Carlos E. Ramos González

Académico de Número

Académico de Número

Educación

  • Universidad de California, LL.M. (1987)
  • Universidad de Puerto Rico, J.D. (1978)
  • Stockholm Universitet, M.A. (1975)
  • Universidad de Puerto Rico, B.A. (1974)

Carrera Profesional

  • Catedrático de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1981-al presente)
  • Decano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1993-2000)
  • Decano de Asuntos Académicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1988-1993)
  • Director Ejecutivo de la Oficina Legal de Santurce (1984-1988)
  • Santurce Law Office (1981)
  • Servicios legales de Puerto Rico (1979-1980)

Publicaciones

Libros y capítulos en libros:

  • La Carta de Derechos y el Derecho Constitucional Puertorriqueño, en El Derecho en clave histórica, Pedro Salazar, Coordinador, Editorial InterJuris, (2014).
  • La libertad de expresión en Puerto Rico, en Puerto Rico y los derechos humanos: Una intersección plural, Javier Colón Morera e Idsa E. Alegría Ortega, Editores,  Ediciones Callejón, San Juan, Puerto Rico (2012).
  • La inviolabilidad de la dignidad humana: lo indigno de la búsqueda de expectativas razonables de intimidad en el Derecho constitucional puertorriqueño. Discurso pronunciado en el acto de incorporación como Académico de Número de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, el 28 de octubre de 2010. Vol. X, Rev. Acad. Puer. de Juris. y Leg., 1 (2010).
  • El método clínico: alternativa al aprendizaje por “ósmosis, en Enseñanza clínica del derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Sans Serif Editores, México, D.F. (2007).
  • La libertad de expresión y el liberalismo en el marco de la seguridad del Estado, en Visión iberoamericana del tema constitucional, Fundación García Pelayo, Caracas, Venezuela, (2003).
  • Imperialistas y antiimperialistas: Estados Unidos ante el mundo. El derecho a la autodeterminación y Puerto Rico. Opciones políticas de Puerto Rico, en, Cuba y Puerto Rico: a 100 años del desastre, Francisco J. Caballero Harriet, Coordinador, Diputación Provincial Guipúzcoa, San Sebastián, España, (1999).
  • Poderes Privados y autocensura: el rol del Estado en el constitucionalismo puertorriqueño, en Ciudadanos e instituciones en el constitucionalismo actual, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, España (1997).
  • Derecho Constitucional de Puerto Rico y los Estados Unidos, Volumen II, de Raúl Serrano Geyls; autor, Capítulo XIII, Sección 22, Instituto de Educación Práctica, San Juan, Puerto Rico (1989); co-autor, Suplemento de 1991-1997.
  • Teoría y práctica de la litigación en Puerto Rico con el profesor Enrique Vélez Rodríguez, Michie of Puerto Rico, Inc. (1996).

Artículos de revista:

  • “La dignidad de Abelardo Díaz Alfaro, 51 Rev. Jurídica U. Inter P.R.51 (2017)
  • “Disposiciones constitucionales sobre la deuda pública en Puerto Rico”, 85 Rev. Jur. U.P.R. 795 (2016).
  • “La Constitución de Cádiz en el imaginario constitucional puertorriqueño”, 47 Rev. Jurídica Inter. 975 (2013).
  • “La crisis constitucional y el ejercicio del poder de reglamentación por el Tribunal Supremo de Puerto Rico”, 46 Rev. Jurídica Inter. 249 (2012)
  • “La inviolabilidad de la dignidad humana: Lo indigno de la búsqueda de expectativas razonables de intimidad en el Derecho Constitucional Puertorriqueño”, X Rev. De la Academia Puertorriqueña de Legislación y Jurisprudencia (2010).
  • “La inviolabilidad de la dignidad humana: Lo indigno de la búsqueda de expectativas razonables de intimidad en el Derecho Constitucional Puertorriqueño”, 45 Rev. Jurídica Inter. 185 (2011)
  • La libertad de expresión en el Derecho Constitucional Comparado, 44 Rev. Jurídica U.  Inter P.R. 429 (2010).
  • La independencia judicial, 43 Rev. Jurídica Inter P.R. 273 (2009).
  • La Constitución de Puerto Rico y el derecho constitucional puertorriqueño, 8 Revista Criterio Jurídico, 107 (2008).
  • La constitucionalizacíon de la autonomía municipal, con Luis M Negrón Portillo, 42 Rev. Jurídica U. Inter P.R., 269 (2008).
  • El caso de Morales Feliciano y el ataque deliberado de causar dolor, 37 Rev. Jurídica  U. Inter P.R. 247 (2003).
  • La industria del dolor, 36 Rev. Jurídica U. Inter 323 (2002)
  • E.L.A. v. Aguayo o los albores de la independencia judicial puertorriqueña,
  • 34 Rev. Jurídica Inter P.R. 633 (2000)
  • A Response to Hon. Janet Reno’s Thesis, 32 Rev. Jurídica U. Inter. 7 (1997).
  • Derogación del Tribunal de Apelaciones, 28 Rev. Jurídica U. Inter P.R. 29 (1993).
  • El ejercicio del poder, 20 Rev. Jurídica Inter. P.R. 185 (1986).
  • El método clínico: alternativa al aprendizaje por osmosis, 18 Rev. Jurídica. U. Inter. P.R.113 (1983).
  • Nota Introductoria, 47 Rev. Jur. U. Inter. P.R. 101 (1983).
  • Comentarios jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico (Procedimiento Civil) 46 Rev. Jur. U.P.R. 187 (1977).
  • El método clínico: alternativa al aprendizaje por osmosis, 18 Rev. Jurídica. U. Inter. P.R.113 (1983).
  • Nota Introductoria, 47 Rev. Jur. U. Inter. P.R. 101 (1983).
  • Comentarios jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico (Procedimiento Civil) 46 Rev. Jur. U.P.R. 187 (1977).

Designaciones  Profesionales

  • Miembro, Junta de Directores, Centro de Periodismo Investigativo (2014 al presente)
  • Comisionado, Comisión de Disciplina Judicial, designado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico (2001-2011).
  • Miembro, Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía, Tribunal Supremo de Puerto Rico (2002-2003; 1987-1992) .
  • Miembro, Junta de Directores, Oficina Legal de la Comunidad (2001-al presente).
  • Miembro, Junta de Directores, Ateneo Puertorriqueño (2007-2009).
  • Site Evaluator, American Bar Association, Section of Legal Education (1996-2001).
  • Miembro American Bar Association, Law School Facilities Committee (1996-2002).
  • Miembro, Criminal Justice Act Committee, designado por el Tribunal de Distrito Federal para el Distrito de Puerto Rico (1996-2002).
  • Miembro, Comisión Especial de Educación Continua, Tribunal Supremo de Puerto Rico (1996).Miembro, Comité Ad Hoc para revisar Reglamento de Procedimientos para Investigaciones Legislativas, designado por el Senado de Puerto Rico (1996).
  • Investigador Especial, designado por el Senado de Puerto Rico, cargos por violación Código de Ética de un miembro del Senado de Puerto Rico (1995).
  • Miembro, Comisión Especial para la Reforma Judicial, Tribunal Supremo de Puerto Rico (1994).
  • Miembro, Comité Especial de Reforma Constitucional, Colegio de Abogados de Puerto Rico (1995-96).
  • Miembro, Junta de Directores, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, Inc. (1994-1996).
  • Miembro, Comité de Reglamento, Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía, Tribunal Supremo de Puerto Rico (1990-1992).
  • Presidente, Subcomité para Revisar Tablas de Especificaciones y Materias, Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía, Tribunal Supremo de Puerto Rico (1991-1992).Presidente, Comité de Derechos Humanos y Constitucionales, Colegio de Abogados de Puerto Rico (1991-1992).
  • Miembro, Junta de Directores, Colegio de Abogados de Puerto Rico (1989-1990).
  • Miembro, Junta de Directores, Instituto Puertorriqueño de Derechos Civiles (1985-1990).
  • Miembro, Junta de Directores, Fundación de Derecho Puertorriqueño (1984-1988).
  • Miembro, Clinical Education Committee, American Association of Law Schools (1984-1985).