públicas, relativo a los P. de la C. 162, 163, 165, 169, 172, 177, 187 y 189, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Corporaciones Municipales, referente al P. de la C. 184, proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Con otro informe de la Comisión de Beneficencia, relativo al C. B. 36 proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Se dispuso que los anteriores informes de Comisiones, para ser discutidos, se incluyesen en la orden del día.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces y considerados por sus títulos en segunda lectura los siguientes.
P. de la C. 210. Por el Señor Barceló. “Para proveer al estudio de la desecación de unas dos mil cuerdas de terreno insalubres en las jurisdicciones de Naguabo y Humacao”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. 211. Por los Señores Barceló y Méndez Cardona. “Para construir una calzada en la terminación del Camino de Fajardo a su puerto que permita la comunicación entre dichos caminos y el desembarcadero”. Pasará a la Comisión de Obras Públicas.
P. de la C. 212. Por los Señores Torres y Vías. “Para enmendar el título 12 del Código de Enjuiciamiento Civil”. Pasará a la Comisión de Legislación.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo.
Fueron leídos dos veces por sus títulos, los siguientes.
C. B. 57. Por el Señor Grahame. “Proveyendo para la reparación de la Calle en frente de la Aduana”. Pasó a la Comisión de Obras Públicas.
C. B. 64. Por el Señor Hoyt. “Derogando el artículo 336 y enmendando el 474 del Código Penal”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 71. Por el Señor Hoyt. “Para enmendar la versión castellana de los artículos 303, 304 y 309 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 73. Por el Señor Ward. “Proveyendo asignaciones para cubrir déficits en el presupuesto de gastos del Gobierno de Puerto Rico, correspondiente al año económico que termina en 30 de Junio de 1908 y años anteriores y para otros fines”. Pasó a la Comisión de Hacienda.
Proyectos de Ley en 3ª Lectura.
A moción del Señor Viña, secundado por el Señor Blondet, fue acuerdo considerar por la sola lectura de su título, para votarse definitivamente, el siguiente.
P. de la C. 170, titulado: “Para destinar del ‘Trust Fond’ o de cualquiera otros fondos la suma de cuatro mil dollars, para la construcción y equipo de un hospital municipal de Aguadilla”.
Sometido a votación definitiva en su tercera lectura el referido P. de la C. 170, quedó aprobado por unanimidad disponiéndose que pasase al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones.
Fueron leídas las siguientes del Consejo Ejecutivo.
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 12 titulado: “Para aumentar la asignación sin limitaciones de año económico, conocida como “Fondo para la Construcción de Edificios Escolares”. Rogándole se sirva a firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 49 titulado: “Para enmendar el artículo 135 del Código Civil”. Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W.R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente de la Cámara, anunció a la misma, que él también iba a firmar, para ser devueltos al Consejo Ejecutivo los C.B. 12, y 49 a que se contraen las dos anteriores comunicaciones.
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, respetuosamente le informo que el Señor Dexter ha sido nombrado en lugar del Señor Gromer para la Comisión de conferencia acerca del Proyecto de Ley de la Cámara numero 87, titulado: “Para enmendar el artículo 2 de una Ley titulada “Ley prohibiendo portar armas, aprobada en 9 de Marzo de 1905”.
Respetuosamente,
Firmado
W.R. Bennet
Secretario
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, respetuosamente solicito de la Cámara de Delegados, la devolución al Consejo Ejecutivo del Proyecto de la Cámara número 49 titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el apartado A de la Sección 3 de una Ley titulada “Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bojo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”.
Respetuosamente,
Firmado
W.R. Bennet
Secretario
Fue acuerdo devolver al Consejo Ejecutivo el P. de la C. 49 a que se contrae la anterior comunicación.
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, con enmiendas, en el texto ingles el P. de la C. 64 titulado: “Para enmendar la Sección 32 de la Ley titulada “Ley creando el cargo de Marshall de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos, aprobada en 10 de Marzo de 1904”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario.
San Juan P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 81, titulado: “Proyecto de Ley derogando el artículo 49 del Código de Enjuiciamiento Criminal, por un sustituto titulado: “Sustituto del Consejo al P. de la C. 81, titulado: “Proyecto de Ley para enmendar el artículo 48 y derogar el artículo 50 del Código de Enjuiciamiento Criminal”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario.
San Juan, P.R.
Marzo 6, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados que el Consejo Ejecutivo ha aprobado el P. de la C. 115, titulado: “Proyecto de Ley, fijando una pensión para la educación de Rafael Palmer hijo del Hon. Santiago R. Palmer” Por un sustituto titulado: “Sustituto del Consejo al P. de la C. nº 115 titulado: “Proveyendo una beca de honor para la educación de Rafael Palmer hijo del finado, Santiago R. Palmer”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado
W.R. Bennet
Secretario
El Señor Tizol, secundado por el Señor Lluveras propuso a la Cámara, que los Proyectos de Ley a que se refieren la anteriores comunicaciones, sean incluidas en la “orden del día” para discutir en Comisión Total, las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo al P. de la C. 64 y los sustitutos de dicho Consejo a los P. de la C. números 81 y 115. Fue acuerdo.
Los Señores Trelles y Arrillaga, secundados por los Señores Colberg y Viña, respetivamente propusieron a la Cámara que también fuesen incluidos en la Orden del Día, para ser discutidos en Comisión Total los P. de la C. número 166, 69 y 204. Fue acuerdo.
Orden del Día.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el P. de la C. 64, los sustitutos de dichos Consejo a los P. de la C. número 81 y 115 y también en los P. de la C. números 166, 69 y 204.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta lo siguiente.
1º. Aprobar las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el texto inglés del P. de la C. 64, titulado “Para enmendar la Sección 32 de la ley titulado Ley creando el cargo de Marshals de Distrito, definiendo sus deberes y fijando su sueldo por el desempeño de los mismos aprobado en 10 de Marzo de 1904”, que son los siguientes. En la Sección 1, línea 4 entre las palabras inglesas “Shall” y “read” intercalar las palabras también inglesas “be ammended so as to”. En la misma Sección 1, línea 10, tachar las palabra inglesas “House of Delegates” sustituyéndolas por las palabras también inglesas “Legislative Assembly”.
2º. Aprobar con enmiendas el sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 83 titulado: “Para enmendar el artículo 48 y derogar el artículo 50 del Código de Enjuiciamiento Criminal con la enmienda siguiente. “En la Sección 1, línea 6, después de la palabra “Sentencia” agregar las palabras siguientes “o en el término de dos días después de dictada”.
3º. Aprobar sin enmienda el sustituto del Consejo Ejecutivo al P. de la C. 115, titulado “Proveyendo una beca de honor para la educación de Rafael Palmer, hijo del finado Santiago R. Palmer”.
4º. Aprobar el P. de la C. 166 titulado: “Creando una oficina general de estadística del trabajo y la industria de la Isla de Puerto Rico y para otros fines” con las enmiendas siguientes. “En la página 1, sección 1, líneas 6 y 7, tachar las palabras “Departamento Consolidado” sustituyéndolas por las palabras “Secretario de Puerto Rico”. En la página 1, Sección 32, línea 9, tachar las palabras “o antes de esta fecha”. En la página 2, sección 3, línea 17 y 18, tachar las palabras “promulgadas para la”, sustituyéndolas por las palabras “actualmente en vigor o que en adelante se promulguen sobre”. En la página 2, sección 2, línea 18 y 19 tachar las palabras “actualmente en vigor, o que puedan ser promulgada en adelante”. En la página 3, Sección 4, línea 10, tachar las palabras “requieren por dicho” sustituyéndolas por las palabras “asignan a”. En la página 4, Sección 4, línea 5 tachar la preposición “a” sustituyéndola por el verbo “salir”. En la página 4, sección 5, línea 15, tachar la preposición “para” sustituyéndola por las palabras “y el deber de”. En la página 5, Sección 5, línea 12, tachar la palabra “treinta”, sustituyéndola por las palabras “un plazo razonable que no bajará de noventa”. En la página 5, Sección 5, tachar totalmente todo lo comprendido desde las palabras “de treinta” en la línea 14, hasta la palabra “referidos” en la línea 17, sustituyendo todo lo tachado por las palabras siguientes “del plazo concedido en dicho aviso escrito los”. En la página 6, Sección 6, línea 8, sustituir la palabra “febril” por la palabra “fabril”. En la página 7, sección 7, línea 4, tachar las palabras “se tuviesen” sustituyéndolas por las palabras “estuviesen”. En la página 8, Sección 11, línea 18, entre las palabras “tendrá” y “una oficina” intercalar las palabras “a ser posible”. En la página 8, sección 11, línea 19, entre las palabras “Rico” y “débilmente”, intercalar las palabras “o sino en cualquier edificio del Pueblo de Puerto Rico”. En la página 8, Sección 11, línea 20, tachar las palabras “o donde se reúna la Legislatura del País”. En la página 8, sección 13 y última, en las líneas 23 y 24, tachar las palabras “su aprobación” sustituyéndolas por las palabras “el 1º de Julio de 1908”.
5º. Aprobar el P. de la C. 204, titulado: “Asignando la Suma de quinientos dollars para remitir a un laboratorio bacteriológico dos individuos mordidos por un perro rabioso” con las enmiendas siguientes. “Que el título del referido Proyecto de Ley quede enmendado así “Asignando la Suma de Setecientos dollars ($700) para trasladar a un Laboratorio Bacteriológico a dos individuos mordidos por un perro rabioso”. Que la Sección 1, se enmiende en la forma siguiente. En la línea 1 tachar la palabra “quinientos” sustituyéndola por la palabra “setecientos”. En la línea 2, tachar el verbo “remitir” sustituyéndolo por el verbo “trasladar”. En la línea 4, entre las palabras “Rincón” y “que han sido” intercalar las palabras “llamados Justino y Pedro Rodríguez”.
El Señor Presidente informó también a la Cámara, que en la Comisión Total, había progresado la discusión del P. de la C. 69 titulado: “Para enmendar el párrafo 1 de una Ley titulada “Ley relativa a la responsabilidad de los patronos por accidentes que en su servicio sufran sus empleados, aprobada en 1º de Marzo de 1903”.
Aprobados en todas sus partes por la Cámara los informes de la Comisión Total, se votaron en su totalidad, y quedaron aprobados los dos sustitutos del Consejo Ejecutivo a los Proyectos de Ley de la Cámara números 81 y 115 y los P. de la C. números 166 y 204.
El Señor Presidente anunció que los cuatro referidos Proyectos de Ley habían pasado en segunda lectura.
El Señor Arrillaga, secundado por el Señor Viña propuso a la Cámara la votación definitiva del P. de la C. nº 204 titulado: “Asignando la suma de setecientos dollars ($700) para trasladar a un Laboratorio Bacteriológico, a dos individuos mordidos por un perro rabioso”. Fue acuerdo.
Sometido a votación definitiva el referido P. de la C. 204, en su tercera lectura, quedó aprobado por unanimidad y se dispuso que pasase al Consejo Ejecutivo.
El Señor Presidente designó al Señor Soler, para la nueva Comisión que ha de conferenciar con la del Consejo Ejecutivo, acerca de las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el C. B. 14, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada aprobada en Marzo 12 de 1903”; Otra Ley titulada “Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905; Otra titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904; y otra titulada “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906.”
El Señor Tizol, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que se suspendiese la Sesión para reanudarla a las ocho de esta noche. Fue acuerdo.
Reanudada la Sesión a las ocho de la noche el Secretario volvió a pasar lista respondiendo “presente” los Señores Delegados siguientes.
Arrillaga Barceló Barreras
Colberg Concepción Delgado
Elzaburu Larrauri Lluveras
Matienzo Méndez Muñoz
Santiago Santoni Trelles
Vías Viña Virella
Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 21.
Proyectos de Ley de la Cámara en 1ª y 2ª Lectura.
Fue leído dos veces y considerado por su título, en segunda lectura, el siguiente.
P. de la C. 213. Por los Señores Zeno, Virella, Santiago y Concepción, titulado, “Autorizando al Gobernador de Puerto Rico, para adquirir con destino al Capitolio de Puerto Rico, una obra de orfebrería ejecutada por Don Nemesio Ventura y asignando cantidad para tal objeto”. Pasará a la Comisión de Hacienda.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª Lectura.
Fueron leídos dos veces por sus títulos, los siguientes.
C. B. 60. Por el Señor Hoyt, titulado “Prohibiendo el pago de jornales de braceros con cosa alguna que no fuese moneda legal y para otros fines”. Pasó a la Comisión del Trabajo.
C. B. 65. Por el Señor Gromer, titulado “Para enmendar una Ley titulada: “Ley para enmendar el Capitulo 2º título IX del Código Político y para derogar ciertas secciones del Código Penal y para otros fines, aprobada en 9 de Marzo de 1905”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 66. Por el Señor Acuña, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley autorizando la organización de una Junta de Farmacia, aprobada en 8 de Marzo de 1906”. Pasó a la Comisión de Legislación.
C. B. 70. Por el Señor Hoyt, titulado: “Para reglamentar las apelaciones contra sentencias de las Cortes Municipales en pleitos civiles”. Pasó a la Comisión de Legislación.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas adicionales de la Cámara al P. de la C. 8 titulado: “Proyecto de Ley para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo, ha aprobado, con enmiendas, el P. de la C. 146, titulado: “Para que el Director de Sanidad, Beneficencia y Correcciones pueda contratar la asistencia de tuberculosos en el Sanatorio de la liga Antituberculosa de Puerto Rico y para otros fines”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que el P. de la C. número 146, a que se contrae la anterior comunicación, pase a la Comisión de Sanidad para que esta informe acerca de las enmiendas introducidas en él, por el Consejo Ejecutivo.
San Juan, P.R.
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha convenido en conferenciar con respecto a las diferencias que han surgido entre ambas cámaras sobre el C. B. 14, titulado “Para enmendar una Ley titulada “Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 12 de 1903; otra Ley titulada “Ley para modificar la Ley Escolar Compilada, aprobada en Marzo 9 de 1905; otra titulada “Ley reasignando cantidades de dinero pagadas por los Municipios y otras personas al Comisionado de Instrucción para enseres de escuelas y para otros fines, aprobada en Marzo 10 de 1904” y otra ley titulada “Ley autorizando al Comisionado de Instrucción para que expida licencias especiales a maestros preparatorios y para otros fines, aprobada en Marzo 8 de 1906”. El Señor Dexter ha sido nombrado para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario
Asunto sin terminar.
El Señor Matienzo, secundado por el Señor Larrauri, propuso que se constituyese la Cámara en Comisión Total, para continuar la discusión del P. de la C. 69. Fue acuerdo.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total.
Levantada la Comisión Total, el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación del P. de la C. 69 con las enmiendas siguientes. “En la Sección 1, tachar totalmente las líneas del 6 al 11, inclusive, sustituyendo todo lo tachado por lo siguiente. “Que cuando después de la aprobación de esta Ley, resulte lesión corporal a un empleado o jornalero en la ejecución de su trabajo o al entrar en la fábrica o taller en que lo realiza, o al salir de dicho taller o fabrica, durante su tarea o al terminarla”.
Aprobado por la Cámara en todas sus partes, el informe de la Comisión Total, se procedió a votar en su totalidad el referido Proyecto de Ley, quedando unánimemente aprobado.
El Presidente anunció a la Cámara que el P. de la C. 69, había pasado en su segunda lectura.
El Señor Vías, secundado por el Señor Lluveras, propuso a la Cámara que se discutiesen en la orden del día en Comisión Total, los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo C. B. 42, 62 y 63 y C. B. Sustituto al P. de la C. 99. Fue acuerdo.
El Señor de Diego, para turnar en los debates, llamó a presidir al Señor Santoni.
El Señor de Diego manifestó que en la próxima Sesión solicitará la supresión de los efectos del Reglamento con el fin de abreviar los asuntos de la Cámara.
Orden del Día
Entró en la orden del día para ser discutido in informe de la Comisión de Beneficencia, relativo al C. B. 36, titulado, “Para enmendar la Sección 7, de una Ley titulada “Ley para crear y establecer en Puerto Rico una Escuela Correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en Marzo 9 de 1905”. Proponiendo a la Cámara su aprobación sin enmiendas.
Leído íntegramente el referido Proyecto de Ley se suscitó un debate en el que intervinieron los Señores de Diego, Vías y Zeno.
Considerándose suficientemente discutido el C. B. 36, el Señor Barceló, secundado por el Señor Colberg propuso a la Cámara que se votase en su totalidad. Fue acuerdo. Sometido a votación en su totalidad dicho Proyecto de Ley del Consejo Ejecutivo, quedó aprobado por unanimidad con la enmienda siguiente. “En la página 1, sección 1, línea 12, después de la palabra “Director” agregar el disponiéndose siguiente. “Disponiéndose que dichos profesores deberán tener certificados del Departamento de Instrucción”.
El Señor Presidente, anunció que el C. B. 36 había pasado en su segunda lectura.
Se constituyó la Cámara en Comisión Total para discutir los Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo antes mencionados C. B. números 42, 62 y 63 y C. B. Sustituto al P. de la C. 99.
Levantada la Comisión Total el Señor Presidente informó a la Cámara en Sesión ordinaria, que aquella recomendaba a ésta la aprobación de los C. B. 42, 62 y 63 en la forma siguiente.
El C. B. 42, titulado: “Para enmendar el artículo 534 del Código de Enjuiciamiento Criminal” con las enmiendas siguientes. A la terminación de la Sección 1, línea 11, después de la palabra “impuesta” agregar lo siguiente. “Que la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Reales decretos, órdenes y órdenes Militares vigentes en Puerto Rico, en todo los que se relacione o refiera a Enjuiciamiento Criminal, incompatibles o contrarias a esta Ley y demás Leyes, Órdenes, Decretos y Disposiciones incompatibles con la misma, quedan por la presente derogadas”. Esta Ley empezará a regir el día 1º de Julio de 1908”.
El C. B. 62 titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales Municipales en ciertos casos, aprobada en Marzo 9 de 1905” sin enmiendas.
El C. B. 63 titulado: “Para enmendar el apartado 1º del artículo 295, capítulo 2, Título XII, del Código de Enjuiciamiento Civil”, sin enmiendas.
También informó el Señor Presidente que en la Comisión Total había sido derrotado el C. B. sustituto al P. de la C. 99, titulado “Para enmendar el título de una ley titulada Ley fijando rebajas en las sentencias de confinados en las Instituciones Penales de Puerto Rico y estableciendo un sistema de libertad bajo palabra, aprobada en 14 de Marzo de 1907 y para derogar las secciones 5, 6 y 7 de dicha Ley”.
Aprobados por la Cámara en todas sus partes los informes de la Comisión Total, se votaron en su totalidad y quedaron aprobados por unanimidad los C. B. 42, 62 y 63.
El Señor Presidente anunció que los tres referidos Proyectos de Ley habían pasado en su segunda lectura.
El Señor Lluveras autor del P. de la C. 186, propuso a la Cámara, secundado por el Señor Larrauri, retirar el referido Proyecto de Ley titulado “Para autorizar al Municipio de Guayanilla para invertir en obras públicas su sobrante efectivo de $1,276 con 16 centavos”. Fue acuerdo.
El Señor Muñoz, secundado por el Señor Barceló, propuso a la Cámara que se levantase la Sesión para celebrar la próxima el Lunes 9 a las diez de la mañana. Fue acuerdo.
José de Diego, Speaker José Muñoz Rivera, Secretario
SESIÓN DEL DÍA 9 DE MARZO DE 1908
Día 57 – Lunes
Presidente Don José de Diego
En la Ciudad de San Juan de Puerto Rico a las diez de la mañana del nueve de Marzo de mil novecientos ocho, se reunieron en el Salón de la Cámara de Delegados, los Señores que a continuación se expresan, quienes respondieron “presente” al pasarse lista.
Arrillaga Audinot Barceló
Buil Barreras Blondet
Borges Colberg Concepción
Delgado Elzaburu Giorgetti
Larrauri Lluveras Méndez
Muñoz Santiago Santoni
Soler Tizol Torres
Usera Vías Viña
Virella Vivaldi Zeno
y el Señor Presidente.
Total 28.
El Señor Presidente declaró abierto el acto.
El Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que sin ser leída, se aprobase el acta de la Sesión anterior. Fue acuerdo.
El Señor de Diego llamó a presidir al Señor Lluveras, y ocupando el asiento de este, propuso que la Cámara tomase los acuerdos siguientes.
1º. Reconocer la abnegación y los servicios del Delegado Señor Vicente Trelles Oliva, concurriendo diariamente a las Sesiones de la Cámara y a sus trabajos, en las angustiosas circunstancias de la enfermedad de si hija Luz Mariana.
2º. Manifestar a dicho Delegado la profunda condolencia de la Cámara, por la muerte de su expresada hija.
La Cámara votó y aprobó por unanimidad la referida proposición.
Proposición.
Fue leída la siguiente.
Los Delegados que suscriben proponen lo siguiente, digo, a la Cámara.
1º. El Speaker, a instancia del cualquier Delegado, ó ex-oficio, podrá declarar que la Cámara se constituya en Comisión Total para la discusión de cualquier asunto.
2º. Podrá asimismo el Presidente designar el orden para la discusión y votación de los asuntos, según su importancia.
3º. Los Proyectos de Ley podrán ser leídos en 1ª y 2ª lectura en el mismo día, y ser discutidos y votados en 2ª y 3ª lectura, sin necesidad de ser impresos, remitiéndose escritos en maquinilla al Consejo Ejecutivo.
4º. Las Comisiones podrán trabajar en el mismo Salón de la Cámara, procurando no interrumpir los trabajos de la Cámara; a tal fin los Comisionados podrán cambiar de asuntos y pupitres con otros Delegados, para reunirse en el trabajo de dichas Comisiones.
5º. El Speaker podrá señalar el tiempo que haya de consumirse por los que hagan uso de la palabra en cualquier debate.
6º. De cualquier resolución del Speaker no comprendida en las facultades que le otorgue el Reglamento, podrá apelarse a la Cámara y la decisión de esta será definitiva.
7º. Las presentes reglas estarán en vigor hasta la terminación de los trabajos de la Cámara en la Sesión actual de la Asamblea. San Juan, en el Salón de la Cámara de Delegados a 9 de Marzo de 1908.
Firmado,
Luis Muñoz Rivera.
Antonio R. Barceló
Pedro F. Colberg
Votada la transcrita proposición, quedó aprobada por unanimidad.
Peticiones.
Fueron leídas las siguientes.
Carta del Señor López de Victoria, dedicando los retratos de los Señores de Diego y Acuña a la Cámara de Delegados, la cual dedicará la suma que crea conveniente, para en unión de algunos recursos propios, llevar a efecto su viaje a Europa y Estados Unidos.
Carta de la Superiora de la Congregación “Hermanitas de los Pobres” encargadas del asilo de mendigos y ancianos desamparados de Ponce, solicitando de la Cámara una subvención que permita acoger en tal establecimiento, hasta cincuenta asilados de los pueblos de la Isla.
Copia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Naguabo solicitando de la Cámara la derogación del actual sistema de abasto libre de carne y que se le sustituya por él, Subastas Semanales.
Se dispuso que las anteriores peticiones, para ser informadas, pasasen a las comisiones correspondientes.
Informes de Comisiones Permanentes.
Se dio cuenta con los siguientes.
Con un informe de la comisión de Sanidad, relativo al P. de la C. 146, proponiendo a la Cámara que esta no consuma con las enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el referido Proyecto de Ley y solicite conferencia.
Sometido a votación este informe quedó aprobada por unanimidad y el Señor Presidente designó a los Señores Muñoz, Barreras y Audinot, para conferenciar con los miembros que designe el Consejo Ejecutivo respecto a las enmiendas que son las siguientes.
“En la página 1, Sección 1, línea 6, tachar las palabras “mil pesos mensuales” sustituyéndolas por las palabras “noventa centavos diarios por cada paciente que se admita en dicho Sanatorio de acuerdo con dicho contrato”. En la página 2, Sección 3, línea 12, sustituir las palabras “se pagarán” por “podrán pagarse”. En la página 2, Sección 4, líneas 15 y 16 sustituir las palabras “quince mil dollars” por las palabras “trece mil ochocientos dollars”.
Con otro informe de la Comisión de cuentas y elecciones, respecto al C. B. Sustituto al P. de la C. 76, proponiendo a la Cámara su aprobación con enmiendas.
Se dispuso que los referidos informes y Proyectos de Ley se discutiesen en Comisión Total en la orden del día de hoy.
Proyectos de Ley del Consejo Ejecutivo en 1ª y 2ª lectura.
Fueron leídos dos veces, por sus títulos, los siguientes, que se tomaron en consideración.
Sustituto al C. B. 34. Por la Comisión de lo Judicial y Leyes Generales. “Referente a la limitación de la jornada de braceros y artesanos empleados en obras públicas del Gobierno Insular, Municipios, Juntas Escolares u otras subdivisiones del Pueblo de Puerto Rico”.
C. B. 37. Por el Señor Hoyt. “Fijando determinados derechos”.
Proyectos de Ley en 3ª lectura.
A moción del Señor Giorgetti, secundado por el Señor Delgado se votó por lista en tercera lectura, considerándose por su título, el siguiente.
P. de la C. 69 titulado, “Para enmendar el párrafo 1º de una Ley titulada “Ley relativa a la responsabilidad de los patronos, por accidentes que en su servicio sufran sus empleados, aprobada en 1º de Marzo de 1903”. Pasada lista quedó derrotado el referido Proyecto de Ley, por no tener los votos que se requieren, siendo el resultado de la votación el siguiente.
Votaron en pró los Señores siguientes: Arrillaga, Audinot, Barceló, Barreras, Borges, Concepción, de Diego, Elzaburu, Muñoz, Torres, Vías, Viña, Virella y Zeno. Total 14 votos en pró.
Votaron en contra los Señores siguientes. Blondet, Colberg, Concepción, Delgado, Giorgetti, Larrauri, Lluveras, Santoni, Soler, Usera y Vivaldi. Total 11 votos en contra.
El Señor Vías, secundado por el Señor Larrauri, propuso a la Cámara que en la Sesión de mañana, se reconsiderase la votación del referido Proyecto de Ley. Fue acuerdo.
A moción del Señor Lluveras, secundado por el Señor Larrauri, fue acuerdo considerar por la sola lectura de sus títulos, para votarse definitivamente, los Proyectos de Ley siguientes.
C. B. 42, titulado: “Para enmendar el artículo 534, del Código de Enjuiciamiento Criminal”
C. B. 62, titulado: “Para enmendar una Ley titulada “Ley proveyendo el nombramiento de Jueces especiales para los Tribunales en ciertos casos, aprobada en Marzo 9 de 1905”.
C. B. 63, titulado: “Para enmendar el apartado 1 del artículo 295, Capitulo 11, Título 12 del Código de Enjuiciamiento Civil”.
C. B. Sustituto al P. de la C. 115, titulado: “Proveyendo una beca de honor para la educación de Rafael Palmer, hijo del finado Santiago R. Palmer”.
C. B. Sustituto al P. de la C. 81, titulado: “Para enmendar el artículo 48 y derogar el artículo 50 del Código de Enjuiciamiento Criminal.”
C. B. 36, titulado: “Para enmendar la Sección 7 de una Ley titulada “Ley para crear y establecer en Puerto Rico, una escuela correccional para jóvenes delincuentes, aprobada en Marzo 9, 1905”.
P. de la C. 166, titulado: “Creando una oficina general de estadística del trabajo y la industria de la isla de Puerto Rico y para otros fines”.
Sometidos a votación definitiva en su tercera lectura los anteriores Proyectos de Ley, quedaron aprobados por unanimidad y se dispuso que pasasen al Consejo Ejecutivo.
Comunicaciones del Consejo Ejecutivo.
Fueron leídas las siguientes.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado nuevamente, con enmiendas, el P. de la C. 49 titulado: “Para enmendar el apartado A de la Sección 3 de una Ley titulada Ley estableciendo la expropiación forzosa de la propiedad particular para los fines y bajo las condiciones expresadas en la misma, aprobada en Marzo 12 de 1903”. Y solicita su aprobación por la Cámara de Delegados.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
Se dispuso que la orden del día de hoy se diese cuenta con las nuevas enmiendas introducidas por el Consejo Ejecutivo en el Proyecto de Ley a que se contrae la anterior comunicación.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha concurrido en las enmiendas de la Cámara al C. B. 7. “Para enmendar el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y para derogar todas las Leyes que se opongan a la presente”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo se ha negado a concurrir en las enmiendas de la Cámara al C. B. 32 “Para enmendar los artículos 327 y 339 del Código de Enjuiciamiento Civil”. Y solicita conferencia. Los Señores Hoyt y Díaz han sido nombrados para dicho Comité en representación del Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario.
El Señor Presidente designó a los Señores Vías y Tizol, para que conferenciasen con los miembros del Consejo Ejecutivo expresados en la anterior comunicación.
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente.
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Consejo Ejecutivo ha aprobado, sin enmiendas, el P. de la C. 90. “Para enmendar el artículo 299 del Código Penal”.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario
San Juan, PR
Marzo 7, 1908
Señor Presidente
Por orden del Consejo Ejecutivo, informo a la Cámara de Delegados, que el Presidente del Consejo Ejecutivo ha firmado el C. B. 7. “Para enmendar el artículo 356 del Código de Enjuiciamiento Criminal y para derogar todas las leyes que se opongan a la presente.” Rogándole se sirva firmar y ordenar su devolución al Consejo Ejecutivo.
Firmado,
W. R. Bennet
Secretario
El Señor Presidente firmó también el Proyecto de ley del Consejo Ejecutivo a que se contrae la anterior comunicación.
El Señor Presidente anunció a la Cámara que iba a firmar, para remitir con igual fin al Consejo Ejecutivo, los Proyectos de Ley de la Cámara siguientes.
P. de la C. 8, titulado, “Para proveer a la educación en los Estados Unidos de un determinado número de Señoritas Puertorriqueñas”
P. de la C. 29, titulado, “Proveyendo la necesario para construir edificios para Escuelas Rurales”.
R. C. de la C. 2 titulado: “Disp